Contra Réplica Zacatecas

Page 1

8

FORD ECOSPCA MIONES CHENE T MANTI INOS,SU ELOR ESTILO PAR ERCADO LELJO ASPR AMLA AVENTU MEXRA IMINEUN ICAN DOECISDE R DA IÓN RA MROTO, U AZON N ADA A 3

esos dos aspectos que han gustado: altura y la llanta la de te trasera colgada refacción en la para la puerta de cajuela. En 2021, Ford sorprendió con versión más de una EcoSport denominada Storm. Una versión te llamó la atención que inmediatamenpor su diseño toques muy particulares y sus como es una imagen muy deportiva y decoraciones en la carrocería.

Entre el equipo EcoSport Storm con el que cuenta también resalta cámara de reversa, su seis bolsas de frenos ABS, asistencia aire, de POR frenado emergencia y MAURde distribución ICIO electrónica de frenado. Nivel RIVE de equipamiento RA la hace muy competitiva. que dqui La potencia rir tu es moto tipo de vehículos esencial para este cicle prim era que demandan oper de la ciudad salir ación ta es una “Hay y enfrentarse porta casos a caminos súpe poco convencionale dor a nte, quizá r imdond s con comp algunas cho la dientes pronunciadas ra penmás s y pide agencia, e llega el comp moto e inclusoun carro que murealiz quedarse atorado evitar no basta . Al comp casa que le lleve la de a la compraennacie algún terreno porq lodoso, para n rar que ra el ue él todav ello, esta de pron una losversión amor no sabela moto a ra ía”. que Storm cuenta con un su to te motor 2.0 litrosse han por estos man Expe entre con 164 ejarl caballos de fuerza da rtos rra y a la poblconvertid vehícuyuna 146alter libras-pie Artu como Fern o en torque, que le ación ro que monativ de ayudan ando paso joven hay que Marín a asuperar a táculos y no obsde movi moto la como te hacen quedar evita coinciden SieEn la liber lidad tad. mal momento de al en amor el lema de r en la o un comp tenerdebe que rebasar , la vista primera va en carretera. toma sirase de muy ya que

A

5

7

EcoSport Storm pecial que resalta es una edición esel lado aventurero de esta subcompacta SUV, por lo que tiene un manejo cómodo y eficiente ciudad como en en lugares con caminos poco convencionale s. Un punto a para un auto favor con estas características es que en ciudades POR HUGO LOYA como la de México donde las calles son tan irregulares, cautivar a los consumidores topes, hoyos y, con con su toen ocasiones, que de aventura omo una de otras fallas que para EcoSport las pioneras en su diseño, con más altura y colocar no del segmento una se podr facto r en de SUV Ford mala la El entretenimien son obstáculo. nace moto res en la parte trasera llanta de repuesto sea lo expe to y la tecnología ía tener el EcoSport no la estét más cuanta diver se también van de deja de sorrienc colgada a la puerta allá la mano en esta de la cajuela. porta que se nece ia porq una prender, ya que del prec sos cient ica. En versión, ya que cuenta nte, a pesar de ue no site. Méxi o con una pantalla aseg curso la fuerte Esos detalles io y cicle de las venta co, el táctil de uran Lo más 8 pulgadas, en lograron llamar antes se desató en México competencia que ta respo la cual se conecta 80 por atención y pronto la de comp es toma imUna más con las llamadas a nuestro celular para nden s de una se convirtió en vez Sports Utility que r un usar las aplicaciones com de las favoritas una Vehicle (SUV), que es cualidade al facto moto enza definido rar la moto música y navegabilidad entre los mexicanos. de Ford ha logrado mantener r prec rá a Artu Sin embargo, s de segu . Su sistema de que casiun aspe vigente su modeio busc el objetivo . ro sonido es bastante Ford lo, que a su ar esa primMarín se los brazos cruzadosno se quedó con bueno, el cual llegada a México nadi cto fundamenridad, adqu reco el modelo. ye seis bocinas, incluy ha mantenido logró irir una e toma era mien que urba la evolución tal y Fern da para nas, que opción de EcoSport, vehículo resultan para el tamaño del moto en cuen ando sin perder busc les de adecuadas para cicle ta son curso Sierr ar la ambientación darle a, espe ta, asegu al s de útile maniobra más ligera motos que se POR quiera. ra s cialis JORGE La eleccmanejo r y resul s, fáciARTURO dad. para la movi de Moto tas en pra de ión errón tan “Una LÓPEZ muy lidad cicle moto resul una tas. ea una en la ta muy ligera AC se consol pérd moto pued en la comtipo scoociuútil ida de De una rrera hacia ida en la expe dine e suponer ter ción acuerdo para inicia ro con la la electrif ca- mientras riencia Naci r”. ción en onal poco y además Tráfi Adm ica- e ideal México que co de agrad inistr marca como FICHAS TÉCNICAS: dos Uniden las CarreSeguridad asigni la moto able, autom ficar apro otriz con lacontrario mayor os, al del teras debe númer POR MAURIC los 100 elda día y la que á exactame piada comp de s o de por Motor: 1.5 litros. IO RIVERA rar una Estasegu tener en nte lo su portafo ciento eléctricmode- Artursu cond sí disfr ridad cuen utará moto ucció lio, ahora Potencia: 121 caballos ta os encion moto que o Marí s caintegra n. con debe factores s nte i bien en n, al Transmisión: Manual. HP. hasta desde el n inclu de el compa de la familia el nuevocione de Turis comisiona Por ello cuatro México ya están cto E 10X. e-pure s mo y do naasist las moto nivel más ir las de las ocho , Motode la Fede de “Estam encia Conc s tu motdebes de interesa pales marcas os decidid princiració Motor: 2.0 litros. entra mo para activ exclusivas bajo ciclis datiene Méxi en expand o cuen ver que n Mexi os. a que ser mo, ciones de camion fabricantes co •Freno Potencia: 164 al cond ayudar como míni de ir el opera- JAC E 10X cana en va era te con: resan existe un afirmó HP. s con es pesado al cond de una para la susinicio litros con les, por mercad median te entre Transmisión: Automática. ABS. acero ucir un nuefenóm que en democ Foton, os y ligeros: s, el vehícu os interna •Freno dore asiento cionaratizaci que dejó de man caballo ucto JAC y los comp eno inteseros plegado interna momenlos s de s traunmoto eléctric to. La ónlos FAW, mal sabor Shacm de represe disco s hidráulico enpaís. deman que era segu de osda China negocio an; Lo merece s en nuestro ranta una de boca consum s venti prim s paracicletas, PRECIO: s ra. conqui avanza esto no en e Isidoro es tanta que ero se todos ya compra lados con sta •Ilumin da para Massri mos”, mantie en su totalida se comenla moto dores “homb aquello . , hasta de autotra del mercado nenMéxico tó la y desp comp quiene ación apre s un déficit ra , durantd ydirecto re camión mexica to que r s fueron dinám 399,700 PESOS. •Tamb JAC nde los en la planta de produc no e la presende probar je, asegurónsporte de carga a ” losués se ica. interna obliga las man primer y pasaEnrique tación os en segu ién se debe Ciudada salir ademercad doctor cionale Giant Motors que llegaro unidadejarl Dussel es dea. trabajo ro de especia s para Sahagú la deman cons o Peters, cobe n de China, que nadie , en lizado China por idera Benjam Hidalgo La firmapodern,cubrir rtura interna litros su pecialis da ín . la facultad en temas de 432,400 PESOS. ampl r un prepar está provo de la Univers ta. disfrut , apuntó volume empres Téllez, directo aseguró ia, ya exen de Econom el ó car un n de carga es-todo para a r de BTL Enriqu tación ar el JAC Day idad Nacion tener noma de accid to a sufrir ía de carga dedicada a movim e con Dussel aseg del cualqu México la presal Autópesada o pequeñ urada ente cualq iento ier un (UNAM . En entrevi recorriaseguró que o hatchb mercad El empres uier daño la motoy es mejo ). imagin samble o do ack, ario, coment quea la arse ca Al Volant sta con Contra bien contr r planta pueda e inclu no represedealrededyorla prueba de en- se sabía que ó que si Réplie, comen so robo. a del mundo bien los de calidad nta toda eran produc de manejo tó que ni el 10 supor Llega equipa las operacila fabrica gama, media más nuestro ntes chinos tos celebra se como ciento ones den,litio y marcas doque país como de parte deconocía chino alcanza que ción con una ven a un fabrica de los 15 aunferro-f cumple dad para no batería ramos que, así, “nos osfato en tierras la planta nte años que produc Latinoa “tropica una oportuniy decidid de acuerd aventude tos y conoce ir de Giant lizar” primer otorga El interior os adquir o con la 30.2 kWh méricalocales Km de . El Motors os vehícul México en el exterio r cómo sus produc360 luce fresco ir loscompa Enrique Dussel autono en Hidalg Freno de negocio no es En ría chatamodo os km. mía concrer como se hacen ñía, con de autono atractiv s en esta Peters, present da mano electró y juvenil China que no Eco to, JAC en o. como o, además por laespacio los tarlos a drive. carroce región a encabe eran . está facultadparadoctor flujo especia nico a las los La batería valoriza - mía en y tardarí un PRECIO y buen zar la re- decidide Econom lizado los ocupan ción dede inversió lante forrado dos a más del consum necesidades así ajusameric totradicio en temas setrompu nales S: carga del ía de cinco la movilidn democ que ratizaal 100 por anos”. recupe México propias de VERSIÓ idor, para el voUNAM.. con de lates, mando rar. futuro, años ad ciento, dos15 por cienN No un cargado eléctric s de audio piel cuenta Especial para con unidad que, en si en seis VERSIÓ PASAJEROS $425,0 La historia en obstan con el asiento con un horas con r conven nidense los fabricantes ambos N CARGO: es amigabatados cientote, medio s con piel y control crucero 00.00 s cional y ga asiático del estadou transpo entrevi al 80 $416,00 ambien les coinciden seros incluye al mercad lo permiten, incursi El vehícu rte sintétic s- del 30 por ductos 0.00 de car-te. con un enpor queciento se acaba a en México a, los tra-, proven FICHA TÉCNIC los prolo estará en 42 minuto n anclaje cargado onar sillas de con todas o más grande ientes partir recient dispon mejorado carga con escribirde es ISOFIX rápido. der Asia del niños. s A nos de de e, MOTOR: enero y despué ible para hace uns sistema hanTambién rias para las cualidades mundo 14 tro Ademá los 2022 colore ELÉCTR no años, generat compe mese de en cualos primer10X cuando ganar. s y dos ICO CON necesa de frenado POTENC 14 años ivo; es decir, tidores multim s, integra una version tomado genera La industr IA: BATERÍA pasaje llegaro os camon asiático que edia de refabrica La pantall n las cosas TORQUE 60 HP es: DE 30.2 energía s están cada frenada ia fabrican como 10.25 pulgad E y E 10X porte de ntes FAW ligeros a primer esros descub : 111 LB-PIE para la KWH un panel nes dieronjoven ierto que con calma, carga asiáticate de transACELER batería y Ta,King para unde Cargo. digital de instrum as, así . ACIÓN: hay oportun han con activid quie-conducdes paraDISEÑO HD de , no están territor lalos primer 0 A 60 crecer, entos tor 6.2 pulgad toma de io ades KM/H EN ciudad os pasos adaptar pero antes idaLa 12V. fue una mexica as y una la segundendiarias en 6.3 SEG. suscurvatu SEGURI deben hículo no. ;Para produc ratos Tuvim experie de las fascias, tarlos a y trasera DAD: muchoa es de flotilla ncia para ajuslas necesid DOS BOLSAS ve, en forma desagra paras un sumido sin asiento maneja os la oportu ades delde “U” delantera dable negoci rlo en nidad DE AIRE raspecto LLAVE DE mexica vangua os, un con más s traseros para to para de especia rdistacon- le dan un bitono no, concluy probar pequeño circuiespacio contar listas MONITO PRESENCIA CON de 14 pulgadenylos jovial. Rines arranq su estabil consult interio R un trébol ue, ados. as que r. FRENOS DE PRESIÓN EN BOTÓN DE ENCEND do y no sus dos modos idad, su ABS y calaver de cuatro hojas simulan nos queda IDO de frenaNADO (EBD) Y DISTRIB LLANTAS as con nuevo UCIÓN ELECTR duda tecnolo y los faros e-pure, CONTRO gía LED. en ambas de que el es recome ÓNICA DE L version FREndable ASISTE DE ESTABILIDAD diarias es, NTE DE (ESC) en ciudad para las tareas FRENAD ASISTE . O NTE DE PENDIE (BAS) SENSOR ES TRASER NTE (HAC) CÁMAR A DE VISIÓN OS TRASER A

