Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 95 Año 01 / Lunes 16 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Revelan transas en las pensiones del Issstezac El pago a los derechohabientes del Issstezac se hizo sin dictámenes y sin revisar su situación, denuncia Función Pública

La dependencia estatal detecta irregularidades en adquisiciones de inmuebles del instituto en gobiernos pasados

GABRIELA RODRÍGUEZ Titular de la SFP

Se crearon diversas áreas revisoras para realizar estos dictámenes”

La secretaria de la Función Pública aseguró que debe haber consecuencias jurídicas Pág. 4

CONFIRMAN FEMINICIDIO DE MIREYA BARBOSA Tras el hallazgo de los restos de una mujer en el municipio de Guadalupe, familiares de la víctima reconocieron ante el Semefo que se trataba de Mireya Barbosa Hernández, reportada como desaparecida desde hace más de una semana y que presentaba señales de haber sido brutalmente asesinada, de acuerdo con el instituto. Pág. 3

10

cuerpos de hombres sin vida fueron hallados a lo largo del fin de semana en los municipios de Vetagrande, Guadalupe y Fresnillo.

C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EN RIESGO DE REGRESAR A ROJO POR CONTAGIOS Las autoridades sanitarias informaron que la tendencia al alza en el número de contagios persiste, luego de tener un incremento de 23.97% de casos positivos respecto a la semana pasada. Pág. 6

LARGAS JORNADAS, BAJA PAGA Y PELIGRO DE COVID, EN SU RUTA

SUMAN 212 POSITIVOS EN 48 HORAS

Conductores de Ruta narran los problemas a los que se enfrentan durante sus largas jornadas laborales con salarios reducidos por la pandemia. Pág. 3 Foto: Nallely de León

CAPACITA MORENA ESTATAL ORDENAN EN LA CAPITAL A AUTORIDADES ENTRANTES CINCO ASENTAMIENTOS EL COMITÉ Ejecutivo Estatal impartió distintos talleres a las autoridades electas. Contó con la presencia del gobernador electo David Monreal Ávila. Pag. 6

2

dirigentes, Ángelica Cisneros y Juana Araceli Hernández, estuvieron a cargo de impartir los talleres de capacitación y formación

EL AYUNTAMIENTO de Zacatecas indicó que regularizaron dos asentamientos, con tres más en proceso de cumplir con la normatividad urbana. Pag. 4

63

colonias irregulares se concentran en distintos puntos de la capital estatal, entre ellos, la quinta sección de Alma Obrera

44,203 35,419 POSITIVOS NEGATIVOS

3,393 ACTIVOS

3,075

DEFUNCIONES

28,951 RECUPERADOS


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas.

Lunes 16 de agosto de 2021

Tiraditos

OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO

NADA A SALVO, ¿NADIE? PREMATURO SABERLO

•Acorde con informes reservados, prácticamente no hay esfera, rubro, dependencia, oficina o sala de gobierno que no haya sido permeada por la corrupción, el desgano, la falta de oficio, la improvisación, el desdén por el trabajo, la desidia, la apatía y el encono. El gobierno entrante ingresaría para administrar Zacatecas y encontrar privilegiadas castas de burócratas que desayunan a cualquier hora; si se pudiera, lo harían todo el turno sin producir nada, mejor y esperar las 15 horas para checar salidas, con grupos enormes de aviadores que nunca se presentaron a trabajar y sólo a últimas fechas fueron vistos insertando sus pulgares para saber que existían. Si Zacatecas aplicara la ley, ese tipo de lujos habría sido penado por las autoridades ante la Función Pública, pues altísimos fueron los salarios, prebendas, vacaciones y todo tipo de privilegios que se pagaron a élites que ni siquiera ocultaban el desprecio por ayudar a los zacatecanos en desgracia. Los desaguiados van de Secampo a Salud, Educación, Cultura, Deporte y Economía. Es decir, todas o la mayor parte de las dependencias de la Administración Pública estatal, de modo que las ventas de Economía a amigos mediante terrenos a bajísimos precios no son sino la meritita punta de un iceberg que no está hecho de hielo, sino de dinamita pura muy reseca.

JIAPAZ EN LA LUNA

•La semana pasada, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) culpó a los proveedores de asfalto de los baches que dejó en los cuatro municipios que labora. Su director, Benjamín de León, dijo que existía desabasto de material y que, por ello, no atendían los baches que las reparaciones de tuberías dejan en las ya mal pavimentadas calles; sin embargo, no es un secreto que la Junta siempre lo hace, llega, deja cráteres y se va sin atender las reparaciones. •Hay hoyos tan emblemáticos en los que autos enteros han llegado a caer pero que ni así repararon, los dejaron por años y la dependencia se lava las manos, mientras los ciudadanos se sienten en la luna por tanto cráter cortesía de la JIAPAZ.

ANTICIPAN EL ROJO

•Las autoridades de salud ya dan por hecho el color rojo en el semáforo epidemiológico Covid, los contagios no bajan y la ocupación hospitalaria va al alza, es posible que hoy se anuncie el rojo y con él las medidas sanitarias que molestarán a algunos y asfixiarán económicamente a otros. No queda de otra más que cuidarse y a extremar precauciones, la tercera ola ya nos revolcó.

COLUMNA INVITADA

Sentencias públicas para una justicia abierta

D

e acuerdo con la reforma al artículo 73 fracción II de la Ley General de Transparencia, a partir del pasado 9 de agosto de 2021, todas las sentencias emitidas por los poderes judiciales de México -federal y locales- deben ser publicadas en versión pública en sus sitios de internet. Con esto, se abrió la puerta a la justicia abierta en nuestro país, es decir, al involucramiento de cualquier persona interesada en la impartición de justicia, no para intervenir directamente en las sentencias que imparten los juzgadores, sino para analizarlas, criticarlas, denunciarlas y señalarlas para contribuir a su mejora. Hasta hace poco, esta posibilidad se veía lejana, pero el esfuerzo de la sociedad civil permitió materializar este avance fundamental hacia un Estado Abierto, toda vez que involucra distintos poderes y niveles de gobierno. Todas y todos ganamos con esta reforma. Personas expertas han dado algunos ejemplos sobre ¿cómo se podrá usar la información pública contenida en las sentencias? La población en general podremos evaluar si un juzgador sostiene sus criterios en el tiempo y, por lo tanto, identificar espacios abiertos a la corrupción; ver si las sentencias reproducen sesgos, prejuicios o estereotipos que discriminen grupos de población específicos; promover el debate público con casos emblemáticos para difundir los derechos y facilitar que cada grupo se los apropie, reconozca, verbalice y sienta como suyos y parte de su vida. Los abogados podrán estudiar los criterios y argumentar de forma más sensible para los juzgadores. A los juzgadores les ayudará a fortalecer la independencia judicial. Sus sentencias serán un instrumento para blindarse de posibles presiones; si se alejan de los criterios que utilizan, sin justificación legal alguna, llamarán la atención y serán cuestionados respecto a los cambios de su actuar.

Las organizaciones México Evalúa y Equis Justicia monitorean los avances en el cumplimiento de esta reforma. Reportan que, al 10 de julio pasado, los poderes judiciales implementan esfuerzos para cumplir con el mandato de ley. 24 de los poderes judiciales, estatales y federal, cuentan con una plataforma para comenzar a publicar sus sentencias. El proceso será paulatino, debido a las diferencias de capacidades y recursos; sin embargo, los avances son tangibles. Como principales áreas de oportunidad, estas organizaciones señalan: 1) que no existe una herramienta que permita conocer si se publican todas las sentencias que se emiten; 2) que hace falta homogeneizar estándares para cumplir con los criterios de máxima publicidad, accesibilidad, protección de datos personales, actualización y totalidad de la información. Esta última demanda será satisfecha cuando las versiones públicas de las sentencias puedan publicarse en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Al interior del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) hay disponibilidad para apoyar a los poderes judiciales de entidades rezagadas, así como para consolidar e institucionalizar las buenas prácticas que obtengan los punteros. También, trabajaremos para diseñar los mecanismos y criterios necesarios para proteger los datos confidenciales de las partes involucradas o que pueden poner en riesgo el debido proceso. Al respecto, en julio pasado, el SNT aprobó los Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y Desclasificación de la información, así como para la elaboración de las versiones públicas, con las directrices que servirán para definir los formatos homologados para publicar las sentencias emitidas en versión pública. Es decir, dicha publicación será armonizada y se brindará certeza jurídica a los sujetos obligados y a las personas que consultan la información. •@JulietDelrio


ZACATECAS Lunes 16 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

ENCUENTRAN CUERPO DE MIREYA BARBOSA MARCHARÁN EN LA capital para exigir a las autoridades el esclarecimiento del feminicidio

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

l pasado 8 de agosto se encontraron los restos de una mujer desaparecida en un predio baldío entre las colinas Villas Mariana y Villas de Guadalupe, envuelta entre cobijas y plásticos. Este sábado se dio a conocer que el cuerpo corresponde a Mireya Barbosa Hernández, quien desde hace más de 8 días era buscada por sus familiares. Mireya, de 20 años de edad, había salido de su natal Sombrerete rumbo a la capital y fue durante ese trayecto que perdió comunicación con sus familiares. Debido a esto, familiares y amigos emprendieron una campaña de búsqueda en redes sociales y se activó su ficha desde la Fiscalía General de Justicia del

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Mireya, de 20 años, fue reconocida por sus familiares en el Semefo. Especial Estado de Zacatecas (FGJEZ). De igual manera, la comisión Estatal de Personas Desaparecidas, emprendió la búsqueda de la joven para dar con su paradero lo más pronto posible. Después de haber permanecido por una semana en el Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocida, Mireya fue reconocida por sus familiares confirmando que, aquella

mujer que había sido abandonada en un lote baldío en condiciones de muerte por demás violentas. Organizaciones feministas repudiaron este hecho, por lo que a través de redes sociales exigen se esclarezca este feminicidio; además de que este lunes marcharán por las principales calles de capital para exigir justicia por su asesinato.

