Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 87/ Año 01 / Miércoles 4 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Acusan taxistas a gobierno por concesiones

PERCIBEN A FRESNILLO COMO LA MÁS INSEGURA De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, el municipio mantiene la primera posición en percepción de inseguridad al inicio del segundo semestre del año con el 96.2% de los encuestados, lo que es un aumento del 2% en comparación con el primer trimestre de 2021 Pág, 5

90

por ciento de la población fresnillense mayor de 18 años indicó no sentirse seguro en los cajeros automáticos, mientras que el 42.5% aseguró haber presenciado o escuchado un robo o asalto

... HALLAN 7 CUERPOS EN CARRETERA DE CALERA El Movimiento Independiente de Taxistas indicó que el gobierno ha obstaculizado su lucha. Nalley de León

El Movimiento Independiente de Taxistas aseguró que el gobierno actual no ha entregado 29 títulos prometidos desde la pasada administración del exgobernador Miguel Alonso

Por su parte, la CNOP denunció la ilicitud en la entrega de 30 permisos a choferes de taxi por parte de la Secretaría de Transporte, pese a la prohibición de Alejandro Tello

Advierten que en caso de no entablarse una mesa de diálogo, tomarán medidas radicales, pues han recibido una negativa a sus peticiones desde el inicio de la administración actual Pág. 4

CREAN JUZGADOS MIXTOS ANTE REZAGO EL PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR de Justicia del Estado de Zacatecas resolvió suprimir el Juzgado de Oralidad Mercantil en la capital con el fin de utilizar esos recursos para la creación de dos nuevas cortes destinadas a materia civil, familiar y penal en Loreto y Jalpa. Lo anterior, debido ante el rezago en resoluciones de dichas materias en estos municipios, cuyas cifras

de radicación promedian entre 41 y 44 juicios nuevos por cada mes, pues los asuntos son conocidos por un único juzgado, mientras que, derivado de la reforma al Código de Comercio de 2018, los juicios mercantiles tuvieron una disminución considerable. La decisión del Poder Judicial estatal entrará en vigor a partir del próximo 15 de septiembre. Pag. 3

392

por ciento es la cifra por la cual se rebasan los asuntos mixtos conocidos por el Juzgado de Loreto, respecto a los juicios promovidos en oralidad mercantil; mientras que, en Jalpa, el porcentaje es de 366

APROXIMADAMENTE A LAS 7 de la mañana, se reportó el hallazgo de cuatro hombres no identificados sin vida en la carretera que conduce al municipio de Calera en la comunidad de Santiaguillo. A su vez, otros 3 sujetos fueron fueron encontrados muertos en la localidad de Ramón López Velarde. Pág. 5

...Y CONGRESO PIDE INFORME SOBRE COMBATE AL CRIMEN • La LXIII Legislatura exhortó al secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, a presentar a la brevedad un reporte sobre los resultados de la estrategia implementada para combatir la ola de violencia que azota al estado. La iniciativa fue presentada por el diputado Pedro Martínez como un tema urgente y aprobada por unanimidad por los legisladores. Pág. 3


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 4 de agosto de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

¿Y EL SECRETARIO?

•Entre los funcionarios estatales hay niveles de opacidad y quien se ha caracterizado por ello es el secretario de Finanzas, de quien, por cierto, ni el nombre recordamos, ya que, desde que se le nombró, sólo ha hecho una aparición pública. Primero que porque era época electoral y no quería enrarecer el ambiente político; y luego, porque no le da la gana hablar de la deuda pública, del impuesto ecológico que, pese a ganar amparos, nunca cobraron, ni porque no ha entregado el recurso destinado a seguridad, ni de nada. •Cero transparencia en la Secretaría que debería ser la más clara en el manejo de los recursos. En fin, si alguien ve a Ricardo Olivares Sánchez (bendito san Google) pregúntele sobre su chamba porque no la conocemos, bueno, si es que existe.

A UN PASO DEL ROJO

•Y, como van las cosas, todo parece prever que Zacatecas, ahora de naranja, no tardaría mucho en pisar de nuevo el rojo. No se trata de alarmar a nadie ni tampoco de cazar culpables, que los hubo y muchos; desde los fiesteros en concentraciones masivas, hasta los cantineros desgañitados por alcanzar un sol de nota aguda, que en muchos de los casos ya no pudieron ver. Nótese que la irresponsabilidad no provino nunca de las autoridades federales, ni siquiera de las estatales, preocupadas en la medida de sus posibilidades por salvar vidas y economías. Fuimos nosotros quienes como conglomerados sociales decidimos pagar las consecuencias de todo ello, sumidos en nuestras respectivas pérdidas de cálculo.

CLASES MÉDICAS

•Quienes también estarían por comenzar a padecer enfermedades y decesos serían nuestros médicos, médicas y enfermeras; recordemos que muchos y muchas de ellas y ellos dan la vida por nosotros; por eso, no se vale que siendo el personal de primera fila, los comencemos a desgastar y a perder de esa manera. Y es que a causa del atraso que tenemos aquí, con cada uno de ellos que se va, se dejan de atender como 400 pacientes. ¿Será justo?

COLUMNA INVITADA

Democracia directa vs. democracia corrupta

L

a consulta popular del pasado domingo se constituyó (más allá de los niveles de participación ciudadana) en un ejercicio histórico de democracia directa que, de consolidarse en el horizonte de futuro, bien podría explorarse como una vía alternativa ante la democracia corrupta, ya agotada, que padece México, la que ha permitido la concentración <insultante y criminal> de la riqueza nacional en unas cuantas manos. La democracia directa y sus procedimientos se sustentan en la fórmula de mayor ciudadanía (como lo argumentaría en sus obras Antonio Gramsci, el creador del concepto de sociedad civil) y menos Estado, para poner límites a las prácticas de las élites rapaces y corruptas. En las sociedades avanzadas, como Suiza (con un PIB per cápita de 82 mil dólares, en México es de 20 mil) la democracia directa se utiliza para poner límites a las decisiones de las élites políticas y es la sociedad la que finalmente toma las determinaciones de la nación. En ese país, se registran hasta dos consultas populares por año. Los mecanismos de la democracia directa son básicamente cinco y destacan los siguientes: referéndum, plebiscito, iniciativa popular, la revocación de mandato y la avocación. La democracia directa, al privilegiar la toma de decisiones ciudadanas, impide que sean las élites políticas las que tomen las determinaciones de la sociedad, poniendo así límites a los excesos y a la comisión de actos de corrupción de los grupos gobernantes. Además, de esa manera se hace posible el ideal y la misión prioritaria que debe plantearse toda democracia moderna, como lo es el de combatir la pobreza y la desigualdad social, como bien lo expresó en 1835 el pensador francés Alex de Tocqueville (1805/1859). Alejandro de Tocqueville en su libro La Democracia en América (1835) postuló que democracia que no combate la pobreza y la desigualdad no es democracia. Y vaya que tenía razón. En nuestro país, la democracia corrupta que prevalece es la que ha propiciado que se profundicen los niveles de pobreza y desigualdad social, como lo revelan todos los datos empíricos aportados por las propias agencias oficiales como el INEGI. La última Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares Mexicanos en 2020, del INEGI, muestra cifras que desnudan la dimensión de la profundización de los indicadores de pobreza y desigualdad social en la República Mexicana. El 70 por ciento de las familias mexicanas entre pobres y clase media tienen el mismo ingreso que el 20 por ciento de las familias más ricas del país, lo que pinta de cuerpo completo la radiografía de la desigualdad social que persiste en el país. Ese 20 por ciento de familias ricas acaparan los medios y la riqueza nacional, sin que existan a la fecha políticas económicas que rompan esa concentración

de más del 60 por ciento del ingreso nacional en unas cuantas manos En los dos últimos años, producto de la triada maldita (crimen/ pandemia/estancamiento económico), los índices de empobrecimiento en México se han detonado exponencialmente. Y Zacatecas, en ese contexto, es una de las cinco entidades con mayor desigualdad social entre su población. Contrario a lo que se pretendía lograr, la caída del Producto Interno Bruto Nacional en los dos más recientes años, a quienes más ha perjudicado en México fue a los más pobres y benefició a los ricos. En el caso de México, es tiempo ya de sustituir la “democracia corrupta” por un modelo más eficaz de representación y este pudiera ser el de la democracia directa. La sociedad mexicana debió de tomar la palabra el domingo pasado a los representantes del poder público mexicano, para iniciar con fuerza la consulta popular, a fin de quitarle a las “élites corruptas” las decisiones que compete tomar exclusivamente a la ciudadanía. Según lo reportó el Instituto Nacional Electoral (INE), en la consulta popular del domingo primero de agosto, sólo participó un 7.7 por ciento de los integrantes del padrón electoral y, entonces, sus resultados no fueron jurídicamente vinculatorios. En el caso de Zacatecas, sólo participó el 2.2 por ciento de los integrantes del padrón, que se tradujo en la emisión del sufragio de poco más de 26 mil personas. Para ser el primer ejercicio de democracia directa registrado en México, se puede concluir que fue ésta una práctica exitosa, cuyo compromiso está en profundizar a futuro. LA DEMOCRACIA DIRECTA Y SU ORIGEN La democracia directa no es nueva y sus orígenes se remontan a la Grecia clásica, 500 años antes de Cristo, particularmente practicada en Atenas, método que privilegió la consulta popular para designar a los titulares de puestos de elección popular y jueces. Incluso no era ajeno el procedimiento para determinar puestos a través del procedimiento público a mano alzada. En la actualidad, en América, los procedimientos de la democracia directa se utilizan en más de 20 países, incluso en naciones desarrolladas como Canadá. Por lo demás, es falsa la argumentación de quienes aseguran que los procedimientos de la democracia directa son distintivos de las dictaduras y los gobiernos totalitarios de izquierda. Claro que mienten al respecto. LA DEMOCRACIA DIRECTA EN ZACATECAS En Zacatecas, se debiera dar un paso decisivo hacia las prácticas de la democracia directa, porque sus procedimientos están reconocidos, desde hace años, en el marco jurídico/normativo vigente, pero poco se ha hecho para llevarlo a su ejercicio. Hay que desmantelar las prácticas e inercias de la democracia corrupta y una opción pudiera ser el uso de los procedimientos de la democracia directa.


