ContraRéplica

Page 1

COMENZARÁN VACUNACIÓN A MENORES DE 18 EN COAHUILA TRAS LA PROMOCIÓN de 12 amparos en la entidad, el delegado de la Secretaría de Bienestar informó que se comenzará a inocular a población de entre 12 y 18 años de edad siempre que la autoridad judicial se los demande y cuando acabe la jornada de mayores de 18. Foto: Cuartoscuro. Pág. 8

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,428,384

263,140

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

7,504

272

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 765/ Año 02/ Lunes 6 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Visas humanitarias, evitarían el contacto de migrantes con el crimen organizado

BUSCAN TRES MILLONES DE AFILIADOS EN MORENA La secretaria de Organización del partido guinda, Xóchitl Zagal, afirmó que para marzo de 2022 contemplan obtener 3 millones 72 mil 673 personas registradas antes de la consulta sobre revocación de mandato y duplicar esa cifra para de septiembre del año próximo. Pág. 5

PARTIDO MAYORITARIO BUSCARÁ CONSENSOS

En entrevista, Wilner Matelus, presidente de la CCDNAM, acusó las agresiones de la Guardia Nacional y el INM en la frontera sur. Pág. 4

EL COORDINADOR de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, sostuvo que llegarán a acuerdos con otros partidos para consolidar la agenda legislativa de la 4T en beneficio del país. Pág. 6

EXPORTACIONES A JAPÓN, EN AUMENTO LA SADER REPORTÓ un incremento de 5.1% en las exportaciones agroalimentarias y pesqueras al país asiático, respecto al año pasado, por un valor de 703.1 millones de dólares. Pág. 12

APROBACIÓN DE JOE BIDEN, EN PICADA

CON OPERATIVO, FRENAN CARAVANA MIGRANTE ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL y agentes migratorios dispersaron el cuarto contingente que entra al país mientras pernoctaba en el barrio Guadalupe de Huixtla, Chiapas. Asimismo, se informó del rescate de 161 migrantes víctimas de tráfico de personas, quienes estuvieron varados 5 días sin agua ni alimentos. Pág. 4

Foto: Cuartoscuro

EL MANDATARIO estadounidense se encuentra con el 44% de aprobación debido al retiro de tropas. También, decrementó su índice en economía y manejo de la pandemia. Pág. 14

PREVÉ EU GUERRA CIVIL EN AFGANISTÁN EL JEFE DEL ESTADO MAYOR de Estados Unidos aseveró que existen las condiciones necesarias para un conflicto interno en dicho país ante la falta de control por parte de los talibanes. Pág. 14


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 6 de septiembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

INICIA ESTA SEMANA LA GLOSA DEL TERCER INFORME

•El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la siguiente semana se solicitará en el Senado de la República las comparecencias de diversos funcionarios públicos, para analizar la política interna, exterior, social y económica de esta administración, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los primeros funcionarios que podrían asistir son los titulares de Gobernación, Relaciones Exteriores, Bienestar y Seguridad Pública.

MC PINTA SU RAYA CON PALAZUELOS

•La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, a cargo de Clemente Castañeda, se deslindó de las declaraciones realizadas por el actor Roberto Palazuelos, quien afirmó que será candidato a la gubernatura del estado de Quintana Roo por ese partido. El partido aclaró que el proceso para elegir candidaturas en dicho estado aún no comienza y que el procedimiento para la selección de abanderados está especificado en el artículo 43 de los estatutos del y subrayó que hasta el momento no hay ninguna candidatura definida en Quintana Roo.

ANUNCIA ISSSTE PRONTA REGULARIZACIÓN EN ABASTO DE MEDICAMENTOS

•El ISSSTE pagó por adelantado ocho mil millones de pesos para la compra de medicamentos y sólo está en espera de que las farmacéuticas realicen la entrega, por lo que en breve se normalizará el abastecimiento en todas las unidades médicas del país, informó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda. Durante una gira de trabajo por la región de la Mixteca Norte, Oaxaca, el director general dijo que, con estas acciones, además de avanzar en la detección de necesidades para mejorar la atención al derechohabiente, se está dando respuesta a las exigencias de la población de tener los insumos para proteger su salud.

Novela negra y realidad

E

n la novela policiaca la trama gira en torno a las peripecias y drama cotidiano de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, o de personajes que hacen las veces de investigadores de sucesos estremecedores. Desde robos o fraudes, hasta asesinatos. Pero también, muchas novelas se dedican a desentrañar la psique de los perpetradores de dichas conductas. La cuestión se vuelve más interesante cuando mayor es la atrocidad cometida, investigada y, aunque no siempre sancionada, puedan explicarse causas y motivaciones que influyeron en su comisión.

Así, nombres como Rouletabille, Arsenio Lupin, Maigret, Poirot, August Dupin y, desde luego, Sherlock Holmes, ocupan lugares de privilegio en la historia de los relatos de suspenso de corte policial y thriller psicológico. La mezcla de ambos géneros involucra a policías, investigadores privados y criminales. Se debe a escritoras como Patricia Highsmith abordar las tramas a partir de la visión del criminal y no de las estrellas de la investigación policial o privada. Su novela Extraños en un tren, es un apasionante recorrido por la mente de uno de los personajes más trastornados y delirantes del género de la novela negra: Bruno Antony. La literatura ha sido un imán para atraer a generaciones de investigadores de policía, psicólogos y criminólogos sedientos de resolver casos, en cuanto a los primeros, y de explicar causas y motivaciones de los perpetradores de las acciones antisociales en los otros dos. En la vida real, resolver casos no se distancia del drama de las joyas de la literatura de

suspenso, novela negra y thriller psicológico, salvo porque en los hechos, es inexistente el reconocimiento a quienes intervienen en el estudio y solución de dichos asuntos. Vivimos tiempos en que la apología del delito y el empoderamiento – sea por intereses económicos o estrategia criminal- de los quebrantadores de la ley, relegan a planos secundarios el trabajo de quienes los persiguen y analizan. Esto genera desaliento y renuncia en no pocos casos, de hombres y mujeres necesitados de alicientes en esta compleja labor. Historias como el desmantelamiento de la banda de Daniel Arizmendi, “El Mochaorejas”, y las características psicológicas de este criminal, harían parecer a personajes como Hannibal Lecter un simple antropófago desquiciado. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con el éxito literario y cinematográfico de El silencio de los inocentes, en el caso Arizmendi no existe reconocimiento alguno al trabajo que llevó a su detención. Hay centenares de historias similares. En países como Estados Unidos existe cobijo social y mediático a quienes investigan delitos y estudian el comportamiento criminal. De ahí que tanto en libros, la pantalla grande o series televisivas, exista un catálogo amplio de programas dedicados a dar un lugar de privilegio a policías investigadores, fiscales, peritos y criminólogos. Colocar al criminal como protagonista principal de libros o películas es lucrativo. Dotarlo de la calidad de héroe o modelo es un exceso. Como ejemplo están las narcoseries, cuyo éxito se debe a la venta de un “criminal way of life” atractivo a los ojos de un sector social que empatiza con los desafíos de los malhechores y no con los de los responsables de darles seguimiento para combatir su negocio ilícito o quienes estudia sus motivaciones. Una historia bien contada es relevante en la construcción y captación de buenos perfiles de investigadores. Es una forma pacífica de promover valores institucionales. México tiene muchas historias qué contar. Urge hacerlo, antes de que sigan ganando terreno los causantes de las tragedias. Es imperioso que las áreas de cultura y seguridad lo consideren.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SE REPORTAN 7,504 CASOS MÁS DE COVID EN MÉXICO C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

CON ESTAS CIFRAS, el país se mantiene como el cuarto con más muertes por Covid-19 en el mundo

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

L

a Secretaría de Salud de México reportó ayer 272 nuevas muertes por la Covid-19 para un total de 263,140 defunciones, además de otros 7 mil 504 nuevos casos para llegar a 3 millones 428 mil 384 contagios, durante la tercera ola de la pandemia en el país. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins. A pesar del repunte de contagios, el gobierno mexicano aseguró a inicios de esta semana que la tercera ola de contagios registra “una tendencia sostenida” a la baja después de casi tres meses de haber iniciado. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 400 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 637 mil 953 casos de contagio. De esta cifra total, 104 mil 89 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 2.8 %. Además, desde el inicio de la pandemia se recuperaron 2,768,946 personas.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra A pesar del repunte de contagios, el gobierno mexicano aseguró a inicios de esta semana que la tercera ola de contagios registra una tendencia sostenida. Twitter La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 46 % y del 43 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemiaacumula el 18.8 % de todos los decesos a nivel nacional. El pasado viernes, las autoridades informaron de que del 6 al 19 de septiembre de los 32 estados del país ninguno estará en semáforo epidemiológico rojo (riesgo máximo), mientras que 17 estarán en naranja (riesgo alto), 13 en amarillo (riesgo medio), entre ellos la Ciudad de México, y dos en verde (riesgo bajo). Las autoridades también indicaron

que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 87 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19, al sumar 220 mil 689 en la última jornada. El reporte también precisó que 35 millones 62 mil personas han completado el esquema, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 103 millones 29 mil dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac.

