ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 787/ Año 03/ Viernes 8 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
EN REUNIÓN DE ALTO NIVEL
Buscará EU renovar marco de seguridad con México
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
CREAN EN CHIAPAS GRUPO DE AUTODEFENSA
SUBE INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE
6%
alcanza la tasa inflacionaria anual, luego de que el mes pasado registrara un crecimiento de 0.62 puntos porcentuales respecto a agosto. Pág. 13
Cuartoscuro
Especial
ientras el gobierno de Estados Unidos considera que es necesaria una actualización de la Iniciativa Mérida; la administración federal de México busca que ese programa de ayuda contra el narco en el país llegue a su fin. EU cree que ya es hora de que haya “una actualización” tras 13 años de Iniciativa Mérida, con la que Washington ha enviado más de 3 mil millones de dólares a México para ayudar a sus fuerzas de seguridad a luchar contra el narcotráfico. Los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, así como el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, visitarán Ciudad de México este viernes en medio de tensiones por el flujo inédito de haitianos y los reclamos de seguridad del gobierno mexicano. Los funcionarios explicaron que el objetivo del diálogo es poner al día “el marco de seguridad entre ambos países para responder a los nuevos desafíos y revitalizar la cooperación”. Pág. 4
RECIBE IFIGENIA MARTÍNEZ LA BELISARIO DOMÍNGUEZ LA SENADORA de Morena, de 91 años de edad, fue galardonada con el máximo reconocimiento de la Cámara Alta, sin la asistencia del presidente de la República. La legisladora llamó a retomar las “expresiones de madurez institucional que deben de privar en el país”, así como que el respeto a la división de poderes. Pág. 8
CUENTA CON VACUNAS COMPLETAS UN TERCIO DEL MUNDO: OMS
“SI MI HERMANO ES RESPONSABLE QUE SE LE CASTIGUE”: AMLO
EL DIRECTOR GENERAL del organismo, Tedros Adhanom, consideró que está “al borde del precipicio” el esfuerzo para hacer disponibles las vacunas a toda la población mundial. Pág. 14
EL PRIMER MANDATARIO se pronunció respecto a la investigación del INE por el supuesto financiamiento irregular de Morena para su hermano Pío López Obrador. Pág. 9
Tras los conflictos derivados de las pasadas elecciones del 6 de junio en el municipio de Altamirano, se creó el grupo denominado Autodefensas con el objetivo de proteger a las comunidades tzetales y tojolabales en la región. Pág. 5
GANA AMPARO DE PRISIÓN PREVENTIVA ROSARIO ROBLES UN TRIBUNAL FEDERAL ratificó un amparo a favor de la revisión de la prisión preventiva en contra de la extitular de la Sedesol y Sedatu, con lo cual, tiene la posibilidad de obtener su libertad. La decisión recaerá en el juez de control. Pág. 9
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
3,707,234
CONTAGIOS DÍA
7,613
DEFUNCIONES ACUMULADAS
281,121
DEFUNCIONES DÍA
514
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 8 de octubre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
PROMUEVEN FINANZAS SANAS
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
•Por segundo año consecutivo se llevó a cabo de manera remota la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), organizada por la Condusef, que lleva Oscar Rosado, bajo el lema de “¡Cartera cuidada, corazón contento! Entre los actores que impartieron asesoría destacó la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), de Gustavo Martin del Campo, esto al encabezar un taller para promover el presupuesto como la herramienta que, entre otros beneficios, promueve el ahorro de los excedentes, formaliza metas, genera orden, y en general determina la capacidad de pago de una persona y reduce el endeudamiento. Además, este organismo que concentra hasta el 90% del crédito de nómina no bancario, lanzó una alerta para que usuarios se cuiden de empresas que usurpan la imagen corporativa de empresas para realizar fraudes, mismos que incrementaron considerablemente desde que comenzó la pandemia.
EL “PEQUEÑO” GRAN FACTURERO DEL PAÍS •En un análisis profundo del caso de Víctor Manuel Álvarez Puga y de su esposa Inés Gómez Mont, resalta que las denuncias por Defraudación Fiscal y Lavado de Dinero que interpuso en su contra el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, no rebasan la cifras de 2 millones de pesos para el conocido “May” y de 14 millones para la conductora de televisión. Si con estos números a este personaje le llaman el más grande facturero del país, los delitos mencionados no son entonces el gran problema que desde las conferencias mañaneras se llama a erradicar.
EL TRANSPORTE FIFI DE AUREOLES
•El Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, informó que suspenderá un contrato que hizo la administración de Silvano Aureoles con una empresa dedicada a la renta de aeronaves, por el cual diariamente se gastaban más de 600 mil pesos. El secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega, dijo que dicho contrato tenía una vigencia de 69 meses, entró en vigor en enero de 2016 y concluyó en agosto de 2021. En ese lapso se rentaron cinco helicópteros Airbus A125, un helicóptero Augusta Koala, y un avión sigiloso Stemme, y en total se gastaron mil 227 millones 865 mil 800 pesos.
EL ÁGORA
La oportunidad histórica del PRI
C
ierto, el PRI tiene la oportunidad histórica de retomar el rumbo del partido fuerte que dominó por 80 años los destinos de este país, de ser el instituto político con mayor estructura territorial y demostrar que es verdadero representante de un nacionalismo perdido o atrapado en un populismo trasnochado. El tricolor está obligado a ser nuevamente la revolución hecha gobierno y no caer en el papel lastimero al que lo quieren reducir las actuales coyunturas políticas. La posición que logró el partido en las pasadas elecciones, después de la estrepitosa derrota que sufrió en el 2018, lo hizo gracias a una alianza con el PAN y el PRD, en la cual el blanquiazul impuso más candidatos para convertirse en la segunda fuerza política nacional. Ocupar la tercera posición ha convertido al PRI en un partido bisagra, una oposición que olvida las ideologías para vender, como el Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano lo hicieran en su momento, el voto al mejor postor, en este caso al gobierno para sacar adelante las iniciativas presidenciales.
Lejos están los tiempos en que Plutarco Elías Calles institucionalizó la Revolución para que pasáramos del caudillismo al gobierno del interés nacional, donde los militares supieron ceder el poder a los civiles. Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho fueron los últimos generales que llegaron a la Presidencia. Por cierto, los militares nunca pudieron integrarse al PRI como sector. El Revolucionario Institucional, en el gobierno, cristalizó las demandas sociales más importantes, creó instituciones reivindicado-
ras de obreros y campesinos, instrumentó el desarrollo estabilizador, modernizó al país y lo colocó entre las diez economías más grandes del mundo, nacionalizó la industria eléctrica cuando fue conveniente -rebasada hoy por nuevas fuentes de energía-, alentó la apertura democrática, lo que posibilitó la presencia de la oposición en el Congreso mediante una reforma política de avanzada, ciudadanizó las elecciones y respetó la alternancia en el poder. Más aún, los cuadros que formaron primero el PRD y luego Morena, salieron del PRI. La nueva dirigencia de la ola roja ha olvidado o no ha aprendido nada de esa historia, de ese legado que ahora quiere entregar o traicionar. Ya daba signos de debilidad la actual dirigencia cuando dio línea a sus legisladores para que apoyaran las acciones parlamentarias de la bancada morena, lo que dio lugar al mote de “primor”. Sin cargo de conciencia, “Alito” dejó colgados de la brocha a sus paisanos para terminar de desbaratar al partido; fue incapaz de defender su propio estado, a donde impuso a su sobrino, quien demostró su incapacidad política al perder la gubernatura de Campeche. Alejandro Moreno no se preocupó de nada porque ya había amarrado la diputación plurinominal, para no esforzarse en hacer campaña y correr el riesgo de fracasar. Gracias a la alianza pudo el tricolor colarse como tercera fuerza electoral y suscribió un compromiso para mantener una agenda legislativa compartida, un frente común para no dejar pasar, en automático, las iniciativas presidenciales y evitar la mayoría calificada guinda. Pero a la primera provocación, “Alito” mostró el cobre y a la usanza de los ecologistas, se entrega al mejor postor. Ante el reclamo de los aliancistas. Dónde quedó el dirigente que negaba ser comparsa del presidente, del que decía no recibir órdenes ni aceptar chantajes. Los tricolores tienen cola que les pisen y seguramente ya los amenazaron con la cárcel si no apoyan las iniciativas, pero también hay quienes venderán su voto por dinero. No tuvo que pasar mucho tiempo para ver lo alejado que está el PRI de los principios del nacionalismo revolucionario que heredó. Tiene la gran posibilidad histórica de demostrar que es un partido congruente con sus principios ideológicos y no ser un entreguista que venda su conciencia a espejismos de un populismo trasnochado.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
SUMAN MÁS DE 7 MIL 500 CASOS NUEVOS DE COVID C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
MÉXICO SE MANTIENE como el cuarto país con más muertes por Covid-19, detrás de EU, Brasil y la India
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
L
a Secretaría de Salud (Ssa) reportó 514 nuevas muertes por Covid-19 para un total de 281 mil 121, además de otros 7 mil 613 nuevos casos para llegar hasta los 3 millones 707 mil 234 contagios. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. En las últimas semanas, el Gobierno mexicano ha dicho que la tercera ola de Covid-19 que afecta al país desde hace más de tres meses suma al menos ocho semanas de reducción. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 924 mil 156 contagios. De esta cifra, 48 mil 706 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen 1.2%.Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 63 mil 722 personas. La ocupación media de camas gene-
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Se han aplicado 105 millones 320 mil 232 dosis de la vacuna. Cuartoscuro rales en los hospitales es de 30% y de 27% para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México (el foco de la pandemia) acumula 18.2% de todos los decesos a nivel nacional. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 105 millones 320 mil 232 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 46 millones 986 mil 802 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 6 de octubre se aplicaron 765 mil 791 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 95%, Querétaro con 92%, Quintana Roo con 87%,
son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Chiapas con 48%, Guanajuato y Oaxaca con 60%, y Puebla con 61% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 65 millones 879 mil 194 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARSCoV-2, lo que representa 74% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 121 millones 328 mil 85 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V, Janssen y Moderna.