ZACATECAS Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

CREAN NUEVOS JUZGADOS MIXTOS Y DE LO FAMILIAR TENDRÁN SEDE en Jalpa y Loreto; suprimen el de oralidad mercantil

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN

P

ara el mejor cumplimiento de la encomienda constitucional de administrar justicia de forma pronta y expedita, el Honorable Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) emitió el Acuerdo General que Suprime el Juzgado Segundo Especializado en Materia de Oralidad Mercantil del Distrito Judicial de la Capital y crea los Juzgados Segundo de Primera Instancia y de lo Familiar en el Distrito Judicial de Jalpa y Segundo de Primera Instancia y de lo Familiar del Distrito Judicial de Loreto, y varía la denominación de los Órganos Judiciales correspondientes. Esto en virtud a que los asuntos iniciados en oralidad mercantil en la capital zacatecana han disminuido en un promedio de 47.25% derivado de la reforma a los transitorios respectivos del Código de Comercio, según lo dispuesto en el Diario Oficial de la Federación de

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El Pleno afirmó que no se requerirán más recursos para los nuevos juzgados. Especial 28 de marzo de 2018. Este decremento contrasta con el hecho de que tanto en el distrito judicial de Jalpa como en Loreto las materias civil, familiar, mercantil y penal del sistema tradicional son conocidas por un solo juzgado, cuyas cifras de radicación de asuntos promedian entre 44 y 41 juicios nuevos por cada mes. Lo anterior, indicia que la carga de trabajo en dichos juzgados mixtos supera la carga de la oralidad mercantil de la capital en un 392% en el caso del Distrito

Judicial de Jalpa y en un 366% en el caso de Loreto. Ante tales condiciones, el Pleno del TSJEZ tomó la determinación de suprimir el Juzgado Especializado en Materia de Oralidad Mercantil del Distrito Judicial de la capital a partir del próximo 15 de septiembre del año en curso. El Pleno del Tribunal Superior de Justicia determinó que la creación de estos nuevos órganos jurisdiccionales no deberá representar una erogación económica mayor para el Poder Judicial.

DEMANDA LEGISLATIVO INFORME CONTRA DELINCUENCIA

PRESENTAN UNIDAD DE ATENCIÓN A SEGURIDAD DE MIGRANTES

• Por los niveles de violencia que se registran en la entidad y con el objetivo de conocer si las estrategias de combate a la delincuencia están dando resultados, la Comisión Permanente de la LXIII Legislatura exhortó al secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, presentar a la brevedad un informe del impacto que han tenido las acciones implementadas por esta dependencia. • El diputado Pedro Martínez Flores presentó esta iniciativa de punto de acuerdo que fue considerada como tema urgente y aprobada por unanimidad en el Pleno. • En la exposición de motivos, el legislador recordó que “desde el gobierno están aplicando la que han denominado como Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas que incluye la participación ciudadana, la inteligencia policial y la optimización de la labor de las corporaciones”. • En la iniciativa avalada este martes destaca que, “si bien una de las obligaciones de los gobiernos es brindar seguridad, también es otra de sus obligaciones dar resultados y

• Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública, dio a conocer la Unidad Especializada de Atención al Migrante (UESAM), en la que se pondrá especial atención a las necesidades, denuncias y quejas de ciudadanos migrantes, toda vez que “es un derecho legislado, mediante el botón de alerta y un código QR”. • Mediante dicho botón se recibirán reportes ciudadanos de quienes viajan a Zacatecas, los cuales serán monitoreados por geolocalización y se realizarán denuncias y quejas de hechos que se susciten durante su traslado, además de brindarse el acompañamiento necesario y recibir solicitudes de apoyo y necesidades específicas. • Entre las acciones de esta unidad especializada se encuentra brindar protección contra toda violencia, amenaza o intimidación por parte de servidores públicos, particulares, grupos o instituciones. • En este sentido, López Bazán dio a conocer que personal operativo estará debidamente capacitado. Nallely de León Montellano

La iniciativa fue presentada por el diputado Pedro Martínez Flores. Especial mantener a la ciudadanía informada”. • Por ello, se aprobó este exhorto para que el secretario de Seguridad Pública presente este informe con el fin de conocer el impacto que ha tenido la estrategia actual en el combate a la delincuencia, ya que consideraron que sólo combatiendo estos indicadores delictivos se podrá mejorar la imagen de la entidad y lograr así atraer más inversiones y turismo, que a largo plazo permitirán el desarrollo de la economía estatal. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 4 de agosto de 2021 / Año 1 Número 87 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 4 de agosto de 2021.

ZACATECAS

DENUNCIAN A TITULAR DE TRANSPORTE POR ENTREGA ILÍCITA DE CONCESIONES La CNOP delató la entrega de 30 títulos al margen de la ley, pese a la prohibición del gobernador desde el inicio de su administración

El incumplimiento afecta directamente a 100 choferes. Especial

ACUSAN DESINTERÉS DE GOBIERNO POR CONCESIONAR TAXIS Exige la abogada del movimiento de taxistas a las autoridades “dar la cara” por el incumplimiento del compromiso adquirido desde 2016 NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Rocío Maldonado Trejo, representante legal del Movimiento Independiente de Taxistas, denunció falta de interés por parte del gobernador Alejandro Tello Cristerna en torno a la entrega de 29 concesiones que afectan a cerca de 100 choferes a nivel estatal, mismas que fueron pactadas en tiempos del ex gobernador Miguel Alonso Reyes, desde 2016, las cuales se mantienen en resguardo “y no han tenido el debido seguimiento por el actual gobierno”. Por lo anterior, a manera de exigencia, la abogada solicitó al gobernador, así como al secretario general de Go bierno “dar la cara”, ya que considera inadecuado deslindarse de este compromiso para dejar que el gobierno entrante lo resuelva.

“Hasta el día de hoy, Alejandro Tello sigue siendo el gobernador y tiene que darnos la cara y responder a todos y cada uno de estos choferes, porque hay compromisos establecidos de antemano”, comentó. Además, arremetió contra Érick Muñoz, actual secretario general de

Gobierno, pues asegura que “su única función ha sido opacar y obstaculizar esta lucha”. “Desgraciadamente, desde que él llegó, no ha sabido manejar absolutamente nada, no le ha interesado conocer este problema”. Asimismo, sentenció que en los documentos que trabajan las comisiones de entrega-recepción del gobierno del estado debe estar contemplada la entrega de estas 29 concesiones de taxi lo que, de no ser así, sería responsabilidad de Erick Muñoz. “No vamos a permitir que quiten estas concesiones a mis representados”, añadió. De no recibirlas, anunció que tomarían medidas radicales, las cual han consultado con el gobernador electo. Maldonado Trejo recordó que, desde el día uno del gobierno de Tello recibieron negativas en cuanto a la entrega de estas concesiones; sin embargo, a lo largo del quinquenio, este movimiento de taxistas se mantuvo con la confianza de que esta decisión sería revocada. De igual manera, recordó que el 15 de septiembre de 2016 algunas concesiones fueron repartidas a servidores públicos de la distintas áreas y categorías, por lo que crearon este movimiento independiente de taxistas. Finalmente, hizo un llamado al gobernador para generar diálogo con ellos y dar solución a esta problemática que aqueja a los conductores.

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Héctor Bernal Gallegos, secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), dio a conocer que, en días pasados, interpuso denuncia en contra de la Secretaría de Transporte Público (STP) mediante la cual, el titular de la misma, Gabriel Morales, ha estado entregando concesiones experimentales, pese a que en 2016 Alejandro Tello señaló claramente que “no sería entregada ninguna concesión más”. Señaló que, al margen de la ley, se han entregado alrededor de 30 concesiones experimentales a taxis, “las cuales legalmente no existen”. En este contexto, aseguró tener evidencia gráfica como fotografías y videos que delatan dicho ilícito, del cual deriva específicamente la entrega de tres concesiones en Ciudad Cuauhtémoc; seis en Luis Moya; y 13 en Trancoso ,de las cuales ocho fueron desechadas al detectar el ilícito y nueve que fueron entregadas a un familiar cercano a Jehú Eduí Salas, mientras fungía como subsecretario de Gobierno, “esto por mencionar sólo algunas”. Dijo que la acción de otorgar concesiones “experimentales” crea un ambiente de corrupción al interior de la Secretaría de Transporte Público, lo cual desacredita desde la adscripción de taxistas a la CNOP. Aseveró que el hecho afecta a más

AFECTACIÓN EL LÍDER DE LA CNOP aseveró que los actos de corrupción en la dependencia afectan a más de 2 mil conductores

de dos mil trabajadores del volante en el estado, por lo que, de no regular estas acciones, el gremio tomará acciones drásticas tales como el cierre de calles de la capital y el cierre del complejo de Ciudad Administrativa.

Bernal Gallegos añadió que, tras una reunión celebrada con Érick Muñoz, secretario general de Gobierno, se le exigió tomar en cuenta el escalafón de choferes generado de acuerdo con la Secretaría de Transporte Público para el otorgamiento de concesiones. “Compañeros del volante son quienes día a día mueven la economía de Zacatecas en los diferentes municipios del estado, por lo que deberían tener forma de mejorar su patrimonio a través la adquisición de una concesión como lo marca la Ley de Transporte Público”, comentó.

