DIARIO
No. 181 Año 01 / Miércoles 15 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
PESE A RECHAZO DE PAN Y PRI, VA MATRIMONIO IGUALITARIO La LXIV Legislatura local aprobó con 18 votos a favor de Morena, PVEM, PT, PES y PRD; 10 en contra del PRI, PAN y Panal; y una abstención, del priísta David González, el matrimonio igualitario en Zacatecas. Durante la sesión, integrantes de la comunidad LGBT+ se encontraron con “la toma” del Congreso por parte del Frente Nacional por la Familia, que protestaba contra la reforma. Cortesía. Pág. 4
Transas con Tello suman 367 mdp: SFP Detectan omisiones y gastos injustificados en Economía, Desarrollo Social, Semujer e IZAI
235
millones de pesos fue la suma más alta de préstamos sin cobrar
10
servidores públicos son investigados por las irregularidades durante la administración pasada
Función Pública separó del cargo a 2 servidores públicos que continuaban en labores. Pág. 4
...Y MONREAL REVELA DESFALCO A FONDO ECONÓMICO EL GOBERNADOR DAVID MONREAL ÁVILA dio a conocer que existe una cartera vencida por más de 300 millones de pesos del fondo económico que originalmente estuvo destinado al desarrollo económico del estado. Anunció lo anterior durante la entrega de distintivos a Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística, impulsados por Secturz. Pág. 5
DAVID MONREAL Gobernador Esas instancias serán sancionadas conforme al marco legal”
300
millones de pesos es la cartera vencida; no se especificaron las dependencias afectadas
CDHZ REGISTRA 54 QUEJAS POR ABUSO A MENORES EN ESCUELAS. P. 3 DETIENEN A 7 Y LIBERAN A SECUESTRADO EN OPERATIVO DE FGJEZ. P. 3 PIDE MOVIMIENTO TAXISTA QUE DEN PERMISOS EXPERIMENTALES A CHOFERES. P. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 15 de diciembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
QUE SIEMPRE SÍ, SÍ VIENE RICKY MARTIN
•Tras el fiasco de la cancelación del cantante boricua a unas horas de su presentación en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) por las fallas del patronato del 2019 y una serie de denuncias contra el mismo, tal parece que ahora sí se va presentar Ricky Martín en Zacatecas. La fecha tentativa podría ser en marzo, mes en el que el intérprete de La Vida Loca tiene su gira en México. Se supo que ante las autoridades judiciales se liquidó la fecha y se cumplió con lo establecido en el contrato, por lo que la presentación quedó abierta para todo el 2022. Entre los cambios que se plantearon, está el que sea el nuevo patronato el que se encargue de la coordinación del evento, aunque el exencargado del patronato, Benjamín Medrano, buscaba seguir al frente. Pero no es lo único que se arregló ante el juez, ya que en pagos “chiquitos” se está liquidando a las 15 empresas a las que la Fenaza y la empresa con la que triangularon recursos no pagaron en su momento.
VAN POR DEUDA COLECTIVA
•Los alcaldes de la coalición Va por Zacatecas, es decir, 18 presidencias municipales, buscarán un crédito para sortear los compromisos de fin de año y es que no habrá recurso para los adelantos de participaciones. Los munícipes refieren que irán en paquete debido a que buscan un precio más bajó en los intereses y comisiones. El asunto es que algunas alcaldías no tienen recurso para cubrir sus necesidades y mucho menos para pagar el precio de un crédito.
JUEZ SE NIEGA A CUMPLIR CON SUS FUNCIONES
•Quién de nueva cuenta está en el ojo del huracán es el juez del registro civil de la capital, Rafael Pedroza, quien se niega a celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo, tal y como lo ha hecho desde hace años y en diversas ocasiones. No importa si había un amparo de por medio o si se tomó la decisión de celebrarlos en el Ayuntamiento, el juez se niega a ejercer su labor e incluso se ha enfrentado con los contrayentes. Hace un par de semanas, incluso el alcalde Jorge Miranda Castro lo regañó en redes sociales por no llegar a tiempo a su área laboral, de ahí que la población se pregunta por qué se permite que no se cumpla con las funciones.
COLUMNA INVITADA
La economía 2021, los procesos inflacionarios y Zacatecas
L
a economía mexicana cerrará el 2021 fuertemente presionada por una inflación que en promedio será superior al 7%, el doble a la pronosticada por el Banco de México y una de las mayores en los últimos 20 años. Y eso repercutirá en forma brutal en contra de los sectores más pobres de la sociedad. ¿Ese fenómeno, cómo impactará en Zacatecas? Los altos niveles inflacionarios afectarán de manera preponderante a los sectores más vulnerables de la población. Y sucede que Zacatecas se ubica entre los 10 estados de la República en donde sus hogares registran los más bajos ingresos económicos en el país, lo reporta el INEGI. Esta circunstancia obliga implementar en la entidad una serie de políticas de corte progresista, que ayuden y protejan a los integrantes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Es cierto, los altos niveles inflacionarios que hoy padece la economía mexicana, son resultado de una serie de causales internas y externas que merecen ser analizadas con detenimiento y responsabilidad. Revisemos las primeras. En plena recuperación, tras la crisis económica del coronavirus, el encarecimiento de los alimentos, los combustibles y la electricidad han impulsado la escalada inflacionaria muy por encima de los objetivos trazados por el Banco de México. Hacia finales del noviembre pasado, los productos que mayor impacto tuvieron sobre la inflación fueron la electricidad, con un aumento quincenal del 24% y el tomate verde, con una subida del 42%. Los especialistas establecen que los cuellos de botella en la producción, sumado a una mayor demanda de mercancías y un choque de ofertas desde el inicio de la pandemia del Covid-19 han presionado el alza inflacionaria. Este elevado nivel de inflación en la economía mexicana (no registrado desde el 2001), ha propiciado que las personas adquieran y compren menos productos y servicios con la misma cantidad de dinero que antes. Eso, en consecuencia, ha generado también ya dificultades para planear las actividades económicas de inversión, consumo y ahorro. Otra consecuencia fatal de los elevados niveles inflacionarios es que ha derrumbado estrepitosamente la capacidad adquisitiva salarial de la mayoría de los mexicanos, en particular de aquellos de menores ingresos. De hecho, el anuncio del aumento del 22 por ciento a los salarios mínimos en México para el 2022, ha sido ya anticipadamente anulado, aniquilado y destruido, debido al efecto negativo que están generando los elevados niveles de inflación. El poder adquisitivo de los mexicanos se ha derrumbado estrepitosamente. Los salarios han perdido la carrera contra la inflación.
En este sentido, los sectores sociales más afectados por la inflación son aquellos que registran los menores y más bajos ingresos económicos. Y de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI, Zacatecas es uno de los 10 estados cuyas familias registran los menores ingresos económicos, junto con Tabasco, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Chiapas. En contraparte, las 10 entidades que manifiestan en su economía los más elevados ingresos de sus hogares son: Nuevo León, Ciudad de México, Baja California Sur, Sonora, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Colima y Sinaloa. Por ese motivo, en Zacatecas se deberán implementar un conjunto de políticas económicas y fiscales (no restrictivas) que contribuyan a no afectar a los sectores más vulnerables y pobres. Se requiere establecer, además, un ciclo de acciones que ayuden a superar los profundos y estructurales problemas que afectan el desarrollo de Zacatecas. Persiste a la fecha un dilema: a nivel nacional no existe la precisión de cuánto tiempo se llevará estabilizar los índices inflacionarios a niveles razonables. LAS PREVISIONES 2022 No existen proyecciones precisas que nos indiquen sobre cuándo se estabilizarán los indicadores de la macroeconomía mexicana, en particular los índices inflacionarios. Los expertos han formulado ya algunas previsiones en la ruta del 2022: I) Se pronostica un crecimiento del PIB/Nacional del 2.3 al 2.8%; II) La inflación promedio pudiera ser del 4.8%; III) Una inversión bruta del 1.2%; IV) Un tipo de cambio que pudiera superar los 22 pesos por dólar; y V) Una recuperación del crédito bancario del 1.5 por ciento anual. En específico, las previsiones sobre el crecimiento del PIB/Nacional en el 2022 serán insuficientes para reactivar y dinamizar la economía del país. En el caso concreto de Zacatecas, el 2021 termina con un desplome de su Producto Interno Bruto. Por eso, el uso correcto, eficiente, eficaz, disciplinado y altamente planificado del Presupuesto de Egresos 2022, que contempla el ejercicio de más de 33 mil 700 millones de pesos, será determinante para colocar un puntal importante que ayude a la recuperación futura de la economía zacatecana. 2022: UNA ANUALIDAD CRUCIAL El 2022 se convertirá en año crucial para construir los cimientos de la recuperación económica zacatecana, luego de dos años difíciles y complicados, entre otras cosas por la herencia traumática que deja la crisis sanitaria y los rezagos acumulados a través de la historia, no tratados con racionalidad y eficiencia.
