ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 691/ Año 02/ Martes 25 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

“No amedentran al INE amenazas o amagos”: Córdova POR SHEILA CASILLAS

A

yer lunes, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que ni las amenazas por parte de candidatos, ni los amagos de funcionarios amedrentarán el organismo que representa; por ello, afirmó que

sin confrontaciones y sin distinciones aplicará la ley para que el voto de los ciudadanos se respete en su totalidad. En su participación en el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Córdova Vianello calificó como lamentable la polarización que se vive en el país, ya que por motivo de las elecciones esto ha ido en crecimiento, y dijo que es preocupante que la into-

INDÍCE DE PRECIOS SUBYACENTE SE UBICÓ en 4.22% tasa anual, el más alto desde desde la primera quincena de febrero de 2018 1.00

0.24

0.46

0.33

-1.00

0.50

0.00

2020

2021

-0.50

-1.00

Subyacente No subyacente

lerancia y la polarización permitan discursos “inaceptables” y “peligrosos” sobre un posible fraude. “En México tenemos una institución electoral suficientemente fuerte, lo he dicho en muchas ocasiones y lo reitero; las amenazas, los amagos, no van a amedrentar este órgano electoral, y el Tribunal Electoral ha demostrado que está a la altura, demostrando la solidez de nuestro sistema electoral”, aseveró. Pág. 4

Fuente: Inegi

INFLACIÓN, EN 5.8% EN PRIMEROS 15 DÍAS DE MAYO

El Inegi reportó que la primera quincena de mayo tuvo una inflación de 5.8% anual, cifra por debajo del 6.12% registrado en la quincena previa. Entre los productos con mayor aumento en el precio se encuentra el jitomate, la tortilla y el pollo. Pág. 12

INTERPONEN NUEVA CONTROVERSIA ANTE SCJN EL CONGRESO DEL ESTADO de Tamaulipas interpuso un nuevo recurso ante el máximo tribunal ahora contra la Fiscalía General de la República por la orden de aprehensión liberada en contra del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Pág. 4

RECLUSOS DEBEN PODER VOTAR: REINSETRA A. C.

ENLODARÁN LOS COMICIOS: MONREAL

ESPECIALISTAS coincidieron en que las personas privadas de su libertad deben ejercer su derecho, luego de un ejercicio donde sufragaron en 5 penales. Pág. 6

EL SENADOR arremetió contra los grandes dueños de capitales asegurando que han comenzado su vieja práctica de “enlodar, que algo queda”. Pág. 6

Especial

Foto: Cortesía/@fgcabezadevaca

IMPLEMENTAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD POR AUMENTO DE ROBO EN CARRETERA

LA AMESP SEÑALÓ que se encuentran trabajando para instaurar mecanismos de protección que brinde protocolos de actuación a conductores debido al incremento de robo de auto, así como de asaltos en las carreteras. Pág. 8

DISMINUYEN 19% DELITOS DE ALTO IMPACTO, INFORMAN SSPCDMX Y FGJCDMX LAS INSTITUCIONES dieron a conocer que durante el primer cuatrimestre del año disminuyeron hasta 19% respecto del año pasado. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch informó que se detuvieron a 13 objetivos prioritarios. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Martes 25 de mayo de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

RED DE CORRUPCIÓN EN UNIVERSIDAD DE TAMAULIPAS

•Llamo la atención que en Twitter círculo información sobre la “Red de Corrupción” de Francisco G, en donde saltan a la vista 3 nombres. Estos personajes trabajan en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y son Hugo Guerra, su primo, quien está como Secretario de Administración; Guillermo Mendoza, Secretario de Finanzas y según los planes de la familia, el próximo rector; y por último Hugo Garza Gómez, en adquisiciones. Así, como es ya sabido por muchos en la entidad, la UAT tiene un jugoso presupuesto, del cual disponen para operar en el estado. Veremos si esta Red se concreta.

EXIGEN SACAR LAS MANOS DEL PROCESO ELECTORAL

•Alfredo del Mazo rompió el acuerdo de mutuo respeto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló el senador Higinio Martínez Miranda, quien le pidió al gobernador mexiquense no abusar de su relación con el mandatario nacional, ya que tres de sus secretarios están operando con recursos públicos para evitar el triunfo de Morena en Toluca. Esto, sin lugar a dudas, puede poner en serios aprietos al gobernador mexiquense, sobre todo ante lo que le está pasando a otros gobernadores.

EXHIBEN AUDIO CON AMENAZAS

•Ayer se filtró un audio, en el que presuntamente se escucha a la candidata de Morena a la alcaldía de Metepec, Estado de México, Gabriela Gamboa, lanzar amenazas en contra de la hija de su adversario el candidato de la coalición Va por Méxicol, Fernando Flores. Luego de que se dio a conocer dicha grabación el panista acudió a la Fiscalía General de Justicia de la entidad mexiquense para interponer una denuncia; en tanto que, de parte de Gabriela Gamboa no hubo algún posicionamiento.

ROBAN PAPELERÍA ELECTORAL

•En Chiapas, un grupo de hombres, que portaban armas de fuego, ingresaron al Consejo Electoral Municipal de Siltepec, y sustrajeron las boletas electorales que en días pasados recibieron para la jornada electoral del próximo 6 de junio, lo anterior, a pesar de que la papelería electoral era custodiada. En días pasados, el presidente municipal de Tapachula denunció durante la entrega de la paquetería, algunas casas que contenían boletas electorales estaban abiertas.

SABER POLÍTICO

Manual para gobernar una alcaldía

D

urante el último año me di a la tarea de escribir un libro que lleva por título: “¡GANÉ! ¿Ahora qué hago? MANUAL PARA GOBERNAR UNA ALCALDÍA.” En este libro desmenuzo, paso a paso, el arte de gobernar una alcaldía de la Ciudad de México (o cualquier municipio del país, si se extrae la esencia del mismo) y salir airoso(a) en el intento. En un sistema democrático, cualquier ciudadano o ciudadana puede aspirar a gobernar una alcaldía. A veces solo se necesita estar en el lugar y momento correctos, conocer a las personas indicadas o trabajar muy duro y durante muchos años para conseguirlo. Como sea, falta mucho para que solo las mejores y los mejores gobiernen. Y mientras eso sucede, es necesario contar con un manual que minimice los daños ocasionados por la falta de conocimiento y experiencia. Durante más de dos décadas tuve la oportunidad de observar de cerca la forma de hacer las cosas en el sector público de la Ciudad de México, tanto en el ámbito Legislativo, como en el Ejecutivo. Principalmente en lo que ahora se llaman alcaldías y que antes eran delegaciones políticas del gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México. En este tiempo me ha tocado ver de todo un poco. Buenas y malas decisiones, buenos y malos gobernantes, cosas que te asombrarían y posiblemente asustarían a las y los futuros alcaldes que ganen este 6 de junio. Así toma sentido, un libro de estas características. Tenemos candidatas y candidatos de todo tipo, luchadores, boxeadores, actores, actrices, cantantes y empresarios. Este manual es el ABC de las respuestas que necesitan para realizar un gobierno exitoso, en el que se detalla el qué y cómo hacer las cosas en beneficio de la población y en detrimento de la corrupción. Encontrarán temas tan diversos y a la vez tan ligados, como la transición, el perfil, el equipo de trabajo, el presupuesto, la relación con el Concejo, las mil cabezas de la corrupción y cómo combatirla, el gabinete y hasta los eventos oficiales. Gracias a una radiografía de los espacios de corrupción, y la forma de combatirla, en las manos adecuadas, por ejemplo, al alcance de pe-

riodistas o ciudadanos escrutadores y ávidos de rendición de cuentas y hartos de la corrupción, puede ser un faro para conocer a detalle los espacios y actividades a las que les tienen que poner lupa para evitar conductas indebidas. Espero que por su contenido también trascienda para su estudio en la academia y en las universidades, por su aportación y los consejos que doy desde el ámbito de la administración pública y el análisis político. Disponible ya en Amazon, tanto en versión electrónica como impresa.

ENTRE GITANOS

Las encuestas vuelven a dar de qué hablar. Recordemos la mala experiencia que se vivió en el 2012, cuando varias casas encuestadoras se equivocaron, por decir lo menos, con diferencias que oscilaron entre los 15 y los 18 puntos porcentuales, afectando al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador. En el 2018, volvieron a quedarse cortas ante el tsunami morenista. En esta ocasión, parece que en algunos estados del país y alcaldías como Miguel Hidalgo, Coyoacán y La Magdalena Contreras, se volverá a repetir la historia, con una victoria contundente de Víctor Hugo Romo, Carlos Castillo y Patricia Ortiz.

EN CAMPAÑA.

