Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 88/ Año 01 / Jueves 5 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

C O RO NAV IR U S

EMERGENCIA MUNDIAL

“CERTIFICADO DE VACUNA NO REDUCIRÁ CONTAGIOS”

La activista Olimpia Coral Melo Cruz, de quien lleva su nombre la Ley, llamó a unirse al movimiento #SalirSinAcoso. Nallely de León

Exigen feministas a empresas cero tolerancia a acoso Con el respaldo de la Ley Olimpia, reclaman que se investigue caso de videocámara en bar

Pide Olimpia Melo denunciar cualquier violación contra la privacidad femenina

PASAN AUMENTO A BURÓCRATAS A MONREAL TRABAJADORES DEL SUTSEMOP dieron a conocer que las negociaciones sobre el incrmeneto salarial podrían posponerse para la próxima administración, debido a las condiciones atípicas que han afectado económicamente al estado; sin embargo, obtuvieron el aumento de 3.6% para este año. Pág. 6

“SUICIDA SUPERVISAR BIBLIOTECAS PÚBLICAS” • El coordinador estatal del sistema bibliotecario estatal, Simitrio Quezada, advirtió que la situación de violencia en los municipios de Valparaíso y Nochistlán han imposibilitado el trabajo de supervisión. Pág. 5

Lamentan falta de interés de los empresarios sobre problema de acoso

HORMIGUITAS: TRABAJO SIN PARAR EN MEDIO DE PANDEMIA JOSÉ JUAN DÍAZ conductor de una unidad de limpia, manifestó que los recolectores han tenido que renunciar a prestaciones para no dejar de brindar el servicio durante la pandemia. Foto: Nallely de León Pág. 6

Propone diputado Javier Calzada que violación a intimidad sexual se persiga de oficio Pág. 4

El infectólogo Andreu Comas indico que la medida de solicitar certificado de vacunación contra Covid-19 para acceder a lugares públicos no tendrá ningún efecto en la propagación del virus Pág, 3 ANDREU COMAS GARCÍA Infectólogo

Las tres medidas costobeneficio para negocios son el uso de cubrebocas, buena ventilación y menos aforo”

SE SUMAN 162 NUEVOS CASOS Y 5 MUERTES

LA SSZ REPORTÓ que resultaron positivas a coronavirus 68 hombres y 94 mujeres de entre 2 y 69 años de edad. Asimismo, se reportó el deceso de cinco pacientes, cuatro tenían enfermedades crónicas. Pág. 3


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 5 de agosto de 2021

Tiraditos

OPINIÓN EFRAÍN ESPARZA MONTALVO

NO ALCANZA

•Será el sereno, pero aquí en Zacatecas todo sube, los precios del pan, la tortilla y la leche y el del gas, no más… nada. No baja. En nuestro estado, la gente vive las de Caín para juntar los 741 pesos que cuesta ya el cilindro de 30 kilos, en una tierra en la que, en realidad, pocos son quienes pueden juntar para un bóiler solar o tener para tanques estacionarios, porque eso es de ricos. Acá, las cosas son distintas y se dan a partir de estándares establecidos, pues como son pocos en realidad quienes trabajan en el gobierno o la Universidad, el promedio salarial de los trabajadores es muy reducido. Así como van las cosas, a la gente ya no le alcanza ni siquiera para ponerle rellenitos a sus tanques, pues cada “rellenito” no puede ser menor a 250 pesos que, en muchos de los casos, las familias zacatecanas nomás no tienen. Ahora que se intenta regular el precio del combustible, sería bueno que las autoridades federales apoyaran la maltrecha economía de quienes vivimos aquí. Donde nomás no alcanza.

BORRAN EVIDENCIA

•Después de que el colectivo de Feministas Radicales evidenció que existía una cámara para videograbar en los baños de un bar, las autoridades del municipio tomaron acciones y clausuraron el lugar, pero el comercio borró la evidencia, hizo reparaciones para quitar la cámara dejando de lado la investigación que desde la Fiscalía se podría llevar por el delito de violación a la intimidad. •Por omisión o por complicidad se retiró la evidencia, lo que habla de que la empresa no buscaba esclarecer el caso, no buscó a los culpables y mucho menos quieren la seguridad de sus clientas como lo expusieron en su comunicado. Ahora, los colectivos feministas reclaman tal acción y piden al resto de los empresarios tomar medidas para que algo similar no vuelva a pasar, y es que no solo son los baños, también hay vestidores y otros espacios en los que se violenta la intimidad.

100 DÍAS NO SON SUFICIENTES

•El gobernador electo David Monreal informó que iniciarán con la reparación de tramos carreteros desde el primer minuto, desde el 12 de septiembre, lo que es bueno, porque el 70 por ciento de las carreteras estatales están en mal estado, según se reconoce desde la Secretaría de Obras Públicas. 100 días quizá no sean suficientes para atender las malas condiciones y la labor de gestionar recursos deberá ser vasta, porque hay sitios que hasta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya los reclama porque solo quedan vestigios de lo que fue una carretera.

LAS PIEZAS DEL AJEDREZ

La simulación de Tello

U

rgido de irse por el fracaso que ha significado su gobierno en todos los órdenes, Alejandro Tello Cristerna suma un fiasco más a su desastrosa gestión de la otra pandemia: la inseguridad, que ha hecho que los zacatecanos sientan más miedo a ser víctimas de un delito que de contagiarse por coronavirus. El afán desmedido del insoportable gobernador por ocultar los hechos de violencia en los que todos los días mueren personas por decenas a lo largo y ancho del estado, contrasta con la más reciente encuesta de la empresa Consulta Mitofsky sobre percepción de inseguridad, en la que, por increíble que parezca, la violencia rebasa a la pandemia en esta tercera ola, pese a la letalidad y velocidad de propagación del bicho. Tello, ofuscado por la metralla de los grupos delincuenciales a los que ha permitido operar en Zacatecas sin mayor remordimiento, centra su política pública en el intento de contención del coronavirus, cerrando actividades productivas y mutilando la economía de la empobrecida sociedad, mientras que aquellos imponen su ley y se apoderan de nuestros espacios y tranquilidad pese a la barbarie que utilizan. Pero el gobernador está más interesado en que percibamos cierto control de la pandemia antes que de aquello que todos los días cobra vidas humanas, y así lo demuestra con sus huecas conferencias de prensa.

Por qué no, así como se llena la boca anunciando medidas restrictivas para "controlar" la pandemia, informa detalladamente las acciones que en materia de seguridad realiza para beneficio de todos. El gobernador

sabe que esa batalla la tiene perdida desde hace mucho tiempo y que lo que efectúa de "trabajo" es mera simulación, pues los resultados están a la vista. Mientras, la percepción de inseguridad crece a niveles alarmantes, tanto, que ya rebasamos la friolera de 900 muertes violentas en lo que va del año. La resignación que Tello siente por su fracaso en el combate a la inseguridad no debe, sin embargo, envolvernos a todos; los ciudadanos tenemos la obligación de ser optimistas y de exigir acciones contundentes que garanticen la paz y tranquilidad que anhelamos. Si nos damos por vencidos, entonces lo estaremos, sin duda alguna. Entiendo que implementar políticas de combate al crimen implica desafiar a los grupos de la delincuencia y colocarte en el paredón; sin embargo, el sentido de gobernar es ése: tomar decisiones anteponiendo el interés general al propio y arriesgarte a todo, porque para eso fuiste elegido. Lo otro, lo que de hecho ocurre en Zacatecas, es mera simulación. Por eso afirmo que al insufrible gobernador le urge irse, porque en los niveles en los que se encuentra la violencia ya es imposible detenerla, al menos para él. Si la gente percibe que hay más riesgo de muerte por los hechos de violencia que por el contagio de Coronavirus, entonces hay que enfocar las baterías en combatirla, así, al menos, tendremos la satisfacción de haber elegido al personaje correcto para gobernarnos y no al pelele que hoy nos representa.


ZACATECAS Jueves 5 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

DIRECTORIO

CERTIFICADO CONTRA COVID NO ES GARANTÍA: INFECTÓLOGO

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

LAS MEDIDAS SEGURAS son cubrebocas, ventilación y bajo aforo

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR JANETH MORALES

E

xigir el certificado contra Covid-19 para ingresar a los establecimientos es una medida para forzar la aplicación de la vacuna; sin embargo, no reducirá el número de contagios, señaló Andreu Comas García, maestro en enfermedades infecciosas por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). “Es importante que, para yo pedirle a un cliente que entra a mi negocio antes esté vacunado, debo antes seguir ciertas reglas; pero en México, no es un estrategia que vaya a redituar y no porque mi cliente esté vacunado le voy a dejar de pedir que use el cubrebocas”, especificó el especialista. Las únicas estrategias efectivas para frenar el número de contagios por Covid 19 en esta tercera ola son el uso efectivo de cubrebocas, ventilar los lugares cerrados y disminuir el número de personas en los lugares de concentración, informó el especialista.