PERSISTE TENDENCIA AL ALZA DE HOMICIDIOS EN ZACATECAS

SÍNDROME DEL IMPOSTOR O CÓMO NO PODER CRECER EN EL TRABAJO

• Continúan los hechos violentos en la entidad zacatecana, ya que, sumado a lo ocurrido el pasado jueves en la capital sobre el puente vehicular de El Orito, donde fueron colgados seis cadáveres, tres hombres más fueron asesinados a balazos en la colonia Ejidal de Guadalupe y uno más fue localizado en un predio baldío del fraccionamiento San Gabriel. • Los tres asesinados fueron esparcidos en distintas calles del centro de Guadalupe; uno de ellos fue abandonado en calle Miguel Hidalgo, otro sobre la calle Francisco Villa y uno más en Venustiano Carranza, ubicadas en la colonia Ejidal de Guadalupe. • Además, sobre la carretera Federal 49, que conduce a Fresnillo, fueron localizados los cuerpos de cinco hombres, mismos que se encontraban envueltos en cobijas. • Los cuerpos fueron igualmente esparcidos sobre la carretera y a causa del atropellamiento de vehículos que ahí transitaban, los cuerpos resultaron destrozados por completo. • Pasadas las 8 de la mañana del pasado viernes, el Sistema de Emergencias 911 emitió el reporte de otros

• El síndrome del impostor, también llamado síndrome del fraude, es un padecimiento que produce incapacidad de crecer laboralmente y que afecta mayormente a las mujeres. • De acuerdo con el sicoterapeuta Gerardo Eumir Martínez Cázares, se trata de un trastorno sicológico en el cual las personas exitosas son incapaces de asimilar sus logros debido al sentimiento de insuficiencia en los quehaceres laborales o para ejercer un cargo, generando incluso la sensación de ser una persona “impostora”. • El especialista señaló que, aunque no siempre es así, “estos individuos crecen en un ambiente familiar exigente, donde no se reconoce el esfuerzo, posteriormente se castigan bastante y cuando la sociedad les reconoce el avance, no pueden asimilarlo porque siguen incurriendo en esa dinámica histórica y estructural de no ser suficientemente buenos para el desempeño de sus labores”. • “Las consecuencias que se perciben en el síndrome del impostor son: estrés, angustia, ansiedad, incertidumbre y constante inseguridad”, dijo. Janeth Morales

Se reportó el hallazgo de varios cuerpos a lo largo del fin de semana. Cuartoscuro cuerpos localizados a la altura de la comunidad de Altamira a unos metros del balneario Las Palmas. • Un hecho más ocurrió en Vetagrande, donde se localizó a un hombre sin vida abandonado sobre el entronque a la comunidad Las Norias, envuelto en cobijas. • Este hallazgo fue reportado a las autoridades por los mismos transeúntes, por lo que de inmediato la policía de investigación, así como personal de Semefo se trasladaron al lugar para realizar el levantamiento y las investigaciones del hecho. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 16 de agosto de 2021 / Año 1 Número 95 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 16 de agosto de 2021.

ZACATECAS

Anomalías y transas en pensiones Issstezac: SFP LA ASE DETERMINARÁ las consecuencias y gravedad de las irregularidades

DETECTAN TRES REPORTES DE COBRO INDEBIDO EN CONAGUA

POR CRISTINA VELASCO

L

as pensiones en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (Issstezac) se entregaron sin dictámenes y sin revisar la situación de los derecho-habientes informó la secretaria de la Función Pública, Gabriela Rodríguez. “Bastaba con que la persona solicitara su pensión y se le otorgaba con los datos que ellos mismos proporcionaban, lo que daba amplio margen de discrecionalidad y error, por lo que al interior del instituto se crearon, a partir de este momento, diversas áreas revisoras para realizar estos dictámenes, verificar derechos del trabajador, calcular el monto de su pensión y tener más certeza”, mencionó la secretaria de la Función Pública. La Comisión de Vigilancia del Issstezac, en que la Función Pública tiene un puesto, realizó acciones preventivas una vez que se otorgaron resultados de la Auditoría Superior del Estado (ASE), por orden del Legislativo.

Exhortan a reportar cualquier abuso en trámites gratuitos Gabriela Rodríguez denunció faltas a la ley en adquisición de inmuebles. Especial Entre las observaciones de la ASE se detectaron conductas que deben cambiarse dentro del Instituto de Seguridad Social como fue la falta de dictámenes. La auditoría también revisó la condición de los inmuebles pertenecientes al Issstezac, donde encontraron que su adquisición en los sexenios anteriores no tuvo la legalidad requerida, por lo que se tomaron acciones judiciales para regularizar los predios, mencionó Rodríguez. La funcionaria dijo que todo lo anterior debe tener consecuencias legales, pues se deben evitar los mismos errores y el Issstezac pasar a ser un instituto de pensiones, mientras que las áreas comerciales deben ofrecer áreas de oportuni-

dad que se pueden corregir, se deben limpiar, opinó la funcionaria. Dentro de las acciones correctivas al interior del Issstezac, su director, Marco Vinicio Flores, interpuso tres denuncias por la falta de manejo en la contabilidad gubernamental, mientras que la ASE deberá determinar si las irregularidades son graves o no. Por ello, en la Legislatura está en espera de la discusión y una posible aprobación de la reforma a la ley del Issstezac, propuesta por el gobernador Alejandro Tello, en la que asegura se busca dar viabilidad al fondo de pensiones, pero que no es aceptada por la parte sindical de los derechohabientes.

REGULARIZA AYUNTAMIENTO CAPITALINO 5 ASENTAMIENTOS EL AYUNTAMIENTO capitalino registra 63 asentamientos irregulares, de los cuales, recientemente fueron regularizados dos y están por regularizarse otros tres. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del ayuntamiento de Zacatecas, Juan Manuel Lugo Botello, la irregularidad obedece a la necesidad de vivienda que tienen familias de bajos recursos, ligada a la venta clandestina de terrenos. “Las zonas de la capital donde se tiene detectada esta situación es en las faldas del Cerro de la Virgen, ahí tenemos una porción importante de estos asentamientos que algunos llaman la quinta sección de colonia Alma Obrera, entre la CTM y parte de lo que es la Carlos Hinojosa, donde hay mucha irregularidad”, explicó.

Reyes Rodríguez resaltó la plataforma digital del organismo. Especial

Los asentamientos irregulares no cuentan con los servicios básicos. Especial Asimismo, se tienen detectadas viviendas en terrenos irregulares en Colonia H. Ayuntamiento, así como a espaldas del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ), en El Orito y también en las partes altas del fraccionamiento Colinas del Padre. Lugo Botello dijo que la mayoría de las personas que viven en alguno de

estos asentamientos, también llamados indeseables, enfrentan una situación insalubre, puesto que no cuentan con servicios básicos. Sin embargo, optan por esta situación debido al bajo costo de los lotes que llegan a adquirir en 700 u 800 pesos por metro cuadrado, cuando un terreno regular en la capital cuesta como mínimo mil 800 pesos. “Hay muchos problemas, incluso hasta de salud porque no tienen drenaje, tienen escasez de agua, no tienen electricidad ni calles pavimentadas; son familias que viven en un alto nivel de marginación. Muchos quieren regularizar pero no logran reunir los requisitos para ello y una parte muy importante es que el terreno se escriture”, enfatizó. Janeth Morales

POR JANETH MORALES En lo que va de este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas registra alrededor de tres reportes de cobro indebido para agilizar trámites. Víctor Manuel Reyes Rodriguez, director local de Conagua alertó a usuarios sobre el cobro indebido y explicó que tanto a nivel nacional como estatal se han registrado reportes de este tipo de abusos. El director recalcó que, en esa dependencia, todos los trámites son gratuitos y, en caso de tener que realizar el pago por algún servicio, solamente se hará en ventanillas bancarias. “En Conagua no tenemos gestores de cobranza, todos los trámites son gratuitos, los que tengan qué pagar lo hacen directamente en el banco porque aquí no se recibe dinero, no tenemos gestores de cobranza y todos los trámites son gratuitos”, indicó. “Hay personas que pueden pedir o cobrar a nombre de Conagua los trámites, sin embargo, en oficinas y ventanilla son gratuitos”, alertó. Para evitar este tipo de abusos, el director llamó a la ciudadanía a reportar cualquier situación de este tipo y mencionó que existe la plataforma digital de Conagua, en línea, donde se pueden agendar las citas y realizar diferentes trámites de manera gratuita.

