DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 105 Año 01 / Lunes 30 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Crecen suicidio y abuso a menores en la pandemia Feminicidio, abandono y desapariciones azotan a la infancia, según la FGJZ COMIENZA LA SEMANA CON 157 NUEVOS CASOS Y 7 DECESOS
101
casos de suicidio se registraron entre marzo y abril de 2020 en edades de entre 10 y 12
47,591 NEGATIVOS
37,752 POSITIVOS
OCUPARÁN ZACATECANOS DOCE CURULES EN CÁMARA DE DIPUTADOS
Benelly Hernández (Morena)
Alfredo Femat (PT)
55
por ciento de las desapariciones forzadas son de niñas, por encima de mujeres adultas
4,493 ACTIVOS
Confinamiento afectó la salud mental de niños y adolescentes: especialistas Pág. 4
3,162 37,752 RECUPERADOS
DEFUNCIONES
Cuatro legisladores de mayoría y ocho plurinominales rindieron protesta como representantes en la Cámara Baja, aunque algunos no fueron por distritos de Zacatecas. Pág. 5
Noemi Luna (PAN)
Miguel Ángel Varela (PAN)
Magdalena Nuñez (PT)
Carolina Dávila (PRI)
Fuensanta Guerrero (PRI)
Reginaldo Sandoval (PT)
Amalia García (MC)
Jorge Álvarez (MC)
Marco Flores (MC)
Miguel Torres (PRD)
COMUNIDAD LGBTIQ+ PIDE SANCIONAR A LEGISLADORES
COLECTIVOS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ acusaron a los diputados locales José Correa y Susana Rodríguez de obstruir la aprobación del dictamen sobre el reconocimiento de
FERNANDA DELGADO Activista social Con 19 votos a favor del dictamen, no se alcanzaron los votos requeridos para aprobar la reforma”
la identidad de género en el estado, por lo que exigieron a la Suprema Corte, la CNDH y a las comisiones de honestidad de los partidos a intervenir en el asunto y sancionar el comportamiento. Pág. 5
La reunión entre Monreal y García Pérez fue en la Ciudad de México. Cortesía
“SE DARÁ PRIORIDAD A LOS GRUPOS VULNERABLES” El gobernador electo, David Monreal Ávila, afirmó que en su gobierno se fortalecerá el SEDIF para dar mayor atención a mujeres, jóvenes, niños y discapacitados, tras sostener una reunión con la titular del DIF nacional, María del Rocío García Pérez Pág. 3 DAVID MONREAL Gobernador electo En mi gobierno será fundamental impulsar los valores familiares y sociales para avanzar hacia la paz”
FRESNILLO, EN PRIMER LUGAR EN ACCIDENTES DE MOTO EL MUNICIPIO REGISTRA la mayor cantidad de siniestros viales de motociclistas, atribuido, de acuerdo con el director de la Policía Vial estatal, Oswaldo Caldera Murillo, a la falta de cultura por parte de los conductores, principalmente por manejar a exceso de velocidad, sobre todo, por parte de los respartidores. Pág. 6
9
de cada 10 motocilistas cumple con los lineamientos necesarios para circular en carretera, de acuerdo con la Policía Vial
REPARTIDORES LOS REPARTIDORES en moto son los más accidentados
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 30 de agosto de 2021
Tiraditos
OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO
RICOS EN “INTELIGENCIA”
•Confiesa Arturo López Bazán, titular de Seguridad Pública, que, de plano, la lana ya no les alcanzó para nada, ¿curioso, no? cuando se han invertido cantidades milmillonarias en recursos, equipamiento y personal físico para esa corporación que, ahora resulta, no da una en el combate a la delincuencia. Por ello, piensa recurrir a un poco más de lo que tenemos en Zacatecas, que es la inteligencia que, unido a las colaboraciones de la ciudadanía, permitirán disuadir a quienes cometen delitos, ¡bueno! Si así lo quieren ver.
DRAMÁTICAS LECCIONES
•El reportaje que publica hoy nuestra compañera periodista Janeth Morales sobre las cifras de niñas, niños y adolescentes violentados en Zacatecas durante la actual pandemia, evidencia el desastre social actual en el que todos estamos inmersos; cabe destacar que mediante cifras apoyadas en instituciones locales y nacionales, Janeth comprueba cómo todos esos menores han sido objeto de muertes, violaciones o cualesquiera otro tipo de violencias. El texto termina señalando, por parte de los especialistas, que habrá que esperar al menos de dos a cinco años para ver la consecuencia de todo ello.
EL TURISMO QUE HUELE Y OYE •Antes de que se vaya el director de Turismo, Eduardo Yarto, éste pretende sorprender a incautos de que se las sabe de todas todas en esa materia. Ahora quiere convencernos de que lo suyo es el turismo sensorial, el mismo que por medio de la interacción de guías, permitirá a los visitantes oler, escuchar y palpar un cúmulo de sensaciones propias de los lugares a visitar. Que el titular del ramo primero construya inmuebles con sanitarios para atender visitantes, cheque que los restoranes de pequeñas familias en el centro no decaigan más y luego que nos dé lecciones de su incapacidad, a la vista de todos. Dice que ese turismo “sensual” sería el primero en muchos puntos turísticos…Señor, ¡usted ya se va! Por fortuna.
COLUMNA INVITADA
Una guía contra la violencia digital
L
a tecnología avanza rápidamente y las leyes no van al mismo ritmo; como usuarios, debemos ser conscientes de esa situación, de la información que otorgamos cuando hacemos uso de ella, porque lo más valioso que tenemos son nuestros datos personales. La solución no es excluirse de su uso, sino hacerlo de manera adecuada. Quienes integramos el Sistema Nacional de Transparencia así lo entendemos; por ello, una de las comisiones temáticas que tenemos es precisamente la de Comisión de Protección de Datos Personales, coordinada por Cinthya Denise Gómez Castañeda, comisionada del organismo garante de Baja California, y de la cual soy integrante.
Precisamente, el 26 de agosto en la Universidad Autónoma de Baja California, presentamos la Guía Orientadora: “Protección de Datos Personales como herramienta para prevenir la violencia digital”, resultado del trabajo colaborativo de quienes integramos el SNT, una muestra de nuestro compromiso por crear herramientas que permitan a la sociedad ejercer los derechos que tutelamos. En México, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en los Hogares (ENDUTIH) 2019, existen 74.3 millones de usuarios de internet, los cuales representan el 65.8 % de las y los mexicanos. De ese total, el 51.5% son mujeres y el 49.5% hombres. De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2020 del INEGI, de la población usuaria de internet, 21% declaró haber vivido, entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, alguna situación de acoso cibernético; en mujeres representó el 22.5%, mientras que para los
hombres fue de 19.3%. Adolescentes y jóvenes son más propensos a estas situaciones: 23.3% de hombres de 20 a 29 años y 29.2% de mujeres de 12 a 19 años, dijeron haber vivido algún tipo de ciberacoso.
Además, el impacto de las tecnologías en nuestra vida incrementó con la pandemia: situaciones cotidianas se trasladaron a la vida digital y su desarrollo en las plataformas digitales pueden propiciar vulneración de datos. El reto es crear estrategias para prevenir. Y justo es el tema que pude desarrollar en esta guía: ¿cuál es el impacto de las tecnologías en la protección de nuestros datos? La presencia de nuevas tecnologías en la vida diaria de las personas tiene un impacto directo sobre la privacidad. Por un lado, aplicaciones como los navegadores de internet o los servicios de televisión digital como Netflix están codificados para recolectar información sobre las prácticas de los usuarios; por otro lado, las personas de forma consciente o inconsciente transparentan su privacidad por el simple hecho de que existen medios para hacerlo, una actitud determinada en gran medida por la edad y por factores externos como la cultura, la educación, la religión, etcétera. Herramientas como la Guía son tan útiles hoy en día. Corresponde a los organismos garantes propiciar la alfabetización digital de las nuevas tecnologías en sus entidades y fomentar la educación y concientización sobre el uso de los datos personales en plataformas digitales. La presentación de una guía, la impartición de un taller o el lanzamiento de una campaña de concientización son esfuerzos que buscan que las personas comprendan el contexto socio-técnico en el que viven y los riesgos que representa la difusión de información privada por voluntad propia o de manera involuntaria. El documento puede descarcarse de manera gratuita en http:// www.snt.org.mx/images/capacitacion/documentos/5_guia_datos_personales_version_digital.pdf
ZACATECAS Lunes 30 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
GRUPOS VULNERABLES SERÁN PRIORIDAD: DAVID MONREAL EL GOBERNADOR electo enfatizó que se dará más atención a la niñez
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
E
l gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, se reunió con María del Rocío García Pérez, directora nacional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a fin de dialogar sobre la atención a los grupos más vulnerables del estado, los cuales serán prioridad para el gobierno de la Transformación, que inicia el próximo 12 de septiembre. Durante el encuentro, realizado en la Ciudad de México, David Monreal Ávila subrayó su compromiso de mantener la coordinación con el Gobierno federal, a fin de multiplicar las acciones que contribuyan al bienestar de las y los zacatecanos, sobre todo, los sectores que más necesitan apoyo. El gobernador electo recordó que desde su campaña política asumió el compromiso de luchar para hacer realidad la Cuarta Transformación en
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Monreal Ávila sostuvo una reunión con María del Rocío García, titular del DIF. Especial Zacatecas y, con ello, impulsar políticas públicas que coincidan con los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar el bienestar de la gente, especialmente de las familias que viven en las comunidades y zonas urbanas con mayor condición de vulnerabilidad. En ese sentido, el gobernador electo manifestó su interés en que el Sistema DIF estatal esté en constante comunicación y coordinación con el
DIF Nacional, ya que de esa forma se alinearán los esfuerzos y las políticas públicas para fortalecer las acciones que mejoren la atención a las mujeres, niños y jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad o necesidades especiales, personas en situación de calle, entre otros grupos vulnerables. Asimismo, David Monreal refirió que, en su gobierno, será fundamental impulsar los valores familiares y sociales para avanzar hacia la paz.
