ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 682/ Año 02/ Miércoles 12 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
El director del Cenaprece anunció la inclusión de este sector a un nuevo grupo prioritario, ante la evidencia de que el Covid-19 representa un riesgo de muerte. Pág. 8
REVISARÁN TRAMO DE L12 PARA REABRIR EL GOBIERNO de la CDMX informó que verificará que el tramo de MixcoacAtlilco para una futura reapertura de estas estaciones. Pág. 10
COLPASO DEL METRO PODRÍA TENER EFECTOS EN COMICIOS: EXPERTO EL CONSULTOR político, Efraín Martínez Figueroa, indicó que debido al accidente en la Línea 12 las preferencias han cambiado. Pág. 6
MARCHAN EN GUADALAJARA PARA EXIGIR JUSTICIA AYER, UN CONTINGENTE de aproximadamente 10 mil personas marcharon casi dos kilometros entre el edificio de Rectoría de la UdeG hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos para reclamar a las autoridades por la inseguridad en el estado. Pág. 9
AMLO respalda a FGR; Acusan intromisión
REDACCIÓN
AL MENOS 28 palestinos, nueve de ellos niños, murieron debido a los cohetes lanzados por el gobierno de Israel. Pág. 14
L
SUMAN OTROS DOS FALLECIDOS EN PROTESTAS DE COLOMBIA
•Movimiento
NOCHE DE BOMBARDEOS EN GAZA DEJA COMO SALDO 28 MUERTOS
LAS AUTORIDADES informaron que dos hombres murieron a causa de las heridas que que les infligieron durante las manifestaciones. Pág. 14
uego de que la Fiscalía General de la República (FGR) diera a conocer que están investigando los presuntos actos ilícitos electorales en la campaña del candidato a gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “sacar las
Ciudadano pidió al presidente “sacar las manos de la elección en Nuevo León” Pág. 4
manos” de la elección. En conferencia de prensa, acompañado de García Sepúlveda y el dirigente estatal, Horacio Tijerina, el senador criticó las denuncias y señalamientos hechos por el titular del Ejecutivo. “No hay nada que no sea la perversión política que impida que Samuel sea gobernador. AMLO es muy mañoso, es político de plaza pública; cree que gobernar es hablar y este país requiere ser gobernado. Le pedimos a AMLO que saque las manos de esta elección y que
•El mandatario pidió a
la UIF que proporcione información solicitada por la Fiscalía que ayude a indagar Pág. 4
•Samuel García
Cuartoscuro
Cuartoscuro
PRIORIDAD EN VACUNACIÓN, MUJERES EMBARAZADAS
asuma su responsabilidad de presidente de la República... que abandone la mezquindad”, expresó Delgado. Por su parte, Samuel García dijo desconocer las acusaciones en su contra por parte de la FGR y de la Unidad de Investigación Financiera (UIF). “Son carpetas que no conozco, no conocemos. No he sido notificado de nada. Quiero pedir a la FEPADE, a las autoridades que saquen a mi familia de esto, que saquen a Mariana, mi esposa, de esto, al papá de Mariana de esto”, apuntó. Pág. 4
Sepúlveda pide a FEDE cesar investigación contra su esposa y su suegro Pág. 5
•“Adrián de la Garza
no ha cometido ningun acto que viole normas electorales”, afirma el PRI Pág. 5
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 12 de mayo de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ALEJANDRO TORRES ROGELIO
¿QUÉ PASA EN EL CANAL DE TV DE LA CORTE?
•Que a varias oficinas de los Ministros de la Suprema Corte han llegado noticias del Canal Justicia TV, pero no por su buena difusión de lo que hace el Poder Judicial, sino porque en la última semana fue cesado de manera fulminante el principal equipo de colaboradores de la directora Yahali David Bueno. Lo que los Ministros se preguntan es si el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, ordenó la depuración del área porque encontró algo indebido, pues hasta destrucción de documentos ha habido en el área, o la directora simplemente se está anticipando a su relevo inminente en el Canal. ¿Qué será?
AJUSTES DE ÚLTIMA HORA
•Los problemas en la elección de candidatos en Morena todavía no terminan, Puebla es ejemplo de lo anterior. Primero, echaron abajo la lista pluri de Diputados locales y ahora hay que hacer los ajustes en municipios impugnados. Tal es el caso de Huauchinango, donde está por darse a conocer el resolutivo del Tribunal Electoral contra la ex perredista y ex “morenovallista”, Liliana Luna, ahí deberán hacer malabares desde Morena para suplirla con una mujer. Y esto a quince días de que acabe la campaña.
PIDEN NO LUCRAR CON EL NOMBRE DE LEONEL LUNA
•Al solicitar a la candidata de la alianza PRI-PAN PRD, Lía Limón, deje de utilizar el nombre de Leonel Luna Estrada, Oscar Luna Estrada, hermano de Leonel Luna Estrada, el político recientemente fallecido, anunció su incorporación al partido FuerzaXMéxico. En conferencia de prensa, el presidente del Comité Directivo de ese instituto político en la Ciudad de México, Jaime Ochoa y la candidata a la alcaldía en Álvaro Obregón, Leslie Staines Formoso anunciaron que ocupará la secretaria de Organización de la dirigencia en la Ciudad de México, también se informó de la incorporación de su señora madre, Hortencia Estrada Escobar.
DATOS EN CONTEXTO
Más rechazo al padrón de celulares
E
l rechazo a la pretensión de crear un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil con datos biométricos crece, y el lunes la mayoría de los integrantes del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recomendó a los comisionados de este organismo presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional en contra de las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR). De aceptar la recomendación de su Consejo Consultivo, el IFT se sumaría a la impugnación que hará el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a través de otro recurso previsto en la Constitución: la acción de inconstitucionalidad. Faltaría que se sumaran a esta batalla la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al menos el 33% de los senadores para impedir que se concrete la operación de un padrón lesivo para diversos derechos humanos. En un comunicado el Consejo Consultivo del IFT subrayó, entre otras cosas, que condicionar el servicio de telefonía móvil a la entrega de los datos biométricos es contrario al derecho que tiene toda persona de tener acceso a las tecnologías de la información y comunicación, a la radiodifusión y telecomunicaciones, a la banda ancha e internet, conforme al artículo sexto constitucional. Ese artículo obliga al Estado a garantizar la integración de la población a la “sociedad de la información y el conocimiento, mediante una política de inclusión digital”. Con la reforma a la LFTyR aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, se dejan de garantizar tales derechos, señalaron los consejeros del IFT en su recomendación para que ese instituto interponga una controversia constitucional.
En una línea argumentativa coincidente con la expuesta por el INAI en días pasados al dar a conocer que interpondrá una acción de inconstitucionalidad, el Consejo Consultivo del IFT también consideró que el condicionamiento del servicio de telefonía móvil a la entrega de los datos biométricos de los usuarios afecta el derecho constitucional de acceso a la información y a la libertad de expresión, además de que impediría el ejercicio de otros derechos de relevancia social como la salud, educación y profesión, entre otros. En cuanto a la protección de los datos personales, que es otro derecho fundamental protegido por el artículo 16 constitucional, el órgano consultivo del IFT identificó plenamente lo que los diputados federales y los senadores se negaron a reconocer y a actuar en consecuencia: que ese instituto no es el organismo especializado y reconocido por la Constitución para la protección de los datos personales, en este caso de los biométricos. Por ello, los consejeros plantearon sus reservas en el sentido de que el IFT no está facultado para definir los datos biométricos que deberán recabar las empresas de telefonía móvil y a su vez registrarlos en el pretendido padrón que creará y operará el instituto. Es el INAI, y no el IFT, el organismo especializado en materia de protección de datos personales, señaló el Consejo Consultivo. La recomendación de ese colegiado no tiene carácter vinculante, por lo que habrá que esperar a que el pleno de los comisionados del IFT se manifiesten y, en su caso, voten para decidir si combaten o no la creación del padrón mediante una controversia constitucional, y al igual que la acción del INAI, sea la Corte la que diga si el padrón violará o no los derechos humanos.
