DIARIO
No. 104 Año 01 / Viernes 27 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Me voy con las manos limpias, asegura Tello El gobernador reconoció que no se cumplieron los objetivos planteados en materia de seguridad, pero que se va “con la frente en alto y la conciencia tranquila”
El mandatario recalcó que no se contrajo deuda durante su administración y se cumplió con los compromisos clave para el desarrollo del estado
Culpa al Gobierno de la República de la inseguridad en el estado; “no recibí apoyo”, acusa el titular del Ejecutivo en Zacatecas
A pesar de la protesta en su Quinto Informe, Tello Cristerna envió sus “mejores deseos” a quienes fueron su oposición Pág. 4 Inconformes le reclaman mentiras e incumplir compromisos. Cortesía
C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
La capital es el municipio con más personas contagiadas. Cuartoscuro
AUMENTA MORTANDAD POR COVID Y VIOLENCIA El Inegi reportó un incremento de muertes del 46.7% en el periodo de enero 2020 a marzo de 2021, es decir, un exceso de decesos de 6 mil 123 defunciones por encima de lo esperado. Pág. 5
SE SUMAN CINCO DECESOS 46,870 37,302 POSITIVOS NEGATIVOS
4,498
ADMITE MUÑOZ ROMÁN QUE SE INCUMPLIÓ EN TEMA DE SEGURIDAD. PÁG. 5
ACTIVOS
3,147
DEFUNCIONES
29,657 RECUPERADOS DESPIDEN A POLICÍAS CAÍDOS EN VALPARAÍSO
TIENEN PLAN PARA SOCAVÓN EN EL CH, PERO NO RECURSOS
La Secretaría de Seguridad Pública estatal despidió con honores a Roberto García, Marcelino Villa y Marcos López, elementos de seguridad que fueron asesinados en el municipio de Valparaíso. Foto: Cortesía. Pág 5
EL GERENTE DEL CENTRO HISTÓRICO de Zacatecas, José Luis Mejía, explicó que se colocará una caja distribuidora de agua pluvial en el socavón que apareció en la calle Fernando Villalpando; sin embargo, indicó que no se cuenta con los recursos. El titular indicó que será la JIAPAZ y la Secretaría de Obras las responsables de proporcionar las herramientas necesarias para realizar la obra para dar inicio a los trabajos de colocación de tepetate y adoquín. Pág. 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 27 de agosto de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
SIN PENA NI GLORIA
•El gobernador se retira sin pena ni gloria, tal vez con más de lo primero y nada de lo segundo. Se le recordará por haber desdibujado, de manera acelerada, el espectro de posibilidades de su partido en el poder en un estado pobre. Dentro de algunos días marchará posiblemente a la Ciudad de México con su familia, de eso nadie sabe nada. Solamente trascendió que igual que comenzó, terminó, parodiando al Piporro. El suyo fue un gobierno de descensos, de acentos en las declaraciones para culpar a otros, de excesos en lo privado y carencias en el seno de una sociedad cuyas necesidades se incrementaron en falta de empleo, creciente inseguridad y escaso o nulo crecimiento económico. No es que le haya tocado bailar con la más fea; es que él sabía a lo que se enfrentaba, que gobernar cuidando las espaldas de su predecesor le traería problemas tarde que temprano, que la creación de obra pública para gestionar desarrollo no se da a partir de pasar la charola a la Federación, sino que implica muchas acciones directas más, que la atracción de inversiones no es por decreto, que el Issstezac estalló en mil pedazos en su cara, que los pasivos mil millonarios del estado se extienden más allá de 2040. Todo lo tuvo este hombre en sus manos, lo que hizo con el poder en ellas, es ya otra cosa.
LE MOLESTA QUE OTROS BRILLEN
•En temas de seguridad está demás decir que la estrategia falló, pero lo que más o menos funciona o por lo menos ha cambiado la forma en la que conducimos en la ciudad es la Policía Vial, que encabeza Oswaldo Caldera, y al que ahora le tienen prohibido dar declaraciones o por lo menos genera esa percepción, porque de un momento a otro se dejaron de lado las entrevistas y los datos, porque para ello se requiere de la autorización del titular de la Secretaría de Seguridad Pública. Si se buscaban los datos en la Policía Vial, normalmente se entregaban como parte del trabajo cotidiano, pero ahora el secretario Arturo López Bazán debe dar el visto bueno, como si no hubiera violencia en el estado y tuviera el tiempo de revisar cada entrevista que sale de vialidad. Bueno, quizá por eso estamos como estamos, se da prioridad a todo, menos a lo importante.
LES FALTA UNA QUINCENA
•Esperemos que los funcionarios de primer nivel si terminen su encomienda y no se tiren a dormir, bueno, aún más, porque aún les queda una quincena de trabajo y no sólo en el cheque. Si algo ha garantizado este quinquenio es la opacidad y la flojera de algunos secretarios que hasta se desaparecen de sus oficinas con la excusa que fueron a México a realizar trámites o a bajar recursos, aunque en la realidad nunca vemos los resultados de sus viajes.
COLUMNA INVITADA
Regresar a Ítaca Para Yolanda: […]Ten siempre a Ítaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Más no apresures nunca el viaje. Mejor que dure muchos años y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino [… Ítaca te brindó tan hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino[…] Konstantino Kavafis
C
omo el Ulises (u Odiseo) de Homero, quien debió partir de su amada Ítaca para combatir en la Guerra de Troya, para muchos migrantes la añoranza de volver a su tierra natal se erige como la fuerza vital que permite sortear el dolor de no estar en el hogar. En el libro de La Odisea, Homero nos relata las vicisitudes de Ulises, quién tras 10 años de guerra lejos de su hogar, se encuentra listo para regresar a Ítaca; sin embargo, el infortunio y la tragedia demorarán su retorno a su patria 10 años más, sólo para llegar y darse cuenta de que las cosas han cambiado tras su partida, por lo que su travesía parece nunca terminar. Para los inmigrantes -aunque en muchos casos la migración pueda suponer más una solución que un problema- el dejar atrás todo cuanto conocen representa un fuerte golpe emocional, no sólo se deja atrás a la familia, a los amigos, a los seres queridos, se dejan atrás recuerdos, apegos, paisajes, aromas, olores. Se dejan costumbres, en ocasiones, hasta el idioma, transformando, incluso, su propia identidad. Éste cambio, que representa un fuerte golpe para quien emigra, inclusive para quienes no lo hacen por inminente necesidad, genera un fuerte malestar emocional que puede durar meses, creando una situación traumática para quien lo padece. Éste síndrome, conocido como el Síndrome de Ulises - en honor al héroe griego-, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo padecen millones de personas en todo el mundo y, la mayoría, jamás será atendida por un profesional hasta que ocurran circunstancias más graves como intento de suicidio. Este síndrome, también conocido como el duelo del migrante, no solamente se genera por el sentimiento de separación y de desarraigo, sino ante la incertidumbre del nuevo lugar al que se va. Aumentando o disminuyendo, según ciertas características,
como el destino, la forma en que se viaja y las posibilidades de retornar. En Estados Unidos, la Universidad de San Francisco, en el 2010, dio a conocer, según un estudio sociodemográfico entre los inmigrantes en California, que los migrantes latinoamericanos y de Asia Oriental son los que tienden en mayor medida a padecer éste síndrome, la mayoría adultos jóvenes; y, en todos, la necesidad de subsistir y la violencia en sus lugares de origen fueron los factores principales de su migración. Con la pandemia por Covid-19, expertos en salud mental han advertido que los casos de depresión aumentarán de manera significativa a nivel mundial, particularmente para aquellas personas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, como la población migrante y los refugiados. El aislamiento, la incertidumbre y las dificultades económicas, advierte la OMS, incrementan los niveles de estrés y ansiedad entre los migrantes, quienes, por circunstancias particulares como el estatus migratorio y las barreras del idioma, pocas veces reciben ayuda profesional. El National Alliance on Mental Illiness de Dallas, en su estudio del 2019, advirtió que uno de cada 20 migrantes latinos será atendido por un profesional de la salud, situación alarmante a la que se le suma la aún deficiente preparación por parte del personal médico para atender éste tipo de situaciones, pues el mismo estudio reveló que el 51% de los profesionales de la salud mental en Estados Unidos consideran que sus pacientes no se adhieren a sus tratamientos médicos por cuestiones culturales, mientras que 6 de cada 10 reconoció que no tienen entrenamiento para el entendimiento cultural de los pacientes migrantes. La migración no es causa de trastornos mentales, ya que cada sujeto está capacitado por su propia evolución mental y biológica para afrontar ésta situación que, en muchas comunidades, representa, incluso, una tradición para su población. No obstante, las circunstancias bajo las que se realiza pueden detonar serios trastornos emocionales que condenan, en ocasiones, al inmigrante a una vida aún más difícil que la que deja atrás. Sin embargo, la ilusión de mejorar la calidad de vida de quienes aguardan en casa, se convierte en el motor principal para enfrentar las vicisitudes y la añoranza de regresar algún día al hogar, a la patria, a Ítaca, se convierte en la fuerza vital para emprender y afrontar todas las travesías que nos lleven al destino anhelado.