SUMA ZACATECAS 231 CASOS NUEVOS DE COVID-19; 20 ESTÁN GRAVES
SURGEN VISITAS TURÍSTICAS CON SENSORAMA
• La Secretaría Salud de Zacatecas (SSZ) informó que el pasado sábado 28 hubo 157 nuevos contagios de Covid-19 y el domingo 29, 74, con lo cual el acumulado de casos positivos es de 37 mil 752 en lo que va de la pandemia. • Entre los nuevos casos, se registraron niñas y niños de tres y cinco años, quienes forman parte del grupo de 24 menores de edad contagiados por el virus. Las personas de 18 a 29 sumaron 54; los mayores de 60, 47; las de 40 a 49, 44, al igual que las de 30 a 39; y los de 50 a 59, 18. • Zacatecas reportó 46 contagios; Guadalupe, 37; Fresnillo, 35; y Sombrerete, 23. También hubo casos nuevos en Nochistlán (10), Villa de Cos (6), Mazapil (5), Pánfilo Natera (5), Tlaltenango (5), Villa González Ortega (4), Florencia (3), García de la Cadena (3), Jalpa (3), Loreto (3), Teúl de González Ortega (3) y Trancoso (3). • Así como en: Francisco R. Murguía (3), Villanueva (3), Jerez (3), Morelos (3), Río Grande (3), Calera (3), Ojocaliente (2), Pinos (2), Genaro Codina (2), Sain Alto (2), Juchipila, Luis Moya, Momax, Melchor Ocampo, Monte
• Con el fin de brindar mayor número de opciones a los visitantes, la Secretaría de Zacatecas incluyó de manera reciente la técnica del sensorama en cada una de las experiencias, productos y recorridos turísticos que se ofrecen como destino para una estancia más placentera para los visitantes. • La Secretaría de Turismo (Secturz), en colaboración con la compañía Sensorama, realizó una capacitación para certificar a la primera generación de guías de turistas sensoriales del país, con el objetivo de que los recorridos en la Capital Americana de la Cultura 2021 sean más atractivos y únicos. • Eduardo Yarto, secretario de Turismo, dijo que participaron 14 guías de Jerez, Sombrerete y Zacatecas, quienes buscan evolucionar para convertirse en guías senso-perceptuales, ya que incluirán elementos sensoriales como aromas, texturas y sonidos a los productos, experiencias y recorridos. • Agregó que esta primera generación es la única en el ámbito nacional que innovará con esta técnica y hará que Zacatecas Deslumbrante sea el destino pionero en México. Redacción
Escobedo, Noria de Ángeles, Pánuco, Tepechitlán, Valparaíso, Vetagrande y Villa Hidalgo. • En total, son 20 personas que se encuentran hospitalizadas en estado de gravedad, cinco estables y el resto en aislamiento domiciliario. • La mayoría de contagios (130) ocurrió entre mujeres y también el mayor número (156) fueron considerados como comunitarios. • Este fin de semana se sumaron las muertes de siete hombres con edades de entre 44 y 80 años, y tres mujeres de 49, 49 y 82. Eran habitantes de Concepción del Oro, Zacatecas, Teúl de González Ortega, Fresnillo, Valparaíso, Villa de Cos y Guadalupe. El acumulado de fallecimientos por Covid-19 es de 3 mil 162. Redacción
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 30 de agosto de 2021 / Año 1 Número 105 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 30 de agosto de 2021.
ZACATECAS
Suicidio, feminicidio y abuso a menores crecen en pandemia ABANDONO Y orfandad se suman a la problemática de niñas, niñas y adolescentes
ENCUENTRAN IRREGULARIDADES EN SANITARIOS PARA MUJERES Exhorta el gobierno capitalino a reparar fallas en los baños de los establecimientos
POR JANETH MORALES
H
omicidio, feminicidio, suicidio, desaparición, orfandad, abuso sexual, físico y sicológico, discriminación e incluso negligencia y abandono, son algunas de las problemáticas que han enfrentado niños, niñas y adolescentes (NNA) durante el confinamiento por Covid-19. Los delitos en contra de este sector de la población aumentaron en todo el país, por lo que ellos no encontraron resguardo seguro en su hogar con la modalidad Quédate en casa, propuesta en su momento por las autoridades. De acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General de Justicia (FGJZ), 65 menores de edad murieron de manera violenta este 2021, 62 de los casos están relacionados con actividades del crimen organizado, de los cuales, 48 son hombres y 14 mujeres, con corte al 26 de julio. En el caso de los feminicidios, se registran aproximadamente 85 al año, de los cuales 10 corresponden a niñas, informó María Luisa Sosa de la Torre, presidenta de la Coordinación Feminista Olimpia de Busch e integrante de la Red Plural de Mujeres en el Estado de Zacatecas. Recientemente, trascendió el caso de una bebé menor de un año, perteneciente al municipio de Jerez, quien murió luego de ser abusada sexualmente y recibir violencia física brutal. La abogada, activista y defensora por los derechos de la infancia, Cristela Trejo Ortiz, aseguró que “niños y niñas están siendo víctimas de una violencia social desde que se restringió la movilidad física”. Además, el distanciamiento social es señalado como la causa de suicidio en adolescentes por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Espinoza Solís llamó a denunciar violaciones a la privacidad. Especial
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
El confinamiento aumentó los casos de ansiedad y depresión infantiles. Cuartoscuro
65
menores de edad han muerto de manera violenta en lo que va del 2021, de acuerdo con la FGJZ CRISTELA TREJO ORTIZ Abogada y activista
Niños y niñas están siendo víctimas de una violencia social desde que se restringió la movilidad física” Esta problemática aumentó en la entidad, sobre todo durante los primeros meses del confinamiento, es decir, en marzo y abril de 2020. En esos meses, Zacatecas registró 101 casos de suicidio en edades de 10 a 12 años de edad, informó Roque Edmundo López García, director del Hospital de Especialidades en Salud Mental de Zacatecas. Además, durante la entrevista realizada por ContraRéplica Zacatecas en abril de 2021, el especialista afirmó que la pandemia desfavoreció la salud mental, al incrementarse ansiedad y depresión. Durante el periodo de confinamiento, como medida para prevenir el contagio por Covid-19, los NNA también
estuvieron desapareciendo, la cifra a nivel nacional de agosto de 2020 a abril de 2021 aumentó de 12 mil 755 a 18 mil 604, señaló Fernando de Lucio Villalobos, activista por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Del total, más de 55 por ciento son niñas, “son más las niñas que las mujeres mayores de edad desaparecidas, lo cual indica que las desapariciones tienen un componente de género con fines de explotación sexual”, agregó el activista. Asimismo, durante la conferencia realizada mediante la Asociación Civil, Nantzín Zacatecas se informó que la situación se agrava cuando las perso nas desaparecidas son NNA migrantes o indígenas, debido a que se desconoce la cifra exacta de casos. Otra situación que ha derivado del confinamiento es la muerte debido a contagios por Covid-19, que asciende a más de 3 mil pérdidas de personas que fueron padres y madres, por lo que niños, niñas y adolescentes quedaron en situación de orfandad; algunos fueron arropados por sus familias. Los NNA también han tenido que ocupar un espacio en alguna casa cuna durante este período de aislamiento, tan sólo en el primer trimestre de este año, “la tendencia de maltrato se vio incrementada”, señaló el procurador de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, Manuel David Pérez Navarrete, en entrevista para este medio.
Gerardo Espinoza Solís, secretario de gobierno del Ayuntamiento de Zacatecas, declaró que a consecuencia de operativos de inspección en los baños de mujeres en bares y restaurantes, se han encontrado distintos orificios en diversos puntos de los sanitarios, así como lámparas y focos en mal estado, todo lo cual está en proceso de la investigación correspondiente. El funcionario mencionó que se han dado a la tarea de emitir recomendaciones a propietarios y gerentes de espacios de esparcimiento como bares, cantinas, restaurantes y cafés de que no exista la mínima posibilidad de instalar una cámara de video o audio dentro de ellos. “Encontramos algunos orificios que no indican, al momento, se hayan instalado cámaras dentro de ellos, así como ventanas, lámparas y extractores en mal funcionamiento y les hemos dicho a los propietarios que se tienen que arreglar”, precisó. Asimismo, explicó que personalmente ha verificado que varios de estos establecimientos iniciarán el arreglo de dichas fallas; “sin embargo, el apoyo de la ciudadanía es importante para llevar a cabo estos trabajos”. En ese sentido, llamó a las y los ciudadanos a denunciar inmediatamente cualquier indicio de violación a la privacidad de niñas y mujeres usuarias para proceder conforme a derecho. Mencionó que estos operativos se realizan los días jueves, viernes y sábados sin horario específico a efecto de evitar prevenir al personal de estos lugares, si es que hubiera algún ilícito por sancionar.