1) La muestra de inclusión que dio la candidata de Morena en Guerrero, Evelyn Salgado, puede ser la diferencia entre perder y ganar. Dio tranquilidad a su partido verla cerrando filas con los precandidatos de Acapulco y de Guerrero, Moy Reyes y Pablo Amílcar Sandoval, respectivamente, quienes, a pesar de no haber sido elegidos, cerraron filas en la 4T. 2) En el debate por la diputación del distrito 30 local con sede en Coyoacán, salió airoso el joven candidato morenista, Sebastián Ramírez, quien, a pesar de recibir ataques a diestra y siniestra, no solo no se achicó, sino que supo responder duro y con propuestas. Por cierto, este jueves será el debate entre aspirantes a la alcaldía de Coyoacán, no se lo pueden perder.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com


Nación Martes 25 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos BAJAN CONTAGIOS DE COVID-19 EN 10%: LÓPEZ RIDAURA C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

EN ALGUNAS entidades aumentó la cantidad de contagios, pero no impactó en el promedio nacional

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a Secretaría de Salud informó que durante la semana epidemiológica número 19 los contagios de Covid-19 en el país mostraron un 10% de reducción en comparación con la semana 18. “El día de ayer, abrimos con un 10% de reducción. Son varias semanas que llevamos con un descenso continuo que se está observando en la gran mayoría de las entidades federativas. […] Estamos en un momento de poca transmisión”, puntualizó Ruy López Ridaura, titular del Cenaprece. Lo anterior, significa que en algunas entidades de la República, aumentó la cantidad de contagios, pero no alcanzan a tener impacto en el promedio nacional, explicó. Respecto a la situación de la pandemia, señaló que el reporte indica que en las pasadas 24 horas se confirmaron 48 fallecimientos por Covid-19, para un total de 221 mil 695. Los casos activos son 16 mil 91 y representan 0.6% de los casos estimados a nivel nacional. En tanto, un millón 916 mil 144 personas se han recuperado de la enfermedad, agregó. Otro dato que muestra una reduc-

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán En las pasadas 24 horas se confirmaron 48 fallecimientos por Covid. Especial ción de casos de coronavirus es el de la ocupación hospitalaria que se mantiene en 10% en las camas generales y 13% en las que tienen ventilador. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó el avance del Plan Nacional de Vacunación y dijo que este martes está previsto el arribo de un vuelo con 114 mil 600 dosis del biológico producido por el laboratorio Pfizer. Informó que el domingo se aplicaron 175 mil 747 dosis, con lo que la

cifra acumulada llegó a 26 millones 655 mil 760. De estas, añadió, 11 millones 794 mil 554 corresponden a personas que ya tienen el esquema completo de inmunización, el cual puede ser de una dosis si recibieron la vacuna china CanSino o de dos inyecciones para las otras cuatro marcas disponibles en el país. Comentó que este martes iniciará también la vacunación al personal educativo en Chihuahua y Puebla, que son las últimas entidades pendientes. •

NO EXAGERAR ANTE NUEVA SUSPENSIÓN DE CLASES: AMLO

Alejandra Aguirre Crespo, secretaria de Salud en Quintana Roo, llamó urgentemente a empresarios, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, incluso a candidatos que están en campaña a que apliquen las medidas sanitarias para prevenir casos de Covid-19 ya que van en ascenso. A pesar de ello, por el momento no está contemplado el cierre de fronteras, aeropuertos o terminales marítimas. Recordó que se deben respetar los aforos permitidos, están prohibidas las concentraciones masivas, las fiestas y deben continuar los hábitos de prevención, así como la sana distancia. El peor escenario para el Caribe Mexicano, si no se actúa con responsabilidad, es que se retroceda en el

Semáforo Epidemiológico a color rojo, y con ello se frenará la recuperación económica de cara al inicio del verano. Agregó que se han realizado 20 mil 154 verificaciones a comercios y se han aplicado 2 mil 197 suspensiones por no cumplir medidas sanitarias.

El presidente se pronunció por aislar y no cerrar por completo las escuelas en las entidades donde se han dado nuevos “brotes” de Covid-19. López Obrador dijo que “no se debe exagerar”, ante la decisión luego de que las autoridades de Campeche y Nayarit determinarán suspender las clases presenciales ante el retroceso de verde a amarillo. “Hicieron bien, pero no se debe exagerar. Hay que aislar si se encuentra un contagio o un brote, pero no cerrar por completo, no parar, tenemos información que la pandemia sigue perdiendo fuerza, o sea, no hay indicios, no hay elementos para preocuparnos que pueda venir una tercera ola”.

Redacción ContraRéplica

Claudia Bolaños

Especial

EN QR NO DAN TREGUA LOS CONTAGIOS DE COVID-19

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 25 de mayo de 2021 No. 0691/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Martes 25 de mayo de 2021.

NACIÓN

NUEVA CONTROVERSIA SOBRE TAMAULIPAS VA A LA SUPREMA CORTE La SCJN turnó el recurso presentado por el Congreso estatal, para impugnar la orden de aprehensión contra el gobernador, al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá REDACCIÓN

Córdova afirmó que es preocupante que se esté construyendo una falsa narrativa del fraude, lo que comparó con las elecciones de EU. Cuartoscuro

NI AMENAZAS NI AMAGOS AMEDRENTAN AL INE: LORENZO CÓRDOVA El consejero presidente sostuvo que seguirá aplicando la ley sin confrontaciones y sin distinciones para que el voto de los ciudadanos se respete en su totalidad POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Ayer lunes, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que ni las amenazas por parte de candidatos, ni los amagos de funcionarios amedrentarán el organismo que representa; por ello, afirmó que, sin confrontaciones y sin distinciones, aplicará la ley para que el voto de los ciudadanos se respete en su totalidad. En su participación en el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Córdova Vianello calificó como lamentable la polarización que se vive en el país, ya que por motivo de las elecciones esto ha ido en crecimiento y dijo que es preocupante que la intolerancia y la polarización permitan discursos “inaceptables” y “peligrosos” sobre un posible fraude. “En México tenemos una institución electoral suficientemente fuerte, lo he dicho en muchas ocasiones y lo reitero; las amenazas, los amagos, no van a amedrentar este órgano electoral, y el Tribunal Electoral ha demostrado que está a la altura, demostrando la solidez de nuestro sistema electoral”, aseveró Lorenzo Córdova. Igualmente, sostuvo que mientras

las reglas sean las que están vigentes, el INE las continuará aplicando sin mirar a quién y sin distingos, siempre advirtiendo que la narrativa en contra del organismo “al final del día es una trampa”, y no se convierta en algo real que dañe la democracia. “Nosotros sin confrontaciones seguiremos aplicando la ley, y estaremos así, llamados a cumplir nuestro rol de garantía de que el voto se va a respetar. Creo que hay que tener mucho cuidado, porque hay quien está queriendo construir el discurso de que el INE está a favor de alguien o en contra de alguien, eso es una falacia; el INE está a favor de la sociedad y aplica puntualmente las reglas que pueden no gustar”, aseguró. Dijo, además, que es preocupante el hecho de que ciertos actores están queriendo construir una falsa narrativa del fraude, situación que comparó con lo sucedido en las elecciones de Estados Unidos en noviembre del 2020. “El presidente de aquel país, de cara a la elección presidencial de noviembre pasado, se la pasó diciendo que habría fraude, que estaba ocurriendo un fraude, y por supuesto el día después de la elección cuando perdió, dijo que no había perdido, sino que habían cometido un fraude”, añadió el representante del INE. •

El Congreso de Tamaulipas presentó una nueva controversia constitucional para impugnar la acción penal de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó el expediente al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para determinar si se admite o no a trámite. El pasado 14 de mayo, el ministro González Alcántara Carrancá determinó desechar la controversia constitucional sobre el desafuero de García Cabeza de Vaca con lo que el mandatario mantuvo la inmunidad procesal. “Se desecha de plano, por notoria y manifiesta improcedencia, la demanda presentada en vía de controversia constitucional por el Poder Legislativo de Tamaulipas”, indicó entonces. El ministro precisó que el Gobernador puede ser enjuiciado una vez que termine su cargo en el año 2022. La nueva controversia constitucional promovida por el Congreso de Tamaulipas es en contra de la FGR y del juez federal Iván Aarón Zeferín, por la orden de aprehensión librada contra el gobernador García Cabeza de Vaca. En un acuerdo publicado este lunes por la SCJN se informó que el asunto le fue asignado al ministro González Al-

cántara Carrancá debido a que guarda conexidad con la controversia, también presentada por el legislativo tamaulipeco, en contra del desafuero del mandatario estatal. El ministro González deberá analizar esta nueva controversia y, en los próximos días, determinar si cumple con los requisitos legales y constitucionales para ser admitida a trámite.