•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex
Nación Miércoles 12 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos VACUNADA, MÁS DEL 10% DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA TITULAR DE Censida llamó a las personas que viven con VIH en México a que se vacunen
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud dio a conocer que de acuerdo al último corte, México tiene 2 millones 555 mil 046 casos estimados de Covid-19 y 219 mil 323 fallecidos al sumar en las últimas 24 horas 234 decesos. En la conferencia vespertina en torno al Coronavirus SARS-CoV-2, Alethse de la Torre, titular de Censida, informó que los casos activos estimados suman 17 mil 228, por lo que aquellos contagios con síntomas en los últimos 14 días, representan menos del 1% del total de casos registrados. En cuanto a la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación, indicó que este lunes se aplicaron 58 mil 572 dosis en todo el país, y a la fecha se han aplicado 21 millones 358 mil 971 dosis del antígeno. Resalta que en el país hay más de 128 millones de personas, con lo cual se estima que estarían inoculadas poco más del 10% Agregó que desde el 23 de diciembre pasado se han recibido 27 millones 885 mil 465 dosis anticovid, de las cuales, 11 millones 245 mil 65 corresponde al biológico de Pfizer-BioNtech. Destacó que esta semana se espera la llegada de un total de 2 millones 106 mil 200 dosis de vacuna de di-
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Esta semana se espera la llegada de 2 millones 106 mil 200 dosis. Cuartoscuro ferentes laboratorios farmaceúticos. Por su parte, Karla Berdichevsky Feldman, titular del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, confirmó que el siguiente segmento poblacional en recibir la vacuna contra Covid-19 en México será el de las mujeres embarazadas. Explicó que la muerte de mujeres embarazadas aumentó drásticamente por la Covid en 2020. “Entre las razones éticas para llevarlo a cabo, está que así se evitarían muertes maternas, lo cual tendría impacto tanto en la familia como a nivel social”, dijo. Señaló que la decisión de vacunar
CNDH RECHAZA QUEJAS DE NOTIMEX La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) rechazó las quejas interpuestas por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), así como quejas individuales de trabajadoras y trabajadores de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, ante “el clima de hostigamiento, acoso y discriminación por parte de la Dirección General”. Los trabajadores señalaron que la CNDH, sale en defensa de la Directora de Notimex, Sanjuana Martínez, quien hace señalamientos falsos sobre agresiones y amenazas que supuestamente ha recibido de parte de las y los trabajadores en huelga. En tanto, la CNDH pide al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de
DIRECTORIO
a las embarazadas se tomó después de confirmar que las vacunas anti-Covid son seguras para ese sector de la población. Asimismo, la titular de Censida llamó a las personas que viven con VIH en México a que se vacunen contra Covid-19. Recordó que la vacuna contra el coronavirus no tiene contraindicaciones para quienes viven con ese virus. “La mayoría de las vacunas para personas que viven con VIH no están contraindicadas. Son muy pocas (las que sí) y dependen de un conteo de CD4, las células de la defensa, que nos indican cuando la inmunidad es muy baja. Pero son muy pocas y específicas”, expresó De la Torre.•
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
INTERNAUTAS PIDEN INVESTIGAR A CLARA LUZ POR RELACIÓN CON SECTA SEXUAL NXIVM
Derechos Humanos y Periodistas adscrito a la Secretaría de Gobernación, que reconsidere la negativa para proteger a la funcionaria pública. Los trabajadores denuncian presunto influyentismo “No es la primera vez que Martínez recurre al influyentismo para atacar a los huelguistas. Ya lo hizo con la Fiscalía General de la República, la GN y CFE¨.
En Twitter, internautas pidieron por medio de los hashtags NXIVM y Clara Luz que las autoridades también investiguen a la candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León, tras ser relacionada con la secta sexual NXIVM. Este 10 de mayo la Fiscalía General de la República (FGR) detalló que investiga a los candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García y Adrián de la Garza por probables delitos electorales. Por su parte, el 24 de marzo el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza, mostró un video de una reunión entre Clara Luz y Keith Raniere, líder de la secta
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 12 de mayo de 2021 No. 0682/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 12 de mayo de 2021.
NACIÓN
PRESIDENTE RESPALDA A FGR EN CASOS DE SAMUEL GARCÍA Y ADRIÁN DE LA GARZA El primer mandatario refirió que dio indicaciones al titular de la UIF de entregar toda la información requerida por la Fiscalía y que pueda contribuir a indagatorias POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Dante Delgado criticó las denuncias y señalamientos por parte del titular del Ejecutivo federal. Cuartoscuro
DANTE DELGADO PIDE QUE AMLO “SAQUE LAS MANOS” DE ELECCIONES En conferencia de prensa el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y el estatal, Horacio Tijerina, defendieron al candidato Samuel García REDACCIÓN Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) diera a conocer que están investigando los presuntos actos ilícitos electorales en la campaña del candidato a gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “sacar las manos” de la elección. En conferencia de prensa, acompañado de García Sepúlveda y el dirigente estatal, Horacio Tijerina, el senador criticó las denuncias y señalamientos hechos por el titular del Ejecutivo. “No hay nada que no sea la perversión política que impida que Samuel sea gobernador. AMLO es muy mañoso, es político de plaza pública; cree que gobernar es hablar y este país requiere ser gobernado. Le pedimos a AMLO que saque las manos de esta
elección y que asuma su responsabilidad de presidente de la República... que abandone la mezquindad”, expresó Delgado. Por su parte, Samuel García dijo desconocer las acusaciones en su contra por parte de la FGR y de la Unidad de Investigación Financiera (UIF).
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se debe aplicar la ley sin importar de quién se trate, incluso a los candidatos a la gubernatura de Nuevo León.
En este sentido, respaldó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de investigar a los candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García y Adrián de la Garza. “Ayer, los voceros del conservadurismo se rasgaban las vestiduras porque la Fiscalía abrió una investigación en contra de dos candidatos al gobierno de Nuevo León, yo apoyo esa decisión, aquí lo denuncié, porque es un delito electoral”, dijo. “Un candidato repartiendo tarje-
tas, valiéndose de la necesidad del pueblo, una compra de voto encubierta y descarada. Que investigue la fiscalía y que se aplique la ley, es delito grave el fraude electoral”, dijo. Resalta que el propio Ejecutivo se quejo en dos de sus conferencias de la semana pasada por la entrega de propaganda con las tarjetas que el candidato del PRI reparte para en caso de ser el próximo gobernador, entregar mil 500 bimestrales a mujeres. Resaltó que para eso se creó la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE). “¿Para qué se reformó la Constitución si va a seguir lo mismo?”, señalo. Y dijo que dio instrucciones a Santiago Nieto, titular de la UIF, para entregar toda la información que solicite la fiscalía y que pueda contribuir a las indagatorias. Del candidato de Movimiento Ciudadano se han recabado diversas pruebas sobre delitos electorales, algunas provenientes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
“Son carpetas que no conozco, no conocemos. No he sido notificado de nada. Quiero pedir a la FEPADE, a las autoridades que saquen a mi familia de esto, que saquen a Mariana, mi esposa, de esto, al papá de Mariana de esto”, apuntó al candidato. El candidato a la gubernatura indicó que no hay ningún plan alternativo, ya que continuará con su campaña.
AMLO reiteró que fue él quien denunció al candidato del PRI por las tarjetas que entregó durante su campaña. Cuartoscuro
Miércoles 12 mayo de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Exige Samuel García cesar investigaciones contra su familia REDACCIÓN
S
amuel García, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Nuevo León, solicitó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), cesar las investigaciones en contra de su esposa Mariana Rodríguez, y su suegro, Jorge Gerardo Rodríguez.
DANTE DELGADO ACUSÓ al presidente López Obrador de “meter las manos” en los coimicios
ADRIÁN DE LA GARZA NO HA VIOLADO LA CONSTITUCIÓN La FGR acusó al abanderado de usar programas sociales con fines electorales
En conferencia de prensa, el aspirante señaló que “es inaceptable” que las autoridades estén haciendo daño a su familia. “Es inaceptable lo que están haciendo en contra de la gente que quiero, por eso le exijo a la Fepade y a las autoridades que saquen a mi familia de esto, que saquen a Mariana de esto, que saquen al papá de Mariana de esto. De lo único que soy culpable es de ir 15 puntos arriba en las encuestas, la gente de Nuevo León sabe y por eso nos apoya”. El senador con licencia señaló que hasta el momento no ha sido notificado de manera formal por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), y se enteró de las acusaciones a través de redes sociales y medios de comunicación. Por su parte, el líder nacional de MC, Dante Delgado, exigió al presi-
Alejandro Moreno salió en defensa del candidato del PRI. Cuartoscuro
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Fepade investiga a su esposa y a su suegro, aseguró el candidato. Cuartoscuro dente Andrés Manuel López Obrador “sacar las manos” del proceso electoral en Nuevo León. “Le pedimos al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que saque las manos del proceso electoral, que se abstenga de violar la legislación electoral. El presidente está aturdido, desquiciado, desesperado y
se mete a temas que están prohibidos expresamente por la ley” dijo. En la conferencia mañanera, el mandatario aseguró que está “metiendo las manos” en las elecciones, ya que se trata de denuncias sobre delitos electorales que deben investigarse, y así garantizar que los comicios de este 6 de junio sean libres y democráticos.
