ContraRéplica

Page 1

Cortesía/Twitter: MexOnu

ONU condena por 29ª vez el bloqueo comercial a Cuba •EL EMBAJADOR DE MÉXICO ANTE LA ONU, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE PIDIÓ A LOS ESTADOS MIEMBRO FINALIZAR EL BLOQUEO ECONÓMICO Y COMERCIAL A CUBA IMPUESTO DESDE HACE 50 AÑOS. Pág. 14

DE LA FUENTE Embajador (ONU)

México condena categóricamente, como lo ha hecho siempre, el bloqueo económico comercial y financiero impuesto desde hace más de 50 años contra Cuba”

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 713/ Año 02/ Jueves 24 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

REVELA PDNU

Países más ricos poseen el 83% de vacunas antiCovid

POR CLAUDIA BOLAÑOS

E

l Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PDNU) denunció que los países más ricos acaparan y acopian los biológicos contra la pandemia de Covid-19 con lo que ponen en riesgo a la humanidad. De acuerdo

con la información publicada en su página web, tal situación generará un atraso en la inmunización de la población a nivel mundial, sin la cual no servirá que algunas estén vacunadas; y no sólo ello, sino que las mutaciones podrían hacerse resistentes a las vacunas. “No vacunar a todo el mundo prolongará la pandemia —con los enormes costos sociales,

sanitarios y económico que eso conlleva— y posibilitará el surgimiento de variantes del virus que posiblemente sean resistentes a las vacunas, lo que pondrá nuevamente en peligro a todos.Las mutaciones podrían neutralizar la eficacia de la primera generación de vacunas en menos de un año”, se advierte en el documento del organismo. Pág. 8

“SERÁ DIFÍCIL PASAR LAS REFORMAS DE AMLO” Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado de la República indicó que ve difícil aprobar las reformas constitucionales propuestas por el presidente de la República, debido a una alta posibilidad de no lograr acuerdos con la oposición en el Congreso, la cual ha mostrado resistencia para llegar a un consenso. Pág. 4

RICARDO GALLARDO Y SÁNCHEZ CORDERO TRABAJARÁN POR SLP EL GOBERNADOR ELECTO de San Luis Potosí y la secretaria de Gobernación se reunieron para agendar la visita al presidente López Obrador. Pág. 6

VENTAS AL MAYOREO CAEN 0.4% DURANTE EL MES DE ABRIL DE ACUERDO CON cifras del Inegi, se registró una caída en los bienes y servicios al por mayor, luego de tener 10 meses de crecimiento. Pág. 12

EL SUMO PONTÍFICE Francisco I tuvo un encuentro con Mattia Villardita, un joven que se disfraza del superhéroe Spiderman y divierte a niños en hospitales pediátricos, quien le regalo una máscara del hombre araña al Papa. Pág. 15

Especial

SPIDERMAN Y EL PAPA EN EL VATICANO

VISITARÁ KAMALA HARRIS FRONTERA DE MÉXICO Y EU LA VICEPRESIDENTA de Estados Unidos visitará este viernes la frontera con México y pasará por El Paso, Texas, acompañada de Alejandro Mayorkas. Pág. 15


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 24 de junio de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

DOCENTES VAPULEADOS

•En Quintana Roo, de Carlos Joaquín González, la nómina fue puesta bajo la lupa de autoridades como Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Rogelio Ramírez y Juan Pablo Graf, respectivamente, debido a que las trabas de esta plataforma, dirigida en México por Gustavo Boletig, habrían resultado en que los docentes de la entidad vean barreras al momento de acceder a su dinero. Tal como se lee en una denuncia ciudadana, los profesores no han podido comprar enseres básicos ni pagar servicios fundamentales para sus familias. Ante tal escenario, pidieron se indague a la empresa, a su CEO y hasta a los servidores públicos que administran el contrato, pues aludieron a que algunos estarían involucrados con su estadía como contratista a pesar de las fallas de esta plataforma que se anuncia como experta en gestión de pagos de créditos de nómina, así como en brindar “acceso a los mejores productos y servicios financieros”. Vaya ironía.

NADA QUE ESCONDER EN LA L12

•Rápidamente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, salió al paso para evitar especulaciones y dejó en claro que será el presidente Andrés Manuel López Obrador la única autoridad que se encargue de dar a conocer los avances de la rehabilitación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. De esta forma, la mandataria local rechazó las versiones que apuntan a que las autoridades buscan esconder información sobre el caso. Explicó que una vez que ya se tenga el acuerdo de rehabilitación, se dará a conocer la información, mientras continúan las investigaciones de la Fiscalía .

SUPUESTO SICARIO CONFIESA QUE SE QUIERE CALENTAR LA PLAZA DE REYNOSA

•Este miércoles se volvieron a registrar balaceras y enfrentamientos en distintos puntos de Reynosa, Tamaulipas. Apenas el fin de semana la entidad vivió una de las jornadas más violentas en los últimos años. En redes sociales, usuarios denunciaron actos de violencia en Boulevard Mil Cumbres, el Boulevard Las Fuentes, el Boulevard Hidalgo, así como en Vista Hermosa, Cañada, Jarachina, Puertas del Sol, entre otros puntos. De acuerdo a un vídeo difundido en redes sociales, un supuesto sicario del Cártel del Golfo confesó que los hechos violentos tiene el objetivo de “calentar la plaza”.

OTROS DATOS

Feroces y voraces

H

“Incluso si está en minoría, la verdad es la verdad” Gandhi

ace apenas unas semanas, en medio de la polarización peculiar que se generó entre el partido dominante y la oposición, se decidió políticamente mediante la emisión del voto para ratificar o modificar el rumbo de los municipios, las alcaldías, las entidades federativas, la Ciudad de México, y en general, el rumbo que deberá tomar la elección concurrente de 2018. Pienso que uno de los momentos más obscuros que puede vivir cualquier República, es aquel cuando la legitimidad se sostiene culpando a los otros sin tener la capacidad de entender y reconocer las mentiras y los errores propios pues, ante todo, prevalece la voracidad de mantenerse o la ferocidad del arrebato del poder.

Y es que no acabamos de digerir la contienda electoral, cuando el reciente asesinato de periodistas nos recuerda que México es considerado uno de los tres países más peligrosos para ejercer esa profesión. Hoy se suman los multihomicidios relacionados con el crimen organizado donde se han ejecutado a prácticamente cien personas en lo que va del año, y eso también nos recuerda que regiones enteras de la nación se encuentran bajo asecho y en el abandono. Si a eso sumamos el incremento de los feminicidios en el país en un 7%, a la trata de personas con un espeluznante 47.5% de crecimiento en los últimos meses y los crímenes de lesa humanidad que día a día reportan los colectivos de asistencia en contra de migrantes sudamericanos que cruzan por el territorio nacional, entonces nos reencontramos con la necia realidad que nos advierte que todo esto sucede y es más frecuente de lo que se piensa por el simple hecho de que esto puede pasar en nuestro país sin que haya justicia alguna. Así, hoy por hoy es imposible no voltear a ver que los levantamientos de guardias comunitarias, los linchamientos comunales y los enfrentamien-

tos civiles contra sicarios, son ya una epidemia que viven poblaciones enteras y que han optado por estas formas de violencia porque sencillamente todas las instituciones del Estado han fallado. Tan graves son las señales de la violencia y su convivencia social que son ya una alarma con repercusiones internacionales: México no está en paz. Incluso, si uno voltea a ver el proceso electoral 2021, se encontrará con que los asesinatos de políticos, simpatizantes y candidatos se incrementaron en un 38% respecto del proceso electoral 2017-2018 (Etellekt); es decir, en este año fuimos testigos de 102 víctimas de homicidios dolosos, entre aspirantes y candidatos a cargo de elección. Y por increíble que parezca, la única salida para revertir estas situaciones es la política misma; pero no hablo de aquella política que volvimos a ver en este proceso electoral donde solo se exhiben el abuso y el engaño como fieles herramientas de quienes siempre deciden porque su preocupación mayor es o continuar en el encargo, dejarlo heredado como fuente de sus prebendas a quienes les cubrirán las espaldas o sencillamente arrebatar el mandato bajo la premisa de quítate tú para ponerme yo. Tampoco hablo de aquella política que privilegia “los entretejidos de conveniencias mutuas y arribismos congénitos que no están exentos en la mayoría de las posiciones políticas” que hoy votamos pensando en equilibrios. Tampoco me refiero a la política consentida en el pacto de simulación que es la base de toda la manipulación. Hablo de aquella política que es capaz de responder a los desafíos de la violencia, el narcotráfico, el crimen organizado y que vence intereses mezquinos sin dividirnos. Si queremos vivir un México distinto, la política es el único punto de apoyo que se necesita ciudadanizar para revertir nuestra terca realidad. Y es aquí, donde vale la pena hacer un llamado a movilizar a una sociedad civil que requiere despertar. Pues como cita Gandhi, “la verdad es la verdad”. Si eso no sucede, entonces acabaremos normalizando la violencia y también aceptando tanto la política mezquina de los feroces y los voraces, como aquella reflexión que dicta que “si mañana se le informa a la prensa que algún pandillero será asesinado o que un convoy de soldados va a explotar, la gente no va a alterarse porque todo es parte [de lo cotidiano]. Pero cuando un insignificante “político” muere, todo mundo pierde la cabeza” (El Caballero de la Noche).

