ContraRéplica

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3

VELAN A DYLAN Y PAOLA TRAS SU RESCATE EN EL CHIQUIHUITE

CONTAGIOS ACUMULADOS

AYER, LOS RESTOS de Paola y su hijo Dylan llegaron a la colonia que los vio crecer, donde permanecerían para que sus amigos y familiares les dieran el último adios. La madre de la difunta agradeció personalmente a los rescatistas por las labores de búsqueda en la zona cero. Foto: Cuartoscuro Pág. 11

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,597,168

273,391

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

11,603

811

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 777/ Año 02/ Jueves 23 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ANUNCIAN BUEN FIN, DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE

POR DISPONIBILIDAD DE ARMAS

EU corresponsable de la violencia en México: MEC

EL GOBIERNO FEDERAL dio a conocer que este año se estima una suma de 239 mil millones de pesos en ventas este año. Por su parte, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que se espera rebasar la derrama económica del año pasado y afirmó que trabajarán para que sea la mejor edición de todas. Pág. 13

El canciller mexicano Marcelo Ebrard reconoció la dificultad de abatir el flagelo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

DEMANDA CCE QUE SE IMPORTEN COMBUSTIBLES

LA SSPC REPORTÓ que hubo un incremento del 8% en feminicidios y una reducción de 3.9% con relación a los asesinatos durante los primeros ocho meses de 2021, respecto al mismo periodo del año pasado. Pág. 3

BASTA DE COERCIÓN: AMLO EL PRESIDENTE de la República manifestó que se debe atender el problema migratorio atacando los problemas que lo originan. Pág. 4

NIEGAN APREHENSIÓN DE CIENTÍFICOS DEL CONACYT

AUMENTAN RECOMPENSA POR “EL MAYO” ZAMBADA

UN JUEZ FEDERAL negó a la FGR girar órdenes de aprehensión en contra de 31 exfuncionarios acusados de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pág. 5

EL DEPARTAMENTO de Estado de EU subió de 5 a 15 mdd la compensación por revelar información que conduzca a la captura de Ismael Zambada. Pág. 7

Cuartoscuro

Archivo

arcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, sostuvo que será difícil reducir la violencia en México si Estados Unidos no se asume la corresponsabilidad que existe a través de la disponibilidad para la adquisición de armas. Pág. 8

FEMINICIDIOS AL ALZA; SE REDUCE LA TASA DE HOMICIDIOS DOLOSOS

TEPJF RATIFICA TRIUNFO DE GALLARDO El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió, por decisión unánime, otorgar la victoria en la contienda electoral a Ricardo Gallardo Cardona como gobernador de San Luis Potosí, luego de que ninguna impugnación de sus rivales procediera. El mandatario electo realizará la toma de protesta el próximo domingo 26 de septiembre y posteriormente festejará su logro con los más de 450 mil potosinos que lo favorecieron con su voto el pasado 6 de junio. Pág. 5

EL CONSEJO COORDINADOR Empresarial acusó al Ejecutivo federal de imponer medidas artificiales para proteger a Pemex, por lo que exigió permitir que haya una mayor oferta de proveedores de gasolinas, asegurando que ayuda al desarrollo de la industria y fomenta la competencia económica. Pág. 12

ENDURECE OMS MEDIDAS DEBIDO A LA CONTAMINACIÓN EL ORGANISMO publicó una serie de recomendaciones sobre la calidad de aire, con el objetivo de prevenir las más de siete millones de muertes que causa la contaminación anualmente. Cabe destacar que las medidas son más estrictas que las emitidas en el año 2005. Pág. 15


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 23 de septiembre de 2021.

Tiraditos

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

PREPARATIVOS EN CONCAMIN

•Al interior de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin) todo se alista para llevar a cabo la primera sesión del Consejo Directivo, ya que en ella se dará a conocer oficialmente a José Antonio Abugaber, como nuevo presidente, luego de que aglutinó el apoyo del 85% de las cámaras que tienen derecho a votar. Se lo adelantamos ya que el Comité de Elección que integran Blanca Estela Pérez, Bruno Galicia, Javier Prieto de la Fuente, Salomón Presburger y Manuel Reguera Rodríguez, ya realizó el respectivo conteo con la asistencia del notario público David Figueroa Márquez, por lo que la próxima reunión en Asamblea General Ordinaria ya se calcula para este viernes, y Reguera Rodríguez dará el informe, según lo establecido en el artículo 61 de sus estatutos.

INAI SUSPENDE PLAZOS DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES

•Por unanimidad, el Pleno del INAI acordó suspender plazos y términos para la atención de solicitudes e interposición de recursos de revisión en materia de acceso a la información y protección de datos personales, los días 13, 14, 15, 17, 20, 21, 23 y 24 de septiembre, debido a la migración del sistema Infomex al Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISA 2.0). El Comisionado Oscar Guerra Ford precisó que la ampliación de plazos y términos aplicará solo para las más de 46 mil solicitudes que se encontraban en trámite en el sistema Infomex, antes del 13 de septiembre, ya que se presentaron problemas cuando fueron migradas al SISA 2.0.

PIDEN A CORTE LLEVAR DISCURSO A HECHOS

•Los opositores a la aprobación del aborto criticaron que cuando se debatió este tema, los ministros de la SCJN argumentaban que buscan mayores derechos para la mujer; sin embargo, la paridad de género no se aplica en dicha institución cuando se trata de contratar personal. Y es que detallaron, en la presidencia del máximo tribunal, de los 76 empleados, apenas 23 son mujeres; mientras que de las 56 personas que trabajan con la ministra Norma Piña, solo 19 son mujeres. Lo anterior, dijeron, demuestra que del discurso a los hechos, que sí dependen directamente de ellos, existe mucho trecho; por lo que los conminaron a predicar con el ejemplo y que el apoyo a la mujer vaya más allá del discurso.

contrareplica.mx

OTROS DATOS

Latinoamérica: al borde del abismo “Tú no puedes comprar al viento, tú no puedes comprar al sol, tú no puedes comprar la lluvia, tú no puedes comprar el calor, tú no puedes comprar las nubes, tú no puedes comprar los colores”

E

Calle 13

s imposible no hablar sobre lo que sucede en nuestro entorno cuando se celebra a la patria, la cual se define como “Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. Incluso, la palabra “Tierra” se define como el “Planeta que habitamos” (RAE). Y nos guste o no, la “patria grande” (Latinoamérica) se encuentra “al borde del abismo”. Hace apenas un mes y días, el informe del Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU presentó los resultados de su estudio “código rojo”, donde advierte sobre los efectos del calentamiento global, y las consecuencias que ha tenido para la humanidad, como lo es la acelerada subida del nivel del mar, el derrite del hielo del planeta y la cada vez más constante presencia de fenómenos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas. Le siguió el informe del Banco Mundial (BM-“Oleada”), donde se exponen con detalles las consecuencias del cambio climático en México y particularmente en Latinoamérica: las conclusiones del informe son alarmantes. De inicio, se estima que en los próximos años al menos 4 millones de personas en México y Centroamérica podrían tener que migrar por el calentamiento global. Para ser más concretos, el estudio afirma que existe un “Corredor Seco en Centroamérica” (Guatemala, El Salvador y Honduras), que está a la deriva por la crisis medioambiental que agrava la pobreza, alienta a los desplazamientos humanos y tiene un impacto negativo en los derechos humanos en general. Apenas ayer, el secretario general de las Naciones Unidas suscribió el estado de emergencia: “vamos hacia el abismo, porque los compromisos actuales de reducción de gases de efecto invernadero nos dirigen a un aumento desastroso de la temperatura de 2.4ºC para fines de siglo”. En otras palabras, de continuar el deterioro medioambiental en el planeta y particularmente en América Latina, México sería uno de los más afectados por las migraciones masivas que ya iniciaron y que se intensificarán hacia el año 2030: pues estamos ante la era de la migración, donde los seres humanos perderán sus vínculos jurídicos, históricos y afectivos, sus naciones, sus patrias; ocasionando el desplazamiento de 143 millones de “migrantes climáticos” para 2050 (BM). Ante este escenario, y en este mes de la patria, no deja de ser simbólica la realización de la CELAC en México (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), pues las posturas políticas ahí convocadas dieron origen al planteamiento de dos puntos en común “ante el eventual abismo”, como lo son: la creación de un fondo regional para

desastres naturales (15 millones de dólares) y el compromiso de un solo posicionamiento regional ante la cumbre climática COP26 (noviembre de 2021). Y en ese punto, habrá que tenerlo claro, México se convierte en un puente entre la sed de Centroamérica, y el abismo migratorio hacia los Estados Unidos donde hoy, a manera de ejemplo, la frontera sur en Chiapas representa el punto de origen de “un pueblo sin piernas pero que camina”, en tanto que, Ciudad Acuña, Coahuila, podría representar el punto de destino de la crisis humanitaria del siglo que ya inició y para la cual no estamos preparados. Sin embargo, los otros datos nos llevan a señalar que la política interna de nuestro país requiere también con urgencia un replanteamiento de cara a la crisis humanitaria y medioambiental de la región: por una parte, como país nos enfrentamos a una oleada de inseguridad sin precedentes, donde la apropiación de los recursos naturales a manos del crimen organizado es tan grave que, hoy México es considerado el segundo país más peligroso del planeta para ser un defensor medioambiental, solo superados por Colombia. Ante ello, los datos: del total de 227 defensores del medio ambiente asesinados en 2020, México registró 30, lo que significa un aumento de 67% respecto de 2019. Donde tristemente registramos el nivel de impunidad más alto: “Hasta 95% de los asesinatos no enfrentan ningún tipo de proceso legal”. Por otro lado, y de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2021-2035, la política energética planteada por la actual administración no alcanzará 31% de la generación de energía con fuentes limpias (hidroeléctrica, solar, eólica y nuclear), quedando por debajo de la meta del 35% de generación con fuentes limpia para 2024, a lo que nos comprometimos como nación en el acuerdo de París en 2016. O bien, de la urgencia de realizar una auditoría correctiva al programa Sembrado Vidas que ha causado el efecto contrario al esperado con deforestaciones en zonas ejidales del sur de Chetumal; y ni que decir de la urgente revisión de la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FODEN). En suma, esta columna saluda a la Huelga Mundial por el Clima que se celebrará en México el próximo 24 de septiembre #24S #HuelgaPorElClima.