FBI HA SOLICITADO INFORMACIÓN A MÉXICO SOBRE CABEZA DE VACA: LÓPEZ OBRADOR EL PRESIDENTE DE MÉXICO, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Buró Federal de Investigaciones (FBI), envió información a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre varios el gobernador Francisco Garcia Cabeza de Vaca, y a la vez solicitó información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre el mandatario estatal. El FBI aportó información del gobernador desaforado por la Cámara de Diputados y de otras personas del estado. “Ayer la Embajada de Estados Unidos envió una carta solicitando información de personas que se presume lavan dinero”. “¿Entre ellos está el gobernador Cabeza de Vaca? Sí”, dijo. Añadió que del FBI enviaron información “pero también están solicitando información a la Unidad de Inteligencia Financiera”. Claudia Bolaños
La Embajada de EU envió una carta solicitando información de personas que se presume lavan dinero. Cuartoscuro
Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), salió a la defensa de Adrián de la Garza, candidato del tricolor a Nuevo León, pues dijo que ni él ni cualquier otro candidatos, ha cometido ningún acto que viole la Constitución o la norma electoral. Su campaña, dijo, está apegada a la ley y es de propuestas que serán cumplidas. En conferencia de prensa, el dirigente del partido tricolor señaló que el gobierno federal ha expuesto una vez más su rostro más antidemocrático y hoy, el blanco de sus ataques es el candidato de este instituto político a la gubernatura de Nuevo León. Ello, en respuesta al comunicado emitido por la Fiscalía General de la República (FGR), en el que se acusa al abanderado de usar programas sociales con fines electorales. El líder priista expuso que se tiene como antecedente la validación, con sentencia, que realizó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la entrega de monederos en 2017 en el caso de campaña a la gubernatura de Coahuila y, en 2018, los monederos llamados Ingreso Básico Universal, del candidato Ricardo Anaya. “No hay ninguna diferencia en ofrecer esto y dar discursos, como lo hizo el Presidente de la República, al ofrecer becas para los adultos mayores y todos los programas que se ofrecieron en su campaña”, destacó el dirigente, para luego precisar que “la campaña del PRI es atacada por ser innovadora y exitosa, pero no nos van a intimidar”. Está claro, aseveró el titular del CEN del PRI, que el oficialismo ya se dio cuenta que Adrián de la Garza será el próximo Gobernador de Nuevo León y, como ya es costumbre, están haciendo circo, maroma y teatro para frenarlo. Subrayó que es vergonzoso que se valgan de las instituciones de los mexicanos para perjudicar a la oposición.
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 12 de mayo de 2021
contrareplica.mx
EL BUEN GOBIERNO SE DEFINE ESTE 6 DE JUNIO: RICARDO GALLARDO Dijo sentirse seguro de que SLP ha escuchado sus propuestas CRISTINA ANAYA El candidato de la coalición "Juntos Haremos Historia" El Pollo Gallardo, afirmó que su proyecto es el perfecto para cimentar un gobierno que haga el correcto uso con el presupuesto Gallardo agregó; "En los últimos 2 meses hemos recorrido los 58 municipios de San Luis Potosí escuchando las necesidades de miles de personas, juntos recuperaremos la paz y la tranquilidad para que podamos estar seguros dentro y fuera de nuestros hogares, garantizando servicios de salud competentes, educación para todos los niños y jóvenes, apoyando el bienestar económico de las familias potosinas". Sobre el debate entre contendientes a la gubernatura del pasado 9 de Mayo, Ricardo Gallardo aseguró que las y los electores que aún no están convencidos de por quién votar, ya notaron que sus propuestas son las más acertadas para terminar con las injusticias de un grupo político que durante 90 años ha saqueado y mentido al pueblo potosino y expresó; “A excepción de los candidatos oficiales, el resto de participantes en el debate coincidimos que San Luis Potosí sufre la indolencia y el abuso de poder, ya que tenemos un gobierno que gusta de darse privilegios y castiga a quien alza la voz, por ello, este 6 de junio terminaremos con el mal gobierno e iniciaremos una nueva etapa de justicia e igualdad” El abanderado del PVEM y PT se siente seguro en que SLP ha escuchado sus propuestas y proyectos esperando que los potosinos respaldarán lo que el llama Buen Gobierno “Ofrezco a las y los potosinos un Buen Gobierno que destine cada peso del presupuesto en salud a equipar los hospitales y dotarlos de medicamentos, que mejore las condiciones laborales del personal de salud y que invierta en 5 hospitales más para garantizar un servicio de calidad y gratuito a las familias potosinas”.
San Luis Potosí sufre la indolencia y abuso de poder, dijo. Especial
López Obrador sí ha faltado a su propio acuerdo Nacional por la Democracia, de no inmiscuirse en la contienda. Especial
Línea 12 podría influir en el proceso electoral: Efraín Martínez CLAUDIA BOLAÑOS
L
a tragedia del 3 de mayo en la Línea 12 del Metro tendría efectos en los resultados de la contienda electoral, que de por si han ido moviéndose, consideró Efraín Martínez Figueroa, especialista en el tema.
El también director, consultor político en EMF Consultoría Política, indicó que las preferencias de los votantes han ido cambiando y quien deberá estar alerta es Morena, pues en los temas más escandalosos de los últimos días, como las investigaciones de la FGR en contra de los candidatos al gobierno del estado de Nuevo León, Adrián de la Garza (PRI) y Samuel García (Movimiento Naranja), podrían revertírsele. En entrevista con ContraRéplica, el también estratega político considera que este tema, así como la Línea 12 y la suplencia de Félix Salgado Macedonio por su hija, son hechos con repercusio nes más allá de Nuevo León, Ciudad de México y Guerrero.
LAS INVESTIGACIONES de la FGR contra los candidatos Adrián de la Garza (PRI) y Samuel García (MC), podrían revertírsele a Morena “Habrá sorpresas, los número se están moviendo”, dijo Efraín Martínez al indicar que esto traería un daño colateral para el partido en el poder. Incluso la tragedia en la Línea 12, donde una trabe se desplomó, tendrá alcances hasta para las elecciones del 2024, afectando las aspiraciones presidenciales del actual canciller, Marcelo Ebrard. más que para las de Claudia Sheinbaum quien ha recibido el apoyo abierto del presidente Andrés Manuel López Obrador, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, otros actores inmersos en este evento, podrían verse también afectados. En el tema de Guerreo, el consultor político dijo que el tema de la “familio cracia” de Félix Salgado y su hija Evelyn, quien lo sustituyó en la candidatura para la gubernatura de Guerrero, también podría repercutir pues “son los usos y costumbres que el propio López Obrador ha señalado con anterioridad a ser presidente”. Incluso el desgaste de gobernar y errores de algunas administraciones, están generando que algunos electores puedan hacer uso del llamado voto de castigo.
“Yo recuerdo hace unos meses que se hablaba que Morena obtendría 14 de 15 estados, pero ahora hay 3 que los tiene perdidos”, dijo, Querétaro donde siempre se ha llevado una gran ventaja, y otros que se suman como Nuevo León, donde Morena se ha ido a la tercera fuerza, según la mayoría de encuestas, a de las que dijo no son siempre certeras pero son considerados instrumentos de medición y evaluación. Y Campeche donde los datos indican que Morena no triunfaría, y hay otros estados que aunque los números no son tan marcados para poder declarar un triunfo electoral o no. En todo este contexto, considera el consultor, habría un ganador: Movimiento Ciudadano que ha ido a la alza, y que es un mediador entre el partido en el poder y el llamado voto útil. Además, a su consideración el presidente López Obrador sí ha faltado a lo que indica la Constitución e incluso su propio acuerdo Nacional por la Demo cracia, de no inmiscuirse en la contienda electoral.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
8. ContraRéplica. Miércoles 12 de mayo de 2021
contrareplica.mx
Embarazadas, nueva prioridad de vacunación Se han recibido 27 millones 93 mil 685 dosis de diferentes tipos de vacunas. Cuartoscuro
SUMAN MÁS DE 14 MILLONES 220 MIL MEXICANOS VACUNADOS HUGO LÓPEZ-GATELL, informó que con la aplicación de 58 mil 572 dosis de vacuna contra el Covid este 10 de mayo, se han acumulado 21 millones 358 mil 971 dosis aplicadas en total, para 14 millones 220 mil 401 personas. Resalta que en el país hay más de 128 millones de personas, con lo cual se estima que estarían inoculadas poco más del 10%. En la conferencia de prensa de este martes, añadió que el personal de salud se ha vacunado a un millón 69 mil 853 personas, mientras que en personal educativo los vacunados ascienden a un millón 328 mil 407, mientras que se ha vacunado a 10 millones 699 mil 599 de adultos mayores de 60 años y a un millón 122 mil 542 adultos entre 50 y 59 años. Informó que se han recibido 27 millones 93 mil 685 dosis de diferentes tipos de vacunas. Claudia Bolaños
EL ANUNCIO se da luego de darse a conocer que las muertes maternas han aumentado un 70% CLAUDIA BOLAÑOS
R
uy López Ridaura, director del Cenaprece, informó sobre la inclusión de las mujeres embarazadas como nuevo grupo prioritario para la vacunación, ante toda la evidencia de que el Covid les significa un riesgo de muerte. Esta información se da luego de darse a conocer que las muertes maternas han aumentado un 70%.