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El especialista informó sobre la inmunidad que ofrece cada vacuna. Cuartoscuro “Las tres medidas costo-beneficio para negocios y para la comunidad son el uso de cubrebocas, buena ventilación y aumentar los espacios, es decir, disminuir el aforo”, recomendó Comas García. Durante la conferencia de prensa realizada por medio de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el especialista informó que la inmunidad que ofrece cada vacuna es diferente, tanto en tiempo como en eficacia, por lo que las medidas sanitarias antes señaladas son esenciales para

CORONAVIRUS SIN FRENO; AYER, 5 FALLECIMIENTOS Y 162 CONTAGIOS • Este miércoles, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó cinco fallecimientos y 162 nuevos contagios de Covid-19, así como 62 pacientes recuperados. • Gilberto Breña Cantú, titular de la SSZ, informó que, de las personas contagiadas, son 68 hombres y 94 mujeres, con edades de entre 2 y 69 años. Entre ellas, están tres niñas de 2, 3 y 4 años, así como otros 17 menores de 20 años. • De los infectados, 57 radican en Zacatecas, 33 en Fresnillo, 31 en Guadalupe, nueve en Sombrerete, seis en Jerez, 5 en Nochistlán, 3 en Río Grande, 3 en Monte Escobedo, 2 en Villanueva y 2 en Teúl de González Ortega. • Por su parte, los otros 11 tienen residencia en cada uno de estos municipios: Tlaltenango, Calera, Jalpa, Morelos, Trancoso, General Pánfilo Natera, Juchipila, General Enrique Estrada, Genaro Codina, Huanusco y Susticacán. • Gilberto Breña precisó que 152 pacientes permanecen en aislamiento domiciliario, mientras los otros 10, de

Francisco Santiago G.

evitar el contagio de este virus que se transmite por vía respiratoria. “Tenemos vacunas tan buenas como Pfizer y Sputnik V; vacunas con una eficacia mediana como AstraZeneca, y vacunas que sabemos que son seguras, pero no sabemos de su eficacia como Sinovac y Cansino”. Además, Andreu Comas indicó que otra estrategia importante es realizar pruebas masivas a fin de detectar a tiempo a los empleados que salgan positivos y a sus contactos.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

REALIZAN JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN ESPECTRO AUTISTA

La SSZ reportó que hay 20 casos nuevos de menores de 20 años. Cuartoscuro entre 31 y 73 años, están internados en distintos hospitales, 9 de ellos de gravedad y uno estable. De ellos, 55 tuvieron contacto con casos positivos y 107 se infectaron de forma comunitaria. • Asimismo, ayer perdieron la vida 5 personas, cuyos resultados de las pruebas dieron positivo este miércoles. Entre ellos, un riograndense de 27 años, quien murió el 30 de julio y padecía enfermedad cardiovascular; una jerezana de 31 años, fallecida el 31 de agosto y padecía obesidad; y un guadalupense de 65 años, quien murió el 2 de agosto y no padecía comorbilidades. Redacción

• Este miércoles se realizó la primera jornada de capacitación Intervención de juego, análisis y conducta aplicada y comunicación funcional en trastorno del espectro autista. • Lo anterior, como parte del programa El autismo es un tema de todos en 2021, mediante la cual, dos mil personas, entre supervisores, directores y jefes de sector serán capacitados por medio de una plataforma digital en la materia. • De acuerdo con la diputada local, Emma Lisset López Murillo, impulsora de esta ley, el objetivo es garantizar su correcta aplicación para la atención y protección a personas bajo la condición de espectro autista. • Dicha ley, aprobada en nuestra entidad en diciembre de 2020 entró en vigor el 6 de enero de este 2021 para todo el estado y municipios. • La legisladora dijo que en 53 de los 58 municipios de Zacatecas se tienen identificadas alrededor de 800 familias con más de un integrante que enfrenta esta condición. Janeth Morales

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 5 de agosto de 2021 / Año 1 Número 88 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 5 de agosto de 2021.

ZACATECAS

Reclaman a Cámara de Comercio omisión sobre acoso a mujeres DEMANDAN A EMPRESARIOS tener cero tolerancia para agresores de mujeres

BUSCAN ERRADICAR LA VIOLENCIA DIGITAL Exhorta Olimpia Melo a educar a menores sobre ‘sexting’

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

C

on el respaldo de la impulsora de la llamada Ley Olimpia, el movimiento feminista del Estado de Zacatecas emitió un posicionamiento en torno a la intimidad, seguridad e integridad de las mujeres zacatecanas. Bajo el hashtag #SalirSinAcoso, Olimpia Coral Melo Cruz llamó a todas las personas para denunciar cualquier indicio de violación a la privacidad individual de las mujeres, con el fin de detener estas prácticas que se han vuelto comunes. Coral Melo Cruz comentó la omisión del presidente de la Cámara de Comercio del estado ante esta situación, hecho que lamentó, porque dijo que, contrario al pronunciamiento que realizó aquel en torno al desinterés de las personas de 30-39 años por recibir la vacuna, le hubiera gustado tener conocimiento sobre su punto de vista relativo al problema de acoso a las mujeres. “Sabemos de la importancia de la reactivación económica derivada de la pandemia por Covid-19; sin embargo, las mujeres vivimos una pandemia mucho más grande y que no para”. También, externó que se debe “dejar de lado el silencio que han guardado las cámaras de empresarios respecto a las graves acusaciones. Estamos hoy aquí para presentar propuestas, mismas que esperamos tengan eco, ya que, de no ser así, demostrarán una vez más que nuestra seguridad no es su prioridad y que la visión machista sigue ocultando y solapando a agresores”. En el documento, leído por integrantes de diversas organizaciones feministas, se enlistaron cinco puntos importantes, entre los cuales, exigen a las cámaras empresariales firmar un manifiesto de cero tolerancia a la violencia contra niñas y mujeres, así como implementar protocolos de capacitación y atención a las víctimas en sus establecimientos.

90% del contenido sexual fue difundido por gente de confianza. Especial

REDACCIÓN

El colectivo feminista solicitó a la FGJZ castigar a quienes cometan el delito. Especial

PROPONEN PERSEGUIR VIOLACIÓN A LA INTIMIDAD EL DIPUTADO Javier Calzada Vázquez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Zacatecas en su artículo 232, para que aumente la pena y se persiga de oficio a quien cometa el delito de violación a la intimidad sexual. Esto, en atención a los recientes hechos de presunta violación a la intimidad al denunciar el hallazgo de una videocámara en un baño de mujeres dentro de un bar, así como a la denuncia por presunto abuso sexual por parte de un médico hacia una de sus pacientes en un centro de salud, ambos sucedidos en la capital. De acuerdo con el legislador, la iniciativa presentada ante la LXIII (63) Legislatura local pretenden lograr un avance para que quien

Asimismo, hicieron un enérgico llamado a la Legislatura local a reformar la ley sobre bebidas alcohólicas para el estado, donde de manera clara se emitan sanciones directas y se proceda a la clausura y/o cierre de los establecimientos donde pudieran llevarse a cabo estos actos. Además, solicitaron a las áreas de inspección de los ayuntamientos, incluir

cometa el delito de violación a la intimidad sexual ya sea videograbado, autograbado, fotografiado, filmado o elaborando imágenes, audios o videos, reales o simulados, de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño, para que todos esos presuntos ilícitos sean perseguidos de oficio. Asimismo, en contra de quien por cualquier medio electrónico, exponga, divulgue, compile, contribuya, transmita, comercialice, oferte, intercambie, comparta o amenace con hacer imágenes audios o videos de contenido sexual erótico o íntimo, de una persona a sabiendas de que no existe consentimiento expreso. Redacción

la revisión de sanitarios para garantizar que éstos sean espacios seguros para las mujeres y niñas. En el mismo contexto, exhortaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ) garantizar una debida investigación y clasificación del delito para que, sin importar si han denunciado o no, las víctimas tengan acceso a la justicia.

La violencia digital no sólo está en internet, se puede violentar con grabaciones hechas sin consentimiento y, con la difusión de imágenes y ataques en redes, entre otras, explicó en la conferencia denominada Ley Olimpia y violencia digital: Porqué queremos estar seguras también en Internet, impartida por la promotora de esa misma norma que lleva su nombre, Olimpia Coral Melo Cruz 90% de la difusión de imágenes sexuales de las mujeres fue hecha por personas de confianza de la víctima, por lo que se pide no hacer sexting si no se está segura de a quién se envían los mensajes. “El sexting es una decisión personal y no se debe prohibir, pero, en el caso de los menores que envían imágenes a adultos, se trata de una violación que ya es pornografía, pues sexting es sexo en línea y lo que pasa en las redes está en la vida real”, mencionó la conferenciante. Son adolescentes de 12 a 17 años quienes practican el intercambio de imágenes con contenido sexual, aunque el hecho se amplía a los 35 años o más. Para evitar ser víctima de la difusión de violencia digital es necesario establecer límites, enviar por plataformas que borran mensajes, que se platique que es un delito la difusión de los mensajes visuales y, en caso de ser víctima, se deben guardar las pruebas para presentar las denuncias pertinentes. “La Ley Olimpia no es un conjunto de reformas, es una causa, con la que se busca generar conciencia para evitar la violencia digital”, mencionó.


ZACATECAS Jueves 5 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Peligroso, supervisar bibliotecas en la entidad: Coordinador EL TITULAR DEL SISTEMA bibliotecario aseveró que la inseguridad marca los horarios del personal y de visita

CRIMINALES MATAN EN GUADALUPE Reportan dos asesinatos en la colonia Valle Dorado y uno más en el centro nocturno en El Pirular

POR JANETH MORALES

“L

a supervisión de las bibliotecas públicas se ha convertido en una acción peligrosa por la inseguridad que vive el Estado de Zacatecas”, refirió el coordinador estatal del sistema, Simitrio Quezada. “Es suicida querer ir a supervisar la biblioteca de San Juan Capistrano en Val paraíso o la de Tlachichila en Nochistlán o meterte a alguna comunidad de Monte Escobedo”, añadió el funcionario. Asimismo, dio a conocer que en el municipio de Apulco nadie se atreve a trabajar en la biblioteca que está ubicada en la parte baja de la presidencia municipal. “Nadie quiere ser bibliotecario por la inseguridad pública, si ni siquiera están seguros en la presidencia municipal”, dijo.