•Analista Político Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204


Nación Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos FALLECIMIENTOS Y CONTAGIOS CONTINÚAN EN ASCENSO C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

EN LAS ÚLTIMAS 24 horas, se agregaron 4 mil 963 casos positivos y 342 muertes por coronavirus

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud reportó que México presenta 231 mil 847 muertes y 2 millones 487 mil 747 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 4 mil 963 casos positivos y 342 fallecimientos por coronavirus. En el territorio hay 29 mil 139 casos activos estimados y un millón 979 mil 823 personas se han recuperado de la enfermedad.

En cuanto a la situación de hospitalización las cifras se mantienen sin cambio con una ocupación de camas generales de 17% y de camas con ventilador de 14%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 41 millones 368 mil 66 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 17 millones 463 mil 895 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, se presentó un incremento de 193 mil 306 dosis de vacunas en las últimas 24 horas al haberse

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

La ocupación hospitalaria se mantuvo en 17% y 14%. Especial aplicado 470 mil 564 el lunes a 663 mil 870 biológicos el martes 22 de junio. Baja California con 63%, Ciudad de México con 50% y Zacatecas con 40% son las entidades con mayor población vacunada. La Secretaría de Salud señaló que 28 millones 590 mil 500 personas mayores de 18 años han recibido al menos

una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 32% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 51 millones 163 mil 275 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Sputnik V y Janssen.

“HONGO NEGRO” EXISTE EN MÉXICO DESDE HACE AÑOS: UNAM

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, indicó que ante la falta de resultados, basados en los índices delictivos, debe reformularse la política de seguridad del presidente Por el contrario, aseguró que hay un aumento en la criminalidad en el país. Aunque el presidente López Obrador creó la Guardia no ha tenido los resultados esperados, y por el contrario la delincuencia va al alza. “Me parece que la política de seguridad en general, como lo es la seguridad pública, seguridad interior y seguridad nacional no están atendiendo las necesidades y particularidades regionales”, apuntó la diputada federal del PRI.

La Facultad de Medicina de la UNAM señaló que la mucormicosis u “hongo negro” es una infección que en México tiene baja frecuencia y que se puede contraer por vía respiratoria, cutánea o gastrointestinal. Además, indicó que los más afectados por ese padecimiento son las personas enfermas de diabetes descontrolada, cáncer o las que llevan mucho tiempo con el uso de esteroides. La doctora Edith Sánchez Paredes, integrante del Departamento de Microbiología y Parasitología, explicó que en nuestro país esa enfermedad existe desde hace mucho tiempo, sólo que tiene una baja frecuencia.

Cuartoscuro

DEBE REFORMULARSE POLÍTICA DE SEGURIDAD: SAURI RIANCHO

En cuanto a las denuncias realizadas por el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, respecto a que el narcotráfico compró votos a favor de Morena, la legisladora, consideró que ese es un señalamiento serio, por lo que debe investigarse. Por Claudia Bolaños

Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 24 de junio de 2021 No. 0713/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 24 de junio de 2021

NACIÓN MONREAL VE DIFÍCIL APROBAR REFORMAS DEL PRESIDENTE El senador del PAN Damián Zepeda presentó una iniciativa para que exista una “representación pura” en el Congreo de la Unión, es decir, acorde a los votos obtenidos en las urnas

El mandatario aseveró que se deben terminar los dictamenes de la obra, así como los fallos judiciales. Cuartoscuro

SLIM, CON VOLUNTAD DE PARTICIPAR EN REHABILITACIÓN DE L12 Tras sostener una reunión con el empresario, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá problemas legales ni recursos de gobierno para rehabilitar la Línea Dorada POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Carlos Slim tiene la voluntad de participar en la rehabilitación de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México si pleitos legales, ni recursos al gobierno, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de sostener una reunión con el empresario. Destaca que este martes, Carlos Slim, y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, sostuvieron una reunión con el titular del Ejecutivo, en Palacio Nacional. Consultado sobre dicha reunión, López Obrador dijo que, a la par de las investigaciones judiciales, se buscará que la Línea 12 vuelva a funcionar, pues es usada por 300 mil personas al día. Fue el pasado 3 de mayo, cuando se desplomó una parte de la mencionada línea, precisamente la construida por grupo Carso, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim. “Hay voluntad de participar y eso lo celebro, no es a ver vamos al pleito, nosotros hicimos bien la obra, aquí está la prueba, nos recibieron la obra, se llevaron a cabo dictámenes de distintas empresas, colegios de profesionales, universidades, yo no tengo culpa y, además, me dieron la razón en el juzgado, en la instancia correspondiente del Poder Judicial”, dijo.

El mandatario añadió que “ellos no quieren eso y nosotros tampoco, queremos resolver el problema y celebro que haya esa voluntad. Tampoco es a ver sí, pero necesitamos dinero, no, tampoco, no es por dinero”. Sin embargo, el mandatario advirtió que se deben terminar los dictámenes de la obra, así como los fallos judiciales. “Estoy contento porque hay voluntad, yo siempre he dicho tengo diferencias, no crean que todo es coincidencias, tengo diferencias con Carlos Slim, pero le reconozco que es un hombre institucional. “Celebro que se esté avanzando en ese propósito, porque hay un dictamen, se integró una comisión de expertos, se está haciendo una revisión general, se va a profundizar para dar seguridad plena y la reconstrucción de la línea se va a hacer de común acuerdo con las empresas”, agregó. Asimismo, afirmó que Slim es un empresario con visión social y “no juega a las vencidas con la autoridad. (Otros) Piensan que el presidente de México debe ser su pelele, su empleado, se olvidan que es el representante de todo el pueblo y que cuando se tiene legalidad y legitimidad no se puede ningunearlo, eso lo entiende muy bien Carlos Slim”, resaltó.

REDACCIÓN El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, ve difícil que se puedan aprobar las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a que existe la posibilidad de no llegar a acuerdos con los partidos de oposición en el Congreso. En entrevista para Bloomberg, el legislador aseguró que la oposición mostrará resistencia para llegar a los consensos necesarios para aprobar las reformas que necesita el mandatario. “Será complicado. No estoy rebosante de optimismo, soy cauteloso”, dijo el legislador. López Obrador busca reformas constitucionales en materia de electricidad, electoral e integrar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sobre su evaluación de las elecciones del pasado 6 de junio, señaló que si bien Morena logró ganar 11 gubernaturas de 15 que estuvieron en juego, el partido sufrió una derrota importante en la Ciudad de México, bastión del instituto político, lo cual fue calificado como una “seria advertencia”. “Fue un buen resultado con algunas manchas que deben ser aten-

didas. Son llamadas de advertencia oportunas”, indicó. Finalmente, Monreal Ávila adelantó que legisladores de Morena seguirán defendiendo la austeridad republicana a la espera de la reforma fiscal que buscará moderar la inflación sin aumentar los impuestos, misma que será presentada en el mes de septiembre. Por otra parte, el senador panista Damián Zepeda Vidales, presentó una iniciativa que reforma la Constitución, para que los partidos políticos tengan la representación política pura en el Poder Legislativo, es decir, acorde a la votación obtenida en las elecciones federales. El legislador del PAN busca que la asignación de legisladoras y legisladores plurinominales sea directamente proporcional al porcentaje de votación valida que cada partido político obtenga en el proceso electoral. Afirmó que el Congreso de la Unión estará verdaderamente representado conforme a la votación real nacional de los ciudadanos y de esa forma se evitaría caer tanto la sobre como en la subrepresentación. La propuesta plantea que la Cámara de Diputados se integre por 300 diputados electos por el principio de mayoría relativa y hasta por 200 diputados por el principio de representación proporcional.

Monreal aseveró que será difícil lograr el consenso en el Congreso con los partidos opositores, pues aseguró que presentarán resistencia. Especial


Nación Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Detienen en Puebla a 240 indocumentados EN UN OPERATIVO, la policía retuvo en una bodega a migrantes procedentes de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala

A

A

En el sitio también fueron encontrados 61 menores Cuartoscuro

Por otro lado, el INM deportó vía aérea a 89 migrantes cubanos indocumentados, de los cuales 20 son mujeres y 69 hombres "que no acreditaron estancia regular en México", informó el organismo en un comunicado. "Esta acción se realizó en coordinación con autoridades consulares de ese país y con apego a los derechos humanos", aseguró el Instituto Nacional de Migración. Tras la llegada del demócrata Joe Bi-

den a la presidencia de Estados Unidos, se ha multiplicado el número de migrantes que intentan cruzar ilegalmente desde México, muchos de ellos menores de edad. Solo en abril fueron hallados 17,171 menores no acompañados en la frontera sur de Estados Unidos, según cifras de ese gobierno. En tanto, de enero a mayo pasado fueron detenidos en México 22,267 migrantes indocumentados, informó el lunes el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval. Para contener la migración ilegal, el gobierno mexicano tiene desplegados 27,562 efectivos de las fuerzas armadas en sus fronteras sur y norte, indicó Sandoval.

