EU LEVANTARÁ RESTRICCIONES EN VIAJES INTERNACIONALES EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE anunció que, a partir del 1 de noviembre, se levantarán las limitaciones en viajes internacionales para las personas vacunadas, las que deberán realizarse una prueba de coronavirus en los tres días previos a embarcar y portar cubrebocas. Foto: Cuartoscuro Pág. 15
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
3,367
262
3,573,044
271,765
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
No. 775/ Año 02/ Martes 21 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
INVALIDA SCJN OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN ABORTO
5
ALERTAN POR DESFOGUE DE PRESA EN TAMAZUNCHALE LA COORDINACIÓN de Protección Civil Federal advirtió a las autoridades municipales en San Luis Potosí evacuar a la población que esté expuesta ante una posible inundación. En días previos, la Conagua también notificó al Ayuntamiento, sobre el posible desborde de la presa Zimapán, que alcanzó su máxima capacidad por las fuertes lluvias registradas en: Querétaro, Hidalgo y Estado de México Pág. 8
VOLCÁN DESTRUYE CIENTOS DE CASAS EN LA PALMA LA PRIMERA ERUPCIÓN del Cumbre Vieja desde 1971 en la isla española ha destruido centenares de viviendas. Las autoridades indicaron que no se han registrado heridos ni pérdidas humanas. Pág. 14
Terrorismo, atentado en Salamanca: gobernador de Guanajuato AMLO señala que la FGR podría atraer el caso sobre la explosión que dejó 2 personas muertas y 4 lesionadas. Pág. 4
Cortesía
HECTOR SERRANO CORTÉS, exdiputado federal del Partido del Trabajo, aseguró que Ricardo Gallardo será el mejor gobernador de los últimos tiempos en San Luis Potosí. Celebró que el Tribunal Electoral federal se perfile a ratificar la voluntad popular, ya que los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática no acreditaron los argumentos para solicitar que haya nuevos comicios en el estado. Pág. 8
AFP
Cortesía
mil habitantes han sido evacuados de sus hogares desde que comenzó la actividad volcánica el pasado domingo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró, con 8 votos a favor y 3 en contra, inconstitucional la objeción de conciencia del personal médico en lo relativo al aborto, pues está primero el derecho a interrumpir el embarazo, aseveró el ministro presidente Arturo Zaldívar. Pág. 5
PIDE TEXAS DECLARAR EMERGENCIA ANTE LA OLA DE MIGRANTES
Reuters
OPOSICIÓN NO ACREDITÓ LA IMPUGNACIÓN EN SLP: HSC
EL GOBERNADOR criticó a Joe Biden por no hacer cumplir las leyes migratorias y ser incapaz de detener los cruces ilegales en la frontera con México. Pág. 14
Nación 2. ContraRéplica. Martes 21 de septiembre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
TÉRMINO DE PLAZO
•Para hoy está programado el conteo final de votos a favor del que será el nuevo presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin), así, luego de dos semanas en las que los tres aspirantes tuvieron oportunidad de llevar sus propuestas a oídos de destacados empresarios, quien podría dar la voltereta es Netzahualcóyotl Salvatierra. No sería casualidad, ya que además de consolidar a una de las desarrolladoras de vivienda más importantes en el sureste con Grupo Cocoa, su experiencia de más de 35 años se refleja en su paso por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), desde donde encabezó diligencias para que el primer Programa Nacional de Infraestructura viera la luz. No obstante, uno de sus planteamientos más llamativos ha sido para incentivar a las pequeñas y medianas empresas, indispensables para la generación de empleo, prueba de ello es que en la Concamin significan el 98% de los afiliados.
HACKEAN SISTEMA NUEVO DEL INAI
•El Inai informó que su nueva Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) presentó un comportamiento intermitente, debido a un hackeo de tipo de explotación de criptomonedas. El instituto explicó que la PNT fue estrenada la semana pasada y el ayer registró dicho ataque. El Inai informó que todas las solicitudes presentadas por los sistemas Infomex han sido migradas a la PNT y estarán disponibles en el SISAI 2.0 para consulta, al ser vinculadas con las nuevas cuentas que generen los ciudadanos.
EXIGEN DESTITUCIÓN DE CÓNSUL DE MÉXICO EN ESTAMBUL
•La vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López Rabadán, exigió la destitución de la cónsul Isabel Arvide, así como una disculpa pública por los actos difamatorios en contra de la mexicana Gabriela Cano, tras los incidentes ocurridos en la celebración del Grito de Independencia de México. Dijo que una ciudadana fue violentada por la propia cónsul en sus redes sociales luego de haberla increpado.
SABER POLÍTICO
Anecdotario del Congreso de la CDMX
L
a II Legislatura del Congreso de la CDMX, como todas las legislaturas, tiene que vencer una curva de aprendizaje que exige una pronta adaptación; porque la vida parlamentaria no se detiene y no permite echar a perder para aprender. Las y los diputados de todos los partidos, se subieron a un tren que va en marcha y no faltan quienes en la maniobra salen raspados. Hay diputados y diputadas de gran experiencia parlamentaria y la edad no tiene mucho que ver en ello, como Federico Dóring, Valentina Batres y Gerardo Villanueva, por mencionar algunos. Pero también muchos tienen su primera experiencia legislativa, como Marcela Fuente, Ana Villagrán y Héctor Díaz Polanco. En medio de esta gama de altos contrastes, sumado a la pluralidad que se vive en esta legislatura y a los nuevos equilibrios políticos entre los dos bloques del Congreso, la oposición y la Cuarta Transformación, se han presentado muchas situaciones que, quedarán en el Diario de los Debates, como anécdotas de los tropiezos que todo nuevo parlamento vive. Más aún, si a esto le sumamos la necesidad de sesionar virtualmente. Héctor Díaz Polanco, presidente de la Mesa Directiva, es un hombre de gran experiencia intelectual, de enorme prestigio, pero que no ha logrado conducir las sesiones virtuales de manera ágil y ordenada. En las presenciales ha tenido un poco más de éxito, pero se le escapan detalles que han ocasionado la molestia de la oposición. Llama la atención la falta de capacidad que ha mostrado el personal de apoyo parlamentario que, se ha visto lento y rebasado en las sesiones presenciales, y confiado y relajado en las virtuales. Incluso se les ve platicando al fondo de la pantalla, mientras el presidente Díaz Polanco batalla con la tecnología, dejando a varios legisladores con las ganas de participar, al no otorgarles el uso de la palabra. En el mejor de los casos, los mismos diputados y diputadas con más experiencia legislativa, terminan por enmendarle la plana. Y hablando de enmendar la plana, el que anda desatado corrigiendo a la Mesa Directiva y que
se ha ganado la fama de aguafiestas, es el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, Ricardo Rubio. Y es que con la experiencia que tiene al haber sido asesor del mismo Congreso, sigue en ese papel y tiro por viaje evidencia lo que considera violaciones al procedimiento parlamentario. Es un tengan, para que aprendan, pero para el área de apoyo parlamentario. Los que demostraron en la sesión virtual del pasado martes, que son de mecha corta y que están puestos para el debate, son los diputados Héctor Barrera y Gerardo Villanueva, viejos conocidos que cada que se toca a la alcaldía Coyoacán saltan al ruedo. Pero al que hasta cobarde le dijeron, fue al diputado Gonzalo Espina. Solo les faltó decir que se veían a la salida. Así los ánimos en el Congreso. El que de plano no midió sus palabras y le ganó la soberbia, fue el diputado Federico Dóring, quien se atrevió a calificar de cándida a una de las diputadas más jóvenes de la legislatura, Marcela Fuente. Corrió con suerte y solo la diputada Leticia Estrada salió al quite. Y para cerrar con broche de oro, la histriónica diputada Ana Villagrán, cuando no estaba comiendo, se le notaba muy divertida con alguien que no salía a cuadro y cuando le tocó presentar su propuesta con punto de acuerdo para hacer ruido en la transición de las alcaldías, se vio inmersa en una pelea entre sus gatitos. Así las cosas, un día cualquiera en el Congreso.
ENTRE GITANOS
1) Altura de miras demostró la oposición durante el Tercer Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El único que desentonó, para variar, fue el diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano. Perdió la brújula y el timing político. 2) Buena aceptación está teniendo la campaña de difusión del Tercer Informe de Claudia Sheinbaum. Capitaliza los logros, genera una percepción diferente de la ciudad y denota una jefa de Gobierno más cercana. Viene un nuevo repunte en las encuestas. Al tiempo.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
AVANZA VACUNACIÓN; BAJA OCUPACIÓN HOSPITALARIA C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
SE HAN APLICADO 95 millones 638 mil 622 dosis de la vacuna contra el coronavirus en México
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
En el territorio hay 60 mil 434 casos activos estimados y 2 millones 934 mil 610 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX, el estado de México y Nuevo León son las entidades que acumulan la mayoría de casos de Covid. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se mantuvo sin cambio, se ubica en 32%, mientras que la ocupación de camas generales bajó un punto al colocarse en 39%.
