DIARIO
No. 185 Año 01 / Martes 21 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Se normaliza flujo paisano; llegan más de 30 mil
DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador
Se encontró un sistema de pensiones quebrado, un déficit financiero atroz por más de 2 mil 400 mdp”
VE MONREAL BUEN CIERRE DE 2021 Y MEJOR 2022 El mandatario David Monreal indicó que, pese a la mala gestión del recurso por las administraciones pasadas, habrá un buen cierre del año para cubrir el pago de prestaciones en el Issstezac y dar inicio a los proyectos de gobierno en 2022. Pág. 5
El alcalde de Fresnillo afirmó que no se cumplieron acuerdos. Especial Autoridades federales y estatales resguardaron la caravana migrante, conformada por más de 7 mil 200 vehículos que buscaban llegar no solo a Zacatecas, sino a otros estados de la República. Foto: Cortesía
La cantidad de migrantes que regresan al estado en las fiestas decembrinas duplicó la del año pasado
50
mil mexicanos residentes en Estados Unidos es la cifra prevista que arriben a Zacatecas
La mayor parte de los visitantes se dirigieron a Río Grande, Sombrerete, Fresnillo y Guadalupe
El senador José Narro señaló que la llegada de migrantes alienta la economía local. Pág. 4
MANTIENE ALCALDE DE ZACATECAS A GABRIELA RODRÍGUEZ LA EXSECRETARIA de Gobierno del Ayuntamiento capitalino morenista, Gabriela Rodríguez, fue separada del cargo por anomalías en su gestión en
JORGE MIRANDA CASTRO Presidente municipal de Zacatecas
Gabriela Rodríguez tiene hoy un procedimiento; no sale de la presidencia municipal sino que se integrará a otra posición”
la administración priísta de Alejandro Tello; sin embargo, el alcalde Jorge Miranda aseguró que continuará laborando en la Presidencia Municipal. Pág. 4
...PERO SAÚL MONREAL LE REPROCHA ABANDONO P. 6 CUMPLEN EN LA CAPITAL CON OBLIGACIONES FINANCIERAS. P. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de diciembre de 2021
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA
Los antecedentes del gas natural en Zacatecas
A
ctualmente, la población y las empresas ubicadas en los estados de Aguascalientes y Zacatecas no tiene acceso, o es muy limitado, al gas natural (GN), por lo que tienen que consumir otros combustibles, como el combustóleo, el diésel y el gas licuado de petróleo que, además de ser más costosos, resultan tener un nivel más alto de emisiones contaminantes. El sistema de transporte de acceso abierto denominado Gasoducto de Zacatecas busca abastecer la demanda residencial, comercial e industrial de gas natural en los estados de Aguascalientes y Zacatecas, en localidades que actualmente no tienen acceso a dicho combustible o lo tienen muy limitado. El Gasoducto Zacatecas va desde el estado de Aguascalientes, conectándose al Gasoducto del Bajío, a lo largo de una “Ruta Base” hasta el municipio de Calera en el estado de Zacatecas. Por las características del trayecto y en función de los índices de penetración empleados por empresas distribuidoras de gas natural, solo tres localidades, de las 35 que colindaban con el trazo del ducto, resultan beneficiadas por el Proyecto: Jesús María, en el estado de Aguascalientes; Guadalupe y Zacatecas, en el estado de Zacatecas. La alternativa elegida: se analizaron distintas trayectorias para la construcción del gasoducto, el trazo y dimensionamiento seleccionado fue la alternativa que cumplía con el requerimiento de asegurar el abastecimiento a las ciudades de Guadalupe, Zacatecas y Jesús María. La alternativa elegida además de contar con viabilidad técnica y ambiental, y observaba el menor costo. Los principales componentes considerados y en la inversión total del proyecto están contenidos los temas, principalmente, de un ducto de acero (164.5 kilómetros de longitud y 12 pulgadas de diámetro), una estación de medición y una de regulación, una estación de interconexión y cinco válvulas de seccionamiento, un sistema de protección catódica y tres ramales que conectarán el gasoducto con las principales zonas industriales de la Zona de Influencia. Los beneficios sociales del proyecto se estimaron como el ahorro o liberación de recursos derivado del diferencial de precios sociales entre el GN y los combustibles que actualmente se consumen en la zona de influencia. Además de los costos derivados por la inversión, la operación y mantenimiento del Sistema de Transporte de GN, se estimaron costos asociados a: una red de distribución local de GN, la conexión de cada uno de los usuarios, ya sea a la red o al gasoducto, y a la mitigación de impactos ambientales durante la fase de construcción del gasoducto. Los beneficios y los costos sociales del proyecto se identifican, cuantifican y valoran comparando la situa-
ción sin proyecto con aquella con proyecto durante un horizonte de tiempo de 30 años y considerando una tasa social de descuento del 12%.