C

La firm JAC Day a preparó todo para disfr hatchbaccon la prestació utar el k n del pequ eño

En 2021, Ford Los fabr sorprendió con una versión más de EcoSpor nuestro icantes asiáticos t denominada país com ven a Storm para “trop icalizar”o una oportunid sus prod ad uctos

S

J

En la com tom pra factor ar en de una se es má cuanta debe s allá div del preersos la est cio y ética

JAC ENCA BEZA LA DEMOCRA DE LA M TIZACIÓN OVILIDAD 400 140

360

DIARIO

No. 172 Año 01 / Jueves 2 de Diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

“Si hay recorte, cierro juzgados”, advierte Nahle El magistrado presidente reclamó el decremento al Poder Judicial en el Paquete Económico 2022 Arturo Nahle indicó que los tribunales carecen de los recursos necesarios para operar Asevera que lo proyectado son 550 mdp, 100 mdp menos de lo solicitado; pinta catástrofe. Pág. 4

...E IZAI APELA A LA SENSIBILIDAD DEL GOBERNADOR

VE REGRESIÓN EN AJUSTE A RECURSOS PÚBLICOS

LOS CONSEJEROS del organismo autónomo hicieron un llamado a evitar un retroceso en materia de transparencia, ya que, con la disminución de 10 millones de pesos en el presupuesto del próximo año, temas fundamentales como la Plataforma Nacional de Transparencia y la nómina de los trabajadores se verían afectados. Pág. 4

EMILIA PESCI, ACTIVISTA FEMINISTA, consideró la reducción del gasto público a la Secretaría de la Mujer como una falta a la progresividad de presupuestos, traducidos en acciones que permitan la eliminación de la violencia contra niñas y mujeres. Instó a las autoridades a gestionar los recursos con perspectiva de género y sin regresividad. Pág. 4

SE REGISTRA OTRO ACCIDENTE DE TREN EN LA CAPITAL DOS FERROCARRILES colisionaron a la altura del fraccionamiento Tahona, lo cual dejó un saldo de cinco maquinistas heridos y una vivienda afectada. Foto: Cortesía. Pág. 4

10

niñas han sido víctimas de feminicidio en el estado, desde 2015, cuando se tipificó, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

LLAMAN A COMPARECER A FISCAL POR FEMINICIDIOS La LXIV Legislatura llamó al fiscal estatal Francisco Murillo a rendir un informe sobre los índices y avances en cuanto a feminicidios. Los legisladores hicieron énfasis en el caso de Sofía, la bebé de un año asesinada, para que la Fiscalía esclarezca el crimen. Las comisiones de Seguridad y Justicia aprobaron la comparecencia de manera unánime. Pág. 6

CONVOCA CDHEZ A FESTIVAL DE CULTURA DE PAZ E INCLUSIÓN LA COMISIÓN de Derechos Humanos estatal realizará el Cuarto Festival de Arte, Inclusión, Cultura y Paz, el cual tendrá como objetivo visualizar la perspectiva de los menores de edad en cuanto a las acciones de inclusión de personas con discapacidad en su entorno. La titular del organismo anunció que la asociación civil Uniendo Discapacidad con Amor apoyará a realizar el evento. Pág. 3

POR PANDEMIA Y EN EL DESEMPLEO, SOBREVIVE CON FINIQUITO. PÁG 5


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de diciembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS

NO DESCOBIJEN

•El proyecto de presupuesto es un tema que ha generado molestia a algunos, en especial a los órganos autónomos y los otros poderes como el Judicial, al grado que aseguraron que no entienden por qué se bajó el recurso si el estado tiene un incremento en el presupuesto. En gran medida, los recortes e incrementos tienen una razón de ser, hay cambios en las prioridades como en todo gobierno pero, lamentablemente, la cobija no es muy amplia y ahora el tema está en la cancha de los diputados, a quienes les cuesta ponerse de acuerdo para todo, salvo para grabar Tic toks.

NAVIDAD EN PUERTA

•Zacatecas es de los lugares más fotografiados en diciembre debido a la decoración del Centro Histórico y este año no será la excepción. Durante la inauguración por parte del gobernador David Monreal y la presidenta del DIF Sara Hernández se vio una gran cantidad de personas ya compartiendo sus fotos, lo que implica una promoción viral de Zacatecas como destino.

FUERA DE LA MANCHA URBANA

•Otro accidente ferroviario en Zacatecas se registró la mañana de este miércoles, en donde cinco personas resultaron lesionadas, hecho que no es extraño, porque son constantes los accidentes de los trenes, al grado que han cobrado vidas. La eterna promesa es retirar las vías del tren de la ciudad, ya que sólo benefician a una empresa y a los zacatecanos solo les afecta. Miles de promesas hay al respecto, incluso se presumió que el tema estaba en la SHCP, pero los hechos no están. Esperemos que la nueva administración sí tome cartas en el asunto y logre que la federación atienda la problemática, que solo deja contaminación y accidentes, algunos fatales.

COLUMNA INVITADA

Derecho a la salud, aunque sea privada Con profundo respeto y cariño para uno de los más asiduos críticos de estas líneas, deseando su pronta recuperación.

E

l derecho humano a la salud es una responsabilidad del Estado, eso es innegable, se encuentra en el artículo 4 de nuestra Constitución política. En ocasiones, el Estado otorga permisos a los particulares para que presten un servicio público, ya sea por la falta de capacidad del Estado para garantizar el pleno ejercicio de ese derecho o bien porque así conviene a los intereses tanto de los particulares, como del Estado, incluso de la sociedad. Dentro de esos permisos, el Estado otorga a los particulares concesiones para la prestación de servicios de salud, eso no significa que por tratarse de una institución privada se rige bajo sus propias reglas, puesto que no se trata de la venta de cualquier mercancía, sino de garantizar el pleno ejercicio de un derecho fundamental. Esta situación llega a provocar vacíos legales en los que el usuario de los servicios no sabe si puede o no promover algún procedimiento para reclamar a una institución privada por la violación al derecho humano a la salud. Muchos dirán que los particulares no violentan derechos humanos, ante eso, solo diré, los particulares también pueden violar derechos humanos en varios supuestos: primero, cuando actúan en relación de superioridad frente a otro particular, por ejemplo, en asuntos laborales o en casos de niños, niñas y adolescentes frente a un adulto; también, cuando ese particular esté actuando con la aquiescencia del Estado. Cuando un particular está actuando con la anuencia del Estado, prestando un servicio que por su naturaleza es considerado como público, se entiende que el Estado debe estar atento a la forma en la que el particular presta dicho servicio, motivo por el cual, si un particular es acusado de la violación a un derecho fundamental como la salud, el Estado es corresponsable de dicha violación, por su falta de diligencia o de atención para vigilar a los particulares mientras cumplen una función que debería estar cumpliendo el Estado. Muchos pueden ya estar pensando en algún hospital o clínica privada en la que recibieron algún servicio médico y quedaron inconformes con el trato, con el precio o con ambos, y no supieron qué hacer, puesto que se encontraban en una institución privada y desconocían cuál es el mecanismo para promover por la vía legal su queja en contra de dicha institución. En primer lugar, nos tenemos que sacar de la cabeza la idea de que por ser instituciones privadas pueden hacer lo que les venga en gana; y en segundo lugar, tenemos que reconocer que el Estado, en estos casos es doblemente responsable; primero, por su incapacidad

de satisfacer el derecho a la salud de la población a través de los mecanismos públicos; y por omitir vigilar, revisar y sancionar a las instituciones privadas que prestan servicios médicos y que pueden incurrir en violaciones a éste derecho fundamental sin que autoridad alguna los regule o los supervise. La Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado recientemente en el Caso Vera Rojas y otros contra Chile, precisamente porque una institución privada violentó los derechos humanos de una niña con síndrome de Leigh. En esta paradigmática resolución, que sienta un precedente importantísimo en materia de derecho a la vida, a la vida digna, a la salud, a la niñez, a la integridad personal y a la seguridad social, todos los derechos anteriores, sin discriminación, se resolvió que el Estado es responsable, porque teniendo el deber de regular y fiscalizar toda la asistencia de salud prestada a las personas bajo su jurisdicción, en especial si se trata de la protección a la vida y a la integridad personal, sin importar si se trata de una institución pública o privada.

Otro de los temas significativos de la sentencia es el reconocimiento de los cuidadores del paciente como víctimas por el sufrimiento adicional que se le provoca a la familia y cuidadores por la falta de certeza ante la atención médica recibida por el paciente. No cabe duda que esta es una sentencia que muchos hospitales y clínicas particulares deberían leer para evitar incurrir en errores y malas prácticas, pero también las autoridades de salud, puesto que, al no fiscalizar, al no vigilar a las instituciones privadas que prestan servicios médicos, también están incurriendo en una violación a derechos humanos y eso se puede revertir tarde o temprano. La pandemia ha sido un claro ejemplo de cómo el Estado y sus servicios de salud se han visto rebasados, no solo por las necesidades de la sociedad, también por las instituciones privadas de servicios de salud que se han aprovechado de la situación cobrando precios excesivos por servicios que deberían ser gratuitos, dada la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos.


