Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 90/ Año 01 / Lunes 9 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

De 2016 a 2021, más de 30 mil repatriados de EU Los principales municipios de retorno son Fresnillo, Río Grande, Pinos, Jerez, Guadalupe y Nochistlán

94

por ciento de los zacatecanos deportados de Estados Unidos en el periodo 2016 a 2020 fueron hombres

93

por ciento de zacatecanos nacidos en el extranjero fueron registrados en Estados Unidos, con un total de 16 mil 814

El estado recibió mil 202 millones de dólares en remesas durante 2020 para 58 mil 682 hogares Pág. 4

CO RONAV IR US

EMERGENCIA MUNDIAL

PROPONEN REGRESO A AULAS TRAS TERCERA OLA EL INFECTÓLOGO Andreu Comas señaló que, con los protocolos pertinentes, las escuelas son espacios seguros, sobre todo para la población infantil. Pág. 4

REPORTAN MÁS DE MIL POSITIVOS 42,632 34,090 POSITIVOS NEGATIVOS

2,523 ACTIVOS

3,041

DEFUNCIONES

28,526 RECUPERADOS FEMINISTAS, GOBIERNO E IP CONTRA EL ACOSO • Colectivas, empresas y autoridades gubernamentales entablaron una mesa de diálogo para combatir el acoso en lugares de esparcimiento. Pág. 3

ALERTAN POR PRESAS CON SOBRECARGA POR LLUVIAS LA REPRESA MORALEÑOS sobrepasó su capacidad máxima ocasionando desbordamientos e inundaciones por la crecida del río Juchipila, así como de arroyos aledaños. Piden a la población extremar precauciones. Foto: Cortesía. Pág. 6

Niños y jóvenes se comprometieron con la reforestación. Especial

SIEMBRAN ÁRBOLES Y RESCATAN ÁREAS VERDES La organización Biosfera emprendió una campaña ciudadana para rescatar las áreas verdes en la zona conurbada, mediante la siembra de árboles. Pág. 6

CREAN TRIBUNAL POPULAR PARA CONSULTAS CON EL OBJETIVO de generar más participación de la ciudadanía y defender los derechos humanos, los impulsores de la consulta popular del 1 de agosto, Adriana Baena y Omar García, comenzarón labores en el Tribunal Popular. Pág. 5

DEJA CRIMEN 11 MUERTOS EN FIN DE SEMANA DERIVADO DE DISTINTOS ataques durante este fin de semana, la entidad registró un alza delictiva que tuvo como resultado 11 muertos y 5 personas heridas. Ayer, las autoridades hallaron varios colgados en un puente de Fresnillo. Pág. 6

CAPACITA UNAM ALCALDES ELECTOS • Alcaldes y alcaldesas electos acudieron a una capacitación de administración pública impartida por académicos de la UNAM, luego de ser convocados por el gobernador electo David Monreal Ávila. Pág. 3


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 9 de agosto de 2021

Tiraditos

OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS

SÍ VAN CON DAVID

•Mediante consenso político tripartita, trascendió que los tres principales partidos políticos opositores: PRI, PAN y PRD cerrarían filas en torno del próximo gobernador, David Monreal Ávila, en el sentido de lograr acuerdos que les permitan, en bloque, sentarse a discutir algunos de los problemas más acuciosos de Zacatecas en tiempos de pandemia. Los tres institutos políticos descubrieron que en tiempos de desastre social, lo más conveniente no es necesariamente discutir de manera agria con el gobernador, sino formar equipo con él para tratar temas relacionados con la caída de la economía, el desempleo, los avances del Covid y otra serie de problemas que, más que diferencias, entrañarían coincidencias, si se pretende que el estado avance en el complicado mundo de las 32 entidades que reclaman lo mismo.

OTRO FIN DE SEMANA DE LO MISMO

•El pasado fin de semana tuvo nuevos recuentos en homicidios y personas heridas en distintos puntos de la entidad; incluso, hubo elementos policiacos heridos, además de ciudadanos, lo que significa que, lejos de disminuir los hechos violentos, éstos crecen los fines de semana, que es cuando la mayor cantidad de ellos se acumula. Las autoridades envían al Semefo, se realiza el levantamiento de los cuerpos y se dice que van a dilucidar el problema. Lo mismo escuchamos hace cinco años.

AL AULA O A LA PANTALLA

•El próximo miércoles definirán si la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) regresa a clases presenciales o no. El Consejo Universitario definirá el método para el siguiente ciclo escolar, lo cual es bastante complicado, porque no todas las unidades son iguales, no todos tienen los mismos recursos. •Es cierto, la mayoría del personal ya está vacunado, pero no así todo el alumnado, porque no todos buscaron la inmunización y otros no tienen la edad para ello, por ejemplo, los de prepa y secundaria, sin contar que conocemos la vida universitaria en donde las fiestas y reuniones están a la orden del día y el reto es lograr que se mantenga libre de contagios la escuela. •Si bien se planteó que la educación sea una actividad esencial, la movilidad que generan los universitarios es amplia y su llegada reactivaría la economía, pero detonaría en un sinnúmero de contagios. Esperemos que el Consejo Universitario defina un método de enseñanza para todos, en el que las clases a distancia sí funcionen, porque no han verificado que efectivamente se trabaje y para muestra los “faces” de los profesores, en donde exhiben que andan de vacaciones en temporada escolar.

COLUMNA INVITADA

Tokio: Juegos Olímpicos en la era digital

L

os “Juegos Olímpicos de Tokio 2020” representan otra modalidad de Olimpiadas restringidas. Viene a la mente un conjunto de casos que han dejado cicatrices a la celebración de la máxima cita mundial del atletismo. Fueron suspendidas: Berlín 1916 (Primera Guerra Mundial) y Tokio/Helsinki 1940, al igual que Londres 1944 (Segunda Guerra Mundial); además, hubo atentados en Múnich 1972 y en Atlanta en 1996. Sin ignorar los boicots de Montreal 1976 (Países Africanos); Moscú 1980 y Los Ángeles 1984 (Guerra Fría); y por riesgo sanitario: Río de Janeiro 2016 (zika) y Tokio por el misterioso Covid-19. La posposición al 2021 buscaba remediar la circunstancia del enigmático desarrollo de la pandemia (que por desgracia continúa sin que haya pronósticos certeros). Así tuvimos unas olimpiadas cinco años después de otras y las próximas con un intervalo de tres años. Sin embargo, las olimpiadas de Tokio se han verificado bajo esquemas de máxima seguridad sanitaria y con la histórica restricción para los asistentes espectadores en los estadios y auditorios. El rasgo de Tokio fueron esas condiciones extraordinarias de restricción de movilidad de atletas y, especialmente, la prohibición de espectadores presenciales (estadios y auditorios vacíos) obligan a ubicar a las olimpiadas, que concluyen hoy, como las más controladas. Sin que la modalidad de control sanitario de 2021 pudiera competir con el férreo control de Moscú 1980, en las que el autoritarismo soviético incidió en los resultados de las competencias; basta recordar dos casos: el clavadista mexicano Carlos Girón despojado del oro por la extraña decisión de los jueces en favor del ruso Portnov y la infame descalificación del también connacional campeón de caminata en Montreal 1976, Daniel Bautista, que reapareció después de pasar un túnel como si se hubiera equivocado de ruta. En Tokio, solo hubo espectadores a distancia. Los juegos de Tokio son los primeros estrictamente virtuales. Mientras que los de Río 2016 fueron

los últimos “semipresenciales” en tanto que, además de los asistentes presenciales, la poderosa transmisión simultanea de estos acontecimientos ha sido cada vez más amplia, primero por la televisión y ahora por los medios alternativos que han desplazado a la primera, entonces, la ceremonia de inauguración tuvo una audiencia cercana a los tres mil millones de espectadores (por unos 500 canales de televisión y más de 250 plataformas digitales). Existen cálculos que podrían confirmar que en Tokio hubo menos incidencia de seguimiento en población abierta mundial y eso no significa que la cobertura informativa fuera inferior: los resultados de los registros de las diversas disciplinas y el consecutivo del medallero; acaso sí, las competencias fueron menos atendidas (de inicio a fin). Probablemente, eso se debió a la falta de espectadores en las tribunas y en los auditorios, la gente allí con los ojos puestos en cada competencia cancelaron los más de 7.2 billones de videos digitales compartidos por los espectadores en sus redes sociales que se viralizaron por el planeta en Río 2016.

Si las olimpiadas de Moscú transcurrieron por dentro de un túnel, con atletas y espectadores “en cautiverio”. Las de Tokio acaecieron dentro de un hospital, los atletas, cual pacientes monitoreados a distancia sin derecho a visitantes de verdad. Los más vistos y los menos emotivos.


