SANCIONA COFECE A EQUIPOS DE LIGA MX
SE ACELERA LA INFLACIÓN DURANTE SEPTIEMBRE
LA COMISIÓN FEDERAL de Competencia Económica multó a 17 equipos la liga mexicana de futbol por un total de 177.6 millones de pesos por la realización de prácticas monopólicas absolutas. Foto: Cuartoscuro Pág. 13
5.58% 5.60% 5.87% durante la primera quincena de agosto
en la segunda quincena del mes pasado
es la tasa de la primera quincena de septiembre
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 778/ Año 02/ Viernes 24 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
REVELA ESTUDIO DEL DIF-UNAM
Cuartoscuro
Covid deja en orfandad más de 118 mil menores 86 32
RECUPERACIÓN ECONÓMICA, A FINALES DE 2022
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a investigación, basada en la aplicación de millón y medio de cédulas de evaluación en los 32 estados del país, principalmente en hogares beneficiarios de programas alimentarios que del DIF, proyecta de manera preliminar que 86 mil 188 niñas, niños y adolescentes, habrían perdido a su padre; 32 mil 50, a su madre, y 124 a ambos. Pág. 5
mil niños, niñas y adolescentes perdieron a su padre como consecuencia de la pandemia derivada de Covid-19
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el crecimiento económico de México seguirá en aumento para recuperar lo pérdido por la pandemia a finales del año próximo. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, manifestó que el paquete económico presentado contempla como prioridad la atención a las brechas sociales, enfocado a erradicar la carencia de servicios básicos para la población, tales como: vivienda, salud, educación y alimentación. Pág. 4
mil menores de 18 años se vieron afectados por la muerte de su madre y 124 sufrieron el deceso de ambos parientes
DENUNCIA DE CONACYT SE MUEVE POR INTERÉS POLÍTICO: UNAM LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS aseveró que la intención de aprehender a 31 científicos, académicos y personal administrativo ha sido un tema que volvió a polarizar a diversos sectores de la población. Pág. 8
Cortesía
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3
DETIENEN A DOS POR EXPLOSIÓN EN SALAMANCA LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO puso a disposición de un juez a Eduardo “N” y Georgina “N” como presuntos responsables del atentado que dejó como saldo 2 muertos. Los imputados del ataque son acusados de homicidio calificado y tentativa de homicidio. El acto criminal se ha caracterizado por el deslinde de grupos criminales. Pág. 4
CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
11,808
748
3,608,976
274,139
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 24 de septiembre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
NO VINE PARA ACUSAR, DICE BUYLLA
•De forma sorprendente, María Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, dijo desconocer la naturaleza de las indagatorias que realiza la FGR contra 31 excolaboradores de la institución, a quienes se les acusa de lavado de dinero por 244 millones de pesos. Y aseguró que no participa en el gobierno con el fin de perseguir a colegas académicos ni científicos sino por el contrario para ayudarlos. Esto, mientras al interior de la 4T, la denuncia ha generado divisiones.
DAN SALARIO Y PRESTACIONES A REPARTIDORES.... DE NY
•Este jueves se aprobó un paquete legislativo que reconoce un salario mínimo y otros derechos a los repartidores a domicilio de comida que trabajan para aplicaciones móviles, y que son las piezas clave de un negocio que se disparó con la pandemia de Covid-19. La ley impone a las empresas de reparto en la ciudad, como Grubhub, DoorDash o Uber Eats, que garantice unas condiciones mínimas a los trabajadores. Lo anterior ocurrió en Nueva York, sin embargo, anima a quienes perciben de esta forma un ingreso; no hay que olvidar que hace unos meses los repartidores de aplicaciones se manifestaron en demanda de prestaciones sociales.
DETIENEN A DIPUTADA MORENISTA POR POSESIÓN DE ARMAS
•La diputada suplente de Morena en el Congreso de Puebla, Sandra Nelly Cadena Santos, fue detenida por agentes de la Fiscalía General de Justicia de esa entidad, por posesión de armas de fuego largas y cortas, además de granadas de uso exclusivo del Ejército. A través de una tarjeta informativa, la dependencia detalló que cumplimentó una orden de cateo en un inmueble de Tecamachalco y detuvo a la morenista junto a otro hombre identificado como Jesús “N”, así como el aseguramiento del domicilio.
EL ÁGORA
Por crimen, en riesgo la libertad de expresión
E
l crimen organizado atenta abiertamente contra el ejercicio periodístico y convierte a México en el país más inseguro para los profesionales de la comunicación. Corresponde al Estado garantizar el desempeño laboral de los informadores en un clima de seguridad que permita a los medios masivos y digitales cumplir con su la función social, además de preservar la integridad física y patrimonial del gremio, así como la de sus familias. Asignatura todavía pendiente para las autoridades. Un estudio de la consultora enkoll demuestra que nuestro país es el más inseguro del continente americano, donde más peligra la libertad de expresión y el tercero en el mundo, solo después de Irak y Siria, naciones que están en guerra civil, conflictos armados o mantienen una inestabilidad política. Pero también estamos por encima de otros Estados donde hay luchas intestinas o panoramas bélicos multilaterales como Afganistán, Somalia y Pakistán. En el hemisferio occidental, específicamente América, somos el número uno en atentados contra periodistas, muy por encima de Colombia, Brasil, Honduras, Guatemala, El Salvador. Nicaragua o Argentina, incluso hay más comunicadores asesinados aquí que en los Estados Unidos.
México vive una época de enorme violencia provocada por el crimen organizado, producto de sus masacres, enfrentamientos entre cárteles rivales y asesinatos de civiles inocentes, además ha generado una extremada violencia política con la ejecución de personajes públicos, policías, jueces, líderes sociales y también periodistas, quienes, con su profesional trabajo, han dado testimonio y
denunciado sus actividades ilícitas y documentado la penetración del narcotráfico en la vida política del país. Desde el 2000 se ha recrudecido la violencia contra los comunicadores y 2017 fue el peor año para los informadores, seguido del 2019. Este año tampoco es mejor. La firma de los atentados no deja lugar a duda de su origen, no solo por su crueldad sanguinaria, sino por el trabajo de las víctimas. Del total de asesinatos, más del noventa por ciento de los comunicadores cubrían temas de seguridad, narcotráfico, política, crimen y nota roja. Áreas de investigación donde actúa la delincuencia. Casi el 60 por ciento de los reporteros u opinadores afectados laboraba en medios impresos, el 18 por ciento incursionaba en los medios digitales y similar porcentaje se observó en la radio, los menos afectados fueron los que reporteaban o comentaban en la televisión. Del total de las víctimas, el 92 por ciento fueron hombres y el resto mujeres. El top ten de los estados con más agresiones son Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Michoacán, Coahuila y el Edomex. A la violencia que genera el crimen organizado contra el ejercicio periodístico se suma la inacción gubernamental que propicia el 98 por ciento de impunidad, la falta de protocolos que prevengan los ataques contra la libertad de expresión o den protección a los comunicadores. El desdén y críticas infundadas que hay de las autoridades por la labor informativa hace que el Estado esté en deuda con quienes cumplen con una función social y los deja en total indefensión. Pero como dice el historiador Enrique Kauze, “ser periodista en México significa ejercer una profesión peligrosa, pero el ambiente hostil para la libertad de expresión es también un estímulo para seguir con el ejercicio de la crítica”. Un baluarte de la vida pública nacional es el periodismo, no permitamos que el crimen organizado, la inacción o confronta gubernamental atenten contra la libertad de expresión, porque sale pierde nuestra la democracia.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 24 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
REPORTA LA SSA 11 MIL 808 CASOS NUEVOS DE COVID-19 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
MÉXICO ACUMULA 274 mil 139 muertes y 3 millones 608 mil 976 contagios durante la pandemia
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
M
éxico sumó este jueves 748 muertes y 11 mil 808 nuevos contagios por Covid-19 en las últimas horas, de acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud (Ssa). Con estos datos, el país acumula 274 mil 139 muertes y 3 millones 608 mil 976 contagios por Covid-19.
Editores Óscar Roa Marina Guerra
Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Se vacunaron a 730 mil 529 personas en la jornada del miércoles. Cuartoscuro
Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 3 millones 823 mil 858. De esta cifra, están activos 67 mil 949 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 1.8% del total. La ocupación media de camas generales en los hospitales es de
38% y de 32% para camas de terapia intensiva. La ocupación hospitalaria ha disminuido un 64% en relación al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital. El informe indicó también que hasta ahora se han administrado 97 mi-
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
llones 523 mil 713 dosis de la vacuna contra Covid-19, al sumar 730 mil 529 en la jornada del miércoles. También precisó que 43 millones 248 mil 659 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.