ZACATECAS Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

CONVOCA CDHEZ A FESTIVAL POR LA PAZ E INCLUSIÓN POR MEDIO DEL arte y la cultura, llaman a menores a fomentar derechos humanos

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

P

or medio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) se dio a conocer la convocatoria del Cuarto Festival de Arte, Inclusión, Cultura y Paz, mismo que será impulsando en conjunto con la Asociación Civil Uniendo Discapacidad con Amor. María de la Luz Domínguez, ombudsperson en la entidad, refirió que, con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes (NNA) “puedan participar y comentar qué se está implementado en su escuela al respecto, así como en su entorno comunitario en materia de inclusión de los derechos humanos de personas con discapacidad, es por lo que se realiza el evento”. El objetivo principal de esta actividad es fomentar la cultura de paz a través de actividades de dibujo, cuento corto y cartel en todos los sectores poblacionales para, de este modo, incrementar la inclusión de personas con discapacidad por medio de activi-

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Domínguez refirió que evaluarán las acciones en los espacios inmediatos. Especial

EL OBJETIVO LA COMISIÓN de Derechos Humanos estatal indicó que, por medio de la perspectiva de niños, niñas y adolescentes se aporten nuevas soluciones en beneficio de las personas con discapacidad

dades artísticas y culturales. De igual manera, María de la Luz Domínguez refirió la importancia de evaluar las acciones que se ejercen al interior de los espacios inmediatos,

para determinar qué se está realizando para fomentar la solución pacífica de los conflictos en la entidad desde una perspectiva distinta y a partir de las personas que fueron diagnosticadas con alguna discapacidad. “Buscamos que con esta edición haya dibujos, cuentos cortos y cortometraje para que los participantes puedan proponer desde su perspectiva qué es lo que se debe hacer de parte de los adultos para mejorar su entorno”, mencionó. El festival mantiene actividades desde el 17 de noviembre con fecha de término el próximo 17 diciembre.

DESARROLLA IZC JORNADA DE FOMENTO A LA LECTURA

REALIZA SUTSEMOP JORNADA DE SALUD EN FRESNILLO

• BAJO EL LEMA CULTURA de Paz, los días 3, 4 y 5 de diciembre, el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, llevará a cabo la Jornada Estatal de Fomento a la Lectura. • Uno de los ejes de la nueva gobernanza, que encabeza David Monreal Ávila, es la restitución del tejido social y una de las vías para lograrlo, entre otras acciones de carácter artístico y cultural, es el fomento a la lectura. • En estos días, se desarrollarán talleres en el Centro Cultural Ciudadela del Arte y serán impartidos por las talleristas Adriana Rincón Chávez y Adriana Berenice Zavala Cruz, del Fondo de Cultura Económica (FCE), y contarán con la asistencia de voluntarios del Programa Nacional de Salas de Lectura, lectores, maestros, estudiantes, narradores orales y escritores. • La Jornada pretende que, a partir de

• ESTE JUEVES, se realizará una jornada de salud en el municipio de Fresnillo, organizada por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) en el que se busca diagnosticar a tiempo diversos tipos de cáncer y atender a los grupos vulnerables ante la influenza. • Oswaldo Pinales, delegado seccional de SUTSEMOP en Fresnillo, dijo que realizan una serie de jornadas de salud para los trabajadores del Ayuntamiento y la población abierta, por lo que se practicarán mastografías y papanicolaou para detección de cáncer de mama y cérvico-uterino. • Hasta el momento, hay un registro de 15 pacientes para las pruebas médicas, pero se espera que se sumen más mujeres, en tanto continúa la aplicación de la vacuna de la influenza. Javier Hernández

Del 3 al 5 de este mes darán talleres en el Centro Cultural Ciudadela del Arte. Especial dichos talleres, los mediadores de salas de lectura, principalmente, tomen modelos de gestión cultural comunitaria para lograr implementarlo en las Salas de Lectura y promover el hábito y la cultura en contexto de violencia, inseguridad, pobreza, vulnerabilidad, entre otros. • La programación y el desarrollo de las actividades serán dados a conocer a través de las redes sociales: https://www.facebook.com/Cultura. Zac, en Twitter @IZCultura y en Instagram cultura_zac. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 2 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 172 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de diciembre de 2021.

ZACATECAS

“Con recorte, cierro los juzgados”, dice Nahle CRISTINA VELASCO

A

Reclama activista falta de progresividad en los recursos asignados NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Nahle argumentó las malas condiciones de los juzgados por falta de dinero. Especial eléctrica, agua, gasolina para notificar y múltiples gastos corrientes. No obstante, Nahle García añadió que no puede prescindir del personal y que cuenta con el mínimo para funcionar e incluso en la presidencia so lamente trabajan tres personas con él, además de que tampoco hay recursos para liquidaciones. El magistrado presidente aseguró que buscaron recursos extraordinarios para el mantenimiento de los juzgados, que están en malas condiciones, ya que hay que habituallarlos con computado -

ras, pues algunas tienen más de diez años en funcionamiento. “Hay automóviles para notificar que no funcionan, pero que ante la respuesta de que no hay dinero, se determinó firmar un acuerdo con Finanzas para que de 650 millones solicitados, se presupuestaran 608. Pero nada de eso ocurrió”. Advirtió que ante la ola de violencia no se debe bajar el presupuesto a las instituciones que imparten justicia, ya que a la Fiscalía también se le reduje ron 41 millones de pesos.

...E IZAI LLAMA A LA SENSIBILIDAD DEL GOBERNADOR ANTE LA REDUCCIÓN presupuestaria planteada en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2022, los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Samuel Montoya Álvarez y Nubia Barrios Escamilla hicieron un llamado a evitar el retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas, así como a fortalecer a las instituciones garantes de los derechos de la ciudadanía. La comisionada presidenta, Fabiola Torres Rodríguez, indicó que “desde el IZAI siempre hemos sido responsables del presupuesto público que se nos ha asignado y estamos a favor de la austeridad y disciplina financiera, muestra de ello es el aprovechamiento de la tecnología, que nos ha permitido hacer grandes ahorros y nos permitió ser de las pocas institu-

Las necesidades actuales que tiene el estado dan cuenta de la urgencia de la aplicación de recursos en beneficio de mujeres y niñas”

SEMUJER, OTRA DEPENDENCIA QUE RESIENTE PRESUPUESTO

EL PRESIDENTE DEL Poder Judicial reclamó la reducción de 100 mdp a su anteproyecto nte la propuesta de reducir el presupuesto del Poder Judicial, el magistrado presidente, Arturo Nahle García, aseguró que por tal motivo en octubre “cierran” los juzgados porque “no tendríamos ni para nómina ni para gastos operativos”. “Cierro los juzgados”, dijo el magistrado al hablar de cuál es el escenario más catastrófico con un presupuesto anual de 550 millones de pesos, cuando él había solicitado con ante rioridad 650, aunque originalmente la Secretaría de Finanzas le prometió 608 millones en el proyecto. “A mis trabajadores no les puedo exigir que trabajen sin salario”, sentenció Nahle García, ante la posibilidad de quedarse sin recursos en 2021, mientras que los gastos ope rativos van desde el pago de energía

EMILIA PESCI Activista feminista

Fabiola Torres señaló que se pone en riesgo el acceso a la información. Especial ciones que trabajaron ininterrumpidamente, aun durante la pandemia”. Externó la preocupación del órgano garante ante la reducción que se plantea para el año 2022, de 10 millones de pesos, que afectaría a temas fundamentales como la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia, la contratación de luz, teléfono y servicios técnicos mínimos necesarios, así

como el pago del personal. Por ello, y tras advertir que se pone en riesgo la garantía del derecho de los zacatecanos a acceder a la información pública de forma veraz y oportuna, los comisionados informaron que se buscará el acuerdo y la sensibilización con el titular del Poder Ejecutivo en el estado, el secretario de Finanzas y los integrantes del Poder Legislativo, a fin de analizar y encontrar una solución en beneficio de los ciudadanos. Destacaron que el IZAI, en congruencia con la rendición de cuentas, año con año ha solicitado ser auditado sin haber obtenido alguna observación de carácter económico que ponga en duda la disciplina y la austeridad con la que se ha trabajado. Redacción

De acuerdo con la propuesta del Ejecutivo estatal para la Secretaría de las Mujeres (Semujer) en 2022 habría una reducción de 27.8% en cuanto recursos asignados, en comparación con el presupuesto 2021. Esto quiere decir que el presupuesto en 2021 fue de 53 millones 157 mil pesos, mientras que la pro puesta para 2022 es de 38 millones 39 mil 613 pesos, lo que implicaría una reducción de 14 millones 760 mil 388 pesos. Por lo anterior, Emilia Pesci Martínez, activista por los derechos humanos de niñas y mujeres, considera dicha reducción como una falta, toda vez que “el Estado tiene la obligación de la progresividad de presupuestos particularmente para la prevención y la eliminación de todas las formas de violencia hacia las mujeres”. “No podemos permitir regresio nes en los presupuestos, la asignación del presupuesto debe priorizar la atención de los grupos como obligatoria, como lo señalan los tratados internacionales”, mencionó. La activista lamentó que no existan acciones con perspectiva de género con respecto a la asignación de recursos que pudieran garantizar mayores beneficios para las niñas y mujeres del estado. Resaltó la importancia de ejercer críticas fundadas desde el activismo que obliguen a las instancias a que estos presupuestos tengan perspectiva de género, con transversalidad y sin regresividad de los mismos. “Las necesidades actuales que tiene el estado dan cuenta de la urgencia de la aplicación de recursos en beneficio de mujeres y niñas”.


ZACATECAS Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Se registra segundo trenazo en la capital EL CHOQUE DE dos trenes dejó como saldo a 5 maquinistas lesionados y una vivienda afectada

A

Los trenes accidentados pertenecen a Ferrocarriles Mexicanos. Especial

LA VIVIENDA EL DIRECTOR de Protección Civil municipal informó que la casa no estaba en los límites de seguridad establecidos, por lo que revisarán su situación jurídica

límites de seguridad establecidos por Protección Civil, por lo que van a revisar la situación jurídica de la misma.

EVALUARÁN SEGURIDAD AL CONCLUIR DICIEMBRE

JULIO CÉSAR CHÁVEZ Padilla, presidente municipal de Guadalupe, dio a conocer que el último día de diciembre se realizará la primera evaluación de la implementación estratégica de Seguridad Pública para el municipio y el estado. Ante esto, el primer edil consideró que los grupos criminales reaccionarán ante estas estrategias; sin embargo, mencionó que vendrán buenos resultados. “Viene la consecuencia de la acción, que es la reacción por parte de los grupos delictivos”, expresó el munícipe. Explicó que dichas evaluaciones serán realizadas cada mes, para efectuar una comparación estadística de la situación de seguridad actual y los cambios que habrán de generarse en un año.

