SERGIO CHECO PÉREZ LOGRA SU PRIMERA VICTORIA CON RED BULL
EL PILOTO JALISCIENCIA se hizo con lo más alto del podio en el Gran Premio de Azerbaiyán en una carrera trepidante tras un mano a mano con el siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton. Con este resultado, Checo afianzó a su equipo en el primer lugar del campeonato de constructores frente a Mercedes. "Se siente increíble tener mi primera victora con Red Bull". Pág. 16
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 700/ Año 02/ Lunes 7 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
SEGÚN EL PREP, PIERDE EN AZCAPOZALCO, BJ, GAM, IZTACALCO, IZTAPALAPA...
ARREBATA ENRIQUE RIVERA PUEBLA A 4T
Morena pierde mayoría calificada; gana gubernaturas
Eduardo Rivera Pérez, candidato de la alianza “Va Por Puebla”, aventaja con el 53 por ciento del total la elección a la capital, es decir, 20 puntos por encima su contrincante morenista, Claudia Rivera, según el PREP. Pág. 6
QUEDAN NUEVE ALCALDÍAS EN MANOS DE LA OPOSICIÓN
MONREAL AVENTAJA EN ZACATECAS
DE ACUERDO con el corte de las 12:30 de la noche del PREP del IECM, la alianza PRI-PAN-PRD se hizo con la hegemonía en las demarcaciones territoriales frente a Morena. Pág. 11
EL PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) posicionó como virtual gobernador de Zacatecas a David Monreal, candidato de Morena-PT-PVEM-Panal; aventajaría con entre 47.7 a 50.8 por ciento de los sufragios. Pág. 5
VIOLENCIA OSCURECE JORNADA EN OAXACA HABITANTES de Santa María Mixtequilla en Oaxaca incendiaron casillas electorales, luego de su inconformidad por la manera en que se realizó la votación. Este hecho provocó que las elecciones fueran suspendidas. Pág. 3
ARRESTAN AL EXGOBERNADOR ROBERTO SANDOVAL
DE ACUERDO los últimos datos del PREP, Ricardo El Pollo Gallardo ganaría la gubernatura de San Luis Potosí. Tendría una votación del 35.7 a 38.2 por ciento, tres puntos por delante del PAN, PRI, PRD y CP. Pág. 4
Especial
Especial
RICARDO GALLARDO, PUNTERO EN SLP
ROBERTO SANDOVAL, exgobernador de Nayarit, fue capturado ayer en Nuevo León. El exmandatario estatal es acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pág. 3
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 7 de junio de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
SE SOBREPONE AGUILILLA
•Finalmente, en Aguililla, Michoacán, donde incluso el Instituto Nacional Electoral había vaticinado que sería muy difícil que se instalaran las casillas para llevar a cabo la jornada electoral, operaron las 22 casillas previstas. Esta localidad cuenta con un listado nominal de 11 mil 610 ciudadanos. quienes podrán asistir a emitir su voto en las 22 casillas previstas. Este domingo no se reportaron bloqueos en las vías de comunicación, ni sucesos violentos.
BAJA CALIFORNIA Y EDOMEX REGISTRAN VIOLENCIA
•Lamentablemente la historia no fue la misma en Baja California, donde en el propio Consejo General Electoral se confirmó que durante la jornada electoral algunos grupos delictivos robaron urnas y quemaron boletas, principalmente en Tijuana y Mexicali. En tanto que en el municipio de Naucalpan fueron detenidos 33 hombres a quienes presuntamente les pagarían mil pesos a cada uno por alterar el orden en las casillas electorales. En el vehículo en el que viajaban fueron encontrados palos, tubos metálicos, teléfonos celulares y aproximadamente 94 mil pesos.
IP RECONOCE EJERCICIO DEMOCRÁTICO
•La Coparmex CDMX calificó la jornada electoral como un éxito e informó que los observadores que acreditó reportaron una amplia participación ciudadana, caracterizada por la tranquilidad y civilidad, de igual forma, el organismo empresarial resaltó que en la mayoría de las casillas, los protocolos sanitarios que permitieron un ejercicio apegado a las reglas fijadas por las autoridades sanitarias.
BIG BROTHER ELECTORAL
•Miles de ojos están observando el desempeño de los sistemas a través de los cuales, los órganos electorales estatales y nacional, darán a conocer los resultados de los comicios de este domingo 6 de junio. Y es que no sólo son seguidos por los partidos políticos y sus contendientes y por los medios de comunicación, también le dan seguimiento ciudadanos interesados en saber quiénes serán sus autoridades locales y representantes ante los congresos locales y federal. Será hasta hoy a las 20 horas cuando los PREP concluyan su función, mientras tanto, estarán bajo la lupa y el escrutinio de millones de ciudadanos.
Seguridad: la agenda del día después
C
uando estas líneas lleguen a ustedes, amables lectores, las elecciones habrán terminado y con ellas la configuración del mapa político de nuestro país en lo que respecta a la mitad de entidades federativas, miles de municipios, congresos estatales y la Cámara de Diputados a nivel federal. Para algunos será tiempo de comenzar a trabajar en cómo responder a las promesas de campaña. Para otros, de traicionar a los electores que hicieron posible sus triunfos. Eso reza la historia y no hay razón para pensar que será diferente. Decía Bertrand Russell: se opine lo que se opine en los días corrientes, pensar que puede existir algo nuevo, es solamente vanidad. Hemos sostenido en este espacio que las campañas, salvo excepciones, se caracterizaron por un vacío de propuestas serias en materia de seguridad. Y no es que se espere algo novedoso, pues en cuestión de modelos eficaces, antes que crear, es un pendiente implementar. Hubiera sido estimulante que la mayoría de los nuevos detentadores de posiciones políticas en los tres órdenes de gobierno se hubieran comprometido desde sus campañas con dicha causa. No fue así. La nueva Cámara de Diputados tiene la oportunidad histórica de enmendar la plana en cuestiones tan relevantes como la política en materia de seguridad, que notoriamente no rinde los frutos esperados, no por falta de voluntad de los operadores, sino en razón de haberse privilegiado razones político partidistas a las de Estado, al momento de promover reformas a la Constitución y dinamitar los avances que se habían alcanzado en los últimos tres sexenios. La Guardia Nacional debiera ser el gran complemento para fortalecer prevención, investigación y combate al delito; bien pudo coexistir con la Policía Federal y dar grandes resultados, pero el afán de pulverizar todo vestigio del pasado y apostar a combatir al crimen por la vía de la reconciliación -por man-
dato presidencial- ha hecho que este importante cuerpo de seguridad opere bajo un esquema que dista aún de las expectativas de los mexicanos. Reitero, los menos culpables de ello son sus integrantes, mandos incluidos. La Guardia Nacional cuenta con hombres y mujeres de profunda convicción y sobrada capacidad, de eso no cabe duda. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene en su agenda temas de máxima relevancia que deberían contar con mayor apoyo, como el del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. Las Fuerzas Armadas gozan de máxima aceptación y respaldo ciudadano, y es una buena señal a pesar del desgaste a que han sido sometidas. Por eso, rectificar el rumbo en materia de seguridad debiera comprender, por lo menos, tres aspectos: Revisar y corregir esquemas de coordinación entre Federación, estados y municipios. Es una facultad constitucional que los nuevos legisladores deben ejercer. Apoyar el cumplimiento de los pendientes de la Guardia Nacional con el marco jurídico del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Municipios y estados tienen, a su vez, que exigir condiciones para implementar el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. Dicha exigencia parte del cumplimiento de sus obligaciones domésticas, para posteriormente hacerlo en lo federal. Fortalecer lo local permitiría incrementar la eficacia en lo federal. No hay nada nuevo en materia de seguridad, a pesar de lo que algunos “adanistas” señalan. La eficacia de la misma depende de la implementación de lo que la evidencia dicta que funciona. Las ocurrencias salen caras. Cada nuevo comienzo es una oportunidad de cumplir pendientes. Ojalá así lo entiendan los nuevos detentadores del poder, desde el día siguiente de la elección.
•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.