A MEMORIAM, UT CUNCTANTEM:

“Porque continúas encendiendo e iluminando el camino, porque aún en tu ausencia alivias el rompimiento de la razón, porque persistes, para mí, para ti, para ellos (LR), para lo oculto y lo divino…” Palabras hacia una memoria escrita de Pablo P. Enríquez y Meza

•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204


Nación Jueves 23 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SE VACUNARÁ A MENORES ENTRE 12 Y 17 AÑOS: AMLO C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

REPUNTAN CONTAGIOS EN las últimas 24 horas, 1 mil 603 nuevos casos y 811 decesos por Covid-19

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

A

l tiempo que la Secretaría de Salud reportó que en nuestro país sumaron 273 mil 391 defunciones por Covid-19, debido a que en 24 horas ocurrieron 811 decesos, y los contagios se incrementaron en 11 mil 603 nuevos casos, con lo que el acumulado de contagios se incrementó en 3 millones 597 mil 168; el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la próxima semana se darán a conocer los criterios a través de los cuales se vacunará a los menores entre 12 y 17 años de edad que lo requieran. La SSa detalló que las 10 entidades con el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, “que en conjunto conforman más de dos tercios, es decir, el 66% del total acumulado”, informó la Secretaría de Salud. El reporte técnico indica que en el país hay 66 mil 264 casos activos, es decir, que iniciaron con síntomas de la infección en los pasados 14 días y son los que están transmitiendo el virus. Con respecto al Plan Nacional de Vacunación, la dependencia informó que ayer se aplicaron 712 mil 551 vacunas. El acumulado es de 96 millones 793 mil 184.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra Informó que ya se tomó la decisión de vacunar a un millón de niños. Cuartoscuro Ciudad de México con 93%, Querétaro con 92%, Quintana Roo y Sinaloa con 86%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Chiapas con 47%, Puebla con 48% y Campeche con 54% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 62 millones 692 mil 366 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARSCoV-2, lo que representa 70% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 114 millones 47 mil 815 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, As-

traZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V, Janssen y Moderna. En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se tomó la decisión de vacunar a un millón de niños y niñas que tienen alguna enfermedad o discapacidad. “Ya se tomó la decisión de vacunar a niños con algunas enfermedades, ya se está haciendo, como el caso de madres embarazadas; niños que requieren un tratamiento especial. Ya se van a vacunar a más de un millón de niños en el país, niños con discapacidad con algún problema y tres vamos a tener suficientes vacunas”, señaló.

GUANAJUATO ENTREGÓ APOYOS A DAMNIFICADOS DE ABASOLO

El Gobierno Federal informó que, en los primeros ocho meses de 2021, hubo una disminución en homicidios dolosos, del 3.8%m aunque entre estos, los feminicidios subieron un 8% en relación al mismo periodo del año pasado. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que los feminicidios aumentaron un 8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020.. El peor mes fue agosto, donde los feminicidios en el país aumentaron de 68 a 107. La funcionaria sin embargo, señaló que cuanto a homicidios en agosto se registraron dos mil 815 homicidios dolosos, 35 casos menos respecto al mes anterior, que fueron dos mil 850. De enero a agosto disminuyó 3.9 por

ciento, informó fue el pasado agosto, donde descendió más este delito, y son seis estados concentraron el 50 por ciento de las víctimas de homicidio doloso: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco. En general se logró una reducción de 3.5 por ciento en los delitos del fuero federal respecto al año pasado, aseguró la funiconaria federal.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos a los habitantes de las comunidades afectadas por el desbordamiento del Río Turbio, el Dren Abasolo y el Arroyo Seco, en este municipio. Asimismo, se informó que se destinaron 270 mil pesos en la entrega de 540 carteras de Vales Grandeza para beneficiar a 2 mil 112 personas residentes en la cabecera de Abasolo y las localidades Buenavista de Vega, Estación Abasolo, Estación San Joaquín, El Huitzatarito-Santa Cecilia, La Chinche y San Cayetano. El gobernador buscará la declaratoria de zona de emergencia para que la gente afectada tenga accesos a los seguros en materia agrícola.

Claudia Bolaños

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

FEMINICIDIOS AUMENTAN 8%; HOMICIDIOS DISMINUYEN 3.9%

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 23 de septiembre de 2021 No. 0777/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 23 de septiembre de 2021

NACIÓN AGENTES MIGRATORIOS ACUSADOS DE COMETER MALTRATO SON INVESTIGADOS POR EU El secretario de Seguridad Nacional estadounidense prometió dar resultados “en días y no semanas” sobre los hechos en la frontera

El primer mandatario reiteró que se deben atender los problemas que ocasiona el desplazamiento de personas por falta de oportunidades. Cuartoscuro

BASTA DE QUERER RESOLVER MIGRACIÓN CON MEDIDAS COERCITIVAS: AMLO El presidente de la República cuestionó a EU por no aprobar con rapidez su propuesta de programas sociales para Centroamérica POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un “ya basta” a las medidas coercitivas de Estados Unidos (EU) para querer resolver un problema social que genera la migración de centroamericanos y otros habitantes de países menos desarrollados. “Ya basta de estar queriendo resolver un problema social, económico, con medidas coercitivas. Ya no debe de existir eso del Plan Mérida, nosotros no queremos helicópteros arrollados, lo que queremos es que la gente tenga recursos para sembrar, para cultivar sus tierras”. En su conferencia mañanera, el mandatario dijo que la falta de oportunidades es el motivo que provoca la migración. “Porque ese es el origen, esa es la causa de la migración. La falta de oportunidades, de empleo, el que haya salarios justos, la gente, siempre lo he dicho, no se echa a andar, no abandona sus familias, sus pueblos, sus costumbres por gusto, lo hace por necesidad”. Ante su propuesta de llevar el programa Sembrando Vida y Jóvenes Aprendices, el mandatario cuestionó

el que su propuesta no sea probada con rapidez. “¿Qué no podrá el Senado de EU aprobar este programa? ¿O se van a llevar estudiándolo un año, discutiéndolo, analizándolo? No creo que nos ganen a nosotros en eso, aquí el elefante camina, aunque está todavía reumático y nos cuesta trabajo empujarlo, pero pues en todos lados hay que empujar el elefante”, indicó. “Este es un plan de emergencia, ¿qué vamos a seguir reteniendo a los migrantes? Ya cuando salen, que ya tienen acuerdos con los polleros, traficantes de personas, que ya hasta le dieron anticipo allá en sus pueblos, pues ya aunque lleguen a Chiapas o al Istmo, aunque se les ofrezca trabajo, ya no quieren, traen la idea de llegar a Estados Unidos”. Dijo que espera que Estados Unidos acepte su propuesta de que a través del programa Sembrando Vida y Jóvenes Aprendices en Centro América se generen 240 mil empleos en 6 meses y disminuir la necesidad de migrar. En su turno, Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), hizo saber que, del 21 de agosto al 20 de septiembre, fueron rescatados a 63 mil 614 migrantes en el país.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, anunció este miércoles una investigación después de que se hicieran virales unas imágenes que muestran a agentes de migración montados a caballo persiguiendo a migrantes haitianos en la frontera con México. En una de las fotos, tomadas el lunes y publicadas repetidamente en medios de Estados Unidos y de todo el mundo, un jinete de la patrulla fronteriza agarra a un hombre por la camisa en el lado estadunidense del Río Grande, la frontera natural entre los dos países, cerca de Del Río, Texas. En otra, el agente retiene a un grupo de personas blandiendo sus riendas en una postura amenazante para obligarles a volver hacia México. “(Las imágenes) no reflejan lo que somos como país, ni tampoco lo que es el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos”, dijo Mayorkas ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes del país vecino. “He ordenado que se lleve a cabo una investigación de los hechos que se retratan en esas imágenes”, dijo. El resultado “impulsará las accio-

nes que tomemos, no nos andaremos con rodeos”, dijo, prometiendo un resultado “en días y no semanas”. Estas imágenes se produjeron en un momento en que el departamento de Mayorkas lucha por detener a miles de haitianos y personas de otros países que cruzan la frontera con la esperanza de quedarse en EU. De acuerdo con las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), durante el mes pasado 70% de las detenciones migratorias correspondió a ciudadanos de México con 55 mil 863, Honduras con 41 mil 831, Guatemala con 37 mil 53, y El Salvador con 12 mil 652. De octubre de 2020 a agosto de este año, suman 1 millón 541 mil 651 migrantes detenidos en el país vecino. “Hemos reiterado que nuestras fronteras no están abiertas”, dijo este fin de semana Marsha Espinosa, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. Por su parte, más de un centenar de personas migrantes haitianas se encuentran haciendo fila ante la oficina de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la Ciudad de México para intentar quedarse “un tiempo” en el país.

