DIARIO
No. 100 Año 01 / Lunes 23 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Refrigeradores de Semefo, a tope por narcoviolencia
C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
ALUMNOS QUIEREN VOLVER A CLASES, PERO... PAG. 5
DYLAN Estudiante de secundaria
Estoy de acuerdo con el regreso a clases presenciales, pero siento temor de asistir por la información que circula respecto a los riesgos de volver a las aulas”
60
restos humanos es la capacidad de los refrigeradores en Fresnillo, pero hasta el pasado viernes albergaban más de 100
En Guadalupe, la morgue tiene una capacidad de 100 cadáveres; el 20 de agosto almacenaba 107
La dirección de periciales reporta que en lo que va del año se ha identificado mil 80 cuerpos de personas
En 32 años de trabajar en periciales no había pasado algo así, es histórico: director del Semefo. Pág. 4
844
cadáveres presentan heridas por arma de fuego, 71 heridas por arma blanca, 171 por asfixia
ARRESTAN A POSIBLES RESPONSABLES DE PERSONAS COLGADAS
EN RÍO GRANDE VENDEN GASOLINA MÁS CARA DEL PAÍS SEGÚN INDICADORES DEL PROGRAMA ¿Quién es quién en los precios promedio de la gasolina?, la gasolinera marca Móbil, de la empresa Gas Islo 2000, SA de CV, ubicada en
22
pesos con 23 centímos es el costo del litro de gasolina es la estación Mobil del municipio de Río Grande, reportó la Profeco
Avenida Maestros Ilustres número 75, dicho municipio, vende el litro del combustible a 22.23 pesos, es decir, le ganan más de tres pesos a cada litro.
De acuerdo a datos revelados por la Profeco, el promedio del costo de la gasolina a escala nacional esta semana se mantuvo 20 pesos con 57 céntimos. Pag. 3
FERNANDA Estudiante por ingresar a la secundaria
Mis capacidades de aprendizaje disminuyen mientras tomo clases virtuales; prefiero asistir a la escuela”
ODONTÓLOGOS PIDEN HACER PRÁCTICAS • Egresados de la Unidad Académica de Odontología (UAO) de la UAZ, exigieron apoyos para realizar su servicio social externo. Pág. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas.
Lunes 23 de agosto de 2021
Tiraditos
OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS
REGRESO A… ROJO
•A una semana de que inicie el ciclo escolar no se han presentado los protocolos para el regreso a clases presenciales, sólo se informó por parte de la Secretaría de Educación que las escuelas que no tengan condiciones, no regresarán. La Secretaría deberá prestar atención en las condiciones de cada escuela aunque parece que aún no se verifican pese a que se tuvo un año y medio para revisar y atender las instalaciones para generar condiciones para el regreso a clases.Hoy en día hay escuelas que no tienen agua potable, que no tienen sanitarios dignos, aulas con más de 30 estudiantes, edificios cercanos a los hospitales Covid y tal parece que eso no se han dado cuenta y menos solucionado. Se plantea un horario recortado pero eso no es garantía cuando los padres están en sus empleos, cuando hay niños que no tienen quién los lleve o peor aún son cuidados por adultos mayores. Esperemos que esos protocolos efectivamente sean bien revisados y ejecutados por el bien de todos, nadie quiere regresar al rojo y menos al cierre de todo,
NI LA COLITA NOS PEGÓ
•En un hecho inédito, el huracán Grace pasó de un extremo al otro: Golfo de México a Oceáno Pacífico de nuestro país; cubrió toda la nación de una costa a la otra con afectaciones menores: seis muertos, algunos heridos, escasas comunidades sumergidas bajo el agua y daños parciales. Sin embargo, corremos el riesgo de que casi al terminar de salir por las costas de Jalisco, Colima e incluso algunos puntos de Nayarit se retransforme de nuevo en un fenómeno capaz de arrasar con todo a su paso si sube a las costas de Baja California Sur. De algo tenemos que comenzar a ser conscientes los mexicanos en general, y los zacatecanos en particular, y es que ese tipo de fenómenos podrían ser cada vez más recurrentes y difíciles de mitigar en sus efectos a futuro. El pasado martes, en Guadalupe y la capital nos dimos cuenta de lo terrible que resulta tener las coladeras cubiertas por desperdicio y los daños que esto causa a las casas de las zonas bajas con inundaciones. El futuro es incierto para todos, prácticamente no hay ser humano que se considere a salvo de ese tipo de contingencias, y no se trata de una prédica bíblico-apocalíptica sino de que algo en medio falló: un virus imparable en principio y, luego, este tipo de inconvenientes climáticos. La naturaleza ha hablado y lo seguirá haciendo con voces cada vez más poderosas. Ha llegado el tiempo de escucharla, de poner atención…
FELIZ DÍA A LOS APAGA FUEGOS
•Con salarios menores a sus homónimos de otros estados, con riesgo y contra todo, los bomberos zacatecanos sacan la casta y atienden a la población por lo que debemos reconocer su labor en su día. Los apaga fuegos pese a la pandemia no han dejado de laborar. ¡Felicidades!
COLUMNA INVITADA
Crisis humanitaria en Afganistán por el retorno del Talibán
A
propósito del retorno del Talibán al control represivo de Afganistán, se lee en algunos titulares: “…el integrismo islámico recuperó el gobierno del país…”. Una cosa es tomar el poder por las armas, al margen del tipo de movimiento que lo consiga y otra cosa es arribar al gobierno por las urnas. De ninguna manera podríamos asegurar que el anterior régimen, impuesto por Washington para confinar al Talibán, ocupación de casi dos décadas, como represalia a los atentados de aquel 11 de septiembre de 2001, garantizaba plenamente los derechos humanos de la población, ni siquiera en términos aceptables. El “consuelo” artificioso era que -al menos- no efectuaba los métodos de segregación racial agudizados por motivos religiosos y la sistemática vejación a las mujeres y niñas por interpretaciones radicales del Islam. En medio del caos informativo que impera en Kabul y de las reacciones internacionales y de las implicaciones al seno del gobierno norteamericano por retirar sus tropas de Afganistán, viene a cuento el valor de la información pública como elemento de certeza y que en un escenario de emergencia puede ayudar a la toma de decisiones aun de aquellas que por indeseables puedan resultar menos dañinas o irreversibles. Naturalmente, el derecho a la información es una utopía en un contexto como el que priva en ese país. En cambio sí cobra sentido aquel viejo adagio que reza que la información es poder. En democracia la información es conocimiento y se presume que surte efectos en beneficio de la sociedad. Desde luego, no existe forma alguna de reclamar a los integrantes del régimen afgano anterior (hoy depuesto por el Talibán) y, menos aun a los restauradores del régimen integrista islámico que por la cosmovisión ideológico-religiosa o fundamentalismo islámico, -que se sabe- detesta cualquier esquema de libertades “occidentales”. Lo cierto es que la información social evidencia una situación más peligrosa; basta ver las dramáticas escenas de colectivos huyendo sin llevar consigo más que sus personas y alguna identificación, las estampas de desesperación en el aeropuerto de Kabul son indescriptibles. Desde un punto de vista democrático es
imposible llamar gobierno a lo que se ha reanudado a raíz de la toma de Kabul. El concepto gobierno parte aquel encargo a una clase política que ostenta legitimidad de origen (elecciones competidas) y que se sujeta al principio de legitimidad de ejercicio (reglas para el escrutinio y la rendición de cuentas). Cuando esos componentes no existen lo que ocurre se denomina régimen y ese puede ser totalitario o autoritario, el segundo es más flexible e incorpora prácticas de origen democrático aunque impera el mando concentrado en un partido o en un “hombre fuerte” o líder incuestionado aunque no incuestionable como en el régimen totalitario.
La tiranía fundamentalista del régimen Talibán, seguramente, instaurará el Emirato Islámico de Afganistán y con ello la anulación de cualquier esquema de libertades convencionales (conforme a los estándares internacionales que rigen las convenciones que vigila y debe fomentar la ONU). Y eso es un fracaso para la humanidad, pero especialmente, para la sociedad internacional que no ha logrado la paz y la seguridad humana en tantos sitios. Inclusive distantes a lo que ocurre en Afganistán.
ZACATECAS Lunes 23 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
REGISTRA RÍO GRANDE PRECIO MÁXIMO DE GASOLINA DEL PAÍS EL LITRO TIENE un costo de 22.23 pesos y una ganancia de 3.83 pesos
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
A
nivel nacional, el municipio de Río Grande registra el precio más alto de gasolina regular, con un costo de 22.23 pesos y una ganancia de 3.83 pesos por litro. Según indicadores del programa ¿Quién es quién en los precios promedio de la gasolina? la empresa que vende el combustible a ese precio es la gasolinera marca Móbil, de la empresa Gas Islo 2000, SA de CV, ubicada en Avenida Maestros Ilustres número 75, dicho municipio. Cabe destacar que el pasado mes de mayo, Río Grande, Zacatecas, también se colocó en el puntero de los precios más altos de la gasolina regular, pero aquella vez en una estación de la marca Torre Naranja, donde se vendió a un precio público de 21.99 y una ganancia de 1.66 pesos por litro. De acuerdo con la Procuraduría
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Este municipio tiene el precio más elevado del país en este combustible. Especial Federal del Consumidor (Profeco), en la semana del 7 al 13 de agosto del 2021 los precios promedio naciones fueron de 20.57 en la gasolina Regular, 22.39 para la Premium y 21.73 el litro de Diésel. De acuerdo con el indicador, el precio más bajo de la gasolina regular, en todo el país, se registró en Mérida, Yucatán, en una estación de la marca Oktan Service Station, con un precio de 19.49 y una ganancia de 0.2 pesos,
por litro. Para dicha semana del mes de agosto, la Premium tuvo su precio máximo en una gasolinera marca Móvil, ubicada en Charcas, San Luis Potosí donde se vendió a 23.49 pesos el litro, con una ganancia de 3.14 por litro; por el contrario, el precio más bajo estuvo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde se encontró un costo de 21.44 y una ganancia de 0.16 por litro, en una gasolinera marca Pemex.