ZACATECAS Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
COLOCARÁN DISTRIBUIDOR DE LLUVIA EN SOCAVÓN DEL CENTRO
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
RECLAMA AUTORIDAD FALTA de presupuesto para concluir trabajos
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
J
osé Luis Mejía Serrano, gerente del Centro Histórico de Zacatecas, dio a conocer que, con el fin de solucionar los problemas derivados del socavón que apareció hace poco en la calle Fernando Villalpando, se colocará una caja distribuidora de agua pluvial cuya finalidad será evitar incidentes como el que ocurrió de manera reciente. Mejía Serrano detalló que la corriente pluvial que afecta esa bóveda viene de las colonias Lázaro Cárdenas, Sierra de Álica y Calle del Grillo, por lo que la función de la caja que se instalará, consistirá en distribuir el acuse pluvial de esos tres puntos en el drenaje, “que está en condiciones de seguir funcionando”. Una vez que se cuente con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la realización de estos fines, la obra de-
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Al cabo de 20 días el municipio comenzará a cubrir el boquete. Especial sarrollada en conjunto con personal de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), así como con la Secretaría de Obras Públicas proporcionarán la maquinaria necesaria para los trabajos. De igual manera, detalló que, al cabo de 20 días aproximadamente y una vez que JIAPAZ y Obras Públicas hagan lo propio, en lo que compete al municipio darán inicio con los trabajos de colocación de tepetate y ado-
quín en la zona afectada. “Sufrimos por falta de presupuesto a causa de la entrega-recepción, lo que ha detenido los trabajos con las nuevas autoridades”, añadió. Sobre el recurso que se utilizará para restaurar la bóveda, explicó que éste es incierto, pues desde las áreas administrativas en conjunto con JIAPAZ se realiza el cálculo y posteriormente, debido a distintas gestiones se habrá de liberar dicho recurso.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
INAUGURAN FERIA NACIONAL DEL EMPLEO; 300 PLAZAS DE 16 EMPRESAS
IGNACIO VALENZUELA, GANADOR DE PRESEA AL MÉRITO PERIODÍSTICO • Por su dedicación y pasión al periodismo a lo largo de su vida, Ignacio Valenzuela fue elegido por las y los diputados como el galardonado este 2021 con la presea Juan Ignacio María de Castorena Ursúa Goyeneche y Villareal al mérito y trayectoria periodística del estado. • El galardonado en esta edición nació en Jerez el 7 de agosto de 1945 y comenzó como voceador para después impulsar y dirigir publicaciones juveniles. • Posteriormente, se desempeñó como reportero y fue el creador de varios títulos de la prensa local y también de contenido radiofónico. • Igualmente, se desempeñó en el servicio público como director de Comunicación Social, regidor y diputado, entre otros cargos. • Y en otra información, en este periodo extraordinario se sometió a discusión el dictamen de la reforma al Artículo 22 de la Constitución Política del estado en materia de identidad de género. • Esta modificación obtuvo el favor de la asamblea por unanimidad, pero no alcanzó la mayoría calificada
Francisco Santiago G.
que se requiere en las reformas constitucionales. • También, este miércoles las y los diputados autorizaron la enajenación de tres bienes inmuebles en Fresnillo y Río Grande. • El objetivo en El Mineral es donarlo al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Sección 29 y en Río Grande se destinarán a la Universidad Autónoma de Zacatecas y otro a la Guardia Nacional. • Asimismo, se declaró la nulidad de varios acuerdos tomados por el cabildo de Río Grande, por lo que las y los diputados demandaron la reincorporación a este Ayuntamiento de ocho regidores. Redacción
• Con más de 300 plazas para jóvenes y 16 empresas participantes, este jueves se inauguró la Feria Nacional del Empleo, la cual fue inaugurada de manera virtual a cargo de la Subsecretaría del Empleo y el Instituto de la Juventud. • Cliserio del Real Hernández, subsecretario del Servicio Nacional de Empleo (SNE), detalló que en México las ventas en línea se incrementaron hasta 230 por ciento, por lo que las oportunidades laborales para las y los jóvenes tienen un panorama más amplio. • Adicionalmente, mencionó que se ha mantenido una comunicación óptima con los jóvenes, así como un seguimiento oportuno desde el momento en que ingresan a las distintas áreas laborales hasta el final de su prestación de servicios. • En cuanto a las empresas participantes, explicó que existe un monitoreo constante para detectar habilidades y debilidades en la dinámica de prestación de servicios, así como supervisión para detectar si están recibiendo otro tipo de capacitación, lo cual sería de ayuda para mejorar el programa. Nallely de León Montellano
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 27 de agosto de 2021 / Año 1 Número 104 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 27 de agosto de 2021.
ZACATECAS
Rinde Tello último informe; admite fallas ante inseguridad “SERÁ LA CIUDADANÍA quien juzque los resultados del gobierno”, sostuvo el gobernador
ALEJANDRO TELLO Gobernador de Zacatecas
CRISTINA VELASCO
A quienes fueron nuestra oposición, les deseo lo mejor, seguro estoy que ellos encontrarán una oposición responsable”
ntre fallas técnicas y protestas, el gobernador Alejandro Tello Cristerna rindió un mensaje virtual con motivo de su quinto y último informe de gobierno, mensaje en el que aseguró tener las manos limpias en temas de corrupción y reconoció que en algunos rubros, como la seguridad, no se cumplieron las metas señaladas. El gobernador Alejandro Tello aseguró que, al terminar su administración, se retirará con “la frente en alto y la conciencia tranquila”, tras su paso por la administración pública. “En un país donde todo el tiempo se habla de corrupción y abusos por parte de los gobernantes y, en donde, lamentablemente, mucho, solo queda el discurso de honestidad y no en hechos fehacientes, en mi caso, termino y me retiro con la frente en alto y con la conciencia tranquila, sabedor de que a la gente no se le engaña y sabe muy bien quiénes éramos, quiénes somos y lo que hicimos”, enfatizó. Tello afirmó que “será la ciudadanía quien finalmente juzgue y emita su opinión sobre los resultados” y ase guró que siempre actuó con apego a la ley, con honestidad y nunca buscó intereses particulares. “No tengo riquezas, ni empresas generadas al amparo del gobierno, nunca pedí nada a cambio de una decisión, no soy un hombre de escándalos ni abusos, no tengo prestanombres ni propiedades injustificadas, mi actuar está a los ojos de todos”, aseguró en su mensaje final. Tello Cristerna afirmó que, de los compromisos asumidos, en rubros clave para el desarrollo del estado en su mayoría los cumplió. “Algunos pocos no me fueron posible y esto no fue por apatía o falta de voluntad, los números no mienten, todos los conceptos son medibles y comparables”. Entre los temas pendientes está la
no terminará y recriminó que el Go bierno Federal no lo apoyó, por lo que dijo le desea al próximo gobierno sí sea apoyado. “A quienes fueron nuestra oposición, les deseo lo mejor, seguro estoy que ellos encontrarán, ahora, una oposición responsable y propositiva por el bien de Zacatecas”, manifestó. Asimismo mencionó que en el futuro llegarán acusaciones contra su persona, debido a que su política lastimó intereses y que, en lo que a él respecta, no va a callar ante los dichos infundados y con base en mentiras. “Quien acuse, bienvenido, respe tuosamente exigiré que en legalidad pruebe lo dicho, tengo las manos limpias y el que nada debe, nada teme”, mencionó. El gobernador Alejandro Tello aseguró que durante su administración no se contrató deuda; “por el contrario, se pagaron 3 mil 572 millones de pesos de capital e intereses debido a la renegociación de pasivos”. También, destacó que logró terminar con el millonario déficit educativo que por décadas se arrastró y comprometía el actuar del estado con más de mil millones de pesos. Respecto a la inseguridad, el titular del Ejecutivo mencionó que las accio nes fueron incrementar la fuerza con 2 mil policías más, la migración del Centro de Comunicación Integral, Comando, y Comunicaciones (C-4) a un C-5 y modernizó el subcentro C4 PLUS para convertirlo en un Centro de Monitoreo e Inteligencia en el municipio de Fresnillo. Además de importantes inversiones en la entrega de equipos a las corporaciones. Aseguró que se redujeron los índices de los delitos del fuero común, que el robo de vehículos tuvo una disminución de 24%, y la recuperación es de más de 95%, el abigeato bajó cada año y las denuncias por robo a casa-habitación disminuyeron más de 50%.