AMLO PRESUME LOGROS EN SEGURIDAD

De aprobarse el proyecto de los ministros Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena por la despenalización total del aborto cuando la madre no desea a su hijo o hija, la Suprema Corte estaría violentando el derecho de los estados a definir sus leyes locales e irían en contra del 90% de la población que ven la vida como un Derecho y al aborto como una transgresión a la misma, dijo Ricardo Robles, director de Strategos. Añadió que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirán en el Pleno, a partir del próximo 6 de septiembre, la validez de las leyes aprobadas en diferentes estados del país sobre la protección de la vida desde la concepción.

Vía redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que concluyó satisfactoriamente su visita de supervisión a la zona sureste del país, en donde se construye el Tren Maya; aprovechó para presumir los avances obtenidos en materia de seguridad con la creación de la Guardia Nacional. “Dijimos que íbamos a crear la Guardia Nacional y cumplimos, esta nueva institución cuenta con 100 mil elementos, se han construido 182 cuarteles y con el apoyo de las secretarías de la Defensa y de Marina estamos bajando la incidencia delictiva, el robo de vehículos, los homicidios, el secuestro… estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad”, dijo el primer mandatario.

Especial

ONG’S PIDEN A SCJN NO DESPENALIZAR EL ABORTO

Mayoría de mexicanos, en contra Según una encuesta realizada por Data Room de Strategos, el 90% de los mexicanos está de acuerdo con la afirmación de que la vida es un Derecho. Por otra parte, una encuesta realizada por Votia, el 91% de la población mexicana está en contra del aborto indiscriminado o libre.

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 6 de septiembre de 2021 No. 0765/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 6 de septiembre de 2021

NACIÓN

“Abandono a migrantes, oportunidad para el crimen organizado” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

V

arados, sin posibilidades de retornar a sus comunidades, avanzar a Estados Unidos o quedarse a vivir en México, 120 mil migrantes están abandonados por el Gobierno mexicano, sin modo de subsistencia, lo cual puede ser aprovechado por el crimen organizado, advierte el fundador y Presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos (CCDNAM), Wilner Matelus. Son 120 mil personas que dejaron sus hogares en busca de un mejor futuro, quedando, por ahora, en peores condiciones, llevando pocas pertenencias y en muchos casos menores de edad. Entre ellos, ya hay 30 mil haitianos que han llegado, la mayoría a pié, soportando todo tipo de inclemencias; pero el grueso de ese cúmulo son de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras, aunque también hay de Brasil, Ecuador, Venezuela y Chile, narra Matelus. En entrevista con ContraRéplica indica que hace poco fue a Chiapas, el estado más pobre de México, donde llegan pobres de otros países, generando una zona a la que urge atención y no militarización. Advierte que la crisis sanitaria en el sur del país, con refugios humanitarios que han cerrado por falta de recursos gubernamentales y por la pandemia, ha generado un caldo de cultivo que puede aprovechar la delincuencia organizada para ofrecer trabajo a quienes nada tienen, ni siquiera derecho a transitar libremente. Incluso, han conocido de secuestros a estas personas. Quienes han tratado de subsistir vendiendo algunos productos han sido echados de mercados, como ha pasado en Tapachula, en donde las cámaras de comercio han solicitado que se les impida el paso. Entre los migrantes, lo más maltratados y discriminados son los haitianos, provenientes de un país en una crisis económica, social y política terrible, que no está en condiciones de

LA CCDNAM URGIÓ a México a entregar visas humanitarias y no militarizar la frontera sur

El contingente conformado por 300 personas partió el sábado desde Tapachula, Chiapas. Cuartoscuro

GN E INM DISPERSAN CARAVANA MIGRATORIA EN CHIAPAS Rescatan a 161 víctimas de tráfico de personas varados sin agua y sin alimentos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Wilner Matelus indicó que va un cúmulo de 120 mil migrantes centroamericanos quienes sufren agresiones en el cruce a nuestro país. Especial recibir a sus connacionales y a quienes también se les impide estar en los parques públicos de ese municipio, pues así se le ha pedido a la autoridad local. “El gobierno muestra solidaridad con migrantes, pero en realidad no es así, hay un trato desigual e injusto, pues a los afganos les ha abierto las puertas y no a los varados en el sur del país”, lamenta. No considera, agrega, que en Estados Unidos hay 6 millones de mexicanos indocumentados que pueden trasladarse al interior de aquel país, pero en México no lo permite a estos migrantes pues “tiene un compromiso con Estados unidos de impedir la movilización de estos grupos de personas a cambio de vacunas, lo cual ha afectado la imagen de México al exterior”. “Lo que se requieren son visas humanitarias para que, quien quiera se quede a vivir aquí, como muchos haitianos lo piden”, resalta. En el sur, hay detenidos en los centros migratorios, donde el maltrato y

humillaciones han sido denunciadas, y donde elementos de Migración y Guardia Nacional los han violentado, pues se trata de militares que no les importan los derechos humanos, acusa Wilmer. “No estamos de acuerdo con que sólo dos personas del Instituto Nacional de Migración hayan sido separadas de sus cargos, pues ellos están con sus familias, cuando en realidad son cientos de agentes que están maltratando a nuestros hermanos migrantes. Lo que deben hacer es presentar a esas personas ante la autoridad”, señala en relación a los agentes que han sido grabados agrediéndolos. Sin poder regresar ni seguir adelante, varios subsisten en condiciones inhumanas, insalubres, padeciendo Covid, en pequeños cuartos donde viven entre 15 y 20 personas. “Pero no queremos campamentos, sino documentos para que ellos puedan vivir en otras ciudades , de otro modo sería un secuestro de ciudadanos extranjeros”.

En un operativo, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional dispersaron la cuarta caravana de migrantes justo cuando pernoctaban en el barrio Guadalupe de Huixtla, en el estado de Chiapas. Al detectar la presencia de los uniformados, un grupo de migrantes huyó a las vías del tren, lanzando diversos artefactos en contra de las unidades del INM a la altura del crucero y la carretera Panamericana. El pasado sábado, esta misma caravana partió desde Tapachula, Chiapas. El grupo que salió con dirección a Estados Unidos era de aproximadamente 300 personas. El contingente, integrado fundamentalmente por salvadoreños, hondureños y guatemaltecos, además de algunos haitianos y venezolanos, salió a pie de Tapachula, donde pernoctaron, para luego tomar la carretera costera de Tapachula-Mazatán cargando niños en brazos, maletas y agua. Se trató de la cuarta caravana en una semana que emprende el viaje hacia Estados Unidos, en medio de fuertes operativos de la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) para detener el paso de estos solicitantes de asilo. Por otra parte, fueron rescatados 161 migrantes, quienes llevaban cinco días sin alimentos y sin agua, víctimas de tráfico de personas, algunos viajando en familia, pero de ellos 23 menores de edad que viajaban solos.


Nación Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Va Morena por 3 millones de afiliados en marzo próximo POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

E

l pasado viernes Morena inició su campaña de afiliación y aunque ésta será permanente, está claramente divida en fases; tan solo para antes de que se lleve a cabo la consulta sobre la Revocación del Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se prevé pueda ser el próximo mes de marzo, contempla incrementar el número de militantes de 278 mil 332, a 3 millones 72 mil 673 personas registradas, y hacia septiembre del 2022 duplicar dicha cifra, consideró la secretaria de Organización de ese instituto político, Xóchitl Zagal. El padrón de Morena ha sido el talón de Aquiles del partido guinda, reconoció la encargada de organizar y llevar a cabo este ejercicio de filiación, en entrevista con ContraRéplica. “Nuestro padrón tiene algunos señalamientos judiciales por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esto nos ayudará a tener certeza en la verificación y validación de nuestro padrón, para que todos los militantes tengan la seguridad de que su inscripción en Morena es válida”, puntualizó. “Empezaremos a dialogar con todas nuestras estructuras estatales, con los protagonistas del Cambio Verdadero, para poder llevar a cabo esta actividad al ciento por ciento, pues es una de las más importantes, porque nos genera identidad, nos da certeza de participación y nos permite formar parte de la toma de decisiones y de la vida orgánica del partido. Todas y todos estamos llamados a poder participar en Morena como mujeres y hombres libres y conscientes, que estamos preocupados por el entorno de nuestro país, y queremos participar de la vida pública del mismo, y con esta acción podremos tener un compromiso más firme”, detalló. Xóchitl Zagal dijo que el recuento histórico con que cuenta Morena en el Sistema de Registro Nacional es de 3 millones 72 mil 673 personas que están registrada; sin embargo, en el proceso de validación, las autoridades electorales solo acreditaron a 278 mil 332 personas, de tal forma que a pesar que durante 10 años que han ido sumando militantes al partido guinda, éstos no se han podido ser contabilizados y han generado sentencias en contra del instituto político. El proceso de filiación inició el pasado 1 de septiembre y la Secretaría de Orga-

EL PARTIDO EN EL GOBIERNO contempla incrementar el número de militantes de 278 mil 332, a 3 millones 72 mil 673 personas registradas, y hacia septiembre del 2022 duplicar dicha cifra

La idea es sumar fuerzas para la revocación de mandato. Especial

Un hombre se afilia a Morena. Especial nización del Comité Ejecutivo Nacional es la responsable de dirigir las tareas, y las secretarías estatales de Organización y los comités ejecutivos estatales tendrán que asumir su responsabilidad en cuanto a las tareas de afiliación. “Entonces quienes quieran afiliarse tendrán que acercarse a las dirigencias estatales para poder llevar a cabo el registro”, subrayó. Explicó que para afiliarse a Morena se requiere ser mayor de edad, contar con credencial de elector vigente y llenar un formato físico autógrafo donde manifiesta su voluntad de afiliarse a las filas de Morena y estar comprometido con las causas justas de este país, combatir la corrupción y asumir un compromiso de tener un papel protagónico en la historia del país”.