Bernal Gallegos aseguró que el gremio podría tomar acciones drásticas. Especial


ZACATECAS Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

96.2% considera peligroso vivir en Fresnillo: ENSU EL MUNICIPIO ES visto como la ciudad más insegura del país, de acuerdo con estudio del INEGI

n el segundo trimestre de 2021, el municipio de Fresnillo se colocó como la ciudad con mayor porcentaje de percepción de inseguridad

pública. Trascendió que 96.2 por ciento de las personas de 18 años y más que viven en esta ciudad consideran que es insegura, señala la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). A este municipio zacatecano le siguen Cancún con 88.7 por ciento, Ecatepec de Morelos con 87.7; Coatzacoalcos con 86.9; Naucalpan de Juárez con 86.7 y To nalá con 86.1 por ciento. De acuerdo con el informe de la ENSU, el porcentaje de percepción de inseguridad en Fresnillo registra un aumento de 2 por ciento en comparación al primer trimestre del año; además, se coloca en el puntero de las ciudades donde 76.4 por ciento de la población ha identificado disparos frecuentes con armas alrededor de su vivienda. Otro de los municipios zacatecanos que aparece por encima de la media nacional, es la capital zacatecana, con 81.1 por ciento, cuando la media nacio nal sobre percepción de inseguridad se ubicó en 66.6%. Asimismo, 53.7% de los ciudadanos mayor de 18 años ha identificado disparos de arma de fuego cerca de su vivienda. De acuerdo con la encuesta, en ese segundo trimestre, 81.5 por ciento de la población fresnillense mayor de 18 años, considera que la delincuencia “seguirá igual de mal o empeorará en los próximos 12 meses”. En la capital zacatecana, ese porcentaje de la población es de 76. En los municipios de Fresnillo y Zacatecas, 90.1 y 80.4 por ciento de la población mayor de edad manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en vía pública; además, 86.2 y 67.6, respectivamente, señaló sentir inseguridad en el transporte público. En cuanto a la atestiguación de comportamientos antisociales, 60.8 por ciento de los fresnillenses y 62.2% de los zacatecanos presenció o escuchó sobre

ENCUENTRAN SIETE CADÁVERES EN EL MUNICIPIO DE CALERA Matan a balazos a cuatro sujetos en la capital del estado

POR JANETH MORALES

E

El lugar quedó resguardado por distintos cuerpos de seguridad. Especial

REDACCIÓN

81.5% de los fresnillenses consideran que la inseguridad empeorará. Cuartoscuro

FGR OBTIENE 268 SENTENCIAS DE ENERO A JULIO DE 2021 LA FISCALÍA GENERAL de la República (FGR), por medio de su delegación en Zacatecas, obtuvo del 1 de enero al 31 de julio del año en curso, 268 sentencias condenatorias, 253 en procedimiento abreviado y 15 en juicio oral. Asimismo, se judicializaron 204 carpetas de investigación, entre las cuales destacan aquellas por delitos relacionados con armas, contra la salud y migración. En otro rubro, y con base en la integración de carpetas de investigación por parte de los agentes del Ministerio Público Federal (MPF), se ejecutaron 12 cateos, respecto a la probable comisión de delitos relacionados con armas de fuego y delitos contra la salud.

el consumo de alcohol en las calles, en los alrededores de su vivienda. Durante este segundo trimestre del año, 42.5 por ciento de la población mayor de 18 años en los municipios de Zacatecas y Fresnillo presenció o escuchó sobre robos o asaltos. En cuanto al vandalismo, ambos municipios se encuentran por encima de la media nacional y en lo referente a la venta de drogas, tanto la capital como el

En el periodo mencionado, han sido puestas a disposición de esta autoridad federal 343 personas, detenidas por presuntos hechos relacionados por delitos de armas de fuego, delitos contra la salud, transporte ilícito de migrantes, por recursos de procedencia ilícita y robo, siendo estos los delitos federales de mayor incidencia en la entidad. Finalmente, se logró la vinculación a proceso de 374 imputados por su probable responsabilidad en delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego, delitos contra la salud, tráfico de migrantes y peculado, entre otros. Redacción

municipio de Fresnillo se encuentran debajo de la media nacional en lo relativo a venta o consumo de drogas. La ENSU señala, además, que el municipio de Fresnillo es la principal zona urbana, a nivel nacional, donde la po blación cambió el hábito de caminar de noche en alrededores de su vivienda, así como visitar parientes o amigos y limitar las salidas de menores de edad, por temor a ser víctimas de la delincuencia.

De acuerdo con reporte referido al Sistema de Emergencias 911, aproximadamente a las 7 de la mañana de este martes fueron encontrados los cuerpos de cuatro personas sobre la carretera que conduce a Calera, específicamente en la comunidad de Santiaguillo a la altura de la deshidratadora de chiles. Al lugar acudieron corporaciones policiacas e informaron que se trataba de cuatro sujetos masculinos sin signos vitales; en el lugar se localizaron casquillos, las víctimas permanecen sin ser identificadas aún. Asimismo, rumbo a la comunidad Ramón López Velarde, también en Calera, se reportó el hallazgo de tres hombres sin vida a causa de proyectil de arma de fuego, y un hombre lesionado, éste último fue trasladado por personal de Protección Civil a un hospital, donde recibió atención médica; sin embargo, hasta el momento se desconoce su estado de salud. Ambos lugares quedaron a cargo de Policía de Investigación. Otro hecho sucedió la noche de este lunes, aproximadamente a las 10 en la colonia Francisco E. García de la capital, donde tres hombres fueron agredidos con arma de fuego, dejándolos sin vida al instante. Mientras esto ocurría, otro reporte ciudadano al 911 especificó que un grupo de hombres armados acribilló a una persona del sexo masculino, quien perdió la vida minutos después de la agresión, también en la capital. Ambos lugares quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ), para desarrollar las investigaciones conducentes.

...Y UN HERIDO EN LA COMUNIDAD Ramón López Velarde un hombre herido por impacto de proyectil fue trasladado a un hospital


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 4 de agosto de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Reportan 6 muertos y 204 positivos de Covid La ceremonia de premiación a los comisionados será de forma virtual. Especial

RECIBE IZAI RECONOCIMIENTO POR FIRMA ELECTRÓNICA Destacan beneficios de FIELIZAI durante el confinamiento REDACCIÓN Como parte de los premios “I+T Gob”, que otorga el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM), el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) recibirá un reconocimiento por la implantación del sistema de Firma Electrónica Avanzada FIELIZAI, que permite realizar trámites de recursos de revisión y denuncias de manera electrónica. Los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez estarán presentes en la ceremonia virtual de premiación a dicha innovación tecnológica, que fue implantada el 30 de octubre del 2019 tras dos años de desarrollo por parte del equipo encabezado por la hoy comisionada nacional, Julieta Del Río Venegas. La FIELIZAI es el sistema de comunicación entre el organismo garante y los sujetos obligados del Estado de Zacatecas que permite enviar documentos de manera electrónica con absoluta validez, además de acceder a la información desde ordenadores, computadoras portátiles o dispositivos móviles. Este sistema también brinda certeza de la integridad y autenticidad de la información con el paso del tiempo, además de estar alineado a la Ley Federal de Firma Electrónica, Código de Comercio y leyes estatales de Medios Electrónicos. La herramienta tuvo un papel fundamental para seguir con el trabajo a distancia durante la contingencia sanitaria generada por el Covid-19, ya que se pudo dar continuidad a los procesos administrativos de notificación de documentos en el trámite de denuncias y recursos de revisión. Los beneficios también son para los sujetos obligados, pues ya no es necesario que acudan de manera personal al organismo cuando responden un recurso de revisión, denuncia o verificación de sus obligaciones de transparencia.

LA SECRETARÍA DE SALUD informó que 36 de los nuevos contagiados son menores de 20 años REDACCIÓN

E

ste martes, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró 6 fallecimientos y 204 nuevos contagios de Covid-19, así como 46 pacientes recuperados. Gilberto Breña Cantú, titular de la SSZ, informó que, de las personas contagiadas, son 98 hombres y 106 mujeres, con edades de entre 10 días de nacido (un bebé capitalino) y 86 años (un habitante de Fresnillo), y alertó que 36 de ellas tienen menos de 20 años. De los casos positivos, 44 radican en la capital zacatecana, 43 en Guadalupe, 38 en Fresnillo, 19 en Nochistlán, 16 en Jerez, 12 en Calera, 10 en Tlaltenango, 3 en Sombrerete, 3 en Pinos, 3 en Noria de Ángeles y 2 en Tepechitlán. Asimismo, los otros 11 viven en cada uno de estos municipios: Río Grande, Villanueva, Loreto, Villa de Cos, Morelos, Valparaíso, Pánuco, Villa García, Vetagrande, Cuauhtémoc y Chalchihuites.

Registan 5 casos nuevos hospitalizados de gravedad. Cuartoscuro De las personas contagiadas, 197 permanecen en aislamiento domiciliario y dos perdieron la vida. En tanto, 5 están hospitalizadas graves en la UNEME-COVID y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): un guadalupense de 28 años, una sombreretense de 61, un pinense de 70 y dos fresnillenses de 52 y 86 años. Asimismo, este día se registró el fallecimiento de 6 personas: un fresnillense de 41 años (detectado positivo hoy), dos mujeres jerezanas de 43 y 49 años, un capitalino de 46 (detectado positivo hoy), un riograndense de 59 y otro capitalino de 60 años; con excepción de este

último, los otros cinco padecían distintas comorbilidades. Gilberto Breña precisó que, de los 46 recuperados, son 22 mujeres y 24 hombres de entre 20 y 70 años de edad; 17 radican en Zacatecas, 17 en Guadalupe, 9 en Fresnillo, 2 en Concepción del Oro y uno en Jerez. De ellos, 15 tuvieron contacto con casos positivos y 31 se infectaron de forma comunitaria. Todos dieron positivo a las pruebas del SARS-CoV-2 el 20 de julio y se recuperaron en sus respectivos domicilios bajo el seguimiento de distintas instituciones de salud públicas y privadas.