E
El mandatario lamentó la ola de violencia que azota a los zacatecanos. Especial
...Y PROTESTA SITEZ AFUERA DEL PALACIO DE GOBIERNO DURANTE EL QUINTO informe de gobierno de Alejandro Tello Cristerna, celebrado en las instalaciones de Palacio de Gobierno, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) instalaron un plantón a las afueras del mismo, donde, de manera pacífica, manifestaron sus inconformidades en torno a su administración. Con la presencia de policías y granaderos instalados en distintos puntos de la Plaza de Armas, los manifestantes se dividieron por comisiones con la finalidad de confrontar al aún gobernador. Bajo consignas de “gobierno corrupto y represor”, “nada qué informar, mucho qué robar”, así como la petición puntual de cumplir con el aumento salarial a trabajadores sindicalizados, los manifes-
tantes instalaron lonas y pancartas sobre puertas y ventanas del Palacio de Gobierno, además de realizar un performance, donde incendiaron una piñata, cuyo personaje hacía alusión al mandatario. Alejandro Rivera Nieto, líder del sindicato, expresó que: “no hay nada qué informar hoy, ante un estado que ha maltratado y denigrado a los trabajadores de Zacatecas y sus municipios; que hace gala de su prepotencia, dejando sin salario a más de 15 mil burócratas, lo que se traduce en un daño para más de 25 mil familias zacatecanas”. Aseveró que el que se haya hecho posible este informe obedece a un acto de incongruencia que surge de la inseguridad que asuela al estado. Nallely de León Montellano
2 mil
elementos policiacos fueron contratados para coadyuvar con las fuerzas de seguridad durante la administración saliente, aseguró el gobernador Alejandro Tello Cristerna
seguridad a lo que mencionó: “me duele enormemente lo que como sociedad estamos viviendo, lo reconozco a cabalidad y ratifico que nosotros hemos hecho todo, hemos actuado al límite de las capacidades por parte de nuestras corporaciones de seguridad, mas no es suficiente”. El gobernador dijo que la violencia
ZACATECAS Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
LA TASA ZACATECAS TUVO un total de 19 mil 224 defunciones, lo que representa 46.7% más de lo esperado para el periodo de enero 2020 a marzo 2021
REGISTRA EL ESTADO EXCESO DE MORTANDAD DE 46.7%, REPORTA EL INEGI Zacatecas ocupa el 8º lugar en la tasa de mortalidad en el país POR JANETH MORALES De enero de 2020 a marzo de 2021, el estado de Zacatecas registra un exceso de mortalidad con 6 mil 123 defunciones, lo que representa un porcentaje 46.7% más de lo esperado, al ocurrir 19 mil 224 defunciones cuando solamente se esperaban 13 mil 101 por distintas causas, reportó el Inegi Por tasa, Zacatecas ocupa el octavo lugar, con 29 defunciones por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informa además que, de enero de 2020 a marzo de 2021, se esperaba un máximo de 940 mil 329 defunciones a nivel nacional; sin embargo, ocurrieron 1 millón 437 mil 805, es decir, un exceso de mortalidad por todas las causas, equivalente a 52.9 por ciento. Con base en resultados del Inegi, de enero a marzo de 2021, en México se contabilizaron 368 mil 906 defunciones registradas, es decir, 166 mil 178 más que en el mismo período del año inmediato anterior. Además, se informó que a nivel nacional, en 2018, 2019 y 2020 se presentaron 192 mil 424, 200 mil 256 y 202 mil 728, respectivamente. El incremento histórico de las defunciones registradas de enero a marzo de 2013 a 2020 ha variado entre uno y ocho por ciento respecto del año inmediato anterior, situación que cambió en 2021, ya que, entre 2020 y 2021, este fue del 81.9 por ciento. A nivel nacional, 58.72 por ciento co rrespondió a hombres y 41.26 a mujeres, es decir, 216 mil 614 a hombres y 152 mil 216 a mujeres. La entidad con mayor exceso de mortalidad es la Ciudad de México con 87.8 por ciento, cuando se esperaban 114 mil 273 defunciones y ocurrieron 214 mil 554 con un exceso de 100 mil 281. El de menor porcentaje fue el estado de Nayarit con 9 mil 226 defunciones esperadas, 11 mil defunciones ocurridas y un exceso de mortalidad de 2 mil 5, es decir, 21.9 por ciento.
Despiden a policías estatales asesinados en municipio de Valparaíso LA SSP RECONOCIÓ el compromiso de los elementos policiacos REDACCIÓN
E
n compañía de familiares, amigos y compañeros de las distintas corporaciones policiales, este jueves el Gobierno del estado, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), despidió con un homenaje póstumo a Marcelino Villa Salas, Roberto Carlos García Lamas y Marcos Alonso López López, policías estatales que murieron en cumplimiento de su deber. El homenaje se llevó a cabo en el hangar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y estuvo encabezado por el subsecretario de Operación Policial, José Aciano Medrano Orona, quien en compañía de familiares, amigos y compañeros, dieron el último adiós a los tres elementos que fueron agredidos en el municipio de Valparaíso. Tras externar sus condolencias a las familias de los oficiales caídos, a nombre de todos los que integran la SSP, Medrano Orona señaló que siempre es doloroso perder a una persona y más cuando el nivel de compromiso, entrega y convic-
La SSP lamentó la muerte de los tres oficiales asesinados en Valparaíso. Especial ción, como el que mostraron los policías caídos, se vuelve una constante durante toda su vida. Aseguró que no sólo la Secretaría de Seguridad Pública lamenta la muerte de Marcelino Villa Salas, Roberto Carlos García Lamas y Marcos Alonso López López, sino todos los que han depositado un voto de confianza en los policías que integran las corporaciones de esta institución, quienes todos los días trabajan por recobrar la seguridad de las familias zacatecanas. Agregó que este homenaje debe re-
cordar el esfuerzo que la sociedad, gobierno e instituciones policiales realizan en favor de la seguridad, situaciones que exigen no bajar la guardia ni un solo instante en el combate y la persecución del delito, además de a quienes trasgreden la paz y la tranquilidad de los zacatecanos. Además de condenar la cobarde agresión, la SSP refrendó su compromiso y el de las autoridades encargadas de la seguridad para dar con los responsables y trabajar todos los días por generar mejores condiciones de bienestar para las y los zacatecanos.
REPORTAN 153 CASOS MÁS DE COVID-19 Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 2. En esta ocasión, son 68 hombres y 85 mujeres; 110 contagios fueron comunitarios y 43 porque tuvieron contacto con otro caso positivo.
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL LAS AUTORIDADES de salud del estado informaron que hay 153 casos positivos más de Covid-19 en la entidad, con lo cual el acumulado, a la fecha, es de 37 mil 302. También, registraron 5 fallecimientos y a 113 personas recuperadas del virus. Los nuevos casos se documentaron en: Zacatecas (34), Guadalupe (27), Fresnillo (24), Sombrerete (11), Nochistlán (10), Calera (5), Jerez (5), Tlaltenango (4), Morelos (3), Atolinga (3), Villa de Cos (3), Apulco (2), Monte Escobedo (2), Cuauhtémoc (2), Río Grande (2), Valparaíso (2) y Vetagrande (2). También hubo, aunque en menor medida, en Enrique Estrada, Florencia, García de la Cadena, Jalpa, Juchipila, Moyahua, Concepción del Oro, Pánfilo Natera, Sain Alto, Tepechitlán, Trancoso y Villa González Ortega.
43 contagios fueron por tener contacto con otro caso positivo. Cuartoscuro La Secretaría Salud de Zacatecas (SSZ) informó que, entre personas de 30 a 39 años hubo 44 contagios; entre las de 18 a 29, 33; entre las de 40 a 49, 26; entre mayores de 60, 23; entre las de 50 a 59, 17 y 10 menores de 18. 8 personas están graves y 2 estables, el resto se encuentra enfrentando el virus en sus domicilios. La SSZ contabilizó 90 casos; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 46; nosocomios privados, 15; y el Instituto de
SE SUMAN 5 DECESOS MÁS Asimismo, la SSZ reportó 5 defunciones más, de cuatro hombres y una mujer. Eran: una habitante de Tabasco, de 95 años, que tenía enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión. Así como dos fresnillenses de 51 y 71 años, respectivamente, el primero con hipertensión y obesidad; el segundo, sin comorbilidades. Además de un habitante de Juchipila, de 79 años, que también padecía hipertensión, diabetes y enfermedad pulmonar crónica. Y un vecino de Moyahua, de 91 años, también sin comorbilidades. La cifra acumulada de muertes por Covid-19 es de 3 mil 147. Redacción
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 27 de agosto de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
López Marchant mencionó que las obras se detuvieron por las lluvias en julio. Especial
El funcionario hizo un reconomiento a los elementos de la policía. Especial
HICIMOS LO POSIBLE, PERO LOS RESULTADOS NO SON LO ESPERADO: MUÑOZ ROMÁN El secretario de Gobierno lamentó la inseguridad en el estado por escasez de recursos para la SSP POR JANETH MORALES Durante su presencia en el Palacio de Gobierno para presenciar el quinto y último informe de Alejandro Tello Cristerna, el secretario general de Gobierno, Erick Fabián Muñoz Román, declaró que durante esta administración gubernamental “los resultados no son los que deseamos los zacatecanos, pero se hizo lo posible”. En tema de seguridad, el secretario lamentó la falta de recursos y el menor estado de fuerza que tiene la entidad frente a los grupos delincuenciales. “Desafortunadamente, esta guerra nos tiene en medio y no hay, a veces, los recursos necesarios para hacer frente a los grupos delincuenciales que nos sobrepasan en fuerza”, admitió. Asimismo, hizo un reconocimiento público a los policías que forman parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por ser quienes arriesgan su vida y a sus familias por defender al pueblo. “La Secretaría de Seguridad Pública ha dado lo que mejor tiene, que son sus hombres. Mi reconocimiento y lealtad para ellos, porque están poniendo el cuerpo y la familia”, destacó. Durante la rendición de cuentas por el informe del gobernador, trabajadores y trabajadoras pertenecientes al Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado (SITEZ) se manifestaron en la Plaza de Armas, a las afueras del Palacio de Gobierno. Ante esta situación, el secretario dijo que, “es recurrente que informe tras informe se manifiesten, es su naturaleza, siempre tendrán diálogo y puertas abiertas en lo que resta de la administración”.
Destinarán 124 mdp para dos centrales de Platabús POR JANETH MORALES
P
ara la construcción de las dos centrales del Platabús serán necesarios 124 millones de pesos, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Territorial (Seduvot), María Guadalupe López Marchant. Una de las estaciones estará ubicada a un lado del Hospital General, en la capital, y la otra en la colonia Villas de Guadalupe, municipio de Guadalupe. La secretaria expuso que el recurso está disponible para su ejecución y añadió que se trata de un monto federal a fondo perdido. Además, la funcionaria dijo que, en total, esta obra se realizará en dos etapas, divididas en cuatro fases, para las cuales trabajan cinco empresas zacatecanas.
LA TITULAR DE LA SEDUVOT explicó que la primera etapa de la construcción estará concluida antes de que concluya la administración actual SEGUNDA ETAPA LA SECRETARIA MARÍA GUADALUPE López Marchant explicó que la segunda fase de la obra tendrá que ser ejecutada por el gobierno entrante, ya que consiste en la licitación pública referente al proyecto de señalización en las terminales del autobús.