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 271 mil 765 muertes y 3 millones 573 mil 44 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas se agregaron 3 mil 367 casos positivos y 262 fallecimientos por coronavirus.
Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 49 mil 879, estado de México con 31 mil 366 y Jalisco con 15 mil 513 personas.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares La Ciudad de México cuenta con el 92% de avance en inoculación. Cuartoscuro Hasta el último corte, en el país se han aplicado 95 millones 638 mil 622 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 41 millones 918 mil 336 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 19 de septiembre se aplicaron 362 mil 72 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 93%, Querétaro con 92%, Quintana Roo y Sinaloa con 86%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Chiapas con 47%, Pue-
bla con 48% y Campeche con 53% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 62 millones 254 mil 786 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 70% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 109 millones 473 mil 465 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V, Janssen y Moderna.
SAT RECAUDA 248 MIL MDP EN PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
Con diversas pancartas donde se leía la frase “Ayer éramos héroes, hoy somos desempleados”, decenas de trabajadores del sector salud se apostaron en calles de la ciudad de Oaxaca, donde este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, realiza una gira de trabajo y a quien solicitaron atender de manera personal la crisis que atraviesa el estado, situación que el Gobierno estatal no ha podido solucionar y que tiene sin personal a decenas de hospitales. Y es que, en su segundo día de trabajo en esta entidad, López Obrador realizó la tradicional mañanera en las instalaciones de la Zona Militar, no sin antes detenerse para señalar que ya hay instrucciones para que esta semana se reúnan autoridades de salud
para dar solución a trabajadores. Lo mismo sostuvo en el desarrollo de la conferencia, donde ante el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, estableció que esta semana se reunirán titulares del INSABI y del IMSS para establecer los lineamientos con los trabajadores. En su intervención, Murat Hinojosa destacó que, en Oaxaca, al día de hoy se han aplicado 2.7 millones de vacunas.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), obtuvo 247.7 mil millones de pesos adicionales de “recaudación secundaria”, durante el primer semestre del año. De este monto, 188.3 mil millones de pesos fueron por actos de fiscalización y 59.4 mil millones se lograron por eficiencia y cobranza. En su Informe Tributario y de Gestión correspondiente, el organismo precisó que la recaudación secundaria, denominada así porque para su cobro debe intervenir la autoridad, representó el 13.3 por ciento del total de captación, que sumaron un billón 856 mil millones de pesos. El 86.7 por ciento de los ingresos tributarios, provino del cumplimiento voluntario y puntual de las obligaciones fiscales.
Por Carolina Espina
Redacción ContraRéplica
Especial
DE HÉROES A DESEMPLEADOS; PIDEN AYUDA A AMLO
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 21 de septiembre de 2021 No. 0775/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 21 de septiembre de 2021
NACIÓN SE REÚNEN COORDINADORES DEL SENADO CON TITULAR DE GOBERNACIÓN Este encuentro fue el primero que se hace con el encargado de la política interior del país en los últimos tres años
Se desconoce el tipo de artefacto que se detonó y causó la muerte de Mario Alberto Hernández Cárdenas y su socio Mauricio Salvador Romero Morales. Cuartoscuro
FGR PODRÍA ATRAER INVESTIGACIÓN DE ARTEFACTO EN SALAMANCA: AMLO Diego Sinhue Rodríguez, calificó como un acto terrorista la explosión que provocó la muerte de dos personas y cuatro heridos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de dos personas que fallecieron a causa de un paquete explosivo en Salamanca, Guanajuato, e informó que el caso podría ser atraído por la Fiscalía General de la República (FGR). Esta atracción es por tratarse de artefactos explosivos. En su conferencia de prensa desde Oaxaca, el mandatario habló sobre el ataque. “Primero, lamentar los hechos, la pérdida de dos vidas humanas, del dueño del restaurante, el gerente, incluso de un herido, de acuerdo a la información que tenemos fueron a entregar un supuesto regalo porque el dueño estaba celebrando su cumpleaños con los trabajadores y salieron los dos y era el explosivo y esto les causó la muerte lamentablemente. Les enviamos a familiares y amigos nuestras condolencias”, dijo. Ante ello, la FGR analiza atraer el caso, agregó el mandatario. “Es probable que la Fiscalía General de la República atraiga el caso por tratarse el uso de explosivos y se va a investigar, no quisiera entrar en detalles, vamos a conocer más sobre el caso y desde luego castigar a los responsables que no haya impunidad”.
Además, insistió en que Carlos Zamarripa sea retirado del cargo de Fiscal de Guanajuato debido a la falta de resultados. “Guanajuato es de los estados con más violencia y desde hace ya bastante tiempo y no es posible que no haya ninguna mejora sobre todo en el caso de homicidios y lleve 12 años el procurador de Guanajuato. No es posible. Si fuese gerente de una empresa, con esos resultados, ya lo hubiesen corrido. hablando en plata, más si se trata de un asunto tan delicado”, aseveró. Más tarde, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, calificó como un acto terrorista la explosión ocurrida en un restaurante de Salamanca, que provocó la muerte de dos personas y cuatro heridos. “Quiero darles el más sentido pésame a los familiares de las víctimas que pierden la vida en este ataque terrorista como bien se menciona, un ataque terrorista sin precedentes en el estado, el cual eleva el nivel de violencia de lo que hemos vivido. A pesar de que hemos hecho grandes esfuerzos, de que ya son 800 homicidios menos que el año pasado, estos hechos de alto impacto nos obligan a redoblar esfuerzos y coordinarnos de mejor manera con la Federación”, dijo el mandatario estatal.
Los coordinadores de las bancadas del Senado se reunieron la tarde de este lunes con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con quien se acordó establecer un diálogo franco y constructivo que abone en la colaboración entre el Legislativo y el Ejecutivo. Este encuentro fue el primero que se hace con el encargado de la política interior del país en los últimos tres años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que durante el tiempo que Olga Sánchez Cordero fue titular no se dio una reunión de este tipo. “Estamos satisfechos con que el Presidente haya designado, como único interlocutor, al Secretario de Gobernación, para reforzar la colaboración entre Poderes”, afirmó Ricardo Monreal. Resaltó la reunión que sostuvieron con el nuevo secretario de Gobernación, dijo que fue positiva, productiva y respetuosa. “Observé a un secretario de Gobernación atento, receptivo y con apertura real (…) Me pareció un buen inicio de este proceso nuevo de diálogo con el Ejecutivo, donde abonará para el trabajo de ambos, para la formulación y construcción normativa que el país necesita. Podría calificarlo como positivo, productivo y respetuoso”, dijo el senador Reveló que el tema fundamental que
trataron fue la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo, así como intensificar el diálogo con cada Grupo Parlamentario sobre el proceso legislativo de las iniciativas que, en su momento, enviará al Senado el Presidente de la República. Dijo que también se habló de seguridad y sobre la iniciativa que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de Guardia Nacional, pero que no trataron sobre los hechos ocurridos en Salamanca, Guanajuato. El morenista dijo que este martes acudirá a la Cámara alta la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, a comparecer con motivo al Tercer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Dijo que invitó a los titulares de la Secretaría de Marina, José Ángel Ojeda; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y al comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, al recinto legislativo para hablar sobre temas de seguridad. Señaló que si acuden estos mandos al Senado, sería histórico, pues siempre los legisladores van a Gobernación para establecer reuniones. “Sería histórico porque antes íbamos a la Secretaria de Gobernación. Ojalá puedan venir; es importante que vengan al diálogo con el Senado”.
Ricardo Monreal comentó que la inseguridad es uno de los temas relevantes para las y los integrantes de la Cámara de Senadores. Cuartoscuro
Nación Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
SCJN declara inválida la objeción de conciencia
SALÓN TRAS BANDERAS
¿Anticorrupción o Integridad Pública?
SE CONTEMPLA realizar un exhorto al Congreso de la Unión para que legisle sobre el tema, ante varias carencias
M
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
os ministros de la SCJN, por mayoría de votos, declararon inválido el Artículo 10 Bis de la Ley General de Salud (LGS) en la que se establecía la objeción de conciencia. Con 8 votos a favor y 3 contra, se declaró la inconstitucional del apartado de dicha ley que permitía la objeción de conciencia a personal médico. Y este martes se contempla realizar un exhorto al Congreso de la Unión para que legisle sobre la objeción de conciencia y que sobre el tema legisle el Congreso, ante varias carencias que deben regularse. Entre ellas está lo que sucede cuando se pone en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, y otros momentos en que un médico no podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional. El ministro presidente Arturo Zaldívar dijo que sobre ese tema, está el derecho de interrumpir el embarazo. «Es verdad que este derecho de objeción a conciencia puede ocuparse de muchos otros temas, pero el más relevante sin duda es el derecho al aborto, tan es así que por eso los listamos juntos: El proyecto que hablaba sobre del delito de aborto, el proyecto que hablaba sobre reconocer la vida desde el momento de la concepción y la objeción de conciencia, porque están íntimamente vinculados». El ministro ponente Luis María Aguilar consideraba mantener la objeción de conciencia del Artículo 10 Bis de la Ley General de Salud que indicaba: «El Personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios (abortos) que establece esta Ley”. Tras quitarse este derecho a excusarse de participar en la prestación de servicios médicos, la ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló que en la norma se encuentran las siguientes imprecisiones: La falta de definición de los supuestos de objeción conciencia posibles, pues no toda convicción o creencia personal justifica rehusarse a proporcionar la atención médica, sino solamente aquellos valores éticos que sustenten la necesidad de eludir la obligación legal.