TUVO FESTIVAL DEL FOLCLOR 178 MIL ESPECTADORES UN TOTAL DE 178 MIL 707 personas fue el alcance que tuvo el Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021, en su programación presencial y virtual, que se desarrolló del 25 de julio al 1 de agosto del año en curso. Según los datos estadísticos de la página oficial de Facebook del Festival del Folclor: https://www.facebook. com/FestivaldelFolclorZacatecas, se tuvo un alcance de 176 mil 902 personas y una interacción de 37 mil 551 en 12 actividades de tres foros: Danzas mestizas de municipios del Estado de Zacatecas, Danzas tradicionales de atrio del Estado de Zacatecas y el Tercer Encuentro de Literatura y Lenguas Mexicanas. Al desarrollo de esta programación fue añadida la agenda diaria y algunas publicaciones sobre foros presenciales de dicho Festival, como el Primer Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota de Cadera, Danzas mestizas de la ciudad de Zacatecas y del Foro de Música Fusión de Culturas Universales.

El evento contó con la participación de 805 artistas y conferencistas. Especial Durante siete días, los zacatecanos y gente de otras latitudes asistieron al Festival en sus dos formatos, que incluyó la participación de 805 bailarines, músicos, ejecutantes, danzantes tradicionales, escritores y conferencistas, así como distintos equipos del tradicional juego de pelota de cadera, cuyo primer encuentro se realizó en esta ciudad. A su vez, las actividades presenciales alcanzaron a mil 865 personas y se realizaron en foros como la sala

principal y el foyer del teatro Fernando Calderón, así como en la nave del Museo Rafael Coronel, con público limitado y respetando las medidas de sanidad dictadas por las autoridades de salud, debido a la pandemia por el Covid-19. A estos espacios se añadió la Megavelaria, del Centro de Ferias y Exposiciones de Zacatecas, donde se desarrolló el Primer Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota de Cadera, organizado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde y coordinado por el Grupo de Danza y Música Folklórica Flor y Canto de Zacatecas. Cabe destacar que, para la gente que no tuvo oportunidad de asistir a los eventos presenciales de música tradicional y música fusión de culturas universales, el Instituto Zacatecano de Cultura transmitirá la programación de estos foros en la página de Facebook del Festival, del 9 al 14 de agosto, a las 18 y a 20:30 horas, respectivamente. Redacción


gob.mx/issste


8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 4 de agosto de 2021

NACIÓN EBRARD CONDENA EL TRÁFICO DE ARMAS EN LA FRONTERA El canciller aseguró que se construirá una comunidad México-estadounidense fuerte a dos años de la masacre en El Paso, Texas

El funcionario llamó a la población a inocularse para reducir el número de decesos y de pacientes en nosocomios. Cuartoscuro

97% DE HOSPITALIZADOS NO RECIBIERON VACUNA, ADVIERTE LÓPEZ-GATELL El subsecretario de Salud informó que ante la tercera ola de contagios ya se comenzó con la reconversión hospitalaria POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Salud informó que durante la tercera ola de contagios por Covid-19, casi la totalidad de personas hospitalizadas no se vacunaron contra coronavirus. La vacuna protege y tiene la capacidad de reducir el impacto del Covid-19. Por ello, se destacó que el 97% de personas que se encuentran hospitalizadas por la enfermedad no se vacunaron. Además, el 3% restante son personas con alguna una enfermedad que causa inmunodepresión, lo que contribuye a que la vacuna no tenga toda su efectividad, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Además, informó que ya comenzó el proceso de reconversión hospitalaria ante la tercera ola de contagios. En el segmento denominado “El pulso de la salud” de la conferencia mañanera, mencionó que en algunos estados se realizó el regreso de las instalaciones a su uso primero, con el objetivo de utilizar las camas para otras enfermedades. “Estamos en el proceso de reconversión hospitalaria. Hemos visto que algunas entidades federativas que habían hecho reconversiones, cuando tuvimos el descenso de la epidemia, reutilizaron las camas Covid para

otros propósitos; pero en este momento, ya están en proceso de reconversión”, dijo. Llamó a la población a vacunarse, para estar protegidos y así reducir el ingreso a hospitales o el número de decesos por Covid-19. Antes de la vacunación, 3 de cada 10 personas contagiadas morían. “La vacunación reduce el impacto de Covid-19, la mortalidad y la hospitalización”, aseveró. Durante la conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que la población se vacune contra el Covid-19, pues la inmunización “salva vidas”, y no descartó que, si los organismos internacionales lo recomiendan, se vacune a niños. “Seguir llamando a la población a que se vacune, sobre todo adultos mayores que hayan quedado pendientes, que lo estaban pensando, que se les pasó el tiempo, todavía hay posibilidad de vacunarse, es notorio, es demostrable, que la vacuna salva vidas. Tenemos ahora una nueva ola de contagios, pero afortunadamente no hay fallecimientos en la misma proporción de los contagios u hospitalizaciones”, aseguró. Al mencionar que se estima que en invierno todos los adultos hayan sido vacunados, no descartó la posibilidad de también comenzar a inocular a los menores de edad.

POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, viajó a El Paso, Texas, para extender a nombre del Gobierno de México un mensaje de solidaridad a familiares y víctimas de la masacre ocurrida hace dos años que dejó como saldo tres mexicanos fallecidos. El canciller aprovechó la ocasión para criticar el tráfico ilegal de armas y dijo que trabajará para que no haya armas “por todos lados”. “Día a día, cuando tenemos que luchar en contra del tráfico ilícito de armas o tenemos que convencer a alguien que está en favor de las armas para que no las use, y el día de hoy, dos años después, vengo a decirles que seguimos y tenemos muy presentes a toda nuestra comunidad que fue afectada por esa tragedia, a acompañarlos, pero sobre todo a comprometernos para seguir adelante hasta que erradiquemos el odio”, comentó Ebrard aseguró que no se olvidará el ataque y por el contrario se construirá una comunidad México-estadonidense fuerte. “Hemos vivido sismos, huracanes, tragedias de todo tipo, pero lo que se ha visto, lo que vimos, lo que yo vi hace dos años, es algo que no se puede olvidar nunca”, dijo, frente a familiares de las víctimas, muchas de ellas de na-

cionalidad mexicana. “Y hoy venimos a decir: no vamos a olvidar y vamos a construir algo diferente en una comunidad México-norteamericana, norteamericana-mexicana, que es poderosa, que es vital y que es próspera. Y vamos a salir adelante y vamos a seguir hasta que el odio no conviva con nosotros”. La mañana de este martes Ebrard anunció a través de sus redes sociales su viaje a Estados Unidos para reunirse con los familiares de las víctimas, en el que condenó la violencia y odio que provocan las tragedias. “Estaré hoy en El Paso con los familiares de las víctimas de aquel acto brutal acaecido el 3 de agosto de 2019, en el que perdieron la vida 23 personas, la mayoría connacionales. Ahora como entonces, México condena la violencia, el racismo y el odio que sólo conducen a la tragedia”, escribió. Asimismo, enfatizó que un objetivo es construir algo diferente en una comunidad México-norteamericana y viceversa, que sea poderosa, vital y próspera. “Vamos a salir adelante y vamos a seguir hasta que el odio no conviva con nosotros”, expresó. El saldo total de la masacre ocurrida hace dos años fue de 23 personas. Según el homicida, Patrick Crusius, acusado de homicidio agravado, el objetivo de la masacre eran personas de nacionalidad mexicana.

Marcelo Ebrard dio un mensaje de solidaridad para los familiares de las víctimas del atentado contra población hispana de hace dos años. Especial


Nación

ZACATECAS Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

“INE no estuvo a la altura”: AMLO LÓPEZ OBRADOR acusó que el Instituto representó al viejo régimen con los mismos vicios nacion@contrareplica.mx

E

Se quejó de que se hizo una simulación. Cuartoscuro sistema democrático donde no sólo se aplique la democracia representativa sino la democracia participativa, donde los ciudadanos sean los que decidan”. Reiteró que buscará una reforma electoral, para lo que alistará una iniciativa y fortalecer, así, la democracia. “Hay que buscar que se reforme todo lo electoral, en su momento vamos a presentar una iniciativa de reforma en lo electoral, porque si tenemos que ir fortaleciendo cada vez más el método democrático, la democracia como forma de gobierno y como forma de vida, es fundamental y es el momento, es el tiempo y ya se ha avanzado, ya no es lo mismo de antes, antes el presidente era quien decidía quién iba a ser candidato y quién no”. Luego de hacer un recuento de abusos, incluso de la época de esclavitud, donde los señores feudales

MURAYAMA RESPONDE A LA 4T POR JUICIO POLÍTICO “Es claro que sus ataques al INE carecen de sustento” POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, ve como una contradicción los ataques que ha recibido el órgano electoral por la organización en la consulta popular del pasado domingo, toda vez que, a la par de las agresiones, se ha calificado como un “éxito” el