“Se ha estado trabajando en la parte más importante de cualquier obra que es la cimentación, desplante de edificios, fuentes de maniobra, encierros y talleres”, señaló la funcionaria. Asimismo, señaló que durante el periodo que falta para que termine la administración actual, se planea concluir la primera etapa de la construcción de
las terminales. López Marchant indicó que la segunda etapa tendrá que ser ejecutada por la administración entrante, la cual tiene que ver con la licitación para el proyecto de señalización. Para finalizar, mencionó que durante el pasado mes de julio los trabajos se vieron interrumpidos por las lluvias.
DEJA GOBERNADOR TELLO AL ESTADO EN MUY BUENAS CONDICIONES: LUÉVANO PESE A LAS CARENCIAS de salud y educación que vive el estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roberto Luévano Ruiz, aseguró que “el gobernador Alejandro Tello Cristerna deja un estado en buenas condiciones para que con el próximo gobierno le vaya bien a Zacatecas”. Durante la presentación del último informe de gobierno de Tello Cristerna, el funcionario dijo que en el estado no han crecido los índices de pobreza; sin embargo, se ha registrado un repunte de carencias en materia de salud y educación. Destacó que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política
El secretario destacó los buenos resultados del Coneval para la entidad. Especial y Desarrollo Social (Coneval), el estado “quedará con buenos resultados” en materia de servicios básicos, alimentación e
ingresos. El funcionario señaló que la entidad zacatecana mejoró su condición de pobreza al aparecer en la cuarta posición de 32 por mejorar las condiciones sociales, tales como calidad de vivienda. Asimismo, señaló que “a la administración próxima a salir, le tocó vivir situaciones complicadas, particularmente en el tema presupuestal, con altos retos que se han enfrentado de manera responsable”. Cabe mencionar que según el Coneval, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social. Janeth Morales
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 27 de agosto de 2021
NACIÓN
Adán Augusto López llega a Segob; Sánchez Cordero regresa al Senado POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
O
lga Sánchez Cordero dejó la titularidad de la Secretaria de Gobernación para regresar al Senado, donde será propuesta por Morena para presidir la Mesa Directiva; en su lugar fue nombrado el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López. En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador le agradeció su labor y la despidió como su segunda de abordo, para dar la bienvenida al nuevo secretario. Ayer, se dio a conocer el oficio en el que Sánchez Cordero informó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Eduardo Ramírez Aguilar, de su propia determinación de regresar a su labor legislativa desde hoy. “Me dirijo a usted con la intención de reincorporarme, a partir de esta fecha, a las actividades que me corresponden como Senadora de la República electa para la LXIV y LXV Legislatura”, expresa en su texto. Un poco más tarde, se observó al gobernador de Tabasco llegar a Palacio Nacional, y al poco tiempo el presidente López Obrador subió un video a sus redes sociales donde confirmaba el hecho. De Sánchez Cordero expresó que es una mujer de trayectoria excepcional y reiteró que fue ella quien le solicitó regresar al Senado. “Cuando la invité a participar en este proceso de transformación me dijo que su sueño era llegar al Senado y por eso la propusimos para ser senadora, pero yo la invité porque quería dejar el antecedente de que una mujer puede ocupar ese cargo: secretario de Gobernación”, dijo. En su despacho, acompañado de ella y del nuevo secretario, destacó la lealtad de la también ex ministra. “Me ha ayudado mucho, la estimo, ha sido leal, ha estado con nosotros en este compromiso que tenemos de lograr una sociedad mejor y transformar a nuestro país”, mencionó el titular del Ejecutivo federal. “Pero ahora, a mitad del camino, ella me dice: quiero reincorporarme al Senado, quiero estar en el Senado, y ha quedado en libertad. Yo le agradezco mucho, va a estar como senadora. Su
LA EX MINISTRA podría convertirse en la próxima presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara Alta
¿QUIÉN ES ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ? El próximo secretario de Gobernación estudio derecho en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Sorbona de París. Nació en Paraíso, Tabasco, en 1963. Militó por 25 años en el PRI con ese partido fue coordinador de campaña de Manuel Andrade en las elecciones para la gubernatura de Tabasco en el año 2000. El anuncio del cambio de gabinete se llevó a cabo en Palacio Nacional. Cuartoscuro
¿Y AHORA QUIÉN GOBERNARÁ TABASCO? Asume cargo el secretario de Gobierno estatal, José Antonio de la Vega; el Congreso local nombrará a un gobernador interino REDACCIÓN Esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció cambios en su gabinete al nombrar al aún gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, en sustitución de Olga Sánchez Cordero, quien regresó a su escaño en el Senado. De acuerdo con la Constitución de Tabasco, en caso de falta absoluta del gobernador de la entidad, el Congreso local nombrará a un mandatario interino o sustituto. Esto deberá ocurrir en un plazo no mayor a sesenta días.
Mientras eso ocurre, el secretario de Gobierno de Tabasco será quien asuma la titularidad de Poder Ejecutivo local, por lo que al frente de la entidad quedaría José Antonio de la Vega Asmitia. Entre los nombres que en aquella entidad se mencionan para ocupar la primera magistratura estatal se encuentran: Jaime Lastra, exfiscal de Tabasco; Raúl Ojeda, excandidato al gobierno de Tabasco; y Enrique Priego, presidente del Tribunal Superior de Justicia. Se menciona también a la actual senadora por Tabasco, Mónica Fernández y al delegado de Programas Federales, Manuel Merino Campos.
trayectoria pública es de lo mejor que puede haber”, puntualizó el mandatario. Ella le dijo que fue un privilegio trabajar con él y que desde su nueva encomienda trabajará a favor de consolidar el proyecto de la 4T. “Me resta agradecerle todas las atenciones, cordialidad y la confianza hacia mi persona. Usted es un hombre ínte-
gro, honesto, bueno, de justicia social, trabajar con usted ha sido privilegio”, le dijo, para luego dar paso a la presentación del tabasqueño, su paisano y amigo. “Le pido a mis paisanos que se le permita a Adán venir a ayudarme para terminar de consolidar el proceso de transformación de México”, pidió.
Se ha desempeñado como Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Subsecretario de Protección Civil, Desarrollo y Prevención Social y Subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos, todos en Tabasco. López Hernández es, además, notario público titular No. 27 de Tabasco, actualmente con licencia.
¿QUIÉN ES OLGA SÁNCHEZ CORDERO? Cuenta con una amplia trayectoria tanto académica como en la administración pública, además de que ha sido la primera mujer al frente de la Secretaría de Gobernación (Segob). La magistrada estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo el posgrado en Política Social y Administración en la Universidad College of Swansea en Gran Bretaña. Asimismo, ha sido docente en la UNAM y otras universidades. Su cargo más amplió fue a partir de 1995 donde fungió como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde dejó el puesto hasta finales del 2015.
Posterior a esta despedida y presentación, el senador Ricardo Monreal Ávila informó que él y las cuatro senadoras, que aspiraban a presidir la Mesa Directiva acordaron que sea Olga Sánchez Cordero la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena para ese cargo en el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.
Nación
ZACATECAS Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Olga Sánchez Cordero regresa a su escaño para presidir el Senado RICARDO MONREAL INFORMÓ que se propondrá al Pleno a la ministra en retiro como la próxima titular de la Mesa Directiva POR OSVALDO CÓRDOVA Y LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
L
uego de que renunciara a la titularidad de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero retomará su escaño legislativo para presidir el Senado de la República. El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, informó que se propondrá al Pleno a la ministra en retiro como la próxima titular de la Mesa Directiva para el primer año de la LXV Legislatura. En un video publicado en redes sociales, dijo que el acuerdo se tomó luego de que conversó con las senadoras Marybel Villegas, Imelda Castro, Bertha Caraveo y Ana Lilia Rivera, quienes declinaron su aspiración a presidir el Senado para que la exsecretaria de Gobernación, sea presentada como candidata de unidad.
“En razón de su incorporación ella (Sánchez Cordero) podría, si así lo desea, presidir la Mesa Directiva, una vez que hablemos con el Grupo Parlamentario y que el Grupo avale la posibilidad”, señaló Monreal.
Destacó que la exfuncionaria federal es una “mujer capaz, talentosa, con capacidad de apertura y de diálogo y nos representará con dignidad en la Mesa Directiva”. De acuerdo con senadoras aspirantes existe la voluntad en ellas para hacer a un lado y que Sánchez Cordero sea la candidata de Morena y aliados a la presidencia del Senado. “No me extraña que las cuatro mujeres que aspiran a ser presidentas hayan otorgado con generosidad esta posibilidad para que nuestra compañera Olga Sánchez Cordero pueda presidir”, dijo el líder parlamentario. Por lo que, ya no se va a considerar el registro de este jueves y mañana,
Sánchez Cordero es la primera mujer secretaria de Gobernación. Cuartoscuro en la reunión Plenaria de Morena se presentará a Sánchez Cordero como la candidata de unidad para que sea ratificada por el Pleno el próximo domingo.