BEATRIZ PAREDES SUFRE UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO
El Servicio de Administración Tributaria informó que ya tiene auditorías avanzadas sobre algunas de las personas que aparecen en los “Pandora Papers”. Sin dar nombres, destacó que una persona física involucrada en los Papeles de Pandora pagó el año pasado al fisco mexicano un total de 5 mil 800 millones de pesos para ponerse al corriente en sus contribuciones, esto luego de una investigación realizada por el SAT. “Algunas (personas) ya pagaron algo y otras, incluso ya las tiene el procurador fiscal en revisión, para ver si acreditan la defraudación fiscal”, informó Raquel Buenrostro durante una reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. De acuerdo con una investigación del
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), más de 3 mil mexicanos trasladaron dinero a paraísos fiscales, donde pagan tasas más bajas por su ingresos; de ellos, 25 habrían movido más de mil 270 millones de dólares. Se encuentran también el segundo hombre más rico de México, Germán Larrea, y la mujer más acaudalada, María Asunción Aramburuzabala.
Ricardo Monreal, líder del Morena en le Senado, informó que Beatriz Paredes, senadora del PRI, sufrió un accidente automovilístico. Monreal comunicó que Paredes tuvo el accidente cuando regresaba de Pachuca, Hidalgo, luego del informe de la senadora Nuvia Mayorga. Asimismo, dio a conocer que actualmente se encuentra en un hospital de Ciudad de México por lesiones en una rodilla y probablemente en la columna. “Acabo de hablar con ella y me envió todos mis parabienes. Hablé con ella temprano. Ayer, quizá no debería decirlo, ayer fuimos al informe de Nuvia, yo fui uno de ellos…salimos casi a las 10 de la noche y estaba lloviendo de venida”.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
SAT AUDITA A IMPLICADOS EN “PANDORA PAPERS”
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 8 de octubre de 2021 No. 0787/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 8 de octubre de 2021
NACIÓN
EU va por actualizar Iniciativa Mérida; México busca finiquitarla REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
ientras el gobierno de Estados Unidos considera que es necesaria una actualización de la Iniciativa Mérida; la administración federal de México busca que ese programa de ayuda contra el narco en el país llegue a su fin. EU cree que ya es hora de que haya “una actualización” tras 13 años de Iniciativa Mérida, con la que Washington ha enviado más de 3 mil millones de dólares a México para ayudar a sus fuerzas de seguridad a luchar contra el narcotráfico. Así lo expresaron este jueves en una llamada con periodistas responsables de la Administración del presidente estadunidense, Joe Biden, en víspera del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre ambos países. Los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, así como el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, visitarán Ciudad de México este viernes en medio de tensiones por el flujo inédito de haitianos y los reclamos de seguridad del gobierno mexicano. Los funcionarios estadunidenses explicaron que el objetivo del diálogo es poner al día “el marco de seguridad” entre ambos países para responder a los nuevos desafíos y revitalizar la cooperación en esta materia. En concreto, este plan llevará el nombre de “Marco bicentenario EU-México para la seguridad, la salud pública y comunidades más seguras”. Uno de los funcionarios estadunidenses consideró que, después de 13 años de la Iniciativa de Mérida, realmente “ya es hora de una actualización”, conforme se revisa la cooperación bilateral de seguridad en una amplia gama de asuntos. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ha adelantado que pedirá a Blinken acabar con la Iniciativa Mérida, un acuerdo entre México y Estados Unidos para combatir las drogas que arrancó en 2008 con el expresidente Felipe Calderón. Por otro lado, pese a no ser un tema oficial en el diálogo, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió este jueves que es posible que se abor-
FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL arriban a México; en medio de crisis migratoria, buscan revitalizar la cooperación en materia de seguridad
La Iniciativa Mérida fue implementada en el sexenio de Felipe Calderón para combatir el narcotráfico. Cuartoscuro
MIGRACIÓN, SEGURIDAD Y LA DEA, TEMAS DE REUNIÓN BILATERAL Pide la directora estadounidense de la agencia antidrogas establecer operativos conjuntos con las autoridades mexicanas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre los gobiernos de México y Estados Unidos abordará la migración, la supuesta injerencia estadounidense en la seguridad mexicana y el papel de los agentes de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés). La delegación norteamericana estará compuesta por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad
de la migración. Los funcionarios estadounidenses fueron cuestionados sobre si habrá algún anuncio migratorio, indicaron que “uno de los componentes claves del nuevo marco de seguridad será abordar el tráfico de seres humanos”. “Creo que uno de los ámbitos en los
Nacional, Alejandro Mayorkas, así como el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland. Esta reunión se celebrará en medio de las tensiones por el flujo migratoria de haitianos. Si bien no era un tema oficial, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el punto podría tocarse en la reunión entre la delegación estadounidense y las secretarías mexicanas de Relaciones Exteriores
que pretendemos colaborar dentro de este marco de seguridad más amplio es adoptar medidas o medidas adicionales para abordar la actividad criminal asociada con el movimiento de individuos”, dijo uno de los funcionarios. En ese sentido, apuntaron que tras este diálogo lo siguiente será desarro-
(SRE), Gobernación (Segob) y Defensa Nacional (Sedena). Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard adelantó que pedirá a Blinken acabar con la Iniciativa Mérida, un acuerdo entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas que arrancó en 2008 con el expresidente Felipe Calderón. Respecto al tema de los agentes de la DEA en México, la nueva jefa de la agencia antidrogas, Anne Milgram, ha insistido en que debe haber cooperación. Incluso pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) de México que permita operativos conjuntos de la DEA con agentes mexicanos.
llar un plan de acción para el 1 de diciembre, con vistas a tener preparado un marco de seguridad para los próximos tres años. Respecto a los migrantes haitianos, los funcionarios estadunidenses afirmaron que ambos países están colaborando con el gobierno de Haití.