De la evaluación se obtuvo un Valor Presente Neto positivo y una Tasa Interna de Retorno de 34.2%. Este Valor Presente del Proyecto es sensible a variaciones en el precio social del GLP, seguido del precio social del combustóleo y de la demanda industrial. No obstante, se requieren de cambios significativos en dichas variables para llevar el VPN a cero. De esto, se determinó la realización del Proyecto denominado Gasoducto Zacatecas. Sería importante conocer los riesgos asociados a la ejecución del proyecto. Se percibe solo un tipo de riesgo asociado a la posibilidad de que las autoridades locales (municipios) no autorizaran en tiempo y forma la construcción de la red local de distribución de GN, con lo cual el consumo esperado se reduciría y, con ello, los beneficios sociales del Proyecto. Qué sucedería en el análisis sin proyecto (S/P) y las posibles soluciones en su momento. El uso de gas natural (GN) ha demostrado una serie de beneficios que no solo se reflejan en la economía, sino también en el medio ambiente. En específico, frente a combustibles sustitutos como el gas licuado de petróleo (GLP), el combustóleo y el diésel, donde el GN representa: Un ahorro económico para los consumidores de este tipo de energéticos, debido al diferencial de precios. Beneficios ambientales, debido a que las industrias que emplean gas natural emiten un menor volumen de contaminantes. No obstante, en el estado existen usuarios residenciales, comerciales e industriales que aun no tienen acceso al GN, debido principalmente a la falta de infraestructura de transporte que haga posible su abastecimiento en dichas regiones. Los ductos en México transportan el gas natural desde las fuentes de abastecimiento hasta los grandes consumi-
dores y entradas de las ciudades, a partir de las cuales la distribución la Ilevan a cabo empresas privadas que han recibido de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) permisos de distribución de dicho combustible. Adicionalmente, existen empresas privadas que, al tener sus propios gasoductos, también se les permite comercializar a terceros el gas que pasa por su infraestructura, a estas empresas se les conoce como transportistas de acceso abierto. El SNG lo constituyen 8,553 kilómetros de ductos interconectados de diferentes diámetros y longitudes, que cruzan el territorio nacional a través de 18 entidades federativas y se clasifica en cinco zonas geográficas, mientras que el sistema Naco-Hermosillo contempla 339 kilómetros de longitud. La operación del SNG y la determinación de tarifas se lleva a cabo en función de la zona a la que se pertenezca. En la denominada Zona Centro-Occidente del Sistema Gas Natural, en donde se encuentra el estado de Zacatecas, existen alrededor de 1,048 kilómetros de ductos de diferentes diámetros y longitudes (12% de la longitud del SNG), siendo la quinta zona con mayor longitud de ductos del Sistema.
Los habitantes, comercio e industrias que se ubican dentro de la zona de influencia, actualmente no tienen acceso al gas natural, por lo cual, para cubrir sus necesidades, consumen otro tipo de combustibles como el GLP, el diésel y el combustóleo, que además de ser más costosos, emiten un mayor volumen de contaminantes.
Consumo Residencial (Doméstico). A nivel residencial, las familias emplean combustibles para cocer alimentos, calentar agua, así como para generar calefacción interior. La zona de influencia del proyecto está integrada por tres localidades, las cuales son susceptibles de distribución de gas natural: Guadalupe, Zacatecas y Calera de Víctor Rosales, donde termina en Zacatecas. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2010, en esas tres localidades había casi 77 mil viviendas, de las cuales se estima que solo 40 por ciento sustituirían su consumo de GLP (ya sea que lo consuman a través de la compra de los recipientes transportables, cilindros, o a través de tanques estacionarios).