ZACATECAS Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

DIRECTORIO

RECIBEN CAPACITACIÓN ALCALDES Y ALCALDESAS ELECTOS

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

ATIENDEN AL LLAMADO de David Monreal para un mejor desempeño

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN

A

lcaldes y alcaldesas electos de los municipios de Zacatecas respondieron a la convocatoria del gobernador electo, David Monreal Ávila, para asistir al Taller de Inducción Municipal, impartido por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto, con la intención de lograr que los nuevos integrantes de los ayuntamientos cuenten con los elementos para el próximo inicio de actividades, ante lo cual se analizaron tópicos como el proceso de transición, las obligaciones de planeación y presupuestación rumbo al ejercicio 2022, así como las reglas de operación de los distintos programas federales y temáticas relativas a la seguridad pública municipal. Fue Julio César Chávez Padilla, alcalde electo del municipio de Guadalupe, el encargado de dar la bienvenida y agradecer la asistencia al taller, “por medio del enriquecedor programa para entender mejor la responsabilidad que asumiremos, así como los alcances en materia económica, administrativa,

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Los ponentes de la UNAM fueron encabezados por Carlos Rojas. Especial social, política y para la transformación de nuestras demarcaciones”, puntualizó. En tanto, Carlos Zúñiga, responsable de la Comisión de Recepción y representante personal del gobernador electo, David Monreal Ávila, dijo que, por medio de las ponencias, los funcionarios electos tendrán la posibilidad de adquirir las herramientas necesarias para llevar a Zacatecas a un bienestar que llegue a la sociedad en general, “y no va a ser de otra manera que, trabajando en equipo con los municipios, el Congreso, la federación y el Estado”, señaló. Encabezados por Carlos Rojas, académicos de la UNAM impartieron temáticas relativas al marco jurídico

PRESENTARÁ INAI EL DICCIONARIO DE ARCHIVOS EN ZACATECAS • Con el objetivo de continuar impulsando una cultura de los archivos y la gestión documental, el próximo viernes 13 de agosto se realizará en Zacatecas la presentación editorial del Diccionario de Archivos por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con la participación de sus comisionados Blanca Lilia Ibarra Cadena, Julieta Del Río Venegas, Josefina Román Vergara y Óscar Guerra Ford, así como la coordinadora editorial de la obra, Fabiola Navarro Luna. • El evento, en coordinación con el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), se realizará en la modalidad semipresencial y será transmitido a partir de las 12:00 horas mediante el canal de Youtube IZAI Zacatecas. • Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya

Francisco Santiago G.

de actuación, así como del proceso de transición y de entrega-recepción; las fuentes y elementos para el diagnóstico municipal; el plan de acciones inmediatas; recursos y financiamiento; transparencia, gobierno abierto y rendición de cuentas; la gobernanza y la participación ciudadana, así como la comunicación política gubernamental. En tanto, la delegada de la Secretaría de Bienestar en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, abordó la temática del bienestar social desde la perspectiva de los programas federales, mientras que el actual secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, también brindó capacitación sobre la materia.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

DIALOGAN FEMINISTAS, IP Y AUTORIDADES, BUSCAN CERO TOLERANCIA AL ACOSO

Los comisionados del IZAI invitaron a todo el público a presenciar el evento. Especial Álvarez, comisionados del IZAI, extendieron la invitación a servidores públicos, encargados de archivos, medios de comunicación y público en general. Destacó que el Diccionario de Archivos es una importante herramienta que explica conceptos imprescindibles en la gestión documental, que juega un papel fundamental en la evaluación del quehacer gubernamental. • “Sin archivos, no hay memoria, y sin memoria no podemos tener una adecuada rendición de cuentas” subrayó la Comisionada Presidenta. Redacción

• Organizaciones feministas demandaron mediante manifiesto cero tolerancia al acoso que sufren niñas y mujeres en espacios de esparcimiento. • Ante ello, el pasado viernes se llevó a cabo una mesa de diálogo en la que participaron autoridades estatales, municipales de Guadalupe y Zacatecas y representantes de distintas colectivas feministas, así como de las cámaras empresariales. • Luego de tres horas de diálogo, se dieron a conocer 20 propuestas de trabajo para la detección y detención de este delito, destacan: acuerdo de los cabildos para realizar medidas de seguridad hacia las mujeres y, en su caso, no renovar licencias de operación a quienes incumplan; implementar el código Diana Doble en establecimientos, así como capacitar a empresas en violencia digital. Nallely de León Montellano

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 9 de agosto de 2021 / Año 1 Número 90 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 9 de agosto de 2021.

ZACATECAS

30,274 zacatecanos, repatriados de EU desde 2016: Conapo 18 MIL 802 PERSONAS emigraron de la entidad al país vecino entre 2015 y 2020 POR JANETH MORALES

E

n cinco años (2016-2021), 30 mil 274 zacatecanos han sido repatriados de Estados Unidos; 94.2 por ciento son hombres y 5.8 mujeres. Los principales municipios de retorno de 2015 a 2020 fueron: Fresnillo, Río Grande, Pinos, Jerez, Guadalupe, Sombrerete, Villanueva, Nochistlán de Mejía, Zacatecas y Ojocaliente. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), 18 mil 802 zacatecanos emigraron a la Unión Americana durante ese periodo y residieron, principalmente, en los estados de Texas, California, Ilinois, Colorado y Oklahoma. En cuanto a las remesas, la Conapo señala que nuestro estado recibió mil 202 millones de dólares durante 2020, para 58 mil 682 hogares, principalmente de los municipios de Fresnillo, Zacatecas, Jerez,

PROPONEN REGRESO A CLASES LUEGO DE TERCERA OLA DE COVID

Andreu Comas señaló que el sector juvenil es el más complicado POR JANETH MORALES En 2020, nacieron 18 mil 31 zacatecanos en el extranjero. Cuartoscuro Rio Grande, Juan Aldama, Tlaltenango de Sánchez, Loreto, Juchipila, Valparaíso y Nochistlán de Mejía. De acuerdo con el anuario de migración y remesas de México, que realiza la Conapo en conjunto con otras dependencias, en 2020 nacieron 18 mil 31 zacatecanos en el extranjero; 50.9 por ciento son mujeres y 49.1 son hombres. Los principales países de nacimiento de la población zacatecana son Estados Unidos, con 93.3 por ciento, es decir, 16

mil 814 personas; Canadá con 1.1%, lo que representa a 194 personas; Colombia, con 0.5 por ciento, es decir, 94 ciudadanos; y en Venezuela se registran 77 personas, que representan 0.4 %. Por otra parte, la migración interna de nuestra entidad, está compuesta principalmente por los estados de Aguascalientes, Jalisco, Durango, San Luís Potosí y Ciudad de México, con 36 mil 33, 34 mil 740, 20 mil 369, 14 mil 483 y 12 mil 667, respectivamente.

REGISTRAN MÁS DE MIL NUEVOS CONTAGIOS POR SEGUNDA semana consecutiva, el estado registró cifras por arriba de mil nuevos contagios de Covid-19. Del 2 al 8 de agosto, el acumulado fue de mil 72 casos, lo que representó un incremento de 3.77 por ciento con respecto a los mil 33 reportados la semana anterior. El total de casos positivos en lo que va de la pandemia es de 34 mil 090 casos y 3 mil 041 fallecimientos. La cifra de mil 072 nuevos contagios reportados la semana que terminó es similar a la registrada durante abril, lo que constata el desmedido incremento que se ha tenido en el estado durante las últimas semanas, lo que ha llevado al estado a regresar, primero, al semáforo amarillo y, actualmente, al naranja.

El especialista indicó que las escuelas son espacios seguros. Cuartoscuro

101 pacientes se contagiaron por tener contacto con casos positivos. Especial En las últimas 48 horas, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró 4 fallecimientos y 324 nuevos contagios de Covid-19, así como 80 pacientes recuperados. Gilberto Breña Cantú, titular de la SSZ, informó que, de las personas contagiadas este fin de semana, son 160 mujeres y 164 hombres. Son 41

pacientes de 0 a 20 años, entre ellos, un bebé capitalino de 2 días de nacido, quien está hospitalizado (estable), y una bebé de 3 meses, también de Zacatecas, quien permanece en aislamiento domiciliario. Asimismo, son 182 pacientes de 21 a 40 años; 83 de 41 a 60 años; 14 de 61 a 80 años; y los cuatro más longevos, una nochistlense de 84 años, una jerezana de 86 años, un capitalino de 86 años y una guadalupense de 92 años. De ellos, 101 tuvieron contacto con casos positivos y 223 se contagiaron de forma comunitaria. Breña Cantú precisó que 301 pacientes permanecen en aislamiento domiciliario y 21 están hospitalizados, 18 de ellos graves. Redacción

Después del pico de la tercera ola, el regreso a clases debería darse de manera presencial, señaló Andreu Comas García, especialista en enfermedades infecciosas por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El también investigador dijo que una escuela, con sus debidos protocolos, se convierte en lugar seguro para las y los estudiantes, sobre todo para niños y niñas más pequeños. “Entre menos sea la edad del niño, mejor sigue los protocolos, lo que más nos complica son preparatoria y universidad; son las edades más difíciles y, de hecho, lo más caro del protocolo es la capacitación a padres y madres, así como al personal de las instituciones”, explicó. Andreu Comas destacó que México es uno de los pocos países que mantienen las instituciones educativas cerradas, cuando en otros países las clases presenciales se han llevado a cabo con protocolos sanitarios eficaces tanto en escuelas públicas como privadas. Además, el catedrático señaló que el problema con la reapertura de escuelas que se había iniciado en algunos estados de la República fue la falta de responsabilidad social, puesto que adolescentes y jóvenes iniciaron festejos que llevaron a contagios fuera de la institución y no dentro de estas, como se manejó. El especialista habló de la importancia de que este sector de la población esté vacunado, pues con ello se podrá regresar de manera paulatina a la interacción social que conocíamos.