Nación Lunes 7 de junio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos LA VIOLENCIA GANA EN LAS ELECCIONES DE OAXACA POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx
E
ste domingo, el estado de Oaxaca realizó su jornada electoral en medio de una relativa calma, ya que diversos incidentes en municipios aledaños a la capital, así como del Istmo de Tehuantepec principalmente, dejaron hasta el cierre de esta edición, una persona muerta, doce detenidos y diversos heridos por zafarranchos. Y es que, durante las primeras horas, los únicos incidentes reportados eran casillas abiertas de manera tardía por los funcionarios que no cumplieron con el horario y realizaron la instalación casi con una o dos horas de retraso, situación que causó molestias entre ciudadanos que ya hacían fila para poder ejercer su voto. Sin embargo, las primeras notas de violencia se dieron en los municipios del Istmo de Tehuantepec, donde se registraron las primeras quemas de urnas, así como de las sedes donde fueron instaladas. Santiago Laollaga fue la que presentó más índices de agresión hacia los ciudadanos y donde se registra una persona muerta. Asimismo, Santa María Mixtequilla, Reforma de Pineda, Santa María Xadani y Santa Gertrudis Miramar, fueron municipios donde las elecciones fueron invalidadas ante las incidencias de violencia. Situaciones de las cuales
EN LOS MUNICIPIOS del Istmo de Tehuantepec se registraron las primeras quemas de urnas
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Autoridades del Consejo tenían reportados más de 85 incidentes. Especial solo existen dos personas detenidas, señaladas por los mismos habitantes. En la zona de la Cuenca, en la Colonia Nueva Era de Tuxtepec, vecinos detuvieron a dos personas con un maletín que contenía dinero en efectivo, el cual durante el forcejeo salió volado y quienes se encontraban en el lugar, se quedaron con los billetes que cacharon en el aire. Por su parte, habitantes de San Pedro Sochiapam, en la región de la Cañada, retuvieron a la candidata del PRI a la diputación por el distrito local 4, Liz Concha, a quien señalaron de
incumplir con apoyos que les prometió y para los cuales entregaron sus credenciales del INE. Finalmente, autoridades del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), tenían reportadas en un primer corte, más de 85 incidentes, entre hechos de violencia y presunta coacción del voto. En entrevista, el consejero presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, señaló que, de las 5 mil 700 casillas del total en la entidad. •
Cuartoscuro
DETIENEN EN NUEVO LEÓN A ROBERTO SANDOVAL, EXGOBERNADOR DE NAYARIT Ayer domingo, en el marco de las elecciones más grandes en la historia de México, se informó la detención del exgobernador del estado de Nayarit, Roberto Sandoval, en Linares, Nuevo León, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sandoval Castañeda, fue detenido con su hija, Lidy Alejandra, quien también es acusada del mismo delito. El operativo para detener al exgobernador y su hija estuvo a cargo de agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (Marina), Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
DIRECTORIO
De acuerdo con información del periodista Ciro Gómez Leyva, Sandoval y Lidy, su hija, fueron detenidos a las 5 de la mañana de este sábado. Al librar la orden de aprehensión contra Roberto Sandoval y Lidy, un juez federal
consideró que existen datos de prueba, tanto en el fuero común como el federal de la presunta vinculación del exgobernador con personas que han sido detenidas en el extranjero por delitos relacionados con la delincuencia organizada. El pasado mes de marzo, la esposa de Sandoval, Ana Lilia López, acusó, que se fabricaron historias de odio y destrucción hacia su familia, “inventándoles y culpándoles de distintas barbaridades sin pruebas”. López solicitó una audiencia con Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, para dar a conocer la su verdad por medio de documentos oficiales y no por las “historias de escándalos negativas” que se han dado a conocer de los hechos. Sheila Casillas
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 7 de junio de 2021 No. 0700/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
Nación 4. ContraRéplica. Lunes 7 de junio de 2021.
contrareplica.mx
Gallardo, arriba en el PREP por gubernatura de SLP POR JUAN CARLOS CONTRERAS redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
H
asta la una de mañana de este lunes 7 de junio, Ricardo Gallardo Cardona, candidato a la gubernatura por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), mantuvo poco más del 35.4 por ciento de los votos en Actas Contabilizadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2021; es decir, 47 mil 281.
Previamente, el abanderado de Juntos Haremos Historia, se proclamó ganador de acuerdo con encuestas de salida, pero dijo que esperaría los resultados de la autoridad electoral. “Gracias a Dios ganamos y ganó San Luis Potosí, ¡qué viva San Luis Potosí!”, exclamó.
UNO DE LOS espacios donde el candidato logró la victoria con amplia ventaja es la capital, también Soledad de Graciano Sánchez… El Partido Verde Ecologista de México informó que al cierre de casillas el candidato llevaba 8 puntos de ventaja en las encuestas de salida. En rueda de prensa, Gallardo Cardona agradeció a los habitantes de todo el estado y enfatizó que el resultado se debió a la gente del interior del estado que creyó en su proyecto. Como mensaje para los candidatos que perdieron, pidió calma en el cierre de campaña y afirmó que se comunicaría con el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López para solidarizarse con él de cara al cierre de administración. “Son ocho puntos que se van a abrir más, nosotros vamos a cerrar con más de 15 puntos, estas encuestas es el reflejo de la votación en determinados seccionales como lo es Soledad donde estamos ganando tres a uno”, indicó.
Uno de los espacios donde el candidato logró la victoria con amplia ventaja es la capital, también Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y otros más de la huasteca potosina. Además, Adrián Esper Cárdenas, contendiente a la gubernatura del estado por el Partido Encuentro Solidario (PES) reconoció el triunfo de Ricardo Gallardo Cardona en esta jornada electoral. Le alzó la mano y lo felicitó por derrotar a la dictadura del PRIAN. “Es un evento histórico para nuestro estado el poder ganar una persona que no viene de la dictadura, éstos ya se van a…”, expresó. El candidato del PES, cuya campaña se caracterizó por denunciar abiertamente los abusos del PRIAN, se reunió con Ricardo Gallardo Cardona,
candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), para reconocerle el triunfo públicamente por derrotar a un sistema que se incrustó durante 90 años en perjuicio del pueblo potosino. “Le agradezco al equipo Verde de permitirme a venir a felicitar a su candidato, la gente llegó al nivel de tolerancia máxima y es un honor estar con el Pollito Gallardo, que es una persona que no viene de la dictadura, la cual es muy grato saber que ya se terminó”, indicó el contendiente. Esper Cárdenas es alcalde con licencia del Municipio de Ciudad Valles, en su gobierno municipal y en su faceta como candidato del PES denunció la exclusión de la actual administración en obra pública, así como en el reparto de apoyos que envió el gobierno federal a los 58 Municipios durante la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
Nación Lunes 7 de junio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
David Monreal se levanta con el sabor del triunfo EL CANDIDATO DE Juntos Historia tendría entre 47.7 y 50.8% de los votos, según el conteo rápido POR ANDRÉS MÉNDEZ Alrededor de las 11 de la noche de este domingo 6 de junio y, luego de una intensa jornada electoral, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, se alzaba con los primeros indicios de victoria. En términos estadísticos y luego del primer conteo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), al cierre de las casillas en toda la entidad zacatecana en punto de las 18 horas de esta jornada, Monreal Ávila obtenía el triunfo al tener entre el 47.7% y el 50.8% de los votos, por encima de Claudia Anaya, quien en ese momento mantenía entre el 36% y 40.2% de los sufragios. Alrededor de las 23 horas, el vencedor se trasladó junto con su equipo a Plaza de Armas donde, frente a una nutrida concurrencia, volvió a arengar a sus huestes para decirles que, ante las promesas realizadas durante sus dos meses de campaña, solamente le restaba agradecerles. Ante los alaridos de centenares que le coreaban: “Sí se pudo”, “sí se pudo”, Monreal esbozó de manera permanente aquella sonrisa que, durante todo este periodo, lo llevó a abrazar las esperanzas de miles de zacatecanos que fueron marginados de todo tipo de presupuestos y proyectos gubernamentales, fruto de lo que él mismo llamó “los últimos 11 años de desvergüenza prianista en el estado de Zacatecas”. El ganador destacó ahí en la histórica plaza de Zacatecas, recinto de todo tipo de a acontecimientos victoriosos, como el suyo, que a partir de ese momento las
Monreal Ávila agradeció a sus simpatizantes por el apoyo brindado durante todo el proceso electoral. Cuartoscuro
cosas van a cambiar para los ciudadanos. De espaldas a un Palacio de Gobierno, cuyo líder quinquenal dio precisamente la espalda de modo permanente a los afanes democráticos y a las necesidades reales de más de millón y medio de habitantes de la localidad, David Monreal agradeció al conjunto total de ciudadanía en el estado, el acto de haber consumado una victoria, su victoria o, lo que es lo mismo, la victoria de todos. “Hoy hay alegría, hay esperanza, porque vamos a dar origen a toda una transformación social, pues con el talento y la capacidad de los zacatecanos vamos a salir del atolladero en el que están dejando a Zacatecas”. Se dijo estar convencido de que el pueblo de Zacatecas es bueno, pero hay que regresarle al estado la paz social que tanto requiere, aunque sugirió “cuidar
mucho nuestro proceso electoral, la jornada que entre todos desarrollamos el día de hoy”. Ante ello, propuso cuidar las actas en su escrutinio final hasta que sea el propio órgano electoral “el encargado de cantar el triunfo del pueblo zacatecano”. Advirtió que este domingo 6 de junio, los 58 municipios de Zacatecas y el estado“es un contento”. En ese instante, cuando entre porras y dianas el ganador levantó el brazo izquierdo y refirió a los concurrentes que la razón y la esperanza triunfaron en el corazón de Zacatecas. “Por eso, amigos y amigas de Zacatecas, los quiero bien mucho”. Luego de agradecer a la divinidad que diera a Zacatecas una jornada tranquila, porque “no es sino la voluntad de Dios la que nos hace caminar y nos tiene de pie”, que detalló con algunos de los
hechos que están por venir. “Vamos a tener que trabajar mucho, todo el pueblo de Zacatecas. No voy a fallar, sino a demostrar que cuando se escucha al pueblo se puede gobernar y se puede gobernar bien”. Advirtió que un grupo de 12 profe sionales lo van a acompañar durante la transformación, sin dejar de atender a todos los pobladores que lo requieran por lo que, en su gobierno, las mujeres ejercerán un papel decisivo lo mismo que los jóvenes. Al menos cuatro horas antes, en el cuartel de campaña de Claudia Anaya Mota, candidata de la coalición Va por Zacatecas, con el ceño adusto, dijo: “Seré respetuosa de las leyes, como lo he sido siempre y esperaré los resultados de las actas y de los conteos del IEEZ, mientras tanto, gracias Zacatecas. Te amo”.
RECIBE FEDE 39 DENUNCIAS La mayor parte son por coacción del voto POR JANETH MORALES La fiscal especializada en delitos electorales, Rosalinda Álvarez Mercado, informó que han recibido, hasta el momento, 39 denuncias durante todo el proceso electoral. “Las conductas que más reportan son solicitudes de voto a través de dinero en efectivo o alguna contraprestación,
además del uso de recursos públicos en beneficio de partidos políticos o candidatos”. Tan sólo este domingo 6 de junio, día de la jornada electoral, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ) recibió dos denuncias y alrededor de 20 reportes. “Una de las denuncias atiende a la solicitud del voto por alguna contrapresta-
ción y otra en el municipio de Cañitas de Felipe Pescador, donde se condicionó a la ciudadanía a no emitir su voto en favor de algún candidato”, recalcó. Además, la fiscal informó que se recibieron tres denuncias por probable violencia política de género durante todo el proceso electoral. Al final, Álvarez Mercado recordó que “todos los delitos electorales se persiguen de oficio”.