RECONOCEN LABOR DE SÁNCHEZ CORDERO AL FRENTE DE SEGOB
Tras la salida de Olga Sánchez Cordero como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), diversos actores políticos reaccionaron a los nuevos cambios en la dependencia cuyo nuevo secretario será Adán Augusto López, actual gobernador de Tabasco. Mario Delgado, dirigente de Morena mandó un mensaje a Sánchez Cordero donde la halagó por haber transformado a la Segob en un espacio de defensa de los derechos humanos y el diálogo democrático ya que antes era el brazo represor del antiguo régimen. “Felicidades por tu desempeño como Secretaria, sé que harás un gran papel en el Senado”, escribió Delgado. El diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, se mostró más crítico y aseguró que la salida de Sánchez Cordero se debió a que no estaba de acuerdo en algunas cosas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y como ejemplo mencionó la aprobación de la modificación del artículo transitorio para la ampliación del mandato de Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Olga hacía un gran esfuerzo, ha sido un gran aval del régimen, pero Olga no puede estar de acuerdo en algunas cosas porque es una característica de ella, no estorba pero prefiere retirarse, no puede pensarse que la están echando, en mi criterio ella se va. Hay cosas límite, ella sufrió mucho con la iniciativa presidencial en materia de la corte porque ella fue ministra”, concluyó. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, mostró su reconocimiento a su labor al haberla desempeñado con “responsabilidad, sensibilidad y visión”, asimismo deseó el mayor de los éxitos y todo su respaldo en su incorporación al Senado. “En Hidalgo siempre tendrás a un aliado, porque más allá de una amistad que nos une, los dos compartimos la pasión por servirle a México. De parte de todos los hidalguenses: ¡Gracias!”, escribió. Damián Zepeda, senador del PAN, consideró que el cambio en la Segob se debió a una salida política adecuada en el marco de los cambios en el gabinete y le dio la bienvenida a la funcionaria al Senado. “Ojalá ayude a fortalecer el diálogo y los consensos en la Cámara Alta”, expresó. Finalmente, el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo, dijo que Sánchez Cordero pasará a la historia por haber sido la primer mujer secretaria de gobernación en la historia del país, cargo que desempeñó con “gran eficacia y lealtad a México”.
POR PEPE DELGADO
Sorpresa
R
establecida y aceitada la comunicación entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el senador Ricardo Monreal, éste último, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, se ha hecho cargo de todos los procesos para el reinicio del periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura, con todo y el cambio de la Mesa Directiva. En el transcurso de ayer, por el despacho de Monreal, en el sótano uno del edificio senatorial, estuvo muy visitado por todos los líderes de las bancadas representadas en el Senado de la República, con todo y las cuatro legisladoras que aspiraban a presidir el primer año de la Legislatura que arranca este miércoles 1 de septiembre. Las cuatro, Ana Lilia Rivera, Freyda Marybel Villegas, Imelda Castro y Bertha Caraveo, mostraron su institucionalidad, unidad en torno al proyecto y lealtad al mismo. Todo, porque doña Olga Sánchez Cordero regresó a su escaño y con el acompañamiento de su grupo parlamentario, Morena, se inscribe en el proceso de elección para presidir la Mesa Directiva del Senado, en el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. A la ministra en retiro la recibió su coordinador de bancada, con los brazos abiertos y con la certeza de una gran aportación para el Grupo Parlamentario y para el Congreso. Como exministra de la Suprema Corte de Justicia tiene el talento y la capacidad para moderar la tendencia, cada vez mayor, de reformas propuestas para fortalecer a la Cuarta Transformación y sacar avante los pendientes, como cannabis, revocación de mandato, la reforma fiscal, Guardia Nacional, entre otras. En un video difundido en sus redes sociales, Monreal Ávila confirmó que Olga Sánchez presentó su solicitud de reincorporación a los trabajos legislativos de la Cámara Alta, lo cual, dijo, de acuerdo con la ley, tiene ese derecho. Agregó que el Grupo Parlamentario de Morena celebra el que reasuma su responsabilidad como legisladora de la nación y manifestó su confianza en que contribuirá en mucho a mantener la cohesión y la unidad de la fracción parlamentaria, así como en el Senado en general; puesto que su actitud, dijo, abona a la vida democrática y siempre se ha destacado por su actitud progresista.
VENTANAL
Durante la administración de Enrique Peña Nieto, y con Emilio Lozoya Austin, como director de Pemex, y vinculado a sobornos por el caso Obredecht, se benefició con 34 contratos a la empresa certificadora de plataformas y pozos petroleros, la danesa DNV GL México S de RL de CV (Det Norske Veritas DNV), que ahora realiza un informe sobre el colapso de la Línea 12 del Metro y que se ha retrasado en tres ocasiones. Esa empresa certificó en seguridad la plataforma de Campeche, donde murieron 5 personas tras una explosión y a través de una filial obtuvo 103 millones de pesos de contratos de Petróleos Mexicanos. Ahora también DNV realiza el dictamen del desplome de dos trabes y la caída de un convoy de la Línea 12 del Metro, aunque en ninguno de sus contratos previos en México demuestre experiencia para ello.
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 27 de agosto de 2021
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
Lineamientos sobre revocación de mandato
L
uego que la Sala Superior del Tribunal Electoral determinara que el Congreso de la Unión es omiso en expedir la Ley Reglamentaria en Materia de Revocación de Mandato y lo vinculara para que, en el plazo de 30 días naturales (a partir del 1° de septiembre), emita la legislación respectiva, el Consejo General del INE aprobará el día de hoy el acuerdo y Lineamientos para la organización de la revocación de mandato. En términos generales, en dicho acuerdo se establece que el órgano superior de dirección es competente para aprobar los Lineamientos en ejercicio de su facultad reglamentaria por tener a su cargo, de manera directa, la organización, difusión, promoción, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de dicho ejercicio. Por lo que respecta a los Lineamientos, se establece que serán de orden público, de observancia general y obligatoria para la organización del proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024; asimismo, se prevé que la Comisión de Fiscalización establecerá las reglas para la fiscalización de los gastos que realicen los partidos y las agrupaciones políticas. También se norman aspectos como la atribución para aprobar la papeleta y la pregunta que se utilizará; el mecanismo para la captación y verificación de firmas; y en su caso, la realización de conteos rápidos. De igual manera, se indica que la Comisión competente presentará para la aprobación del Consejo General los procesos relativos a la promoción y difusión de la participación ciudadana; y que los partidos políticos nacionales no podrán contratar espacios en radio y televisión, pero podrán usar los tiempos asignados como prerrogativas para fijar su posición sobre la revocación de mandato. Un aspecto interesante contenido en el acuerdo es que una vez que se promulgue la Ley Reglamentaria, la Comisión que corresponda deberá presentar a consideración del Consejo General, la propuesta de reforma a los Lineamientos para que se adecuen al contenido de dicha ley. De fondo, el INE lo que pretende es contar con una base normativa para identificar claramente las actividades que va a realizar en la organización del proceso de revocación de mandato y, con ello, sustentar la solicitud de los recursos necesarios para tal efecto. Con independencia de que se comparta o no la atribución del INE para emitir dichos Lineamientos, lo cierto es que ahora corresponde al Congreso de la Unión la emisión de la Ley reglamentaria, en la cual se deberán prever puntualmente todos los aspectos necesarios para que el ejercicio se desarrolle de manera óptima, pero sobre todo, deberá quedar muy claro que el Presidente de la República si podrá dirigirse a la ciudadanía, sin restricción alguna, para promover su ratificación en el cargo, al ser el principal interesado. Plancha de quite: “El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo.” Hugo Weaving.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
zacatecas.contrareplica.mx
Morena desiste de “megabancada”; será en temas legislativos SE REGISTRARÁ CADA partido con el número de legisladores de acuerdo a la elección POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a presión de la oposición tuvo efecto en San Lázaro, pues Morena desistió de su intención de conformar una “megabancada” de 278 integrantes que le permitiera presidir simultáneamente la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados durante la 65 Legislatura. Sin embargo, señaló que la “megabancada” se hará patente cuando se trate de abordar reformas legislativas. El coordinador de Morena, Ignacio Mier, acordó con sus homólogos del PAN, Jorge Rmero; del PRI, Rubén Moreira, y del PRD, Luis Cházaro, registrar los grupos parlamentarios con el número de legisladores que cada partido obtuvo en elos comicios. Así Morena tendrá el grupo mayoritario, con 198 diputados; seguido por el PAN, con 114; PRI, 70; PVEM, 43; PT, 37; MC, 23, y PRD, con 15.
Ignacio Mier rechazó que su idea haya fracasado. Cuartoscuro “Yo comenté que era una posibilidad que estábamos analizando (conformar una “megabancada”), si no cambiaba la actitud y el discurso de nuestra contraparte, que es la coalición Va por México, pero logramos un entendimiento y, con base en eso, vamos a integrar los grupos parlamentarios conforme al registro que tiene cada uno de diputadas y diputados”, confirmó. Rechazó que haya fracaso la idea de la “megabancada”, pues “avanzó el acuerdo y el entendimiento”. El coordinador panista Jorge Romero celebró el diálogo respecto no
sólo a la integración de los órganos de gobierno en la 65 Legislatura, sino el resto de los temas por resolver. “Vamos en una secuencia progresiva de acuerdos, en los que se está hablando no solo de los órganos de gobierno, sino muchos temas más y como coalición Va por México estoy seguro que vamos a llegar a acuerdos por el bien de esta cámara y por toda la gente”, indicó. El líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, confió a su vez en lograr la instalación de la nueva legislatura el 29 de agosto, privando la cordura y la prudencia.
DENUNCIAN LA EXISTENCIA DE MÁS DE 52 MIL CADÁVERES SIN IDENTIFICAR: MNDM “Existe en México una profunda crisis forense en identificación” POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En México hay 52,004 cadáveres sin identificar que yacen en fosas comunes y servicios forenses, denunció este jueves el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos de México (MNDM) que agrupa a más de 70 colectivos de familiares de víctimas. "Existe en México una profunda crisis forense en materia de identificación humana. Según cifras oficiales, se han acumulado más de 52.000 personas fallecidas sin identificar", reportó el MNDM en un informe elaborado en base a solicitudes de información pública enviadas a los servicios forenses del país. El colectivo detalló que de esa ci-
Gracias al colectivo nace el Mecanismo de Indentificación Forense. Cuartoscuro fra "60% yace en fosas comunes en cementerios públicos". Añade que "las autoridades no han podido o no han querido informar dónde se encuentra el 22% de estas personas". El resto se encuentran en instalaciones de los servicios forenses (7%), universidades (5%) o centros de resguardo forense (1%). El 5% restante corresponde a "otros lugares" que los servicios forenses no identificaron con claridad, explicaron los autores del reporte. Las cifras "dejan ver cómo el au-
mento de la violencia en los últimos 15 años ha tenido un gran impacto en la sociedad, particularmente en materia de desapariciones forzadas y homicidios", y al mismo tiempo "se han agravado las limitaciones de los servicios forenses", añadio. Personal insuficiente, formación inadecuada, poco trabajo interdisciplinario, bajos sueldos y contratos temporales en los servicios forenses son algunas de las causas de la "crisis forense", expuso el MNDM. Por insistencia de la organización, el gobierno creó el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, cuyo directorio será anunciado en los próximos días. En octubre de 2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció la existencia de más de 30,000 cadáveres no identificados en las morgues de México que no han sido reclamados por nadie.