ZACATECAS Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Crean Tribunal Popular para dar validez a consultas ciudadanas

APUESTA GEOVANNA BAÑUELOS POR REACTIVACIÓN DEL TURISMO ESTATAL

BUSCAN INCENTIVAR LA participación ciudadana y defender los derechos humanos NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

D

erivado de la consulta popular realizada el pasado domingo 1 de agosto en el que más de 41 mil personas salieron a votar y con el objetivo de dar visibilidad a las demandas ciudadanas para causas justas, se creó el Tribunal Popular, iniciativa ciudadana que unirá esfuerzos con el Tribunal de los Pueblos de la Ciudad de México y que comenzó trabajos este domingo 8 de agosto. El objetivo puntual de este tribunal es que se pueda juzgar a quienes violen los derechos humanos, ejerzan crímenes de lesa humanidad, contra la economía popular, el saqueo del estado y el país, contra el medio ambiente, así como la violación al derecho a la información de zacatecanos y mexicanos en general. “La convocatoria es con el fin de ver los resultados de la consulta popular, en la cual la ciudadanía salió a votar y tuvimos mayoría en porcentaje a favor del

Propone reducción de impuestos para el transporte de pasajeros El Tribunal Popular fue creado por los activistas Adriana Baena y Omar García. Especial sí, lo cual quiere decir que la ciudadanía no acepta la impunidad; sin embargo, creo que nos falta más cultura para que la ciudadanía asuma el poder”, así lo comentó un grupo de ciudadanos y luchadores sociales de Zacatecas, como Adriana Baena y Omar García, quienes impulsaron la consulta popular en México, así como el naciente Tribunal de los Pueblos. Enfatizaron en que “el objetivo es generar un preámbulo para que continúe la participación popular, porque cuando el pueblo participa es cuando se está generando la transformación y hoy la estamos viendo con este ejercicio que sin duda se instauró en el país para el

fortalecimiento de la democracia”. Finalmente, hicieron un llamado a los ciudadanos para ser partícipes de este tipo de ejercicios democráticos, los cuales son ajenos a partidos políticos, ya que consideran que, sólo a través de estas prácticas, la voz del pueblo será tomada en cuenta. Cabe destacar que, en días pasados, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador manifestó que se iniciarán juicios contra exfuncionarios por medio de las autoridades correspondientes y siempre y cuando se cuenten con las pruebas pertinentes, pese a que los resultados de la encuesta no fueran vinculatorios.

OPOSICIÓN CERRARÁ FILAS ANTE GOBIERNO ENTRANTE LA SENADORA Claudia Anaya Mota, presidentes municipales y diputados federales y locales electos de oposición de la coalición PRI-PAN y PRD afirmaron que cerrarán filas ante el nuevo gobierno de David Monreal Ávila, que tomará posesión en septiembre y “demostrarán, en hechos, su interés por ayudar al desarrollo generalizado de Zacatecas”. Así lo acordaron ayer al reunirse los dirigentes de esos tres partidos PRI, PAN y PRD, Enrique Flores Mendoza, Noemí Berenice Luna Ayala y Raymundo Carrillo, respectivamente, luego de plantear la construcción de un bloque opositor que trabaje una agenda legislativa local, así como un programa profesional y congruente para resolver las carencias en materia de seguridad, rehabilitación de carreteras y caminos alimentadores, además del regreso a clases o las acciones para hacer frente, de manera efectiva, a la pandemia de Covid-19.

La iniciativa de la senadora fue turnada a la Cámara de Diputados. Especial

La coalición Va por Zacatecas afirmó que trabajarán por el estado. Especial Para lograr lo anterior, alcaldes y diputados electos reconocieron que deberán trabajar, hombro con hombro, no sólo con el nuevo gobernador, sino particularmente con las dirigencias de sus partidos, realizando todos un ejercicio democrático y propositivo que permita la vigencia de la coalición Va por Zacatecas no sólo participar en la gobernanza, sino también ir unidos en próximos procesos electorales.

Acordaron también demostrar buena fe ante la nueva etapa política que vivirá Zacatecas a partir de septiembre, sobre todo por las restricciones económicas que impuso el gobierno federal, los efectos de la pandemia y las negativas políticas públicas que están aumentando los niveles de pobreza, o que no permiten abatir la inseguridad ni acrecentar el empleo. Redacción

REDACCIÓN La coordinadora de bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República, Geovanna Bañuelos, destacó que, a un año del inicio de la pandemia por Covid-19 sus efectos siguen presentes en todos los ámbitos; las actividades de la economía y de la sociedad se vieron afectadas por las medidas de distanciamiento social que se aplicaron. En este sentido, la senadora por Zacatecas resalta la importancia del turismo para la economía mexicana, dado que por medio de las actividades turísticas se genera una gran derrama económica debido a su integración con diversas cadenas de producción y consumo. “Hoy, debemos seguir buscando alternativas para beneficiar el entorno social impulsando la reactivación económica y, con ello, dar estabilidad a millones de mexicanas y mexicanos”, apuntó. “Evidentemente, la industria del turismo ha sido severamente afectada por la pandemia mundial del coronavirus. Durante el mes de noviembre de 2020, México recibió apenas 3 millones 916 mil 709 visitantes. Esta cifra implicó una nueva caída de 54.3%, en relación con el mismo mes del 2019”, detalló. “Y aunque hoy existe un repunte en la industria turística, no es suficiente. México recibió 890 mil 642 turistas extranjeros en mayo del 2020 y en el mismo mes de este año recibió a casi 2.66 millones de turistas; la cifra es 23.2% más baja que los 3.46 millones de turistas que visitaron el país en mayo de 2019”. Por ello, explicó que su propuesta busca reducir los impuestos a los servicios de transporte aéreo y terrestre de pasajeros en todo el territorio nacional, al pasar de una tasa de 16% a 10%, como una medida de promoción turística que reduzca el costo que deben cubrir las personas para trasladarse, haciéndolos más atractivos. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 9 de agosto de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Otro fin de semana violento en Zacatecas La organización ha sembrado árboles en la colonia África, Guadalupe. Especial

PRETENDEN RECUPERAR ÁREAS VERDES CON APOYO DE JÓVENES Biosfera busca reforestar espacios públicos en la zona metropolitana POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Con el objetivo de transmitir conciencia hacia el cuidado del ambiente, la organización Biosfera emprenderá una etapa de labores periódicas de siembra de árboles en distintas colonias de la zona conurbada con la finalidad rescatar áreas verdes en espacios públicos. Para lo anterior, Biosfera llevaría a cabo la plantación de distintas especies de árboles tanto nativos como funcionales para la remediación del suelo, como el pino greggi, yucas o palmeras del desierto, huizaches y algunos nopales, dependiendo de la zona a reforestar. Actualmente, Biosfera realiza trabajos de reforestación en la colonia África del municipio de Guadalupe, donde se mostró gran interés de participación en niños y jóvenes. A cada árbol plantado se le dio el nombre de la niña o niño que realizó el trabajo con la finalidad de propiciar el cuidado del ambiente a través del mantenimiento de árboles plantados mediante el riego y poda de los mismos. “Para Biosfera es grato compartir estas actividades, por lo que agradecemos a cada persona que se suma a esta causa el hacerlo posible”, manifestaron integrantes de la organización. Además, refieren que cada persona que aporta su fuerza humana y voluntad por el cuidado del ambiente contribuye a un cambio y un mundo mejor, pues sólo por medio de acciones como esta se puede generar conciencia y así dejar el legado a las futuras generaciones. La comunidad de Osiris en el municipio de Guadalupe es otro espacio que ha sido intervenido en materia de reforestación, la cual es realizada sin fines de lucro. “Que la sociedad civil organizada y las comunidades se unan para realizar este tipo de acciones, demuestra que, en conjunto, podemos hacer mayores esfuerzos enfocados al medio ambiente”.

HAY UN SALDO de 11 muertos y 5 heridos; atacan a dos policías fuera de servicio en la capital del estado REDACCIÓN

D

e nueva cuenta, el fin de semana transcurrió con malas noticias en materia de seguridad, pues los hechos delictivos se mantienen al alza en la entidad; derivado de estos ataques, sumaron 11 personas muertas y 5 más heridas. Este domingo 8 de agosto fueron encontrados varios cuerpos suspendidos en un puente sobre la carretera que conduce de San Jerónimo a Tapias de Santa Cruz, municipio de Fresnillo. Los cuerpos mostraban signos de tortura y fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocidos. Al filo de las 5 de la madrugada, en la colonia Arboledas se registró un ataque armado que dejó como saldo dos personas muertas y dos heridas. Aproximadamente a las 8 de la mañana del pasado viernes dos elementos de la policía municipal de Guadalupe, quienes se encontraban fuera de turno, fueron agredidos a balazos mientras circulaban por la vialidad de Tránsito Pesado de la capital. Ante este ataque, ambos policías (hombre y mujer) decidieron trasladarse a las instalaciones de la Guardia Nacional ubicadas sobre la Avenida Reyes Heroles de la capital para pedir auxilio y protección, por lo que de inmediato recibieron la ayuda solicitada.