ZACATECAS Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
REGISTRA CDHEZ 54 QUEJAS POR ABUSO A MENORES PIDEN IMPLEMENTAR UN protocolo eficiente para erradicar la violencia sexual en las escuelas
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
A
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez
Domínguez Campos informó que se logró una sentencia contra un abusador. Especial Además, Domínguez Campos dijo que para erradicar la violencia sexual detectada al interior de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se han emitido recomendaciones y realizado el seguimiento necesario ante las instancias encargadas de impartir justicia. “Hemos emitido recomendaciones, una a la Preparatoria 3 de Fresnillo y otra a la Unidad Académica de Sicología y, de manera específica, la CDHEZ ha pedido un protocolo para atender, sancionar y erradicar la violencia sexual al interior de la Universidad”, dijo
DETIENEN A 7 Y LIBERAN A SECUESTRADO EN OPERATIVO DE VETAGRANDE • LA FISCALÍA GENERAL de Justicia de Zacatecas (FGJZ) informó que luego de llevar a cabo operativo coordinado con Fuerzas Federales y Policía de Investigación, se logró la detención de “7 masculinos” y la liberación de una víctima de secuestro en el municipio de Vetagrande. • Luego de dar seguimiento al caso de una persona originaria del Estado de México privada de la libertad, se registró una movilización de fuerzas del orden público en la Comunidad San José de la Era, donde fueron asegurados seis adultos y un adolescente, originarios de Jalisco, Nayarit, Morelos, Sonora y Michoacán, quienes tenían en su poder armamento y narcóticos. • Mediante la ejecución de una orden judicial de cateo se procesó el lugar
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
JANETH MORALES dos semanas de terminar 2021, la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ) registra 54 quejas en contra de diferentes instituciones educativas por distintos motivos. Dentro de las violencias más graves externadas ante la Comisión, destacan el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes en escuelas, aseguró la comisionada presidenta, María de la Luz Domínguez Campos. Según Domínguez Campos, por los casos de abuso sexual infantil ya documentados se han emitido recomendaciones a los municipios de Jerez, Tabasco, Ojocaliente y Sain Alto. Sin detallar más, la comisionada explicó que, en uno de los casos, la Fiscalía General de Justicia del estado (FGJEZ) integró la carpeta de investigación, posteriormente llevada ante un juez y, al ser acreditado el delito, se impuso una condena de 18 años de cárcel al responsable de ejercer abuso sexual contra una menor.
DIRECTORIO
Los detenidos son 6 adultos y un adolescente de distintos estados. Especial por personal de Servicios Periciales, en el que se aseguraron diversas armas de fuego largas, granadas, un arma corta, narcóticos y cartuchos de arma de fuego. • Los detenidos fueron puestos a
la presidenta de la CDHEZ. En atención a este tipo de problemática, en los próximos días la CDHEZ propondrá a la Secretaría de Educación del estado (SEZ) que implemente un protocolo jurídicamente eficiente para atender, sancionar y erradicar la violencia sexual dentro de las instituciones educativas. La CDHEZ planteará que dicho mecanismo de protección abarque el nivel básico, medio superior y superior para evitar casos de abuso u hostigamiento sexual en contra de alumnos y alumnas.
disposición del Ministerio Público competente y los objetos asegurados fueron levantados y trasladados para su estudio forense. • En próximas horas, será el juez de Control quien determine la situación jurídica de los detenidos y se hará la remisión correspondiente a la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos federales de su competencia. • En términos de lo previsto por los artículos 13 y 15 del Código Nacional de Procedimientos Penales, las personas detenidas se presumen inocentes y serán tratadas de esa manera en todas las etapas del procedimiento “mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia y por respeto a los derechos de intimidad y privacidad, así como del debido proceso, por lo que sus datos personales son reservados”. Redacción
Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 15 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 181 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 15 de diciembre de 2021.
ZACATECAS
Anomalías en quinquenio de Alejandro Tello suman 367 mdp LA SFP DETECTÓ falta de cobro de préstamos en el IZAI, Economía, Desarrollo Social, Semujer e Injuventud CRISTINA VELASCO
L
as omisiones y gastos injustificados de funcionarios del entonces gobernador Alejandro Tello, presuntos inculpados en irregularidades y omisiones, ascienden a una cartera vencida por 367 millones de pesos en diversos organismos gubernamentales, como la Secretaría de Economía, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) y el Instituto de la Juventud (Injuventud). Así lo dio a conocer la secretaria de la Función Pública, Humbelina Elizabeth López Loera, quien informó que los procesos de esas presuntas faltas administrativas se generaron al no dictar resoluciones en contra de ex
Los funcionarios informaron que se separó del cargo a 2 servidores públicos. Especial funcionarios por dichas observaciones, que en su momento fueron emitidas por instancias de fiscalización, entre ellas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De igual manera, el subsecretario de Responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública, Ángel Manuel Muñoz Muro, expuso que se decidió separar del
CONGRESO APRUEBA MATRIMONIO IGUALITARIO LA LXIV LEGISLATURA local aprobó este martes la Ley del Matrimonio Igualitario en Zacatecas, mediante la cual equipara derechos y obligaciones independientemente del sexo de las personas que conformen la unión conyugal. Con 18 votos a favor de Morena, PVEM, PES, PT y PRD,;10 en contra de las bancadas del PAN, PRI y Nueva Alianza; y 1 abstención del diputado priísta David González; el estado se convierte en el número 25 en pintarse con los colores del arcoíris de la diversidad pansexual. Zacatecas, al igual que los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Querétaro, Sonora, Chiapas, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Coahuila y Baja California, ya apro-
cargo a dos funcionarios públicos que hasta hace algunos días laboraban dentro del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y en el Ayuntamiento de Zacatecas. Muñoz Muro explicó al respecto que existen múltiples préstamos otorgados a diferentes ciudadanos “sin que se cobra-
...Y FRENTE POR LA FAMILIA BLOQUEA EL RECINTO EN LA SESIÓN LEGISLATIVA La reforma se avaló con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención. Especial baron la reforma. Faltan sólo ocho de los 32 estados de la República, los cuales son: Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. Cabe mencionar que desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación indicó que el matrimonio igualitario es constitucional, en 2015, las personas del mismo sexo pueden solicitar un amparo. Durante la sesión legislativa del pasado 9 de diciembre, la Comisión de Derechos Humanos dio a conocer el dictamen y la iniciativa con proyecto de decreto, mediante la cual se reforma el Código Familiar del Estado de Zacatecas. Janeth Morales
APROXIMADAMENTE A las 8 horas de este martes, integrantes del Frente Nacional por la Familia (FNF) bloquearon los accesos de Palacio Legislativo en protesta por la inminente votación a favor de la reforma al Código Familiar en Zacatecas para aprobar los matrimonios igualitarios, que habría de llevarse a cabo durante la sesión legislativa. Al respecto, Erick González, integrante del FNF, refirió que la Comisión legislativa de Derechos Humanos no está facultada para emitir un dictamen con relación al matrimonio igualitario, por lo que exigieron a los diputados regresarlo a dicha instancia. “Las comisiones facultadas, según la Ley Orgánica del Poder Legislativo son la de Justicia y la de Niñez y Familia”, mencionó. En este contexto, exigieron que,
ran o existiera una intención de cobro en ellos”. Así, por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Social prestó y no cobró 72 millones 882 mil 157 pesos, mientras que en la Secretaría de Economía, la suma fue de 235 millones 766 mil 199 pesos dentro del Fideicomiso Fondo Plata Zacatecas; en la Secretaría de las Mujeres, la suma ascendió a 49 millones 909 mil 174.34 pesos; y el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, omitió recuperar 8 millones 671 mil 980 pesos, de acuerdo con lo que añadió al respecto el subsecretario de Control de la Secretaría de la Función Pública, Víctor Hugo Hernández Reyes. Los funcionarios serán investigados debido a que no se realizaron acciones de cobranza y tampoco se vieron los apoyos en cuanto a la realización de los proyectos autorizados. Los diez servidores públicos involucrados como probables responsables tienen la posibilidad de ser escuchados y pueden aportar pruebas para demostrar su inocencia.
antes de votar la reforma al Código Familiar, se lleven a cabo por lo menos dos foros en Parlamento Abierto, con la finalidad de que la postura de la ciudadanía que estén en favor y en contra sean escuchadas. “Queremos que esta discusión se abra a la sociedad y que seamos escuchados por los diputados”, añadió. Un par de horas más tarde, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ accedieron al recinto legislativo con la intención de presenciar el desarrollo de la sesión; sin embargo, se encontraron con la sorpresiva toma de las instalaciones del Congreso por parte de grupos Provida. Por lo anterior, Fernanda Delgado, dirigente, expuso que estas acciones únicamente “atoran” los derechos humanos y el libre derecho de las personas en torno a la decisión de formar una familia igualitaria. Manifestó que la presencia de esta organización se debe únicamente a la finalidad de hacer notar su presencia y su respaldo hacia la votación contraria a esta reforma. Nallely de León Montellano
ZACATECAS Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Revela gobernador otra cartera vencida por 300 millones de pesos SIN ESPECIFICAR LAS dependencias afectadas, David Monreal manifestó que aplicarán todo el peso de la ley
D
REDACCIÓN
El mandatario encabezó la entrega de distintivos a Pueblos Mágicos. Especial
CERTIFICADOS EL SECRETARIO de Turismo otorgó más de 40 distintivos de calidad a empresas y empresarios de Guadalupe y Zacatecas que se dedican a la prestación de servicios turísticos. Afirman que continuarán supervisando el sector
Expuso que las y los servidores públicos serán capacitados en materia de cultura, historia e idiomas, con la finalidad de ampliar y mejorar el servicio público en el estado. Durante el evento protocolario, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán, llamó a fortalecer la política de servicios al turista para garantizar la seguridad y protección integral de visitantes
mediante la incorporación de procesos certificados a esos servicios turísticos. Lo anterior, aseguró, dependerá completamente del fortalecimiento de protocolos de higiene, sanidad e inclusión en los productos y servicios dentro de la entidad para lograr confianza y certeza entre visitantes. En este sentido, el secretario de Turismo realizó la entrega de más de 40 distintivos de calidad a empresas y empresarios de Guadalupe y Zacatecas, quienes se dedican a la prestación de servicios turísticos. Señaló que este tipo de certificaciones son especialmente necesarias para el sector turístico, por lo que continuarán evaluando al resto del sector empresarial con la finalidad de abarcar dichas entregas en todas las empresas que abonen al turismo en el estado.