SERGIO GONZÁLEZ
Con 8 votos a favor y 3 contra, se declaró la inconstitucional. Cuartoscuro
ZALDÍVAR REVELA PRESIONES A LA SCJN POR OBJECIÓN DE CONCIENCIA Buscaban que hubiera una objeción de conciencia ilimitada CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió presiones por parte de grupos sociales conservadores para que no invalide la objeción de conciencia médica y de enfermería, para intentar limitar el derecho de las mujeres a acceder al aborto en los servicios públicos. Así lo dio a conocer su presidente, Arturo Zaldívar, quien dijo que buscaban que hubiera una objeción de conciencia ilimitada, y reducir las posibilidades de la interrupción de un embarazo. “Todos los grupos conservadores que se oponen al derecho de las mujeres están presionando para que este tribunal reconozca una objeción de conciencia ilimitada, porque saben perfectamente que si esto pasa, ahí se acaba el ejercicio de las mueres a tener
También la falta de mecanismos para hacerla valer, ya que la norma tampoco señala el procedimiento a seguir, ni los términos y autoridades sanitarias que deberán tomar conocimiento del hecho, y la ausencia de límites del ejercicio del derecho de objeción de conciencia, toda vez que no solamente cuando de una
Líderes religiosos convocaron a sus feligreces a protestar. Cuartoscuro un aborto digno, lo que es obligatorio para el Estado de acuerdo a la propia sentencia de este tribunal”, dijo. Añadió que “en muchas partes del mundo se ha recurrido a la objeción de conciencia como una salida para negar el derecho al ejercicio de las personas, particularmente en los temas de interrupción del embarazo”, argumentó El ministro no señaló los grupos sociales que buscaban esa situación y reiteró su postura de declarar la inconstitucionalidad de los artículos 10 Bis, Segundo y Tercero Transitorios de la Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de mayo de 2018.
urgencia médica, sino también cuando se trate, de servicios paliativos de dolor. El ministro presidente se pronunció en contra del proyecto de Luis María Aguilar Morales, pues no establece salvaguardada para el derecho a la salud y atención reproductiva, ni límites para la objeción de conciencia.
e sigo doliendo que al estar midiendo solo la enfermedad (la corrupción) estamos olvidando que la salud es la integridad pública y que esa es la meta. En efecto, la medición de la corrupción ha mostrado repetidamente ingentes áreas de oportunidad para obtener resultados que nos puedan indicar con mayor claridad y precisión el estado y la verdadera dimensión del reto. Los índices se construyen generalmente a partir de percepciones ciudadanas o de los empresarios y solo excepcionalmente desde datos concretos y verificables como el número de denuncias o sanciones, los márgenes de recaudación de impuestos o el nivel de inversión extranjera. De cualquier modo, estos índices no dicen nada sobre las causas de la corrupción ni señalan derroteros para encaminarnos hacia soluciones adecuadas al problema. Solo la retratan, la reportan. No digo que esas métricas no sirvan. Apenas apunto que ya no alcanzan para atender el maremágnum que causan el flagelo y sus odiosas secuelas en el cuerpo de un país, en la fibra de la república y en la viabilidad misma del régimen democrático. Insisto sobre un nuevo acercamiento analítico interesante, expresión de una metodología diferente y más robusta que las tradicionales. Aporta más al estudio del fenómeno. Mide la capacidad de las sociedades de traer a cuentas a sus gobiernos y de vigilar un correcto y legal ejercicio del dinero público. Me refiero al Índice de Integridad Pública europeo, de la autoría del Centro Europeo de Investigación Anticorrupción y Formación Estatal de la Comisión Europea, financiado por el antiguo Programa de Innovación e Investigación de la Unión Europea, conocido hoy con el nombre de Horizonte 2020. Mide seis dimensiones de los países que estudia: la independencia judicial, la carga administrativa-burocrática, la apertura comercial internacional, la transparencia presupuestal, el acceso ciudadano al internet y a las herramientas del gobierno electrónico y la libertad de prensa. En la evaluación de 2015, (109 países) Noruega obtuvo el primer lugar con 9.80 de calificación; Venezuela el último, con 1.88. México se ubicó en el 56, con 6.30. En la evaluación de 2017 (107 países) Noruega volvió a encabezar, con 9.79; Venezuela en el sótano con 1.93, y nuestro país subió 9 lugares para llegar al 45, con 6.69. En la de 2019 (117 países) Noruega mantuvo el primer sitio con 9.61; Venezuela de nuevo en el fondo de la tabla con 2.35 y México en el lugar 48 con 6.77. Insisto: hemos creado instituciones,normas, políticas públicas y procedimientos para combatir este mal, pero deberíamos pactar el bien. Es decir, convenir la definición de la victoria, para saber cómo vamos en esta “guerra”, y reconocer la zona de triunfo cuando arribemos. Esa llegada, esa “paz”, es la Integridad Pública y es el nuevo paradigma.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
López Obrador hace pública carta a Joe Biden EN LA MISIVA, pide ayudar a 330 mil centroamericanos CLAUDIA BOLAÑOS
E
l presidente Andrés Manuel hizo pública la carta a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en la que le solicita apoyos para 330 mil personas de Centroamérica, a través de la implementación del programa Sembrando Vida y jóvenes aprendices. En su conferencia mañanera dio a conocer la misiva: "En suma, con estos dos programas estaríamos atendiendo en menos de seis meses a 330 mil personas, que verían con esperanza esta acción conjunta de los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador", leyó López Obrador de la carta enviada a Biden.
Busca la implementación del programa Sembrando Vida y jóvenes aprendices. Cuartoscuro El mandatario nacional dijo que México está dispuesto a ayudar con asesoría. "Si el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de usted decidieran asumir esa
decisión de manera ejecutiva, nosotros estaríamos plenamente dispuestos a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo". Y con el programa de jóvenes aprendi-
ces se podría mantener a 90 mil personas en sus países de origen. "Otro de nuestros programas sociales relevantes que están siendo aplicados en Chiapas, consiste en dar trabajo como aprendices a 30 mil jóvenes que reciben un salario mínimo para capacitarse en talleres, empresas y otras actividades. "Si esta acción se aplicará de inmediato en Guatemala, Honduras y El Salvador, se podría mantener en sus países de origen a 90 mil personas de todas las que emigran por falta de trabajo", enfatizó. "Es por ello que le planteo de nuevo, en forma respetuosa, la necesidad de actuar de inmediato para aplicar en Guatemala, Honduras y el Salvador dos programas que nosotros estamos llevando a cabo con éxito en Chiapas, he estado vecino de Centroamérica y cuya naturaleza y cultura son muy semejantes", indicó. "De hecho, hace 200 años Chiapas no pertenecía a México, sino junto a Belice, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y el Salvador, formaba parte de la Capitanía General de Guatemala y no fue sino hasta 1824,que los ciudadanos chiapanecos decidieron unirse a nuestro país". "Hoy estamos plantando en Chiapas 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables y ese programa da trabajo a 80 mil sembradores que reciben un salario para cultivar sus tierras".