Nación
ZACATECAS Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Juez aplaza audiencia de Ricardo Anaya hasta el 4 de octubre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
U
n juez federal aplazó para el 4 de octubre la audiencia en contra de Ricardo Anaya, bajo el argumento de que el panista no ha tenido acceso a la capeta de investigación integrada por la Fiscalía General de la República (FGR) que lo acusa de haber recibido un soborno de 6 millones 800 mil pesos para aprobar la reforma energética. Gustavo Aquiles Villaseñor, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte determinó que la audiencia será celebrada el 4 de octubre en punto de las 9 hrs. El impartidor de justicia declaró que Anaya Cortés ingresó un recurso de revocación, alegando anomalías en la notificación para la celebración de la audiencia de este jueves. El panista también ratificó a los encargados de su defensa. Además, el juez aclaró que las audiencias deben efectuarse en territorio nacional, y a Anaya al comparecer vía virtual, dejó en claro que se encuentra fuera de México, tal como lo anunció el pasado lunes cuando fue notificado por la FGR. Ayer miércoles, la dependencia informó que el excandidato presidencial sí votó a favor de la re-
LA DEFENSA ALEGÓ que el panista no ha tenido acceso a la capeta de investigación
POSTIGO
Pueblos originarios nos unen
U Se le acusa de recibir un soborno de 6 millones 800 mil pesos para votar a favor de la reforma energética. Cuartoscuro forma energética cuando este se desempeñó como diputado federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto, recibiendo un soborno de 6 millones 800 mil pesos. En la versión pública difundida, la Fiscalía señaló que los hechos delictivos del panista tuvieron el objetivo de “entregar el patrimonio petrolero del país a interés y a empresas extranjeras con todas la conse-
cuencias económicas y sociales que México ha sufrido”. Según la declaración de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), recibió instrucciones para entregar el soborno a Anaya Cortés para votar a favor de la reforma energética, la cual privatizaría la producción petrolera mexicana, en favor de empresas extranjeras, como Odebrecht Brasil.
OPOSICIÓN VA POR MESA DIRECTIVA O JUCOPO DE SAN LÁZARO “Que no traten de hacer un atraco porque no lo vamos a permitir”: Luis Espinosa POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La oposición es tajante “no dejarán que Morena y aliados encabecen tanto la Junta de Coordinación Política (Jucopo), como la Mesa Directiva, pues de otro modo impedirán la instalación de ambas, así como de comisiones”. La alianza conformada por los partidos PAN, PRI y PRD tendrán que encabezar alguna de ellas, para no “atrincherarse” en el tercio de diputaciones que suman, impidiendo un abuso por parte del partido oficial, subrayó Luis Espinosa, coordinador
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
Partidos de oposición amenazaron con impedir la instalación de ambos organismos legislativos. Cuartoscuro de la próxima bancada del PRD en la Cámara de Diputados. “Que no traten de hacer un atraco porque no lo vamos a permitir, y con ello la próxima legislatura iniciaría
–el 1 de septiembre- con el pie izquierdo”, dijo. Sin embargo, el diputado electo Luis Espinosa resaltó que la ley indica que quien tenga la Jucopo, no puede tener la Mesa Directiva y viceversa. Los tres partidos con más curules, pero sin mayoría calificada, tendrán que anotarse para encabezarlas, e írselas rotando. El líder lesgislativo mencionó que el PRD vuelve a fortalecerse, y que en las pasadas elecciones, en 12 distritos, estuvo a menos de 3 puntos de obtener el triunfo. “El partido se está trasformando, a volver a ser un partido social demócrata que el país tanto necesita, y la gente se está dando cuenta que el gobierno no es necesariamente de izquierda sino un populismo”.
na vez que el autoritarismo de los gobiernos latinoamericanos se aleja en la historia del continente, los pueblos originarios hacen escuchar su voz y exigen su derecho a participar en las decisiones de sus gobiernos. Producto de su diaria resistencia a rechazar el yugo del neoliberalismo, los pueblos originarios son historia presente, pero rechazan ser parte del pasado en la vida social y política de sus naciones. Los pueblos originarios cobran conciencia de sus raíces, y los mestizos los acompañan en otro intento. El resto, cercanos en el pensamiento a la monarquía pero lejanos en sus privilegios, reniegan de las raíces y evocan hasta la Inquisición del extranjero. La participación política de los pueblos originarios, encuentran el tiempo perdido, colocan a sus líderes en cargos públicos, pero no recobran lo extraviado en cinco siglos de represión. Somos la misma lucha social con orígenes similares y destinos iguales. Han perdido mitos y rituales, valores culturales a lo largo de estos siglos de segregación. Su camino por el tiempo estaba al borde del olvido, a punto de la asfixia de la desmemoria vergonzante. Su acervo se ha desgastado por el castigo del tiempo y la soberbia de quien se dijo superior. Salvar su cultura para nutrir la historia es una necesidad urgente para salvar el futuro. Abrimos la percepción para escuchar la voz la historia exhumando a sus dioses y su cultura, como si la autopsia pudiera señalar al homicida. No por distribuir las culpas entre los presentes el delito es menor. Aprendemos historia y la conciencia se expande al tiempo sin años con el compromiso latiendo más fuerte y profundo. Es tiempo de la unidad latinoamericana, para que nos una el pasado y el futuro y nos ayudemos a reconocernos en los tiempos del destino. Las diferencias entre los pueblos de Latinoamérica las encontramos en la imposición de los conquistadores, en las justificaciones de los colonialistas, en los credos de los esclavistas. Las diferencias no son propias. El presente debe servir para advertir lo extraño que invade la comunión con los hermanos. Ni siquiera el idioma nos separa, nos dividió el invasor y lo sigue haciendo. Ellos no llegan a la política, ellos estaban aquí cuando otros llegaron. Porque son más fuertes, se adaptaron y los débiles ante la imposibilidad de acoplarse impusieron por la fuerza la sinrazón de sus criterios. Ellos son los que nos unen en hermandad y serán también quienes desde la historia tiendan los puentes sólidos de la unidad latinoamericana que es su tierra y su historia desde hace siglos. A los latinoamericanos no sólo nos unen los pueblos originarios que son nuestros antepasados también nos hermana el sacrificio de la pobreza, compartimos el color de la tierra que pisamos, la lacerante represión de los tiempos idos y la cosmogonía de la esperanza.
•Analista político @Josangasa
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 27 de agosto de 2021.
ACTIVO
DESEMPLEO REGISTRA UN INCREMENTO DURANTE JULIO: INEGI El número de personas que buscaron trabajo sin éxito ascendió a 2 millones 585 mil REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La cifra total de empresas que deben registrarse se estima en las 250 mil. AFP
NO HABRÁ PRÓRROGAS PARA CUMPLIR CON REFORMA DE OUTSOURCING: IMSS Sólo 44% de las empresas que han iniciado los trámites han obtenido la autorización del Repse REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A seis días del 1 de septiembre, fecha en que se termina el plazo para que las empresas de “outsourcing” se registren como prestadoras de dicho servicio, la Secretaría del Trabajo sigue sin dar respuesta a 52 mil empresas que no logran concretar el procedimiento, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora. Ante ello, pidió que se dé al sector privado el mismo plazo que se le dio al gobierno federal para cumplir con las nuevas disposiciones del “outsourcing”, es decir, que se homologuen los plazos de entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación al 1 de enero de 2022, en lugar de que el sector privado tenga que hacerlo el 1 de septiembre próximo. El IMSS advirtió que no habrá una segunda prórroga para cumplir con la reforma sobre y anunció que hoy o el lunes habilitarán el registro para los contratos en materia de subcontratación a través de la plataforma conocida como ICSOE. La directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López, justificó que el universo de sustituciones patronales y el trabajo
que han tenido con empresas grandes, hacen prever que no hay ninguna complicación real para seguir migrando en estos días. Por su parte, Medina Mora dijo que el problema es que se ponen en riesgo empleos y se deja en vulnerabilidad a las empresas que no han recibido respuesta del gobierno, porque existe la posibilidad que días antes de la fecha límite se les dé una respuesta negativa sin que tengan tiempo para reponer el proceso, por lo que no podrán seguir operando. Dijo que se estima que de 90 mil empresas que iniciaron el trámite, solamente 38 mil lograron completar los procedimientos necesarios para ingresar al Registro de Prestadoras de Servicios Especializadas y Obras Especializadas (Repse). “Sólo 44% de las empresas que han iniciado los trámites para su registro han obtenido la autorización del Repse, lo que quiere decir que al 56% de quienes lo solicitaron se les ha negado o están pendientes de que se les otorgue”, detalló. Sin embargo, la cifra total de empresas de outsourcing que necesitan hacer su proceso de registro se estima puede estar en las 250 mil, las cuales de no lograr concretar el trámite dejarán de operar.
