DIARIO
No. 177 Año 01 / Jueves 9 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Uriel Márquez Cristerna señaló que tienen deudas con proveedores. Especial
CON RECORTE, TSJA SERÁ “INOPERANTE”, ADVIERTEN El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, Uriel Márquez Cristerna, indicó que con la reducción del 29 por ciento en el presupuesto que plantea el Ejecutivo, no podrá cumplir sus funciones para el ejercicio 2022. Detalló que el gobierno estatal aún adeuda 1 millón 450 mil pesos al órgano de impartición de justicia. Pág. 6
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
“No toquen a los ciudadanos”, pide alcalde al crimen El munícipe de Valparaíso demandó un cambio de estrategia en seguridad ante ola de violencia
Reconoce apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército; “pero no es suficiente”, asevera
Exige justicia para los tres adultos mayores secuestrados y asesinados el sábado pasado. Pág. 4
ELEUTERIO RAMOS Alcalde de Valparaíso
Se ha incrementando la actividad delincuencial”
LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS YA INVESTIGA EL HOMICIDIO DEL GRUPO DE ANCIANOS EN VALPARAÍSO. PÁG. 4
INAUGURA MONREAL POZO EN LOS RANCHEROS
URIEL MÁRQUEZ Magistrado presidente
La decisión final del recurso la tiene la Legislatura. El Tribunal de Justicia Administrativa está a la espera de la resolución”
ZACATECAS YA NO SERÁ RELEGADO, AFIRMA AMLO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Andrés Manuel López Obrador manifestó en su conferencia mañanera que Zacatecas, Nayarit y Durango contarán con el apoyo del gobierno federal, toda vez que en el modelo neoliberal fueron relegados. En su visita reciente, aseguró que reforzará los Programas para el Bienestar. Pág. 6 LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Hoy, son atendidos como se merecen y reciben el apoyo del Gobierno de México”
El gobernador David Monreal Ávila y el primer edil de Guadalupe Julio César Chávez Padilla entregaron el pozo de la comunidad Francisco E. García, el cual tuvo una inversión de 1 millón 632 mil 611 pesos para la línea de conducción, la caseta de operación y la compra del equipo de bombeo eléctrico. El mandatario estatal reconoció al munícipe por su labor al frente del Ayuntamiento. Foto: Cortesía. Pág. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de diciembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
¡ES HOY, ES HOY!
•En el Pleno de la Legislatura se discutirá el presupuesto estatal para el próximo año, lo cual seguramente generará discusiones entre el llamado bloque plural y la bancada de Morena y sus aliados. Algunos se han manifestado en contra y otros a favor de la propuesta del Ejecutivo. Hoy, los diputados tendrán la oportunidad de cambiar las viejas prácticas en las que se pasa el paquete económico sin el cambio de una sola coma, tal cual, aunque luego se quejen de cómo se ejerció el recurso. Históricamente, en los últimos años los legisladores han renunciado a sus funciones y omiten revisar, analizar y proponer cambios en los presupuestos enviados por los gobernadores.
LA LLAMADA DE AUXILIO QUE SE MULTIPLICA
•Poco a poco el estado irá entrando en sucesivas etapas convulsivas. Resulta pasmoso lo que ocurre en Valparaíso, donde un alcalde pide a los criminales vayan y hagan sus desmanes a otra parte, pero que con la sociedad civil no se metan. Le faltó decirles por favor o bien, que el Santo Niño de Atocha los proteja a todos, ahora que la sociedad civil está a merced de ellos. Pero no hay pero que valga. Hace dos semanas, estuvo aquí Andrés Manuel López Obrador y el gobierno local acordó con él que más de mil miembros de la Guardia Nacional y el Ejército pondrían orden en la materia, destrabarían el tema, pero aún no ha sido suficiente para contener los hechos delictivos, al menos, en Valparaíso, la cosa está que arde. Violentado una y otra vez Zacatecas por todos lados, hemos llegado a un estado de barbarie que “no hay fuerza pública capaz de vencer”. Es decir, el Estado de Derecho a nivel nacional ha sido aniquilado, inobjetable realidad que pronto devendrá en caos.
URGE LA GENERACIÓN DE EMPLEO
•Ante el cierre del fin de año, muchas familias se enfrentan a grandes gastos, pero lamentablemente aún se requiere de más empleos y mejor pagados. Uno de los retos para el estado es que se pague mejor, ya que Zacatecas es una de los entidades con el menor salario promedio de la región, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El promedio es de 382.27 pesos diarios, muy por debajo de la media nacional que es de 433.13 pesos y que además es un ingreso menor para muchos trabajadores debido a que la cifra crece ante los salarios mineros, la mayoría son de ingresos mínimos, sin contar que un 70 por ciento de la población depende de la informalidad laboral.
COLUMNA INVITADA
¿Y las instituciones?
E
n México, los derechos humanos son una deuda pendiente y todo parece indicar, así seguirá siendo, al menos lo que queda del sexenio. El cambio en la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos representaba un reto, quien encabezara sería quien lograría buscar una efectiva defensa de los derechos humanos en nuestro país, frente a los embates que se viven en esta administración. Siempre hemos sabido que los mecanismos de protección a los derechos humanos son un freno al ejercicio autoritario del poder, que esos mecanismos deben estar al alcance de la población, porque es ella quien requiere que la autoridad la respete y respete sus derechos.
Mucho se ha cuestionado y se seguirá cuestionando la efectividad de las Comisiones de Derechos Humanos para la defensa efectiva de estos derechos, sobre todo cuando estas instituciones dependen de quien las dirige y no del trabajo que hacen o que han venido haciendo o para el trabajo que fueron diseñadas.
Para nadie es un secreto que, en nuestro país, los derechos humanos siempre se han quedado en el discurso; gobernantes van y gobernantes vienen y ninguno ha tenido a bien consolidar el respeto a los derechos humanos. Muchos llevan a cabo acciones de promoción y difusión, pero descuidan el respeto y la protección, otros tantos ni siquiera se ocupan de eso. La persona que se encuentra frente a los organismos autónomos de protección de derechos humanos debe representar, no solo autonomía del gobierno, sino un verdadero contrapeso a ese ejercicio autoritario del poder. ¿Qué pasa cuando quien se encuentra al frente del organismo autónomo de protección a derechos humanos del país, tiene una agenda personal íntimamente relacionada con los intereses del poder y no de la población? En esos casos, pasa lo que ahora nos está sucediendo a los mexicanos con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tenemos que ver cómo
esta noble institución se desmorona poco a poco y desmantelan, no solo sus instalaciones y estructura humana, sino sus objetivos, visión y misión. El cuestionar las recomendaciones emitidas en administraciones pasadas es un atentado en contra de la propia institución. La actual Presidencia de la CNDH pone en tela de juicio, no solo la recomendación, sino a todo el personal que estuvo involucrado en su elaboración.
No se trata de cegarse a lo que pasaba en administraciones anteriores para no corregir los errores, pero sí de construir sobre el análisis objetivo de las áreas de oportunidad. En lugar de inconformarse por el resultado obtenido en una investigación, debería fortalecer los mecanismos de investigación de manera tal que se puedan corregir errores cometidos en el pasado y así evitar que se sigan cometiendo esos mismos errores; es decir, no cambiar los resultados de un caso particular, sino corregir la norma o el manual de operaciones para que se puedan resolver todos los casos. Cierto es que llama la atención el criticar el actuar de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el sexenio pasado, pero eso no resuelve el problema de fondo que ha tenido la CNDH desde sus orígenes. Lo ideal sería que, además de mejorar los procedimientos de investigación y recomendaciones, así como la atención a las denuncias, se consolidara este organismo como verdaderamente autónomo. Una vez más, esta presidencia adolecerá de la tan ansiada autonomía, viciando nuevamente, la labor de la CNDH.
ZACATECAS Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
ZACATECAS, NAYARIT Y DURANGO YA NO SERÁN RELEGADOS: AMLO EL PRESIDENTE INDICÓ que los estados cuentan con el apoyo del gobierno federal
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Z
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El primer mandatario informó que reforzarán los Programas para el Bienestar. Especial Programas para el Bienestar y se reforzarán en Zacatecas, sobre todo los enfocados a la juventud. Dentro de los apoyos se abordó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en 2022, tendrá 14 mil mujeres y hombres de 18 a 29 años inscritos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, actualmente trabajan como aprendices 9 mil 148. El mandatario informó que en Zacatecas se entregan 3 mil 477 becas a estudiantes del nivel universitario, que la Escuela es Nuestra beneficia a mil 440 planteles de educación básica de los 4 mil 218 que hay en el estado.