FEMINISTAS DENUNCIAN INTENTO POR REABRIR BAR ESPÍA
CONVOCA COZCYT A PARTICIPAR EN CONGRESO DE SOFTWARE
• El pasado viernes se dio a conocer la posibilidad de retirar los sellos de clausura del bar Shannon's, lugar donde el pasado 17 de julio se dio a conocer el caso de violación a la intimidad sexual de las usuarias mediante cámaras de video-grabación ocultas en el baño de mujeres. • Ante esto, organizaciones feministas alertaron a las zacatecanas y reprocharon a las autoridades municipales no tomar las medidas necesarias para aplazar esta sanción y pretender, ahora, que esa empresa reabra el negocio y multiplique las afectaciones a las mujeres. • Pese a que no se está infringiendo ninguna norma respecto al reglamento municipal sobre el periodo de clausura por 30 días en estos establecimientos, las organizaciones feministas refieren que “las reglas siempre han estado reducidas al sistema capitalista, al poder de quienes acumulan riqueza sobre los derechos de la clase trabajadora y otros grupos vulnerables”. • Cristela Trejo Ortiz, abogada y defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes, mencionó que “urge
• El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) invita a la población a participar en el VI Congreso Internacional de Software Libre (CISOL), organizado por el Laboratorio de Software Libre (Labsol), que se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto de 9 a 14 horas. • El coordinador de Labsol, Manuel Haro, dio a conocer que la programación virtual contempla casi 40 actividades, entre conferencias, charlas y talleres prácticos, encabezados por especialistas y representantes de empresas reconocidas a nivel internacional, lo que garantiza la calidad de la actualización y especialización de la asistencia. • Informó que el CISOL será inaugurado a las 9 horas por el director general del Cozcyt, Agustín Enciso Muñoz, y se presentarán las conferencias Gnome Foundation; Starting a bussines with free culture y Nuevas competencias para innovar en esta era, Futuro de las megatendencias tecnológicas, a cargo de Neil McGovern, Jon Maddog Hall y Ramón Morales.
una reforma al reglamento institucional en los permisos de alcoholes y accionar con perspectiva de género”. • Señaló que el Ayuntamiento puede pedir se cumpla con ciertas disposiciones de manera provisional mientras que su reglamento tiene esta perspectiva de género para que “quede como referente esto que sucede porque sabemos que no sucede únicamente en Shannon's”, agregó. • Las organizaciones feministas exigieron que de manera inmediata se modifiquen las normas de los ayuntamientos, así como generar incidencia de gobierno estatal, pues al tratarse de una facultad única del gobierno municipal, carece de perspectiva de derechos humanos para niñas y mujeres. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 23 de agosto de 2021 / Año 1 Número 100 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 23 de agosto de 2021.
ZACATECAS
OCHO MUERTOS, SALDO EN VIOLENCIA ESTE FIN DE SEMANA El viernes un operador de taxi fue acribillado por un sujeto en la colonia El Orito de la capital; el sábado mataron a tres personas más Redacción
Víctor Guerrero, director de Servicios Periciales de la Fiscalía local. Especial
REFRIGERADORES DEL SEMEFO, AL TOPE ANTE AUMENTO DE CRIMEN Se debe al incremento en hechos violentos en Zacatecas, aunque no son la única razón por la cual ingresa un cuerpo al Instituto de Ciencias CRISTINA VELASCO Ante los hechos delictivos en la entidad, los refrigeradores de los Servicios Médicos Forenses (Semefo) están rebasados en su capacidad, ya que éstos tienen al momento hasta 40 por ciento más de cadáveres almacenados, informó el director de Servicios Periciales de la Fiscalía, Víctor Manuel Guerrero García. Periciales tiene dos refrigeradores, uno en el anteriormente llamado Instituto de Ciencias Forenses en Guadalupe que tiene una capacidad de 100 cadáveres y que al corte del viernes 20 de agosto almacenaba ya 107 cuerpos, mientras que el otro refrigerador forense se encuentra en Fresnillo con una capacidad instalada de almacenamiento de 60 cuerpos aunque en él se resguardan 102, al último corte. “Ya rebasamos nuestra capacidad”, mencionó el director de periciales al informar que, pese a ello se pueden ingresar más cuerpos a los refrigeradores; es histórico, en 32 años de trabajar en periciales no había pasado algo así, va en aumento, hace 15 años hacíamos 300 autopsias”, continuó. El motivo por el cual se rebasó la capacidad está relacionado por incremento en hechos violentos en el estado, aunque no son la única razón por la cual ingresa un cuerpo al Instituto de Ciencias, ya que de los mil 615 que ingresaron en lo que va del año, mil 32 fueron víctimas de homicidio, 346 fallecieron
en accidentes de todo tipo, 85 se suicidaron, 94 murieron por enfermedad y 54 no son valorables debido a que son restos humanos incompletos. Guerrero García informó que 844 cadáveres presentan herida por arma de fuego; 71. heridas por arma blanca; 171, asfixia; 372; golpes que los llevaron a la muerte; 82, una enfermedad; y 75, no se pudo definir. Actualmente la dirección de periciales reporta que en lo que va del año se han identificado 1,080 cadáveres, 140 están como no identificados y 11 se mantienen como restos humanos, ya que sólo les llegan algunos restos como dedos, cabezas o huesos. Algunos pese a ser identificados, sus familias no los reclaman y se quedan en los refrigeradores hasta ser inhumados. Ante las cifras se realizará la inhumación de 80 cadáveres en dos panteones, uno ubicado en Fresnillo y el otro en Guadalupe como una primera acción ante el sobrecupo en los refrigeradores, pero se tiene previsto sepultar 120 en total entre los dos cementerios. Cada cuerpo sepultado sin identificar genera un expediente en el que se puede realizar acciones de identificación posteriores como foto del cadáver, señas particulares como tatuajes, sexo, edad, ropa, pruebas de ADN y son colocados en bolsas que no se degradan en por lo menos 100 años y una caja funeraria, como medidas forense de identificación póstuma y dentro de la necrótica.
De nueva cuenta, este fin de semana transcurrió con diversos hechos violentos en la entidad, mismos que dejaron un saldo de ocho personas muertas.
La tarde de este sábado un hombre fue asesinado a balazos en la periferia del Mercado de Abastos, hecho que fue reportado por vecinos del lugar al Sistema de Emergencias 911, por lo que de inmediato llegaron al lugar las distintas corporaciones policiales. Ese mismo día se registró otro hecho violento en la colonia Alma Obrera donde dos hombres perdieron la vida y uno más quedó gravemente herido.
Vecinos del lugar alertaron a las autoridades sobre este suceso, por lo que de inmediato acudieron para realizar los trabajos de investigación pertinentes. Además, el viernes un operador de taxi, cuyo número económico es 243 fue acribillado por un sujeto en la colonia El Orito de la capital. A decir de las personas que circulaban por el lugar, la víctima recibió varios impactos de bala de manera directa, por
lo que falleció. Luego de recibir el reporte, autoridades acudieron a resguardar el lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y las investigaciones correspondientes. En Guadalupe, una mujer y un hombre adultos, así como un menor de edad fueron acribillados en el interior de su domicilio, ubicado en calle del Ángel, a unos metros de la iglesia de piedra. Los vecinos del lugar escucharon al menos 20 detonaciones de arma de fuego, por lo que de inmediato dieron parte a las autoridades sobre este hecho. Además, de manera extraoficial se reportó que los agresores huyeron inmediatamente después de emitir el ataque, por lo que fue imposible dar con su paradero. Otro hecho violento ocurrió en el fraccionamiento Los Balcones en Fresnillo, donde un hombre fue agredido a balazos mientras se encontraba en el interior de su camioneta.
De acuerdo con información oficial, un grupo de sujetos armados abrieron fuego contra el hoy occiso dejándolo sin vida de manera instantánea. Tras recibir el reporte, los distintos elementos policiales arribaron al lugar de los hechos, donde realizaron el debido trabajo pericial además de comenzar con las investigaciones sobre lo ocurrido.
La criminalidad está desbordada en el estado. Especial
ZACATECAS Lunes 23 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Estudiantes quieren volver a clases, pero... Los estudiantes pidieron a la Universidad reanudar los acuerdos con empresas.
ODONTÓLOGOS EXIGEN FACILIDADES PARA SERVICIO SOCIAL Este año la UAZ no realizó los convenios para que los jóvenes hagan sus prácticas POR JANETH MORALES Egresados de la Unidad Académica de Odontología (UAO) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), exigieron apoyos necesarios, por parte de la autoridad, para realizar su servicio social externo. De acuerdo con los afectados, este año la UAO no realizó el convenio de costumbre para que egresados y egresadas de esta especialidad continúen con el proceso formativo. “La UAO no ofrece alternativas de servicio social externo, porque carece de convenios con la Secretaría de Salud y, por ende, los alumnos estamos estancados en las labores profesionales”, explicaron. Los y las profesionistas que recién egresaron exigen a las autoridades estudiantiles reanuden el apoyo que se había venido dando cada año, para aquellos que concluyen sus estudios en dicha unidad académica. Asimismo, señalan a la directora Leticia Rodríguez Villalobos como parte fundamental para gestionar la apertura de estos espacios, mediante una convocatoria que los y las jóvenes siguen esperando. “Durante sus campañas, la directora de la unidad prometió nos iba a resolver la situación escolar pero, por la pandemia pero no se hizo nada”, lamentaron. “La doctora Lety nos prometió que ella nos iba a recuperar el año y no hizo absolutamente nada y ahora que intentamos solicitar el servicio externo, resulta que no hay convenio con la Secretaría de Enseñanza ni con la de Salud”. Para hacer el trámite nos piden que estemos inscritos, que la escuela responda por nosotros, pero como ya nos graduamos, no podemos hacerlo y no hay quién responda por nosotros, señalaron.