Nación 8. ContraRéplica. Martes 21 de septiembre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Reelección en el PAN
L
os cuadros en el PAN no existen, prueba de ello es la repetición de Marko Cortés al frente, quien nunca impulsó la creación de alternativas ni siquiera para que lo sucedieran. Esta falta de cuadros también se refleja en la carencia de candidatos a puestos de elección popular del PAN, si sumamos a esto la crisis de militancia, porque si en este momento se realiza un conteo del número de mexicanos inscritos a ese partido, perdería su registro. Pero nadie hace la denuncia ni exige cuentas a Acción Nacional porque en ese sentido Morena, PRI y PRD están en la calle y no porque Morena, por ejemplo, carezca de militancia sino porque desde que fue secuestrado el padrón por Gabriel García, uno de los consentidos del Presidente, desde hace dos años, no se sabe el número ni los nombres de los militantes, sin este requisito no puede abrirse la convocatoria para la renovación de su liderazgo nacional hasta tiempos indefinidos. PRI, PRD y MC no están muy holgados en cuanto a militancia, en los cuales hay una desbandada imparable. En el PAN se advierten motivos de división muy serios. La inconformidad interna que produce la continuidad de Marko, quien lo ha hundido en la peor crisis de la historia, no sólo electoral sino interna; así como por la falta de cuadros capacitados como para dar la batalla en el Congreso más allá de discusión airada y las descalificaciones sistemáticas. Que Marko Cortés sea el único candidato para dirigir los destinos de ese partido también habla de la inexistente democracia interna y de la imposición de un líder, por intereses radicales dentro del PAN; lo cual acusa autoritarismo y falta de interés en una elección limpia y transparente, que traiciona los principios que lo crearon y fortalecieron. El actual dirigente nacional del PAN, el contador Cortés es el único candidato para ese cargo que reunió las 110 mil firmas necesarias para encaminarse de nuevo al liderazgo del PAN. Así, el michoacano, Marko Cortés, se perfila a reelegirse como dirigente nacional, hasta 2024, año que podría ser fatídico para el PAN. Tiene tres años en el cargo, desde el 19 de octubre de 2018, luego de derrotar a Manuel Gómez Morín con 79 por ciento de los votos. Lo apoyan ahora los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila; Guanajuato, Diego Sinhué; Tamaulipas, Cabeza de Vaca; Durango, José Rosas Aispuro; Chihuahua, Maru Campos, el gobernador electo de Querétaro, Mauricio Kuri, y el mandatario saliente de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. Otros que apuestan por Cortés son Vicente Fox, senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales electos, líderes empresariales como Gustavo de Hoyos, con lo que se advierte un acercamiento a la ultraderecha en cuyo trayecto se vislumbra una razón más para su división.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
“Sin argumentos para impugnar triunfo de Ricardo Gallardo” POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
E
l ex diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Héctor Serrano Cortés, aseguró que Ricardo Gallardo será el mejor gobernador de los últimos tiempos en San Luis Potosí, y celebró se el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se perfile hacia ratificar la voluntad popular de los potosinos. Señaló que la impugnación presentada por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática no acreditó los argumentos en contra el gobernador electo de San Luis Potosí. “Ellos buscaron la alternativa de cancelar las elecciones y llamar a nuevos comicios argumentando rebase de tope de campaña. El Instituto Electoral resolvió que en ningún momento existió evidencia. Por ello decidieron usar la campaña negra en contra de Ricardo Gallardo no han podido comprobar los supuestos vínculos con el crimen organizado”, manifestó el también analista político entrevistado en diversos programas de radio. Lamentó que utilizaran calumnias para que los magistrados tuvieran “una convicción más moral que jurídica. Sa-
HÉCTOR SERRANO CORTÉS celebró que el Tribunal Electoral se perfile hacia ratificar la voluntad popular de los potosinos Serrano recordó que Gallardo fue víctima de una persecución política que le impidió participar en la elección de 2015. Especial
caron un desplegado con calumnias en contra de Gallardo que por supuesto no se pueden acreditar”. Recordó que el gobernador electo fue víctima de una persecución política que le impidió participar en el proceso electoral de 2015 y lo hicieron a través de las instancias judiciales evitando que “El Pollo” fuera el gobernador hace seis años. “La voluntad del pueblo potosino se
PIDEN EVACUAR A POBLACIÓN POR DESFOGUE DE PRESA ZIMAPÁN Corre riesgo de inundación el municipio de Tamazunchale, en San Luis Potosí REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estableció contacto con autoridades del municipio de Tamazunchale, en San Luis Potosí, para evacuar a la población que pudiera estar expuesta a una posible inundación por el incremento de extracción de aguas de la presa Zimapán. Lo anterior debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también había pedido tomar medidas, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó al ayuntamiento sobre el desfogue de la presa, que alcanzó su máxima capacidad por las lluvias que se regis-
La presa alcanzó su máxima capacidad por las lluvias en Querétaro, Hidalgo y Estado de México. Especial tran en Querétaro, Hidalgo y Estado de México. Hasta las 09:00 horas de este lunes, dicha presa registró un porcentaje de llenado de 102%, así como extracciones de 360 metros cúbicos por segundo, pero ingresos del orden de 480 metros cúbicos por segundo. La CNPC conoció que la misma Conagua estableció comunicación con las
va a ratificar por parte de los magistrados y el próximo 26 de septiembre en la Plaza Fundadores, Ricardo Gallardo asumirá el cargo constitucional como gobernador de San Luis Potosí”, dijo. Respecto a las números de Gallardo Cardona, Serrano Cortés señaló que se abrieron más del 80% de los paquetes y la diferencia era de tres puntos y al abrirse los paquetes la cifra se incrementó a seis puntos.
unidades estatales de Protección Civil de las entidades involucradas para notificarles sobre tal incremento. Detalló que se tiene considerado que el municipio de Tamazunchale es el que se encuentra más expuesto a posibles afectaciones. Asimismo, la unidad municipal de Protección Civil del ayuntamiento informa que tiene lista para activarse como refugio temporal, la Escuela Primaria Macedonio Acosta, ubicada en calle 12 de octubre 101, Barrio del Carmen, con una capacidad de 200 personas. La CNPC reiteró el apoyo ante los efectos que pudieran causar dichas acciones en la presa Zimapán, y se informó que todos los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) se encuentran coordinados para coadyuvar en los trabajos que permitan mitigar los riesgos en los estados alertados. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 21 de septiembre se prevé el ingreso del primer frente frío de la temporada en el país.
Nación Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Cumbre de Celac no logra su objetivo
E
l fin de semana pasado, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, fue el anfitrión en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que se convocó a los 33 países que la conforman, solo acudieron 17 jefes de Estado y la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez. En esta reunión se dio prioridad a tres fines:
La producción de vacunas, la lucha contra el cambio climático, la creación de un ente como la Celac, que otorgue mayor presencia internacional a los países de América Latina, y la formalización de la Agencia Regional Espacial para lanzar un satélite que vigile los fenómenos meteorológicos y mejore la comunicación móvil y el plan de seguridad alimentaria en sinergia con la ONU.
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA
Aunque el Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó en la inauguración del evento el ideal de construir en América algo similar a la Unión Europea, el tema de la democracia generó un choque entre los Presidentes de Venezuela y Paraguay en un primer momento, y de Cuba y Uruguay, después. La cumbre se convirtió en un foro de ataques y contraataques de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El primero en discrepar públicamente fue el paraguayo Mario Abdo Benítez, quien desconoció al Gobierno de Venezuela. El venezolano le respondió a gritos: “¡Ni del mío para el tuyo!”.
Unos minutos después, el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle, criticó no sólo
a Venezuela, sino también a Cuba y Nicaragua. “Cuando uno ve que en determinados países no hay una democracia plena, cuando no se respeta la separación de poderes, cuando desde el poder se usa el aparato represor para callar las protestas (...) debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela”, lanzó. Una de las notorias ausencias fue la de Alberto Fernández, presidente de Argentina, quién debería haber tomado el testigo de la presidencia de la Celac. Por su parte, el presidente peruano, Pedro del Castillo, reafirmó el compromiso del Perú con la democracia y los derechos humanos ante la comunidad internacional. Por el contrario, Jair Bolsonaro rechazó la invitación porque, según sus palabras, esta cumbre “daba protagonismo a regímenes no democráticos”. Andrés Manuel, no es el primer
presidente en buscar la Unión de los países de América Latina, ya en 2011 en la primera Cumbre de la Celac, hace once años, el ex Presidente Calderón pugnó por consolidar la comunidad como “el vínculo de unión en la que todos los estados son hermanos”. Las conclusiones de la cumbre se caracterizaron, por la falta de consenso entre los 33 miembros del bloque, respecto del adiós a la OEA. Las posturas y las fracturas entre los países de América Latina sobre cómo organizar a la región se encuentran ampliamente divididas. Parece que AMLO consciente de la pérdida de poder, derivado de los resultados de las últimas elecciones intermedias en las que perdió la mayoría calificada, busca hacerse fuerte en un liderazgo internacional. ¿Será que la llegada de Maduro, la negativa de Bolsonaro y la ausencia de Alberto Fernández fortalece el liderazgo de López Obrador en la liga de izquierdas de América Latina? Esto ¿suma o resta? ¿AMLO apoya a países que violentan los derechos y libertades de las personas?