DESDE EL CONFINAMIENTO

Gas L.P., sociedad, energía solar

S

CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en la Consulta Ciudadana, el Instituto Nacional Electoral (INE) no estuvo a la altura, al no ponerse del lado de la democracia, si no que se quedó en la retaguardia. En su conferencia mañanera, acusó que el Instituto, que encabeza Lorenzo Córdova, representó al viejo régimen con los mismos vicios y prácticas. “La autoridad electoral, con todo respeto, no ha estado a la altura de las circunstancias, estamos en un momento estelar en la historia de México, es un proceso de transformación”. Se quejó de que hicieron se hizo una simulación, pero en realidad ni se promovió la consulta para enjuiciar a actores del pasado. “En vez de promoverla, hicieron todo lo opuesto, simularon que iban a recoger la opinión de la gente, a poner un determinado número de casillas, guardaron silencio en complicidad de los medios de información, con honrosas excepciones, negando la posibilidad que se establezca de una vez y para siempre un

ARTURO ZÁRATE VITE

ejercicio. Dado que, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el instituto, adelantó que su partido buscará la remoción de los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama a través de un juicio polí-

daban permiso para casarse o entre sus esclavos, retomó el tema para indicar que el INE es un aparato costoso. “Tenemos un aparato electoral que es el más costoso del mundo, pero eso no significa que tengamos una democracia consolidada, entonces hay que seguir adelante y yo espero que heredemos son las nuevas generaciones ya un auténtico sistema político democrático y todos tenemos que ayudar, todos tenemos que apoyar”, mencionó López Obrador. Dijo que luego de la consulta popular, viene la de revocación de mandato en el que sus opositores tendrán la oportunidad de volver a reagruparse, lo que será un proceso interesante en el que los mexicanos no se aburrirán. “Viene la revocación de mandato en marzo y va ser interesantísimo, no nos vamos a aburrir”, concluyó.

tico, éste último aseguró que las acusaciones que se la hacen al INE “carecen de sustento”. “Dicen: a) que la #ConsultaPopular fue un “éxito”, pero a la vez, b) atacan al @INEMexico que la organizó Ergo: O es falso que crean que la consulta les resultó exitosa o es claro que sus ataques al INE carecen de sustento”, expresó el consejero en sus redes sociales. En los últimos días, el INE ha sido acusado, incluso por el mandatario nacional, de no dar la difusión necesaria ni la organización correcta. Pese a tener sólo una participación de poco más del 7% del padrón electoral por la presunta responsabilidad del INE, AMLO se dijo contento con el resultado y rechazó que el ejercicio haya sido un fracaso.

er un país petrolero tiene sus ventajas, pero nunca se han podido reflejar en los precios de sus derivados a nivel doméstico; siempre se nos ha dicho que dependen del mercado internacional. Baje o suba el precio del crudo en el exterior, los mexicanos no ven ningún cambio a su favor al pagar gasolinas. Tampoco al comprar el gas licuado de petróleo (Gas L.P.). Tendencia permanente al alza. La sociedad nunca ha terminado de entender ese manejo o movimiento de precios. Hasta cuando José López Portillo, por los resultados de producción y exportación de petróleo, pidió prepararnos para administrar la abundancia, creció el valor de los hidrocarburos. La prosperidad no pasó de las palabras. La economía no repuntó como esperaba el gobierno de entonces. Jorge Díaz Serrano, quien había sido director de Pemex, terminó tras las rejas, acusado de errores administrativos. Pareciera que no hay forma de contener precios de gasolinas ni del gas licuado. Pensar en que bajen o anunciar que va a bajar, no ha dejado de ser solo compromiso de campañas políticas, para desgracia de los bolsillos de la mayoría de mexicanos. Ahora la mirada oficial está puesta en el Gas L.P., porque suceda lo que suceda en el mercado internacional, día a día el precio sigue al alza. Desde siempre, desde que en México se descubrió y empezó a explotarse el petróleo, el gas ha sido quemado en su mayor parte, porque nadie quiso, por diversos intereses, construir la infraestructura que permitiera aprovecharlo en beneficio de la comunidad. En la plataformas y campos petroleros todavía se observan mecheros iluminadores. Se importa gas, más de lo que se produce en nuestro país. ¿Qué sería de México si no fuera una nación petrolera? ¿Costaría igual, más caro o menos caro? Ahora el plan del gobierno, decidido a proteger a los que menos tienen, es ponerle tope al precio del Gas L.P. y crear su propia compañía de distribución, para enfrentar la carestía que atribuye a las empresas que controlan el mercado nacional. Los grandes grupos distribuidores no se van a solidarizar con los consumidores. Nunca lo han hecho. ¿Por qué lo harían ahora? Están acostumbrados a ganar y cada vez más. Su mejor argumento es que los precios se definen en el mercado internacional. ¿Será? Por lo pronto ya se habla de que puede haber desabasto y dan por hecho la interposición de amparos contra medidas oficiales. La sociedad queda en medio y en muchos casos termina por perder. Preferible se encuentre el camino para conseguir un precio que sea razonable, sin abuso de nadie. Por lo pronto están en marcha dos medidas, la creación de una compañía distribuidora y la fijación del tope semanal. La gente ya no aguanta más incrementos. También tendrían que considerarse otras acciones. En los domicilios particulares el gas se consume sobre todo para calentar el agua en baños y en las cocinas para calentar comidas. Podría recurrirse a calentadores solares para el agua. Serían más caros que el estándar, pero a la larga resultarían más convenientes, se reduciría prácticamente a la mitad el consumo de gas doméstico. Lo que no puede ni debe seguir es el aumento cotidiano en el precio del gas L. P., porque a ese paso, si bien el combustible es necesario, por el alto precio se volvería explosivo para la economía familiar.

@zarateaz1

•vite10@hotmail.com arturozarate.com


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 4 de agosto de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

La crisis del agua en México y la pandemia del Covid

S

in duda alguna, la actual pandemia del Covid-19 ha traído consigo innumerables cambios a la cotidianidad en todo el mundo, un frente de alta prioridad que se abre —con carácter de urgente— es el acceso al agua potable.

El panorama para nuestro país no es nada halagador. Un estudio del Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute) sitúa a Chile y México con un nivel “alto” de estrés hídrico, es decir, se extrae más líquido del subsuelo del que se inyecta. El país que gobierna Sebastián Piñera mantiene la situación más delicada en el continente americano sobre este tema, ya que en los últimos meses ha pasado de un estrés hídrico medio, a estar considerado como uno de los lugares con estrés extremadamente alto. En la lista sigue México ubicado en el lugar 24 de 164 naciones que se sitúan en el rango de “alto estrés hídrico” por el instituto estadounidense, sólo por

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA INVITADA

debajo de Chile en nuestro continente.

situación extremadamente grave. Le siguen Colima, Tlaxcala, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Coahuila, Puebla y Durango, la crisis afecta a medio país, por lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán poner un remedio inmediato y alternar con nuevas tecnologías, por ejemplo, para recolectar el líquido en temporada de lluvia.

Por su parte, la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), que dirige el ingeniero Silvio Octavio García Rodríguez, advierte que prácticamente la mitad del país está en riesgo de quedarse sin abasto de agua para el consumo humano con la tendencia que tenemos.

Las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevan mano para proponer soluciones a la situación, ya que, en la reciente reunión plenaria de la oficina del Medio Ambiente de la ONU, se subrayó la responsabilidad del Estado mexicano para garantizar el acceso para consumo humanos del líquido.

La proyección de los especialistas de la Conapro revela que Baja California Sur, Guanajuato, ciudad de México, estado de México, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Morelos, Jalisco y Tamaulipas, se ubican en una

En recientes meses, organizaciones como Agua Para Todos y el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” alertaron que de continuar con la ampliación del aeropuerto militar de “Santa Lucía”, a uno civil de carácter internacional, provocaría una situación

sumamente difícil para la región centro del país, incluida la capital.

En años recientes, producto del Pacto Por México, el entonces presidente Enrique Peña Nieto decretó que más de 300 cuencas fueran utilizadas por empresas con fines comerciales para los próximos 50 años.

Es un reto mayúsculo que trajo consigo el Sars-CoV-2 para México y para todo el mundo. Ya veremos cómo se desarrolla el trabajo al interior del Congreso de la Unión, cuyos integrantes estaría por arribar en septiembre próximo.

PUNTO CERO

Hoy se cumplen tres meses de la tragedia de la línea 12 del metro, sin embargo, la Fiscalía capitalina, a cargo de Ernestina Godoy, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaun, están más ocupadas por temas de la Cámara de Diputados, ufff, hay prioridades (políticas), para este gobierno. Eso dicen.

•periodista @JoseVictor_Rdz

AVALAN DIPUTADOS A RAMÍREZ DE LA O EN SHC Lamento profundamente el sensible fallecimiento de mi compañera

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, avaló al nuevo funcionario con 19 votos a favor y tres en contra REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Dip. Fed. María Teresa Marú Mejía

Mi solidaridad y condolencias a familiares y amigos.

Dip. Fed. Héctor Serrano Cortés 03 de agosto de 2021

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, avaló el nombramiento de Rogelio Ramírez de la O, como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En la reunión celebrada este martes, la comisión avaló al nuevo funcionario con 19 votos a favor y tres en contra, y cuyo dictamen fue remitido a la Junta de Coordinación Política del recinto de San Lázaro. Ramírez de la O también compareció ante el citado organismo e informó que será el 8 de septiembre cuando haga entrega del Paquete Económico en el cual destacarán los ajustes a nivel tributario y que tendrá “una dimensión social”. Añadió que México requiere simplificar y facilitar el pago de impuestos con el objetivo de combatir la evasión fiscal, pero reiteró que se seguirá en la línea marcada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de no aumentar impuestos ni crear nuevos. En ese sentido reiteró que se buscará dotar de mayores oportunidades a los más desfavorecidos.

Ramírez de la O entregará el Paquete Económico el 8 de septiembre Cuartoscuro “Los retos que enfrentamos son enormes y requieren de la participación de todos los sectores empresariales y productivos, en este sentido el compromiso del gobierno y de la Secretaría de Hacienda será propiciar un buen clima económico”, sostuvo. El secretario de Hacienda entró en funciones el pasado 16 de julio, en sustitución de Arturo Herrera.