EN UN SONDEO, 10 alumnos manifestaron que las clases en línea les resultan insuficientes CO RO N AVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
POR JANETH MORALES Y NAYELLI DE LEÓN MONTELLANO
E
n sondeo realizado en días pasados, a 10 estudiantes de educación secundaria, éstos manifestaron estar de acuerdo con el regreso a clases presenciales, pues aseguran que la calidad educativa aumenta su nivel directamente en las aulas. Fernanda Rodriguez, quien está por ingresar a tercer grado de secundaria, asegura que sus capacidades de aprendizaje disminuyen mientras toma clases virtuales, por lo que prefiere asistir a la escuela, además de que considera importante la convivencia con otros jóvenes de su edad. La mayoría de estos jóvenes coincide que las clases en línea no están aportando a su aprendizaje, además de estar conscientes de que esta modalidad de educación puede traer afectaciones a la salud mental. En el mismo tenor, Nirvana de León, también estudiante de tercero de secundaria, explica que, a un año de lidiar con este modo de aprendizaje, estar en casa le ha causado aburrimiento y considera que no está aprendiendo lo suficiente por medio
Aseguran que sus capacidades de aprendizaje están disminuyendo. Especial de clases virtuales. “En clases presenciales aprendo más y entiendo mejor lo que explican mis maestros, en casa no es lo mismo y ya me aburrí”, comentó. Dylan Garduño de 14 años de edad comentó que, a pesar de estar de acuerdo con el regreso a clases presenciales, siente temor de asistir, mismo que deriva de la información que circula respecto a los riesgos de volver a las aulas. Sin embargo, el hecho de reencontrarse con sus amigos y volver al modo común de aprendizaje, lo mantiene con entusiasmo. Por su parte, Esteban de 12 años experimentará la transición primaria-secundaria, por lo que su mayor ilusión es vivir la nueva etapa que se avecina.
A pesar de lo anterior, asegura estar consciente de los riesgos de salud que implica regresar a la escuela, pero, al igual que otros jóvenes, se siente cansado de las clases virtuales. En general los jóvenes entrevistados aseguraron estar conscientes del riesgo de contagio que correrán día con día, por lo que, para cuidarse y prevenir el contagio de Covid-19 portarán cubrebocas todo el tiempo, realizarán lavado frecuente de manos, usarán gel antibacterial y en algunos casos mencionaron que portarán consigo spray para desinfectar superficies. Asimismo, aseguraron que al llegar a casa lavarán sus manos y asearán su ropa con el fin de no propagar cualquier bacteria o virus en casa.
REPORTAN 240 NUEVOS CASOS DE COVID-19 LA SECRETARÍA Salud de Zacatecas (SSZ) reportó que, durante el fin de semana, se registraron 240 nuevos contagios de COVID-19, 138 recuperados y 18 defunciones. Desde el inicio de la pandemia en la entidad 36 mil 783 se han contagiado de Coronavirus; de ellos 29 mil 354 se han recuperado y 3 mil 119 fallecieron. El sábado 21 se presentaron 155 nuevos contagios, de los cuales 81 son mujeres y 74 son hombres; cuyas edades van de los 4 a los 90 años. 49 se contagiaron por estar en contacto con casos positivos y 106 de forma comunitaria. La detección de 71 casos la realizó la SSZ, 69 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 10 por la Secretaría del Bienestar, 4 por el ISSSTE y una en
servicios particulares. 12 casos han requerido hospitalización; uno de ellos falleció, dos se reportan estables, uno es una niña fresnillense de 10 años, los otros nueve se reportan como graves. 36 personas son habitantes de Zacatecas, 33 de Guadalupe, 28 de Fresnillo, 15 de Nochistlán, Sombrerete, seis de Pinos, tres de Río Grande, tres de Valparaíso; en Tlaltenango, Jerez, Loreto, Teúl de González Ortega, Sain Alto y Jiménez del Teúl dos en cada municipio. 12 más se contagiaron, uno en cada uno de los siguientes municipios: Villanueva, Morelos, Tepechitlán, Pánuco, Villa Hidalgo, Villa González Ortega, Tepetongo, Noria de Ángeles, Genaro Codina, Luis Moya, Santa María de la Paz y Apulco.
Hoy fueron 85 contagios, 49 mujeres, 35 hombres; el de mayor edad es un hombre de 95 años originario de Fresnillo cuyo estado de salud se reporta como estable y el más joven es un niño fresnillense de dos días de nacido. 11 requirieron hospitalización, de los cuales uno falleció, cinco están estables y cinco están graves, uno de los casos graves es un niño fresnillense de 6 años; 44 se contagiaron de forma comunitaria y el resto por contacto con casos positivos. 25 son de Zacatecas, 19 de Guadalupe, 13 de Fresnillo, 9 de Jerez, 8 de Sain Alto, 2 de Calera, dos de Villanueva y dos de Jerez; en Trancoso, Juan Aldama, Miguel Auza, Villa González Ortega y Chalchihuites, uno en cada municipio.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 23 de agosto de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
RECONOCE ZACATECAS CAPITAL A LOS BOMBEROS EN SU DÍA El primer edil señaló que dicho reconocimiento es justa retribución por su labor incansable REDACCIÓN En el marco del Día del Bombero, el alcalde Salvador Estrada González, reconoció la labor de los colaboradores y voluntarios de la Coordinación Municipal de Protección Civil, por su contribución social a favor de la comunidad y por las labores que emprenden en el municipio a favor de las y los capitalinos. El primer edil señaló que dicho reconocimiento es justa retribución por su labor incansable en tareas de emergencia, protección civil y primeros auxilios, ya que son los primeros respondientes que actúan en cualquier circunstancia para velar por la integridad de Zacatecas capital en sus más de 240 colonias y 22 comunidades. Estrada González enfatizó que, durante tres años de la administración municipal, se ha fortalecido a esta corporación municipal con incentivos económicos, mayor equipamiento como el camión de bomberos donado por la comunidad migrante en Dallas, Estados Unidos, así como la constante capacitación para brindar mejor atención a la ciudadanía. El alcalde agradeció a nombre de la administración municipal y regidores, a los integrantes de la corporación: “Gracias a ustedes es posible prevenir, combatir y extinguir incendios, brindar servicios de emergencias hospitalarias que han salvado muchísimas vidas, sin olvidar su importante participación en el rescate de personas en circunstancias adversas”. Gerardo Espinoza Solís, secretario de Gobierno del Ayuntamiento, agradeció al alcalde la dedicación diaria del cuerpo de bomberos y Protección Civil Municipal, a quienes se entregó 45 uniformes y equipamiento de protección para sus tareas diarias, así como un estímulo económico para reconocer esta noble labor.
Salvador Estrada, alcalde de Zacatecas, homenajeó a los bomberos. Especial
El cuerpo de bomberos de la entidad celebró su día, ayer, en medio de cubrebocas. Especial
PC celebra el Día Nacional del Bombero EL COORDINADOR de Protección Civil estatal (PC), Juan Antonio Caldera Alaniz, entregó reconocimientos y estímulos económicos a bomberos, paramédicos, voluntarios y voluntarias REDACCIÓN
P
or su ejemplo de compromiso, valentía, esfuerzo y disciplina para enfrentar cualquier obstáculo por grande que sea, este domingo Gobierno del Estado festejó a los bomberos, paramédicos, voluntarios y voluntarias de la Coordinación Estatal de Protección Civil con motivo del Día Nacional del Bombero. Los festejos comenzaron con honores a la Bandera en las instalaciones de la corporación; minutos más tarde
el cuerpo de bomberos participó en la misa de acción de gracias con la finalidad de reconocer la labor diaria que realizan en beneficio de las familias zacatecanas. El coordinador de Protección Civil estatal (PC), Juan Antonio Caldera Alaniz, entregó reconocimientos y estímulos económicos a bomberos, paramédicos, voluntarios y voluntarias como agradecimiento por su servicio e invaluable apoyo a la comunidad. Fueron tres los bomberos que recibieron reconocimiento especial por 30 años de servicio: Pedro Robles Martí-
nez, Felipe Gonzalo Santos Pérez y Juan Luis Zamarrón. Caldera Alaniz se dirigió al grupo de bomberos para, a nombre del Gobierno del Estado, agradecer el espíritu de servicio que brindan a la sociedad y reconoció la lealtad a la institución, mostrando ser dignos elementos de la corporación. Asimismo, recordó a los elementos fallecidos y a quienes han cumplido su ciclo como elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Al oficiar la misa, el sacerdote Ascención Martínez Escobar agradeció “los servicios tan grandes y sublimes que hacen al salvar vidas; es un trabajo muy detallado y delicado que agradecemos y reconocemos la sociedad porque son un ejemplo de vocación tras atender el llamado de las diversas contingencias ciudadanas”.