PRESIDENTE ASEGURA QUE FUERZAS ARMADAS RESPETAN DH
Al hablar en nombre del Gobierno de México ante la 76 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, demandó acabar con el embargo económico que Estados Unidos mantiene sobre Cuba. “Ante la severa crisis económica y sanitaria a nivel global, resulta impostergable poner fin al bloqueo económico contra Cuba”, señaló. “En lugar de medidas unilaterales, debemos poner en marcha medidas de solidaridad y apoyo mutuo para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo”, propuso. El canciller mexicano destacó que la recuperación económica y social, como resultado de la pandemia, se ha
caracterizado por la desigualdad. La pandemia, agregó, ha puesto de manifiesto la necesidad de un sistema multilateral fuerte y eficaz. “México respalda las medidas para que los países menos adelantados se beneficien de mecanismos de apoyo multilaterales de alivio de deuda, tales como el pago del servicio de la deuda al G-20”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las Fuerzas Armadas respetan los derechos humanos, por lo que cuentan con la confianza del pueblo. Además refirió que a poco más de dos años de su conformación, la Guardia Nacional ha hecho un buen trabajo y por ello recibirá un aumento presupuestal para su consolidación, pese a las críticas. "Felicidades a las fuerzas armadas por el trabajo que están haciendo, nos están ayudando mucho y se están respetando los derechos humanos". La paz y la tranquilidad del país se conseguirá con ayuda de la Guardia Nacional, dijo en su conferencia mañanera. La Guardia Nacional cuenta con el 82.7 por ciento de índice de confianza.
Redacción ContraRéplica
Claudia Bolaños
Cuartoscuro
MÉXICO INSISTE EN LA ONU QUE CESE EL EMBARGO A CUBA
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 24 de septiembre de 2021 No. 0778/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 24 de septiembre de 2021
NACIÓN DOS DETENIDOS POR ATAQUE CON EXPLOSIVO EN SALAMANCA La investigación de la Fiscalía de Guanajuato reveló el móvil y la mecánica del atentado POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El titular de la SHCP compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados, donde indicó que no se crearán nuevos impuestos. Cuartoscuro
RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS SE ESTIMA A FINALES DE 2022: HACIENDA Ramírez de la O aseguró que el presupuesto está enfocado a combatir la desigualdad POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Será el próximo año cuando la economía del país termine de recuperarse luego de la pandemia de Covid-19, informó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al comparecer en la Cámara de Diputados. “México va a finalizar 2021 con las finanzas públicas sanas; y la recuperación económica que inició en la segunda mitad de 2020 se terminará de consolidar en 2022, cuando iniciemos un crecimiento que permita dejar atrás el impacto de la pandemia”, mencionó. Ramírez de la O resaltó que el presupuesto para 2022 tendrá un crecimiento del 4,1% del Producto Interno Bruto. Hasta ahora, añadió desde tribuna, se han recuperado 13,6 millones de empleos formales e informales. Además, Rogelio Ramírez de la O sostuvo que el paquete económico 2022 continuará con la consolidación de un nuevo modelo económico que da prioridad a la atención de las brechas sociales a lo largo del país. “Quiero reiterar que la actual administración tiene una visión económico y social que busca garantizar el bienestar de todas las generaciones… construir una económica y una sociedad incluyente y que nadie sufra por carencias básicas como salud, educa-
ción, vivienda y alimentación”, aseveró. Señaló que no se crearán nuevos impuestos, lo cual celebró la bancada de Morena y aliados. “Lo que se busca es aumentar la eficiencia recaudatoria, como eliminación compensación universal, evitar condonación de impuestos, combate a facturas apócrifas y la realización de auditorias fiscalizadas del SAT”. En este sentido, hizo saber que de la base de 12 mil grandes empresas registradas, y revisar tan sólo 600 de ellas, se han recuperado más de 40 mil millones de pesos en el último año y medio. También dijo que se requiere fortalecer el poder adquisitivo de la población más vulnerable, crear una mayor conectividad física entre las regiones, así como la limitación de los intereses gubernamentales y los intereses de negocios privados. El funcionario dijo que no hubo un gran daño económico por la pandemia, que sólo se centró en el primer periodo, pero a la segundo semestre se dio la recuperación, lo cual sigue sucediendo y, por ello, varias empresas del norte trabajan al límite de su capacidad. La oposición en voz de Yericó Abramo, del PRI, criticó la falta de recursos para apoyar ciertos rubros y áreas como el no tener apartados para atener desastres naturales, por lo que pidió recuperar el Fondo Nacional de Destres Naturales.
La Fiscalía General de Guanajuato informó la detención de dos personas supuestamente relacionadas con el atentado ocurrido por un explosivo en el restaurante “Barra 1604” en Salamanca, Guanajuato, el cual dejó como saldo dos personas fallecidas. De acuerdo con la dependencia, la identidad de los detenidos corresponde a Georgina “N” y Eduardo “N” los cuales el pasado 19 de septiembre, alrededor de las 17:06 horas, arribaron a bordo de una camioneta de su propiedad a calles de la ciudad de Cortazar, lugar donde estacionaron el vehículo y descargaron el paquete explosivo. Posteriormente, Eduardo “N” se trasladó a la Central Camionera del lugar y abordó un taxi para regresar a la calle 5 de mayo, ahí recoge a Georgina “N” con la bomba y ambos se trasladan a una calle de la colonia Constituyentes en Salamanca. Alrededor de las 18:00 horas contactan a través de un teléfono celular a los conductores de la motocicleta de reparto para contratar sus servicios. Es Georgina “N” quien les entrega la caja a los supuestos repartidores junto con las instrucciones precisas para la entrega del paquete al dueño del restaurante y procede a pagarles en efectivo. Una vez que los repartidores llegaron al restaurante a las 19:15 horas, sale uno de los trabajadores conocido como
Mario Alberto, el cual abre la caja y automáticamente se genera la explosión, provocando su muerte y la de Mauricio Salvador. Por su parte, Eduardo “N” y Georgina “N” se dan a la fuga tras tomar un taxi a la ciudad de Cortázar y abordar nuevamente el vehículo que horas antes habían dejado estacionado.
Actualmente, los detenidos son acusados por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, y serán puestos a disposición de un Juez para resolver su situación legal. La FGE aseguró que la investigación permitió la identificación de los imputados, el móvil y la mecánica de los hechos, con lo cual se solicitaron las correspondientes órdenes de aprehensión que fueron cumplimentadas para llevar a los imputados ante la autoridad judicial para la práctica de la audiencia inicial y subsecuentes, en las que se resolverá su situación jurídica. El acto criminal también se ha caracterizado por los deslindes entre autoridades y el crimen organizado. Según la FGE, no existía ninguna denuncia de extorsión por parte del restaurante, y miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación aseguraron que su grupo no formó parte.