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
Quédate en México: el límite de la política migratoria
C
on la decisión tomada por la Corte Suprema de Estados Unidos que obliga al gobierno de Joe Biden a mantener el programa “Quédate en México” se ha agravado la crisis migratoria en México. Dicha crisis tiene varias consecuencias la más dolorosa es el sufrimiento que genera en cientos de familias que son presa del desamparo y de la incertidumbre. Otra consecuencia es la incapacidad de las autoridades mexicanas para controlar el paso de las caravanas, los agentes migratorios han hecho uso excesivo de la fuerza, las imágenes de agentes golpeando y persiguiendo a migrantes acompañados de sus familias, son el reflejo de una estrategia errática que ha llevado a cabo el gobierno mexicano. Es por ello que es importante entender en qué consiste esta estrategia, cuáles han sido sus consecuencias y cuál es el camino que se podría abrir para una posible solución. La estrategia “Quédate en México” consiste en que todas las personas que lleguen a la frontera de México con Estados Unidos a solicitar asilo tendrán que esperar en México mientras las autoridades estadounidenses revisan su situación migratoria y deciden si los aceptan o no. Las personas que tomaron la decisión de registrarse en
IVÁN ARRAZOLA COLUMNA INVITADA este programa denunciaron que durante su estancia en México han sido objeto de secuestros, asaltos y separación familiar según reporta el National Immigrant Justice Center. Dicha estrategia es un legado del presidente Donald Trump que obligó a México a endurecer las medidas para detener el ingreso de migrantes a territorio estadounidense, para lo que la recién creada Guardia Nacional se encargó de blindar la frontera, ya que de no hacerlo se le impondrían a México aranceles a todos los productos que exportaba al vecino del norte. Al asumir el cargo Joe Biden había prometido que terminaría con las políticas migratorias punitivas impuestas por Donald Trump, para ello suspendió el registro de migrantes al programa Quédate en México e inclusive permitió el ingreso de solicitantes que tenían pendiente la resolución de sus casos. Esta decisión generó inconformidad por parte los estados fronterizos estadounidenses que vieron con preocupación el incremento de los
flujos migratorios y un juez del estado de Texas pidió a la Suprema Corte que restituyera el programa, este órgano actualmente dominado por jueces conservadores le dio la razón al juez texano y obligó al gobierno de Biden ha seguir aplicado el programa. Con esta resolución judicial el ejecutivo norteamericano está atado de manos y en este momento no cuenta con un plan alternativo para modificar la política migratoria. Por su parte el gobierno mexicano ha hecho un diagnóstico con una visión limitada del problema. El presidente López Obrador ha propuesto como principal alternativa de solución que se implementen en los países expulsores de migrantes los programas sociales que ha establecido en México, “Sembrando Vidas” y “Jóvenes construyendo el futuro”, para lo que ha solicitado al gobierno de Estados Unidos fondos para llevar a cabo esta acciónes. La presidencia no parece tomar en cuenta que el problema no es únicamente económico, en buena parte de los países de la región hay problemas de inseguridad graves, países en donde los grupos del crimen organizado tienen amplio control sobre el territorio, además de los problemas políticos, con gobiernos populistas o con graves problemas de inestabilidad política, como actualmente está ocurriendo en Haití. A ello hay que sumar la crisis
del COVID-19 y los desastres naturales que han agravado la situación social en la región. El panorama ante la actual situación parece desolador, el gobierno de Estados Unidos es incapaz de llevar a cabo una acción por las limitaciones que le ha impuesto el poder judicial, por su parte, el gobierno mexicano ha asumido un papel reactivo sirviendo como bloque de contención para frenar el flujo migratorio y exhibiendo ante la comunidad internacional su incapacidad para garantizar los derechos de los migrantes. Históricamente México ha sido un país de refugio por lo que está obligado a dar un trato justo y digno a los migrantes. La política exterior mexicana a lo largo de su historia ha dado muestras sobre su capacidad para involucrar a la comunidad internacional en la resolución de conflictos internacionales, como cuando logró la firma de acuerdos de paz en Centroamérica. Si como dice el presidente López Obrador “la historia es la gran maestra de la vida” debería de revisar la forma en la que México ha trabajado en la región históricamente para verdaderamente ayudar y plantear estrategias integrales en Centroamérica.
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Doctor en estudios Científico-Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. México). @ivarrcor @Integridad_AC
10. ContraRéplica. Martes 21 de septiembre de 2021.
CIUDAD
Denuncian fraude por “falsos” médicos cubanos POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
E
l PAN en el Senado denunció que el gobierno de la Ciudad de México pagó 255.8 millones de pesos por los servicios de 585 doctores cubanos, sin evidencia de que en realidad hayan sido médicos especializados en la atención del Covid. El coordinador Julen Rementería difundió en Twitter documentos en los que, a través de solicitudes de información preguntó a seis dependencias datos que permitieran conocer la capacidad profesional de los médicos cubanos que estuvieron en el país para atender pacientes con coronavirus y ninguna los proporcionó. “No hay una sola evidencia de que los 585 cubanos que el Gobierno Federal y el de la Ciudad de México trajeron a nuestro país para que se sumaran a la atención de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 cuenten con título profesional”, sentó. Debido a que no se dio a conocer información sobre el nombre de los doctores y sus estudios o con qué acreditación médica contaban, Rementería concluyó que fueron en realidad “falsos médicos” extranjeros los que vinieron a México. En dicha investigación denominada “Cubagate”, Rementería del Puerto dijo que “el gobierno del presidente López Obrador, el de Claudia Sheinbaum y el del presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, orquestaron un
“NO HAY UNAsola evidencia de que los 585 cubanos que trajeron a nuestro país cuenten con título profesional”: Julen Rementería fraude de 255 millones 873 mil 177 pesos al presupuesto de salud. Contrataron 585 falsos médicos (que no tienen título) para tratar pacientes mexicanos de COVID”. “Por 585 falsos médicos durante tres meses, es decir, cada uno nos costó a los mexicanos 437 mil 390 pesos en total”, denunció. Señaló que la secretaría del Bienestar canalizó recursos públicos al Gobierno de la Ciudad de México para contratarle a la dictadura cubana "médicos" cubanos que no están titulados. En contraste, señaló el legislador, cada médico titulado en nuestro país “gana en el IMSS 17 mil mensuales y los tienen sin herramientas para trabajar”.
El legislador consideró negligente que el IMSS, el ISSTE, Instituto de Salud para el Bienestar, el Sistema de salud de la Ciudad de México, la Defensa Nacional y la de Marina hayan permitido trabajar a los doctores extranjeros en la atención de pacientes Covid sin que se corroborara que tenían estudios. De acuerdo con Rementería, con las respuestas de las solicitudes de información presentadas al IMSS, ISSSTE, a la Secretaría de Salud federal, el Instituto Nacional de Migración, que encabeza la Secretaría de Gobernación, y a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), además del gobierno de la ciudad, que fue la contratante, se acreditaría esta situación, pero todos negaron tener
SHEINBAUM RECHAZA ACUSACIONES SOBRE “FALSOS” MÉDICOS CUBANOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA “No hay nada que esconder”, respondió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tras las acusaciones de que su administración contrato a “falsos” médicos cubanos
para que ayudaran en la atención de pacientes con Covid. “Fueron distintos profesionales de la salud que vinieron a México a apoyar, fueron dos periodos en donde estuvieron, principalmente en la Ciudad de México, aunque también en
la información. El panista solicitó salarios, copias de sus títulos profesionales, la acreditación de su profesión en México y los criterios de compatibilidad, así como unidad médica a la que fueron adscritos, pero no existe ninguno de esos datos, o no eran competentes para responder, según las dependencias que fueron consultadas. Insistió en que se fraguó un fraude al presupuesto de salud y detalló que el 21 de abril del 2020, en plena crisis de la pandemia, el Insabi a través de un "convenio de colaboración", transfirió 135 millones 875 mil 81.52 pesos al gobierno de Claudia Sheinbaum para "ayudarle" en la crisis del Covid”.
otras entidades y con gusto podemos darle toda la información”, aseguró la jefa de Gobierno en conferencia de prensa. “Siempre fuimos transparentes. No hay nada que esconder, fueron dos periodos donde, principalmente, (médicos cubanos) vinieron a CDMX. Quieren buscar donde no hay nada, están buscando que haya algún tema con la solidaridad”, insistió.
Ciudad Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Anuncia UNACDMX reactivación de estancias infantiles ESTÁRÁN DISPONIBLES en las 9 demarcaciones que gobernarán a partir del 1 de octubre POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
L
as y los alcaldes de la UnaCDMX reiteraron su compromiso de reactivar las 192 estancias infantiles que había en las 9 demarcaciones que gobernarán a partir del 1 de octubre, e indicaron que ampliarán la cobertura en beneficio de las familias, pues su cierre implicó la cancelación de al menos el 50% de la oferta de cuidado infantil en la Ciudad de México. En conferencia de prensa, explicaron que con el cierre de las estancias se dio la espalda a las mujeres, se satanizó y persiguió a las maestras, y se dejó en el desamparo a miles de niñas y niños: “se debe pensar en los grupos de atención prioritaria antes de tomar una decisión de este tipo”, destacaron. Dijeron que la realidad contrasta con los datos que dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en su tercer informe, pues nombró a las estancias infantiles como una acción de gobierno cuando en realidad se refería a los Cendis. Anunciaron que presentarán una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para la reactivación de las estancias infantiles, cuyo proyecto ya había avanzado Mauricio Tabe cuando fue legislador local y se enriquecerá
Con la ayuda de especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el gobierno de Ecatepec planea la construcción de un sistema de captación de agua en la Sierra de Guadalupe para aprovechar los escurrimientos en época de lluvia y prevenir inundaciones, com las de los días pasados, en las partes bajas del municipio. El gobierno local propuso convertirlo en un proyecto regional con la participación de los tres niveles de gobierno, pero además que se incluya al Colegio de Ingenieros, la UNAM y otras instituciones con especialidad en fenómenos
TABE AUDITARÁ ADMINISTRACIÓN DE ROMO
•Mauricio Tabe, alcalde electo de Miguel Hidalgo, advirtió que auditará todos los procesos de adquisiciones que se hayan realizado en los meses posteriores a la elección y que comprenden el periodo de transición, a fin de evitar que se otorguen permisos, autorizaciones o se hayan registrado trámites de forma ilegal. A días de que concluyan las mesas de transición, Tabe señaló que la demarcación sigue asignando contratos y otorgando permisos que lo que buscan es dejarlos sin recursos.