ZACATECAS Martes 21 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
PROTECCIÓN CIVIL LLAMA A PREVENIR ACCIDENTES LA COORDINACIÓN ESTATAL emitió recomendaciones para toda la población
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
E
l Gobierno de Zacatecas, por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC), invita a los zacatecanos a tomar las medidas preventivas y de seguridad para sus familias durante el presente periodo vacacional. Entre las recomendaciones para quienes tienen planificado salir de vacaciones, destacan el procurar desconectar la energía eléctrica, las llaves del gas, agua, puertas y ventanas; además, solicitar a vecinos de su confianza su apoyo durante el tiempo que estarán fuera para que vigilen de manera continua su vivienda. A quienes viajarán en su vehículo, PC los invita a revisar sus unidades motrices de manera minuciosa, verificar el buen funcionamiento del sistema eléctrico y mecánico, así como ubicar adecuadamente la ruta que seguirán para llegar a su destino.
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
A quienes viajan en su vehículo les piden acatar los señalamientos. Especial También, evitar manejar cansado y respetar todos los señalamientos. En tanto, a las familias que se quedarán en sus hogares, se les exhorta a reforzar la vigilancia de infantes, evitar que se acerquen al área de cocina cuando se preparen los alimentos, cuidar que no jueguen con cerillos, impedir que se expongan a lugares extremos y mantenerlos ocupados en actividades diversas, dentro y fuera del hogar.
Las personas que asistan a balnearios o centros recreativos, así como a las playas, procuren no nadar después de haber ingerido algún alimento ni consumir bebidas embriagantes y estar atentos a sus hijos. Es importante no dejar a los menores solos por mucho tiempo, en caso de que se vean en esta necesidad, avisar a un vecino o familiar para prevenir un incidente y, además, no dejen a su alcance sustancias peligrosas.
PROPONE GEOVANNA BAÑUELOS NORMAR DERECHO AL DESCANSO
EN JEREZ, VENDEN PIROTECNIA POR INTERNET
• CON EL FIN de garantizar el derecho humano al descanso, la senadora del PT Geovanna Bañuelos de la Torre propuso reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), para que este derecho quede blindado sin poner en riesgo la operatividad de la empresa. • Mediante iniciativa que reforma el Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) plantea incrementar el periodo vacacional de seis a diez días, los cuales se incrementarán por cada año de servicio. • Asimismo, propone que los empleados tengan derecho a vacaciones a partir de los seis meses de servicio, contrario al año estipulado en la legislación vigente. • Para evitar que las vacaciones afecten la operatividad de la empresa o el centro del trabajo, Geovanna Bañuelos recomienda que éstas se dividan en dos períodos; además, establece candados al patrón para que no pueda hacer nugatorio el
• ESTA TEMPORADA navideña bajó el número de comerciantes interesados en la venta de juegos pirotécnicos en el municipio de Jerez, debido a que varios optaron por vender el producto vía internet. • En 2020, se registró un total de 28 permisionarios para la venta de juegos pirotécnicos, mientras que en 2021 el total fue de 12, pese a que el límite de registro original fue de 30. • De acuerdo con Manuel Cabral Acevedo, coordinador de Protección Civil (PC) del municipio de Jerez, durante la época navideña se mantendrá instalado el tianguis de pirotecnia en las instalaciones de la feria, donde los vendedores podrán contar hasta con 30 kilogramos de juegos pirotécnicos. • Cabral Acevedo señaló que se detectó a “mucha gente del municipio, principalmente quienes vienen de Estados Unidos, y que buscan pirotécnica que sea llamativa y estruendosa pero, como no se les permite la venta, algunos hacen las compras vía internet. Redacción
La senadora plantea incrementar el periodo vacacional a diez días. Especial ejercicio del presente derecho. • “Es decir, el empleador no podrá negar las vacaciones a sus trabajadores, a menos que se ponga en riesgo la viabilidad económica de la empresa”, aclaró. • En la fundamentación de la propuesta, la representante por Zacatecas lamentó que México se encuentra completamente rezagado en garantizar el derecho humano al descanso y el derecho humano a las vacaciones; actualmente, es uno de los países que menos vacaciones otorgan a sus trabajadores. Redacción
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 21 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 185 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de diciembre de 2021.
