Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 171 Año 01 / Miércoles 1 de Diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS

Se perdió 40% de empleos por

Covid: Canacintra La cámara de industriales dijo que tardarán entre uno y dos años en recuperar los niveles iniciales de trabajadores

Afirma que requieren planeación en acciones de las autoridades y empresarios para recuperar empleos

135

empresas inscritas ante la Cámara cerraron temporalmente, pero ya operan de nuevo con el semáforo verde

Sostiene que pese a la pandemia sus agremiados resistieron aplicando las medidas preventivas. Pág. 4

Actualmente, el instituto reporta 12 menores rescatados. Archivo

840

migrantes menores de edad han sido rescatados por agentes de Migración en lo que va del año en curso

3 DE CADA 10 MIGRANTES “RESCATADOS”, MENORES SOLOS El delegado del Instituto Nacional de Migración, Ignacio Fraire, informó que el número de menores migrantes va en aumento; además, señaló que el 30% de los desplazados son infantes que viajan sin familia. Recalcó que quienes han sido rescatados se encuentran bajo el cuidado del DIF. Pág. 6

JEREZ INICIA OBRAS CONTRA MÁS FUGAS DE AGUAS NEGRAS

REALIZAN EN LA CAPITAL SEGUNDA FERIA DE EMPLEO

50

empresas ofrecieron más de mil vacantes y mil 200 más a través del Sistema Nacional del Empleo

Durante la inauguración de la Segunda Feria del Empleo en la Fenaza, el secretario de Economía estatal, Rodrigo Castañeda, informó que se tiene la intención de generar condiciones de trabajos fijos para apoyar a la ciudadanía. Foto: Cortesía. Pág. 4

MONREAL DEFIENDE PAQUETE ECONÓMICO

EL GOBERNADOR David Monreal aseguró que en el Paquete Económico se reorientó el gasto público para el bienestar social. El diputado Ernesto González celebró el proyecto. Pag. 5

DAVID MONREAL Gobernador

Lastimosamente, las administraciones anteriores gastaron el dinero del pueblo en altos salarios”

ERNESTO GONZÁLEZ Diputado local

Las reducciones que presenta el paquete son históricas y se deben a la reorientación del gasto y la austeridad”

ANTE LA FUGA de agua tratada al río Jomulco en Jerez, el Sistema Municipal de Agua Potable dio inicio a trabajos de reparación en distintas tuberías donde se registraron filtraciones. El titular del organismo, Marco Antonio Valenzuela, mencionó que las obras tienen como objetivo prevenir futuras roturas del drenaje. Pág. 3 MARCO VALENZUELA Titular del SIMAPAJ

Tras las reparaciones, se colocará escombro pesado para que al momento que el río crezca no lo arrastre el caudal”


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 1 de diciembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

PREVENCIÓN DEL DELITO

•Si bien ha iniciado un operativo de rescate por parte del Gobierno de México, también hay acciones cotidianas que reducen la violencia, como los sitios bien iluminados, la eliminación de los lotes baldíos y la infraestructura urbana. Los municipios pueden contribuir a reducir los delitos si hacen la parte que les corresponde, por ejemplo, hablamos de la iluminación de los espacios públicos, porque eso no evita, pero sí disminuye, la posibilidad de un asalto o una agresión sexual, de acuerdo con los expertos en la materia. En cuestión de infraestructura, es menos probable una agresión en sitios con fácil acceso a las unidades de la policía, aunque también los ciudadanos debemos poner de nuestra parte, como el denunciar los hechos delictivos y cuidar nuestros hábitos, como el no dejar objetos de valor en el auto, no distraernos mientras caminamos en la calle y no publicar nuestra ubicación, compras y vida entera en las redes sociales.

REGRESA LA PISTA

•En el sexenio de Miguel Alonso se instaló para la celebración de navidad la pista de patinaje sobre charco, perdón, sobre hielo, con costos que representaron millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Administración de la época, hecho que ahora regresa, pero desde el Ayuntamiento de la capital. Ahora, habrá que revisar los costos de la instalación, ya que, de acuerdo con el munícipe Jorge Miranda, las finanzas no están muy sanas por herencia y según recordamos la renta de dichos atractivos tiene un costo promedio de un millón y medio, si es que la inflación no ha hecho de las suyas.

LA JUSTICIA MAESTRA

•Ahora, se sabe que los exrectores también serán investigados ante la llamada “estafa maestra”, en la que mediante las universidades se triangularon recursos para desviarlos. En la UAZ, se entregará la información que pida la Fiscalía de la República, pero poco se ha hecho al interior para sacar a las personas que participaron y aún siguen en las filas universitarias, situación muy similar en el resto de las universidades involucradas. Hoy, hay una orden de aprehensión en contra del cuñado del exgobernador Miguel Alonso por este tema y se espera que el resultado de la investigación arroje más culpables del robo millonario, que además generó políticas fallidas.

COLUMNA INVITADA

La UAZ, educación superior y su escenario futuro

C

onsiderada un bien social para el desarrollo, sin la cual no puede haber prosperidad, la UNESCO ha planteado como una exigencia de futuro para la sociedad la educación superior de calidad para todos, sin exclusión, y que permita, con ello, garantizar el cumplimiento de los derechos humanos básicos de los ciudadanos. ¿Cómo está Zacatecas al respecto? ¿Estamos bien o hay que corregir rumbo? Para contestar esta interrogante, acudamos a los datos preliminares que aporta el informe mundial de la enseñanza terciaria que publicará de manera integral a inicios del 2022 la Red Global de Universidades de la Innovación (GUNI, por sus siglas en inglés: Global University Network For Innovation), elaborado en coordinación con la UNESCO. En el mundo, la matriculación promedio en educación superior es del 38%, en América Latina del 52%, en México del 41% y en Zacatecas es del 36 por ciento. En nuestro país, de cada cien personas en edad de cursar una licenciatura, sólo lo pueden hacer 40, mientras que en Zacatecas apenas 36. Eso significa que contamos con una oferta de enseñanza terciaria excluyente y marginal, que impide dar cumplimiento al derecho que todo mexicano y zacatecano tienen a la educación de calidad, consagrado en el articulo tercero de la Constitución. En el documento Tendencias de la Educación Superior (2021), elaborado por la UNESCO, se recomienda a todas las sociedades, si se quiere plantar la semilla del progreso y superar la herencia devastadora de la pandemia del coronavirus, avanzar de manera gradual hacia una enseñanza terciaria para todos. La universalización es una exigencia categórica. La sugerencia es reinventar el rol y el lugar del aprendizaje de la educación superior en México y en Zacatecas y, junto a ello, redefinir nuevas políticas de promoción de la calidad en este nivel de enseñanza, al igual que determinar renovados mecanismos de financiamiento público. La UNESCO ha dicho que sólo con educación superior para todos se podrá garantizar un mejor futuro para la sociedad. Y al respecto habrá que auspiciar los siguientes factores de la enseñanza terciaria: relevancia, pertinencia, calidad, internacionalización, promoción de la innovación, capacidad de procesar los conflictos y la transdisciplina. Resulta una exigencia construir en el presente una súper carretera para el desarrollo de la educación superior, que sea el pilar y la columna del bienestar, la justicia y la properidad social. En la actualidad, se cuenta en nuestra entidad con un caminito atrasado y anacrónico para la enseñanza terciaria, que la convierte en uno de los niveles con mayores rezagos en Zacatecas. Urgen nuevas políticas sobre el particular. La cobertura en educación superior en el país es en promedio del 41%. Las entidades con más atención y

mejor oferta en enseñanza terciaria son las siguientes: Ciudad de México (96%), Sinaloa (54%), Nuevo León (50%), Sonora (45%), Aguascalientes (45%). Los estados con menor cobertura en educación superior, de acuerdo con cifras previas a la pandemia del coronavirus son: Chiapas (22%), Oaxaca (22%), Guerrero (24%) y Michoacán (28%). Zacatecas apenas cubre el 36% de la población en edad de cursar una licenciatura. (Fuente: SEP/2021). Promover una educación superior para todos es una de las prioridades que se tienen en Zacatecas, si se desea impulsar el desarrollo, el bienestar, la justicia y la prosperidad. En nuestra entidad, la UAZ mantiene históricamente un liderazgo en materia de educación superior. Lo que en ella se haga o deje de hacer, marca derroteros en este ámbito tan importante. En la actualidad, la Universidad (UAZ) atiende casi el 60 por ciento de la matrícula en educación superior en la entidad. Por eso, la acción de esta institución resultará fundamental para cumplir con las recomendaciones de la UNESCO de avanzar hacia los procesos de universalización de este nivel de enseñanza. UNIVERSIDAD Y SU INTERNACIONALIZACIÓN Este martes 30 de noviembre, por gestión de la Rectoría, la UAZ quedó integrada a la Red Global de Universidades de la Innovación (GUNI), organización auspiciada por la UNESCO, y que se integra por más de 200 instituciones de educación superior en el mundo (las más prestigiadas del planeta), de 80 naciones, de Europa, Asia/Pacífico, Africa Subsahariana y América. A esta red pertenecen las cátedras UNESCO, representadas por los científicos sociales más prestigiados de las instituciones de educación superior del orbe, así como de los centros de investigación y redes académicas de innovación del planeta. A la incoporación de la UAZ a la Red Global de Universidades de la Innovación, ha contribuido de manera especial el doctor Axel Dridiksson Takayanagui, representante de esta organización en América Latina y el Caribe, quien, por cierto, tiene listo el informe de esta región hemisférica en materia de enseñanza terciaria, que se dará a conocer a principios del próximo año. Con dicha iniciativa, en la UAZ se avanza en la ruta de la internacionalización académica, procesos que se iniciaron hace más de cien años, cuando el excepcional científico José Árbol y Bonilla, a finales del siglo XIX, siendo cabeza del Instituto de Ciencias de Zacatecas, abrió horizontes de colaboración educativa con universidades francesas. EDUCACIÓN, UNA PRIORIDAD La educación superior en Zacatecas tendrá que ser colocada en el plano de las grandes prioridades por parte del gobierno, si es que se quiere, efectivamente, promover el cambio, la transformación económica, la justicia, el bienestar y la prosperidad social.