REDACCIÓN Simitrio Quezada señaló que la prioridad es la vida de los bibliotecarios. Especial

ZONAS DE PELIGRO EL FUNCIONARIO INFORMÓ que los municipios con mayor inseguridad en las bibliotecas son Nochistlán, Valparaíso y Monte Escobedo

Quezada Martínez mencionó que, en algunas zonas del estado, las personas que trabajan en las bibliotecas han te nido que modificar el horario de aten-

ción, porque ahora todo depende de la inseguridad. El coordinador estatal dijo que en estas fechas hay tres principios fundamentales, acordes a la situación, por lo que se protegen la vida, la salud y el puesto de bibliotecarios y bibliotecarias. “Es importante cuidar primero la vida de nuestras bibliotecarias por eso hay bibliotecas que volvieron a cerrar con esta tercera ola de la pandemia, porque hemos sido muy cuidadosos en que ningún trabajador se enferme de Covid”, explicó.

ASUME CARGO JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA Y LO FAMILIAR EN SESIÓN ordinaria del Honorable Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJZ), el magistrado presidente, Arturo Nahle García, tomó protesta de ley a Claudia Soledad Marín Vacio como nueva Jueza de Primera Instancia y de lo Familiar. La designación de Claudia Marín obedece a su aprobación en el concurso de oposición para cubrir de manera temporal o definitiva plazas de jueza y juez de primera instancia, proceso que se realizó mediante tres evaluaciones durante los meses de abril y mayo pasado. Durante la toma de protesta, magistradas y magistrados del TSJZ externaron toda su confianza para el desempeño satisfactorio de esta nueva encomienda.

Se presume que la ejecución en Guadalupe fue por el crimen organizado. Especial

Los magistrados externaron su confianza a Marín Vacio en su desempeño. Especial Marín Vacio cuenta con una trayectoria de 17 años en el Poder Judicial del Estado de Zacatecas, donde se ha desempeñado como secretaria auxiliar, secretaria proyectista y secretaria de estudio y cuenta.

Es egresada de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas y cuenta con especialidad y maestría en Derecho Civil por la Escuela Judicial del TSJEZ. Redacción

En el fraccionamiento Valle Dorado del municipio de Guadalupe, este martes dos hombres fueron víctimas de agresión con arma de fuego a manos de miembros del crimen organizado. Ambas personas perdieron la vida al momento de la agresión y, derivado de este ataque, una persona más resultó herida, misma que fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. De manera simultánea, al interior de un centro nocturno en la colonia El Pirular en Guadalupe (cerca del centro nocturno Yardas), se reportó otro ataque armado, donde un hombre y una mujer resultaron heridos y un hombre más perdió la vida. En ambos lugares llegaron las distintas fuerzas policiales para realizar el levantamiento de cuerpos e investigaciones conducentes. Otro hecho se suscitó en el municipio de Valparaíso donde, según información oficial, fue un ataque armado entre grupos delictivos, por lo que elementos de diferentes corporaciones policiales se trasladaron al lugar. Afortunadamente, además de pérdidas materiales, no se reportó ninguna muerte; trascendió que en el lugar de los hechos fueron encontrados tres vehículos calcinados con impactos de arma de fuego.

...Y EN VALPARAÍSO EL MUNICIPIO REGISTRÓ un choque armado entre grupos delictivos, al cual respondieron de forma inmediata las distintas coorporaciones de seguridad. Hallaron vehículos calcinados y con impacto de bala sin muertos ni heridos


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 5 de agosto de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Hormiguita por años; hoy, conduce la unidad Saúl Monreal manifestó que la medida beneficiará a los negocios. Especial

CONTARÁN CON PADRÓN DE COMERCIO EN FRESNILLO El instrumento entrará en vigor el próximo 1 de septiembre NALLELY DE LEÓN MONTELLANO El presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, dio a conocer que desde el Ayuntamiento se instalará un padrón de comercio fijo y semifijo por medio de un código QR con el cual “estaremos a la vanguardia en la recaudación sistematizada con un software para el sistema Android, así como una impresora portátil que generará dicho código QR”. El primer edil confirmó que esta función entrará en marcha a partir del próximo 1 de septiembre con una primera etapa en el área de plazas y mercados, con el objetivo de otorgar a cada comerciante un código QR a efecto de regular y actualizar el padrón de comercios fijos, semifijos y ambulantes. “Será un ajuste administrativo y va a contribuir a la buena organización y recaudación”, comentó. En este sentido, Monreal Ávila hizo del conocimiento público que esta decisión se debe al número de quejas a causa de la falta de atención, por lo que aseguró será de gran importancia la aplicación. Además, aseguró que con ella tendrán acceso al número de comercios y sus distintos giros, además de reforzar la atención en cuanto a las necesidades de cada cual. Finalmente, la titular de Ingresos, Azul Benítez, refirió que además de la recaudación, los beneficios de esta estrategia serán motivo de un mayor orden y beneficio para la ciudadanía, pues podrá funcionar para el resto de los departamentos del Ayuntamiento.

FIJOS Y SEMIFIJOS EL PADRÓN AYUDARÁ a atender las necesidades de los negocios de distintos giros fijos y semifijos mediante la regulación, lo cual colocará a Fresnillo a la vanguardia en materia de recaudación fiscal

RENUNCIAN A PRESTACIONES para prestar servicio durante la pandemia NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

J

osé Juan Díaz Lamas trabaja desde hace 36 años en el servicio de limpia, donde comenzó laborando como “hormiguita”. Actualmente, se desempeña como chofer de una unidad recolectora de residuos sólidos de la capital. Para él, la pandemia ha representado un gran reto, pues desde abril de 2020 ha trabajado sin parar, sin vacaciones y con el riesgo constante de ser contagiado por Covid-19. Por ley, cada seis meses esas personas son acreedoras a vacaciones; sin embargo, por decisión institucional, en estos tiempos de pandemia, él ha tenido que renunciar a esta prestación de manera temporal, pues la mayoría de sus compañeros pertenecen a la población vulnerable ante Covid-19. “Nosotros no hemos dejado de trabajar, la gente necesita nuestro servicio, lo único que nos queda es encomendarnos a Dios”, comentó. Díaz Lamas relata que en tiempos de

José Juan Díaz explicó que han implementado las medidas sanitarias. Especial pandemia han reforzado las medidas precautorias e higiene, pues el contacto directo con residuos sólidos implica un mayor riesgo de infección y contagio para él y su familia. Por lo anterior, José Juan se siente agradecido con las autoridades municipales, pues asegura que jamás lo han soltado de la mano, lo cual para él implica trabajar con más ímpetu y mediante todos los cuidados necesarios. Además, refirió que, como en toda dependencia de gobierno, se establecieron protocolos de higiene, tales como el uso obligatorio de cubrebocas, uso de gel antibacterial y revisión de tempera-

“NEGOCIACIONES CON SUTSEMOP, HASTA PRÓXIMO SEXENIO” MEDIANTE COMUNICADO, trabajadores agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) dieron a conocer que: “derivado de las mesas de negociación con el Comité Ejecutivo del estado y sabedores de las condiciones atípicas que afectan la economía de distintos entes públicos, la negociación del aumento salarial podría pasar a la próxima administración 2021-2027”. En dicho comunicado, especificaron que acorde con lo discutido entre la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General de Gobierno, según negociaron con la parte patronal, aún quedará pendiente para el ejercicio 2021 un aumento salarial de 3.6%, así como el aumento de 10% en bono de despensa

tura, entre otros. Afortunadamente, José Juan no ha contraído Covid-19; sin embargo. permanece preocupado por su salud, pues tiene una familia a su cargo y teme, de alguna manera, propagar el virus en su hogar. Derivado del reciente retroceso al semáforo naranja, José Juan explicó que han recibido indicaciones de las autoridades para reforzar nuevamente protocolos de higiene. “Nos vamos a seguir encomendando a Dios; con su ayuda, las cosas van a estar bien, esperemos que la ciudadanía entre en razón”, finalizó.

PARA QUE NADIE SE QUEDE SIN ESTUDIAR...

El bono de despensa alcanzará los 2 mil 200 pesos mensuales en enero. Especial para alcanzar 2 mil 200 pesos mensuales a partir de enero. Asimismo, quedó acordado el pago de conceptos 1 y 2 durante la primera quincena de agosto, y el otro 50% en la segunda quincena de agosto. Respecto a los bonos de despensa, informaron que durante la segunda quincena de agosto recibirán 50% del primer retroactivo y el otro 50% quedará cubierto el 8 de septiembre. Nallely de León Montellano

CON EL FIN de apoyar a los estudiantes de nivel superior para que continúen su formación, el programa de becas del Gobierno de México Jóvenes Escribiendo el Futuro abrirá el registro de solicitudes de incorporación del 1 al 30 de septiembre, informó la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles. Los estudiantes de universidades públicas que quieran postularse, deberán hacer su registro el próximo mes en la plataforma digital www. subes.becasbenitojuarez.gob.mx y, posteriormente, la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez realizará los procesos correspondientes para determinar si los solicitantes son candidatos para incorporarse. Añadió que la beca que se otorga es de 2 mil 400 pesos mensuales entregados de manera bimestral Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 5 de agosto de 2021.