SIN GESTORES EL DIRECTOR ESTATAL de la Conagua enfatizó que, en caso de que un trámite tenga costo, se debe pagar directamente en la ventanilla del banco


ZACATECAS Lunes 16 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

“Ser chofer urbano no es cualquier trabajo” SIN DESCANSO Y con la pandemia los ingresos de los conductores han ido a la baja

María de los Ángeles Vargas realiza 6 trabajos en distintos hogares. Especial

TRABAJADORAS DOMÉSTICAS, ENTRE PANDEMIA Y DESEMPLEO

POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

n general, la vida de los trabajadores del volante, particularmente de quienes operan en el servicio de transporte urbano, no es del todo fácil; sin embargo, para la mayoría de ellos, esa es la única forma que conocen de ganarse la vida. Tal es el caso de Jaime Medina García, quien actualmente opera una unidad en la Ruta 8 de la capital y quien lleva dedicándose a este oficio 20 años ininterrumpidos. El chofer asegura que, desde entonces, su horario de trabajo comienza a las 6 de la mañana para concluir a las 7 de la noche. Jaime relata que de alguna manera ha aprendido a sobrellevar estas largas jornadas, pues asegura que esta es la única opción que tiene para sacar adelante a su familia, la cual se conforma por tres hijos adolescentes, su esposa y él mismo. Las ganancias derivadas de su trabajo van destinadas principalmente para surtir despensa, así como el pago del arrendamiento de la casa donde vive con su familia, por lo que “no es posible tomarse ningún tipo de descanso”. En promedio, el ingreso mensual de los operadores de Ruta es de 5 mil pesos al mes, sin embargo, a consecuencia de la pandemia, este ingreso ha disminuido, dejando menos de la mitad del salario normal. Para Francisco Octavio de la Cruz Félix, de 25 años de edad, esto ha representado un nuevo reto respecto al ajuste de

Temen que la tercera ola afecte nuevamente su capacidad laboral Jaime Medina señaló que su horario laboral es de 6 de la mañana a 7 de la noche. Especial

CON RIESGOS... LOS CONDUCTORES ENTREVISTADOS aseveraron que se enfrentan a condiciones peligrosas como robos, asaltos, accidentes de tránsito, aunado al constante riesgo que representa el contacto con los pasajeros en medio de la pandemia por coronavirus

sus finanzas, ya que la disminución de pasajeros representa menor ingreso y en consecuencia mayor dificultad para solventar sus gastos cotidianos. El operador de la Ruta 1 asegura que este trabajo le ha traído grandes aprendizajes, para comenzar, por valorar cada peso que gana, pues a diario arriesga su vida por el contacto recurrente con un número considerable de personas en la unidad para el caso del Covid. “Todo tipo de empleos se han visto afectados por la pandemia, a todos nos ha quitado mucho, pero nadie ve el trabajo que realizamos como operadores de ruta, no paramos de trabajar, y con esto arriesgamos nuestra vida y la de toda nuestra familia”.

Tal comentó Efraín Salas Hernández, quien desde hace 15 años trabaja conduciendo una unidad de la Ruta 17 y es a través de esto que puede mantener a su familia. Además de la actual problemática ocasionada por la pandemia, Efraín relata que constantemente se enfrenta a distintas dificultades; sin embargo, ha sabido sobrellevarlas, por lo que el pro blema adicional del Covid-19 es para ellos una manera de continuar alerta. Los trabajadores al volante no sólo arriesgan su salud, sino la vida misma al permanecer en peligro constante de sufrir algún accidente de tránsito y en casos más extremos el robo de las ganancias en ruta.

REALIZAN TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DEL ARGEZ RESTAURADORES DEL Archivo General del Estado de Zacatecas (ARGEZ) emprendieron trabajos de conservación preventiva para el Fondo Reservado del Archivo Histórico, que contiene 57 documentos de alto valor para la cultura y memoria nacionales. Con la finalidad de garantizar la integridad del acervo, personal del ARGEZ cambió las carpetas en que se encuentran depositados estos documentos por otras hechas con materiales libres de ácido. También, se creó una guarda de papel cultural para proteger al documento

El acervo contiene 57 documentos de alto valor histórico nacional. Especial

de cualquier factor dañino al mismo. Adicionalmente, se conformó una base de datos que informa acerca del estado en que se encuentra cada fondo documental, sus características físicas y fotografías referentes a los documentos. Cabe señalar que en el Fondo Reservado es posible encontrar registros fundacionales como el primer libro de actas del Cabildo de Zacatecas, que data de 1557, o bien, un bando del Santo Oficio de la Inquisición dirigido al insurgente Miguel Hidalgo y Costilla. Redacción

POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Con cinco hijos a su cargo, María de los Ángeles Vargas, originaria de Sain Alto, se gana la vida como trabajadora doméstica dividiéndose entre seis trabajos en distintas casas. Desde hace 5 años, María de los Ángeles decidió sacar a sus hijos adelante contribuyendo al gasto de su hogar, luego de que su esposo los abandonara a ella y a sus hijos, por lo que tuvo que encontrar la manera de continuar con la manutención de todos. A sus 56 años, María de los Ángeles asegura sentirse cansada, pues no cuenta con ningún tipo de apoyo económico por su esposo, lo que la ha llevado a invertir al doble su fuerza en su trabajo. Como muchos otros casos, la pandemia afectó mucho sus ingresos financieros, pues esto le impedía utilizar el transporte público para trasladarse a la capital a cumplir con su trabajo. El desplome de sus finanzas fue evidente; sin embargo, permanecía “atada de manos”, pues a causa de la contingencia fue imposible continuar con sus labores. “Actualmente me encuentro trabajando con seis personas diferentes, gracias a Dios, disminuyó el encierro y pude seguir trabajando”, comentó. Pese a lo anterior, María de los Ángeles asegura que vive con el temor de que la ola de contagios se sitúe nuevamente en un punto crítico, pues sabe que de ocurrir esto, nuevamente tendría que parar actividades y dejar de trasladarse a Zacatecas para ganarse la vida, lo que le afectaría directamente a sus hijos, ya que es por ellos por quien hace este esfuerzo cotidiano.

SIN APOYO LA SEÑORA Vargas explicó que ha tenido que doblar sus esfuerzos, pues no cuenta con otras fuentes de ingresos


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 16 de agosto de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Continúa aumento de contagios por Covid El gobernador electo asistió al evento como invitado especial. Especial

MORENA ZACATECAS CAPACITA A AUTORIDADES ELECTAS David Monreal entabla diálogo con los asistentes para crear puentes REDACCIÓN El Instituto Nacional de Formación Política por medio del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Zacatecas llevó a cabo este sábado 14 de agosto de 2021 talleres de formación para las autoridades electas de este instituto político. Los talleres tienen como finalidad capacitar y otorgar las herramientas necesarias a los síndicos, regidores, presidentes municipales y demás autoridades que entrarán en funciones en menos de un mes y sobre las cuales recae una fuerte responsabilidad, “ya que Morena representa un cambio verdadero para los zacatecanos”. La encargada de impartir los talleres de formación y capacitación fue la maestra Angélica Ivonne Cisneros Luján, en conjunto con la secretaria de Formación y Capacitación Política, Juana Araceli Hernández Delgado, destacadas compañeras militantes y luchadoras sociales de Morena y la izquierda progresista de nuestro país. Al evento realizado en las instalaciones del hotel Don Miguel asistió como invitado especial el gobernador electo, David Monreal Ávila, quien dialogó con los asistentes a la capacitación con la finalidad de entablar desde este momento un puente de diálogo con las autoridades electas, con las que compartirá la responsabilidad de gobernar Zacatecas durante los próximos años. El gobernador electo agradeció la presencia de todos los presentes, ya que aseveró que es de vital importancia que aquellos que dirigirán los destinos de los zacatecanos sean personas no sólo con ideales firmes y sólidos, pues aclaró que es fundamental que también cuenten con los conocimientos y las herramientas básicas que les permitan ejercer de manera adecuada y sobria la responsabilidad que les fue otorgada a través de las urnas.

CORONAV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

REPORTA SALUD UN incremento de 23.97% casos positivos, respecto a la semana pasada REDACCIÓN

E

l comportamiento de nuevos contagios por Covid-19 en Zacatecas se mantiene en incremento, luego de que la semana del 9 al 15 de agosto cerrara con mil 329 casos, que representa un aumento de 23.97 por ciento con respecto a los mil 072 de la semana anterior. De esta manera, el promedio diario de la semana que se reporta se ubicó en 189 casos, por lo que no se descarta que en breve se pueda llegar al color rojo del Semáforo Epidemiológico, dadas las altas cifras, principalmente entre la población de entre 18 a 49 años de edad. La tendencia ascendente de contagios en la entidad vuelve a encender la alerta máxima, luego de que el pasado miércoles se reportaran 343 nuevos casos, cifra que superó los 321 contagios registrados el 21 de noviembre de 2020, por lo que se tuvo un nuevo récord en ese rubro. Asimismo, la cifra de nuevos contagios es preocupante para las autoridades estatales, ya que en los primeros 15 días de agosto el acumulado es de 2 mil 584 casos, lo que representa un aumento de 29.96 por ciento en comparación

Prevén regreso a semáforo rojo por la tendencia al alza en contagios. Especial con julio pasado, cuando se reportaron mil 999 casos. Los nuevos casos de este mes son similares a los de agosto de 2020, cuando el acumulado se ubicó en 2 mil 591. Sin embargo, la cifra reportada en las últimas cuatro semanas es de 4 mil 077 nuevos casos, situación que se agrava por los índices de mortandad y hospitalización de pacientes. De continuar con esta tendencia de incremento en las cifras de Covid-19 en Zacatecas, resulta altamente probable que al cierre del presente mes el acumulado supere los 5 mil nuevos contagios, como ocurrió en noviembre pasado, con 5 mil 652 contagios, fecha en que se decretó semáforo rojo. En las últimas 48 horas, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró 212 nuevos contagios de, así como dos fallecimientos y 82 personas recuperadas. De las personas contagiadas este sábado y domingo, son 91 hombres