REAPARECE CABEZA DE VACA

Luego de que se especulara que el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, había abandonado el estado por la supuesta orden de aprehensión en su contra, el mandatario encabezó hoy una reunión con su gabinete en la casa de Gobierno. Mediante sus redes sociales dio a conocer que se encuentra laborando desde Casa Tam, ubicada en Ciudad Victoria, capital del estado. “En Casa Tam sostengo hoy reuniones de trabajo con integrantes del Gabinete del Gobierno de Tamaulipas, en las que damos seguimiento a las acciones y proyectos que el Gobierno del Estado lleva a cabo en favor de Tamaulipas”, publicó. Por su parte, el senador Ricardo Monreal dijo que, si García Cabeza de Vaca estuviera tan seguro de que no hay ninguna orden de aprehensión válida, debería enfrentar a la Fiscalía y dejar de esconderse. •

El gobernador de Tamaulipas se reunió con varios miembros de su gabinete en la Casa Tam, ubicada en Ciudad Victoria. Cuartoscuro


Nación

ELECCIONES

2021 Martes 25 de mayo de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

San Luis ya decidió y eligió el cambio: RGC

E

CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx

E

El Pollo Gallardo fue respaldado por más de 1500 docentes del CoLbach Especial las 4 regiones del Estado”, reiteró “El Pollo” Gallardo. El abanderado de la coalición PT PVEM habló de su compromiso clave que es; proteger a las mujeres y erradicar la violencia de género, brindarles espacios de participación social para reforzar el marco legal para castigar con mano dura a quienes se atrevan a ponerles una mano encima o abuso psicológico, además de preparar a la policía estatal para convertirla en la Guardia Civil, con un cuerpo policial femenino eficiente. Para finalizar, reiteró su compromiso con las y los jóvenes potosinos y sus necesidades de educación supe-

PAN, PRI Y PRD FIRMAN ACUERDO PARA COALICIÓN LEGISLATIVA Buscan convertirse en un contrapeso al gobierno de la 4T POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El PAN, el PRI y el PRD firmaron un acuerdo para llevar al plano legislativo su coalición electoral, con el objetivo de convertirse en un contrapeso al gobierno de la llamada Cuarta Transformación. Marko Cortés de Acción Nacional; el priista Alejandro Moreno, y Jesús Zambrano, líder del sol azteca firmaron el manifiesto que contempla 10 compromisos puntuales. Cortés Mendoza detalló en redes sociales que ese pacto es para “devolver pluralidad” y control al Congreso, ante la elección del 6 de junio. Mientras que el presidente del

SALÓN TRAS BANDERAS

Nulidades electorales: un repaso

RICARDO GALLARDO CARDONA sigue a la cabeza en la contienda electoral

n su gira para conectar con el pueblo potosino, el candidato de “Juntos Haremos Historia” reiteró su apoyo a todos los sectores de la sociedad y les recalcó los ambiciosos proyectos que serán prioridad en su gobierno para el bienestar de todo el Estado. Ricardo Gallardo sigue al tope de la lista en la contienda por la gubernatura del Estado recibiendo el apoyo codo a codo de más de 1500 maestras y maestros del Colegio de Bachilleres y de los vecinos de la Huasteca potosina, donde no para de sumar electores que se sentirán beneficiados por el ya bien conocido “Buen Gobierno”, “San Luis Potosí ya eligió vivir seguro”. Los malos gobiernos de la mafia del poder nos quieren con miedo, pero los potosinos ya eligieron la paz y la tranquilidad, en los próximos 6 años vamos a generar las condiciones de igualdad, progreso y seguridad que nos merecemos en

SERGIO GONZÁLEZ

Pondrían fin a las reformas "a capricho del Ejecutivo" Cuartoscuro PRD, Jesús Zambrano, afirmó que se busca restablecer el equilibrio de poderes, la vida democrática del país y el presupuesto de egresos. A su vez, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, refirió que “muchos pensaron que nuestra coalición no se concretaría, pero hoy les puedo decir que el tiempo nos está dando la razón” Los compromisos del acuerdo firmado son: 1. Establecer la función de control

rior, por lo que aumentará el presupuesto a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para que se aumente la capacidad de ingreso en los planteles y facultades, además de la creación de la universidad pública gratuita para que ningún joven se quede sin carrera. “Mi compromiso con las niñas y los niños es garantizar las condiciones en todas las escuelas del Estado para que regresen al sistema educativo presencial en el próximo ciclo escolar si la actual administración no logra este objetivo antes de que termine su gestión, y apoyar a los 58 ayuntamientos en la construcción de áreas recreativas para su sano esparcimiento”.

constitucional y de Gobernabilidad Democrática que tiene la Cámara de Diputados. 2. Configurar una Cámara de Diputados responsablen y equilibrada, “que no avale reformas constitucionales a capricho del Ejecutivo”. 3. Análisis colegiado e incluyente del Proyecto de Ley de Ingresos, por una política fiscal equitativa e ingresos públicos transparentes, así como la revisión y aprobación incluyente del Presupuesto de Egresos. 4. Respeto a la independencia de los órganos autónomos constitucionales, “que hoy están amenazados”. 5. Respeto a la sociedad civil, medios de comunicación y promoción de la unidad nacional. 6. Dignificar y enfocar la labor de las fuerzas armadas. 7. Respeto a la legislación electoral 8. Estrategia de atracción de inversión, crecimiento económico y desarrollo nacional. 9. Cuidado del medio ambiente. 10. Consolidación de una agenda de género inclusiva.

spero equivocarme, pero me temo que el lunes 7 de junio podría no ser un día normal. Si todo lo que se ve y se siente en el ambiente preelectoral, configurado hace meses por diversos actores políticos, confluye en señalamientos recíprocos entre contendientes, crispación política y falta de lealtad democrática, el desenlace del periodo post electoral podría ser agitado. No lo deseo, pero ante los nubarrones que se ciernen ominosos sobre la noche del domingo 6, es necesario revisar de nuevo las reglas y principios constitucionales y legales en materia de nulidades electorales, solo por si resulta necesario tener frescos esos dispositivos al día siguiente y recordar su ubicación normativa en nuestro barroco electoral. A partir de las reformas político-electorales de febrero y julio de 2014, las nulidades se incorporaron al texto del artículo 41 constitucional, fracción VI, por primera vez, como consecuencia de las controversias derivadas de los comicios presidenciales de 2012. En efecto, la constitución dispone la creación en la ley de un sistema de nulidades de las elecciones federales o locales en caso de que: a) se exceda el gasto de campaña en un 5% del monto total autorizado; b) se compre o adquiera ilegalmente cobertura informativa o tiempos en radio y televisión; o c) se reciban o utilicen recursos públicos o de procedencia ilícita en las campañas. Igualmente, que las violaciones referidas deberán acreditarse de manera objetiva y material, pero, además, ser no solo graves, sino dolosas y determinantes (es decir, las tres cosas juntas). Se presumirá que son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al 5%. Finalmente, que, en caso de nulidad de una elección, se convocará a otra extraordinaria, en la que no podrá participar la persona sancionada ¿pero si su partido? Dicho sistema de nulidades existe en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, fundamentalmente en sus artículos 71 al 78-bis, que conforman el Título Sexto de dicha norma. Según la ley, se entenderá por violaciones graves aquellas conductas irregulares que produzcan una afectación sustancial a los principios constitucionales en la materia y pongan en peligro el proceso electoral y sus resultados. Además, se calificarán como dolosas aquellas conductas realizadas con pleno conocimiento de su carácter ilícito, llevadas a cabo con la intención de obtener un efecto indebido en los resultados del proceso electoral. Finalmente (por hoy) la ley establece que las nulidades podrán afectar la votación emitida en una o varias casillas y, en consecuencia, los resultados del cómputo de la elección impugnada; o la elección en un distrito electoral uninominal para la fórmula de diputados de mayoría relativa; o la elección de diputados por el principio de representación proporcional. El jueves retomaré el repaso.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Martes 25 de mayo de 2021

VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA

Todos a votar el 6 de junio

N

os encontramos a once días de la jornada electoral, de las elecciones por todos ya conocidas como las más grandes de la historia de nuestro país, y es que, en efecto, son las más grandes, no sólo por los cargos a elegir, sino por todas las personas involucradas en la organización, aunado al número de electores que podrán votar el próximo 6 de junio. Han sido meses de trabajo intenso donde hemos vivido de todo. Empezando por la lucha del Instituto Nacional Electoral con la implementación de acciones afirmativas a fin de garantizar la paridad en las candidaturas y del combate a la violencia política en razón de género, así como, acciones para garantizar los derechos políticos de los sectores vulnerables, incluidos los mexicanos residentes en el extranjero y con la novedad del derecho al voto de las personas que se encuentran en prisión preventiva. El INE en el marco de sus atribuciones ha tomado decisiones, que no han sido del todo populares, pero sí legales. Suspendió por omisiones en la fiscalización diversas candidaturas a cargos locales y federales de distintos partidos políticos incluso independientes. Emitió acuerdos para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Ambas decisiones ratificadas por el Tribunal Electoral, pero cuestionadas por el partido en el gobierno, incrementando la rispidez política entre el Presidente de la República y el árbitro electoral. En las campañas, los partidos han perdido la oportunidad de explotar el uso de las tecnologías, a pesar de las recomendaciones del INE seguimos viendo actos masivos de proselitismo. En esta materia, el INE va un paso adelante, con el fin de contribuir a la promoción del voto libre e informado, en conjunto con otras instituciones ha puesto en marcha plataformas para conocer información de las y los candidatos y autoridades electorales (votoinformado.unam.mx y micrositios.inai.org.mx/ procesoelectoral ), así mismo, lanzó un asistente virtual el cual funciona por WhatsApp con el objetivo de resolver de manera directa las dudas de los ciudadanos respecto dónde y cómo votar, los cargos a elegir, así como, los protocolos sanitarios a implementar, etc. Ante la desinformación que circula es importante decirle a la ciudadanía, que todo el proceso electoral ha sido vigilado por ciudadanos externos al INE y que esta actividad de observación se intensificará el día de la jornada y cómputos. Que se cuenta con un padrón depurado y confiable; con boletas y actas elaboradas con papel seguridad, selladas por los Consejos Distritales y resguardadas por las fuerzas armadas; la tinta y los marcadores de las boletas son indelebles, sin olvidar que son nuestros vecinos quienes contarán los votos. Todos estos elementos forman parte de la cadena de confianza que dan legitimidad a los resultados y que desechan cualquier teoría de fraude. Con los retos que significa la pandemia y la situación sociopolítica que vive el país, las autoridades electorales en conjunto con millones de ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla y otros miles que prestarán su domicilio, están y estarán realizando un esfuerzo invaluable, para garantizar que los más de 93 millones de ciudadanos podamos ejercer nuestro voto de manera libre y segura. Recordemos que no hay poder más grande que el de un ciudadano frente a las urnas, asumamos nuestra responsabilidad y juntos decidamos este 6 de junio que futuro de país queremos en los próximos años.