Álvarez Mercado recordó que los delitos electorales se persiguen de oficio. Especial
Nación 6. ContraRéplica. Lunes 7 de junio de 2021.
contrareplica.mx
Debacle de Claudia Rivera; capital y zona conurbada se pinta de azul POR JAIME CARRERA
L
a ciudadanía dio un voto de castigo al Movimiento de Regeneración Nacional en Puebla (Morena) en la capital y los municipios aledaños, pues sólo en tres de 10 de las demarcaciones más importantes de la entidad lograron salir victoriosos los candidatos de la alianza Morena-PT: Angélica Alvarado y Mario de la Rosa, en Huejotzingo y Amozoc, respectivamente, quienes consiguieron la reelección a sus cargos, además de Ariadna Ayala que desbancó al PAN de la alcaldía de Atlixco. En la capital, la gran derrota que se avecinaba era la de Morena y el PT con Claudia Rivera Vivanco, quien no pudo contra Eduardo Rivera Pérez y la coalición PAN, PRI, PRD, PSI y CPP, que arrasó en la ciudad de Puebla y que hasta el cierre de edición de ContraRéplica Puebla (1:54am), aventajó a Rivera Vivanco por 107 mil 257 votos y una diferencia de 21 puntos porcentuales tras el cómputo del 86 por ciento de actas contabilizadas, según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Tras la pérdida de Claudia Rivera Vivanco, otro perfil que se volcó y apostó todo por su compañera fue el senador Alejandro Armenta Mier, opositor al gobernador Miguel Barbosa Huerta. La derrota no sólo saca del Ayuntamiento capitalino a la alcaldesa con licencia que tendrá que regresar a terminar su gestión antes de decirle adiós a sus aspiraciones, las mismas de las que Armenta también tendrá que despedirse. El PAN y sus múltiples alianzas con el PRI, PRD y el PSI se llevaron el carro completo en las alcaldías de Puebla capital y el área conurbada. En San Andrés y San Pedro Cholula, con Edmundo Tlatehui Percino y Paola Angón Silva; en Cuautlancingo con Filomeno Sarmiento Torres; Coronango, Gerardo Sánchez Aguilar, Ocoyucan con Rosendo Morales (PRI) y en Texmelucan, salió victorioso Jesús Salomón Escorza. En el caso de Texmelucan, la candidata de Morena-PT, Norma Layón quedó ubicada hasta la quinta posición, por debajo de los candidatos del PAN-PRD-PSI; Movimiento Ciudadano, PRI-CCP y un candidato independiente, sin embargo, el IEE olvidó dejar el espacio y logo de Morena en las actas, por lo que el representante de Morena pedirá voto por voto en las casillas donde las actas tuvieron ese error. Dos de los morenistas que resultaron ganadores en los comicios intermedios de 2021 fueron Angélica Alvarado y Mario de la Rosa, en Huejotzingo y Amozoc, cercanos al gobernador Miguel Barbo-
LALO RIVERA le sacaba 21 puntos de ventaja a la alcaldesa con licencia
El panista Eduardo Rivera le arrebató la alcaldía de la capital poblana a la morenista Claudia Rivera.
IMPOSICIÓN DE CANDIDATOS COBRA FACTURA A ALEJANDRO ARMENTA En 17 de los 26 distritos electorales ganaron candidatos de Morena, según resultados preliminares POR JAIME CARRERA
Cuartoscuro
DISTRITO/CABECERA
1ER LUGAR
2DO LUGAR
PUEBLA
EDUARDO RIVERA PÉREZ (PAN, PRI, PRD, CPP Y PSI) 53%
CLAUDIA RIVERA VIVANCO (MORENA Y PT) 32%
SAN ANDRÉS CHOLULA
EDMUNDO TLATEHUI PERCINO (PAN Y PRD) 39%
KARINA PÉREZ POPOCA (MORENA Y PT) 30%
SAN PEDRO CHOLULA
PAOLA ANGÓN SILVA (PAN, PRI Y PRD) 40%
JULIO LORENZINI RÁNGEL (MORENA Y PT) 25%
CUAUTLANCINGO
FILOMENO SARMIENTO TORRES (PAN, PRI Y PRD) 35%
MARÍA GPE. DANIEL HERNÁNDEZ (MORENA Y PT) 30%
CORONANGO
GERARDO SÁNCHEZ AGUILAR (PAN Y PRD) 23%
ANTONIO TEUTLI CUAUTLE (MORENA Y PT) 20%
OCOYUCAN
ROSENDO MORALES SÁNCHEZ (PRI) 35%
JESÚS GILES CARMONA (PAN Y PRD) 28%
AMOZOC
MARIO DE LA ROSA ROMERO (MORENA Y PT) 28%
JOSÉ CRUZ SÁNCHEZ ROJAS (NUEVA ALIANZA) 21%
ATLIXCO
ARIADNA AYALA CAMARILLO (MORENA Y PT) 49%
GUILLERMO VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ (PAN, PRI, PRD Y CPP) 26%
HUEJOTZINGO
ANGÉLICA ALVARADO JUÁREZ (MORENA Y PT) 27%
JOSÉ LUIS TORRES FLORES (RSP) 22%
JESÚS SALOMÓN ESCORZA (PAN, PRD Y PSI) 19.1%
IRVING SALAZAR PÉREZ (MOVIMIENTO CIUDADANO) 19.0%
TEXMELUCAN
Fuente: prep iee / cierre de edición cr puebla 1:54 am (actas capturadas 5,646 de 7,860, el 71%) F
sa Huerta y quienes se mantuvieron firmes y apegados a los lineamientos de la Cuarta Transformación y el obradorismo que este año no fungió como oleada de apoyo al resto de morenistas en el estado. La gran sorpresa fue la derrota de Karina Pérez Popoca y Morena-PT en San Andrés Cholula, quien hasta el cierre de edición de esta casa editorial, estaba alejada nueve puntos porcentuales de su contrincante Edmundo Tlatehui Percino del PAN-PRD, el cual enfrenta un proceso legal vigente por presuntas
irregularidades y anomalías en su paso por el Ayuntamiento 2014-2018 cuando fue director de Desarrollo Urbano. De las 217 alcaldías en Puebla: 18 fueron para la alianza Morena-PT; 15 para el PRI; 15 PRI-PRD, 12 para el PAN, 13 para Morena, 13 para Movimiento Ciudadano, 10 PAN-PRD; 9 PAN-PRI-PRD y el resto, un total de 112 gobiernos municipales se distribuyeron entre otros 24 partidos políticos, alianzas y coaliciones del resto de los institutos políticos registrados y, únicamente, una, habría sido ganada por un candidato independiente. •
Desde la Mixteca y hasta en el Valle de Tehuacán, la alianza Morena y PT pintó de vino tinto el mapa electoral de las diputaciones locales en Puebla. Tan sólo en los 7 distritos de la capital, únicamente, en tres pudo posicionarse la coalición Va por Puebla, lo que fue un reflejo contrastante por el voto diferenciado que otorgó la ciudadanía para la conformación del Congreso local, pero le dio a la oposición (PAN-PRI-PRD) las alcaldías de Puebla y la zona metropolitana. Hasta el último corte que realizó esta casa editorial (1:45 am), de un total de 26 distritos electorales locales, en 17 fue declarado como ganador virtual un candidato de la alianza Morena-PT, y en los nueve restantes: el 2 de Huauchinango, el 3 de Zacatlán, 4 de Zacapoaxtla, 5 de Tlatlauquitepec, 14 de Ciudad Serdán, así como el 9, 16 y 17 y el 18, de Puebla capital y San Pedro Cholula, respectivamente, resultaron vencedores virtuales representantes de la coalición PRI-PAN-PRD, aunque en algunos de ellos, las cifras de movían constantemente. En la capital del estado de los candidatos del PRIANRD, sólo Mónica Rodríguez, Guadalupe Leal y Oswaldo Jiménez obtuvieron la virtual victoria en los distritos 9, 16 y 17. •
Nación Lunes 7 de junio de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
MORENA PODRÍA PERDER 38 CURULES EN SAN LÁZARO
PES en la tablita de perder el registro
POR ADRIANA HERNÁNDEZ nacion@contrareplica.mx
C
on una participación del más del 55 % del electorado a nivel nacional, el presidente del Consejo General del INE Lorenzo Córdova dio a conocer los resultados preliminares la conformación de la Cámara de Diputados. Morena podría tener entre 190 y 203 legisladores, lo que significa que perdió 38 integrantes de su bancada. El PAN tendría entre 106 y 117 congresistas; el PRD, entre 12 y 21; el PVEM tendría entre 40 y 48, el PT, entre 35 y 41; el PES, de 0 a 6; Movimiento Ciudadano, de 20 a 27; mientras que Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México no alcanzarían diputaciones, de acuerdo a las cifras dadas por Córdova Vianello. Esto quiere decir, que continua Morena como primera fuerza con el 38% de las curules, el PAN; la segunda fuerza con el 19%; el PRI sería la tercera fuerza con el 18%; Movimiento Ciudadano pasa a ser la cuarta fuerza con el 7.5%. Los aliados de Morena obtuvieron: PVEM, 6%; el PT, 3.5%; el PES, 3%; RSP, 2.8%; FM, 2.8% y el PRD apenas alcanzaría 3.9%. Esto representa que Morena y sus
EL PAN tendría entre 106 y 117 congresistas; el PRD, entre 12 y 21; el PVEM, entre 40 y 48...