NACIÓN

México demanda a empresas de armas de EU por tráfico ilegal EXIGE SRE reparación del daño y responsabilidad de 11 compañias, tras acusar que comercian con la delincuencia organizada POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

E

l Gobierno de México presentó una serie de acciones legales en contra de 11 compañías estadounidenses que participan en la comercialización y tráfico ilícito de armas en la frontera con Estados Unidos. Las demandas fueron presentadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Marcelo Ebrard, quien señaló que la petición será resuelta en los tribunales de Boston. “Presentamos demandas contra fabricantes y vendedores de armas utilizadas para sesgar vidas en México. Buscamos reparación del daño y que abandonen su negligencia e irresponsabilidad”, expresó Ebrard a través de una publicación en sus redes sociales. Asimismo, enfatizó en la necesidad de que las empresas desarrollen e implementen estándares razonables para disciplinar a sus distribuidores. Entre las empresas demandadas se encuentran Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Glock, Ruger, Barret e Interstate Arms, entre otros. De acuerdo con el gobierno mexicano, los demandados diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas que utilizan los cárteles de droga mexicanos. “Los demandados producen más de 68% de esas armas traficadas de origen estadounidense, lo que significa que anualmente venden más de 340,000 armas, las cuales fluyen de sus plantas en Massachusetts y otros estados de EUA hacia criminales al sur de la frontera”, se lee en un comunicado emitido por la Cancillería. México aseguró que la demanda no significa que el país esté en contra del comercio de armas, sino de un comercio responsable. Entre las acciones que exige el gobierno son: las empresas se abstengan de anunciar entre la población civil armas de alto poder, sanciones a distribuidores que violan la ley estadounidense, cooperación con el país vecino para identificar la ruta que siguieron en la ca-

El canciller aseguró que se busca regular el comercio legal de armas entre México y EU. Cuartoscuro

dena comercial y no dirigir su publicidad a los grupos delictivos. También, acusó que las empresas saben y son conscientes desde hace varias décadas que sus armas son traficadas y usadas en actividades ilícitas que han afectado a México. “Promueven su venta al público en general destacando sus características militares, permiten ventas múltiples a un solo comprador y facilitan las ventas entre particulares, en las que no se efectúan revisiones de antecedentes del comprador o del origen del arma”, señaló el Gobierno de México. De acuerdo con Pablo Monroy Conesa, consultor jurídico adjunto de la SRE, señaló que las empresas de armas incurren en prácticas ilegales como el diseño (falta de elementos de seguridad y/o trazabilidad), publicidad (énfasis en letalidad y grado militar, así como publicidad dirigida a grupos delictivos) y ventas (especialmente a prestanombres recurrentes sin revisión de antecedentes y venta fuera de inventario). “Cada año más de 500 mil armas cruzan ilegalmente de EEUU a México, y en 2019 habrían sido responsables de por lo menos 17 mil homicidios dolosos. Cálculos conservadores arrojan que los daños podrían alcanzar 6% del PIB”, explicó. La demanda se presentó un día después de que Ebrard acudiera a El Paso Texas para acompañar a los familiares de los mexicanos asesinados en una masacre. Además, en los últimos meses se registraron diversas balaceras en el país.

...Y ACUSAN ARMEROS A GOBIERNO DE “CRIMEN DESENFRENADO”

Advierten que los quieren usar de “chivo expiatorio” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La industria armamentista respondió por la tarde a la denuncia que presentó México contra el sector. Lawrence G. Keane, vicepresidente Senior y Asesor Jurídico de la Fundación Nacional de Tiro Deportivo (NSSF, por sus siglas en inglés), indicó que “el gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras”. Por lo que “las acusaciones de tráfico transfronterizo de armas al por mayor son evidentemente falsas”, indicó en un comunicado. “La actividad criminal de México es un resultado directo del tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y los cárteles del crimen organizado que plagan a los ciudadanos de México. Son estos cárteles los que hacen un uso indebido delictivo de armas de fuego importadas ilegalmente a México o robadas al Ejército mexicano y a las fuerzas del orden público”, asentó. “En lugar de buscar el chivo expiatorio de las empresas estadouniden-

ses que respetan la ley, las autoridades mexicanas deben concentrar sus esfuerzos en llevar a los cárteles ante la justicia”, afirmó. La NSSF refirió que el gobierno mexicano, que recibe una ayuda considerable de los contribuyentes estadounidenses, es el único responsable de hacer cumplir sus leyes, incluidas las estrictas leyes de control de armas del país, dentro de sus propias fronteras. “Esta demanda presentada por un grupo estadounidense de control de armas que representa a México es una afrenta a la soberanía estadounidense y una amenaza a los derechos de la Segunda Enmienda de los estadounidenses respetuosos de la ley a poseer y portar armas. Un derecho denegado al pueblo mexicano que no puede defenderse de los cárteles”, siguió. En el comunicado se destacó que “el Gobierno de Estados Unidos también vende armas de fuego directamente al gobierno mexicano. Los soldados mexicanos continúan desertando para trabajar para los cárteles de la droga, llevándose consigo sus rifles de servicio.


ZACATECAS

Nación Jueves 5 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Destituyen al presidente del TEPJF; Vargas dice no me voy LOS MAGISTRADOS, POR mayoría de votos, designaron a Reyes Rodríguez Mondragón como nuevo presidente

C

Por ello, la petición de la revisión a la actuación de Vargas Valdez, no prosperó debido a la oposición de la magistrada Mónica Soto y del presidente del organismo. Vargas Valdez señaló que no existía fundamento legal para votar el tema y llamó a sus compañeros a no intentar “un golpe de estado”, al asegurar que el funcionamiento del Tribunal “está garantizado”. Recordó que la única manera de sacarlo de la presidencia es a través de la renuncia, la cual no estaba dispuesta a presentar. Con esto, Otálora Malassis y los magistrados De la Mata, Fuentes, Infante y Reyes, firmaron una carta solicitando al presidente Vargas la reanuda-

SALÓN TRAS BANDERAS

Revocación de mandato ¿sin ley , sin partidos?

E

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA inco de siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación destituyeron a José Luis Vargas Valdez como presidente de ese órgano, durante una sesión convocada de último minuto, a la cual no asistió el propio Vargas. Por mayoría de 5 votos designaron al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como nuevo presidente. La determinación se tomó en una sesión convocada de manera extraordinaria por la magistrada decana de la Sala Superior TEPJF, Jeanine Otálora Malassis, en la que no estuvo presente Vargas Valdez, ni la magistrada Mónica Aralí Soto. Lo anterior, después de que el destituido funcionario se negara a reanudar la sesión de este miércoles, misma que fue suspendida de forma inesperada. En un principio, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña pidió revisar las funciones del presidente del TEPJF, propuesta que fue avalada por la magistrada Otálora Malassis y los magistrados Felipe Fuentes, Indalfer Infante y Reyes Rodríguez.

SERGIO GONZÁLEZ

Sucedió después de que el destituido funcionario se negara a reanudar la sesión de este miércoles Especial

ACUDIRÁ VARGAS A SCJN Presentará una controversia dentro del Poder Judicial POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

El magistrado José Luis Vargas Valdez anunció que acudirá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar una controversia dentro del Poder Judicial de la Federación con base en el artículo 11, fracción 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, esto con el fin de que sea dicha instancia la que se pronuncie sobre la legalidad de los actos derivados el día de ayer. Durante la tarde de ayer miércoles, en sesión pública, cinco magistrados del Tribunal Electoral votaron a favor de destituir al magistrado José Luis Var-

ción inmediata de la sesión, carta a la que no hubo respuesta. Ante la injustificada ausencia de Vargas, la magistrada Otálora Malassis asumió la presidencia del órgano

gas Valdés como presidente y sustituirlo por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón En respuesta, Vargas Valdez acusó de albazo lo ocurrido en el TEPJF y aseguró que él sigue siendo el magistrado presidente del Tribunal; como tal, convocó para hoy a una sesión privada y pública, para desahogar temas pendientes. “Los albazos no son forma como se solventan las diferencias. Como presidente en funciones, mañana convocaré a sesión privada y a sesión pública”, indicó en un video. Asimismo, subrayó que la sesión que se llevo a cabo ayer, por los cinco magistrados que eligieron como nuevo presidente a Reyes Rodríguez Mondragón, es nula de pleno derecho .“Constituye un ejercicio ilícito de funciones”, afirmó. Los cinco magistrados votaron a favor de destituir al magistrado presidente por pérdida de confianza.

jurisdiccional por ministerio de ley y convocó a una sesión pública para votar la destitución del presidente y designar a Reyes Rodríguez Mondragón como su sustituto.