AUTORIZÓ ACTUAL AYUNTAMIENTO SIETE NUEVOS FRACCIONAMIENTOS DURANTE LA ACTUAL administración capitalina, fueron autorizados siete fraccionamientos nuevos, que en total suman 7 mil lotes, disponibles para la construcción de viviendas. Con esto se espera que la zona poblada crezca alrededor de 8% en los próximos 10 años. Dicha información fue otorgada por el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zacatecas, Juan Manuel Lugo Botello, quien también mencionó que durante los últimos tres años la zona poblacional ha crecido aproximadamente 3%. “Estamos hablando de 7 mil lotes

Se espera que la zona poblada crezca alrededor de 8% en 10 años. Especial que darán certeza a 7 mil familias que, multiplicadas por 4 habitantes en cada una, estamos hablando de que alrededor de 28 mil personas podrían tener certeza legal de los terrenos, lo que no

y 121 mujeres. De 0 a 20 años son 32 pacientes, entre ellos, los menores, dos niños guadalupenses de 5 y 7 años, un sombreretense de 6 y una niña ojocalentense de 7 años, quienes se recuperan en sus domicilios. Asimismo, son 98 pacientes de 21 a 40 años, 63 de 41 a 60 años, 17 de 61 a 80 años y, los dos más longevos, un fresnillense de 81 años, quien se encuentra grave, y una capitalina de 94 años, quien se recupera en su domicilio. De ellos, 95 tuvieron contacto con casos positivos y 117 se contagiaron de forma comunitaria; 197 permanecen aislados en sus domicilios y 15 están hospitalizados, todos de gravedad, en distintas instituciones de salud, y tienen entre 21 y 81 años. Los fallecidos son un hombre de Villa de Cos, de 26 años, quien padecía obesidad; y una mujer fresnillense de 80 años, quien falleció este sábado y padecía hipertensión arterial y obesidad.

se había dado en otras administraciones”, dijo. Algunos de estos fraccionamientos nuevos, autorizados por la administración de Ulises Mejía Haro y posteriormente por el alcalde interino, Salvador Estrada González son: Paseos del Valle que está ubicado cerca del Panteón Jardines del Recuerdo, en donde se autorizaron cerca de 2 mil lotes; asimismo, fueron autorizados cerca de mil 800 terrenos en la segunda etapa del fraccionamiento Villas Universidad. Lugo Botello mencionó que en el fraccionamiento Valle Real también se autorizó otra parte, sin detallar número. Además, están en construcción otros fraccionamientos con los que se suman los 7 mil lotes que estarán disponibles para habitar en 10 años. Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 16 de agosto de 2021

NACIÓN

Morena califica fallo del TEPJF de “atentado contra la democracia” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l coordinador parlamentario, Ignacio Mier Velazco, lamentó el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver quitarle tres diputaciones federales al partido Morena, lo cual representa un atentado a la democracia. “Lo dije en su momento y lo repito, el Tribunal actúa por consigna. Le está arrebatando a Morena en la mesa lo que legalmente ganó en las urnas durante la pasada elección. Los magistrados demuestran una vez más tener un criterio miope y una fobia hacia el Movimiento de Regeneración Nacional”, manifestó el legislador. “Los magistrados del Trife envueltos en escándalos y una crisis severa de gobernabilidad interna atentan contra la decisión soberana del pueblo de México, que en las pasadas elecciones le dio con su voto la mayoría a Morena en la Cámara de Diputados. Lo que vemos hoy con estas resoluciones es increíble”, dijo. El líder de la bancada morenista reiteró su llamado a los magistrados a cumplir fehacientemente con los principios de legalidad e imparcialidad y demostrar un espíritu democrático, que garantice que México pueda consolidar su vida democrática. “Tal parecería que están con un empeño verdaderamente sorprendente por encontrar cómo obstaculizar la consolidación del proyecto de la Cuarta Transformación y Morena, Yo creo sinceramente que tienen un criterio miope. Lo que ven en un ojo, no lo distinguen con el otro”, insistió. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados dijo que no hay duda en que urge en el país una reforma político-electoral, donde se resuelva con base en la legalidad y no en caprichos o fobias hacia uno y otro partido. “Vamos por la reforma político-electoral de manera urgente; una vez que comience la próxima legislatura buscaremos darle celeridad al tema, voy a plantearle a mi Grupo Parlamentario que sea una de las iniciativas prioritarias del primer año en nuestra agenda. Asimismo, buscaré el acompañamiento de los partidos que conforman la

MARIO DELGADO E IGNACIO MIER acusaron al Tribunal de ser cómplices del PRIAN al quitarles diputaciones

El dirigente nacional de Morena insistió en la necesidad de la reforma electoral. Especial

PODER JUDICIAL ESTÁ “PODRIDO” Y ES “ULTRACONSERVADOR”: AMLO El primer mandatario lamentó que jueces y magistrados estén frenando sus programas de infraestructura por servir a grupos de intereses creados POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ante los amparos que frenan sus obras de infraestructura, el presidente Andrés Manuel López obrador acusó al Poder Judicial de “estar podrido” y tener una “mentalidad ultraconservadora”. Lo anterior, lo declaró en su gira de trabajo en la región de La Laguna, en los estados de Coahuila y Durango, donde su gobierno pretende edificar una obra para potabilizar el agua y distribuirla a nueve municipios. “Desgraciadamente el Poder Judicial está podrido, hay honrosas expresiones para no generalizar, pero jueces, magistrados, ministros, están al servicio de los grupos de intereses creados y tienen una mentalidad

muy conservadora, ultraconservadora”, dijo en el evento en que habló sobre la extracción de agua con arsénico, que ha generado muchas enfermedades en la zona de la Laguna, Lerdo, Durango. Al hablar sobre el proyecto “Agua Saludable para La Laguna”, refirió que sería lamentable no poder echar a andar esa obra durante el tiempo en qué él esté en el gobierno, y en otros próximos se tendría que hacer uno similar con esas mismas características. “Si ya empezaron los amparos, pues entonces no vamos a poder terminar la obra. ¿Ustedes creen que yo voy a confiar en el Poder Judicial? No me estoy chupando el dedo”, indicó. El mandatario lamentó que no haya un Poder Judicial confiable.

Coalición Juntos Hacemos Historia”.

“DESCOMPOSICIÓN” DEL TEPJF POR COMPLICIDAD CON EL PRIAN: MARIO DELGADO

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quitó tres diputaciones federales a Morena, el dirigente nacional de ese partido,

Mario Delgado Carrillo, afirmó que la “descomposición” por la que atraviesa ese órgano jurisdiccional es consecuencia de la relación de “complicidades, corrupción y pago de favores” que existe entre los magistrados y el PRIAN. Recordó que, en 2016, “con el voto de legisladores prianistas” el Senado de la República y la Cámara de Dipu-

tados aprobaron que cuatro de los siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF tuvieran una ampliación de su mandato y no pudieran ser renovados en la siguiente administración, hoy encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Como pago, los magistrados en diferentes ocasiones han beneficiado a los partidos del viejo régimen. Ejemplo de ello, es la determinación del TEPJF de arrebatarle a la Coalición Juntos Hacemos Historia el triunfo en tres distritos federales y con ello entregarle tres curules a la alianza de la corrupción PAN-PRI-PRD”, aseveró. El fallo del tribunal modificó el resultado en el Distrito III de Azcapotzalco quitándole la diputación federal a Gabriela Jiménez, a favor de la panista Wendy González; en el Distrito I de Baja California Sur, donde Mercedes Maciel perdió ante el blanquiazul Marco Antonio Almendariz; y en el Distrito III de Nuevo León para revocar el triunfo de José Luis García y se le asignó a Wendy Cordero, del PAN. Delgado Carrillo no descartó que los magistrados traten de quitarle a Morena, por lo menos, un par de las gubernaturas que ganó en las pasadas elecciones, “por eso es necesario renovar por completo al Tribunal Electoral, que se vayan todos”. Consideró que la disputa interna que enfrentan es por intereses ajenos a la democracia pues “cuando hay motín es que hay pleito por el botín”, e insistió en que ello demuestra que la autoridad electoral no está a la altura del pueblo de México ni del momento democrático que estamos viviendo. “La única manera de que sigamos avanzando en nuestra democracia es que se lleve a cabo una reforma electoral, que renueve las instituciones, termine con las cuotas partidistas y los amiguísimos, pero, sobre todo, que traiga consigo magistrados y consejeros honestos e imparciales que estén dispuestos a trabajar para lograr una auténtica democracia” agregó. El líder morenista aseguró que lo que el país necesita son organismos que no estén anclados al régimen del pasado y que dejen de ser un dique de contención a la democracia, “que sean una autoridad capaz de resolver con imparcialidad los asuntos pendientes de las pasadas elecciones”.


Nación

ZACATECAS Lunes 16 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

TE debe avocarse a su labor, no en conflictos internos: expertos SESIONES PÚBLICAS, asuntos en instrucción, proyectos, resoluciones y sentencias son algunos de los trabajos que este mes tendrán que concluir los magistrados CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a elección no ha terminado y es momento en que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estén enfocados en resolver todos los juicios de inconformidad, y no en conflictos internos, consideró Arturo Espinoza, especialista y consultor. El director de Strategia Electoral en entrevista con este medio informó que la labor de los magistrados en la más fuerte en esta época, pues deben estudiar y resolver más de 400 asuntos que están en substanciación, de lo cual el 86% corresponde a la pasada contienda electoral. Aunado a ello deberán analizar todos los juicios de inconformidad en las salas regionales derivados de las votaciones del 6 de junio pasado. Sin embargo, dijo que “es claro que la justicia debe estar enfocada a su labor y no en dirimir asuntos internos”.