Eduardo “N” y Georgina “N” habrían contratado a un repartidor para entregar el paquete con la bomba dirigida al dueño del restaurante Barra 1604. Cortesía
Nación Viernes 24 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
MEXICANOS YA NO QUIEREN TENER HIJOS; NACIMIENTOS DISMINUYEN 22.1% EN 2020 El 76% de las madres que registraron un nacimiento no supera el nivel medio superior de escolaridad; el 66.9% son menores de 30 años REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Se buscará unificar las políticas públicas en favor de este sector. Cuartoscuro
ESTIMA DIF, 118 MIL MENORES Y ADOLESCENTES EN ORFANDAD POR COVID-19 86 mil 188 niñas, niños y adolescentes, habrían perdido a su padre; 32 mil 50, a su madre, y 124 a ambos REDACCION CONTRARÉPLICA De acuerdo con una investigación que lleva a cabo el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en colaboración con los Sistemas Estatales y Municipales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que más de 118 mil niñas, niños y adolescentes a nivel nacional quedarían en situación de orfandad a consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19. La investigación, basada en la aplicación de millón y medio de cédulas de evaluación en los 32 estados del país, principalmente en hogares beneficiarios de programas alimentarios que coordina el DIF Nacional, proyecta de manera preliminar, con más de un millón de cédulas recibidas y 810 mil procesadas, que 86 mil 188 niñas, niños y adolescentes, habrían perdido a su padre; 32 mil 50, a su madre, y 124 a ambos, para hacer un total de 118 mil 362. Durante la reunión de trabajo en la que se presentó el avance de resultados preliminares del estudio sobre el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en la salud nutricional infantil, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, destacó que de acuerdo con estas proyecciones la mayoría de las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, sí contarían con cuidados parentales. La información obtenida, dijo, es valiosa porque constituye un punto de par-
tida para implementar acciones directas de atención hacia este sector vulnerable y atenuar así los efectos de la pandemia. Por ello, anunció la instalación de una Mesa Interinstitucional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad por Covid-19, a fin de fortalecer el trabajo desplegado por el gobierno federal, unificar esfuerzos y orientar, de mejor manera, las políticas públicas a su favor. En su oportunidad, el coordinador General del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS) de la UNAM, Gustavo Olaiz Fernández, precisó que hasta el momento se han recibido más de un millón de cédulas con respuestas proporcionadas por la comunidad escolar, de las cuales 923 mil ya fueron revisadas y 102 mil están pendientes de analizar. Dijo que, con la cantidad y la calidad de la información obtenida, es posible fortalecer las políticas públicas que aplica el gobierno federal para atender a grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad. Debido a que la pandemia aún continúa y la revisión de cédulas no ha concluido, pueden existir variaciones en las estimaciones presentadas. Para el DIF Nacional, los beneficios que tendrá la instalación de la Mesa Interinstitucional radican en que si bien ya existe una amplia gama de programas y servicios que se ofertan para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, hace falta incorporarlos en una sola estrategia para fortalecer las acciones en su beneficio.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2020 México presentó una disminución de 22.1%, con respecto a 2019, en el número de nacimientos al ser registrados un millón 629 mil 211 nacimientos en las oficinas del Registro Civil. La tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad reproductiva fue de 47.9%, con una disminución de 13.1% respecto a la del año anterior. El 99.3% de los registrados fue presentado vivo y 0.7% había fallecido al momento del registro. El 66.9% de los nacimientos correspondieron a madres menores de 30 años al momento del nacimiento: 26.8% contaba con edades entre 20 y 24 años, 25.6% con edades entre 25 y 29 años, 14.2% de 15 a 19 años. Cinco mil 7 madres (0.3%) declararon tener menos de 15 años al momento del nacimiento. El 76% de las madres que registraron un nacimiento no supera el nivel medio superior de escolaridad. Entre ellas 568 mil 432 (34.9%) cuentan con secundaria o equivalente, 405 mil 969 (24.9%) con preparatoria o equivalente, 231 mil 607 (14.2%) con algún grado de primaria y 32 mil 389 (2.0%) manifestaron no tener escolaridad. La disminución en el registro para 2020 coincide con el periodo de la pandemia de la Covid-19 misma que generó una reducción en la demanda del servi-
cio de registro debido al confinamiento de las personas en sus viviendas, así como de las condiciones que las autoridades sanitarias definieron para la operación de las actividades económicas no esenciales. Las entidades federativas con las mayores magnitudes en la tasa referida fueron: Chiapas con 67.6, Guerrero con 65.7 y Zacatecas con 62.9. En contraparte, las que reportaron las menores magnitudes fueron Ciudad de México, México y Sonora con 25.8, 38.9 y 41.1, respectivamente. Del total de los nacimientos registrados, un millón 454 mil 905 fueron atendidos en una clínica u hospital y 69 mil 336 en domicilio particular. El complemento fue atendido en otro lugar o no fue especificado. El 98.4% de los nacimientos fueron simples, mientras que 1.6% fueron de tipo gemelar o múltiple. Del total de los nacimientos registrados en 2020, 50.9% fueron hombres y 49.1% mujeres. Considerando la edad de las personas registradas al momento del registro, los menores de un año representaron 89.9%, con un incremento de 3.8% respecto a 2019; 3.9% contaban con un año y 6.2% con dos años y más. Al momento del registro, 52.0% de las madres se encontraban en unión libre, 27.3% estaban casadas y 12.5% manifestaron ser solteras. El resto totalizó 8.2% en varias categorías, incluyendo el no especificado.
La tasa de nacimientos por cada mil mujeres fue de 47.9%. Cuartoscuro
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 24 de septiembre de 2021.
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
El Poder Legislativo Federal
D
e acuerdo con la Constitución federal, el poder legislativo se deposita en un Congreso general, que se divide en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores, observando lo siguiente: La Cámara de Diputados se integra por 300 diputadas y diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, así como por 200 diputadas y diputados que son electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales. Por su parte, la Cámara de Senadores se integra por 128 senadoras y senadores, de los cuales, en cada Estado y en la Ciudad de México, dos son elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría. Para este efecto, los partidos políticos deben registrar una lista con dos fórmulas de candidaturas. La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales es la que resulta de dividir la población total del país entre los distritos señalados. La distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se hace teniendo en cuenta el último censo general de población, sin que en ningún caso la representación de una entidad federativa pueda ser menor de dos diputados o diputadas de mayoría. Para la elección de los 200 diputados y diputadas según el principio de representación proporcional y el sistema de listas regionales, se constituyeron cinco circunscripciones electorales plurinominales en el país conformadas de acuerdo con el principio de paridad, y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres en cada periodo electivo. La senaduría de primera minoría se asigna a la fórmula de candidaturas que encabeza la lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate. Las 32 senadurías restantes son elegidas según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional, conformadas de acuerdo con el principio de paridad, y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres en cada periodo electivo, en los términos previstos en la Ley electoral, la cual establece las respectivas reglas y fórmulas aplicables. La Cámara de Senadores se renueva en su totalidad cada 6 años y la de diputados cada 3. Por lo que respecta a la normativa aplicable a la integración y funcionamiento del Congreso, está desde luego la Constitución; la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley Orgánica del Congreso General; el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General; el Reglamento de la Cámara de Diputados; y el Reglamento del Senado de la República, entro otros ordenamientos. En próxima entrega comentaremos sobre diferencia entre los actos legislativos y los electorales para efectos de la competencia del Tribunal Electoral. Plancha de quite: “No subsiste el estado por las leyes, sino por el poder legislativo”. Juan Jacobo Rousseau.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
contrareplica.mx
Evitar explotación sexual, sancionando prostitución: Noroña 92 PORCIENTO DE los casos de trata denunciados quedan impunes: Beatriz Rojas Martínez POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l Partido del Trabajo (PT) reiteró su interés en legislador para que se sancione a quien consuma la prostitución, pero no a quien la ejerza. Gerardo Fernández Noroña explicó en conferencia que la legislatura pasada su partido presentó una iniciativa al respecto, pues consideró que las relaciones sexuales deben hacerse entre pares, sin ningún acuerdo coercitivo disfrazado de transacción, y se pronunció a favor de proteger a los menores de edad que viven en las calles, quienes se encuentran completamente vulnerables. Durante el pronunciamiento de cada partido, se resaltó que la po breza, falta de acceso a educación y salud han hecho que México ocupe el primer lugar de abuso sexual infantil y el tercero 3 en trata de personas, se
En México menores de edad son víctimas de turismo sexual. Cuartoscuro informó en la Cámara de Diputados al rememorae este 23 de septiembre: el Día Internacional contra la Explo tación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. La legisladora perredista Elizabeth Pérez, dio que a través del municipio de Tenancingo, en Puebla, se exportan esclavas sexuales, en tanto que Acapulco es el principal lugar en explotación infantil, lo cual acusó, aumentó entre 2015 y 2018 cuando gobernó la familia Salgado. En México cada año más de 20 menores de edad son víctimas de turismo sexual, de los cuales 96 por
ciento son mujeres, pero prevalece la impunidad incluso en casos que se judicializan. En un año, de 87 denuncias en el ámbito federal hubo siete sentencias, lo que representa un porcentaje de impunidad de 92 por ciento; y de 196 denuncias en el ámbito local, se obtuvieron cinco sentencias, es decir que el 98 por ciento quedó sin castigo, informó la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) . Se pronunció por legislar para aumentar las penas a todos aquellos que participan en la trata de personas, y armonizar la legislación con tratados internacionales.
CREAN NUEVAS COMISIONES; MC EN CONTRA Bienestar, Cambio Climático, Diversidad, Movilidad y Reforma Político-Electoral POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Cámara de Diputados avaló la iniciativa para la creación de nuevas comisiones ordinarias, lo que dejo inconforme a Movimiento Ciudadano, al votarse la reforma al artículo 39 en la Ley Orgánica del Congreso. Las nuevas comisiones serán Bienestar, Cambio Climático y Sustentabilidad, Diversidad, Movilidad, así como Reforma Político-Electoral. Durante la sesión de este jueves, los emecistas dieron a conocer su inconformidad. “Los acuerdos de la Mesa Directiva son para procesar asuntos, para
Movimiento Ciudadano calificó el acuerdo como "agandalle". Cuartoscuro traer al pleno, para discutirlos, no para impedir la discusión de sus asuntos. Le estamos solicitando de manera formal, a la Mesa Directiva que usted preside, que nos exhiba el acuerdo al que usted hace referencia con las firmas de los representantes de los grupos parlamentarios para que entonces se haga válido ese acuerdo, pero no lo ha hecho. Exhiba el acuerdo, y entonces, podemos discutir si es válido o no.”, dijo Jorge Álvarez Máynez.