INICIA PASARELA DE GOBERNADORES ELECTOS Este jueves recibirá a los primeros 11, que ganaron abanderando a la coalición Juntos Hacemos Historia CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los gobernadores que resultaron electos durante los comicios del pasado 6 de junio, este jueves recibirá a los primeros 11, quienes obtuvieron el triunfo representando a la coalición Juntos Haremos Historia. Durante la conferencia de prensa, el primer mandatario detalló que se reunirá con todos, en un segundo momento lo hará con los mandatarios electos de

SALÓN TRAS BANDERAS

Observación y elecciones 2021

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA utoridades mexicanas detuvieron a 240 migrantes centroamericanos y deportaron a 89 cubanos que se hallaban en situación irregular, informaron este miércoles fuentes oficiales. En un operativo desarrollado el martes en la ciudad de Puebla (centro), la policía retuvo a 52 mujeres y 127 hombres procedentes de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, quienes permanecían escondidos en una bodega. Según el reporte policial, en el sitio también fueron encontrados 61 menores de edad, que junto con los adultos pretendían llegar a la frontera con Estados Unidos. La detención se produjo tras una llamada anónima en la que se reportó un movimiento inusual de personas que guardaban pocas precauciones sanitarias ante la pandemia de Covid-19 en un barrio popular de Puebla. Todas fueron entregadas a funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) para su eventual deportación.

SERGIO GONZÁLEZ

Desupués se reunirá con los de Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y San Luis. Especial Chihuahua, Maru Campos; Nuevo León, Samuel García; Querétaro, Mauricio Kuri, y San Luis Potosí, Ricardo Gallardo. “Les informo que el jueves empiezo a recibir a los gobernadores electos, mañana voy a empezar con los 11 gobernadores electos de la coalición Juntos Haremos Historia, mañana (jueves)”, dijo. “Y luego me han solicitado audiencia, o entrevista, el gobernador electo

de Nuevo León, de Querétaro, los dos, pero seguramente van a ser lo mismo la Gobernadora electa de Chihuahua, que en una de esa solicitó, pero el de Nuevo León sí y el de Querétaro. Nada más falta el de San Luis y Chihuahua, pero estoy en condiciones de platicar con ellos, vamos a reunirnos”, puntualizó. El mandatario dijo que los invitará a un desayuno típico.

lo largo de su historia, el ejercicio del derecho ciudadano de observación electoral ha evolucionado. Al contrario de su perfil y alcance de inicio, ahora no sólo se centra en el trabajo de las autoridades electorales durante la jornada cívica en la casilla, sino que estudia las condiciones y contexto en que se desarrollan los comicios, además de la interacción con y entre los actores políticos. Mire si no: los días 16 y 17 de junio varias asociaciones de observación electoral presentaron sus principales conclusiones preliminares derivadas del análisis y seguimiento a diversos temas del Proceso Electoral. Dichas organizaciones forman parte de un grupo de 25 proyectos que contaron con el respaldo del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021 (FAOE), administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL-IIDH). Van solo algunos ejemplos. Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios realizó un monitoreo de violencia política en razón de género, que le permitió documentar 26 casos en las 6 entidades del país que vigilaron, en las cuales fue posible identificar con claridad prácticas más sofisticadas para bloquear y discriminar a las mujeres. Alzando Voces advirtió que persiste una amplia dificultad para la prevalencia de la alternancia de género en los ayuntamientos a pesar de las acciones y medidas para incluir a las mujeres en la vida política. Informó que en los distritos observados lograron que los candidatos se comprometieran a atender e impulsar las acciones afirmativas para eliminar los métodos de designación cupular dentro de los partidos y con ello impulsar la participación de las mujeres. La Comisión Mexicana de Derechos Humanos concluyó que la utilización de urnas electrónicas es una alternativa viable para la implementación en las elecciones en México, y presentó recomendaciones encaminadas a fortalecer el procedimiento. Informó que el voto electrónico en comicios federales y locales presentó incidentes menores que fueron atendidos por la autoridad electoral eficiente y oportunamente, y que la principal causa de retraso de su operación fue la ausencia de funcionarios de casilla. Táctica Ciudadana analizó el funcionamiento de la urna electrónica, que tiene varios retos como la infraestructura eléctrica y la sociabilización con la ciudadanía, pero identificó que existe un amplio reconocimiento de la ciudadanía a la eficiencia y facilidad en el uso de este instrumento de votación, a la par que se logró verificar que no hay posibilidad de alteración de la voluntad ciudadana. Transparencia Mexicana, A.C. concluyó que 2 de cada 3 votantes no llegaron a la jornada comicial con la suficiente información sobre las candidaturas que buscaban su respaldo. Afirmó que, a pesar del esfuerzo del INE para difundir la información de las candidaturas, a nivel local los vacíos son evidentes, lo que demuestra “la injusticia que hay para pedir a la ciudadanía que ejerza un voto informado.”

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 24 de junio de 2021

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO

Constitucionalismo líquido

“T

iempos líquidos” fue una concepción de Zygmun Bauman, para identificar una condición que explicaba cómo las estructuras sociales no pueden mantener su forma, porque se disuelven antes de que pase el tiempo necesario para asumirlas como realidad social, estable y previsible. Hace apenas poco más de una década parecía que vivíamos una ola fuerte de constitucionalismo democrático, y pensábamos entonces que el Estado democrático, constitucional y social de Derecho guardaba cabal salud. Lo palpábamos no solamente en Occidente y los países con una extensa tradición democrática, sino parecía florecer incluso en estados de tradición autoritaria, tanto en Latinoamérica como en el Este europeo, e inclusive, por algunos meses pensamos con genuina esperanza que democracia y DDHH se asentarían en Medio Oriente con la Primavera Árabe. Poco más de 10 años después, el escenario global cambió por completo, dando paso a un constitucionalismo líquido, inspirado en la idea de Bauman. Ese constitucionalismo líquido significa la incertidumbre jurídica-política para saber con mediana claridad si lo que las constituciones disponen será cumplido y fortalecido por el poder político o si, por el contrario, quedará anulado. Buena parte de las sociedades en el mundo están siendo alentadas -por la presión de nacionalismos o populismos- a cuestionarse los pilares sobre los que se construyó el Estado constitucional y democrático de Derecho –dignidad humana, DDHH, pluralismo, tolerancia, elecciones libres, control del poder, justicia social, etc.-. Estas peligrosas puertas se han abierto, en gran medida, por la irresponsabilidad y actitud negligente de gobiernos, actores políticos y partidos. Estamos viviendo tiempos en los que se alienta a cuestionar a la democracia y a pensar que nuestros problemas y diferencias se resolverán con la participación directa del pueblo y mediante decisiones rápidas, sencillas e infalibles, frente a las cuales la Constitución, sus DDHH y principios no deben ser un obstáculo. Con frecuencia inusual vemos cómo los gobiernos cuestionan el valor de la Constitución, adjuntando al mismo al tiempo presiones desmedidas sobre los órganos jurisdiccionales y críticas desproporcionadas a la función judicial que ejercen. La carrera por derretir el constitucionalismo es tan frenética que las sociedades comienzan a pensar seriamente que el camino correcto supone derrumbar los pilares democráticos y adoptar posiciones radicales que pueden, inclusive, llevar a erradicar a quien piense diferente. Las personas con las que compartimos vecindad y destino son las nuevas enemigas a desaparecer. Lo más grave quizás en este constitucionalismo líquido es que los tentáculos de los grupos de poder están comenzando a trastocar el libre desarrollo de la personalidad. Desde una especie de tribuna sacramental pretenden -como una recreación soviética- imponerle a la gente cómo pensar, en qué creer, cómo vivir y señalarles un camino único de lo bueno y lo malo, fruto de un concepto monolítico y absoluto que se presenta como la verdad. Estamos viviendo una época de auténtico riesgo para nuestra estabilidad como civilización, es tiempo de actuar.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política.

contrareplica.mx

Impugnan amparo de Cabeza de Vaca, pero le dan fuero definitivo POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

L

a Fiscalía General de la República (FGR) presentó una impugnación para detener el amparo presentado por Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, para evitar ser detenido por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, lo cual fue aprobado por el poder judicial. El mismo día que la FGR presentó la impugnación, el congreso de Tamaulipas otorgó fuero definitivo al gobernador Cabeza de Vaca me diante la aprobación de reformas a la Constitución Local y la Ley de Responsabilidades de los Servido res Públicos. El dictamen fue aprobado por 29 fotos a favor y seis en contra. Francisco Garza, diputado del PAN, aseguró que esta medida es para dar certidumbre a un mecanismo legal y para proteger a las instituciones tamaulipecas. Por su parte, la diputada more nista Edna Rivera aseguró que en la próxima legislatura se revertirá esta medida aprobada una vez que Morena tome mayoría en el congreso local, de acuerdo con los resultados de la elección de este 6 de junio.

ANTE LA APROBACIÓN del dictamen que le otorga inmunidad, legisladores de Morena prevén revertirlo en la siguiente legislatura El gobernador de Tamaulipas es acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita Especial El recurso presentado por la FGR fue en contra de la decisión del Juez Octavo de Distrito de Tamaulipas de admitir a trámite el amparo presentado por el gobernador para evitar su detención. Cabeza de Vaca tiene una suspensión definitiva para que no se realice su detención, esto gracias a un depósito de 100 mil pesos que realizó la semana pasada. El titular del Juzgado Octavo de Distrito, Faustino Gutiérrez Pé rez, notificó que se emitieron los oficios DAAR/08/06035/2021 y DAAR/08/06036/2021 por parte del

director de Amparo en ausencia del titular de la Policía Federal y del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Estos documentos interponen el recurso de queja para impugnar la resolución del 24 de mayo de 2021, donde se admite a trámite la de manda de garantías del mandatario estatal. Ante esto el juez tuvo que aplazar la audiencia constitucional programada para el 22 de junio donde se resolvería el darle a Cabeza de Vaca la protección en contra de la detención.