4 personas fueron acribilladas en la colonia Lomas de Cristo. Cuartoscuro La mujer policía presentaba un rozón de bala mientras que el varón contaba con un impacto de bala en el brazo, por lo que fueron trasladados a un hospital donde recibieron atención médica. Asimismo, elementos de la policía de investigación resguardaron el vehículo, el cual se trataba de una camioneta Ford roja y contaba con impactos de bala en parabrisas y carrocería, así como una llanta ponchada; seguido del resguardo del vehículo, las autoridades comenzarían con la debida investigación para dar con los responsables. Luego de las 3 de la tarde de este viernes fue encontrado el cuerpo de un hombre con signos de tortura en un predio ubicado sobre la carretera estatal 181 a 300 metros del Banco de Alimentos, en la comunidad de Cieneguitas, Guadalupe. El reporte de este hallazgo fue emitido por los automovilistas que transitaban por esa zona, por lo que, inmediatamente se movilizaron las corporaciones policiales y, al dar con el occiso, comenzaron

trabajos de levantamiento del cuerpo, así como el protocolo de investigación. Horas más tarde, la colonia Lomas de Cristo fue escenario de un ataque armado del cual resultaron cuatro personas muertas y una más gravemente herida. Trascendió que el ataque fue directamente en contra de tres hombres y dos mujeres de los cuales sólo una sobrevivió; según reportes oficiales, las 5 personas se encontraban conviviendo fuera de un domicilio de la calle Calvarios, donde se llevó a cabo el ataque. Posteriormente, fue encontrado abandonado un automóvil Chevy Monza, donde aparente se trasladaban los agresores, quienes al no lograr avanzar a bordo del vehículo, decidieron escapar a pie, ya que las calles cercanas al cerro les facilitaron ruta de escape. Personal del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses, así como de las distintas corporaciones policiales acudieron al lugar de los hechos para realizar el levantamiento de los cuerpos y demás investigaciones.

REGISTRAN PRESAS DE JALPA DESBORDE DE AGUA MEDIANTE REDES sociales, autoridades municipales de Jalpa dieron a conocer que, a causa de las recientes lluvias, presas y ríos de la zona han comenzado a verter sobrecarga de agua. La presa Moraleños llegó a su máxima capacidad, por lo que el cauce del río Juchipila, así como arroyos aledaños, tuvieron una creciente máxima, la cual ocasionó desbordamientos. Por lo anterior, las autoridades se han dado a la tarea de advertir a los habitantes de Jalpa sobre posibles inundaciones, las cuales conllevarían a pérdidas materiales; de igual manera,

Exhortan las autoridades a permanecer en casa en temporada de lluvias. Especial

llamaron a extremar precauciones sobre posibles lluvias venideras. En este contexto, la coordinación de Protección Civil de Jalpa dio a conocer que se encuentran realizando constante monitoreo en zonas de riesgo, para dar información oportuna a la ciudadanía sobre cualquier signo de alarma. Por lo anterior, se hizo un atento llamado a no bañarse en ríos y arroyos en tanto no disminuyan las precipitaciones pluviales, así como evitar el cruce de arroyos, ríos y canales y a mantenerse resguardados en sus hogares. Por Nallely de León Montellano



8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 9 de agosto de 2021

NACIÓN ...Y PIDE MONREAL A SCJN CERTEZA EN LA RESOLUCIÓN DE CRISIS EN TRIBUNAL ELECTORAL El presidente de la Jucopo en el Senado advirtió que la crisis en la Presidencia del organismo puede repetirse en otras instituciones El legislador aseveró que la reforma plantea la autonomía de los organismos, pero evitará que sean utilizados para ambiciones personales. Cuartoscuro

REDACCIÓN

MORENA IMPULSARÁ REFORMA ELECTORAL DURANTE LA LXV LEGISLATURA: MIER

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que admita la controversia que interpuso el magistrado José Luis Vargas Valdez y emita una resolución que otorgue certeza al funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Monreal Ávila envió una carta al presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en la que destaca la importancia de evitar un colapso constitucional en el funcionamiento del órgano judicial electoral especializado, que tiene pendientes una gran cantidad de trámites en estudio, derivados del proceso electoral, los cuales deben recibir una resolución conforme a derecho. “Ante la potencial crisis institucional en el Tribunal Electoral se debe anteponer su atención en la agenda nacional, porque mañana podría enfrentar la misma situación la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o cualquier otro órgano constitucional autónomo”, advirtió. El senador asentó que las causas y razones importan, pero los procedimientos constitucionales deben ser la vía para la solución de cualquier diferencia, porque un Estado con tribunales democráticos requiere jueces

El coordinador de Morena en la Cámara Baja lamentó lo sucedido en el TEPJF; pide que renuncien magistrados y consejeros del INE POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, consideró urgente que desde el Congreso de la Unión se impulse nuevamente la reforma político-electoral y lamentó lo sucedido en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde ahora hay dos presidentes, lo cual, añadió, es parte de una descomposición. Respecto a la reforma electoral que impulsará su partido, dijo que esta puede quedar lista en el primer año de esta nueva Legislatura que comienza en septiembre. “Si bien hay una independencia y autonomía de instituciones como el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral, es importante garantizar desde las leyes que estos órganos no se conviertan en una trinchera de protagonismos e intereses personales, ajenos al avance democrático del país”, consideró. En este sentido, lamentó lo sucedido en el TEPJF, “ya que eso demuestra la vulnerabilidad y una descomposición que se vive al interior de instituciones importantes encargadas de garantizar la legalidad en nuestro país”. Mier Velazco indicó que es momen-

to de acabar, desde las leyes, con esa vieja práctica de gobiernos pasados. “Por esta razón, expresamos la necesidad urgente para el país de que se haga la reforma político-electoral, que abarque no sólo el respeto a lo que establece la Constitución, a los principios de legalidad, certeza e imparcialidad en los procesos electorales, sino que todo lo que tiene que ver con los conflictos postelectorales se haga de manera plena, y en este caso, el Tribunal es necesario”, explicó. Ante lo sucedido en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mier Velazco llamó a serenar los ánimos, “realizar una autocrítica hacia las debilidades de esta institución, pero no convertir esto en un escenario donde se aplique la ley de la selva y anteponerse con mayoriteos y madruguetes”. “Hemos visto durante todo este tiempo que ninguno de los integrantes del Trife podría arrojar la primera piedra. Más allá de las circunstancias personales, ninguno se salva”, agregó. Por esta razón, insistió en que una vez resueltos los temas referentes a lo contencioso electoral, los litigios que se están ventilando derivado de las elecciones e impugnaciones para renovar la Cámara de Diputados, los consejeros del TEPJF y algunos consejeros del INE, principalmente su presidente, deben renunciar.

demócratas y, ante todo, ello implica observar el Estado de Derecho. Hace unos días, cinco magistrados del Tribunal Electoral estimaron que su presidente, José Luis Vargas Valdez, debía ser removido del cargo al margen del periodo por el que había sido electo, entre otros argumentos, porque había incumplido con diversas obligaciones constitucionales, legales y reglamentarias: Entre ellas, la discrecionalidad e inconsistencia en el turno de asuntos, diferimiento de las sanciones sin razón justificada, falta de respeto hacia sus compañeros al llamarles “manada”, negativa a someter a discusión el tema de la remoción del secretario General de Acuerdos y de la subsecretaria General de Acuerdos, presunta violación forzosa del polígrafo y despido injustificado del personal administrativo. En aquel mismo acto, se designó como titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. En este contexto, Vargas Valdez determinó presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia, con base en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Ricardo Monreal reiteró que, desde una perspectiva política y jurídica, el Senado de la República debe responder al llamado de observancia de orden constitucional en el TEPJF.

Monreal Ávila se pronunció a favor de una resolución emitida conforme a derecho, para dar certeza de la remoción del presidente del TEPJF. Especial


Nación

ZACATECAS Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

“Contra delincuencia, programas sociales” ROSA ICELA RODRÍGUEZ aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad no es como en otro tiempo nacion@contrareplica.mx

L

Anunció que se fortalecerá la Guardia Nacional y se mejorarán sus ingresos. Cuartoscuro del bien, que rechacen la participación en actividades delictivas, que rechacen a las drogas”. Entre todos, añadió, se podrá acabar con la violencia. En sus redes sociales, la funcionaria añadió que: “Construir la paz exige trabajo coordinado y constante” entre los integrantes del Gabinete de Seguridad. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si su gobierno no resuelve el problema de la inseguridad, no será recordado como un buen gobernante, peses a los avances en otros rubros. “En el terreno social, que haya un estado de bienestar, que el mexicano tenga seguridad, protección desde que nace hasta

que muere, desde la cuna hasta la tumba y vamos hacia allá, pero si no resolvemos el problema de la inseguridad de la violencia no vamos a ser reconocidos, recordados como buenos gobernantes. Por eso es este desafío que acepto, el de garantizar la paz y la tranquilidad en Chihuahua y en nuestro país”, aseveró durante la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional en Villa Ahumada, Chihuahua. Por ello, dijo aceptar el desafío de garantizar la paz y la tranquilidad, y terminar con la inseguridad y violencia, en el evento en que estuvo acompañado del gobernador Javier Corral (PAN) y de integrantes de su gabinete de seguridad.