ZACATECAS Miércoles 1 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

INICIAN OBRAS TRAS DERRAME DE AGUAS NEGRAS EN RÍO JOMULCO SIMAPAJ ANUNCIÓ LA reparación y refuerzo de tuberías para prevenir futuras filtraciones

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN

A

nte la fuga de aguas negras al río Jomulco, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, informó que se iniciaron trabajos en distintos puntos donde existen filtraciones. A través del área operativa del sistema, comenzaron los trabajos correspondientes en la colonia Del Valle, donde se reparó un tramo roto de tubería y se colocó uno nuevo de 12 pulgadas para dar solución a la problemática; además, se construyó protección preventiva. En ese sentido, iniciaron las obras en otro punto del mismo colector en las colonias Zaragoza y Músicos; ahí, se detectaron dos fisuras, las cuales ya son atendidas. Valenzuela Esquivel explicó que, luego de hacer las reparaciones correspondientes, se colocará escombro pesado para que al momento que

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Las obras comenzaron en las colonias Del Valle, Zaragoza y Músicos. Especial

RECUBRIMIENTO EL TITULAR DEL SIMAPAJ indicó que luego de los trabajos para solucionar la fuga de agua tratada, se recubrirá la tubería con muros de protección y así, evitar un posible daño al sistema de drenaje

llueva o por alguna circunstancia el río crezca no lo arrastre el caudal. Una vez cubierta el área, se iniciará la construcción de los muros de protección y dijo que toda la tubería debe

estar protegida, ya que en esa área es indispensable recubrir el colector que trae aguas negras de Don Durito, Villas de San Isidro, Patria Nueva, Fraccionamiento Guadalupe, Colonia San Isidro, Zaragoza y Músicos 1 y 2. Con esta acción se prevendrán posibles roturas del drenaje; asimismo, se previene un daño a la ecología y el ambiente al evitar que aguas no tratadas se viertan en la zona, afirmó el director. Por último, ratificó el compromiso establecido por el presidente municipal Salazar Contreras de ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

RÍO GRANDE FIRMA CONVENIO CON DERECHOS HUMANOS

SE DESCARRILA TREN EN LA CAPITAL; REPORTAN SALDO BLANCO

• SE FIRMÓ un convenio de colaboración entre las autoridades municipales y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. El alcalde de Río Grande, Mario Córdova Longoria, puntualizó que esta acción es para establecer los canales y lazos entre las dos instituciones en la elaboración de planes y proyectos. • Puntualizó sobre las líneas de acción que se trabajaran con el presente convenio, el cual busca la consolidación de la cultura de respeto, la difusión, la promoción, protección y defensa de los derechos humanos, no sólo en el municipio, sino en todo el estado. • Córdova Longoria explicó que la firma del convenio es una de las acciones que encaminarán a proyectar una mayor cultura de los derechos humanos en el municipio, al mismo tiempo en que se propondrán los mecanismos para realizar actividades académicas, científicas,

• ALREDEDOR de las 8 de la mañana de este martes se reportó el descarrilamiento de un tren, a la altura del hotel Baruk de la capital, lo que dejó como daño material colateral una barda de Segalmex y Diconsa derrumbadas, sin registro de pérdida de vidas humanas o de alguna persona que resultara herida. • Trascendió que el tren impulsado por las máquinas 4621 y 4247 viajaba con rumbo a Torreón, Coahuila, cuando aparentemente presentó una falla en el sistema de suspensión y el desprendimiento de uno de los rieles, lo que provocó el accidente. • El tren en caravana de 13 vagones, registró el descarrilamiento de seis de ellos, mismos que pertenecían a la empresa Ferrocarriles Mexicanos. • Luego de recibir el reporte, elementos de Protección Civil estatal acudieron al lugar de los hechos. Nallely de León Montellano

El alcalde recalcó la importancia de establecer lazos interinstitucionales. Especial culturales, de investigación, capacitación, formación, actualización y difusión para seguir fomentando el regreso a nuestros valores prioritarios en Río Grande. • Otro de los compromisos señalados en el convenio de colaboración con la CEDH, indicó, es la elaboración de estudios, cursos, foros, talleres, conferencias, seminarios, diplomados, ediciones y publicaciones impresos que sean vinculados con la difusión de una cultura de respeto a los derechos humanos. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 1 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 171 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 1 de diciembre de 2021.

ZACATECAS

Empresas de Canacintra no cierran tras Covid-19 Jorge Miranda aseveró que el alumbrado reforzará la seguridad. Especial

CONFÍA EL ORGANISMO en implementación de estrategias para recuperar empleos

AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS INVIERTE 20 MDP EN LUMINARIAS

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

D

erivado de la pandemia, se ha registrado 40 por ciento de pérdidas de empleos en Zacatecas, por lo cual, para la recuperación de los niveles iniciales de empresas y trabajadores tardaría entre uno o dos años, aproximadamente.

Sara Abigail Hernández Urenda, presidenta de la Canacintra mencionó que, durante la pandemia, las 135 empresas adscritas a esta cámara cerraron temporalmente por instrucciones de las autoridades de salud. Mencionó que “se requieren estrategias muy bien planeadas para la recuperación y generar nuevos em-

Plantean rescate de casetas policiacas en el Centro Histórico Hernández Urenda reconoció que la generación de empleos será un reto. Especial

135

empresas adscritas a Canacintra se mantienen en funciones normales gracias al Semáforo Verde pleos, lo cual es un reto muy grande para las autoridades y los empresarios”. Destacó que, pese a los graves pro blemas económicos que trajo consigo la contingencia sanitaria, ninguna de

las empresas agremiadas dejó de estar en funciones, con las restricciones sanitarias que esto implica. En este sentido, añadió que, desde el decreto del Semáforo Verde, los 135 empresarios se mantienen en funcio nes de manera normal, en tanto no se indique lo contrario. González Urenda aseguró tener plena confianza en la creación e implementación de estrategias en caminadas a generar empleos que garanticen la estabilidad financiera de la sociedad zacatecana.

...Y REALIZAN SEGUNDA FERIA DE EMPLEO A TRAVÉS de la oferta de más de mil vacantes en 50 empresas y mil 200 más en la bolsa de trabajo del Servicio Nacional del Empleo (SNE), se llevó a cabo la Segunda Feria del Empleo, primera en su modalidad presencial, para la reactivación económica de Zacatecas, en el domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, quien inauguró el evento, mencionó que, a través de acciones de este tipo, se tiene la intención de generar condiciones de empleos fijos con la finalidad de favores a las y los ciudadanos mediante la vinculación con el sector ejecutivo y los diferentes órdenes de gobierno. En este contexto, expuso que hasta el mes de octubre se llevó a cabo la creación de 3 mil 506 empleos forma-

El evento fue encabezado por funcionarios de los tres órdenes. Especial les en la entidad, lo que calificó como un acto de confianza en la sociedad. Asimismo, recalcó que se adicionaron mil 200 ofertas de empleo al portal del SNE, luego de que se excedió la demanda de empresas aspirantes a ofertar distintos puestos de trabajo. Por su parte, Marath Baruch Bolaños López, coordinador del Servicio Nacional del Empleo y la Subsecretaría de

Empleo federal, dio cuenta de que, durante el último mes, se han ofertado más de mil 300 vacantes en empresas de los distintos estados de la República, donde han participado cerca de 30 mil buscadores de empleo. De igual manera, expuso que se han activado más de 300 páginas buscadoras de empleo con la finalidad de brindar herramientas que faciliten a las y los aspirantes la búsqueda y que garanticen estabilidad financiera para los ciudadanos, además de talleres para la búsqueda efectiva de los mismos. Empresas como Aptiv, Megacable, Oxxo, Johnson Electric, Grupo Modelo, cadenas hoteleras, entre otras, fueron partícipes de este evento ofertando distintos puestos laborales. Nallely de León Montellano

JANETH MORALES Para atender la problemática de inseguridad que señalan comerciantes del Centro Histórico, el Ayuntamiento capitalino invertirá 20 millones de pesos en un programa de luminarias. “Una cuadra iluminada es una ciudad donde disminuyen los de litos de bajo impacto. En general, necesitamos reforzar la seguridad como lo estamos haciendo”, destacó el presidente municipal Jorge Miranda Castro. Recientemente, dicho sector expresó su temor ante intentos de extorsión, por lo que las autoridades municipales también plantean rescatar algunas casetas de vigilancia, tanto en el centro, como en algunas colonias, a fin de que elementos de Seguridad Pública se ubiquen en esas zonas y las atiendan de manera inmediata. Además, con el programa de luminarias, llamado Recuperando el Brillo de la Ciudad, se pretende reducir el costo de energía eléctrica, el cual, actualmente asciende a 3.6 millones de pesos mensuales.

“Este programa va a permitir en primera ser amigos del planeta y ahorrar en el consumo de energía eléctrica, que impacta en lo financiero”. Advirtió que a partir de esta fecha y hasta marzo de 2022 cambiarán todas las luminarias de vapor de sodio, que eran altamente contaminantes y consumían muchísima energía eléctrica, por LED.