LAS PIEZAS DEL AJEDREZ

Histórico

N

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO proximadamente a las 7 de la mañana de este miércoles, se suscitó un segundo accidente ferroviario por segundo día consecutivo en la capital. Esta vez, se trató de un choque entre dos trenes de la empresa Ferrocarriles Mexicanos, a la altura del fraccionamiento Tahona, que dejó un saldo de 5 maquinistas lesionados y una vivienda afectada. Tras el daño ocasionado a la vivienda, se registraron cuantiosas pérdidas materiales de la misma casa, sin reporte de víctimas. En el caso de las personas lesionadas, luego de que fuera recibido el reporte del accidente, fueron trasladadas de manera inmediata a un hospital. Antonio Hernández Villamil, director de Protección Civil (PC) municipal, mencionó que la vivienda dañada no está situada sobre los

EFRAÍN ESPARZA MONTALVO

Mencionó la importancia de implementar condiciones para el trayecto ferroviario seguro, así como la creación de proyectos para retirar las vías del ferrocarril. “Esperemos que nos lo autoricen antes de que esto cobre alguna vida". Finalmente, Hernández Villamil refirió que, pese a el gasto millonario que implica echar a andar este proyecto “es urgente que la autoridad haga una evaluación para garantizar la seguridad de las personas”.

SOBREVIVE CON FINIQUITO EN LA PANDEMIA

Chávez Padilla señaló que los resultados se analizarán cada mes. Especial Mencionó que de 2018 a la fecha, el municipio de Guadalupe cuenta con el doble de elementos policiales, mismos que han sido acreditados mediante exámenes de evaluación y confianza. De igual manera, expuso que 80 por ciento de los elementos cuenta con su certificado único policial mientras que el otro 20 por ciento, que son los de nuevo ingreso, están en proceso de recibirlo en un tiempo aproximado de seis meses. Nallely de León Montellano

DURANTE LA PANDEMIA, la situación laboral para una buena parte de la población se complicó con la pérdida de empleos y la dificultad para conseguir nuevos; además, varios negocios cerraron porque la actividad que realizaban dejó de ser redituable. Desde hace tres meses, Víctor López está desempleado, la empresa de servicios mineros para la que trabajaba cerró y finiquitó a sus trabajadores. A sus 41 años, el hombre acude a cada una de las ferias del empleo que se realizan en la capital y alrededores en búsqueda de una oportunidad laboral. Durante esos tres meses sin percibir un sueldo, Víctor y su familia conformada por él, su esposa y tres hijos, han solventado sus gastos con el finiquito. Janeth Morales

o existe registro en Zacatecas, en su historia reciente, de una visita del presidente de la República acompañado de su gabinete legal y ampliado, para signar compromisos y manifestar el respaldo del gobierno federal a las autoridades locales y a los ciudadanos. Es más, me atrevo a afirmar que nunca había ocurrido que un presidente visitara con tanta frecuencia nuestra tierra y que lo hiciera con la bolsa cargada de buenas noticias, como ocurrió la semana anterior. El gesto de Andrés Manuel López Obrador se inscribe en el hecho de que, por un lado, siente un gran afecto por Zacatecas y su gente; y por el otro, la amistad y relación de trabajo que desde hace tiempo guarda con el gobernador David Monreal Ávila, de cuya simbiosis existen innumerables logros para entidad. La interpretación a la visita del presidente debe pasar por entender que hoy más que nunca necesitamos de su apoyo para resolver la crisis financiera que ahoga a la entidad, así como la no menos delicada situación de inseguridad que padecemos y que se gestó en años recientes debido al descuido de las administraciones pasadas. El respaldo de Andrés Manuel representa una bocanada de aire fresco, pues además de sanear las finanzas para cumplir los compromisos de fin de año de la administración pública estatal y del magisterio, abre el camino para que varios proyectos de infraestructura comiencen su planeación para los próximos años y vean su exitosa culminación antes de finalizado el sexenio. Es cierto que los agoreros del desastre insisten en la intranscendencia de la visita del presidente y que los enemigos de Zacatecas, que se cuentan por montones, le apuestan al fracaso de todo lo que huela a “transformación”; sin embargo, se les olvida que, en sus tiempos, ¡en sus mejores tiempos! nada hicieron por nosotros y se dedicaron a saquear las arcas públicas y a repartir posiciones de poder para sus amigos e incondicionales, como si la administración pública estuviera a disposición del mejor postor y sus recursos fueran propiedad privada. El esfuerzo inconmensurable del gobernador David Monreal por enderezar el barco, de la mano del presidente de México, dará frutos en un breve lapso de tiempo y quedará demostrado que, como lo ha señalado en innumerables ocasiones el mandatario estatal, lo más importante de esta tierra, es su gente. La visita del jefe del Ejecutivo federal a Zacatecas, como lo externó el pasado martes el gobernador en su programa de “La nueva gobernanza”, se torna importante por lo que representa, que ahora sí se dé atención integral al tema de seguridad y que los problemas económicos, que son muchos y herencia del pasado, se resuelvan de una vez y para siempre. Estamos, pues, frente a un hecho inédito que se debe justipreciar y del cual todos tenemos esperanza. No es fácil que un presidente de la República visite nuestra tierra acompañado de su gabinete en pleno y que además pernocte en ella con lo que eso significa; mucho menos, lo es que todos sus colaboradores atiendan las demandas de sus pares estatales, pues los problemas son muchos y muy variados en todos los estados del país, y priorizarlos para atenderlos no resulta una tarea sencilla. Que el presidente signara compromisos con el gobernador y que se haya mostrado dispuesto a trabajar para el bien de los zacatecanos, habla bien de él y de su equipo, pero principalmente del gobernador, quien supo acogerlo con dignidad y la frente en alto, virtudes ambas producto de la legitimidad que los zacatecanos le otorgaron en la elección del pasado mes de junio. Gracias pues, señor presidente, por su visita a esta tierra noble que mucho necesita de su ayuda. Tenga la certeza de que trabajaremos incansablemente para cristalizar los anhelos de la Cuarta Transformación y para hacer de Zacatecas un mejor lugar para vivir.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de diciembre de 2021

De la Rosa Dávila manifestó que sus demandas han sido ignoradas. Especial

ACTIVISTAS DE SALAVERNA ACUSAN PRESIÓN DE AUTORIDADES Exigen retirar denuncia en contra del ejidatario Roberto de la Rosa POR JANETH MORALES Afectados por el caso Salaverna acusaron a gobierno del estado de mantener una constante persecución penal en contra de quienes mantienen la lucha social y resistencia jurídica en defensa de las tierras en contra de la mina Tayahua-Guerrero, filial del grupo Frisco, propiedad de Carlos Slim. Cabe destacar que desde hace aproximadamente 13 años existe una problemática entre ejidatarios y la empresa minera Tayahua y Ocampo Mining por la posesión de un polígono de tierra de alrededor de 4 mil 650 hectáreas en la localidad de Salaverna. Por ello, el abogado defensor de los inconformes, Efraín Arteaga, pidió que cese de inmediato la persecución penal en contra del delegado municipal de Salaverna, Roberto de la Rosa Dávila, uno de los habitantes que mantienen la resistencia a entregar la posesión de los terrenos. Por el delito de presuntas amenazas, De la Rosa Dávila y otro integrante del Comité de Posicionarios de Salaverna fueron citados para que se presenten el viernes 3 de diciembre ante el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del municipio de Concepción del Oro. De acuerdo con el grupo de ejidatarios, ese día habrá dos audiencias, en las que se formularán las imputaciones penales en contra de los citados, por el supuesto delito de amenazas, denuncia que, aseguró Arteaga, fue interpuesta por Jaime Alberto Morales Barrientos, empleado de la empresa Minera Tayahua S.A. de C.V. Los inconformes señalaron que esta demanda avanzó de manera inmediata en comparación a la serie de denuncias penales que los ahora agraviados han interpuesto en contra de la empresa minera y sus encargados por presunción de invasión, abuso y amenazas. Ante esta situación, exigen que “cese la persecución penal en contra de Roberto de la Rosa Dávila que está llevando a cabo la Fiscalía y el Poder Judicial del estado de Zacatecas”.

zacatecas.contrareplica.mx

Demandan legisladores a fiscal informe sobre feminicidios en el estado POR UNANIMIDAD PIDEN comparecencia de Murillo Ruiseco ante el pleno para reportar la situación actual POR JANETH MORALES

L

a LXIV Legislatura aprobó un dictamen para que el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), Francisco Murillo Ruiseco, presente ante el pleno el avance en las investigaciones por delitos de feminicidio registrados en la entidad. Diputados de las comisiones de Justicia y Seguridad aprobaron, por unanimidad, un dictamen para que el fiscal informe, principalmente, sobre la tasa de incidencia del delito de feminicidio en el estado y las estrategias que se están desarrollando para atender este problema. Durante la sesión ordinaria del martes 30 de noviembre, la diputada Maribel Galván Jiménez explicó que los componentes del feminicidio se agravan cuando la víctima es una menor de edad, por lo que piden de manera específica a la FGJEZ explique las condiciones que guarda la investigación de Sofía, la bebé de un año que perdió la vida luego de ser violentada de manera brutal en el municipio de Jerez. “Los integrantes de la Comisión de Justicia determinaron aprobar por unanimidad la comparecencia del fiscal, conservando el sigilo necesario por la fase procesal de la investigación y guardando secrecía en la identidad de la víctima y de los ofendidos, que en este caso son los parientes más cercanos de la menor de edad”, indicó la legisladora local. Trascendió que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la entidad, 10 niñas han sido víctimas de feminicidio de 2015 a la fecha, cuando se tipificó este delito, mientras quea nivel nacional 513 niñas han sido víctimas de este delito entre enero de 2015 y junio de 2021. Cabe destacar qu,e de acuerdo con la presidenta de la Asociación Feminista Olimpia de Gouges, María Luisa Sosa de la Torre, en la entidad aumentó de 9 a 16 el número de mujeres asesinadas por mes y según el SESNSP hasta el mes de septiembre suman 11 feminicidios, cifra que ya rebasó los 10 que se registraron durante 2020.