Derivado del registro, los militantes deberán cumplir con algunas obligaciones, las cuales se encuentran establecidas en los estatutos del partido, y tiene que ver con la participación en foros congresos y asambleas para discutir las decisiones internas y promover el programa de acción del partido y el proyecto de nación para lograr un cambio verdadero en el país, “como es el cambio de régimen que logramos, pero falta mucho por implementar”. Si bien la titular de Organización de Mora calculó que podrían sumar siete millones el número de afiliados del partido, dijo que no es posible adelantar la proyección porque si bien en la elección del 2018 votaron 30 millones por Morena, no todos quieren ser militantes.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

¿Fascistas?

¿

Por qué una parte del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado se reunió con Santiago Abascal, dirigente de VOX, el partido de la ultra derecha española? ¿Por qué esas senadoras y senadores firmaron la Carta de Madrid? ¿Conocerán las propuestas y posiciones racistas, clasistas, homofóbicas y fascistas de VOX y de su dirigente? Es claro que las y los legisladores panistas que firmaron la Carta de Madrid sabían quien es Santiago Abascal. Lucen muy sonrientes y “orgullosos” al lado del líder de la extrema derecha española y del sacerdote de los Legionarios de Cristo que los acompaña; es decir coinciden y comparten las banderas racistas, clasistas y homofóbicas de VOX. Tienen el derecho constitucional de hacerlo. En México existe libertad de expresión y de reunión. Mientras las manifestaciones sean pacíficas, las senadoras y senadores panistas, como cualquier persona, pueden expresar y reunirse con quienes deseen y expresar las ideas que quieran. Lo que no podrían hacer es financiar o patrocinar a VOX con recursos del Senado, pero esa es otra historia que tendría que aclararse en los sótanos del Paseo de la Reforma. ¡Fuera mascaras! Es positivo que la sociedad conozca la línea de pensamiento y acción de los firmantes panistas de la Carta de Madrid. ¿Todo el PAN comparte esta postura? No. De inmediato Xóchitl Gálvez, Gustavo Madero, Adriana Dávila y otros panistas se deslindaron, abriendo una polémica en el contexto del cambio de dirección en la que Marko Cortés busca reelegirse como presidente nacional del PAN. Un partido que desde hace tiempo perdió el poder y el rumbo. Esto pasa cuando la oposición y el gobierno deciden jugar a la polarización. ¿Urge una definición clara del panismo respecto a la extrema derecha española? El PAN tiene una orientación de centro derecha, donde recientemente pesan más los intereses y el dinero, que la ideología. Pese a todo, en este momento, es la principal oposición política al Presidente López Obrador. El 1º septiembre, Jorge Romero, coordinador del PAN en Diputados, en la sesión de Congreso General, marcó en que sí y en que no, sus grupos podrían ir con el Presidente. Abrió una pequeña ventana a la construcción de acuerdos. Lastima, después de la visita de Abascal al Senado se confirma que en política las palabras se escriben sobre el agua. El país necesita una oposición de derecha responsable. Capaz de presentar propuestas y alternativas a la sociedad. Un oposición con capacidad de autocritica, no sólo instalada en el rencor, “tuiteando” odio y deseando el fracaso del gobierno. ¿Por cierto, qué hará el PRD ante esta definición de senadores panistas? ¿Es tanta su sumisión al PAN que no puede alzar la voz? La política es de bronce. Eso pienso yo, ¿usted qué opina?

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 6 de septiembre de 2021

CRISTIAN ACOSTA COLUMNA INVITADA

Activismo judicial o justicia transformadora

D

esde hace ya varios años hemos volteado a ver o escuchar lo que hace la Suprema Corte de Justicia de la Nación con más interés o con mayor fuerza y no es para menos, su evolución y papel como Tribunal Constitucional inició en 1994, cuando sentamos las bases de su actual conformación; la reforma de derechos humanos y amparo de 2011 abireron la puerta al reconocimeinto expreso de los derechos humanos previstos en tratados internacionales y apenas en marzo de 2021 se le dio un nuevo voto de confianza que la Corte ha enarbolado como una “justicia transformadora”. No está demás señalar que estos cambios han llevado a los propios Ministros a cuestionar el alcance y facultades con las que cuentan y hasta dónde pueden llegar con sus sentecias, ejemplos hay muchos. Laynez al discutir sobre la Consulta Popular que hace poco tuvimos, dejó en claro que la justicia no se consulta y que cada poder u órgano autónomo debe hacer lo que le corresponde, sin que la Corte pueda elucubrar si la Fiscalía General de la República debe hacer o no su trabajo. Zaldívar, al hablar de la explotación reproductiva y/o maternidad subrogada fue claro al advertir que la propuesta de proyecto carecía de una apreciación del derecho internacional de los Derechos del Niño lo cual, de facto, cotravino los parámetros jurisprudenciales de los últimos 10 años de la propia Corte. Finalmente, en palabras de la Ministra Piña, quien en la discusión sobre despenalizar el aborto en Veracruz por omisión legislativa, ha dejado ver un riesgo latente, que la Corte ejerza un activismo judicial, desbordando las facultades que le corresponden y “sustituir al Congreso para ordenarle un contenido legislativo específico” en sus leyes o constituciones locales. A partir del lunes 6 de septiembre la Corte tendrá otro caso relevante, la acción de inconstitucionalidad 106/2018 del Ministro Ortiz Mena, quien analizará si el derecho a la vida desde la concepción previsto en la Constitución de Sinaloa es, paradojimanete, constitucional o se opone al aborto. Más allá de las posturas siempre polarizantes en el tema, cabe recordar que en este tipo de decisiones la Corte se había caracterizado por su objetividad e imparcialidad judicial, advertir los cursos de acción extremos en discusión, otorgarnos un análisis integral de ambos lados de la moneda y concluir que la respuesta nunca está en los extremos, sino en el justo término medio, características que en el proyecto de Ortíz Mena no están presentes. Hoy el Ministro Ortíz Mena, limita esa calidad argumentativa de la Corte, elige un curso de acción extremo y realiza un análisis poco exhaustivo sobre la propia línea jurisprudencial de la Corte, con lo que nos hace pensar en un nuevo caso de activismo judicial que no es coherente con la encomienda de impartir justicia transformadora.

•Cristian Miguel Acosta García Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute cristianacosta@earlyinstitute.org

contrareplica.mx

Considera 4T buscar consensos para sacar su agenda: Ignacio Mier ENTRE PRIORIDADES está consolidar a la Guardia Nacional y expedir una nueva Ley de la Armada POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l coordinador Ignacio Mier Velazco suavizó la postura de la 4T en San Lázaro, expuso que la agenda estratégica del Grupo Parlamentario contiene seis temas prioritarios, entre ellos la revocación de mandato y ley electoral. Para ello, buscará el consenso con los otros grupos parlamentarios. “Hemos demostrado que somos una mayoría parlamentaria con la que se puede llegar a acuerdos en beneficio del país. Estamos comprometidos en sacar adelante las reformas pendientes para consolidar el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Nunca más en la Cámara de Diputados se volverá a legislar a espaldas del pueblo de México”, manifestó el coordinador Ignacio Mier. El líder morenista indicó que el primero de esos puntos de su agenda, se aprobó precisamente durante la

Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro. Especial sesión ordinaria del 1 de septiembre y fue para expedir una nueva Ley Fe deral de Juicio Político y Declaración de Procedencia. Otro tema es el que se refiere a las reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con objeto de consolidar la organización, disciplina, funciones e implantación de la Guardia Nacional y favorecer un mayor alcance en sus tareas de pacificación de la Nación. También está revisar y aprobar la minuta para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, a fin de

fortalecer la regulación para su funcionamiento y atribuciones, su integración, niveles de mando y organización. La otra prioridad será expedir la Ley reglamentaria del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las ciudadanas y los ciudadanos a solicitar, participar y votar por la revocación de mandato de la persona que resultó electa popularmente como titular de la Presidencia de la República, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.