Durante la mañanera de este día, indicó que “hay mucha evidencia internacional y en México de que la infección por el virus SARS-CoV-2 en el embarazo es más grave. Se hospitalizan más y hay mayor riesgo de muerte. Con base en esta justificación se determinó dar inicio de un nuevo grupo de vacunación prioritaria que es el embarazo, esto resulta de una
Serán vacunadas a partir de la semana nueve de embarazo sin importar su edad. Especial recomendación que hemos recibido del grupo técnico asesor de vacunación y de que hemos discutido tanto en el seno de la secretaria de salud y de las diversas instituciones en la forma de priorizar este grupo para ser incluido a la brevedad”. Añadió que “la justificación principal es que este grupo de embarazadas existe mucha evidencia nacional como internacional y que tenemos en México que
el virus Sars-Cov2 en el embarazado la enfermedad Covid es más grave, se hospitalizan más y hay más riesgo de muerte”. Así, las mujeres embarazadas serán vacunadas a partir de la semana nueve de embarazo sin importar su edad. Afirmó que todas las vacunas son seguras y se pueden aplicar durante el embarazo, por ello convocó a regristrase en la página vacunacovid.com.mx.
VAN CUATRO MESES A LA BAJA EN CONTAGIOS: LÓPEZ-GATELL
INICIARÁN ESTUDIOS DE VACUNA CHINA CONTRA COVID EN MÉXICO
Entre la semana 16 y 17 se tuvo una reducción del 17%.
La vacuna Walvax está en la Fase 3 de desarrollo
CLAUDIA BOLAÑOS
A finales de mayo México iniciará los estudios de Fase 3 de la vacuna china contra Covid-19 Walvax. Nuestro país será el primer país fuera de China que los realice, dijo Marcelo Ebard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El canciller dijo que esta vacuna utiliza tecnología de ARNm y no requiere congelación, hecho que la convierte en una alternativa para nuestro país. “Una nueva alternativa, Walvax, nos han comunicado las autoridades se van a iniciar estudios de fase 3. Vamos a ser el primer país en realizar fase 3. Es una vacuna de ARNm y no requiere congelación”, expuso Marcelo Ebrad. Los estudios de Fase 3 de la vacuna china Walvax iniciarán a partir del próximo 30 de mayo, si lo autoriza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En dicho estudio se estudiarán a seis
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que va cuatro meses continuos de reducción de la pandemia. En su participación en la conferencia mañanera, resaltó que entre la semana 16 y 17 se tuvo una reducción del 17%. En este sentido Informó que 9 millo nes 501 mil 366 personas cuentan ya con esquema completo de vacunación. A la fecha, dijo, 18 mil 20 personas se encuentran con contagio activo, que significa el menos del uno por ciento del total de los casos positivos desde el inicio de la pandemia. De la hospitalización, hay una reducción del 84% a nivel nacional al compararlas cifras de la primera semana de enero de este año con las registradas ayer 10 de mayo.
De hospitalización, hay una reducción del 84%. Cuartoscuro Informó que 10% de las camas de atención general a nivel nacional y 15% de las camas con ventilador o de terapia intensiva están ocupadas, el resto se han ya utilizado para otros padecimientos.
Utiliza tecnología de ARNm y no requiere congelación. Cuartoscuro mil personas voluntarias. Finalmente, México agradeció al Go bierno de China por apoyar a nuestra nación desde el inicio de la pandemia, pues en total han enviado 38 aviones con suministros contra Covid.19.
Nación Miércoles 12 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Marchan por asesinato de 3 hermanos en GDL ANA KAREN, Luis Ángel y José Alberto González fueron secuestrados la noche del viernes
POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
A
yer por la tarde, unas 10 mil perso nas caminaron casi dos kilómetros que hay entre el edificio de Rectoría de la UdeG hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos para exigir justicia y reclamar a las autoridades por la inseguridad que atraviesa la entidad. Sin embargo, los familiares de los hermanos Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto González Moreno – quienes fueron privados de la libertad por un comando la noche del pasado viernes en su casa del barrio de San Andrés, en Guadalajara y localizados muertos la mañana del domingo en la carretera a Colotlán– no asistieron a la marcha convocada este martes por la Universidad de Guadalajara para exigir justicia: puesto que la madre aún debía concluir los trámites para reclamar sus cuerpos. Luego de esparcirse la noticia de lo ocurrido con los tres jóvenes, quienes según la Fiscalía del estado pudieron ser confundidos por el
Fueron localizados muertos la mañana del domingo en la carretera a Colotlán. Especial grupo criminal que se los llevó para asesinarlos, el lunes por la mañana, estudiantes de la UdeG convocaron a manifestarse la mañana siguiente, pero al saber que la familia no podría estar presente decidieron cancelar. En tanto, la cúpula universitaria no quiso dejar pasar la oportunidad y echó a andar la organización para convocar por sus canales institucionales a la manifestación. Para el mediodía de este martes, candidatos y candidatas de todos
los partidos se pronunciaron por lo ocurrido con los hermanos González Moreno por lo que fue imposible que el tema no se politizara: antes de la protesta alguien colocó una manta en la Glorieta de las y los Desaparecidos: “No Hagamos campaña con la tragedia”. Académicos, estudiantes y ciudadanos se unieron a la convocatoria para protestar, y muchos llevaron consigo la foto de alguna persona desaparecida en el estado.
SERGIO TORRES ARRASA EN CONVERSATORIO DE CANDIDATOS AL GOBIERNO DE SINALOA ELECCIONES
2021
El ejercicio donde participaron los banderados fue realizado por el periódico El Debate
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Sergio Torres, candidato a la gubernatura de Sinaloa, arrasó en el conversatorio organizado por el periódico El Debate, donde también participaron Mario Zamora, del PRI, Rubén Rocha, de Morena, y Rosa Elena Millán, de Fuerza por México. El abanderado de Movimiento Ciudadano inició su participación con una reflexión y le pidió a los sinaloenses que se pregunten a quién quieren les gustaría que fuera gobernador del estado. “Si quieren a alguien que sea empleado del presidente, que no defienda a Sinaloa y que no tenga la energía para gobernar este estado, ahí está Rocha. Si quieren a un gobernador frívolo, fiestero, que su compromiso sea solamente con Quirino, ahí está Zamora”, expresó.
Seguridad, transparencia y salud son las propuestas principales de Torres. Especial
En cambio, afirmó que su candidatura es la mejor opción para la entidad. “Si quieren a un gobernador que dé la cara por ustedes, por sus hijos, por sus familias, que levante la voz ante quien la tenga que levantar, aquí estoy yo, tu amigo Sergio Torres”, completó. “Yo soy un político que no le gustan las injusticias, un político
de palabra, un político que no pone pretexto ni excusas. Con los que tuve problema fue con los dirigentes del PRI, porque no decían nada, no fueron contrapesos”, comentó al ser cuestionado de su cambio de partido para estas elecciones. Anotó que, va a administrar los recursos de manera transparente y detectará “gastos superfluos” .