APREHENDEN A LOS PRESUNTOS RESPONSABLES DE COLGAR CUERPOS LA SECRETARÍA de Seguridad Pública del Estado (SSP) y de personal de Guardia Nacional comisionado a la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), en seguimiento a líneas de investigación relacionadas con grupos delictivos que operan en Zacatecas, el pasado 13 de agosto ubicaron domicilios utilizados como casas de seguridad. Por este motivo, se implementaron diversas vigilancias fijas y móviles a fin de identificar a quienes estaban utilizando estos inmuebles y venían cometiendo presuntas conductas ilícitas en los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. Al encontrarse realizando acciones de inteligencia policial, concretamente vigi-
lancias fijas y móviles, ese mismo día -13 de agosto- personal de la SSP y CONASE ubicaron una camioneta Ford Expedition, color azul, que era de interés en la investigación por su presunta participación en los homicidios de las personas suspendidas en el puente de El Orito, en la capital del estado, así como a un vehículo en color rojo, a los cuales se les daba seguimiento y tras este monitoreo, se detectó que este último automóvil, participó en la agresión registrada a la altura de la Iglesia de Piedra en Calle San Antonio, de la zona centro en Guadalupe. De esa manera, se inició una persecución a ambas unidades, las cuales se dispersaron por las diferentes calles de la zona conurbada y, al darle seguimiento a
la camioneta Expedition, sobre la vialidad a Sauceda de la Borda, los sujetos de dicho vehículo al verse acorralados iniciaron una agresión con disparos de arma de fuego en contra de los efectivos de CONASE y Seguridad Pública, intentando evadirse de la acción de los uniformados. Lo anterior derivó en otra persecución en la que continúo la agresión, sin embargo, la preparación de estos grupos especiales permitió la detención de cuatro personas, advirtiendo en ese momento, que al interior del vehículo se encontraba un masculino sin vida; además se observaron dos armas de fuego, presuntamente las mismas que utilizaron en la agresión contra los agentes, un arma de fuego corta y una larga.
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 23 de agosto de 2021
NACIÓN NUEVE SECRETARIOS DE ESTADO PARTICIPARÁN EN PLENARIA DE MORENA Olga Sánchez Cordero; secretaria de Gobernación; Tatiana Clouthier, de Economía; Zoé Robledo, director del IMSS; Rocío Nahle García, de Economía; Manuel Bartlet, director de la CFE están entre los confirmados
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, pidió delatar a Genaro García Luna y elex presidente Felipe Calderón. Twitter
MARIO DELGADO PIDE A OPOSICIÓN ACABAR CON RED DE COMPLICIDADES... Acuden a la OEA con la ilusión de que dicho organismo les dé el triunfo que los mexicanos no les dieron en las urnas”, sentenció POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo dijo que el PRI, PAN y PRD deben terminar con su red de complicidades, así como cooperar con las autoridades en casos como el de Genaro García Luna y el ex presidente Felipe Calderón, como prueba de su interés en acabar con el crimen organizado, y no interponer denuncias en organismos internacionales que no cumplen con su función. Luego de la Plenaria del megablo que opositor de coalición “Va por México”, integrada por PRI, PAN y PRD, donde se informó que se presentará una denuncia en la Organización de los Estados Americanos (OEA) por la presunta intervención del crimen organizado en las pasadas elecciones, el líder morenista respondió que han sido cómplices de gobernantes vinculados a hechos delictivos. “Si quieren contribuir con sacar al crimen organizado de la vida política de México, viajen a Nueva York y cooperen en las investigaciones en contra de Genaro García Luna y de Felipe Calderón por desvío de recursos, conspi-
ración internacional, tráfico de drogas, entre otros. Dejen los pretextos y voten a favor de desaforar a su gobernador Francisco García Cabeza de Vaca para que enfrente la justicia”, indicó. “Acuden a la OEA con la ilusión de que dicho organismo les dé el triunfo que los mexicanos no les dieron en las urnas. Se aferran al poder aun cuando el pasado 6 de junio el mensaje fue claro, la gente quiere que siga la transformación con Morena y quiere fuera a los partidos de la corrupción”, puntualizó. Calificó el hecho de una simple estrategia de la oposición para victimizarse, ya que “conocen el cochinero, los desfalcos, la descomposición social y la violencia que dejan sus gobernadores en los estados que perdieron”. Delgado Carrillo les sugirió no acudir a la OEA pues reprobó la actuación de su presidente, Luis Almagro, la cual tachó de tendenciosa, y con intereses externos. Y señaló que la OEA es una organización que no vela ¡ por los principios soberanos de las naciones en América Latina, facilitando los intervencionismos y bloqueos económicos en Bolivia y Cuba.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Nueve secretarios de Estado han confirmado su asistencia como invitados en la Primera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, en donde definirán la agenda legislativa que impulsarán durante el primer periodo ordinario del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura. Olga Sánchez Cordero; secretaria de Gobernación; Tatiana Clouthier, de Economía; Zoé Robledo, director del IMSS; Rocío Nahle García, de Economía; Manuel Bartlet, director de la CFE; Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda; Jorge Alcocer, de Salud, y Rosa Isela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana, irán a hablar sobre os distintos temas de importancia y relevancia en sus áreas de gobierno. Igualmente, Mario Carillo, presidente nacional del partido, estará presente, en el evento a realizarse del 24 al 27 de agosto, por el Grupo Parlamentario que encabeza el coordinador Ignacio Mier Velazco.
En los encuentros con funcionarios y secretarios del Gobierno federal para abordar las tres principales iniciativas que impulsarán en materia de energía eléctrica, Guardia Nacional y político-electoral. Además, integrarán la agenda de temas que complementan la plataforma legislativa de la Cuarta Transformación. En la jornada inaugural, el Grupo Parlamentario recibirá a la dirigencia nacional de Morena, para después dar paso a la mesa: Energía para el Desarrollo Nacional. El miércoles 25, las mesas de trabajo serán con los siguientes temas: La experiencia internacional para la vacunación; Recuperación de la soberanía energética; Agenda para la transformación federalista; Alianzas estratégicas para el desarrollo económico; Estrategia para la pacificación del país. El día jueves 26 continúan los trabajos con las mesas Salud Universal para el Bienestar y Reforma político-electoral. En la jornada de clausura, el viernes 27, se llevará a cabo la mesa Proyecto de criterios generales de política económica.
En la Primera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, definirán la agenda legislativa. Especial
Nación
ZACATECAS Lunes 23 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
INE no busca legislar sobre revocación de mandato, asegura POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
El Consejo General del INE aprobará los lineamientos para dicho ejercicio. Cuartoscuro en la Constitución". Explicó que los lineamientos son una serie de reglas y procedimientos indispensables para sustentar el presupuesto requerido para un ejercicio democrático de dimensiones semejantes a las de un proceso electoral federal y para permitir que puedan realizarse todas las actividades preparatorias que el INE debe comenzar a desplegar. “El Consejo General del@INEMexi-
SENADO DESTACA REFORMAS CONSTITUCIONALES APROBADAS EN LXIV LEGISLATURA Aprobó 378 asuntos, destacan 30 reformas a la Constitución REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Durante los últimos tres años, la Cámara de Senadores aprobó 378 asuntos: 30 reformas a la Constitución Política, 30 leyes de nueva creación, 270 cambios a diversos ordenamientos vigentes y 48 temas relacionados con otros decretos. El presidente de la Junta de Coordinación, Ricardo Monreal Ávila, destacó que estas modificaciones, que avaló la LXIV Legislatura del 1 de septiembre de 2018 a agosto de 2021, buscan la transformación profunda de las instituciones. Se trata, enfatizó el senador, de “las grandes reformas para el cam-
COLUMNA INVITADA
¿Quieres regresar a la escuela?
¿
EL INE ESTÁ trabajando “contra reloj” para un eventual proceso, afirmó Lorenzo Córdova
l Instituto Nacional Electoral no pretende legislar respecto al eventual proceso de revocación de mandato, sino tomar las previsiones presupuestales y logísticas para que, en caso de promoverse y llevarse a cabo, sea democrático, legal y exitoso. "Hay que ser claros: el INE no pretende legislar ni sustituir al Congreso en sus facultades y atribuciones constitucionales, como se ha venido diciendo, pero tampoco puede, por retrasos que no le son atribuibles, poner en riesgo la eventual realización de este ejercicio de democracia directa", explicó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. En un video publicado en Twitter, Córdova indicó que el INE está trabajando a "contrarreloj en los lineamientos para un eventual proceso de revocación de mandato contemplado
CRISTIAN ACOSTA
bio de régimen”, que se han construido con el trabajo legislativo de todos los Grupos Parlamentarios, de las diversas fuerzas políticas. En esta Legislatura, el Senado también avaló 30 instrumentos internacionales y desahogó mil 345 nombramientos, así como 87 ratificaciones de personal diplomático. Se realizaron 195 sesiones, de ellas, 171 fueron ordinarias, 16 extraordina-
co aprobará lineamientos para una eventual Revocación de Mandato. El INE no pretende legislar, sino tomar las previsiones presupuestales y logísticas para que, en caso de promoverse y llevarse a cabo, ese ejercicio sea democrático, legal y exitoso”, tuiteó. Refirió que la ley secundaria sobre la revocación de mandato debió aprobarse por el Congreso de la Unión hace más de 430 días.
rias, 17 solemnes y nueve de Congreso General, con más de mil 137 horas de trabajo. La pandemia generada por el SARSCoV-2 no impidió continuar con las actividades legislativas, consideradas como prioritarias por las respectivas autoridades. Por primera vez, el Senado estableció un sistema digital para desarrollar su trabajo a distancia. De las 30 reformas constitucionales que se aprobaron en los últimos tres años, 18 se han publicado en el Diario Oficial de la Federación, entre ellas destacan la relativa a la consulta popular y revocación de mandato, al fuero presidencial, la eliminación de la partida secreta en el Presupuesto de Egresos y la reformas al Poder Judicial de la Federación. Además, las de extinción de dominio, ampliación del catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva ofi¬ciosa, la creación de la Guardia Nacional, la prohibición de la condonación de impuestos y la que eleva a rango constitucional los programas para el bienestar.