ZACATECAS Miércoles 1 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Defiende David Monreal Paquete Económico 2022 REITERA GOBERNADOR que dará prioridad al campo, seguridad, salud, construcción de carreteras y educación

Hoy, la Comisión de Presupuesto se declaró en sesión permanente. Especial

LEGISLADORES HARÁN ANÁLISIS “SERIO” DEL PRESUPUESTO

REDACCIÓN

A

nte el abandono del que fueron objeto los sectores productivos y los distintos grupos sociales en la última década, el gobernador David Monreal Ávila diseñó la propuesta del Paquete Económico 2022 en búsqueda del desarrollo económico y el bienestar de las familias. Ayer, el mandatario estatal envió la propuesta del paquete fiscal del próximo año a la LXIV Legislatura de Zacatecas para su análisis y aprobación; en él, se priorizan el impulso al campo, la seguridad, la infraestructura carretera y, además, el robustecimiento de la po lítica social. En entrevista en el programa La Nueva Gobernanza, que se transmite por las distintas plataformas del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), el gobernador David Monreal mencionó que, lastimosamente, las administraciones anteriores gastaron el dinero del pueblo en altos salarios de la burocracia, en viajes, comida en restaurantes y trivialidades. Comentó que, en contraparte, se dejó

Llamará Congreso al titular de Finanzas el próximo 2 de diciembre El mandatario afirmó que se reorientó el ejercicio del gasto a la población. Especial

REDACCIÓN

en el abandono al campo, a los jóvenes, al deporte, a los sectores productivos, mientras que la crisis económica y de inseguridad que se viven actualmente son consecuencias de esas malas decisiones, del privilegio, de la corrupción y de la impunidad, que han hecho mucho mal a Zacatecas. Por esto, en el paquete fiscal del próximo año se diseñó una reorientación del gasto, que permita la creación de oportunidades a las y los jóvenes, al deportista, al campesino, al ganadero, al comerciante, pero, también, que prioricen la seguridad, la salud, la educación y la construcción de obras. Como ejemplo, anunció que, en un tema de seguridad y cuidado del patrimonio, se destinará un presupuesto exponencial a la infraestructura carretera

Las y los diputados de todas las fuerzas políticas que integran la LXIV Legislatura se pronunciaron por llevar a cabo un ejercicio de análisis puntual y responsable de la propuesta de paquete económico que este lunes 29 de noviembre entregó al Poder Legislativo el titular de la Secretaría de Finanzas en representación del gobernador del estado. La diputada Roxana del Refugio Muñoz González informó que, a partir de este 1 de diciembre, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se declarará en sesión permanente para la revisión del paquete económico del estado de Zacatecas para el ejercicio fiscal 2022. En su carácter de presidenta de esta co misión, también dio a conocer que el jueves 2 de diciembre, a las nueve de la mañana, comparecerá en la Legislatura el secretario de Finanzas del gobierno del estado, a fin de que resuelva las dudas e inquietudes de los legisladores. La diputada Gabriela Basurto Ávila recordó que entre los documentos que fueron entregados al Poder Legislativo están la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, toda una nueva miscelánea fiscal en la que se integra una propuesta de Ley de Hacienda Pública y además se recibió una iniciativa de Ley de Austeridad, así como un proyecto de refinanciamiento de la deuda. “Son más de mil hojas que se tienen que estudiar a profundidad”, agregó. Por su parte, el diputado Guadalupe Correa Valdez señaló que el presupuesto aprobado deberá tener una perspectiva humanista y en él se deben plasmar las necesidades más apremiantes de la sociedad, tales como: salud, seguridad y la rehabilitación de la red carretera. El diputado Xerardo Ramírez Muñoz hizo uso de la voz para asegurar que la revisión del proyecto estará enfocada en lograr un proyecto que vele por los intereses de la población más necesitada. En su oportunidad, el legislador Juan Mendoza enfatizó que la facultad presupuestaria del Congreso se ejercerá de manera seria y responsable.

del estado, lo que también beneficiará a los sectores productivos y ayudará a la atracción de empresas. En el diálogo con la comunicadora Verónica Ramírez, el gobernador refirió que, a fin de recuperar la paz social, también se brindarán las oportunidades de desarrollo al sector juvenil, con la creación de gimnasios, el impulso al deporte, así como el otorgamiento de becas escolares, rubro en el que se coordinan esfuerzos con el Gobierno de México para canalizar los distintos programas sociales. Al respecto, destacó los esfuerzos por recuperar la paz y la seguridad en el estado y, como parte del compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que continúa la llegada de refuerzos.

REDUCEN GASTO A LOS 3 PODERES ESTATALES

ENTREGA UAZ A LA FGR INFORMES DE “ESTAFA MAESTRA”

LA PROPUESTA del Paquete Económico 2022 para el estado presenta una reducción en los tres poderes locales, así como en organismos autónomos y redirecciona el presupuesto para el campo, infraestructura carretera, ayudas y subsidios para desarrollo social. El diputado de la LXIV Legislatura local Ernesto González Romo dio a conocer que las reducciones que presenta el paquete son históricas y se deben a la reorientación del gasto y la implementación de la austeridad. “Traemos recortes importantísimos en el tema de servicios legislativos, en el tema de bonos, en el de salarios para altos funcionarios de los poderes Judicial, Legislativo y los órganos autónomos y un aumento que nos lleva casi a los mil millones de pesos en obra pública y a una transferencia directa

LA UNIVERSIDAD Autónoma de Zacatecas (UAZ) continúa entregando información ante las instancias judiciales por la investigación que se realiza para dar con los responsables de irregularidades detectadas durante la llamada “Estafa Maestra”. “La Universidad será respetuosa total y absolutamente de ese proceso, no somos instancia, únicamente coadyuvaremos en lo que se requiera y lo haremos de manera transparente, como lo hemos hecho hasta hoy”, indicó el rector Rubén Ibarra Reyes. De acuerdo con autoridades, la UAZ recibió recursos públicos para una serie de proyectos que no se realizaron durante la administración del exrector Armando Silva Cháirez. Janeth Morales

Ernesto González indicó que el decremento contribuye al desarrollo social. Especial de más de 414 mdp en ayudas y subsidios para la población”, dijo. Además, explicó que el Poder Ejecutivo presenta una baja considerable para el próximo ejercicio fiscal con una reducción de 32 a 23 millones de pesos para gasto en eventos oficiales del gobernador, así como de 95 a 76 millones de pesos la baja para contratos con medios de comunicación. Dentro del total de instituciones que presentan una reducción del presupuesto para el próximo año sólo la Universidad Autónoma de Zacatecas registra un aumento de 40 mdp para 2022. Janeth Morales


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 1 de diciembre de 2021

NOEMI LUNA COLUMNA INVITADA

Decepcionante visita presidencial

G

ran expectativa causó la primera visita de Andrés Manuel López Obrador en el inicio del gobierno morenista de David Monreal. Y también fue grande la decepción por la gira presidencial a Zacatecas. No hubo compromisos serios. Y en materia de seguridad pública nos dio minucias. Las estadísticas muestran la crisis de inseguridad pública que sufrimos. Los números son fríos y no mienten. El ofrecimiento: reforzar las acciones con 720 elementos más del Ejército y Guardia Nacional, para contar aquí con 5 mil 177 agentes para enfrentar la situación. Realmente, no son nada para una entidad con graves problemas. Somos primer lugar nacional en percepción de inseguridad; tercero, en secuestro; quinto, en homicidios dolosos; y estamos en las primeras posiciones en extorsión. En lo que va del 2021, en el estado se han registrado 7 mil 777 delitos de alto impacto, según vino a decir a Zacatecas el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, quien acompañó a AMLO en su gira. También, nos confirmó lo que ya sabíamos. Tenemos sólo la mitad de los policías que se requieren de acuerdo con el número de población. Hay nueve municipios sin agentes policiacos: Apulco, Villa García, Villa Hidalgo, Loreto, Ciudad Cuauhtémoc, Monte Escobedo, Tepetongo, Melchor Ocampo y Mazapil. La encarnizada lucha entre grupos delincuenciales antagónicos por controlar las plazas generó desplazamientos forzados de la población y nos dejó decenas de comunidades fantasmas, un sinnúmero de desaparecidos, cientos de muertos y muchas niñas y niños huérfanos o asesinados. Ejemplos tenemos muchos. Una de las jornadas más violentas fue la noche del 18 de noviembre, cuando en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc grupos armados entraron a las casas y secuestraron a 20 personas. A la mañana siguiente, aparecieron 10 hombres colgados de un puente sobre la carretera 45D. El segundo suceso se registró el 23 de noviembre, a unas horas de la llegada de AMLO a Zacatecas. En tres lugares distintos de Fresnillo, municipio que enfrenta la situación más complicada de violencia, fueron colgados ocho cuerpos en puentes y árboles. Y el 24 de noviembre, durante la visita presidencial, fue baleada la Presidencia Municipal de Tepetongo. El fin de semana se registraron 19 asesinados en diversos hechos. El viernes, en el municipio de Valparaíso hubo balaceras entre grupos antagónicos, con resultado de ocho muertos; y el sábado, ahí mismo, se registró un presunto enfrentamiento entre Guardia Nacional y delincuencia. Y para cerrar la lista, este lunes por la tarde hubo tiroteo en Calera y asesinaron a tres adolescentes en Guadalupe. Por eso pregunto. ¿Qué son 460 elementos más del Ejército y 260 de la Guardia Nacional para un Zacatecas que está en llamas? ¿De qué sirven cuando la estrategia es abrazos y no balazos? ¿Cuál es el plan de acción? ¿Por qué se dispersarán en todo el territorio estatal si se sabe dónde está asentada la delincuencia? ¿Por qué AMLO en lugar de aplicar políticas públicas para mejorar la educación, dar oportunidades de desarrollo a jóvenes, generar empleos y mejorar la economía, nos manda más policías? El tema de la seguridad no fue el único en el que nos quedó a deber. También lo hizo al negarse a regresar el Fondo Minero, retomar la presa Milpillas y federalizar la nómina educativa. En estos tres temas trascendentales para nuestra entidad nos dejó en veremos. Garantizar recursos para el pago de nómina y aguinaldos de docentes estatales no es resolver, es paleativo. Como diputada federal llamo a Andrés Manuel López Obrador a tomar en serio a Zacatecas y sus problemáticas. A dejar de lado las diferencias políticas y actuar como un Jefe de Estado que debe atender las necesidades de todas las entidades y respetar el federalismo. A tener disposición y dar el apoyo que necesitamos para resolver los conflictos, devolvernos la paz y lograr el desarrollo. Las y los zacatecanos lo valemos y lo merecemos.

zacatecas.contrareplica.mx

Reportan aumento en migración infantil DURANTE ESTE AÑO, se detuvo a 2 mil 800 migrantes; 840 son menores de edad JAVIER HERNÁNDEZ