El Congreso estatal exigió el esclarecimiento del feminicidio de Sofía. Especial

CRECE CIFRA DE MUJERES EXTORSIONADAS EN EL MES de octubre, Zacatecas ocupó el primer lugar nacional en presuntas víctimas mujeres de extorsión, ya que, por cada 100 mil mujeres, se registró una tasa de 20.15, cuando la media nacional fue de 4.23, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Por debajo de la entidad se encuentra el Estado de México con 9.69 víctimas mujeres de extorsión, le sigue Baja California Sur con 8.17, Nuevo León con 7.21, Colima con 7.00, Querétaro con 6.8, Veracruz con 5.95 y Jalisco con 5.69. El total de víctimas mujeres por este delito en la entidad zacatecana, de enero a octubre, es de 172 y a nivel nacional suman 2 mil 782; de las 32 entidades federativas, destaca Tlaxcala como el único estado sin mujeres víctimas de extorsión. De igual manera, el SESNSP arrojó que, en el mes de octubre, el estado de Zacatecas ocupó el segundo lugar

en mujeres víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil, con una tasa de 13.47, cuando la media nacional fue de 3.5. La entidad se encontró solo por debajo de Baja California, que presenta una tasa de 14.40. Además, el estado ocupó el quinto lugar en mujeres víctimas de homicidio culposo, con una tasa de 5.97 víctimas por cada 100 mil mujeres, al registrar un total de 51 asesinatos de esta naturaleza. Asimismo, ocupó el décimo lugar nacional, con 36 víctimas mujeres, de corrupción de menores, es decir, una tasa de 4.22 víctimas por cada 100 mil mujeres de enero a octubre de este año, cifra por encima de la media nacional que fue de 2.0. La trata de personas es otro delito del cual el estado resalta por encima de la media nacional, con siete víctimas, de enero a octubre, con una tasa de 0.82 víctimas de trata de personas, cuando la media nacional fue de 0.64. Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de diciembre de 2021

NACIÓN

“SENTAMOS LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN”: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

tres años de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su movimiento ha logrado sentar las bases de la transformación del país, sobre todo la mentalidad de los mexicanos, lo cual consideró es lo más importante. En su Tercer Informe a la Nación, realizado la tarde de ayer en el Zócalo ante 250 mil personas, según datos de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, el mandatario señaló: “Lo más importante es que ya sentamos las bases para la transformación de nuestro país, entre todos (…) en tres años ha cambiado, como nunca, la mentalidad del pueblo”. En este sentido indicó que la oposición no podrá revertir ese cambio. “La revolución de las conciencias, el cambio de mentalidad, eso es lo más cercano a lo esencial, a lo mero principal y eso es lo que más cercana a lo irreversible. Pueden darle marcha atrás a lo material, pero no van a poder dar marcha atrás a la conciencia que ha tomado el pueblo de México”, consideró ante los asistentes que llenaron la plancha del Zócalo. En respuesta sus simpatizantes corearon “Es un honor estar con Obrador”, “presidente, presidente…”. Al mostrar la fuerza de su movimien-

ASEGURÓ QUE su movimiento ha logrado sentar las bases de la transformación del país, sobre todo en la mentalidad de los mexicanos, lo cual consideró es lo más importante

En abril próximo, la 4T deberá pasar otra prueba de fuego: la revocación de mandato. Especial to, el de la 4T, se refirió a que en abril próximo, la 4T deberá pasar otra prueba de fuego: la revocación de mandato. “Vamos a ver que tanto respaldo tiene nuestra política de la transformación; sabremos si vamos bien o no, con la revocación de mandato”, resaltó. Será el pueblo quien indique si se debe quedar en el cargo o no. “Se le preguntará al pueblo que es el soberano, el que manda, si quiere que yo continúe en la Presidencia o que renuncie; este método creado por nosotros no solo resolverá si me voy o me quedo y establecerá además el procedi-

miento para hacer realidad el principio que el pueblo pone y el pueblo quita (…) establecer en nuestro país un precedente, nada de que me eligieron por seis años y puedo hacer lo que se me de la gana. No, el pueblo debe tener todo el poder en sus manos. Si un gobernante no está a la altura de las circunstancias y si manda no obedeciendo al pueblo, revocación de mandato y para fuera”, señaló ante el beneplácito de los asistentes. Y llamó a participar a todos los mexicanos, “para convertirlo en un hábito democrático”.

López Obrador aseguró que estos tres años de su administración se ha demostrado que “somos una gran nación libre y soberana, y respetable para todos los pueblos”. Aseguró que en su gobierno se respetan como nunca la legalidad. Sus palabras eran ovacionadas por el público que comenzó a llegar desde las seis de la mañana, provenientes de varias entidades, algunos en camiones especiales, con pancartas, locas, muñecos de López Obrador. Su vos retumbaba en la Plancha del Zócalo en tanto que enfrente de él, la oposición, desde las oficinas del Congreso local, pusieron una manta gigante en contra del mandatario federal: “4T un fracaso que cuesta vidas”. “Hoy se respeta la Constitución como nunca, el derecho a disentir, no se censura a nadie, no se organizan organizan desde la Presidencia, fraudes electorales como antes”, señalaron. López Obrador añadió que el gobierno ya no representa a una minoría sino a todos los mexicanos, de todas las clases, culturas y creencias. Y además de que “se gobierna con austeridad y autoridad moral, no se tolera la corrupción ni la impunidad”. Acompañado de su esposa, Beatriz Rodríguez y todo su gabinete, y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, cuyo nombre corearon algunos al término del evento, también fue acompañado por los legisladores de Morena, verde Ecologista y PT. Eran muchos y algunos no alcanzaron silla.


Nación

ZACATECAS Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Tecnología, vulnerabilidad e integridad electorales

E

l informe Protegiendo la Integridad Electoral en la Era Digital, de la Fundación Kofi Annan, presenta recomendaciones que conviene revisar para comprender de mejor manera las previsiones y acciones que permitirían a legisladores y órganos electorales atemperar los riesgos que la tecnología presenta a la integridad electoral.

En primer lugar, crear capacidades para fortalecer y vigilar la integridad electoral, construyendo redes de todos los actores relevantes (públicos y privados) para colaborar y compartir información relativa a las lesiones potenciales o reales a la integridad electoral. Propone inclusive crear un índice de vulnerabilidad electoral para identificar los comicios que merezcan especial atención por

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

injerencias indebidas, discursos de odio y noticias falsas. Asistir también a los órganos electorales, quizá desde un nuevo órgano internacional permanente, en materia de mejores prácticas en ciberseguridad.

En segundo lugar, crear marcos de exigencia ética como la firma de compromisos públicos de cumplimiento, promoción y defensa de los estándares de comportamiento de la integridad electoral por candidatos, partidos, autoridades, jueces electorales y hasta proveedores. Se trataría de rechazar expresamente conductas indebidas como sustracción o uso ilegal de datos personales; creación o manipulación electrónica de imágenes y documentos o materiales electorales y de campaña; difu-

MÉXICO ENVIARÁ AGENTES A EU POR TRÁFICO DE ARMAS La propuesta fue aceptada por el gobierno estadounidense; fue tema durante la reunión bilateral de Biden y AMLO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Como parte de las acciones que se acordaron recientemente entre México y Estados Unidos, agentes de nuestro país acudirán a la nación vecina para que apoyen en investigaciones contra el tráfico de armas, aseguró Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En reunión con senadores, abundó que la propuesta fue aceptada por el go bierno de la Unión Americana e incluso reveló que fue tema durante la reunión bilateral de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador realizada en Washington. Velasco Álvarez resaltó que “estos enviados de México van a tener un papel muy importante, que es parte de lo que hemos estado diciendo en el rubro de seguridad, que haya un equilibrio entre

“Estos enviados de México van a tener un papel muy importante”. Especial las acciones que se toman para atender las prioridades de cada país y que no sea to do atender las prioridades de uno de los países”. Según el funcionario, en correspon dencia, México aceptó levantar el bloque de visas a los agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Lo anterior lo comentó al ser cuestionado por un legislador priista, al remarcar, “como Estados Unidos aceptó estos enviados, nosotros hemos tenido flexibilidad en el tema de las visas de la DEA”.

sión de noticias falsas; colusión con grupos y particulares (nacionales o extranjeros) que pretendan distorsionar la organización, vigilancia o resultados electorales. Impulsar la adopción de un nuevo tratado o convención internacional para prevenir, disuadir y castigar la injerencia de los gobiernos y de cualquier persona física o moral en los comicios de otros países. En tercero, los gobiernos y congresos deberán crear o refinar las reglas sobre la propaganda política en línea y establecer en ley la obligación de las grandes plataformas mediáticas y sociales de hacer pública toda la información relevante relacionada con la compra de un anuncio, spot o mensaje en general. En esos reportes se debería incluir el gasto ejercido en la compra, los criterios de selección de audiencia y hasta la persona creativa autora del mensaje, la identidad real de la persona física contratante y de la organización a la que pertenece o a nombre de la que actúa. Además, prohibir anuncios y campañas digitales o en línea en las 48 horas previas a la jornada electoral.

Finalmente, las grandes plataformas deberán dar a los usuarios la opción de decidir sobre su inclusión

en las listas de destinatarios de propaganda política; comprometerse también a contratar únicamente con candidatos y partidos que hayan firmado los compromisos públicos ya referidos. En especial, las redes sociales deberán desarrollar sistemas de alerta temprana para identificar y detener campañas de desinformación electoral, injerencia del extranjero, crímenes de odio, violencia contra mujeres y de supresión del derecho al sufragio. Finalmente, asociarse obligatoriamente para estos efectos, así como lo han hecho ya para denunciar el terrorismo y el tráfico de personas. •gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de diciembre de 2021.

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

No se ha podido ganar la guerra

L

a primera vez que la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, compareció en el Senado de la República, fue cobijada por el gabinete de Seguridad del cual ella forma parte. Estuvieron en la Cámara Alta, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda. En su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero le dio la bienvenida tratándola como si todavía fuera titular de la Segob y compañeras de gabinete. Así que no podría estar mejor la funcionaria durante su estancia en la sede senatorial, gracias al espaldarazo a cargo de Sánchez Cordero y el resto de los integrantes del gabinete. En esa ocasión, la funcionaria dijo: “no venimos a ganar una guerra, venimos a ganar la paz”, pero es indudable que la victoria en esta guerra está aún muy lejos. La alusión de la funcionaria, bien puede referirse aquella declaratoria de guerra del expresidente Felipe Calderón a los inicios de su administración y que tuvo un altísimo costo de sangre. De hecho, puede señalarse que esta guerra declarada no ha terminado ni tiene para cuando hacerlo pese a que desde la gestión del expresidente Calderón Hinojosa, han transcurrido casi dos administraciones: la de Enrique Peña Nieto y la actual. Y es que nadie midió los costos de enfrentar a un enemigo que siempre ha sido superior. Por eso, durante su estancia en la Cámara de Diputados, los dichos de la secretaria Rodríguez generaron escepticismo e incredulidad al plantear que la estrategia en cuanto al combate la inseguridad ha funcionado; en primer lugar, porque desafortunadamente, no hay tal estrategia. En su reunión con senadores, la secretaria Rosa Icela Rodríguez, informó que ya está en marcha una “estrategia eficaz de desarticulación de bandas delictivas, con inteligencia y rompiendo su capacidad económica para operar”. Sin embargo, ahí están los datos duros que nos vienen a decir que la realidad sobre este tema es dramática. Durante la primera quincena de septiembre de 2021, el 64.5 por ciento de los mexicanos consideró que es inseguro vivir en su ciudad, esto, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, (ENSU), que levanta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, (INEGI). Abundando en estas cifras, el 34.6 por ciento de la población mayor de edad, estimó que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un cambio al alza estadísticamente significativo de 1.4 por ciento, respecto a septiembre del año pasado, que hay que considerar, fue año de pandemia de Covid-19, cuando se registró 33.2 por ciento.