EZLN ACUSA CACERÍA CONTRA MIGRANTES Calificó de vergonzoso que el Gobierno caiga en crueldades POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lamentó la cacería humana del Gobierno actual, como política contra los migrantes para evitarles el paso más allá de Chiapas. Calificó de vergonzoso que el Go bierno mexicano caiga en crueldades humanas, al replegarse a las exigencias de Estados Unidos. “Bastante vergüenza da que un gobierno, que se dice progresista, se pliegue a la política exterior del gobierno norteamericano, como para agregar el remedo que hace de lo que los finqueros chiapanecos, todavía hace apenas unos

años, hacían para someter a sus peones”, se indicó en un comunicado firmado por el subcomandante insurgente Moisés y el subcomandante Galeano (quien antes fuera conocido como Marcos). Al conocerse de la violencia usada contra migrantes en el sur del país, el EZLN indicó que “no le haría mal al Instituto Nacional de Migración tomar unas clases básicas de historia –ahora que hay vuelta a clases- para entender que, quienes invaden, son del gobierno de Estados Unidos que impone esa política migra-

toria que contradice toda la historia de política exterior del Estado Mexicano”. Dijo que, aunque se indica que se sancionará a los agentes que cometan abusos, sólo es una mentira pues a los agentes se les dice que eso se dirá públicamente para evitar la presión social, pero se les ordena “seguir con sus métodos de cacería humana sin temer las consecuencias”, pues “ningún migrante debe ir más allá de Chiapas”. Los zapatistas aseguran que incluso los elementos de la Guardia Nacional están molestos pues sabían que su labor era combatir al crimen organizado y no a personas inocentes. “Y ahora los tienen como perros de presa persiguiendo a personas de piel oscura. Porque ésa es la instrucción: cazar a toda persona con piel de color oscuro: ‘Detengan a cualquier pinche negro que topen’, es la orden. Es una declaración de política exterior”, menciona el texto.



8. ContraRéplica. Lunes 6 de septiembre de 2021.

BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM!

La desgracia de ser griego

L

a memoria suele ser considerada un privilegio, un don de las personas y los pueblos, recurso mnemotécnico que permite explicar la vida presente como consecuencia de un pasado glorioso, absurdo o cruel; después de todo, somos el producto de una tradición, de un linaje y de un destino. Pero la memoria excesiva, el peso de la leyenda, la magnificación del mito o la confabulación presente de las naciones, que suelen encontrar su origen en un pueblo antiguo, pareciera destinar a la orfandad a un país que también se cree heredero de aquella antigua cultura, sobre todo si se considera marginado e incapaz de recuperar la grandeza colosal que alcanzaron sus antepasados. Desde luego, nos referimos a Grecia, a la Magna Grecia, referencia obligada para el mundo occidental respecto a cualquier cuestión de la ciencia, el humanismo, las artes, la religión, la filosofía, la democracia y en fin, de todo lo que constituye el devenir de las naciones europeas y americanas y que, a su vez, ha permeado el curso de la humanidad, incluidas las otras regiones y continentes. Ante ese lejano esplendor, el ciudadano griego moderno experimenta sentimientos encontrados, por un lado, celebra la riqueza de un tiempo glorioso y por otro sufre un profundo complejo de inferioridad frente a sus mayores, sufre la “incapacidad” de no poder suscitar en sus tierras a un nuevo Platón, a otro Aristóteles o quizá a un trágico universal de la talla de Esquilo. Nikos Dimou, célebre ensayista y escritor polifacético, desarrolla con particular agudeza el dilema anterior en su pequeña obra maestra La desgracia de ser griego, compuesta de 193 aforismos que combinan profundidad reflexiva con una buena dosis de ironía y sarcasmo, bajo la convicción, acaso, de que la risa es la crítica más seria que podemos hacer a la realidad. Consciente de que sus palabras son dardos que pudieran lastimar a los buenos espíritus, Nikos Dimou, siente la necesidad de justificarse en un post scríptum donde menciona que el libro deja al desnudo los problemas de la existencia del alma griega, las contradicciones que minan su carácter e identidad, derivadas de su geografía y de su periplo histórico, a partir de la dominación romana, incluidos el imperio otomano y la cristianización primitiva que la acerca más a Rusia que al vaticano o París. Para el autor, los griegos “Están escindidos entre su glorioso pasado y su precario presente, entre su mentalidad oriental y su aspiración europea, desgarrados entre las fuerzas de la tradición (como la iglesia ortodoxa) y la modernidad. Su destino no es un destino fácil.” En este contexto, Nikos Dimou cuestiona a los tipos sociales de su país: a los comerciantes (ya que el empresariado no existe), a las mujeres y hombres comunes y, sobre todo, a los intelectuales que padecen la enajenación producto de una identidad impostada. Ellos son el ejemplo vivo de la desgracia de ser griego.

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades

CORONAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL

Nación contrareplica.mx

Pide IP intervenir en comercialización de vacunas Covid REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur) pidió intervenir para comercializar y acercar las vacunas Covid a las familias que cuenten con los recursos para adquirirlas por su propia cuenta en el país. Explicó que ello agilizaría el proceso de inmunización de la población mexicana y así entrar a la fase periódica. Señaló que es conveniente dar la oportunidad a los mexicanos de aplicarse su vacuna en otros lugares, en diferentes clínicas y establecimientos, al igual que lo permiten en otros países como Estados Unidos, donde los ciudadanos se pueden inmunizar en las farmacias y centros comerciales. En un comunicado, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, refirió que permitir que la iniciativa privada participe en la distribución disminuiría la carga a los gobiernos para reforzar el esquema de vacunación y se podrían maximizar los recursos y llegar a más personas en menos tiempo. Destacó que, hasta el momento, la iniciativa privada de México no está incluida en el esquema comercial, por lo cual no se puede comprar vacunas de manera directa de los laboratorios,

ES CONVENIENTE dar la oportunidad a los mexicanos de aplicarse su vacuna en diferentes clínicas y establecimientos, aseguró la Concanaco- Servytur

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos. Especial

debido a que los gobiernos de todo el mundo tienen prioridad. Calificó de positivo el anunció de Pfizer sobre la comercialización de su vacuna en México, pero todavía no hay una fecha precisa para que inicie ese proceso, el cual ayudará a tener a una población más atendida y con más defensa contra el coronavirus. López Campos puntualizó que con el avance que se tiene actualmente en

COAHUILA VACUNARÁ A MENORES DE 18 AÑOS En la entidad dieron luz verde a 12 amparos que se han promovido con el objetivo de vacunar a niños y niñas contra el Covid-19 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El delegado de la Secretaría del Bienestar en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, informó que en el estado se vacunarán a los menores de edad contra el COVID-19, una vez finalizada la inoculación a la población mayor de 18 años. Previamente, en la entidad dieron luz verde a 12 amparos que se han promovido con el objetivo de vacunar a niños y niñas contra la enfermedad, pese a la negativa del gobierno federal de aplicar dosis a este sector de la población.

Hasta el momento, la dependencia reportó que solo cuatro amparos han tenido éxito. Se trata de cuatro menores quienes ya fueron vacunados. Los menores vacunados recibie-

el Plan Nacional de Vacunación a las empresas de los sectores del comercio, los servicios y el turismo se les debería permitir laborar con menos restricciones, porque las limitantes ocasionan que disminuyan los ingresos y no permite la recuperación de empleos. Aseguró que, al reducir los horarios y los aforos, los establecimientos tienen menor consumo y demanda de los productos.

ron la dosis de Pfizer, una vez que la la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó su aplicación en jóvenes de 12 a 18 años, y radican en las ciudades de Torreón y Saltillo. El funcionario reveló que la próxima semana se presentarán hasta 15 amparos ante el Juez de Distrito, por lo que la dependencia no se negará a vacunar si así lo consideran las autoridades judiciales, en tanto se inicia con la jornada abierta a menores de edad. Añadió que si los amparos salen favorables se procederá a vacunar, pero la aplicación estará sujeta a la disposición del biológico. Por último, enfatizó que la responsabilidad de vacunar a los menores corresponderá única y exclusivamente a los padres de familia, pues no se tienen estudios de las consecuencias que tendía para su salud aplicar una vacuna de este tipo.


Nación Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Gobiernos de coalición

E

n distintas partes del mundo, después de la presencia de gobiernos “fuertes” o dirigidos por líderes carismáticos; o bien, después de largos periodos de gobierno en manos de ciertas personalidades o grupos políticos, se suele transitar hacia modelos más incluyentes, que usualmente se constituyen mediante la figura de gobiernos de coalición. Los gobiernos de coalición permiten que distintos grupos políticos con fines comunes, pero generalmente con ideologías distintas, se conformen como modelos de organización política de mayor pluralidad y más incluyentes. Los gobiernos de coalición son figuras usuales en los sistemas parlamentarios, pero no tan frecuentes en los regímenes presidenciales como el de Estados Unidos y toda América Latina. Sin embargo, países como Chile han logrado unificar a diversos partidos políticos con perfiles no tan afines, en torno a fi-

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO

guras o proyectos que pudieran impulsar transiciones, cómo fue el caso de Patricio Aylwin en 1990, presidente que sustituyó a Pinochet y su largo régimen dictatorial.