La nueva Cámata de Diputados no tendría mayoría calificada morenista. Especial aliados representarían el sesenta y ocho porciento del total de la Cámara Baja. El Consejero Presidente se congratuló por la jornada electoral exitosa y pacifica y destacó que estos resultados son preliminares. Cabe destacar que el presidente del INE dejó claro que para sacar estos resultados preliminares se contó con expertos en matemáticas y estadísticas, por lo que dichos datos son los rangos
aproximados de como queda conformada la próxima legislatura. Córdoba Vianello destacó que se lograron instalar el 99.98% de las casillas a nivel nacional y felicitó a la ciudadanía por su participación así como a los funcionarios de casilla quienes a pesar de la violencia política que se registró en los últimos días se logró llevar a cabo una participación cuantiosa en pro de la democracia de la nación. •
INSTITUTO ELECTORAL CONSIDERA “EXITOSA” LA HISTÓRICA ELECCIÓN DE MÉXICO UN TOTAL DE 99.98% de las 162 mil 570 casillas fueron colocadas en el país y sólo 31 no pudieron aperturarse en lugares focalizados por problemas de inseguridad o de conflictos sociales. Con medidas sanitarias ante la pandemia de Covid-19, millones de ciudadanos salieron a votar, por lo que el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, calificó de “exitosa” la jornada de elecciones de este 6 de junio, pese al Covid-19 y a la violencia política. “El principal dato de hoy es que la ciudadanía salió a votar para incidir en el futuro de nuestra nación, considerando los desafíos que enfrentaba esta jornada electoral, en el contexto de la pandemia de la covid-19, el balance es sin duda positivo”, aseguró. “Quiero destacar lo exitoso de los protocolos que nos permitieron desarrollar un proceso electoral histórico
VOTA AMLO
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, luego de emitir su voto, ayer. Especial en tiempos de pandemia y de los procedimientos que permiten darle certeza a la ciudadanía cada tres años”, manifestó Córdova. Desde las 8 de la mañana, al aperturar las casillas en todo el país, se repitió la misma escena: largas filas de ciudadanos buscando sufragar, pese al cielo gris, el descenso de la temperatura y el calor que azotó varias entidades.
El presidente Andrés Manuel López Obrador también emitió su voto en la casilla instalada en Moneda, a un costado de Palacio Nacional. Tomado de la mano de su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, enunció un “Viva la democracia”, tras emitir su sufragio Horas después se registrarían 172 incidentes en Sinaloa, Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Tabasco, Campeche, San Luis Potosí, Puebla, Chiapas, Veracruz, Michoacán y Nayarit. “Salvo algunos casos focalizados, podemos decir que tuvimos unas elecciones en paz y tranquilad”, expresó la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. En Veracruz, Edomex y Oaxaca se dieron casos de robo de boletas, destrozos de casillas, compra de votos e intimidación. Claudia Bolaños
BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM!
El pensamiento dormido
E
s costumbre magnificar la lectura, su importancia en la formación escolar, en la movilidad e interacción social y también como dispensadora de la herencia histórica y cultural de un país o de una comunidad de naciones; como sería el caso de la Unión Europea, que cimienta su carácter supranacional en una unidad de espíritu, cuyas raíces abrevan en las fuentes de los libros sagrados y profanos de la tradición judeocristiana, griega y latina. La cultura occidental es adoradora de los libros canónicos como la Biblia, la Ilíada y la Odisea, los cuales se han convertido, con el paso de los siglos, en la semilla esencial de la que proliferan nuevas vetas en las minas inagotables de la antigüedad, siempre inexploradas, como el pozo supremo del Tao. La mistificación del libro ha implicado la idealización del lector; esa criatura inocente y sensible, ávida de conocimientos, de placer, de gozo; siempre dispuesta a emprender el viaje de la lectura o a rescatar el texto de las botellas arrojadas al mar, en una suerte de arrobo y hedonismo, fuera del mundo de lo real. Pero la historia literaria pareciera desacralizar esta caricatura para dejar al descubierto a un lector egoísta, a veces hipócrita, que busca satisfacer su narcisismo en las páginas de los libros que atrapan sus manos codiciosas. Esta postura aparece, con diversos matices, en el texto ¿Para qué leer? del escritor francés Charles Dantzig, obra mordaz, cáustica, centrada en la literatura y enmarcada en una línea estética retadora. Para Dantzig, no se debería leer por cuidar las formas, por el qué dirán, ni mucho menos para aumentar las estadísticas; no hay que leer por consuelo, aislamiento o evasión. Según él, la lectura no es edificante, ni hace buenas a las personas; pues ha habido eminentes criminales que fueron ávidos lectores. Tampoco el placer o el gozo lo convencen, hay obras que torturan, que desnudan, que provocan malestar y enfermedad en los lectores; de su lado recuerda al Marqués de Sade, y yo pienso en Las cuitas del joven Werther. Dantzig dice que lectura no sirve para hacer amigos ni para rejuvenecer ni triunfar en sociedad o en las tertulias literarias; no ayuda a matar el tiempo o anular el misterio. Se lee, entonces, por contingencia o pulsión, para quitar la costra a las obras y los autores que han sido sobre interpretados. Se lee para reanimar a las momias, para despertar la voz adormecida, para irrumpir en los espacios públicos leyendo un libro. Afirma Dantzig: “Los grandes lectores son alcohólicos tomándose otra copa, obesos sirviéndose más tarta, adolescentes poniéndose otra mano de pintauñas de estrellitas, decoradores multiplicando cachivaches por todas partes, mujeres tumbadas en la mesa de operaciones que, tirándole con dedos de acero de la manga al cirujano, le dicen con voz medio adormilada pero imperiosa: “¡Póngame más pecho!”. Se lee, quizá, por un impulso nervioso.
•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 7 de junio de 2021
contrareplica.mx
DATOS PRELIMINARES DEL INE
Arrebata Morena 10 gubernaturas al PRI EL PARTIDO EN EL GOBIERNO Y SUS ALIADOS se quedarína con el poder en Baja Califonia, Sonora, Campeche, Tlaxcala, Nayarit y Baja California Sur, entre otros estados
Campeche, ganamos, los morenistas deben estar tranquilos pero sobre todo contentos. La encuesta de salida nos pone arriba, arriba, de todos”
EVELYN SALGADO Candidata por Guerrero
Nuestra ventaja es irreversible. Tenemos datos de salida incluso algunas actas, y en muchos casos estamos ganando 2 a 1; que no exista duda de la llegada de la democracia”
50.7%
ALFONSO DURAZO Virtual gobernador de Sonora
El pueblo de Sonora ha abierto las puertas en par a la 4T. Nuestro triunfo es irrevocable. Invito a mis adversarios a aceptar civilizadamente los resultados”
Especial
LAYDA SANSORES Virtual gobernadora de Campeche
MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO NAYARIT El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, el candidato de Morena-PT-PVEM-Panal, Miguel Ángel Navarro Quintero, aventaja con 50.7% en la elección a la gubernatura. En segundo lugar se ubica el candidato de MC, Ignacio Flores Medina, con 20% de los votos. De acuerdo con el corte de información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la alianza Morena-PT-PVEM-Panal aventaja con para la presidencia municipal de Tepic. •
MARU CAMPOS GALVÁN
LORENA CUÉLLAR
CHIHUAHUA
Especial
47.3% Especial
44.3%
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua la candidata del PAN-PRD, Maru Campos Galván, aventaja con 44.3% en la elección a la gubernatura. En segundo lugar se ubica el candidato de Morena-PT-Panal, Juan Carlos Loera de la Rosa, con 33.2% de los votos. •
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones la candidata de Morena-PT-PVEM-PANAL-PES, Lorena Cuéllar, aventaja con 47.3% en la elección a la gubernatura. En segundo lugar se ubica la candidata del PAN-PRI-PRD-PAC-PS, Anabell Ávalos Zempoalteca, con 39.1% de los votos. •
41.3%
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de Michoacán el candidato de Morena-PT, Alfredo Ramírez Bedolla, aventaja con 41.3% de los votos en la elección a la gubernatura. En segundo lugar se ubica el candidato del PAN-PRI-PRD, Carlos Herrera Tello, con 39.6% de los votos. •
Especial
MICHOACÁN
47.3% Especial
ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA
TLAXCALA
EVELYN “LA TORITA” SALGADO GUERRERO El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero la candidata de Morena, Evelyn “La Torita” Salgado, aventaja con 47.3% en la elección a la gubernatura. En segundo lugar se ubica el candidato del PRI-PRD-PAN, Mario Moreno Arcos con 38.4% de los votos. Recordó que siempre confió en que su proyecto “a favor de la democracia, a favor de la justicia y de la dignidad” sería el ganador. •
Nación Lunes 7 de junio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
52.58%
QUERÉTARO
Especial
MAURICIO KURI GONZÁLEZ
Especial
55.7%
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, el candidato del PAN, Mauricio Kuri González, aventaja con 55.7% en la elección a la gubernatura. En segundo lugar se ubica la candidata de Morena, Celia Maya García, con 23.6% de los votos. •
ALFONSO DURAZO MONTAÑO SONORA Alfonso Durazo Montaño, de la alianza Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, tiene el 52.58 por ciento. En segundo lugar, Ernesto Gándara Camou de Va por Sonora, con el 36.35 por ciento. •
RUBÉN ROCHA MOYA
LAYDA SANSORES
SINALOA
Especial
33.46% Especial
56.5%
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa el candidato de Morena-PAS, Rubén Rocha Moya, aventaja con 56.5% en la elección a la gubernatura. En un lejano segundo lugar se ubica el candidato del PRI-PAN-PRD, Mario Zamora Gástelum, con 33.7% de los votos. •
En esta entidad hay un empate técnico entre los tres contendientes, la candidata de Morena y el Partido de Trabajo, Layda Sansores, reúne el 33.46% de la votación. Christian Castro Bello de la coalición PAN-PRI-PRD, se ubica en el segundo lugar con el 31.47% y en el tercer puesto Eliseo Fernández Montufar, de Movimiento Ciudadano, con el 31%. •
52% Especial
COLIMA
Especial
33.54% INDIRA VIZCAÍNO
De acuerdo con el conteo rápido del INE la candidata de Morena a la gubernatura de Colima, aventaja en la elección con un 33.54% de las preferencias. En segundo lugar se ubica la candidata del PRI-PAN-PRD, Mely Romero Celis con el 26.4%, mientras que Leoncio Alfonso Morán, representante de Movimiento Ciudadano, con el 28.14%. •
Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, tiene el 38.39% de las preferencias. En el segundo puesto aparece el abanderado de Va Fuerte por Nuevo León, Adrián de la Garza, que tiene el 27.45%, con 56 mil 790 votos contados. Fernando Larrazábal, aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), obtiene el 18.6% y hasta el cuarto puesto la morenista Clara Luz Flores aparece con solo el 12.63%. •
BAJA CALIFORNIA
46% Especial
VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO Especial
NUEVO LEÓN
MARINA DEL PILAR ÁVILA
La candidata de Morena a la gubernatura de Baja California, Marina del Pilar Ávila mantuvo su buen paso en la contienda al tener el 52% de las preferencias de acuerdo con el conteo rápido del Instituto Electoral de la entidad. Después aparece la aspirante del PAN, PRI y PRD, Lupita Jones, con solo el 11% y 12 mil 441 votos contabilizados. •
38.39% SAMUEL GARCÍA
CAMPECHE
BAJA CALIFORNIA SUR El morenista Víctor Manuel Castro Cosío, candidato a la gubernatura de Baja California Sur, tiene el 46% de las preferencias de acuerdo con el PREP del órgano electoral a nivel estatal. Posteriormente, aparece Francisco Pelayo con 40%, abanderado del PAN y PRI; en el tercer puesto la candidata del Partido Verde Jesús Armida Castro, con solo el 3%. •
Nación 10. ContraRéplica.Lunes 7 de junio de 2021
contrareplica.mx
Los que no regresarán... Quién abre una puerta de escuela, cierra la de una prisión.