Sesiones públicas, asuntos en instrucción, proyectos, resoluciones y sentencias son algunos de los trabajos que este mes tendrán que concluir los magistrados, para dar paso a las tomas de protesta de las nuevas autoridades que son en diversas fechas, los primeros el 15 y 15 de septiembre, y otros el siguiente año, como los municipios mexiquenses. No obstante, la semana pasada y ante pasada, los magistrados estuvieron metidos en escándalos que los llevaron a un punto en que el TE tuvo dos presidentes, al revocar a José Luis Vargas y nombrar a Reyes Rodríguez. Luego de esto, se reunieron a puerta cerrada con el mismo presidente de la Suprema Corte de justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, primero los cinco inconformes, y luego, aparte, Vargas.

Arturo Espinoza, director de Strategia Digital, en entrevista para ContraRéplica. Especial

JUSTIFICA TEPJF ANULACIÓN DE CASILLAS EN AZCAPOTZALCO • Ante los reclamos de morenistas por quitarle la diputación federal en Azcapotzalco, el Tribunal Electoral argumentó que no están aplicando un criterio nuevo, pues es una jurisprudencia que se usa hace casi 20 años. • El máximo electoral confirmó que se anularán cuatro casillas del distrito 03, por lo que el triunfo de la morenista Gabriela Jiménez podría revertirse a favor de la panista Wendy González. • Sin embargo, el Tribunal realizará el conteo

Posterior a ello, nombraron como presiente interino a Felipe Alfredo Fuentes. Arturo Espinoza puntualizó a ContraRéplica que, con estas actuaciones, los magistrados “alimentan” ataques en su contra, como las críticas que constantemente les realiza el mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador. El especialista consideró que el proceder de los magistrados es criticable, aunado a que la certeza de sus resoluciones podría quedar en entredicho para algunos actores. Es en este contexto que el pleno del Tribunal Electoral ha retirado diputa-

final para definir quién será la ganadora. • El viernes, la Sala Superior del TEPJF determinó anular las casillas 61B, 61C-1, 162C1 y 324C-1, debido a que los funcionarios de esas mesas receptoras no viven en esa sección electoral. • "La aplicación de la Jurisprudencia 13/2002 es estricta en el sentido de que si una persona que no pertenece a la sección electoral se desempeña como funcionario de casilla, se debe anular la elección.

ciones al partido en el poder, Morena. Consultado respecto a los cambios de magistrados que López Obrador y otros morenistas solicitan, así como de los consejeros electorales, el especialista consultado mencionó que más que quitar y poner otros funcionarios, se requiere analizar el sistema y con base en una profunda revisión, hacer las adecuaciones necesarias a través del Congreso. El presidente ha mencionado que este tribunal está “corrompido” y trabaja en beneficio de la oposición, por lo que ha pedido que todos los magistrados actuales, deben ser cambiados.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Todos vs. las clases medias

L

os políticos confían en la desmemoria social. Piensan que lo efímero sustituye a lo importante y que el olvido es la mejor estrategia para llegar o mantenerse en el poder. Después de los resultados electorales del 6 de junio, el propio presidente de la república abrió un debate sobre la clase media y su comportamiento electoral que atizó la hoguera de la polarización. Sin embargo es un debate que la clase política no están dispuestos a desarrollar y mucho menos a intentar entender. Lastima. Si el gobierno y la oposición se encierran en sus dogmas en poco tiempo lo lamentaran política y socialmente. La clase media es un concepto relativamente nuevo, adquirió fuerza después de la Segunda Guerra Mundial, cuando en las democracias occidentales buscaban crear un Estado de bienestar que tomara distancia del socialismo y el comunismo. Las naciones europeas, americanas y algunas asiáticas que aspiran a un régimen democrático otorgan un papel importante a los sectores medios de la sociedad. En algunos países como Frgia ancia, Alemania y España tienen un peso definitivo en los resultados electorales, sin embargo su importancia está en el ámbito de la legitimidad y del mercado. Legitimidad porque ahí es donde la consciencia de ciudadanía, de derechos, libertades y principios adquiere su densidad social, no electoral. Económica, porque las clases medias son los mayores consumidores de bienes y servicios. En México todos están en contra de las clases medias. Hablo de las autoridades y de la delincuencia. Son los sectores que más pagan impuestos y menos apoyos reciben por parte del gobierno nacional y de los gobiernos estatales. Simplemente véase los porcentajes de ISR, las tarifas e impuestos por abrir y mantener un negocio, por realizar un viaje, por comprar una casa, por adquirir un automóvil. Por otra parte, la delincuencia organizada y la común tienen como víctimas principales a los sectores clasemedieros: robos a casa habitación, asaltos, robo de vehículos y secuestros. También son los sectores objeto de actos de corrupción por parte de servidores públicos. Esta situación se agravó en la pandemia. Se pondrá peor y estallará en la cara de los políticos y políticas de múltiples formas. Nos se olvide: el peor resentimiento nace cuando se tuvo algo y se le arrebató. El perfil de un gobierno se define por sus prioridades. Estoy de acuerdo en apoyar a los sectores más pobres, necesitados y olvidados de la población, pero el gobierno debe atender a los diversos sectores sociales en sus necesidades y aspiraciones o por lo menos no tenerlos con la bota en el cuello. Urgen políticas de apoyo a los sectores de la clase media, aún es tiempo. Eso pienso yo. ¿Usted que opina?

•@onelortiz


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 16 de agosto de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Acuerdos

E

l alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras y la gobernadora electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, se reunieron este fin de semana durante un evento organizado por la Unión de Industriales del Estado de México (UNIDEM), donde empresarios escucharon los atractivos que ofrece dicha entidad para proyectos de inversión.

En el encuentro, ambos mandatarios acordaron trabajar de manera conjunta en temas de seguridad y desarrollo económico, lo que permitirá estrechar lazos entre ambas entidades y fortalecer la creación de fuentes de empleo. Vilchis afirmó que en un futuro Ecatepec firmará un convenio con Tlaxcala en materia de comercio, desarrollo económico y seguridad, lo que beneficiará a esa entidad y al

POR PEPE DELGADO propio municipio mexiquense. El alcalde recordó que Ecatepec aporta entre 9 y 11 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel estatal (PIB) y actualmente la inversión está llegando al municipio, que también será beneficiado por su cercanía con el aeropuerto internacional que se construye en Santa Lucía, Tecámac.

Dijo que su gobierno fortaleció la infraestructura vial, con la repavimentación de importantes avenidas, algunas de ellas ubicadas en las zonas industriales del municipio, lo que permitió ganar la confianza del sector

empresarial, que incluso participa en la realización de obras, como un pozo de agua potable y el hábitat del jaguar, animal en especie de extinción y uno de cuyos ejemplares es albergado en el Parque Ecológico Ehécatl. Ante el incremento de los índices delictivos en el Estado de México, el alcalde de Ecatepec sostuvo que a nivel municipal logró disminuir la incidencia delictiva y reducir delitos como robo a transporte público y de vehículo, así como homicidios dolosos, secuestros y feminicidios, entre otros.

El edil adelantó que ese municipio contará con seis mil videocámaras de vigilancia del Proyecto Jaguar y el C-4 de la policía municipal se convertirá en C-5, en beneficio de la población.

Mientras que Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, generó expectativas ya que el desarrollo de su administración está generando expectativas muy altas a nivel regional y en este encuentro agradeció a los integrantes de la UNIDEM la invitación y planteó los atractivos de su entidad para el sector empresarial.

Y es que debido a la ubicación geográfica al estar en la zona centro del país y su conectividad con otras entidades y la Ciudad de México, puede ampliarse un nuevo polo económico además de que, Tlaxcala es uno de los estados de la República con menor inseguridad. Cuéllar Cisneros asumirá el cargo de gobernadora de Tlaxcala el próximo 31 de agosto, por lo que desde ahora estrecha lazos con empresarios y con otros gobiernos, como es el caso de Ecatepec.

MONREAL PRESENTA PROPUESTA DE PREGUNTA PARA CONSULTA DE REVOCACIÓN DE MANDATO Detalló que se cuenta con tres iniciativas sobre revocación de mandato: una del PAN; otra del el PRI y otra de Morena CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.com.mx

El próximo lunes se dictaminarán tres iniciativas sobre revocación de mandato, con miras a que el miércoles se pueda convocar a un nuevo periodo extraordinario que podría celebrarse el viernes para aprobar la ley reglamentaria respectiva. Ello, explicó el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, haría posible que se realice la consulta sobre la permanencia o no del presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, en marzo próximo. “Esta institución es formal y es vinculatoria, solo falta la Ley reglamentaria para aplicarla el próximo marzo de 2022. Por eso el próximo lunes se reúnen las comisiones de Primera, la de Gobernación y Estudios Legislativos, para dictaminar”, explicó en sus redes sociales. A través de su cuenta de Twitter, el líder del senado publicó una posible pregunta a utilizarse en la consulta: “¿Estás de acuerdo con que el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya

El líder del Senado, Ricardo Monreal, presentó a pregunta en Twitter. Especial su mandato?”. Detalló que se cuenta con tres iniciativas sobre revocación de mandato: una del PAN; otra del el PRI y otra de Morena. “Se supondría que de autorizarse el miércoles habría una reunión de la Comisión Permanente presencial para convocar a periodo extraordinario de sesiones en ambas Cámaras y aprobar los dos instrumentos jurídicos el de juicio político y el de revocación de mandato”, detalló. De contarse con las dos terceras partes de la Comisión Permanente, se celebrará la sesión extraordinaria esta misma semana.