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Mintió Raúl Plascencia
C
uando la compañera Katia D´Artigues preguntó de manera directa al entonces ombudsman Raúl Plascencia, en su programa de televisión en TV Azteca, por qué no se había sancionado con severidad al coordinador de Comunicación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acusado de supuesto abuso sexual, respondió que se le inhabilitó por tres meses y rescindió su contrato laboral. Mintió. El coordinador no fue despedido, presentó su renuncia para defenderse de falsas imputaciones en las instancias legales. Y la sanción mínima de tres meses la aplicó Plascencia para quedar bien con la parte acusadora y esperar su apoyo cuando llegara el momento de buscar la reelección como presidente de la comisión. Sabía que el comunicador era inocente, había recibido en ese sentido reporte del Órgano Interno de Control (OIC). Sin embargo, no actuó en consecuencia, su conducta no fue honesta ni vertical. Prefirió proceder contra el empleado y sacarlo de su equipo. El mismo personal del OIC se atrevió a comentar que recibió presiones del ombudsman, para que hubiera castigo, aunque fuera leve, con tal de que el “jefe” apareciera como justiciero. El coordinador de comunicación no era su amigo. Había llegado a la institución por méritos y recomendación. Plascencia creyó que deshaciéndose de él, ganaba por partida doble, eliminaba a quien no era colaborador servil y sumaba puntos para su aspiración reeleccionista. La pregunta de Katia había sido correcta. ¿Por qué no un castigo ejemplar ante la supuesta gravedad de la falta? Raúl Plascencia no habría dudado ningún segundo en aplicar la máxima sanción si se hubiera demostrado que el comunicador era responsable. Hubiera sido ideal para sus propósitos ser drástico, implacable, pero no podía, porque nunca hubo elementos para ello. Cualquiera que revise el documento del OIC encontrará la debilidad de las imputaciones, las contradicciones y falacias. Vivió días de angustia personal de dicho órgano, porque sabían que la impugnación lo habría echado abajo. Por eso los ruegos al acusado para que no lo hiciera, para que se cuidara la imagen de la institución. El coordinador de comunicación estuvo de acuerdo en poner por delante a la CNDH, seguro de su inocencia y de que tarde o temprano se haría justicia y el asunto sería borrado. Con lo que no contaba era con que el propio “defensor” de los derechos humanos traicionaría los principios de la comisión. No le importó renunciar a la verdad, a la justicia. En su desmedida ambición por reelegirse, fue capaz de hacerle daño a gente inocente. Luis García, quien se desempeñaba como Primer Visitador, el personaje más cercano al titular, siguió la línea de Plascencia. Aun cuando sabía la verdad y pudo haber atajado el infundio, actuó con ambigüedad. Se inscribió para competir por la presidencia de la CNDH y en el Senado, cuestionado sobe el tema, responsabilizó de todo lo sucedido a su “amigo” Raúl. El coordinador de comunicación logró probar su inocencia, obtuvo dos resoluciones a su favor. Cuando daba por hecho que todo había concluido, gente (terceros) que “vive” del chantaje, de la mentira, sorprendió a juzgadores. Se pasó por alto principio de definitividad, omitieron circunstancias de modo, tiempo y lugar y, hasta se ignoró episodio de tortura, plenamente probada. Ahora el asunto está bajo estudio del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito en la Ciudad de México y Primero Tribunal Unitario.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
10. ContraRéplica. Miércoles 12 de mayo de 2021.
CIUDAD
GCDMX REVISARÁ TRAMO MIXCOACATLALILCO PARA SU REAPERTURA POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
l Gobierno de la Ciudad de México informó que realizará una revisión en el tramo Mixcoac-Atlalilco de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para una futura reapertura de al menos esas estaciones y agilizar la movilidad. En conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que la revisión de dicho tramo se realizará a partir de este martes y hasta el domingo, la cual se realizará a través de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), el Colegio de Ingeniero Civiles de México y el Instituto Mexicano de Transporte. Asimismo, reiteró que las autoridades capitalinas informarán todos los días a las 13 horas sobre la atención a víctimas del incidente de la estación Olivos, del peritaje que realiza la empresa internacional de Noruega, así como de la revisión de este tramo. “A partir del día de mañana, mis compañeros van a estar a la una de la tarde informando –particularmente de aquí al domingo– de estos avances que hay de estos temas, para poder seguir informando diariamente, tanto los avances de la empresa que está haciendo el peritaje por parte de Protección Civil, como la revisión del túnel de la Línea 12, los trabajos del Metro, y la atención a víctimas y los trabajos
LA INSPECCIÓN estará a cargo de la SOBSE y el Colegio de Ingenieros Civiles: Claudia Sheinbaum
Se repartieron mil 500 cubrebocas para prevenir contagios. Cuartoscuro
Andrés Lajous añadió que el Metro ya se encuentra realizando trabajos preparatorios para reabrir las estaciones terminando las revisiones. Especial de movilidad para toda la zona”, señaló Sheinbaum. Andrés Lajous, secretario de Movilidad, añadió que el Metro ya se encuentra realizando trabajos preparatorios para reabrir estas nueve estaciones inmediatamente de que terminen las revisiones. Lajous explicó las medidas que se están tomando para agilizar la movilidad de los usuarios, dijo que en la mañana la mayoría de los viajes son en el tramo Mixcoac-Tláhuac mientras que en la tarde es viceversa, por lo que en el turno matutino se atiende con la mayor parte de unidades en Tláhuac y Tezonco, ya por la tarde se realizan cortes de circuito y hay un regre-
so de unidades vacías de RTP que van de Tláhuac a Zapata por avenida Zaragoza. Por su parte, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios, detalló que este túnel de la Línea 12 abarca 11.5 kilómetros de longitud y nueve estaciones (Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco) además de 10.7 metros de ancho por un poco más de 6 metros de altura. Este tramo fue cerrado debido al desplome de un tren en la estación Olivos, dejando como saldo 26 fallecidos y 79 heridos.
INVESTIGARÁ FGJCM HOMICIDIO, LESIONES Y DAÑOS POR ACCIDENTE EN LÍNEA 12 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició dos carpetas de investigación, por los delitos de homicidio, lesiones y daños por el colapso registrado en la interestación Tezonco-Olivo de la Línea 12 del Metro. Advirtió que en el resultado de su investigación no importará la relevancia política o económica de las personas que resulten responsables. “La Fiscalía no se sujetará a cálculos
Adviertió que en el resultado no importará la relevancia política o económica de los responsables políticos, ni se sumará a condenas mediáticas, ni fabricará culpables, pero tampoco realizará exoneraciones a modo”, afirmó su titular Ernestina Godoy. En conferencia de prensa señaló que se lleva a cabo una investigación sólida, encaminada a conseguir el castigo para quien resulte responsable, a la reparación integral del daño, la asistencia a las víctimas en todas las etapas del proceso y la garantía de no repetición de estos hechos.
Godoy dijo que se busca presentar a la opinión pública una sólida investigación sobre los acontecimientos del pasado 3 de mayo en la Línea 12 del Metro sobre las causas que lo ocasionaron, para lo cual se tiene un plan de investigación que se sustenta en la evidencia científica, en el rigor técnico y apego a la ley. “Nos hemos fijado un cierto plazo que no sea mayor a seis semanas para presentar las primeras conclusiones”, asentó.
SEDECO REALIZA OPERATIVO EN JAMAICA LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO (SEDECO) informó que, este 10 de mayo se implementó un operativo en coordinación con la alcaldía Venustiano Carranza a la entrada del Mercado de Jamaica, compuesto por las áreas de Jamaica Flores, Jamaica Zona y Jamaica Comida, con motivo del Día de la Madre. El titular de la SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, destacó la colaboración de las personas locatarias para la realización de este operativo, "siempre hemos contado con la participación entusiasta de las y los comerciantes, en todos los centros de abasto en donde la dependencia ha implementado alguna medida para la prevención de contagios". Durante la realización del operativo personal de la Dirección General de Abasto de SEDECO y funcionarios de la alcaldía repartieron mil 500 cubrebocas a visitantes y locatarios, con la finalidad de prevenir contagios, al mismo tiempo que se colocaron filtros sanitarios a la entrada del mercado en los que se aplicaron 85 litros de gel antibacterial y toma de temperatura a las 5 mil personas visitantes que se contabilizaron. Por último, la SEDECO invitó a las y los propietarios de establecimientos como restaurantes, fondas y cafeterías, a realizar su aviso de apertura en el SIAPEM, a través del enlace: siapem. cdmx.gob.mx, posteriormente podrán tramitar en la plataforma su permiso para colocación de enseres.
Ciudad Miércoles 12 de abril de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 PENDIENTES
•Lo que parecía de trámite, se convirtió en molestia y caras largas de legisladoras y funcionarios, durante la entrega de la Medalla al Mérito Policial, y es que en el evento en el que fueron galardonados 130 elementos de las diferentes corporaciones, la transmisión de la señal que sale del recinto de Donceles y Allende, apenas se escuchaba, era mala y se cortaba. Situación que confundía a todos en la sede de la Universidad de la Policía y apenas se escuchaba lo que decía la Presidenta de la Mesa Directiva. Un pendiente más de Comunicación Social.