A
Victor Hugo
nunciado el semáforo verde en muchos estados, este lunes, miles de niños regresarán a sus escuelas a las ansiadas clases presenciales. Volverán a ver a sus compañeros y a sus maestros, retornarán a ese espacio de aprendizaje, diversión y socialización, que hasta antes del confinamiento, no eran tan conscientes, que necesitaban tanto y los hacía tan felices. Sin embargo, esta felicidad no podrá ser experimentada por todos, ya que según el Inegi 5.2 millones de estudiantes de 3 a 29 años, no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021. 2.9 millones de ellos por falta de recursos económicos, y 2.3 millones por algún motivo relacionado con la pandemia del Covid-19. El abandono escolar, es uno de los principales argumentos que organismos como la Unesco, Unicef, el Banco Mundial y el Programa Mundial de Alimentos, en el
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA documento Marco para la reapertura de las escuelas, plantean para que todos los países, más allá de las vacunas a los docentes, implementen todas las medidas sanitarias en los centros escolares y aceleren el regreso a clases de niños y jóvenes en todo el mundo. Ya que, enfatizan que el no asistir a un centro educativo, además de tener un grave impacto en la capacidad de aprendizaje de los niños, entre más tiempo “los niños marginados” dejen de asistir a la escuela, menos probable es que regresen. Esto en un contexto en el que de por sí, los niños de las familias más pobres ya tienen casi cinco veces más probabilidades de no asistir a la escuela primaria que los niños de las familias más pudientes. Y aunque el abandono escolar, no es una de las principales razones para que en Méxi-
co, se esté acelerando el regreso a clases, este lunes en la Ciudad de México a excepción del IPN que concluirá el semestre en línea, los demás niveles educativos iniciarán de manera progresiva y voluntaria el regreso a clases. Aguascalientes y San Luis Potosí, también regresaran esta semana. Morelos puso de fecha el 22 de junio y en el Estado de México, el gobernador estimó será a mediados de junio, aunque no definió fecha.
Estos estados se suman a Campeche, Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Chihuahua, Veracruz, Durango , Tamaulipas, Nuevo León, que en mayo, iniciaron el programa piloto para la reanudación de actividades en los
planteles escolares, aunque Campeche, por el aumento de casos Covid, cerró nuevamente sus escuelas el 24 de mayo. Aplaudimos el regreso a las escuelas, porque nuestros niños y jóvenes lo necesitan por lo académico, lo mental, lo emocional, lo físico, en especial, por aquellos que no tienen los recursos necesarios, el ambiente apropiado y la seguridad para estudiar en casa. Que se abran las escuelas, observando y cuidando todo, porque la vacunación en los docentes no resuelve todo. Que se abran las escuelas, para recuperar a los 5.2 millones de estudiantes que la han abandonado, y que por lo pronto esta mañana serán “Los que no regresaran”.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
Elecciones libres, periódicas y auténticas
D
e acuerdo con el numeral 3 del artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) “la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”. Una disposición similar se contiene en el artículo 41 de nuestra constitución, así como en diversas normas que rigen nuestro sistema electoral. De ahí la importancia y el valor de ejercer el derecho y la obligación de votar, y hacer realidad la conquista histórica que permite afirmar hoy en día que: “toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO medio de representantes libremente escogidos”. (Artículo 21 numeral 2, DUDH) Con la emisión del voto, los ciudadanos ejercemos un derecho reconocido por los ordenamientos jurídicos (Artículo 35 fracción I constitucional) y asimismo ejercemos el poder de participar en las futuras decisiones políticas que nos beneficiaran o afectaran en nuestra vida cotidiana como lo es el diseño de políticas públicas en materia de educación, la salud, el trabajo, entre otras. La participación y emisión del voto
ciudadano nos permite el desarrollo de otros derechos y valores democráticos como la libertad, la igualdad y el pluralismo político. De esta manera, la libertad se fortalece porque los votantes expresan sus opciones de voto en forma autónoma y voluntaria; la igualdad, se optimiza en razón de que todos los votos emitidos tienen el mismo valor en términos cuantitativos; y, el pluralismo político se origina desde el momento en que los candidatos deben ofrecer plataformas y opciones políticas reales y viales para mejorar el orden social. La participación ciudadana, mediante el voto en la vida política, debe ser reconocida como una actitud que proporciona legalidad y legitimidad a las instituciones democráticas y a las personas que las representan. Por ello nuestra participación debe ser responsable y exige de los individuos un ejercicio de conciencia que vaya más allá de lo individual y nos traslade a
un escenario de colectividad o bienestar general o común. La participación ciudadana dota de legitimidad a la elección. Pero corresponde sobre todo a las autoridades y actores políticos hacer su papel para lograr la plena legalidad en los comicios. En este escenario, las personas cumplimos con nuestros deberes de ciudadano, respetamos las leyes y contribuimos al funcionamiento armonioso de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de la comunidad. Las elecciones son calificadas como auténticas cuando en ellas se respeta cabalmente la voluntad popular, dimensión última del derecho al sufragio. Flor de Loto: Nadie se equivoca en su voto, cuando en él expresa libremente su voluntad.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
11. ContraRéplica. Lunes 7 de junio de 2021.
CIUDAD
COMICIOS, UN DÍA DE CAMPO PARA ADRIÁN RUBALCAVA
POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e acuerdo con el corte de las 12:30 de la noche del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IECM, el virtual ganador en la alcaldía Cuajimalpa es el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, Adrián Rubalcava Suárez, quien obtuvo 73.3 por ciento de las preferencias electorales. Con este triunfo, el candidato de la alianza Va por la CDMX se apresta a gobernar la demarcación por tercera vez, la segunda de forma consecutiva al conseguir la reelección. Durante el cierre de campaña en la explana de la alcaldía, Rubalcava indicó que luego de ganar las elecciones del próximo 6 de junio, el siguiente paso será “ir por toda la Ciudad de México”. En ese mismo evento, diversos dirigentes políticos señalaron que el ahora virtual alcalde de Cuajimalpa podría ser el siguiente candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Desde el inicio de la campaña el candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, Adrián Rubalcava siempre se ubicó en el primer lugar, al estar entre 45 y 47 por ciento de la preferencia de voto en la alcaldía Cuajimalpa, lo que significó un día de campo.
ENCABEZABA LA PREFERENCIA con 73.3 por ciento hasta las 12:30 horas
El virtual alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, en su cierre de campaña. Cuartoscuro
Mientras que Francisco Saldívar, de Morena-PT, se ubicó en un lejano segundo sitió al obtener 18.5 por ciento. Antes del inicio de las campañas, el 6 de marzo pasado, Rubalcava denunció que fue objeto de una serie de extorsiones, actos de
intimidación y amenazas. “Se que me quieren quitar de en medio para ganar y que eligieron la violencia para lograrlo, aunque con esto destruyen la voluntad y opinión de los cuajimalpenses”, dijo.
Especificó que las amenazas en su contra guardaban relación con los próximos comicios electorales, pues había hecho pública su intención de buscar la reelección por la alcaldía de Cuajimalpa.
PIERDE MORENA SEIS ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ÁLVARO OBREGÓN
En esta alcaldía, el 30.96 por ciento de la votación fue para la coalición Juntos Haremos Historia que encabeza Eduardo Santillán, y Lía Limón como candidata del PAN, PRI y PRD registró el 59.98 por ciento de los votos.
AZCAPOTZALCO
La aliancista Margarita Saldaña se encontraba en primer lugar, al obtener el 42.79 por ciento de los sufragios, seguida por Vidal Llerenas con el 37.46 por ciento.
CUAUHTÉMOC
La candidata de Va por México, Sandra Cuevas, logró un 50.05 de los sufragios de los habitantes de la demarcación y la
aspirante morenista, Dolores Padierna Luna obtuvo un 36.5 por ciento.