Nación Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Pide Monreal escuchar a sectores económicos en reforma eléctrica PARA EVITAR DEMANDAS millonarias, arbitrajes internacionales o su judicialización REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l senador Ricardo Monreal Ávila consideró necesario respaldar al Ejecutivo Federal para que el Estado tenga la rectoría en materia eléctrica, pero también es fundamental escuchar a los grupos económicos y productivos, así como a los inversionistas que confiaron en las reglas que se diseñaron hace nueve años para el sector. Pero también, agregó el coordinador de Morena en el Senado, para evitar demandas y arbitrajes internacionales millonarios, o la judicialización de la reforma constitucional que se apruebe, por la posible reparación de daños. En entrevista, al finalizar la ceremonia solemne para la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, en Xicoténcatl 9, Monreal Ávila expresó que no conviene la polarización. “Mi recomendación es escuchar, no precipitarse, no cansarse de dialogar”, incluso en un Parlamento Abierto. Y “si es necesario mejorar o enriquecer
Si es necesario mejorar la reforma, hay que hacerlo: Ricardo Monreal. Cuartoscuro la iniciativa presidencial hay que hacerlo, para lograr un consenso amplio y evitar su judicialización nacional e internacional”, . Recordó que el Ejecutivo Federal envió el proyecto a la Cámara de Diputados, por lo que la colegisladora tiene que aprobarla y después enviarla a la Cámara de Senadores, pero “si nos escuchan, si participamos allana mucho el trabajo en el Senado”. Ricardo Monreal mencionó que en este mes y en noviembre se podrían escuchar a las voces de expertos, de personas con capacidad y experiencia; además de revisar el impacto en los mercados internacionales y de analizar las experiencias en el
CREAN OTRO GRUPO DE AUTODEFENSAS EN ALTAMIRANO, CHIAPAS Con objeto de defender los derechos de los tzeltales y tojolabales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con el objetivo de defender los derechos de los tzeltales y tojolabales en conflictos tras las elecciones del 6 de junio, en Altamirano, Chiapas se creó otro grupo de civiles armados denominado “Autodefensas”. El grupo armado anunció que no permitirán que la alcaldesa Gabriela Roque Tipacamu, esposa del exalcalde Roberto Pinto Kanter, tome posesión de su cargo. También señalaron que se integrarán al grupo que tiene retenido a Pinto Kanter desde el 30 de septiembre, cuando
Se integrarán al grupo que tiene retenido a Pinto Kanter. Cuartoscuro también instalaron un bloqueo en entradas y salidas del municipio. Al menos una docena de personas con fusiles y escopetas irrumpieron en Altamirano para unirse a las protestas contra la pareja a la que acusaron de un “cacicazgo” de poco más de nueve años que quieren extender. Los pobladores señalaron que la pa-
mundo sobre energía eléctrica, sobre todo en países como Inglaterra, España o EU, para no cometer los mismos errores. El líder de la mayoría dijo que los ritmos para la dictaminación de la reforma se definirán en los próximos días, pues depende de lo que digan los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, acotó. Para que iniciar el proceso de negociación, aclaró, se tiene que revisar bien la iniciativa y esto “implica moverse de posiciones originales, mejorarla, escuchar a los actores, a los inversionistas y a quienes han generado obras e infraestructura con base a la ley anterior.
reja “ha sumergido al municipio en la pobreza”. Roque Tipacamu ganó las elecciones del pasado 6 de junio para suceder a su esposo en la presidencia municipal, pero hace ocho días un centenar de ciudadanos, “hartos del incumplimiento de obra social durante 9 años de gobierno”, detuvieron contra su voluntad a Pinto Kanter. En un comunicado, el grupo armado acusó a ricos y políticos “de protegerse entre sí, quieren engañarnos creyendo que porque cambiaron de color (de partido) ya son nuevos, lo que nunca cambia es su indiferencia hacia nosotros los indígenas tzeltales y tojolabales”. Añadieron que la indiferencia de los gobiernos los ha unido y los ha obligado a armarse para sacar del poder a la pareja y los acusaron de aprovecharse “de la paga” para enriquecerse. Este es el cuarto grupo de autodefensas, de origen indígena, que se levanta en Chiapas. Hace dos meses, salió a la luz el grupo “El Machete, en Pantelhó, así como “Los de la Selva” y “Fuerzas Armadas de Simojovel”.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
La reforma divide
E
l enemigo común que necesitaba el PAN para cohesionar sus filas ya lo encontró, no está en Morena, sino dentro de la coalición electoral conformada efímeramente para competir en las urnas en 2021. La reforma eléctrica que sin mediar análisis o lectura superficial, el PAN rechazó debatir, fue el motivo de esta enemistad que impulso el radicalismo panista. Detrás de la reforma energética está la posición del gobierno federal, que busca consolidar la industria eléctrica nacional y reducir el precio del suministro de energía a la población y con ello mantener su control, haciendo a un lado a las grandes empresas extranjeras. España es un ejemplo de este proceso de explotación, donde la población sufraga los gastos que le son propios a las empresas, de tal suerte que operación y suministro los termina pagando la población. Por ello la exigencia social en ese país es que se reduzca, por lo menos, el 35 por ciento, por lo menos de las tarifas eléctricas. Hay demandas del gobierno español contra Iberdrola por prácticas monopólicas, entre otros ilícitos. El otro, lo conforman los intereses enraizados en México de dichas empresas que hicieron ricos a panistas y prisitas. La reforma divide al PRI, pero une al PAN, que para la estrategia político-electoral del gobierno, es un juego de ajedrez, en el que cualquiera que sea el resultado habrá ganancias, porque si el PAN se une no quiere decir que se fortalezca, simplemente se mantiene; por el otro lado, si el PRI se divide, habla de desbandadas, de escisiones, de votos de castigo y enfrentamientos a muerte entre militantes del tricolor, que implica traiciones que llegarán a la Fiscalía General dela República, al delatarse desvíos, robos, corruptelas, etc. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, cuyo padre posee, como propia, buena parte de la militancia, se pronunció no sólo por debatir sobre la reforma eléctrica, sino que cabildea su aprobación entre sus correligionarios. Si el PRI vota dividido para preservar la alianza electoral, ésta se verá mermada en su estructura o simplemente optará por expulsar de las filas del PRI a los desobedientes, dejando a ese partido con muy pocos militantes. La desobediencia de priistas, otorga al PAN el derecho a seleccionar al candidato de la coalición a la Presidencia de la República para 2024, por lo que sería el único responsable de la gran derrota electoral que obtendría sin la totalidad de la estructura del tricolor. Las negociaciones entre Morena y el PRI caminan, se dice que el primero le cambia la gubernatura de Hidalgo por el voto, en bloque, del tricolor, a favor de la reforma eléctrica. Si se aprueba dicha reforma, el triunfo político y electoral de Morena será evidente, más aún si va acompañado del deterioro interno de los partidos contrincantes.
•Analista político
@Josangasa
Nación Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Educando elites
L
os deberes de un gobernante, no se corresponden con sus sentimientos. Para la tradición estoica -que se convirtió en el sustento de una pedagogía del poder para la Roma Imperial-, el cultivo del desapego era norma y principio de la virtud del gobernante. Podemos decir que esas tendencias que nos acercan solamente hacia todo aquello que nos provoque placer, tiene consecuencias.
El germen de la corrupción, se esconde como un virus en nuestra propia naturaleza sensitiva, explicando los principios de una pedagogía creada para limitar la colección de placeres materiales, buscando los trascendentes, como aquellos que ofrece la filosofía, las ciencias y las artes. Un alma realmente elevada, debe trascender
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
gustos pedestres, como así pensaba el emperador filósofo Marco Aurelio, quién da testimonio en sus Meditaciones, a propósito de la angustia que le generó degustar los placeres imperiales. Un palatino envuelto en la opulencia corruptora, por lo que el augusto prefería dormir en el piso y así no ser esclavo del goce. La sociedad burguesa, amante y cultivadora de los placeres terrenales, no sólo
no ayudó a formar una pedagogía capaz de contener los placeres, sino que provocó una reacción contraria al hacer del egoísmo humano, el principio generador del mercado simbolizado en la “mano invisible” de A. Smith. Si lo que para los grecolatinos representaba decadencia, para los liberales constituyó el área de oportunidad que engrandecería los tesoros del Estado, a un costo que supongo no dimensionaron ni en la ilustración, ni en el siglo diecinueve: hordas de personas incapaces de someter sus pasiones a un límite que no fuera simplemente el del dinero.
No limitar a los poderosos a través de un proyecto pedagógico que los orille a ser más educados (no digo “mejor formados para los negocios”) y preocupados por su comprensión de la clase de deberes a los que su posición los obliga, los termina por
limitar al imperio de las pasiones más pedestres. El gobernante que se deja cautivar por sus propias pasiones, y cree que su poder le autoriza a violentar los más fundamentales principios de la sociabilidad, también contiene mucho del fracaso de una sociedad para hacer de sus gobernantes una auténtica élite de sujetos responsables, autolimitados por la frontera de la virtud. La virtud cuesta a todos, y el más poderoso puede padecer el camino de su obtención hasta ser capaz de apreciar su conocimiento. Las descalificaciones a la ciencia se convierten en rutina del gobernante voluptuoso. El discurso demagógico que esconde pretensiones groseras, al nivel de excluir los avances de gobiernos anteriores por el simple gusto de destruirlas. Ser dominado por las bajas pasiones del resentimiento, la frustración, la envidia y la venganza. Todas ellas inmundicia para un gobernante, y lastre para sus sociedades
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 8 de octubre de 2021.