CONCLUYEN TRÁMITE, LES ENTREGARÁN TAXIS INTEGRANTES DEL Movimiento Nacional Taxista (MNT) acudieron este martes a las oficinas de Palacio de Gobierno con la finalidad de refrendar su petición hacia el gobernador en torno a la liberación de 23 unidades de taxis irregulares, que les fueron retiradas en días pasados. Javier Galaviz, presidente del MNT precisó que, en los próximos días, las 23 unidades de taxi serán debidamente liberadas, por lo que únicamente asistieron a las oficinas de gobierno para concluir con el trámite de entrega de los vehículos.
CONMEMORAN 30 ANIVERSARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO Inauguran exposición sobre las ediciones más relevantes de El Pregonero
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO urante la entrega de distintivos a Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística, impulsados por la Secretaría de Turismo (Secturz), el gobernador del estado David Monreal dio a conocer que existe una cartera vencida por más de 300 millones de pesos de fondo económico, que originalmente estuvo destinada al desarrollo económico del estado. Sin especificar cuáles son las dependencias que conforman esta nueva deuda, el mandatario estatal refirió que esas instancias serán sancionadas conforme al marco legal, por lo que exhortó a quien corresponda a pagar lo correspondiente. De manera sarcástica, mencionó que “estudiará la manera de otorgar un descuento de intereses para facilitar el pago, pues hay gente que tiene necesidad de cristalizar su sueño en cuanto a la instalación de un negocio pero, por esas razones, no lo logra”. Además, el año entrante se llevará acabo el Congreso Nacional Charro con la participación de más de 200 equipos, así como el Congreso de Electricistas de Iluminación, el Congreso Nacional de Motociclistas, además del programa deportivo y cultural.
Entregan reconocimiento a Miguel Priego, primer director del organismo. Especial
300
conductores de la zona conurbada acompañaron al dirigente del Movimiento Nacional Taxista a las oficinas de Palacio de Gobierno para pedir concesiones experimentales “Agradecemos al Ejecutivo estatal la liberación de nuestras unidades, pues era muy importante que nos las diera”, señaló.
Precisó que con la liberación vehicular, los taxistas afectados podrán reactivar sus actividades laborales, así como regenerar su economía y la de sus familias. El dirigente de los taxistas expuso que lo acompañaron más de 300 taxistas de la zona conurbada, quienes, aunado a lo anterior, se encuentran en espera de que en próximos días les sean otorgadas concesiones experimentales para poder trabajar de manera regular en el área metropolitana de Zacatecas-Guadalupe. Nallely de León Montellano
El Gobierno de Zacatecas y los gremios de investigadores y archivistas conmemoraron el 30 aniversario del Archivo Histórico, al igual que el del periódico El Pregonero, órgano de difusión del patrimonio documental del estado. Con base en lo anterior, la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, a nombre del gobernador David Monreal Ávila, entregó un reconocimiento a Miguel Ángel Priego Gómez, por su labor como primer director del Archivo Histórico, en 1991, y por haber fundado el periódico El Pregonero. Pinedo Morales destacó que el Archivo Histórico es el repositorio que ayuda a conformar la identidad de la sociedad zacatecana, toda vez que reúne el cúmulo de documentos que dan fe de las acciones y decisiones tomadas por las autoridades, con el fin de conformar la memoria de una región. Priego Gómez hizo la donación de un archivo en formato digital relacionado con la emancipación de la entonces Villa de Aguascalientes, en el siglo XIX, con la finalidad de enriquecer el patrimonio documental de Zacatecas y narró las labores que emprendió en 1989, junto con un equipo de trabajo de historiadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el humanista Federico Sescosse Lejeune, para organizar el acervo documental del Gobierno estatal. Durante la conmemoración fue inaugurada la exposición El Archivo Histórico y El Pregonero: 30 años, la cual ofrece una muestra de los números más representativos de este periódico. A 30 años, el Archivo Histórico cuenta con cerca de 112 mil expedientes de los siglos XVI al XX puestos a consulta, dentro de los cuales se encuentra el primer libro de actas del Cabildo de Zacatecas, de 1557, que forma parte del programa UNESCO Memoria del Mundo. Al evento, asistió la diputada Zulema Santacruz Márquez, presidenta de la Comisión de Transparencia y Protección de Datos Personales de la LXIV Legislatura.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 15 de diciembre de 2021
NOEMÍ LUNA COLUMNA INVITADA
Vamos por un PAN fortalecido
E
l próximo domingo la militancia elegirá a la nueva dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) y estoy orgullosa de que nuevamente sea una mujer, porque hemos demostrado que en el trabajo las zacatecanas tenemos capacidad, convicción, vocación de servicio, tenacidad y honestidad. A lo largo de los aproximadamente 5 años que tuve el honor de encabezar el PAN zacatecano, comprobé que las mujeres sí vemos el mundo desde otra perspectiva y, por lo mismo, buscamos soluciones humanistas y empáticas con quienes enfrentan las adversidades. Buscamos hacer las cosas diferentes para tener resultados diferentes. En este proceso interno para renovar democráticamente el Comité Directivo Estatal (CDE) del blanquiazul, participan Verónica Alamillo y Teresa López. Son dos mujeres valiosas, con trayectoria política, con experiencia en el servicio público y proyectos que buscan unir a las y los panistas para fortalecer al partido. Ambas panistas tienen mi respeto. La ganadora tendrá siempre mi respaldo para trabajar juntas: una, desde el CDE del PAN y, yo, desde la Cámara de Diputados, donde siempre daré mi mejor esfuerzo por mi querido Zacatecas, tierra colorada de cantera y plata que quiero ver mejor, con desarrollo, equidad y oportunidades. Todavía en mi calidad de presidenta estatal del PAN, quiero convocar a la militancia a participar en las próximas elecciones del 19 de diciembre. Les llamo para que contribuyamos a que sea un proceso de asistencia masiva, democrático, sin guerra sucia ni denostaciones entre quienes conformamos esta gran fuerza política. Les recuerdo que el adversario no está dentro del panismo. En el albiceleste estamos gente convencida de nuestros ideales y que queremos transformar el México en el que vivimos, para dejar a las generaciones un futuro confiable, regido por los valores, respeto a la vida y a la dignidad humana. El enemigo está afuera del PAN. Está en la lacerante pobreza que vemos en Zacatecas todos los días. Está en la falta de empleo y oportunidades que obligan a nuestra gente a dejar su terruño. Está en la falta de servicios de salud y educación. Está en la corrupción gubernamental. Está en la delincuencia que nos lastima y en los desplazamientos forzados. Está en la venta de droga y las adicciones. Acción Nacional tiene las propuestas y proyectos para enfrentar esa lacerante realidad de Zacatecas, tiene la fortaleza para ser una oposición firme y congruente y tiene la convicción de trabajar permanentemente, porque como dijo el gran Maquío: “sólo está derrotado aquel que ha dejado de luchar” y en el PAN nunca dejaremos de luchar. En lo particular, entrego un partido con mucho trabajo, con resultados que lo ubican como la segunda fuerza nacional y tercera estatal. Cierro un ciclo personal que me permitió demostrarme a mí misma y a los demás que era capaz de dirigir al PAN porque, como institución, el blanquiazul estaba preparado para ser liderado por una mujer. Me voy con la conciencia tranquila, porque puse mi mejor esfuerzo, porque recorrí los 58 municipios y sus comunidades, caminé las calles y hablé con la gente para presentarles nuestras propuestas y proyectos. Y estoy aún más satisfecha porque gracias a una acción afirmativa otra zacatecana hará historia. El domingo reflexionemos nuestro voto, vayamos a las urnas en armonía y demos al PAN Zacatecas una dirigencia legitimada por la alta participación, transparencia y la responsabilidad de elegir la mejor opción, que nos lleve a ser verdadera oposición y alternativa viable para el electorado en los comicios venideros.
zacatecas.contrareplica.mx
Pese a recorte, “policía contará con recursos” LA CORPORACIÓN DE la capital recibirá patrullas, chalecos, uniformes y armas JANETH MORALES
P
ese a la desaparición del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg), en 2022, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas contará con los recursos necesarios para un equipamiento integral. De acuerdo con el alcalde capitalino, Jorge Miranda Castro, para el próximo año se tiene contemplado equipar a los elementos con patrullas, motocicletas, armamento, chalecos y uniformes. Asimismo, dijo que continuarán con la gestión para el equipamiento del gimnasio, así como para el acondicionamiento de un comedor, en las instalaciones del inmueble que alberga la Policía Municipal. “¿Cómo exigirle a una corporación que está limitada en recursos y que no tiene los elementos suficientes, las patrullas, el armamento?”.