COLABORAN ESTADO Y FEDERACIÓN EN CULTURA • EL GOBIERNO de Zacatecas estará presente en la Reunión Nacional de Cultura para proponer 15 acuerdos bilaterales que promuevan la transformación del estado en este ámbito y representen desarrollo, bienestar y paz social. • A propuesta de la Secretaría de Cultura federal, la instancia encargada de administrar los bienes y servicios culturales de la entidad, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, representará a los zacatecanos los días 8 y 9 de diciembre, a fin de ser el vínculo de programas y acciones que coadyuven a tal fin. • Las propuestas que enviará el gobernador David Monreal Ávila están relacionadas con actividades de literatura, danza, música, ópera, artes visuales y teatro; así como estrategias de trabajo con pueblos indígenas de Zacatecas; apoyos a nuevos creadores artísticos en
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
CRISTINA VELASCO
acatecas, Nayarit y Durango fueron siempre relegados por los anteriores gobiernos federales, manifestó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador al informar que hoy son atendidos como se merecen y reciben el apoyo del Gobierno de México. En la conferencia mañanera, el mandatario federal expresó que Zacatecas, junto con Nayarit y Durango, fueron siempre relegados por el régimen neoliberal, pero que ahora se les da el apoyo desde la Federación. Incluso el pasado 24 y 25 de noviembre el presidente visitó Zacatecas con el fin de presentar el Plan de Apoyo, en el que estuvo acompañado por gran parte del gabinete, quienes se comprometieron a brindar los programas federales en el estado. Durante su visita, López Obrador aseguró que sólo se puede terminar con la violencia si se atienden las causas, por lo que se mantendrán los
DIRECTORIO
Las pensiones benefician a 131 mil 692 personas adultas mayores y a 13 mil 201 niñas y niños con discapacidad e informó que en Zacatecas se aplica el programa de precios de garantía a productos básicos y anunció que se entregarán fertilizantes de manera gratuita a los productores con menos recursos. Hace un par de semanas, el presidente instruyó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, revisar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la posibilidad de apoyar al gobierno estatal con el pago de nómina y prestaciones de servidores públicos.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
LIBRAN COVID 36 ZACATECANOS
El IZC presentará 15 acuerdos en la Reunión Nacional de Cultura. Especial reconocimiento de convocatorias, desarrollo y asesoría de proyectos culturales. • También, incluyen programación artística y de exposiciones culturales; convenios internacionales para la colaboración entre instituciones; desarrollo cultural infantil; investigación, promoción, difusión, residencias e innovación artesanal; área editorial; actividades en museos; rescate de bienes inmuebles, patrimonio mundial y programas aplicables para el estado. Redacción
• LA SECRETARÍA de Salud de Zacatecas (SSZ) notificó que 36 pacientes recibieron alta médica, tras superar el Covid-19; además, se registraron 32 nuevos casos positivos y una defunción. • De los 36 pacientes recuperados, son 13 hombres y 23 mujeres, de entre 3 a 82 años de edad, quienes dieron positivo entre el 13 y 24 de septiembre pasado. • De los 32 casos positivos reportados este miércoles, son 14 hombres y 18 mujeres, de entre 5 y 83 años de edad; 12 de ellos tuvieron contacto con casos positivos y 20 se contagiaron de forma comunitaria. • El fallecimiento de la persona reportada este día ocurrió el pasado 4 de diciembre. • Al momento, las autoridades registran un acumulado de 37 mil 611 pacientes recuperados, 41 mil 501 casos positivos, 3 mil 524 defunciones y 366 casos activos. Redacción
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 9 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 177 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de diciembre de 2021.
ZACATECAS
Pide alcalde cambio de estrategia de seguridad ELEUTERIO RAMOS exige justicia para los adultos mayores secuestrados y asesinados en Valparaíso el sábado
DENUNCIAN VIOLENCIA POLÍTICA EN TRANCOSO
CRISTINA VELASCO
A
nte la ola de violencia en el municipio de Valparaíso, el acalde Eleuterio Ramos Leal pidió un cambio de estrategia en materia de seguridad y a los delincuentes “que no toquen a los ciudadanos”; esto, tras el asesinato de tres adultos mayores el pasado fin semana y una serie de enfrentamientos. “Voy a pedirle a los dirigentes y a los integrantes de los grupos de la delincuencia organizada que respeten el patrimonio, la integridad personal y la vida de los valparaisenses”. “Si ustedes han decido vivir a salto de mata, luchando por una causa incomprensible, exponiendo su vida de forma permanente, háganlo a la distancia de nuestras comunidades y de nuestras familias, respeten el esfuerzo para salir adelante con trabajo, con esfuerzo, promoviendo valores y garantizando una convivencia armoniosa”, expresó en videomensaje.
Ramos Leal también pidió a las autoridades un cambio de estrategia en la seguridad y reconoció que desde un primer momento se ha tenido el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, a los que ha visto actuar y buscar soluciones, pero que aun así se debe cambiar la estrategia. “Debemos revisar las condiciones y estrategia, puesto que lejos de disminuir, se ha ido incrementando la actividad delincuencial. Se reconoce el esfuerzo del gobierno federal, por lo que respetuosamente pido se revise la estrategia, ya que hay un incremento en levantones, extorsiones, robo, muerte, exclusión y desolación en nuestro municipio”, exclamó el munícipe.
Las agraviadas afirmaron que acudirán a instancias legales. Especial
Acusan trabajadoras recibir agresiones por parte del Ayuntamiento El munícipe llamó al crimen organizado a no tocar a los ciudadanos. Especial
...Y LAMENTA CDHEZ HOMICIDIO DE GRUPO DE ANCIANOS; DAN APOYO A FAMILIARES LA PRESIDENTA de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ), María de la Luz Domínguez Campos lamentó la muerte de un grupo de personas mayores que fueron encontradas de manera reciente en el municipio de Valparaíso. Según señalaron pobladores de esa alcaladía, un total de tres personas mayores fueron encontradas sin vida la semana pasada al interior de una vivienda. De manera extraoficial, los campesinos no resistieron a las condiciones en las que los mantuvieron secuestrados. “Esto es uno de los hechos más lamentables que hemos visto en el estado de Zacatecas y se requiere que las víctimas del delito sean apoyadas por el estado”, indicó Domínguez Campos.
El presidente municipal llamó al gobierno del estado y al gobierno federal a una coordinación para ir en contra del crimen debido a que se decenas de sus habitantes han perdido la vida, entre ellos, niños y adultos mayores. Mencionó que el caso de los adultos mayores asesinados el pasado sábado tras ser extraídos de sus hogares generó
Pese a que, hasta el momento, la CDHEZ no ha recibido ninguna denuncia por este delito, enviaron a especialistas para que investiguen el caso y brinden atención sicológica y legal a los familiares. De igual manera, el diputado federal Miguel Varela lamentó los hechos ocurridos recientemente en Valparaíso y agregó que la muerte de estas personas se dio de manera inhumana. “Es lamentable, tres adultos mayores en Valparaíso en una bodega o vivienda se encontraron sin vida, los habían secuestrado, los habían privado de su libertad, eran campesinos en su mayoría; no fueron baleados, al parecer los dejaron sin alimento o simplemente no resistieron”, mencionó el legislador. Janeth Morales
conmoción y que a una sola voz piden justicia para Carmelo Fernández, Eutinio y Salvador Herrera. “A las familias del municipio se les convoca a que nos mantengamos unidos, ya que hemos evitado al máximo posible relacionarnos con los grupos delincuenciales, no prestemos oído, no colaboremos en su lucha”.
JANETH MORALES Trabajadoras del Ayuntamiento de Trancoso denunciaron haber sido víctimas de una serie de violencias desde que fueron reinstaladas en sus puestos de trabajo. Las mujeres manifestaron te mor ante la presunta campaña de violencia que se ha generado en su contra en redes sociales, situación por la cual también levantarán una denuncia penal ante las instancias correspondientes. Mayra Magdalena Velázquez Vargas aseguró haber sufrido violencia política por razones de género, luego de haber manifestado su respal do y apoyo a la manifestación que mantiene el personal reinstalado. Hace días el grupo de trabajado ras exige el pago de las tres quincenas que se les adeudan, por lo que mantienen tomadas las instalacio nes de la Presidencia Municipal. Las agraviadas manifestaron las ofensas a las que se han enfrentado desde que regresaron a su centro de trabajo, en atención a la resolución de un laudo laboral a su favor. “Trancoso en este momento está ejerciendo a través de perfiles vio lencia política sobre mi persona, pero también hacia ellas, por lo que vamos a proceder a interponer la denuncia contra quien resulte responsable, ya que somos alrededor de 20 mujeres reinstaladas y violentadas”, señaló Velázquez Vargas. Por su parte, Patricia Cordero dijo que desde hace tres años denunciaron el despido injustificado y este 2021 fueron reinstaladas en sus plazas; sin embargo, se cambió el puesto que ostentaban y, en algunos casos impactó en la baja de sueldos.
ZACATECAS Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Inaugura David Monreal pozo en Los Rancheros LA OBRA TUVO una inversión de 1 millón 632 mil 611 pesos y beneficiará a 416 habitantes
E
C Julio César Chávez acompañó al gobernador en la entrega del pozo. Especial malos gobernantes y la mala clase política”, puntualizó David Monreal. En su mensaje, el gobernador también reconoció al presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez, porque además de ser buen funcionario y buen presidente “es un joven que mucho bien puede hacerle todavía a Guadalupe, y si su trabajo lo amerita, que siga sirviendo a nuestros pueblos y a nuestra gente, es lo que necesitamos”. Asimismo, David Monreal comentó que a pesar de los pesares y de que dejaron al estado en abandono “en el pueblo hay una enorme reserva de valores, y primero Dios, vamos a salir adelante”, aseguró. Por otro lado, David Monreal ex-
SIAPASF PREMIARÁ PAGOS POR ADELANTADO JUAN MANUEL Loera López, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (SIAPASF), informó que los usuarios que realicen de manera anticipada el pago anual de su servicio recibirán la condonación de dos meses. Solamente a quienes paguen en diciembre el servicio obtendrán los dos meses de condonación, ya que en enero será únicamente un mes y el resto del año los pagos no obtendrán ningún descuento. Loera López detalló que este descuento no aplica para los usuarios que no tengan contratos domésticos, quienes consumen más de 15 metros cúbicos de agua, ni para las personas que ya reciben subsidio
COLUMNA INVITADA
¿Certificado de flojera?