Nación

ZACATECAS Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Rechazan posible reelección de Ramírez; debe rendir cuentas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

V

íctimas, defensores de derechos humanos y ex empleados de la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHCM) rechazan que la ombudsperson, Nashieli Ramírez, sea reelecta al frente de este organismo, antes dicen, debe rendir cuentas por las acciones y omisiones continuadas que ha venido ejecutando en detrimento de los capitalinos. Una de las quejas enviadas al Congreso de la Ciudad de México es la de Mara Argentina Moreno Medina, quien, en su calidad de mujer defensora de derechos humanos, señala que, en la entrevista realizada a la funcionaria, para conocer y preguntarle sobre su labor al frente del organismo, no se habló siquiera de los temas importantes. En su misiva señala que incluso las preguntas que se le hicieron “no guardan relación con las urgentes y graves problemáticas en materia de derechos humanos. “No se mencionó ni un solo dato relacionado con la tragedia de la

DEFENSORES, VÍCTIMAS Y ex empleados coinccidieron en un desempeño cuestionable

En misivas enviadas al Congreso, se expusieron argumentos contra la ombdusperson capitalina. Cuartoscuro Línea 12 del Metro, (así tragedia, sin miedo, pero con vergüenza, porque era previsible), aun y cuando el diputado Jorge Gaviño Ambriz pudo echar mano de su experiencia como ex director General de Sistema de Transporte Colectivo Metro. Añadió: “Tengo el carácter de víctima de violación a los derechos humanos en la Recomendación 18/2013, en la que no obstante que

han transcurrido más de 8 años”. Lamentó que el envío del oficio de la Recomendación a las autoridades responsables y una llamada telefónica que, según le dijeron, no fue contestada. En otra misiva defensores de Derechos Humanos, ex trabajadoresy trabajadores de la CDHCM, también dijeron oponerse “tajantemente la reelección de Nashieli Ramírez".

GUARDIA NACIONAL ASEGURÓ ARMAS POR VANESSA DÍAZ nacion@contrareplica.mx

Elementos de la Guardia Nacional realizaron diversos aseguramientos del 15 de julio al 1 de agosto en diversos estados del país, como resultado de ellos se aseguraron 429 cargadores, 3 armas largas, 6 armas cortas, 3 mil 300 cartuchos de latón con carga de pólvora y 400 cartuchos útiles. En el estado de Chihuahua, al realizar trabajos de seguridad con personal de la Administración General de Aduanas (AGA) adscrita al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Puente Internacional Reforma de Ciudad Juárez, fue detenida una persona que trasladaba en su vehículo 330 cargadores para arma larga y 99 para arma corta, 20 cañones para arma larga, 73 componentes y mecanismos para arma de fuego y una bolsa de refacciones diversas.

Se aseguraron 429 cargadores, 3 armas largas, 6 armas cortas, 3 mil 700 cartuchos

Elementos de la Guardia Nacional realizaron diversos aseguramientos del 15 de julio al 1 de agosto. Especial En el Puente Internacional Córdova de las Américas de la misma ciudad fronteriza, el trabajo coordinado entre integrantes de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y personal de AGA permitió detener a un ciudadano estadounidense que

ocultaba en el asiento trasero de su vehículo tres armas de fuego largas. En el estado de Sonora, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con personal de AGA aseguraron en diferentes acciones en la Garita I Puerta México en Nogales, 34 cartuchos de diversos calibres, once cargadores y seis armas de fuego cortas, además de una mira telescópica y diversos componentes y mecanismos para arma de fuego; tres ciudadanos estadounidenses fueron detenidos. En el estado de Nuevo León, al recorrer la sala de última espera de la Central de Autobuses de Monterrey, guardias nacionales con apoyo de binomios caninos localizaron una caja en aparente estado de abandono que contenía 3 mil 300 cartuchos de latón con carga de pólvora.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA

Depredación ambiental y Coronavirus

E

l crecimiento poblacional del año 1800 al 2020, ha sido enorme. Pasamos de 987 millones en 1800 a 7,850 millones de seres humanos que requerimos agua, alimentos, ropa, vivienda, transporte, esparcimiento y energía. El desarrollo urbano e industrial, ganadería y la producción industrial de alimentos con el uso de fertilizantes químicos y plaguicidas tóxicos, ha generado una enorme pérdida de biodiversidad (se calcula que perdimos la mitad de toda la biodiversidad del planeta en los últimos 60 años). Seguimos perdiendo suelo agrícola, por las enormes cantidades de sustancias químicas que usamos en los últimos 50 años que han alterado y reducido su actividad biológica en nuestro país en la producción de proteínas vegetales, verduras, hortalizas, tubérculos, frutas y legumbres. Contaminamos aire, agua, suelo agrícola y fracturamos ecosistemas generando desplazamiento forzado de especies que conviven hacinadas y compiten por los recursos naturales, en un desorden biológico, alterando la cadena alimenticia. Las nuevas formas para producir las proteínas animales como pollo, cerdo, carne de res y especies acuáticas, son las causas principales de su debilitamiento genético, debido a la enorme cantidad de sustancias químicas y fármacos que les aplican. En el caso de pollo, en México tenemos 500 millones de pollos y a nivel global son 25,000 millones de pollos que se crían en un modelo industrial de hacinamiento en casetas de 10 m de ancho por 80 m de largo. Les inyectan clorhidrato de efedrina para que no duerman, hormonas de crecimiento, antibióticos, grasa, ortofosfato de calcio para endurecer la cáscara y colorantes para la yema del huevo. Este hacinamiento y crianza acelerada ha generado cambios en su metabolismo y su sistema inmunológico se ha disminuido. Los pollos son hospederos de bacterias, hongos y virus que facilitan su proliferación, en una nueva forma de transferencia de patógenos entre especies animales que transmiten posteriormente a humanos, por esta nueva cercanía con muchas especies animales. El mejor ejemplo de esta cercanía son las mascotas con las que convivimos en esta nueva vida urbana. En nuestro país, con datos del INEGI de 2016, se tenían contabilizados 19.5 millones de perros, conformando el 80 % de las mascotas y otros 4,8 millones de gatos, ratones, urones, aves, cerdos, monos, serpientes y hasta felinos. Por lo que el INEGI afirma que en 7 de cada 10 hogares existen mascotas. Esto ha propiciado que estos virus se fortalezcan y se modifiquen en sus ataques al ARN de células de sus hospederos, convirtiéndose en virus más letales. Como el caso de este Coronavirus SARS-CoV2 o Covid 19 que salió en diciembre de 2019 de Huanan, un mercado de mariscos insalubre de la ciudad de Wuhan, China y que ha generado esta nueva pandemia modificando radicalmente nuestras vidas. Esto demuestra que nuestro modelo de producción de alimentos y de proteínas no es el adecuado. Por nuestra salud, debemos regresar a la producción orgánica.

•Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 4 de agosto de 2021.

ACTIVO

“PLAZO PARA OUTSOURCING SUFICIENTE PARA OPTIMIZAR REGISTRO” Este proceso será efectivo siempre y cuando la plataforma para el registro funcione adecuadamente: Manpower

Los gaseros expresaron su enojo por la regulación de precios. Cuartoscuro

PARAN GASEROS; AFECTAN 27 MILLONES DE VIVIENDAS Los camiones repartidores de cilindros, así como las pipas se encuentran detenidas dentro de las instalaciones de sus empresas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Gremio Gasero Nacional protestó con un paro nacional ante la regulación de precios máximos del gas LP por parte del gobierno federal, lo que se estima afecte a más de 27 millones de viviendas que utilizan gas LP. Sin embargo, desde este lunes algunos decidieron suspender su venta, inconformes con el esquema de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para que no se venda sobre los 145 precios que establezca semanalmente, de modo contrario se les suspenderán concesiones. Los camiones repartidores de cilindros, así como las pipas se encuentran detenidas dentro de las instalaciones de sus empresas ubicadas en la capital del país en el Estado de México. Desde ayer los invitaron “a no salir a vender este martes 3 de agosto”, señalaron en un boletín. Al solicitar el permiso se informa que están en paro nacional, sin saber si mañana podrán retomar la venta del energético. A través de un comunicado, este gremio invitó a todos sus integrantes a mantenerse en paro este martes, a fin de encontrar la mejor solución para ellos. Los gaseros expresaron su enojo por la fijación de precios máximos del gas, los cuales les han reducido su comisión la cual asciende de 2 a 4 pesos, pero con

Pemex y las empresas gaseras pasará a 50 centavos. La inconformidad además es porque el precio de 11.52 pesos por litro para la capital del país es apenas el precio de operación de las plantas de distribución y las pipas son los socios comerciales de las plantas como comisionistas y no empleados de la misma, dejándolos sin ganancia. “Si Pemex va a recibir un subsidio de mil 100 millones de pesos mensuales puede sostener estos precios, pero que irónico vas a vender un combustible más barato, pero en realidad lo vas a tomar de los mismos impuestos que le cobras a la gente”, expresó José Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México. “Tenemos una situación de emergencia, el gobierno al crear la Directriz de emergencia que busca tener el mejor precio al consumidor al imponer los precios es una buena intención con una mala operación”, señaló. Además, la iniciativa de Pemex de contratar choferes y ayudantes, para su gasera Bienestar, es con la finalidad de sacar del mercado a los comisionistas. “Hacemos una suspensión de actividades porque no hay condiciones de precio que nos permitan tener un margen operativo”, agregó José Adrián Rodríguez. El árbitro no es la CRE, es la Cofece, que es la que avala si hay o no condiciones para precios máximos, señalaron.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El mes de prorroga será benéfico para que las empresas puedan cumplir con lo establecido en la reforma sobre la regulación del outsourcing siempre y cuando la plataforma para el registro funcione adecuadamente.