CORRAL, UN GOBERNADOR HONRADO: AMLO Lo reconoció como el mandatario que le hacía falta a Chihuahua CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, anunció que apoyará financieramente para el cierre del gobierno de Javier Corral, gobernador de Chihuahua, sobre todo, para poder enfrentar el pago de nómina. Además, lo reconoció como el mandatario honrado que le hacía falta a Chihuahua, por lo que lo apoyará posterior a su mandato. “Con él llevamos una buena relación, a veces con discrepancias, con diferencias, pero en lo fundamental nos entendimos y no nos cuesta trabajo entendernos cuando se trata de diferencias que tienen que ver

COLUMNA INVITADA

Que sea en octubre

A

CLAUDIA BOLAÑOS a secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad de este gobierno no es como en otro tiempo, “hacer la guerra para tratar de ganar la paz”, lo cual no funcionó, dijo. La funcionaria dijo en un evento en Chihuahua, donde se inauguró un nuevo cuartel de la Guardia Nacional (GN), que la administración actual va por el combate a la inseguridad con paz y apoyos sociales. “Está visto que hacer la guerra no funcionó, por eso le apostamos a la construcción de la paz, mediante la atención de los más necesitados con programas y acciones sociales”. Ahora los niños y jóvenes tendrán las oportunidades que necesitan, por lo que pidió a madres y padres de familia a respaldar esta estrategia. “Que sean hombres y mujeres de bien, por eso necesitamos también del apoyo de padres, madres, abuelos y abuelas, estamos seguros que no desean ver a sus hijos o nietos relacionados con la comisión de ilícitos... Insístales en seguir por el camino

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

El gobernador dijo que se seguirá apoyando con el gobierno de AMLO. Cuartoscuro con concepciones políticas, ideológicas o con el interés general”, dijo desde el municipio de Ahumada, donde inauguró un cuartel de la Guardia Nacional. Añadió que cuando se tiene como propósito la honestidad y beneficio del pueblo, puede haber diferencias, pero al final se logran entendimiento, dijo en referencia a las desigualdades con el gobierno de Corral, de extracción panista. “Es lo que pasó en el caso de Chi-

huahua, tuvimos diferencias hasta lo puedo hacer público por el asunto del agua, y es entendible que él haya defendido que el agua se quedara en Chihuahua, pero yo tenía que defender que se cumpliera un convenio internacional que se había firmado y está vigente con Estados Unidos, para evitar represalias, para garantizar que se mantuviera una relación sin confrontación, sin pleitos con nuestros vecinos”, puntualizó en su discurso. Al cumplirse con el acuerdo, hay, esta relación de respeto mutuo e hizo un buen gobierno en Chihuahua, “sobre todo un gobierno honesto, porque le hacía falta a Chihuahua un gobernador honrado, se había padecido de muchos gobiernos, no lo voy a decir tan duro como lo he dicho en otras ocasiones, pero inmorales y nada había dañado más a Chihuahua que la deshonestidad de esos gobernantes, hacía falta eso, para mí eso tiene un gran valor”, expresó.

nte la decisión de las autoridades de reiniciar clases presenciales a finales de agosto, la propuesta es que sea en octubre. México enfrenta la tercera ola de Covid-19. Una ola caracterizada por un ascenso agresivo en el número de infecciones, pero con un número proporcionalmente menor de hospitalizados y fallecidos, comparado con las dos olas anteriores. Un crecimiento rápido, representa también un descenso rápido. Sin embargo, hay factores que pueden alterar este comportamiento: desconfinamiento desordenado en la movilidad social y nuevas variantes del virus. La vacunación avanza notablemente, pero hay aspectos de riesgo, como que pasa mucho tiempo entre la primera y segunda dosis. Ubicar la discusión en declarar o no a la educación como una actividad esencial no resulta relevante. Lo importante es tener una estrategia frente a la tercera ola. El riesgo está en el desconfinamiento de por lo menos 25 millones de infantes, profesores y directivos que han estado fuera de circulación desde hace año y medio. Por meses se dijo, repitió y repitió, que las tres acciones más importantes de mitigación de la pandemia era la reducción de actividades laborales, recreativas y educativas. Las propias autoridades fijaron como criterio de regreso a clases el color verde en el semáforo epidemiológico. Por ejemplo, la UNAM mantiene ese criterio. ¿Qué ha cambiado? La autoridad debe explicar con mucho mayor amplitud dichos cambios y su estrategia. Más allá de los colores del semáforo, la experiencia internacional, véase el caso de Inglaterra, el sentido común y hasta la física, indican que se debe desconfinar cuando los contagios van a la baja y confinar cuando van a la alta. México va a la alza aceleradamente. Si bien es complicado restringir las actividades reabiertas, sería un error permitir un aumento significativo en la movilidad social que podría potenciar el pico de contagios y mantenerlo arriba por lo que resta del año, con las consecuencias negativas que esto implica. La propuesta es incrementar la velocidad de vacunación, particularmente de la segunda dosis, continuar rehabilitando escuelas; esperemos dos meses, que el pico de la tercer ola termine. Vayamos a la baja y entonces sí, iníciese el regreso ordenado a clases presenciales. Necesitamos un comportamiento responsable y sensible de las autoridades educativas y sanitarias; así como, de los profesores y sus sindicatos. Lo más importante será la decisión de los padres de familia, nadie mejor que ellos para determinar si ya existen las condiciones para regresar a las aulas. Coincidimos en la importancia del regreso a clases en el proceso educativo y de socialización. Pero dicho regreso debe darse con responsabilidad y a través de la puesta en marcha de una estrategia, no por decreto o por resultados de encuestas. El camino es así. Eso pienso yo, ¿usted que opina?

•@onelortiz


Naciòn

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 9 de agosto de 2021

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA

Sin imparcialidad no hay justicia; sin justicia no hay democracia

L

os procesos electorales en nuestro país se conforman por diversas etapas e involucran a personas e instituciones, las cuales desempeñan actividades específicas que se concatenan para la construcción de un sistema que permita la renovación de los cargos públicos en todos los niveles y órdenes de gobierno. Las autoridades que organizan la elección, las candidaturas de partidos políticos o aquellas que lo hacen fuera de estos, la ciudadanía recibiendo y contando los votos el día de los comicios, hasta las autoridades jurisdiccionales resolviendo las quejas durante todo el proceso, todas y todos forman los engranajes que construyen nuestro sistema electoral. La última etapa es atendida por las autoridades jurisdiccionales, quienes reciben, sustancian y resuelven los medios de impugnación que se presentan durante el Proceso Electoral, teniendo como su nota principal la imparcialidad en sus decisiones. Sin imparcialidad no puede existir la justicia en materia electoral, ni en ningún otro ámbito del derecho, por lo que velar por este principio no solo es una responsabilidad de las personas juzgadoras, sino una carácterística que se forma a las nuevas generaciones desde las universidades. La imparcialidad se construye con resoluciones apegadas a la ley y sustentadas bajo los principios normativos de la materia electoral, permitiendo que la impartición de justicia se dé en igualdad de condiciones para todas y todos, sin importar cargo, partido, estado, raza o género. Los tribunales electorales tanto a nivel federal como local estamos inmersos en la última etapa de este Proceso Electoral 2020-2021, trabajando para resolver de manera pronta y expedita las quejas y medios de impugnación derivados de los resultados electorales garantizando que la decisión ciudadana se respete. Con el cumplimiento a esta garantía, los tribunales fortalecemos la democracia de nuestro país y construimos bases sólidas de confianza con la ciudadanía. Reconozcamos a la imparcialidad como un valor principal, las autoridades electorales somos conscientes de ello y actuamos en consecuencia. La exigencia y grado de especialización en los tribunales electorales es máxima, pues estamos seguros que es a través de nuestro trabajo que se fortalece la democracia y se fomenta la participación de la ciudadanía. La imparcialidad debe ser entendida como un paso necesario para tener justicia, y ésta es cimiento para la democracia.

* RESOLUTIVOS *

En el Tribunal Electoral de la Ciudad de México concluimos el análisis, sustanciación y resolución de las impugnaciones sobre resultados y validez de las elecciones en la capital. Mi reconocimiento y admiración a todo el personal de este Órgano Jurisdiccional por su dedicación y esfuerzo permanente para brindar justicia electoral y certeza a la democracia en nuestra ciudad. Nuestras decisiones podrán estar sujetas a un proceso de impugnación ante instancias federales, brindando una perspectiva y análisis que fortalezcan las decisiones de los colegiados en materia electoral.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm

zacatecas.contrareplica.mx

Por contagios, SRE reduce emisión de pasaportes LOS ESTADOS EN color rojo por el semáforo epidemiológico, sólo emitirán el 30% de documentos

La asignación de citas para trámite de pasaporte únicamente podrá realizarse de manera electrónica. Cuartoscuro

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

nte el alza de contagios e incremento de la ocupación hospitalaria, la Cancillería mexicana anunció que para aminorar el número de contagios y salvaguardar la integridad tanto de los solicitantes de pasaportes y servidores públicos, los estados señalados en color rojo por el semáforo de riesgo epidemiológico, sólo emitirán el 30% de pasaportes. Asimismo, en el resto de los estados se estará en permanente monitoreo para identificar la magnitud del riesgo de contagio y tomar acciones inmediatas, a fin de reducir la cantidad de citas para preservar el bienestar de la sociedad mexicana. En un comunicado, indicó que la disponibilidad de citas contenidas en

el calendario de programación será para los próximos 15 días naturales y, de manera progresiva, se irá reflejando el número autorizado conforme a los parámetros aquí expuestos. La dependencia a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón informó que la asignación de citas para trámite de pasaporte únicamente podrá realizarse en la dirección electrónica: https://citas.sre.gob.mx, sitio autorizado por la SRE, y en el número telefónico 800 80 10 773. Ambos canales son totalmente gratuitos. Se reiteró que, a fin de evitar fraudes, no se debe realizar pagos

ni depósitos a cuentas personales, o bien en tiendas de conveniencia, para obtener una cita de trámite de su pasaporte. Además, para el ingreso al inmueble de la Oficina de Pasaportes se debe cumplir con el siguiente protocolo: Acudir con cita previa programada, 15 minutos antes de la misma; usar cubrebocas y aplicar gel antibacterial; se sugiere portar una careta de acrílico; se tomará la temperatura al ingreso de la Oficina; mantener 1.5 metros de distancia entre personas y no se permitirá el acceso a quienes presenten síntomas de enfermedad respiratoria.