Jorge Miranda aseguró que mejorarán las instalaciones de la Policía. Especial
CAPACITACIÓN ELEMENTOS DE la Policía Municipal recibieron capacitación en materia de derechos humanos para disminuir el número de quejas ante la CDHEZ
Es por eso que -dijo- tenemos que ver a la corporación de mane ra integral. Como parte de las estrategias para recuperar la confianza ciudadana, recientemente, los elementos de seguridad recibieron una capacitación con enfoque en derechos humanos por parte de la Comisión
PREVIENEN SINIESTROS MEDIANTE CAPACITACIÓN EN PIROTECNIA UN GRUPO de 35 vendedores de pirotécnica recibirán capacitación enfocada en diversos aspectos, para evitar accidentes durante la temporada decembrina. El director de Protección Civil (PC) del municipio de Zacatecas, Antonio Hernández Villamil, explicó que un total de 35 personas han expedido la solicitud para venta de juegos pirotécnicos en la capital durante las festividades navideñas. Ante ello, dijo que primeros auxilios y uso de extintores son los temas primordiales para constatar que los comerciantes están preparados para, en caso de que ocurra algún accidente relacionado con el fuego, puedan mitigarlo de inmediato.
de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). Con la información dada a las y los policías, la administración encabezada por Miranda Castro espera disminuya el número de quejas que recibe la CDHEZ por parte de la población respecto de malos tratos de los miembros policiacos. “Los conocimientos adquiridos se trasladarán al ejercicio cotidiano de sus actividades y, cuando realicen alguna detención, esta debe de ser ajustada a derecho, con la fuerza única y exclusivamente ne cesaria, pero nunca excesiva y por supuesto sin realizar abusos de po der”, señaló la de la CDHEZ, María de la Luz Domínguez Campos.
CONVOCA SEDENA A PROCESO DE ADMISIÓN DE EDUCACIÓN MILITAR
El director de Protección Civil capitalina indicó que lo primordial es enseñar el uso de extintores. Especial PC municipal está por designar la zona para la venta de este tipo de juegos artificiales, por lo que el encargado del área aseguró que los vendedores deberán apegarse a la reglamentación. La recomendación por parte del director de PC capitalina es que papás y mamás estén alerta de cualquier circunstancia, en caso de que niños, niñas y adolescentes hagan uso de cohetes y fuegos artificiales. Janeth Morales
ESTUDIANTES QUE cursen actualmente su último año de educación preparatoria y estén interesados en ingresar al Sistema Educativo Militar, podrán registrarse a partir de hoy y hasta el 1 de marzo de 2022. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició el proceso de admisión dirigido a los alumnos que cursan quinto y sexto semestre de educación media superior y que estén interesados en ingresar a las filas del Ejército. Los interesados podrán solicitar información referente al ingreso a los diversos planteles militares,en el Centro de Examen No. 17, ubicado en el interior de las instalaciones de Onceava Zona Militar. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 15 de diciembre de 2021
NACIÓN ACUERDO NO INVADE ATRIBUCIÓN DEL SENADO: SÁNCHEZ CORDERO Se trata de un acto administrativo que incide en el ámbito del Poder Ejecutivo, justificó la presidenta de la Mesa Directiva POR REDACCIÓN
La Suprema Corte determinó que esimprocedente la medida cautelar interpuesta por el primer mandatario. Especial
SCJN SUSPENDE EL DECRETAZO DE AMLO DE MANERA PROVISIONAL El acuerdo clasificaba de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarios y estratégicos del gobierno federal POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió de manera provisional el acuerdo presidencial publicado el 22 de noviembre pasado en el que que clasificó como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarios y estratégicos del gobierno federal. Al revisar la controversia solicitada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sobre el tema que buscaba resguardar la información de obras como el Tren Maya, la refinería de dos bocas, el nuevo aeropuerto de Santa Lucía y otros, se decidió suspender en lo que hace a considerar obras como de seguridad nacional y se otorguen los dictámenes, permisos y licencias necesarias para su realización. “Se niega la suspensión, en los términos precisados en la parte denominada Apartado segundo. Es improcedente la medida cautelar solicitada para suspender las acciones que se indican en el acuerdo impugnado en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México”, acordó la SCJN. Con ello se evitará que dicha información se clasifique como reservada,
y las autoridades deberán argumentar el motivo para reservarla, como se propuso. Esta suspensión fue concedida al admitir a trámite la controversia solicitada por el INAI publicado el 22 de noviembre pasado. Sin embargo la suspensión es sólo una medida cautelar, y estará vigente hasta que la SCJN resuelva si el acuerdo presidencial es constitucional o no. “Es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto”. Esto significa que, para mantener en reserva alguna información sobre proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, En el mismo acuerdo, se niega la suspensión en lo que hace a considerar como de seguridad nacional dichos proyectos para efectos de que todas las dependencias de la administración pública federal otorguen los dictámenes, permisos y licencias necesarias para su realización.
El acuerdo del Ejecutivo Federal, por el que se declaran de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México, no afecta ni vulnera, en modo alguno, la esfera de competencia de la Cámara de Senadores, ni sus intereses, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero. Así lo expresó la legisladora al dar a conocer sus argumentos jurídicos sobre la nueva petición que hicieron senadoras y senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, para que interponga una controversia constitucional en contra dicho acuerdo. La naturaleza jurídica del acto, cuya invalidez se reclamaría, indicó la presidenta del Senado, sería la de un acuerdo administrativo emitido por el Ejecutivo y dirigido exclusivamente a las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal. “Se trata de un acto administrativo que incide en el ámbito del Poder Ejecutivo, cuyos efectos se producen dentro de la propia estructura interna”, insistió. Olga Sánchez Cordero explicó que el citado acuerdo es diferente a un decreto, ya que: en el acuerdo, el titular del Ejecutivo determina funciones administrativas de instancias
subalternas; mientras que el decreto, formaliza la expresión jurídica de la voluntad del Ejecutivo en ejercicio de sus funciones, pero sobre casos concretos y específicos. Refirió que el artículo 105, fracción primera, inciso c) de la Constitución Política, contiene el fundamento para la presentación de las controversias constitucionales, por parte de las cámaras legislativas federales, y establece que cada una de ellas o ambas, como Congreso de la Unión, podrán interponer este recurso para defenderse de actos u omisiones del Poder Ejecutivo que invadan sus competencias. Además, asentó que el artículo 67, numeral uno, de la Ley Orgánica del Congreso General confiere a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara la representación legal de la misma, pues en esta se expresa la unidad del Senado, de modo de que se trata de una facultad, para hacer prevalecer el interés del Senado, aún ante terceros. Al tener como propósito la defensa de los intereses la Cámara, la presidenta del Senado dijo que el acuerdo del Ejecutivo no invade las competencias de esta soberanía, pues no se advierte que contenga, ni pretende ejercer alguna de las facultades establecidas por el artículo 73 y 76 constitucionales.
Olga Sánchez Cordero explicó que el citado acuerdo es diferente a un decreto. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Instalan Grupo de Alto Nivel de Seguridad entre México y EU ADMINISTRACIONES buscan combatir la violencia y la impunidad
L
Marcelo Ebrard (der.) celebra la firma del acuerdo con EU. Especial miento Bicentenario es el "acta de defunción de la Iniciativa Mérida", el programa de cooperación de se guridad establecido por EE. UU. y México desde 2008. "Lo que estamos testimoniando el día de hoy es de los eventos que sí podemos denominar como históricos (...) El día de hoy nace el Entendimiento Bicentenario, se vuelve operativo, es el acta de nacimiento y el inicio de operaciones de una nueva etapa entre México y Estados Unidos en materia de seguridad", expresó Ebrard en el mensaje inaugural. Por su parte, el embajador Ken Salazar destacó que el nuevo plan de se-
guridad tiene por objeto transformar la estrategia con base en la reconfiguración de los grupos del crimen organizado. Además, enfatizó, se trata de un plan de acción inmediato. Asimismo, refirió que parte de lo que se quiere hacer es reconocer el problema del tráfico de armas, que son usadas en México por los cárteles y cobran la vida de miles de personas. "Las armas que vienen de EU a México es responsabilidad de las dos naciones, pero reconocemos que estas armas vienen de EU. Esto es un ejemplo de lo que se quiere hacer", expuso el embajador.
VAN POR COMANDANCIA DEL EJÉRCITO El Senado aprobó crear la nueva instancia militar REDACCIÓN Con 78 votos a favor y 20 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con la que se crea la Comandancia del Ejército y se realiza el cambio de denominación de “Estado Mayor de la Defensa Nacional" por “Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional”. En el dictamen, enviado a la Cámara de Diputados, se deriva de la iniciativa que envió el Ejecutivo Federal el pasado 19 de noviembre, y se destaca que “la dualidad de responsabilidades, hacen del titular del ramo un funcionario comprometido en su totalidad para atender la actividad pública de la dependencia federal y
DESDE EL CONFINAMIENTO
“Coucheo” de Garita en el Senado
P
REDACCIÓN
os gobiernos de México y Estados Unidos instalaron este martes el Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG), como parte del Entendimiento Bicentenario, que establecieron en su reciente encuentro los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. Al poner en marcha el Grupo, se informó que las dos administraciones buscan de manera conjunta combatir la violencia, la impunidad, la corrupción, el homicidio doloso, el reclutamiento de grupos vulnerables por parte de criminales, el tráfico ilegal de armas (que el gobierno estadunidense reconoció vienen de su país), el trasiego de drogas de todo tipo, la trata de personas y el tráfico humano; al igual que los crímenes cibernéticos y el lavado de dinero. El canciller mexicano, Marce lo Ebrard, indicó que el Entendi-
ARTURO ZÁRATE VITE
Busca evitar dualidades en las atribuciones de las Fuerzas Armadas. la operativa de la fuerza armada”. Por ello, se añade el documento, se plantea la creación de dicha Comandancia, a fin de generar la posibilidad jurídica de que el Alto Mando delegue funciones sobre aspectos ligados directamente al cumplimiento de las misiones del Ejercito, de manera similar a como está previsto para la Comandancia de la Fuerza Aérea, y así fortalecer su papel como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. En ese sentido, la reforma otorga al
titular de la Comandancia del Ejército nivel de mando superior, por lo que serán las direcciones de las Armas, de los Servicios y de otras funciones administrativas, las que lo asesorarán, para que a través del titular de la Secretaria de la Defensa Nacional ejerza el mando de la Fuerza Armada. El proyecto, que fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales, destaca que la reorganización conlleva a precisar y a diferenciar las funciones de la Secretaria de la Defensa Nacional, como organismo político-administrativo del Poder Federal, de las que tiene a su cargo el organismo militar responsable de llevar la dirección estratégica de la Defensa Nacional. “La presente iniciativa plantea integrar la fuerza militar terrestre y las direcciones Generales antes mencionadas, bajo la dirección y conducción de la Comandancia del Ejército”, refiere.