“Al ser un trámite nuevo y dar de alta empresas nuevas el proceso ha sido un poco lento, sobre todo por la falta de citas en las oficinas públicas para el registro fiscal de las empresas a causa de la pandemia”, explicó Héctor Márquez Pitol, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup. Una vez finalizado el lapso original determinado para agosto, se ha visto una aceleración en el registro de empresas como prestadores de servicios especializados. El pasado viernes 30 de julio se contabilizaron 10 mil y el lunes 2 de agosto 13 mil registradas en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE)

La dificultad a la que se han enfrentado las empresas para su registro como prestadoras de servicios especializados es la falta de citas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la poca digitalización de los trámites del proceso. “Si los sistemas no se optimizan ningún tiempo funcionará, mientras las citas y las plataformas funcionen adecuadamente y de forma digital, los tiempos van a ser adecuados, si no hay facilidad para registrarse ningún tiempo será suficiente”, detalló Márquez Pitol en un comunicado. Por su parte las empresas que ya tienen sus registros ante el REPSE pueden comenzar a trabajar bajo la modalidad de servicios especializados. Las empresas pertenecientes a la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) ya cuentan con sus registros y han comenzado a facturar bajo el nuevo esquema. “El REPSE ya funciona de manera pública por lo que las empresas y trabajadores pueden conocer el universo de empresas que se dedicaran a los servicios especializados, a diferencia del outsourcing de personal donde no se contaba con un universo definido”, subrayó el directivo.

Las empresas que ya tienen sus registros ante el REPSE pueden comenzar a trabajar bajo la modalidad de servicios especializados. Especial


Activo

ZACATECAS Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Europa inició con su recuperación económica AFP

L

a Comisión Europea anunció el martes las primeras transferencias del plan de Recuperación Económica, que tuvieron como destino Bélgica, Luxemburgo y Portugal, por casi 3 mil millones de euros (más de 3 mil 550 millones de dólares). Esos tres países son los primeros en recibir un anticipo del 13 por ciento de las cantidades prometidas en el marco del plan de recuperación de la UE, de 800 mil millones de euros para superar las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19. “La Comisión Europea ha desembolsado 770 millones de euros para Bélgica, 12.1 millones para Luxemburgo y 2 mil 200 millones para Portugal en forma de prefinanciación”, declaró el ejecutivo europeo en un comunicado. “Tenemos la intención de continuar los pagos de prefinanciación a otros Estados miembros a lo largo de todo agosto, una vez que los países miembros hayan concluido los procedimientos nacionales pertinentes que les permitan finalizar los acuerdos de financiación y de préstamo”, precisó una portavoz de la Comisión, Arianna Podestá, en una rueda de prensa. “Para algunos Estados miem-

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Bienestar, móviles y Tokio; varias buenas noticias

REALIZA PRIMERAS transferencias del plan de restauración a causa de la pandemia

P

ues con la buena noticia de que la Secretaría de Bienestar hizo un buen análisis de las propuestas y declaró desierta la licitación para su nuevo centro de datos. Como te lo dije en mi entrega de la semana pasada, el concurso LA-020000999-E112-2021 para contratar el Servicio Administrado de Infraestructura del Centro de Datos; estaba lleno de curiosidades e incumplimientos por parte de los interesados. Finalmente, el pasado viernes se declaró desierto el fallo. Se confirmó que los tres interesados, Telmex, KIO Networks y Axtel; no cumplieron con algunos requerimientos técnicos y administrativos. Es de gente bien nacida denunciar lo que se hace mal, pero es más gratificante cuando se reconoce que las cosas se hacen bien. En este caso, la Secretaría de Bienestar no se prestó a que le vendieran gato por liebre y optó por no contratar a ninguno de los tres ofertantes. Good.

El martes anunciaron las primeras transferencias de recuperación. Especial bros es cuestión de días, para otros puede llevar más tiempo”, dijo, sin más detalles. Estas prefinanciaciones “contribuirán a aplicar las medidas esenciales de inversión y reforma descritas en los planes nacionales de recuperación y resiliencia”, precisa la Comisión, que “permitirá nuevos desembolsos sobre la base de la aplicación de las inversiones y las reformas propuestas en los planes de recuperación y resiliencia de los países”. Todos los países, excepto Holanda y Bulgaria, han presentado sus pla-

nes nacionales de recuperación a la UE para su aprobación. Un total de 16 países (Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal, Eslovaquia, España, Croacia, Chipre, Lituania y Eslovenia) han obtenido el visto bueno definitivo de la UE para los primeros pagos. La Comisión todavía está evaluando los planes de siete países. Este examen tuvo que prolongarse para Hungría y Polonia, en un contexto de preocupaciones relacionadas con el Estado de Derecho.

REGRESAN LAS ALZAS

Buenas noticias para el sector de las telecomunicaciones móviles del país al cierre del segundo trimestre de este año. Según datos de The CIU, las operadoras celulares van recuperando sus niveles de ingresos tanto por servicios como por venta de equipo. Los expertos que encabeza mi amigo Ernesto Piedras dicen que la gente ya se decidió a comprometerse con nuevos contratos de líneas y hasta con la renovación de smartphones. Lo único malo es que los ingresos de Movistar apenas crecieron 13.8 por ciento en el trimestre, los ATT por ciento subieron 23 por ciento y los de Telcel 28 por ciento. Esto representa un aumento en la reconcentración del mercado Telcel; subió 0.3 puntos porcentuales para alcanzar una participación del 72.8 por ciento en los ingresos del sector.

VAN POR EL ORO

LA TERCERA OLA DE COVID FRENA RECUPERACIÓN: INEGI

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Luego de cuatro meses consecutivos al alza, la percepción de las familias sobre su situación económica y del país se estancó en julio, ello a consecuencia de la tercera ola de Covid, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con datos ajustados por estacionalidad, en julio de este año el indi-

cador de confianza del consumidor se situó en 44.3 puntos, mismo nivel que el observado el mes anterior. Este es el segundo tropiezo en la recuperación del indicador en lo que va del año. Dos de las cinco variables que integran el indicador reportaron un retroceso, relacionados con las expectativas futuras de los hogares sobre su situación económica y del país. El rubro correspondiente a la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro

Especial

En julio de este año la confianza del consumidor se situó en 44.3 puntos, mismo nivel que el mes anterior Actualmente México se encuentra en la tercera ola del Covid. de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual disminuyó 0.2 puntos en julio respecto al mes inmediato anterior. Por su parte, el indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se redujo 0.9 puntos.

Ayer Grupo Televisa dio a conocer los primeros datos sobre la audiencia durante los primeros 11 días de transmisión de los Juegos Olímpicos de Tokio. Aunque el horario no ayuda mucho, y menos para los viejitos prematuros que queremos dormir más tiempo; TUDN encabeza la preferencia de los televidentes en este evento deportivo. Según datos de Nielsen IBOPE México, la audiencia acumulada de las transmisiones y programas deportivos de TUDN en Las estrellas, Canal 5 y el Nu9ve; alcanzan 136 millones de televidentes. Estos datos son 37 por ciento superiores a su más cercano competidor y 112 por ciento más que el tercer sitio. Hasta el momento, esa empresa se encamina hacia el oro.

QUÉ CHULA ES PUEBLA

Carlos González, director general de VisitMéxico, quiere aumentar el atractivo de la Ciudad de Puebla entre los turistas extranjeros. Por eso se reunió con el equipo del presidente municipal electo, Eduardo Rivera Pérez; y un conjunto de inversionistas del sector turístico, con el propósito establecer un esquema de colaboración para el desarrollo de programas que permitan el fortalecimiento del sector turístico en el municipio. Puebla tiene el potencial para realizar eventos de talla internacional y esquemas de promoción de la ciudad como destino de descanso.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


GLOBAL

14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 4 de agosto de 2021.

C ORON AVI R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EU ASEGURA DONÓ MÁS DE 100 MILLONES DE DOSIS DE VACUNAS AL MUNDO WUHAN HARÁ PRUEBAS DE COVID A TODA SU POBLACIÓN La medida es para detectar la variante Delta del Covid-19; partes de una zona industrial y tecnológica de Wuhan fueron cerradas AGENCIAS La ciudad china de Wuhan hará pruebas de Covid-19 para detectar posibles casos de la variante Delta entre sus 12 millones de habitantes después de confirmar sus primeros casos domésticos de ésta, que es altamente transmisible. Wuhan, donde fue descubierto el virus por vez primera a fines de 2019, no había reportado casos locales de coronavirus desde mediados de mayo del año pasado, pero el lunes las autoridades confirmaron tres casos de la variante Delta. Son los primeros casos no importados en la región en más de un año. Estos tres forman parte de los 90 nuevos casos de Covid-19 confirmados en todo el país el día anterior, dijo este martes la Comisión Nacional de Salud de China. De ellos, 61 estaban diseminados localmente y 29 entre personas que habían llegado recientemente del extranjero. “Para garantizar que todos en la ciudad estén seguros, se harán con rapidez pruebas de ácido nucleico en toda la ciudad para descartar por completo los resultados positivos y los contagios asintomáticos”, dijo el funcionario local Li Qiang en una rueda de prensa. Partes de una zona industrial y tecnológica de Wuhan fueron cerradas,

una medida inusual en la ciudad desde el confinamiento del año pasado. Los nuevos casos en Wuhan, junto con las infecciones en las ciudades cercanas de Jingzhou y Huanggang desde el sábado, están vinculados a casos en la ciudad de Huaian, en la provincia de Jiangsu, dijo Li Yang, subdirector del centro de control de enfermedades de la provincia de Hubei. Se cree que el brote en Jiangsu comenzó en la capital provincial de Nanjing a fines de julio y que la variante Delta fue introducida probablemente en un vuelo desde Rusia, según las autoridades. China suspendió vuelos y trenes, canceló juegos de la liga de baloncesto profesional mientras los brotes de la variante Delta del virus aumentan. Esta variante ha sido hallada en un puñado de provincias y grandes ciudades, incluida Beijing, durante las últimas dos semanas. El país asiático no ha eliminado la Covid-19, sino que la ha frenado con cierres rápidos y pruebas masivas para aislar a las personas cada vez que surgen nuevos casos. La mayoría de los brotes anteriores no se extendieron mucho más allá de una ciudad o provincia. Esta vez, se han confirmado casos en más de 35 ciudades de 17 de las 33 provincias y regiones de China.