INSTAN A LA FGR A ENTREGAR VERSIÓN PÚBLICA DE ACUERDO CON ANCIRA El INAI revocó la anterior respuesta de la Fiscalía CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) entregar la versión pública del acuerdo reparatorio celebrado con el empresario Alonso Ancira Elizondo, por el caso Agronitrogenados. Un particular solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) información del acuerdo reparatorio suscrito con el imputado, en la cual la Fiscalía y el ex presidente de Altos

Hornos de México, S.A.B. de C.V., “alcanzaron un acuerdo de reparación del daño que equivale a la cantidad de 216 millones 664 mil 004 dólares, por la venta irregular de la planta Agronitrogenados en el año 2014”. Por su parte, la FGR informó que la información requerida es clasificada como reservada dado que su publicidad representa un posible riesgo para las estrategias de la correspondiente investigación, la persecución del delito, la seguridad de las víctimas del servicio público y la procuración de

justicia. De igual manera, la Fiscalía dejó sin efectos la reserva invocada toda vez que el acuerdo reparatorio peticionado fue celebrado únicamente entre las partes, es decir, entre los ofendidos, en este caso, Petróleos Mexicanos Transformación Industrial y Alonso Ancira Elizondo por su propio derecho y en representación de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. y diversos accionistas ante el Juez competente. Por último, la Comisionada del INAI concluyó que “son casos emblemáticos que han sido de conocimiento de todo el país y que la sociedad necesita seguir estando informada de los procesos que están ocurriendo”. Con lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Fiscalía y le instruyó entregar, en versión pública, la información.


Nación

ZACATECAS Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Resguardadas, madres buscadoras ingresarán al predio La Bartolina POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

n tambos con diesel fueron calcinadas por lo menos 200 personas en el predio conocido como La Bartolina, en Matamoros, Tamaulipas, donde dicen que el olor a ese combustible aún persiste, y donde este jueves, madres buscadoras de diferentes colectivos, entrarán a inspeccionar la zona. Pero no lo harán solas, sino acompañadas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y elementos de la Guardia Nacional y de la Marina, porque ese predio es zona de influencia del cartel del Golfo, al cual Unión de Colectivos de Madres buscadoras, hizo una petición para permitirles su ingreso: “Apelamos a su compasión para exhumar restos”, pero no recibió respuesta alguna. Luego de es inusual petición que también se hizo en video, en voz de Delia Quiroga, para aclarar a los “Ciclones”, fracciones de dicho grupo criminal, que no se buscaban culpables sino a sus familiares desaparecidos, y de que acudieran a la Fiscalía General de la Re-

POR LO MENOS 200 personas fueron calcinadas en tambos de diesel en Matamoros, Tamaulipas Delia Quiroga señaló que se estima que haya restos de personas migrantes, mexicanos y de estadounidenses. Especial

pública para pedir información sobre el predio, sin ser recibas pero sí darse cuenta de cómo llegaban tres pasteles para celebrar diferentes cumpleaños al interior de la dependencia encargada de investigar los delitos en el país, la CNDH le entró al tema, narró Quiroga. El acudir a la FGR es porque desde 2019 el estado declinó competencia al Gobierno Federal respecto al predio

descubierto como campo de extermino del narcotráfico en el año 2016. Allí han sido recuperados más de 500 kilos de huesos, y encontrados tambos donde eran quemadas las víctimas. En entrevista con ContraRéplica, Delia Quiroga, cuyo hermano Roberto se encuentra desaparecido, informó que ellas harán una prospección, para conocer lo que han hecho las autoridades .

En el predio, han sido recuperados más de 500 kilos de huesos y encontrados tambos donde eran quemadas las víctimas. Cuartoscuro

Panistas están en contra de la intervención federal en el caso del gobernador de Tamaulipas. Especial

URGEN A SCJN RESOLVER CONTROVERSIAS EN DESAFUERO DE CABEZA DE VACA los senadores del PAN afirmaron que ante los intentos de invadir el ámbito local es necesario que se resuelva POR REDACCIÓN La bancada panista en el Senado propuso un exhorto para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva a la brevedad la controversia constitucional 50/2021 presentada por la interpretación de la fracción V del artículo 111 Constitucional y los efectos pretendidos de la declaración de procedencia contra gobernadores de las entidades federativas, así como la 70/2021 en contra de posibles actos judiciales consecuencia de esta declaración. Mediante un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, las senadoras y los senadores del PAN afirmaron que la ante los intentos de invadir el ámbito de competencia local y violar derechos de servidores públicos, es necesario que se resuelva este tema lo antes posible. Recordaron que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión erigida en Jurado de Procedencia, así como la Fiscalía General de la República, han pretendido recientemente invadir competencias de los Congresos Locales y vulnerar los derechos de los servidores públicos. En ese sentido, manifestaron que el proceso de declaración de procedencia contra el gobernador del estado de Tamaulipas y la interpretación de sus consecuencias por parte de la Federación pueden sentar un precedente perverso para iniciar acción penal de manera indebida contra mandatarios de cualquier estado de la República. “Es muy claro, pretenden actuar bajo consideraciones estrictamente políticas por encima del derecho tanto de los servidores públicos como de las Entidades Federativas. No podemos permitir este tipo de prácticas para atacar a los adversarios políticos”, advirtieron.


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 9 de agosto de 2021.

ACTIVO

Por Covid, mexicanos gastan 40.5 por ciento de su salario CORONAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL

LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIOS son para prevenir enfermedades: Inegi; aumentó de 901 pesos, en 2018, a mil 266 pesos trimestrales, en 2020

POR VICTORIA GUERRERO nacion@contrareplica.mx

L

a pandemia del Covid-19 incrementó el gasto de las familias en el cuidado de la salud y disminuyó el dedicado a educación y esparcimiento, pues los recursos que destinaron para el rubro de salud aumentaron 40.5 por ciento entre 2018 y 2020. En salud, los mexicanos no escatimaron y el gasto aumentó 40.5 por ciento, de 901 pesos, en 2018, a mil 266 pesos trimestrales, en 2020, de acuerdo con la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) a nivel nacional. Su participación en el gasto corriente monetario se incrementó de 2.6 a 4.2 por ciento. De las erogaciones del total de los hogares para cuidado de la salud, 25.4 por ciento correspondió a medicamentos recetados; 23.7 a servicios médicos; 19.1 a atención hospitalaria, sin incluir parto y 12.1 a material de curación.

La pandemia del Covid-19 incrementó el gasto de las familias en el cuidado de la salud. Cuartoscuro

De acuerdo con el Inegi, actualmente los mayores gastos de las familias mexicanas corresponden a salud y el resto, en alimentación, bebidas, transporte y comunicaciones. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares arrojó que una familia mexicana paga en promedio un total de 9 mil 970 pesos mensuales en gasto corriente de un hogar; es decir, en alimentos, transporte, internet, líneas

de teléfono, renta, servicios y mantenimiento de la vivienda, salud, vestido y calzado, entre otros. Según el estudio, la mayoría de los análisis son para prevenir enfermedades, aunque hay quienes señalan que cuando se trata de una enfermedad crónica, han contraído deudas impagables. “Los mexicanos nos deberíamos hacer una biometría hemática una o dos veces al año como parte de un check

25.4%

de los gastos que hacen los mexicanos en salud, lo hacen en medicamentos recetados, según datos del Inegi up. Con este estudio, el médico puede ver si el paciente tiene anemia o si hay indicios de que padezca algunos tipos de cáncer relacionados con la sangre como la leucemia”, asegura Bernardo Frisbie, CEO de GLhealth, empresa innovadora en diagnósticos Point of care de origen mexicano. Una de las enfermedades que se puede atender con un diagnóstico oportuno es la hipertensión arterial. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre 60 y 70 por ciento de quienes padecen hipertensión no presentan síntomas hasta que la enfermedad avanzó y registra complicaciones.