E

l 30 por ciento de los migrantes asegurados en territorio zacatecano son menores de edad que viajan con conocidos, pero que no son sus familiares, cifra que, según el Instituto Nacional de Migración (INM), va en aumento. El delegado del INM en Zacatecas, Ignacio Fraire, informó que en lo que va del año se de tuvieron a 2 mil 800 migrantes, de los cuales 840 son menores, quienes viajan con un vecino, un amigo o alguien de su comunidad, con la finalidad de reunirse con sus padres o familiares en Estados Unidos. Tanto los menores sin compañía, como las familias ex tranjeras detenidas al pasar sin documentación por territorio

Ignacio Fraire informó que el DIF da atención a los desplazados. Especial mexicano son atendidos por el Sistema DIF en albergues y en la Casa Hogar, mientras su situación legal se define. En colaboración con las autoridades de sus países de origen se les deporta en el menor tiempo posible, salvo que se pida asilo. Actualmente, hay 12 meno res asegurados y cuatro familias, declaró el delegado. El funcionario de Migración expuso que, en lo que va del año, se registra un aumento, ya que en promedio se llegan a asegurar

PISTA DE HIELO SERÁ OPERADA POR GOBIERNO ESTATAL DENTRO DE LOS atractivos turísticos para el próximo festival navideño se contempla una pista de hielo en las inmediaciones de la Plaza Miguel Auza, Centro Histórico de la capital, inversión que será absorbida por el Gobierno del estado. El alcalde capitalino Jorge Miranda Castro explicó que el Ayuntamiento apoyará con la limpieza y recolección de residuos sólidos durante la temporada de espectáculos navideños. Por su parte, comerciantes aledaños a dicha plaza expresaron su inconformidad por temor a que sus negocios se vean afectados con la reducción de espacios para comensales. Ante eso, el alcalde capitalino dijo que “hay una sola persona que ha demostrado cierta inconformidad al respecto, pero es sólo uno de los que están establecidos, seguimos dialo-

mil 600 extranjeros por año, aunque en el 2020 fueron 700 debido a la pandemia. Se presume que el incremento en los intentos por llegar a Estados Unidos es porque creen que al llegar a la frontera con familia se les permitirá el acceso, situación que es falsa, mencionó el funcionario. Asimismo, el 90 por ciento de las personas que buscan cruzar Zacatecas para llegar al país ve cino son originarias de Honduras, Guatemala y El Salvador.

REHABILITAN EL PUENTE EL JOROBADO

El Ayuntamiento capitalino se encargará de las labores de limpieza en la Plaza Miguel Auza. Especial gando, ya que ella señala algunas observaciones que vamos a corregir”. Asimismo, el presidente municipal mencionó que continúan realizando esfuerzos entre gobierno estatal y capitalino para que los visitantes se sientan atraídos por el alumbrado en callejones y plazuelas, así como con las villas navideñas colocadas en Plaza de Armas, entre otros atractivos. Además, el alcalde garantizó la seguridad para las próximas fiestas mediante un operativo especial para el cierre de año. Janeth Morales

EL DIRECTOR de Servicios Públicos en Fresnillo, Miguel Argomaniz, aseguró que en el puente El Jorobado ya se encuentra listo el acceso de entrada, luego de las labores realizadas por su personal. Argomaniz destacó que las actividades consisten en barrido manual, recolección de basura y retiro de escombro, para brindar una mejor imagen de la ciudad. El funcionario declaró que dichas acciones iniciaron en el entronque de García Salinas, con el fin de avanzar a más calles del municipio y que se emprendan acciones en todo el Anillo Periférico. El funcionario municipal señaló que también se contempla emprender la limpieza en otros puntos, como la ubicada en la salida a Durango. Llamó a la población mantener limpios los espacios. Javier Hernández



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 1 de diciembre de 2021

NACIÓN

AMLO: Nueva variante llegó por no vacunar a los más pobres POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador recriminó la falta de vacunación para los africanos y en general a los pobres del mundo, lo cual ha redundado en la aparición de una nueva variante del Covid-19. “Lo que está pasando con la nueva variante es que no llegaron las vacunas a África. De cada 100 vacunados, en África seis en promedio; no es que sea terrible la nueva variante, es que se abandonó a los pobres del mundo como suele pasar”. En su conferencia mañanera esta vez en el Antigüo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario dijo que el mecanismo de la ONU, Covax ha sido una vergüenza, pues sólo ha conseguido distribuir un 5% de las vacunas. “Se creó el mecanismo Covax para entregar vacunas, que los países pobres contaran con vacunas, y resulta que al día de hoy ese mecanismo ha distribuido el 5 por ciento de las vacunas aplicadas; es una vergüenza, el 95 por ciento son vacunas de los grandes laboratorios, de las grandes empresas farmacéuticas”, comentó. López Obrador dio a conocer que se prevé la aplicación de una dosis de refuerzo para las personas de la tercera edad y docentes, para lo cual cuentan con las vacunas. “Entonces por eso nosotros queremos que no se quede nadie sin la vacuna, ya se empezó con los jóvenes y no se descarta el refuerzo para adultos mayores. Lo mismo (maestros que tienen CanSino), se va a reforzar con algunas vacunas que de acuerdo con algunas investigaciones se requiere ese refuerzo, pero no va tardar mucho. Tenemos vacunas para reforzar, o sea para todo el plan de reforzamiento”, aseguró. “No tenemos escasez de vacunas, tenemos vacunas suficientes para una, dos y tres dosis. No nos faltan vacunas, es un plan que se está siguiendo, de acuerdo a lo que se necesita, para no caer en el desorden o en el caos. Entonces, sí tenemos vacunas suficientes”, manifestó.

EL MECANISMO DE LA ONU, Covax, ha sido una vergüenza, pues sólo ha conseguido distribuir un 5% de las vacunas, manifestó el Presidente

El subsecretario de Salud pidió estar en alerta, pero dijo que hay desinformación sobre Ómicron. Especial

SUBEN CASOS DE COVID-19 6%: LÓPEZGATELL No se ha demostrado que nueva cepa del virus sea más grave que las anteriores POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, ofrece conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Especial

USO DE CUBREBOCAS, OPCIONAL DURANTE INFORME EN ZÓCALO “QUIÉN QUIERA llevarlo puede hacerlo”, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto al uso de cubrebocas de los asistentes a su informe de este 1 de diciembre en el Zócalo, a las 17 horas, donde celebrará los tres años de haber ganado en las urnas el cargo. “El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege, pero acuérdense que desde que empezó la pandemia y antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo, prohibido prohibir”, reiteró tras ser consultado sobre el tema sanitario en su evento. En el Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, donde se realizó la conferencia mañanera de este martes, aprovechó para reiterar su invitación a la población a asistir, y confió en que ya estén vacunados.

Destaca que este mismo día, el subsecretario Hugo López-Gatell, informó de un aumento de un 6% en los contagios de Covid-19. Están todos invitados y pues la gente es muy responsable, aquí ya todos están vacunados y los que van a venir seguramente estarán vacunados, la gente se ha sabido cuidar y están invitados los gobernadores, legisladores, dirigentes y sobre todo los invitados especiales”, dijo. Al considerar que lleva mucho tiempo sin ver a la gente, es momento de reunirse en un evento donde habrá música. “Los consentidos, son los ciudadanos, la gente del pueblo que ya llevamos mucho tiempo sin vernos así y va haber música”, indicó. Claudia Bolaños

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal, informó que hay un incremento de casos de Covid-19 en el país. En la conferencia mañanera, se refirió a la nueva variante Ómicron, que no es más virulenta que las otras, según se sabe hasta ahora; sin embargo, los medios de información han hecho una “deformación directa” de esta nueva variante de la cual ya se han reportado casos en diversos países. “Ha habido mucha especulación respecto a Ómicron. Vemos en los diarios nacionales una deformación directa de las declaraciones del director de la OMS. Por sí misma la variante ómicron no ha demostrado ser ni más virulenta, ni necesariamente más transmisible”, indicó. “No se ha demostrado que cause enfermedad más grave. No escapa a la respuesta inmune de las vacunas, las pruebas PCR y de antígenos siguen detectando esta variante”, señaló el subsecretario. Añadió que cerrar fronteras por la nueva variante de Covid-19, ómicron sólo sirve para calmar ansiedad, pero no para detener la propagación de esa variante. El funcionario aseguró que no se podrá detener el avance de ese virus con diversas variaciones descubierto apenas la semana pasada. “Son medidas que pudieran reducir ansiedad pero no detendrán la propagación de la variante”, dijo.


ZACATECAS

Nación Miércoles 1 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

México retrocede 8 años en educación: Unesco

L

REDACCIÓN

L

Más de 9 mil niños fueron evaluados por el ente de la ONU. Especial Lectura y Ciencias. En México participaron en el estudio un total de 9 mil 411 niños y niñas (4 mil 587 de tercer grado y 4 mil 824 de sexto grado). Las prue bas se realizaron el año 2019 y evaluaron a las áreas curriculares de Lectura, Escritura y Matemáticas, y en sexto grado se midió, además, el área de Ciencias. En tercer grado, en Lectura, los estudiantes obtuvieron el promedio de 713 puntos frente a los 697 del año 2013. Además, México presenta una menor proporción de estudiantes en nivel I (hay cuatro niveles, el I es el menor resultado). En sexto grado (misma área), el alumnado obtuvo 726 puntos, cuando el promedio regional se encuentra en 696 puntos, y también

presentó una menor proporción de estudiantes en el nivel I que el promedio regional, aunque con respecto a 2013 se observo un aumento en este sector. En Matemáticas, en tercer grado los niños alcanzaron 722 puntos, puntaje superior al promedio regional (698 puntos), pero con respecto a 2013 aumentó la proporción de estudiantes en el nivel I. En sexto grado en Matemáticas, el alumnado obtuvo 758 puntos, superior al promedio regional (696 puntos) y la variación con respecto a 2020 no hubo grandes cambios. En Ciencias en sexto grado los alumnos obtuvieron 726, más que el resto de la región, y no se registraron grandes variaciones con respecto a 2013.