OLGA SÁNCHEZ CORDERO Y RICARDO GALLARDO ACUERDAN TRABAJAR POR SLP Se reunieron para agendar la cita con el presidente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona y la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero se reunieron esta tarde en la Ciudad de México para agendar la visita al presidente Andrés Manuel López Obrador en los próximos días. El gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona se reunió esta tarde con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero para agendar el encuentro que sostendrá en breve con el presiden-

te Andrés Manuel López Obrador. En la sede de Bucareli de la Se cretaría de Gobernación, Gallardo Cardona afirmó que prevalece en la entidad un clima de armonía y tranquilidad social tras la jornada electoral del 6 de junio. “Tras la jornada electoral, las y los potosinos vivimos un periodo de paz

y tranquilidad, con muchas expectativas de mejorar la calidad de vida de las familias potosinas, colaborando con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, soste niendo una relación institucional de respeto e implementando las políticas de la Cuarta Transformación en nuestro Estado”, le refirió Gallardo Cardona a la funcionaria federal. También dialogó con la ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los retos más importantes que su gobierno habrá de afrontar en la próxima administración estatal, resaltando los problemas que se viven en el sector salud, la inseguridad y la crisis económica que habrá que remontar tras el largo periodo de inactividad por la pandemia.



8. ContraRéplica. Jueves 24 de junio de 2021

CORONAVIRUS

Nación

EMERGENCIA MUNDIAL

contrareplica.mx

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

PyMES y las mujeres

C

on un llamado al empoderamiento de la mujer empresaria, Brenda Medina Aguilar asumió la presidencia nacional de la organización Mujeres Emprendedoras Transformando México, (METME), asociación que aglutina a más de 600 afiliadas, representantes de pequeñas y medianas empresas, artesanas, dueñas de talleres, de misceláneas, de tiendas de abarrotes, así como también propietarias de grandes empresas. En la ceremonia donde Medina Aguilar rindió protesta, habló del perfil de las empresarias: “dedicamos todo el esfuerzo, tiempo, recursos, nuestras habilidades y talentos para hacerlos realidad. A lo largo de la historia, las mujeres empresarias hemos sabido trabajar de manera respetuosa y comprometida con las instituciones” El secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, Pablo Peralta García, presente en dicho evento que se celebró en Toluca, recordó que las mujeres han tenido una participación en el ámbito productivo que implica bienestar para ellas y para su comunidad; “su enorme capacidad productiva se refleja en la posibilidad de destinar hasta un 70 por ciento de su ingreso al desarrollo personal, familiar y comunitario”. Destacó que a través de la dependencia que encabeza, 7 de cada 10 apoyos otorgados por el Instituto Mexiquense del Emprendedor, han sido para las mujeres, a través de asesoría, capacitación y consultoría a más de 35 mil mujeres; además, más de 31 mil mujeres han accedido a un microcrédito para impulsar su propio negocio. Debido a lo anterior conviene ver el panorama que tienen las PyMES en nuestro país donde existen alrededor de 4.2 millones de MIPyMES, es decir, Micro Pequeñas y Medianas Empresas, las cuales constituyen la principal base sustentable del país en términos económicos, ya que contribuyen con alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 70% del empleo formal. Hace un año -en junio del 2020-, más de 4.1 millones de empresas en México se consideran PyMES, mismas que son el principal ingreso de más de 18 millones de hogares urbanos en México De acuerdo con datos del INEGI, el 95.4 por ciento de PyMES en México son microempresas; un 3.6 por ciento son pequeñas empresas y otro 0.8 por ciento de las PyMEs en México está conformado por las medianas empresas. Todas juntas representan el 99.8 por ciento del ámbito empresarial en nuestro país. Sobre las estadísticas que muestran el impacto desproporcionado entre las Pymes mexicanas lideradas por mujeres, frente a aquellas por hombres, se observó que 73% de las pequeñas y medianas empresas de mujeres se encuentra en operaciones, en comparativa con 76% liderado por hombres, lo que nos demuestra que las PyMES de las mujeres, han sabido sortear la crisis que generó la pandemia de Covid-19.

• Periodista

morcora@gmail.com

El atraso en la inmunización de la población a nivel mundial podría fortalecer las mutaciones del virus Cuartoscuro

Mutaciones de Covid echarían por tierra vacunación: PDNU CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PDNU) denunció que los países más ricos acaparan y acopian los biológicos contra la pandemia de Covid-19 con lo que ponen en riesgo a la humanidad. De acuerdo a la información publicada en su página web, tal situación generará un atraso en la inmunización de la población a nivel mundial, sin la cual no servirá que algunas estén vacunadas, y no sólo ello, sino que las mutaciones podrían hacerse resistentes a las vacunas. “No vacunar a todo el mundo prolongará la pandemia —con los enormes costos sociales, sanitarios y económico que eso conlleva— y posibilitará el surgimiento de variantes del virus que posiblemente sean resistentes a las vacunas, lo que pondrá nuevamente en peligro a todos. Las mutaciones podrían neutralizar la eficacia de la primera generación de vacunas en menos de un año, se advierte. A la fecha, los países ricos han recibido más del 83% de las vacunas y los países pobres apenas un 0. 2% indicó en un documento denominado “Nadie estará a salvo, hasta que todos lo estén. La lógica de vacunar a todas las personas”. En la reflexión de las Naciones Unidas se lamenta que “los países ricos no solamente están recibiendo las vacunas, sino que las están acopiando, una estrategia que el Director General de la Organización

LA ORGANIZACIÓN DENUNCIÓ que los países más ricos acaparan y acopian los biológicos contra el virus, con lo que ponen en riesgo a la humanidad Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha definido como: un catastrófico fracaso moral”. Ante ello “muchos de los países de ingresos bajos e ingresos medianos no alcanzarán una cobertura generalizada hasta 2024 o 2025”. El Programa de Desarrollo de Naciones Unidas menciona que aunque este año se producirán suficientes vacunas contra la Covid-19, como para abarcar al 70% de la población de todos los países del mundo, la mayoría de ellas están reservadas para las naciones más acaudaladas. Abunda que en América Latina, únicamente Chile ha sido capaz de comprar suficientes vacunas para inocular a toda su población. En este contexto, se resalta la labor de los científicos que han desarrollado vacunas seguras y eficaces contra la pandemia “mucho más pronto que lo que se preveía inicialmente”. Sin embargo, esto no servirá de nada sino se vacuna a toda la población. “Esta asombrosa hazaña científica y logística tiene el potencial de salvar y transformar miles de millones de vidas, pero habrá sido en vano si no logramos garantizar que todas las personas, en todos los lugares, accedan sin demora a las vacunas. Si bien no es una tarea fácil, ya que exige una sólida combinación entre el

sentido de urgencia, la voluntad política, la tecnología, el dinero y la capacidad administrativa, logística y de fabricación, no es imposible”. En la respuesta contra la pandemia del VIH, los pobres iban más de una década por detrás de los ricos en lo referido al acceso a tratamientos, ante lo cual el año pasado, la OMS, la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización (GAVI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) crearon el Mecanismo COVAX para el Acceso Mundial a las Vacunas a fin de no cometer el mismo error. Es parte del Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la Covid-19. Lanzada en abril de 2020, se trata de una iniciativa internacional patrocinada por los gobiernos, las organizaciones de salud, las empresas, la sociedad civil y varios filántropos que busca garantizar un acceso equitativo a la vacuna contra la Covid-19. Y pese a que gracias al mecanismo COVAX se han distribuido más de 59 millones de vacunas en 122 países, la acumulación de los países ricos, las deficiencias crónicas en materia de inversión y los problemas de abastecimiento han impedido que la medida en favor de la población mundial produzca todos los beneficios de que sería capaz.