ASUMIR RECONSTRUCCIÓN
Comenzarán 192 estancias; se buscará ampliar la cobertura, Cuartoscuro con la aportación de las y los alcaldes, así como la experiencia de Lía Limón, quien puso en marcha el programa a nivel nacional. Indicaron que Sheinbaum también presentó como logro el esquema de vacunación, cuando en realidad hay alcaldías donde no se han puesto las segundas dosis y en otras no han empezado con el esquema de los mayores de 18 años. “Hacemos un llamado, además, para que se vacune a los menores de entre 12 y 18 años, sin que medie un procedimiento jurídico”. A pregunta expresa, pidieron que la jefa de Gobierno dé respuesta a los temas que le plantearon en las reuniones que sostuvieron por separado hace unas semanas, pues existen temas urgentes para atender a la gente. En cuanto a la transición, agregaron que, a tres días de que termine el proceso, que no hay claridad sobre los recursos que se están dejando a
las administraciones entrantes: “siempre dijimos que un mes era muy poco tiempo para conocer la realidad de cada alcaldía y no nos permite hacer una planeación de los últimos tres meses del año, porque no tenemos información suficiente”. Señalaron que, pese a la amable actitud de los alcaldes salientes, se les está ocultando información relevante, la entregan a cuenta gotas y habrá temas que conocerán hasta que inicien funciones. Aseguraron que, aunque no cuentan con información sustancial, principalmente en términos de presupuestos, deudas y gastos comprometidos, brindarán buenos servicios a las y los capitalinos, sin echarle la culpa al pasado. Finalmente, los integrantes de la UnaCDMX nuevamente hicieron la solicitud a los gobiernos salientes para que se extiendan los contratos hasta fin de año.
ECATEPEC VA POR SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
Se buscará prevenir inundaciones y aprovechar escurrimientos de la Sierra de Guadalupe
A casi nueve días de que . 19 colonias fueran afectadas. Cuartoscuro hidrometeorológicos. El alcalde Fernando Vilchis se reunió con personal del Cenapred, entre ellos
el director general Enrique Guevara Ortiz, y Carlos Gutiérrez Martínez, director de Investigación; Guadalupe Matías, subdirectora de Riesgos por Inundación, y Leobardo Domínguez Morales, subdirector de Dinámica de Suelos y Procesos Geográficos, para darle continuidad a los sistemas de alertamiento por fenómenos climatológicos. Aunque en un principio el proyecto de captación de agua pluvial se realizará en la Sierra de Guadalupe, las autoridades propusieron convertir el mecanismo en un sistema regional.
•Ante el atraso en la reconstrucción de los 390 departamentos en Tlalpan 550 afectados por el sismo de 2017, la Jefa de Gobierno, señaló que su administración busca que la empresa constructora pague las obras que ascienden a más de 300 millones de pesos. Sheinbaum, recordó que se realizó una revisión integral de los edificios para adecuarlos a la nueva norma de construcción y que se trabaja en un pilotaje adicional en paredes y cubos de las escaleras. Señaló que, por el alto costo de la reconstrucción de departamentos, la empresa debe asumir los gastos de la misma.
FORTALECER AL GOBIERNO
•Ante los cuestionamientos de que la Unión de Alcaldes de la CDMX señaló los nombramientos de los nuevos secretarios ya que estos van a interferir en su administración como con Calos Ulloa. La Jefa de Gobierno respondió que son cambios del gobierno de la Ciudad y no tienen absolutamente nada que ver con las alcaldías. Que “en algunos casos fue decisión de la secretaria o secretario y por otro lado estamos fortaleciendo ciertas áreas que consideramos que son importantes hacia la segunda parte del sexenio donde vamos a estar en el Gobierno”, enfatizó.
DENUNCIA CUEVAS INCONSISTENCIAS
•A once días de tomar posesión como alcaldesa en Cuauhtémoc y a tres días de concluir el proceso de transición, Sandra Cuevas denunció que existe incertidumbre pues la información de la alcaldía es inconsistente, parcial, incompleta y obsoleta, pero además dejó en claro que los alcaldes de la UNACDM “no estamos pintados” y en todas las tomas de decisiones debemos ser considerados. Además, sostuvo que, en el rubro presupuestal, la Comisión de Entrega proporcionó información con corte a junio de 2021, no se cuenta con cifras actuales, toda vez que no ha sido reflejado el compromiso del gasto ni del presupuesto ejercido y por ende se carece de información clara, de tal suerte que se desconocen los recursos con los que se hará frente a las necesidades de los últimos tres meses del año.
12. ContraRéplica. Martes 21 de septiembre de 2021.
ACTIVO
CRECE EN 2021 UN 60.9% LA CARGA AÉREA EN 19 TERMINALES DE LA RED ASA Se realizaron 81 mil 218 operaciones aéreas, lo que significa un crecimiento total de 27.5% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA'
En los diez primeros lugares del índice 2021 se ubica a Islandia. Cuartoscuro
MÉXICO ENTRE LOS PAÍSES CON PEOR CALIDAD DE JUBILACIÓN EN EL MUNDO El sistema de pensiones en México se estancó en el lugar 37 de 44 países REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con el Índice Global para la Jubilación de Natixis Investment Managers 2021, el país presenta deterioro en algunos indicadores como calidad de vida, entre otros, por lo que, por quinto año consecutivo, el sistema de pensiones en México se estancó en el lugar 37 de 44 países evaluados respecto a la calidad del retiro para su población. De acuerdo con el documento, México se encuentra apenas por encima de Rusia, China, Colombia, Grecia, Turquía, Brasil e India, respecto de la calidad de jubilación que ofrece a su población. “México tiene una puntuación más baja en el subíndice de Calidad de Vida este año, debido a puntajes más bajos en los indicadores de factor ambiental y felicidad. Igualmente, también está entre los cinco más bajos en los indicadores de calidad del aire y agua y sanidad”, explica el texto. En tanto, en el subíndice de finanzas, México alcanza el lugar 16, a pesar de un puntaje más bajo, y continúa su buen desempeño en ciertos indicadores, con un segundo lugar en el ranking en dependencia en la vejez y quinto lugar en presión fiscal, pero también se encuentra entre los últimos diez para gobierno corporativo e inflación. “México sigue ocupando posicio -
nes inferiores en el subíndice de Salud entre los 10 más bajos en todos los indicadores, aunque marca una mejora en el indicador de expectativa de vida con un avance de dos escaños este año”, resalta. El director general de Natixis Investment Managers México, Mauricio Giordano, explicó que el sistema de ahorro para el retiro en México todavía enfrenta desafíos, en un entorno después del gran golpe de la pandemia de Covid-19. “Pero incluso la promesa de una completa recuperación económica global que no anticipamos hasta el primer semestre de 2022, la seguridad en el retiro es todavía una gran interrogante, dados los cambios demográficos y económicos que limitan los recursos de gobiernos, empleadores y trabajadores en todo el mundo, y representan un reto para una jubilación segura”, dijo. En los diez primeros lugares del Índice Global para la Jubilación 2021 se ubica a Islandia en primer lugar general por tercer año consecutivo, seguido de Suiza, Noruega, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda y Australia. Alemania avanzó dos posiciones al octavo sitio, intercambiando lugares con Canadá que bajó al décimo y Dinamarca se mantuvo en el noveno. “Los riesgos que representa la inflación, tasas de interés y deuda pública, y los retos financieros del empleo y sistemas de salud se han exacerbado.
De enero a agosto de 2021, los pasajeros atendidos en la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares -Red ASA-, aumentaron en un 60.9%, respecto del millón 135 mil 128 de los primeros ocho meses del 2020, logrando así sumar un total de un millón 826 mil 208 usuarios, en igual periodo de este año. El mayor incremento porcentual en la atención de pasajeros se presenta en 13 de las 19 terminales que conforman la Red ASA: Nogales, con 224.4%; Puerto Escondido, 118.2%; Matamoros, 108.7%; Campeche, 105.9%; Nuevo Laredo, 88.9%; Chetumal, 82.4%; Ciudad Obregón, 79.9%; Puebla, 51.6%; Loreto, 49.7%; Uruapan; 40.2%; Colima, 34.2%; Tepic, 31.7%; y, Ciudad del Carmen, con un crecimiento del 28.2%. En estos ocho meses de 2021, en las terminales de la Red ASA, se realizaron 81 mil 218 operaciones aéreas, lo que significa un crecimiento total de 27.5%, comparado con las 63 mil 711 de igual periodo de 2020. 16 son las terminales que registran movimiento operacional positivo: Nogales, Puerto Escondido, Matamoros, Nuevo Laredo, Campeche, Ciudad Obregón, Chetumal, Loreto, Ciudad del Carmen, Uruapan, Puebla, Tepic, Poza Rica, Ciudad Victoria, Tehuacán y Colima. La carga aérea movilizada, desde y hacia las 19 terminales aéreas que
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) opera y administra, registra un repunte, al contabilizar dos millones 211 mil 516 kilogramos trasladados, lo que significa un crecimiento de 99.1%, frente a los poco más de un millón 110 mil kilos del periodo enero-agosto de 2020. Las terminales con mayor cantidad de kilos de carga aérea trasladada y un incremento porcentual mayor son: Puebla, con 275.5%; Nuevo Laredo, 103.4%; Ciudad del Carmen, 83%; Campeche, 36.1%; Ixtepec, 29.4%; y, Tepic, con 17.3%. Es importante destacar que, tres de los 19 aeropuertos que conforman la Red ASA, han logrado rebasar algunas de las cifras registradas en 2019, previo a la pandemia por COVID-19, siendo así que el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, rebasa las cifras, del número de pasajeros atendidos, al alcanzar los 340 mil 254 usuarios, lo que significa un crecimiento de 26.6%; el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen supera en 19.4% las operaciones aéreas efectuadas en el mismo periodo de 2019, con un total de 28 mil 175; Puebla es el que rebasa las cifras prepandémicas.