“No hay ningún acuerdo, nosotros desconocemos ese acuerdo que es de exclusión a MC, a tres millones y medio de personas que votaron por nosotros. Un millón de personas más que grupos parlamentarios que se les están asignando el doble de comisiones; más del doble de votos que grupos parlamentarios que están representando con el mismo número de comisiones. Y convoco a los diputados conscientes de la oposición a no convalidar este golpe, este agandalle que están dando”, añadió. Las nuevas comisiones que fueron avaladas este jueves son Bienestar, Cambio Climático y Sustentabilidad, Diversidad, Movilidad, así como Reforma Político-Electoral. Por partido tocaron 20 comisiones a Morena; 12 al PAN; 7 al PRI; 4 al PVEM ; 4 al PT, 2 al PRD, y 2 al Movimiento Ciudadano.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 24 de septiembre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Agravio de la derecha
L
a ligereza con la que se usan algunas palabras que se ventilaron algunos en su discurso con motivo de la cumbre de la Celac, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, deben ser motivo de una reflexión histórica. La confrontación que iniciaron con la intención de desbarrancar la reunión los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, --ambos de partidos de derecha, muy de derecha—se convierten en un aviso de injerencias que quieren justificar desde ahora, como podría ser la descalificación de las elecciones de noviembre en Venezuela y la argumentación de un fraude electoral inexistente, como lo hicieran, con la ayuda de la OEA, en Bolivia. Mario y Luis le dan prioridad al descarrilamiento de la cumbre frente a los principios elementales de no intervención. No son nadie para desconocer a ningún presidente del mundo, pero la orden vino del norte, en la visita previa a esos dos países del presidente del BID. Argentina no asistió a la cumbre por problemas internos, tanto Alberto Fernández como Cristina Kirshner, comulgan con la intención de unidad de la cumbre aunque tengan diferencias entre ellos. Los dos asistentes innecesarios Mario y Luis, más la ausencia, injustificada pero sintomática, de Colombia y la salida de Brasil, por decisión unilateral de Bolsonaro, muestran nado sincronizado, consigna que acusa temor. La falta de respeto, implica una ofensa al país anfitrión. Un agravio a quien invitó a los que descalifican a otros invitados, olvidan lo que son por el comedimiento al que obliga la obediencia con la intención de crear contrapesos. No lo lograron, de 33 naciones asistentes sólo Uruguay y Paraguay no coinciden con los invitados ni con los temas. Es decir, el 6.1 por ciento, lo cual marca no sólo quórum sino acuerdos legítimos. Cuatro países, cuyos gobiernos tendrán razones para haberlos elegido, no son nadie para cuestionar decisiones electorales de otros países. Son responsables, eso sí, de las protestas callejeras que hoy cuestionan las decisiones de sus mandatarios, cuyos partidos no repetirán en el poder en las próximas elecciones. En contrapeso, se perfila una victoria de la derecha argentina, pero no se trata sólo de sumas y restas en las democracias latinoamericanas sino de conciencias sociales y de gobierno. La calidad de anfitrión de México obligaba conciliación, pero el agravio no fue involuntario ni inconsciente. El licenciado en marketing Mario, ni del abogado Luis, son niños o analfabetas para desconocer el alcance de su discurso disuasivo. La derecha es la misma en todo el mundo, golpista, saboteadora, destructiva, resentida, ya no es apta para gobernar como lo demuestran Mario y Luis. La ira supera la conciencia y la obediencia obnubila la razón. Ante esta realidad la derecha latinoamericana se declara, involuntariamente, incapaz de dirigir un país.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
Acusa la UNAM motivaciones políticas, en denuncia del Conacyt POR MARTHA BAUTISTA nación@contrareplica.mx
L
a denuncia que presentó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT), por lo cual se pidió liberar 31 órdenes de aprehensión en contra de investigadores, académicos, científicos y personal administrativo, se convirtió en un tema que polarizó nuevamente a diversos sectores de la sociedad mexicana. A través de un comunicado, el Conacyt señaló que en 2019 se detectaron irregularidades realizadas mediante millonarias asignaciones directas a favor del FCCyT, desde distintos fideicomisos del Conacyt. Por ello, la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt presentó una denuncia de hechos, ante el Ministerio Público y el Órgano Interno de Control, sin señalar a ninguna persona en particular; en consecuencia, la autoridad emprendió acciones legales. En respuesta, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invitó a académicos, profesores, técnicos, estudiantes y trabajadores de la Máxima Casa de Estudios, a pronunciarse en contra de las investigaciones en curso, y exigió que la autoridad se desista “de la solicitud de órdenes de aprehensión contra nuestros colegas y maestros”. Añadieron que, las acusaciones surgidas del Conacyt, carecen totalmente de
DIVERSOS ACTORES CALIFICARON como un exceso la solicitud de órdenes de aprehensión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNIMA DE MÉXICO
Que se desista de la solicitud de órdenes de aprehensión contra nuestros colegas y maestros... Se trata más que de razones jurídicas, de motivaciones políticas” sustento, pues se refieren al otorgamiento de fondos por parte de ese consejo para el financiamiento del Foro Constitutivo Científico y Tecnológico, durante los años previos a la actual administración, lo cual tuvo en todo momento un sustento legal. Señalaron que, las acusaciones de delincuencia organizada son un agravio, no solamente para los académicos que han sido señalados, sino también para las instituciones en las que realizan sus actividades. ”Entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México, pues entre los acusados se encuentran destacados investigadores y profesores
BLOQUEOS EN MICHOACÁN DEJAN PÉRDIDA DE 3 MIL 842 MDD: CAINTRA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) informó que el bloqueo de las vías ferrovías por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán ha provocado una pérdida de derrama económica de 3 mil 842 millones de dólares. “Tras 71 días de bloqueo en las vías férreas de Michoacán, que afecta el mo-
vimiento de carga del Puerto de Lázaro Cárdenas, Caintra estima la afectación de al complicar el movimiento de millones de toneladas de mercancías y miles de contenedores, en el principal corredor hacia el lejano oriente”, dijo el organismo a cargo de Rodrigo Fernández Martínez. Los bloqueos de las vías del tren por el CNTE han sido una problemática constante y deja importantes afectaciones en materia económica (dentro del sector de
de nuestra Máxima Casa de Estudios”. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto señaló que esta dependencia no investigará a las universidades ni a los académicos que trabajan en ellas, esto, luego de que el senador de Morena, Armando Guadiana Tijerina, solicitó que se revisen y auditen los fondos que se destinan a las universidades públicas Y de forma inusual, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y senadores del PAN coincidieron en calificar como un exceso la solicitud de órdenes de aprehensión y la imputación de crimen organizado.
transporte), de pérdida de confianza en el mercado mexicano (por la falta de operatividad en el puerto mencionado), y de impacto en las ventas de las pequeñas y medianas empresas (por problemas en las cadenas de valor y abastecimiento), comentó la organización industrial con sede en Monterrey. La falta de operación del servicio del tren obliga a las empresas del norte de México a encontrar rutas de suministro alternas, incurriendo en mayores tiempos de tránsito y costos, expuso. La industria asentada en el norte de México ha dejado de usar las rutas óptimas a causa de los continuos bloqueos de los profesores del CNTE: “Tal es el caso de las vías al Puerto de Lázaro Cárdenas, que ya alcanza el 20% del año sin operación”.
Nación Viernes 24 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Delincuencia y política: focos rojos
T
odos lo sabían en Tecamachalco, Puebla, la diputada suplente Sandra Nelly Cadena Santos, y su esposo, detenidos este 23 de septiembre con un arsenal propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional, se dedicaba a la venta de armas. ¿Pero cómo fue apoyada para llegar a ese cargo si s fama dentro de la delincuencia era harto conocida? Ese es un tema que debe considerar el partido Morena, afectado por este escándalo de delincuencia organizada y política, pues había armas largas y cortas, así como granadas que la política tenía embodegadas. Obviamente de inmediato los líderes de Morena se han desmarcado, así como legisladores que han comenzado a bajar sus fotos con la ahora detenida, de este asunto que tendrá que esclarecerse, e intentar, si es posible llegar al inicio del eslabón en el tráfico y venta de estas armas.
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA
Otro tema es el que acusó la Alianza Va por México al asegurar la intromisión de grupos delictivos favorecieron al candidato de Morena durante el cómputo del voto en las urnas, en Michoacán, que hicieron que varios de los candidatos renunciaran a sus respectivos registros o simplemente no hicieran campañas, particularmente en los municipios y distritos de Tierra Caliente.