El desempleo en México tuvo un incremento, al pasar de 4% en junio a 4.1% en julio; sin embargo, fue menor al 5% que se observó el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de personas mayores de 15 años que buscaron trabajo sin éxito durante julio ascendió a 2 millones 585 mil, cuando lo reportado en junio fueron 2 millones 309 mil ciudadanos, lo que significó un ascenso de 11.9% para este rubro. El número de hombres sin empleo en julio aumentó 4.3% respecto al mes previo, al subir de un millón 436 mil a un millón 497 mil, con una tasa de desocupación de 4.1%, igual a la nacional, según las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La cifra de mujeres que buscaron o estaban dispuestas a trabajar aumentó un 24.6%, con un millón 88 mil, desde el dato previo de junio de 873 mil, con una tasa de desocupación del 3.9%.
El mayor número de personas que buscaron trabajo se explica porque la Población Económicamente Activa (PEA) creció a 58 millones 987 mil, desde la cifra de junio de 57 millones 387 mil, un 2.8% de aumento. El mayor incremento en la PEA se dió en el número de mujeres, el cual creció 3.5%, comparado con el 2.3% de los hombres, entre junio y julio de este año. La PEA mide el número de personas mayores de 15 años que trabajan o que están buscando trabajo en un tiempo determinado.
Dentro de la PEA, la población que contó con empleo durante julio ascendió a 56 millones 402 mil ciudadanos, desde una cifra de 55 millones 77 mil, es decir, hubo un incremento de 2.4%, de junio a julio. 33 millones 634 mil hombres contaban con un trabajo en junio, para julio la cifra se elevó a 34 millones 382 mil, lo que reflejó un ascenso de 2.2% en más masculinos ocupados. El número de mujeres que tuvo empleo en julio fue de 22 millones 19 mil, desde la cifra de junio de 21 millones 443, un aumento de 2.7% en esos dos meses.
El mayor incremento en la PEA se dió en el número de mujeres. Cuartoscuro
ZACATECAS
Activo Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Inflación en niveles históricamente altos, alerta Banxico 50% DE LOS PRODUCTOS que integran la canasta del INPC se han incrementado
me trimestral del banco central. Además, alerta sobre posibles choques que pueden resultar en un eslabonamiento o encadenamiento con presiones inflacionarias constantes de duración indeterminada. Lo que resultaría en efectos generalizados, más que focalizados a unos cuantos bienes y servicios, como ha sucedido con los precios de los combustibles que han impactado de forma transversal en las actividades económicas del país. El Banco de México espera que se alcance el objetivo de 3% (+-1%) hasta el primer trimestre de 2023. Así, los miembros de la Junta coincidieron en que la inflación global y las afectaciones en las
La comisionada presidenta argumentó que fué por razones familiares
Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), anunció que adelantará su salida del órgano regulador para el 9 de septiembre próximo. En una carta dirigida al presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, la comisionada presidenta argumentó que por razones familiares adelantó para septiembre la separación del cargo como comisionada de la Cofece. Durante ocho años Palacios se
L
os cambios en el Gabinete del Presidente López Obrador son, en principio, movimientos políticos tocan a todos los sectores. Sin embargo, pareciera que la óptica política obnubila muchas de las decisiones presidenciales, pues parecen no considerar los efectos de mediano y largo plazo para el país. No hay que olvidar que, hace muy poco, asumió la titularidad de la SHCP Rogelio Ramírez de la O y este jueves Olga Sánchez Cordero dejó Gobernación y llega, en su lugar, Adán Augusto López, con lo que se modifican los dos pilares que sostienen el funcionamiento de la Presidencia (el tercero debería ser una ya muy desdibujada Contraloría), sin que esto refuerce la institucionalidad del Gabinete ni se abone a la certidumbre y la estabilidad que tanto se busca en México
Cuartoscuro
ALEJANDRA PALACIOS ADELANTARÁ SU SALIDA DE LA COFECE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Discrecionalidad, cambios y otros datos
desempeñó como presidenta del órgano regulador, pero su periodo como comisionada termina hasta febrero de 2022. “No dejo de forma anticipada la presidencia en la Cofece. Mi periodo termina el 9 de septiembre. Adelanto mi salida como comisionada integrante del Pleno unos meses (de febrero 22 a septiembre 21) para empatar mi salida de la Cofece el día que termina mi presidencia”, explicó en redes sociales. “Me retiro de la Cofece con la certeza de su solidez institucional, su apego al debido proceso y la ex-
cadenas de suministro y en los procesos productivos de diversos bienes y servicios han presionado a la inflación general y subyacente en nuestro país, principalmente de una influencia de los precios de Estados Unidos. No obstante, en las minutas se menciona que la inflación en México tiene una dinámica más acentuada y generalizada que lo observado en los precios globales. Los precios han sido afectados por el incremento en los importes de los insumos, los que se ocupa para la producción de bienes, la poca flexibilidad ha provocado una menor capacidad de la oferta para absorber mayor demanda.
Especial
E
ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
Banxico espera que se alcance el objetivo de 3% (+1%) hasta el primer trimestre de 2023.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
l Banco de México (Banxico) alertó que la inflación del país se encuentra en niveles “históricamente altos“, y que se ha mantenido por varios meses por encima del objetivo de 3% (+-1%). En las minutas de la pasada junta de política monetaria, algunos de los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico señalaron que en los últimos seis meses, 50% de los productos que integran la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se han incrementado en sus variaciones anualizadas más del 4% (cifras desestacionalizadas). Se señaló que las actualizaciones de las trayectorias esperadas para las inflaciones general y subyacente son más elevadas que las publicadas en el último infor-
MICHEL CHAIN CARRILLO
Durante 8 años Palacios se desempeñó como presidenta de la Comisión
traordinaria calidad del talento de los profesionales que la integran”, dijo en la misiva enviada al Senado. El senador del PAN, Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía, señaló que con la salida de la comisionada presidenta ese órgano constitucional autónomo funcionará sólo con cuatro de los siete comisionados. “A lo largo de estos ocho años como comisionada presidenta de la Maestra Palacios, la Cofece ha logrado fortalecer su autonomía en defensa de la economía y no se debe debilitar su trascendente función”, señaló en Twitter.
LOS EXTREMOS. ¿Es posible un Gobierno que sea 100% institucional y genere una certidumbre absoluta para el más eficiente funcionamiento de la economía? Me parece que no y, los discursos que buscan gobiernos que se acerquen a ese “ideal” llevan en su médula el ADN de las dictaduras y el totalitarismo. Paradójicamente, terminan por ser indistinguibles de aquellos otros donde se derriban todas las barreras y contrapesos institucionales para su liderazgo guíe a su pueblo de acuerdo a su visión, sin tener limitantes o tener que dar explicaciones. NATURALEZA HUMANA. Somos seres humanos emocionales y cambiantes que, así como en nuestras vidas necesitamos una justa mezcla de reglas y estructura con libertad para desarrollar nuestra libre personalidad, a nivel de sociedad requerimos de gobiernos que nos garanticen libertades, pero equitativas, y estructuras (instituciones) para saber que esperar de los demás y que ellos sepan que esperar de nosotros. Romper esta simetría en la información, incrementa los riesgos, los costos y exige recompensas mucho más elevadas para que sea atractivo invertir en esas condiciones, por lo que los inversionistas suelen buscar destinos estables y confiables para poner en juego su patrimonio y generar riqueza, tanto para ellos como para donde invierten vía la generación de empleos y proveeduría local. DISCRECIONALIDAD: DÓNDE SÍ Y DÓNDE NO. A diferencia de los sistemas parlamentarios, donde tradicionalmente el Jefe de Gobierno no tienen plena libertad para escoger a los miembros de su gabinete (en Reino Unido necesitan ser representantes electos), en los sistemas presidenciales sí es posible. El Presidente López Obrador tiene total libertad para escoger a los miembros de su Gabinete porque, entre otras cosas, para eso fue electo. Pero dado que el futuro del país no puede depender de que sea infalible en sus decisiones (ningún ser humano lo es), así como tiene libertad para seleccionar a sus secretarios, también debe de haber un sistema de pesos y contrapesos que limite sus decisiones discrecionales y que garantice que, independientemente de quien sea la Presidente o el Presidente, el país sigue un rumbo claro dentro del paradigma liberal democrático. CALIDAD REGULATORIA. Resulta revelador que, de acuerdo a la ENCRIGE 2020 del INEGI, la opinión de que el marco regulatorio es un obstáculo para el logro de sus objetivos como negocios haya pasado, entre 2018 y 2020, del 20.2% al 28.2%. Adicionalmente, el 45.7% manifestó que las cargas administrativas para cumplir con la regulación aumentaron. SIN OTROS DATOS. Más allá quien ocupe la Presidencia o la ideología de su gobierno, el INEGI es una institución del Estado Mexicano que, gracias a la información oportuna, confiable y relevante, reduce la discrecionalidad y brinda certidumbre pues todos, desde el Presidente hasta ustedes o yo, contamos de manera gratuita con la misma información, de calidad internacionalmente reconocida, para tomar decisiones.
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 27 de agosto de 2021.