Nación Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Clase media: el nuevo enemigo

D

espués de los resultados de las elecciones del 6 de junio, el presidente López Obrador decidió subir al ring a un nuevo enemigo: la clase media mexicana, en su dicho, aspiracionista y egoísta. En ese contenedor reúne a cualquiera con un nivel de ingresos medio, con licenciatura y estudios de posgrado, interesado en la investigación y en la lectura crítica, pero sobretodo cabe perfectamente aquel que piense en sentido contrario al del propio mandatario. En la visión de López Obrador, él es el único medio para poder lograr un cambio, pensamiento que comparte con cualquier otro líder populista. Es cierto que México está cambiando, pero no necesariamente en el sentido que gran parte de la población desea. AMLO es incapaz de ver que lo que él llama clase media le puso un freno a ese cambio, no necesariamente para

FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO volver al pasado, pero sin duda para no seguir en la ruta a la que nos encamina. Una muestra clara es la Ciudad de México. Esta ciudad concebida así misma como de izquierda, un conglomerado de gente que ha ganado muchísimo en el espacio de los derechos y las libertades, se fragmentó. No porque ahora se conciba conservadora, sino porque justamente no quiere, parafraseando al presidente, que alguien se encarame lo más que pueda, sin escrúpulos morales. Las frases de AMLO me recuerdan los maravillosos discursos de López

Portillo, quien con una gran capacidad histriónica en su sexto informe de gobierno en el año 1982 dijo: “No estamos unidos para que unos pisen y se encaramen sobre otros; ni para facilitar explotación y abuso; ni para que pocos se salven y muchos se hundan.” Y es que parece atascado en ese pasado de consecuencias terribles. Incapaz de tener una visión más amplia, el eterno candidato busca siempre a un enemigo para enfrentar sus propias incapacidades. El Jefe de Estado no comprende que gobierna a todos los mexicanos, que no existe un ustedes y un nosotros, que somos una colectividad diversa con distintas necesidades, pero con una deseo común. Esta manera de ver a la comunidad como sociedad de clases, es otra muestra de la visión anacrónica de AMLO. La heterogeneidad de la población, acompañada de una diversidad geográfica muy marcada, constituye uno

de los rasgos sobresalientes de nuestro territorio y, las diferencias entre ricos y pobres no son solo de dinero. Empeñado en que siempre haya perdedores y ganadores, convierte la vida pública en una guerra. Las sociedades igualitarias y prósperas se construyen pensando en los derechos y esto no es concebible en un ambiente de lidia. La clase media en México, entre dimes y diretes del gobierno en turno, se dispersa entre una clase social alta, y la englobada como clase pobre; y, a la que por el hecho de pensar diferente y hacerlo notar recientemente en las urnas se le castiga y se elige para ser el nuevo adversario en la contienda. Basta ya de estos y aquellos. Cuándo entenderá el presidente que este es el momento del nosotros. El instante histórico de caminar juntos hacia un mejor México: un México de derechos.

el camino más seguro para cualquier inversionista, no dejarse llevar por el escándalo del momento, y aprender a prever con base en lo que efectivamente hacen. A mayor abundamiento, en el caso mexicano, conviene recordar algo del estilo de gobierno del presidente AMLO, desde que era jefe de gobierno de la CDMX. Su retórica no ha variado demasiado: ataques a la prensa, repudio a la ley que considera injusta en el caso concreto, división entre ricos y pobres, etcétera. Lo interesante es que el legado que dejó en la Ciudad de México no cuadra con su retórica. Los desarrollos inmobiliarios y comerciales en la capital se construyeron indiscriminadamente durante su gestión; permitió la gentrificación del centro histórico, y construyó una obra aprovechable, sobre todo, por la clase media (el segundo piso del periférico). Lo anterior revela que el presidente es sumamente cordial en sus acciones

con los actores económicos, aunque parezca lo contrario. La confusión principal estriba, creo yo, en la posición del gobierno federal y del presidente en particular respecto del petróleo y la electricidad, porque ahí su posición sí es totalmente estatista. Se puede debatir sus méritos, pero todos los países tienen sectores que consideran estratégicos y que no juegan con la lógica del mercado. A veces son proteccionistas, y a veces francamente nacionalistas. Juzgar la posición de AMLO hacia la economía con base en lo que piensa de PEMEX y la CFE, sería como valorar la actitud de China hacia el capitalismo por como trata la producción y comercialización del arroz, o la de Brasil por su legislación sobre construcción en playas. Es decir, sería una estupidez.

•Economista y politóloga.

Discurso e inversión

C

on un presidente de la República cuya retórica anti capitalista y anti elitista solo rivaliza con aquella de Luis Echeverría en la década de los setenta, México pasó de ser el país 14 de más recepción de inversión extranjera directa, al número 9. Esto, además, en el contexto del acusado desastre en el manejo de la pandemia en el país, que - decían tendría repercusiones internacionales severas en materia de confianza e inversión. Es oportuno hacer dos matices. Son buenas noticias, y vale la pena profundizar. México es el único país de América Latina en la lista de los diez primeros. No podemos menospreciar el hecho de que la estabilidad política en el país es elevada comparada con el resto de la región (otra vez, recuérdese a Colombia, Ecuador, Chile, Argentina). De nuevo, esta circunstancia también resalta porque se supone que estamos viviendo el gobierno más maniqueo

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO COLUMNA INVITADA

y alentador de encono de los últimos 40 años. Quizás la clave está en entender que la economía se ha ido politizando en el mundo, pero no como antes. En un mundo populista y estridente, donde para ser visto y oído hay que ser ruidoso y violento, los capitales, en abstracto, han aprendido a ignorar las palabras de los mandatarios (Trump, Bolsonaro, AMLO o quien sea) y toman sus decisiones con base en el análisis de contexto (jurídico, político y social) que hacen de la situación. Donde los gritos dicen una cosa y las acciones otra, ese es

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.


10. ContraRéplica. Jueves 24 de junio de 2021.

CIUDAD

INVERSIÓN PRIVADA, PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

C

laudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que mantiene reuniones con diversos empresarios de la capital para impulsar la reactivación económica, cultural y social y aseguró que hay una serie de proyectos para implementar con el sector privado a partir del segundo semestre del año. “El viernes tenemos reunión con grandes empresarios de la Ciudad para reactivar una serie de acciones que tienen que ver con construcción, inversión privada y también el apoyo de los que más necesitan en la Ciudad”, mencionó Sheinbaum durante la inauguración del “Mural Más Fino”. Asimismo, adelantó que el próximo mes se dará a conocer este programa de reactivación económica, social y cultural de la CDMX que principalmente tiene que ver con una campaña de turismo. Dicho programa, dijo, ha sido definido en conjunto con diversos empresarios y distintos sectores del gobierno capitalino. Destacó que la ciudad obtuvo el primer lugar en toda América Latina en la calificación de Ciudades Americanas del Futuro (FDI) y de inversión extranjera directa gracias a 353 proyectos económicos durante el 2020 a pesar de la pandemia mientras que en todo el continente americano obtuvo

CLAUDIA SHEINBAUM dijo que mantiene diversas reuniones con grandes empresarios de la capital

El martes se renieron con Claudia Sheinbaum POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El próximo mes se dará a conocer este programa para el segundo semestre del año. Especial

el séptimo lugar. Sheinbaum mencionó que la inversión es fundamental en la ciudad y que esta calificación dada por el Financial Times muestra que la CDMX tiene muchas oportunidades de inversión que se apeguen a la convicción de la administración de disminuir las desigualdades y apoyo a quien menos tiene. La tarde de este miércoles la mandataria capitalina presentó el programa Impulso Nafin CDMX con el objetivo de reactivar la economía. En la presentación destacó los apoyos que se otorgaron a microempresas con un gasto total de 500 millones de pesos. “Desde el gobierno de la CDMX estamos en un proceso de reacti-

vación económica a través de este tipo de apoyos, pero también permitiendo que distintas actividades tengan un potencial mayor como el turismo y servicios”. Por su parte el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, señaló que se necesita un sector financiero profundo e incluyente para que la economía pueda crecer conforme se supere la pandemia. “Un sector financiero que llegue no solo a las grandes empresas sino a todos los actores económicos” y destacó que la mayor parte del empleo se da en las pequeñas y medianas empresas. Con el programa Nafin se busca reactivar la economía del sector empresarial a través de estrategias.

SUPUESTA SALIDA DE SERRANÍA CAUSA REVUELO POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Al filo del mediodía de ayer, empezó a circular en redes sociales la versión de la supuesta salida de Florencia Serranía del Sistema de Transporte Colectivo Metro, incluso se mencionó que en su lugar entraría Guillermo Calderón, el actual titular de Transportes Eléctricos. Desde el Gobierno de la Ciudad de México no se desmintió ni confirmó la noticia. La última vez que se vio a Serranía Soto en público fue el 4 de mayo, un día

SLIM CON VOLUNTAD PARA PARTICIPAR EN REHABILITACIÓN DE LA L12: AMLO

El Gobierno de la Ciudad no ha desmentido ni confirmado la noticia. Especial después de que ocurriera el desplome de una trabe del tramo de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Tezonco y Olivos.

Se preveía su presencia en la presentación del primer dictamen de la empresa DNV sobre las causas del desplome de la trabe, evento al que asistieron el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pero no asistió. Fuentes del Metro manifestaron que no se le ha visto en sus oficinas de Delicias 67, y aseguranque quizá sí se vaya, pues, desde mayo hay temas administrativos detenidos, además de que no se le ha visto en actos públicos. Durante su gestión como directora en el Metro, se han presentado diversos accidentes:

Carlos Slim tiene la voluntad de participar en la rehabilitación de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México si pleitos legales, ni recursos al gobierno, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de sostener una reunión con el empresario. Destaca que este martes, Carlos Slim, y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, sostuvieron una reunión con el titular del Ejecutivo, en Palacio Nacional. Consultado sobre dicha reunión, López Obrador dijo que a la par de las investigaciones judiciales, se buscará que la Línea 12 vuelva a funcionar, pues es usada por 300 mil personas al día. Fue el pasado 3 de mayo, cuando se desplomó una parte de la mencionada línea, precisamente la construida por grupo Carso, propiedad de Carlos Slim. “Hay voluntad de participar y eso lo celebro, no es a ver vamos al pleito, nosotros hicimos bien la obra, aquí está la prueba, nos recibieron la obra, se llevaron a cabo dictámenes de distintas empresas, colegios de profesionales, universidades, yo no tengo culpa y, además, me dieron la razón en el juzgado, en la instancia correspondiente del Poder Judicial”, dijo.