ZACATECAS Lunes 30 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Los activistas demandaron a la SCJN y a la CNDH intervenir en el asunto. Especial
EXIGE COLECTIVO LGBTIQ+ SANCIÓN A LEGISLADORES POR CONDUCTA DISCRIMINATORIA Acusan que frenaron el dictamen para reconocer la identidad de género REDACCIÓNOK Luego de no ser aprobada la Ley de Identidad de Género, la Asociación Civil Transformando Vidas, activistas y colectivos de la diversidad sexual en Zacatecas exigieron a la LXIII Legislatura sancionar la conducta de los diputados locales José Guadalupe Correa Valdez y Susana Rodríguez Márquez, en términos de los establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo. En conferencia de prensa, Fernanda Delgado de la Rosa, fundadora de la Asociación Transformando Vidas, lamentó que el pasado miércoles 25 de agosto de 2021 se realizó una sesión extraordinaria de la Legislatura local donde, entre otros puntos, se buscaba aprobar un dictamen de reforma al Artículo 22 constitucional para reconocer la identidad de género en el estado y dar certeza jurídica a la comunidad trans, y que, al ser una reforma constitucional, para su aprobación se requería del voto de al menos dos terceras partes de la Legislatura, es decir, 20 votos a favor. La activista exhibió que durante la sesión se contaba con al menos 21 diputados presentes; sin embargo, al mo mento de votar el dictamen, se retiraron del pleno los diputados José Guadalupe Correa Valdez (PAN) y Susana Rodríguez Márquez (PVEM), en consecuencia, dijo, “con sólo 19 votos, todos a favor del dictamen, no se alcanzaron los votos requeridos para que la reforma procediera”. En voz de Bruno Gael, presidente de Transformando Vidas, exigió que la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación intervengan y se garanticen todos los derechos para todas las personas, pues en este caso se vulnera el derecho constitucional a la identidad de las personas. Señaló que con el respaldo de los colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+ demandaron que, además de la Legislatura, sea la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del PVEM, para proceder a la expulsión del partido a la diputada local Susana Rodríguez Márquez.
Van 12 zacatecanos a la LXV Legislatura federal en la Cámara Baja RINDEN PROTESTA BENNELLY Hernández, Alfredo Femat, Miguel Ángel Varela y Carolina Dávila como diputados de su distrito respectivo POR CRISTINA VELASCO
E
n la LXV Legislatura tomaron protesta como diputados federales 12 zacatecanos, cuatro de mayoría y ocho más de representación proporcional, aunque algunos de ellos no ganaron por distritos en el estado.
Luego de llevarse a cabo la sesión constitutiva, rindieron protesta quienes ganaron la elección: la morenista Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas por el Distrito I, el panista Miguel Ángel Varela Pinedo por el II, el petista Alfredo Femat Bañuelos por el Distrito III y en el Distrito IV, Carolina Dávila Ramírez. Asimismo, a la Cámara de Diputados también llegaron de manera plurinominal la priista Fuensanta Guerrero, el perredista Miguel Torres, la presidenta del PAN Noemí Luna, el petista Reginaldo Sandoval, la exgobernadora de Zacatecas Amalia García Medina, el integrante
Por primera vez, habrá paridad de género en el recinto de San Lázaro. Cuartoscuro de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez, el cantante de la Banda Jerez, Marco Flores, y la petista Magdalena Núñez. Algunos de los diputados federales de origen zacatecano ya tienen experiencia como legisladores, como es el caso de Amalia García Medina, Alfredo Femat, Miguel Torres, Jorge Álvarez Máynez y Magdalena Núñez. En la Cámara de Diputados, por primera vez en la historia, se integrará por el mismo número de mujeres y hombres, es decir, 250 diputadas y 250 diputados, todos ocuparán el cargo del 1 de sep tiembre de 2021 al 31 de agosto de 2024. Morena, al interior de San Lázaro está representado con 198 legisladores, 122 de mayoría y 76 plurinominales, mientras que el Partido Verde Ecologista de
México (PVEM) contará con 43 representantes, de los cuales 31 son de mayoría y 12 plurinominales, en tanto el Partido del Trabajo (PT) tiene 37 diputados, 30 de mayoría y 7 plurinominales, aunque tienen la posibilidad de sumar 80 legisladores a las causas de su aliado Morena. El Partido Acción Nacional (PAN) contará con 114 legisladores, 73 de mayo ría y 41 plurinominales, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuenta con 71 legisladores que ob tuvieron su curul con 31 de mayoría y 40 plurinominales y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se encuentra representado con 14 legisladores que llegaron, 6 de mayoría y 8 plurinominales, mientras que Movimiento Ciudadano se conformará con 23 diputados, 7 de mayoría y 16 plurinominales.
“DEBEMOS TRABAJAR UNIDOS POR ZACATECAS” “EN DEMOCRACIA, estamos obligados a trabajar unidos por Zacatecas, más allá de colores y partidos”, afirmó la diputada local electa del Partido Encuentro Solidario (PES), Zulema Yanuén Santacruz Márquez. “Atrás quedó el proceso electoral y en Encuentro Solidario se enfrentó con muchísima dignidad y orgullo, por eso, estamos en Villanueva con Omar Ávila, ex candidato del PES a la Presidencia Municipal y Rogelio González Álvarez, candidato electo a la Presidencia Municipal de Villanueva de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)”. Al expresar lo anterior, Zulema Santacruz reiteró el compromiso de traba-
Los políticos compartieron propuestas de solución para Villanueva. Especial jar de manera conjunta para resolver los problemas urgentes que enfrentan los municipios: laudos millonarios (existentes muchas veces por culpa de abogados laborales irresponsables),
deudas ante el IMSS y numerosas necesidades que apremian el mayor de los esfuerzos en beneficio de los que menos tienen. Así, los reunidos compartieron ideas y expusieron propuestas de solución para que el municipio villanovense siga avanzando con el impulso sólido del partido de la paz y la reconciliación, porque somos, subrayó la diputada electa, el partido Encuentro Solidario con Zacatecas. En la reunión estuvieron presentes Néstor Santacruz Márquez, vicepresidente estatal del PES y varios colaboradores del equipo del alcalde electo. Redacción
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 30 de agosto de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
PRIVILEGIÓ SSP “INTELIGENCIA POR FALTA DE RECURSOS” El secretario explicó que ha incrementado la participación ciudadana con esa estrategia
Las autoridades señalaron que los repartidores no respetan el límite de velocidad. Especial
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública (SSP), informó que ante la falta de recursos económicos se tuvo que recurrir al análisis y diseño de estrategias para garantizar la seguridad de las y los zacatecanos, principalmente, el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno. Asimismo, dijo que a un año de haberse implantado la estrategia de reforzar áreas de inteligencia, se registra un considerable incremento en la participación ciudadana, lo cual ha sido de gran ayuda para atender con mayor agilidad el trabajo de los elementos policiales.
“Esto nos ha permitido la neutralización en tiempo récord de agresores en eventos de homicidio doloso”. Detalló que se siguen implementando rondines de patrullas en las colonias, haciendo uso de los recursos con los que se cuenta; sin embargo, “ha sido invertirle más al tema de inteligencia que al personal uniformado”. Resaltó que los resultados obtenidos en materia de neutralización de delitos, ha sido en gran parte debido a la dinámica de operativos de inteligencia, pues en estas áreas se ha concentrado el mayor número de elementos. López Bazán señaló que a consecuencia de la pandemia se han registrado grandes deficiencias económicas en materia de seguridad, por lo que la SSP implementó estrategias como el refuerzo en áreas de inteligencia. “Hay nula recaudación, nula liquidez y desde luego un presupuesto que se vuelve virtual, entonces hemos venido trabajando con economías, con esos esfuerzos que son la optimización de recursos”.
López Bazán lamentó la falta de inversión en seguridad por la pandemia. Especial
Fresnillo, a la cabeza en accidentes de moto NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
F
rancisco Oswaldo Caldera Murillo, director de la Policía de Seguridad Vial del Estado de Zacatecas, explicó que Fresnillo es el municipio que registra mayor número de accidentes de motocicleta.
Mencionó que estos percances derivan de la no obediencia a la cultura vial, que se ha venido implementado en los municipios más poblados como Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas y Jerez. En cuanto a faltas administrativas al reglamento vial, detalló que 9 de cada 10 motociclistas cumplen requisitos para
EL DIRECTOR DE la Policía Vial atribuye los siniestros a la falta de cultura vial de los conductores en las ciudades más pobladas de la entidad EN REGLA OSWALDO CALDERA DESTACÓ que 9 de cada 10 motociclistas cumplen con los requisitos viales para circular en carretera, entre ellos, el uso de casco y no viajar con sobrecupo de tripulantes. Indicó que hubo un aumento de usuarios durante el confinamiento
circular en carretera, principalmente el uso de casco y no viajar con sobrecupo de tripulantes en la unidad. Asimismo, añadió que a causa de la
pandemia se registró un alza en el uso de motocicleta ante el incremento del reparto de alimentos, lo que en un momento incrementó los accidentes viales donde participaron motociclistas. "Afortunadamente, la cultura en cuanto al uso de casco ha sido aplicada en la mayoría de motoconductores". Precisó que 95 por ciento de las y los motociclistas cuentan con su licencia de conductor, así como el pago de placas al corriente; asimismo, dijo que el problema de los hechos de tránsito ha sido la falta de pericia y conducir a exceso de velocidad, sobre todo por parte de los repartidores de comida quienes en ocasiones van de prisa.
REFUERZAN CANTERA DEL JARDÍN DE LA MADRE ANTE LO QUE en un inicio pareció ser la colocación de pintura blanca sobre la cantera que rodea al Jardín de la Madre, y que en su momento se dio a conocer mediante quejas en distintas publicaciones en redes sociales; finalmente, resultó en la colocación de una malla protectora en los alrededores del espacio público. José Luis Mejía Serrano, gerente del Centro Histórico capitalino, aclaró que “efectivamente la cantera está siendo intervenida para fines de protección, respecto a los trabajos que se realizan para la restauración de la bóveda afectada en la calle Fernando Villalpando”.