“Los haremos pagar”, advierte Biden al Estado Islámico, tras atentado EL PRESIDENTE DE EU dijo que no se verá
disuadido de su misión de evacuar a civiles de Afganistán
La misión de evacuación de Kabul continuará hasta el próximo martes. Especial
AFP
E
l presidente Joe Biden prometió represalias contra los autores de los atentados suicidas que mataron a 12 militares estadounidenses en Kabul y dijo que Estados Unidos no se verá disuadido de su misión de evacuar a miles de civiles de Afganistán. “Para aquellos que ejecutaron este ataque, así como para cualquiera que le desee daño a Estados Unidos, sepan esto: no perdonaremos. No olvidaremos. Los perseguiremos y los haremos pagar”, dijo Biden. Estados Unidos responderá “con fuerza y precisión”, afirmó, luego de que el
grupo yihadista Estado Islámico (EI) se atribuyera el mortal atentado cerca del aeropuerto de Kabul. En un discurso solemne a la nación desde la Casa Blanca, Biden llamó “héroes” a los militares estadounidenses abatidos y dijo que la misión de evacuación de Kabul continuará hasta el próximo martes, cuando se prevé la retirada final de las tropas militares de Estados Unidos. “No seremos disuadidos por terroristas. No les permitiremos detener nuestra misión. Continuaremos la evacuación”,
aseguró el mandatario demócrata. Biden reconfirmó también que no moverá esa fecha límite del 31 de agosto para completar la salida de Afganistán tras dos décadas de guerra. Todavía queda una “oportunidad durante los próximos días¨ ¨Entre ahora y el 31 de Agosto vamos a poder sacarlos¨ dijo sobre los ciudadanos estadounidenses y afganos considerados vulnerables tras la toma del poder por parte de los talibanes el 15 de agosto.
REPORTAN AL MENOS 15 MUERTOS POR DESLAVES EN VENEZUELA Regimio Ceballos afirmó que trabajan las 24 horas del día en operativos de rescate AGENCIAS Se ha confirmado la muerte de al menos 15 personas tras los devastadores deslaves que afectaron el occidente de Venezuela. Las calles de los pueblos montañosos se convirtieron en torrentes furiosos tras las intensas lluvias que cayeron en esa zona andina. Sin embargo, Jehyson Guzman diciendo que la cifra de muertos ha subido a 20, con 17 personas desaparecidas. Por su parte, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Regimio Ceballos, afirmó que se está trabajando las 24 horas del día
en operativos de rescate y ayuda. El miércoles informó que 54 mil 543 personas y más de 14 mil familias quedaron afectadas por las intensas lluvias de los días recientes. Ceballos de dijo al canal estatal Venezolana de Televisión que han desplazado a la Fuerza de Tarea Simón Bolívar y otras autoridades de gestión de riesgo y protección civil para trabajar “de la mano con los gobernadores y alcaldes para proteger al pueblo venezolano” y garantizar que a nadie le falte asistencia y apoyo. El ministro añadió que el pronóstico es que haya más lluvias por aproximadamente diez días.
54 mil 543 personas y más de 14 mil familias quedaron afectadas. AFP “Las carreteras están completamente intransitables”, comunicó el sacerdote de una parroquia en Tovar. El estado de Mérida fue el más afectado, pero Táchira, Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monaguas, Apure y Aragua también “continúan bajo emergencia”. Las imágenes tomadas por los habitantes de la región muestran a los automóviles llevados por el agua e inmensas rocas desperdigadas por las calles enlodadas.
Especial
GLOBAL
El sistema por ahora presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/hr
LANZA NHC ALERTA POR TORMENTA TROPICAL EN EL CARIBE El sistema se moverá hacia el Golfo de México AGENCIAS Los gobiernos de Cuba y las Islas Caimán emitieron este jueves alertas de tormenta tropical tras la formación este jueves de la novena depresión tropical, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, pos sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La depresión se formó en el Caribe Occidental a unos 180 kilómetros (115 millas) al sur suroeste de Negril (Jamaica) y a unos 340 kilómetros (210 millas) al sureste de Grand Cayman, según el boletín del NHC de las 11.00 EST (15.00 GMT). El NHC, con sede en Miami, detalló que prevé que la depresión se convierta en tormenta tropical la noche del jueves y en huracán cuando esté cerca del oeste de Cuba o sobre el sureste del Golfo de México. Es probable que se fortalezca adicionalmente sobre el Golfo de México y el sistema podría estar cerca de ser un huracán cuando se acerca a la costa norte del Golfo. El sistema por ahora presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (35 millas) y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora (13 millas). Los meteorólogos pronostican que este movimiento se mantendrá durante los próximos días y que el centro de la depresión pasará esta noche cerca de las Islas Caimán y el viernes por la Isla de la Juventud y el oriente de Cuba. El gobierno de las Islas Caimán emitió una advertencia, incluyendo a Gran Caimán, Little Cayman y Cayman Brac, Cuba alertó a las provincias de Matanzas, Mayabeque, La y la Isla de la Juventud.
Global
ZACATECAS Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Como hermanos latinoamericanos debemos ayudarnos ” POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
nacion@contrareplica.mx
A partir de la entrega de Cartas Credenciales, como lo dispone la Convención de Viena para agentes diplomáticos ¿Cuál es el propósito de misión en México? En primer lugar nos enfocamos en la parte migratoria, siendo el más grande reto atender a nuestros compatriotas que cruzan por el territorio mexicano, para que no sean una carga social en su trayecto hacia el norte buscando un mejor futuro. Cambiamos nuestra dinámica en la parte económica, en la unión de los dos países para trabajar unidos y hacer crecer a nuestros pueblos para poner un alto a la migración. Si podemos lograr elevar el nivel de vida de las personas, dejaran de migrar hacia el norte y así podremos disminuir el número de migrantes. ¿Cree que el Proyecto de Integración de Mesoamérica, antecedente de la propuesta de México pueda también contemplar el éxodo de América Central hacia Estados Unidos, como también existe de México en dirección al norte del Río Bravo ? Cómo hermanos latinoamericanos, nos tenemos que ayudar, en este caso los centroamericanos somos los hermanos siempre con México, apoyando a los pueblos para su crecimiento con los programas del presidente Andrés Manuel López Obrador como Sembrando Vida y Jóvenes por un Futuro, realmente alguien tenía que entender las verdaderas necesidades de los pueblos para evitar que emigren de su lugar de origen, buscando un mejor futuro en el norte y que se queden en su tierra donde realmente son preciados y entendidos en toda su situación económica. De acuerdo con el Banco Mundial,
GERARDO ALBERTO SIMÓN YERRES EMBAJADOR DE HONDURAS EN MÉXICO
“Alguien debía entender las necesidades de los pueblos para evitar la emigración” apoyar a Latinoamérica, como latinos, como hermanos, sin tener que ir al norte. Realmente México es un aliado directo en estos momentos tan difíciles por la pandemia, los efectos del cambio climático como la recurrencia de huracanes. México unió a Latinoamérica y así es como deberíamos protegerla.
Especial
“E
n Honduras existe confianza en programas sociales de México como Sembrando Vida y Jóvenes por un Futuro pues alguien debía entender las verdaderas necesidades de los pueblos para evitar la emigración de su lugar de origen” apuntó en entrevista con ContraRéplica el Embajador de Honduras en México Gerardo Alberto Simón Yerres.
hasta 2017-2919 y antes de la pandemia, Honduras registró tasas de crecimiento entre las más altas de Centroamérica ¿Cuál es la situación actual? Realmente nos perjudicó la pandemia que inició en marzo del año pasado con un retroceso de la economía, sobre todo en la parte norte de Honduras con un gran número de pérdidas de vidas humanas. Pero gracias al crecimiento económico registrado en Honduras en los últimos años, realmente se mantuvo esa condición . Estamos nuevamente entrando en recuperación con la ayuda de otros países hermanos. Respecto al llamado diálogo de San José con la Unión Europea y Estados Unidos con el nuevo presidente Biden y después de la promesa de la vicepresidenta Kamala Harris de aportar mayor ayuda a Centroamérica ¿cree que contribuirá a contener la migración? Realmente se están dando cuenta qué apoyando a los países vecinos como México, Honduras, Guatemala, con una base de mayor productividad será posible detener, de forma más efectiva y menos traumática,
la migración. Tener mayor claridad en los temas migratorios es fundamental para una efectiva colaboración y evitar el tráfico de personas por parte de grupos que se aprovechan de esta vulnerabilidad.
¿Honduras ya revirtió la violencia uno de los principales problemas que propician la migración en el Triángulo del Norte mediante una perspectiva económica más favorable? Ciertamente con la reducción del narcotráfico el cual disminuyó en un 95 por ciento como es el cruce de droga por nuestro país, abatimos los niveles criminalidad hasta en un 60-70 por ciento, y muchos aspectos incluido el tema migratorio como la economía porque nos permite controlar más efectivamente la informal para asegurar un crecimiento económico sostenido en nuestro país. ¿Respalda su gobierno a la propuesta del gobierno mexicano para fortalecer el desarrollo regional como Sembrando Vida? Tenemos una gran identificación con México en el sentido que es necesario
¿Cuáles son las repercusiones del cambio climático Huracán Mitch que devastaron a Honduras en el año 1999? Sí, Mitch fue el huracán más violento del siglo XX e históricamente fuimos afectados por dos que causaron enormes daños en la zona de mayor desarrollo económico como la parte norte del país. Hasta el momento nos recuperamos de esa devastación aunado a la pandemia que también nos afectó el año pasado porque todo estuvo cerrado. Realmente Honduras, Centroamérica como México somos afectados por el cambio climático ocasionado, principalmente, por países primermundistas en Europa como Estados Unidos al utilizar energía no limpia en sus procesos industriales que son altamente contaminantes lo cual nos afecta directamente con los huracanes en la zona del caribe y Centroamérica. ¿Qué opina de la política migratoria mexicana? Quiero agradecer a México por la manera en que toma la parte migratoria, en el cuidado a nuestros compatriotas hondureños que cruzan su territorio. Realmente trabajamos cerca en ese sentido, a pesar que contamos con problemas en ciertas áreas donde se acumula una gran cantidad de migrantes, pero creo que el país vecino debería aclarar cuál es la situación migratoria al momento de llegar allá para evitar el daño que sufren nuestros compatriotas y cuando son trasladados a su país de origen.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.