23 MILLONES DE ALUMNOS EN AULAS: SEP Un 88% de estudiantes del ciclo básico reciben clases presenciales REDACCIÓN Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer que el 93.9% de estudiantes de nivel básico en México han retornado a clases presenciales, lo que se calcularía en 23 millones 499 mil 19. Asimismo, señaló que durante la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo 2021-2022, que se llevó a cabo el 26 de noviembre, la funcionaria destacó que 22 millones de estudiantes de educación básica habían regresado a clases pre-

DESDE EL CONFINAMIENTO

El poder de la mayoría en Morena

PESE A REULTADOS, el país se mantiene como uno de los mejores de la región

a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió este martes que México retrocedió en los "logros de aprendizaje" en la mayoría de las áreas evaluadas en el del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019. Los resultados de dicho estudio revelan que México retrocedió con respecto al anterior estudio de 2013. Aun así, sigue siendo uno de los países con mejores resultados de la región. "México obtuvo resultados más altos que el promedio regional en las pruebas del estudio ERCE 2019 en todas las áreas evaluadas. Sin embargo, retrocedió en relación con los resultados alcanzados en la evaluación TERCE 2013", detalló el organismo en un comunicado. Esto, dijeron, con excepción de Lectura en tercer grado, donde no se presentaron cambios. Por otra parte, el estudio reveló diferencias de género en favor de las niñas y adolescentes, quienes obtuvieron mejores resultados en

ARTURO ZÁRATE VITE

La titular de la Secretaría de Educación presenta informe en la mañanera. senciales, por lo que, de acuerdo a cifras presentadas por la SEP, esto representa 88% de los 25 millones de alumnos. De igual manera, durante la conferencia mañanera que se llevó a cabo en Palacio Nacional, informó que también han regresado a labores presenciales un millón 789 mil 957 de trabajadores de la educación en más de 197 mil cen-

tros educativos. “En lo que se refiere al regreso a clases presenciales de este ciclo, tenemos el informe del número de escuelas abiertas, ya contamos con 197 mil 429 que son los que ahorita se han aperturado y eso nos da gusto porque va al alza”. También dijo que por medio de EDUCATEL se han atendido 34 mil 524 correos y 233 mil 275 llamadas. Por último, Delfina Gómez agradeció a toda la comunicad escolar por el esfuerzo que está haciendo y pidió que se continúe realizando de manera puntual el protocolo de medidas de prevención y cuidado de la salud que dio la Secretaría de Salud (SSa) para que los estudiantes no se contagien de Covid-19.

o sucedido en el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados es demostración de que el personaje, su trayectoria y experiencia o las simpatías que pueda tener en Palacio Nacional, no son concluyentes a la hora de tomar una decisión. Este episodio revela que es definitorio el peso que tiene el voto de la mayoría dentro del propio grupo y se respeta, congruente con el ejercicio democrático, aunque la decisión tomada parezca no ser lo más conveniente para la estrategia legislativa. Resulta que del reparto que hicieron de las presidencias de comisiones, entre todos los grupos, una de las que correspondió a Morena fue la presidencia de la Comisión de Reforma Política Electoral. Como las demás que le tocaron, todas se pusieron a consideración de sus diputados y diputadas, para que quienes tuvieran interés en ocupar alguna de ellas, se inscribieran en un proceso interno del grupo, a fin de escuchar sus argumentos. Una vez que exponían las razones de su aspiración, los demás integrantes del grupo resolvían con su voto quien merecía asumir la presidencia de la respectiva comisión. La Comisión de Reforma Política Electoral es de las de mayor importancia en la Cámara de Diputados, porque es la que va estudiar la propuesta de reforma electoral que determinará nuevas reglas para el 2024. Clave sobre el papel que tendrán el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Así las cosas, para competir por la presidencia de la comisión citada se inscribieron Yeidckol Polevnsky y Graciela Sánchez Ortiz. Por mucho, la primera es más conocida por su trayectoria. Yeidcckol fue la primera mujer presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Ha sido candidata del PRD al gobierno del Estado de México, senadora y secretaria general de Morena. Significativa su participación en las tres campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador, por lo que es obvio y lógico suponer la cercanía que tiene con el tabasqueño. Como es sabido, López Obrador creó y presidió a Morena. Cuando compite por tercera ocasión por la presidencia de México, Yeidckol, en su calidad de secretaria general, se queda a cargo del partido. La idea era que ella lo consolidará; no tuvo éxito. Fue destituida en consejo extraordinario y su lugar ocupado de manera interina por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. Alfonso acusó a Yeidckol de irregularidades con financiamiento público en la compra de un inmueble. Ella rechazó y negó de inmediato las imputaciones. Compitió sin éxito para presidenta electa de su partido. En el 2018 logra la diputación federal. Sin duda, es un personaje relevante de la política nacional. Por lo mismo, por su experiencia y trayectoria, se daba por hecho que se convertiría en la presidenta de la Comisión de Reforma Política Electoral. En reunión a puerta cerrada, en el auditorio Aurora Jiménez del Palacio Legislativo de San Lázaro, el grupo parlamentario de Morena escuchó a Yeidckol Polevnsky y a Graciela Sánchez Ortiz. Hubo abucheos en la presentación de Yeidckol. Ganó Graciela Sánchez Ortiz que ha trabajado 28 años como enfermera y solo tiene cargos municipales en su trayectoria política. Su currículum puede ser consultado en el portal de la Cámara de Diputados. La mayoría de diputados y diputadas de Morena prefirió a Graciela.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 arturozarate.com


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 1 de diciembre de 2021.

La esposa de El Chapo Guzmán se dijo arrepentida “por el daño que pudo haber causado". Especial

zacatecas.contrareplica.mx

“La peor pandemia no es la del Covid, es la de las adicciones”: Diego Sinhue El gobernador Diego Sinhue (al centro) anunció que Guanajuato será el primer estado de México en implementar el plan islandés. Especial

CONDENAN A TRES AÑOS A EMMA CORONEL La fiscalía pidió un pena de cuatro años de cárcel y cinco años de libertad supervisada POR REDACCIÓN Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue sentenciada a tres años de prisión, por los delitos de conspiración para distribuir e importar drogas de forma ilegal a Estados Unidos, conspiración por lavado de dinero e involucrarse en los negocios de su marido. La sentencia fue emitida por el juez Rudolph Contreras, de la Corte Federal del Distrito de Columbia, quien también tomó en consideración los 9 meses transcurridos desde su captura en febrero pasado. Por su parte, la fiscalía pidió un pena de cuatro años de cárcel, cinco años de libertad supervisada, una multa de 1 millón 500 mil dólares. Coronel, en el momento de dirigirse al juez, se dijo arrepentida “por el daño que pude haber causado” y pidió que sus hijas no crecieran sin ninguno de sus padres. “Me disculpo con los habitantes de este país y como también soy norteamericana, me siento aún más avergonzada. Sé que para usted puede ser complicado comprender el hecho de que soy esposa de Joaquín Guzmán, y por eso se siente en la obligación de ser un poco más duro conmigo, pero le ruego que no lo haga”, dijo en la audiencia. “Mis hijas ya estaban creciendo sin su papá, por eso le ruego que no permita que crezcan también sin su madre. Agradezco su tiempo para escucharme”, agregó. En junio pasado, Coronel se declaró culpable de los siguientes tres delitos: asociación ilícita para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana; lavado de dinero, y participación en transacciones de propiedades pertenecientes a un narcotraficante. Mientras que el 18 de noviembre, la fiscalía señaló que la mujer se benefició económicamente de las actividades delictivas del exlíder del Cártel de Sinaloa y la acusó de que en julio de 2015, ayudó a su marido a escapar del penal del Altiplano, Estado de México, a través de un túnel subterráneo.

POR MARTHA COTORET Enviada especial

U

n grupo de sicarios ejecutan a un vendedor de drogas en León, suben a un automóvil y huyen a toda velocidad. En minutos tienen un accidente de tránsito, el conductor fallece. Tres de los sicarios quedan vivos. Durante el interrogatorio un joven de 19 años narra cómo en menos de un año llegó a convertirse en sicario: viene de una familia sólida, sin problemas; él estaba estudiando y su hermano trabajaba. Pero el consumo de alcohol y, posteriormente de mariguana y de cristal lo llevó a buscar dinero para pagar el vicio. Entra en una célula de narcos que lo entrenan para disparar y lo llevan a León donde tiene una larga lista de blancos. Al sur de Guanajuato, un matrimonio de personas adictas tiene dos hijos. El menor de ellos desaparece. Tras días buscándolo, las autoridades consiguen su cuerpo sin vida enterrado en el jardín de la casa de esta familia. Al parecer, según los primeros indicios de la investigación, el padre, bajo efecto de las drogas, lo asesinó. La madre no estaba en la casa. En un tercer escenario, un elemento de tránsito hace la parada a un conductor en un alcoholímetro. El hombre a bordo del vehículo ha consumido bebidas alcohólicas en exceso y, en un arranque de irracionalidad, atropella al agente de seguridad y lo mata. Ahora los hijos del elemento de tránsito están huérfanos, pues su madre murió meses atrás a causa del Covid-19. Estas tres historias, que ocurrieron en un lapso de un mes en Guanajuato, son ejemplo de cómo las adicciones pueden afectar la vida de toda una sociedad, aseguró ayer el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth, que busca, en primer término, alertar so-

EL GOBERNADOR de Guanajuato inauguró ayer el Congreso Internacional para la prevención de adicciones, Planet Youth; promete regresar la paz al estado y dar su vida en ello si es necesario ALEJANDRA GUTIÉRREZ CAMPOS Presidenta municipal de León

Es cierto que las drogas han estado desde el pasado, pero hoy están generando un daño muy importante. No podemos permitir que eso siga sucediendo. Hoy tenemos que tomar acciones contundentes para prevenirlo. En León, 23.3 por ciento consumieron algún tipo de drogas antes de los 13 años” DANIEL ALBERTO DÍAZ MARTÍNEZ Secretario de Salud de Guanajuato

Es la apuesta a los niños de hoy y a los jóvenes de los próximos años. Actualmente los fallecimientos son por cáncer, por violencia, por accidente, por adicciones. La salud no tiene color. No es de izquierda es de derecha. No tiene partido” NUMERALIA • 5 años es el lapso estimado para observar la disminución del 30 por ciento de las adicciones • 39 por ciento de los jóvenes de tercero de secundaria ha consumido bebidas alcohólicas, según datos de una encuesta de salud • 16 veces se reduce la posibilidad consumo de sustancias alcohólicas y drogas cuando existe cuidado parental bre el aumento del consumo de sustancias legales e ilegales en el estado y ejecutar un plan para prevenir las adicciones especialmente en niños y jóvenes. “Hoy es un día histórico para Guanajuato porque estamos dando un paso más para proteger a los niños y adolescentes del estado. Iniciamos con la implementación del programa Planet Youth en 5 municipios en 2020, sumamos a 20 este año y para el próximo año abarcaremos todo el estado”, aseguró el mandatario estatal desde el Teatro Bicentenario de León.