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
La Belisario Domínguez
E
l Pleno del Senado de la República aprobó otorgar la Medalla de Honor “Belisario Domínguez 2021”, a la senadora Ifigenia Martínez Hernández por su destacada trayectoria en los ámbitos económico, político, académico y diplomático. De igual manera, avalaron hacer lo propio, en modalidad post mortem, a Manuel Velasco Suárez por sus destacadas aportaciones en el ámbito científico, en el campo de la neurología y neurocirugía. El galardón fue entregado el día de ayer en una emotiva ceremonia realizada en la antigua sede del Senado, en la Casona de Xicoténcatl en la Ciudad de México. La medalla se ha otorgado en 70 ocasiones desde 1954 y la primera persona en recibirla fue la profesora Rosaura Zapata. El reglamento de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez”, establece que el Senado de la República convocará cada año a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a las Secretarías de Estado, las Legislaturas de los Estados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Congreso), los órganos autónomos, las universidades y centros de estudios del país, las organizaciones sociales, o cualesquiera otras instituciones representativas de los sectores de la sociedad mexicana, para que presenten candidaturas capaces de merecer tan preciada recompensa. Del mismo modo prevé que la Orden Mexicana de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado de la República, se conferirá a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad. En 2021 se recibieron un total de 249 postulaciones y al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de la Medalla “Belisario Domínguez”, senadora Sasil De León Villard (PES) comentó que las propuestas fueron presentadas por la Junta de Coordinación Política y “por primera vez, en la historia de la medalla, existió un consenso total previo”. La “Belisario Domínguez” es una insignia de oro, circundada de laureles y pendientes de una cinta de seda para fijarse al cuello, en la que luce el tricolor nacional. En el anverso de la misma está grabada la efigie del Héroe Civil Belisario Domínguez en medio de la inscripción: Ennobleció a la Patria, 7 de octubre de 1913 y en su reverso el escudo nacional en medio de la inscripción: Estados Unidos Mexicanos, H. Cámara de Senadores 1952-1958. Belisario Domínguez se caracterizó por su férrea lucha contra Victoriano Huerta quien lo mandó asesinar; su muerte sin duda contribuyó para lograr la caída del usurpador, pero también es un icono en la defensa de la libertad de expresión y la democracia. Muchas felicidades a Doña Ifigenia y al recuerdo del doctor Velasco. Plancha de quite: “De la patria hemos de hacer un altar para ofrendar en él nuestras vidas, nunca un pedestal para erigir nuestra ambición sobre ella”. Belisario Domínguez.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
contrareplica.mx
Llama Ifigenia Martínez a la unidad de la República POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
EN REPRESENTACIÓN DEL ejecutivo asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López
n sesión solemne en el antiguo recinto del Senado en Xicoténcatl, se entregó, sin la asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Medalla Belisario Domínguez.
También sólo 78 de 127 senadores estuvieron presentes en el evento donde fue galardonada en vida, la senadora Ifigenia Martínez, de 91 años, por sus aportaciones a la vida democrática, la política, la academia y la diplomacia. También al doctor Manuel Velazco Suárez, cuyo hijo, Jesús Agustín Velazco, recibió la medalla y el diploma correspondiente. La medalla Belisario Domínguez es el máximo galardón en el país, y en esta ocasión fue para la senadora quien fue además la primer Directora de la Facultad de Economía, y quien conformó el ala democrática del PRI, que luego derivaría en el nuevo partido, el PRD, con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, quien estuvo este día acompañándola como invitado especial. En representación del ejecutivo asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad y Protección Ciudadana; la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, dirigió el evento, quien mencionó que en una ceremonia posterior se entregará dicho reconocimiento a las personas integrantes al sistema nacional de salud. También acudió el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. En la ceremonia el senador Sergio Pérez, secretario de la Mesa Directiva, dio lectura a la Proclama del senador Belisario Domínguez en contra del régimen de Victoriano Huerta. A su vez, la senadora Josefina Vázquez Mota habló sobre la labor del Doctor Manuel Velazco, quien gobernó Chiapas y fue fundador de la llamada Bioética, además de impulsar instituciones para atender a salud mental de las personas. La senadora Sasil Dora Luz de León, hablo de la trayectoria de la galardonada y destacó que fue una firme defensora de la autonomía uni-
La sesión solemne se llevó a cabo en el antiguo recinto del Senado, en Xicoténcatl con la presencia de titulares de los 3 poderes. Cuartoscuro
Se galardonó a la senadora Ifigenia Martínez, por sus aportaciones a la vida democrática, la política, la academia y la diplomacia. Cuartoscuro
También se premió de manera póstuma al doctor Manuel Velazco Suárez, cuyo hijo, Jesús Agustín Velazco, recibió la medalla. Cuartoscuro versitaria en 1968, además de desempeñarse como embajadora ante la ONU. Ifigenia Martínez dijo que hoy le toca sumar su voz a las de 66 voces que le han precedido, para contribuir al rescate económico nacional y contribuir al bienestar, eliminando toda
la desigualdad. También lamentó la inmigración forzada y manifestó sus felicitaciones a los familiares de Manuel Velazco, además de agradecer a sus padres y estudios que hizo, así como a quien fuera su esposo para que siguiera sus estudios de Maestría y Doctorado. Y dio a conocer su deseo de impulsar un Consejo Económico, Social, Plural y Democrático, para escuchar todos los sectores sociales, públicos, y económicos. Además lamentó la ausencia del presidente López Obrador, quien canceló su asistencia al indicar que la senadora Lili Téllez llamó a confrontarlo. Pidió respeto para la división de poderes, a la madurez política, y llamó a la unidad de la República, al tiempo de enviar saludos al mandatario de la nación.
Nación Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
“Si mi hermano es responsable que sea castigado”: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
S
i mi hermano es responsable que sea castigado, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera de este jueves, respecto a la investigación ministerial y electoral que hay contra su hermano Pío López Obrador por un financiamiento irregular a Morena, en efectivo y sin registro. Consultado sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que estimó nece sario que el INE concluya la integración del proceso sancionador y determine si el hermano del mandatario de la nación es merecedor de sanción por un video difundido en 2020, el presidente dio que se le investigue y de ser nece sario se le sancione. “Lo de mi hermano ha quedado ya muy claro de manifiesto, que yo no pro tejo a nadie. Yo llegué aquí para encabezar una transformación, si mi hermano es responsable que sea castigado. Yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, ni con los miembros de mi familia. Yo ya no me pertenezco”, señaló en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
EL TEPJF DETERMINÓ que el INE concluya la integración del proceso sancionador contra Pío López El 21 de agosto de 2020 se dio a conocer un video donde aparece el hermano del presidente recibiendo dinero en efectivo, por parte de David León.
POR PEPE DELGADO
Debate
L
as bancadas de Morena y el PRD han abierto el debate en la 61 Legislatura mexiquense, al retomar iniciativas controversiales como lo es la legalización de los Matrimonios Igualitarios y la ley de interrupción legal del embarazo (ILE). Al igual que en el pasado Congreso del Estado de México, los diputados de ambos partidos de izquierda, han decidido ir por la carrera de quién es el que encabeza las causas de las minorías y reformar el Codigo Civil, como Penal. La fracción parlamentaria perredista optó en presentar simultáneamente la unión entre personas del mismo sexo y la despenalización del aborto; en tanto la morenista únicamente la primera en referencia.