ZACATECAS
Reporta INM ingreso de 30 mil paisanos LA CIFRA DE migrantes que arribaron al estado en diciembre duplica la del año pasado
CONTINUARÁ GABRIELA RODRÍGUEZ EN AYUNTAMIENTO
JANETH MORALES
H
asta este lunes 20 de diciembre, se registra la llegada de más de 30 mil migrantes a Zacatecas; la cifra casi duplica el número total del año pasado. De acuerdo con la información otorgada por el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Zacatecas, Ignacio Fraire Zúñiga, durante la época navideña de 2020, un total de 13 mil paisanos regresaron al estado. Si bien, la cifra de este año duplica la del 2020, presenta una similitud en comparación a los años anteriores a la pandemia, indicó el delegado del INM, quien dijo que “la cifra ya se normalizó”. Fraire Zúñiga dio a conocer que el pasado fin de semana arribó al territorio un número masivo de migrantes, debido a que, como cada año, se realizó la Caravana Migrante, conformada este 2021 por más de 7 mil 200 vehículos con destino no sólo a Zacatecas sino a otros estados.
La caravana es iniciativa del municipio zacatecano de Río Grande y fue custodiada por las diferentes corporaciones de Seguridad y Migración durante viernes, sábado, domingo y parte del lunes. Fraire Zúñiga reportó un recorrido con saldo blanco y dijo que esperan el arribo al estado de un total aproximado de 50 mil paisanos, durante los días que restan para terminar el año. El delegado del INM mencionó que pudo detectar que los migrantes que viajaron en la caravana, se dirigieron principalmente a los municipios de Río Grande, Sombrerete, Fresnillo, Jalpa, Juchipila, Guadalupe, Villanueva, Valparaíso, Tlaltenango y Momax. Asimismo, mencionó que se unieron a la caravana migrantes de Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán y Aguascalientes, mismos que cruzaron de manera ordenada la línea fronteriza,
La exfuncionaria es investigada por anomalías con Tello. Especial
Protege el alcalde de la capital a la exsecretaria General de Gobierno JANETH MORALES De acuerdo con el INM prevén el arribo de 50 mil migrantes zacatecanos. Especial
ALIENTA A LA ECONOMÍA REGRESO DE MIGRANTES, AFIRMA JOSÉ NARRO COMO PARTE de las actividades que realizará el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), este lunes, José Narro Céspedes dio a conocer que permanecerán a la espera de recibir a migrantes zacatecanos con la intención de apoyarles para que lleguen con bien a sus hogares. En relación a la anterior, señaló que en comparación con el año 2019, donde la caravana migrante fue de 7 mil vehículos, aproximadamente, para este 2021 existe un récord considerable en el que se esperan más de 15 mil vehículos. Destacó que este año se recibirá la cantidad más alta de remesas en México, con un monto aproximado de 50 mil millones de dólares, además de las remesas que traen consigo los migrantes. “Todos los migrantes traen regalos para sus familiares, además de aparatos electrodomésticos, la gente
el pasado fin de semana. “Ya están en sus casas, con sus familias, ya los tenemos registrados; por lo que expresaron, tienen programado su retor-
viene a apoyar económicamente a su familia y hace un gasto importante para la economía de nuestra tierra”. Señaló que la principal finalidad es garantizar su seguridad e integridad evitando secuestros, extorsiones, atracos y robos durante su recorrido de la frontera hasta sus hogares. En este sentido, refirió que ha mantenido comunicación directa con José Luis González Bucio, comandante de la Guardia Nacional (GN); así como con el general Trejo, quien es responsable de carreteras y aeropuertos; con Protección Civil y migración y autoridades locales. Expuso que en algunos puntos de Estados Unidos fueron instalados módulos de vacunación para proteger a migrantes a su regreso a sus tierras, para lo cual han trabajo con los presidentes y las corporaciones policiales de Estados Unidos. Nallely de León Montellano
no a partir del 2 y 3 de enero y estaremos muy atentos a su llegada a las ciudades donde radican en Estados Unidos”, mencionó Ignacio Fraire.