ieza clave en el engranaje y operatividad de las sesiones plenarias del Senado de la República es Arturo Garita Alonso, como secretario general de Servicios Parlamentarios. Domina la normatividad del poder legislativo como pocos, con desempeño que ha procurado ser discreto o en la sombra, porque es la función que le corresponde en el “coucheo” o asesoramiento del trabajo de la presidencia de la mesa directiva. El jueves pasado, 10 de diciembre, en la transmisión que realiza el Canal del Congreso, se alcanzó a escuchar en repetidas ocasiones su voz que sugería levantar la sesión a la senadora Olga Sánchez Cordero: “¡Levántela! ¡Levántela! ¡Levántela!”. La ahora panista Lilly Téllez no paraba de gritar desde su escaño, porque quería de nuevo intervenir “para alusiones”, convencida de que la había aludido el petista José Narro. Insistir en el cuestionamiento a la senadora Sánchez Cordero, ministra con licencia, por no haber concedido la petición de medio centenar de senadores para que interpusiera controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el acuerdo del Ejecutivo federal en el sentido de que las obras públicas sean consideradas de seguridad nacional. El asesoramiento de Garita Alonso fue atendido por Olga, porque para ella ya nadie había aludido a la opositora. La presidenta levantó la sesión y citó para la próxima. Durante más de ocho legislaturas, el “coucheo” ha dado resultados, porque de otra manera no se explicaría la larga permanencia del actual secretario general de servicios parlamentarios. Ha funcionado con mayorías priístas, panistas y morenos. Centrado en su operación técnica-jurídica-parlamentaria. Cuidadoso, responsable del guion parlamentario. Abogado, doctorado en Ciencias Políticas y Sociales; maestrías en Administración Pública y derecho parlamentario. En el 2018, con la llegada de la mayoría Morena, hubo intento por desplazarlo, cuando presidía Martí Batres. Corrieron la versión de que había irregularidades en viajes al extranjero. Pronto aclaró el cumplimiento de la normatividad y se mantuvo en su puesto. No paso mucho tiempo para que Morena constatara que era pieza clave para el desarrollo de las sesiones, con participación en sesiones estrictamente técnica y de apoyo sobre el contenido de la normatividad parlamentaria y el alcance de su aplicación. El senado ha tenido presidentes y presidentas con experiencia, que han requerido el mínimo auxilio de Garita, como Enrique Jackson, Diego Fernández de Cevallos, Manlio Fabio Beltrones, Santiago Creel, Gustavo Madero y Martí Batres, entre otros. También han pasado personajes por la mesa directiva en los que ha sido obligada y visible mayor participación del secretario general de servicios parlamentarios, con guion en mano, para asegurarse de que el presidente o presidenta no pierda el hilo de la sesión. Cualquier legislador podría decir que conducir la sesión es sencillo y fácil. No lo es, sobre todo cuando se calientan los ánimos y se requiere experiencia política, práctica legislativa y dominio de la normatividad del Congreso para salir adelante y evitar el desorden. La sugerencia de Arturo Garita Alonso para levantar la sesión ante los gritos de Lilly Téllez, funcionó para la presidenta Olga Sánchez Cordero. Fue el remedio para la estridencia panista.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 15 de diciembre de 2021
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA SOCIEDAD
Las seis gubernatura en 2022 serán para Morena
E
l próximo año se registrarán elecciones en el país para renovar seis gubernaturas; el partido Morena arrasó en la jornada electoral de este año al adjudicarse once entidades y, sumar un total de 16, es decir, gobierna 48 por ciento de la población en este nivel. A partir del próximo 2 de enero, los candidatos de las fuerzas políticas iniciarán sus campañas en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, según prevé la autoridad electoral de nuestro país. Las próximas dos semanas serán decisivas al interior de Morena en la coalición, porque se desahogarán las encuestas y se sabrá quién tiene mayor representación en estas entidades del país; pero hay que tomar en cuenta que, serán fórmulas al interior de la coalición electoral “Juntos Hacemos Historia”. Es decir, que el resultado de la encuesta al interior del partido dominante (Morena) sumará a políticos del Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM); de esta forma se garantiza una mayor penetración e incidencia entre el electorado. De concretarse la tendencia a favor del partido que dirige Mario Delgado, Morena estaría sumando, por lo menos, cinco entidades más —sino las seis de ellas— para sumar, por lo menos, 32 entidades en el país, incluyendo la capital, que gobierna Claudia Sheinbaum. Delgado Carrillo, con su perfil como Economista, queda en una situación envidiable para muchos, ya que en los seis años de vida del partido que fundó Andrés Manuel López Obrador, le dejará como herencia, 16 entidades al Proyecto de Nación que impulsa su fundador, en el peor de los casos. Sólo por poner un ejemplo, Oaxaca, la entidad con el mayor número de municipios ubicados en el espectro de “pobreza extrema” en el país (570), que hoy lo gobierna Alejandro Murat Hinojosa (PRI), suma un poco más de 4.1 millones de personas. Es la entidad que más veces ha visitado López Obrador en sus tres años de gobierno; en su última visita, el lunes 29 de noviembre, el propio gobernador Alejandro Murat expresó “si no me equivoco son 27 (veces que lo visita)”. Ahí, Consulta Mitofsky, realizó un estudio de opinión cuya copia posee este reportero, a un grupo representativo de ciudadanos y obtuvo como resultado que la intención del voto es para Morena con 43.8%, en un lejano segundo lugar para el PRI con 14.1%. Es interesante que entre los candidatos de la coalición “Juntos Hacemos Historia” se ubique en el primer lugar al senador Benjamín Robles Montoya (PT) con 13.4%; en la segunda posición a Raúl Bolaños Cacho (PVEM) con 12.8%; seguido por los senadores Salomón Jara (Morena) (11%) y Susana Harp (Morena) (9%). Según el ejercicio de la encuestadora, los escenarios prospectados en una alianza Morena-PT-PVEM lo ganaría también Benjamín Robles Montoya, contra el PRI-PAN con Raúl Bolaños Cacho Cué al frente. “En otros escenarios con las mismas alianzas Morena-PT-PVEM contra PRI-PAN-PRD, le ganaría Benjamín Robles Montoya a los priistas: Mariana Benítez, Eviel Pérez Magaña, Alejandro Avilés, Eufrosina Cruz Mendoza y Paco Villareal”.
PUNTO CERO
El doctor Ramón Ojeda Mestre advirtió que en México hay un retraso de diez años en la reducción de las emisiones de gas generadas desde el sector industrial. “Quizá es la última oportunidad para cambiar los hábitos de consumo y políticas públicas para cuidar el medio ambiente en las grandes metrópolis, como la zona metropolitana del Valle de México”; y cierto, quizá debemos actuar de inmediato.
•periodista
@JoseVictor_Rdz
zacatecas.contrareplica.mx
Demanda CIDH se cumpla mecanismo de protección a periodistas ASEGURAN QUE VELARÁN por la libertad de expresión plena en México REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
E
n el marco del Reconocimiento por la Libertad de Expresión a Periodistas, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, comisionado para América Latina y El Caribe de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, demandó al gobierno federal revisar el Mecanismo de Protección a Periodistas, a fin de que "verdaderamente cumpla con su función de salvaguardar la vida de los comunicadores". Tras hacer un homenaje a los periodistas que han fallecido en el año que está por concluir, indicó que el organismo rechaza la autocracia, los gobiernos que ejercen presión al derecho de informar y la crítica lasciva en contra de la libertad de prensa. Afirmó que se debe seguir el fomento y apoyo a la libertad de prensa y el derecho a la información, ya que esas acciones contribuyen a la existencia de una sociedad consciente que permitan una cultura de paz y no violencia. “Para el organismo es una prio-
Entregan reconocimiento a la Libertad de Expresión. Especial
LOS GALARDONADOS: ·Martha Aída Bautista Gallangos, directora editorial de ContraRéplica · Carla Contreras García, Conductora de Once Noticias ·Dafne Mora, Reportera Especial de Denisse Dresser ·Lucero Isabel Cristina Rodríguez Tamez, Reportera de TV Azteca (Hechos Noticias) ·Alicia Villela Calderón, Reportera de El Financiero Bloomberg ·Rafael Castellanos Jiménez, Fotógrafo ·Luis Jesús Carriles Sánchez, Director de La Prensa ridad vigilar que exista en este país la libre expresión y el libre ejercicio de la libertad de prensa, ejercer esta noble tarea de informar y formar a la sociedad implica tener la enorme tarea de apegarse a la verdad por muy cruda que esta sea”, dijo. Gutiérrez Yáñez refirió que, de acuerdo con datos de la organización Artículo 19, en México del año
2000 a la fecha ha sido asesinados 145 periodistas: 134 hombres y 11 mujeres. “Todos ellos murieron ejerciendo su labor periodística, defendiendo el derecho a informar”, asentó. Indicó que en los tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se tiene registro de 25 asesinatos de periodistas en todo el país.