n los términos del régimen transitorio del decreto de reforma constitucional de diciembre de 2019 que introdujo la revocación de mandato, la jornada cívica de ese ejercicio de democracia participativa sería el domingo 27 de marzo de 2022. Es decir, estamos aproximadamente a 8 meses de distancia, pero no hay ley reglamentaria. La omisión del Congreso no es menor. En el decreto referido, el órgano reformador de la constitución le dio 18 meses al poder legislativo federal para expedir la normativa que desarrollara los nuevos mandatos constitucionales. En otras palabras, nuestras cámaras están en incumplimiento desde junio de 2020. Sin ley reglamentaria de la revocación de mandato, el INE se verá de nuevo, como en el caso de la reelección legislativa, en la necesidad de expedir reglas que desarrollen directamente la nueva fracción IX del artículo 35 constitucional. Hay esperanza, sin embargo. Puedo referir dos iniciativas que combaten la omisión legislativa. La primera es de la Senadora del PRI, Adriana Ruiz Massieu, y la segunda es de la autoría del Senador del PAN, Damián Zepeda Vidales. Ambas son propuestas de ley entera y, al parecer, actualmente transitan ya por el trámite de su procesamiento parlamentario en Comisiones dictaminadoras. La de la priista es de 55 artículos y la del panista es de 54 dispositivos. Cada una tiene sus méritos, pero tratan de manera distinta a los partidos políticos. Por ejemplo, la de Ruiz Massieu solo los menciona en dos ocasiones. Una para disponer que las autoridades federales, estatales, municipales y de las alcaldías de la CDMX, los partidos políticos o cualquier otro tipo de organización del sector público, social o privado deberán abstenerse de impedir u obstruir las actividades de recopilación de las firmas de apoyo de las ciudadanas y los ciudadanos. Otra para establecer que, durante el proceso de revocación, los partidos y cualquier otro tipo de agrupación política, deberán abstenerse de llevar a cabo acciones tendentes a influir en las preferencias de las ciudadanas y ciudadanos. En otras palabras, los partidos no tendrían intervención alguna en el procedimiento. La de Zepeda, en cambio, propone expresamente que los partidos nacionales tendrán derecho a nombrar un representante ante cada mesa directiva de casilla, así como un representante general, bajo los términos, procedimientos y funciones dispuestos por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Ambas coinciden en reiterar al INE como única instancia de difusión y promoción y ordenan la suspensión de toda propaganda gubernamental desde la publicación de la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de revocación. En esta materia, solo quedan tres cosas por hacer: leerlas, esperar que el Congreso de la Unión las dictamine y apruebe a la brevedad y que, en el momento presupuestal oportuno, la Cámara de Diputados provea al INE de los recursos necesarios.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 5 de agosto de 2021

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

El nuevo secretario

“A

sus órdenes para lo que ustedes gusten y manden”, esas fueron las palabras finales del nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, que aún antes de su nombramiento oficial, tuvo 55 días para trabajar de tiempo completo en el Presupuesto para el 2022, que tiene fecha de entrega el 8 de septiembre. Desde la mañana del martes pasado, en la Cámara de Diputados esperaban al nuevo responsable de las finanzas públicas; incluso la oposición había anunciado la víspera la batería de preguntas que le dirigirían al nuevo titular de la SHCP, sin embargo, por 319 votos a favor, de los diputados de Morena, PRI, PT, MC y PES; 53 en contra del PAN y PRD, así como cero abstenciones, se ratificó dicho nombramiento y Ramírez de la O procuró que fuera en los mejores términos, por eso, ofreció buscar un mejor entendimiento entre las dos partes, es decir, el Legislativo y la dependencia. Desde que fue anunciada la designación de Ramírez de la O, las opiniones se dividieron en dos. Aquellos que dicen que se trata de un gran economista con reconocimientos internacionales, graduado como doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, Inglaterra y otros que coinciden en que no es para tanto e incluso, ven muy osado el pronóstico que diera a conocer el titular de la SHCP, señalando que confía en una recuperación económica del país en casi todos los sectores económicos y un crecimiento económico del 6 por ciento para 2021. Esta última, una meta muy difícil de cumplir. Lo cierto es que Ramírez de la O llega a su nueva responsabilidad en un contexto sumamente adverso no solo en términos económicos, marcado por una constante política de lo que hoy se conoce como “austericidio”, que se supone que significa grandes ahorros que en la realidad no se ven. Diplomático se comportó ante los legisladores el nuevo responsable de las finanzas públicas que hizo el compromiso “sumamente claro”, dijo, de continuar con la política de no aumentar impuestos y “no quitar el dedo del renglón” en cuanto al combate a la evasión y elusión fiscal. Específicamente, Ramírez de la O señaló: “Estamos convencidos de que tenemos margen para dar esta certidumbre y, al mismo tiempo, acomodar las necesidades de gasto, siempre con un criterio de austeridad”. Habrá que ver cómo se desarrolla esta nueva relación entre el nuevo secretario y la Cámara de Diputados y si Rogelio Ramírez de la O logra limar asperezas especialmente con los del PAN y el PRD. Pero bien vale la pena destacar la pregunta que le hiciera la diputada albiazul María de los Angeles Ayala: “¿demostrará integridad en sus convicciones, o se someterá a las ordenes presidenciales y será verdugo de esta Santa Inquisición en contra de los contribuyentes?”.

• Periodista morcora@gmail.com

zacatecas,contrareplica.mx

INE rechaza ataques por Consulta Popular CALIFICÓ EL EJERCICIO de "exitoso" en un comunicado firmado por los once miembros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) calificó este miércoles de “exitosa” la reciente consulta popular sobre enjuiciar a expresidentes y rechazó las “acusaciones y descalificaciones” en su contra, emitidas en buena medida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Las consejeras, los consejeros y el secretario ejecutivo del INE celebramos la exitosa jornada de consulta popular del pasado domingo 1 de agosto y expresamos nuestro más entusiasta reconocimiento y agradecimiento a los más de 6.6 millones” de votantes”, informó el INE en un comunicado firmado por los once miembros. El organismo señaló que hubo 285 mil funcionarios de casilla y agradeció tanto a los observadores de la consulta como a los notarios que “acompañaron la legalidad del proceso”. En respuesta a los “ataques continuos” del titular del Ejecutivo, los consejeros remarcaron: “quienes integramos el

Las acusaciones, en buena medida, provienen del presidente de México. Cuartoscuro Consejo General manifestamos -frente a quienes acusan al INE de omisión, desinterés o, peor aún, boicot a la consulta popular- que el instituto llevó a cabo todas las actividades necesarias”. El ente electoral precisó que no fue él que ordenó cambiar la fecha de la consulta para que no coincidiera con los comicios intermedios del 6 de junio sino los legisladores. “Tampoco fue el INE quien redactó una pregunta confusa”, agregó el texto, puesto que fue la Suprema Corte de Justicia. Además, defendió que la escasa promoción de la consulta, que arrancó quince días antes, tampoco fue culpa

del organismo sino de la ley que así lo establece. Finalmente, el Instituto apuntó: “En virtud de lo anterior, las y los integrantes del Consejo General del INE consideramos que esta primera experiencia ha sido exitosa y representa un motivo de orgullo para la ciudadanía y para nuestra democracia”. Y en este sentido, rechazó “las acusaciones y descalificaciones” en contra de la institución. Este lunes, López Obrador rechazó que la consulta popular hubiera sido un fracaso y atribuyó la baja participación al INE por no poner “voluntad” en la organización.

CJF INVESTIGA IRREGULARIDADES EN ELECCIÓN DE JUECES Y JUEZAS Se ordenó se investigue la posible existencia de faltas administrativas

Detectaron infracciones al reglamento que ameritaron la descalificación de algunos de sus participantes Especial

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contraréplica.mx

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que investiga presuntas irregularidades registradas durante la segunda etapa de los Vigésimo Noveno y Trigésimo Concursos Internos de Oposición para la designación de Juezas y Jueces de Distrito. En el Diario Oficial de la Federación, el CJF informó que detectó infracciones al reglamento que ameritaron la descalificación de algunos de sus participantes. “Algunos casos especialmente graves adicionalmente se ordenó dar vista a la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, a efecto de que, con total respeto al debido pro-

ceso, se investigue la posible existencia de faltas administrativas y, de ser el caso, se determinen las sanciones correspondientes”. Ello refiere a que en las irregularidades, funcionarios del CJF estarían involucrados. El primero de dos concursos fue a distancia, con un sistema de supervisión que permitió detectar las irregularidades que han sido sancionadas. Y los 90 participantes pasaron a la

segunda etapa, harán examen de forma presencial el próximo 17 de agosto; en tanto que en el trigésimo concurso un número similar aprobó el primer filtro. Ante ello el CJF tomará las medidas necesarias para que se garantice que quienes aspiren a ser juezas y jueces de distrito no hagan trampa sino “sea profesionales con integridad que cumplan con los principios que rigen la carrera judicial”.


Nación

ZACATECAS Jueves 5 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

La Consulta mortinata

L

uego de los resultados del domingo pasado sabemos que se acabó la farsa, al menos por ahora. La llamada Consulta Popular para “enjuiciar” a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, fue sólo un despilfarro de 500 millones de pesos, absolutamente inocuo, sin mayor beneficio social y con la única utilidad política de darle oxígeno al gobierno de Andrés Manuel López Obrador en medio de la tercera ola del Covid-19. Los referendos, las consultas populares y, en general, los mecanismos de democracia directa permiten tomarle el pulso a la ciudadanía sobre temas específicos, y aunque en otros países algunos han logrado mitigar tensiones sociales importantes, al generar un cauce para la discusión política sobre temas muy sensibles como el aborto, la pena de muerte o el matrimonio entre parejas del mismo sexo; en las

FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO democracias incipientes son viles instrumentos de manipulación política o de linchamiento. En nuestro caso, desde su origen, la “Consulta” nunca fue pensada como un mecanismo democrático para enjuiciar a los ex presidentes de la República. Sino como un instrumento de propaganda (uno más de los tantos que ha utilizado el gobierno lopezobradorista: la rifa del avión, el caso Lozoya, las malvadas farmacéuticas o las gaseras del demonio), para distraer a la opinión pública de los dos temas claves de la agenda pública: el número de personas fallecidas a causa de la pandemia, que

medido en exceso de muertes, ya rondan el medio millón de mexicanos; y la crisis económica que nos ha costado 10 millones de personas más en pobreza. Es tan burda la farsa que el 15 de septiembre de 2020 (en plenas Fiestas Patrias y al inicio de la segunda ola del Covid-19), el Presidente de la República envió al Senado la solicitud para la realización de una consulta popular sobre el posible enjuiciamiento de los últimos cinco expresidentes, pero ante la discusión y declaración de la inconstitucionalidad que la Suprema Corte hizo sobre la pregunta propuesta por el Primer Mandatario, ésta tuvo que ser reformulada, dando como resultado un planteamiento poco claro y ambiguo, que se tradujo en un escasa participación el pasado domingo 1° de agosto. Con una pregunta indescifrable, apenas dos meses después de la elección constitucional, sólo 7% de los electores respaldaron el absurdo presidencial. El Ejecutivo Federal ha declarado que

este ejercicio no fue un fracaso, y visto desde el punto de vista propagandístico no lo fue, porque López Obrador logró mantener en la discusión pública un asunto con el suficiente morbo político para que la gente olvidara (así fuera por unas semanas), que la variante Delta del Covid está cobrando vidas, que el número de contagios diarios ya supera el pico de enero, que seguimos sin suficientes medicamentos, principalmente oncológicos y sin vacunas contra el Covid-19. Nunca hubo intención de llevar a los tribunales a los expresidentes, decisión que no requería de ninguna consulta sino de la aplicación de la Ley en los casos que así lo amerita. Se trataba más bien de montar un teatro, un espectáculo circense para el entretenimiento popular y el regocijo (ahora sabemos el tamaño) del voto duro lopezobradorista: 7 millones de personas.