Centenares de migrantes haitianos en la Ciudad de México se formaron en la Comar solicitando que se les permita su estadía en México. Cuartoscuro


Nación Jueves 23 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Por unanimidad, Tribunal Electoral valida triunfo de Ricardo Gallardo Cardona EL GOBERNADOR ELECTO de SLP tomará protesta el próximo domingo en la Plaza de los Fundadores REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó esta tarde por unanimidad la voluntad histórica de cambio de las y los potosinos que hicieron gobernador de San Luis Potosí a José Ricardo Gallardo Cardona para el periodo 2021-2027. Ninguna impugnación interpuesta por sus rivales políticos procedió y a partir de este 26 de septiembre comienza su proyecto de gobierno para el Estado. El Magistrado ponente, Felipe de la Mata Pizaña, presentó su proyecto de sentencia ante dicho órgano judicial federal, en el que da por válido el triunfo de José Ricardo Gallardo Cardona y que fue aprobado por el resto de los Magistrados. Con esta decisión. se confirma la declaración de validez de la elección de la Gubernatura del Estado de San Luis Potosí y la expedición de la constancia de mayoría respectiva a favor de Gallardo Cardona,

El Pollo Gallardo, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, PT y PVEM. Especial candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo, quien obtuvo la victoria en los pasados comicios con más de 450 mil votos, superando en más de 50 mil a su rival más cercano. Por lo anterior, el Gobernador electo tomará protesta ante el Congreso del Estado este domingo 26 de septiembre, a las 12 del día en la Plaza de Los Fundadores y posteriormente festejará su triunfo ratificado por el Tribunal con sus seguidores, a quienes rendirá un mensaje de unidad

y reconciliación política. Entre las primeras acciones que se llevarán a cabo por la administración que encabezará Ricardo Gallardo Cardona, luego de su toma de protesta, dará inicio a las obras de rehabilitación del parque Tangamanga Uno, que fue uno de sus compromisos de campaña, así como la restitución del sistema de salud, la educación, los empleos y el desarrollo social. Asimismo se comprometió a “comenzar con su proceso transfomador” desde el primer día de su mandato.

JUEZ RECHAZA ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA CIENTÍFICOS DEL CONACYT Los imputados habrían recibido 50 mdp en el sexenio de EPN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un juez federal negó en definitiva a la Fiscalía General de la República (FGR) girar órdenes de aprehensión contra científicos y exfuncionarios del Foro Consultivo Científico y Tecnológico Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya, Estado de México, rechazó la acción penal de la dependencia federal contra 31 personas acusadas por delitos como operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, derivada de una denuncia interpuesta por la titular del Consejo, María Elena Álvarez-Buylla. De acuerdo con la resolución del impar-

María Elena Álvarez Buylla denunció a 31 personas por diversos cargos. Cuartoscuro tidor de justicia, la FGR podrá impugnar la resolución de este 22 de septiembre ante un tribunal colegiado, y los 31 imputados están en proceso de ser notificados de la sentencia. El juez añadió que la Fiscalía no presentó elementos suficientes para llamarlos a juicio a través de una orden de cartita; la dependencia volvió a solicitarlas pero fueron denegadas.

Presuntamente, los integrantes del Foro Consultivo recibieron ilegalmente 50 millones de pesos por parte del Conacyt en el sexenio de Enrique Peña Nieto, motivo por el cual busca solicitó las órdenes de aprehensión. En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la existencia de las denuncias en contra de los investigadores y reiteró que no se va tolerar la corrupción en ningún ámbito. “Se presume que hubo malos manejos de recursos en el Conacyt, sin embargo, esto lo va a resolver el juez. Y el que nada debe, nada teme. Es que tenemos que combatir la corrupción, por parejo, desde luego más arriba, de arriba hacia abajo, pero parejo, no tolerar la corrupción”, sentenció. Una vez que se tuvo conocimiento de las órdenes de captura en contra de los académicos, la comunidad docente hizo un llamado a la FGR a cancelar estas acciones.

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Evolución ¿Solo una teoría más?

H

oy quiero contarle cómo algunas creencias y cultos están poniendo en riesgo la laicidad de los estados contemporáneos, la fibra misma de la ciencia moderna y hasta de las democracias del mundo entero. “Este libro contiene material sobre la evolución. La evolución es una teoría, no un hecho, sobre el origen de las cosas vivientes. A este material hay que acercarse con mente abierta, estudiarlo cuidadosamente y considerarlo críticamente.” Eso decía una etiqueta que en 2004 la autoridad distrital de educación del condado de Cobb en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, había ordenado pegar en la portada de los libros de texto de biología de cuarto año de primaria de su jurisdicción y que usan millones de niños en todo el vecino país. Alguien demandó al distrito y lo llevó a juicio. En dicho procedimiento, el juez mandó llamar como testigo experto a Kenneth R. Miller, profesor de biología celular de la Universidad de Brown, coautor del libro en inglés SÓLO UNA TEORÍA, LA EVOLUCIÓN Y LA BATALLA POR EL ALMA DE LOS ESTADOS UNIDOS (Penguin Group, 2008). En sus primeras páginas narra entero el proceso judicial y alega que este debate entre la evolución y la creación puede destruir la esencia libertaria de su país. Según creo, la Teoría de la Evolución sigue vigente a pesar de oposiciones abiertas desde su publicación, principalmente en EUA, bajo el eufemismo de “creacionismo”. Dicho movimiento no combate frontalmente a Darwin. Demandando “igualdad de oportunidades” pide ser incluido en el temario de ciencias naturales, pero ahora bajo el mote de Diseño Inteligente (DI). El DI alega que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre, son el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada por uno o más agentes inteligentes. En EUA, país en el que 309 de sus ciudadanos han ganado el premio Nobel, resulta que, según un sondeo de la encuestadora Harris de julio de 2005, apenas el 49% de la población estuvo de acuerdo con la teoría de la evolución respecto de plantas y animales. Cuando se les preguntó sobre la evolución humana, el acuerdo con Darwin bajó al 38%. Además, el DI avanza a pasos agigantados entre los concejales de los cerca de 15 mil distritos de educación de ese país, que deciden el contenido de los programas de biología de sus respectivas jurisdicciones sin que ninguna autoridad central o federal pueda opinar previa o posteriormente. Encima, estos funcionarios son electos y naturalmente responden a la sensibilidad de sus electores en estos temas, aunque con frecuencia la Suprema Corte de Justicia de ese país ha derribado por inconstitucionales, actos, omisiones o prohibiciones planeadas o ejecutadas por agentes del DI en materia de divulgación educativa de sus ideas. Nos leemos pronto, para continuar.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2



Nación Jueves 23 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

EU incrementa recompensa por “El Mayo” Zambada OFRECE 15 MILLONES de dólares por información que lleve a la captura del presunto líder del Cártel de Sinaloa, por tráfico de drogas y lavado de dinero

El aumento de la recompensa es proporcional a su estatus de liderazgo, de acuerdo con las autoridades estadounidenses. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, incrementó de 5 a 15 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa. Las autoridades estadounidenses acusan al narcotraficante de tráfico de drogas y lavado de dinero.

A través de un comunicado, la dependencia destacó que el aumento en la recompensa “es proporcional a su estatus de liderazgo” en la organi-

zación que fundó junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, y de la cual tomó la cabeza cuando el capo fue capturado y deportado a Estados Unidos donde

EL DATO EL NARCOTRÁFICANTE habría tomado el lugar del Chapo.

cumple una pena de cadena perpetua. “El Departamento de Estado anuncia un aumento de 5 millones a hasta 15 millones de dólares de la recompensa ofrecida bajo su Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) por información que conduzca al arresto y/o condena del líder del Cártel de Sinaloa”. “Estas acciones están en sintonía con el compromiso del Departamento de apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley para llevar ante la justicia a los delincuentes transnacionales”, añadió. Explicó que la designación de la recompensa se realizó conforme a lo establecido en la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros. Previamente, el Departamento del Tesoro incluyó a Sergio Valenzuela Valenzuela, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Sonora, en su lista de narcotraficantes extranjeros. Asimismo bloqueó sus bienes y activos bajo jurisdicción de dicho país, además le fue prohibida cualquier transacción financiera con individuos y entidades estadounidenses.

Aun con la vacuna contra COVID-19, el virus sigue presente.