Se buscará que la línea 12 vuelva a funcionar, aseguró. Especial


Ciudad Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

PRESENTA SU LIBRO “EL CARTEL CHILANGO”

La Unión, el monstruo de mil cabezas: Antonio Nieto ESTA ORGANIZACIÓN surge para evitar el ingreso del cártel de los Beltrán Leyva

nacion@contrareplica.mx

L

El libro de la editorial El sótano da cuenta de cómo se extendió La Unión al alquilar su nombre a diversos grupos delictivos del centro del país. Especial droga a Estados Unidos y en dos o tres estados del país”, pero La Unión surgió como un grupo de choque para evitar el ingreso de Edgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, miembro del Cártel de Los Beltrán Leyva, a este territorio comercial y punto de distribución de droga, manifestó el autor del libro. De ser el brazo ejecutor de su fundador, un sujeto conocido como El Abuelo, se volvió en una red de lavado de dinero nacional, con compra de avionetas de droga provenientes de Colombia y fortalecido por medio de células tipo franquicias, siempre con un líder escondido y otro que daba la cara, al igual que en los cárteles conocidos en el país.

Ubicar a los informantes e hilar sus dichos con documentos oficiales y las investigaciones periodísticas realizadas por años, no fue una tarea sencilla para el periodista, hasta ver afectada su propia salud, y recordar ese año “como muy difícil”, y quien refiere que estos individuos, las cabezas que ha tenido La Unión, son personas diferentes que viven enclaustrados. El libro de la editorial El sótano da cuenta de cómo se extendió La Unión al alquilar su nombre a diversos grupos que tienen que pagar por ello, lo que fue acordado en una reunión con la participación de las principales cabecillas de grupos delictivos de Tláhuac, Tlalpan, Iztapalapa y de casi toda la megalópolis.

HABILITARÁN 50 SALAS DE VIDEOAUDIENCIA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, y el subsecretario de Sistema Penitenciario, Hazael Ruíz Ortega, firmaron el miércoles 23 de junio un convenio de colaboración interinstitucional para habilitar más de 50 salas de videoaudiencia en centros penitenciarios. El subsecretario destacó la importancia de dichas salas de telepresencia para desahogar de forma virtual audiencias y diligencias del sistema penal, para de esta forma para desahogar de forma virtual audiencias y diligencias del sistema penal. Mencionó que de acuerdo con

AJUSTAR FECHAS

•La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad aprobó un exhorto a la Jucopo para que priorice en un próximo periodo extraordinario, realizar reformas la Ley de Alcaldías de la CDMX, a fin de modificar la fecha de inicio de la gestión de las y los alcaldes, el 1º de octubre y no el 1º de septiembre, como actualmente establece la Ley. El punto de acuerdo fue propuesto por los diputados Federico Döring y Pablo Montes de Oca, del PAN y con ello se lograría armonizar la disposición.

SE BUSCA CONTRALOR

POR CLAUDIA BOLAÑOS a organización delictiva conocida como la Unión se extendió en la Ciudad de México y en el Estado de México a través de acuerdos tipo franquicias en los que permitió el uso de su nombre a diversas células de delincuentes, creando con ello la idea de una extensión de su poderío e incursión en diversos ilícitos como un monstruo de mil cabezas. Así lo refiere Antonio Nieto, periodista investigador de este grupo criminal, cuyo historia y evolución narra en su libro El cártel chilango, el cual se desarrolló a niveles extraordinarios en toda la capital del país desde el 2009. En entrevista con ContraRéplica el autor de este libro documental, basado en años de investigar este grupo e incluso en varias entrevistas con miembros del mismo, cuenta cómo que desde el barrio de Tepito se creó este cártel chilango. “Los cárteles tenían antes un organigrama piramidal que traficaban

Línea 13

Los espacios servirán para desahogar de forma virtual audiencias y diligencias del sistema penal

De esta forma se evitará el traslado de reclusos Especial el convenio, el Poder Judicial de la capital proporciona en comodato al Sistema Penitenciario los diversos equipos tecnológicos necesarios, como son equipos de cómputo y redes informáticas para el correcto funcio-

namiento de las salas virtuales. Ruíz Ortega precisó que desde el año pasado, con motivo de la emergencia sanitaria, se inició el uso de esta alternativa para el desarrollo de audiencias como medida de protección y evitar contagios por el vitus SARS-COV-2. Actualmente ya funcionan 13 salas de telepresencia en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur y seis más en el Centro Femenil de Reinserción Santa Martha Acatitla; las restantes están en proceso de implementación en los Reclusorios Norte y Oriente.

•El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción de la CDMX, emitió la convocatoria para integrar la terna de personas que aspiran a la titularidad de la Contraloría Interna del Congreso local, que el propio Comité someterá a consideración del Congreso de la Ciudad de México. Las y los interesados deberán demostrar que poseen los conocimientos y habilidades suficientes para cumplir con el perfil de este cargo y cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria. 17 de junio de 2021 y hasta el 26 de junio de 2021.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

•Este jueves el Instituto Electoral de la Ciudad de México emitirá la convocatoria por la que se repondrá la elección de Presupuesto Participativo en 31 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo. Hay que recordar que hace unos días ese Instituto realizó un simulacro de cómo podría realizarse ese ejercicio de participación ciudadana. En el proyecto se consideran la aplicación medidas de distanciamiento social y el uso de cubrebocas, entre otras acciones.

CONTAR BIEN LOS VOTOS

•El PAN en el Congreso de la Ciudad presentó una solicitud para que el Sistema de Aguas informe sobre la falta de agua en la Colonia Prado Churubusco, donde además solicitaron el restablecimiento del vital líquido. Morena evitó su aprobación argumentando en voz del Diputado Ricardo Fuentes que ya se había informado a la ciudadanía. Sin embargo, el problema se dio a la hora de la votación, ya que la diputada Donají Olivera cantó equivocadamente la votación, por lo que el diputado Jorge Gaviño le llamó la atención porque dijo no es la primera vez que sucede.


12. ContraRéplica. Jueves 24 de junio de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó una caída de 0.4% durante abril en los bienes y servicios al por mayor, luego de 10 meses de crecimiento. Asimismo, el comercio minorista, que principalmente está destinado al consumidor final, presentó una caída en sus ingresos, también de 0.4% en abril, comparado con marzo. El sector del comercio de mayoreo, además de desacelerar los ingresos mensuales, también aumentó su tasa de desocupación, es decir, en abril tuvo una caída en su personal de 0.2%, la primera en cinco meses; en tanto, el comercio minorista fue de una baja de 0.3% en la plantilla laboral, la primera en cuatro meses. El índice del comercio al por mayor se encuentra en los 108.4 puntos, superior a los 105.2 que registraba en febrero antes de la llegada de la Covid-19 a México y de que se implementaran las medidas de confinamiento que provocaron una de las más grandes crisis económicas en el mundo.

Cuartoscuro

Ventas al por mayor registran una caída de 0.4%

xxha de práxxsdjafklj sadkljf ;lkdj asdkl; jf;la dksjl;kadjsf;laksdfj ;adslk

MEJORA A 5.8% PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DEL PIB 2021: CITIBANAMEX

EL COMERCIO MINORISTA se encuentra prácticamente en niveles pre pandémicos

la SHCP espera que este año el PIB crezca 6.5%, en tanto, Banxico estima que lo haga en 6%

En abril, también se registró una caída del 0.2% en la tasa de desocupación.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Producto Interno Bruto (PIB) de México tendrá un incremento de 5.8 por ciento este año, de acuerdo con especialistas económicos consultados por Citibanamex. Según la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), Grupo Bursamétrica es la institución con el estimado de crecimiento más alto para el PIB de México con 6.8%, seguido por el estadounidense JP Morgan, con un estimado de 6.7%; la perspectiva Santander se ubica en 5.8% y Banorte en 5.9%. Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que este año el PIB crezca a una tasa de 6.5%, en tanto, el Banco de México (Banxico) estima que lo haga en 6%.

Especial

En tanto, el índice del comercio al por menor marcó los 104.2 puntos, casi recuperando el piso prepandémico de 104.4 enteros, lo que significa que, en términos de ingreso, el comercio está prácticamente recuperado, revelan los datos de Inegi. El comercio mayorista, así como el minorista, tuvieron un crecimiento anual importante, debido a una distorsión por la base tan baja de

comparación, ya que hace 12 meses prácticamente el país se detuvo ante las medidas del confinamiento. Los ingresos mayoristas en el cuarto mes del año aumentaron 26.6%, que es el tercer mes de manera consecutiva que registra crecimiento anual; mientras que al menudeo es el segundo dato positivo consecutivo, al haber aumentado 29.7%.