•Economista y politóloga

Hacia un nuevo Derecho Humano a la Legislación Efectiva (DHLE)

E

n México se legisla con una liviandad casi total. Ya sea el Congreso de la Unión o las legislaturas locales, emiten normas que impactan nuestra vida cotidiana, sin que la ciudadanía tengamos certeza de sus beneficios o consecuencias. Como ejemplo primario y recurrente está nuestra Constitución con más de 251 decretos de reforma desde 1917, de las cuales 17 se realizaron en la última legislatura federal. Esta celeridad reformativa nos ha llevado como país a reinventar la rueda cada administración. Las prioridades las definen el grupo en el poder, reformando leyes, cancelando o promoviendo políticas públicas a contentillo, sin que la ciudadanía pueda defenderse efectivamente de sus atropellos. Los instrumentos legales a nuestro alcance, particularmente el juicio de Amparo, son prácticamente inaccesibles para la mayoría de la población. Las Acciones y Controversias Constitucionales, por definición sólo las pueden ejercer ciertas autoridades, sin que la ciudadanía tenga la mayor injerencia. Se legisla y se gobierna así porque no hay consecuencias para la clase gobernante. Nuestro sistema de pesos y contrapesos ha resultado insuficiente para evitar abusos. Consideramos que buena parte de éstos se originan en la multiplicidad de normas y la celeridad con la que se emiten. Por ello proponemos un nuevo Derecho Humano a la Legislación Efectiva (DHLEF), el cual facultaría a la ciudadanía de exigir, que cada reforma incluya aspectos de cumpli-

JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO Y CLEMENTE ROMERO OLMEDO COLUMNA INVITADA miento mínimo que permita hacerla una realidad, como son: La obligatoriedad de parlamento abierto, en el que, en el proceso legislativo se incluya a la ciudadanía argumentando debidamente los pros y contras de cualquier observación que ésta realice. De no hacerlo, se podría considerar que estuvo viciado el proceso legislativo.

Definir las autoridades responsables de su cumplimiento, así como señalar con claridad los plazos, indicadores, rendición de cuentas, recursos materiales, y normas mínimas que deberán implementarse. Durante el proceso de implementación existirá un observatorio ciudadano y técnico, independiente de las autoridades. La partida presupuestal mínima, que se deberá ver reflejada en el presupuesto correspondiente. El mecanismo para la rendición de cuentas de las autoridades responsables del cumplimiento, mediante un informe público, el cual será elaborado en lenguaje ciudadano y con formato de datos abiertos, sumado a una

comparecencia pública, en el que la ciudadanía podrá replicar y profundizar sobre el informe que presenten las autoridades. Las irregularidades que se comprueben de los informes o inobservancia de los mismos, dará facultades a la ciudadanía de dar vista a las autoridades administrativas y penales para exigir las sanciones correspondientes. Claridad de las sanciones ante el inclumiento de esto, incluyendo la posibilidad de remover al servidor público que ha actuado de forma deficiente en la implementación de estos parámetros. El DHLEF otorgaría a la ciudadanía dos oportunidades para tener leyes efectivas. El primer momento sería durante el proceso legislativo: si las reformas omiten los aspectos mínimos de cumplimiento antes referidos, la ciudadanía podrá exigir al juez que éstos se incluyan. El segundo momento será durante la vigencia de la reforma, por el cual, cualquier persona estará facultada para exigir ante un juez el incumplimiento. Insistimos, hoy el legislador incorpora lo que quiere en las normas y no está obligado a decir cómo se cumplirá, por eso ha sido tan fácil en México tener normas tan alejadas de la realidad y “de avanzada” sin mayor repercusión social. Con el cambio que proponemos, esto se debe de acabar,

o al menos reducir. Con el DHLEF, si el legislador propusiera un cambio estaría obligado a garantizar los parámetros de cumplimiento que mencionamos, y si no lo hace o lo hace de forma deficiente, cualquier ciudadano tendría el derecho fundamental de recurrir al Poder Judicial para que se revise la norma y se incorporen los estándares que hagan viable su cumplimiento.

Debemos cambiar los incentivos para calificar el desempeño legislativo. Evaluemos a las y los integrantes de los órganos legislativos acorde a la viabilidad de sus propuestas. No podemos dejar pasar legislaturas con miles de iniciativas presentadas y puntos de acuerdo, ni aprobaciones al vapor, sin consecuencia alguna para las clases gobernantes. ¿Qué habría pasado si el DHLEF hubiese estado vigente antes de la incorporación de los nuevos derechos humanos que prevén las constituciones? Probablemente serían una realidad, y no como sucede hoy, elocuentes simulaciones.

•José Francisco De Villa Soto, Abogado. Consultor en Derecho Constitucional, Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos. (Twitter: @jfdvsmx) •Mtro. Clemente Romero Olmedo, abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx (Twitter: @Clementer_Mx)


12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 5 de agosto de 2021.

Tras 2 días, gaseros terminan su paro y reinician operaciones SUMINISTRO DE GAS comenzó a restablecerse en zona metropolitana: Unión de Gaseros

Los gaseros se inconformaron por la regulación del precio.

...Y COPARMEX LLAMA AL DIÁLOGO A ESTE SECTOR Y A GOBIERNOS

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a Unión de Gaseros del Valle de México concluyó ayer el paro de labores luego de una suspensión de dos días y anunció que restablecerá el suministro en la zona Metropolitana. Fue el pasado martes cuando iniciaron la huelga en el centro del país, por la baja en los costos del gas LP, que les dejaba una ganancia de 50 centavos por litro y no los 2 pesos de antes. José Adrián Rodríguez, presidente Unión de Gaseros del Valle de México, dijo en conferencia de prensa que se reanudaron las actividades para distribuir el gas LP. “Ya quedó cesado (el paro de labores), estamos ya en actividades”, aseguró el líder de los gaseros. Mencionó que quieren que la competencia sea pareja, y están aperturados a ello. José Adrián Rodríguez llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a negociar el precio máximo que cada semana se les da para la venta del gas LP. No obstante, algunos comisionistas —piperos que distribuyen por su cuenta— socios y trabajadores de algunas distribuidoras, indicaron que mafias de golpeadores que distribuyen “gasichicol” —gas robado— les impiden la salida de esas instalaciones para dar el servicio. Aunque el paro de labores sólo se tenía previsto para antier martes, esa misma noche se tomó la decisión de continuarlo hasta ayer, pero en la tarde fue cuando se decidió regresar a operación. La mañana de ayer todavía los comisionistas pedían el apoyo de la Guardia Nacional (GN) para escoltar a pipas ante las amenazas de integrantes de mafias que acaparan el servicio en algunas zonas del Estado de México y Ciudad de México, a través de la venta de gas robado.

Cuartoscuro

ACTIVO

El objetivo es continuar con la reactivación de la economía C ORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

Ayer, reinició la venta de gas en el área metropolitana. Cuartoscuro

AMLO ANALIZA BALCONEAR A QUIENES NO DEN EL SERVICIO Detalló que la GN intervendrá para garantizar la seguridad de los que sí salgan a trabajar POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que analiza denunciar a gaseros que nieguen el servicio a la población y anunció la intervención de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de quienes sí saldrán a dar el servicio. “Se está analizando la posibilidad de presentar denuncias en contra de quienes se nieguen a cumplir con su obligación de prestar el servicio de un insumo fundamental para la gente, desde distribuidores hasta comisionistas”, comentó López Obrador. En la conferencia mañanera, el mandatario federal advirtió que con elementos de la Guardia Nacional, se garantizará la seguridad a distribuidores, pues este martes indicaron que podrían ser vandalizadas las unidades y las instalaciones. “Se va a hablar con los distribui-

dores y con los comisionistas para ofrecerles garantías de seguridad, porque ayer comentaban que no podían salir, porque les podían vandalizar sus unidades. Va a intervenir la Guardia Nacional para proteger a distribuidores, a comisionistas, que ayuden para que no falte el abasto del gas”, dijo. Aseguró que se garantizará el abasto del gas para pobladores del centro del país, y descartó que se expanda a todo el país. “Garantizar el abasto del gas a los pobladores de la Ciudad de México, del Valle de México y de Pachuca, porque no es un asunto nacional. Afortunadamente es aquí en la Ciudad donde hubo esta protesta el día de ayer y en Pachuca, todo esto porque se habló de que era un paro nacional y se difundió mucho en ese sentido”, aseguró. Para retornar al abasto de gas para la población y el tema ha sido analizado incluso en el Gabinete de Seguridad.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Coparmex de la Ciudad de México hizo un llamado a los distribuidores de gas LP y al Gobierno federal y local a conciliar sus posiciones sobre el precio del combustible para beneficio de los ciudadanos. Señaló que el objetivo de continuar con la reactivación de la economía hoy está en grave riesgo frente a la tercera ola de coronavirus que afecta al país. “Lo que menos necesitamos en este momento es otra crisis que pueda agravar aún más la situación”, sostiene el comunicado firmado por el presidente de Coparmex-CDMX, Armando Zúñiga Salinas. Explicó que el desabasto de gas LP que inició ayer, como una forma de presión por parte de los distribuidores del producto al gobierno por imponer de forma apresurada un tope al precio del carburante, va a generar un mercado negro del combustible que será fatal para varios sectores de la economía si se prolonga un día más, como son los servicios de restaurantes, transporte, hoteles, tintorerías y, sobre todo, los hogares de los mexicanos. “Desde Coparmex hacemos un llamado a resolver el conflicto de manera inmediata antes de que se agraven los problemas en el transporte —casi 40 por ciento del transporte concesionado en la ciudad es movido por gas LP—, los restaurantes y otras industrias de la Ciudad de México”, alertó.