REDACCIÓN n la comunidad de Francisco E. García, mejor conocida como Los Rancheros, en Guadalupe, el gobernador David Monreal y el presidente municipal Julio César Chávez Padilla entregaron el pozo de la localidad, que beneficia a la totalidad de sus habitantes, población de 416 personas. Con una inversión total de 1 millón 632 mil 611 pesos, se logró el equipamiento del pozo, la construcción de la línea de conducción y la caseta de operación, así como la compra e instalación del equipo de bombeo eléctrico. Testimoniar lo que está haciendo el presidente municipal es un honor, dijo el gobernador de Zacatecas, David Monreal, “si hay gente que lo hace bien, vale el reconocimiento”, explicó. Asimismo, el gobernador agregó que los malos gobernantes y la corrupción son lo que más lastima “y después se suman a la exclamación de la inseguridad, pero ésta tiene causas, el abandono tiene razones: los
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
plicó que planteó un paquete económico que va por la reconstrucción de las comunidades y de todo Zacatecas, comentó también su interés de que las personas con discapacidad tengan acceso a una pensión de 29 a los 64 años, y que luego se incorporen al programa de adultos mayores. Lo anterior, dijo, “para que tengan la tranquilidad de que en toda su vida no tendrán esa carencia porque es un derecho humano y es en bien de nuestra gente con discapacidad”. Añadió que con el paquete económico también van por el rescate del campo en un acto de justicia, porque en Zacatecas, aseguró, la mayoría de los municipios tienen dependencia económica de las actividades agrícolas.
97 BATALLÓN DE FRESNILLO SE ABRE A VISITAS Loera López informó que el descuento dejará de aplicarse en febrero. Especial especial en su tarifa mensual, tales como adultos mayores, pensionados y discapacitados. Respecto a la morosidad, el director informó que hay quienes dejan acumular los recibos y luego buscan un descuento, por lo que se realiza también un programa de regularización en los pagos durante diciembre. Cada caso será analizado de manera individual y se busca reducir el número de personas que no pagan por el servicio de agua, hecho que luego genera complicaciones en la administración del sistema. Javier Hernández
EL EJÉRCITO MEXICANO abrirá sus puertas en las instalaciones del 97 Batallón de Infantería en Fresnillo este sábado a partir de las 10 de la mañana, informó el secretario de gobierno, Martín Álvarez Casio. El objetivo es que los fresnilllenses conozcan las instalaciones, acciones y entren en contacto con las actividades que desarrollan los elementos del Ejército mexicano, además de un acercamiento a la población por parte de las Fuerzas Armadas. Incluso se permite la toma de fotografías, explicación de las acciones y programas del Ejército. Los ciudadanos podrán ingresar de 9 a 13 horas en el Batallón de Infantería ubicado en la autopista Zacatecas-Durango. Javier Hernández
uando escuché al gobernador David Monreal Ávila el pasado martes en su programa de “La Nueva Gobernanza” referirse a que “tener base laboral no es un certificado de flojera”, no pude evitar recordar lo que tantas veces me dijo mi maestro de Derecho Laboral, en mis tiempos de estudiante de la Licenciatura en Derecho, de que “el recurso más difícil de administrar, es el humano”. En un monstruo como el gobierno estatal cuya plantilla laboral se compone de 56 mil trabajadores entre contrato, confianza y base sindical sucede que estos últimos, con la complacencia de sus dirigentes, se insertan en zonas de confort de las cuales es difícil rescatarlos, pues se sienten vulnerados en sus derechos y hasta agraviados cuando se intenta incorporarlos a la actividad para la cual se les contrató. No es en todos los casos, ciertamente, pues existen en la administración pública decenas de casos de elementos valiosísimos que se entregan con pasión y responsabilidad a sus quehaceres laborales y brindan servicios de calidad y eficiencia a los ciudadanos que son dignos de reconocer. No obstante, la postura del mandatario tiene que ver con el hecho de que muchos trabajadores se resisten al cambio o porque pertenecen a otro proyecto político, o simplemente porque les desagrada la Nueva Gobernanza; sin embargo, deben saber todos que el servicio público no distingue entre colores partidistas y creencias personales pues, ante todo, los trabajadores se deben a los ciudadanos y a ellos hay que servir. El exhorto del titular del Poder Ejecutivo a los empleados para que se sumen al trabajo en beneficio de los ciudadanos, sin importar el tipo de contratación que los vincula con el gobierno, es la oportunidad para construir el Zacatecas que todos anhelamos y es, ante todo, la ocasión para desterrar los vicios y las viejas prácticas que caracterizan a los gobiernos de todos los niveles, pues siempre se ha creído que la administración pública es una agencia de colocación para beneficio de los amigos e incondicionales. Se imaginan ustedes que todo ese ejército de burócratas trabajara como relojito sirviendo a los ciudadanos; no solo no tendríamos quejas, sino que seríamos ejemplo de gobierno eficiente y buenas prácticas, como se lo propone el gobernador. Además, pensemos en lo afortunados que son los 56 mil trabajadores al servicio del estado al contar con un empleo, indistintamente del tipo de contratación y las labores que cada uno realiza, pues la emergencia social a la que tanto alude el gobernador, tiene que ver también con la dificultad económica que representa el pagar los salarios y todas las prestaciones que devengan, y para lo cual él, personalmente, lo gestiona ante el gobierno federal como un compromiso ineludible de su administración. Si el mandatario señala con autoridad que “la base laboral no es un certificado de flojera”, debemos entender todos que ahora los tiempos de la Nueva Gobernanza son para que andemos por la misma ruta de servicio, con calidad y empatía para los ciudadanos.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de diciembre de 2021
Las conferencias fueron impartidas por la sicóloga Aimé Alanís. Especial
IMPULSA SSP ACTIVIDADES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Inculcan a policías construcción de paz con igualdad REDACCIÓN Al dar continuidad a las actividades del programa de 16 días de activismo que el Gobierno de Zacatecas, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), puso en marcha con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, se impartieron las conferencias Niñas y Mujeres Seguras desde dentro y Mitos del amor romántico. Las conferencias, impartidas por la sicóloga Aimé Alanís Pérez, fueron dirigidas a mujeres y hombres que forman parte de las diferentes corporaciones policiales de la Secretaría de Seguridad, con el fin de fomentar prácticas que conduzcan y promuevan la igualdad entre mujeres y hombres. Con actividades como las desarrolladas durante los 16 días de activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Pública da cumplimiento a la instrucción del gobernador David Monreal Ávila de impulsar la construcción de paz con perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, se trabaja de manera integral para reconstruir el tejido social y avanzar en la construcción de un Zacatecas más seguro, al brindar, a quienes integran las corporaciones policiales, herramientas de crecimiento personal y de sano desarrollo social. EN CUMPLIMIENTO LA SECRETARÍA de Seguridad Pública estatal dio cumplimiento a la encomienda del gobernador David Monreal de promover la equidad de género en conmemoración del Día Internacional de Eliminación de Violencia contra las Mujeres
zacatecas.contrareplica.mx
Con recorte, “inoperante” Tribunal de Justicia Administrativa, advierten EL MAGISTRADO PRESIDENTE señaló que el gobierno actual aún le debe 1 millón 450 mil pesos del ejercicio 2021 JANETH MORALES
D
e sufrir el recorte presupuestal por más de 7 millones de pesos que propone el Ejecutivo para el Tribunal de Justicia Administrativa del estado (TJA), el organismo quedaría inoperante en 2022, indicó el magistrado presidente, Uriel Márquez Cristerna. El presidente del organismo de impartición de justicia lamentó la propuesta de reducción cercana a 29 por ciento del presupuesto para el próximo año y destacó que el estado aún le debe al Tribunal un millón 450 mil pesos que estaban presupuestados en el ejercicio del 2021. Asimismo, detalló la complicación a la que podría enfrentarse este órgano debido a que, con 35 abogados, es el encargado de resolver los asuntos administrativos del estado y los municipios, de modo que un recorte de personal impactaría de manera importante.
Márquez Cristerna aseveró que el tribunal tiene adeudos con proveedores. Especial “Es complicado, la competencia del Tribunal es muy vasta, vemos asuntos desde tránsito, cuestiones de seguridad vial, todos los elementos de seguridad y ahorita que el tema toral del gobernador es seguridad, eso casos se ven también en este tribunal; el caso Issstezac también, asuntos de obra pública, sanciones y municipios, por lo que es complicado quedarnos sin fondos”, señaló Márquez Cristerna. Además, señaló que el órgano no cuenta con presupuesto para hacer
frente a los adeudos que se tienen con proveedores ni tampoco tiene para liquidaciones, en caso de ser necesarias. Para explicar el contexto del impacto que podría tener este Tribunal, el magistrado se reunió el sábado con legisladores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local. “La decisión final del recurso presupuestal que se ejercerá en 2022 quedó a cargo de la LXIV Legislatura local, por lo que el Tribunal de Justicia Administrativa está a la espera de la resolución”.