COYOACÁN
En esta alcaldía, el aspirante de la coalición Va por México, Giovanni Gutiérrez, obtuvo un 53.50 por ciento de sufragios, y Carlos Castillo, abanderado de Juntos Haremos Historia registró un 36.78 por ciento.
GUSTAVO A. MADERO
Otro candidato que busca la reelección en Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, quien logró las preferencias con 45.67 por ciento de los votos, mientras que la aliancista, María del Carmen Pacheco, obtuvo un 38.78 por ciento.
IZTACALCO
Armando Quintero, abanderado de Morena, logró un 37.45 por ciento de los sufragios, le sigue la candidata del PRI-PRD, Irma Fabiola Bautista con 19.69, y el panista Daniel Ordoñez con solo el 23.15 por ciento.
IZTAPALAPA
En la demarcación, la actual alcaldesa Clara Brugada obtuvo un 59.40 por ciento de los votos, seguida de la candidata del PAN, PRI y PRD, Jazmín Teresa Curiel logró un 27.94 por ciento.
16
alcaldías votaron por su nuevo representante
BENITO JUÁREZ
En el bastión panista en la Ciudad de México, el candidato Santiago Taboada logró un 69.93 por ciento, mientras que su principal contrincante, Paula Soto, registró un 18.83 por ciento de los votos.
Ciudad 12. ContraRéplica. Lunes 7 de junio de 2021
COLUMNA INVITADA
Una elección inédita
F
inalmente en la Ciudad de México celebramos la fiesta de la democracia para elegir a las 66 diputaciones al Congreso local, las 16 alcaldías y las 160 concejalías de las demarcaciones territoriales. Con un padrón electoral compuesto por más de 7.7 millones de ciudadanas y ciudadanos.
Hoy toca el turno de agradecer a las mujeres y hombres que integran las distintas Direcciones Distritales, las Direcciones Ejecutivas y las Unidades Técnicas que conforman el Instituto Electoral, a las y los ciudadanos que se comprometieron en la organización y el proceso mismo de la jornada, gracias al esfuerzo de todas y todos garantizamos la celebración libre, auténtica y pacífica de las elecciones este 6 de junio. Se trató de una elección inédita, el proceso electoral 2020-2021 será recordado como una gran prueba para la ciudad, los efectos de la pandemia de la Covid-19, en todas sus dimensiones, nos llevan a valorar la convivencia social, así como a reconocer la importancia del cuidado de quienes nos rodean. Aprendizaje que deberá permear en nuestras vidas y ser uno de los pilares para la reconstrucción de nuestras dinámicas sociales. De cierta manera, podemos afirmar que este domingo, con las elecciones, se abrió una nueva etapa de nuestra vida como sociedad. Un aspecto relevante de la jornada de ayer, fue que gracias al compromiso y profesionalismo de las y los servidores públicos del Instituto Electoral y demás participantes de los Comités Técnicos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los Conteos Rápidos, pudimos proveer a la ciudadanía de resultados oportunos y completos para el caso de la elección de alcaldías. La Diputación Migrante, que se votó por primera vez en nuestra ciudad, no se queda atrás, avanzamos en impulsar la figura que introdujo la Asamblea Constituyente de la Ciudad en 2017, para garantizar el derecho al voto de las personas que, siendo originarias de la ciudad, se vieron en la necesidad de salir del país. Sin duda, la experiencia de este proceso deberá impulsar una adecuada conformación de esta figura y garantizar eficazmente los derechos de las y los chilangos que viven fuera de México. La participación de las mujeres ha sido real y efectiva, por primera vez la paridad como principio constitucional fue superada teniendo un mayor registro y como autoridades debemos seguir velando por su cumplimiento y garantía en todo momento. Así, nuestra ciudad es un referente democrático para el resto del país. Desde hace más de 35 años, hemos construido instituciones sólidas, teniendo como objetivo ampliar los derechos de la ciudadanía e impulsar grandes cambios a la vida pública nacional. La ciudad es de todas y todos, de quienes hacen de ella, cada día, un lugar mejor para vivir. ¡Gracias por haber participado!
• Consejero Electoral del IECM
Más resultados en el resto de las alcaldías MAGDALENA CONTRERAS
Luis Gerardo Quijano de la alianza PAN, PRI y PRD, logró un 53.88 por ciento de las preferencias, seguido de la morenista Patricia Ortiz, actual alcaldesa con 36.09 por ciento de los votos.
MILPA ALTA
En esta alcaldía, la morenista Judith Venegas logró el 44.51 por ciento de las preferencias, mientras que su contrincante de la alianza PAN, PRI y PRD, Alicia Robles registró un 35.06 por ciento de los votos.
Fotos: Especial
MAURICIO HUESCA
contrareplica.mx
VENUSTIANO CARRANZA
En esta demarcación la candidata de Juntos Haremos Historia, Evelyn Parra, logró un 51.39 por ciento, mientras que la aliancista Rocío Barrera, recibió el 37.68 de los votos. Por su parte, el abanderado de RSP, el luchador Tinieblas, alcanzó solo el 0.86 por ciento.
Luis Gerardo Quijano de la alianza PAN, PRI y PRD,
MIGUEL HIDALGO
En el que fuera el otro bastión panista, el aliancista Mauricio Tabe registró un 65.65 por ciento, mientras que el alcalde morenista Víctor Hugo Romo obtuvo el 29.22 de los sufragios. Tere Vale, aspirante de Movimiento Ciudadano logró el 1.69 por ciento.
TLÁHUAC
La candidata de Morena y PT, Berenice Hernández, registró el 43.77 por ciento de los sufragios, seguida por Alejandro Durán, aspirante del PRI y PRD, logró el 29.97 por ciento de los votos.
Mauricio Tabe registró un 65.65 por ciento,
TLALPAN
La aliancista Alfa González Magallanes obtuvo un 41.73 por ciento de las preferencias, mientras que la candidata de Morena y PT, Gabriela Osorio Hernández, registró el 38.34 por ciento de los votos.
XOCHIMILCO
El candidato morenista que busca la reelección, José Carlos Acosta, obtuvo el 39.27 por ciento de las preferencias, mientras que Gabriel del Monte de la alianza Va por México tomó ventaja logrando un 40.74 por ciento.
Alfa González Magallanes obtuvo un 41.73 por ciento de las preferencias.
Ciudad Lunes 7 de junio de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Crece oposición en el Congreso de la CDMX POR ADRIANA HERNÁNDEZ DE LA ROSA nacion@contrareplica.mx
E
l IECM informó que hubo retrasos en la instalación de las casillas y fue hasta las 13:00 horas cuando se tuvo el total de su instalación. En medio de la pandemia los capitalinos asistieron a las urnas en algunas alcaldías y en algunos casos se presentaron filas de hasta dos horas para poder sufragar. Sin incidentes mayores, la autoridad electoral se congratuló por la asistencia cuantiosa y la paciencia, ya que ingresaban a votar de 2 en 2. Por su parte, Gustavo López Montiel, investigador del Tecnológico de Monterrey, explicó en entrevista que se registró un voto de castigo y se refleja en cómo quedará la segunda legislatura del Congreso local según el PREP. Hasta el cierre de esta edición, el Congreso de la Ciudad de México quedó de la siguiente manera, con el 21.4 por ciento de las actas computadas: Morena, 37 por ciento; le sigue el PAN con el 27 por ciento; el PRI con el 13 por ciento; el PRD 5 por ciento; Movimiento Ciudadano, 3.2 por ciento; PVEM, 2.9 por ciento; el PT 2 por ciento; FxM,1.7 por ciento; el PES, 1.6 por ciento. Es así como Morena sigue siendo mayoría en el Congreso, el PAN ganó curules y la coalición Va por México también ganó espacios. Según los resultados del PREP la
EN ALGUNAS CASILLAS hubo filas de hasta 2 horas; especialista ve voto de castigo
Se logró instalar el 100% de las casillas hasta las 13:00 horas. Luis Benítez diputación migrante al cierre de esta edición se registró en ceros no tuvo efecto el voto electrónico desde el extranjero. El investigador señaló que a pesar de conservar una mayoría morenista no será un día de campo para la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tendrá que negociar con la oposición. El catedrático indicó que los capitalinos mostraron su inconformidad ante el manejo de la pandemia, el cambio del semáforo epidemiológico a verde, la omisión por parte de sus diputados en la implemen-
tación de políticas públicas para contrarrestar efectos negativos en la economía local por la pandemia, y sin duda la tragedia en la línea 12 del Metro fueron factores determinantes que llevaron a la pérdida de curules en el Congreso local. Además, señaló que la postulación en la reelección de alcaldes como Miguel Hidalgo y de Diputados, así mismo la falta de conocimiento de los candidatos a diputaciones, llevaron a un crecimiento de la coalición va por México en la capital la cuál no se registra desde 1997 por lo que esto es un hecho histórico en el país.
A diferencia de otras elecciones intermedias, estás estuvieron marcadas por una marcada participación ciudadana en la capital del país, donde ni el Covid-19, el frío y lluvia matinal y posteriormente el brillante sol, fueron impedimento para el sufragio. En general la contienda trascurrió sin mayores contratiempos. “Un éxito”, así la describió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al indicar que sólo registró 151 incidencias menores, según sus observadores. Desde temprano cientos de habitantes de la Ciudad de México salieron a votar, incluso antes de las aperturas, ya estaban formados. Una de las primeras en emitir su voto fue Claudia Sheinbaum, jefa de Gobier-
Ni el frío, la lluvia y luego el intenso sol disuadió la participación
Foto: Especial
nacion@contrareplica.mx
REGRESAN A LAS ACTIVIDADES
•Esta semana la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México regresará la actividad, ya veremos con qué ánimos retornan las y los legisladores, después de que concluyeron las elecciones y que cada partido podrá empezar a hacer planes a futuro. Ganadores y perdedores no desperdiciarán tiempo, unos para empezar a acomodarse y otros para comenzar a guardar sus cosas. Tanto unos como otros deberán a empezar a entregar sus archivos y oficinas, al menos así ya empezó a comunicar la Oficialía Mayor, que quienes retienen equipos informáticos a su cargo deberán regularizar los inventarios porque si no, no les darán su liberación.