•Periodista morcora@gmail.com

zacatecas.contrareplica.mx

Adicciones deben combatirse con gobierno, salud y sociedad: OPS POR MARTHA COTORET Enviada

P

ara Cristián Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS) en México la solución a las adicciones no puede venir de un solo sector de la sociedad, pues asegura que es un tema que requiere un enfoque multisectorial. “Este tipo de iniciativas como Planet Youth son muy coherentes con lo que la OPS propone. La solución pasa por un enfoque intersectorial. Esto no se resuelve desde salud, esto tiene que tener un componente político, sin lugar a dudas, una implicación de la sociedad, una implicación de las comunidades”, aseguró durante su participación en el Congreso Internacional para la Prevención de las Adicciones, Planet Youth, en Guanajuato. En este sentido, Morales Fuhrimann resaltó la labor del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Vallejo, en el impulso este tipo de intervenciones, “una intervención que no es proyecto piloto es una intervención que está probada, que ha dado sus resultados en Islandia y que hay que mirar con

MORALES FUHRIMANN resaltó la labor del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al impulsar este tipo de intervenciones

La solución a las adicciones no puede venir de un solo sector de la sociedad. Especial mucha atención cómo se tropicaliza en el caso de México. “Guanajuato está siendo pionero para poder implicar a las comunidades, implicar a los niños, niñas y adolescentes en la solución de sus problemas, llevando evidencias científicas, discutiendo con las comunidades sobre estas evidencias científicas y proponiendo políticas públicas e

intervenciones aterrizadas a las necesidades del territorio y a las características socio culturales y étnicas de cada comunidad”, manifestó el experto. Eso, en otras palabras, explicó Morales Fuhrimann, es lo en la OPS y en la OMS se llama atención primaria de la salud. “Y es justamente lo que marca las transformaciones de los sistemas de salud”, detalló.

SUPREMA CORTE AUTORIZA SIEMBRA DE CANNABIS CON FINES INDUSTRIALES La SCJN declaró inconstitucional la prohibición legal para la siembra, cultivo y cosecha de la cannabis REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición legal para la siembra, cultivo y cosecha de la cannabis (cáñamo) con fines industriales. Por unanimidad, los integrantes de la Primera Sala de la Corte ampararon a la empresa Desart MX contra los artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal que prohíben el uso con fines industriales de la

Dichas leyes solo permiten el cultivo de cannabis para fines médicos o científicos. Especial cannabis, pues consideraron que esto viola el derecho humano de libertad del trabajo. Dichas leyes solo permiten el cultivo de cannabis para fines médicos o científicos, por lo que la empresa solicitó un amparo que fue concedido por la SCJN.

“Que la quejosa obtenga la autorización para la siembra cultivo y cosecha de cáñamo, siempre y cuando garantice que la planta produzca concentraciones iguales o menores al uno por ciento de THC y bajo las condiciones de monitoreo, control y seguridad que la autoridad competente, en ejercicio de sus atribuciones técnicas, estime convenientes para proteger la salud y orden público”, señaló la SCJN. El THC es la sustancia psicotrópica de la cannabis que, en concentraciones menores a uno por ciento, la planta tiene usos industriales que sirven para cosméticos, fibras para ropa, celulosa, materia prima para construcción y sustitutos del plástico, entre otros. El amparo concedido obliga a las autoridades sanitarias a expedir a la empresa el permiso para la siembra.


ZACATECAS

Nación Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Inquietudes constitucionales

E

ra una tarde cualquiera, yo iba caminando por una de las calles más transitadas del centro de la Ciudad de México. Como siempre, sentía las miradas babosas de algunos hombres, pero las ignoraba porque no sabía qué hacer, así que seguí caminando. Luego de un rato, pasó al lado mío un hombre de treinta y tantos años, que se atrevió a tocar uno de mis senos y a decirme: “me lo comería todito, mi amor”. Quedé en shock, me dí la vuelta y por un rato me quedé ahí mirando de tal manera que se alejaba como si nada hubiese hecho, cómo si no acabase de tocarme, de agredirme y de humillarme. Comencé a maldecir hasta a mi genética por tener muchas curvas. El pasado 22 de noviembre de este año, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo de autorización provisional, para la ejecución de proyectos y obras federales, emitido por la Presidencia de la República. En términos del Acuerdo, la realización de las obras asociadas a infraestructura de diversos sectores prioritarios y estratégicos, adquieren en automático la naturaleza de interés público y seguridad nacional.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO La Presidencia de la República instruye a las dependencias y entidades federales, a otorgar una autorización provisional a la presentación y/u obtención de dictámenes, permisos o autorizaciones, dentro del plazo de 5 días posteriores a la presentación de la solicitud respectiva. También establece que, en caso de omisión en su expedición, operará la afirmativa ficta, fijando además, una temporalidad de 12 meses de validez de las autorizaciones provisionales. Los efectos jurídicos del Acuerdo, han generado diversas inquietudes constitucionales tanto en academia, foro jurídico, barras de abogacía, grupos empresariales y organizaciones de la sociedad civil. En términos generales, coinciden en que el Acuerdo produce algunos efectos contrarios a

la Constitución, entre otros, en los siguientes ámbitos: •Principio democrático. Hay señalamientos de que impacta de manera directa en el principio democrático, pues anula el régimen de procesos discursivos y deliberativos sobre las distintas obras que el Gobierno de la República pretende realizar. •División de poderes y cláusula federal. Se ha alegado que desconoce las facultades e intervención de entidades federativas y municipios para la realización de obras, que tengan impacto en distintos ámbitos de su competencia. •Propiedad privada. Existe la sospecha de que vulnera este derecho, en tanto establece de manera anticipada y para todos los casos, la justificación de la afectación por causa de interés público, siempre que la expropiación recaiga sobre bienes de propiedad privada, que estén relacionados con los proyectos de obra de infraestructura. •Protección al medio ambiente. Hay opiniones en cuanto a que, ordenar la expedición de una autorización de obra provisional en un plazo de 5 días, impide realizar los estudios y

análisis que la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente exige para garantizar que la ejecución de toda obra no impacte en el medioambiente. •Derechos de los pueblos indígenas y/u originarios. Se ha dicho que impide que los pueblos indígenas sean consultados de manera previa e informada, antes de la realización de obras o proyectos que puedan afectarlos. •Acceso a la información y transparencia. Se ha alegado que la declaración genérica de interés público y seguridad nacional de todas las obras de infraestructura, vulnera el derecho de acceso a la información y la transparencia, por la reserva temporal de la información que producirá la naturaleza jurídica que adquieren. En cualquier caso, corresponderá al Poder Judicial de la Federación, determinar si estas inquietudes constitucionales son fundadas o no, habremos de esperar especialmente, a lo que pueda determinar la Suprema Corte de Justicia.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

Las sustancias químicas

L

a nueva vida moderna, diría yo, la nueva vida urbana que llevamos los 7,900 millones de seres humanos en el planeta; nos ha llevado mediante el avance tecnológico, a crear una serie de satisfactores que hace 80 años ni siquiera imaginábamos. Me refiero a cientos de productos de limpieza, cosméticos, cremas, aromatizantes, alimentos procesados, aparatos y utensilios que diariamente utilizamos para tener una vida confortable. No tenemos tiempo para nada. Este avance tecnológico ha propiciado el uso de miles de sustancias químicas que hoy usamos durante toda nuestra vida. La Dra. Carro, de origen argentino, nos informó que el ser humano moderno está en contacto directo diariamente, cuando menos con 300 sustancias químicas durante toda su vida. La escuchamos en el Taller

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA Latinoamericano y del Caribe que se llevó a cabo en septiembre del año 2013, aquí en la Ciudad de México, que convocó a 10 representantes de cada uno de los 26 países convocados por la Organización Mundial de Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante 4 días, 8 horas diarias. Escuchamos a más de 30 expertos en salud: endocrinólogos, pediatras, psicólogos, sociólogos; pero sobre todo, toxicólogos que nos alertaron sobre las consecuencias a la salud de cientos de sustancias químicas que, desde

2012, la OMS “actualizó el conocimiento científico sobre los compuestos químicos disruptores endocrinos (EDC, endocrine disrupting chemicals), definidos como sustancias capaces de alterar el equilibrio hormonal y el desarrollo embrionario y provocar efectos adversos sobre la salud de un organismo vivo o de su descendencia”. Fui convocado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde diciembre del 2011 y hasta 2018, para ser miembro del Comité Consultivo Nacional para la Gestión Integral de Sustancias Químicas, Compuestos Orgánicos Persistentes y Residuos Peligrosos sujetos a Convenios Internacionales en materia ambiental; como experto y como parte del sector de ONGs ambientalistas. Todo esto, para cumplir con las obligaciones que tiene nuestro país ante los Convenios Globales de Basilea, Róterdam, Estocolmo, el SAICM (Strategic Approach to International

Chemicals Management); que en español, es el Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional y el Convenio de Minamata, cuyos objetivos son: regular, sustituir y prohibir gradualmente, todas aquellas sustancias químicas que, aunque son muy útiles para nuestra vida urbana, tienen efectos sobre nuestra salud. Personalmente he estado proponiendo junto con decenas de organismos de la sociedad civil, investigadores y catedráticos de muchas instituciones de Educación Superior, la creación de la Ley General para la Gestión Integral de Sustancias Químicas, que nos permita avanzar hacia una mejor forma de gestión de las sustancias químicas.

•Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático


12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 2 de diciembre de 2021

ACTIVO

IRRESTRICTO RESPETO A AUTONOMÍA DE BANXICO: RODRÍGUEZ CEJA

E

n su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, Victoria Rodríguez Ceja, propuesta por el Ejecutivo Federal para integrar la Junta de Gobierno del Banco de México, afirmó que se debe respetar irrestrictamente la autonomía de este organismo, pues es indispensable para mantener la certidumbre y el buen funcionamiento de la economía nacional. Rodríguez Ceja dijo a los integrantes de la Comisión, que preside el senador Alejandro Armenta Mier, que la fortaleza del Banco de México descansa sobre tres pilares fundamentales para su funcionamiento y para la eficacia en la implementación de sus decisiones: su autonomía, sus reservas internacionales y su capital humano. Antes de su presentación, le dieron también la bienvenida el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, acompañado del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En su intervención inicial, la funcionaria sostuvo que autonomía, reserva y personal, le permite a la institución mantenerse independiente del ciclo fiscal y político, algo primordial para el anclaje de las expectativas de inflación de largo plazo, así como una muestra de la gran credibilidad

MEDIDAS DE LA institución suministraron liquidez suficiente y evitaron "una propagación de la crisis pandémica a una financiera", dijo

Se estima un crecimiento en el PIB del País de un 5.70% POR REDACCIÓN

"Reservas del Banco de México dan certidumbre a financiamiento externo". Cuartoscuro con la que cuenta esta institución. Explicó que nuestra economía ocupa un lugar importante en el comercio internacional, por lo que las reservas internacionales es otro pilar fundamental sobre el que descansa la fortaleza del Banco, que actualmente ascienden a poco más de 199 mil millones de dólares. “Las reservas del Banco de México dan certidumbre al financiamiento externo, lo que nos permite tener acceso a condiciones financieras más eficientes y evitar episodios de alta volatilidad”, asentó. Victoria Rodríguez, dijo que actuará en todo momento con las herramientas necesarias para la conducción de la po-

lítica monetaria, que aseguren la estabilidad de precios en nuestro país y el sano desarrollo del sistema financiero, en beneficio de toda la población. En cuanto a la situación actual, indicó que el confinamiento derivado de la pandemia por la Covid-19 impuso restricciones a la movilidad, lo que causó disrupciones en las cadenas de suministro e inusitados cambios en los patrones de consumo”, subrayó. En ese sentido, destacó que las medidas establecidas por el Banco de México durante el año pasado, suministraron liquidez suficiente al mercado financiero local, para evitar “una propagación de la crisis pandémica a una financiera”.