Nación

ZACATECAS Lunes 16 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Propone PT periodo de regularización para el nuevo ciclo escolar POR REDACCIÓN

L

uego de más de un año sin clases presenciales, es necesario que las autoridades educativas incluyan dentro del nuevo ciclo escolar, acciones que fortalezcan los aprendizajes, encaminadas a reducir el rezago educativo, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre. “Debemos reconocer que durante el periodo que ha durado la pandemia por Covid-19 la educación ha sufrido profundos impactos y además de ello, se han ampliado las brechas de desigualdad y exclusión”, mencionó. En tal sentido, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo presentó a la Comisión Permanente una iniciativa para adicionar un artículo 13 bis a la Ley General de Educación a fin de establecer la obligación del Estado para entablar un diálogo con el magisterio y juntos diseñar mejores estrategias para combatir el rezago educativo. La propuesta introduce un mecanismo para la regulación educativa dentro de los periodos lectivos programados para los ciclos escolares, aprovechando una parte de las horas clase para realizar procesos de re-

PIDE ADICIONAR un artículo 13 bis a la Ley General de Educación para diseñar junto al magisterio mejores estrategias para combatir el rezago educativo

La coordinadora del grupo parlamentario planteó introducir un mecanismo para la regulación educativa. Especial

paso de materiales educativos y lecciones que ayuden a los estudiantes a consolidar su aprendizaje. Por ello, es fundamental que las autoridades de los tres órdenes de gobierno pongan atención especial en la educación y participen en los procesos para reducir el rezago educativo y que éste no sea perjudicial para los estudiantes.

Geovanna Bañuelos informó que de acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación, 5.2 millones de alumnos de 3 a 29 años de edad no se inscribieron para el ciclo escolar 2020-2021 por motivos relacionados a la enfermedad como la falta de dinero o recursos, mientras que 3.6 millones no se integraron porque tenían que trabajar.

PIDE PAN ACELERAR LA VACUNACIÓN ANTICOVID EN NIÑOS Y ADOLESCENTES POR REDACCIÓN La senadora por el PAN, Guadalupe Saldaña Cisneros, llamó al gobierno federal para que acelere la vacunación anti Covid a la población de 12 a 17 años de edad. Mediante un punto de acuerdo pidió que se entregue un informe donde se indique el periodo y fechas en las cuales se planea llevar a cabo en cada una de las entidades del país la aplicación de las vacunas. Asimismo, solicitó a las autoridades educativas adoptar medidas de prevención rigurosas en el inminente regreso a clases presenciales. “Mientras otros países ya implementaron la vacunación en menores de edad con resultados favorables, en México que ya se cuenta con la autorización sanitaria para la utilización del biológico de Pfizer-BionTech desde el mes de junio, no iniciamos todavía con el grupo de las y los menores. La petición para el Gobierno federal es que la vacunación no se pos-

Solicita que se entregue un informe que indique las fechas en las cuales se planea llevar a cabo en cada una de las entidades

Guadalupe Saldaña solicitó a las autoridades educativas adoptar medidas de prevención rigurosas. Especial tergue, que se inicie a la brevedad con calidad de prioridad”, asentó. Cifras oficiales del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), confirmó que se contagiaron de Covid casi 60 mil

menores en México durante el periodo comprendido entre abril del año pasado y agosto del 2021, recordó. El desglose por rango de edad de los 12 a los 17, fue casi de 34 mil; entre 6 y 11 años la cifra superó a los 14 mil; y también las niñas y niños más pequeños de entre 0 y 5 años de edad, registraron un contagio por encima de los 11 mil, detalló la senadora por Baja California Sur. “Las autoridades federales tienen evidencia de que la población desde preescolar hasta educación media sí corre peligro de contagio”, afirmó la senadora. En ese sentido, señaló que, durante el reciente pico de contagios de julio y agosto, en su estado, Baja California Sur, se registraron cifras lamentables con un total de 102 defunciones de las cuales 6 fueron menores de edad.

La SEP anunció que las familias que envíen a sus hijos a la escuela firmarán una carta en la que reconocen el riesgo.

PIDE IGLESIA AL GOBIERNO SEA RESPONSABLE EN REGRESO A CLASES El mensaje de los católicos se publica en medio de la polémica por el retorno a las aulas del próximo 30 de agosto POR REDACCIÓN La Iglesia católica mexicana pidió al gobierno federal que tenga responsabilidad en el regreso a clases presenciales, que ocurrirá en plena tercera ola de Covid-19. “Particularmente en el caso del regreso a clase, también existe responsabilidad en las autoridades educativas ya sean de gobierno o de la iniciativa privada, en garantizar políticas que protejan a estudiantes”, expresó la institución en su editorial del semanario “Desde la fe”. El mensaje de la Iglesia se publica en medio de la polémica por el retorno a las aulas del próximo 30 de agosto, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha calificado de “inminente”. La controversia arreció esta semana porque la SEP anunció que las familias que envíen a sus hijos a la escuela firmarán una carta en la que reconocen el riesgo de contagios, que estos días superaron el pico de la segunda ola de enero.

 “¿Regreso o no a clases presenciales? La respuesta ideal es sí, pero con una estrategia de cuidados efectivos, con una política educativa adecuada a los nuevos escenarios”, exhortó la Iglesia.

 El gobierno también ha despertado críticas porque ha minimizado el riesgo de contagio de los menores de edad pese al avance de la variante delta.

“Tenemos que correr ciertos riesgos, como todo en la vida”, argumentó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 En cambio, la Iglesia pidió “considerar que el sector más afectado en estos momentos es el de menores de 18 años, particularmente el que tiene enfermedades subyacentes y, por supuesto, aquellos que no han sido vacunados”.


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 16 de agosto de 2021.

ACTIVO

Benefician a casi dos millones de productores de granos con 9mil 866.6millones de pesos LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, apoyó a los fabricantes para fortalecer la siembra de este grano.

de este año. Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Veracruz y Estado de México son las entidades líderes en número de productores maiceros con apoyo del programa. Dentro del rubro de granos, el frijol es el segundo cultivo con mayor número de productores apoyados; suman 77 mil 961, y le siguen en orden de importancia el sorgo, trigo y arroz Los productores de granos de pequeña escala (con predios de temporal de hasta cinco hectáreas) reciben apoyos de dos mil pesos por hectárea, y los de mediana escala (con predios de temporal de más de cinco y hasta 20 hectáreas, o de riego de hasta cinco hectáreas), reciben mil 200 pesos por hectárea.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

U

n millón 759 mil 903 productores de granos de pequeña y mediana escala recibieron apoyos por nueve mil 866.6 millones de pesos. Ante la dinámica que presenta actualmente la cadena productiva del maíz, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, determinó apoyar a los productores para fortalecer la siembra de este grano.

De esta forma, al cierre de julio un millón 759 mil 903 productores de granos de pequeña y mediana escala recibieron apoyos por nueve mil 866.6 millones de pesos del programa Producción para el Bienestar (PpB), con lo que se cubrió en 97.9 por ciento la meta prevista para 2021 en esos cultivos. Los productores de granos –maíz, frijol, sorgo, trigo y arroz, entre otros- representan el 83 por ciento del padrón de PpB, mientras que el resto corresponden a café, caña de azúcar, cacao, miel de abejas apis y meliponas, amaranto y chía. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que del total de beneficiarios de granos, el 54.8 por ciento se ubica en los estados del sur-sureste, 57 por ciento a municipios con población indígena, y 31.7 por ciento son mujeres. Indicó que dentro de los granos, el cultivo predominante es el maíz: de enero a julio de este año han recibido apoyo un millón 590 mil 98 productores de este cereal, esto es, 90.4 por ciento de los beneficiarios de PpB en el rubro de granos Además de representar 75 por ciento del total del padrón apoyado hasta julio

Los productores de granos representan el 83% del padrón de PpB. Sader

EXPORTACIÓN DE FRAMBUESAS SE INCREMENTÓ EN 18.9 % Las ventas al exterior de estas frutillas se ubicaron en 713 millones de dólares a mayo pasado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En los primeros seis meses del año, las exportaciones de frambuesas mexicanas registraron un crecimiento de 18.9% y mantienen una racha positiva, además de que su producción también ha ido en aumento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), las ventas al exterior de estas frutillas se ubicaron en 713 millones de dólares a mayo pasado, 18.9% más respecto de los 599.8 millones de dólares de igual periodo de 2020. El volumen exportado al primer semestre de 2020 alcanzó 68 mil 153 toneladas, además de que las ventas al extranjero ya habían observado un crecimiento de 21.1%, de 2019 a 2020, al pasar de 912.4 millones de dólares a mil 104.9 millones de dólares.

Las frambuesas mexicanas se han exportado a 33 países localizados en América, Europa, Asia y Oceanía, como Canadá, Países Bajos, Rusia, Japón, Arabia Saudita, Bélgica, Hong Kong, Irlanda o Kuwait, aunque el principal comprador es Estados Unidos. En tanto, su producción también registró avances en el país, al presentar un incremento de 13.6% en 2020, al pasar de 128 mil 848 toneladas en 2019 a 146 mil 343 en diciembre del año pasado, señaló la Sader en un comunicado. Agregó que Jalisco es el principal productor de estas frutillas, con 104 mil 80 toneladas; seguido de Michoacán, con 28 mil 895, y Baja California con 10 mil 222 toneladas. En 2019, México se colocó como el segundo productor mundial de frambuesas, con 128 mil 848 toneladas y presenta el mayor rendimiento agrícola en el mundo, las fresas, arándanos y zarzamoras, las frambuesas forman parte de los llamados frutos rojos.