En distintos países ha sido frecuente que las alianzas electorales se conviertan en gobiernos de coalición, con el fin de buscar mayor gobernabilidad dentro de la pluralidad política en la conducción del Poder Ejecutivo, y usualmente también se traducen en

alianzas parlamentarias para la toma de decisiones legislativas congruentes con ese gobierno. Nuestro país no tiene un sistema parlamentario; ni siquiera un régimen semi-parlamentario, sino un presidencialismo vigente durante muchos años, en distintos momentos y con distintos partidos políticos gobernantes, en su momento PRI, PAN y hoy en día Morena. A pesar de que muchos de esos casos correspondieron sobre todo en las últimas dos décadas a alianzas electorales, estás no se transformaron en gobiernos de coalición, pues dado el sistema presidencial que prevalece en nuestro país, fueron organizados como gobiernos de una persona y su partido. El actual régimen político en México, autodenominado como la “Cuarta Transformación” ha logrado consolidarse a través del carisma de su líder político y hoy presidente de la república, lo que haría

probable que se continuará bajo esta línea política con otra figura carismática, en caso de ganar las elecciones en 2024, o bien, que se enfrentará a una propuesta de una oposición unificada, que probablemente podría traducirse, en caso de tener éxito electoral, en un gobierno de coalición. Es por eso que, en la actualidad, que se discuten reformas y leyes para pavimentar el entramado institucional, cómo la Ley Federal de Consulta Popular, o la relativa al juicio político y otras similares; también valdría la pena discutir la reglamentación secundaria a la figura de los gobiernos de coalición incorporada en 2014 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, figura que también se encuentra prevista en la Constitución de la Ciudad de México. Flor de Loto: No hay nada más democrático que la diversidad.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

Vinculación entre autoridades en favor de la ciudadanía

L

as instituciones públicas tienen funciones específicas con el fin de atender necesidades particulares de la ciudadanía, sin embargo, el trabajo conjunto entre éstas permite que su operación y fortalezas se potencien en beneficio de la gente. El “trabajo interinstitucional” permite que, desde el ámbito de competencia y facultades de cada una, se cubran y atiendan un mayor número de necesidades y se generen mecanismos funcionales en el desarrollo de la vida pública de nuestras comunidades. Para alcanzar dichas relaciones se requiere un trabajo de vinculación constante en el cual se busquen fortalezas y objetivos con instituciones afines, en aras de construir mecanismos para el intercambio de información, capacitación y acciones en común.

En el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) estamos en una búsqueda permanente de

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA

nuevas oportunidades de tender puentes que nos permitan aumentar el trabajo interinstitucional, no solo con otros tribunales locales o federales, sino con instituciones que trabajen en favor de los derechos humanos, la equidad de género y la transparencia, la juventud y las personas mayores, entre otros. A través de la firma de diversos convenios, en el TECDMX abonamos también al desarrollo de la investigación en materia electoral, pues a través de análisis multidisciplinarios generamos nuevas ideas para la democracia, los de-

rechos político-electorales y la impartición de justicia en la Ciudad de México.

Asimismo, el TECDMX mantiene una estrecha relación con la academia, actor fundamental de nuestra sociedad, pues consideramos que solo a través del trabajo conjunto con esta podremos tener una visión integral de nuestro trabajo y la mejor forma de acercarnos y beneficiar a la ciudadanía. Por otra parte, las relaciones de trabajo con organizaciones de la sociedad civil se tornan fundamentales para el desarrollo de nuestro actuar, pues es a través de estas que podemos conocer, de primera mano, las principales necesidades y visiones de la ciudadanía respecto de las autoridades electorales. Finalmente, estoy convencida que sin vinculación interinstitucional el trabajo de las autoridades puede quedar incom-

pleto; las relaciones entre instituciones públicas, academia y organizaciones de la sociedad civil, es el camino ideal para cumplir a cabalidad con nuestras funciones específicas y generar mayores beneficios para todas y todos. Ello, dando voz a todas las personas.

RESOLUTIVOS*

Estamos en los últimos compases del Proceso Electoral 2020-2021. Aprovecho el espacio para reconocer y agradecer el trabajo realizado por las personas servidoras públicas de órganos electorales para llevarlo a buen puerto y seguir abonando a la confianza ciudadana. En los próximos días y semanas tomarán protesta miles de personas en cargos tanto de nivel local como federal, a nosotras y nosotros, como ciudadanía, nos tocará vigilar, fiscalizar y exigir el cumplimiento de sus compromisos y tender puentes de diálogo y trabajo para el mejoramiento de la vida pública de nuestras comunidades.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX.. @MarthaMercadoRm


10. ContraRéplica. Lunes 6 de septiembre de 2021.

CIUDAD

Ponen segunda dosis esta semana a personas de 40 a 49 años POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

E

sta semana se reanuda el Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México con la aplicación de segundas dosis de AstraZeneca para las personas de 40 a 49 años residentes de seis alcaldías: Iztacalco, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Benito Juárez.

La jornada, que corresponde a la fase 27 del Programa, se llevará a cabo entre el martes 7 y el sábado 11 de septiembre. El Gobierno de la Ciudad de México estima aplicar 523 mil 570 vacunas, es decir, alrededor de 105 mil diarias y así culminar con el esquema completo de este rango de edad junto con los de 50 a 59 y mayores de 60. La jornada de vacunación en las seis Alcaldías se realizará conforme a la letra inicial de su primer apellido y el siguiente calendario: A, B, C, martes 7 de septiembre; D, E, F, G, miércoles 8 de septiembre; H, I, J, K, L, M, jueves 9 de septiembre; N, Ñ, O, P, Q , R, viernes 10 de septiembre; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, sábado 11 de septiembre. Las sedes para Iztapalapa son la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 7 “Cuauhtémoc” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Unidad Habitacional Militar el Vergel y Telecomunicaciones de México; a Gustavo A. Madero le corresponde el Centro Cultural Jaime Torres Bodet IPN y la Escuela Nacional Preparatoria 9 de la UNAM.

EL GOBIERNO CAPITALINO estima aplicar 523,570 vacunas, es decir, alrededor de 105 mil diarias; espera culminar con el esquema

SHEINBAUM CALIFICA DE EXITOSO EL REGRESO A CLASES Escuelas no cuentan con infraestructura adecuada para sesiones en línea, afirma POR REDACCIÓN

Una enfermera del IMSS coloca vacuna a un hombre en contra del coronavirus en la Ciudad de México. Cuartoscuro Por su parte, la sede de Benito Juárez es el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Azcapotzalco es la Arena Ciudad de México y Venustiano Carranza e Iztacalco compartirán la sede del Palacio de los Deportes. El gobierno capitalino también informó que las personas que recibieron la primera dosis de Sinovac el 29 de julio en Campo Marte o Arena Ciudad de México podrán aplicarse el lunes 6 de septiembre la segunda dosis del mismo biológico en la Arena CDMX. Respecto al rezago que lleva más de un mes en la vacunación de los jóvenes de 18 a 29 en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa e Iztapalapa, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dijo que se programará “muy pronto” sin embargo, no dio fechas tentativas. “Se mantiene la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador que antes de que termine octubre todos tendrán su primera dosis”; dijo Sheinbaum.

Finalmente, la CDMX entra en semáforo amarillo esta semana con la reapertura de bares, antros, cantinas y salones de fiesta con un aforo máximo del 50 por ciento.

Sheinbaum destacó que la Ciudad de México es la entidad del país con mayor número de personas vacunadas contra COVID-19, por lo que esta acción permite entrar a una Nueva Normalidad con la reapertura de distintas actividades económicas, cuyos detalles de operación serán publicados en la Gaceta Oficial capitalina. En la capital se registran 2 mil 628 pacientes hospitalizados –el viernes pasado había 2 mil 864 hospitalizados, lo que significa una reducción de 236 pacientes-, de los cuales mil 834 sin intubación y 794 con intubación.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, calificó como un éxito la primera semana de regreso a clases presenciales en la Ciudad de México y reiteró como fundamental que los menores hayan vuelto a las aulas. “Es un éxito el regreso a clases naturalmente tiene que ir pasando las semanas para que las familias también tengan las certezas de que sus hijos van con seguridad y lo más importante es las clases presenciales son fundamentales porque a veces solamente pensamos en los impactos inmediatos de la pandemia, pero los impactos de mediano y largo plazo de un niño o una niña quedándose en casa llevando clases también son muy importantes", dijo. Tras la inauguración de la segunda etapa del Parque Cantera, en la alcaldía Coyoacán, la mandataria capitalina señaló que en algunas escuelas las clases en línea no han podido iniciar porque los planteles no cuentan con infraestructura adecuada y suficiente para transmitir en vivo.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, en conferencia de prensa. Twitter


Ciudad Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 ULTIMA SALIDA

•Militantes del PRD calificaron de “traidor” a Janecarlo Lozano, quien a 48 de haber rendido protesta como diputado dejó la bancada en el Congreso capitalino y se pasó a Morena. En redes sociales se volcaron en su contra, acusándolo de “traidor, oportunista, desleal y vividor”. Es de llamar la atención que el alumno consentido de Víctor Hugo Lobo Román, intentó convencer a Polimnia Romana y a Gabriela Quiroga para nombrarlo como coordinador, mordiendo la mano de quien lo hizo diputado, después buscó a Elizabeth Mateos para hacer una asociación parlamentaria pero la diferencia fue quien coordinaba.