Piden que se sancione conductas como la del supervisor de Aeroméxico REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los monopolios en México generan grandes dividendos económicos para las empresas que son la única opción en su ramo; sin embargo, esta condición también alienta actos de prepotencia y discriminación hacia los usuarios por parte de los empleados, quienes, sabedores de que los consumidores no cuentan con otra opción, saben que aceptarán con sumisión tolerar sus estados anímicos. En días pasados, circuló en redes sociales la forma por demás grosera y prepotente de cómo un sujeto de nombre Juan Darío González González, empleado de

Aeroméxico, trata a los usuarios de ese servicio aéreo. González González, quien dijo ser supervisor de la línea aérea antes mencionada, provocó la indignación y el malestar de personas que reclamaban por la deficiencia con que opera la línea aérea, pues al acudir a él para solventar los problemas para viajar, el funcionario de la aerolínea se mostró, en repetidas ocasiones, altanero y grosero, incluso, llegando al insulto hacia los usuarios, a quienes calificó de carentes de sentido común; esto porque denunciaban que Aeroméxico implementa una norma absurda de políticas abusivas que afectan a quienes desean utilizar el servicio, el cual es la única

opción mexicana en materia de aviación. Hoy los patos les tiran a las escopetas, y ofrecer un servicio de excelencia es lo menos importante para empleados cómo Juan Darío González González, a pesar de que labora en la aerolínea que otrora gozaba de gran prestigio. Conductas como la de este supervisor, no solo descalifican a la empresa a la que sirve, también lastima la imagen del pueblo de México, que se ha distinguido por su amabilidad y cortesía. Los usuarios exigieron a la autoridad responsable sancione conductas como las que vivieron y siguen viviendo usuarios de Aeroméxico, a fin de que se corrijan y se evite la discriminación y la violación a los derechos humanos por el trato denostable y grosero que dan algunos empleados.

Especial

AEROMÉXICO INCURRE EN DISCRIMINACIÓN Y MALTRATO: DENUNCIAN USUARIOS

El maltrato a los usuarios lastima la imagen de México


ZACATECAS

Activo Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Por Covid, IMSS ajustará proyectos de infraestructura

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Claroscuros en el mercado inmobiliario y de la construcción en México

LA COYUNTURA epidemiológica significó un incremento en la demanda de servicios médicos y hospitalarios C O RO N AVI R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

En 2020 no fue necesario el uso de las reservas, gracias a las medidas implementadas.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

nte el incremento del gasto por Covid-19 dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ajustará el programa de Inversión para fortalecer el Plan Estratégico de Infraestructura a nivel nacional y orientar el esfuerzo presupuestal en la atención médica a pacientes con ésta y otras enfermedades. La coyuntura epidemiológica significó un incremento en la demanda de servicios médicos y hospitalarios relativos a la atención de la pandemia para todos los mexicanos, incluyendo la población no derechohabiente. A pesar de ello, en 2020 no fue necesario el uso de las reservas, gracias a las medidas implementadas para un uso eficiente de los recursos, dijo en un comunicado. De igual manera, agregó, a pe-

Cuartoscuro

sar del incremento de contagios provocado por la tercera ola de la pandemia, se ha atendido el rezago de cirugías generado y se hará un esfuerzo paralelo en áreas No-Covid, de continuar este proceso tan importante en la atención de los derechohabientes. En reunión del Consejo del IMSS, se planteó la necesidad de analizar los montos de inversión establecidos en el mecanismo de planeación para 2021, el cual será revisado para ejercer un gasto de inversión del orden de los 6 mil millones de pesos, para hacer más eficiente el gasto presupuestal para los diversos proyectos

contemplados en el Plan Estratégico de Infraestructura, así como redimensionar los planes originales de inversión que se anunciaron en Coahuila, Nuevo León y Sonora. Por lo tanto, “entre las prioridades de inversión se prevé contar con más equipamiento médico, atender las necesidades de conservación y mantenimiento, a fin de que las instalaciones hospitalarias tengan mejores condiciones de atención a los pacientes, y dar seguimiento al concepto Gasto Covid, acciones que se enmarcan dentro de la recuperación de servicios médicos ordinarios del Instituto”.

USAN LA ESTIMULACIÓN DE LLUVIA PARA MITIGAR SEQUÍA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El proyecto de estimulación de lluvias que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en seis entidades del país para mitigar los efectos de la sequía ha permitido también aumentar la captación de agua en presas de Sinaloa, Sonora y Chihuahua, en beneficio de los productores de esos estados. La dependencia federal expuso que el principal impacto del proyecto, que busca mitigar los efectos de la sequía usando estimulación de lluvia, se relaciona con los cambios en la cobertura vegetal.

Indicó que uno de los objetivos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) —organismo a cargo de este proyecto— es mejorar los agostaderos y generar condiciones para obtener mejores rendimientos de cultivos de temporal. Con relación a los impactos logrados, el más notorio es el aumento en los niveles de almacenamiento de las presas consideradas en los polígonos de estimulación. Por ejemplo, dijo, las presas de Sinaloa se encontraban al 9 por ciento de capacidad al iniciar el proyecto y a la fecha se ubican ya en 25 por ciento de almacenamiento.

Cuartoscuro

Aumentaron la captación de agua en presas de Sinaloa, Sonora y Chihuahua Las presas aumentaron su captación de agua.

Los impactos en el volumen escurrido se documentan con los niveles de las presas de almacenamiento de las subcuencas contribuyentes y el incremento en la recarga de acuíferos se hace con base en estimaciones de la cantidad de agua percolada, explicó. Por ejemplo, abundó, en Sonora se encuentran las cuencas de los ríos Yaqui y Mayo, que se extienden a Chihuahua, mientras que en Sinaloa se tiene la del río Fuerte que también se extiende a Chihuahua y que han sido beneficiadas con la estimulación de lluvias.

E

l mercado inmobiliario mexicano se está reactivando en forma irregular. Mientras que la vivienda pugna por recuperar su ritmo para satisfacer la demanda que se contuvo por La pandemia en 2020 bajando su ritmo de 40 a 50 por ciento, según el estado de la República del que hablemos. Y eso sí la demanda que quedó fuera de la jugada es la de vivienda económica de menos de 500 mil pesos y no se diga la vivienda social de hasta 300 mil pesos, que según el Re gistro Único de Vivienda (RUV) ¡apenas se construyen cómo 500 unidades en todo el país! Y justo está es la de mayor demanda, la más solicitada en el País. Uno de los principales motores de la vivienda es justo la existencia y disposición de créditos hipotecarios por parte de la banca comercial y del Infonavit y Fovissste, que han multiplicado fórmulas y flexibilizado el acceso. Pero los incentivos y créditos sobre todo de la banca, son de vivienda media para arriba. No para vivienda básica. El otro problema es la oferta de corporativos. Más de 1.5 millones de metros cuadrados de oficinas sin rentar, consecuencia de la pandemia y del home office. En gobierno ya regresaron empleados de las entidades; ahora los que faltan son los empleados de corporativos están en modalidad hibrida, pero el reacomodo está llevando a una sobre oferta que implica crisis en oficinas. Y así en la construcción donde ya 2 mil mipymes constructores quebraron. Su apuesta que surja mayor obra en 2023 o 2024. Mayor gasto público, más obra. Entre otros los constructores apuestan a construir vivienda, centros comerciales y usos mixto, esto es obra privada más que obra pública porque el gasto público sigue restringido y escaso. Ahora que vivienderos, constructores, comercializadores tiene peticiones en común: reducir la tramitología, desregular y reducir tiempos y costos. Ya le hallaron a reconocer que se requieren ir y buscar entre ellos estrategias de reactivación del mercado inmobiliario, la construcción y la vivienda a nivel nacional. Así, los claroscuros del mercado inmobiliario en México que pugna por seguir siendo uno de los motores que contribuya a la reactivación económica del país desde este 2021. Esto siempre y cuando haya una política que detone al mercado interno y que nos “jale” Estados Unidos y sus incentivos fiscales o su plan de infraestructura. Necesitamos plan y voluntad política propia con un gobierno aliado con la IP. Veremos que puede dar en esta recta del sexenio.

POR CIERTO:

Gran potencial en destinos cómo Manzanillo. pueden hacer crecer mucho al Puerto, y mejorar las playas, hay mucho que hacer en México para detonar el Turismo, pero la pregunta es:

PREGUNTA:

¿Por qué falta plan de turismo para las entidades del país cuando existe mucho potencial? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 9 de agosto de 2021.

GLOBAL

AFP

El mundo supera los 200 millones de contagios por Covid

El Dixie es el mayor incendio forestal activo en Estados Unidos

INCENDIO DE CALIFORNIA, SEGUNDO PEOR DE LA HISTORIA ESTATAL

EN LO QUE VA de la pandemia 4.2 millones de personas han muerto por la enfermedad La curva de nuevas infecciones muestra indicios de estabilización. AFP

C O RO NAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS

L

os casos globales de Covid-19 registrados desde el inicio de la pandemia superaron este fin de semana la barrera de los 200 millones de contagios, aunque la curva de nuevas infecciones muestra indicios de estabilización sin haber alcanzado los récords de la anterior oleada, el pasado abril. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los muertos en la pandemia ascienden a 4.2 millones, 45 mil de ellos en lo que va de semana, y se espera que finalmente haya

A primera hora, el fuego había destruido 187 mil 562 hectáreas AFP

un descenso respecto a los 64 mil 500 de la semana anterior. Los nuevos casos semanales han ido en aumento desde mediados de junio, mientras que los fallecimientos bajaron en la pasada semana (del 26 de julio al 1 de agosto), después de tres aumentos semanales consecutivos. Aunque las cifras son altas, mueve al optimismo el ligero descenso de casos semanales registrado desde finales de julio en Europa y América. La curva baja desde hace días o in-

cluso semanas en algunos de los países con más casos absolutos, como Brasil, Argentina, Colombia o España, pero se mantiene estable o en ligera alza en otros como Estados Unidos, India, Rusia, Francia, Italia o Irán. El ritmo de vacunación en muchos países: casi 30 por ciento de la población mundial ha recibido ya al menos una dosis (aunque en los países de bajos ingresos el porcentaje apenas supera el uno por ciento) y más de un 15 por ciento está completamente vacunado.