NO A COMPARECENCIA
•Morena en el Congreso de la Ciudad se adelantó al PAN en el tema de la Línea 12, y para evitar que se creara una comisión o llamar a comparecer a la Directora del Metro,
se sacaron de la manga una “pregunta parlamentaria”, para que todas las fracciones hagan sus preguntas sobre el incidente de la estación Olivos, o de otro asunto relacionado con el tema. Y aunque Diputados de oposición como Diego Garrido señalaron que era un acto dilatorio, terminaron votando todos a favor. Las preguntas las reunirá la Jucopo y el gobierno tiene 30 días para contestar.
DONAN DIETA
•El Congreso de la Ciudad aprobó un exhorto para que las y los diputados, donen un mes de dieta en favor de las personas lesionadas y de los familiares de las víctimas por el accidente en la Línea 12 del metro. Durante la presentación del punto, el Diputado sin partido, Guillermo Lerdo dijo que los apoyos a las víctimas “resultan insuficientes para respaldar a familias que, en
lo inmediato, enfrentan gastos funerarios y por conceptos de salud, y que en el mediano y largo plazo perdieron permanentemente a su sostén económico”. De ahí la necesidad del tema.
RESULTADOS EN 6 SEMANAS
•“No se encubrirá a nadie”, fue lo que dijo la Fiscal de Justicia de la CDMX. Esto al anunciar detalles sobre la investigación para determinar la causa del colapso de la trabe en la línea 12 del Metro. Llegará “tope donde tope”, sin importar la relevancia política o económica de los responsables, precisó la titular de la dependencia. Será una investigación a fondo, en la que se revisará el proyecto ejecutivo, la revisión de obras, la calidad de los materiales, las causas técnicas del siniestro y sobrecostos de la obra. Finalmente se dijo que en 6 semanas habrá resultados de la primera fase.
Ven triunfo
A
poco menos de un mes, las elecciones para gobernar Tlalpan parecen estar decididas y la próxima alcaldesa sería la morenista, Gabriela Osorio, con base en mediciones.
Por segunda ocasión y a tres semanas de las elecciones del 6 de junio, las encuestas de preferencias electorales realizadas en esta demarcación dan por lo menos el 56 por ciento a la candidata de la alianza Morena-PT. Parametría realizó su encuesta de vivienda en distintas alcaldías de la Ciudad de México, pero en lo que respecta a la de Tlalpan, los entre-
POR PEPE DELGADO vistados dieron una ventaja a Osorio de 30 puntos por encima del segundo lugar, que lo ocupa la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Alfa González. Al registrar una intención del voto de más del 50 por ciento, la abanderada de Morena estaría teniendo el triunfo en las urnas ya que el otro 50 por ciento se lo dividen siete candidatos que también participan en la contienda, es decir, es inminente el triunfo de Osorio. Osorio se ha caracterizado por hacer una campaña austera y creativa, que ayudada con rotafolios va de colonia en colonia explicando a detalle sus propuestas de campaña para los tlalpenses, además que esas
propuestas son transversales, pues abarcan a todos los sectores de la población local. Al inicio de las campañas, distintos analistas políticos consideraron que Tlalpan -una de las alcaldías gobernadas por Morena- corría el riesgo de ser recuperada por la oposición, sin embargo, a poco menos de un mes de las elecciones se puede considerar que es de las primeras que puede ser palomeada por Morena como un triunfo seguro.
A estas alturas, la coalición conformada por la oposición debería centrar sus energías en alcaldías donde tienen oportunidad de vencer a Morena. Por ejemplo en Álvaro Obregón, las cosas pintan de mejor manera
para la Coalición Va por la CDMX, con su abanderada Lía Limón , quien registra el 37 por ciento de las preferencias, mientras que el abanderado de Morena, Eduardo Santillán, solo alcanza el 28 por ciento, es decir, es una paloma para la oposición. A estas alturas ya los partidos están palomeando sus posibles triunfos a más de un mes de comenzadas las campañas, mientras unos suman otros restan; mientras unos dan resultados, otros simplemente no tuvieron para enfrentar a sus oponentes. Lo que sí es cierto es que la juventud en Tlalpan vino a poner un gran ejemplo a nivel de la Ciudad, pues mientras en un inicio se pensaba que a su corta edad no podría enfrentar a la alianza PRI-PAN-PRD, los resultados parecen ser muy diferentes, pues la candidata de 30 años puede incluso poner récord en el número de votación el día de las elecciones.
12. ContraRéplica. Miércoles 12 de mayo de 2021.
ACTIVO
106 años para alcanzar la paridad laboral: SHCP ARTURO HERRERA afirmó que con el Covid, 70.7% de los hombres en edad laboral tiene trabajo, mientras que el porcentaje de mujeres es de 39.3%
Explicó que la pandemia volvió “doblemente retador para las mujeres incorporarse al mercado laboral”. Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que lograr la paridad laboral entre mujeres y hombres, al nivel de avance actual, tardará 106 años.
Explicó que la pandemia de coronavirus cambió el diagnóstico que se tenía sobre el tema, pues ahora se ha vuelto “doblemente retador para las mujeres incorporarse al mercado laboral”.
Con el Covid-19, agregó, 70.7% de los hombres en edad laboral tiene trabajo, mientras que el porcentaje de mujeres es de 39.3%, cifras que nos da una idea del nivel de marginación y discriminación para las mujeres en el sector laboral. Durante la inauguración de “Mujer ExportaMx”, el funcionario federal comentó que la mayor participación de las mujeres permite que las empresas “puedan aumentar las utilidades en alrededor de 30 a 39% y disminuir los costos de manera importante, de lo que se trata es hacerlo a gran escala, no se vale hacer una prueba con algunos cientos de empresas”. En ese sentido dijo que se trabaja para corregir esa desigualdad, aunque el avance “es tan bajo que tomaría 20 años para que
la mitad de las mujeres se encuentren trabajando y 106 años en lograr que tengan la misma ocupación que tienen los hombres, si vamos en la dirección correcta pero no podemos avanzar a ese paso y entonces tenemos que hacer algo drástico”. Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, afirmó que hay participación de las mujeres en la economía pero “en muchos momentos en circunstancias de desventaja, debido a los desbalances estructurales”. Expuso que el programa “Mujer Exporta Mx” brinda programas de capacitación y actualización gratuita, abierto a todo el público y tiene como objetivo brindar herramientas para las empresas y las empresarias, y público en general.
La crisis sanitaria causó la caída a 90.5 mbd en 2020 Especial
MAYOR DEMANDA PETROLERA EN 2021: OPEP Prevé que repunte en 6 millones de barriles diarios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo este martes su previsión de aumento de la demanda mundial de petróleo para este año La organización prevé en su informe mensual que la demanda repunte en 2021 en 6 millones de barriles diarios (mbd), una previsión idéntica a la del mes pasado. La demanda mundial debería alcanzar así una media de 96.5 mbd, tras haber caído a 90.5 mbd en 2020, en plena crisis sanitaria. “Una demanda más débil de lo esperado en el primer trimestre de 2021, así como el resurgimiento del Covid-19 en India y Brasil llevaron a una revisión a la baja” para la primera mitad del año, dijo la OPEP. Pero para la segunda mitad del año el cártel es más “optimista” gracias a los “datos positivos sobre el combustible en Estados Unidos y la aceleración de los programas de vacunación”.
PREOCUPA A BANCOS CENTRALES DESIGUALDAD DE INGRESOS EN EL MUNDO EL GERENTE GENERAL del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Agustín Carstens, reconoció que la desigualdad de ingresos es un factor de preocupación para los bancos centrales. Lo anterior, debido a que ninguna de las instituciones bancarias cuenta con herramientas que permitan mejorar la distribución de los ingresos. “La alta inflación, así como las rece-
siones suelen generar altos costos en la desigualdad de la distribución de los ingresos y golpear desproporcionadamente a los más desfavorecidos”, advirtió. Al participar en un ciclo de conferencias de Princeton Bendheim Center of Finance explicó que los bancos centrales emprenden acciones para mejorar la distribución del dinero. Sin embargo, “si bien los bancos
centrales pueden contribuir a mejorar las condiciones para la estabilidad económica y financiera, son las políticas fiscales y estructurales las que abren las oportunidades para reducir los costos de la desigualdad”. “La mejor contribución que puede hacer la política monetaria para una sociedad equitativa es tratar de mantener la economía en equilibrio”, agregó.