NO DISCURSOS DE ODIO

•Los alcaldes Clara Brugada y Armando Quintero; las diputadas del Congreso local, Martha Ávila y Nancy Núñez; así como el Senador Gabriel García, todos de Morena,

R

osalío Hernández García, líder cañero de la Confederación Nacional Campesina (CNC), fue víctima de un intento de secuestro la noche del sábado en el municipio de Paso del Macho, Veracruz, luego de un enfrentamiento armado entre delincuentes y productores de caña.

La balacera en la comunidad Loma del Nanche dejó un saldo de dos civiles y un delincuente fallecidos, por lo que corporaciones policiacas desplegaron un fuerte operativo para capturar a los agresores. Los hechos ocurrieron alrededor de

arremetieron contra el PAN, y su decisión de reunirse con Santiago Abascal, presidente del partido español VOX, para firmar la Carta de Madrid, con la que se busca “detener el avance del comunismo en la Iberoesfera”. En conferencia de prensa, pidieron no permitir discursos de odio, luego de que el PAN señalara que está comprometido a combatir el comunismo, dijeron no permitirán el regreso de grupos ultraconservadores que promueven el autoritarismo.

APERTURA CON APOYOS

•“Sí termina la vacunación en jóvenes hasta octubre, ¿por qué abrir ahorita los antros cuando con una vacuna no está la persona segura al cien por ciento?”, cuestionó el diputado del PAN Federico Döring. “Qué les costaba esperarse en este tema y mejor abrir un fondo de apoyos para los empresarios de la vida nocturna” señaló el legislador. Además, pidió a Claudia Sheinbaum, instruir

a Fadlala Akabani, de Sedeco, construir una política de ayuda económica con fluidez en tanto concluye el esquema de vacunación Covid19. “Estamos de acuerdo con la apertura, pero con apoyos económicos”, señaló.

REPARTO DE COMISIONES

•Este lunes sesionara la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México para avanzar en cuanto a varios acuerdos para la realización de sesiones remotas y otros temas que se tienen pendientes para iniciar con la actividad parlamentaria presencial y remota. Con ello podrán dar paso a las negociaciones para la integración de Comisiones y Comités del Congreso de la Ciudad. Debemos recordar que el artículo 67 de la Ley Orgánica del Congreso señala que es la Junta la que acordará su integración y que las y los diputados que formen parte de ellas, serán un mínimo de 5 y un máximo de 9.

Inseguridad POR PEPE DELGADO las 22:00 horas, cuando hombres a bordo de una camioneta amarilla llegaron hasta el domicilio del líder y abrieron fuego contra la vivienda, ubicada sobre la calle principal de la mencionada localidad, clavada en la zona centro del estado de Veracruz. En el enfrentamiento fueron asesinados Valerio Fernández Medorio, de 51 años, cuñado del líder cañero, y su hijo Juan Hernández, de 37 años, quienes intentaron repeler la agresión, resultaron heridos de bala y fallecieron cuando eran trasladados hacia un hospital del municipio de Córdoba. algunas versiones también señalan que la esposa de Rosalío resultó herida

durante los hechos, situación que aún no ha sido confirmada. Hasta el momento el paradero de Hernández García se desconoce y permanece como desaparecido. Una de las principales líneas de investigación son posibles venganzas de grupos delictivos que también buscan tener control de los ingenios cañeros.

Corporaciones de seguridad municipal, estatal y federal activaron el código rojo y extendieron un operativo a municipios aledaños, en busca de los agresores. En las últimas horas se mantenía la movilización policiaca en Paso del Macho, Zentla, Camarón de Tejeda, Atoyac, Paso Mulato, Cuitláhuac y Loma del Nanche.

El Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, no sale de una cuando la le tronó otra.

VENTANAL

El gobernador Javier Corral anunció de forma oficial que el estado de Chihuahua, a partir de hoy pasará el semáforo epidemiológico verde, aunque advirtió que aún se está en riesgo y pidió, no baja la guardia. Aseguró que en los municipios donde se tiene el mayor número de casos como Chihuahua, Juárez, Parral, Delicias y Cuauhtémoc, están controlados los casos, donde gracias a una equilibrada reincorporación de actividades económicas y recreativas, con condiciones de seguridad se salió adelante. “Chihuahua ha llegado al semáforo epidemiológico color verde, solo dos entidades, Chiapas y Chihuahua están en esa condición y la nuestra, tiene los indicadores más bajos COVID en todo el país. Estamos en riesgo, bajo, pero no hemos salido de él”, aseguró Javier Corral.


12. ContraRéplica. Lunes 6 de septiembre de 2021.

ACTIVO Destaca el repunte de la carne de res, que presentó en los primeros seis meses de este año un crecimiento de 33 por ciento.

AICM IMPLEMENTÓ ESTÁNDARES MUNDIALES DE SANIDAD Estos contemplan los estándares del WTTC “Viajes seguros: protocolos globales”

Especial

Cárnicos, estrella de exportaciones mexicanas a Japón

CIFRAS DE LA SECRETARÍA de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que la carne de cerdo se mantiene como el motor que impulsa las ventas mexicanas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n el primer semestre del año, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a Japón alcanzaron un valor de 703.1 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 5.1 por ciento respecto a igual lapso del año pasado. Cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que la carne de cerdo se mantiene como el motor que impulsa las ventas mexicanas al mercado nipón, con 266.6 millones de dólares, seguidas del aguacate, con 101.9 millones de dólares. Destaca el repunte de la carne de res, que presentó en los primeros seis meses de este año un crecimiento de 33 por ciento, al alcanzar un valor de 51.1 millones de dólares. Aunque los cárnicos y el aguacate representaron el 60 por ciento de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a Japón en el primer semestre, el mango y el arándano empiezan a despuntar como productos con alto potencial para convertirse en las nuevas estrellas en este destino comercial. Y es que, los pescados y mariscos son los alimentos de origen animal más consumidos en los hogares japoneses.

Por ejemplo, en los primeros cinco meses del año, el gasto acumulado per cápita en estos productos fue de cinco mil 910 yenes. Otras fuentes importantes de proteína animal son la carne de cerdo, con cuatro mil 546 yenes per cápita, y la carne de res, con un gasto por habitante de tres mil 164 yenes. El gasto en alimentos representó el 26 por ciento del gasto total de los hogares. En el comparativo anual, marzo, abril y mayo presentaron el mayor repunte en el consumo de alimentos, pues en esos mismos meses de 2020, Japón vivió su peor momento económico por el impacto de la pandemia. Hay una buena posibilidad de abrir las puertas para más productos mexicanos de calidad a Japón, pues México se ubica entre los cinco países con mejores sistemas sanitarios y de control de plagas y enfermedades, afirmó en su momento el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Expuso que para el Gobierno de México es importante fortalecer la presencia exportadora en Japón y Asia Oriental. Por ello, agregó, la Secretaría y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) emprenden acciones en beneficio de las cadenas productivas del sector agroalimentario. Villalobos Arámbula apuntó que “en momentos de gran adversidad, como los

actuales, juntos hemos enfrentado con decisión los retos, lo que ha permitido que la agricultura en México no se detenga y siga siendo un importante generador de divisas”. En julio, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó mil 207 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 15 por ciento. En el periodo enero-julio, el valor de las exportaciones agropecuarias sumó 11 mil 951.2 millones de dólares, un aumento de 5.2 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2020. Asimismo, la balanza comercial agroalimentaria del país (balanza agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cuatro mil 857 millones de dólares en el periodo enero a junio del presente año. Se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 22 mil 588 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y de 17 mil 731 millones de dólares de importaciones. El valor de las ventas agroalimentarias al exterior a junio fue el más alto reportado en 29 años, lo que permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros, en nueve mil 908 millones de dólares y turismo extranjero en 14 mil 773 millones de dólares.

Mejoraron los protocolos de sanidad en el AICM. Especial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Para contribuir a una recuperación óptima de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM), se han implementado recomendaciones y protocolos sanitarios establecidos por autoridades nacionales e internacionales, mismas que se actualizan constantemente, determinadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) así como estándares adoptados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Estos contemplan los estándares del WTTC “ Viajes seguros: protoco los globales” que permiten a los viajeros reconocer, en todo el mundo, a las ciudades y empresas que realizan acciones y medidas sanitarias de higiene, prevención y protección a los turistas. Así como el documento de la OACI “Seguridad operacional Co vid-19 Medidas para aeródromos”, que a su vez es la directriz de la Circular Obligatoria CO SA-09.1/13 R2 de la Agencia Federal de Aviación Civil. Entre las medidas reconocidas se encuentran, además de contar con las licencias de operación respecti vas, tener un plan de prevención de Covid-19 que contemple acciones de limpieza; personal necesario para las operaciones; pautas de seguridad y salud para el personal, y política de permanencia en el hogar para cual quier persona que muestre síntomas.