Luego de su separación del cargo en la Secretaría de Gobierno del Ayuntamiento capitalino, ocurrida el pasado 17 de diciembre, “Gabriela Rodríguez continuará laborando en otra áreas del Ayuntamiento”. Entre otros exfuncionarios del gobierno priísta, encabezado por Alejandro Tello Cristerna, Gabrie la Rodríguez, enfrenta un procedimiento legal debido a señalamientos por presuntas anomalías durante su cargo como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) estatal, en su momento.
De acuerdo con el alcalde capitalino, Jorge Miranda Castro, la medida cautelar inmediata fue la separación del cargo que ostentaba en la actual administración como secretaria de Gobierno capitalino.
“Gabriela Rodríguez tiene hoy un procedimiento; no sale de la presidencia municipal, sino que deja de ser secretaria de Gobierno para integrarse a otra posición porque la medida cautelar que nos envía la Secretaría de la Función Pública (SFP) establece que no puede seguir en esa posición porque de ella dependen las tareas de Seguridad Pública”, señaló el alcalde. En tanto, continúa el juicio a ex funcionarios de la pasada administración, por lo que el Ayuntamiento capitalino sustituirá a la presunta implicada con otra directiva, en apego al gabinete paritario.
ZACATECAS Martes 21 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
“Cierra bien 2021, pese a excesos del pasado” DAVID MONREAL ÁVILA agradeció a la ciudadanía por el pago de sus contribuciones para dar soluciones al estado
PROMUEVEN TELINAI PARA TENER ACCESO A TRANSPARENCIA
REDACCIÓN
A
pesar del desastre financiero heredado a Zacatecas por pasadas administraciones a las que “se les pasó la mano”, gracias a la racionalidad del gasto y a las intensas gestiones, el gobernador David Monreal Ávila se dijo confiado en que se podrá cerrar bien el año y, en consecuencia, arrancar 2022 con acciones contundentes en favor del estado. En un mensaje dirigido desde sus redes sociales a los zacatecanos, el mandatario también agradeció porque gracias a sus contribuciones y al cuidado del gasto ha podido hacer frente a situaciones tan delicadas y, por ello, ya se pudieron pagar los aguinaldos y salarios de maestros y trabajadores del gobierno. Explicó que a su llegada a la administración estatal se encontró un sistema de pensiones quebrado, un déficit financiero atroz por más de 2 mil 400 millones de pesos, maestras y maestros en la incertidumbre, trabajadores activos sin sueldo porque no había dinero, una deuda pública por más de 10 mil millones de pesos ya gastada y adeudos con los órganos autónomos. Ante ese escenario, dijo que desde el inicio, realizó gestiones en la Ciudad de
El sistema busca beneficiar a la población sin acceso a internet REDACCIÓN
El gobernador enfatizó el saqueo y abuso de las administraciones pasadas. Especial México y se terminaron los abusos y los excesos en el gasto público, de modo tal que también se realiza un esfuerzo para ayudar a cerrar el año a los 58 municipios del estado que piden adelanto de participaciones. Monreal Ávila agregó que, resultado del saqueo y los malos manejos que padeció durante años el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac), hoy los pensionados padecen las consecuencias ante las decisiones de la Junta Directiva de buscar soluciones de fondo. No obstante, el mandatario se pronunció porque se informe a las y los pensionados, jubilados y cotizantes sobre quiénes son los responsables del
saqueo, del abuso y la ilegalidad que hoy tienen al Issstezac en las condiciones de quiebra, pese a que el fondo de pensiones debería, cuando menos, disponer de 4 mil millones de pesos. “Hubo responsables y deben dar la cara, no se vale que quieran aventar la piedrita, se tiene que encontrar una solución, pero se necesita mucha voluntad política para que lleguen a un buen acuerdo, si es que se quiere conservar el sistema de pensiones”, agregó. El gobernador pidió por tanto a los dirigentes sindicales que expliquen a las y los cotizantes, pensionados y jubilados porqué el Issstezac está en quiebra, pues es necesario hablar con la verdad para que la clase trabajadora tome decisiones.