EL DATO LAS TERMINALES con mayor cantidad de kilos de carga son: Puebla, con 275.5%; Nuevo Laredo, 103.4%; Ciudad del Carmen, 83%; Campeche, 36.1%; Ixtepec, 29.4%; y, Tepic, con 17.3%.
Tres de los 19 aeropuertos han logrado rebasar algunas de las cifras registradas. AFP
Activo Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Sindicato petrolero emplaza a huelga a Pemex EL PASADO 30 de julio venció el plazo para firmar el Contrato Colectivo de Trabajo
E
PASE DE ABORDAR
La ansiada recuperación económica chilanga
L
El sindicato resaltó que, bajo ninguna circunstancia, su intención es estallar una huelga.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) anunció que ha presentado ante la Secretaría del Trabajo un emplazamiento a huelga para Petróleos Mexicanos (Pemex). Lo anterior ante la falta de respuesta de la empresa productiva del Estado para llegar a un acuerdo respecto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2021-2023. El pasado 30 de julio venció el plazo para firmar el Contrato Colectivo de Trabajo, pero se le concedió una prórroga a Pemex con el fin de negociar mejores condiciones laborales de acuerdo a las circunstancias de la industria. En la mesa se puso una propuesta de un incremento salarial y prestaciones. “A dos meses de ese gesto y ante la ausencia de las negociaciones o propuesta para la firma del CCT,
RICARDO CONTRERAS REYES
Especial
es que en uso del único instrumento que concede la Ley Federal de Trabajo, hemos notificado el procedimiento para salvaguardar los derechos y prestaciones de las y los trabajadores que representamos”, señaló la sección 34 del STPRM.
No obstante, al petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza no ha respondido, ni se han instalado las mesas de negociación. El STPRM Indicó que se ha demostrado a la Secretaría del Trabajo que encabeza Luisa María Alcalde
plena disposición para el diálogo y a colaborar con Pemex. “Los petroleros somos soldados de la patria, sin embargo, esta notificación es exclusivamente el mecanismo legal para garantizar el derecho a reclamar el cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo, solo pedimos diálogo y solución”, dijo. El sindicato resaltó que, bajo ninguna circunstancia, su intención es estallar una huelga ya que es consciente del papel estratégico de la industria petrolera en México. “No deseamos la huelga, ni ninguna otra acción que atente contra nuestra empresa, que es el sustento de la nación, solo sensibilidad y empatía de los funcionarios de Pemex”, aseguraron los trabajadores.
Las tasas de interés de la deuda de EU se dispararía REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobierno estadounidense advirtió de la amenaza de una “crisis financiera histórica” si demócratas y republicanos no llegan a un acuerdo sobre el aumento del tope de endeudamiento del país. La falta de entendimiento impediría a Estados Unidos honrar sus compromisos financieros ya a mediados de octubre. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, describió un panorama apocalíptico en una columna publicada en
el influyente The Wall Street Journal, sobre las consecuencias que derivarían de una ausencia de acuerdo en el Legislativo: las tasas de interés de la deuda estadounidense se dispararían, la bolsa caería, y decenas de millones de soldados y jubilados no tendrían ingresos. Además, podría ocurrir una nueva recesión con millones de empleos perdidos. Si no se aumenta el límite de endeudamiento del Estado federal, podría haber graves consecuencias para la economía estadounidense y también para la economía mundial, que trata de levantarse del golpe de la pandemia de coronavirus, advierte la secretaria del Tesoro. Aunque el Congreso tiene la prerrogativa de aumentar este límite de
Especial
EU ADVIERTE SOBRE AMENAZA DE “CRISIS FINANCIERA” Los republicanos rechazan aprobar un nuevo aumento emisión de deuda, los demócratas podrían por sí solos aprobar un nuevo techo con sus votos. Los republicanos rechazan aprobar un nuevo aumento, disgustados con los gigantescos planes de inversión que impulsa el presidente Joe Biden. Los demócratas “quieren que les ayudemos a abrir el camino a su programa destructor de empleos, a lo cual nos oponemos”, declaró la semana pasada el jefe de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell.
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, defendió en su Tercer Informe de Gobierno los principales logros económicos de su gestión, aunque los empresarios no comparten las cifras y piden acciones concretas para salvar la economía. Luego de que pareciera ha sido “destapada” como la principal “corcholata” para el 2024, ella dijo que no es tiempo ni de futurismos ni de agendas personales. Ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, Sheinbaum enumeró las principales acciones para paliar la crisis provocada por la pandemia, como los apoyos para personas desempleadas; los créditos sin intereses para las medianas empresa con fondo conjunto con Nafin y las becas a niños y niñas que perdieron a alguno de sus padres por Covid; entre otras acciones. Sin embargo, los hombres de negocios advierten que el pendiente más importante es la ausencia de una estrategia integral de reactivación económica. La Coparmex-CDMX, al mando de Armando Zúñiga, señala que a la capital del país le falta recuperar 184,720 empleos formales de los 192,713 que adolece el país. Para ello, insiste en la instalación de una Mesa de Alto Nivel para proponer políticas públicas que permitan la recuperación de los empleos, así como una agenda legislativa desde el Congreso de la Ciudad que tenga como prioridad la reactivación económica y la recuperación de los empleos y una plena coordinación entre las alcaldías y el gobierno capitalino con el sector empresarial. Para el comercio en pequeño de la Ciudad de México, el Tercer Informe de Gobierno aporta pocos elementos que avizoren un mejor futuro para el sector, luego de que el coronavirus dejó en estado de sobrevivencia más de 250 mil negocios formales, el cierre de casi 1 millón de empleos formales que no se han podido recuperar. Gerardo C. López Becerra, Presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, advierte que no todo es negativo, pues entre los mensajes positivos de Claudia Sheinbaum se encuentra el manejo de la pandemia, el apoyo a una parte del sector empresarial y algunos de los avances que ha tenido en el combate a los cárteles del crimen organizado, pero asegura que urge abrir los “cercos” para permitir la libre movilidad en las calles del Primer Cuadro para recuperar las ventas. La reactivación de la economía chilanga sigue siendo el gran pendiente.
GUÍA DE TURISTAS:
Todo listo para la celebración del Primer Foro Virtual Internacional “La Mujer, Nueva Cara del sindicalismo en México y Latinoamérica”, organizado por la Confederación de Equidad e Integración Nacional, (CONFEDIN), que preside Lourdes Valdés Galán. Las actividades serán encabezadas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde y el director de la OIT en México, Pedro Furtado de Oliveira. Participarán líderes sindicales y empresariales de México, Argentina, Colombia, Canadá y Estados Unidos, así como por Legisladores Federales y Senadores de la República. La cita es el próximo 22 de septiembre en el Club de Banqueros.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14.ContraRéplica. Martes 21 de septiembre de 2021.