Cuántos de nosotros hemos hecho esta pregunta a nuestras hijas e hijos, principales involucrados en el ejercicio de su derecho a la educación? ¿Cuántos hemos recibido un “sí” con emoción o un “no” con reservas? El Instituto Interamericano del Niño realizó esta pregunta a 105,949 niñas, niños y adolescentes de 13 países del continente en el que 68% de los niños votaron por el sí. Con el nuevo ciclo escolar en puerta, el tema se vuelve a poner a discusión, pues el Presidente y la Secretaría de Educación Pública atinadamente nos recuerdan que la educación es un derecho y el regreso a clases una necesidad. A la par, las desigualdades económicas y brechas digitales nos advierten que no todos gozan de televisión para tomar sus clases; si hablamos de entornos digitales, no todas las familias tienen celular o computadora o, en su caso, no cuentan con una conexión para tomar sus clases a distancia y, para aquellos que pueden conectarse, se duda de la calidad de los conocimientos adquiridos, aunado a ello, la pandemia ha precarizado la salud mental de una niñez que vive confinada. El panorama no es alentador, pues según datos de la Unesco, más de 100 millones de niños no alcanzarán el nivel mínimo en lectura como consecuencia de la crisis sanitaria y existe el riesgo latente de una catástrofe educativa generacional. Por otro lado, el nuevo ciclo escolar se conjuga con la tercera ola de Covid-19 mientras que el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) nos enfatiza que este sector de la población está en riesgo, pues para el 15 de agosto de 2021 se han registrado 63,182 casos. Hoy sabemos que 11,746 bebes, niñas y niños de 0 a 5 años se han contagiado; entre los 6 y 11 años se han confirmado 15,097 casos; y 36,339 adolescentes de entre 12 y 17 años han sufrido la enfermedad, lo más preocupante es que de este universo, 623 niñas, niños y adolescentes perdieron la lucha y ya no están con sus familias. Por su parte, la OMS y Unicef recomiendan con énfasis el regreso a clases valorando: la capacidad de reacción y atención de las autoridades sanitarias, los protocolos y medidas de seguridad específicas en las escuelas así como los mecánismos de rastreo y gestión de brotes, por lo que deberemos advertir la eficacia de la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de la SEP. Al final, resulta una cuestión compleja en la que debemos respetar el derecho a la educación y procurar la salud de nuestras hijas e hijos, por lo que cualquiera que sea la decisión que tomemos como familias en un nuevo ciclo escolar que promueve las actividades presenciales y voluntarias, es nuestra obligación escucharlos y preguntarles: ¿Quieres regresar a la escuela?
•Cristian Miguel Acosta García Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute cristianacosta@earlyinstitute.org
ZACATECAS
Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 23 de agosto de 2021.
BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM!
Las alusiones perdidas
E
l Premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara correspondió, en 2006, al ensayista, crítico y cronista Carlos Monsiváis y, con este motivo, se pronunciaron sendos discursos; el primero fue para la presentación del galardonado, a cargo del ilustre poeta José Emilio Pacheco y el segundo estuvo a cargo del propio Monsiváis. El producto de ambas alocuciones se publicó en la editorial Anagrama, bajo el título de Las alusiones perdidas, el cual connota una crítica a la pérdida de la memoria y al olvido de las referencias contextuales, que debieran poseer las personas de mediana instrucción. En la obra, Monsiváis habla en nombre de los lectores de la cultura planetaria; la cual hunde sus raíces en libros fundamentales como la Biblia, el Ramayana o el Popol Vuh y en autores clásicos renacentistas como Dante, Shakespeare, Cervantes, quienes configuraron su árbol genealógico de lector (y escritor). El autor abreva en los relatos bíblicos y en los escritores del barroco español e hispanoamericano, sin olvidar a los poetas del modernismo del siglo XIX; recuerda a Darío, José Martí, Gutiérrez Nájera, entre otros, y valora la poesía como un elemento educativo fundamental. Escribe: “La poesía leída y memorizada en la infancia y la adolescencia favorece también el sentido del ritmo, ese acervo acústico que si no se cultiva se extingue para dar paso a la sordera.” Para Monsiváis, la posmodernidad ha logrado unir la barbarie y la civilización bajo el influjo de las nuevas tecnologías, las cuales restan importancia a la memoria y están sujetas a la obsolescencia, al reciclaje o el desecho permanente. La velocidad lo impregna todo, la satisfacción de los deseos momentáneos debe concretarse de acuerdo con las leyes del consumo, que lo mismo incluyen productos materiales o culturales; de esta manera la literatura se realiza en los bestsellers y los libros de autoayuda. Monsiváis reconoce el éxito en ventas de Paulo Coelho y Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Este orden de cosas se debe, según nuestro autor, al fracaso de la escuela, al atraso de sus programas de estudio y, sobre todo, porque a partir de los años setenta se disminuyeron los contenidos humanistas, cuyo efecto negativo se observa en el bajo índice de lectores y también de escritores, pues se ha hecho a un lado la vieja prédica de escribir bien, y el periodismo escrito ha perdido terreno frente a los medios electrónicos. Para nuestro cronista, los causantes del desastre son los sistemas educativos público y privado, y también el magisterio. Sin embargo, debemos recordar que tanto la lectura como la escritura son prácticas sociales que, si bien, tienen su epicentro en las escuelas van mucho más allá de ellas y de los maestros, como lo expresa con toda claridad Jean Foucambert en su obra Cómo ser lector. Hoy se lee mucho más que en el pasado. Habría que hacer énfasis, sin embargo, en la calidad de la comprensión lectora.
•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades
zacatecas.contrareplica.mx
“Grace” puede provocar un ciclón en Jalisco POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os remanentes de la tormenta tropical “Grace” podrían originar un ciclón frente a las costas de Jalisco, previó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Explicó que ello se deberá a que los remanentes de “Grace” tendrán interacción con la onda tropical 22 provocando la formación del fenómeno metereológico durante la noche del domingo y la madrugada del lunes. Esta condición propiciará lluvias intensas en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa; muy fuertes en Oaxaca y fuertes en el Estado de México, Baja California Sur, Guanajuato y Morelos. La Conagua aseguró que a las 19:00 horas, la zona de baja presión continúa con 90 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico, ubicado 310 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco; con desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de entre 16 a 24 km/h. Además, un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México, otro sobre el noroeste y el ingreso de la onda tropical 23 hacia la Península de Yucatán, originarán lluvias muy fuertes en áreas de Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Puebla y Veracruz, y fuertes en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Reiteró que las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desborda-
LOS REMANENTES DEL fenómeno meteorológico tendrán interacción con la onda tropical 22 Las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones. Cuartoscuro
mientos e inundaciones en zonas bajas en dichas entidades. Incomunicadas 3 mil personas en Tenango de Doria, Hgo. Alrededor de 3 mil personas de la región Laguna, municipio de Tenango de Doria, en los estados de Hidalgo y Puebla quedaron incomunicadas, luego que el camino colapsara tras el paso del huracán Grace en la zona Otomí-Tepehua. Las autoridades, señalaron que quedaron casas destrozadas, a causa de los fuertes vientos que volaron los techos de lámina; además se provocaron deslaves y más de cien árboles caídos que los propios ciudadanos están retirando. Ante esta situación, el presidente
municipal de Tenango de Doria, Erick Mendoza Hernández hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, y al gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses para poder atender la emergencia. “Las comunidades incomunicadas son San José del Valle, Los Planes de Santiago, Barrio San José, San Isidro, San Francisco, La Palizada, El Lindero, Progreso y La Loma de Progreso. Esas localidades son del municipio de Tenango; asimismo, dejó incomunicadas otras del municipio de Huehuetla”. Además, pidió un reencarpetamiento, y la construcción de un muro de contención para evitar que se siga desgajando la carretera.
EXPLOSIÓN EN PLATAFORMA DE SONDA DE CAMPECHE DEJA 5 LESIONADOS Se registró un incendio en la plataforma marina Ku-Alfa de Pemex, ubicada en el Golfo de México POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La tarde del domingo se registró un incendio en la plataforma marina Ku-Alfa de Pemex, ubicada en el Golfo de México frente a las costas de Campeche. Hasta el momento se reportan cinco personas lesionadas por quemadura que son atendidas en el Hospital Regional de Ciudad del Carmen, Campeche y el IMSS, reportó la petrolera por medio de redes sociales. “Afortunadamente, no se reportan fallecidos por este incidente”, agregó. De acuerdo con información de medios locales, el fuego inició cuando la plataforma estaba en operación, pues
El fuego inició con plataforma en operación; se registró en un centro de distribución de gas y crudo. Especial la explosión se registró en un centro de distribución de gas y crudo. Sin dar mayores detalles del inciden-
te, “Pemex informa que alrededor de las 16:30 horas. controló un incendio en la plataforma E-Ku-A2 del Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap, ubicada en la Sonda de Campeche”. Indicó que se realizará una investigación de la causa-raíz para determinar el origen de este hecho. Medios locales reportaron que el resto de los trabajadores de la plataforma fueron evacuados en floteles, unos buques diseñados para evacuación inesperadas y para ayudar en la extracción de hidrocarburos. La plataforma siniestrada forma parte del mayor complejo productor de Pemex: el Ku Maloob Zaap (KMZ). A principios de julio pasado, hubo una explosión en un ducto marino por una fuga de gas en ese mismo complejo.