POR ACUERDO FEDERAL, RECIBE ZACATECAS MAYOR PRESUPUESTO PARA COMBATIR CRIMEN ZACATECAS ES UNA de las entidades beneficiadas con un porcentaje de los 2 mil 700 millones de pesos extra, aprobados por la Federación, y que serán distribuidos en 2022 entre las entidades que cuentan con los municipios que registran mayores índices delictivos. El gobernador David Monreal Ávila anunció que durante la reunión de gobernadores con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado fin de semana, se informó de la aprobación del recurso para las entidades federativas que destacan por tener altos índices de inseguridad. Cabe recordar que Fresnillo destaca a nivel nacional como uno de los municipios con más altos índices delictivos,
El CAS está a cargo de la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río. Especial
por lo que también es prioridad para el Plan de Apoyo para Zacatecas II, implementado por la Federación desde el pasado 25 de noviembre. Durante la reunión de seguridad llevada a cabo el 20 de diciembre en las instalaciones de la Guardia Nacional (GN), en el municipio de Jerez, Monreal Ávila destacó que en próximos días serán equipadas en su totalidad las cuatro compañías de la GN con las que cuenta actualmente el estado, ubicadas también en los municipios de Río Grande, Moyahua y Zacatecas. Además, recordó que, como parte del plan para apoyo a Zacatecas, en próximos meses iniciará la construcción de otras ocho instalaciones de la GN en los municipios de Valparaíso,
Sombrerete, Fresnillo, Nochistlán y Guadalupe (Tacoaleche). Asimismo, el gobernador señaló que para el próximo año tienen programado equipar de tecnología, armamento y transporte a las corporaciones policiales. Monreal Ávila también apuntó que para estas fiestas decembrinas se realizó un despliegue de fuerzas de seguridad que durará toda la temporada navideña, en carreteras, municipios, aeropuerto y los principales espacios públicos. “Pedimos al pueblo de Zacatecas que viva sus fiestas decembrinas con responsabilidad, que nos relajemos, que todos nos ayudemos”, indicó el gobernador. Janeth Morales
Para integrar opciones que permitan a la población sin acceso a internet ejercer sus libertades informativas, el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) promueve el uso del TelInai, donde se pueden ingresar solicitudes a los tres órdenes de gobierno, explicó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, por lo que invitó a la población a hacer uso de estos servicios de forma gratuita: 800 835 4324, un servicio de atención personalizada del CAS. “Con la entrada en operaciones del SISAI 2.0, no sólo dejó de funcionar la plataforma Infomex, sino que el sistema abrió la puerta para que la población que no cuenta con acceso a internet tenga la posibilidad de presentar sus solicitudes de acceso a la información, de protección de datos personales y los recursos de revisión a través del centro de atención del INAI donde recibirá asesoría y orientación para ejercer sus libertades informativas”, aseguró. El Centro de Atención a la Sociedad (CAS) forma parte de la Dirección General de Promoción y Vinculación con la Sociedad, cuya coordinación está a cargo de la comisionada Del Río Venegas. Por su parte, el comisionado Óscar Mauricio Guerra Ford, uno de los principales impulsores de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), informó que desde la entrada en operaciones del SISAI 2.0, del 13 de septiembre a la fecha, el TelInai ha recibido 521 llamadas, de las que 477 son relativas a datos personales y 44 a solicitudes de acceso a la información, sin contar con las que corresponden a la federación y a la Ciudad de México, que ya hacían uso del servicio, por lo que exhortó a los órganos garantes a difundir su uso. “El tema ha permeado, tenemos hacer un mayor esfuerzo, sobre todo para incluir a los sectores vulnerables. Ha habido una evolución muy importante; no podemos explicarnos el derecho a la información sin los sistemas informáticos”.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de diciembre de 2021
Figueroa Rangel llamó al gobernador a no cometer injusticias. Especial