Mejía Serrano explicó que se utilizó una tela protectora. Especial Mencionó que el material que se utiliza para dicho fin no es pintura, sino tela sin fibra a base de celulosa, el cual se retira con agua sin dañar la cantera del Jardín de la Madre.
“No se está pintando, sino que se trata de una tela exclusiva para ese tipo de trabajos, que lo único que hace es reforzar la estructura”, precisó. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 30 de agosto de 2021
NACIÓN ASUME SÁNCHEZ CORDERO PRESIDENCIA DEL SENADO; PAN EXIGE ALTERNANCIA
500 diputados y diputadas rindieron protesta a su cargo, siendo la primera vez que se conforma una Legislatura con paridad de género. Cuartoscuro
PRI ENCABEZARÁ JUCOPO, Y MORENA, MESA DIRECTIVA EN SAN LÁZARO Los grupos parlamentarios llegaron a un acuerdo de último momento durante la conformación de la Legislatura entrante; expresan ánimo de diálogo en la Cámara Baja POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
De último momento, los partidos en la Cámara de Diputados consiguieron llegar a un acuerdo: La Junta de Coordinación Política (Jucopo), en su primer año legislativo, será presidida por el PRI, y la Mesa Directiva para Sergio Carlos Gutiérrez Luna, de Morena. El coordinador parlamentario, Rubén Moreira, es quien presidirá la Jucopo; el segundo año corresponderá a Morena, con Ignacio Mier; y el tercer año, en 2024, será para Jorge Romero, coordinador de Acción Nacional. Así, este domingo se tomó protesta a los 500 diputados, 250 hombres y 250 mujeres, gnerando por primera vez una Legislatura de paridad de género absoluta. Los 500 diputados, entre ellos 200 plurinominales, llegaron puntuales, tras días de estarse registrando por bloques. Con sus mejores vestidos, peinados de salón, trajes y cobratas, zapatos relucientes, o algunos con sus típicos atuendos indígenas o con transparencias y banderas coloridas del grupo LGBT y los de sombrero norteño, estuvieron presentes, excepto unos 30, entre ellos, el diputado perredista encarcelado desde las campañas electorales, Rogelio Franco. El veracruzano, a través de la lectura de un oficio, rindió protesta, por
lo que su bancada exigió su libertad. Pero el nuevo presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, indicó que aún debía analizarse la supuesta toma de protesta que sólo se trató de dar lectura a un oficio, lo cual hizo el secretario de la mesa de Decanos, Leonel Godoy, de Morena. El panista Jorge Romero lo resumió: “Hemos llegado al acuerdo y contentos”, dijo en conferencia “Creo que también es momento oportuno para, tal cual, reconocer de manera cabal el que, al arranque de esta legislatura por parte de los demás grupos parlamentarios, particularmente de Morena, existirá la comprensión, el buen juicio, el sentido común de que se respetara la ley, particularmente en la determinación de cómo habrán de componerse y funcionar los órganos de Gobierno”. Rubén Moreira agregó que buscan tener una mejor legislatura que las pasadas. “Nosotros queremos construir con todos y tener un México mejor, una legislación mejor y un presupuesto mejor. Íbamos nosotros a ponderar la prudencia, la tranquilidad, que no se desborden, hasta donde se pueda, los ánimos y que podamos tener una legislatura que avanza”, señaló. Gutiérrez Luna manifestó que “tenemos la responsabilidad de conducir a la Asamblea con respeto, permitir que fluya el trabajo legislativo”.
La senadora de Morena declaró legalmente instalada la Cámara de Senadores y aseguró que impulsará las reformas primordiales para un México más justo POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Por mayoría y con la exigencia de la bancada del PAN para que haya alternancia en la titularidad de la Mesa Directiva, la senadora por Morena, Olga Sánchez Cordero, asumió la presidencia del Senado para el primer año de ejercicio de la LXV Legislatura. En la junta previa para elegir a los integrantes de la Mesa Directiva, el PAN exigió que la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado retome su naturaleza rotativa. La planilla que encabezó la ministra en retiro obtuvo 79 votos a favor, 17 en contra y una abstención, aunque en la sesión se registraron 29 ausencias, 18 correspondieron a senadores de Morena, 9 del PAN, una del PT y una del PRD. Así, el senador José Narro Céspedes, de Morena; Alejandra Reynoso Sánchez, del PAN; y Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, asumieron su encargo como vicepresidentes. La senadora Verónica Camino Farjat, de Morena; Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; Nancy de la Sierra Arámburo, del PT;
y María Celeste Sánchez Sugía, de Morena, con secretarías. Tras rendir protesta, Sánchez Cordero declaró legalmente instalada la Cámara de Senadores para el desempeño de sus funciones y aseguró que impulsará desde la Mesa Directiva los acuerdos para concretar, en los próximos tres años, las reformas primordiales para la edificación de un México más justo, incluyente y equitativo. “Estoy convencida de que la tarea de transformar a México tiene diversos escenarios de acción. Y uno de los más virtuosos es el escenario legislativo; por ello, como senadoras y senadores, somos defensores de la democracia y de los valores que le dan vida al Pacto Federal”, dijo. La senadora Nadia Navarro Acevedo, del PAN, exigió que la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado retome su naturaleza rotativa, pues históricamente su integración ha representado un compromiso con la pluralidad, la representatividad de todas las fuerzas políticas. Reconoció que en el del PAN celebran que las mujeres puedan adquirir espacios dentro de la representatividad del órgano que dirige el Senado.
Las vicepresidencias serán gestionadas por Morena, PRI y PAN, mientras que Movimiento Ciudadano y PT ocuparán las secretarías. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Lunes 30 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Seguiremos conteniendo a migrantes: AMLO REITERÓ QUE SE deben buscar soluciones de fondo como empleo y programas sociales nacion@contrareplica.mx
E
Llamó a EU y Canadá a dar visas de trabajo temporales. Cuartoscuro “También Estados Unidos tiene que dar becas y tiene que permitir visas temporales de trabajo para Centroamérica y no les afecta en nada porque se necesita en Estados Unidos y en Canadá la fuerza de trabajo”, añadió.
NI FRENA NI LA CNTE DETIENEN AL PRESIDENTE
Desde Chiapas, López Obrador, mandó un nuevo mensaje: “Ni Frena ni la CNTE detienen al presidente”. Previo a la inauguración del Hospital General de Zona 1 del IMSS “Nueva Frontera”, en Tapachula, por tercera vez consecutiva, integrantes del CNTE bloquearon el paso al presidente.
Por su parte, uno de los dirigentes de la CNTE, expresó lo siguiente: “Lamentamos que hoy el presidente no nos baje ni siquiera un minuto. Le vamos a permitir el paso, nosotros somos personas educadas que queremos el diálogo y el bien de este país… Nos vemos en la mesa, duro compañeros”. Asimismo, una de las consignas que expresaron fue la de: “Fuera Rutilio”. Por su parte, el mandatario, durante el acto de la inauguración, declaró que un presidente no puede ser rehén de nadie, y que las movilizaciones de los maestros chiapanecos son un asunto politiquero porque su administración no tiene pendientes con ellos.
AI REPRUEBA AGRESIONES HACIA MIGRANTES; REINICIAN CARAVANA HACIA EU Pidió al Gobierno de México que se actúe con un enfoque humanitario REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Amnistía Internacional (AI) pidió al gobierno de México que actúe con “enfoque humanitario” ante la llegada de migrantes al país, tras la difusión en redes sociales de un video que muestra a un agente del Instituto Nacional de Migración (INM) patear la cabeza de un indocumentado. A su vez, cientos de migrantes, la mayoría haitianos, que el sábado partieron en caravana de Tapachula, Chiapas, rumbo a la frontera norte de México, reanudaron este domingo la caminata desde el municipio de Huixtla, donde pernoctaron.
COLUMNA INVITADA
Olga y Ricardo
O
CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que su gobierno seguirá conteniendo a migrantes que busquen llegar a Estados Unidos. Durante su gira de trabajo por el estado de Chiapas, reiteró que se deben de buscar soluciones de fondo y entregar visas temporales, a trabajadores centroamericanos. “¿Por qué se va a la gente a buscarse la vida? ¿Por qué emigra, por qué salen de sus pueblos? Por necesidad, nadie lo hace por gusto. Si en los pueblos hay trabajo, programas, a la gente, es la mejor manera de enfrentar el fenómeno migratorio”. Al inaugurar el edifico de planta de cría y esterilización de machos de la mosca Mediterráneo, en Metapa, y después del enfrentamiento entre migrantes y elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (Inami), en Huixtla, dijo que el entregar visas a habitantes de Centroamérica contribuiría que al país vecino no le falte de fuerza de trabajo.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO
Cientos de migrantes partieron desde Tapachula a la frontera norte. Cuartoscuro AI reprobó la actuación de la Guardia Nacional que, conjuntamente con elementos del INM, dispersaron el sábado a centenares de migrantes que buscaban abrirse paso hacia Estados Unidos desde Tapachula, en Chiapas. El senador Emilio Álvarez Icaza también reprochó la actuación de las autoridades mexicanas al momento de dispersar la caravana migrante y exigió que la “brutal actuación” de los oficia-
les debe de ser sancionada. El legislador también lamentó la política migratoria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cual calificó como “una vergüenza”. La caravana de migrantes, en la que van menores de edad, avanzó sin mayores problemas rumbo a Oaxaca, sobre la autopista costera que comunica a México con Guatemala. El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (Comdhsm), exigió a las autoridades mexicanas “alto inmediato a la violencia” en contra de los integrantes de la caravana. En un comunicado, el colectivo demandó que sean escuchadas las demandas de los migrantes respecto a los procesos de regularización y/o solicitud de refugio, así como sus derechos fundamentales al trabajo, la alimentación y la vivienda.