ESTABLECE CAPITAL MECANISMO DE QUEJAS EL AYUNTAMIENTO capitalino implementó un mecanismo para quejas y denuncias mediante la pega de calcas en automóviles oficiales para que la ciudadanía denuncie cualquier acto de corrupción por parte de servidores públicos. En conmemoración al Día Internacional del Combate a la Corrupción, los funcionarios públicos del municipio hicieron un llamado a la población para que haga uso de las herramientas de atención ante cualquier acto irresponsable por parte de trabajadores de la Presidencia Municipal. Para reforzar esas acciones, los funcionarios capitalinos develaron una placa en la que se expondrán de manera pública los costos de los servicios que atiende el área de Registro Civil, una de las más frecuentadas por la población. Aunado a los buzones para quejas y sugerencias, la actual administración acaba de instalar un filtro de atención
Los funcionarios hicieron un llamado a denunciar actos de corrupción. Especial previa para que las personas sean atendidas en el menor tiempo posible y con la consigna de la empatía como valor primordial durante los tres años de administración del presidente Jorge Miranda Castro. “Este año 2021, como servidores públicos de una capital de la trans-
formación y como miembros de una sociedad transformadora nos sumamos a esta campaña de responsabilidad y sensibilización, bajo el lema mundial Tu derecho, tu desafío, dile no a la corrupción”, señaló la síndico municipal, Ruth Calderón Babún. Janeth Morales
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de diciembre de 2021
NACIÓN AMLO LE CREE A SANTIAGO NIETO QUE PATRIMONIO FUE POR CRÉDITOS Las filtraciones son parte del quehacer periodístico de antes, aseguró el primer mandatario en la conferencia mañanera POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Hasta el 12 de enero de 2022 se efecturán las votaciones para definir al ganador; la Asociación de Control de Armas (ACA) anunciará el veredicto. Especial
EBRARD, NOMINADO COMO ‘PERSONA DEL AÑO’ POR DEMANDA CONTRA ARMERÍAS Canciller sostiene que los fabricantes diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas que llegan a los cárteles de la droga en México POR REDACCIÓN La Asociación de Control de Armas (ACA) nominó a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, como Persona del Año por demandar a los fabricantes de armas en una corte de Estados Unidos.
La organización, con sede en Washington, señaló que el canciller y los demás nominados ejercieron un liderazgo importante que ayudó a reducir los peligros asociados con este tipo de productos que sirven pata atentar contra la vida. Ebrad sostiene que los fabricantes “diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas de una manera que saben que habitualmente arman a los cárteles de la droga en México“, y eso contribuye a una disminución
de la esperanza de vida en el país. Además del canciller mexicano, la Asociación de Control de Armas también nombró Persona del año a James Cleverly, Decker Eveleth, Steve Kostas y Rafael Mariano Grossi, entre otros. Será desde este miércoles y hasta el 12 de enero de 2022 que se efectúen las votaciones para definir al ganador. El resultado se dará a conocer dos días después.
Al criticar algunos contenidos periodísticos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que cree en el dicho de Santiago Nieto que su nuevo patrimonio proviene de créditos. En su conferencia mañanera desde Nayarit, el mandatario se refirió a la información periodística de las ocho columnas de El Universal y Reforma, respecto a las supuestas indagatorias por enriquecimiento en contra de Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto. Sin embargo, el mandatario nacional dijo que se debe aclarar el tema del ex funcionario. “Hay que hacer la investigación, él (Santiago Nieto) ha estado explicando de que son créditos que solicitó pero la SFP puede hacer la investigación, no creo que haya ningún problema”, dijo.
Y añadió que “estaría bien, a el le convendría que se aclarara formalmente y le creo que fue con créditos (la compra de 4 casas y un automóvil. No declarados, según la información ventilada), pero como él estuvo combatiendo la corrupción… es el mismo caso del fiscal Gertz que es lo traen también, pero yo los considero gente integras y no los considero deshonestos”. En este sentido refirió al dueño de El Universal como su ex amigo. “Mi amigo, no mi ex amigo Ealy Ortíz, como lo encontraron en la boda de Santiago (Nieto) con 30 mil dólares, debe estar enojadísimo contra el fiscal como se llama…Alejadro (Gertz), pero ese es el tipo de periodismo que se hacia antes y siguen haciendo el Reforma y El Universal”. Dijo que las filtraciones eran parte del quehacer periodístico de antes, y recomendó a los jóvenes que estudian Comunicación Social que ya no hagan ese periodismo, y no estén tomando como prototipo de periodismo a esos medios.
EBRARD AGRADECE NOMINACIÓN
El canciller Ebrard agradeció en sus redes sociales la nominación al reconocimiento anual que otorgan por la demanda presentada por México. “Agradezco a la Asociación de Control de Armas de Estados Unidos la nominación al reconocimiento anual que otorgan por la demanda presentada por nuestro país contra la industria de armas que facilita y promueve la violencia”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
Santiago Nieto ha estado explicando de que son créditos que solicitó pero la SFP puede hacer su investigación, sentenció el Presidente. Especial
ZACATECAS
Nación Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
INAI presentará controversia ante la SCJN contra “decretazo” SEGÚN EL INSTITUTO, el acuerdo que viola los principios y derechos de transparencia en México
E
A través de redes sociales, señaló que el pleno del órgano decidieron por unanimidad controvertir el acuerdo que dictamina a las obras de infraestructura del gobierno federal como materia de seguridad nacional.
La decisión llega tras el aviso realizado el pasado 22 de noviembre de realizar un estudio a fondo sobre el acuerdo publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se obliga a todas las dependencias federales a aprobar los proyectos del gobierno, considerados ahora de seguridad nacional. El “decretazo” impulsado por Andrés Manuel López Obrador fue catalogado
La titular del INAI explicó los pasos legales a seguir. Especial por la institución como un acuerdo que viola los principios y derechos de transparencia en México, por lo que se procederá a la siguiente fase legal para intentar desacreditar o modificarlo. Durante la sesión pública ordinaria que se llevó a cabo durante el medio día, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, detalló que desde la publicación del acuerdo “hemos advertido que comporta una serie de probables vicios de inconstitucionalidad”, ya que figura como un “obstáculo a la aplicación del principio de máxima publicidad en la medida en que dificulta la difusión y entrega de información relacionada con proyectos de infraestructura”. Uno de los principales ejes en los que se fundamentó la controversia constitucional radica en el artículo
108 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde se especifica que “no se pueden emitir acuerdos de carácter general ni particular que clasifiquen documentos o información como reservada”, principal punto a cuestionar del “decretazo” impulsado por López Obrador. El acuerdo publicado el pasado 22 de noviembre incluye proyectos u obras ligados a los sectores de teleco municaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos y aeropuertos; además de aquellos que “por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios o estratégicos para el desarrollo na cional”.
ARRANCA FUERZAS ARMADAS FASE DE ENSAYO PARA DISTRIBUIR MEDICAMENTOS Ante el desabasto, la Secretaría de la Defensa tomará el control CLAUDIA BOLAÑOS En Nayarit, las Fuerzas Armadas arrancaron el ensayo del nuevo modelo de distribución de medicamentos. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este miércoles a las 08:00 horas se inició con la prueba piloto del modelo de distribución de medicinas, ante las quejas por falta de medicamentos comprados pero no en-
SALÓN TRAS BANDERAS
Soberanía eléctrica: una historia (2)
R
REDACCIÓN
l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del denominado “decretazo” presidencial.
SERGIO GONZÁLEZ
Militares ejecutan el plan piloto de distribución de medicamentos. Especial tregados en diversas unidades médicas. Ante la falla en la distribución, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomará el control de la distribución de medicinas en todo el país, pero es
Nayarit donde arrancaron las pruebas. “Ahora tomamos la decisión que las fuerzas armadas se hagan cargo de distribución de medicamentos. Aquí en Nayarit no sólo va a ser la distribución a estados, aquí empezamos y es un ensayo para que las fuerzas armadas se traigan medicamentos a Nayarit y los entreguen hasta los centros de salud más alejados". El mandatario añadió que por ejemplo eso sucederá en "El Nayar, La Yesca, es un modelo es un ensayo", dijo el mandatario durante su conferencia de prensa de este miércoles en la Base Militar Número 13 de Nayarit.