TRANSPARENCIA

Los avances de pagos de los apoyos de Producción para el Bienestar se pueden corroborar en el Buscador de Beneficiarios del programa, el cual está alojado en la web de la Secretaría de Agricultura: https:// www.suri.agricultura.gob.mx:8017/ buscadorBeneficiario, micrositio en constante actualización. El Buscador sirve para que las y los productores beneficiarios identifiquen su nombre y detalles como montos, cultivo y ubicación geográfica, y constaten si ya recibieron sus apoyos anuales, ya sea por medio de depósito bancario o por giro telegráfico de Telecomm. A su vez, estudiosos, políticos y todos aquellos interesados en conocer los detalles de los apoyos directos de Producción para el Bienestar pueden revisar y analizar con diversos filtros a quiénes se está pagando, en qué entidades, municipios e incluso núcleos agrarios; qué producen; cuántas hectáreas tienen; cuánto reciben de apoyos; si dependen del temporal o tienen riego, y si son hombres o mujeres. El micrositio es un instrumento de transparencia y rendición de cuentas y permite generar bases descargables y mapas y gráficos interactivos, tal como se observa en el tutorial del Buscador, www.youtube.com/watch?v=fFbUqzJCanU.


ZACATECAS

Activo Lunes 16 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Casi 2.5 millones de trabajadores dejan el outsourcing: IMSS

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Preocupa sobreoferta de oficinas por incertidumbre

EL SALARIO subió de 471.9 a 528.2 pesos en promedio, lo que equivale a un incremento de 12%

H

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) informó que hasta el momento 2.5 millones de trabajadores han dejado el outsourcing para pasar a sus patrones reales. Al participar en una sesión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el director General del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer el avance de la implementación de la reforma en materia de subcontratación laboral. Explicó que se ha logrado identificar empresas de subcontratación u outsourcing en las que se concentran alrededor de 5 millones de trabajadores, de los cuales ya han migrado 2.5 millones a los patrones reales; en este universo, agregó, el salario subió de 471.9 a 528.2 pesos en promedio, lo que equivale a un incremento de 12%. Dijo que 1.3 millones que tuvieron un incremento salarial mayor o igual a 10% y a 700 mil

700 mil trabajadores fueron migrados a una actividad económica diferente. Especial

trabajadores tuvieron un incre mento menor a 10%. “Sin embargo, existe un universo de trabajadores de 23% que fueron migrados con un salario inferior, este grupo de empresas identificadas serán analizadas y se tendrá un acercamiento con ellas para conocer la razón de este acto”, afirmó. El funcionario federal detalló que de los 2.5 millones de trabajadores migrados, se identificó que 1.8 millones (72%) pasaron a una empresa en la misma actividad económica. Añadió que 700 mil trabajadores fueron migrados a una actividad económica diferente, dentro de ese

universo 4 de cada 10 salieron de empresas de servicios y están pasando al ramo de transformación, construcción y comercio. Sobre la vinculación entre autoridades para lograr el pleno cumplimiento de la reforma de subcontratación, a través de diversos controles y una mayor coordinación, Robledo destacó los servicios web con los que se cuenta como es el (REPSE) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. en el caso de incapacitados para facilitar que las empresas realicen la migración sin tener que esperar a que concluya el periodo de incapacidad.

C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

LA PROCURADURÍA FEDERAL del Consumidor (Profeco) impuso multas por 6 millones 489 mil 803 pesos a establecimientos que incrementaron injustificadamente los precios de productos para prevenir o atender los padecimientos provocados por el Covid-19. En un oficio con el que respondió a un exhorto de la Comisión Permanente para que se vigile y sancione a las empresas que vendan a sobreprecio o abusen de los consumidores que requieren de insumos, medicamentos y productos anticovid, la Profeco señaló que desde el inicio de la contingencia sanitaria ha atendido 2

mil 586 denuncias telefónicas, vía correo electrónico y por escrito, debido al incremento injustificado de precios. Emitió una orden de verificación para llevar a cabo la visita correspondiente y constatar que el proveedor cumpla con la ley. Como resultado de estas diligencias, mil 896 establecimientos resultaron con visita correcta, ya que no se detectó violación alguna; en 646 comercios se detectaron infracciones y a 153 se les impuso medida precautoria de suspensión de la comercialización de bienes, productos o servicios. La Profeco detalló en su informe a los legisladores que de los 646 procedimientos administrativos iniciados, se han resuelto

Especial

SANCIONA PROFECO SOBREPRECIO EN CUBREBOCAS La Profeco impuso multas por 6 millones 489 mil 803 pesos 288 y la suma total por concepto de multas asciende a seis millones 489 mil 803 pesos. Las destacar que se realizaron 2 mil 610 visitas de vigilancia a proveedores para constatar que cumplan con lo establecido en la ley, la dependencia remarcó que dichas visitas continuarán realizándose por tiempo indefinido, profeco indicó que ofrecían productos para atender los padecimientos por lo que inició cinco procedimientos por considerar que algunos de ellos violaban la ley. Redacción ContraRéplica

ace unos días platiqué con líderes de la industria que llegaron a una conclusión muy parecida a lo que visualizan los banqueros en la Asociación de Bancos de México (ABM) que los tiempos de recuperación se darán hasta el 2024. Se observa así en las obras de construcción e infraestructura. Francisco Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) mostró gran preocupación por la poca obra, la reducida participación de constructoras y que se viene arrastrando el cierre de más de 2 mil pymes. El contexto es que los constructores en México han sido rele gados a 2o plano y no están en obras icónicas del gobierno como el Tren Maya, Refinería Dos Bocas, el Aeropuerto de Santa Lucía donde está la participación del Ejército en lugar de empresas cuya especialidad y sobrevivencia se basa en la construcción. Existe otro tema relevante que está implicando a grandes inversionistas .Enrique Tellez Kuenzler, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobilarios (ADI) habla de más de 1.5 millones de metros cuadrados de oficinas en oferta. Este fin de semana hice un recorrido por zonas como Polanco, Lomas de Chapultepec; Del Valle, Nápoles, y a lo largo de Insurgentes y constaté que es increíble la cantidad de letreros para ofrecer tanto oficinas como viviendas. Son muchos los anuncios de se renta o se vende, o lo que quiera ud. Edificios completos vacíos que se ofertan. Pisos. Y otras obras que siguen interrumpidas. Poca acción, pero alguna que otra obra que habla de reactivación de la construcción generalmente de edificios; edificios que construyen en donde había casas. Esa es la tendencia. El tema es que esto constata lo que Tellez Kuenzler viene, de alguna manera evidenciando, porque por otro lado habló también del retraso en el emprendmiiento de obras en la Ciudad de México. Sabemos que se esperaba el inicio antes de la pandemia, lue go en noviembre del 2020 en plena plandemia, y no ha sucedido: la construcción de vivienda “asequible” (de promedio 1 millón a 1.2 millones de peso), entre otras obras en 11 corredores. Hoy están apostando a otros proyectos, pero viven con incertidumbre y con cojeando. Es interesante la oferta de Felipe Flores, presidente del Instituto Mexicano de Ciudades Inteligentes Sustentables y Sostenibles (IMCISS) y se trata de lograr entre los propios empresarios fórmulas y hacer mancuernas con todos los jugadores incluido el gobierno a los 3 niveles para encontrar solución ante la sobreoferta inmobilaria, en particular de metros cuadrados de oficinas, pues “es una situación insostenible a mediano y largo plazo”, precisó el también administrador de Torre Diana y Torre Mayor.

POR CIERTO

Los avisos para el pago de impuestos están llegando a toda la base de contribuyentes: personas y pymes; esta base que no crece; la que sí aumenta es la informalidad que no paga.

PREGUNTA

Ya acabó el verano, pero algunas promociones de la banca para el crédito hipotecario siguen ¿te interesa comprar tu depa o casa este fin de año? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 16 de agosto de 2021.

GLOBAL

MÉXICO ENVÍA EQUIPO Y VÍVERES A HAITÍ Otros países de la región como Chile, Perú y Argentina también se mostraron dispuestos a ayudar al país caribeño REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Los pocos hospitales tienen dificultades para prestar atención urgencia. Especial

SUBE A 724 DECESOS POR TERREMOTO EN HAITÍ El sismo de magnitud 7.2, ha dejado a más de 2 mil 800 personas heridas, informaron los servicios de Protección Civil REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tras una angustiosa noche de réplicas del potente terremoto que causó la muerte de al menos 724 personas en el suroeste de Haití, los residentes y el personal de rescate se esforzaban este domingo con recursos limitados para encontrar supervivientes bajo los escombros. El sismo de magnitud 7.2 se produjo el sábado a las 08:29 (hora local) a unos 160 km de la capital haitiana, Puerto Príncipe, según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Al menos 724 personas murieron y más de 2 mil 800 resultaron heridas, informaron los servicios de Protección Civil de Haití. Sin embargo, los esfuerzos de socorro para ayudar a las víctimas podrían verse obstaculizados a medida que se acerca la tormenta tropical Grace, con la posibilidad de que se produzcan lluvias torrenciales e inundaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos. El ministerio de Salud envió personal y medicamentos a la península del suroeste, pero la logística de emergencia también se ve comprometida por la inseguridad que asola Haití desde hace meses. Los pocos hospitales de las zonas

afectadas tienen dificultades para prestar atención de urgencia. Muchos países, como Estados Unidos, República Dominicana, México y Ecuador, ya han ofrecido su ayuda enviando personal, raciones de emergencia y equipos médicos.