lga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal son las piezas clave de Morena en la próxima legislatura del Senado de la República. ¿El regreso de Sánchez Cordero al Paseo de la Reforma debilita a Monreal? No. La ex ministra de la SCJN, como presidenta de la Mesa Directiva, puede robustecer jurídica y constitucionalmente las posiciones del Senado. Particularmente, las posiciones de Morena que buena falta le hacen. No veo a la ministra en retiro y ex secretaria de Gobernación operando las iniciativas del Presidente o encabezando grupos para arrebatarle el control a Monreal. En donde sí la ubico es aportando solidez jurídica a los planteamientos morenistas y en la recuperación de una agenda progresista de derechos y libertades. El Senado tiene formas diferentes a la Cámara de Diputados. Menos estridencia. Los consensos y los disensos se cuecen a fuego lento, no con las llamas abrazadoras de San Lázaro. Los tiempos de Monreal, tres veces senador, son claros: Este y el siguiente año, intentar aprobar las iniciativas del Presidente y la agenda legislativa ordinaria. En 2023, salvo que Monreal decida o acuerde su reelección como senador, deberá dejar el Senado para perfilarse a una candidatura a la Presidencia de la República o la Jefatura de Gobierno de la CDMX. ¿Qué hará Monreal en este año y medio? Administrar intereses y ambiciones dentro y fuera de su grupo parlamentario. Las senadoras y senadores que busquen ser cabezas de sus estados deben tener en cuenta que el Senado es una excelente fabrica de candidatos, pero no tanto de gobernadores, como se comprueba en una rápida revisión de los más recientes resultados electorales. A los suyos Monreal los puede proyectar, pero no garantizar las candidaturas de Morena y menos, las gubernaturas, por lo cual los aspirantes deben calibrar sus estrategias, alianzas y lealtades. Martí Batres quiso ser un contrapeso a Monreal, fracasó. Al final quedo aislado y marginado de su grupo. Quizá, al ser su terreno, haga un mejor trabajo a lado de Claudia Sheinbaum en la Ciudad. Llegó César Cravioto, un político con experiencia en la capital, cercano a la Jefa de Gobierno. Menos adicto a los reflectores y a la polémica, quizá Cravioto pueda avanzar en lo que Martí no pudo, abonar en la construcción de contrapesos al interior del Grupo de Morena. ¿Y Gabriel García, el otrora consentido de AMLO? En estos momentos, ni suma, ni resta en el Senado. La realidad: todo puede cambiar de acuerdo a la línea que llegue de Palacio Nacional. La política es de bronce. ¿Eso pienso yo? ¿usted que opina? PD. La suerte del suplente. Jesusa Rodríguez volverá a los escenarios en donde sus presentaciones sí son valoradas.
•@onelortiz
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 30 de agosto de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Las barreras de la oposición en CDMX
S
i algo no ayudó a Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México en esta elección intermedia fue la idea que se coló profundo en el imaginario colectivo de ser la cara naranja de Morena. Si bien es cierto que este partido tuvo grandes triunfos como la gubernatura de Nuevo León y la consolidación en el estado de Jalisco, la capital del país quedó lejos de darles un apoyo decidido para ser considerados como verdadera oposición, relegándolos a sólo un diputado en el Congreso local. Lo más triste de esta historia es que, a nivel local, la dirigencia del partido no ha hecho trabajos importantes para posicionarse como una opción real. Razones muchas, pero la más destacada parece ser la estrecha relación que mantienen Royfid Torres y Alejandra Barrales, quien, hasta antes del 26 de agosto parecía ser la verdadera ganadora tras el escenario y titiritera de este último. Royfid Torres González, fue privilegiado al ocupar el lugar número 1 de la lista de representación popular, entrando al Congreso de la Ciudad de México sin haber dado batalla en las calles, sin conocer las necesidades de la ciudad y sin el desgaste político que esto implica. A esta ecuación, hay que agregarle que su suplente es nada más y nada menos que Alejandro Barrales, sí, el sobrino de Alejandra Barrales. Este mismo que se presentó al proceso de credencialización de los 66 diputados locales para informar que Royfid sufría de Covid19 y su estado de salud es delicado, por lo que no estaría en posibilidad de hacer el trámite. La relación Barrales-Torres, data de hace más de 10 años, cuando Royfid
ERICK PIMENTEL COLUMNA INVITADA fue secretario técnico de la Comisión de Radio y Televisión que presidía Alejandra Barrales. En 2015, la exsenadora fue nombrada al frente de la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal, a donde llevó a su fiel Roy como Coordinador General de Educación, dejándolo después como encargado de despacho cuando ella decidió presentar su renuncia, luego de que fuera electa presidenta del Partido de la Revolución Democrática. Royfid comenzó a incrustarse al movimiento Pensando en México, un grupo de ciudadanos notables que trabajaban cerca de Movimiento Ciudadano, cuyo Consejo Consultivo era presidido por Salomón Chertorivski, no era necesario ser brujo para saber a dónde irían a parar estos experredistas. Después de la Secretaría de Educación, Barrales envió a su alfil, Royfid Torres a cargarle las maletas al senador naranja Clemente Castañeda para conseguir ser nombrado coordinador operativo de la Ciudad de México, ya en Movimiento Ciudadano. Su paso por esta posición fue tan gris, que Chertorivski tuvo que llegar a enmendarle la plana al borde del inicio de las campañas electorales porque, como clara de huevo mal batida, no levantaba con nada. Con este legislador en la Ciudad de
México, Movimiento Ciudadano iba por un camino estrecho y sinuoso, ya que Torres respondería sin dudarlo a los intereses de su mentora Barrales a quien le debe toda su carrera. Difícilmente lograría algo a favor de la capital del país, pues fue público el enfrentamiento entre Barrales y la jefa de Gobierno quienes contendieron para esta posición en 2018. Desde entonces se especuló que Barrales había pactado con Claudia Sheinbaum para bajar su perfil a cambio de “no ser molestada” y no exponerse a quienes pudieran estar resentidos por acciones del pasado. Todo pintaba a que la CDMX sería puesta en las manos Alejandra Barrales a través de su sobrino (el mencionado Alejandro Barrales, suplente de Royfid), hasta la noche del 26 de agosto en que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), con respecto a la asignación de diputados de representación proporcional del Congreso de la Ciudad de México. La Sala determinó que la composición del legislativo local se integrará por 32 hombres y 34 mujeres sustituyendo la única diputación a Movimiento Ciudadano para otorgársela a una mujer, quitándosela así a la dupla Barrales-Torres. La Sala Regional determinó que la curul fuera ocupado por Alejandra Puente, quien no sólo estaba en la lista de Mayoría Relativa, sino que también se la jugó en las urnas por el Distrito 23 en Álvaro Obregón. La Sala Regional del Tribunal Electoral le enmienda la plana a Movimiento Ciudadano para bien, ya que este cambio le permitirá echar raíces de árbo-
Concamin pide terminar con bloqueos ferroviarios SE HAN DETENIDO, en lo que va del año, 4 mil 700 contenedores en Lázaro Cárdenas, Michoacán
Sentenció que estas acciones “convierten a Michoacán en una entidad en donde no existe el estado de derecho Cuartoscuro
POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Confederación de Cámaras Industriales hizo un enérgico llamado al gobierno mexicano a terminar los bloqueos a las vías férreas en Michoacán, ya que ello trae afectaciones a cientos de industrias del país. Detalló que en lo que va de 2021 se han registrado 21 bloqueos a ferrocarriles en
Michoacán por un total de 45 días. “Esa ruta es clave para la operación de puntos estratégicos”, al llegar por el puerto
de Lázaro Cárdenas materias primas que son necesarias para el funcionamiento de miles de fábricas.
les que den buen fruto en la Ciudad de México. Permite la llegada al Congreso capitalino de nuevos perfiles obligando a la congruencia con los valores que defienden como el de la equidad de género, ya que desde hace cuatro contiendas electorales, siempre se ha colocado en el primer lugar de la lista a un hombre, dificultando el acceso a puestos de elección popular a las mujeres. Ante la resolución de la Sala Regional, Royfid intenta recuperar la diputación que le fue quitada a él y a su jefa Barrales presentando, el domingo 29 de agosto, un recurso de reconsideración ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, alegando que la Sala Regional de la CDMX vulneró el derecho de auto organización del partido y democrático. La decisión final se encuentra en manos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, particularmente en las del Magistrado José Luis Vargas Valdez quien será el ponente del caso. Si el magistrado optara por revocar la sentencia de la Sala Regional sentaría un precedente negativo ya que mostraría que los Magistrados de la Sala Superior toleran este tipo de prácticas, a todas luces discriminatorias. Con la designación de Ale Puente se ven plenamente demostrados los principios de auto organización, democrático, paridad y acción afirmativa de jóvenes. Esperemos que la Sala Superior nos deje ver en el campo de acción legislativa a una mujer con ideas frescas y cercana a la población, quien caminó las calles de su distrito para conocer las necesidades de quienes serán sus representados y sin vínculos políticos fatales que determinen su acción.