La delincuencia amenazó también a funcionarios de casilla para que le dieran la vuelta a la votación obtenida a favor de su candidato Carlos Herrera Tello, informaron esta misma semana. Pero a estos escándalos se debe sumar las acusaciones que indican que una serie de personajes obscuros, vinculados a grupos delictivos en Michoacán están integrando el nuevo gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla. Humberto Moreno Botello de “Moreno Buró-Inteligente”, firma que trabaja con Ranferi Corona Vázquez, alias “Yiyo”, de quien se dice es buscado por la DEA, y que ya tiene gente en el equipo de transición del gobierno michoacano. Para ello se usa a su amigo y compadre, Luis Navarro García, proveniente supuestamente del ámbito empresarial, con un bajo perfil, y quien ha sido nombrado como enlace para Administración y finanzas y con grandes posibilidades de hacerse de esa cartera. Así que Ramírez Bedolla debe andarse con cuidado para no sumar más
descalabros a su partido, con impresentables colaboradores. Y Sepa La Bola pero quien se voló la barda fue la empresa DNV, sí la misma que realiza el diagnóstico por el colapso de la Línea 12 del Metro, y es que ofrece cursos sobre cadena custodia. Sí da cursos la propia empresa a la que violaron la cadena de custodia de los materiales de la Línea 12 del Metro que mandó a Ohio en Estados Unidos y que al llegar estaban abiertos los paquetes. Que interesante resulta ver qué es lo que da en sus cursos y sobre todo ver cómo lo aplica, porque está claro que lo que enseña no lo aplica. Haber que pasa ahora que entreguen el informe final sobre la causa de la tragedia en la L12.
los mayores genocidios de la historia humana, y que si no fuera por la influencia de Solzhenitsyn y su Archipiélago Gulag, la izquierda fanática seguiría intentando negar el crimen, a la manera de hoy cuando dicen que en Cuba no existe la dictadura (...).
tal la dignidad del conocimiento, que tocar a uno de sus científicos, implica condenarse a ser un apestado de la historia, a la manera de un Sócrates condenado a muerte por el pueblo a través de su asamblea. El costo por el crimen del pueblo, fue la contestación de Platón al sistema democrático, arrojándolo a una mazmorra de la que no se libró sino hasta el siglo XVIII. No deja de resultar inaudito, vil y estúpido, el atentado a toda la comunidad científica desde la Fiscalía de la República, con su pretensión de encarcelar al consejo consultivo del CONACYT. Ante la temeridad de la institución, y su amenaza, sólo les pido que recuerden cuando en la Rusia de fines del siglo XIX se condenó la libertad de cátedra, sembrando la discordia entre la élite intelectual y el gobierno: se construyó una verdadera élite académica que entendió que el diálogo acabó.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
¡No toquen a la ciencia!
“E
n Francia no se encarcela de Voltaire”- Proclamó el General De Gaulle ante la posible aprehensión del Nobel Sartre, protagonista de los movimientos estudiantiles del “mayo francés”, famoso simpatizante de las ideas comunistas antagónicas con el pensamiento del presidente, que combatiendo nazis, no pretendió jamás tocar a una de las eminencias de la academia francesa, como lo fuera Jean-Paul Sarte.
El intelectual no es una figura común en el panorama cultural de una sociedad dinámica, en donde la formación de opinión tiene a sus referentes en la inteligencia de su sociedad, capaz no solamente de enfrentarse a las hazañas demagógicas
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
de los tiranos, sino también de construir una narrativa alterna que extermine las insidiosas palabras de la manipulación de las masas. Excelsos tiranos como Stalin -ídolo indiscutible por mucho tiempo de esa izquierda amante de dictadores-, siempre tuvo problemas de vérselas con un genio del tamaño de Stravinski, ante el cual se dice, el tirano temblaba y tartamudeaba como niño ante la maestra, pues la confrontación con semejante monumento a la belleza armónica, hacía quedar al totalitario como un patético dictadorzuelo patrocinador de uno de
El intelectual confronta, exhibe al tirano en su madriguera. Desintegra argumentos dogmáticos de soñadores que confunden la práxis de la historia, con sus particulares complejos y frustraciones. El intelectual hace a la historia con su dignidad de científico, de pensador o de artista… y su sola presencia evidencia las monstruosas limitaciones de los lacayos. ¿Por qué si son tan molestos, los demagogos y sus siervos no se liberan de ellos? Por la simple cuestión de que es
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
10. ContraRéplica. Viernes 24 de septiembre de 2021.
CIUDAD
ANUNCIAN DEMOLICIÓN DE CASAS, TRAS DESLAVE EN EL CHIQUIHUITE nacion@contrareplica.mx
E
LAS FAMILIAS DESALOJADAS contarán con apoyo económico para renta y compra de enseres
l subsecretario de gobierno municipal de Tlalnepantla , Arturo Rivas, anunció que 10 casas y una capilla cerca de la zona del deslave del Cerro del Chiquihuite, serán demolidas en los próximos días.
Dijo que por ahora hay 11 notificaciones para demolición, tienen que ser removidos para asegurar la zona, y se encuentran en el lugar más riesgoso del desgajamiento. Los habitantes ya fueron notificados de que se sus casas tienen que ser demolidas. “Esto (la demolición) tiene que ser lo más pronto posible, y estamos trabajando para poder darles un lugar, un espacio a las familias que ahí vivían”, dijo el funcionario municipal. Por ello, los afectados tendrán
Será el clúster de innovación industrial más importante: CS POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Arturo Rivas anunció que se echarán abajo 10 casas y una capilla. Cuartoscuro
que presentarse al módulo y presentar un comprobante de domicilio, identificación personal, dictamen de riesgo y un documento que acredite propiedad o posesión del inmueble. Por ello, se destinarán recursos para la renta y el monto variará dependiendo del lugar a donde vayan a vivir, pero las familias podrán contar con hasta 5 mil pesos y dinero extra
para la compra de enseres que será de 25 mil pesos. Mientras tanto las familias comenzaron con el retiro del mobiliario de sus casas. En la zona del desastre, continuaron con los trabajados para estabilizar el terrero y se han colocado más de mil toneladas de tezontle, arena y material diverso
DENUNCIAN QUE PB OPERA "SIN CARGA NORMATIVA" REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) señaló que de seis mil empresas del ramo que hay en el país, alrededor de 3 mil 600 son “patito”, pues carecen de los permisos necesarios para operar. Raúl Sapién, presidente del CNSP, dijo que la Policía Bancaria e Industrial (PBI) podría considerarse una empresa que presta servicios de seguridad privada, pero al ser Policía Complementaria que forma parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), no necesita un permiso. "No tienen que cumplir con toda la carga normativa en materia de outsourcing o fiscal como las demás empresas, es decir, ofrecen el mismo producto, pero sin cumplir
PONEN EN MARCHA EL CDIT VALLEJO-I EN LA CDMX
Mas de 3 mil empresas de seguridad son patito: Raúl Sapién. Cuartoscuro con las leyes en la materia", explicó en entrevista. Sapién resaltó que según la SSC, en la Ciudad de México hay mil 139 empresas de seguridad privada registradas. Por otra parte, agregó que al año la Hacienda Pública deja de percibir hasta 480 millones de pesos por la operación de compañías del rubro que no están
debidamente registradas. Explicó que el modus operandi de estas empresas es llegar a una localidad, rentar una oficina, reclutar guardias, prestar el servicio y luego emigrar a otras entidades. El presidente del CNSP agregó que además no pagan prestaciones de carácter social, impuestos, ni al IMSS e Infonavit, y es una actividad que genera utilidad ilegal. Insistió en que se requiere una Ley General para que haya un registro de carácter único a nivel nacional, y un censo sobre la prestación de los servicios de seguridad privada. Destacó que en el Congreso de la Unión sigue pendiente la Ley General que establecerá las reglas y la autoridad facultada para autorizar y regular a los prestadores de este servicio.
Ayer, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT) Vallejo-i, en Azcapotzalco. En compañía de miembros de su gabinete, académicos, empresarios, así como representantes de la federación, la mandataria local indicó que este sitio tiene como objetivo convertirse en el clúster de innovación industrial más importante de la Zona Metropolitana del Valle de México. “Quiero pedirles a los empresarios que se apropien de este espacio, úsenlo, ayúdenos a que realmente sea un Centro de Innovación (…) aprópiense, la academia, de este espacio, no dejen que sea una oficina más, sino que realmente lo conviertan en un espacio de desarrollo y de innovación”, aseveró. A través de este tipo de proyectos, la intención del Gobierno local es repotenciar la zona de Vallejo; las autoridades han invertido 500 millones de pesos en obras públicas y la iniciativa privada entre 5 y 6 mil millones. Por su parte, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, destacó que el CIDT tiene una disponibilidad de funcionamiento y almacenamiento del 99.9 por ciento.