CONVOCATORIA SUI GENERIS
“UN ÉXITO”, ELECCIONES DEL 6 DE JUNIO EN CDMX POR CLAUDIA BOLAÑOS
Línea 13
Sheinbaum, jefa de Gobierno, fue una de las primeras en llegar a votar. no de la Ciudad de México. En San Andrés Totoltepec, en Tlalpan, en la calle de Prolongación Vicente Martínez, acudió la mandataria capitalina para ejercer su derecho al voto, haciendo fila y con su cubrebocas obligatorio para poder sufragar. En el lugar, rodeada de varios repor-
teros, pidió “ejercer la democracia, que viva la democracia, fue el llamado de la mandataria capitalina previo a ejercer su sufragio”. Antes, dijo que confía en que el proceso transcurra con tranquilidad y conminó a los ciudadanos a ejercer su derecho. Y en efecto, los votantes no cesaron de llegar a las casillas, que se aperturaron en tiempo y forma. Incluso pasadas las 18:00 horas, que era cuando debían cerrar, se reportaron que había varios electores en algunas, como en Xochimilco y Cuauhtémoc, por lo que los funcionarios de casillas tuvieron que acordar permitirles sufragar, pero no así a quienes llegaron posterior al cierre de la jornada electoral.
•El día de la elección, la alcaldía Coyoacán convocó al personal de Brigadas y Comunicación Vecinal en la Dirección General de Participación Ciudadana para participar en el taller de Prevención del Hostigamiento Sexual. Para algunos de lo que se trata es de una medida para evitar generar suspicacias o impedir que se involucren en la elección. Además trascendió que exfuncionarios de la alcaldía fueron visitados por agentes de la FGJ capitalina, no es que piensen mal, pero parece que es para que no inclinen la balanza de una elección que se tornó intensa.
PERIODOS EXTRAORDINARIOS
•Que seguramente serán cuando menos dos las sesiones extraordinarias las que realice el Congreso de la Ciudad, ya que tiene una buena cantidad de dictámenes pendientes por aprobar, entre ellos, algunos que no logran el consenso entre la propia bancada de Morena, recordemos que hace poco hubo reclamos en el Pleno a la Coordinadora de ese partido al retirar de la orden del día el dictamen de Infancias Trans, bajo el argumento de que no se había publicado con la debida anticipación. Ya veremos qué tratamiento le dan y cuantos dictámenes más se logran aprobar.
INCERTIDUMBRES DEL VERDE
•Esta semana habrá que estar pendientes de cómo las autoridades del Gobierno de la Ciudad, del Congreso de la Ciudad y de las distintas alcaldías y Órganos Autónomos Constitucionales implementan el regreso a las actividades de su personal debido a la implementación del Semáforo Verde epidemiológico en la Ciudad de México. Ya que con esta declaratoria las y los trabajadores deberían de volver a sus oficinas, pero mucho de ese personal no ha sido vacunado. Ya veremos si como en el caso de las escuelas se determina que el regreso será voluntario o qué estrategia implementarán.
14. ContraRéplica. Lunes 7 de junio de 2021.
ACTIVO
México va por recobrar Categoría 1 en aviación POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
l secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, anuncia convenio de asistencia técnica con la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos Sostienen SCT y AFAC reuniones virtuales con funcionarios de la Subsecretaría de Aviación y Asuntos Internacionales y el Departamento de Transporte de EU. Aerolíneas nacionales reiteran a la SCT, trabajo conjunto, disposición y apoyo técnico; “industria aeronáutica nacional saldrá fortalecida”, apuntan. Arganis Díaz-Leal informó a las aerolíneas comerciales del país que se prepara la firma de un convenio de asistencia técnica con la Administración Federal de Aviación (FAA), para agilizar la recuperación de la Categoría 1 en materia de seguridad de la aviación nacional.
SCT Y FAA sostuvieron reuniones con la Subsecretaría de Aviación
El secretario de SCT anunció un convenio con la FAA.Especial En el marco de una reunión de trabajo con los directivos de Aeroméxico, Volaris, MasAir, VivaAerobus y Aeromar, así como el representante de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), el secretario agregó que especialistas en materia de seguridad, técnicos e inspectores de las diversas compañías aéreas nacionales participarán en las mesas de trabajo,
con el propósito de enriquecer con su experiencia y capacidad las respuestas que demanden las autoridades estadounidenses para contribuir en la conclusión de la auditoría realizada a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Asimismo, informó a las aerolíneas, la creación de un grupo intersecretarial conformado por la SCT, Secretaría de Hacienda, Turismo y Relaciones Internacionales, con el fin de sumar esfuerzos y capacidades para atender la situación. •
HI-CONE: IMPULSAR SUSTENTABILIDAD Buscar crear un vínculo emocional entre usuarios y desechos sólidos POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Hi-Cone, proveedor líder de sistemas multienvase de anillos para bebidas y empaque sostenibles, aseguró que hay que inspirar a los consumidores a generar un vínculo emocional entre ellos y los desechos sólidos que producen con el objetivo de incrementar el porcentaje de personas que reciclan sus residuos sólidos. De acuerdo con datos de la empresa, solo 12por ciento de las personas reciclan sus residuos en México.
“El Estado del Reciclaje de Plásticos 2021 nos arrojó datos a nivel mundial, (46por ciento de los encuestados sugieren que se necesitan más centros de reciclaje / 43por ciento sugieren que se necesitan más contenedores de reciclaje en el hogar), que destacan que hay una disposición real de las personas en incrementar el reciclaje si se cuentan con las condiciones necesarias para hacerlo”, declaró Shawn Welch, presidente de Grupo. Detalló que para incrementar dichos porcentajes se debe co-
menzar por cambiar la forma en la que el humano ve los residuos y revalorar el material para hacerlo importante ya que, el ponerle valor, se le trata diferente y permite conectar la acción de reutilizar y colocar la basura en recipientes de reciclado con mayor emoción. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo tema principal es la Restauración de los Ecosistemas como la planta de árboles, reverdecer las ciudades y la reintroducción de especies silvestres en los jardines, aseguró que toma mayor importancia prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo.•
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Vivienda media la más vendida en México, ¿y la vivienda asequible?
D
urante una decena de años para acá la vivienda media se ha venido posicionando y la consolida como el segmento más demandado; y los análisis muestran que seguirá siendo la más vendida, pero ahora con la reactivación económica deja ver los problemas que enfrenta y que le pueden generar una crisis, estos lo encabezan la escasez de tierra apta con servicios e infraestructura y que sea “del precio”; además la excesiva tramitología que incrementa costos también además de tiempos. ¡Claro que hay pendientes! Porque la vivienda básica, de interés social o ahora la modalidad que nombran como vivienda asequible (económica, accesible) no se está propiciando en México; este tipo de vivienda se está impulsando en otras regiones como en Europa, ya lo manifiesta el Fondo Monetario Internacional (FMI) hacer vivienda de este tipo es un motor que empujará el crecimiento de la economía. Ese sigue siendo el gran déficit de México. Queda más en evidencia con el paso de la pandemia porque en CDMX se acordó comenzar su construcción en noviembre 2020 y no se ven las máquinas trabajando… Sigue sin haber condiciones para edificarla y ya no representa un negocio atractivo porque las ganancias son pocas y el proceso para construirla es cada vez más tortuoso; no obstante, sí tiene demanda y ésta creció con la pandemia por el aumento de personas en la informalidad sin acceso a créditos ni a adquirir una vivienda. ¿Y su opción de vivienda en renta? Pues pensemos que eso sí lo tiene, pero si sus ingresos son los más bajos del país e inconstantes, entonces tampoco tienen oportunidad cerca de 6 millones cuando menos de informales y en incremento. Hoy los reportes de ventas muestran cómo se observa el crecimiento constante de la vivienda media (1.5 millones a 4 millones de pesos promedio en el país). Allí la Consultora Tinsa explicó que las ventas más o menos han seguido esta tendencia: “El comportamiento de las ventas del trimestre actual respecto al 1T2020 fue de 7.1 por ciento para los segmentos de interés social, 8.3 por ciento Media, y -15.6 por ciento para Residencial y Residencial Plus”. Así, la constante desde el 2018 es la caída en la compra de vivienda residencial y residencial plus por incertidumbre; esto es falta de confianza para comprar e invertir en estos segmentos…
POR CIERTO
Existe la alerta de que subirán los precios y que se acabarán las tasas bajas en los créditos hipotecarios en el 2o semestre del año. Así que veremos si ésta es atendida por aquellos indecisos. Ya que finalizó la veda electoral deberemos conocer de parte de Infonavit sus nuevas tasas y productos consecuencia de la nueva Ley; y por parte del Fovissste, seguro habrá avances en nuevas modalidades y la suma de otros jugadores como Scotiabank que presentará también el #FovisssteParaTodos que ya funciona con HSBC
PREGUNTA
¿Te interesa un crédito para comprar de la banca antes de que suban las tasas de interés? o ¿prefieres tu crédito de Infonavit ó Fovissste? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