En lo que va del año se detuvieron más de 4 mil 700 contenedores en el Puerto de Lázaro Cárdenas, por ejemplo, si se tratara de cemento se afecta anualmente el tránsito de 130 mil 205 toneladas con las que se podrían construir 21 mil 700 viviendas o 3.6 veces el estadio Azteca, expuso Concamin. Un bloqueo tiene fuertes repercusiones porque afecta las operaciones de las empresas, con la interrupción del tránsito de mercancía, hay pérdidas millonarias para las empresas, se genera incertidumbre a las inversiones y pone en riesgo el empleo. “Es preocupante que este tipo de actos comience a normalizarse en el país. No podemos darnos el lujo de seguir sumando pérdidas económicas para México y para los mexicanos”, expresó el presidente de la Comisión de Transporte, Felipe de Javier Peña Dueñas. Para la Concamin estos bloqueos que se realizan con impunidad “convierten a Michoacán en una entidad en donde no existe el estado de derecho, afectando su capacidad para atraer nuevas inversiones y generar empleos de calidad”.
Nación
ZACATECAS Lunes 30 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
IMSS inaugura hospital en Tapachula, Chiapas POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguraron el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, de este Instituto, que cuenta con la mejor infraestructura en Chiapas: 8 quirófanos, 180 camas censables, 38 especialidades, Unidad de Cuidados Intensivos para adultos y pediátricos y sala de Urgencias, entre otros. Zoé Robledo señaló que el hospital “concentra las aspiraciones del presente, la seguridad social como un elemento del bienestar, la salud como un derecho que debemos garantizar y la medicina preventiva para la vida”. De igual manera, sostuvo que este es un hospital que se inaugura ya con historia y dos etapas, la primera en la lucha contra el Covid-19 y una segunda cuando el nosocomio envió al centro del país 24 ventiladores mecánicos y se brindó apoyo con la Operación Chapultepec, donde acudieron el representante del IMSS en Chiapas, doctor Leobardo Ureña y 75 médicos y enfermeras. Asimismo, indicó que una tercera etapa ha sido la recuperación de servicios médicos mediante jornadas donde se han realizado 16 cirugías de columna vertebral, 50 de desprendimiento de retina y 100 de catarata. De igual manera, refirió que el
EL HOSPITAL GENERAL No. 1 “Nueva Frontera” cuenta con la mejor infraestructura del Estado
El Noscomio fue inaugurado por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, en compañía del presidente López Obrador. Especial HGZ No. 1 “Nueva Frontera” tiene 28 mil metros cuadrados de construcción, cuenta con ocho quirófanos, 180 camas, 38 especialidades y subespecialidades, incluidas las de tipo pediátrico, que generalmente no se tienen en hospitales de Segundo Nivel. Por otra parte, el director general, detalló que dentro del Plan de Refuerzo de la Vacunación contra COVID-19 en Chiapas, se han aplica-
do en 50 días más de un millón de vacunas. La unidad cuenta con 180 camas censables, de las cuales 70 son de Medicina Interna, 54 de cirugía, 30 pediátricas y 26 para la atención obstétrica y ginecológica, además cuenta con unidad cuenta con 180 camas censables, de las cuales 70 son de Medicina Interna, 54 de cirugía, 30 pediátricas y 26 para la atención obstétrica y ginecológica.
Son un espacio de competencia legal y pacífica, una fuente de legitimidad: Córdova
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que con la participación de 49 millones de ciudadanos y la renovación pacífica de miles de cargos federales y locales, queda demostrado que el sistema electoral en México no representa un problema para el país. Al hacer un balance final de los pasados comicios, dijo que las elecciones son un espacio de competencia legal y pacífica, que se convierte en una fuente de legitimidad de quie-
FLOR DE LOTO
El respeto a la opinión ajena
A
ELECCIONES NO SON PROBLEMA PARA MÉXICO: INE
POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
nes son electos y hace posible la gobernabilidad en el país. En un mensaje a través de su cuenta de Twitter, Córdova Vianello sostuvo que con la asignación de las 200 diputaciones plurinominales y los acatamientos que realizará en las próximas horas de medidas ordenadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el instituto llevó a buen término el proceso electoral. Córdova dijo que hoy rindieron protesta los 500 nuevos diputados federales y en las próximas semanas de seis gobernadoras y nueve gober-
Lorenzo Córdova publicó un mensaje vía Twitter donde compartió un balance de los comicios. Especial nadores, de 2 mil alcaldes y mil diputados locales, se concluirá el proceso electoral, con el cual el país refrendó su vocación democrática y su apuesta por resolver de manera pacífica las diferencias políticas.
pesar del avance que ha tenido la civilización humana, hoy en día podemos observar con demasiada frecuencia que hay quien ataca a otras personas por el contenido de las opiniones que expresa. Las redes sociales son espacios que han potencializado los procesos de comunicación humana. Gracias a ellas es más fácil decir lo que pensamos y que nuestras opiniones lleguen a más personas. Cada persona comunica lo que decide comunicar. Lo importante es el objetivo. Hacerlo para mentir o para “causar polémica” parecería absurdo y sin sentido. Expresar la opinión propia es un acto que se realiza para compartir nuestra visión del mundo, no para pelear o discutir. Las palabras no debieran ser un vehículo de conflicto o controversia. No se trata de “defender” las ideas propias, ni de predicar o convencer a nadie. ¿Por qué una idea debería ser “defendida”? Toda idea es una simple creencia, y podemos creer en ella o no, pero no significa que sea la “neta”. Creer algo es un proceso volitivo, una decisión que tomamos. Lo mismo sucede cuando creemos “saber” algo. El conocimiento sigue siendo una simple creencia en algo que acordamos tener por cierto. Tomar cualquier cosa como “verdad absoluta” es dogma, y por lo tanto termina siendo señal de ignorancia. Esta es en muchos casos, la razón del desprecio a otros puntos de vista. Dicen que no debemos discutir de política, religión ni fútbol. ¿Por qué? Porque no estamos acostumbrados a escuchar y respetar las opiniones ajenas. Querer imponer nuestras propias ideas, es una costumbre que ha causado más muertes que ninguna otra cosa en el mundo. Toda la realidad es perspectiva e interpretación. Nuestra interpretación y percepción de la realidad no son incorrectas o equivocadas. Son simplemente un punto de vista. Todo lo que creemos, y hasta lo que creemos que sabemos, puede cambiar. Cambia el conocimiento de las cosas a lo largo de la historia de la humanidad, al igual que cambia nuestra perspectiva a lo largo de la vida. No vemos igual las cosas en la juventud o en la vejez. En vez de pelear contra las opiniones de los demás, podemos aprovechar aquellas con las que no coincidimos, para ver otras partes de la realidad que escapan a nuestra limitada percepción. Así como aprovechamos los nutrientes de ciertos alimentos, y evacuamos lo que no es útil, nuestros pensamientos deberían aprovechar lo que nos aporta el exterior, y desechar las ideas, palabras o pensamientos que nada nos aportan. Hay que nutrir nuestro ser con estímulos externos positivos: no consumamos pensamientos, ideas ni sentimientos “chatarra”. Flor de Loto: En un espacio mental limpio, ausente de juicios de valor sobre la realidad, cabe toda la felicidad o todo el sufrimiento que queramos acomodar.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 30 de agosto de 2021.
ACTIVO
APORTAN PEQUEÑOS AGRICULTORES EL 60% DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN MÉXICO En 2020 la producción nacional del grano aumentó 2.5 por ciento en comparación con 2018 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Los derechos especiales que envió el FMI no se van a incluir en el 2022. Especial
SHCP DIALOGARÁ CON BANXICO SOBRE FONDOS DEL FMI La Secretaría indicó que el país no presenta problemas de liquidez REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que dialogará con el Banco de México (Banxico) sobre la propuesta de utilizar los 12 mil 200 millones de dólares que les asignó el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG), para pagar la deuda de México. En un comunicado difundido este domingo, la dependencia indicó que el país no presenta problemas de liquidez al registrar “un buen manejo de las finanzas públicas”. Aseguró que tampoco se está solicitando apoyo alguno del FMI.
Recordó que los 12 mil millones que le tocaron a México, en función de las cuotas que realizan los Estados miembros del FMI, ingresaron directamente a las reservas internacionales que, normativamente, son administradas por Banxico. La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que propondría a Banxico utilizar los recursos de los DEG. Sin embargo, ese mismo día el subgobernador del organismo autónomo, Gerardo
Esquivel, aclaró que es inviable la propuesta. “Los derechos especiales de giro (DEGs) no son una moneda, son un activo de reserva internacional. En México, por mandato de ley, los activos de reserva internacional no se pueden usar para pagar deuda“, escribió en su cuenta de Twitter.