Nación
ZACATECAS Lunes 23 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Educación cívica y Derechos Humanos
L
a educación en favor de los Derechos Humanos es una herramienta fundamental para lograr su protección, difusión, respeto y garantía. Tanto educadores como actores políticos e incluso los mismos ciudadanos, tenemos la obligación de comprender por qué es deseable y conveniente incrementar el papel de la educación en Derechos Humanos, del modo más apropiado según las distintas edades, desde la educación formal a nivel primaria y hasta secundaria, cuando menos. Pero no se educa en derechos humanos a través del modelo discursivo, sino de manera vivencial; es decir, las personas no aprendemos ni transmitimos valores a partir de lo que se nos dice, sino de lo que observamos. La educación cívica o educación para la ciudadanía, es un enfoque educativo especialmente adecuado al tratar de abordar los Derechos Humanos. La educación en los Derechos Humanos es
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO el primer paso, el más elemental de la educación cívica.
Después, en un segundo momento es necesaria la educación cívica y por último la “educación moral” o formación de cultura. En ese sentido la sociedad puede avanzar en la transmisión y formación de valores considerados positivos por la sociedad. Lograr una cultura de respeto a la ley y a los derechos humanos es una tarea esen-
cial en toda sociedad libre. Así se apunta a una educación para la ciudadanía en la que la competencia cognitiva es esencial para un ciudadano efectivo, pero en estrecha interacción con la sensibilidad moral. La educación para la ciudadanía se convierte así en un desafío muy atractivo en el panorama educativo. La participación de los alumnos de modos diversos, la circulación de información, son medios estupendos de iniciación práctica en la vida democrática. Se pueden distinguir tres niveles en la vida escolar. En primer lugar, estaría la clase, el lugar de explicación, de debate, de intercambios. Después la escuela en su conjunto, lugar donde se aprende a delegar, a representar, a tomar la palabra, a participar en la comunidad escolar. Y, en fin, el ámbito extra-escolar: actividades no obligatorias. Ocupan un lugar especial los deportes de grupo, donde se da un aprendizaje de normas sociales de modo casi inconsciente. Actividades de servicio social, de voluntariado.
Cabe señalar que no es posible hacer un programa universal de educación para la ciudadanía y en Derechos Humanos dada la gran diversidad de variables que entran en juego y a las que habrá que adaptarse. Contar con una cultura democrática es un requisito fundamental para toda comunidad humana que quiera alcanzar esta dimensión de la educación. Así, la vida de la escuela adquiere un relieve insospechado en tanto que dimensión práctica de esa formación. Flor de Loto: No conozco una mejor forma de proteger los derechos de una persona, que conciliarlos con los derechos de las demás personas.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
Formación cívica de niñas y niños, futuro de nuestra democracia
E
n los próximos días millones de niñas, niños y adolescentes en el país regresarán a clases de manera presencial o virtual y, con ello, se abre una nueva oportunidad para impulsar, desde los colegios y nuestras casas, una formación en educación cívica y democrática.
En el 2002 se tomó la decisión de eliminar la clase de Cívica y Ética de los planes de estudio de educación básica, impactando fuertemente en la formación de carácter democrático de las siguientes generaciones. Hoy, con el regreso de dicha materia a los planes de estudio desde 2019, podemos sentar las bases para que las nuevas generaciones vayan desarrollando una cultura cívica y democráti-
MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA ca desde sus primeros años escolares. Esto generará, en el mediano y largo plazo, un mayor deseo de participación en la vida pública y democrática de nuestro país. Solo basta recordar que cada tres años el Instituto Nacional Electoral organiza la consulta infantil y juvenil la cual ha tenido importantes resultados. En 2018, en la Consulta Infantil y Juvenil se registró una votación de 5 millones 671 mil 384 niñas, niños y adolescentes, cerca del 20% de la población entre los 6 y 17 años. Los estados con mayor participación fueron Colima, Talxcala y Tamaulipas, mientras que los de menor fueron Baja California, Durango y Chiapas.
En materia de género, y en proporción similar a las elecciones federales, las niñas tuvieron un porcentaje mayor de participación (49%) que los niños (47%); mientras que la población ind{igena representó el 11% del total de los votos recibidos. Para 2021, el INE aprobó la realización de la Consulta Infantil y Juvenil de manera virtual durante todo noviembre, así como 5 días en los que se instalarán casillas para la recepción presencial de las boletas. El tema para esta consulta será “El cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos”.
Las personas adultas debemos ser las primeras en impulsar que nuestras niñas, niños y adolescentes sean parte de esta consulta, con ello podremos sembrar la semilla de la participación
ciudadana y construir un mejor futuro para nuestra democracia. *RESOLUTIVOS*
En el Tribunal Electoral de la Ciudad de México hemos fomentado la participación de niñas, niños y adolescentes a través del Programa “AprendeTECDMX”, el cual se ha nutrido con actividades específicas para diversos grupos entre los 6 y los 17 años. Como parte de estas acciones, en el TECDMX hemos realizado durante 2021 una serie de diálogos virtuales con estudiantes de nivel secundaria y preparatoria de la Ciudad de México, en los cuales hemos escuchado sus necesidades e ideas creativas para construir una mejor democracia; ponerlas en marcha es una tarea de todas y todos.
•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX.. @MarthaMercadoRm
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 23 de agosto de 2021.
ACTIVO
PREVÉN INVERSIÓN DE 10 MIL MDP PARA DOTAR DE AGUA A REGIÓN LAGUNERA De producción primaria destaca melón, maíz, sorgo forrajero, algodón, alfalfa, entre otros
El vehículo será considerado de América del Norte si cumple con un 75% de VCR AFP
MÉXICO PIDE ABRIR CONSULTAS EN T-MEC POR SECTOR AUTOMOTRIZ La Secretaría informó que la solicitud fue dirigida a la Representante de Comercio de EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Economía (SE) solicitó el inicio de consultas al amparo del mecanismo general de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la aplicación e interpretación de las reglas de origen en el sector automotriz. En un comunicado, la dependencia federal informó que la solicitud se presentó el pasado 20 de agosto, y fue dirigida a la Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, al considerar el gobierno de México que la Administración de Joe Biden está imponiendo requisitos a los productores de vehículos que son incompatibles con lo acordado en el T-MEC. “Esta solicitud se realiza con la finalidad de evitar o resolver una posible controversia sobre la manera en que el Gobierno de los Estados Unidos de América, por su interpretación, está imponiendo requisitos a los productores de vehículos automotores que son incompatibles con el texto del T-MEC y las Reglamentaciones Uniformes”, dice la solicitud de la SE a Estados Unidos. La Secretaría de Economía detalló que ambos gobiernos tienen un plazo de 75 días para solucionar la discusión en esta etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias que prevé el T-MEC.
De no alcanzar un acuerdo en este periodo “sobre la correcta aplicación e interpretación de estas disposiciones”, la SE explicó que México podrá solicitar el establecimiento de un panel para que decida sobre este asunto. Las disposiciones del T-MEC que la SE busca discutir con EU en las consultas son el “Artículo 3 (Valor de contenido regional para vehículos de pasajeros, camiones ligeros, y sus partes) del Apéndice al Anexo 4-B (Disposiciones relacionadas con las reglas de origen específicas por productos para mercancías automotrices) y el párrafo 4 del Artículo 4.5 (Valor de contenido regional)”. Con esto, México busca que la Administración de Joe Biden modifique su interpretación de las reglas de la acumulación de origen en el sector automotriz para que los productos exportados en la región del T-MEC gocen de la eliminación de aranceles. Para que un vehículo sea considerado originario de América del Norte y no pague aranceles deberá cumplir con un Valor de Contenido Regional (VCR) de 75%. El mismo porcentaje aplicará para las partes esenciales a partir del 1 de julio de 2023, según el T-MEC. México expresó su inconformidadhace tiempo sobre el tema, en el cual planteó que había diferencias entre la interpretación estadounidense y las metodologías.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Laguna aporta alrededor de 48 mil mdp de valor de producción primaria; destaca melón, maíz, sorgo forrajero, algodón, alfalfa, nogal, leche de bovino y caprino, carne de res y ave. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que se pondrán en marcha esquemas de reconversión productiva de cultivos, con el fin de reducir el consumo de agua en la agricultura e incrementar la productividad del campo. Con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, el Gobierno de México, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales y el apoyo de la iniciativa privada, puso en marcha el proyecto Agua Saludable para La Laguna, que beneficiará a 1.6 millones de habitantes de nueve municipios de la región. “Es un buen proyecto para beneficio de todo el pueblo, no se perjudica a nadie. Es de los proyectos más nobles que puede haber”, sin afectaciones al medio ambiente ni a los productores del campo, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su pasada visita a Lerdo, Durango, sostuvo que la importancia del proyecto radica en preservar la salud de los habitantes de la región al evitar la sobreexplotación de los acuíferos y la extracción de agua con arsénico.
Expuso que la obra implicará reparar todo el sistema de conducción de líneas de agua en pueblos y ciudades de nueve municipios aledaños para evitar fugas y aprovechar el recurso y se comprometió a fortalecer la tecnificación en las tierras de riego para fomentar la producción. El mandatario propuso a quienes se oponen a la obra reunirse en octubre para continuar el diálogo sobre el proyecto con el objetivo de llevarlo a cabo a partir de acuerdos y en consenso de los involucrados.