INDEPENDIENTES PODRÁN ACCEDER A IMSS Estos trabajadores deben cotizar por anulidades REDACCIÓN La Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó de manera unánime el dictamen que modifica el artículo 224 de la Ley del Seguro Social. El propósito es que los trabajadores independientes accedan al régimen voluntario del IMSS. La diputada explicó que esta propuesta pretende evitar las ba-
rreras que puedan obstaculizar este proceso y que los trabajadores independientes tengan un aseguramiento semejante al de los empleados formales, quienes contribuyen mensualmente al IMSS. El documento refiere que los sujetos de aseguramiento comprendidos en este capítulo cotizarán por anualidades adelantadas
y el Instituto, a solicitud de grupos o de los sujetos que contraten individualmente, autorizará una periodicidad diferente en el pago de las cuotas. Precisa que el Instituto suspenderá el otorgamiento de las prestaciones relativas cuando se deje de cubrir una de las parcialidades acordadas. El segundo artículo transitorio especifica que el Instituto Mexicano del Seguro Social deberá hacer las adecuaciones necesarias conforme a lo dispuesto en este decreto, a más tardar, 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Nación
ZACATECAS Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Por conflicto en CIDE, comparecerá ante Senado Álvarez-Buylla LA COMUNIDAD DEL Centro de Investigación Económica reiteró su petición para destituir al director de esta institución
Comunidad del CIDE tampoco avla la gestión de la dieectora del Conacyt. Especial
POR REDACCIÓN
D
erivado de la reunión con motivo de la situación académica actual entre la comunidad estudiantil y académica del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) con la Comisión de Educación del Senado de la República, se dio a conocer que, ante la cámara alta comparecerá la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) María Elena Álvarez-Buylla, para explicar el conflicto con el CIDE. El presidente de la Junta de Coordinación Política ( Jucopo), Ricardo Monreal, señaló que fue establecido un acuerdo entre los grupos parlamentarios, mismo que permitirá
que Álvarez-Buylla vaya al Senado. Por su parte, la comunidad del CIDE reiteró su petición para destituir al director de esta institución, José Antonio Romero Tellaeche, así como la renuncia de la directora del Conacyt quien dijeron, no dialogado con la comunidad del CIDE. También, se pidió reformar la Ley del Conacyt y el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para dar autonomía al CIDE. Ente otras cosas, pidieron ga-
rantizar que no habrá “no represalias”, así como el que se garantice la integridad física y moral de los involucrados en este movimiento estudiantil y que puedan continuar con su formación académica sin afectaciones. “Como historiador siento una profunda emoción al estar en el Senado de la República. Nuestras esperanzas están en ustedes y estamos a su disposición para hacer todo lo posible para construir un México mejor”, dijo Jean Meyer.
DE 24 MILLONES DE ALUMNOS, 70,000 SE HAN CONTAGIADO EN AULAS: LÓPEZ-GATELL POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El subsecretario Hugo López-Gatell aseguró que no se han registrado repercusiones mayores en los contagios de COVID-19 entre la comunidad estudiantil y académica. Los datos de la Secretaría de Salud (Ssa) indican que se han registrado 70 mil 797 casos de contagios en menores desde el regreso a clases presenciales. El pasado 16 de agosto: E 2% de los casos se dieron en población de 0 a 4 años; 3% en 5 a 11 años, y 6% en 12 a 17 años. En la conferencia de este martes en Palacio Nacional indicó que solo ha habido afectaciones parciales. “Las escuelas no fueron sitios de alta propagación de COVID-19. Solamente 0.13% de las escuelas tuvieron una afectación, la mayoría fueron afectaciones parciales: un grupo que
La mayoría de los casos (6%) se ha presentado en niños de 12 a 17 años
POR PEPE DELGADO
Bajan el decretazo
C
omo regalo de navidad, la Suprema Corte de Justica de la Nación determinó suspender el decreto presidencial por el que se reservaba la información relacionada con las obras prioritarias del gobierno federal Esta suspensión fue otorgada por el ministro Juan Luis González Alcántara, y solicitada el pasado 9 de diciembre por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). El organismo autónomo alegaba que el poder ejecutivo no tiene facultad para realizar la clasificación de seguridad nacional sin cumplir los requisitos legales “Es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto”, detalla el ACUERDO SCJN / 217 /2021 En la controversia constitucional, la Suprema Corte determinó que en tanto se pronuncia sobre el fondo del asunto “es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto” Pero el acuerdo no favorece del todo al Inai porque la Suprema Corte negó al Instituto de Transparencia considerar como de seguridad nacional los proyectos de infraestructura del gobierno para que las dependencias de la administración pública entreguen información relacionada con dictámenes, permisos o licencias sobre las megaobras Es improcedente la medida cautelar solicitada para suspender las acciones que se indican en el acuerdo impugnado en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México. Con esta suspensión, por lo pronto, el gobierno federal está impedido en reservar la información relacionada con las mega obras el Tren Maya; la refinería de Dos Bocas, Tabasco; Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec y se mantendrá así hasta que la Suprema Corte determine si el decreto presidencial es inconstitucional
VENTANAL Hugo López Gatell insistió en que las escuelas no son un foco de contagio. Especial tuvo 1 o 2 casos pero no se propagó al interior de la escuela ni en todo el sistema educativo nacional”. Por su parte, la titular de la SEP, Del-
fina Gómez, informó que 24 millones 63 mil 286 alumnos han regresado a clases y 196 mil 524 escuelas dan clases presenciales.
La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño ya dijo que se continúa con el diálogo con el Congreso y el Gobierno capitalinos para lograr una ampliación de 76 millones de pesos para entregar las prerrogativas a los partidos políticos que corresponden a noviembre y diciembre. “Que se nos entreguen los recursos por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas, y en segundo lugar el Instituto, de manera inmediata, entregue los recursos para el pago de las prerrogativas, entonces es importante comentar que esto porque nos da cuenta, que los legisladores, el Congreso de esta Ciudad, tiene claridad respecto a cuál sería la ruta, para que nosotros pudiéramos solventar esta obligación que carecemos de los recursos”, ha declarado Avendaño.
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 15 de diciembre de 2021.
ACTIVO DURANTE PANDEMIA CRECE 3.1 POR CIENTO PIB DEL SECTOR SALUD
Especial
Economía de México y de 5 países del G-20 decrece en este 2021
DURANTE EL TERCER trimestre de este año, en el país se registraron cifras de hasta -0.4 %, lo que refleja contribuciones negativas del consumo privado POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
D
urante el tercer trimestre del 2021, se registró un incremento del 1.7% en el nivel de crecimiento de las economías del Grupo de los 20 (G-20), con respecto al segundo trimestre del mismo año; de este grupo decrecieron Australia, Sudáfrica, Japón, Indonesia, México y Brasil, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, dijo que la tendencia al alza, se dio a raíz del repunte que tuvo India, con un crecimiento de 12.7% en el tercer trimestre del 2021, luego de que en el trimestre previo decreció 11.6%.
En el caso de China y Corea se registró una desaceleración. Por su parte, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia, Turquía, Francia, Arabia Saudita e India crecieron.
“El relativamente fuerte crecimiento en los países del G-20, en el tercer trimestre del 2021, refleja el repunte de India, donde el PIB creció a 12.7%, después de una contracción de 11.6% en el segundo trimestre. Impulsado principalmente por la inversión fija bruta y el consumo privado”, dijo la OCDE. En comparación al año anterior, durante el tercer trimestre del 2021, Arabia Saudita creció 5.8por encima de los niveles prepandemia. Además, Francia registró 3%, Turquía creció 2.7%, Italia 2.6%, Alemania 1.7%, Canadá 1.3%, Reino Unido 1.3% y Estados Unidos 0.5%.
Por otra parte, estos países registraron cifras negativas: Australia -1.9%, Sudáfrica -1.5%, Japón -0.9%, Indonesia -0.6%, México -0.4% y Brasil -0.1%. En tanto, China se desaceleró luego de crecer 0.2%, después de que en el segundo trimestre registró 1.2%; Corea tuvo 0.3%, después de registrar 0.8% en el trimestre previo. “Estas contracciones reflejaron principalmente, contribuciones negativas del consumo privado en Australia, Indonesia y Sudáfrica; y de las exportaciones en Brasil y Sudáfrica”, explicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En el tercer trimestre del 2021 los países del G-20 crecieron 1.7%, mayor al 0.4% del segundo trimestre. Y los países de la OCDE crecieron 1.1% (también en el tercer trimestre) en relación al 1.7% del período anterior. Además, la mitad de las economías, incluidas todas las economías del G7, excepto Estados Unidos, se mantienen aún por debajo de los niveles prepandémicos.
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
En el marco de la pandemia por Covid-19, el Producto Interno Bruto (PIB) ampliado del sector salud, incrementó 3.1% durante el 2020 en comparación al 2019 (la producción del sector salud alcanzó su mayor valor monetario en su historia), señalan los resultados de la Cuenta Satélite del Sector Salud en México, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mientras que, en los hogares recayeron parte de los cuidados de salud (trabajo no remunerado). Crecieron las actividades auxiliares, como los laboratorios clínicos con un 16.1%; y los servicios hospitalarios al 2.9 por ciento. Durante el 2020, el PIB ampliado del sector salud en México, reportó 1.5 billones de pesos, equivalente al 6.5% del PIB nacional, en contraste al 5.6% del 2019, un año antes. Con motivo de la crisis sanitaria, parte de los cuidados de salud (medidas de confinamiento y recuperación) se realizaron en los hogares mexicanos, actividad considerada como no remunerada; en 2020 el valor del trabajo no remunerado en salud fue del 1.9% del PIB nacional y en el 2019, fue del 1.5%. En el caso del gasto monetario de los hogares destinado a servicios de laboratorio y ambulancias, aumentó 14.5% y los servicios hospitalarios incrementaron 4.4%. Respecto a la oferta de los bienes y servicios del sector salud, fueron 2.5 billones de pesos: 80.2% son de origen nacional, 10.6% extranjeros y 9.1% por los márgenes de comercio y transporte.