Hacienda señaló que el actual nivel de las reservas es alto y que agregar más fondos implicaría un costo. Por ello, dijo buscará dialogar con Banxico para que el gobierno de México “aproveche estos recursos para pagar deuda con tasas de interés altas”. “El objetivo de este intercambio es abonar a la disciplina fiscal. Al cancelar esta deuda, se logra un ahorro en el costo de la misma, así como un beneficio en el nivel de deuda y, como consecuencia, un impacto po sitivo para el presupuesto”, expuso la dependencia. Agregó que los Derechos Especiales de Giro que envió el FMI no se van a incluir en el presupuesto de 2022. “Esos recursos no se considerarían como ingreso del gobierno y tampoco como egreso”, concluyó.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció a los agricultores y campesinos, que generación tras generación repiten la perpetuación y conservación de razas de maíz. En 2020, la producción nacional de maíz aumentó 2.5 por ciento en comparación con 2018 y este año se espera que continúe al alza. El maíz es uno de los principales cultivos de México, por su importancia alimentaria, industrial, política, económica, cultural y social, y son los pequeños productores los encargados, mayormente, de la siembra en su forma comercial así como en las variedades nativas. Y es que, los pequeños agricultores representan alrededor de 60 por ciento de la producción nacional y al unirse con productores de mediana escala (de hasta 10 toneladas/ha), suman el 91 por ciento de la superficie sembrada. Esto significa que juntos aportan alrededor del 75 por ciento de la producción nacional de maíz, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Dentro de la meta para avanzar en la autosuficiencia alimentaria en maíz para consumo humano, la Secretaría busca fomentar la integración de la oferta y la
demanda del grano, adoptar prácticas agrícolas sustentables para fortalecer la cadena de valor y preservar los conocimientos del sistema milpa, apoyando la conservación de la biodiversidad. Para ello, incluye la utilización de semillas mejoradas, sistemas productivos climáticamente inteligentes, redes de acompañamiento a la innovación, vinculación de productores al mercado y preservación de la biodiversidad y recursos genéticos. Recientemente, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, participó en el Concurso del Elote más Grande del Mundo, evento que busca salvaguardar como patrimonio natural y cultural las razas de maíz como la Jala. Ahí, el funcionario federal afirmó que a través de la conservación de nuestras raíces y orígenes podremos adaptarnos a los cambios que registra la agricultura. Durante la XXXVIII edición del evento celebrado en Jala, Nayarit, señaló que los agricultores y campesinos, generación tras generación y ciclo con ciclo, repiten la perpetuación y conservación de razas de maíz, como es el caso de la raza Jala. Villalobos Arámbula destacó el esfuerzo a la tradición e identidad que se transmite, estamos conscientes y seguros que es a través de la conservación de nuestras raíces y orígenes.
El maíz es uno de los principales cultivos de México. Cuartoscuro
ZACATECAS
Activo Lunes 30 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Concanaco prevé ventas para fiestas patrias de 9 mil mdp POR SEGUNDO año consecutivo se redujo el optimismo para las próximas fiestas patrias
E
Llegó al aumento de precios a las casas
Cuartoscuro
sos en ventas, es decir, por debajo de los niveles previos a la pandemia, a pesar de que hace unos meses se tuvo más optimismo porque la gran mayoría de los estados estuvo entre amarillo y verde”, dijo. López Campos dijo que este año al igual que en 2020, en muchos lugares el tradicional Grito de Independencia será una ceremonia simbólica con un reducido número de participantes. Por ello, agregó, se espera que los
amigos y familias se reúnan en pequeños grupos en casas para festejar este importante acontecimiento para los mexicanos, que es de las fechas más esperadas del calendario anual de los comerciantes. Aseveró que, aunque “ya se ob serva una reactivación económica gradual, en los diferentes estados del país se tendría una disminución de las ventas en los negocios de los giros relacionados con esa celebración.
“Reportes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América señalan que la empresa Vitol Inc. habría reconocido que llevó a cabo sobornos a funcionarios mexicanos y de otros países, concretamente de Pemex, entre el 2015 y el 2020, en el otro se precisa que hasta el FBI estuvo tras estas pistas”, apuntó. Por otra parte, Acuña Llamas recordó que en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrada el 3 de marzo de este año, el director general de Pemex comunicó que recibió una carta de Vitol Inc., en la cual la empresa norteamericana manifestó la intención de reparar el daño por haber sobornado a
Especial
PEMEX DEBE DAR A CONOCER INFORMACIÓN DE VITOL INC: INAI EL INSTITUTO NACIONAL de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Petróleos Mexicanos (Pemex), debe dar a conocer comunicaciones en las que la empresa Vitol Inc ofreció reparar daño por sobornos a funcionarios entre 2015 y 2020. Ante el pleno, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas expuso que lo requerido forma parte de una carpeta de investigación, por lo tanto, es de carácter reservado; sin embargo, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública contempla excepciones, entre ellas, la posibilidad de abrir información relacionada con casos de corrupción, como en este asunto.
EN CONCRETO
El tradicional Grito de Independencia será una ceremonia simbólica con un reducido número de personas.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
l presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, previó que las ventas con motivo de las fiestas patrias alcancen los 9 mil millones de pesos en el país. Detalló que esta cifra representa 50% de lo registrado en 2019 previo a la pandemia de coronavirus. Comentó que por segundo año consecutivo se redujo el optimismo de los comerciantes para las próximas fiestas patrias, ya que la mayoría de los estados del país se encuentran en color naranja del semáforo epidemiológico por Covid. “La estimación para estas fiestas patrias es de 9 mil millones de pe-
MARIEL ZÚÑIGA
La empresa ofreció reparar daño por sobornos a funcionarios funcionarios de la paraestatal. La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta de Pemex, que reservó la información argumentando que forma parte de los registros de la carpeta de investigación FED/FECC/ FECC-CDMX/0000035/2021, por lo que únicamente la Fiscalía General de la República (FGR) podría proporcionarla. En el análisis del caso, la ponencia de Acuña Llamas realizó una investigación y localizó reportes del Departamento de Justicia. Redacción ContraRéplica
E
ra natural y era previsible desde principio de año que el incremento en los precios de materiales de construcción, sobretodo acero y cemento a nivel mundial se reflejarán en el costo de las casas del orden de hasta 9% en este 2021. Así, auque algunos desarrolladores absorben algunos de los aumentos por ejemplo en producción y fletes, al final el comprador final tiene que enfrentar este incremento. La semana pasada en el Foro Universitario de Vivienda Jorge Guajardo, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) dijo que los empresarios han tratado de absorber algunos de los costos reduciendo los márgenes para seguir vigentes y no salir de la competencia del mercado. No obstante, se sumó a la crítica de muchos por la excesiva regulación y tramitología de los diferentes gobiernos, en particular de los municipales que alargan los tiempos de gestión de los proyectos e impactan en costos indirectos. El incremento en precios de la vivienda va en el orden del 7 al 9% en este año.. La propuesta es diversificar, innovar con nueva tecnología en los materiales y procesos de producción de la vivienda, como también dijo Ramón Comellas Peralta, director comercial de Mezcla Brava Afirmó que la pandemia provocó un desfase entre la construcción y demanda de vivienda que estimó en 180 días hasta el último trimestre del año pasado. Previamente el Presidente de Canadevi Puebla mencionó que éste desfase es del 40% de vivienda que tienen que acelerarse a producir porque ya acabaron con el stock en 2020. Llamó la atención que a inicios de 2021 el acero se incrementó 7%, la malla electrosoldada 49% y previó que a finales de año se espera que el cemento alcance un incremento de 12% vs 3l 2020, precisó Marco Antonio Gómez Rocha, director de la valuadora Vaproy. “Esto afecta directamente a los desarrolladores de vivienda en sus costos de producción y al valor de los inmuebles, sobretodo en vivienda nueva”, afirmó. Algo importante es que la banca commercial seguirá buscando formulas para colocar crédito hipotecario y esto aligerará los incrementos que tienen que absorber los desarrolladores. La conclusion hoy es que el costo de los materiales de construcción se ha encarecido 10% y en cambio solo el 5% para el comprador de la vivienda. Pero hay que hacer caso a la demanda por años que existe de reducir tiempos y costos de trámites para la autorización de viviendas y otras como homologar los procesos y herramientas que se vinculan con programas de Infonavit y Fovissste e incluso lograr una plataforma con toda la información del sector, como propuso Omar Gutiérrez del Registro Único de Vivienda (RUV).
POR CIERTO
Hay que analizar y revelar causa-efecto de la Encuesta Nacional de Vivienda del INEGI porque contiene datos trascendentes. Por ejemplo
PREGUNTA
¿Qué explica que el incremento de la renta y también de la invasión de vivienda en 2020? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 30 de agosto de 2021.
Talibanes confirman 6 fallecidos por ataque de EU HAY informes de explosivos que se encontraban dentro del vehículo que quedaron sin detonar
El ataque se produjo en paralelo a una explosión en el distrito policial 15 de la capital afgana.
AGENCIAS
L
os talibanes confirmaron este domingo el ataque dirigido por Estados Unidos contra un conductor en una zona cercana al aeropuerto de Kabul, ocurrida después de que otra explosión, también en las proximidades de la terminal, provocara la muerte de al menos seis civiles, aunque no está clara la relación entre ambos incidentes. “Ahora podemos confirmar que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque aéreo contra un automóvil sospechoso y lo destruyeron. Ahora la información revela que había tres personas a bordo del automóvil”, dijo a Efe el portavoz talibán Bilal Karimi.
Especial
En el ataque un individuo murió, pero se desconocen detalles sobre los otros dos, precisó. De acuerdo con el portavoz de los islamistas, “hay informes de explosivos que se encontraban dentro del vehículo que quedaron (sin detonar)”. “Las fuerzas estadounidenses tomaron el control del área, por esta razón obstaculizan nuestra investigación en la zona. Ahora las fuerzas estadounidenses están investigando los detalles del ataque”, agregó.
El ataque se produjo en paralelo a una explosión en el distrito policial 15 de la capital afgana, también cerca del aeropuerto, que provocó daños en una vivienda de civiles. De acuerdo con los talibanes, un cohete disparado desde un lugar desconocido impactó “una casa en una zona residencial en el PD-15, cerca del aeropuerto de Kabul”. Se trató de un misil tipo BM-1, indicó a Efe Qari Rashed.
BIDEN RINDE HOMENAJE A SOLDADOS MUERTOS EN KABUL Los fallecidos tenían edades que iban de 20 a 31 años AGENCIAS El presidente Joe Biden se reunió en privado solemnemente con las familias de los 13 soldados estadounidenses muertos en el reciente ataque en el aeropuerto de Kabul el domingo, siendo así el cuarto mandatario en presenciar el retorno de restos de soldados caídos en Afganistán. La primera dama Jill Biden acompañó al mandatario en la Base Aérea Dover, en Delaware, para recibir los féretros y reunirse con los familiares, un ritual militar para los caídos en las guerras.