INICIATIVAS MATRIMONIOS
ROBLES GANA AMPARO, REVISARÁN SU CASO; PODRÍA QUEDAR LIBRE
La diputada local del PRD, Elida Castelán Mondragón, aceptó que los matrimonios igualitarios son una deuda pendiente y en el caso de su partido la han enarbolado por varios años. Pidió a las demás bancadas su respaldo, y poner fin a la discriminación y exclusión. Indicó que la iniciativa que presenta plantea reformular en término jurídico del matrimonio y que reconoce que es el debate, porque se cambiará lo que socialmente ha venido siendo. Y retomó que la misma ya es reconocida en 24 estados de la república mexicana. “Por lo cual pedimos que se reconozca el derecho con carta de ciudadanía en otras partes de la república”, declaró. La legisladora de Morena, Anais Mirian Burgos Hernández, ingresó simultáneamente la misma iniciativa y reformar el Código Civil, pues, admitió, se tiene una deuda histórica. Recordó que es la segunda ocasión que lo hacen en la Legislatura. Argumentó que se deben generar medidas políticas que incidan en la inclusión. Calificó que legalizar el matrimonio igualitario, es un acto de libertad para reconocer la autonomía individual. “La deuda que tenemos con el Estado de México es histórica, por lo que empezamos con la iniciativa de matrimonios igualitarios para seguir con la reforma Constitucional”, mencionó. Recordó que hay 21 entidades que ya reconocen la unión entre personas del mismo sexo, y la entidad es una de las 11 que aún no.
Se analizará la posibilidad de arraigo domiciliario
ABORTO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un tribunal federal ratificó un amparo en favor de Rosario Robles Berlanga, extitular de la Sedesol y Sedatu, con lo que se faculta a un juez de control del Reclusorio Sur para que revise nuevamente la medida de prisión preventiva justificada que le fue impuesta. Este recurso jurídico abre la posibilidad de ser modificada para que la exfuncionaria recupere su libertad. Fue el noveno tribunal colegiado, el
Cuartoscuro
ÉL, AÑADIÓ, SEGUIRÁ SEÑALANDO LA CORRUPCIÓN
“Ofrezco disculpas si denuncio actos de corrupción porque estoy convencido de qué ese es el principal problema de México, ni puedo. Miren saco mi pañuelito. Los de hoy ni usan pañuelo ni usan peine, ni camiseta ni nada, pero puedo decir de que no se permite la corrupción. Se está limpiando de arriba para abajo, pero arriba no hay
que confirmó la concesión del recurso, ante lo que se verificará si es culpable por los delitos de ejercicio indebido del servicio público. Según los estrados judiciales, esta instancia jurídica en materia penal en la Ciudad de México desechó el recurso de revisión presentado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la sentencia emitida por el juez tercero de distrito de amparo en materia Penal en la Ciudad de México
y vamos a seguir limpiando de corrupción el gobierno”. Fue el 21 de agosto de 2020, cuando se dio a conocer un video donde aparece el hermano del presidente López Obrador recibiendo dinero en efectivo, por parte de David León, quien fue en esta administración director de Protección Civil, pero entonces era operador político del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.
Se concedió que se revise la medida de prisión preventiva. Cuartoscuro dictada a favor de Robles Berlanga. Por tratarse de una sentencia inatacable, el juez de control deberá analizar nuevamente la solicitud de Robles sobre el arraigo domiciliario. Aunque la ventaja que tendría Robles Berlanga es que llevaría su asunto en prisión domiciliaria, en tanto se define si le fincan condena por el presunto ilícito que le imputan.
La diputada local del PRD, Viridiana Fuentes Cruz, presentó la iniciativa del ILE a partir de retomar resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Citó que ha quedado claro que los Congresos locales no tienen atribuciones para definir cuándo empieza la vida. Invitó que el análisis se haga desde una visión objetiva y científica. Reprochó que en pasadas legislaturas se han presentado estos puntos, pero no han prosperado por la falta de voluntad política. Y aclaró que no sólo una demanda por cuestiones de sanidad, sino un derecho de libertad sobre el cuerpo de la mujer.
10. ContraRéplica. Viernes 8 de octubre de 2021.
CIUDAD
CONFIRMAN DESFILE DEL DÍA DE MUERTOS EN LA CDMX
E
l Gobierno de la Ciudad de México confirmó el desfile del Día de Muertos, además de una serie de actividades y eventos para la reactivación económica y turística de la capital del país. La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez López, adelantó que el desfile de Día de Muertos se realizará el 31 de octubre y tendrá como eje la la fundación de México-Tenochtitlan, bajo el lema "Celebrando la Vida", que rinde homenaje a las víctimas de la pandemia. Días antes, el 27 de octubre, será colocada una Ofrenda Interactiva en Plaza Tolsá dedicada a las víctimas por Covid-19, a la cual podrán acudir familiares a dejar sus fotos y veladoras. De igual manera habrá desfile de alebrijes monumentales realizados por cartoneros mexicanos y figuras monumentales; contará con la presencia de personas y personajes destacados, nacionales e internacionales, que fungirán como embajadores. Este desfile integrará también
SE COLOCARÁ UNA Ofrenda Interactiva en Plaza Tolsá dedicada a las víctimas por Covid-19
Se preparan medidas para llenar el Zócalo de la Ciudad de México: Claudia Sheinbaum REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Habrá exhibición de alebrijes monumentales. Cuartoscuro
al de Alebrijes Monumentales y de Catrinas. Otra actividad será el 2º Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico para reactivar las tradiciones y economía de la zona patrimonial. La convocatoria es del 27 de septiembre al 10 de octubre, y aquí la puedes consultar: https://www.au-
toridadcentrohistorico.cdmx.gob. mx/2-festival-de-ofrendas-y-arreglos-florales/convocatoria En el desfile participarán mil 300 voluntarios y se tienen confirmados 12 carros alegóricos que recorrerán más de 12 kilómetros, desde el Zócalo hasta las instalaciones del Campo Marte, mismos que serán amenizados por artistas populares.
SANDRA CUEVAS BUSCA FORMALIZAR A FRANELEROS; INICIA OPERATIVOS REDACCIÓN CONTRAREPLICA La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas inició un operativo en diversos mercados públicos de la demarcación, en donde personas autollamadas franeleros realizan esta actividad. Se dijo que el fin es el de poner orden, más no quitarles su fuente de trabajo. En encuentro posterior con los franeleros de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, acordó que todos tendrán uniforme a partir del próximo lunes y contarán con un gafete que de certeza a quienes hagan uso de sus servicios. Sandra Cuevas, se comprometió a ser ella quien entregue el unifor-
CDMX ALISTA FESTEJO POR LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Se otorgarán uniformes a quienes desempeñen dicha actividad. Especial me y los gafetes para que los ubiquen los vecinos ubiquen a los franeleros. El objetivo es, evitar cobros excesivos al estacionar automóviles, así como dobles filas en vialidades primarias y secundarias. Además de prevenir el robo
de autopartes. También, se busca garantizar la seguridad del peatón, el visitante y todo aquel habitante de la Cuauhtémoc. Se dijo que, este lunes inicia el registro de cada franelero a través de la Dirección de General de Gobierno; asimismo se busca dar una educación financiera que los lleve a la formalidad en cualquier otra rama que sea de su interés. En los recorridos por los mercados San Cosme, La Dalia, Juárez y San Lucas, la alcaldesa Sandra Cuevas dialogó en la vía pública con franeleros y los convocó a asistir al Auditorio de la Alcaldía para hacer uso uniformes y gafetes a partir del próximo lunes.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya se alistan medidas para llenar el Zócalo capitalino para el aniversario de la Revolución Mexicana, atendiendo al llamado del presidente López Obrador. La mandataria capitalina destacó que habrá coordinación con las autoridades de salud para atender las medidas que se requieran para evitar contagios de Covid-19. “Habría que hablar con la Secretaría de Salud para ver qué están pensando y la Secretaría de Salud federal en términos de las medidas y ahí vamos a colaborar en todo lo que se requiera y vamos a estar gustosos”, dijo Sheinbaum. En más celebraciones, adelantó que la capital alista los preparativos sanitarios para el desfile del Día de Muertos. También confió que para esa fecha toda la población tenga la segunda dosis contra el Covid-19. “Haremos el desfile de Día de Muertos, como normalmente se realizaba. Nosotros pensamos que para esas fechas ya habremos, prácticamente, alcanzado toda la vacunación de la segunda dosis”. Respecto a las eventos masivos, defendió su realización por el número de personas vacunadas.
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Confió en el avance de la vacuna
Ciudad Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
CDMX acumula 190 feminicidios, en tres años EN SU MAYORÍA, son cometidos por personas cercanas a las víctimas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), informó que en los últimos tres años la capital acumula 190 feminicidios en su mayoría cometidos por personas muy cercanas a las víctimas, cuya motivación principal es el inexistente respeto a la mujer y problemas de pareja.
Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero y agosto de 2021, el Ministerio Público registró 42 indagatorias por feminicidio, al finalizar 2020 se reportaron 76 y 72 en 2019. Además, entre enero y mayo de 2021, jueces del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
La Ciudad de México está clasificada como la peor a nivel mundial para el reciclaje, de acuerdo con un estudio de la Business Waste. Con esto queda claro que los esfuerzos del gobierno de la Ciudad de México para fomentar el reciclaje entre sus habitantes, no han sido suficientes, ni han funcionado. “Los países de todo el mundo están abordando el desperdicio de formas innovadoras e interesantes, pero muchos se quedan atrás. El desafío durante la próxima década será llevar a todas las ciudades a un estándar en el que la reducción de desechos se convierta en parte de la política, no simplemente en un objetivo que dejar pasar, y mientras tanto, la tecnología y la ciencia continúan innovando para lograr nuestro impacto colectivo en el planeta, menos dañino”, aseguró Mark Hall, fundador de BussinessWaste. Aseguró que las ciudades con mejores resultados han realizado programas enfocados a su geografía y a su economía.
CONFRONTACIÓN
•Para algunos en el Congreso de la Ciudad, el sello de esta legislatura es la confrontación y así quedó demostrado con la discusión generada por el Punto de Acuerdo que solicitaba información y mayores recursos para 2022 al Fondo de Atención a los Desastres Naturales de la CDMX. El punto más álgido del enfrentamiento entre el PAN y Morena se dio cuando el diputado Ricardo Rubio acusó a la Presidencia de la Mesa Directiva de “facciosa, insulsa y torpe”, mientras que Gerardo Villanueva de Morena, le gritaba desde las curules “ya cállate”. Después de ello la diputada Daniela Álvarez, promovente del exhorto, fue prudente y solicitó que se turnara a comisiones y con ello acabó la batalla.
DEROGAR DELITO Entre enero y agosto de 2021, el MP registró 42 indagatorias. Cuartoscuro (TSJ) emitieron 13 sentencias condenatorias por feminicidio, siete en juicio oral, cinco en procedimiento abreviado y una más en esta etapa para un adolescente. Recientemente, un par de jóvenes fueron asesinadas con extrema violencia en las alcaldías Miguel Hidalgo y Tláhuac, el pasado 1 y 2 de octubre. La primera, murió por un balazo en la cabeza y la segunda por múltiples golpes en el cráneo y la amputación de ambas manos. En
ambos casos, los principales sospechosos están detenidos y vinculados a proceso. Las investigaciones apuntaron que los feminicidios fueron cometidos con armas de fuego, armas punzocortantes, golpes, asfixia y todos con extrema violencia. Finalmente, a nivel nacional, entre 2019 y lo que va de 2021, fiscalías de todos los estados del país reportaron al SNSP la apertura de 2 mil 564 carpetas de investigación por feminicidio.
LA CDMX, LA PEOR CIUDAD DEL MUNDO EN RECICLAJE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
Se generan 13 mil toneladas de basura diarias y sólo mil 900 toneladas se reciclan
Tan sólo, en la Ciudad de México una de las más pobladas del mundo, se generan alrededor de 13 mil toneladas de basura diarias, de las cuales 8 mil 600 toneladas son enviadas a basureros públicos (rellenos sanitarios) y sólo mil 900 toneladas se van al reciclaje. La ciudad mejor calificada como “la joya del reciclaje”, es Vancouver, Canadá, seguida por Singapur, Singapur; Copenaghe, Dinamarca; Helsinki, Finlandia; Curitiba, Brasil; Nueva Delhi, India; Los Angeles, Estados Unidos; Leeds, Reino Unido; Viena, Austria; Estocolmo, Suecia; Seattle, EEUU; Songdo, Corea del Sur; Kami-
katsu, Japón; Ekilstuna; Suecia y San Francisco; EEUU. En la Ciudad de México, el gobierno impulsa “El Reciclatrón”, un programa que promueve entre la ciudadanía el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos, y que se lleva de manera gratuita el último fin de semana de cada mes. También la campaña “Ponte Pilas con tu Ciudad. En las 16 alcaldías de la CdMx hay columnas en donde se pueden depositar las pilas que los habitantes ya no usen, para evitar que al tirarlas en la basura junto con los demás desechos lleguen a contaminar los mantos acuíferos, al contener materiales nocivos. A través del Mercado de Trueque, el gobierno capitalino intercambia los residuos inorgánicos reciclables -PET, papel, cartón, botellas de vidrio, latas de aluminio, latas de fierro, empaques de tetrapack- por despensa, plantas y libros.
•La diputada Yuriri Ayala, presentó en el Congreso capitalino una reforma para derogar el delito de aborto del Código Penal local. Esto, con la finalidad de “fortalecer el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su propio cuerpo”. Ayala Zúñiga dijo que se busca establecer que "en aquellos casos en que se haya dictado sentencia ejecutoria, se tomen las diligencias para poner en libertad a las personas sancionadas por abortar”. La iniciativa plantea cambiar el capítulo V del Código Penal, denominado como aborto, por el de aborto forzado, además de eliminar los artículos 144, 145 y 148 que impone las sanciones a la mujer que interrumpa su embarazo, así como a quien la ayude a abortar, entre otros.
TALLERES DE GÉNERO
•Este martes el diputado del PAN, Gonzalo Espina, hizo formal su disculpa “a la Coordinadora de Morena y a cualquier otra legisladora que se haya sentido agredida, por los hechos ocurridos en la sesión ordinaria del pasado 22 de septiembre o en alguna anterior o subsecuente”. Además, se comprometió “a tomar los cursos necesarios sobre igualdad de género y nuevas masculinidades como medida restitutoria”. Por lo que dijo: buscará a las instituciones en materia de Derechos Humanos para tomar los cursos necesarios y presentar a la Mesa Directiva las constancias respectivas. Por su parte, el Presidente de la Mesa Directiva adelantó que buscará las capacitaciones necesarias para todo el personal de la II Legislatura en la materia.
PENAS A MUTILACIÓN DE ANIMALES
•El diputado del PAN, Federico Döring, presentó una iniciativa de reforma al artículo 350 Bis del Código Penal, así como de los artículos 24 y 25 de la Ley de Protección a los Animales. A fin de que quien realice mutilaciones a animales de compañía por motivos estéticos sea penado con hasta tres años de prisión, agregando esta conducta como una agravante por mutilaciones sin fines médicos que actualmente considera de seis meses a dos años por maltratos o crueldad a animales. Así mismo se prohíbe vender animales mutilados. Infringir estas disposiciones podría ser castigado con multas de entre 26 mil 886 pesos y 53 mil 772 pesos.
12. ContraRéplica. Viernes 8 de octubre de 2021.
ACTIVO
La federación nos ha ayudado con la seguridad, pero nos castiga con el PEF: DSRV NO HAY NINGUNA obra grande que haya hecho el gobierno federal en Guanajuato, salvo la construcción de los cuarteles de la Guardia Nacional, explicó el gobernador
POR MARTHA COTORET/ENVIADA nacion@contrareplica.mx
N
o todo es paz y amor entre la Federación y el gobierno de Guanajuato. Si bien la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoce que el apoyo del gobierno Federal ha sido clave para bajar los índices de inseguridad que golpeaban a la región, en el tema económico aún les falta apoyo. “Como he dicho y sostengo que el gobierno Federal nos ha ayudado mucho a reducir la inseguridad –con el Ejército, con la Guardia, combatiendo el robo de combustible- también tengo que decir que nos ha castigado mucho en la reducción de presupuesto. Son ya más de 25 mil millones de pesos. Si nos comparamos con el presupuesto de 2018, que fue el último presupuesto del gobernador Márquez, estamos operando hoy con el presupuesto de 2017, pero con los problemas y precios de 2021”, aseguró el mandatario estatal en una conferencia de prensa con medios nacionales.