Usa cubrebocas Para ti que ya fuiste vacunado contra COVID-19, un consejo PREVENIMSS.

AUN VACUNADO, SÍGUETE CUIDANDO Orientación Médica Telefónica

800 2222 668

Frente al COVID, más vale PREVENIMSS.


Nación 8. ContraRéplica. Jueves 23 de septiembre de 2021.

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

Será difícil reducir la violencia en México: MEC

M

POR CLAUDIA BOLAÑOS

Zulma

H

echos dramáticos que surgieron en México a partir de la pandemia de Covid-19, han puesto al descubierto que en nuestro país, mujeres de todas las edades han salido a dar la cara e incluso a defender y ser solidarias con quienes padecen una situación similar. Este es el caso de Zulma González García, una niña de 12 años, originaria de Xalapa, Veracruz que enfrentó la necedad y cerrazón tanto del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, como del gobernador del estado, Cuitláhuac García para finalmente salir avante y ser vacunada con Pfizer, -que es la recomendada a nivel mundial para los menores-, en una primera dosis contra del Covid-19. A Zulma, que padece diabetes tipo uno y cuya abogada es su madre Zulma García, al igual que a otros menores, les habían negado la vacuna bajo argumentos contradictorios, como lo fueron los dichos de López Gatell, quien declaró que un niño vacunado, le quitaba la oportunidad a un adulto de inocularse. Pese a que Zulma había presentado por las redes sociales un amparo otorgado por el Poder Judicial, demandando que el subsecretario López Gatell cumpliera la palabra empeñada, en Veracruz le dieron largas a la menor como una señal de que el gobernador García se negaba a cumplimentar dicho amparo y lo evitó hasta que no pudo más. Incluso, la familia de la niña Zulma, recibió ofrecimientos para viajar a Estados Unidos y sin mayor problema vacunarse, pero ella y sus padres, luego de agradecer se negaron ya que es un derecho el acceso a la vacuna y sostuvieron que su caso debe servir como ejemplo sobre todo ahora que la inoculación a menores se ha vuelto un filtro muy difícil de pasar. De hecho en México, el caso de que los menores tengan derecho a vacunarse se ha complicado. De acuerdo a cifras del Sistema de Salud, en lo que va de pandemia de Covid-19, han muerto 407 niños de 0 a 5 años; 112 de 6 a 11 años, y 239 de 12 a 17 años, mientras que los casos acumulados de contagios entre la población menor de edad es de 156 mil 990. Asimismo, el mes que ha registrado un mayor número de decesos a causa del coronavirus, fue julio del 2020, con 86 fallecimientos. A poco más de un año de esta última fecha, en agosto del presente año, se contabilizaron 43 defunciones, o sea, un 50 por ciento menos a lo ocurrido en julio del año pasado. Con las anteriores cifras, se derrumba la teoría surgida a inicios de la pandemia de que el Covid-19 no afectaba a los menores. Desafortunadamente las consecutivas olas y variantes de esta terrible enfermedad, han venido a demostrar exactamente lo contrario. En el mundo, se estima que esta tercera ola de Covid, no da tregua en México mientras el subsecretario López Gatell, solo ha atinado a minimizar las defunciones de menores.

•Periodista morcora@gmail.com

contrareplica.mx

arcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), sostuvo que será muy difícil reducir la violencia en México si es que en Estados Unidos no se asume la corresponsabilidad que existe a través de la disponibilidad para la adquisición de armas que persiste en ese país. Durante la inauguración del seminario Litigio Estratégico vs Productores y Distribuidores de armas organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ebrard declaró: “Es evidente que si no logramos, si no tenemos la posibilidad de que en Estados Unidos se asuma la corresponsabilidad en los índices de violencia en México a través de la disponibilidad de armas, como ya lo referí, pues entonces va a ser muy difícil que logremos reducir la violencia en nuestro país”. Aclaró que es uno de los pilares que sostiene la demanda por negligencia presentada en una corte de Massachusetts por el gobierno mexicano en contra de productores de armas, no pretende excusar a México en lo que le corresponde para abatir la violencia al interior de sus fronteras, especialmente, en lo que corresponde a controlar el ingreso ilegal de armas, su distri-

EL GOBIERNO MEXICANO presentó anteriormente una demanda por negligencia en una corte de Massachusetts contra productores de armas

MARCELO EBRARD Canciller de México

Que en Estados Unidos se asuma la corresponsabilidad en los índices de violencia en México a través de la disponibilidad de armas”

bución y uso entre grupos criminales. Asimismo, puntualizó que “una razón principalísima de que los niveles de violencia en México no bajan, es decir, han estado consistentemente subiendo desde principios de siglo y de manera muy marcada desde 2007 si lo medimos en términos de homicidios, que es la estadística más sólida que tenemos, está vinculado íntima-

ANUNCIA AMLO AEROPUERTO EN TULUM Y AMPLIAR EL DE TEPIC Recordó que el aeropuerto Felipe Ángeles va a significar un ahorro de 225 mil millones de pesos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Al igual que sucederá con el de Santa Lucía, en Tulum se construirá un nuevo aeropuerto en tan sólo dos años, en tanto que se ampliará el de Tepic, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial México (FAMEX), realizada en lo que será el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, en el cual estuvo presente el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, el mandatario dio dicho anuncio. “Me da mucho gusto también anunciarlo, ya se tomó la decisión de construir lo mismo en dos años, el nuevo aeropuerto turístico de Tulum, Quintana Roo. Y ya tomamos también la decisión de ampliar el aeropuerto de Tepic, Na-

López Obrador durante la inauguración de la Feria Aeroespacial México, en el aeropuerto Felipe Ángeles. Cuartoscuro yarit, para ayudar en el transporte hacia Vallarta, en Jalisco, y en las costas del estado de Nayarit”, anunció. Agregó que no se ha descuidado el mantenimiento de los aeropuertos. El aeropuerto actual de la Ciudad de México tiene un programa constante de

mente a la disponibilidad de armas, principalmente las que provienen de los Estados Unidos”. Por otro lado, descartó que pueda ser cierta la suposición de que dicho litigio va a ser fácilmente resuelto por las representaciones legales de la industria de armamento que es, por cierto, una de las más poderosas en Estados Unidos.

conservación y de mantenimiento, y lo con el aeropuerto de Chetumal, con el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, aseguró. Además recordó de los ahorros al construir el aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía. “Nos va a significar un ahorro de 225 mil millones de pesos. Con ese ahorro, aun considerando lo que se pagó por la cancelación de contratos -porque cumplimos, a nadie se le quedó a deber nada, cumplimos con todas las empresas constructoras-, descontando esos 100 mil millones, de todas formas, son 125 mil millones, es mucho más de la mitad de lo que nos va a costar la construcción de mil 500 kilómetros de vías férreas para el Tren Maya, con el ahorro, por tomar la decisión de construir este aeropuerto”. Al evento estuvieron también invitados embajadores acreditados en nuestro país, funcionarios de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, y los gobernadores del Estado de México e Hidalgo, Alfredo del Mazo y Omar Fayad, respectivamente. Por otra parte señaló que esta Feria muestra los avances de la industria aeroespacial en el país, así como el futuro Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, actualmente en construcción.


Nación Jueves 23 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Un problema, en el que se va la vida

“N

o sabría decir qué es lo que ha sido distinto esta vez, solo que cuando me desperté me sentí más muerto de lo habitual. Despierto, sí, pero completamente vacío, como si alguien se hubiera estado alimentando de mi sangre”, esta es una de las muchas frases que Finch el protagonista adolescente del libro “Todos los lugares brillantes” de Jennifer Niven, tristemente expresa en uno de los muchos momentos de crisis que tiene y que lo hacen escapar de todos y de todo. Frase que inevitablemente me lleva a pensar en ese medio millón de personas fallecidas por suicidio que el director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, Edgar Vielma, informó, se habían registrado entre enero de 2020 y marzo de 2021. Los pienso, porque sé que estos dos años en los que la pandemia ha estado decidiendo el transcurso de nuestras vidas, nos han marcado de una manera u otra, sin embargo, no me puedo imagi-

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA nar el dolor, la desesperación, la soledad o los miles de sentimientos que llevan a alguien a tomar la difícil decisión de terminar con sus vidas. Este año en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud dio a conocer que cada año, más de 700 mil personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. En México, el INEGI informó que a diferencia de los nueve años anteriores, el primer año de la pandemia se contabilizó el segundo mayor crecimiento pasando de 7,223 de 2019 a 673 casos adicionales, y que en las entidades que más reportan casos de suicidio son

Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes, Quintana Roo y Yucatán. En esa cifra, el Sistema de Protección de Niñas, niños y adolescentes (Sipinna) ubica los mil 150 niñas, niños y adolescentes que decidieron suicidarse, y que dramáticamente superaron los decesos por covid-19 que en 2020 fue de 392 casos en esa población. En esa cifra, nos encontramos con historias como la de Martín de 14 años, quien después de saber que la chica que era su novia iniciaba una nueva relación, decidió en un terminar con su vida, con la de José Angel, quien después de escribir una carta en la que se definía como un alumno de bajo rendimiento, se sumó a los 13 menores de edad, que en Tamaulipas habían decidido concluir su camino; y con la de Anabel que al visualizarse sin un futuro, al ver que su padre se había quedado sin trabajo y por lo tanto sin los ingresos para seguir pagando la colegiatura de su escuela, se automedicó para quedarse dormida para siempre. Estas historias solo nos dejan entrever lo que impulsa a alguien a tomar este

camino, y nos gritan que no podemos ser insensibles u omisos ante el suicidio. En algunos países, la prevención del suicidio ocupa un lugar preeminente en sus agendas, en México a pesar de las cifras, todavía no sabemos de una acción o programa específico de detección y prevención del suicidio, pero mientras eso sucede, como sociedad, seamos lo suficientemente sensibles para observar y escuchar a nuestros niños, adolescentes, jóvenes, adultos a nuestros ancianos, porque en las actitudes y en las palabras, dicen los especialistas están las primeras señales que nos pueden ayudar a prevenirlo, y hacerlo será muy importante para reducir el pensamiento y conducta suicida que la Secretaria de Gobernación ha dicho, aumentó de 3.9 a 6%, porque en el fondo, todos los que piensan así, hay un aliento que está gritando: “Quiero seguir vivo, pero no sé como seguir”.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública. rosaliazs.ceip@yahoo.com.mx

Amparo vs leyes e interés legítimo

¿

Cómo se debe plantear un amparo contra leyes en la vía indirecta cuando pretende defenderse un interés legítimo? El interés legítimo es aquel que tiene una colectividad porque una norma de la Constitución le reconoce un derecho o beneficio en sentido amplio, que no es personal o subjetivo. La Suprema Corte de Justicia ha determinado que el amparo indirecto contra leyes es una vía adecuada para defender ese interés legítimo, aun cuando no se haya presentado un acto mediante el cual las autoridades hubieran aplicado las normas reclamadas a las personas afectadas –quejosas-, es decir un acto de aplicación. La doctrina judicial de la SCJN coincide con la teoría general de las normas contemporánea, en el sentido de que las disposiciones generales no solo prescriben o contienen mandatos u ór-

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO denes, sino también una idea o valor determinado que ha inspirado el contenido de las mismas. Existen ciertas normas que, sin estar dirigidas específicamente a una persona o colectividad con nombre y apellido, tanto sus artículos como la idea que las inspiró identifican a ese grupo y lo condiciona o merma en el ejercicio de ciertos derechos, con su sola entrada en vigor, por lo que la aplicación solamente depende de un acto futuro de realización cierta.

Así, la afectación que sufra una colectividad puede

surgir no solamente del mandato de la norma que regula directamente la conducta de aquélla, sino también de las finalidades que dicha disposición busca desde su entrada en vigor. Bajo esta consideración el amparo indirecto contra leyes puede promoverse para defender el interés legítimo de una comunidad, incluso cuando no exista acto concreto de aplicación, caso en el que debe alegarse que la norma y la idea que la inspiró, producen una afectación inmaterial que daña a ese grupo con su sola entrada en vigor, debiendo demostrar que esa colectividad es identificable. ¿Pero qué significa este elemento de procedencia del amparo contra leyes en interés legítimo? Pues que, independientemente de las porciones heteroaplica-

tivas que contenga la norma -es decir, las que afectan cuando ésta se aplica-, si existe un menoscabo derivado de su parte valorativa, debe reconocerse el interés legítimo para impugnarla sin esperar el acto de aplicación. Es muy importante tener en cuenta que este tipo de afectación no diluye el concepto de interés legítimo a interés simple, ya que no cualquiera puede combatir la norma a través del amparo indirecto, sino únicamente quienes formen parte de esa colectividad y así lo acrediten ante el juzgado de distrito que corresponda. En casos como este, el litigio debe enfocarse en demostrar al juzgado cuál es esa afectación concreta y por qué la colectividad es identificable y la resiente con la sola entrada en vigor, pues de ello dependerá el éxito en la procedencia del amparo y los planteamientos.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política


10. ContraRéplica. Jueves 23 de septiembre de 2021.

CIUDAD

COORDINACIÓN CON INM ANTE LLEGADA DE MIGRANTES: SHEINBAUM nacion@contrareplica.mx

C

laudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que las autoridades capitalinas se encuentran en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para atender la llegada de cientos de inmigrantes centroamericanos y haitianos cuya migración se ha acrecentado en todo el país durante los últimos meses. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina explicó que se revisará el contenido y planeación de la política nacional para llevar a cabo el trabajo en conjunto. “Si… justo estamos en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, tenemos una reunión más tarde y, ya, podemos darles la información. Vamos a ver cuál es la política nacional, cómo está planteada; y, ya, nuestra idea es coordinarnos con el Instituto Nacional de Migración”, comentó. Tras la crisis migratoria que padece el país, este miércoles alrededor de 500 haitianos provenientes de Tapachula, Chiapas, llegaron a la CDMX y se instalaron en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugia-

CIENTOS DE HAITIANOS se instalaron en la CDMX para iniciar trámites de asilo ante la Comar

Diputados urgieron un dictamen técnico ante riesgo de deslizamiento

POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

La mandataria dijo que se revisará el contenido y planeación de la política nacional. Cuartoscuro

dos (Comar) para iniciar los trámites de asilo o para poder llegar a la frontera con Estados Unidos. A través de redes sociales, diversos usuarios mostraron su solidaridad con los migrantes y organizaron donaciones de ropa, productos de aseo personal y alimentos. “ Vinimos al Café La Resistencia en República de Cuba 34 a traer cosas para los refugiados haitianos. Necesitan ropa interior, papel de baño, tenis

y cosas de primera necesidad. Está muy triste y en el Café están haciendo un gran esfuerzo por organizar las donaciones #CDMX”, señaló el usuario @guillermo_ga. El martes por la tarde representantes de los gobiernos de México y Haití acordaron -en el marco de la mesa de diálogo permanente establecida el pasado 17 de septiembredar seguimiento a las necesidades de las personas de origen haitiano.

L12: PRESENTAN ARMADURA PARA TRAMO ELEVADO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de la Ciudad de México presentó las imágenes del reforzamiento con acero del tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Durante el informe semanal sobre la Rehabilitación de la Línea 12, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, explicó que se tratan de piezas metálicas destinadas al reforzamiento de la estructura del viaducto elevado y que garantizarán que no se presente un nuevo colapso como el ocurrido en la noche del pasado 3 de mayo. Detalló que las estructuras contienen puntales, diafragmas y cinchos,

PIDEN ATENCIÓN PRIORITARIA PARA EVITAR DESLAVES

Las estructuras adicionales contienen puntales, diafragmas y cinchos. Especial serán conectadas con las trabes y columnas del tramo elevado entre las estaciones de San Lorenzo Tezonco y Olivos. En el informe, agregó que los estudios topográficos del tramo de 6.7 kilómetros tienen un avance del 30%.

“Esto significa que le damos mayor capacidad a las trabes y ligamos un lado de trabes con el otro lado de trabes, es decir, ligamos los marcos, le damos una capacidad de tomar esfuerzos a pesar de que algún elemento no tuviera la resistencia adecuada”, dijo el funcionario. Respecto al tramo subterráneo, Esteva dijo que se han realizado 40 calas para verificar el estado de la base donde se instalaron las vías y que se debe verificar que esté en buen estado puesto que se realizó con gravas y arena, no con concreto. Recordó que el Comité Técnico recomendó la prueba de placa de carga, es decir, cuánto resisten las capas inferiores para realizar los reforzamientos.

Legisladores del Congreso de la Ciudad de México llamó al gobierno capitalino a elaborar un Dictamen Técnico de la Zona de Atención Prioritaria por Riesgo de Deslizamientos, Deslaves y Desgajamientos ante el deslave ocurrido en el Cerro del Chiquihuite en Tlalnepantla. De acuerdo con los diputados, el objetivo de este dictamen es informar sobre las acciones a realizar para proteger a la población. El dictamen estaría realizado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías Coyoacán, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco. Martín Padilla Sánchez, diputado local de Morena, detalló que entre el año 200 y 2018 se registraron nueve mil 627 muertes en el país relacionadas con desastres naturales, esto de acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres. El también integrante de la Asociación Parlamentaria Verde Juntos por la Ciudad reiteró que la inestabilidad de laderas y barrancas provocada por la temporada de lluvias. Asimismo, recordó que en la colonia Chalma de Guadalupe en Gustavo A. Madero ya se han registrado deslizamientos y derrumbes.