•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC

contrareplica.mx

Reclusos deben votar: especialistas EL INE REALIZÓ un piloto donde sufragaron 2 mil 185 internos de 5 penales CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

N

o hay motivo para no dejar que las personas privadas de la libertad no pueden votar, coincidieron especialistas luego del primer ejercicio donde 2 mil 185 personas de 5 penales sufragaron. Fue a través del Instituto Nacio nal Electoral (INE) que se realizó el programa piloto ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durante5 días y que concluyó el pasado 21 de mayo. Fueron invitados 3 mil 200 internos de sólo 5 penales de los 350 existentes, pero sólo aceptaron participar 2 mil 185, de ellos 505 mujeres. Y a través de personal del INE se realizó el sufragio tan sólo para ele gir diputados federales, y por parte de personas privadas de la libertad pero sin sentencia.

El programa fue resultado de una orden del Tribunal Electoral del PJF Especial Sin embargo, a través de Reinserta, asociación civil que trabaja con este grupo poblacional en reclusión, se realizó de manera virtual el Foro nuestra voces cuentan”, donde se indicaron las preocupaciones de las personas privadas de la libertad y lo que desearían que las próximas autoridades hagan por ellos. Destacan las peticiones de las mujeres que piden mejores trataos al interior de la prisión, sobre todo por la presencia de niños y niñas menores de 6 años dentro de los penales, pero también ayudas para sus hijos que han quedado solos o a cargo de una tercera persona. Apolonio Armenta, titular del

Sistema Penitenciario de Coahuila, señaló que los internos no dejan de tener garantías y que debe reformarse la ley para que puedan votar. A su consideración este derecho debe ser para quienes no tienen sentencia. "Ahora que las personas privadas de la libertad pueden votar, una prisión puede ser la diferencia entre un candidato y otro. Esperemos que los penales ya tengamos más atención" Corina Giacomello, investigadora, consideró que para ello tanto sentenciados como no sentenciados deberían poder votar, pues no hay motivos para que no deban hacerlo.

EMPIEZA LA GUERRA SUCIA PARA ENLODAR LAS ELECCIONES, DENUNCIA MONREAL El legislador denunció un ataque de hackers en sus redes sociales POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, señaló que a pocos días de que se realice la gran fiesta popular de llevar el voto a las urnas para que los mexicanos de a pie puedan mantener los muchos beneficios que se han alcanzado con la Cuarta Transformación, los dueños del poder, los propietarios todopoderosos del gran capital e intereses políticos, ha reiniciado su vieja práctica de “enlodar, que algo queda”, con lo que enturbian el proceso electoral. Monreal Ávila denunció hace un par de días, que sus cuentas en redes sociales fueron atacadas por

Aseguró que buscaban denostar, insultar y difundir “fake news”. Especial hackers que buscan la denostación, el insulto, las “fake news” para atacar sin piedad a quienes son hoy por hoy el último bastión del pue blo, aseguró. “En los próximos días se in tensificará la disputa política, se profundizará la guerra sucia, se co nocerán encuestas "cuchareadas" y el ambiente se polarizará aún más. Es simple: refrendamos el proceso de transformación o retornamos al viejo régimen. Ésa es la cuestión”, publicó en Twitter-

Señaló que, ya para entonces la guerra despiadada se estaba dando en contra de su persona, a quien no pocos identifican como uno de los pilares de la Cuarta Transformación y quien ha orquestado las reformas a la ley para que los grupos vulne rables de la población recobren su dignidad, su poder adquisitivo, su salud y sus trabajos. “Luego de lustros de un Ricardo Monreal en el lado de la oposición, los políticos de siempre lanzan nuevos ataques a través de las redes sociales, ¿benditas? ¿malditas? Las Redes sociales que reclaman una reglamentación para evitar los ataques, la guerra sucia que estamos viviendo a unos días de las eleccio nes... Se juega el destino de millones de mexicanos que, durante décadas, si no es que siglos, sólo han sido utilizados por el poder político y eco nómico para hacer a los ricos, más ricos, y a los pobres, más pobres”.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


Nación 8. ContraRéplica. Martes 25 de mayo de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Los comunistas y los buenos

L

a necesidad de preservar un sistema económico que empieza a hacer agua, globaliza oposiciones y se entromete en las diferentes líneas de gobierno que consideran enemigas. Los objetivos a vences no son sólo nacionalistas sino con liderazgo sólido de una sola persona como ha sucedido a lo largo de la historia del mundo, pero sobre todo de América, donde productos como el petróleo o el litio definen el éxito o el fracaso no sólo de empresas sino de la conservación de un liberalismo que ya no ve la salida del túnel de la explotación de recursos y sus debacles financieros. La lista es larga y con finales poco agraciados, empezando por Lula da Silva, y Dilma Rouseff en Brasil; Néstor y Cristina Kirchner, en Argentina, Evo Morales en Bolivia, incluso Trump en Estados Unidos, derrocados por triquiñuelas legaloides, pero ahora hay otros cuya solidez como líder estorba al desarrollo de un movimiento que no encuentra su salida, con López Obrador, Bukele, Maduro, Luis Arce, etc. Tanto la política contraria como el liderazgo fuerte se presentan juntos o por separado como un problema para el neoliberalismo, y ante esta situación, sus opositores encuentran cada vez más apoyo dentro y fuera de sus respectivos territorios. Lo que hace fuerte a un líder es la gente, de ahí que quieran hacer comparaciones en los medios con las monarquías o con las dictaduras; sin embargo, esta fuerza en los personajes a veces es el único dique de contención para que los que siempre explotan los recursos naturales de los países pobres no terminen por extraerlos a su favor a precios de risa, como lo han hecho sistemáticamente. Ver la situación de México aislada o meramente local, podría ser muy dañino en un futuro no muy lejano, más aún ante las próximas elecciones. El mundo no sólo está conectado con firmeza por comercio y divisas sino por conductos políticos a futuro que apuestan a los viejos hábitos de siglos de invasión, en sus diferentes formas. Hace más de un siglo esto ocurre y ese mismo lapso quienes se aprovechan de los recursos ajenos tienen la fácil respuesta a la resistencia con una sola palabra: comunismo. Para conocer su significado no sólo se necesita información sino conocer la historia y esto no se realiza de la noche a la mañana. La obstrucción a la sobreexplotación de los recursos es evidente, pero no puede verse con la claridad suficiente debido a que le colocan el velo del comunismo, en el cual se extravían quienes creen más en la neblina que en los panoramas claros y nítidos. La solidez de los líderes es no sólo necesaria en estos días sino indispensable por el bien de la sociedad de esas naciones y por el equilibrio tantas veces imaginado.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

Guanajuato, el estado más violento del país PRESENTÓ 33 ASESINATOS de los 243 homicidios registrados el fin de semana a nivel nacional: SESNSP LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

D

e acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que Guanajuato continúa como el estado más violento del país el cual registró 33 asesinatos durante el fin de semana, seguido de Jalisco con 25, Michoacán con 18, Ciudad de México con 14, Morelos con 11 y el Estado de México con uno. En cuanto al resto del país, en los últimos tres días se registraron un total de 243 homicidios repartidos en 70 el viernes, el sábado 72 y 101 el domingo. Hasta el 23 de mayo del presente año suman un total de mil 860 víctimas de ho micidio doloso, es decir, un promedio de 80 diarias señala el informe del SESNSP. Hasta el momento el año registra un total de 2 mil 857 homicidios, siendo Guanajuato la entidad más peligrosa con 337 asesinatos, seguido de Baja California con 251, Michoacán con 239, Jalisco con 212, Chihuahua con 200, Estado de México con 196 y Sonora con 195.

Hasta el momento el año registra un total de 2 mil 857 homicidios. Especial En enero hubo 2 mil 842 homicidios, en febrero 2 mil 634, en marzo 2 mil 944 y en abril 2 mil 857. En cambio, los estados donde han disminuido los homicidios son Campeche en un 57 por ciento, Yucatán con 50 por ciento, Durango con 36, Tlaxcala con 28 e Hidalgo con 25 por ciento. Asimismo, el pasado domingo 25 de abril fue el día más violento del año con 115 asesinatos, seguida del 14 de mayo con 107, 13 de abril con 105, 7 de marzo con 103 mientras que el 16 y 23 de mayo y el 27 de febrero contabilizaron 101. Por su parte la organización Semáforo Delictivo resaltó que los estados con

mayor riesgo en homicidio son Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Zacatecas. Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo comentó que “además de asesinatos contra competidores y autoridades, los cárteles de la droga amenazan, secuestran y matan a candidatos en algunos estados para influir en el resultado electoral y asegurar el control territorial. Esta es una elección muy complicada y se complica aún más con la presión del crimen organizado”.

REALIZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ANTE AUMENTO DE ROBOS EN CARRETERAS El robo en carretera oscila entre los 220 y 240 por mes LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Verónica Torres Landa, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) señaló que se encuentran trabajando con medidas de protección que brinde protocolos de actuación a conductores ante el incremento en los últimos años del robo de auto y asaltos en las carreteras. De acuerdo con la estadística que mes a mes publica ANERPV, uno de los 120 asociados de la AMESP, el robo en carretera oscila entre los 220 y 240 por mes. Al 30 de abril se tenía un acumulado de 889 robos. El 33 por ciento es entre las 7 y 12

Al 30 de abril se tenía un acumulado de 889 robos. Especial horas y los días con mayor incidencia es miércoles y jueves con un 22 por ciento. Torres Landa dio a conocer una lista de zonas peligrosas para autrotransporte que son la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Nuevo León. En su participación en el webinar “2021 Retos en la Seguridad para el Autotransporte”, Torres Landa advirtió que el

delincuente siempre va a operar con más facilidad ante la falta de un operativo de protección, por lo que resaltó la trascendencia de contar con medidas de defensa para prevenir un ataque y luego saberlo enfrentar. Para llevar a cabo este plan de protección, la ejecutiva detalló que es necesaria la capacitación del personal de seguridad, al transportista y a la empresas sin embargo todo esto debe ser un trabajo en conjunto con las autoridades donde se generen estrategias que permitan mitigar el riesgo y los conductores puedan transitar de forma segura en las carreteras. Destacó que la AMESP ha establecido un canal de comunicación directo con la Guardia Nacional, “en el momento que nos enteramos de un robo, lo reportamos y se logra la pronta recuperación de la carga o del transporte, pero se necesita una coordinación muy estrecha”, dijo Torres.


Nación Martes 25 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

4T convierte a México en narco-Estado

E

sta campaña electoral pinta a ser una de las más violentas, a la fecha ha dejado ya más de 143 muertos y la cifra crece cada día, y ante esto no vemos ninguna reacción por parte del gobierno de la 4T, para garantizar la seguridad de los candidatos. México esta cada día más cerca de convertirse en un narco-Estado. El crimen organizado busca imponer a sus candidatos y de esta forma controlar los gobiernos locales, y es por ello que elimina a quién se ponga enfrente, curiosamente pareciera un común denominador que estos grupos están amedrentando e incluso eliminando a los candidatos de la oposición. La jornada electoral se ha caracterizado por múltiples amenazas para suspender actos públicos, la renuncias y asesinatos de candidatos, ataques a vehículos o casas de campaña, agresiones físicas, balaceras cerca de mítines, prohibición de entregar propaganda en

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA las calles, han sufrido loscandidatos a las alcaldías y diputaciones, en al menos 200 municipios del país. De septiembre de 2020 al 30 de abril de 2021 se han registrado 169 incidentes de violencia política en México, con un saldo de 143 muertos, según datos de consultora Integralia. El reporte destaca la muerte de la ex regidora de Cuquío Analucia Martínez Saldívar del PAN, asesinada el 1 de marzo en Jalisco; del alcalde con licencia Casimiro Castillo, también en Jalisco; Carlos Alfredo Sevilla Cuevas de Movimiento Ciudadano, quien fue secuestrado y asesinado el 10 de marzo; del priista Gonzalo Elías Zopiyactle Colohua, ex alcalde y esposo de la candidata a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, que

fue asesinado en Veracruz en abril; y de Francisco Gerardo Rocha, candidato a diputado local por el Partido Verde, asesinado en su domicilio en Tamaulipas, el 24 de abril. Los estados más violentos son Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo y Guanajuato. Por su parte, los representantes del PRI, PAN, PRD han manifestado ante organismos electorales, que los puntos más conflictivos se ubican en Veracruz, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Sinaloa, Guanajuato, Puebla y Sonora. Lo anterior ha provocado que en decenas de municipios los partidos no designaron a candidatos, por falta de condiciones para hacer campaña, mientras que en otros, los abanderados han retirado su candidatura. Y así vemos como en Sinaloa, tres aspirantes a la Presidencia Municipal de Choix, del PT, PVEM y PES renunciaron a sus candidaturas por presiones armadas. El aspirante a la Alcaldía de Escuinapa por Movimiento Ciudadano, Hugo

Enrique Morena, afirmó que un comando armado le advirtió que los únicos que podían hacer campaña eran los de Morena. Mientras que la candidata del PRI a la Alcaldía de Badiraguato, Guadalupe Iribe, suspendió por varios días sus actividades tras ser amenazada. En Morelos, la candidata de Armonía por Morelos a la Alcaldía de Xochitepec, Alejandra Lagunas, también se bajó de la contienda por presiones de delincuentes. Por otra parte, el PAN se vio obligado a suspender su campaña en el sur del Edomex, luego de las amenazas que sufrió Zudikey Rodríguez, abanderada de la coalición “Va por el Estado de México” del PAN, PRI, PRD en el municipio de Valle de Bravo. Los ciudadanos exigimos una respuesta contundente del gobierno Federal y local, ante el clima de violencia. Urge garantizar la seguridad para la jornada electoral del 6 de junio.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal

Intervencionismos de EU, el pasado que regresa

L

as exigencias del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para con el gobierno de los Estados Unidos y el financiamiento a organismos contrarios al gobierno nacional, huele a una actitud golpista y ha generado que la derecha del PRIAN grite sorprendida y un tanto asustada. Sin embargo, con sólo repensar la situación, deja de ser inverosímil. La historia lo demuestra. Desde principios del siglo XIX, Estados Unidos se ha inmiscuido en los asuntos de diversas naciones a lo largo del continente, por lo general en nombre de sus intereses comerciales o en apoyo de fuerzas conservadoras en contra de líderes de izquierda. México ha sido violentado al menos 3 veces en su historia. En 1846 invade México y toma la Ciudad de México en 1847. Con un tratado de paz logrado al año siguiente, Estados Unidos obtiene más de la mitad del territorio mexicano (lo que es ahora la mayor parte del oeste estadunidense).

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA En 1913, Henry Lane Wilson, embajador norteamericano tuvo un papel clave en el derrocamiento y asesinato del presidente Francisco I. Madero durante la Decena Trágica en 1913. En 1914 tropas estadunidenses ocupan el puerto de Veracruz por siete meses en un intento por influenciar los acontecimientos de la Revolución Mexicana. En América, EU ha intervenido política o militarmente en 1903 en Panamá; 1903. Cuba; 1954. Guatemala; 1961. Cuba; 1964. Brasil; 1965. República Dominicana; 1973. Chile. 1980. Nicaragua y Salvador; 1983. Granada; 1989. Panamá; 1994. Haití; 2000. Venezuela; 2009. Honduras; 2019. Bolivia. Hoy, la derecha, en su mundo color de ro-

sa, se empeña en olvidar que la pobreza, el atraso, las violencias, la falta de oportunidad de empleo y de educación, el miedo y ya decidieron que la 4T es la culpable del desastre que ellos provocaron, La derecha niega que han incurrido en conductas que pueden involucrar a gobiernos extranjeros para opinar e interferir en políticas internas. Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que la Embajada de los Estados Unidos incurre en conducta injerencista y de intervencionismo, al entregar recursos a organizaciones sociales que tienen intereses “golpistas” en contra de su gobierno. El país que tiene más de 800 bases militares desplegadas por los cinco continentes, para justificar golpes de Estado cubre con un manto de altruismo su intervención en los asuntos propios de cada Estado pase inadvertida. El cambio climático, desastres naturales, defensa de los derechos humanos, impulso a la educación y fortalecimiento de la democracia son los temas más usados los Estados Unidos.

Las ONG apoyadas se autoproclaman como representantes de la “sociedad civil”, pero actúan como partidos políticos sin responsabilidad política. Se autodenominan “no gubernamentales”, pero están al servicio de gobiernos extranjeros. El bloqueo económico contra Cuba, la depuración de “comunistas” mediante el Plan Cóndor y otras agresiones históricas contra América Latina evolucionaron en su forma. Debemos estar atentos, pues la inocencia de la derecha conservadora es un cuento para ganar votos. Están preparados para hacer cualquier cosa por recuperar el poder político de este país, incluso entregar la patria a cualquiera que les permita mantener sus espacios para seguir enriqueciéndose a costa de la miseria de la gran mayoría de las y los mexicanos.