No hay ninguna obra grande que haya hecho el gobierno federal en Guanajuato, salvo la construcción de los cuarteles de la Guardia Nacional, explicó Rodríguez Vallejo, quien reconoció que existen los proyectos de mantenimiento carretero, pero nada más. “Sin embargo, nosotros hemos demandado proyectos de inversiones y de infraestructura. Lo lamentamos porque Guanajuato es la sexta economía
Por primera vez en 3 años Guanajuato no aparece en los primeros lugares de homicidios en el ranking del Secretariado de Seguridad Nacional. Especial
de México. Sin ser frontera, somos el estado que más exporta”, resaltó Rodríguez Vallejo. “El castigarnos en el PEF nuevamente sin ningún proyecto de inversión nos limita el crecimiento. Yo he pedido dos deudas de 5 mil millones cada una que ya invertimos para atender la crisis económica derivada de la pandemia. Ya ejercimos estas deudas, pero no podemos estirar más la liga. Sí requerimos de proyectos federales, pero vemos muy poco diálogo. En la Federación hemos pedido cita con el secretario de Hacienda, pero no ha sido el sexenio más positivo en la asignación de proyectos de obras públicas”, afirmó. “Lo lamentamos porque somos uno de los seis estados que generamos más del 48.8 por ciento del PIB nacional y somos estados que necesitamos estar moviendo la economía”, recordó el gobernador de Guanajuato.
CAE LA CRIMINALIDAD
En materia de seguridad el avance y el apoyo ha sido diferente. “Vivimos momentos difíciles en el 2019 y en el 2020 en cuanto al tema de seguridad. Pero la última encuesta del Inegi habla de que Guanajuato fue el estado que más bajó su incidencia delictiva en un 42.8 por ciento, cuando la media nacional fue de 9 por ciento. Al corte del día de hoy (el miércoles,) en la mañana, tenemos 950 homicidios menos si lo comparamos con el acumulado del año pasado al 6 de octubre”, detalló Rodríguez Vallejo. Según cifras compartidas por el mandatario estatal, por primera vez en 3 años Guanajuato no aparece en los primeros lugares de homicidios en el ranking del Secretariado de Seguridad Nacional, ni en incidencia ni en índice de homicidios; “estamos en el sexto lugar, cuando estuvimos en
ANALIZA REFORMA ENERGÉTICA “ES UN TEMA que se tiene que analizar fríamente, y ver todas las aristas. En Europa, todas empresas que quieren invertir en nuestro país me preguntaron qué energías renovables ofrece el estado para las industrias”.
los primeros lugares”, celebró. “México Evalúa pone al estado con menor nivel de impunidad del país, entonces estamos avanzando hasta el Estado de Derecho, tenemos un poder judicial fuerte. Guanajuato ha ido avanzando. Es un estado en el que nos gusta privilegiar el Estado de Derecho y precisamente una de las formas de darle garantías no sólo a los extranjeros sino también a los nacionales es a través de seguridad”, manifestó.
Activo Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Sube inflación 6% anual en septiembre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en septiembre de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una inflación de 0.62 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual fue de 6.00 por ciento. En el mismo mes de 2020 fue de 0.23 por ciento mensual y de 4.01 por ciento anual. El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.46 por ciento y de 4.92 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 1.10 por ciento mensual y 9.37 por ciento anual. Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías mostraron un alza de 0.68 por ciento mensual y los de los servicios de 0.21 por ciento. Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.38 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.87 por ciento mensual. Dadas las medidas adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el Covid-19, a partir de abril de 2020 y mientras dure esta contingencia, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) seguirá utilizando medios electrónicos como el internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener
EL INPC presentó un incremento de 0.62 por ciento respecto al mes inmediato anterior La falta de precios sólo afectó a aquellos que representan el 0.04% del ponderador del gasto total de la canasta nacional. Cuartoscuro
EL DATO LA MEDICIÓN del INPC seguirá utilizando medios electrónicos como el internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías para obtener sus cotizaciones.
sus cotizaciones en tanto sea posible retomar la visita directa a los comercios. Los resultados se darán a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto. Desde abril de 2020 y aún en la segunda quincena de septiembre de 2021, la recopilación de precios enfrentó el cierre
temporal o la limitación de actividades en los establecimientos donde el INEGI cotiza los productos del INPC de manera regular, utilizando para ello los medios electrónicos mencionados. Lo anterior da lugar a un grupo de artículos sin acceso a su precio. El cierre de los establecimientos ocurre durante este periodo de contingencia porque: realizan actividades económicas no esenciales, por otras medidas sanitarias o por voluntad del propio dueño del negocio. La falta de precios se distribuyó entre todos los genéricos y estadísticamente sólo afectó a aquellos que representan el 0.04% del ponderador del gasto total de la canasta nacional. Estas medidas están apegadas a las recomendaciones que han propuesto los organismos internacionales debido a esta contingencia.
MÉXICO ES SEGURO PARA EL TURISMO: SECTUR EL SECRETARIO DE TURISMO DE MÉXICO, Miguel Torruco Marqués, aseguró en las últimas horas en Nueva York que los casi 6.5 millones de turistas estadounidenses que han visitado México en lo que va de año suponen una muestra de confianza en su país. Torruco Marqués llegó a Nueva York desde California como parte de una gira que realiza y que se extenderá mañana a Chicago para promover el turismo en México, tras la crisis causada por la pandemia de Covid-19, y que posteriormente le llevará a la ciudad de San Antonio, en Texas. Como parte de su gira se ha reunido con promotores de turismo en esta ciudad, que le han mostrado su preocupación en el tema de la seguridad en México. “No negamos que existen algunos
problemas. Por eso estamos trabajando en la integración de la Guardia Nacional (lo que era la policía federal)”, afirmó el secretario de turismo, que promueve las campañas “Operación tocando puertas” y “Reencuentro con mis raíces”, esta última dirigida a las generaciones de mexicanos nacidos en este país. Destacó además que el problema de seguridad “fue una herencia que recibimos de anteriores administraciones”. “Los datos hablan por sí mismos”, dijo al citar las cifras de turistas de EEUU que han recibido entre enero y agosto de este año y que representan un incremento de 112% con respecto al 2020. Antes de la pandemia, en 2019, la cifra era de 10.5 millones, comentó. Indicó además que la recuperación
La recuperación se debe a que el país no cerró sus vuelos internacionales. AFP de México en turismo se debe a que el país no cerró sus puertas a los vuelos internacionales , sino que impuso cinco protocolos de seguridad para afrontar la crisis de salud. “Vamos a rebasar los 30 millones de turistas extranjeros al cierre de este año”, vaticinó. Por otra parte, el secretario dijo que su gobierno también pretende que el turismo sirva como una herramienta social. AFP
Por ahora la inscripción al RFC “no implica ninguna obligación ni ninguna sanción”. AFP
RFC DE JÓVENES ES PARA PREVENIR ROBO DE IDENTIDAD: SAT Es común que las empresas nomineras incluyan a jóvenes en hasta 200 y 300 empresas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La inscripción de los mayores de 18 años al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) no sólo tiene que ver con un cambio de cultura fiscal en el país, sino para prevenir el robo de identidad y la propagación de empresas “factureras”. Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detalló que al asegurar que todos los adultos saquen su RFC, se limita el robo de identidad para la creación de empresas fantasma. “Se han detectado jóvenes de 18 y 19 años que aparecen con ingresos de miles de millones de pesos frente al fisco, pero cuando se les busca para entregar impuestos se encuentran a personas de bajos recursos”, explicó. En reunión con la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, agregó que es común que las empresas nomineras incluyan a jóvenes en hasta 200 y 300 empresas de manera simultánea. Buenrostro agregó que el robo de identidad para temas fiscales es extenso, afecta a todo grupo de edad y se da sobre todo con el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), el cual se busca dejar de lado y que se extienda el Régimen Simplificado de Confianza, propuesto por la actual administración. “Cuando llegamos había 5.8 millones de RIF, casi todos eran falsos para dar vida a factureras y empresas fantasma, ya sea como empleados o como representantes legales y socios”, detalló. Sostuvo que por ahora la inscripción de mayores de 18 años al RFC “no implica ninguna obligación ni ninguna sanción”. Los contribuyentes se dividen en asalariados, el resto de regímenes y los no obligados; es donde quedan los jóvenes que saquen su RFC, no deben reportar mesadas ni becas