MEXICANOS EN HAITÍ, SE ENCUENTRAN BIEN

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que hasta el momento no hay mexicanos afectados por el terremoto del sábado en Haití. A través de sus redes sociales, la Cancillería mexicana volvió a reiterar la solidaridad “con el pueblo hermano de Haití”. Asimismo, recordó el teléfono de emergencia en caso de ser necesario: 509-4895-7656. Según la información más reciente ofrecida por la Agencia de Protección Civil de Haití, se reveló que hasta los primeros minutos de la noche del sábado se han oficializado un total de 304 fallecidos y poco más de mil 800 personas heridas que han sido trasladadas a diversos centros hospitalarios de la capital. Ante la magnitud del suceso, varios países han ofrecido el envío de ayuda humanitaria, entre los que destacan México y Estados Unidos.

La tarde de este domingo partió el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana con rumbo a Puerto Príncipe, Haití, con el fin de llevar medicamentos, equipo y víveres a aquel país, tras el sismo de 7.2 que azotó al país caribeño el sábado y que ha dejado hasta el momento 724 muertos.

“Ya se está cargando el primer envío de medicamentos, equipo y víveres para despegar a Haití y llevarles el apoyo de México conforme a lo instruido por el presidente López Obrador”, dijo en Twitter el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. Ebrard, quien adjuntó una imagen del cargamento junto a un avión militar, no detalló la cantidad de ayuda que envía el gobierno mexicano. El sábado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ordenó a varias dependencias de su gobierno alistar ayuda inmediata para Haití. Otros países de la región como Chile, Perú y Argentina también se mostraron dispuestos a ayudar al país caribeño.

PAPA LLAMA A OFRECER AYUDA

El Papa Francisco pidió este domingo la ayuda y la solidaridad de la comunidad internacional para aliviar las consecuencias del fuerte terremoto que azotó este sábado 14 de agosto el sur, así como otras zonas de Haití y que dejó al menos 304 muertos y cuantiosos daños materiales.

“Deseo expresar mi solidaridad con la población duramente golpeada por el sismo”, declaró el pontífice durante su tradicional oración pública del Ángelus en la plaza de San Pedro. “Dirijo mis palabras de aliento a los sobrevivientes, esperando que la comunidad internacional se implique en su favor y que la solidaridad de todos pueda atenuar las consecuencias de la tragedia”, agregó. El terremoto de magnitud 7.2 causó al menos 304 muertos y más de mil 800 heridos en el sur y otras zonas de Haití, avivando los dolorosos recuerdos del gran sismo de 2010. El jefe de gobierno, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia por un mes en los cuatro departamentos afectados por la catástrofe.

El avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana rumbo a Haití. Especial


Global

ZACATECAS Lunes 16 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Denuncian que EU presiona a México para deportar a migrantes CORONAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL

SE REALIZARON cuatro vuelos para regresar a migrantes, denominado “puente aereo”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

B

ajo presión de Estados Unidos para contener la migración irregular, México ha estado trasladando silenciosamente por vía aérea a miles de migrantes hacia el sur del país para acelerar su salida, dijeron a Reuters funcionarios y migrantes. El gobierno de México dijo a finales de mayo que había realizado cuatro vuelos para regresar a migrantes a través de lo que denominó un “puente aéreo”, sin embargo, no precisó cuántas personas iban en ellos. México ha enviado a unas 13 mil personas desde ciudades del norte hacia su frontera sur en unos 100 vuelos, complementando los esfuerzos de Estados Unidos para trasladar a migrantes de vuelta a Centroamé rica, dijeron dos funcionarios mexi-

México ha enviado a unas 13 mil personas desde ciudades del norte hacia su frontera sur. Especial canos familiarizados con el asunto. Unas mil 200 personas volaron hacia el sur sólo la semana pasada, precisaron. Esas cifras no habían sido reportadas anteriormente. Los vuelos con migrantes ocurren en momentos en que la administración del presidente estadounidense Joe Biden enfrenta cada vez más críticas por su gestión del problema.

TALIBANES CLAMAN “VICTORIA” EN PALACIO DE KABUL El presidente Ashraf Ghani huyó al extranjero Los talibanes entraron el domingo a Kabul y clamaron “victoria” desde el palacio de gobierno, horas después que el presidente Ashraf Ghani huyó al extranjero en el dramático epilogo de 20 años de intervención militar extranjera y una ofensiva relámpago insurgente de tres meses. “Los talibanes ganaron”, declaró Ghani en Facebook, asegurando que abandonó el país para evitar un “baño de sangre”, pues “innumerables patriotas habrían sido martirizados y Kabul destruida” si se hubiera quedado. Que Ghani dejara el cargo era uno de los pedidos clave de los talibanes en los diálogos de paz con el gobierno afgano, aunque el mandatario había optado por aferrarse al cargo hasta ahora. “Unidades militares del Emirato Islámico de Afganistán entraron en la ciudad de Kabul para garantizar la se-

guridad”, tuiteó el portavoz de los insurgentes Zabihullah Mujahid. “Su avance continúa con normalidad”, añadió. Por la noche, la televisión afgana difundió imágenes de combatientes afganos dentro del palacio y clamando “victoria”. “Nuestro país ha sido liberado y los muyahidines son victoriosos en Afganistán”, dijo un militante al canal de noticias “Al Jazeera” desde el palacio presidencial. En 10 días, el movimiento islamista radical, que había comenzado una ofensiva en mayo aprovechando el inicio de la retirada de las tropas estadounidenses y extranjeras, tomó el control de casi todo el país. Ahora, los insurgentes están a las puertas del poder, veinte años después de haber sido expulsados por una coalición liderada por Washington, a raíz de su negativa a entregar a Osama bin Laden, líder de Al Qaida, tras los atentados

“Todo es para complacer a los gringos, que están muy preocupados por el tema de migración“, dijo uno de los funcionarios mexicanos. “Se busca acelerar lo más posible esas expulsiones”. Mientras tanto, México está presionando a EU para que levante las restricciones de cruces no esenciales a través de su frontera compartida, las cuales fueron impuestas tras estallar la pandemia.

Ahora los insurgentes están a las puertas del poder. AFP del 11 de septiembre en Estados Unidos. La derrota es total tanto para el gobierno como para las fuerzas de seguridad afganas, a las que Estados Unidos ha estado financiando durante viente años con decenas de miles de millones de dólares. Un portavoz de los insurgentes, Suhail Shaheen, declaró a la BBC que esperaban tener un traspaso pacífico del poder “en los próximos días”. Los talibanes también prometieron que no buscaban vengarse de nadie, tampoco de los militares o funcionarios que trabajaron para el actual gobierno. Por su parte, el ministro de Interior, Abdul Sattar Mirzakwal, aseguró que se llevaría a cabo una “transferencia pacífica del poder” a un gobierno de transición. Conforme avanzaba el día, el pánico se fue apoderando de la capital. tiendas cerraron y policías dejaron sus puestos AFP

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Los presidentes vecinos

D

espués de 8 meses de relación se reunirán, sostendrán un encuentro cara a cara y en calidad de pares hablarán, buscarán acuerdos y tratarán de superar sus diferencias. Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, están ajustando agendas, pero sobre todo que avancen las negociaciones en torno a las diferencias sobre la aplicación del T-MEC, Migración, Combate al Covid-19, Seguridad, Narcotráfico, etcétera. Han pasado 9 años de que ambos personajes se conocieron, eran otros tiempos, otras circunstancias, pero la agenda en común entre naciones parece casi la misma, ellos llegan además como líderes máximos de sus países. Biden en aquellos años era el vicepresidente y López Obrador candidato presidencial. Fue un encuentro de menos de una hora, hablaron sobre la Virgen de Guadalupe, del recinto que la alberga, de algo de política y hasta de algunas situaciones que se viven en los 2 lados de la frontera. No llegaron a nada y no tenían por qué hacerlo, fue una visita de cortesía solamente. El presidente mexicano fiel a su costumbre hablará del pasado con su homólogo estadounidense, le comentará cómo México tuvo que sortear cuatro años de la administración más antimexicana que se recuerde. Le dirá cómo su llegada representó una oportunidad única para ambos países para resetear la relación y abordar sus temas principales cómo: Comercio, Migración, Salud y Seguridad desde una perspectiva nueva enterrando el funesto legado de Trump. De darse esta reunión, que aún no ha sido confirmada por la Casa Blanca, habría una pregunta más, cómo superar las acciones y mensajes enviados por AMLO a Biden. López Obrador es un pragmático que entiende la importancia de la relación bilateral con Estados Unidos para México, por ello al inicio de su gobierno en 2018 decidió mantener la cooperación del gobierno de Peña Nieto con el de Trump al endurecer su postura migratoria y abrazar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Para la opinión pública AMLO terminó siendo más cercano y suave con Trump de lo que él mismo prometía en su libro Oye Trump. Ambos presidentes tenían más química personal de lo que hubiesen esperado pero los analistas internacionales que dicen que a AMLO le gustaba el enfoque en “soberanía” nacional parecen haber olvidado la manera en que amenazó a México con tarifas y otras medidas punitivas en numerosas ocasiones. Decir que AMLO va a “extrañar” a Trump es ciertamente una exageración. No, AMLO no va a extrañar a Trump, pero hay que decirlo, aún no tiene la confianza de Joe Biden. Biden como cualquier presidente busca primero el interés de su país y sabe que más que hablar de una amistad, en México tiene un socio, al igual que Canadá.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.