Cuartoscuro
La OCDE dijo que la tendencia al alza, se dio a raíz del repunte que tuvo la India.
Cierre temporal de actividades no esenciales, afectó producción de bienes de apoyo para la salud
Gastos en servicios de laboratorio y ambulancias aumentó un 14.5 por ciento
ZACATECAS
Activo Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Mexicanos gastarán casi 8 mil pesos esta Navidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a celebración de las fiestas y reuniones en el marco del maratón Guadalupe-Candelaria, va a costar hasta 8 mil pesos a las familias mexicanas, esto es 27 por ciento más que el año pasado. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que, las familias mexicanas desembolsarán en promedio, 8 mil pesos para celebrar las fiestas decembrinas. Esta cifra representa un 27% más que en 2020, reveló un monitoreo del organismo, el cuál contempla el llamado “maratón Guadalupe-Candelaria”, es decir, desde la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe hasta el Día de la Candelaria, que es cuando pagan los tamales a los que les salió el muñeco en la rosca de Reyes. De acuerdo con el reporte, este carrusel de festividades, el año pasado costó seis mil 287 pesos en promedio, considerando convivios hasta de 10 personas, sin contar regalos; mientras que la cantidad que se prevé que se gaste este año es de mil 713 pesos más. “Como podemos darnos cuenta la inflación no perdona a nadie, ni a la Virgen María, Santa Claus, Reyes Magos ni a la Candelaria, barre con todos sin dejar títere con cabeza, haciendo sentir
LA ANPEC estimó que se desembolsará un 27% más que en 2020 por festividades decembrinas
En México se prevé aumento al gasto de mil 713 pesos respecto al año pasado. Cuartoscuro
su castigo a los bolsillos y monederos de las amas de casa”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC. El representante de los pequeños comerciantes comentó que, tanto el encarecimiento de la vida, como la incertidumbre sanitaria que aún vivimos, están presentes en la conciencia colectiva del país, provocando un temor fundado. A esto se le suman las presiones económicas, entre las que destaca la inflación, los menores salarios y la incertidumbre laboral. A pesar de la difícil situación económica, los mexicanos se adaptan y
optan por opciones que se acoplen a sus bolsillos. “El dinero no alcanza y los alimentos y servicios cada día son más caros. La gente lo sabe, porque lo sufre, pero la nacionalidad mexicana es estoica, además de alegre”, mencionó Rivera. Indicó que este aumento es re sultado de la inflación, que durante la primera quincena de noviembre, alcanzó su mayor nivel en más de 20 años. Además de que se estima que las presiones inflacionarias se mantengan y que al final del año ésta pueda superar 8%.
MÉXICO PODRÍA RECURRIR A ARBITRAJE POR ESTÍMULO DE EU A AUTOS ELÉCTRICOS Subsidio se contrapone al tratado TMEC: AMLO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA México podría recurrir a un arbitraje, si Estados Unidos aprueba un subsidio para la fabricación de autos eléctricos, dijo este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es una preocupación de la industria automotriz de México, por que es un subsidio que se contrapone al tratado comercial (con Estados Unidos y Canadá, TMEC) y nosotros no estamos de acuerdo”, señaló López Obrador en su habitual rueda de prensa matutina. En tal sentido, el mandatario sostuvo que su gobierno, “no descarta la posibilidad de presentar un recurso, como lo establece el tratado, para que atienda la demanda en un panel internacional”. López Obrador agregó que su go-
bierno, adelanta trámites para que Estados Unidos no aplique el subsidio y evitar un conflicto comercial, aunque no especificó cuáles y se abstuvo de plantear la posibilidad de imponer aranceles en represalia. “No me gusta hablar de acciones arancelarias de parte nuestra, por que hay mecanismos legales a los que vamos a acudir en caso de que se llevara a cabo esta medida”, manifestó. La propuesta del gobierno de Joe Biden para otorgar estímulos fiscales a la fabricación de vehículos eléctricos en ese país, ha generado preocupación también en Canadá, con el que México y Estados Unidos firmaron el tratado de libre comercio TMEC, a finales de 2018. El pasado 10 de diciembre, Ottawa amenazó con imponer aranceles a pro-
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Firmas digitales, Microsoft y la fiesta
Q
uien no se dé cuenta de que estamos viviendo momentos históricos, no sabe en qué mundo vive. Los eventos políticos, económicos y financieros, hoy son muy difíciles de descifrar y predecir. Hace una semana, el índice de semiconductores PHLX de la Bolsa de Valores de Filadelfia; el que incluye a las 30 empresas más grandes en diseño, distribución, fabricación y venta de semiconductores; mostraba incrementos de casi 5%. Ayer, las acciones de las empresas de tecnología bajaron, no solo por los efectos de mayores presiones inflacionarias globales; sino por la idea de que la regulación sobre las llamadas empresas digitales en Europa y Estados Unidos, será inminente y más severa. Antaño se decía que, con altos niveles de inflación; un dólar de hoy vale más que un dólar de mañana. Por eso, algunos especialistas creen que se está acabando la fiesta de las empresas tecnológicas por que, con una inflación descontrolada, pocos querrán invertir en grandes proyectos de largo plazo y eso afecta a las firmas de tecnología. ¿Será?, Microsoft, ¡queremos pastel! Pero mientras eso no suceda, varias empresas tecnológicas siguen apostando al desarrollo del país y Microsoft México es un ejemplo. La subsidiaria de Microsoft en el país celebra hoy 35 años de presencia en nuestro país. Microsoft centra su negocio en soluciones basadas en la nube, cuenta con un ecosistema de socios de más de 6 mil empresas en México y es un actor clave en la transformación de las organizaciones y el futuro digital de los mexicanos. El equipo en México, integrado por casi 900 personas y comandado por Enrique Perezyera, se enfrenta a un futuro emocionante, dibujado por el impulso al trabajo híbrido, la expansión de soluciones de realidad mixta y la creciente adopción de la nube.
SE ACABÓ LA FIESTA
El mandatario manifestó que su gobierno acudirá a mecanismos legales para contrarestar medida. Cuartoscuro ductos estadounidenses, si Washington sigue adelante con la idea, incluida en un paquete presupuestal de Biden por 1.75 billones de dólares y que está pendiente de aprobarse en el Congreso estadounidense. A inicios de diciembre, la secretaria de Economía mexicana, Tatiana Clouthier, dijo que el gobierno mexicano ya había expresado su preocupación al Congreso estadounidense. En ese momento, Clouthier indicó que la iniciativa es inconsistente con el TMEC y los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y que la propuesta es discriminatoria para los automóviles fabricados en México.
De este asunto ya se ha escrito mucho, pero ahora te puedo comentar que el expediente de los hermanos Teófilo y Rafael Zaga, acusados de fraude en contra del Infonavit, suma empresas factureras dedicadas a la evasión fiscal; así como empresas internacionales, lo mismo en Taiwan, que Suiza e Italia con operaciones de más de 120 millones de pesos; a través de 109 transferencias internacionales, más de 140 viajes internacionales en 10 años o gastos en tarjetas de crédito por más de 100 millones de pesos. Por eso la FGR ya los tiene casi cercados. Morelos cumple El gobernador Cuauhtémoc Blanco encabezó la inauguración del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos. Este centro cuenta con instalaciones dignas para ofrecer soluciones legales en los conflictos entre empleados y patrones. Ana Cecilia Rodríguez González, titular de Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo asegura que, con ello, Morelos cumple su compromiso con las reformas constitucionales –federal y local-, pues, además están en operación dos oficinas regionales más, en Cuautla y Jojutla, para dar cobertura a toda la entidad.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 15 de diciembre de 2021.
GLOBAL
RÉCORD DE CALOR EN EL ÁRTICO “ENCENDIÓ LAS ALERTAS”: ONU El organismo reconoció oficialmente el martes los 38ºC registrados en Siberia el año pasado como una nueva máxima AGENCIAS La ONU reconoció oficialmente el martes los 38ºC registrados en Siberia el año pasado como una nueva máxima en la región del Ártico, lo que “enciende las alarmas” sobre el cambio climático. Este calor sofocante fue registrado el 20 de junio de 2020 en la localidad rusa de Verkhoyansk, lo que constituye la mayor temperatura alcanzada por encima del círculo polar ártico, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Es la primera vez que esta organización incluyó un récord de calor en el Ártico en sus informes sobre condiciones meteorológicas extremas y se produce en un momento de una ola sin precedentes de máximos de temperatura en todo el mundo, indicó la agencia de la ONU. “Este nuevo récord en el Ártico es parte de una serie de observaciones registradas en el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climático Extremos de la OMM que enciende las alarmas sobre el cambio climático”, indicó en un comunicado el jefe de esta agencia, Petteri Taalas. Verkhoyansk está a 115 kilómetros al norte del círculo polar ártico y hay registros de las temperaturas desde 1885. Este récord, que, según la agencia, es “más propio del Mediterráneo que del Ártico”, fue registrado por una es-
tación meteorológica durante una ola de calor excepcionalmente prolongada en Siberia. El promedio de las temperaturas en la zona del Ártico de Siberia subió 10ºC por encima de lo normal durante gran parte del verano boreal el año pasado, lo que atizó incendios y pérdidas masivas de hielo marino. Esta ola de calor también influyó en que 2020 fuera designado como uno de los tres años más cálidos desde que existen registros a nivel mundial. El año pasado también se registró un máximo de 18.3ºC en la Antártida, indicó Taalas. La OMM todavía está verificando el récord de 54.4ºC que marcaron los termómetros tanto en 2020 como 2021 en el Valle de la Muerte en California. Sus expertos también están comprobando otro registro de 48.8ºC en Sicilia, que podría ser un nuevo máximo para Europa. La OMM “nunca ha tenido tantas investigaciones simultáneas”, indicó Taalas. Estos archivos registrarán las máximas y las mínimas de temperatura, el nivel de las lluvias, la magnitud de los granizos, los periodos de sequía más extendidos, las ráfagas de viento, los rayos y la mortalidad asociada a incidentes climáticos. La inclusión de un récord en el Ártico es una constatación de los dramáticos cambios en esta región.