ACCIONES DE AGRICULTURA
Como parte de estas acciones para incrementar la productividad agrícola y asegurar el abasto de agua potable para la población de La Laguna, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reforzará acciones como la estimulación de lluvias, así como la reconversión de cultivos que requieren menor uso del recurso hídrico en esta región. El titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, plantearon ante integrantes de los módulos del Distrito de Riego 017, acciones y estrategias para atender de manera integral el proyecto Agua Saludable para La Laguna, se subrayó que esta iniciativa del Gobierno de México está orientada a abastecer de agua potable.
El proyecto beneficiará a 1.6 millones de habitantes de 9 municipios. AFP
ZACATECAS
Activo Lunes 23 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
3 mil 500 empresas de seguridad podrían quedar sin REPSE
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Crece apoyo a trabajadores de parte del Fovissste e Infonavit
EXISTE un cúmulo de leyes en materia de seguridad privada incumplibles, señaló Raúl Sapién Santos, presidente del CNSP
L
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
casi una semana de que entre en vigor la reforma laboral para eliminar el “outsourcing”, unas 3 mil 500 empresas de seguridad privada están en riesgo de quedarse sin el Registro como Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), porque se enfrentan a una sobrerregulación imposible de cumplir, señaló Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP). “No es que los empresarios del sector no quieran cumplir con la normatividad, sino que existe un cúmulo de leyes en materia de seguridad privada incumplibles porque son asimétricas entre sí. Tenemos una ley de carácter federal, 32 de carácter estatal y otras de carácter municipal. Esa asimetría jurídica genera problemas legales al sector, que se traducen en un
Hay unas 6 mil empresas de seguridad privada que generan 1.4% del PIB. Especial
incremento de empresas que operan al margen de la Ley, a las que comúnmente se les conoce como empresas patito”, explicó. Agregó que actualmente existen unas 6 mil empresas de seguridad privada que generan1.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y dan empleo a unos 500 mil elementos, sin embargo, 56% de ellas, operan de forma ilegal porque no pagan impuestos ni brindan seguridad social a sus empleados. Para formar parte del padrón de la STPS estas empresas deberán demostrar que se encuentran al corriente en sus obligaciones fiscales
y de seguridad social frente al Servicio de Administración Tributaria, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); de lo contrario, unos 250 mil guardias de seguridad privada podrían quedar en el limbo. Por otro lado, Sapién Santos dijo que las empresas de seguridad, además de la sobrerregulación se enfrentan a la competencia desleal de las policías auxiliares. Las empresas que se ven favo recidas por su marco lega son las cual las reviste de una regulación especial.
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
A MÁS DE 18 MESES de la emergencia sanitaria ocasionada por Covid-19, los trabajadores mexicanos han encontrado una oportunidad en su cuenta individual de reitro para hacer crecer sus ahorros a través de las aportaciones voluntarias. Afore PensiónISSTE reportó 19.9% del total, lo que la colocó en la tercera administradora con mayor recaudación del ahorro voluntario de enero a julio de 2021. El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) registró 16 mil 214 millones de pesos en ahorro total,
tanto voluntario como solidario en dicho periodo. En relación con el Ahorro Solidario -una opción de los Trabajadores del Estado para aportar recursos propios a su Cuenta Individual-, la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) pública contabilizó mil 930 millones de pesos de enero a julio de 2021. Dicho monto representó una variación de 59.4% en comparación con los primeros siete meses del año anterior, cuando éste ascendió a mil 863 millones de pesos. Así, PensionISSSTE se ubicó como la Afore con la mayor participación en este rubro en la Industria.
Especial
AHORRO VOLUNTARIO A PENSIONISSSTE CRECIÓ CASI 20% ESTE AÑO El SAR registró 16 mil 214 millones de pesos en ahorro total La Administradora pública reconoce el gran esfuerzo de los Trabajadores del IMSS, ISSSTE e Independientes para fortalecer sus recursos -adicionales a las aportaciones obligatorias- en beneficio de un mejor retiro laboral. Hace un llamado a continuar con ese hábito financiero para alcanzar una tasa de reemplazo -porcentaje a recibir al momento de pensionarse- de aproximadamente 70%, de acuerdo con lo previsto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Redacción ContraRéplica
a semana pasada hubo grandes precisions y avances por parte del Fovissste como crecimiento de su único crédito “cofinanciado” así llamada la formula que permite sumar créditos del Fondo y con la banca para darle mayor monto y beneficios a los trabajadores del Estado. La verdad es que el producto tienes mayores beneficios para los trabajadores de dependencias oficiales, que de dimensionarse pueden ser bien aprovechadas. Una ventaja es que el cobro se hace directamente por la nómina de los trabajadores, maestros, trabajadores de la salud, etc. Luego tiene el CAT más bajo del mercado y también tasas que si se conservan, quedarán como las más bajas de la oferta bancaria actual. Además suma los ingresos de conyúges aunque alguno de ellos no sea beneficiario del Fovissste; y también del mismo trabajador suma ingresos adicionales a los de la nómina. Por ejemplo: un doctor que trabaja en el ISSSTE y además en su consultorio. A todo aplica las ventasajas del #FovisssteParaTodos. Realmente es un buen crédito que en esta época beneficia y mucho a los trabajadores del Estado y que todavía pugna por formulas que alcanzan mayores efectos positivos para que éstos compren major casa. Por otra parte, la semana pasada Mario Macías Robles, director del Sector Empresarial del Infonavit propuso que se extienda y dé a conocer el uso para acceder al programa de Apoyo Solidario, con lo que se beneficiará a trabajadores que han perdido su empleo por los efectos de la pandemia por Covid-19. Una propuesta consciente de los tiempos que vivimos como efectos de la pandemia y del deterioro económico con incremento de precios muy marcado por ejemplo. Ahora que en México muchos trabajadores aún no recuperan el trabajo y otros tampoco sus ingresos. Macías Robles destacó que con este programa de apoyo, los beneficiarios pueden reducir el monto de sus cuotas durante 18 meses o ampliarlo por seis meses más, para que puedan recuperar su estabilidad financiera de manera progresiva y no pierdan su vivienda. “Ante los paros laborales, recorte de puestos y disminución de sueldos, en la DST estamos redoblando esfuerzos para impulsar este programa de carácter social y así apoyar a los y a las trabajadoras que perdieron liquidez y capacidad de pago, en especial para las y los acreditados con salarios más bajos “El programa Apoyo Solidario evalúa puntualmente la situación y necesidades de cada acreditado, con la finalidad de generar montos de pago accesibles, a través de la condonación de intereses y recomposición del crédito. No podemos permitir que por falta de información, las y los trabajadores pierdan su casa y el patrimonio de sus familias”, afirmó Macías Robles.
POR CIERTO
A la espera de nuevas fórmulas de crédito en Infonavit y también de la banca. Septiembre será el mes
PREGUNTA
¿Qué tan seguro te sientes de conservar tu trabajo? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 23 de agosto de 2021.
GLOBAL
EU ordena a aerolíneas comerciales ayudar a trasladar afganos EL PENTÁGONO dijo que el secretario de Defensa había activado la Flota Aérea de Reserva Civil
Los aviones transportaran a las personas desde las bases estadounidenses.
AFP
E
l Pentágono reclutó a varias de las principales compañías aéreas comerciales de Estados Unidos en su caótica evacuación de decenas de miles de afganos y extranjeros de Kabul tras su caída en manos de los extremistas talibanes. El Pentágono dijo que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, había activado la rara vez utilizada Flota Aérea de Reserva Civil (CRAF, en inglés) para asistir en el traslado de personas que llegan a las bases estadounidenses en Oriente Medio. “Vamos a hacer todo lo posible para que todos, todos los ciudadanos estadounidenses que quieran salir, salgan”,
AFP
dijo Austin en entrevista con la cadena ABC, y añadió que lo mismo se aplica para los aliados afganos de Estados Unidos. Así, 18 aviones civiles de American Airlines, Atlas, Delta, Omni, Hawaiian y United ayudarán a docenas de naves de carga militares que participan en la evacuación. En lugar de entrar y salir de la capital, los aviones transportarán a las personas desde las bases estadounidenses en Qatar, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos hasta los países europeos y, en
muchos casos, hasta Estados Unidos. Washington, que tiene miles de soldados tratando de asegurar el aeropuerto de Kabul, ha fijado un plazo para completar una de las mayores misiones de evacuación que el Pentágono ha hecho antes del 31 de agosto. Pero Austin no descartó pedir al presidente Joe Biden postergar este plazo. “Vamos a seguir evaluando la situación. Y, de nuevo, trabajaremos todo lo que podamos para sacar a la mayor cantidad de gente posible”.
PUTIN PIDE FRENAR ENTRADA DE AFGANOS A EX REPÚBLICAS SOVIÉTICAS El presidente de Rusia advirtió de la llegada “de combatientes disfrazados de refugiados” al territorio AGENCIAS El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a frenar la entrada de afganos a las exrepúblicas soviéticas de Asia Central, alertando de la eventual llegada a su país de “combatientes disfrazados de refugiados”. “Nuestros compañeros occidentales piden con insistencia acoger refugiados en los países de Asia Central hasta que tengan un visado para Estados Unidos y otros países”, dijo Putin en una reunión con responsables de su partido, Rusia Unida.