IMSS OFRECE ASESORÍAS SOBRE REFORMA DE OUTSOURCING REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El IMSS reiteró su disposición para reforzar el contacto con los sectores comercial, de servicios, de turismo e industrial a fin de continuar brindándoles asesoría sobre la implementación de la reforma de subcontratación laboral u outsourcing. En reuniones virtuales con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin),

la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriel López Castañeda, señaló que la reforma busca restituir y salvaguardar los derechos básicos laborales para el bienestar de trabajadores y de sus familias. En ese sentido, dijo que el instituto los acompañará en el camino a seguir para que cumplan con sus obligaciones de seguridad social tras la entrada en vigor de la reforma laboral. “La reforma establece facilidades para que las empresas puedan llevar a cabo dentro de los plazos corres-

Especial

Se busca garantizar los derecgos laborales El Instituto dará acompañamiento a las empresas para su regularización

pondientes los procedimientos para cumplir con las nuevas disposiciones de seguridad social; por ejemplo, para realizar ante el IMSS la sustitución patronal”, señaló. Destacó que el IMSS habilitó un esquema que redujo a la mitad los requisitos para que los patrones reales cumplan con la obligación de realizar la sustitución.

Asimismo, los 29 participantes de esta edición anticiparon que el siguiente año la economía crecerá a un nivel de 2.9%, un ligero incremento en relación al 2.8% de la encuesta anterior. La mediana del sondeo también prevé mayores presiones inflacionarias al cierre de este año, pues las tasas de inflación general anual proyectadas para el cierre de 2021 y 2022 ahora se ubican en 5.10 y 3.61 por ciento, respectivamente, desde 5.06 y 3.60 por ciento anteriormente esperadas. Finalmente, el consenso de analistas consultados indicó que Banxico mantendrá la tasa sin cambios en todo 2021.


Activo Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

México está enfocado en lograr el desarollo de pesca sustentable REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Gobierno de México ha puesto en marcha políticas públicas para impulsar la productividad y el aprovechamiento sustentable del sector pesquero y acuícola nacional, convertirlo en protagonista de la seguridad alimentaria del país y combatir el rezago social de las comunidades costeras y ribereñas, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al participar en la sesión inaugural de la Sexta Reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS) 2021 señaló que México está enfocado en lograr el desarrollo de una pesca y acuacultura sustentable e inclusiva y mejorar el nivel de bienestar de los productores de menor escala, mediante el acompañamiento técnico e incentivos productivos directos. “Reconocemos la importancia de la biodiversidad y el desarrollo sostenible como eje prioritario para el combate a la pobreza y coadyuvar con la seguridad alimentaria, así como a impulsar la generación de empleos y la producción de alimentos nutritivos provenientes de la pesca y de la acuacultura”, subrayó. Con la participación presencial y virtual de autoridades y miembros de

EL GOBIERNO busca impulsar la productividad y el aprovechamiento sustentable del sector pesquero

La Conapesca aplica políticas públicas que ayudan a impulsar hacia los objetivos de productividad Especial

las cámaras de la industria de pesca y acuacultura de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, El Salvador, Uruguay y México –como anfitrión del encuentro—, Villalobos Arámbula aseguró que ya se cuenta, por primera vez, con un Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 20202024, con estrategias y líneas de acción que dan una visión amplia e integral para el desarrollo del sector pesquero y acuícola de México. Indicó que este programa prevé tres objetivos prioritarios, los cuales se enmarcan dentro de los de ALPESCAS: contribuir como actividad de pesca y

acuacultura a la seguridad alimentaria, con prioridad a la población ubicada en zonas rurales; mejorar el ingreso y reducir la pobreza de comunidades pesqueras y acuícolas, y garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos de interés comercial. En el marco de estos objetivos prioritarios, precisó, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) aplica políticas públicas que impulsan la productividad y el aprovechamiento sustentable de los recursos. Resaltó la buena relación y trabajo coordinado entre Agricultura, la Conapesca y la Cámara Nacional

TODAVÍA NO SE RECUPERAN EMPLEOS EN SECTOR SERVICIOS: INEGI EL INSTITUTO NACIONAL de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, durante abril en el sector de los servicios no financieros aún falta el 4.9% de los empleos perdidos durante la crisis sanitaria. En el reporte mensual de marzo a abril hubo una caída en el personal ocupado de 1.1%, lo que mostró una nueva desaceleración en el sector de los servicios. En el informe se observa que, a parte de no recuperar los empleos, también existe una disminución de los ingresos de los trabajadores del 0.9% anual; aunque en términos mensuales aumentó 0.3%.

Respecto a los ingresos del sector de los servicios no financieros tuvieron un fuerte aumento anual de 26.6%, debido a una distorsión por la base tan baja de comparación, ya que hace 12 meses prácticamente el país se detuvo ante las medidas del confinamiento que redujeron la movilidad de la ciudadanía. Respecto a este marzo, los ingresos tuvieron un aumento de 0.6%, indica el Inegi en el reporte de la Encuesta Nacional de Servicios. Los estragos de la pandemia aún están presentes en la economía del país, y el mercado laboral es una

El Inegi informa que falta recuperar el 4.9% de los empelos perdidos Especial prueba de que la recuperación no ha llegado a los hogares mexicanos y pese a tener un repunte en el crecimiento económico, los sectores no avanzan a la misma velocidad. La tasa de desempleo en México hasta abril se ubicaba en 4.7%, que de acuerdo al Inegi aumentó por un incremento de la población económicamente activa, que pasó de 44 millones 862 mil, a 57 millones 521 mil, de abril a abril, cifra que el año pasado fue menor por el confinamiento por la Covid-19. Redacción ContraRéplica

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Pesca y acuacultura, el nuevo protagonista de la seguridad alimentaria del país

E

l sector pesquero y acuícola vive un nuevo momento gracias al interés mostrado por el Gobierno de México para impulsar una industria sustentable, que genere empleos, abone al crecimiento económico y mejore las condiciones de las cadenas productivas y de los pescadores de pequeña escala. Pero este objetivo va acompañado, de manera ineludible, con el propósito de evitar la sobreexplotación de los recursos y cuidar las especies marinas, en especial aquellas que están en peligro de extinción. Ejemplo de ello es la capacitación puesta en marcha con la flota de altamar camaronera por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) sobre la correcta instalación y eficiente operación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas y Peces (DET y DEP), para abonar a la conservación de los quelonios y otros peces. Con estas acciones también se busca recuperar la certificación para la exportación del crustáceo nacional a su principal consumidor: Estados Unidos, y evitar un nuevo embargo a la producción nacional. Es de resaltar que en 2020, la producción pesquera y acuícola no se detuvo a pesar de la pandemia y cerró en 1.9 millones de toneladas en peso vivo, con un valor de 43 mil 938 millones de pesos, que ubica a nuestro país como el 17 productor mundial. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Conapesca han subrayado la importancia de las políticas públicas puestas en marcha para desarrollar una pesca y acuacultura sustentable e inclusiva, que genere empleos y que mejore el nivel de bienestar de los productores de pequeña escala. También, por primera vez en la historia ya se cuenta con un Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 20202024, con estrategias y líneas de acción que dan una visión amplia e integral para el desarrollo del sector pesquero y acuícola de México. Este programa prevé tres objetivos prioritarios: que la pesca y acuacultura contribuyan a la seguridad alimentaria, con prioridad a la población de las zonas rurales; mejorar el ingreso y reducir la pobreza de comunidades pesqueras y acuícolas, y garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos. Además, el gobierno de México defiende la biodiversidad con programas de protección a zonas naturales protegidas y nuevas formas de realizar la pesca, sustentables y ecológicas, aunado a los periodos y zonas de veda, Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) y cuotas y límites de captura incidental. Otra de las acciones es permitir el fomento a la acuacultura, que además de contrarrestar la explotación a los océanos, será el futuro de la alimentación en México y el mundo. De esta forma, la autoridad mexicana reorienta la política pública del sector, que es una veta importante en la generación de empleos, actividad económica, y de alimentos sanos y nutritivos para la población.

•Especialista en sector agropecuario y pesquero.


14. ContraRéplica. Jueves 24 de junio de 2021.

La ONU condenó por 29ª vez el bloqueo estadounidense a Cuba REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Asamblea General de la ONU condenó el miércoles por 29ª vez el embargo estadounidense impuesto a Cuba hace casi 60 años por 184 votos contra dos, los de Estados Unidos e Israel. Hubo tres abstenciones: Ucrania, Brasil y por segunda vez Colombia, aliado de Washington. En la sesión, el embajador de México ante la Organización, Juan Ramón de la Fuente, pidió a los estados miembros poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, impuesto desde hace más de 50 años. “México condena categóricamente, como lo ha hecho siempre, el bloqueo económico comercial y financiero impuesto desde hace más de cinco décadas contra Cuba, así como la decisión de aceptar el título tercero de la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, título que encubre la verdadera intencionalidad de la Ley

EL EMBARGO FUE impuesto hace casi 60 años por 184 votos contra dos, los de EU e Israel

¨El fin del bloqueo ayudará a mejorar las condiciones económicas de la Isla¨: Juan Ramon de la Fuente. Especial

Helms-Burton y que afectaron es sólo la soberanía del pueblo cubano, sino también los intereses nacionales de terceros países”, detalló. Dijo que en estos momentos de emergencia sanitaria mundial por la Covid-19, el levantamiento del bloqueo ayudará a mejorar las condiciones económicas de la Isla.