CRECE ENOJO DE PENSIONADOS DEL ISSSTEZAC SIN AGUINALDO A unas horas de vencer el plazo para el pago, advierten con agotar todas las instancias NALLELY DE LEÓN MONTELLANO A unas horas de vencer el plazo para el pago de aguinaldos para jubilados y pensionados adscritos a Issstezac, que no se les ha hecho hasta el momento, los afectados advirtieron que a través de la vía jurídica llegarán hasta las últimas consecuencias. Por lo anterior, el legislador José Luis Figueroa Rangel refirió que, ante la cerrazón de las autoridades, el único camino que queda es el litigio y la promoción de amparos para garantizar que los más de cuatro mil involucrados reciban la prestación que por ley les corresponde. En este contexto, llamó al resto de los legisladores a fijar una postura respecto de los afectados, solidarizándose con ellos, toda vez que, según dijo, el debate público está perdido a causa del gobierno. Por ello, llamó al gobernador del estado, David Monreal Ávila, a no cometer injusticias y actuar con sensibilidad, pues asegura que si se consuma la negativa de pagos; en consecuencia, se comentarán más atropellos en contra de la clase trabajadora, por lo que es necesario que ganen esta lucha. Asimismo, reprobó el hecho de que la cantidad destinada para los gastos personales del mandatario estatal esté por encima del sistema de pensiones, ya que, asegura, así se agudizará la crisis del Issstezac y difícilmente saldrá adelante. Finalmente. reprochó lo que llamó la nula postura por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como de la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía General de Justicia del Estado que, hasta el momento, no han actuado, por lo que reiteró se ejercerán acciones legales para el pago de pensiones y prestaciones que “equivocadamente el gobernador del estado denominó nómina dorada”.
zacatecas.contrareplica.mx
Se queja Saúl Monreal: el estado no nos dio adelanto de participaciones “LOS MUNICIPIOS ESTAMOS solos, a la deriva”, reprochó el alcalde de Fresnillo al gobierno estatal JAVIER HERNÁNDEZ Y NALLELY DE LEÓN
E
l alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, reprochó que el gobierno estatal les prometió adelanto de participaciones por 60 millones de pesos y no se las entregó, “los municipios están solos, están en crisis”, declaró en conferencia de prensa. “Era necesaria la ayuda, era fundamental”, mencionó después de que no se le entregaran los 60 millones de pe sos que solicitó de adelanto de las participaciones para el pago de prestaciones de la plantilla laboral del Ayuntamiento.
El presidente de Fresnillo reprochó que pese al incremento al presupuesto al Gobierno del Estado para 2022, con 3 mil 500 millones de pesos más que en 2021; es decir, 11 por ciento más, a El Mineral no se les dio recurso adelantado y cerró mencionando que “sí hay dinero”. Para el menor de los Monreal había un compromiso ya establecido, por lo que considera que el gobierno estatal
El munícipe informó que se realizó un ajuste para el pago de prestaciones. Especial
EL ADELANTO EL PRESIDENTE MUNICIPAL de El Mineral aseguró que el gobernador había prometido 60 millones de pesos en adelanto de participaciones. Arremetió contra el Ejecutivo estatal por no otorgar recursos al municipio pese a recibir un aumento en el presupuesto.
cumplió a la palabra. Monreal Ávila mencionó que en anteriores administraciones se realizaba este tipo de préstamos “con voluntad y accesibilidad”, pero que ahora, “los municipios están abandonados, en franca crisis, a la deriva”, lamentó. El munícipe del Mineral mencionó que realizó ajuste para el pago de nó mina y del aguinaldo de sus colaboradores, entre esos ajustes es que se debe a proveedores y se trasladó recurso de otros fondos.
Respeto a su opinión de la administración de su hermano David Monreal, el alcalde se limitó a decir que será la ciudadanía quien opine al respecto y que le desea felices fiestas porque “lo que le pidió no se le cumplió que era la entrega del adelanto”. Asimismo, adelantó que el escenario financiero para Fresnillo el año entrante será complicado, sin embargo, refirió que existe capacidad recaudatoria y de programación, por lo que permanecerá atento de las finanzas internas.
LA CAPITAL CIERRA COMPROMISOS FINANCIEROS ESTE LUNES 20 de diciembre, el Ayuntamiento de Zacatecas ejerció el último recurso presupuestado de 2021, con el cual se cumplió con los compromisos de cierre de año como el pago de prestaciones y salarios para los trabajadores del municipio. El alcalde capitalino Jorge Miranda Castro informó que el último recurso del presupuesto del año corriente alcanzó para cumplir con todos los compromisos que se tienen con los trabajadores cada fin de año. El primer edil mencionó que el adelanto de participaciones está pro-
Jorge Miranda informó que el adelanto se invertirá en alumbrado público. Especial gramado para agilizar los proyectos de alumbrado público que se tienen contemplados.