etomo exposición del martes pasado. A lo largo de toda la década de los años 50, la relación entre el precio de compra a la CFE y el precio al que vendían las empresas eléctricas extranjeras llegó a ser de más 4 a 1. Eso explica sus enormes ganancias y el poco interés por invertir en generación. Como consecuencia, había una agria protesta social en su contra, fundamentalmente de millones de usuarios organizados en las llamadas Ligas de Consumidores Domésticos, quienes desde los años 40 demandaban la nacionalización de la industria eléctrica. Los registros históricos reportan que aquel día 27 de septiembre de 1960 el Presidente Adolfo López Mateos escribió una larga carta al pueblo de México, que el Presidente López Obrador, conocedor de los simbolismos de la historia, rememoró en el aniversario hace unas semanas y de la que hay que recordar cuando menos estos dos fragmentos, por su impresionante actualidad: "Les devuelvo la energía eléctrica, que es de la exclusiva propiedad de la Nación, pero no se confíen porque en años futuros, algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros.” “Ni un paso atrás, fue la consigna de Don Lázaro Cárdenas del Río al nacionalizar nuestro petróleo. Hoy le tocó por fortuna a la energía eléctrica. Pueblo de México: los dispenso de toda obediencia a sus futuros gobernantes que pretendan entregar nuestros recursos energéticos a intereses ajenos a la Nación que conformamos… ningún extranjero necesita convertirse en accionista de las empresas públicas para apoyarnos. Solo un traidor entrega su país a los extranjeros…” “En México la Constitución es muy clara: los recursos energéticos y los yacimientos petroleros son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo mexicano. El resto de las especulaciones al respecto son traición a la patria. Industrializar el país no implica una subasta pública de nuestros recursos naturales, ni la entrega indiscriminada del patrimonio de la patria” Jorge Luis Borges decía que la historia universal no es sino la diversa entonación de unas cuantas metáforas. Al contemplar este 61 aniversario, al evocar a Adolfo López Mateos, estamos en presencia de la más grande metáfora nacional: la aspiración histórica de México por obtener y retener el control de sus industrias estratégicas como palanca del desarrollo; la lucha por el bienestar popular frente a las pulsiones antinacionalistas del gran capital; y la esperanza de un futuro mejor para nuestros hijos e hijas. Ese momento luminoso de nuestra historia nos compromete a todos, desde este Siglo XXI, desde nuestra trinchera, a seguir sirviendo a los 3 propósitos que animaron a López Mateos en los sesenta: Progreso para el país, justicia para el pueblo y dignidad para la nación.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de diciembre de 2021
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
Árbol de Navidad
L
a época navideña llegó aún antes de lo esperado en México, y es que como en el 2020 la pandemia de Covid-19 mantuvo apagada esta celebración, en este año, con la cuarta ola de coronavirus encima se celebrarán las Fiestas decembrinas, dejando a la suerte cuál será el destino del país una vez que la variante Omicron del Covid, ha llegado a América Latina y la discusión se centra entre quienes opinan que ésta no es tan dañina como otras variantes como Delta. El caso es que en la sede del Senado de la República, se colocó un árbol de Navidad que no dejó de llamar la atención porque hace gala de un pésimo gusto, independientemente de que se puede apreciar que se destaca por tener símbolos prehispánicos, rematado por un penacho en vez de la clásica estrella de Belén. La serpiente dorada que recorre dicho árbol de punta a punta y que se supone que sería la representación de Quetzalcóatl, forma una enorme letra “S” y de inmediato viene a la memoria cuando la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, al encabezar un evento en Iguala, a sus espaldas tenía un mural con una bandera nacional modificada en el que el águila formaba también una letra “S” y el águila con las alas abiertas, formando una letra “M”, a lo mejor de Macedonio. Como se recordará, las críticas no se hicieron esperar, refiriendo que la gobernadora Salgado Pineda, habría incurrido en una violación a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, a grado tal, que la mandataria estatal hubo de salir a aclarar que dicha bandera, había sido elaborada por artesanos guerrerenses. Ya en el Senado de la República, el padre de la señora gobernadora, Félix Salgado Macedonio, salió a defender a su hija porque quien realmente gobierna el estado, es él y dijo que esa tan llevada y traída letra “S”, bien podría ser de Salinas o de Sahagún, dejando esto a la imaginación del colectivo, pero siempre tratando de no poner en entredicho la imagen de la gobernadora. Dicha letra que coincide con el apellido de quienes ahora despachan desde el Palacio de Gobierno de Iguala, es una alusión al expresidente Carlos Salinas o a la frustrada exprimera dama, Marta María Sahagún, que intentó suceder a Vicente Fox en la Presidencia de la República, pero si en este caso, los Salgado quieren deslindarse con todo lo que tenga que ver son ese pasado que tanto odian, definitivamente, esa no es la mejor manera. En el caso del expresidente Salinas, se trata de rencores no tan viejos pues durante el plantón que el senador Salgado encabezó a las afueras del INE, acusó precisamente al exmandatario de estar detrás de los consejeros de dicho Instituto que cancelaron su candidatura al gobierno de Guerrero. Ahora, la “S” de este nuevo árbol de la Cámara Alta, ¿de qué será?
• Periodista morcora@gmail.com
zacatecas.contrareplica.mx
Comisión de Justicia de Morena cancela derechos partidiarios a Polevnsky LA LEGISLADORA ESTÁ suspendida por seis meses, luego de que faltó a la rendición de cuentas de su cargo como Secretaria General DANIEL MONTES
L
a Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) suspendió los derechos partidarios a Yeidckol Polevnsky, actual diputada federal y exdirigente nacional del partido. A través de una nota informativa, Morena informó que suspendió los derechos de la legisladora por los próximos seis meses debido a la inasistencia a la rendición de cuentas de su cargo como Secretaria General en funciones de Presidenta de Morena el 1 de junio de 2020. “Una vez que la CNHJ, realizó una análisis exhaustivo del caso y las pruebas que le acompañan, se declaran FUNDADOS los motivos de agravio esgrimidos toda vez que, el Artículo 128, inciso f) del reglamento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA establece que el desacato a los acuerdos emanados de los órganos nacionales amerita una SUSPENSIÓN DE DERECHOS”, señaló el
Integrantes de Morena sólo buscan su beneficio, aseguró Polevnsky. Especial
EL DATO CON LA RESOLUCIÓN, Yeidckol Polevnsky está inhabilitada para participar en los procesos internos de renovación de dirigentes.
partido. Por ello, el partido hizo un llamado a que se dé cumplimiento a los acuerdos y resoluciones emanados de los órganos nacionales del movimiento, así como con la destitución de cualquier cargo de representación o dirección. La respuesta no se hizo esperar y a través de redes sociales, la exdirigente nacional del partido señaló que sus integrantes
solo están buscando “el beneficio propio”. “El cinismo y los bandazos de políticos y partidos dejan ver su verdadero interés: el beneficio propio. Si para algunos lo mismo da ser de derecha que de izquierda, dejan claro que no tienen ni principios y mucho menos ideología”. “En resumen, son veletas azotadas por el vendaval de sus nefandos intereses”, sentenció.
TEPJF QUITA REGISTRO A FUERZA POR MÉXICO, PES... Los magistrados desecharon las excusas con los que evitaban perder su registro El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratificó la pérdida del registro de los partidos Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas (RSP), tras no presentar pruebas que comprobaran que la ciudadanía no votó por ellos a causa de la pandemia o por falta de seguridad. Los magistrados desestimaron los argumentos con los que estos partidos evitaban perder su registro, incluso señalaron que las restricciones por la pandemia del COVID-19 fueron las causantes de no haber obtenido el 3% de la votación. Respecto a Fuerza por México, el pro-
Acusan a partidos de no presentar pruebas de que la ciudadanía no votó por ellos a causa de la pandemia. Especial yecto del magistrado Indalfer Infante propuso flexibilizar la ley de para que este partido mantuviera el registro, pues tuvo un impacto diferenciado por las restricciones originadas por la pandemia. No obstante, seis magistrados votaron en contra de su proyecto. El caso del PES, proyecto elaborado por la magistrada Janine Otálora Malassis fue votado por mayoría de seis votos.
Mientras que el proyecto de RSP promovido por el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, fue votado por unanimidad. Por su parte, la magistrada Otálora Malassis, señaló que el Artículo 41 de la Constitución no se presta a la “flexibilización ni a la interpretación”, puesto que debe aplicarse en el sentido de que el partido que no alcance el 3% de la votación en una elección deberá perder el registro. En ese sentido, la mayoría de los magistrados consideraron que sí es posible flexibilizar el umbral del 3%, de acuerdo a situaciones extraordinarias y las pruebas aportadas. Sin embargo, la mayoría del Pleno determinó que el PES, RSP y Fuerza por México no aportaron las pruebas suficientes para acreditar una afectación por situación extraordinaria, en este caso por el COVID-19.
Nación
ZACATECAS Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Otorgan a Lozoya 15 días de prórroga por caso Agronitrogenados POR REDACCIÓN
E
l exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, obtuvo una prórroga de 15 días para el cierre de la investigación complementaria por el caso Agronitrogenados. La defensa del exfuncionario buscaba 60 días, petición que fue desechada por el juez Artemio Zúñiga del Reclusorio Norte. Será el 17 de diciembre cuando concluya esta séptima prórroga, periodo en el que Lozoya Austin tendrá que reunir las pruebas suficientes para comprobar su inocencia, por el proceso penal de la compra a sobreprecio de una planta chatarra. Una vez concluido el plazo, la Fiscalía General de la República (FGR) deberá presentar la acusación formal contra Lozoya y dar comienzo al juicio. En la audiencia celebrada este miércoles, tanto la FGR como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se opusieron a la prórroga solicitada por la defensa de Lozoya. No obstante, el juzgador argumentó su decisión al señalar que las autoridades cometieron errores en proporcionar la defensa las copias de
TANTO LA FGR como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se opusieron
A Lozoya se le acusa de haber ordenado la compra a sobreprecio de la planta inservible Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira. Especial la carpeta de investigación. Cabe señalar que Lozoya busca un acuerdo reparatorio con Pemex para cancelar el proceso por los casos de Agronitrogenados y Odebrecht. Por dichos casos se le dictó prisión preventiva justificada. Respecto a Agronitrogenados, la reparación se cubriría con una casa cuyo valor supera los 3.4 millones de dólares. Por ello, la defensa ha tratado de reunirse con el actual di-
EU EMITE ALERTA DE VIAJE A MÉXICO POR COVID-19 Los centros de control recomiendan a sus ciudadanos no visitar nuestro país El Departamento de Estado, en conjunto con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, emitió una alerta de viaje de grado 3 para México, debido a los altos niveles de propagación de Covid-19 en el país. “El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha emitido una notificación de salud para viajes a México, país al que pone en el nivel 3, indicando una categoría alta de presencia de Covid-19”, explicó el gobierno de Joe Biden.