•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose


10. ContraRéplica. Martes 25 de mayo de 2021.

CIUDAD

DISMINUYEN EN 19 POR CIENTO LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mxt

L

a Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informaron que en la capital disminuyeron hasta en 19 por ciento los delitos de alto impacto en los primeros cuatro meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, a comparación de enero a abril del primer año de la administración, estos delitos han disminuido casi al 50 por ciento. El coordinador general del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Tomás Pliego Calvo, detalló que en los delitos de bajo impacto también se registró una disminución del 48.2 por ciento a comparación del mismo periodo. En conferencia de prensa Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, señaló que además el cuatrimestre de 2021 es en el que menor número de delitos se han cometido en la capital en comparación con el cuatrimestre de 2015, año en el que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) implementó una nueva metodología para el registro y clasificación de los delitos y de las víctimas. “Vale la pena decirles que en esta ocasión estamos presentando el in-

EN LOS DELITOS de bajo impacto también se registró una disminución del 48.2 por ciento

Se comprometió a duplicar nuevamente a los elementos de la Policía Auxiliar POR REDACCIÓN

A comparación de enero a abril del primer año de la administración, estos delitos han disminuido casi al 50 por ciento. Especial forme de enero a abril, que nos permite hacer una comparación mejor respecto a otros años, dado que el año 2020 tuvimos –justamente en marzo y abril– las Jornada de Sana Distancia. Entonces, consideramos que para hacerlo de una manera integral era mejor presentarlo 19, 20 y 21, de enero a abril, con los índices delictivos”, explicó. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que, del 1 de enero al 15 de mayo de 2021, la Coordinación de Inteligencia de la Ciudad de México detuvo a 13 objetivos prioritarios, cateó 247 domicilios en

SHEINBAUM DESCARTA CANCELAR REGRESO A CLASES Ayer lunes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó cancelar el regreso a clases presenciales, pese a que algunos estados ya lo hicieron tras la presencia de casos de Covid-19 entre estudiantes. En videoconferencia de prensa, Sheinbaum Pardo destacó que para el 5 de junio se prevé que ya estará vacunado, al menos con la primera dosis, el 40% de los adultos de la ciudad, y en esta condición, dijo, se considera que la entrada voluntaria a clases no representará un incremento en las hospitalizaciones por Covid-19. Asimismo, indicó que el retorno a clases en junio será de manera voluntaria,

CUAJIMALPA SERÁ LA ALCALDÍA MÁS SEGURA: AR

los cuales detuvo a 327 personas. García Harfuch señaló que las cuatro alcaldías donde se han llevado a cabo mayor número de cateos en contra de la violencia son: Gustavo A. Madero con 42 cateos y 68 detenidos; Iztapalapa con 31 cateos y 55 detenidos; Cuauhtémoc con 23 cateos y 21 detenidos; y Tlalpan con 23 cateos y 35 detenidos. Finalmente, Ernestina Godoy explicó que del 1 de enero al 30 de abril de 2021 se han conseguido vincular a proceso a 7 mil 216 responsables de la comisión de delitos, de los que 4mil 377 se encuentran en prisión preventiva.

ROCÍO BARRERA PROMETE RESCATAR LA EXPERIENCIA DE ADULTOS MAYORES

privilegiando a los alumnos que “no han podido llevar clases a distancia de manera adecuada”, y recordó que se abrirán 4 mil 9 escuelas de educación básica pertenecientes a la SEP, y señaló que volverán 1.6 millones de alumnos, contando a escuelas públicas y privadas de este nivel educativo. Sheila Casillas

Rocío Barrera Badillo, candidata de la coalición “Va por Venustiano Carranza”, aseguró que, de ganar en las próximas elecciones, rescatará en la demarcación la experiencia laboral de los adultos mayores mediante un programa que se pondrá en marcha para que enseñen los oficios tradicionales a los jóvenes de la alcaldía, que por diversas razones no han podido concluir sus estudios. A través de un comunicado, abanderada del PRD, PAN y PRI, dijo que con este programa se pretende revalorizar a las personas de la tercera edad. Redacción ContraRéplica

A pocos días de concluir su campaña, el candidato de la coalición PRI, PAN, PRD, “Va por Cuajimalpa”, Adrián Rubalcava Suárez se comprometió a fortalecer la seguridad en la demarcación, con el objetivo de mantener a Cuajimalpa como la alcaldía más segura en la CDMX. Explicó que pese a que la seguridad no depende de las alcaldías, sino de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad, Cuajimalpa es la única alcaldía que, al día de hoy, ha invertido la mayor parte de su presupuesto en el tema. Para garantizar su proyecto de trabajo, el candidato por la coalición invita a la ciudadanía a continuar trabajando juntos para reforzar aún más, la inversión que logró el aumento de cuatro a 200 patrullas. Asimismo, para duplicar nuevamente a los elementos de la Policía Auxiliar, continuar con la capacitación permanente y el constante mejoramiento de la infraestructura de la nueva Central de Policía, concluir el campo de tiro, los cinco nuevos módulos de policía en diferentes colonias, la colocación de más torres tácticas de vigilancia y de más cámaras vecinales. También, dijo continuar con la vigilancia a través de “Drones”, el cual ha dado buenos resultados.

Propuso concluir los cinco nuevos módulos de policía. Especial


Ciudad Martes 25 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 TENDENCIAS

•La tendencia de los estudios de opinión publicados este lunes marcan que las alcaldías Coyoacán, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras vislumbran escenarios de pronóstico reservado y mantienen latente la posibilidad de que Morena no obtenga los resultados que esperaba. Con ello los cálculos de algunas fuentes ya hablan de un escenario en el que ese partido obtendría triunfo en 25 distritos y dependería de la asignación de representación proporcional para mantener su mayoría en el Congreso de la Ciudad. A 12 días de la elección se ve muy difícil que cambie el panorama

PROTECCIÓN A MENORES

•La Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad aprobó el dictamen de reforma al

artículo 49 de la Ley de Víctimas Para la Ciudad de México, para que niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, reciban protección, orientación y apoyo de trabajadoras sociales y se garantice su reincorporación sistema educativo. El dictamen que será presentado ante el Pleno, pretende otorgar a las víctimas asistencia social adecuada, además de condiciones de seguridad y dignidad para no ser objeto de nuevas agresiones, intimidaciones o amenazas.

BASE TEMPORAL

•El diputado del PAN, Christian Von Roehrich, propuso instalar una “base temporal” del servicio de transporte compartido en vans mejor conocido como “Urbvan” en las zonas afectadas de la línea 12, para una ruta única en beneficio de los usuarios que reclaman movilidad efectiva en la zona tras el

cierre de esa línea del metro de la CDMX. Señaló que Las autoridades, deberían diseñar un esquema con las empresas de transporte privado para ayudar a los usuarios y sus traslados sean económicos y estas empresas funcionen comercialmente, como pasa en un tramo de Santa Fe.

SE MOVILIZAN ELEMENTOS DE PC DE TLÁHUAC

•Por si no fuera suficiente para el acceso a la alcaldía Tláhuac, de por sí complicado, el cual se agravó por el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro, ayer, integrantes de Protección Civil de esa alcaldía bloquearon los accesos al centro de esa demarcación para exigir se les vacune contra el Covid-19. Hoy tendrán una mesa de diálogo y advirtieron que de no tener respuesta a sus demandas, continuarán con las movilizaciones.

ESTUDIANTES MARCHAN CONTRA EL REGRESO A CLASES EN CDMX También participan docentes que se oponen a esta medida que consideran riesgosa POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Este lunes, más de tres mil estudiantes realizaron una marcha contra el regreso a las clases presenciales en la Ciudad de México, que está programado para el próximo 7 de junio. Diversos colectivos se reunieron en las inmediaciones del Ángel de la Independencia para protestar por el retorno a las aulas de estudio, planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con pancartas, alumnos de nivel medio superior y superior reclaman al ti-

tular del Ejecutivo federal que sería un homicidio volver a los salones sin estar vacunados, pues temen que haya un rebrote de Covid-19, enfermedad que causó una pandemia. En la jornada de movilizaciones también participan docentes, quienes reclaman que no hay un proceso claro para el regreso a clases presenciales, por lo que se oponen a esta medida que consideran riesgosa sin que haya un plan de vacunación. Se trasladaron del ángel al Zócalo capitalino para manifestarse frente a Palacio Nacional.

Alumnos de nivel medio superior y superior partieron del Ángel al Zócalo Especial


12. ContraRéplica. Martes 25 de mayo de 2021.

ACTIVO

Especial

Inflación desacelera en 5.8% en primera quincena de mayo

Hay contratos de adhesión con cláusulas inequitativas y abusivas: Romero

PROFECO Y CRE REVISAN SITUACIÓN DE NATURGY

EL ÍNDICE NACIONAL de Precios al Consumidor registró una deflación de 0.01 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en la primera quincena de mayo una variación de 5.8 por ciento anual, cifra por debajo del 6.12 por ciento registrado en la quincena previa, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Entre los productos con mayor incidencia al alza sobre los precios durante la quincena destacaron algunos agropecuarios, como el jitomate, la tortilla de maíz y el pollo, pero también rubros como el transporte aéreo. En su comparación secuencial, el índice registró una deflación de 0.01 por

Los precios de los servicios se ubicaron en 2.71 % mientras que el alza de las mercancías fue de 5.6,

Se presentó una ola de quejas por abusos en sus cobros POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Especial

ciento respecto a la quincena inmediata, siendo esta la más baja desde la segunda quincena de noviembre del 2020. El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, aceleró y se ubicó en 4.22 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde la segunda quincena de febrero del 2018, cuando subió 4.23 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.71 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.6 por ciento. En cuanto al índice de precios de la canasta de consumo mínimo, presentó en la primera quincena de mayo de este año una reducción de 0.19 por ciento quincenal y un incremento anual de 7.08 por ciento.