AUMENTARÁ SALARIO MÍNIMO 22% EN 2022 AGENCIAS nacion@contrareplica.mx

El día de hoy, en coordinación con los sectores obrero y patronal, el Gobierno de México dio a conocer que el salario mínimo aumentará 22 por ciento, por lo que pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios. Asimismo, se dio a conocer que en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo general será de 260.34 pesos, en donde hasta el momento se encuentra en 213.39 pesos. Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y

ANALISTAS PREVÉN QUE INFLACIÓN LLEGUE A 7.2% A FIN DE AÑO

los representantes de los organismos sindicales, acordaron el aumento en el seno del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). De igual manera, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que “este aumento se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Con ello, el Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte, llegará a cubrir el 112 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País, llegará a cubrir el 74 por ciento de la misma”.

Analistas del sector privado prevén que México cierre el 2021 con una inflación del 7.22% y que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se coloque en 5.70% al final del año. En el reporte de las expectativas empresariales para el mes de noviembre, dado a conocer este miércoles por el Banco de México, los pronósticos de inflación se elevaron también para 2022. La inflación en México, se aceleró durante la primera quincena de noviembre a su mayor nivel en más de dos décadas. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en el 7.05%. Ante este panorama, las previsiones del grupo de analistas consultados por el Banxico, se elevaron desde una expectativa de inflación general para el final de 2021, de 6.63% en octubre al 7.22% en este mes. Para 2022, aumentaron la estimación 1.9%, con lo que estiman que se coloque al final del año en el 4.03%. La inflación subyacente, previeron, terminará en 2021 en 5.50% y el año siguiente en el 3.83%. El grupo de analistas estimó que, el crecimiento anual del PIB de México será menor que el 6.00% estimado en octubre, la mediana de la expectativa en el 5.70% al final de este año.

Incremento reflejará una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores: CCE. Especial También los empresarios comentaron que la economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación que es necesario contener.

Especial

POR REDACCIÓN

INPC,se ubicó en el 7.06 por ciento.


Nación

ZACATECAS Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Remesas encadenan 18 meses al alza PARA OCTUBRE de este año han acumulado un valor de 42 mil 168 millones de dólares

Uno de los principales ingresos de la economía mexicana, es el envío de las remesas. Especial

AGENCIAS

L

as remesas en México, alcanzaron un nuevo máximo histórico en el mes de octubre y encadenaron, su 18º mes al alza interanual, según cifras del banco central (Banxico) divulgadas el miércoles, en medio de una desaceleración de la economía del país. Los capitales recibidos durante el décimo mes del año, totalizaron 4 mil 819 millones de dólares, un 33.8% más que en el mismo período de 2020. El anterior récord fue en agosto, cuando esas transacciones sumaron casi 4 mil 749 millones de dólares. El envío de remesas se ha convertido en uno de los principales ingresos de la economía mexicana, que se desplomó un 8.5% en 2020 debido a la crisis por el coronavirus.

La segunda mayor economía de Latinoamérica se contrajo en el tercer trimestre un 0.4%, en su primera caída desde que comenzó su recuperación del impacto de la pandemia. Lo anterior por la tercera ola de la Covid-19 y los cuellos de botella en las cadenas de suministro. En los primeros diez meses, las remesas acumulan un valor de 42 mil 168 millones de dólares, es decir, 25.6% más que en igual lapso el año pasado. Respecto al número de transacciones, éstas se elevaron un 18.9% interanual, a 12.5 millones; mientras que el monto promedio por operación se co-

OCDE REDUCE EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO Perspectivas de inflación siguen siendo inciertas

"Con la población vacunada, el consumo interno será motor clave de crecimiento”. Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), recortó su estimación de crecimiento para la economía mexicana a 5.9 por ciento en 2021, desde el avance previo de 6.30 por ciento y elevó su expectativa sobre la inflación a 5.6 por ciento, desde 5.4 por ciento. En su informe denominado “Perspectivas Económicas Diciembre 2021”, cuyos resultados serán presentados

oficialmente hoy por su secretario general, Mathias Cormann, el organismo agregó que para el 2023 la expectativa de crecimiento es de 2.5 por ciento. “Con una proporción creciente de la población vacunada y la mejora del mercado laboral, el consumo interno será un motor clave del crecimiento”, dijo el organismo multilateral. También explicó que las exportaciones seguirán beneficiándose de la fuerte recuperación de Estados Unidos.

locó en 384 dólares, informó el Banxico. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha celebrado las remesas récord recibidas por el país. “En estos últimos tiempos se han incrementado las remesas, entre más se ha necesitado, más apoyo están enviando a sus familiares (los migrantes en Estados Unidos”, dijo el jueves pasado. Insistió en su pronóstico de crecimiento de 6% del PIB para 2021, pese a revelarse este jueves que la economía se contrajo un 0.4 % trimestral de julio a septiembre. Sin embargo, los analistas del Banxico esperan que el crecimiento del país apenas alcance el 5.7%.

Se prevé que la inflación se reduzca gradualmente en 2022 y 2023, a medida que cambios recientes en la política monetaria surtan efecto, disminuyan las perturbaciones en las cadenas de suministro y que la amplia capacidad ociosa limite las presiones salariales. “Sin embargo, las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas y no están exentas de riesgos. La inflación podría mantenerse en cotas más altas durante más tiempo del previsto y esto erosionaría el poder adquisitivo, sobretodo de las familias vulnerables, y exigiría un endurecimiento de la política monetaria mayor del previsto, lo que debilitaría la recuperación”, se lee en el documento. La orientación fiscal, aunque sigue siendo prudente, es menos restrictiva de lo contemplado en el presupuesto de 2021, lo que apoya ligeramente la recuperación en curso. Se prevé que el déficit público, aumente hasta el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 (desde un 2.9 por ciento del PIB en 2020), que se mantenga prácticamente sin cambios en 2022 y que disminuya a partir de entonces. Finalmente, se estima que la deuda pública se estabilizará en torno al 5.1 por ciento del PIB.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

El verdadero factor del éxito en el campo mexicano

L

a puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) –firmado en este sexenio-, aunado a una política pública, sustentada en el acompañamiento diferenciado a los productores, a través de los programas prioritarios y los bienes públicos; han impulsado la marcha del campo mexicano durante la pandemia y la actual etapa de recuperación, con la expectativa de que para 2022, se vislumbra un mejor panorama. No es gratuito que México, haya pasado del décimo al séptimo lugar mundial, como exportador de agroalimentos, generando ventas a 192 países y que ocupe el doceavo sitio como productor agropecuario y pesquero. Los datos de la balanza comercial agroalimentaria, han sido positivos. Esto es reflejo de la capacidad de quienes trabajan en la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura mexicanas, para atender el mercado nacional y mantener la capacidad de exportación con calidad, sanidad e inocuidad. Así, tanto Estados Unidos y Canadá; como países de Europa y Asia, voltearon sus ojos a nuestro campo y han aumentado sus compras a nuestros productores de hortalizas, frutas, granos, lácteos y carnes, para alimentar a su población. Con esto, México contribuye a la seguridad alimentaria mundial. El fortalecimiento de las exportaciones, además de mejorar los ingresos de los productores, contribuye también a la generación de empleos y a la llegada de divisas al país, con lo cual se fortalece la economía nacional.

COMPRA NOCHEBUENAS ESTA TEMPORADA Y APOYA A LOS PRODUCTORES

Esta semana, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dio a conocer que para el actual ciclo, se espera una producción de 16 millones 951 mil plantas de Nochebuena, por lo que está garantizado el abasto para esta temporada decembrina. Se trata de una flor de herencia prehispánica y actualmente es uno de los símbolos más utilizados para representar la Navidad. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl, que significa: “flor que se marchita”. Es de reconocer el trabajo de los agricultores, que inicia en mayo con la plantación de los esquejes. El cultivo dura aproximadamente ocho meses, pero se obtienen hermosas flores en más de 30 variedades, las cuales destacan por sus colores: rojo, amarillo, rosa, blanco, rayado y marmoleado. La floricultura es otro pilar importante del sector primario mexicano. Recordemos además, el cempasúchil, las rosas, girasoles, dalias o bugambilias, entre otras; que embellecen hogares, centros de trabajo, espacios públicos y avenidas, en las distintas celebraciones que tienen lugar en el país. Estas flores también, registran buenos números en producción y exportación. Además de que hay un campo importante por explorar en cuanto a sus beneficios en salud y alimentación. Compremos Nochebuenas en nuestros tianguis y mercados, para impulsar a los pequeños comercios y a los agricultores, que ponen los productos del campo a nuestro alcance.

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.


14. ContraRéplica Zacatecas Jueves 2 de diciembre de 2021.

GLOBAL

CORONAVIRUS

Vacunas podrían ser menos eficaces contra Ómicron: OMS AGENCIAS

L

as vacunas contra la Covid-19 podrían ser menos eficaces ante la nueva variante Ómicron de dicho virus a la hora de prevenir la infección y el desarrollo de Covid-19 sintomático, aunque parecen mantener su eficacia contra formas graves de la enfermedad, alertó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su informe epidemiológico semanal, el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha recibido notificaciones de casos de la nueva variante del virus desde una veintena de países, reconoce que algunas mutaciones de la variante Ómicron “podrían aumentar su capacidad de transmisión y/o permitirle cierto grado de escape a la inmunidad“. La OMS aclara que por ahora las evidencias son limitadas dado el número reducido de casos. De los 800 mil análisis realizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 60 días, un 99.8% siguen siendo casos de la variante Delta, que se impuso a las anteriores;

“PODRÍAN AUMENTAR su capacidad de transmisión o permitirle cierto grado de escape a la inmunidad”: ONU

La OMS mantiene que el riesgo de la nueva variante es “muy alto”. Especial

sólo 14 casos, equivalente a un 0.001% del universo analizado, pertenecen a la variante Ómicron. En todo caso, dada la posibilidad de que sea más contagiosa y resistente a las vacunas, la OMS mantiene que el riesgo global que plantea la nueva variante del virus que causa la Covid-19 es “muy alto”. Ayer, el jefe de la farmacéutica Moderna dijo que las vacunas existentes contra la Covid-19 serían menos efec-

tivas contra la nueva variante Ómicron. La Universidad de Oxford dijo que no existen pruebas de que las vacunas actuales no prevengan la aparición de enfermedades graves provocadas por la variante Ómicron, pero que si es necesario está listo para actualizar de forma rápida su dosis desarrollada junto a AstraZeneca, Pharmaceuticals dijo que su cóctel de anticuerpos contra la Covid-19 y podrían ser menos efectivos.