Especial
POR REDACCIÓN
Claudia Sheinbaum en Azcapotzalco
Ciudad Viernes 24 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 PLENARIA
•Este viernes el Grupo Parlamentario de Morena realizará nuevamente su reunión plenaria, en esta ocasión se prevé se pongan de acuerdo internamente en cuanto a las comisiones que les tocará presidir en esta Segunda Legislatura; pero, sobre todo uno de los temas centrales será, cómo hacer frente a la oposición que cada vez más dolores de cabeza les da. Por otra parte existen versiones de que se tratarán de poner de acuerdo en los espacios y unidades administrativas del legislativo local. También ese grupo parlamentario tiene pendiente la presentación de su Agenda Parlamentaria.
AUMENTAR SEGURO
•El diputado local del PAN, Héctor Barrera, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad para que se eleve de 2 mil 606, a 3 mil 475 pesos al mes, además
L
solicitó que en la CDMX “se lleven a cabo más ferias del empleo, para que más personas desempleadas puedan colocarse en un nuevo trabajo”. La propuesta pretende reformar el artículo 9 de la Ley de Protección y Fomento al Empleo de la Ciudad de México. Barrera y considera que se lleven a cabo al menos 12 ferias del empleo cada año en la capital del país.
ELIMINAR PRUEBAS EN ANIMALES
•“Más de 115 millones de animales mueren debido a la tortura, reacciones o toxicidad de los químicos a los que son sometidos”, señaló el diputado Norberto Nazario, al presentar en el Congreso local una iniciativa para robustecer la protección animal que reforma al artículo 25 y adicionar un capítulo VII Bis de la Ley de Protección Animal y una reforma al artículo 350 quáter al Código Penal que establece
penas de dos a siete años de cárcel y una multa de 200 a 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien realice pruebas cosméticas con animales en la CDMX.
CHOQUE POR BANCO
•Un punto de acuerdo para solicitar que se revise la instalación de una sucursal del Banco del Bienestar en un espacio público en la colonia Lomas de la Era en Álvaro Obregón, desató una verdadera batalla entre el PAN y Morena en el Congreso de la Ciudad. Los ánimos subieron a tal grado que el Coordinador de los panistas Christhian Von, acusó al Presidente de la Mesa Directiva de actuar de manera facciosa al consultar si estaba suficientemente discutido el tema cuando había tres oradores del PAN pendientes. El punto no fue aprobado y el PAN abandonó la sesión.
Retraso a Cámara de Diputados mexiquense ya cumplió una semana de parálisis legislativa, al no haber acuerdos para definir la distribución de las 36 comisiones y cinco comités.
Ayer, se tenía proyectado reanudar la sesión que se declaró permanente, pero Morena ha chocado con un muro aliancista conformado por PRI, PAN y PRD, para arrebatarle las comisiones con mayor peso. Lo que hasta ahora se sabe es que la bancada morenista votará si avala
POR PEPE DELGADO o no el acuerdo que se ha construido en el estira y afloja dentro de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por parte de las ocho fracciones parlamentarias. Morena ha logrado negociar como primera fuerza legislativa, con 29 curules, que obtenga 15 o 16 comisiones; PRI, con 23 espacios, 10 u 11; PAN, con 11 escaños, seis; y PRD, con tres lugares, tres. No obstante, la bancada morenista está inconforme con que se les quiera retirar comisiones como la Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización o de Asuntos Legislativos. En esta nueva batalla legislativa
Morena sólo ha tenido de aliado al PT, porque el resto de los partidos están a favor del acuerdo del PRI, PAN y PRD. A diferencia de la 60 Legislatura, Morena ya no tiene mayoría calificada y con ello perdió el control absoluto, al pasar de 38 diputados a 29, donde su aliado PT tiene sólo tres y Nueva Alianza dos, pero éste ya se alejó.
En tanto, los aliancistas tienen en conjunto 37 curules, y a partir del oficio de negociación podrá convencer a los grupos minoritarios a sumarse a sus proyectos. Se espera que el próximo martes, el Congreso Local reanude actividades y ya haya acuerdos legislativos para las comisiones y comités. Mientras
continuará el tira, tira.
VENTANAL
De acuerdo con autoridades de Estados Unidos, el campamento de migrantes que se instaló la semana pasada bajo el puente internacional que une a Del Rio, Texas, con Acuña, Coahuila, donde llegó a haber más de 15 mil personas, ahora se redujo y ya solo quedan aproximadamente 4 mil. Mientras que en su búsqueda de una nación que los pueda recibir tras la crisis política que se vive en su país, cientos de haitianos han llegado a la Ciudad de México para realizar un trámite de asilo que les permita quedarse o transitar sin el miedo a ser agredidos. La Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado ha recibido 77 mil solicitudes de asilo en lo que va del año, la oficina de la capital también se ha visto abarrotada durante los últimos días.
12. ContraRéplica. Viernes 24 de septiembre de 2021.
ACTIVO
EL ÍNDICE DE PRECIOS subyacente presentó un incremento de 0.31 por ciento quincenal
El director general del Consejo de Administración de Segalmex, Liconsa y Diconsa, Ignacio Ovalle Fernández.
LICONSA DISTRIBUYÓ CASI 300 MILLONES DE LITROS DE LECHE
El índice de precios no subyacente se elevó 0.76 por ciento quincenal y 8.86 por ciento anual.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en la primera quincena de septiembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.42 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 5.87 por ciento. En el mismo periodo de 2020 la inflación fue de 0.16 por ciento quincenal y de 4.10 por ciento anual. El índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.31 por ciento quincenal y de 4.92 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se elevó 0.76 por ciento quincenal y 8.86 por ciento anual. Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los pre-
Cuartoscuro
Aumentó inflación; alcanzó 5.87% anual, señaló Inegi
El director general dijo que la paraestatal cuenta con un padrón de 10 mil 358 lecherías REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
cios de las mercancías aumentaron 0.43 por ciento y los de los servicios 0.17 por ciento. Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.92 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.63 por ciento quincenal. Analistas consultados en un sondeo proyectaron que la inflación quincenal se acelerara a un 5.72 por ciento.
El Banco de México subió este mes, en una decisión dividida, la tasa de interés referencial en 25 puntos base, para ubicarla en 4.50 por ciento, en medio de preocupaciones por las expectativas de la inflación que supera por mucho el objetivo. La autoridad monetaria estimó que será en el primer trimestre de 2023 cuando la inflación anual converja a la meta oficial de 3 por ciento +/- un punto porcentual. La siguiente decisión de política monetaria de Banxico será el próximo jueves.
LA CONFEDERACIÓN Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) reportó que ganó las votaciones para la ratificación del contrato colectivo de trabajo de las plantas de Nissas en Aguascalientes. En comunicado, dijo reconocer a los directivos de Nissan y a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por el “piso parejo” para llevar a cabo este recuento de votos del Sindicato. Pedro Haces Barba, secretario general de la CATEM, dijo que su organización representa al nuevo sindicalismo, apegado a la nueva Ley Federal de Tra-
bajo, donde se respetan los derechos de los trabajadores. El mes pasado, la CTM perdió las votaciones para validar su contrato colectivo de trabajo entre los trabajadores y la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, ante la Secretaría del Trabajo. “De la mano con el gobierno federal respetaremos la reforma a la Ley Federal para mejorar las condiciones de trabajo con una mejora salarial, créditos de vivienda, y una mejor seguridad social”, dijo. “Ya se acabaron los temores, se acabo el charrismo, hoy es un par-
Especial
PIERDE CTM OTRO CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Afirmaron que Nissan y la Secretaría del Trabajo pusieron el “piso parejo” para llevar a cabo este recuento de votos teaguas democrático, cumpliendo lo que está suscrito en la reforma laboral y en el TMEC”, apuntó ante la reciente votación. Además, prometió, buscará reunirse con los directivos de Nissan para que los trabajadores que fueron despedidos injustificadamente sean reincorporados a sus puestos de trabajo. Redacción ContraRéplica
En el primer semestre de 2021, Liconsa distribuyó 299 millones 213 mil 587 litros de leche en beneficio de 5 millones 785 mil 146 beneficiarios del programa de Abasto Social de Leche (PASL). Durante la sesión ordinaria del Consejo de Administración de Segalmex, Liconsa y Diconsa, el director general del organismo, Ignacio Ovalle Fernández, detalló que la paraestatal cuanta con un padrón de 10 mil 358 lecherías de abasto comunitario, de ellas 4 mil 631 se localizan en áreas urbanas y 5 mil 727 en el ámbito semiurbano-rural. Indicó que el PASL tiene presencia en 2 mil 93 municipios del país, lo que representa una cobertura de 84.74 por ciento; es decir, 38 municipios atendidos más que en el mismo periodo de 2020; mientras que la compra de leche se realizó en 56 Centros de Acopio establecidos en 13 entidades del país. Durante su tercer informe de autoevaluación, Ovalle Fernández destacó que con el Programa de Abasto Rural (PAR), mismo que en noviembre próximo celebrará 42 años de operación, tiene presencia en 23 mil 480 localidades a través de las tiendas Diconsa. Dijo que brinda abasto a 5 millones de habitantes indígenas, mediante una infraestructura integrada por 30 almacenes centrales, 272 almacenes rurales, cuatro almacenes graneleros, 24 mil 511 tiendas comunitarias fijas, 400 tiendas móviles y una flota vehicular de cuatro mil 218 vehículos.