AI PIDE VERIFICAR SITUACIÓN DE DETENIDOS EN CUBA AGENCIAS Amnistía Internacional (AI) pidió al gobierno de Cuba que le permita ingresar al país para verificar la situación de las personas detenidas el pasado 11 de julio tras las protestas que se generaron en la isla. “Por años, en AI hemos solicitado ingreso a Cuba, sin éxito. Hoy reitero mi solicitud al presidente Miguel Díaz-Canel de entrar al país para verificar la situación de personas presas injustamente por ejercer su derecho a protestar”, señaló Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI en su cuenta oficial de Twitter.

Asimismo, compartió una carta enviada el pasado 5 de agosto a las autoridades cubanas en la que solicita que brinden información relativa al número de personas que fueron detenidas en las protestas. En la misiva, la organización pidió información sobre el número de personas que, hasta la fecha, han sido puestas en libertad “y cuántas permanecen bajo custodia del Estado y en proceso de investigación”. El pasado 11 de julio, cientos de cubanos salieron a las calles a protestar contra el Gobierno a quien culpan de la escasez de alimentos, productos básicos y medicinas, la proliferación de

AFP

Las personas fueron retenidas tras las protestas del 11 de julio AI envió una carta al gobierno cubano para que informe sobre cuántos fueron detenidos tiendas de pago exclusivo en divisas y los habituales cortes de luz. Cuba pasa por una grave crisis económica a lo que se suma además un peligroso auge de los casos de la Covid-19 en las últimas semanas. El Gobierno no ha ofrecido datos sobre detenidos y se desconoce cuántos hay, si bien organizaciones han hecho sus propios estudios que los cifran desde más de cien hasta miles en todo el país.

El monstruoso fuego Dixie, en el norte de California, creció aún más durante la noche hasta convertirse en el segundo mayor incendio forestal de la historia del estado, mientras miles de personas huían del avance de las llamas, informaron autoridades este domingo. A primera hora, el fuego había destruido 187 mil 562 hectáreas, lo que supone un aumento con respecto a la jornada anterior, en la que habían sido arrasadas 181 mil 187 hectáreas. Ahora cubre una superficie mayor que la de Los Ángeles. El Dixie es el mayor incendio forestal activo en Estados Unidos, pero además uno de los 11 grandes incendios forestales de California. Durante el fin de semana superó al del Mendocino Complex, de 2018, para convertirse en el segundo peor de la historia del estado, según las autoridades. El incendio, que el sábado dejó tres bomberos heridos, permanecía contenido en un 21 por ciento el domingo, sin cambios respecto al día anterior, informó el sitio web de CalFire. Las cuadrillas estiman que el fuego, que comenzó el 13 de julio, no se extinguirá antes del 20 de agosto. Los vientos débiles y el aumento de la humedad han ayudado a los bomberos, quienes; sin embargo, se están preparando para las altas temperaturas que se espera que superen los 38 grados centígrados a mediados de la semana. Miles de residentes han huido de la zona y muchos encontraron alojamiento temporal —incluso viviendo en tiendas de campaña— en el área, a menudo sin saber si sus casas se han salvado.


Global

ZACATECAS Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Y todo por el color del traje

E

l viernes pasado el presidente Joe Biden generó un gran movimiento en las redes sociales por su vestimenta… Normalmente pocos se fijan siquiera en su corbata; sin embargo, el atuendo presidencial hizo las delicias de los usuarios de Twitter, el color de su traje se convirtió en uno de los temas destacados en Estados Unidos. La decisión de Biden de llevar un traje en tono beige a una comparecencia ante la prensa no llamó la atención por sí misma, sino porque, se produjo a casi siete años después de que los comentaristas conservadores pusieran el grito en el cielo cuando Barack Obama (2009-2017) lució un modelo similar.

En la que fue probablemente la polémica más absurda del mandato de Barack Obama, varias figuras de la derecha tacharon de “poco

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

presidencial” el hecho de que el entonces mandatario se vistiera con un traje de color de beige para dar una rueda de prensa el 28 de agosto de 2014… “Ninguno de nosotros podemos excusar lo que hizo ayer el presidente, de ninguna manera”, dijo el entonces congresista republicano Peter King, en una entrevista en la cadena de televisión Newsmax. King recordó que Obama había

hablado entre otros temas sobre el Estado Islámico y opinó que nadie en ese grupo terrorista podía verle con ese traje y sentir “miedo de Estados Unidos”. Un comentarista de la cadena Fox News, Lou Dobbs, acusó entonces al presidente Obama de vestirse con tonos claros porque estaba “desesperado” por mejorar su popularidad que en ese momento se encontraba en el 41 por ciento según Gallup. Los conservadores se ensañaron con Obama a pesar de que otros numerosos políticos estadounidenses han llevado trajes beige, incluidos los tres últimos presidentes republicanos: Ronald Reagan (1981-1989), George H. B. Bush (1989-1993) y George W. Bush (2001-2009). Aunque fue una de las controversias más surrealistas de la presidencia de Obama, no fue la única: la oposición también le fustigó cuando pidió

que le pusieran mostaza de Dijon en una hamburguesa, saludar a un marine cuando llevaba un vaso de café en la mano e incluso, por quitarse la chaqueta del traje mientras trabajaba en el Despacho Oval. Algunos observadores consideraron estas polémicas, claros ejemplos, de que a Obama se le sometía a un escrutinio más estricto que a otros presidentes por ser afroamericano y varios de los comentarios de Twitter de este viernes denunciaron ese fenómeno racista. “Si los conservadores no se vuelven ahora locos por el traje beige de Biden, será la prueba definitiva de que el ‘escándalo’ en el caso de Obama, sólo se produjo porque era afroamericano”, escribió Jake Lobin, un activista demócrata, en la red social. Y todo por el color del traje presidencial. Increíble.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7

13 años de la agresión militar de Rusia en Europa Oriental

E

l 7 de agosto de 2021 marca el decimotercer año desde que la Federación de Rusia lanzó la agresión militar contra la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras reconocidas internacionalmente en Europa del Este y más allá, nueve de las 12 regiones de Georgia se convirtieron en blanco de los bombardeos de la aviación rusa; más de 30 ciudades y pueblos, entre ellos Tbilisi y Kutaisi, fueron bombardeados por aviones militares rusos, aunque el 12 de agosto de 2008 el presidente ruso firmó el acuerdo de alto al fuego mediado por la UE y se vio obligado a retirar todas sus fuerzas militares a las posiciones de antes de la guerra, Moscú continuó con los bombardeos aéreos en todo el territorio de Georgia y dos semanas después de que el Kremlin decidiera reconocer la llamada independencia de las regiones indivisibles de Georgia

TAMARA GAMILAGDISHVILI GAGUA COLUMNA INVITADA

de Abjasia y la región de Tskhinvali / Osetia del Sur. Todo esto fue un ataque sin precedentes a los fundamentos del orden internacional basado en reglas, una flagrante violación de las normas y principios básicos del derecho internacional y un gran golpe a la Carta de la ONU y al Acta Final de Helsinki que definen las reglas para el multilateralismo y la paz internacional.

La ocupación ilegal de Rusia se entrelazó con sus pasos hacia la anexión de facto; refuerzo militar y

simulacros constantes en ambas regiones de Abjasia y la región de Tskhinvali; tortura y privación de vidas por motivos étnicos; restricción de la libertad de circulación y creciente aislamiento del resto de Georgia; discriminación étnica y formas graves de violaciones de los derechos humanos: todas ellas definen la vida cotidiana de las personas que residen en dos regiones de Georgia y las aldeas adyacentes a la línea de ocupación. Las condiciones humanitarias de las personas afectadas por el conflicto se han deteriorado aún más en medio de la pandemia de Covid-19.

Los civiles pacíficos se han convertido en rehenes políticos de los regímenes de ocupación rusos. Por ello y para ello, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, los países socios y las organizaciones internacionales para que reconozcan la urgencia de la defensa de los valores, principios y normas fundamentales del orden internacional, así como la aplicación del Acuerdo de alto del fuego mediado por la UE el 12 de agosto de 2008 y retire las fuerzas militares rusas de los territorios ocupados de Georgia; revertir el reconocimiento de la llamada independencia de las regiones georgianas de Abjasia y la región de Tskhinvali / Osetia del Sur; garantizar el regreso seguro y digno de todos los desplazados internos y refugiados a sus hogares sobre la base de los principios del derecho internacional.

•Encargada de Negocios; Embajada de Georgia en México


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.