Texas pide declaratoria de emergencia por crisis migratoria AGENCIAS
E
l gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó este lunes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una declaratoria de emergencia para el estado por la crisis migratoria en la frontera con México. En una carta, el gobernador criticó que el gobierno federal no haga cumplir las leyes de migración y demuestre incapacidad al intentar detener los cruces ilegales en una zona de su propiedad. Indicó que la llegada masiva de migrantes está generando cargos sustanciales a los estados, afectando sus finanzas y poniendo en riesgo la seguridad de los residentes de la zona del condado de Val Verde. “Este aumento plantea riesgos potencialmente mortales para los residentes del condado de Val Verde y está invadiendo rápidamente los recursos policiales y de atención médica y humanitarios que nunca fueron destinados a ser utilizados en esta capacidad. Incluso los recursos
EL GOBERNADOR criticó que el gobierno federal no haga cumplir las leyes de migración El gobernador reiteró que también busca continuar con la construcción del muro fronterizo.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los ríos de lava del volcán Cumbre Vieja, que entró en erupción el domingo en la isla española de La Palma, provocaron ya la evacuación de unas 5 mil 500 personas y la destrucción de un centenar de casas en su descenso al mar, al que se espera que lleguen el lunes por la noche. “No tenemos que lamentar ninguna
El cólera es una enfermedad diarreica altamente contagiosa
BROTE DE CÓLERA PONE EN ALERTA A NIGERIA Se tiene constancia de casos en 25 de los 36 estados de Nigeria y en la capital, Abuya AFP
Especial
federales limitados en el área están sobrecargados por la gran cantidad de personas que cruzan ilegalmente a Texas“, expuso el gobernador en su carta. Greg Abbott insistió en que se requiere de ayuda de la administración Federal para disminuir “la amenaza de desastre, salvar vidas y proteger la propiedad, la salud pública y la seguridad”. El republicano dijo que durante los últimos años hizo del financiamiento de
la seguridad fronteriza una prioridad. Además, recordó que implementó una serie de operativos para frenar la migración irregular en la frontera de Texas. Reiteró que también busca continuar con la construcción del muro fronterizo, además del uso de cercas estratégicas y otras barreras para impedir la llegada de migrantes, adelantó que enviará más elementos de la Guardia Nacional y recursos adicionales.
pérdida humana ni daños personales, yo creo que esa es la mejor noticia”, dijo Ángel Torres, presidente del gobierno regional del archipiélago canario, situado ante las costas del noroeste de África, en una conferencia de prensa con el presidente del gobierno Pedro Sánchez, que está en La Palma desde el domingo. Sin embargo, la erupción, la primera que se registra en esta isla desde 1971, sí que provocó daños y forzó a 5 mil 500 vecinos a dejar sus casas desde que comenzó en la tarde del domingo. “Ahora mismo lo más importante es asegurar la seguridad” porque “el volcán
Especial
VOLCÁN CUMBRE VIEJA DESTRUYE UN CENTENAR DE CASAS Desalojaron a 5 mil 500 personas en su descenso al mar
AFP
GLOBAL
La erupción, la primera que se registra en esta isla desde 1971 sigue actuando”, avisó Sánchez, estimando que “van a venir jornadas muy largas”. El presidente del gobierno aplazó el viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU. Por su parte, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, creó polémica al recordar que los hoteles están abiertos e invitando a los turistas a acercarse a la isla a presenciar “lo que la naturaleza ha traído a La Palma”, unas declaraciones que luego matizó.
Un brote de cólera causó más de 2 mil 300 muertos en Nigeria desde el comienzo del año, principalmente niños, declaró este lunes un alto cargo de salud del país más poblado de África. “Hasta el 5 de septiembre de 2021, se habían registrado un total de 69 mil 925 casos sospechosos, incluidas 2 mil 323 muertes”, dijo el encargado de comunicación del Centro de Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC), Yahya Disu. Se tiene constancia de casos en 25 de los 36 estados de Nigeria y en la capital, Abuya. Los niños de entre cinco y 14 años son los más afectados, informó, y añadió que los 19 estados del norte representaron el 98% de los casos de infección. Según Disu, las fuertes inundaciones, la falta de higiene y el cambio climático podrían ser los causantes del aumento del cólera en el país este año. Nigeria ya sufrió otras epidemias de cólera, sobre todo en 1991, 2010, 2014 y 2017. Pero la actual podría superar a las anteriores en número de muertes, según las previsiones del NCDC, aunque parece remitir. Se enviaron refuerzos de personal sanitario y medicamentos a las zonas afectadas y las autoridades intensificaron las campañas de sensibilización sobre el saneamiento del agua y la higiene personal. El cólera es una enfermedad diarreica altamente contagiosa causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados.
Global Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
EU levantará en noviembre restricciones a viajes internacionales ADEMÁS DE una prueba contra la Covid, deberán hacerse un test en los tres días previos
La nueva orden abarca a las vacunas reconocidas por la agencia farmacéutica estadounidense.
C O RO NAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AFP
E
stados Unidos anunció que levantará el 1 de noviembre, para las personas vacunadas, las restricciones vigentes desde marzo de 2020 a los viajes internacionales. Además de presentar una prueba de vacunación contra la Covid, quienes viajen a Estados Unidos deberán hacerse un test en los tres días previos a embarcar y portar mascarilla durante el viaje, dijo Jeff Zients, coordinador de la lucha contra la pandemia en la Casa Blanca. De momento, no precisó qué vacunas serán admitidas para ingresar a Estados Unidos. En una entrevista, Thierry Breton, comisario europeo para el mercado interno, dijo que la nueva orden abarca a las vacunas reconocidas por la agencia farmacéutica
Especial
estadounidense (FDA). Los biológicos son las Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson (Janssen). La FDA no ha aprobado la vacuna de AstraZeneca, utilizada por muchas naciones europeas, pero Breton dijo que habló con Zients y percibió señales esperanzadoras. La Comisión Europea también se congratuló por el anuncio estadounidense por considerarlo “una medida largamente esperada por familias y amigos distanciados” e indicó que, además, es “una buena noticia para las empresas”. El grupo franco-holandés Air France-KLM calificó de “formidable” la noticia. Los vuelos transatlánticos son una sustancial parte de los ingresos del grupo.
Las federaciones Aerolíneas para América y Aerolíneas para Europa “aplaudieron” el anuncio. La Cámara de Comercio de Estados Unidos dijo que la decisión ayudará a una “recuperación robusta y duradera de la economía estadounidense”. Actualmente, solo los ciudadanos estadounidenses, residentes y extranjeros con visas especiales pueden ingresar a Estados Unidos desde la mayoría de los países europeos. Se mantendrán, no obstante, numerosas salvaguardias para evitar la propagación del virus, que ya mató a más de 670 mil estadounidenses, y que aumenta debido a la altamente contagiosa variante delta.
BILL DE BLASIO CRITICA A BOLSONARO POR VISITAR NY SIN ESTAR VACUNADO El mandatario sudamericano alardeó: “todavía no me he vacunado” AFP En el encuentro que sostuvo este lunes con el primer ministro británico, Boris Johnson, el mandatario sudamericano alardeó: “todavía no me he vacunado”, dijo entre risotadas mientras su interlocutor recomendaba la vacuna británica AstraZeneca. Pero al alcalde de Nueva York, el demócrata de Bill de Blasio, no le ha gustado demasiado la actitud de Bolsonaro. “Debemos enviar un mensaje a todos los líderes del mundo, incluido y muy particularmente a Bolsonaro, de Brasil, que el que quiera venir tiene que estar vacunado”, porque “todos deberíamos estar
seguros juntos”, dijo de Blasio a la prensa. El alcalde exigió la semana pasada que todos los miembros de las delegaciones que participen en la Asamblea General de Naciones Unidas que inicia este martes, estén vacunados. La intervención del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha evitado que Bolsonaro se tenga que quedar en la calle. Guterres alegó la desigual falta de acceso a las vacunas de los países en desarrollo para ser más permisivo con los visitantes a las instalaciones del foro multilateral. El alcalde recordó que la ciudad está ayudando a los delegados que se quieran vacunar. “Hoy tenemos un bus de vacuna-
El alcalde exigió que todos los miembros de las delegaciones estén inmunizados. AFP ción fuera de la ONU”, dijo antes de agregar que “estamos felices de vacunar a todo el mundo y que todo el mundo mantenga la ciudad segura”. El presidente brasileño fue fotografiado el domingo cenando de pie un pedazo de pizza en una calle de Nueva York, debido a su rechazo a vacunarse.
Existen grupos que piensan que OEA no responde a los intereses de EU. Especial
OEA VIVE UNA GRANDE CRISIS Del 2006 al 2019 el gobierno mexicano destinó unos 82 millones de dólares la OEA JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
¿Dónde va? Con Luis Almagro la Organización de Estados Americanos (OEA) pasa por una grave crisis solo superada por la caída de uno de sus antecesores el ex presidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez (MAR) quien ocupó ese encargo durante 14 días para concluir en prisión por un fraude de la multinacional Alcatel por 2.5 millones de dólares ¿Decoro?: Aunque el ex director OEA solicitó tiempo para demostrar su inocencia y eliminar escarnios a su familia y del organismo regional fue retirado a empujones de la sede Washington para regresar esposado a su país donde fue rechazado su entrada en el Salón de Diplomáticos Ilustres. ¿Desaparecerá? Del 2006 al 2019 el gobierno mexicano destinó unos 82 millones de dólares la OEA del uruguayo Luis Leonardo Almagro Lemes cuya administración enfrenta un déficit presupuestario como críticas de conservadores y liberales. En la administración del presidente Joe Biden existen grupos que piensan que OEA no responde a los intereses de EU por lo cual no hay razón de patrocinarla. También CELAC: De las naciones asistentes a la pasada cumbre de Jefes de Estados Bolivia, Nicaragua y Venezuela la ven como un simple instrumento estadounidense y desean sus destitución con otros mecanismos regionales. Hace un año la 54 Asamblea OEA reeligió a Luis Almagro y a NestOR Mendez como secretario general Adjunto con 23 de los 33 votos emitidos por los estados miembros e infortunadamente dejó en el camino a la candidata de Ecuador María Fernanda Espinosa- Desde el 26 de mayo 2020 ambos directivos cumplen su segundo mandato durante cinco años.