“La implementación del programa de Planet Youth se basa en la disminución del consumo de drogas. Estamos abriendo un espacio de diálogo entre investigadores y gobiernos para implementar políticas públicas”, explicó Diego Sinhue. “Este será el proyecto del sexenio que tiene que trascender generaciones, que tiene que trascender administraciones. Hoy existe una metodología, unos aliados, un compromiso. La peor pandemia no es la del Covid es la de las adicciones”, concluyó.


ZACATECAS

Nación Miércoles 1 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

ROSALÍA ZEFERINO

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

COLUMNA INVITADA

SOCIEDAD

Vacunas para los trabajadores de la educación

L

a Organización Mundial de la Salud informó este lunes que: “teniendo en cuenta las elevadas mutaciones de ómicron, con potencial de ser más resistentes a la inmunización y más contagiosas, el riesgo de que la variante se transmita en todo el mundo es alto… puede haber nuevas olas de Covid-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde esas olas ocurran". Por lo que ha exhortado a los países que tomen acciones prioritarias, entre ellas “acelerar la vacunación contra la Covid-19 lo antes posible, especialmente entre la población de riesgo que siga sin vacunar”.

Ante esto, países de Europa y Estados Unidos siguen exhortando a la población a vacunarse y ya en muchos casos a aplicarse la tercera dosis, contando a la población infantil con el objetivo de no volver a vivir los confinamientos de la primera ola de esta pandemia. En este contexto, es de resaltar que el día de ayer en la mañanera, el Ejecutivo Federal aseguró que la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 será un hecho, porque hay biológicos suficientes para ello y que los primeros en recibir el refuerzo inmunológico, serán los mayores y maestros, aunque también dijo que se tiene que completar la segunda dosis para 11 millones de personas y se estudia implementar la primera en niños. Lo resaltó porque los trabajadores de la educación, han insistido desde hace unos meses en que se les aplique un refuerzo de vacuna, ya que si bien fueron de los primeros sectores en ser vacunados, el 8 de agosto de este año; la farmacéutica china CanSino Biologics, que fue la que les tocó, entregó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), un estudio en el que informa que, suministrar una segunda dosis de su vacuna contra Covid-19 a los seis meses de su primera aplicación, sí brinda una mayor protección. De hecho según los resultados, el refuerzo “logra que los niveles de anticuerpos neutralizantes se multipliquen por ocho”. Sin dejar de ver y atender a toda la población que todavía no ha sido vacunada y que todavía es bastante, entre ellas los niños, (al 26 de noviembre solo el 49,61% de la población, ha recibido las dos dosis y el 58,47% ha recibido una dosis de vacuna), dar la vacuna de refuerzo a los trabajadores de la educación es urgente y prioritario. A pesar de los esfuerzos de los docentes para que ninguno de los alumnos abandonaran sus estudios, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), ha informado que este ciclo escolar 2019-2020, quedaron fuera 763 mil 299 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, provocando con esto el cierre de 2 mil 866 escuelas en total. Sumado esto, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, la pandemia causó en México un rezago que equivale a dos años de escolaridad. Dar la dosis de refuerzo a los trabajadores de la educación, será una medida contundente en pro de la educación en México, no solo para ellos, sino para que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes continúen en las escuelas y evitar con ello poner en riesgo el futuro de una generación completa de estudiantes.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública

Es momento para atender la sobrexplotación del agua

L

os gobiernos en México, el Congreso de la Unión y las organizaciones de la sociedad civil, deberán trabajar juntos para evitar la sobreexplotación y atender de manera urgente, los mantos acuíferos y así evitar una posible “guerra” por el agua que ya se vive en otras partes del mundo. Octavio García Rodríguez, quien preside la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), afirmó que de continuar esta tendencia habrá riesgo de garantizar que el líquido llegue a los más de 119 millones de habitantes en el país, en especial los 60 millones que se abastecen de los 105 acuíferos ya sobreexplotados. Por si fuera poco, el ingeniero afirmó que son 17 entidades entre las que resaltan Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, las que en la actualidad viven una escasez del líquido, el cual usan para actividades vitales como para el consumo humano o comerciales ( agricultura y ganadería). “Es urgente que se garantice el acceso al agua y su consumo humano, tal y como el marco internacional lo recomienda, el mismo instrumento del que México está suscrito a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que, de no hacerlo, podríamos vivir en los próximos años una verdadera guerra por obtener el líquido”, dijo. En ese mismo sentido, el doctor Ramón Ojeda Mestre, recordó que se modificó el “estatuto de las vedas existentes sobre 40 por ciento de las cuencas del país, —que contienen 55 por ciento de las aguas superficiales de la nación— y eliminó, la prohibición que había para la entrega de permisos de extracción de agua en las cuencas, con el pretexto de que servirían para establecer reservas de agua para áreas naturales protegidas y la naturaleza en particular, para los próximos 50 años”. “Si bien los Decretos de manera directa no privatizan el agua de las cuencas mencionadas, con esta modificación legal se abre la posibilidad para que sea concesionada y con ello, negar el derecho al agua a cientos de comunidades y millones de mexicanos”, dijo a este reportero. Por consiguiente, Ojeda Mestre explicó que en México se extrae 60 por ciento más agua de la que se infiltra a los acuíferos, por lo que 16 por ciento de estas reservas subterráneas, ya presentan condiciones de “franca sobreexplotación”. “Un 40 por ciento están contaminados con tóxicos altamente dañinos (incluso radiactivos); otro 18 por ciento se ha contaminado por infiltración salina y 191 cuerpos de agua superficiales (ríos, lagos, lagunas), se consideran en serio proceso de deterioro”, resaltó. Indicó que la sobreexplotación de los mantos acuíferos “pasó de 32 en 1975 a 105 en 2017; de tal manera que 37 por ciento del agua que se utiliza es extraída del subsuelo y el 80 por ciento del recurso de buena calidad se encuentra en los acuíferos”.

PUNTO CERO

Enmarcado por los escenarios que presume la Sierra Tarahumara, el Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, mejor conocido como el “Chepe”, celebra sus primeros 60 años de andar sobre las vías férreas. Es un recorrido de unas 9 horas, saliendo de Los Mochis, Sinaloa, hacia Creel, Chihuahua, Pueblo Mágico ubicado en el corazón de la Sierra Tarahumara, zona que también es conocida como Las Barrancas del Cobre y que son una serie de imponentes cañones que unen a estos dos estados del norte de México.

•periodista @JoseVictor_Rdz


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 1 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Especial

Venta de Deer Park a Pemex espera aprobación de CFIUS El crudo Brent del Mar del Norte bajó un 4.07 por ciento a 70.45 dólares para enero

Se espera la transferencia de la participación de la compañía a finales de 2021: Curtis Smith. Especial

SHELL anunció que venderá su participación del 50.005% por 596 millones de dolares REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a venta de la participación mayoritaria de Royal Dutch Shell en la refinería de Deer Park, Texas, a su socio, Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha retrasado por la espera de la aprobación del Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS), dijo este martes un portavoz de la empresa.

Shell anunció en mayo, que vendería su participación del 50.005% en la refinería de 302 mil 800 barriles por día (bpd) a su socio Pemex, por 596 millones de dólares. Se esperaba que la venta se cerrará lo más pronto posible. “Aunque esperábamos poder concluir la venta de la refinería Deer Park antes en el proceso de revisión del CFIUS, seguimos apuntando a finales de 2021 como fecha de cierre para la transferencia de la participación de Shell en la refinería”, dijo el portavoz de Shell, Curtis Smith, en un comunicado enviado por correo electrónico. Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron ese mismo día que, sólo la aprobación de la venta por parte del CFIUS, un poderoso comité federal in-

terinstitucional que revisa las ventas de activos con implicaciones de seguridad nacional en Estados Unidos, estaba retrasando la transferencia del control de la refinería a Pemex. Hasta ese entonces, fuentes cercanas con la venta habían dicho que tanto Pemex como Shell esperaban que la misma se cerrara el día miércoles. Además, un directivo de alto nivel de la refinería dijo al Houston Chronicle la semana pasada, que la transacción se completaría hasta el 01 de diciembre. Una vez que concluya la venta de la refinería, Shell mantendrá el control de su planta química vecina de propiedad absoluta y la compañía tendrá sólo una refinería en Estados Unidos, la planta de 230 mil 611 bpd en Norco, Luisiana.

EL HAMBRE ALCANZA SU MAYOR CIFRA EN AMÉRICA LATINA: FAO América Latina y el Caribe enfrentan una situación crítica en términos de su seguridad alimentaria. Ha habido un aumento de casi el 70 % en el hambre entre 2014 y 2020”, señaló Julio Berdegué, representante regional de la FAO. Haití, Venezuela y Nicaragua son los países con mayor prevalencia de hambre con un 46.8%, 27.4% y 19.3%, respectivamente; seguidos por Guatemala (16.8 %) y Honduras (13.5%), alertó la organización. El resto de países registraron una prevalencia inferior al 10% y menor al 2.5% en el caso de Brasil, Cuba y Uruguay, agregó la institución. La pandemia es la gota que derramó

Los precios se desplomaron un 15 % desde las primeras operaciones del viernes pasado AFP Los precios del petróleo volvieron a bajar este martes, arrastrados por un dólar más fuerte y el temor a que la nueva variante Ómicron de Covid-19 perjudique la demanda en un mercado inquieto.