Especial

POR LUIS BENÍTEZ

Martín Padilla y Maxta González


Ciudad Jueves 23 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Velan a Dylan y Paola tras rescate en cerro del Chiquihuite FAMILIARES DE LAS víctimas agradecen las labores de búsqueda y rescate en la zona cero POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

D

espués de haber sido rescatados tras el derrumbe del cerro del Chiquihuite, la madrugada de ayer miércoles, los restos de Paola y Dylan llegaron a la colonia que los vio crecer, donde permanecerían este para que familiares y amigos les den el último adiós. Fue en punto de las 14:00 horas cuando el párroco de la localidad celebre una misa en honor de Dylan y Paola. Por su parte, la madre de Paola agradeció a las personas que estuvieron con ella hasta este día; dijo que de manera personal les agradecerá las labores de búsqueda y rescate en la zona cero. Además, señaló que celebrará rosarios y misas en honor de su hija y sus nietos. “Ahorita, de antemano, voy a la zona cero a agradecerle a la gente que hizo el favor de dejarme a mi hija sacarla de ahí, ellos me apoyaron hasta mi último momento, hasta el último momento me apoyaron… yo les voy a hacer sus rosarios a mi hija, le voy a hacer sus misas, eso sí ténganlo por seguro y a mis nietos.

El Gobierno Municipal de Tlalnepantla aprobó el apoyo económico por 9 millones de pesos para las 205 familias damnificadas por el derrumbe en el Cerro del Chiquihuite y las inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias en las últimas semanas. Durante la sesión del cabildo, el alcalde Raciel Pérez Cruz, explicó que los nueve millones de pesos que se redujeron del Presupuesto de Egresos 2021, serán destinados a la Dirección de Bienestar para otorgar un apoyo por 150 mil pesos a seis familias damnificadas. De este dinero, 25 mil pesos se-

BUSCARÁN COMPARECENCIA

•El PAN en el Congreso de la Ciudad, intentará por segunda vez citar a comparecencia al titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, a fin de aclarar las cifras de mortalidad por Covid-19, ya que el número de 49 mil 940 fallecimientos “puede ser un maquillaje porque habría más”. El diputado Federico Döring señaló que la 4T lleva más de 101 días sin actualizar datos, saboteando los esfuerzos de Mario Romero Zavala y de Laurianne Despeghel, que exhibieron a Morena con la tasa de exceso de mortalidad en CDMX más alta del mundo.

COMPLETARÁN VACUNACIÓN Los cuerpos se trasladaron en carrozas de la Fiscalía al domicilio. Cuartoscuro (¿Está agradecida con el Gobierno?). ¡Ah, claro que si!”. El pasado martes, en Tlalnepantla, Estado de México, a las 20:45 horas del martes, elementos de búsqueda y rescate lograron identificar los cuerpos de la señora Paola y su hijo Jorge Dylan, de 5 años, sepultados bajo toneladas de rocas en el cerro del Chiquihuite. Los cuerpos fueron trasladados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para llevar el proceso legal de reconocimiento e identificación. Tras haber sido plenamente reconocidos y de haberse realizado las diligencias de ley, los cuerpos de Dylan y su madre Paola, de 22 años, salieron de servicios periciales en San Pedro Barrientos Tlalnepantla. Los ataúdes fueron ingresados a dos carrozas funerarias de la empresa Funerales San Juan, la cual

los trasladó al domicilio donde son velados este miércoles. También el martes, el Gobierno federal emitió una declaratoria de emergencia extraordinaria para Tlalnepantla, por el riesgo existente en la ladera del cerro del Chiquihuite, luego del desgajamiento del pasado 10 de septiembre. Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que se les ofrecerán viviendas, que se ubicarán en otra zona, a las personas que habitan en las orillas del Cerro del Chiquihuite. “Hemos dado la instrucción de que se haga un estudio a fondo para hacer una valoración de riesgo. Hay casas que ya no pueden estar ahí, que es muy peligroso, entonces, ¿qué les ofrecemos? Sus casas en otras partes, donde no corran riesgos, donde puedan vivir con tranquilidad”, expresó.

TLALNEPANTLA DESTINARÁ 9 MDP A DAMNIFICADOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

Serán destinados a 205 familias afectadas por el derrumbe y las inundaciones por las fuertes lluvias

Las 6 familias con mayor afectación recibirán 25 mil pesos. Cuartoscuro rán para cada una de las familias, tres para los afectados en la zona del derrumbe y tres afectadas por

las inundaciones en la zona oriente. Agregó que se apoyará con 5 mil pesos a todas las familias damnificadas y evacuadas por el accidente. De igual manera se destinará 1 millón de pesos para la adquisición de materiales de construcción para hacer frente a las contingencias ocasionadas por fenómenos naturales. Pérez Cruz mencionó que donará la mitad de su sueldo para ayudar a las familias y exhortó a los integrantes del gobierno municipal a seguir este tipo de acciones.

•Entre este miércoles y jueves el Gobierno de la Ciudad espera la confirmación de la llegada de al rededor 2 millones de dosis de vacunas Astra Zeneca , eso nos ayudaría a cumplir con los de 30 a 39 que nos faltan, “son alrededor de 140 mil vacunas, algo así", dijo la Jefa de Gobierno y precisó que además se daría información de la vacunación de 18 años y más antes del viernes, para que se aplique antes de octubre. Finalmente dijo que en 3 alcaldías se completó hay 250 mil personas que no completaron su esquema por lo que se realizara un esquema de vacuna a rezagados.

REGRESAN ESTADIOS AL 75%

•El América y Chivas de este fin de semana en el Estadio Azteca será con un aforo de 75%, así lo dieron a conocer los organizadores a través de sus redes sociales. Y es que de acuerdo al Aviso de Semáforo Epidemiológico publicado en Gaceta, en el caso de aquellos lugares con actividades o eventos masivos podrán operar con un aforo máximo del 75 % conforme al horario permitido en su aviso o permiso de funcionamiento. “Mantendremos una organización responsable guardando todas las medidas sanitarias oficiales” precisaron. Ya veremos cuántos contagios se reportan.

SESIONES SOLEMNES

•La Jucopo del Congreso de la CDMX en su Tercera Sesión Ordinaria aprobó la realización de una Sesión Solemne para el día 30 de septiembre con motivo dela develación de una placa con la leyenda en letras de oro “2021 Bicentenario de la Armada de México” en el muro de honor del Recinto de Donceles y Allende, de manera presencial, previo a la realización de la sesión ordinaria. Además acordaron la realización de una Sesión Solemne el viernes 1 de Octubre para que rindan protesta las y los alcaldes que asumirán sus cargos a partir de esa fecha.


12. ContraRéplica. Jueves 23 de septiembre de 2021.

ACTIVO

Permitir importación de combustibles, demandó CCE AL CCE LE PREOCUPA la reciente clausura de terminales privadas de almacenamiento

El Consejo aseguró que aumentar la oferta de combustibles “beneficia a las y los mexicanos”.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió al Gobierno Federal no impedir la importación de combustibles a México. A través de un comunicado, reconoció que si bien el contrabando de gasolina es un delito que afecta a la sociedad mexicana, al CCE le preocupa la reciente clausura de terminales privadas de almacenamiento y trasvase de petrolíferos en distintos estados de la República. “Estas suspensiones a empresas que operan totalmente dentro del marco legal vigente, obstaculizan la importación de gasolinas para proteger artificialmente a Petróleos Mexicanos (Pemex), en detrimento de las inversiones privadas realizadas en los últimos años”, advirtió.

Especial

Asimismo, indicó que la operación de estas terminales privadas ha aumentado la capacidad de almacenamiento en México; “complementando la que Pemex utiliza para su propia producción e importación, en beneficio de la seguridad y estabilidad energética de nuestro país”. El CCE aseguró que aumentar la oferta de combustibles “beneficia a las y los mexicanos”; así como a la industria nacional al fomentar la competencia y tener distintas opciones de suministro de gasolinas.

En este sentido, sostuvo que la disposición del gobierno limita la importación de gasolinas y reduce la oferta de combustibles, utilizados para actividades básicas como el transporte público, la distribución de productos alimenticios y mercancías, entre otros. Finalmente, hizo un llamado al Gobierno de México para que no perjudique a la ciudadanía y a la industria mexicana; “ni pongan en entredicho el compromiso de nuestro país con los tratados internacionales de libre comercio”.

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA REGISTRA SUPERÁVIT PRIMEROS SIETE MESES DE 2021 Derivado de 25 mil 981 mdd de exportaciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de 4 mil 959 millones de dólares en el periodo enero a julio del presente año, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Destacó que, por séptimo año consecutivo, al mes de julio se obtuvo superávit comercial, el cual se ubicó como el cuarto mayor saldo positivo desde 1995, derivado de 25 mil 981 millones de dólares de exportaciones y 21 mil 022

millones de dólares de importaciones. De acuerdo con cifras del Banco de México, la dependencia federal resaltó que la dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios permite al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros (10 mil 418 millones de dólares) y turismo extranjero (15 mil 941 millones de dólares). Señaló que, en los primeros siete meses del año, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 47 mil 002 millo-

El comercio total agroalimentario de México alcanzó 47 mil 002 millones de dólares. Especial nes de dólares. El 55.28% correspondió a ventas realizadas por nuestro país. La balanza agropecuaria y pesquera para el periodo enero-julio de 2021, presentó un saldo positivo de mil 508 mdd.