Agustín Carstens habló sobre la desigualdad. Especial
Activo Miércoles 12 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
HUGO GONZÁLEZ Los gasros efectuados en construcción aumentaron 2.6%, en maquinaria y equipo total, ascendieron 1.5%, en el segundo mes de 2021. Cuartoscuro
Desacelera inversión fija bruta en México: INEGI LA CIFRA tuvo un incremento de 2.4%, respecto al mes inmediato anterior, y este incremento fue inferior al 3.9% observado en enero REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en febrero de 2021, la inversión fija bruta (gastos realizados en construcción, en maquinaria y equipo de origen nacional e importado), registró desaceleración luego de que tuvo un incremento de 2.4%, respecto al mes inmediato anterior, y este incremento fue inferior al 3.9% observado en enero.
De acuerdo con las cifras ajustadas por estacionalidad, los gastos efectuados en construcción aumentaron 2.6%, en maquinaria y equipo total, ascendieron 1.5%, en el segundo mes de 2021, frente al mes más precedente.
En la perspectiva anual y con cifras sin ajuste estacional, la inversión fija bruta disminuyó 4.5% en febrero de 2021, con relación al mismo mes de 2020. Lo anterior representa 25 caídas anuales de forma continua, sin embargo, el retroceso más bajo desde diciembre de 2019. Finalmente, los gastos en construcción disminuyeron 5.9%, mientras que en maquinaria y equipo total fue 2.2%. •
GRUPO MÉXICO ANUNCIA INVERSIÓN EN REFINACIÓN Y ENERGÍA GRUPO MÉXICO anunció que invertirá 3 mil millones de dólares para la refinación de metales en Sonora e infraestructura eléctrica para una mina clave en la península de Baja California. De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Xavier García de Quevedo, el plan de inversión a seis años, incluye la expansión de 2 mil 300 millones de dólares a la capacidad de fundición existente en Sonora y 815 millones de dólares para las nuevas líneas eléctricas para BC. El ejecutivo detalló que cerca de 9 mil millones de dólares en inversiones hasta 2027, incluyen
2 mil 800 millones previamente anunciados para la mina de cobre conocida como “El Arco”, donde se anclaría la invasión en energía de Baja California. Señaló que el resto de la inversión se distribuirá en infraestructura adicional, en otras dos minas y nueva capacidad de refinación de zinc. García de Quevedo dijo que los planes energéticos en BC beneficiarán a “El Arco”, así como a los usuarios domésticos y comerciales de energía en una región que incluye el centro turístico de Los Cabos. “La infraestructura de energía propuesta incluye una línea de transmisión de 500 kilómetros de largo que
3 mil millones de dólares se invertirán en Sonora. Especial corre de norte a sur a lo largo de la mitad sur de la península”, destacó. Finalmente, dijo que su producción de cobre caiga hasta 1.5% debido a la menor producción de Perú, pero subrayó que una nueva producción de cobre en minas clave, entraría en funcionamiento para el segundo trimestre de 2023. Redacción ContraRéplica
TECNOEMPRESA
PANAUT, cómo sí y cómo no
V
arios conocen mi opinión sobre el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía móvil; sin embargo, la reitero aquí. El famoso PANAUT, al que muchos le tienen tanto miedo; es una medida necesaria y deseable, aunque también es una utopía. Si los ciudadanos estuviéramos acostumbrados a colaborar y los gobiernos en México tuvieran mejor un historial; este padrón no sería controversia. Coincido con la visión de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no debería participar una medida que atenta contra su esencia; la conectividad. Los expertos de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados y el Consejo Consultivo del IFT ya lo propusieron (casi de manera sincronizada) y supongo que así será. En ese sentido, es lógico y razonable que el IFT presente una Controversia Constitucional en contra del decreto que crea el PANAUT. Sin embargo, creo también que el IFT debería ser el órgano técnico que encuentre el mecanismo para darle vida al PANAUT. Es decir, debe rechazar ser juez y parte, pero no rechazar el Padrón. Ojalá y la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos dé luz. Pero no seamos ingenuos, la entrega de datos biométricos es un pretexto que se ha aprovechado para defender respetables posiciones políticas, y de negocio. El decreto no dice cuántos ni cuales datos biométricos debes entregar. Además, te recuerdo que tus datos biométricos ya los tiene el gobierno. Si tienes Pasaporte, RFC, cartilla militar, licencia de manejo, ya estás “fichado”. Incluso ahora los nuevos contribuyentes no tienen necesidad de ir a las oficinas del SAT para entregar su huella de voz o facial. Simplemente con grabar un video y enviarlo voluntariamente al SAT para darse de alta, ya están dentro del sistema. Si los gobiernos fueran más creativos y en lugar de la represión, buscarán la compensación; los ciudadanos no se resistirían. Con el PANAUT ya sería más difícil vender SIMS y abrir cuentas falsas de redes sociales. Sería más complicado inflar datos de conectividad, cobertura, alcances, ratings. Registrar líneas telefónicas debería ser un beneficio y no una obligación para los ciudadanos. Hay que buscar “cómo sí” y alejarse del “cómo no”. Hasta en las mejores familias. El ataque de ransomware sufrido por el oleoducto Colonial, en Estados Unidos; es una muestra que en lo digital nada está seguro. No oigo a los simplones “expertos” de ocasión burlándose de que no se pagó la licencia del antivirus. Ojalá entendieran que ataques el ransomware son una cadena de errores humanos. Estos van desde la ambición monetaria hasta los intereses políticos pasando por el valemadrismo y el sabotaje interno. Incluso hasta los inversionistas de criptomonedas salieron salpicados. Parece que el gobierno de EU se pondrá más exigente con el registro y la identificación de las operaciones con criptoactivos. No lo dudo.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14.ContraRéplica. Miércoles 12 de mayo de 2021.
GLOBAL
Suman otros dos fallecimientos por protestas en Colombia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
os hombres murieron después de pasar varios días en estado crítico a causa de las heridas que sufrieron durante las manifestaciones contra el gobierno de Iván Duque que estallaron en Colombia el 28 de abril, informaron autoridades.
Lucas Villa, un universitario de 37 años que le dio rostro a las protestas que dejan casi una treintena de muertos y han sido sofocadas violentamente por la policía, recibió varios disparos en una marcha que transcurría pacíficamente en la ciudad de Pereira el 5 de mayo. Los médicos declararon su muerte cerebral y este martes la familia anunció el fallecimiento del activista y profesor de yoga. En redes sociales, el presidente
PASARON VARIOS días en estado crítico por las heridas que sufrieron durante las marchas
Las protestas contra el gobierno de Iván Duque están cerca de sumar una treintena de muertes. AFP Duque lamentó el deceso y escribió: ”repito lo que conversé con Mauricio, su padre, que sea esta la oportunidad para unirnos y manifestar nuestro rechazo a la violencia. A los responsables todo el peso de la ley”. El segundo caso ocurrió el 1 de mayo en Bogotá. La ONG Lazos de Dignidad informó que Alejandro Zapata, de 20 años, quien se encontraba en como inducido, falleció y que había si-
do “herido de gravedad por miembros del Esmad” (escuadrón antidisturbios) durante una manifestación ese día en el sur de la ciudad. La alcaldesa Claudia López señaló que Zapata es la primera víctima mortal en Bogotá en 13 días de agitación social y se comprometió a investigar el caso. Las ONG’s Temblores e Indepaz dan cuenta de 47 víctimas mortales, “39 de ellas por violencia policial”. •
NOCHE DE BOMBARDEOS EN GAZA DEJA 28 MUERTOS Al menos 26 palestinos, nueve de ellos niños REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Al menos 26 palestinos, nueve de ellos niños, murieron la madrugada del martes en bombardeos israelíes en Gaza respondiendo a los cohetes lanzados por movimientos armados palestinos, que dejaron a su vez dos fallecidos en el sur de Israel. La escalada de violencia entre judíos y palestinos inició por los enfrentamientos en Jerusalén Este. Unas 125 personas resultaron heridas en la Franja de Gaza, el enclave palestino controlado por el movimiento islamista
Hamás, indicaron las autoridades sanitarias locales. Desde el lunes, los militantes palestinos lanzaron más de 300 cohetes hacia Israel. El sistema antimisiles israelí Cúpula de Hierro interceptó más de 90%, indicó el portavoz del ejército Jonathan Conricus. Israel respondió al lanzamiento de cohetes con 130 ataques de aviones de combate y helicópteros contra objetivos militares en el enclave palestino, que mataron a 15 comandantes de Hamas y del grupo Yihad Islámica, dijo Conricus a la prensa. Este último grupo armado
Palestinos lanzaron más de 300 cohetes, 90% fueron interceptados. AFP confirmó la muerte de dos de sus líderes. Conricus dijo que Israel no tenía confirmación de que sus ataques hubieran afectado a civiles en Gaza o de si las víctimas allí fueron provocadas por errores en el disparo de cohetes palestinos. El ministro de Defensa, Benny Gantz, autorizó una solicitud del ejército para movilizar a 5 mil reservistas. •
60% de los japoneses desean que sean cancelados. Espcial
“MI PRIORIDAD NO SON LOS JUEGOS OLÍMPICOS, SINO LA POBLACIÓN” C ORON AV IRU S
EMERGENCIA MUNDIAL EL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN, Yoshihide Suga, dijo que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no son una prioridad para su gobierno, sino la población ante el riesgo de la Covid-19. “Mi prioridad ha sido proteger la vida y la salud de la población japonesa. Primero debemos prevenir la propagación del virus”, afirmó. Este comentario se dio después de conocer los resultados de una encuesta de opinión en la que casi 60% de los japoneses desean que sean cancelados los Juegos Olímpicos a menos de 100 días de que sean inaugurados. Ante esto, en Tokio se ha decidido extender el estado de emergencia hasta finales de mayo y mantener medidas para contener el aumento de casos de coronavirus. Las autoridades olímpicas internacionales han insistido en que los Juegos se desarrollarán “de forma segura”. Esto al no permitir espectadores extranjeros y la organización emitió un elaborado conjunto de reglas el mes pasado destinadas a prevenir las infecciones por coronavirus. Un sondeo realizado por el diario Yomiuri Shimbun mostró que 59% de los encuestados desea la cancelación de los Juegos, en comparación con 39% que dijo que deberían celebrarse. Otra encuesta realizada el fin de semana por TBS News encontró que 65% quiere que los Juegos sean cancelados o pospuestos nuevamente. Además, más de 300 mil personas han firmado una petición para cancelar los Juegos. Japón presenta la tasa de vacunación antiCovid más baja entre los países desarrollados.