Los fallecidos tenían edades que iban de 20 a 31 años, y eran oriundos de California y Massachusetts y otros estados del país. Entre ellos había un marine de Wyoming de 20 años que iba a ser padre por primera vez en tres semanas y efectivo de la armada de 22 años que en su última conversación con su madre por FaceTime le dijo que no se preocupara porque “mis camaradas me cuidan”. Cinco de ellos tenían apenas 20 años, es decir, apenas habían nacido cuando ocurrieron los ataques terro-
La primera dama Jill Biden acompañó al mandatario en la Base Aérea AFP ristas del 11 de septiembre del 2001 que llevaron a Estados Unidos a invadir Afganistán para expulsar al Talibán del poder y erradicar a la red Al Qaeda que se había radicado allí. Los soldados murieron al final de la presencia militar norteamericana en Afganistán, en momentos en que se realizaba una caótica evacuación en el aeropuerto de Kabul, donde miles de personas deseaban huir del país.
AFP
GLOBAL
El papa oró por una coexistencia pacífica y esperanzadora en este país
EL PAPA FRANCISCO INSTA A “SEGUIR AYUDANDO EN AFGANISTÁN En las últimas semanas, más de 112 mil personas han sido evacuadas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El papa Francisco instó este domingo a seguir ayudando a los afganos, dos días antes de la retirada total estadounidense prevista para el martes, y oró por “una coexistencia pacífica” y “esperanzadora” en ese país. “Sigo con gran preocupación la situación en Afganistán. Comparto el sufrimiento de los que lloran por las personas que han perdido la vida en los ataques suicidas (perpetrados) del jueves y los que buscan ayuda y protección”, afirmó Francisco en la tradicional plegaria dominical del Ángelus ante el público reunido en la Plaza de San Pedro. Un atentado suicida reivindicado por el grupo Estado Islámico del Khorasan (EI-K) provocó al jueves la muerte de más de 13 soldados estadounidenses y casi un centenar de afganos, entre los miles de civiles apiñados ante el aeropuerto para intentar salir del país a causa de la repentina toma del poder por parte de los talibanes, a mediados de mes. En las últimas semanas, más de 112,000 personas han sido evacuadas del país en aviones que operan en el aeropuerto de la capital afgana. La mayor parte de los países occidentales ya completaron sus evacuaciones. Estados Unidos, por su parte, se retirará del país totalmente el 31 de agosto, un plazo corto que genera temores entre algunos afganos que afirman estar amenazados por los talibanes, sobre todo aquellos que trabajaron para las fuerzas o civiles extranjeros durante dos décadas, que temen no ser evacuados. Pido “que sigan ayudando a los necesitados”, destacó el sumo pontífice.
Global
ZACATECAS Lunes 30 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Japón suspende la aplicación de las vacunas Moderna CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
EL PAÍS bloqueó 1.6 millones de biológicos tras detectar algunos viales contaminados
AGENCIAS
L
a región de Okinawa (al sudoeste de Japón) anunció la suspensión de la vacunación de la Covid-19 en un centro local tras hallar nuevas impurezas en dosis de Moderna, luego de que el país nipón bloqueara 1.6 millones de vacunas por precaución tras detectar algunos viales aparentemente contaminados. Las anomalías se detectaron en un vial y dos dosis que se iban a aplicar en un centro de vacunación masiva de la localidad de Naha, lo que llevó a la prefectura de Okinawa a anunciar en la víspera la suspensión de las inoculaciones en esas instalaciones como medida cautelar, según informó el gobierno regional en un comunicado. El personal sanitario halló las impurezas tras realizar inspecciones visuales en las vacunas de Moderna, y después de vacunar a más de 400 personas en dosis aparentemente en buen estado. Por el momento no consta que se haya dado algún problema médico entre los vacunados, según las autoridades locales.
Las sustancias anómalas se detectaron en 39 viales, frascos que contienen 10 dosis de vacunas. Especial
Las anomalías se observaron en viales que no pertenecen a ninguno de los tres lotes que bloqueó el pasado jueves Japón, que suman 1.6 millones de dosis, tras recibir informes sobre la presencia de partículas extrañas en algunos viales. Las sustancias anómalas se detectaron en 39 viales (frascos que contienen 10 dosis de vacunas) en ocho centros de vacunación de cinco prefecturas niponas (Ibaraki, Saitama, Tokio, Gifu y Aichi), todos ellos correspondientes al mismo lote. Rovi fabrica la vacuna de Moderna
para la Unión Europea en sus instalaciones de Madrid desde mediados de enero pasado, y es el principal distribuidor de la farmacéutica estadounidense para Japón. Las autoridades niponas decidieron suspender el uso de otros dos que fueron producidos al mismo tiempo en la misma fábrica española, las autoridades japonesas también anunciaron en la víspera que están investigando la muerte de dos personas que fueron vacunadas con uno de los lotes de Moderna.
ISRAEL APLICARÁ REFUERZO ANTI COVID A MAYORES DE 12 AÑOS 2 millones de personas han recibido la tercera dosis CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL Israel amplió la población que podrá recibir la vacuna de refuerzo contra el Covid-19 y ahora la ofrecerá a todos los mayores de 12 años. La decisión, aprobada el domingo, es la más reciente de una campaña para reforzar la vacunación y que comenzó el mes pasado con las personas mayores de 60 años. A lo largo de las semanas recientes fue gradualmente ampliada a los mayores de 50, luego a los mayores de 40 y luego a los mayores de 30.
Unas 2 millones de personas —más de 20% de los 9 millones de habitantes del país— han recibido la tercera vacuna. Israel fue uno de los primeros países en vacunar a su población, lo que le permitió al gobierno eliminar muchas de las restricciones sobre la actividad social y económica. Sin embargo, ahora padece una de las tasas de contagios más rápidas del mundo debido a la contagiosa variante delta y ha reimpuesto órdenes de usar mascarillas y de limitar el tamaño de las concentraciones de personas. Israel aprobó la campaña de aplicar una vacuna de refuerzo ante evidencias
Ofrecen el refuerzo a todo el que haya sido vacunado hace 5 meses. Especial de que la vacuna pierde eficacia al pasar el tiempo. Actualmente ofrece el refuerzo a todo el que haya sido vacunado hace por lo menos cinco meses. Los datos preliminares indican que la vacuna de refuerzo está frenando el contagio de la variante delta y evitando que los afectados sufran síntomas severos. “La tercera vacuna funciona”, declaró el primer ministro Naftali Bennett al exhortar a la población a ir a recibir la tercera dosis. “Los resultados están allí, sin embargo, todavía nos queda la fase más intensa de la campaña”, añadió. Agencias
La web y la app talibán
E
l trabajo de inteligencia del Pentágono estadounidense logró ubicar y desactivar una “web page” (página digital) e incluso una app (aplicación) de un grupo de talibanes mediante la cual mantenía información, comunicación y difusión de sus planes y acciones. Estas herramientas digitales estaban alojadas en la plataforma de, Amazon Web Services, y el viernes pasado fueron neutralizadas y desactivadas. Información difundida por el periódico, The Washigton Post, señaló al grupo Nida-e-Haqq, que ha sido catalogado como terrorista, como responsable de actividad en la red de internet mediante la cual distribuían contenidos islamistas en la lengua urdu, que se habla en Pakistán y en una región de Afganistán mismo, la cual era utilizada para postear (publicar) mensajes del Estado Islámico de Khorasán, conocido e identificado como Isis-K, una de las ramas afgana armadas del islamismo. Cabe mencionar que el jueves mismo el grupo, Isis-K, se atribuyó las explosiones en el aeropuerto de Kabul, dando un giro al endeble acuerdo entre el gobierno del presidente Joe Biden y los talibanes. Déjame comentarte que el vínculo entre, Amazon Web Services, y el grupo, Nida-e-Haqq, fue descubierto por un grupo de hackers o sombreros negros, perteneciente al sitio estadounidense SITE Intelligence Group, una organización que rastrea el extremismo en línea, dirigido por Rita Katz y que colaboró después con el Pentágono. Después de ingresar a esta “web” se comenzaron a descifrar diversos códigos que mostraron la imagen de un terrorista con un chaleco que contenían diversas bombas minutos antes, de la primera explosión en el aeropuerto de Kabul el jueves pasado. El Post en su publicación sabatina dio a conocer como Katz y su equipo de expertos accedieron al denominado código, fuente de la aplicación, el cual contenía palabras e imágenes en clave y que desde abril pasado venía operando mediante un sitio web del grupo propagandístico alojado en, Amazon Web Services. Después de las primeras investigaciones y de contactar con la empresa, el vocero de Amazon, Casey McGee, señaló que desactivaron el sitio web que estaba vinculado a esa aplicación ya que, “violaba la Política de uso aceptable” de Amazon Web Services. Esta información fue también publicada por el Washington Post, quien incluso detalló que el mismo portavoz de la empresa mandó un correo electrónico confirmado esta situación además que se viola la política de la empresa, la cual prohíbe, a sus clientes usen el servicio de almacenamiento en la nube “para amenazar, incitar, promover o alentar activamente la violencia, el terrorismo u otros daños graves”. Vale recordar que mañana martes 31 a las 12 de la noche vence el plazo acordado entre la administración; Biden y los talibanes, para la evacuación de ciudadanos estadounidenses y sus colaboradores afganos.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.