POR VANESSA DÍAZ nacion@contrareplica.mx

Michael Ryan, director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que la cepa “ataca” de forma más eficaz que otras, a los más vulnerables sin vacunar. A su vez el Director de emergencias de la OMS, lamentó el “fallo moral catastrófico” que supone no haber vacunado a la población en

más alto riesgo en todos los países. “Esta variante Delta es más rápida, más capaz, atacará a los más vulnerables de forma más eficaz que las anteriores y si hay gente vulnerable sin vacunar, están en mayor riesgo. Todas estas variantes son letales, pero está tiene más potencial, ya que es más eficiente en la transmisión y eventualmente encontrará a las personas que enfermarán de gravedad, serán hospitalizadas y podrán morir. Podemos proteger a esa gente vulnerable ahora”, remarcó el director Ryan. El avance de la variante Delta de la Covid, diagnosticada por primera vez

Especial

CORO NAV I RU S

El avance de la variante Delta ha frenado el optimismo en algunos países en la India, ha frenado el optimismo en algunos países, donde ven como el virus vuelve a ganar terreno y aumenta los contagios. Dos ejemplos: Portugal y Reino Unido. Este último tuvo que posponer la última fase de la desescalada por el temor a una nueva ola. María Van Kherkove epidemióloga de la OMS, quien liderea la respuesta al coronavirus, insistió en que las vacunas siguen siendo eficaces contra todas las variantes..

BAYER IMPUGNA REFORMA PARA COMPRAR MEDICINAS VÍA UNOPS

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

LA NUEVA CEPA DEL CORONAVIRUS: VARIANTE DELTA

EMERGENCIA MUNDIAL

El Gobierno reveló que ha pagado 43 mil millones de pesos a la UNOPS

El juzgado cuarto admitió la demanda de amparo de Bayer contra la reforma a la Ley de Adquisiciones

“Frente a una pandemia como la que enfrentamos por el Covid-19 resulta impostergable poner fin al bloqueo que se mantiene sobre Cuba. México está convencido que ello contribuirá no sólo a revertir la difícil situación económica del pueblo cubano, sino a mejorar el entorno regional, y exhortamos a la comunidad.

Asegura la OMS que la variante Delta del coronavirus tiene potencial para ser más letal

AFP

GLOBAL

La farmacéutica alemana Bayer impugnó la reforma que permite a México comprar medicamentos en el extranjero con licitaciones de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés). El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México admitió la demanda de amparo de Bayer contra la reforma a la Ley de Adquisiciones con el expediente 796/2021. “Se admite a trámite la demanda de amparo. Incidente de suspensión: conforme a lo dispuesto por los artículos 115 y 128, fracción I, de la Ley de Amparo, este órgano jurisdiccional ordena la apertura del incidente de suspensión”, indicó el fallo fechado el 18 de junio. Bayer se mostró inconforme con la reforma promulgada en agosto pasado a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que autoriza al Gobierno Federal a adquirir bienes y servicios de salud con organismos intergubernamentales internacionales. La reforma ha desatado polémica porque el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha justificado su necesidad para resolver el desbastecimiento de medicamentos, en particular de enfermedades como cáncer y VIH, que afronta la sanidad pública desde el inicio de su sexenio, a finales de 2018. El Gobierno reveló en su último informe, el 27 de mayo, que ha pagado 43 mil millones de pesos a la UNOPS para comprar 730 claves.


Global Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Kamala Harris visitará frontera entre México y EU este viernes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, visitará este viernes la frontera con México y pasará por El Paso, Texas, en compañía del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, confirmó este miércoles la Casa Blanca. “A principios de este año, como saben, el presidente (Biden) le pidió a nuestra vicepresidenta que supervisara los esfuerzos diplomáticos para abordar las causas fundamentales de la migración desde El Salvador, Honduras y Guatemala y como parte de este trabajo ella visitó recientemente Guatemala y México para mantener estas conversaciones y este viaje a al frontera el viernes es parte de este esfuerzo”, dijo Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca. “Yo habìa dicho, la vicepresidenta también, que cuando fuera el momento correcto, ella iría a la frontera y este viaje el viernes, que se hace en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (…) es parte del trabajo de su oficina, de su labor personal del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Salud y Servicios Humanos para continuar abordando las causas fundamentales”, dijo Psaki. La confirmación de la Casa Blanca se dio horas después de que Politico publi-

PASARÁ POR EL Paso, Texas, en compañía de Alejandro Mayorkas, confirmó la Casa Blanca

Le fue encomendado supervisar los esfuerzos diplomáticos para abordar las causas de la migración Cuartoscuro

cara sobre el viaje de Harris a la frontera citando a fuentes conocedoras del tema. Joe Biden nombró a Kamala Harris hace tres meses como la responsable para dirigir los esfuerzos de su administración para frenar el flujo de migrantes que llegan a la frontera sur. Desde su designación, la vicepresidenta Kamala Harris ha enfrentado críticas de los republicanos por no haber acudido personalmente a la frontera. Sin embargo, la vicepresidenta las ha rechazado y ha dicho que está enfocada en abordar los problemas que originan la migración, razón por la que ya viajó a Centroamérica y México.

Kamala Harris viajó durante dos días a México y Guatemala para reunirse con los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Giammattei el 7 y 8 de junio. Durante la visita, Harris reiteró el mensaje del presidente Biden a los migrantes de no intentar el viaje a Estados Unidos. El viaje de Kamala Harris se realizará pocos días antes de que el expresidente Donald Trump visite la frontera acompañado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, y un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes, lo que se tiene previsto para el próximo miércoles 30 de junio.

“SPIDERMAN” VISITA AL PAPA FRANCISCO Y LO SORPRENDE CON UN REGALO Se trata de Mattia Villardita, joven de 28 años, quién divierte a niños internados en hospitales pediátricos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El papa Francisco tuvo un encuentro inusual este miércoles con el popular superhéroe Spiderman al término de la audiencia general en el Vaticano. El joven, Mattia Villardita, de 28 años, que desde hace cuatro años divierte con su personaje a los niños internados en hospitales pediátricos, estrechó la mano del papa vestido con el traje de hombre araña, al término de la audiencia celebrada en el patio de San Damaso.

El artista callejero, que también se disfraza de Superman, le regaló al pontífice una máscara de Spiderman. “Los verdaderos superhéroes son los niños que sufren y sus familias que luchan con tanta esperanza”, comentó Villardita al medio de comunicación Vatican News. Villardita dirige una asociación de voluntarios que se disfrazan de superhéroes para los niños internados y contó que incluso durante la pandemia de Covid-19 pudieron seguir trabajando.

Villardita dirige una asociaciñon de voluntarios que se disfrazan. AFP “Realicé más de mil 400 video-llamadas, ya que no podía asistir en persona”, contó. Ex paciente pediátrico, ya que tuvo que someterse a varias cirugías debido a una enfermedad congénita, Villardita fue galardonado por su labor con el título de caballero honorario en diciembre pasado por el presidente italiano, Sergio Mattarella.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

El Covid-19 hoy

E

l Dr. Yohan Faheem, Director de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Maryland acaba de publicar 17 puntos que nos actualizan en nuestra vida diaria con el C-19 y por su importancia los reproduzco: 1. Es posible que tengamos que vivir con C-19 durante meses o años, NO se asuste, aprendamos a vivir con esta realidad. 2. NO hay medicinas que puedan destruir el virus C-19 que ha atravesado las paredes celulares. 3. Lavarse las manos y mantener una distancia física es el mejor método de protección. 4. Si en su casa no tiene un paciente C-19, NO es necesario que desinfecte su casa. 5. Las bolsas de supermercado y/o bolsas de plástico, las estaciones de servicio, los carritos de compras y los cajeros automáticos NO causan infecciones. Lávese las manos, viva su vida como de costumbre. 6. C-19 NO es una infección alimentaria. NO hay riesgo demostrado de que el C-19 se transmita al pedir comida. 7. Si usa muchos anti-alergénicos o padece infecciones virales, puede perder el sentido del olfato, estos son síntomas inespecíficos de C-19. 8. Una vez que llegue a casa, NO necesita cambiarse de ropa inmediatamente y ducharse. La limpieza es una virtud, no la paranoia. 9. El virus C-19 NO vuela por el aire. Esta es una infección respiratoria que requiere un contacto cercano para replicarse. 10. El aire está limpio, puede caminar por parques y lugares públicos (sólo mantenga su distancia física de otras personas para protegerse). 11. Use jabón común contra C-19, esto es un virus no una bacteria. 12. NO tiene que preocuparse por sus encargos de comida, puedes calentar todo en el microondas si quiere estar más tranquilo. 13. La posibilidad de llevar el C-19 a casa en sus zapatos es como recibir un rayo dos veces al día. He trabajado contra virus durante 20 años, las infecciones por gotas NO se propagan así. 14. NO puede protegerse de los virus consumiendo vinagre, jugo de caña de azúcar y jengibre. Es sólo por inmunidad no por medicina. 15. El uso de una mascarilla durante mucho tiempo interfiere con su respiración y niveles de oxígeno. Úselo sólo en lugares concurridos. 16. Usar guantes es una mala idea; el virus puede acumularse en los guantes y transmitirse fácilmente si se toca la cara. Es mejor lavarse las manos. 17. El Sistema Inmunológico se debilita mucho al vivir siempre en un ambiente estéril. Si estamos tomando suplementos y/o medicamentos que estimulan el sistema inmunológico, salga regularmente de su casa al parque y/o playa o a cualquier otro lugar al aire libre. La Inmunidad aumenta con la EXPOSICIÓN A LOS PATÓGENOS, no al sentarse en casa y consumir alimentos fritos y/o picantes y/o dulces y bebidas gaseosas.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.