Entre los objetivos está evitar que los trabajadores recurran a intermediarios. AFP

LANZAN PLATAFORMA “INFONAVIT FÁCIL” Hacer llegar información confiable, certificada y actualizada a los usuarios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó la plataforma Infonavit Fácil, con la que estará en comunicación directa con los derechohabientes para que resuelvan dudas respecto a créditos. Además de hacer llegar información confiable, certificada y actualizada a los usuarios, dijo su director general, Carlos Martínez. Los trabajadores que se suscriban a “Infonavit Fácil”, dándose de alta en Mi Cuenta Infonavit, podrán resolver dudas sobre el ahorro que tienen en la subcuenta de vivienda, los créditos que ofrece el instituto e información de trámites y servicios, deudas que no puedan pagar y temas de pensión; además de beneficios a través de Socio Infonavit como descuentos en productos y servicios. Esta plataforma permitirá que haya comunicación directa con más de 60 millones de personas que tienen una cuenta con el instituto, precisó Gustavo Rivera, subdirector de comunicación del Infonavit. “Es también una herramienta de inclusión financiera”, pues permitirá, utilizando un lenguaje sencillo e incluyente, acercar a los trabajadores a temas de inclusión financiera, agregó el director general del Infonavit. Entre los objetivos de Infonavit Fácil está el evitar que los trabajadores recurran a intermediarios. “Para informar sobre el Infonavit no hay mejor que el Infonavit”, aseguró Martínez Velázquez al tiempo de destacar que la información de la página se actualizará constantemente.


Activo Jueves 23 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Del 10 al 16 de noviembre, El Buen Fin 2021

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Tres buenas noticias sobre el sector agroalimentario mexicano

SE ESTIMAN ventas de 239 mil millones de pesos, dieron a conocer AGENCIAS

E

l gobierno de México informó que la onceava edición de El Buen Fin se llevará a cabo en la semana del 10 al 16 de noviembre. Asimismo, dieron a conocer que para este año se estiman ventas de 239 mil millones de pesos. Por su parte, el presidente de la Concanaco-Servytur, Héctor Tejada, informó que con estas acciones se espera superar la derrama económica de cerca de 239 mil millones de pesos alcanzada en 2020 y sumar a más 95 mil empresas con sus sucursales, registradas por parte de la Concanaco Servytur”. Los representantes del gobierno y sector privado manifestaron que por segundo año consecutivo, el periodo de El Buen Fin 2021 se extiende una semana para privilegiar la salud tanto de los consumidores, como de los comercios y trabajadores.

Especial

El presidente de la Concanaco-Servytur dijo que trabajarán en que este sea el mejor Buen Fin, que cuente con la participación de más empresas en el comercio digital, la incorporación de nuevos giros comerciales que requieren reactivarse, pero sobre todo para inyectar optimismo a los sectores productivos y tener un panorama más favorable para el cierre del año. Expuso que El Buen Fin, “permite a los consumidores realizar la compra más importante de la menor costo...refrendado nuestros disposición como coordinador general por parte del sector empresarial”. Asimismo, agregó que sumarán al Consejo Nacional Agropecuario (CNA), y la Confederación de Cáma-

ras Industriales, para contar por segunda ocasión con los tres grandes sectores productivos del país caminando hacia el mismo rumbo y bajo un solo objetivo. Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo que lo más vendido en la época de El Buen Fin, son pantallas y viajes, por lo que trabajarán en los comparativos de precios para saber que sean ofertas y que se cumpla a los consumidores. Raúl Zambrano, administrador general de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que el Sorteo El Buen Fin 2021 repartirá una bolsa de 500 millones de pesos.

La inflación debería alcanzar 4.2% este año

La Reserva Federal estadounidense mantuvo este miércoles sin cambios sus tasas de interés de referencia, prevé una inflación más fuerte este año y revisó a la baja su estimación de crecimiento económico por causa de la variante Delta del Covid-19. La inflación debería alcanzar 4.2% este año frente a 3.4% estimado en junio, para bajar a 2.2% en 2022. La Fed revisó fuertemente a la baja su estimación para el PIB a 5.9% frente a 7% de expansión anual que preveía en junio. En un comunicado, el organismo

afirmó, luego de dos días de reunión de su Comité Monetario, que podría reducir “pronto” las compras de activos para inyectar liquidez en la economía si “los progresos continúan”. La Fed redujo al mínimo sus tasas de interés en 2020 cuando la pandemia comenzó a azotar la economía de Estados Unidos, para sostener el crédito y la inversión, pero también comenzó a comprar bonos del Tesoro y otros activos para facilitar la liquidez del mercado en un momento de tensión. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que la reducción de estas compras de activos, que se elevan a 120 mil millones de dólares al mes, po-

Especial

FED MANTIENE TASA DE INTERÉS; BAJA ESTIMACIÓN DE CRECIMIENTO DE EU AFP

E

El Buen Fin 2021 repartirá una bolsa de 500 millones de pesos.

Fed Jerome señaló que la reducción podría comenzar antes de fin de año. dría comenzar antes de fin de año, pero un aumento de tasas no será pronto, aunque más miembros del organismo consideran un incremento de los tipos de interés el año que viene. Algunos miembros del Comité Monetario están preocupados de que estos estímulos estén alimentando los aumentos de precios. Powell dijo que la persistencia de las dificultades de aprovisionamiento en materiales y para contratar mano de obra representan un riesgo para los precios, pero en 4.2% a 12 meses en agosto, sigue estando por encima del 2% que espera la Fed a largo plazo.

n julio pasado el sector agroalimentario del país volvió a dar buenas noticias pues mantiene su dinamismo comercial, a pesar de temas coyunturales globales como las nuevas cepas del coronavirus o el retraso en la apertura de fronteras. Así, en los primeros siete meses del año, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 47 mil 002 millones de dólares. El 55.28 por ciento correspondió a ventas realizadas por nuestro país. La segunda buena noticia es que permanece el superávit -por séptimo año consecutivo- e incluso se colocó como el cuarto mayor saldo comercial positivo desde 1995, a pesar de un alza en las importaciones, punto que abordaremos más adelante. La tercera noticia positiva es que se mantiene al alza el comportamiento comercial de los productos donde destaca el campo mexicano, como la cerveza con ventas por tres mil 166 millones de dólares o el aguacate, con mil 695 millones de dólares. Estos resultados se basan en la política pública del Gobierno de México y en su instrumentación y ejecución por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia, a cargo de Víctor Villalobos Arámbula, ha puesto a disposición del sector productivo nacional bienes públicos como las sanidades, la investigación e innovación científica y la certificación de semillas, entre otros, para potenciar la productividad y competitividad de los agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores mexicanos, lo que se refleja en sus indicadores. Sobre el aumento en las importaciones, vale la pena comentar algunos aspectos: la fuerte y vigorosa reapertura de algunos sectores como el turismo o restaurantes, que demandan mayores insumos que debe cubrir la industria sin perder su capacidad exportadora. El propio rubro pecuario, ante el mayor crecimiento, demanda un mayor volumen de granos. Comparar 2021 con 2020, un año atípico por el cierre de actividades comerciales debido a la pandemia, debe hacerse con la debida lectura; en cambio, si se analiza con respecto a 2019, las cifras convergen a los mismos ritmos. No hay que dejar de ver que existe también un mayor consumo de proteína animal, derivado de un incremento en los salarios, producto de la política laboral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Celebremos al maíz El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, invitó a celebrar el Día Nacional del Maíz, que si bien es el 29 de septiembre, al ser el principal cultivo en la cultura, siembra y cocina de los mexicanos, su conmemoración se extendió a lo largo del mes. Se llevarán a cabo 250 actividades y en el caso de Puebla, en coordinación con la SDR, en San Miguel Canoa se montará una parcela demostrativa; en Tepeaca habrá charlas y presentación de videos; en Soltepec realizarán talleres y entrega de reconocimientos y en Izúcar de Matamoros se ofrecerán ponencias, actividades culturales y exposiciones. Están cordialmente invitados a disfrutar de estas actividades y celebrar al maíz, base de nuestra cocina mexicana.

•Especialista en sector agropecuario y pesquero


14. ContraRéplica. Jueves 23 de septiembre de 2021.

GLOBAL

Estados Unidos y España enviarán vacunas a países en desarrollo C ORO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EU INFORMÓ que distribuirá en los países con menos recursos 500 millones de dosis

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

El sismo fue causado por el choque entre las placas Cocos y Caribe. Especial

stados Unidos y España anunciaron que enviarán a los países en desarrollo vaunas anti-Covid, a fin de que inmunicen a su

población. Estados Unidos informó que comprará y distribuirá en los países con menos recursos 500 millones de dosis suplementarias de la vacuna Pfizer contra el Covid-19, indicaron este miércoles altos funcionarios de la administración estadounidense. El anuncio lo hará el presidente de Joe Biden durante una cumbre global sobre la pandemia que liderará de forma virtual al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hasta ahora, Estados Unidos se ha comprometido a donar más de 600 millones dosis, entre ellas 500 millones de Pfizer destinadas a 100 países de ingresos bajos.

España donará un total de 30 millones de vacunas contra el Covid-19. Especial

Con la nueva adquisición se elevarían a más de mil 100 millones las dosis de vacunas contra el Covid-19 que Estados Unidos estaría enviando al mundo “de forma gratuita” y “sin condiciones”, agregó uno de las portavoces. Por otra parte, los funcionarios indicaron que Biden encabezará una cumbre sobre la pandemia paralela a las sesiones de la Asamblea de la ONU que se inauguró el martes en Nueva York.