La alerta del Departamento de Estado enfatiza que el viajar a México implica “el riesgo de contagiarse". La alerta del Departamento de Estado enfatiza que el viajar a México implica “el riesgo de contagiarse de Covid-19 y sus variantes (Ómicron y Delta), aunque les indica a los ciudadanos estadounidenses que, si están completamente vacu-
rector de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Para el caso Odebrecht, Lozoya pretende entregar dos inmuebles con valor de 1.6 millones de dólares. A Lozoya se le acusa haber ordenado la compra a sobreprecio de la planta inservible Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), a cambio de sobornos.
nados y se contagian, no tendrán problemas de salud severos”. Esta alerta de salud que emite el gobierno de Estados Unidos contrasta con la posición del gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la situación de coronavirus y sus variantes en nuestro país por el avance de la vacunación. La escala elaborada por el CDC sobre la presencia de Covid-19 en el mundo define de la siguiente manera los niveles de medición respecto al coronavirus: 1, bajo, 2, moderado, 3, alto y 4, muy alto, con la atenuando de otro casillero, el gris, de desconocido el grado de presencia del virus. El Departamento de Estado solicita a la sociedad de Estados Unidos reconsiderar viajes a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas.
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Pensar en democracia sustantiva
I
nfaustos tiempos en que la calidad de la democracia se mide por el porcentaje de aclamaciones populares, en lugar de resultados, y en que las decisiones se toman en función de la aritmética de mayorías legislativas, en lugar del cumplimiento de metas constitucionales. Hoy podemos comprobar los fatales efectos que ha producido en Occidente, a nivel jurídico, político y social, la separación entre democracia sustantiva y realidad práctica, pues este fenómeno ha abierto la puerta al afianzamiento de regímenes autocráticos de distintas intensidades-, inaugurando una etapa que podemos denominar de: las democracias sin derechos. Estos regímenes están caracterizados por el ascenso de líderes mujeres y hombres- que pretenden encarnar en su sola persona la voluntad del “pueblo”, trivializar los problemas que viven los países y la complejidad que significa darles respuesta desde la administración pública, proponiendo soluciones simples que, a la larga, terminan exacerbando dichos problema. Este modo de proceder de los sistemas de dominación política que vienen cobrando auge, están pulverizando la eficacia de un conjunto de derechos humanos y principios constitucionales, porque éstos se presentan como un obstáculo o estorbo para la materialización de decisiones políticas. Por estos motivos, estamos hoy llamados a ensamblar, ya en definitiva, la idea de que democracia formal sin democracia sustantiva, es la mitad incompleta de un todo, es la representación de un caleidoscopio al cual se le ha mutilado una de sus mitades. Debemos desmontar el mito de que democracia es aquello que sucede cada cierto tiempo, cuando se renuevan los poderes. Nuestro entendimiento de democracia ante la aparición de estos sistema autocráticos, debe tener la audacia de salir de la visión formalista de reglas y elección, para empezar a cuestionarnos la otra dimensión que la democracia presupone ¿Qué es de la democracia cuando no hay elecciones? Acaso ¿esta desaparece en el inter de una elección a otra? Democracia es hoy, más que nunca, el respeto a los derechos humanos y la materialización de metas que consagran las constituciones. Si no hay resultados objetivos y cuantificables en la atención a los graves problemas de pobreza, desigualdad, desempleo, déficit en la educación, insuficientes servicios de salud, inseguridad, corrupción, impunidad y falta de acceso a la tutela judicial efectiva, tenemos frente a nosotros regímenes de élites electorales mayoritarias solamente, pero no democracias. Precisamente, la democracia sustantiva exige hacer realidad la igual dignidad de todas las personas y su derecho a contar con recursos jurídicos y materiales para desarrollar un proyecto de vida, mientras eso no suceda, difícilmente la democracia de cualquier país dará los resultados que la Constitución promete desde un ángulo político y social. La democracia sustantiva se alcanza, en palabras de Hermet, cuando el gobierno mantiene un buen nivel material, económico y de Estado de Derecho, y proporciona satisfacciones posibles a las esperanzas y demandas de la población. Es un error pensar que esto se logra mediante pura y efervescente popularidad.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de diciembre de 2021.
ACTIVO
ESTUDIOS DEMUESTRAN que las trabajadoras del hogar, representan el sector más afectado
L
La entidad dijo que estrés de mercados financieros revirtieron tendencia a la baja
EN MÉXICO EXISTE UNA GRAN DEBILIDAD EN CONSUMO E INVERSIÓN
El 57% de la población (6 de cada 10) tienen dificultades para comer tres veces al día.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA os trabajadores informales ganan aproximadamente, un 40% menos de los ingresos que percibían antes de la pandemia de Covid-19, reveló un informe de la asociación “Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando” (Wiego, por sus siglas en inglés). “Cuatro de cada diez personas trabajadoras del hogar (40%), vendedoras ambulantes y recicladoras, ganaban a mediados de 2021, menos del 75% de sus ingresos precovid”, añadió el reporte, con base en una encuesta en 11 ciudades del mundo, entre ellas la Ciudad de México, Lima y Nueva York. El “Estudio sobre la crisis de la Covid-19 y la economía informal”, alertó que los estragos de la pandemia, aún afectan a los 2 mil millones de trabajadores informales que hay en el mundo, el 61% de la población económicamente activa (PEA).
Cuartoscuro
Pandemia pega a la informalidad; ingresos bajan 40% en ciudades
Cuartoscuro
Con base en la encuesta hecha a más de mil 600 personas, en nueve países diferentes, el reporte encontró que, en la mitad del año 2021, los trabajadores informales trabajaban cuatro días por semana, “muy por debajo” de los 5.5 días semanales de la era precovid. El estudio concluyó que las trabajadoras del hogar, son “el sector más afectado”. Ante este panorama, cerca de una tercera parte del total de los encuestados, declaró que, una persona en su hogar: “había pasado hambre durante el mes previo a la encuesta”. Casi 6 de cada 10 personas, el 57%, mencionaron dificultades para tener
diversidad en su alimentación o para comer tres veces al día. “Los Gobiernos podrían estar empeorando la situación en vez de ayudar. De las personas encuestadas, un 48% necesitaba capital para retomar sus actividades, pero solo el 9% de ellas, utilizó alguna subvención de emergencia para tal propósito y únicamente el 7%, recibió algún préstamo del Gobierno”, advirtió. El estudio de Wiego encontró desigualdad entre el acceso a la vacunación anticovid en el “sur global” y los países ricos del norte. “La mayoría de las personas trabajadoras en empleo informal, se encuentran del lado equivocado del ‘apartheid de vacunas’ mundial”, mencionó.
LA ASOCIACIÓN DE BANCOS de México (ABM) expresó su confianza en el Banco de México (Banxico) ante llegada de la próxima gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, ratificada la semana pasada en medio de polémica. “Tenemos una plena confianza en que el Banco de México continuará con su función autónoma e independiente”, expresó Daniel Becker, presidente de la ABM, en un evento con la prensa. Sus declaraciones se producen después de que el Senado confirmó el pasado jueves, el nombramiento de Rodríguez Ceja.
La ABM consideraron que el principal reto de la próxima gobernadora, será lidiar con la inflación. Además, la Junta de Gobierno ha mostrado divisiones en sus últimos cuatro aumentos consecutivos de la tasa de interés, que se había mantenido hasta junio en el 4%, pero está en el 5% desde noviembre. “¿Cómo se equilibra una disminución en la actividad económica, con mayores tasas de interés, en un ambiente inflacionario? Yo creo que eso está retador”, apuntó el presidente de la ABM. “¿Qué le pedimos a Banxico? Que se mantenga la autonomía y que
Especial
ABM CONFÍA EN BANXICO ANTE LLEGADA DE GOBERNADORA Becker pide al Banco de México mantener su autonomía e independencia mantenga su mandato de la estabilidad de precios. El líder del sector, también expresó optimismo por alcanzar el pronóstico de crecimiento de 6% del PIB de México en 2021. También desestimó un mayor riesgo por la nueva variante Ómicron de Covid-19, al considerar que “no va a ser tan perversa y tan dañina” como se esperaba en un principio. Agencias.