AL PASAR DEL LUGAR 11 al 7 en cuanto a países con mayor recepción de inversión extranjera, México se colocó como uno de los más atractivos en la materia, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Indicó que el primer trimestre de este año fue récord en este rubro de inversión extranjera. «Ayer se dio a conocer que México ocupaba el lugar 11 en el mundo como receptor de inversión extranjera y ahora ocupa el lugar siete, es de los países más atractivos para la inversión extranjera”, dijo en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

Resalta que la inversión extranjera directa en México ha crecido un 14,8% en los primeros tres meses del año respecto al mismo periodo del 2020, según datos publicados por la Secretaría de Economía. El mandatario nacional mencionó que se recuperan los empleos perdidos por la pandemia y que no ha habido depreciación de la moneda, “entonces está sólida la economía” y las calificadoras no bajaron la calificación en cuanto a riesgo. Posteriormente, a través de un video, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Petróleos

Especial

MÉXICO ES DE LOS PAÍSES MÁS ATRACTIVOS PARA LA INVERSIÓN PRIVADA: AMLO

El primer trimestre de este año fue récord en inversión extranjera. Mexicanos adquirió la refinería Deer Park en Houston, Texas, la cual tenía una participación a partes iguales con Shell Oil Company y Pemex. Claudia Bolaños

La encargada de Despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Surit Berenice Romero informó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) todavía revisa la situación de la empresa Naturgy, ante una ola de quejas por abusos en sus cobros, entre ellas que los precios se daban por las estimaciones sin que se presentaran condicionantes. Consultada sobre el tema, señaló que se revisa aún lo relacionado con el respeto a los derechos del consumidor. Romero comentó que esta empresa tenía contratos de adhesión registrados en Profeco con cláusulas inequitativas y abusivas, algunas de las cuales teníanorigen en las disposiciones de administración general de la Comisión Reguladora de Energía. Por ello, se sostuvieron reuniones con la CRE para solicitarle que estas disposiciones en las que se amparan varias empresas tomen en cuenta los derechos de los consumidores. Indicó que se trabaja de manera coordinada entre las entidades y dependencia para garantizar los derechos de los consumidores. En el caso de la empresa se suspendieron los contratos de adhesión en su momento hasta que la empresa no quitara las cláusulas. Además durante la conferencia mañanera, la funcionaria dijo que se tiene que llegar a un acuerdo para la verificación de las bombas de consumo. “primero que nada esta la ley, la de protección al consumidor y la Constitución”, resaltó.


Activo Martes 25 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mxt

E

l senador Alejandro Armenta Mier dio a conocer que ya se trabaja, junto con la Secretaría de Economía, una propuesta para crear el Instituto Nacional del Litio, tema imprescindible para lograr la soberanía energética en México. El legislador de Morena precisó que, una vez que inicie el próximo periodo ordinario de sesiones, presentará a su Grupo Parlamentario la iniciativa correspondiente. Recordó que México es el país con el yacimiento más importante y de mayor cantidad de litio en el mundo, lo que, posiblemente, lo convertirá en la principal potencia en esta materia durante los próximos 100 años. De ahí la importancia de que nuestro país cuente con un organismo que genere investigación y realice estudios sobre las características de la roca, de la arcilla o del lugar donde se encuentre.

MÉXICO ES EL país con el yacimiento más importante y de mayor cantidad de litio en el mundo Países como Bolivia, Argentina, Chile y Corea, que son potencias en materia energética, agregó, cuentan con instancias que se encargan de la investigación de sus recursos. En este sentido, informó que una vez terminado el proceso electoral se tendrá una reunión con los embajadores de Argentina, Chile, Canadá, Rusia, Alemania, China e Indonesia, naciones que son potencia en materia de litio. Porque el propósito es conocer los modelos de desarrollo industrial para saber con precisión cuál debe ser el papel del Gobierno Federal. El senador recordó que actualmente se explotan yacimientos de litio concesionados a empresas extranjeras por el gobierno anterior, quien les otorgó más de 159 mil hectáreas a empresas privadas de Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y China.

Sin embargo, a través de una solicitud de información que realizó la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, se dio a conocer que, de 31 concesiones mineras, ninguna de ellas fue entregada a mexicanos. Armenta Mier dijo que el 22 de enero, el titular del Ejecutivo Federal destacó que en esta administración no se han entregado más concesiones para explotar litio. En este sentido, recordó que ya se presentó la iniciativa para modificar el artículo 27 de la Constitución, a fin de establecer que el litio es un bien de la nación, pero está pendiente su dictamen. Con este cambio, el Estado tendrá la propiedad de las tierras y aguas donde se encuentre este metal blando y decidirá la mejor opción para la inversión extranjera, que beneficie a todas las mexicanas y mexicanos. •

Actualmente se explotan yacimientos de litio concesionados a empresas extranjeras por el gobierno anterior, Especial

Cuartoscuro

Avanza creación del Instituto Nacional del Litio Aseguró que se elegirá a un economista serio, honesto y eficiente

DÍAZ DE LEÓN NO DEBE SEGUIR EN BANXICO: AMLO Lo acusó de participar en la compra de una planta a sobreprecio POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Alejandro Díaz de León no puede seguir en el cargo de gobernador del Banco de México, lo cual no afectará a la economía del país. Para el mandatario, el actual gobernador debe ser relevado al cumplirse su período al frente de Banxico, pues fue él quien otorgó el crédito para la compra de la planta Agronitrogenados. “Solo que ya concluye el periodo del gobernador y se tiene que llevar a cabo el cambio, no puede seguir él, independiente de la situación legal, necesitamos la renovación” dijo en su conferencia mañanera. El presidente acusó a Díaz de León de la entrega de un crédito de mil millones de dólares para la compra de plantas fertilizantes a sobreprecios. El presidente aseguró que se elegirá a un economista serio, honesto y eficiente. •

EL TIANGUIS TURÍSTICO A celebrarse de manera presencial en Mérida, Yucatán, se pospone por cuarta vez, con el fin de llevar a cabo un evento seguro en materia de bio-sanidad. Así lo dieron a conocer el secretario de Turismo, Miguel Torruco, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal. “En el caso de México, la Secretaría de Turismo federal y el gobierno de Yucatán seguimos trabajando para realizar la 45 edición del Tianguis Turístico, que tendrá lugar en Mérida. Este evento tuvo que ser suspendido en marzo de 2020 y aplazado para septiembre del presente año. No obstante, tanto el gobernador Mauricio Vila, como un servidor, hemos decidido que esta nueva edición del Tianguis Turístico se realice del 21 al 24 de noviembre próximo”, dijo Torruco en redes sociales.

En un principio, la 45 edición del tianguis presencial en la llamada Ciudad Blanca planeó realizarse del 22 al 25 de marzo de 2020, después del 19 al 22 de septiembre de 2020, luego del 21 al 24 de marzo de 2021, posteriormente del 26 al 29 de septiembre de 2021, y ahora se pospuso del 21 al 24 de noviembre de 2021. Por su parte, el gobernador Vila Dosal señaló que el Tianguis Turístico será un evento exitoso, estratégico, eficiente y acorde a las últimas tendencias que todos esperamos, pero sobre todo será el parteaguas de la recuperación turística post Covid-19. Explicaron que la decisión de pasar de septiembre a noviembre la 45 edición de este encuentro de negocios es producto de la búsqueda de la mejor opción para realizar

Especial

DE NUEVO, POSPONEN TIANGUIS TURÍSTICO EN MÉRIDA

La edición 45 del tianguis se pospuso del 21 al 24 de noviembre de 2021 un Tianguis Turístico presencial exitoso, que cumpla con su principal objetivo: impulsar la promoción y comercialización de nuestros diferentes destinos, al igual que sus múltiples productos y servicios, cuidando al máximo la salud tanto de los participantes como de la población local. Con esta nueva fecha se contará con

mayores posibilidades de asistencia, basadas en los avances de vacunación contra el Covid-19, tanto en México como a nivel global, con lo que seguramente se alcanzará una mayor asistencia de compradores internacionales, aseguraron los funcionarios. Redacción ContraRéplica


14. ContraRéplica. Martes 25 de mayo de 2021.

GLOBAL

El canciller Antony Blinken media entre Israel y Palestina

E

l secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajó a Medio Oriente para reunirse con representantes de Israel y Palestina con el objetivo de mediar en el conflicto desatado en la zona. El fin de semana pasado se logró una tregua luego de los constantes bombardeos, principalmente desde y hacia la Franja de Gaza. El máximo responsable diplomático de Estados Unidos aseguró hoy en su cuenta de Twitter que viajó a “Jerusalén, Ramala, El Cairo y Amán para reunirme con las partes y apoyar sus esfuerzos para consolidar un alto el fuego”. “Estados Unidos ha llevado a cabo una intensa labor diplomática para poner fin a las hostilidades y reducir las tensiones”, agregó en su mensaje. Indicó que realiza al viaje a petición del presidente, Joe Biden. El portavoz del Departamento de Estado, Neb Price, señaló que Blinken viajará primero a Jerusalén, donde se reunirá con el presidente israelí, Reuven Rivlin, el primer ministro Benjamin Netanyahu, el ministro de Relaciones Exteriores, Gabi Ashkena-

ASEGURÓ que viajó a Medio Otiente para reunirse con las partes y apoyar sus esfuerzos El país registró este lunes 4 mil 454 muertes relacionadas al virus

El fin de semana pasado se logró una tregua luego de los constantes bombardeos. AFP zi, y otros altos funcionarios del país. En Ramala, Cisjordania, se reunirá igualmente con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, el primer ministro, Mohamed Shtayeh, y otros altos funcionarios de la este gobierno. Blinken viajará posteriormente a El Cairo, en Egipto, para encontrarse con el presidente, Abdel Fatah Al Sisi, y el ministro de Relaciones Exteriores de esa nación, Sameh Shoukry.