Global Miércoles 12 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Alertan hacinamiento de menores migrantes en EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l gobierno de Joe Biden retiene a decenas de miles de migrantes menores de edad que piden asilo en una oscura red de albergues ubicados en diversos estados de la Unión Americana. De acuerdo con informes confidenciales la cantidad de menores migrantes bajo custodia del gobierno se duplicó en los dos últimos meses. Señala que hasta esta semana el go bierno estadounidense alojaba a unos 21 mil menores de entre uno o dos años hasta adolescentes. En una instalación del ejército de Fort Bliss, en El Paso, Texas, había más de 4 mil 500 menores el lunes en un espacio reducido. Abogados, activistas y expertos en salud mental dicen que algunos albergues son seguros y ofrecen atención adecuada, pero que otros comprometen la salud y la seguridad de los niños. “Estamos de nuevo casi donde empezamos y el gobierno usa dinero de los contribuyentes para construir grandes albergues... para niños en lugar de usar ese dinero para buscar formas de reunir más rápidamente a los chicos con sus padres”, declaró la abogada del Southern
HASTA ESTA semana, el gobierno estadounidense alojaba a unos 21 mil infantes en albergues
Abogados, activistas y expertos aseguran que hay estancias que comprometen la salud y la seguridad de los niños. Especial
Poverty Law Center Luz López. Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DSSH), Mark Weber, dijo que el personal de esa dependencia y los contratistas se esfuerzan por velar por la seguridad y la salud de los menores. Parte del plan del gobierno para lidiar con miles de menores que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos involucra una docena de instalacio nes de emergencia en bases militares,
estadios y centros de convenciones que no tienen licencia para atender menores de edad y no requieren ni están sujetos a la supervisión legal tradicional. En las instalaciones, llamadas Sitios de Alojamiento de Emergencia, los niños no tienen garantizado acceso a una educación, oportunidades recreativas ni asesoría legal. Algunas instalaciones son manejadas por contratistas que han sido demandados por abusos físicos y sexuales. •
ISABEL II REAPARECE PARA PRESENTAR EL PROGRAMA DE “RECUPERACIÓN NACIONAL” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La reina Isabel II hizo este martes su reaparición pública tras el funeral de su marido para inaugurar una nueva sesión parlamentaria y presentar el programa de “recuperación nacional” tras la pandemia de un Boris Johnson reforzado por las elecciones locales. “La prioridad de mi gobierno es lograr una recuperación nacional de la pandemia que haga al Reino Unido más fuerte, más sano y más próspero que antes”, afirmó la reina ante un número reducido de senadores y diputados, distanciados y con cubrebocas, en la cámara alta del parlamento británico. Como dicta la tradición, Isabel II, con abrigo y sombrero color lavanda, leyó un discurso escrito por el ejecutivo exponiendo sus planes para el próximo año. Estos incluyen dar mayores recursos al agotado sistema público de salud, con financiación adicional, nuevas
El plan fue diseñado por Boris Johnson
Contempla mayor presupuesto para el Sistema de Salud y ayuda a ampresas asfixiadas. Especial
tecnologías y programas contra la obesidad y los problemas de salud mental. También impulsar la investigación y seguir ayudando a las empresas asfixiadas por meses de restricciones. La agenda política incluye establecer objetivos legalmente vinculantes de emisiones de gases con efecto invernadero, cuando el Reino Unido se prepara para
acoger la COP26 en Glasgow en noviembre y quiere predicar con el ejemplo. Johnson pretende también reforzar su política de seguridad, impulsar la inversión en Defensa y endurecer las leyes migratorias, una de las promesas claves del referéndum de 2016 sobre el Brexit, que logró llevar plenamente a cabo el pasado 1 de enero. •
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Una alianza quimérica
L
a Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es una ambiciosa alianza política, económica y de seguridad creada en 2003 por China, Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán a la que en 2017 se sumaron India y Pakistán para coordinar respuestas a eventuales amenazas de seguridad transnacionales, como lo es el terrorismo. Algunos analistas la han interpretado como un intento de los hombres fuertes de China Y Rusia para establecer una “coalición antioccidental”. Pero ese objetivo, si en verdad existió, se ha visto truncado por las rivalidades entre sus dos principales países miembros. Para Rusia y China la estabilidad de las naciones de Asia central es crucial de cara a la lucha antiterrorista, antinarcotráfico y contra el separatismo. Es en estos terrenos donde la alianza ha rendido mejores resultados con la creación de las Estructuras Antiterroristas Regionales una de las dos instituciones permanentes de la OCS (La otra es la Secretaría, organismo coordinador). China ha sido un gran beneficiado de esta cooperación, al apoyarse en ella para socavar al movimiento secesionista musulmán uigur en la provincia de Xinjiang. Pero los esfuerzos de integración económica e incluso militar han quedado en papel mojado. El choque de intereses entre ambas potencias ha limitado el progreso de la OCS y el Gobierno chino ha preferido tratar con las repúblicas de Asia Central de forma directa, incrementando los temores de Moscú de ser desplazado por Pekín en Asia Central. China vio en la OCS una oportunidad para asentar sus planes de integración económica en Asia Central y acceder a los vastos recursos naturales de la región y utilizarla como mercado para sus propios productos. Por eso Rusia ha bloqueado los dos proyectos de integración más ambiciosos: un banco de desarrollo y una zona de libre comercio. Ante la falta de entendimiento, China comenzó a prestar dinero a las repúblicas de Asia Central de manera bilateral y ahora controla la mitad de la deuda externa de Tayikistán y Kirguistán. Además, la región es central en el proyecto chino de Nueva Ruta de la Seda. Cierto, Rusia y China han fortalecido mucho su relación bilateral. Putin y Xi Jinping, se han reunido en decenas de ocasiones. Para Rusia, China representa un valioso sostén económico. El comercio bilateral ha crecido exponencialmente, sobre todo en el tema de los hidrocarburos. Ambos países han cooperado en varios temas como los son Irán, Corea del Norte y el Ártico. Asimismo, el gobierno de Putin recibe importante asistencia militar china. Pero Rusia mantiene su ambición de ganar reconocimiento internacional como una superpotencia y no desea subordinar sus intereses políticos y económicos a los de su vecino. De fondo, más allá del rechazo ante el statu quo actual, ambas potencias carecen de un genuino objetivo estratégico global común.
•@elosobruno Especialista en política comparada