Esta mañana, el precio del barril de WTI para entregar en enero caía fuertemente un 6.28 por ciento, hasta los 65.56 dólares. El crudo Brent del Mar del Norte para enero, que se cotiza por último día, bajó un 4.07 por ciento, a 70.45 dólares.

Especial

EN AMÉRICA LATINA, el hambre se ha convertido en una “pandemia” paralela a la del Covid-19, al alcanzar en 2020 a casi 60 millones de personas en la región, un 30% más que el año anterior y la mayor cifra de los últimos 20 años, alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este mediodía. Según indicó en su último informe anual, más de 59.7 millones de personas padecieron hambre el año pasado, equivalente a un 9.1% de la población total de la región, lo que se traduce en 13.8 millones más que en 2019. “Debemos decirlo fuerte y claro:

PRECIOS DEL PETRÓLEO CAEN OTRA VEZ POR TEMOR A ÓMICRON

Haití, Venezuela y Nicaragua, son los países con mayor prevalencia de hambre el vaso. Según apunta el reporte, este panorama “podría explicarse en parte por los efectos del Covid-19”, que deja 46.5 millones de contagios totales y 1.5 millones de fallecidos, además de una contracción del 6.8% del PIB en 2020 -la mayor en 120 años-. Además, 267 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria. Redacción ContraRéplica

El contrato de referencia del Brent para entrega en febrero, que ocupaba la mayoría de operaciones, bajaba por su parte un 6.27 por ciento, a 68.63 dólares. Los precios que han vuelto temporalmente a mínimos que no se registraban desde el 23 de agosto, se desplomaron un 15 por ciento desde las primeras operaciones del viernes pasado. También se vieron afectados por unas declaraciones poco tranquilizadoras sobre la eficacia de las vacunas por parte del jefe de Moderna y por el rebote del dólar.


ZACATECAS

Activo Miércoles 1 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

ONU preve recuperación importante de comercio mundial este fin de año AGENCIAS

E

l valor del comercio global alcanzará los 28 billones de dólares en 2021, lo que sería señal de una importante recuperación frente a los niveles de 2020 y representaría incluso un crecimiento frente al valor de los intercambios comerciales internacionales de 2019, antes de que golpeara la pandemia de coronavirus, según datos publicados hoy por la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). La recuperación del comercio mundial debería poner el valor anual de este sector al final de este año, un 23% por encima del registrado en 2020, con niveles récord en el tercer trimestre. Entre julio y septiembre pasados, el comercio en el mundo creció un 24% con respecto a un año antes y un 13% en relación al tercer trimestre de 2019, según un análisis publicado por el organismo técnico de la ONU. La progresión del comercio, sin embargo, ha sido muy desigual, según el país y el sector, existe una fortaleza de la comercialización de mercancías, que no se había visto en el comercio de servicios. Según los cálculos de la UNCTAD, 2021 cerrará como un año fuerte para

ENTRE julio y septiembre pasados, hubo un crecimiento del 24% a diferencia del año 2020

UNCTAD: el año 2021 cerrará fuerte con un incremento de 5.2 bdd respecto al año anterior. Especial el comercio internacional, durante el cual el valor del mismo se habrá incrementado en 5.2 billones con respecto al anterior y en 2.8 billones frente a 2019 (+ 11 %). Si la recuperación ha sido menos vigorosa en la segunda mitad de este año, los economistas lo atribuyen en parte a que el crecimiento económico en China en el tercer trimestre, ha sido inferior a los trimestres anteriores y ha estado por debajo de las expectativas. Se cree que el aumento de los precios de las materias primas y la presión inflacionaria, también han empezado a tener

un efecto negativo en las perspectivas económicas y comerciales. Sobre el impacto de la pandemia en el mercado, la UNCTAD señala que las economías podrían seguir sufriendo de la pandemia y que ello podría afectar la demanda, lo que a su vez sería negativo para los flujos de mercancías en los próximos meses. Este análisis no toma en consideración la aparición de la nueva variante del coronavirus, ómicron, su efecto en la curva de la pandemia y su potencial impacto en la economía en plena campaña navideña.

POR INCUMPLIR NORMAS, PROFECO SACARÁ DEL MERCADO DIVERSAS MARCAS DE QUESOS La dependencia detectó mal etiquetado e imitaciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Por incumplir diversas normas como el contenido neto o decir que es un producto cuando es una imitación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), retirará de la venta al público diversas marcas de quesos tipo panela. El procurador Ricardo Sheffield Padilla, explicó que se realizaron diversos estudios y los resultados serán publicados en la Revista del Consumidor del mes de diciembre. “Algunas marcas engañan al con-

sumidor con un menor contenido o con producto diferente al que se ofrece”, dijo. El organismo detectó marcas de queso mal etiquetados y que se trata de imitaciones, pero en los empaques hay leyendas con letras pequeñas para no ser detectadas a simple vista por el consumidor o consumidora, como es el Zwan Premium de 200 gramos. Las marcas Zwan Premium reducido en grasa de 400 gramos y Carranco queso panela de 400 gramos, no cumplen con el contenido que dice la etiqueta, detalló. “Tenían menos de 400 gramos, es una falta grave, que se puede multar y se obliga a la empresa a calibrar sus máquinas cortadoras y pesado ras”, explicó.

"Algunas empresas engañan al consumidor con menor contenido o producto diferente al ofrecido". Sheffield. Especial Si ambas marcas desean que sus productos sean reintroducidos en el mercado, deberán cumplir con lo dispuesto por la Profeco con la finalidad de no seguir engañando al consumidor.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Pemex, IFT, Vales y Topolobampo; lo que viene

T

odos los días, luego de responder a necesidades fisiológicas de todo ser humano, la primera actividad consciente que hago es revisar la prensa. Reviso las primeras planas de los principales diarios publicados en la Ciudad de México (CDMX). También reviso las portadas de las secciones de negocios o finanzas y sondeo los temas que escriben algunos colegas especializados en negocios. Así, me doy cuenta qué tanto valoran cierta información e identifico las tendencias de cada uno. Me sorprende cómo algunos ya no ejercen una opinión informada, sino que hacen juicios de valor cuando califican y emiten sentencias lapidarias. Entiendo que en muchos casos defienden sus intereses y no los del bien común, allá ellos. En este espacio, por el contrario, pretendo darte a conocer asuntos que afectan el interés común, sin pretender ser dueño de la verdad absoluta. Por eso siempre escribo con reservas y con el beneficio de la duda. Hoy tengo 4 asuntos cuyo final todavía está por escribirse y te sugiero pongas atención. Pemex finalmente canceló los dos concursos que había lanzado para contratar servicios de respaldo y almacenamiento de información. El argumento es que ya no le daban los tiempos para cumplir con la “Debida Diligencia”, para cerrar los contratos. Sin embargo, hay quienes insisten en la posibilidad de que el contrato se entregue de manera directa, a través de III Servicios; a una empresa “amiga” de ciertos directivos menores de Pemex. Ojo. Desde hace varias semanas va creciendo la versión de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), le dará el pase al ingeniero Slim para que ofrezca tv de paga. Sí, el mismo regulador que muchos defendieron con pasión del “embate” de la 4T; ahora es señalado como supuesto cómplice del gobierno federal para darle un regalazo al preponderante en telecomunicaciones. ¿Quién los entiende? Si es cierto o no, deberías ponerte alerta ya que de suscitarse, comenzaremos a ver un estrangulamiento a la competencia y la capitulación de varias operadoras. Tener a cualquier filial de América Móvil ofreciendo tv de paga, sería el fin de la regulación especial por preponderancia y la muerte de la reforma de 2014. Otro asunto. La pasada licitación para contratar los vales de fin de año para los trabajadores de la Ciudad de México, supuestamente ya tuvo un final feliz. Se supone, porque se dice que solo hubo dos postores (incluyendo Broxel), pero no se sabe si habrá alguna impugnación al proceso. Esperemos. Finalmente, los sinaloenses de Topolobampo votaron para instalar una planta de fertilizantes en la zona. Las encuestas de salida dan un aplastante triunfo a favor de la obra, sin embargo; aún falta tener los resultados finales de la votación para saber el tamaño del respaldo de la población y con ello, comenzar a tejer una nueva relación con las comunidades, incluyendo las indígenas de la zona.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 1 de diciembre de 2021.

Restricciones en viajes no evitarán propagación de Ómicron: OMS CO RON AVI R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

56 PAÍSES habían aplicado medidas para intentar retrasar la importación de la nueva variante

AFP

L

as prohibiciones generales de viajar no evitarán la propagación de la nueva variante Ómicron del coronavirus, advirtió la OMS, que recomendó a los mayores de 60 años aplazar sus viajes. En sus recomendaciones, la OMS señaló que, hasta el 28 de noviembre, «56 países habían aplicado medidas de viaje para intentar retrasar la importación de la nueva variante”. Sin embargo, la organización con sede en Ginebra, cuyas recomendaciones no siempre son seguidas por sus 194 Estados miembros, advirtió que “las prohibiciones generales de viajar no impedirán la propagación internacional, y suponen una pesada carga para las vidas y los medios de subsistencia”. Además estas medidas “pueden tener un impacto negativo en los esfuerzos sanitarios mundiales durante una pande-

La OMS pide a todos los viajeros que estén atentos, se vacunen y sigan las normas de salud. AFP mia al desanimar a los países a informar y compartir los datos epidemiológicos y de secuenciación”. En sus recomendaciones la OMS dice que «se debe aconsejar a las personas que no tienen buena salud o que corren el riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad Covid-19 o de morir, incluidas las de 60 años o más o las que tienen comorbilidades (por ejemplo, cardiopatías, cáncer y diabetes), que pospongan el viaje”.