14. ContraRéplica. Viernes 8 de octubre de 2021.
Un tercio del mundo con esquema completo de vacuna: OMS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este jueves que “estamos al borde del precipicio en el esfuerzo por hacer que las vacunas contra la Covid-19 estén disponibles para todos”, pero que existen suministros para llegar al 40% de la población hacia fines de 2021 y al 70% a mediados del 2022. El director general de la OMS dijo que detrás de las grandes cifras, como la de 6 mil 400 millones de dosis de vacunas administradas y un tercio de la población mundial completamente vacunada, se esconde la realidad “de una horrenda desigualdad“. Los países ricos y los de ingresos medios suman el 75% de vacunas utilizadas hasta ahora. En 56 países se ha vacunado a menos del 10% de la población y en una buena parte de África Subsahariana a menos del 5%. Por ello no pudo cumplirse con la meta trazada por la OMS para fines del pasado septiembre y que consistía en que
EXISTEN SUMINISTROS PARA llegar al 40% de la población hacia fines de 2021 y al 70% al 2022
El ritmo mensual de manufactura se eleva a 1 mil 500 millones de dosis. Cuartoscuro
al menos el 10% de la población en todos los países del mundo estuviese vacunada. Tedros dijo que el problema de la desigualdad en el acceso a las vacunas no está en la producción de las mismas, ya que hasta ahora se han producido 11 mil millones de dosis y el ritmo mensual de manufactura se eleva actualmente a 1 mil 500 millones de dosis. El director general de la OMS reiteró el pedido para que gobiernos y empresas alcancen acuerdos sobre exenciones a las
REINO UNIDO QUITA RESTRICCIONES PARA VIAJAR DESDE MÉXICO C O RO NAVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL EL GOBIERNO BRITÁNICO retiró a 47 de los 54 países y territorios, entre ellos México, que formaban su “lista roja” de restricciones a los viajes internacionales debido al Covid-19, dejando sólo a siete, todos ellos ubicados en Latinoamérica y el Caribe. A partir del 11 de octubre, solo los viajes a Inglaterra desde Colombia, Ecuador, Haití, República Dominicana, Panamá, Peru y Venezuela continuarán exclusiva-
mente limitados a ciudadanos británicos y residentes. Estos seguirán teniendo que realizar 10 días de cuarentena obligatoria en hoteles designados por el gobierno pero pagados de su bolsillo, con un costo de mil 750 libras (2 mil 400 dólares) por persona. Entre los 47 países y territorios que el próximo lunes se verán libres de esta restricción figuran todos los demás de la región, desde Argentina hasta México, pasando por Brasil o Cuba. “Estamos facilitando el reencuentro
patentes de vacunas a fin de abordar la crisis de salud extraordinaria generada por la pandemia. “Si no podemos usar exenciones de patentes ahora, en estos tiempos sin precedentes, entonces cuándo”, cuestionó. “El problema no es la capacidad de producción, sino saber dónde están esas vacunas“, comentó en una intervención en la misma rueda de prensa la jefa del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien.
Seguirán teniendo que realizar 10 días de cuarentena obligatoria. AFP de las familias y los seres queridos, al reducir significativamente el número de destinos en la lista roja, gracias en parte al aumento de los esfuerzos de vacunación en todo el mundo”, afirmó el ministro de Transportes, Grant Shapps. Así mismo, las personas completamente vacunadas en el marco de un programa nacional reconocido por el Reino Unido que lleguen desde estos orígenes ya no tendrán que presentar un test de Covid-19 con resultado negativo AFP
Especial
GLOBAL
La canciller inició la jornada con una visita a la sede de la revista La Civiltá
MERKEL SE DESPIDE DEL PAPA Y DRAGHI Incluye una reunión en Roma con su aliado europeo, el primer ministro Mario Draghi. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El papa Francisco recibió en el Vaticano a la canciller de Alemania, Angela Merkel, un encuentro para despedirse tras 16 años al poder y que incluye una reunión en Roma con su aliado europeo, el primer ministro italiano Mario Draghi. La dirigente alemana se reunió por séptima vez con el pontífice argentino en su estudio privado del palacio apostólico, con el que conversó por 45 minutos, tras lo cual intercambiaron regalos. La líder alemana, hija de un pastor protestante, que llegó la víspera a Roma, tiene previsto también a una serie de reuniones en Roma, con una agenda intensa, que incluye un almuerzo con Draghi en un restaurante con vista espectacular de la Ciudad Eterna. Merkel y Draghi han trabajado codo con codo por años, sobre todo cuando la crisis del euro, en el 2021, cuando el reconocido economista italiano dirigía el Banco Central Europeo y tuvo que tomar audaces medidas. Después de 16 años históricos en el poder, Merkel se está retirando de la política, aunque permanecerá provisionalmente mientras sus sucesores negocian la formación de un nuevo gobierno. La canciller alemana inició la jornada con una visita a la sede de la influyente revista jesuita La Civiltá Cattolica, durante la cual conversó con el religioso alemán Hans Zollner, entre los mayores expertos para la salvaguarda de los menores, un tema para la Iglesia católica alemana tras haber sido sacudida por los escándalos.
Global Viernes 8 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
Como miembros de OTAN, UE y ONU prioritaria agenda multilateral POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
E
¿Cuáles son los principios de la política exterior de su país? Somos un país que valora la cooperación internacional en tanto miembros de la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte y Naciones Unidas en las cuales pugnamos por un mundo más seguro y el bienestar de la gente en otros continentes como las relaciones económicas dentro de la UE, al ser esta un actor importante, además de las razones comerciales y compartir valores comunes con otras naciones. De acuerdo con la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos existe un procedimiento de entrega de Cartas Credenciales a un país extranjero. ¿Resuma como fue el suyo? Las presenté el año pasado al presidente Andrés Manuel López Obrador y nos juntamos con otros embajadores que llegaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores y después asistimos juntos a Palacio Nacional . Uno por uno ingresó con el Canciller Marcelo Ebrard hasta donde se encontraba el Presidente a quién se las entregué como primer acto y luego sostuvimos un diálogo de 15 minutos en el cual conversamos de la relación bilateral y otros temas de interés.
Especial
n su condición de integrante de organizaciones multilaterales como Naciones Unidas, sistema de Defensa Organización del Tratado del Atlántico Norte y bloque comercial Unión Europea, Holanda prioriza su agenda multilateral y en el caso de México no solo intercambio de bienes por la presencia de sus empresas en este país sino también la relaciones políticas y derechos humanos. En entrevista con ContraRéplica su embajador ante México Wilfred Mohar resaltó la colaboración en la lucha contra la Covid 19 que incluye la donación de equipo médico, energía renovable y manejo del agua.
ENTREVISTA
WILFRED MOHR
EMBAJADOR DE HOLANDA EN MÉXICO
Holanda prioriza su agenda multilateral y en el caso de México no solo intercambio de bienes ¿Cuál será el principal objetivo de su misión mientras se desempeña como Embajador en México? Tenemos tres objetivos, el primero son las relaciones económicas porque varias empresas holandesas tienen inversiones en México y producen aquí tanto para el mercado mexicano, Estados Unidos y Canadá pero también contamos con otras empresas que hacen sus exportaciones desde Holanda a las cuales ayudamos con información como encontrar un adecuado distribuidor y nos enfocamos en diferentes sectores energía, incluida la renovable, así como los rubros de agricultura, salud y agua
al contar con una enorme experiencia en su manejo como sector automotriz y finalmente ciudades resilientes para optimizar sus recursos y hacerlas más seguras, sin olvidar la movilidad y basura.
¿Cómo es la colaboración en la lucha vs la Covid 19 y otros rubros en lo que Holanda se involucra con México? Además de la economía lo mantenemos en los derechos humanos rubro en el que colaboramos con México en los foros internacionales para atenuar sus violaciones en el mundo y contamos con fondos para la ejecución
de algunos proyectos por lo cual los derechos humanos y política son el segundo objetivo y el tercero la cultura para lo cual buscamos mayor participación como exposiciones y la Feria Internacional de Guadalajara. Frente a la COVID sostuvimos un encuentro con el Subsecretario de Salud Hugo López Gatel y su contraparte en Holanda y donaremos equipo médico a México.
¿Algún comentario que desee agregar? Llevo un año en México y junto con mi esposa disfrutamos esta responsabilidad porque los mexicanos son incluyentes abiertos con nosotros. Nos gusta su cocina los chiles en nogada, enchiladas como los tacos y tortillas. Aprovechamos la oportunidad para viajar en su país, disfrutamos la cultura maya, azteca, la región huasteca la antigua cultura como la influencia española lo cual es una experiencia increíble y esperamos así sea en los próximos tres años.