AFP Estados Unidos anunció este martes que donó más de 100 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a todo el mundo, entre ellos, unos 30 millones a sus vecinos del continente americano y prometió entregar más en las próximas semanas. La Casa Blanca dijo que esto marca “solo el comienzo” de los esfuerzos del presidente Joe Biden para ayudar a salvar vidas en todo el mundo.

Hasta ahora, Estados Unidos envió 111 millones 701 mil dosis a más de 60 países, la mayoría a través de la iniciativa internacional Covax impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero también en colaboración con socios como la Unión Africana o Caricom (Comunidad del Caribe). “Según las Naciones Unidas, esto es más que las donaciones de todos los demás países combinados y refleja la

generosidad del espíritu estadounidense”, afirmó un comunicado de la Casa Blanca. Según el listado de países publicado, que incluye 16 latinoamericanos, los principales beneficiarios han sido Indonesia (8 millones de dosis), Filipinas y Colombia (6 millones de dosis o más), así como Vietnam, Bangladés, Pakistán y Sudáfrica (5 millones o más). En América Latina, además de Co lombia, hubo envíos para Guatemala (4.5 millones), México (4.04), Argentina (3.5), Brasil, El Salvador y Honduras (3 millones cada uno), Paraguay, Perú y Ecuador (2 millones cada uno), Bolivia (1 millón) y Costa Rica, Haití, Panamá y Uruguay (con 500 mil o más cada uno). El gobierno de Biden dijo que a partir de fines de agosto comenzará a enviar los 500 millones de dosis de la vacuna Pfizer que se comprometió a donar a 100 países en desarrollo. Sin embargo, la Casa Blanca insistió en que Estados Unidos no usa las inmunizaciones contra el Covid-19 para ganarse el favor de otros países. China y Rusia han sido acusados de participar en la llamada “diplomacia de las vacunas”.

AFP

Hasta la fecha hay 90 nuevos casos de Covid-19 confirmados en todo el país. AFP

La Casa Blanca dijo que esto marca “solo el comienzo” de los esfuerzos del presidente Joe Biden para ayudar a salvar vidas

Hasta ahora, Estados Unidos envió 111 millones 701 mil dosis a más de 60 países


ZACATECAS

Global Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Biden pide a Cuomo renunciar ante denuncias de acoso AFP

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se sumó a los principales líderes demócratas al pedir la renuncia del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, después de que una investigación independiente concluyó que el poderoso político acosó sexualmente a varias mujeres. Cuomo, quien recibió elogios en to do el país por su gestión al inicio de la pandemia, negó cualquier conducta inapropiada y se resistió a los llamados a su dimisión después de que la pesquisa determinara acoso a actuales y exfuncionarias estatales. Pero su posición parecía cada vez más insostenible luego de que Biden y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijeran que el gobernador durante tres mandatos, en el cargo desde 2010, debería dejar su puesto. “Creo que debería renunciar”, dijo Biden a periodistas en la Casa Blanca. El explosivo informe detalla las acusaciones de 11 mujeres que pintan un cuadro “profundamente perturbador, pero claro” de un patrón de comportamiento abusivo por parte del gobernador y su personal de alto rango, indicó la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James. No está claro si el gobernador enfrentará un proceso penal y James dijo que la investigación era “de naturaleza civil”, pero medios estadounidenses informaron que la oficina del fiscal de distrito en la capital del estado, Albany, había abierto una investigación. La pesquisa independiente de cinco

UNA INVESTIGACIÓN independiente concluyó que el político agredió sexualmente a varias mujeres

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. AFP meses concluyó que Cuomo “acosó sexualmente a varias mujeres y, al hacerlo, violó la ley federal y estatal”, señaló James en rueda de prensa, al mencionar “besos y abrazos no deseados” y “toqueteos e insinuaciones sexuales”. La investigación también descubrió que Cuomo y su equipo cercano tomaron medidas de represalia contra al menos una exfuncionaria por denunciar su supuesta experiencia. El gobernador negó los señalamientos. “Quiero que sepan directamente de mí que nunca toqué a nadie de manera inapropiada ni hice insinuaciones sexuales inapropiadas”, afirmó en un discurso televisado, en el que no dio indicios de que estuviera considerando dejar su puesto. “Tengo 63 años. He vivido toda mi vida adulta a la vista del público. Eso no es lo que soy. Y ese no es quien he sido”, ase-

EL PENTÁGONO, EN ALERTA TRAS REPORTES DE DISPAROS EL PENTÁGONO ESTABA EN ALERTA máxima este martes por la mañana debido a un tiroteo en la zona, informaron los servicios de seguridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Los empleados fueron llamados por un altavoz para que permanecie-

ran dentro del edificio después de que se escucharon varios disparos en la estación de Metro situada a pocos metros del imponente complejo militar ubicado en Arlington, en las afueras de Washington. “El Pentágono está actualmente bloqueado debido a un incidente en el

veró y agregó que había publicado una respuesta a las acusaciones en su sitio web: “Por favor, tómense el tiempo para leer los hechos y decidir por sí mismos”. Para justificar sus acciones, incluyó fotos suyas abrazando y besando a estadounidenses prominentes, incluidos Biden y el expresidente Barack Obama. “Estoy seguro de que hay algunos abrazos que son totalmente inocentes. Pero aparentemente la fiscal general decidió que había cosas que no lo eran”, dijo Biden. Cuomo, hijo del famoso gobernador Mario Cuomo, exsecretario de Vivienda en el gobierno de Bill Clinton y amigo de Biden, era alentado por algunos a postularse a la Casa Blanca. Pero este entusiasmo decayó en los últimos meses luego de que varias mujeres denunciaron públicamente lo que describieron como palabras y gestos inapropiados.

Centro de Tránsito del Pentágono. Le pedimos al público que por favor evite el área”, dijo la fuerza de seguridad del Pentágono en un comunicado publicado en su cuenta en Twitter. “Unidades responden a un incidente de violencia activa denunciado en el área del metro del Pentágono”, tuiteó de su lado el Departamento de Bomberos del condado de Arlington, señalando la escena está aún “activa” y que se encontraron “varios pacientes”. La estación de televisión local WUSA mostró varias ambulancias y vehículos policiales en las afueras del Pentágono. AFP

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

¿De Gaulle o Fujimori?

T

únez es el país donde se encendió la chispa de la primavera árabe hace una década y hasta hace poco parecía ser la única democracia viable del mundo árabe. Esta situación cambió drásticamente el pasado 25 de julio cuando el presidente Kais Said destituyó al primer ministro y suspendió al Parlamento invocando de manera controvertida un artículo de la Constitución. Como ha sucedido de manera reiterada, la democracia comprobó de nuevo no ser una “varita mágica” capaz de resolver todos los problemas. La decisión de Said fue tomada tras varios días de protestas protagonizadas por miles de ciudadanos hastiados por la crisis económica, la corrupción rampante y la mala gestión de la pandemia. Ahora el presidente gobernará por decreto. Todo indicaría a la aparición de un hombre fuerte en el norte de África en un estilo muy parecido al de Fujimori. Pero la democracia tunecina no ha sido funcional. Los gobiernos emanados de ella se han caracterizado por su inestabilidad, incompetencia y venalidad. El Parlamento está fragmentado, lo cual hace imposible alcanzar acuerdos de envergadura. A 10 años de la democratización el paro entre los jóvenes es de un 41 por ciento, los niveles de vida han disminuido, la mayoría de los jóvenes sueñan con emigrar, el 25 por ciento de la población vive en la pobreza absoluta y Túnez es el país de África con más muertos por Covid. Para colmo, la presencia de partidos islamistas en las últimas coaliciones gubernamentales empezaba a amenazar algunas de las libertades conseguidas en años recientes, sobre todo en el terreno de la emancipación de las mujeres. Ante las insuficiencias de la incipiente democracia tunecina muchos optimistas ven en la iniciativa del presidente una “segunda oportunidad”. Said es un profesor de Derecho Constitucional, electo de forma abrumadora como candidato independiente en 2019. Basó su campaña en denostar a la corrupción y a los abusos de la clase política. Ha jurado preservar las libertades individuales y señala como razón de su decisión el deseo de “cortar el nudo gordiano” implícito en la Constitución, la cual no define con claridad cuáles son los poderes del presidente y cuáles los del primer ministro. Urge, dice, una reforma para poner fin a la ingobernabilidad, reforzar a las instituciones y liberarlas de los grupos de poder, tal como en su momento lo hizo en Francia el general De Gaulle. Pero Said presenta algunos rasgos mesiánicos preocupantes. Por ejemplo, se ve a sí mismo como la encarnación del califa Umar Ibn-Khattab, también llamado Al-Farooq (el que distingue el mal del bien). Será en los próximos meses cuando veamos si el golpe de Said sirve para sanear una democracia defectuosa o, más bien, se trata de la entronización de un nuevo dictador.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.