Recuperación de economía nacional se extenderá hasta 2022, según Banxico REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El sistema financiero nacional mantiene una posición sólida y de resiliencia; sin embargo, las perspectivas para la economía nacional, apuntan a que la recuperación iniciada este año, se extenderá a 2022 a un ritmo más moderado, con cierto grado de incertidumbre, dijo este miércoles el Banco de México (Banxico). En su reporte de Estabilidad Financiera presentado este miércoles, la entidad dijo que, el Índice de Estrés de los Mercados Financieros revirtió en octubre su tendencia a la baja, debido a las presiones observadas en los mercados cambiario y de deuda. La entidad consideró los siguientes riesgos macrofinancieros, actuales para el país: 1. Un apretamiento de las condiciones financieras globales, como resultado de incrementos en las tasas de interés, en las principales economías avanzadas, ante repuntes inflacionarios mayores y más persistentes a lo previsto. 2. Una recuperación menos vigorosa de la economía global y más heterogénea entre sectores y países. 3. Una debilidad prolongada y más acentuada en el consumo e inversión internos. 4. Potenciales incrementos a las primas de riesgo, tanto soberanas como de Pemex, así como afectaciones a sus respectivas calificaciones crediticias. El banco central dijo que, en México, persisten afectaciones ocasionadas por la pandemia del Covid, sobre los niveles de empleo e ingresos de los hogares, detalla el informe.
ZACATECAS
Activo Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Desempleo en México se mantiene en 3.9% durante octubre: OCDE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) detalló que en octubre la tasa de desempleo en México se mantuvo en 3.9 por ciento. Las cifras del organismo indican que, a diferencia de México, los otros dos países de América del Norte tuvieron un descenso en la tasa de desempleo. En Estados Unidos la caída fue de 4.8 por ciento a 4.6 por ciento, mientras que en Canadá fue de 6.9 por ciento a 6.7 por ciento en el periodo citado. El porcentaje de la OCDE sobre la tasa de desempleo en México, es la misma que presentó hace una semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que significa que 2.3 millones de mexicanos elegibles para laborar, no están trabajando actualmente. El propio INEGI señaló que, comparado con el mismo mes del 2020, en octubre de este año,
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
Carne mexicana recupera volumen y exportaciones a Estados Unidos
CIFRAS DEL ORGANISMO demuestran que 2.3 millones de mexicanos no estan laborando
E
El INEGI señaló que en comparación con el año pasado, apenas 288 mil personas salieron del desemple.
n esta temporada de fin de año recibimos buenas noticias por parte del sector pecuario (en particular, en lo que respecta a producción y procesamiento de carne de res) que reflejó recuperación en ventas hacia los Estados Unidos, que es nuestro principal mercado de exportación. De acuerdo con cifras acumuladas de la Beef Exporters Association, que preside Juan Ley, ya se observa el mismo ritmo de crecimiento que se traía desde el 2020, pese a las condiciones adversas generadas por la pandemia y la crisis económica global, lo que habla de un sector bien organizado y que está trabajando. Es que, para el mes pasado, México exportó 244 mil 989 toneladas, lo que nos coloca como el segundo proveedor mundial de carne de res hacia ese país. Cabe señalar que, una de las principales barreras para la comercialización de productos cárnicos es el tema sanitario, sin embargo, la fortaleza del sector pecuario se sustenta precisamente en sus altos estándares de sanidad e inocuidad (reconocidos a nivel mundial), lo que permite exportar productos cárnicos a diversos países. El incremento de las exportaciones, sin dejar de atender el mercado doméstico, beneficia a nuestros productores, ya que obtienen mayores ingresos, pero también se abona a la entrada de divisas al país, en favor de la generación de empleos y el fortalecimiento económico. De esta forma se refleja el trabajo conjunto y coordinado entre productores, asociaciones y las autoridades representadas por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía y Relaciones Exteriores, además de la Embajada de México en la Unión Americana representada por Esteban Moctezuma. Se demuestra que se pueden cumplir y superar metas comerciales, con base en los tratados vigentes. Bien por este pilar de nuestro sector agroalimentario.
Cuartoscuro
apenas 288 mil personas salieron del desempleo. La tasa de desempleo entre los países que conforman a la OCDE, cayó por sexto mes consecutivo, de 5.8 por ciento en septiembre al 5.7 por ciento en octubre. Pese al corto descenso, esta cifra se mantiene 0.5 porcentuales por encima de la tasa prepandémica, registrada en febrero de 2020. El número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE,
apenas bajó en 200 mil personas hasta los 38.3 millones, todavía 2.8 millones por encima del nivel prepandémico. Contrario a esta tendencia, el desempleo subió en Australia, Colombia, y Corea del Sur en el mes de octubre; dentro de los países europeos, también se observó un breve incremento en Austria e Italia, naciones que han retomado nuevas medidas para combatir la Covid-19.
DEER PARK PODRÍA COSTAR EL DOBLE A PETRÓLEOS MEXICANOS, ADVIERTEN
SELLO DISTINTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS CERTIFICADOS
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La compra de la refinería de Deer Park a Shell, puede costarle más del doble de lo previsto a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues terminaría pagando mil 600 millones de dólares, mientras que la cifra del acuerdo, que anunció la empresa productiva del Estado en mayo pasado, fue de 596 millones. La empresa que dirige Octavio Romero Oropeza, solicitó alrededor de mil 600 millones de dólares para adquirir la refinería del área de Houston, incluida una capitalización del Fondo Nacional de Infraestructura de México y un crédito puente de los bancos comerciales, según documentos de Pemex a los que tuvo acceso Bloomberg.
“La solicitud de fondos para comprar la refinería, fue aprobada por el directorio de Pemex el 3 de noviembre, según un documento de la reunión del directorio, en el que se redactan los montos”, indicó la agencia. Estos fondos se ocuparán para pagar más de mil millones de dólares de la deuda de la refinería, una parte del acuerdo que no estaba claro, cuando se anunció por primera vez. “Pemex anunció en mayo que el precio de compra de la refinería, sería de 596 millones de dólares. Sin embargo, ese monto solo incluía la participación de Shell en la deuda de la empresa, conjunta con la rama comercial de Pemex, PMI, en la que ambos
Especial
La empresa solicitó alrededor de mil 600 millones de dólares para adquirir la refinería Romero Oropeza dijo que la deuda de la industria era de aproximadamente 980 millones de dólares socios tenían una participación del 50% y no la deuda total de la instalación”, apuntó Bloomberg. Romero Oropeza dijo en mayo, que la deuda de la refinería era de alrededor de 980 millones de dólares. Además de pagar la deuda para completar la transacción, Pemex también deberá pagar a Shell por activos como inventarios. El pasado 30 de mayo, Shell informó, que es probable que la compra de la refinería de Deer Park se concretara a fines de 2021, al tiempo que el Comité de Inversión Extranjera en Estado Unidos, continúa revisando la venta.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que encabeza Víctor Villalobos Arámbula, actualizó el distintivo nacional “Orgánico México”, el cual identifica a los alimentos que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), certifica que están hechos con base a las normas establecidas para la producción de alimentos orgánicos. El objetivo es impulsar la producción y competitividad de los productos orgánicos mexicanos y posicionar su identidad en el mercado nacional e internacional. En México existen actualmente más de 300 productos orgánicos certificados. Las entidades que encabezan la lista con mayor número de productores de orgánicos certificados son: Michoacán, con 899; Puebla, con 695; Tamaulipas, con 891, y San Luis Potosí, con 667. Así, ante el aumento en producción y consumo de alimentos orgánicos en nuestro país, la dependencia federal se pone a la vanguardia con Orgánico México. Adelante con esta gran idea que abona en la reactivación económica de nuestros productores, propicia la competencia leal, el funcionamiento adecuado del mercado y brinda confianza al consumidor.
•Especialistas del sector agropecuario.Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de diciembre de 2021.
GLOBAL CO RO N AVI R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
Especial
Ómicron, con mayor riesgo de reinfección; menos grave que Delta
Los propietarios de discotecas fueron indemnizados por las pérdidas
POR COVID, PROHÍBEN BAILE EN FRANCIA DURANTE CUATRO SEMANAS
AUNQUE, la Organización declaró que aún es demasiado pronto para estar seguros
AFP
E
l director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la variante Ómicron del coronavirus parece tener una tasa más alta de reinfección, pero causa síntomas menos graves. “Los datos preliminares de Sudáfrica sugieren un mayor riesgo de reinfección por Ómicron, pero se necesitan más datos para sacar conclusiones más firmes. También hay indicios que sugieren que Ómicron provoca síntomas menos graves que Delta, pero aún es demasiado pronto para estar seguros”, declaró en un encuentro con la prensa en Ginebra. Para hacerse rápidamente una imagen más precisa de las características de la variante, instó a todos los países a que contribuyan a su evaluación transmitiendo sus datos a la OMS y al mismo tiempo solicitó que prosigan sus esfuerzos en materia de vacuna-
Instó a todos los países a que compartan sus datps a la OMS.
C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
Especial
ción y respeto de los gestos de barrera. La jefa científica de la OMS, Soumya Swaminathan, también se refirió a los estudios preliminares publicados durante los últimos días que parecerían demostrar que la variante hace que la vacuna de Pfizer/BioNTech sea menos eficaz, pidiendo la mayor cautela en cuanto a su interpretación. “Hay una amplia variación en la reducción de la eficacia de los anticuerpos
que va desde 4 a 5 veces menos hasta 40 veces menos en estos estudios diferentes”, que se limitan a su efecto sobre los anticuerpos, “cuando sabemos que el sistema inmunológico es algo mucho más complejo”, afirmó. “Es prematuro concluir que la reducción de la actividad de neutralización de anticuerpos deba resultar en una mengua significativa de la eficacia de las vacunas”, añadió.