“Pero ¿quién puede estar entre estos refugiados? ¿cómo podemos saberlo?”, continuó el mandatario, señalando que podían ser “cientos, o miles o incluso millones” de personas. Las exrepúblicas soviéticas de Asia Central, algunas fronterizas con Afganistán, son “nuestros aliados cercanos y nuestros vecinos con quienes no tenemos restricciones de visados”, recordó. Y, en este sentido, advirtió ante la llegada “de combatientes disfrazados de refugiados” a territorio ruso. Rusia “no quiere estos elementos procedentes de Afganistán o de otros países
Rusia no quiere elementos procedentes de Afganistán u otros países. Especial donde están presentes”, insistió Putin. “Estos horrores que ahora [sufren] en Afganistán, no hace tanto que estaban aquí y no queremos su regreso, no necesitamos a esos elementos”, dijo. Los talibanes tomaron Kabul y dieron por fin a su ofensiva por todo Afganistán.
El ejército británico indicó que ha habido otras estampidas y heridos. AFP
REPORTAN 7 AFGANOS MUERTOS AL INTENTAR HUIR DE KABUL Cuentan con el apoyo de 600 elementos de las fuerzas británicas AGENCIAS Siete civiles afganos han muerto en medio de la caótica situación que se vive ante el aeropuerto de Kabul, donde miles de personas intentan acceder a esa terminal, informó este domingo el Ministerio británico de Defensa. “Nuestros pensamientos están con las familias de los siete civiles afganos que tristemente han muerto entre la multitud en Kabul. Las condiciones sobre el terreno siguen siendo de extremo desafío”, señaló un portavoz de Defensa en un comunicado sin más detalles acerca de cómo sucedieron los decesos. La fuente puntualizó que los británicos hacen “todo lo posible” por gestionar la situación de la “manera más segura posible”. Este operativo del Reino Unido para evacuar a sus nacionales y ciudadanos afganos cuenta con el apoyo de 600 fuerzas británicas, entre ellas paracaidistas de la 16 Brigada de Asalto Aéreo, y de un reducido número de funcionarios del ministerio del Interior. El ejército británico indicó que ha habido otras estampidas y heridos entre la multitud, especialmente cuando los combatientes talibanes disparan al aire para ahuyentar a los desesperados por tomar cualquier vuelo fuera del país. El embajador británico en Afganistán, Laurie Bristow, trasladó su misión a un centro de emergencia en el aeropuerto para supervisar personalmente los visados. El aeropuerto de Kabul, ahora una de las pocas salidas del país para los millones en la ciudad, ha visto días de caos desde que los talibanes entraron.
Global
ZACATECAS Lunes 23 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Declaran estado de emergencia en Nueva York y Connecticut AGENCIAS
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el estado de emergencia para Nueva York y Connecticut y ordenó la asistencia federal que solicitaron para enfrentar la emergencia como resultado del paso de la tormenta tropical “Henri” por la costa noreste del país. “Henri” se dirigía como huracán categoría 1 al noreste, pero sus vientos perdieron fuerza durante la noche y fue degradado a tormenta tropical. Continúa su ruta hacia Nueva York con vientos máximos sostenidos de 70 millas por hora (110 km/h), según el Centro Nacional de Huracanes. Sin embargo, “Henri” continúa siendo una amenaza para la población por las marejadas ciclónicas, inundaciones repentinas y vientos destructivos. Long Island, en Nueva York, será la zona que reciba el mayor impacto de la ahora tormenta, que se espera continúe su paso hacia el norte de ese estado antes de llegar a Connecticut y otros estados de la costa noreste. Antes de su llegada, “Henri” ha causado fuertes lluvias y tormentas eléctricas que han causado inundaciones repentinas en toda el área de la ciudad de Nueva York.
“HENRI” se dirigía como huracán categoría 1 al noreste, sus vientos perdieron fuerza en la noche
Long Island, en NY, será la zona que reciba el mayor impacto de la ahora tormenta. Especial
La acción del presidente autoriza al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a coordinar todos los esfuerzos de ayuda en casos de desastre para “aliviar las dificultades y el sufrimiento causado por la emergencia” en las zonas más impactadas, indica el comunicado de la Casa Blanca. Los gobernadores de Nueva York, Andrew Cuomo, y de Connecticut, Ned
Lamont, declararon ayer estado de emergencia por la amenaza del huracán ‘Henri’, el primer paso para que la Casa Blanca ordenara la ayuda federal. FEMA identificará, movilizará y proporcionará el equipo y los recursos necesarios para aliviar los impactos de la emergencia. Los estados del noreste se han preparado para recibir el impacto de los vientos y las inundaciones que dejará “Henri” a su paso y han ordenado la evacuación de varias zonas en la ruta del fenómeno.
SUPERA LOS 2 MIL MUERTOS POR SISMO EN HAITÍ Aún hay 344 personas desaparecidas La cifra de muertos por el sismo de magnitud 7.2 que sacudió Haití la semana pasada aumentó a 2 mil 207, y aún hay 344 personas desaparecidas, informó el domingo la Agencia de Protección Civil. La última cantidad reportada el miércoles era de 2 mil 189. La agencia tuiteó que 12 mil 268 personas resultaron heridas y casi 53 mil viviendas quedaron destrozadas luego del sismo ocurrido el 14 de agosto. Mientras tanto, las labores de ayuda se estaban ampliando en la nación, pero las autoridades batallan con la seguridad en los centros de distribución. Las pandillas han asaltado camionetas y muchedumbres desesperadas se han peleado por bolsos de comida. Por su parte, la organización estadounidense de ayuda Samaritan’s Purse abrió el sábado un hospital de campo.
En la ciudad de Les Cayes, de las localidades más afectadas, algunos asistieron a servicios religiosos realizados en exteriores el domingo debido a que los santuarios quedaron dañados por el sismo, que tuvo su epicentro en la península suroeste de la nación. Las autoridades calculan que unas 650 mil personas necesitan de ayuda humanitaria urgente, lo que supone cerca del 40% de la población de los tres departamentos en Haití más afectados por el terremoto, situados en la península suroeste del país. El terremoto del 14 de agosto, registrado cerca de la localidad de Petit Trou de Nippes, ya es el segundo más mortífero de los últimos 25 años en Latinoamérica, una lista que encabeza el devastador sismo ocurrido en 2010 en el país caribeño, en el que murieron cerca de 300 mil personas.
Las autoridades calculan al menos 650 mil personas necesitan de ayuda urgente. AFP
Por su parte, Unicef estimó que alrededor de 1.2 millones de personas, incluidos 540 mil menores, fueron afectadas por la depresión tropical ‘Grace’, que dificultó el acceso al agua, refugio y otros servicios básicos. El ente de la ONU, que está trabajando con el gobierno y sus socios para evaluar las necesidades de los menores, calculó que necesitará 15 millones de dólares “para responder a las necesidades más urgentes de al menos 385 mil personas, incluidos 167 mil niños y niñas menores de cinco años, durante un periodo de ocho semanas”. Redacción ContraRéplica
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
¡Podrá Biden!
L
a decisión de los Estados Unidos de salir de Afganistán, sin duda, marcará la administración de Joe Biden y sus comentarios serán recordados…” las imágenes vividas en Kabul y en todo el territorio afganos son desgarradoras, no creo que nadie, después de verlas haya experimentado el dolor a nivel personal, es un drama ver a la gente tratando de salir después de la llegada de los talibanes”. Hasta ayer lunes se estima que 15 mil personas habían sido evacuadas desde Kabul y miles más aspiran dejar ese convulso territorio. Biden en una de su más reciente manifestación pública y en un tono más conciliador, pero sobre todo más consciente del error cometido, señaló que la evacuación de Afganistán está siendo una de las “más grandes y más difíciles de la historia, aunque insistió en su compromiso de sacar a los afganos que han colaborado con las fuerzas estadounidenses. El viernes pasado Joe Biden ante los reporteros reunidos en el salón de conferencias y acompañado por la vicepresidenta, Kamala Harris y el secretario de Estado, Antony Blinken, pronunció 7 palabras que lo desnudaron…” no pude anticipar qué iba a pasar” hizo una larga pausa y siguió su confesión…”, no puedo prometer cuál será el resultado final o qué va a ocurrir sin el riesgo de pérdidas, pero como comandante en jefe, les puedo asegurar que emplearé todos los recursos necesarios”. Las acciones de rescate tuvieron un percance el viernes pasado cuando las tropas detuvieron los vuelos de evacuación por 3 horas ya que los centros de tránsito para acoger a los evacuados que han sido habilitados en Qatar no tenían capacidad para admitir a más personas. Ante ello el Pentágono se vio obligado a informar que se abrirían centros similares en otros países del Golfo Pérsico para continuar con las labores de evacuación y que ante la saturación los vuelos aterrizarían en Alemania ante la imposibilidad de tramitar más llegadas en Qatar. Hay que mencionar que la Casa Blanca informó de un acuerdo con los talibanes para permitir el desplazamiento al aeropuerto de Kabul de los estadounidenses y afganos que así lo que quisieran, pero parece que comienza a fracturarse. A ese confuso escenario se han sumado los mensajes enviados por parte de la embajada estadounidense en Kabul en los que alertó que no podía garantizar el tránsito “seguro” de sus ciudadanos y alertaba de que las puertas del aeropuerto podrían “ser cerradas y abiertas sin previo aviso” por “las multitudes agolpadas y problemas de seguridad”. El mismo presidente Biden en busca resolver la tan mal planeada acción de rescate ha repetido por todos los medios posibles que hará todo, absolutamente todo, para rescatar a todos los estadounidenses y sus aliados en la región. Veremos.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.