PANDEMIA TIRÓ LA META DE ACABAR CON EL SIDA EN 2030: ONU ACABAR CON EL SIDA en 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero otra pandemia, la del Covid-19, amenaza esa meta, al perturbar los esfuerzos de prevención, toma de conciencia y tratamiento de esta enfermedad, advierten los expertos con motivo de celebrarse en la fecha el Día Mundial de la Lucha contra la infección. En 2021 se han cumplido 40 años desde que se reportaran en Estados Unidos los primeros casos conocidos de esta enfermedad y aunque el Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH Sida (ONUSIDA) trabaja para lograr que no alcance el medio siglo, esta meta parece alejarse mientras el mundo se centra en combatir el coronavirus.

Durante el primer año de la pandemia, cuarenta países reportaron un descenso de las pruebas de detección del Sida, vitales para prevenir el avance del virus. La reducción de los programas de prevención en la actual crisis sanitaria y el cierre de las escuelas, donde se imparten muchos de los programas de prevención, han sido un duro golpe para ONUSIDA, que advierte que en esta década todavía podrían morir 7.7 millones de personas por Sida si no se retoman o incluso aceleran las medidas de lucha. “No se trata de elegir entre acabar con la pandemia del Sida o prepararse para otras: hay que conseguir ambas cosas, es la única receta para el éxito,

Podrían morir 7.7 millones de personas si no se retoman medidas. AFP pero no estamos cerca de lograr ninguna de ellas”, lamentó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima. “Aún es posible terminar con esta epidemia antes de 2030, pero ello requerirá reforzar las acciones y la solidaridad”, añadió en su mensaje para la celebración de este día internacional el secretario general de la ONU, António Guterres. El 5 de junio de 1981 el Morbidity and Mortality informó de cinco casos por un hongo “pneumocystis carinii”. Redacción ContraRéplica

Especial

EMERGENCIA MUNDIAL

EU está previendo pruebas más estrictas y cuarentena a los viajeros

REGISTRA EU PRIMER CASO DE ÓMICRON El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre de 2021 AFP El primer caso confirmado de la variante de Covid-19, Ómicron, en Estados Unidos se detectó en California, informó este miércoles la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). “El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre de 2021”, precisó la agencia en un comunicado. “La persona, que estaba completamente vacunada y tenía síntomas leves que están mejorando, está en cuarentena y desde entonces ha dado positivo. Todos los contactos cercanos han sido contactados y han dado negativo”, agregó. Su caso fue detectado por los Departamentos de Salud Pública de California y San Francisco y confirmado por el CDC. La variante Ómicron se identificó por primera vez en Sudáfrica hace una semana y ha sido designada como variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los científicos aún no tienen datos concretos, pero basándose en el patrón de mutaciones de la nueva cepa esperan que eluda al menos en parte la acción protectora de las vacunas actuales y que pueda ser más transmisible que delta, la cepa mundial dominante en la actualidad. Estados Unidos está previendo pruebas más estrictas y requisitos de cuarentena para los viajeros internacionales que lleguen al país, incluida la realización de una prueba diagnóstica de Covid-19 un día antes de la salida.


Global

ZACATECAS Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

EU amenaza a Rusia en caso de ataque a Ucrania AFP

E

l secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken anunció este miércoles la existencia de “pruebas” de que Rusia podría estar planeando una invasión de Ucrania, y amenazó a Moscú con importantes sanciones económicas en caso de ataque. Durante la reunión de la OTAN en la capital letona, Blinken acusó a Moscú de concentrar “decenas de miles de fuerzas de combate adicionales” cerca de la frontera ucraniana. “Por ahora no sabemos si el presidente (Vladimir) Putin ha tomado una decisión sobre la invasión. Sabemos que está poniendo en marcha la capacidad de hacerlo rápidamente, si así lo decide”, dijo la víspera de la reunión que este jueves tendrá en Estocolmo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. “Hemos dicho claramente al Kremlin que responderemos, sobre todo con una serie de medidas económicas de fuerte impacto que en el pasado decidimos no usar”, avisó.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

BLINKEN acusó a Moscú de concentrar decenas de miles de fuerzas de combate adicionales

La lista negra de los Estados Unidos

B

El mandatario ruso había asegurado que era necesario “arreglar los vínculos” con Kiev. Especial

Aunque Moscú niega ninguna intención belicosa, la acumulación de tropas rusas en los lindes de la antigua república soviética genera inquietud en Ucrania, que teme una invasión y pide a sus aliados occidentales que disuadan al Kremlin. El martes, el mandatario ruso había asegurado que era necesario “arreglar

los vínculos” con Kiev para que “nadie se sienta amenazado”. E instó este miércoles a Occidente a alcanzar “acuerdos concretos” excluyendo la ampliación de la OTAN hacia el Este y el despliegue de su armamento cerca de las fronteras rusas, proponiendo establecer «negociaciones de fondo» respecto a esto.

El Gran Muthu Rainbow Hotel REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El sol baña la gran bandera de arcoíris en la puerta del primer hotel LGBT de Cuba, que acaba de reabrir sus puertas para atraer ese segmento turístico, en momentos en que las autoridades estudian la aprobación del matrimonio igualitario en la isla. El Gran Muthu Rainbow Hotel, ubicado en Cayo Guillermo de la provincia de Ciego de Ávila (este), había sido inaugurado en diciembre de 2019, pero muy pronto tuvo que cerrar por la pandemia de coronavirus. Bajo todas las medidas sanitarias de prevención, este hospedaje de cinco estrellas volvió a recibir sus primeros clientes desde el 15 de noviembre pasado, cuando Cuba reabrió sus fronteras tras 10 meses de confinamiento. Con un hotel dirigido especialmente a la comunidad gay, Cuba está “dando pasos importantes con el nuevo código de familia”, dijo Marlis Delgado, jefa de Ventas del centro de hospedaje, en referencia al texto que actualmente es analizado por una comisión legislativa

para aprobar el matrimonio igualitario en el país. “Eso significa un avance para nuestra sociedad y tener este hotel puntualmente acá” y otro que se inaugurará próximamente en La Habana, “nos brinda la posibilidad de que este código de familia tenga una fundamentación un poco más fuerte para poder ser aprobado”, considera Delgado. En las primeras semanas, los turistas canadienses han sido los más asiduos al lugar rodeado de playas paradisíacas, además de los viajeros cubanos, dice Delgado. Para Kevin McGrath, un canadiense de 37 años que disfruta de la piscina con vista al mar, el hotel puede ser una fuente de inspiración para que el gobierno haga “los cambios adecuados para todas las personas LGBT que llegan aquí a Cuba”, dice. “Es un lugar acogedor y nos sentimos muy incluidos”, añade. Se espera que el texto del nuevo código de familia, que permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo en Cuba, sea sancionado por la Asamblea Nacional a fines de año, para ser sometido luego a un referendo nacional en 2022. Las autoridades trataron de incorporar el tema en la Constitución aprobada en 2019, pero el fuerte rechazo que generó

Especial

EN CUBA, PRIMER HOTEL LGBT REABRE SUS PUERTAS

El gobierno prevé recibir 100,000 visitantes en los últimos 45 días del año en las Iglesias Evangélicas y otros sectores sociales provocó que su discusión se pospusiera. Los directivos del hotel ahora se aseguran de que los clientes extranjeros se hayan hecho una prueba de PCR 72 horas antes de llegar a Cuba y que los huéspedes cubanos traigan consigo sus tarjetas con el esquema completo de vacunación. La industria turística, motor de la economía cubana, sufrió un duro golpe por la pandemia. Ahora, el gobierno prevé recibir 100,000 visitantes en los últimos 45 días del año y para 2022 espera 2 millones de turistas, una cifra aún lejana a los 4 millones que ingresaban anualmente antes de 2020. “Creo que es fenomenal, que es una gran entrada al Caribe especialmente a Cuba, un país adorable que demuestra al mundo lo que puedes hacer”, dice Erick Hiller.

ajo la protección de la frase “por razones de seguridad nacional” Estados Unidos acaba de ampliar el número de empresas e individuos de: China, Japón, Pakistán y Singapur, que requieren permisos especiales de operaciones comerciales, financieras y hasta económicas, se dio a conocer desde la Casa Blanca. La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio informó que hay 27 nuevas organizaciones que se integran a esta lista de entidades que requieren una licencia para la exportación o transferencia de algunos artículos en respuesta a un comportamiento poco ético o que amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos. Gina Raimond, quien encabeza esta dependencia fue muy concreta en torno a este tema…” el comercio mundial y el comercio deben apoyar la paz, la prosperidad y los empleos bien remunerados, no los riesgos para la seguridad nacional”. Todo parece caber ahora en el manto protector “por razones de seguridad nacional”. “Las acciones de hoy ayudarán a prevenir el desvío de tecnologías estadounidenses hacia el avance militar y actividades de no proliferación de la República Popular China y Rusia, así como a las actividades nucleares no protegidas de Pakistán o el programa de misiles balísticos”. Y bueno la administración Biden, vía el Departamento de Comercio, se comprometió a utilizar de forma eficaz los controles de exportación para proteger a los Estados Unidos. Entre las empresas incluidas en esta lista negra de tecnología a las que se les impide utilizar tecnologías estadounidenses para respaldar determinadas aplicaciones militares chinas como acciones para eludir radares y sonares y para eludir submarinos, la capacidad de romper el cifrado o desarrollar un cifrado irrompible. Dieciséis entidades e individuos en China y Pakistán fueron incluidas en este listado por contribuir a las actividades nucleares de Pakistán o a su programa de misiles balísticos, igualmente se sumaron tres afiliadas de Corad Technology Limited, una compañía china que ya está en la lista de entidades por estar involucradas en la venta de tecnología estadounidense a los programas militares y espaciales de Irán a compañías fachada de Corea del Norte y a la industria de defensa de China. Desde la óptica de la Casa Blanca, Rusia no podía quedar fuera de esta lista, por lo que una organización de esa nación, el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, se suma a la lista de usuarios militares. La lista requiere una licencia especial de la Oficina de Industria y Seguridad para poder realizar ciertas exportaciones. Cabe mencionar que empresas de China, no se encuentran dentro de este listado, las razones esgrimidas por el Departamento de Comercio han sido envueltas en los discursos políticos y en las confusiones que estos generan, así el tamaño del temor.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Felicita a Mariano Osorio por sus 22 años al aire. ¡Qué sigan los éxitos!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.