NOBEL DE LA PAZ PIDE A PERIODISTAS DEFENDER SUS DERECHOS LA PERIODISTA FILIPINA Maria Ressa, Premio Nobel de la Paz conjunto en 2021, pidió el miércoles a sus compañeros que defiendan sus derecho para no perderlos frente a los “dirigente de corte autoritario” y a los “dictadores emergentes”. “Quieren que renunciemos nosotros mismos a nuestros derechos” afirmó Ressa en referencia a ese tipo de mandatarios, poco después de bajar del avión en Oslo, donde recogerá el viernes el Nobel que ganó conjuntamente con el periodista ruso Dimitri Muratov. La cofundadora de la página de noticias Rappler, muy critica con el presidente filipino Rodrigo Duterte, pidió a la profesión que defienda sus derechos, “ahora más que nunca, sino los perderemos”. “Cuando los hechos están ame-
Desde el viernes hasta el 6 de enero las discotecas permanecerán cerradas
nazados, cuando ya no hay hechos honestos, no puede haber elecciones honestas. Comienza en nosotros: tenemos que seguir encontrando los hechos y sirviendo a la población”, añadió esta antigua corresponsal de la cadena estadounidense CNN. Para poder viajar a Oslo, Ressa, de 58 años, tuvo que pedir permiso a cuatro tribunales diferentes, ya que se encuentra en libertad condicional a la espera del recurso por una condena por difamación. Además de la condena por difamación, penada con hasta seis años de cárcel, Ressa se enfrenta a otros seis procesos judiciales. El trabajo de Ressa permitió sacar a la luz la violencia que acompaña a
Muratov y Ressa fueron reconocidos en octubre con el Nobel de la Paz. Especial las campañas antidroga del presidente Duterte, que podría haber provocado decenas de miles de muertos, según las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. Tanto ella como Muratov, redactor jefe del periódico crítico ruso Novaia Gazeta, fueron reconocidos en octubre con el Nobel de la Paz por su combate para “proteger la libertad de expresión”. Filipinas ocupa el puesto 138. AFP
AFP Bailar en bares y restaurantes estará prohibido en Francia desde el viernes hasta el 6 de enero, periodo durante el cual las discotecas permanecerán cerradas como parte de las nuevas medidas anticovid decretadas por el gobierno y dadas a conocer este miércoles. Las discotecas “no podrán acoger público hasta el 6 de enero” a partir del viernes a las 05:00 horas local, de acuerdo al decreto que añade que “esta prohibición es aplicable hasta la misma fecha a bailes” en bares y restaurantes. Un estudio publicado en noviembre por la revista médica The Lancet determinó que las discotecas son “lugares de alto riesgo de transmisión” puesto que se trata de espacios cerrados y con mala ventilación, donde el coronavirus puede permanecer más fácilmente suspendido en el aire. Las discotecas en Francia reabrieron el 9 de julio, para clientes con pasaporte sanitario tras permanecer cerradas 16 meses. Los propietarios de discotecas fueron indemnizados y lo serán nuevamente por las pérdidas durante las próximas semanas, dijo el gobierno, pero sus propietarios protestaron por este nuevo cierre. El primer ministro, Jean Castex, indicó que el uso de mascarilla, obligatorio en todos los sitios cerrados en Francia, es “extremadamente difícil (de hacer cumplir) en estos establecimientos”.
Global
ZACATECAS Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Olaf Scholz se convierte en canciller; Alemania cierra era Merkel AFP
D
os meses y medio después de las elecciones en Alemania, el socialdemócrata Olaf Scholz se convirtió este miércoles en canciller de la primera economía europea, al frente de un gobierno de coalición de centro-izquierda, que pone fin a los 16 años de la era de Angela Merkel. Scholz, de 63 años, recibió 395 vo tos a favor de los 736 diputados del Bundestag, que fueron elegidos en los comicios del 26 de septiembre. “Sí”, dijo Scholz a la presidenta del Parlamento, Bärbel Bas, cuando le preguntó si aceptaba el resultado de la votación. El presidente de la República, Frank-Walter Steinmeier, le entregará a continuación un acta que oficializa su nombramiento y marca el inicio de su mandato. Scholf prestó juramento, junto a su gobierno y ante los diputados, leyendo el artículo 56 de la Ley Fundamental, en el que promete «consagrar sus fuerzas al bien del pueblo alemán».
SCHOLZ, de 63 años, recibió 395 votos a favor de los 736 diputados del Bundestag
Merkel, pone así fin a 31 años de carrera política. Especial
Su elección como noveno canciller de Alemania después de la guerra no daba lugar a dudas ya que su partido social demócrata SPD ganó las legislativas con 206 escaños contra 197 de la formación conservadora Unión Demócrata Cristiana hasta ahora en el poder. Scholz está apoyado por los Verdes (118 escaños) y los liberales del FDP (92), que forman la nueva coalición en el poder.
BORIS JOHNSON ANUNCIA “BOICOT DIPLOMÁTICO” A LOS JO DE PEKÍN Esto no afecta a las contiendas deportivas
Wang Wenbin dijo que a nadie le importa saber si vienen o no los representantes políticos. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Reino Unido no mandará a sus representantes políticos a los Jue-
gos Olímpicos de invierno en Pekín, anunció este miércoles el primer ministro Boris Johnson, sumándose al boicot diplomático propugnado
El resultado de esta votación marca la retirada de Angela Merkel después de cuatro mandatos. Solo por nueve días, la emblemática dirigente no habrá batido el récord de longevidad en el poder de Helmut Kohl. Merkel, todavía con altas cotas de popularidad, pone así fin a 31 años de carrera política, la mitad de ellos al frente de la primera economía europea y cuarta mundial.
por Estados Unidos alegando violaciones de los derechos humanos por parte de China.
“Como he dicho anteriormente, no apoyamos los boicots deportivos, pero no hay planes para (...) que los ministros asistan a los Juegos Olímpicos de Invierno”, afirmó en el Parlamento, subrayando que “habrá un boicot diplomático” al que también se sumó Australia. En ninguno de los casos, el boicot diplomático afecta a las contiendas deportivas ni impide la participación de los atletas británicos, estadounidenses o australianos. A «nadie le importa saber si vienen o no» los representantes políticos, dijo por su parte el miércoles un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin, reaccionando al anuncio de Camberra. «Sus maniobras políticas y sus pequeños trucos no cambiarán nada al éxito de los Juegos Olímpicos», añadió.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
El conflicto que toca la puerta
E
n el marco del T-MEC la tentación de las violaciones al mismo, toca la puerta del Gobierno del presidente Joe Biden, ya que busca reimpulsar la producción de chips en Estados Unidos, incluso desarrollar nuevos centros en California, considerado el “estado de la innovación” del país, pero las inversiones de $50,000 millones de dólares deben ser aprobadas por el Congreso, concretamente por la Cámara de Representantes ya que el Senado avaló en junio pasado la llamada, CHIPS for America Act. Lo cierto es que la pandemia de Covid-19 complicó todos los sistemas de producción y ha puesto a los Estados Unidos en un predicamento que de no atender pronto, lo pondría en desventaja con otros países, como China, en la producción de autos, computadoras, electrodomésticos y otros productos que requieren semiconductores o chips…”“después de la pandemia, la economía está reactivándose pero los productores de chips no han podido producir estos productos (a la misma velocidad), por lo que son elaborados en otras partes del mundo como; Taiwán o Malasia”, reconoció subsecretario de Comercio, Don Graves, en entrevista durante su viaje a California. Y es que los semiconductores, sems o chips, son esenciales para distintos productos; autos, celulares, equipos electrodomésticos, televisores, el subsecretario Graves dijo… “Estos productos van a tener un semiconductor o chip… Es crítico para la economía estadounidense, pero sobre todo necesario, asegurar el acceso a esos chips en los Estados Unidos”, por esa razón me presenté en California para hablar con los expertos en cómo podemos asegurarnos de que se produzcan más chips en el país”. Vale mencionar que en septiembre pasado la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) publicó en su informe anual la necesidad de que el Congreso aprobara la Ley CHIPS “para invertir en la fabricación, el diseño y la investigación de semiconductores nacionales”. De ahí la razón por la cual funcionarios de la Casa Blanca se reunieron con los líderes de la industria para explorar las áreas de oportunidad y prioridades. Lo cierto es que, en el último mes de 2021, la industria continúa lidiando con una escasez global generalizada de semiconductores provocada por una demanda creciente e impredecible como resultado de la pandemia de Covid-19, cualquier otra “justificación es hueca”. Hay que recordar que California es el centro de innovación estadounidense, las tecnologías se desarrollan ahí, por lo que, las inversiones son indispensables y de ellas depende no sólo el futuro sino el presente mismo. Las cadenas de suministros en los Estados Unidos de ser interrumpidas o incluso alteradas podrían repercutir no sólo en un desabasto como ya sucede sino en un incremento en los precios, lo que afectaría, como siempre al consumidor final, situación que hay que buscar modificar.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.