ZACATECAS

Activo Jueves 5 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Productos básicos acumulan alza de hasta 13%: GCMA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Grupo Consultor en Mercados Agrícolas (GCMA) informó que en el último año diversos productos de la canasta básica han aumentado su precio a consecuencia de los incrementos de granos como el maíz y el trigo. Las frutas con mayores aumentos anuales son la uva globo, con 45 por ciento; manzana Golden, cerca de 38 por ciento; toronja, 30.7 por ciento; limón, 22.3 por ciento; durazno amarillo, 21.5 por ciento; uva Thompson, casi 20 por ciento, además de mango manila, fresa y manzana Red Delicious. De acuerdo con un análisis que realizó GCMA en torno a los precios promedio al consumidor en las ciudades de Guadalajara, Monterrey Ciudad de México que en promedio registraron incrementos de 5 por ciento en julio contra 4.8 por ciento que subieron en junio. En granos y abarrotes hay un aumento anual de uno por ciento, resultado de que “se eleva el costo de las materias primas; sin embargo, el incremento al consumidor es menor, debido a que estos se amortiguan a lo largo de la cadena”.

LAS FRUTAS CON MAYORES aumentos anuales son la uva globo, manzana Golden...

Las pastas para sopa aumentaron de 5.28 a 5.90 pesos el paquete. Especial

Aunque los aumentos de los granos son considerables, el precio del maíz en el mercado internacional tiene un incremento anual de 52.1 por ciento, los precios a futuro del trigo duro subieron 26.9 por ciento y del trigo suave 18.5 por ciento, ello llevó a que los precios en el mercado nacional suban 16.3 por ciento para el trigo duro y 29.6 por ciento para el suave. Los precios de la tortilla en establecimientos subieron de 15.66 a 17.79 pesos por kilo de julio de 2020 a julio de 2021, equivalente a 13.6 por ciento. En ese mismo período las tiendas de autoservicio aumentaron los precios de la tortilla de 11.59 a 12.50 pesos el kilo.

Las pastas para sopa aumentaron de 5.28 a 5.90 pesos el paquete (11.8 por ciento), el pan de caja subió de 32.29 a 34.69 pesos (7.5 por ciento) y el aceite de 30.83 a 33.54 pesos el litro (8.5 por ciento). En el caso de las frutas, la uva globo se vendió en julio de 2020 en 57.06 pesos en promedio y en julio de 2021 el promedio subió a 82.7 pesos el kilo. El melón valenciano subió de 19.88 a 31.70 pesos el kilo, un aumento de 59.5 por ciento de julio de 2020 a julio de 2021, la coliflor subió 8.3 por ciento, el tomate verde 6.4 por ciento y la cebolla 5.6 por ciento de 14.48 a 15.29 pesos el kilo.

SUBIÓ 12.7% VENTAS DE AUTOS EN JULIO DE 2021 En ese mes se comercializaron en México 82 mil 157 autos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En julio de 2021 se vendieron en México 82 mil 157 autos nuevos, 12.7 por ciento superior a lo registrado en igual mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el acumulado enero-julio se registraron 602 mil 681 autos nuevos vendidos, lo que representa un incremento de 18 por ciento, respecto al mismo periodo de 2020. Sin embargo, el indicador de julio registra una baja de 7.36 por ciento con respeto al pasado junio, y es que el Inegi detalló que mientras en junio la venta

de vehículos fue de 88 mil 688 unidades, en tanto que en el séptimo mes, descendió a 82 mi 157. Nissan, la firma líder en el mercado, reportó un aumento de 9.2 por ciento en su volumen de ventas de julio, mientras que General Motors (el segundo más importante) bajó 24.3 por ciento y Grupo Volkswagen (el tercero) subió 13.8 por ciento. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), al menos tres de cada 10 automóviles en el país se venden a plazos de 60 meses. La colocación de estas unidades es mediante créditos bancarios y otras

El indicador de julio registra una baja de 7.36 por ciento con respeto al pasado junio. Cuartoscuro instituciones financieras, según Guillermo Rosales, director general adjunto del organismo. En cuanto a elementos positivos de impulso económico, apuntó AMDA, se presentó un mejor desempeño del PIB para el país, que conforme a la encuesta de expectativas de Banco de México sería de 6.1 por ciento reflejando un incremento contra el pronóstico del mes anterior de 5.8 por ciento.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

México, preparado y con defensas frente a la PPA

E

l 28 de julio pasado se detectó el primer caso de peste porcina africana (PPA) en el continente americano, descubierto en cerdos domésticos de República Dominicana. Esta enfermedad viral se presentó por primera vez en Asia y si bien no es peligrosa para los humanos, su mal manejo puede causar hasta el ciento por ciento de mortandad en las piaras de los países, lo que ocasiona graves pérdidas económicas para productores y naciones. De ahí que hay que reconocer que México activara de inmediato las alertas y pusiera en marcha el Plan de Bioseguridad para evitar la entrada de la PPA al país, mediante el cual se refuerzan los mecanismos de prevención, detección y control de la amenaza, a través del trabajo de inteligencia sanitaria, revisión de requisitos zoosanitarios y medidas de biocontención. Esto, además de fortalecer la inspección en puertos, aeropuertos y fronteras, con más de mil técnicos especializados y 112 binomios caninos del Senasica, pues como lo dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula —en reunión con porcicultores— “no podemos darnos el lujo de sumar una crisis adicional a la pandemia, la cual afectaría a la cadena productiva del país”. Es importante mencionar que, acorde con esta estrategia nacional, Puebla se ubicó como la primera entidad en establecer un Comité de prevención ante la PPA, encabezado por la secretaria de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez, y en el cual participan también, la Asociación Mexicana, secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) con su gerente Octavio Jurado, así como la Unión y la Asociación de Porcicultores del estado, y la misma iniciativa privada. Se acordó, entre otros puntos, establecer un comité permanente de monitoreo y evitar que la información propicie falsas noticias que afecten la demanda y el consumo de la carne de cerdo y sus derivados. El de Puebla es un buen ejemplo para el resto de los estados, pues, en estos momentos, es vital fortalecer la comunicación y coordinación entre todos los niveles de gobierno, productores y cadenas productivas. En septiembre de 2019, la Secretaría de Agricultura llevó a cabo el megasimulacro de la peste porcina africana, que permitió poner a prueba nuestros mecanismos de detección y reacción ante la eventual presencia de la enfermedad en el territorio nacional. Y es que, nuestro país posee un estatus fito y zoosanitario privilegiado a nivel mundial, gracias a la implementación de medidas para proteger el patrimonio agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, entre ellas la prevención para evitar la entrada y propagación de plagas y el control biológico. Este sistema nacional de vigilancia y control sanitario permite exportar a las naciones más exigentes en el manejo de alimentos, por lo que para el Gobierno de México es una prioridad fortalecer las acciones de sanidad e inocuidad que nos han posicionado como un referente mundial en producción agroalimentaria y debemos seguir así.

•Especialista en sector agropecuario y pesquero


14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 5 de agosto de 2021.