El encuentro espera congregar a jefes de Estado, líderes de organizaciones internacionales, representantes del sector privado, filántropos, así como a delegados de organismos no gubernamentales y otros socios. España donará un total de 30 millones de vacunas contra el Covid-19, aseguró el presidente del gobierno español Pedro Sánchez, al anunciar nuevas donaciones para América Latina, África y la OMS.

AFP El etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, a quien Alemania propuso para su propia sucesión al frente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a 24 horas de vencer el plazo para presentar candidaturas, podría ser el único en liza. Interrogado por la AFP durante una conferencia de prensa sobre contaminación, este miércoles, el director general de la OMS rechazó confirmar si se postularía para un nuevo mandato de cinco

años, pero fuentes diplomáticas afirmaron que sí es candidato. Por su parte, Berlín no ha brindado hasta ahora detalles sobre el número de países que apoyan su candidatura. Un portavoz del Ministerio de Salud alemán indico brevemente a la AFP que “Alemania propone a Tedros para otro mandato”. El apoyo oficial de un país es esencial para poder ser candidato. Especialista en malaria, diplomado en inmunología y doctor en salud comunitaria, este exministro de Salud y también de Exteriores etíope fue el primer director gene-

El Centro de Alerta de Tsunamis dijo que “no hay amenaza de tsunami por este sismo” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La madrugada de este miércoles se registró un sismo de magnitud 6.2 en las costas de Nicaragua.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico se produjo a 78 km al suroeste de Jiquilillo.

TEDROS SE ALISTA PARA UN NUEVO PERIODO EN LA OMS Podría ser el único aspirante

SISMO DE MAGNITUD 6.5 REMECE LA COSTA OESTE DE NICARAGUA

Especialista en malaria, diplomado en inmunología y doctor en salud comunitaria. AFP ral de la OMS en ser elegido, en 2017. Antes, se sometía a votación de los países miembros una candidatura única, propuesta por el Consejo ejecutivo de esta agencia de la ONU. Además, Tedros Adhanom Ghebreyesus se convirtió en ese 2017 en el primer africano a la cabeza de esta importante agencia de la ONU, en primera línea de fuego desde el comienzo de la pandemia, lo que lo convirtió en uno de los rostros más familiares en la lucha contra Covid.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que “según todos los datos disponibles, no hay amenaza de tsunami por este sismo”.

En su informe inicial, el USGS dijo además que «hay una baja probabilidad de víctimas y daños». Los sismólogos explicaron que el sismo fue causado por el choque entre las placas Cocos y Caribe. Nicaragua se encuentra en el flanco este de la zona geológica más activa del mundo, en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.


Global Jueves 23 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Reunieron 840 mde para la reconstrucción de Notre Dame REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

U

na “explosión de generosidad” para financiar los trabajos de Notre Dame “que no se apaga”, permitió reunir 840 millones de euros (986 millones de dólares) para financiar la reconstrucción de la catedral de París, anunció Jean-Louis Georgelin, presidente del organismo público al cargo de las obras. Esta cantidad, que viene tanto de donantes franceses como extranjeros, “permite mirar al futuro con confianza”, celebró Georgelin el miércoles. Sin embargo, este responsable evitó precisar cómo se repartirá el dinero en las obras de restauración, unos detalles que “se darán a conocer cuando las cosas estén coordinadas con los jefes de obra”. El calendario de los trabajos mantiene el año 2024 como fecha de reapertura de Notre Dame, afirmó Georgelin. Sin embargo, como recordó el responsable, las obras del entorno

ESTA CANTIDAD “permite mirar al futuro con confianza”, celebró Georgelin

Los gastos estimados para asegurar el edificio, rondan los 165 millones de euros. Especial

de la iglesia “son competencia del ayuntamiento de París” y “seguramente no comiencen hasta 2025”, lo que obliga a plantearse “el acceso de los turistas a la catedral, sobre todo durante los Juegos Olímpicos”, que se desarrollarán en París dentro de 3 años. Los gastos estimados para asegurar el edificio, una etapa concluida este verano, rondan los 165 millones de eu-

ros (193 millones de dólares), «aunque probablemente sean algo menores», aseguró Georgelin. El coste total de la reconstrucción de Notre Dame podría anunciarse de aquí a final de año. Tormentas, imprevistos como la pandemia de covid-19 y emanaciones de plomo han retrasado los trabajos y aumentado los gastos.

OMS PUBLICA NUEVAS MEDIDAS ESTRICTAS SOBRE CALIDAD DE AIRE 7 millones de muertes anuales causa la contaminación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó sus nuevas recomendaciones sobre calidad de aire, más estrictas que las que manejaba desde 2005, con el fin de intentar frenar los siete millones de muertes anuales que causa la contaminación en todo el mundo. Los nuevos baremos, presentados por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y por la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, la española María Neira, bajan la mayoría de los niveles recomendados de contami-

nantes en el aire con respecto a los antes fijados, de 2005. “Hemos visto a través de los años, con las evidencias acumuladas, que el daño para la salud existe incluso a niveles más bajos de exposición de lo que pensábamos 15 años atrás, por ello los hemos bajado de forma radical”, señaló Neira en la rueda de prensa de presentación de la nueva guía. Es el caso de las partículas en suspensión con un diámetro inferior a 2,5 micras (PM 2.5), consideradas el contaminante más peligroso para el ser humano: hasta ahora la OMS recomendaba menos de 25 microgramos por metro cúbico de aire en un día, mientras que ahora baja el nivel a menos de 15 microgramos. Por ponerlo en perspectiva, la ciudad de Pekín, una de las más contaminadas del mundo, amanece frecuentemente con niveles superiores a 500 microgra-

La guía mantiene la concentración de ozono en 100 microgramos en 8 hrs. AFP mos por metro cúbico, y en días excepcionalmente malos de smog ha superado los mil microgramos. En cuanto a las partículas de un tamaño algo mayor, de hasta 10 micras de diámetro (PM 10), la OMS baja su nivel diario recomendable de 50 microgramos a 45 por metro cúbico de aire. La OMS también ha bajado el nivel recomendado de dióxido de nitrógeno (de 40 a 10 microgramos por metro cúbico, como media diaria anual), y también sugiere mantener la concentración de monóxido de carbono en un día por debajo de los 4 microgramos, cuando en 2005 no había establecido ningún baremo respecto a esta sustancia, la guía mantiene la concentración de ozono 100 microgramos como máximo en un periodo de ocho horas .

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Debuta en Naciones Unidas

E

n uno de los momentos más difíciles que, seguramente, vivirá como presidente, Joe Biden se presentó ante la asamblea plenaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y más que anuncios espectaculares, reiteró, que su país busca regresar al liderazgo mundial…” abriremos una nueva era de la diplomacia tras la retirada de Afganistán”. Y dijo que están ya en ruta…” Hemos buscado extender los esfuerzos para dotar de vacunas contra el Covid-19 a todo el mundo, nuestro país seguirá colaborando” pero como bien dice el mexicanísimo refrán mexicano, prometer no empobrece…” Estados Unidos se unirá al objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del Acuerdo de París, sobre el cambio climático “doblando” su aportación financiera internacional a la lucha por salvar el clima”. Bueno el inquilino de la Casa Blanca también renovó el compromiso de su Administración para luchar contra el hambre en el mundo a través de ayuda alimentaria, e incluso acelerar sus acciones en pro de la salud. Con el fantasma de la derrota en Afganistán y ante los mandatarios del mundo pronunció una frase que lo seguirá durante el resto de su mandato…”no queremos una nueva guerra fría o un mundo dividido en bloques, no podemos perder más tiempo, trabajemos juntos por un mundo mejor. Permíteme comentarte un detalle que no reflejaron todas las televisoras y pocos medios en general; en su ruta rumbo al estrado, Biden se topó con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien de forma cordial pero firme le hizo una petición…” serenidad en su intervención señor presidente”. Y bueno esto cobra gran relevancia cuando el mundo está al borde del colapso donde el dialogo entre naciones y el entendimiento deben prevalecer. Bien vale mencionar lo dicho por el Secretario General… “me temo que nuestro mundo se dirige hacia dos conjuntos diferentes de reglas económicas, comerciales, financieras y tecnológicas, dos enfoques diferentes del desarrollo de la inteligencia artificial y, en última instancia, dos estrategias militares y geopolíticas diferentes”, así o más claro lo manifestado por Antonio Guterres. Esta Asamblea General de la ONU enmarcada por la pandemia del Covid-19, la cual siempre estuvo en duda su realización, fue sin duda el mejor escenario con el que ha contado en estos 8 meses el inquilino de la Oficina Oval, sobre todo ante la suma de derrotas políticas, militares y la inminente inflación que enfrentará el gobierno a su cargo. Esta esperada reunión de la ONU reunió a un centenar de mandatarios, algunos enfrentados a pesar de sus discursos públicos y sus cuestionables acciones. Joe Biden, se mostró seguro, tranquilo y buscando empatía con los mandatarios del mundo, veremos que tanto le sirve esa actitud.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.