El año pasado también se registró un máximo de 18.3ºC en la Antártida. Especial
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Especial
“VARIANTE ÓMICRON SE EXTIENDE A UN RITMO SIN PRECEDENTES” Países Bajos anunció el cierre de las escuelas primarias a partir del 20 de noviembre; Reino Unido también aplicó nuevas medidas sanitarias C ORON AV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS La variante Ómicron se propaga “a un ritmo que no hemos visto con ninguna otra variante”, advirtió el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calcula que la mayoría de los países ya están afectados.
En Europa, Países Bajos anunció el cierre de las escuelas primarias a partir del 20 de noviembre, una semana antes del inicio de las vacaciones de Navidad, y la ampliación de las actuales restricciones sanitarias hasta el 14 de enero, incluyendo el cierre de tiendas no esenciales, bares y restaurantes todos los días entre las 17:00 y las 05:00 horas. Reino Unido, en pleno auge de contagios y con una primera víctima mortal debido a Ómicron, también decidió aplicar nuevas medidas.
“En la actualidad, 77 países han notificado casos de Ómicron, pero la realidad es que probablemente Ómicron esté en la mayoría de los países, aunque todavía no se haya detectado”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa. “Nos preocupa el hecho de que la gente considere Ómicron como leve (...) Aunque Ómicron provoque enfermedades menos graves, el número de casos podría de nuevo desbordar los sistemas sanitarios que no están preparados”, añadió. Según Abdi Mahamud, experto de la OMS, la propagación de esta variante es tan rápida que podría convertirse en dominante en varios países de Europa a mediados de diciembre. Por su parte, el doctor Bruce Aylward, consejero del jefe de la OMS, también advirtió: “Tenemos un virus más transmisible del que no conocemos muy claramente su evolución clínica”. A las puertas de las fiestas de fin año, con muchas familias reuniéndose, “podríamos situarnos en una posición muy peligrosa”. Todavía hay muchos interrogantes en torno a esta nueva variante, que ha sembrado de nuevo el pánico en el mundo desde que fue identificada por primera vez en noviembre en Sudáfrica.
Global
ZACATECAS Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
En 10 años, la población latina en NY creció 15.5% AFP
L
a población de origen latino de Nueva York creció más del 15 por ciento durante la última década, según el análisis del censo de 2020 publicado este martes por el Fondo educativo NALEO, que promueve la participación de los latinos en el gobierno y los cargos públicos. Entre 2010 y 2020, la población latina de Nueva York pasó de 3.4 a 3.9 millones; es decir, 15.5 por ciento más, con lo cual representa el 19.5 por ciento del total del estado, en la costa este del país. En comparación, los no latinos aumentaron solo 1.8 por ciento. Este censo “demuestra que los latinos son el futuro, tanto en la ciudad de Nueva York como en todo el estado”, afirmó Arturo Vargas, director de NALEO. “El crecimiento de la población latina superó al de otras poblaciones después de un año electoral que brindó victorias revolucionarias para los candidatos latinos”, señaló. Se trata de una población más joven que la de las otras comunidades. En 2020, más de una cuarta parte (25.9 por ciento) de todos los neoyorquinos latinos eran menores de 18 años. Casi nueve de cada 10 latinos de Nueva York (88.2 por ciento) viven en los 10 condados más grandes del estado.
ENTRE 2010 Y 2020, este sector pasó de 3.4 a 3.9 millones; representa 19.5% del total del estado
En 10 años los no latinos aumentaron solo 1.8 por ciento. Especial
ARTURO VARGAS Director ejecutivo de NALEO
El crecimiento de la población latina superó al de otras poblaciones después de un año electoral que brindó victorias revolucionarias para los candidatos latinos” Y el 54.8 por ciento reside en el Bronx, uno de los cinco distritos metropolitanos de la ciudad con mala fama por su complicada situación socioeconómica. En las últimas elecciones generales salieron elegidos seis legisladores hispanos por Nueva York. Entre los más conocidos destacan Alexandria Ocasio-Cortez y Adriano Espaillat.
“Los políticos deben tomar nota y asegurarse que toman en cuenta a la población latina en cada toma de decisiones”, añadió Vargas. Más allá de la ciudad de Nueva York, otras grandes localidades del estado albergan poblaciones latinas importantes, como es el caso de Yonkers (42.1 por ciento de los residentes).
SISMO DE 7.3º GENERÓ PÁNICO EN INDONESIA El sismo se registró a las 03:20 h (GMT) y tuvo su epicentro al norte de la isla de Flores
El sismo se registró a las 03:20 h (GMT) y tuvo su epicentro al norte de la isla de Flores. Especial
AGENCIAS Un terremoto de 7.3 grados de magnitud sacudió este martes la región oriente de Indonesia, provocando escenas de pánico entre los habitantes de lugar, pero sin dejar víctimas ni daños mate-
riales importantes, según las primeras estimaciones de las autoridades. El sismo se registró a las 03:20 h (GMT) y tuvo su epicentro al norte de la isla de Flores, a un centenar de kilómetros de la ciudad de Maumere, con una profundidad de 18.5 km, informó el Servicio
EL DATO UNA PERSONA RESULTÓ herida en Manggarai y una escuela resultó dañada en la isla de Selayar, indicó el portavoz de la agencia de gestión de catástrofes Abdul Muhari.
Geológico de Estados Unidos (USGS). Inicialmente no se reportaron muertes o daños significativos en las zonas afectadas por el temblor, pero las autoridades pidieron prudencia ya que luego se registraron varias réplicas. Una persona resultó herida en Manggarai y una escuela resultó dañada en la isla de Selayar, indicó el portavoz de la agencia de gestión de catástrofes Abdul Muhari. Las imágenes que llegaban de la región afectada mostraban a indonesios huyendo de sus viviendas, algunos con niños pequeños y embotellamientos de motos y autos que se dirigían a zonas altas.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Ídolos caídos
V
ivimos una era iconoclasta. Por todo el mundo son derrumbadas estatuas de políticos, militares y personajes antes venerados y hoy vilipendiados. No es la primera vez. Tras la desaparición del bloque soviético cayeron miles de monumentos dedicados a celebrar al comunismo. El fin de la Guerra Fría representó una época de feliz iconoclastia, como nunca vista desde la Revolución Francesa. Ahora, a partir de la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, ha vuelto la fiebre de retirar estatuas de sus pedestales. En Estados Unidos, por presiones de grupos antirracistas como Black Lives Matter, se han retirado estatuas de generales confederados y personajes considerados “racistas”. La moda se ha extendido a Europa e incluso ha llegado a Nueva Zelanda. La historiadora británica Alex von Tunzelmann acaba de publicar un muy relevante libro: Fallen Idols: Twelve Statues That Made History (Ídolos caídos: doce estatuas que hicieron historia). “Las sociedades abiertas tienen el derecho y la capacidad de reevaluar su historia, ponderar los valores pasados a la luz del presente y buscar otros nuevos para guiar su futuro”, nos dice la autora, quien centra su análisis en estatuas erigidas para celebrar las hazañas y virtudes de determinados personajes históricos. Relata los avatares de la construcción y caída de 12 famosos monumentos, incluyendo las dedicadas a individuos como el rey Leopoldo II de Bélgica, el imperialista británico Cecil Rhodes, Lenin, Rafael Trujillo, el Rey Leopoldo, Stalin y el rey británico Jorge V. Todos estos casos son problemáticos por ser una forma demasiado visible de hacer memoria histórica, un credo de experiencias y acontecimientos los cuales deben ser venerados por la comunidad. Pero las sociedades con frecuencia reconsideran su historia de acuerdo con distintas experiencias como invasiones, liberaciones, revoluciones y otras formas (más tranquilas) de evolución y cambio. Años, décadas o siglos después valores antes imperantes pueden llegar a resultar ofensivos, por lo tanto, es perfectamente legítimo rectificar y derruir. Para sus críticos, la iconoclastia equivale a borrar la historia, pero “¿Y si la estatua fuera de, digamos, Hitler? ¿Olvidaríamos la existencia de la Alemania nazi sin ella? Pasado, presente y futuro siempre debe estar abiertos al debate. ¿Quién puede dudar del heroísmo y la legitimidad de los revolucionarios húngaros de 1956 cuando derribaron la estatua de Stalin o de quienes destruyeron los monumentos de Rafael Trujillo? ¿Cómo aceptar la amnesia selectiva necesaria para honrar con una estatua a Leopoldo II, quien presidió la muerte de unos 10 millones de personas en el Congo? Ninguna versión de la historia puede ser petrificada para siempre. Como Concluye Von Tunzelmann; “Las estatuas no tienen derechos, las sociedades tienen la responsabilidad de reconsiderar, una y otra vez, sus valores y la forma como recuerdan su historia”.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.