Activo Viernes 24 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Cofece sanciona a equipos de la Liga BBVA MX por prácticas monopólicas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó a 17 equipos que pertenecen a la Liga BBVA MX con un monto total de 177.6 millones de pesos, por la realización de prácticas monopólicas absolutas, sanción que también llegó hasta la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a ocho personas físicas. Los clubes se coludieron para evitar o inhibir la competencia en el mercado de fichaje de futbolistas mediante dos conductas: 1) imponer topes máximos a los salarios de las jugadoras, lo cual profundizó aún más la brecha salarial entre mujeres y hombres futbolistas; y 2) segmentar el mercado de los jugadores al establecer un mecanismo que les impidió negociar y contratarse libremente con nuevos equipos.
TOPES MÁXIMOS AL SALARIO DE LAS MUJERES
Desde la creación de la Liga MX Femenil en 2016, diversos clubes acordaron el establecimiento de un tope salarial para estas deportistas en función de tres categorías: i) las mayores de 23 años ganarían un máximo de 2 mil pesos; ii) las menores de 23 años, 500 pesos más un curso para su formación personal y iii) las jugadoras de la categoría Sub-17 no tendrían ingresos, pero podrían tener ayuda de transporte, estudios y alimentación. Este acuerdo fue sustituido por otro en la temporada 2018-2019, mediante un comunicado la Liga MX informó a los clubes que el tope máximo sería de 15 mil pesos y solo cuatro de sus jugadoras podría ganar por arriba de tal monto,
LOS CLUBES se coludieron para evitar o inhibir la competencia en el mercado de fichaje de futbolistas CLUBES SANCIONADOS: ·•Club de Futbol América. ·•Promotora del Club Pachuca. ·•Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul. ·•Equipo de Futbol Mazatlán (Monarcas). ·•Chivas de Corazón (Guadalajara). ·•Santos Laguna. ·•Sinergia Deportiva (Tigres). ·•Deportivo Toluca Futbol Club. ·•Club Universidad Nacional (Pumas). ·•Club de Futbol Monterrey Rayados. ·•Impulsora del Deportivo Necaxa. ·•Club de Futbol Atlante. ·•Servicios Profesionales de Operación · (Tijuana). ·•Club de Futbol Rojinegros (Atlas). ·•Fuerza Deportiva del Club León. ·•Club Gallos Blancos (Querétaro). ·•Operadora de Escenarios Deportivos · (Puebla). además de que los apoyos en especie no podían superar los 50 mil pesos por torneo. El primer tope a las remuneraciones de las futbolistas fue parte de la presentación del proyecto de la Liga MX Femenil y fue aprobado por el Comité de Desarrollo Deportivo de la Liga MX. Adicionalmente, la Federación emitió comunicados para persuadir a los clubes a cumplir con el tope salarial, además realizaba labores para verificar su cumplimiento. La práctica, cuya duración fue de noviembre de 2016 a mayo de 2019, constituyó un acuerdo colusorio entre los Clubes1 que tuvo el objeto y efecto de manipular los precios —en este caso los salarios de las jugadoras— y evitar que los clubes compi-
Los clubes acordaron topes para los salarios de las mujeres futbolistas. Especial
tieran por su contratación mediante mejores salarios, lo que no solo repercutió negativamente en su ingreso, sino también tuvo como consecuencia ampliar la brecha salarial por razón de género. Acuerdo para segmentar el mercado de fichaje de los jugadores. Los 17 clubes sancionados, con la coadyuvancia de la FMF, acordaron aplicar el derecho de retención (mejor conocido como “pacto de caballeros”), mediante el cual cada club afiliado a la Federación registraba ante esta a los jugadores con los que tenían un contrato, pero a su vencimiento mantenían el derecho de retenerlos. Si un club distinto estaba interesado en contratar a ese futbolista, necesariamente debía obtener la autorización del primer club que lo tenía en su “inventario” y, a menudo, pagar una contraprestación por el cambio. Estos acuerdos se materializaban durante el régimen de transferencias y contrataciones para jugadores de futbol (conocido como draft). La conducta constituyó un acuerdo colusorio que tuvo el objeto y efecto de segmentar el mercado de jugadores para limitar la competencia de los clubes en la contratación de estos, lo cual restringió indebidamente la movilidad de los deportistas y limitó su capacidad de negociación para obtener mejores salarios. La duración de esta conducta fue de por lo menos 10 años, de junio de 2008 a diciembre de 2018, aunque varios agentes económicos participaron por un periodo menor.
MICHEL CHAIN CARRILLO ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
Provocaciones de medio sexenio
Y
a llegó el otoño, los días comienzan a cambiar su paleta de colores y, poco a poco, las horas de luz van reduciéndose y las noches comienzan a durar más. En este mismo sentido, el 2021 comienza a enfrentar su cierre y, en términos económicos, es importante poner atención en los escenarios y expectativas que van generando los analistas del sector privado respecto al comportamiento de las principales variables económicas de cara al cierre del año y el inicio del 2022. CRECIMIENTO El sector privado parece darle la razón a Rogelio Ramírez de la O respecto a que la recuperación a cabalidad de la economía tendrá que esperar al próximo año, pues hay que recordar que en 2020 se sufrió una caída del -8.5 por ciento del PIB y, de acuerdo a la encuesta de Citibanamex, la economía en este 2021 crecería únicamente 6.1 por ciento. Desde luego que en cualquier otro año crecer6 por ciento sería motivo de fiesta, pero no cuando vienes de la caída más grande desde que se tienen registros. ¿QUIÉN DA MÁS Y QUIÉN DA MENOS? De acuerdo a la encuesta de Citibanamex los pronósticos más optimistas corrieron a cargo de J.P Morgan Monex y Oxford Economics, quienes estiman que el crecimiento del PIB en el año pudiera alcanzar el 6.5 por ciento, en tanto que los pronósticos más pesimistas son los de XP Investment con apenas 5.5 por ciento. ¿Y 2022? Para 2022 las expectativas de crecimiento se mantienen en el orden del 3.0 por ciento. LA INFLACIÓN. Una vez más, la nota parece darla los pronósticos sobre la inflación pues la expectativa para el cierre del año vuelve a aumentar al pasar del 6.0 al 6.1 por ciento TASA DE INTERÉS. Consecuencia del aumento sostenido en el nivel de precios, la mayoría de los encuestados por Citibanamex proyectan que el Banco de México tendrá, por lo menos, un ajuste al alza de 25 puntos base en lo que resta del año en la tasa de referencia para la economía mexicana.
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios. @MichelChain
14. ContraRéplica. Viernes 24 de septiembre de 2021.
GLOBAL
Unicef: 2 de cada 3 migrantes haitianos son mujeres o niños AGENCIAS
D
os de cada tres de los cientos de migrantes haitianos deportados en los últimos días por Estados Unidos son mujeres o niños, incluidos varios recién nacidos que requieren asistencia inmediata, alertó este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ). La agencia de la ONU para la infancia dijo además que los análisis iniciales llevados a cabo sugieren que “muchos de los niños menores de 10 años nacieron fuera de Haití o vivieron la mayor parte de sus vidas en otro país”. “Haití se está recuperando de la triple tragedia de los desastres naturales, de la violencia de las pandillas y de la pandemia de la Covid-19. “Cuando se devuelve a niños y familias sin la protección adecuada, se encuentran aún más vulnerables a la violencia, la pobreza y el desplazamiento, factores que los llevaron a migrar en primer lugar”, señaló en un comunicado la
EL ORGANISMO de la ONU alertó que varios son recién nacidos que requieren asistencia inmediata
Ayer, desde temprana hora, migrantes haitianos se formaron para realizar trámites en la COMAR.