Activo Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

El gas LP redujo mínimamente su costo EL PRECIO PROMEDIO del energético que se vende por kilogramo en el país será de 23.39 pesos

El precio promedio del gas LP que se comercializa por litro será de 12.63 pesos.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

espués de seis semanas de implementar el tope de precios al gas LP, el costo del combustible disminuirá a partir del domingo con respecto a la semana anterior, de acuerdo con el listado publicado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El precio promedio del energético que se vende por kilogramo en el país será de 23.39 pesos, dato que se tradujo en una disminución de 14 centavos o 0.59 por ciento. El precio promedio del gas LP que se comercializa por litro será de 12.63 pesos, monto que representó una reducción de 0.07 centavos o 0.55 por ciento. Los pobladores de los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo y San Dimas, en Durango, pagarán el precio

Especial

más alto del combustible en el país. El kilogramo de gas LP se venderá en 26.91 pesos, monto que se tradujo en 14 centavos menos. El precio más caro del combustible que se vende por litro en el país también corresponde a esas tres poblaciones, pues se fijó en 14.53 pesos, dato que significa una disminución de 8 centavos. Por el contrario, Playas de Rosarito y Tijuana, en Baja California, seguirán con los precios más bajos del energético, pues se ubicó en 20.21 pesos por kilogramo, cifra que representa una caída de 9 centavos. El costo del combustible que se vende por litro disminuyó 5 centavos,

pues se comercializará en 10.91 pesos. En la Ciudad de México, algunos municipios del Estado de México e Hidalgo el precio del gas LP que se vende por kilogramo disminuyó 16 centavos el tener un costo de 22.22 pesos. En la alcaldía Iztapalapa el tanque de 20 kilogramos se venderá en 444.4 pesos, es decir, 44.4 pesos más que un cilindro de la misma capacidad de Gas Bienestar, aunque algunas distribuidoras han vendido más barato el energético tras la puesta en marcha de la empresa estatal. El precio del gas LP que se comercializa por litro deberá ofrecerse en un máximo de 12 pesos, monto que se tradujo en 8 centavos menos.

SCT INVERTIRÁ 3 MIL 400 MDP EN MODERNIZAR AUTOPISTA La vía es la Armería-Manzanillo, el cual es un proyecto de reactivación económica que impulsará e incentivará la actividad comercial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lleva a cabo la modernización de la Autopista Armería-Manzanillo, el cual es un proyecto de reactivación económica que impulsará e incentivará la actividad comercial en el occidente del país. Esta obra contempla una inversión 100 por ciento privada de más de 3 mil 440 millones de pesos, con una generación de más de 2 mil empleos directos e indirectos; su ubicación permite el acceso estratégico a muchas de las rutas comerciales y de los mercados más importantes de la economía global.

La Autopista Armería-Manzanillo mejorará sustancialmente la capacidad de operación del Puerto de Manzanillo, principal puerto del Pacífico mexicano y puerta de entrada de Asia para América del Norte, a través de una mayor movilidad y flujo de mercancías. Además, reducirá los tiempos de traslado para los usuarios de la autopista, debido a que los camiones de carga representan el 30 por ciento del tráfico de la autopista; así se evitará la saturación de ésta por el incremento de automóviles que son exentos de peaje que tendrá como efecto, la sustitución en vías alternas. El proyecto consta de 5 etapas: la ampliación de 4 a 6 carriles de

Esta obra de infraestructura contempla una inversión 100 por ciento privada. Especial la Autopista Armería-Manzanillo; la construcción de la desincorporación elevada Jalipa-Colima; la construcción de la desincorporación Colima-Puerto; la ampliación de 2 a 4 carriles del Libramiento con retornos en Herradura; así como la ampliación de 2 a 4 carriles Carretera Libre, tramo el Rocío-Autopista. La preparación de este proyecto tuvo una duración de 6 meses, la cual inició en octubre de 2020 y posteriormente se continuó con la etapa de análisis, concluida en abril de 2021. Actualmente, se encuentra en proceso de autorización y se estima iniciar las obras en octubre de 2021, para arrancar su operación en septiembre de 2023.

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Las casas en México reportan “fracturas” según Inegi

L

a Encuesta Nacional de Vivienda 2020 realizada por Inegi en plena pandemia es muy reveladora. Por ejemplo, indica que un cuarto de la población encuestada no está muy conforme con la casa que tiene, o por la cocina, el techo, por el espacio, etc. Es decir denota diferentes grados de satisfacción por las características de su vivienda. Pero el tema es más allá de lo cosmético. Puede que unos no estén conformes con la ventilación, otros con la iluminación, otros con la protección contra lluvia, la calidad del piso, calidad del muro, la pintura o incluso la fachada de su casa. “La población en lo que está más inconforme es con el aspecto externo de su vivienda, este es lo que les interesa mucho y les preocupa no tener la imagen que se requiere”, nos contó Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pero, pero, nos reveló que la gente reveló que tiene fracturas dentro de su casa que pueden o no ser graves. Este es un tema que tendrá que revisar el gobierno de cada entidad federativa porque siendo un país sísmico (la semana pasada tembló en la Alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX y este domingo en Baja California sur y Guanajuato) por ello es relevante que se prevengan experiencias pasadas en los terremotos de 1985 y 2017 por ejemplo. Otro tema que destaca la ENVI es el gran porcentaje de personas y/o familias que realizaron y siguen con remodelaciones en sus casas durante los pandémicos 2020 y 2021. A casi año y medio del inicio de la pandemia en una tendencia marcada la gente comenzó a adaptar espacios, home-office, home school para adaptarse a seguir estudiando, trabajando, en fin. También ya estando más tiempo en casa se dieron cuenta de que le hace falta un arreglito como la impermeabilización, la pintura, además de ampliaciones y construcción de otros cuartos para adaptarse a la “nueva realidad”. El funcionario del Inegi coincidió en que fueron 12 millones de personas se quedaron sin trabajo durante 2 meses y paulatinamente algunos de ellos empezaron a incorporarse quedando todavía hay un remanente de 1 millón y se dio un trade off, se dieron cuenta de la necesidad de esos “arreglitos” en casa, aunque no muchos tuvieron el dinero porque se quedaron sin trabajo. Los segmentos más afectados que sufrieron una contracción y falta de ingresos fueron del sector terciario: hotelería, restaurantes, servicios financieros y no financieros que además en México representan un volumen importante.

POR CIERTO

La ENVI también resaltó que hubo familias que no pudieron pagar o tuvieron dificultad para pagar su crédito, al parece como un 56%. Dato relevante ahora que la banca está con comunicación con los desarrolladores pues tendrán que ver la tendencia del empleo.

PREGUNTA

¿Qué facilidades darán los bancos para las reestructuras de personas y familias que aún enfrentan dificultades con el pago de sus hipotecas? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica. Lunes 6 de septiembre de 2021.

Retiro de Afganistán tumba aprobación de Biden; cae a 44% ALREDEDOR DE 60% desaprobaron la situación que está ocurriendo en Afganistán AGENCIAS

L

a aprobación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cayó al 44% en septiembre desde el 50% que marcó en junio pasado, debido al manejo por parte de su Gobierno de la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán, reveló una encuesta del diario The Washington Post y la cadena ABC News. La gestión de la situación en Afganistán fue desaprobada por un 60% frente a un 30% que la respaldó, detalló un sondeo difundido este domingo. Además, un 49% reprobó el trabajo de su administración en materia económica, en tanto que un 52% dio su visto bueno a la conducción de la estrategia para

El presidente de EU Joe Biden. AFP afrontar la pandemia del Coronavirus. En general, los porcentajes favorables al gobierno de Biden disminuyeron: el apoyo al manejo económico bajó del 52% en abril al 45% en septiembre, mientras que la aprobación al trabajo contra la pandemia pasó del 62% en junio al 52% este mes. Sobre Afganistán, un 77% está de acuerdo con el repliegue de las tropas estadounidenses de territorio afgano después de un conflicto de 20 años, frente al 17% que se declaró en contra. Por partidos, la opinión positiva res-

pecto a la retirada estadounidense alcanzó un 88% entre los demócratas (el partido de Biden), el 74% entre los republicanos y el 76% de los independientes. Sin embargo, un 52% dijo que apoya la salida, pero reprueba la forma en la que Biden manejó la evacuación y retirada de suelo afgano, que terminó el pasado 30 de agosto después de más de dos semanas de una gigantesca operación militar. Un 26% se declaró a favor tanto de la retirada como del manejo por parte de Biden y un 17% no está de acuerdo con el fin de la guerra.

...Y ALERTA EU “PROBABLE” GUERRA CIVIL EN ESE PAÍS Milley expresó dudas de que los talibanes serán capaces de consolidar el poder AFP Afganistán “probablemente” caiga en una guerra civil, dijo un alto jefe militar estadounidense, advirtiendo que esas condiciones podrían permitir un resurgimiento de grupos terroristas en el país. A medida que las tropas estadounidenses se retiraban, los talibanes tomaron control de Afganistán en una campaña relámpago, y solo la provincia septentrional de Panshir resiste a los islamistas radicales. “Mi estimación militar (...) es que es probable que se den las condiciones para una guerra civil”, dijo a Fox News el jefe

del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley. Milley expresó dudas de que los talibanes, que aún deben formar un gobierno, serán capaces de consolidar el poder y mantener una gobernabilidad efectiva. “Pienso que, por lo menos, hay una muy fuerte probabilidad de una guerra civil” que podría conducir a “una reconstrucción de Al Qaeda o a un crecimiento de ISIS [el grupo Estado Islámico] o de otros grupos terroristas”, dijo. “Es muy probable que veamos un resurgimiento del terrorismo proveniente de esa región en general dentro de 12, 24 o 36 meses», añadió.

Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. Especial Estados Unidos invadió Afganistán y derrocó al primer gobierno talibán en 2001 tras los atentados del 11 de septiembre conducidos por Al Qaeda. Gobiernos occidentales temen que Afganistán se convierta nuevamente en un santuario para grupos extremistas determinados a lanzar ataques en su contra. Estados Unidos afirma que será capaz de contrarrestar cualquier amenaza a su seguridad en Afganistán.

Especial

GLOBAL

La canciller alemana, Angela Merkel

DIALOGAR CON TALIBANES PARA CONTINUAR EVACUACIONES, PIDE MERKEL Alemania busca sacar a los que trabajan para ese país AFP La canciller alemana, Angela Merkel, instó a mantener negociaciones con los talibanes para continuar las evacuaciones en Afganistán, en un momento en el que los fundamentalistas finalizan su nuevo gobierno. “Simplemente tenemos que hablar con los talibanes sobre cómo podemos sacar del país a las personas que han trabajado para Alemania y ponerlas a salvo», dijo Merkel en una rueda de prensa. “Ellos son con los que tenemos que hablar ahora. Queremos sacar del país a las personas que trabajaron para las organizaciones alemanas, y especialmente a los que se sienten amenazados”, dijo la dirigente. Los talibanes se hicieron con el poder de Afganistán hace tres semanas con una rápida ofensiva que llevó a los países occidentales a evacuar rápidamente a sus conciudadanos y a los afganos que habían trabajado para ellos y las oenegés. Previamente, Merkel instó a la comunidad internacional de que tiene que continuar “dialogando con los talibanes” para preservar los logros conseguidos en Afganistán en los últimos años. “Nuestro objetivo tiene que ser preservar al máximo los cambios que hemos realizado en estos 20 años en Afganistán”, dijo Merkel. “La comunidad internacional tiene que dialogar sobre ello con los talibanes”, que retomaron el poder, agregó en la recta final de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán.


Global Lunes 6 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Piden al G20 liderar “respuesta global” a la pandemia de Covid CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LLAMAN A reforzar a la OMS ante la crisis sanitaria por el coronavirus

AGENCIAS

L

a comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, pidió a los miembros del G20 de Sanidad, que se celebra en Roma, que refuercen la Organización Mundial de la Salud (OMS), contribuyan a establecer “una nueva arquitectura de seguridad sanitaria mundial coherente y completa” y lideren “la respuesta global” a la pandemia. Kyriakides participó en la primera sesión de debate del G20 de Sanidad sobre “Monitoreo del impacto de la pandemia de Covid-19 en la salud glo bal, con una evaluación de sus conse cuencias en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. En su intervención citó tres prioridades de acción, entre ellas reforzar la arquitectura de seguridad sanitaria mundial y subrayó que “la prevención, la preparación y la respuesta ante una pandemia deben seguir siendo una prioridad mundial para el G20“. “En el G20 tenemos que ser firmes defensores para reforzar la OMS. Nece-

Los niños son afectados por la variante Delta del Covid. Especial

sitamos asegurarnos de que se establezca una nueva arquitectura de seguridad sanitaria mundial coherente y completa. Debemos liderar la respuesta global, ahora a través de Covax para la prioridad inmediata de la vacunación global, pero también para los cambios más grandes y estructurales del futuro”, sostuvo. Afirmó que la UE está convencida de que “un nuevo acuerdo internacional sobre preparación y respuesta ante una pandemia puede fortalecer la seguridad sanitaria mundial” y remarcó que

los gastos en atención médica no son costes, sino “una inversión”. Las otras dos prioridades son “fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud”, mejorando las “instalaciones, suministros, personal y habilidades”, y realizar inversiones específicas. “Es necesario aumentar las soluciones de salud digital: vimos avances positivos en la telemedicina durante la pandemia y estos deben aprovecharse e implementarse en los sistemas de salud”, argumentó.

ASEGURA MADURO QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD PARA GUAIDÓ El venezolano calificó al opositor como “pelele” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este domingo al líder de la oposición, Juan Guaidó, como un “pelele” que fue “buscado y entrenado” por Estados Unidos para que hiciera de títere y derrocara su gobierno. “Estados Unidos se buscó un pelele, un tipo muy imbécil, entrenado en los Estados Unidos. Agente de los Estados Unidos para que hiciera de pelele, de títere (…) Buscaban el derrocamiento del gobierno de Venezuela, la destrucción de la revolución bolivariana (…) Se lo impedimos y los derrotamos, Juan Guaidó para la historia de Venezuela está aplastado como ensayo del intento de intervencionismo” dijo en en una entrevista que le hizo su ministro de Cultura, Ernesto Villegas. En dicha entrevista, Maduro también aseguró que “no va a haber im -

punidad” tras el diálogo iniciado con la oposición que tiene México como sede y afirmó que sueña “con el día que haya justicia” para los antichavistas. “Aquí no va a haber impunidad ni en México ni en Marte, aquí tiene que haber justicia, justicia severa porque es mucho el daño que le han hecho a la vida venezolana (…) con el robo de activos”, dijo. Villegas le había preguntado acerca de la declaración de Guaidó como presidente encargado (interino) y, si bien Maduro no mencionó al opositor directamente, acusó a quienes lo respaldaron de “robar” Citgo, filial de la estatal PDVSA en Estados Unidos, así como del “secuestro y robo de más de 8 mil millones de dólares”. “Es mucho el daño que han hecho (…) Habrá justicia, puede ser que tarde

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Especial (…) pero yo sueño con el día que haya justicia y que todos estos bandidos y delincuentes paguen ante las leyes venezolanas lo que le han hecho al pueblo de Venezuela”, subrayó Maduro. Acerca del diálogo con la oposición, cuyo segundo ciclo comenzó el pasado viernes en México, el mandatario reiteró que la firma de un memorándum de entendimiento el pasado 13 de agosto estableció “lo que es el Gobierno reco nocido por la oposición y la oposición reconocida por el Gobierno”. Redacción contraRéplica

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Migración

U

n alud de migrantes movidos por falsos rumores generaron un conflicto en el puente fronterizo de Tijuana-San Ysidro el viernes pasado provocando el cierre por varias horas. Miles de personas con maleta y documentos en mano comenzaron a llegar al punto fronterizo motivados por un rumor que rápidamente se comenzó a esparcir en varios campamentos instalados en el lado mexicano…” nos dijeron que hoy era el día, que abrirían la garita para que entráramos y comenzáramos el proceso de asilo”. Para el mediodía del viernes el alud de personas que buscaban llegar a Estados Unidos generó un caos en ambos lados de frontera. Las calles que concurrían al puente eran ríos humanos, en donde mexicanos, pero, sobre todo, centroamericanos y sudamericanos, hicieron todo por llegar lo más cerca posible a la puerta de entrada de la llamada tierra prometida; familias enteras, mujeres, incluso niños solos corrían motivados por la ilusión dejando lo poco que tenían en los campamentos, reforzando sus sueños y comenzaron a alimentar el caudal que tendría un alto temporal en “la línea”. Cabe recordar que Estados Unidos dejó de aceptar solicitudes de asilo en los cruces internacionales en marzo de 2020, pocas excepciones, por una orden relacionada con la pandemia de coronavirus conocida como Título 42 y bueno, como consecuencia, decenas de miles de personas quedaron en suspenso, en espera, en diversas ciudades fronterizas a lo largo de México. Una jueza federal, declaró la semana pasada que el Gobierno Federal no puede limitar el acceso de los solicitantes de asilo en la frontera alegando falta de recursos para procesarlos, dictaminando así en contra del conocido como, metering, que reduce de manera importante el número de inmigrantes que día con día pueden tener la oportunidad de presentarse ante las autoridades estadounidenses con su petición. Ante el avance de los inmigrantes, Oficiales de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y la Policía Municipal de Tijuana, pusieron en marcha un operativo para evitar un cruce masivo: extendieron un cerco de seguridad y cerraron el paso peatonal, así como varios carriles para vehículos, sin embargo, cerca de 200 inmigrantes se resistieron a abandonar el lugar lo que incrementó el clima de tensión y rispidez en la región. Lo cierto de todo esto es que las autoridades de ninguno de los 2 países informaron nada al respecto, todo fue un rumor que desencadenó un verdadero caos. La situación de los migrantes en la frontera mexicana con la intensión de cruzar para los Estados Unidos sigue en un clima de escalada en donde la normalidad de la región parece cada día más lejana y la amenaza de cualquier situación, por menor que sea, puede desencadenar una tragedia en cualquier momento.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.