En términos más generales, pide a todos los viajeros que “permanezcan atentos”, se vacunen y sigan las normas de salud pública independientemente de su estado de vacunación, incluido el uso de mascarillas, la observancia de medidas de distanciamiento físico y la evitación de espacios concurridos y mal ventilados. La OMS en África pidió “fronteras abiertas”, mientras que Sudáfrica solicitó el “levantamiento inmediato y urgente” .

EU RETIRA A LAS FARC DE SU LISTA DE ORGANIZACIONES TERRORISTAS ESTADOS UNIDOS ANUNCIÓ este martes la eliminación de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de organizaciones terroristas, con miras a “apoyar mejor” la implementación del pacto de paz sellado hace cinco años. “El Departamento de Estado revoca la designación de las FARC como organización terrorista extranjera”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado. “Tras un acuerdo de paz de 2016 con el gobierno colombiano, las FARC fueron disueltas y desarmadas oficialmente. Ya no existen como organización unificada dedicada al terrorismo o actividades te-

rroristas, o con la capacidad o intención de hacerlo”, agregó. El gesto fue aplaudido desde Colombia por el excomandante de la antigua guerrilla, Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko. “Saludo decisión del Departamento de Estado de EE.UU de sacar a las desaparecidas FARC-EP de la lista de organizaciones terroristas. Es un reconocimiento a nuestro compromiso con la paz y a nuestro cumplimiento riguroso de lo pactado en el Acuerdo de Paz”, escribió en Twitter. El gobierno del presidente Joe Biden había manifestado su intención de eliminar a las FARC de su listado

EU designó a las FARC como organización terrorista extranjera en 1997. Especial de organizaciones terroristas el 23 de noviembre, en vísperas del quinto aniversario del pacto de paz entre el gobierno colombiano y la exguerrilla, que llevó a su desarme y disolución tras décadas de combates. Estados Unidos designó oficialmente a las FARC como organización terrorista extranjera en 1997, a mediados del enfrentamiento de seis décadas con el Estado colombiano. AFP

Especial

GLOBAL

El equipo de investigación trabaja en la expansión del virus

CIENTÍFICOS DE HONG KONG AISLAN A ÓMICRON Cuatro días después de que se confirmaron los dos primeros casos de Ómicron en Hong Kong CORON AVIRU S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Investigadores de la Universidad de Hong Kong lograron aislar con éxito la variante Ómicron de Covid-19 de muestras clínicas, informó este martes el Departamento de Microbiología de la institución. “El equipo de HKU logró aislar la variante el lunes por la noche, cuatro días después de que se confirmaron los dos primeros casos de Ómicron en Hong Kong el 25 de noviembre, y cinco días después de que la variante se informó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde Sudáfrica el 24 de noviembre “, notificó la universidad en un comunicado. Asimismo, el equipo de investigación trabaja en la expansión del virus para evaluar su transmisibilidad, capacidad de evasión inmune y patogenicidad en modelos animales. La OMS designó la variante, inicialmente identificada como B.1.1.529, como una variante preocupante, y la nombró ómicron el 26 de noviembre. Desde entonces, se han informado casos de esta variante en Australia, Bélgica, Botswana, Gran Bretaña, Dinamarca, Alemania, Hong Kong, Israel, Italia, los Países Bajos, Francia y Canadá. Hasta ahora, Moderna, AstraZeneca y Pfizer-BioNTech han anunciado “armas” actualizadas contra Ómicron.


ZACATECAS

Global Miércoles 1 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Partido Nacional reconoce triunfo de Xiomara Castro a presidencia de Honduras AFP

L

a izquierdista Xiomara Castro fue reconocida el martes como vencedora en las presidenciales de Honduras por el oficialista Partido Nacional, al que pertenece su principal adversario, Nasry Asfura, a quien supera por casi 20 puntos con poco más de la mitad de los votos contabilizados. Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre) suma el 53.49% de los votos y se convertirá en la primera mujer en gobernar Honduras. La sigue de lejos Asfura, con 33.98%, cuando se han escrutado el 52.07% de los sufragios. “Hoy pueden ver el clima de paz y tranquilidad que hay en el país, aunque el Partido Nacional no haya sido electo a la cabeza del gobierno”, dijo el secretario del Comité Central del gobernante Partido Nacional, Kilvett Bertrand, a Radio América. “Le deseamos el máximo de los éxitos a los que han ganado las eleccio nes”, agregó en sus declaraciones. Dijo que “con la cabeza adelante y erguida” seguirán “trabajando fuerte y desde la oposición, para cuidar la democracia” del país. En las próximas horas, se espera que

CASTRO se convertirá en la primera mujer en gobernar Honduras

Reemplazará al derechista Juan Orlando Hernández, quien termina su segundo mandato. Especial

se pronuncie el candidato perdedor, Nasry Asfura. El conteo avanza lento en vista de que el material que falta por ingresar al sistema llega de forma física. Mientras que la primera mitad del total llegó en formato digital, según detalló el Consejo Nacional Electoral (CNE). Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), derrocado por una alianza cívico-militar de derecha debido a su acercamiento con la Venezuela de Hugo Chávez, prometió

“un gobierno de reconciliación”. La llegada de Castro al poder pondrá fin a una hegemonía de 12 años del Partido Nacional y reemplazará al derechista Juan Orlando Hernández, quien termina su segundo mandato en medio de señalamientos de narcotráfico en Estados Unidos. En estas elecciones generales, Libre también se hizo de las alcaldías de las dos mayores ciudades del país, Tegucigalpa (capital) y San Pedro Sula. Los candidatos oficialistas ya reconocieron su derrota.

EU RESTRINGE VISAS A CUBANOS ACUSADOS DE REPRIMIR MANIFESTANTES A 9 funcionarios de altos cargos del gobierno AFP Estados Unidos impuso restricciones de visas a nueve altos cargos del gobierno y militares cubanos “implicados en intentar acallar la voz del pueblo” al reprimir a manifestantes opositores el 15 de noviembre, informó este martes el secretario de Estado, Antony Blinken. “El Departamento de Estado impuso restricciones de visas a nueve funcionarios cubanos implicados en intentar acallar la voz del pueblo cubano mediante la represión y detenciones injustas”, señala Blinken en un comunicado. Entre los afectados figuran miembros destacados del ministerio del Interior y

de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que no cita. Estas personas “tomaron medidas para negar a los cubanos su derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica”, añade. El 15 de noviembre, la policía detuvo e impidió la salida de sus hogares de opositores que pretendían manifestarse, a pesar de que la protesta, convocada por el grupo Archipiélago, había sido prohibida. El grupo, con 30 mil miembros dentro y fuera de la isla, había convocado la marcha por la liberación de los presos políticos, por los derechos ciudadanos y la democracia. “Los días previos al 15 de noviembre,

Estas restricciones tienen como objetivo apoyar al pueblo cubano. Cuartoscuro el régimen cubano acosó a activistas con turbas auspiciadas por el gobierno, confinó a reporteros y miembros de la oposición en sus casas, revocó las credenciales de los periodistas para reprimir la libertad de prensa y detuvo arbitrariamente a ciudadanos cubanos que intentaron protestar pacíficamente”, señala el comunicado del Departamento de Estado. Según Blinken, estas restricciones tienen como objetivo “apoyar al pueblo cubano y que rindan cuentas, no solo los líderes del régimen, sino también los funcionarios que permiten los ataques” a la democracia y los derechos humanos.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Las líneas rojas de Putin

O

tra vez la amenaza de guerra pende en Europa del Este. Putin parece dispuesto a llegar a las últimas consecuencias en su afán de evitar una Ucrania integrada a la OTAN. El Kremlin ha ordenado el despliegue de 114 mil soldados en sus fronteras occidentales. La semana pasada Putin acusó a la OTAN de rebasar “líneas rojas” al tratar de ampliar su infraestructura militar en Ucrania, lo cual incluye el suministro de armas. Por otra parte, Moscú también juega la carta migratoria al impulsar a Bielorrusia, su aliado incondicional, a provocar una crisis humanitaria en sus fronteras con la Unión Europea al usar a los migrantes como “arma arrojadiza ”, y amenaza con cerrar los gaseoductos a Europa en medio de una crisis energética. La actitud de la OTAN no ha sido menos provocadora Durante el verano aumentó de manera significativa su presencia y actividad en el mar Negro, mientras bombarderos estratégicos estadounidenses volaban a tan solo 20 kilómetros de la frontera rusa. ¿Tomará Putin la fatídica decisión de invadir Ucrania? Él ha hablado de un enorme “asunto pendiente”, el cual está decidido a resolver antes de abandonar el poder, y ese asunto es Ucrania. Ver a Kiev aliado de Estados Unidos es inaceptable para cualquier gobernante ruso. Rusia considera a su vecino como parte de su zona hegemónica, por eso opone con toda determinación al objetivo, reiterado recientemente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, de unirse a la OTAN. Muchos temen la probable intención de Putin de tomar el control definitivo de las regiones orientales ucranianas con mayoría rusa. Otros hablan de un plan de conducir al país a un punto de tensión extremo con el objetivo de desestabilizar y derribar al gobierno de Zelenski. Hay clima para ello, el presidente es impopular y la mayoría de las fuerzas políticas ucranianas parecen interesadas en un final prematuro de su mandato. También los oligarcas se han vuelto sus enemigos. Para colmo, hace poco le renunciaron los ministros del Interior, y de Defensa. Pero también todo esto podría ser solo una fanfarronada. A Putin conviene propiciar agitación internacional para producir un enemigo externo aglutinador y distraer a los rusos de sus problemas reales. Pero en Rusia actualmente el contexto no es favorable a una guerra. Los rusos se encuentran aún lidiando con el coronavirus, además de con las sanciones económicas internacionales (causadas, precisamente, por las bravuconadas de su presidente) y con el impacto de la interminable crisis económica. El potencial de movilización de las aventuras de política exterior está casi agotado con los ciudadanos preocupados por sus propios problemas, situación muy distinta a lo sucedido en 2014, cuando Putin ganó gran popularidad en su país tras arrebatarle a Ucrania la península de Crimea.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Felicita a Mariano Osorio por sus 22 años al aire. ¡Qué sigan los éxitos!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.