GLOBAL MEDIO MILLÓN DE NIÑOS MUEREN AL AÑO EN AMÉRICA POR RETRASO EN DIAGNÓSTICO: OPS

OMS PIDE PRORROGAR APLICACIÓN DE TERCERA VACUNA CONTRA COVID La medida es para ponerlas a disposición de los países que solo inmunizaron a una pequeña parte de su población C ORO NAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL AFP El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, pidió este miércoles una moratoria de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 para ponerlas a disposición de los países que solo inmunizaron a una pequeña parte de su población. “Necesitamos cambiar las cosas urgentemente para que la mayoría de las vacunas dejen de ir a los países ricos y vayan a los países pobres”, declaró en Ginebra, al tiempo que señaló que la moratoria tendría que durar “al menos hasta finales de septiembre”. El jefe de la agencia de la ONU denuncia desde hace meses la desigualdad que ha hecho que se haya aplicado una dosis de vacuna cada 100 personas en los países pobres hayan recibido una dosis de vacuna y casi 100 dosis en los países ricos. Alemania e Israel anunciaron campañas para una tercera dosis destinada a las personas de mayor riesgo. En mayo Tedros había lanzado un desafío: vacunar 10 por ciento de la población en todos los países del mundo. “Para lograrlo, necesitamos la cooperación de todos, en particular del puñado de países y empresas que controlan la producción mundial de vacunas”, subrayó. Entre otras cosas, instó a los grupos

farmacéuticos a que promovieran el sistema Covax, una iniciativa internacional que se había establecido para luchar justamente contra la desigualdad en la inmunización y para ayudar a 92 países pobres. Por el momento, Covax sólo ha podido distribuir una pequeña fracción de lo inicialmente previsto. De los 4 mil millones de dosis que se inyectan en todo el mundo, 80 por ciento se ha destinado a países de ingresos altos y medianos, mientras que en ellos vive menos del 50 por ciento de la población mundial. Reino Unido dio a conocer que ampliará su campaña de vacunación contra el coronavirus a los adolescentes de 16 y 17 años, pero se abstiene de momento de vacunar a todos los mayores de 12 años. El programa comenzará en “las próximas semanas”, declaró el profesor Jonathan Van Tam, viceconsejero médico del Ejecutivo, durante una conferencia de prensa. Los 16-17 años recibirán una primera dosis antes de que se tome una decisión sobre la inyección de la segunda dosis, para lo que hay que examinar todavía los datos, añadió. El mes pasado, el gobierno anunció que podrían vacunarse los niños vulnerables entre 12 y 15 años, los de 12-17 en contacto en su hogar con personas inmunodeprimidas, así como todos los jóvenes de 17 años que estén a tres meses de cumplir 18.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Todos los años aproximadamente 500 mil niños y niñas mueren en Las Américas antes de llegar a los cinco años de edad, según el estudio Diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes graves de la infancia publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De acuerdo con esta investigación, “una de cada cinco de estas muertes se debe a enfermedades infecciosas y trastornos nutricionales. La mayoría de estas muertes pueden ser evitadas mediante medidas de prevención o tratamiento, siempre que las mismas puedan ser aplicadas en forma precoz”. “Las razones por las cuales tantas muertes ocurren todos los años pueden ser diversas, pero en síntesis esta situación refleja que muchos niños no tienen acceso a las medidas de prevención y de tratamiento que podrían contribuir a evitar que sufran de numerosas enfermedades y que, eventualmente, estas produzcan daños permanentes sobre su salud, incluyendo la muerte”, estiman los autores de este análisis divulgado por la OPS. Una de las enfermedades que se puede atender con un diagnóstico

oportuno es la hipertensión arterial. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre 60 y 70 por ciento de quienes padecen hipertensión no presentan síntomas hasta que la enfermedad avanzó y registra complicaciones. “En México hay 23 millones de personas hipertensas, 11 millones de ellos no lo saben”, este es un punto muy importante para que se acuda a una revisión periódica y se ciña a la prescripción médica y a las recomendaciones de hábito saludables, asegura el doctor Enrique Díaz Díaz, jefe de la división de Cardiología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico (CMN) Siglo XXI. Díaz Díaz explicó que, para lograr un diagnóstico certero de la enfer medad, no basta con una toma aislada de la presión arterial. También se deben hacer otros estudios de laboratorio para identificar lesiones de órganos o tejidos u otros factores de riesgo. “Los mexicanos nos deberíamos hacer una biometría hemática una o dos veces al año como parte de un check up”, asegura Bernardo Frisbie, CEO de GLhealth, empresa innovadora en diagnósticos Point of care de origen mexicano.

Cuartoscuro

EL jefe de la Organización Mundial de la Salud (de negro), Tedros Adhanom. AFP

Una de cada cinco de estos fallecimientos se debe a enfermedades infecciosas y trastornos nutricionales, señaló la OPS

Las muertes reflejan que muchos niños no tienen acceso a medidas de prevención


Global

ZACATECAS Jueves 5 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

EU pronostica de 7 a 10 huracanes en el Atlántico este año

P

ara lo que resta de la temporada de huracanes en el Atlántico, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos pronosticó de siete a 10 meteoros. Informó que de esos huracanes de tres o cinco podrían alcanzar la categoría 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson. Detalló que para los próximos meses se pronostican de 15 a 21 tormentas con nombre, entre las que se encuentran los huracanes. Esta perspectiva incluye las cinco tormentas con nombre que se han formado hasta ahora, con el huracán Elsa. “Después de un inicio récord, la temporada de huracanes del Atlántico de 2021 no muestra signos de ceder al entrar en los meses pico que se avecinan”, dijo Rick Spinrad, administrador de la NOAA. “La NOAA continuará brindando la ciencia y los servicios que son fundamentales para mantener a las comunidades preparadas para cualquier tormenta amenazante”, agregó, de acuerdo con un comunicado compartido por la Oficina. Los científicos de la NOAA predijeron que la probabilidad de una tem-

Tres o cinco huracanes podrían alcanzar la categoría 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson porada de huracanes en el Atlántico por encima de lo normal es del 65 por ciento, que hay un 25 por ciento de probabilidad de una temporada casi normal y un 10 por ciento de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal. “Una combinación de condiciones atmosféricas y oceánicas en competencia generalmente favorece una actividad superior al promedio durante el resto de la

temporada de huracanes en el Atlántico, incluido el posible regreso de La Niña en los meses venideros”, dijo Matthew Rosencrans, pronosticador principal de huracanes estacionales en el Centro de Predicción del Clima de la NOAA. La actualización de la NOAA a las perspectivas para 2021 cubre toda la temporada de huracanes de seis meses, que finaliza el 30 de noviembre.

También al menos 12 pueblos y aldeas corren riesgo por las llamas Un monasterio y una docena de pueblos estaban amenazados por las llamas este miércoles en la isla griega de Eubea, a 200 kilómetros de Atenas, sin que se lograra por ahora controlar los incendios, afirmaron bomberos en el lugar. Doce pueblos y aldeas amenazados fueron evacuados de su población, tres monjes del monasterio de San David, cerca de Rovies, en el norte de Eubea, se negaron a abandonar el lugar, precisaron medios de comunicación locales, confirmados

Imparable

E

“DESPUÉS DE UN INICIO récord, la temporada de meteoros del Atlántico de 2021 no muestra signos de ceder”, señaló la NOAA

INCENDIOS AMENAZAN MONASTERIO EN GRECIA AFP

EL GABACHO

Especial

AGENCIAS

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES

por los bomberos de Eubea. “Las llamas son de 30 a 40 metros de altura y rodean el monasterio. Nos asfixiamos por el humo”, dijo un monje por teléfono a la agencia de prensa griega ANA. El vicealcalde de una aldea cercana, Argyris Liaskos, lamentó en el canal de televisión Skai que “no se desplegaba ningún medio aéreo para apagar el fuego”. “Al menos 150 casas han sido quemadas”, también dijo. Debido a una canícula excepcional, Grecia enfrentaba este miércoles unos 40 incendios, entre ellos el de Eubea, donde tres bomberos resultaron leve-

Debido a una canícula excepcional, Grecia enfrentaba este miércoles unos 40 incendios. Especial mente heridos. Un incendio también se produjo cerca de la aldea de Olimpia, pero el sitio de los juegos de la Antigüedad no está amenazado, según los bomberos. Se movilizaron unos 100 bomberos, con la ayuda de tres helicópteros y dos aviones bombarderos de agua, según la misma fuente.

l avance del Covid-19 parece imparable en la ciudad de McAllen y el condado de Hidalgo, en Texas, en esas zonas se emitió una declaración de desastre local debido al aumento de contagios y al alto volumen de migrantes liberados en la región por los funcionarios fronterizos. La declaración entró en vigor de inmediato y permanecerá vigente por lo menos durante los próximos siete días. Una de las máximas autoridades locales, el juez Richard Cortez, ha lanzado llamados no sólo al gobierno del estado sino a la misma Casa Blanca para que les otorguen recursos económicos adicionales para enfrentar esta crisis. El lunes por la noche ante el incremento de casos, la saturación hospitalaria y la negativa de muchos ciudadanos a vacunarse, se determinó por las autoridades de Mc Allen, encabezadas por el alcalde Javier Villalobos, emitir la declaración de desastre. Y es que este condado, el más grande de Texas ha recibido un número nunca antes contabilizado de migrantes que deambulan por la región y que organizaciones como Caridades Católicas les han dado cabida sin detenerse a ver cuestiones sanitarias. El Condado reporta el arribo de entre seis a 10 camiones y camionetas por hora a las estaciones migratorias de Mc Allen con cientos de migrantes que han esperado en diversos puntos de los Estados Unidos para ser procesados. Se estima que en la zona de El Valle hay casi 7 mil personas detenidas en un espacio que fue diseñado para 965, según datos del mismo Departamento de Seguridad Nacional. La situación tiene varias aristas de alerta: el hacinamiento, el sanitario, el económico y sin duda el humanitario, de ahí la de una pronta ayuda y el trazado de una ruta de solución. Las autoridades de Hidalgo, Texas, saben que una declaración de desastre local es el primer paso para asegurar recursos adicionales incluido el posible reembolso de las autoridades estatales y federales. El dinero se ha vuelto un factor fundamental. El alcalde Villalobos ha recurrido a los medios de comunicación y a las redes sociales para dirigirse a estos grupos que han logrado escapar de estos centros de detención… “Mi orden está dirigida a aquellos migrantes que se encuentran legalmente en este país en busca de asilo, pero que están siendo liberados por funcionarios de inmigración en grandes grupos mientras la propagación de Covid-19 se dispara dentro de nuestra comunidad de una forma alarmante y descontrolada. Los problemas para los estados fronterizos se acumulan, la tercera ola de la pandemia resurge rápidamente, el número de migrantes que están en espera de la definición de su situación migratoria aumenta a pesar de la falta de condiciones y la economía de la región no logra recuperarse.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.