El alto diplomático estadunidense concluirá su viaje con una parada en Amán, en Jordania, para reunirse con el rey Abdala II y el viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores, Ayman Safadi. Se desplaza a la región para discutir los esfuerzos de seguimiento esenciales para consolidar el alto el fuego y reducir los riesgos de nuevos conflictos en los próximos meses, reitera su portavoz. Biden quiere lograr una solución •

AL MENOS 115 MIL TRABAJADORES DE LA SALUD MURIERON POR CORONAVIRUS: OMS CORO NAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL AL MENOS 115 MIL trabajadores sanitarios murieron de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, informó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Muchos se han contagiado ellos mismos y, aunque los informes son escasos, calculamos que al menos 115 mil trabajadores sanitarios y de cuidados

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

han pagado el precio último al servicio de otros”, agregó al inicio de la asamblea anual de la organización. Tedros Adhanom Ghebreyesus volvió a denunciar la “escandalosa desigualdad” de acceso a las vacunas en el mundo, que “perpetúa la pandemia” y explicó que más del 75% de todas las vacunas se han administrado en solo diez países. “No hay forma diplomática de decirlo: un pequeño grupo de países que fabrican y compran la mayoría de las vacunas (...) controlan el destino del resto del mundo», afirmó.

“El número de dosis administradas hasta ahora en todo el mundo habría sido suficiente para cubrir a todos los trabajadores sanitarios y a los ancianos, si se hubieran distribuido de forma equitativa”, añadió. Por otra parte el jefe de la OMS hizo un llamado a la comunidad internacional para que invierta la tendencia. “Hoy pido a los Estados miembros un masivo impulso para vacunar al menos al 10% de la población de cada país de aquí a septiembre. Con información de AFP

INDIA SUPERA LOS 300 MIL MUERTOS POR COVID-19 La nación del sur asiático registró 303 mil 720 muertos CORON AVIRU S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA India superó los 300 mil muertos por Covid-19, lo que le convierte en tercer país que supera este umbral por detrás de Estados Unidos y Brasil, mientras la ola de contagios ha desbordado al sistema hospitalario, según datos difundidos este lunes por el ministerio de Salud. La nación del sur asiático registró 303 mil 720 muertos tras sumar 50 mil fallecidos en dos semanas, mientras el número de personas contagiadas se eleva a 26.7 millones, según datos del ministerio. India reportó en las últimas semanas récords diarios de infecciones y muertes, en medio de una brutal ola de contagios. El país registró este lunes 4 mil 454 muertes por Covid-19, la segunda cifra más alta desde que alcanzó el récord diario de 4 mil 529 el miércoles pasado. La actual ola de contagios desbordó a los hospitales y provocó escasez de oxígeno y medicamentos. Los cuerpos de posibles víctimas de Covid-19 han sido vistos flotando en el sagrado río Ganges o enterrados en fosas poco profundas. •


Global Martes 25 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Asume Guillermo Lasso presidencia de Ecuador REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l empresario y político de centroderecha Guillermo Lasso juró este lunes como nuevo presidente de Ecuador, para los próximos cuatro años, en una ceremonia efectuada en la Asamblea Nacional, en Quito, a la que asistieron altas autoridades de varios países amigos. La toma de juramento estuvo a cargo de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, quien también le impuso la banda presidencial y la condecoración del Gran Collar de la Orden Nacional al Mérito, el máximo galardón del Estado ecuatoriano.

En su discurso de investidura, Lasso defendió la igualdad social y de género. Hay que “reconocer que la lucha por la igualdad de género no es solo de las mujeres, sino de la sociedad y que debe ser abordada por el gobierno ecuatoriano”, dijo. “Cuando ella es agredida, nos convierte en un país menos justo y moralmente manchado”, manifestó. Lasso abogó por “no dejar a nadie atrás”, por la defensa de niños y ancianos, la necesidad de resolver la pobreza y la desnutrición.

LA TOMA DE protesta estuvo a cargo de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori

Lasso ejercerá su mandato por los siguientes 4 años. AFP Posteriormente, la presidenta de la Asamblea tomó juramento al nuevo vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, con quien Lasso ganó la segunda ronda de los comicios generales del pasado 11 de abril sobre el progresista Andrés Arauz. Tras la investidura, el presidente saliente, Lenín Moreno, y su vicepresidenta, María Alejandra Muñoz, abandonaron el Palacio Legislativo en medio de aplausos de sus seguidores, aunque también se escuchó un grito de reproche contra el ahora exmandatario.

El rey Felipe VI de España, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Haití, Jovenel Moise, y República Dominicana, Luis Abinader, así como los cancilleres de Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Guatemala, Bolivia, Argentina y España y otras altas autoridades de varios países e instituciones internacionales solemnizaron la investidura del nuevo gobernante ecuatoriano. Este “es un día de renovación porque el gobierno que hoy nace tiene la responsabilidad de liderarnos hacia un nuevo siglo de republicanismo”, dijo Lasso.

BIELORRUSIA, BAJO PRESIÓN INTERNACIONAL TRAS EL DESVÍO DE AVIÓN POR OPOSITOR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La presión crecía este lunes sobre Bielorrusia, acusado por los occidentales de “secuestro”, “piratería” e incluso “terrorismo” tras el desvío forzoso de un avión civil europeo que transportaba a un opositor que luego fue detenido. Sometida a una avalancha de indignación europea y de Estados Unidos, esta ex república soviética, situada entre Rusia y la Unión Europea (UE) y dirigida desde 1994 por Alexander Lukashenko, rechazó las críticas y aseguró haber actuado de forma legal, prometiendo una “absoluta transparencia”. La UE, reunida en una cumbre este lunes por la noche y el martes, estudia “posibles sanciones” contra Minsk y convocó al embajador bielorruso ante las instituciones europeas Bielorrusia recibió el apoyo de su principal aliado, Rusia, cuyo ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, consideró que Minsk había actuado de forma

El avión civil europeo transportaba al periodista disidente Román Protasévich, que luego fue detenido

Fue desviado por una supuesta amenaza de bomba, que se revelaría falsa. Cuartoscuro

“razonable” al prometer una “transparencia total”. El vuelo de Ryanair procedente de Atenas y con destino a Vilna, la capital de Lituania, en el que viajaba el periodista disidente Román Protasévich, fue desviado el domingo cuando se encontraba en el espacio aéreo bielorruso

por una supuesta amenaza de bomba, que se revelaría falsa. Bielorrusia afirmó este lunes haber recibido una amenaza de “bomba que explotará” en el vuelo Ryanair, firmada por Hamás, según un email atribuido a este movimiento islamista palestino. Con información de AFP

LAURA PÉREZ CISNEROS PUERTA DE EMBARQUE

Perú, ¿ante una dictadura?

V

iolencia, asesinatos, amenazas y un futuro de terror amenaza a la golpeada Perú que ha vivido desde Alberto Fujimori a la fecha corrupción tras corrupción :Ahí están Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski Alejandro Toledo, Alan García que al verse acorralado se quitó la vida; Ahora viene la segunda vuelta en la nación andina y en lugar de ver un panorama de un nuevo inicio lo que se ve es peor , el candidato puntero Pedro Castillo maestro de primaria , que cuenta con el voto del hartazgo y de la población de menos recursos . Eso no quiere decir que las cosas podrían cambiar a mejor a partir del 28 de julio cuando se dé el cambio de poder . Castillo de 51 años , planea cambiar la constitución está en contra de legalizar el aborto así como de los matrimonios entre homosexuales , quiere prohibir las importaciones, podrías imaginar un país como Perú o el que quieras, cerrado a que conozcan sus productos? De entrada cuantos empresarios podrían ver un panorama negro ante esta propuesta, en un mundo globalizado cerrarte al mundo es de locos . Pero lo que es ser antidemocrático y hablar de un inicio de dictadura es la propuesta del candidato “Peru libre” de regular los medios de comunicación. Ante esto se habla de un sistema de censura encabezado por los ministerios de Educación y Cultura quienes se encargarían de “evaluar los contenidos de la televisión y la radio antes de la difusión” para evitar que atenten contra “la moral y las buenas costumbres de la sociedad peruana”. Pedro Castillo de ganar la presidencia se convertirá en hombre controlador , intolerante , cero negociador y que quiere hacer un país a su modo, mientras usa la bandera de acabar con la corrupción . En la otra esquina está Keiko Fujimori acusada de lavado de dinero, quien ha estado en prisión y esta es la tercera vez que aspira llegar a la presidencia con su llamativa propuesta de “Demo-dura” es decir aplicar la mano dura, la cero tolerancia pero respetando la democracia . No hay un buen candidato que pueda limpiar la corrupción que ha sido la constante en los últimos gobiernos, digamos que Keiko es la menos peor de los dos y así lo advirtió el Premio Nobel el escritor peruano Mario Vargas Llosa quien pidió a sus paisanos votar por Keiko para “Salvar al país de un peligro enorme que es caer en manos del totalitarismo así como la falta de libertad”. No son buenos tiempos en Perú , donde la muerte también ha manchado estas elecciones luego de fueron asesinadas por un brazo de “sendero Luminoso” 18 personas entre ellos niños, ante esta masacre los presuntos responsables llamaron a boicotear las elecciones con la amenaza “¡Quien vote a favor de Keiko Fujimori es un traidor, es asesino del Vraem, es asesino del Perú! !Nunca más Fujimori!”. No hay quien salve a Perú.

•Es analista de temas internacionales, especialmente, en política de EU, Latinoamérica y el Vaticano. @lauperezcisnero



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.