VOLCÁN DE FUEGO ENTRA EN ERUPCIÓN EN GUATEMALA La actividad corresponde al inicio de una erupción de carácter estromboliano
Cuartoscuro
AGENCIAS directora ejecutiva de Unicef, la estadounidense Henrietta Fore. Por otro lado, Unicef mostró su preocupación por la situación de muchas familias haitianas retenidas en la ciudad de Del Río, Texas, donde han llegado en los últimos días miles de migrantes que en su mayoría se concentran bajo un puente internacional que conecta a Estados Unidos y México. Según la agencia de la ONU, se cal-
cula que alrededor de 40 por ciento de estos migrantes haitianos son niños, en base a estimaciones preliminares. “Viven en condiciones de hacinamiento e inadecuadas y necesitan apoyo humanitario básico”, señaló en la nota Unicef, que dijo que está trabajando para ofrecer asistencia en la zona y ofrecer acceso a servicios elementales en Ciudad Acuña, en el lado mexicano de la frontera.
ALERTA EL NHC POR LA TORMENTA TROPICAL SAM LA TORMENTA tropical Sam se formó en el Atlántico y se espera se convierta en un huracán poderoso. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que los vientos máximos sostenidos del meteoro se acercaban el jueves a 85 kilómetros por hora y que espera que se fortalezcan. Los meteorólogos pronostican que Sam se convertirá en un huracán para el fin de semana. La tormenta tenía su centro a 2 mil 805 kilómetros al este-sureste de las Islas Sotavento y se desplazaba con rumbo oeste a unos 26 km/h. Sam es la tormenta número 18 con nombre en esta temporada de huracanes, que ha sido activa.
La nueva fase eruptiva es la más fuerte registrada desde el 3 de junio de 2018. AFP
Durante el fin de semana, mientras se ubique en el centro de la cuenca atlántica, Sam podría ser un huracán y hacia el martes llegaría incluso a ser un huracán mayor; es decir, de categoría 3.4 o 5 en la escala Saffir Simpson, según las proyecciones del centro meteorológico, con sede en Miami (Florida). Por su parte, la que fue la tormenta tropical Rose, que se fue debilitando en las últimas 24 horas, se convirtió este jueves en un remanente de baja presión en medio del Atlántico, a unos 2 mil 95 km al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde. En lo que va de este año se han formado seis huracanes en la cuenca
Sam es la tormenta número 18 con nombre en esta temporada de huracanes. Especial atlántica: Elsa, Grace, Henri, Ida, Larry y Nicholas, de los cuales Grace, Ida y Larry alcanzaron la categoría mayor (3 o más en la escala Saffir-Simpson, que mide la fuerza de los vientos). El último de ellos, Nicholas, tocó tierra en el este de la península de Matagorda, en Texas, pero rápidamente se debilitó a tormenta tropical no sin descargar antes fuertes lluvias en ese estado, Luisiana y otras partes del sur de Estados Unidos. Agencias
El volcán de Fuego, uno de los tres activos en Guatemala, inició este jueves una fuerte fase eruptiva con explosiones, expulsión de ceniza y avalanchas de material incandescente, aunque sin provocar evacuaciones por el momento, anunciaron las autoridades. “La actividad que se está registrando en estos momentos corresponde al inicio de una erupción de carácter estromboliano [mezcla de explosiones y flujos de lava] o mayormente efusivo”, dijo a periodistas Emilio Barillas, vocero del estatal Instituto de Vulcanología (Insivumeh). La erupción provocó el descenso de material volcánico ardiente (flujo piroclástico) de seis kilómetros de extensión por un barranco que llegó a la base del volcán, de 3.763 metros de altura y ubicado a 35 km al suroeste de la capital, Ciudad de Guatemala, agregó el funcionario. El volcán de Fuego, ubicado entre las provincias de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, es uno de los tres colosos activos en Guatemala junto al Pacaya (sur) y Santiaguito (oeste). Barillas explicó que la nueva fase eruptiva es la más fuerte registrada desde el 3 de junio de 2018, cuando una potente erupción del coloso provocó una avalancha que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes y parte de una carretera en el poblado vecino de Alotenango, dejando 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.
Global Viernes 24 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“El año 2023, serán 75 años como nación sin ejército” POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
ese momento de la Capitanía General de Guatemala, en donde el 15 de septiembre de 1821 se declaró la independencia de toda Centroamérica.
nacion@contrareplica.mx
P
aradójicamente con otras naciones centroamericanas que durante los años 80 y 90 basaron en sus ejércitos la defensa de regímenes contrarios al respeto de los derechos humanos y tránsito democrático, Costa Rica no siguió ese camino por lo que desde 1948 prescribió su ejército. Ante esa realidad su embajador ante México, Marcelo Prieto Jiménez, recordó en entrevista con ContraRéplica, que su país va por la defensa de su integridad territorial y soberanía a su desempeño en el concierto de las naciones.
MARCELO PRIETO JIMÉNEZ EMBAJADOR ANTE MÉXICO DE COSTA RICA
Costa Rica va por la defensa de su integridad territorial y soberanía a su desempeño en el concierto de las naciones
¿Cómo observa el estado de la relación México-Costa Rica a partir de su entrega de cartas credenciales? No solamente hace unos días, momento en el que presente mis Cartas Credenciales, sino desde hace mucho tiempo la relación bilateral entre México y Costa Rica es excelente en todos los ámbitos de cooperación y de entendimiento mutuo para luchar y trabajar por objetivos comunes. Compartimos una gran preocupación por la vigencia de los derechos humanos, por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Hay una amplia agenda de temas que permiten trabajar para lograr estos objetivos comunes.
¿Cree que al prescribir el artículo 12 constitucional, las actividades del ejército no se hacen más vulnerable a Costa Rica? Hace casi 75 años que nuestro país apuesta a la defensa de su integridad territorial y soberanía, a su papel en el concierto de las naciones y busca el diálogo y debate democrático, no a la aplicación de la fuerza en las relaciones internacionales.
¿En 2009 México y Costa Rica suscribieron un acuerdo estratégico? El Acuerdo de Asociación Estratégica permite definir, entre otros múltiples temas, esas grandes áreas de cooperación como son la lucha contra el cambio climático, la agenda verde global, la protección de la biodiversidad, la Cooperación Sur-Sur. Sobre este último tema, propusimos en la reciente reunión de la CEPAL que el Comité de Cooperación Sur-Sur se transforme en una Conferencia permanente que permita potenciar ese esfuerzo. Especial
¿En materia de la actual crisis migratoria se comparten las mismas preocupaciones con México? Sí, acerca los procesos migratorios que se están desarrollando en toda América Latina y sobre todo la necesidad de ampararnos en el pacto mundial para una migración ordenada, segura y efectiva que se requiere regular, no solo en estos momentos de pandemia, sino a lo largo de la historia latinoamericana y mundial.
¿Por qué asignaron a Costa Rica la sede de la Corte Interamericana? Ofrecimos ser la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como parte de ese esfuerzo nacional por defender los derechos humanos, tanto los de primera generación, civiles y políticos, como los de segunda generación, económicos, sociales y culturales; así como los de tercera y cuarta generación en el ámbito internacional: ambientales, de igualdad civil y no discriminación por razones sexuales. La democracia es más que procesos electorales, se tiene que pugnar por una vigencia real de los derechos humanos en las sociedades democráticas para hablar de su vigencia.
Desde la abolición del ejército Costa Rica se vio sometida por lo menos a dos invasiones y ambas las resistió exitosamente” Desde la abolición del ejército Costa Rica se vio sometida por lo menos a dos invasiones y ambas las resistió exitosamente con la participación de su población y la asistencia del derecho internacional y del sistema interamericano.
¿Cómo avanza la descarbonización de su economía o la denominada Agenda Azul? En 2030 esperamos contar con la descarbonización de Costa Rica, con objetivos y políticas muy claras en un marco de la protección del ambiente, biodiversidad y los océanos. Casi un 25 por
ciento del territorio costarricense está sometido algún régimen de protección ambiental ya sea como área protegida, reserva o parque nacional.
¿Existe una coincidencia en la celebración del 15 de septiembre entre ambas naciones? Coincidentemente el 15 de septiembre es una fecha significativa tanto para ambos y para el resto de los países centroamericanos porque en realidad, a pesar de que la proclamación específica fue dada en fechas distintas en los diferentes países, formábamos parte en
¿Qué nos dice sobre la agenda bilateral en materia de comercio? Costa Rica es signataria del Tratado de Libre Comercio entre el Sistema de la Integración Centroamericana y México y nuestro comercio es cada vez más fuerte: el año pasado, a pesar de la pandemia, registramos un movimiento de más de mil millones de dólares de comercio bilateral y queremos seguir fortaleciendo la balanza comercial. Esperamos que el Comité Administrador del Tratado con Costa Rica, se reúna en este mismo año para incrementar nuestra cooperación. ¿Cómo es tema de cooperación entre ambas naciones vs. la Covid-19? Es un tema donde comparten su visión, la lucha contra la pandemia y la búsqueda de mecanismos que permitan a los países democratizar el acceso a las vacunas, para normalizar la situación sanitaria mundial.