15. ContraRéplica. Lunes 7 de junio de 2021.
GLOBAL
Netanyahu niega incitar a la violencia POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
A
yer domingo, el primer ministro israelí saliente, Benjamin Netanyahu, acusado de intentar intimidar a los partidarios de un posible gobierno de coalición cuyo objetivo principal es sacarlo del poder, negó este domingo haber hecho cualquier “incitación a la violencia” entre sus partidarios, en un contexto político tenso, que preocupa a los servicios de seguridad. El sábado pasado, el jefe del Shin Bet —inteligencia interior israelí—, Nadav Argaman, abandonó su habitual reserva para advertir contra “un aumento de los discursos que incitan a la violencia, sobre todo a través de las redes sociales” internautas. Además, instó a los políticos de todos los partidos a “pedir tajantemente poner fin a estos discursos”, que pueden ser “percibidos por algunas personas o grupos como una especie de licencia para cometer actos de violencia”,
EL JEFE DE Inteligencia alertó de un alza de las agresiones en los discursos
El presidente israelí saliente Benjamin Netanyahu Cuartoscuro
que puede inclusive llegar a provocar “heridas mortales “. En tanto, la prensa local de este domingo vio en este comentario una advertencia al primer ministro saliente Netanyahu, quien actualmente presiona a los legisladores para convencerlos de abandonar su apoyo al proyecto de gobierno de coalición dirigido por su adversario, el centrista Yair Lapid. “Hay una línea muy frágil entre la crítica política y la incitación a la violencia (...) y no se puede decir que, cuando la crítica viene desde la derecha, se trata de una incita-
ción a la violencia y que, cuando proviene de la izquierda, es en uso justificado de la libertad de expresión”, expresó este domingo Netanyahu ante miembros ejecutivos de su partido, el conservador Likud. “Condeno toda incitación a la violencia”, agregó, calificando a estos llamados de “ilegítimos”. Netanyahu aseguró ser el objetivo de una campaña “más seria” contra él y sus allegados y tildó de “gobierno de izquierda peligroso” a la coalición heterogénea formada por Lapid con dos partidos de izquierda, dos de centro, tres de derecha. •
PIDE PAPA FRANCISCO ESCLARECER CASO DE CUERPOS DE NIÑOS INDÍGENAS HALLADOS EN CANADÁ Expresó su pesar, pero no ofreció disculpas que pidió el primer ministro canadiense POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
El papa Francisco expresó su pesar por el descubrimiento de los restos de 215 estudiantes indígenas en internados administrados por la iglesia en Canadá, pero no ofreció las disculpas solicitadas por el primer ministro canadiense. En declaraciones a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el pontífice pidió a las autoridades políticas y eclesiásticas que trabajen para aclarar “este triste asunto” y promover la sanación.
Por su parte, hace tres días, el primer ministro Justin Trudeau dijo que estaba profundamente decepcionado de que el Vaticano no se hubiera disculpado y pidió a la Iglesia que asumiera la responsabilidad. Desde el siglo XIX hasta la década de 1970, más de 150 mil niños indígenas se vieron obligados a asistir a escuelas cristianas financiadas por el Estado, la mayoría de ellas dirigidas por congregaciones misioneras católicas, en una campaña para integrarlos a la sociedad canadiense. El mes pasado se confirmó el
hallazgo de restos de niños sepultados en terrenos de la Escuela Residencial India en Kamloops, Columbia Británica. El gobierno canadiense ha admitido que hubo abuso físico y sexual en las escuelas, donde los estudiantes eran golpeados por hablar sus idiomas nativos. “Sigo con pesar las noticias que llegan de Canadá sobre el inquietante descubrimiento de los restos de 215 niños”, dijo Francisco en su tradicional discurso dominical. “Me uno a la Iglesia católica de Canadá para expresar mi cercanía al pueblo canadiense traumatizado por la impactante noticia”, agregó. •
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
¿Estados Unidos vs China conflicto creciente?
D
esde su campaña en busca de la presidencia, Donald Trump en 2016, enarboló un discurso anti libre comercio centrando su crítica hacia el gobierno anterior por los desequilibrios económicos y sociales que las políticas librecambistas, sin reciprocidad, le generaron al país. Una vez en el poder, tomó una serie de decisiones en materia de política comercial revirando las políticas pro libre comercio que los diversos gobiernos de ese país impusieron a la mayoría de los países del mundo desde Ronald Reagan (1981-1988). Ya como presidente, Trump actuó y a China, el país que registra el mayor déficit comercial, en marzo de 2018, le exigió contribuir a reducir dicho déficit mediante mayor reciprocidad comercial; menos regulaciones a las empresas estadounidenses en China; respeto a la propiedad intelectual de empresas estadounidenses; incentivar las importaciones de productos estadounidenses y no depreciar el tipo de cambio. De no tomar China las medidas necesarias para reducir dicho déficit, EU impondría aranceles a las principales mercancías importadas de China, así como a algunos insumos esenciales para la industria automotriz y manufacturera como el acero y el aluminio además de imponer aranceles a autos y autopartes. Llegó el turno de Joe Biden como el hombre que marca el rumbo político-económico a seguir y todo indica que continuará el conflicto comercial y por ello decidió prohibir que las inversiones estadounidenses en una decena de empresas de tecnología y defensa de China con supuestos vínculos militares. La nueva orden ejecutiva de la que informó la Casa Blanca esta semana entrará en vigor el próximo 2 de agosto y afectará a 59 firmas del país asiático incluyendo el gigante Huawei y las tres mayores compañías de telecomunicaciones de esa nación. Estas prohibiciones están enfocadas en impedir que se beneficie a compañías cuyas tecnologías de vigilancia contribuyen dentro o fuera de China al espionaje de minorías religiosas o étnicas o bien facilitan la represión y graves abusos de derechos humanos han explicado autoridades de la Casa Blanca y han enfatizado que el presidente Biden busca minimizar el daño a los mercados globales. La medida se produce en medio de las graves denuncias sobre violaciones de derechos humanos de China contra los uigures en la región de Xinjiang donde la vigilancia utilizada sobre este grupo está bajo escrutinio. El gobierno de Biden ha acusado a Pekín de actuar de forma más agresiva en el extranjero e incrementar la represión en su territorio. Diversas empresas chinas han considerado infundadas las acusaciones de Washington. Esta guerra comercial de las 2 más grandes potencias sólo amenaza en complicarse y las esperanzas de que con la llegada de Joe Biden la distención fuera el común denominador, quedó para otro momento, sólo vendrán más complicaciones.
•Doctora en Relaciones Internacionales @ncar7 ncalmarosa@gmail.com
16. ContraRéplica. Lunes 7 de junio de 2021.
DEPORTES
11
Podios registra el bólido mexicano Sergio Pérez en lo que va de su carrera en la Fórmula 1, con el triunfo de ayer.
CANDADO A HAMILTON
PUNTOS en el campeonato de pilotos
105
101
69
PODIOS DEL MEXICANO RENDIMIENTO en la Fórmula 1
M. Verstappen
L. Hamilton
2012 Logró segundo lugar en Malasia; tercero en Canadá y otra segunda posición en Italia.
S. Pérez
CHECO ES TERCER MEJOR PILOTO DEL AÑO; LOGRA SEGUNDA VICTORIA EN F1 EL PILOTO JALISCIENSE conquistó el GP de Azerbaiyán e igualó en triunfos al también mexicano Pedro Rodríguez; suma 69 puntos en pilotos y persigue a Hamilton. POR FERNANDO MORENO fernando.moreno@contrareplica.mx
A
l inicio del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de este año, la escudería Red Bull contrató al piloto mexicano Sergio Checo Pérez, quien buscaba que su cuarto equipo confiara en su destreza: Me va a tomar cuatro o cinco carreras encontrar sincronía con el coche, algo que cumplió en la sexta, el Gran Premio de Azerbaiyán, en el que ayer logró su segunda victoria en el Gran Circo.
El jalisciense llegó a lo más alto del podio remontando desde el sexto lugar y mientras su compañero de equipo Max Verstappen, quedó fuera de la competencia, Pérez se encargó de asegurar la cima, que también significó su primer triunfo con Red Bull, esto justo medio año después de haber ganado en Bahréin, cuando aún corría para Racing Point. Sergio Pérez, fiel a su estilo, rebasó inmediatamente a diversos monoplazas, incluido al siete veces campeón Lewis Hamilton,
a quien contuvo en más de 30 vueltas y que incluso no terminó la competencia. Con este resultado el mexicano se convierte en el tercer mejor piloto de la actual campaña con 69 puntos y deja a su escudería con 174 unidades en el campeonato de constructores. Azerbaiyán, un circuito callejero que se encuentra dentro de la Fórmula 1 desde 2017, sacó del baúl de los recuerdos al histórico piloto mexicano Pedro Rodríguez, luego de que Checo igualara su marca de dos victorias en la máxima categoría del deporte
2014 Registro su primer podio en el GP de Bahréin, en el que fue tercero. 2015 Un año después regresó al podio en Rusia donde se hizo del tercer lugar.
motor; el primero, ganó los Grandes Premios de Sudáfrica 1967 y Bélgica 1970. El podio de ayer lo completó Sebastián Vettel, en segundo lugar, bólido de Aston Martin, una escudería que el año pasado era Racing Point, donde figuraba Pérez, pero esta despidió al mexicano; curiosamente Checo quedó por encima del reemplazo más competitivo, es decir, el mencionado piloto alemán; el francés Pierre Gasly fue tercero. La estrategia de Red Bull está dando resultados positivos con Sergio Pérez, pues su plan es que el mexicano ayude a quitarle el título de escuderías a Mercedes, la cual suma siete años en la cima; ayer, Checo,
2016 Con Force India, se ubicó tercero en Mónaco; en GP Europa repitió posición. 2018 Dos años después regresó al podio con un tercer puesto en Azerbaiyán. 2020 En Racing Point llegó segundo en Turquía; logró primer lugar en Bahréin. 2021 Logra su segunda victoria en F1 en el GP de Azerbaiyán y primera en Red Bull. evitó que Hamilton y Valtteri Bottas sumaran puntos, lo que indica que el nacido Jalisco, volverá pronto al podio.