“El adelanto de participaciones no lo hemos recibido, nosotros en la capital no vamos a tener problemas, incluso pagamos ya los aguinaldos; el adelanto, en caso de que llegue, lo requerimos para sustituir las luminarias, incluso así lo aprobó el cabildo”, dijo el primer edil. Cabe recordar que el municipio de Zacatecas pidió un adelanto de participaciones por alrededor de 20 millones de pesos, que en caso de que sean aprobados, llegará en los próximos días. Janeth Morales
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de diciembre de 2021
NACIÓN
Se extiende uso de drones como armas, por parte de criminales POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
os grupos delictivos aumentan sus estrategias de dominación territorial con diversas tecnologías, como drones que adaptan para hacer uso de explosivos de alta capacidad como el llamado C4 o granadas de fragmentación, como ha sucedido en los dos últimos meses en Michoacán, y que pueden asemejarse con ataques terroristas. Ante ello, el especialista en Seguridad y Justicia, Jorge Lara, señaló que el poderío de los grupos delictivos que usan este tipo de artefactos, deben ser controlados, a través del fortalecimiento de las capacidades de inteligencia de las áreas de seguridad y fuerzas armadas. Ante ello, no se descarta la necesidad de tener que discutir y legislar al respecto, coincidió el experto con el diputado Francisco Huaucus, quien se pronunció por la necesidad de normar el uso de estos aparatos que con fáciles adaptaciones pueden usarse como armas.
“Pero no debe ser ninguna excusa para que las autoridades combatan su mal uso con toda contundencia”, indicó Jorge Lara, también académico de la UNAM. En Tierra Caliente, indicó el diputado federal, por el distrito 12 con cabecera en Apatzingan, dio a conocer a Contra Réplica que grupos delictivos que operan en esa zona, hacen uso de drones agrícolas que cargan con el poderoso explosivo que hay en la actualidad, conocido como C4. El pasado 8 de diciembre, se dio un ataque en el poblado de Chinicuila, con drones, y en noviembre pasado, en Taixtán, en donde integrantes de la Guardia Nacional fueron lesionados, por parte del Cartel Jalisco Nueva Generación, en su lucha por dominar la zona. En las investigaciones se ha conocido que este grupo criminal cuenta con un exoerto en el manejo de estos aparatos, quien es identificado como
EN ESTOS DISPOSITIVOS las bandas colocan explosivos de alta capacidad como el llamado C4 o granadas de fragmentación, como ha sucedido en los dos últimos meses en Michoacán
“El Flaco Drones”, de quien se cuenta con imágenes de su rostro, al haberse autograbado con una cámara instalada en uno de estos instrumentos que luego fue decomisado.
ATAQUES TIPO TERRORISMO
Francisco Huacus Esquivel narró como se han registrado este tipo de ataques en Michoacán, una de las entidades afectadas por la presencia de cárteles de la delincuencia organizada, donde se registran ataques de corte terrorista. “Lo estamos viviendo, sobre todo en la Tierra Caliente, donde se están volviendo en algo muy recurrente: el uso de drones para uso agrícola que tiene precios estimados de los dos mil dólares, que son cargados con C4 o algunos otros explosivos para generar daños a los grupos rivales o en casos concretos a grupos de comunitarios que se encuentran todavía en el estado de Michoacán”. En entrevista añade que habría que reformar la ley en cuanto al uso que se le están dando a estos aparatos “porque cada vez va escalando más la inge-
niosidad por parte de los delincuentes para generar daños a los adversarios o a la población civil, con un tono que pareciera terrorismo, porque hoy ya la gente puede dormir en tranquilidad en sus hogares”. Narró que en Tepalcaltepec, en concreto en la comunidad de Taixtán, resultaron lesionados al menos 5 elementos del Ejército. Nos explicaban como había sido el acontecimiento, donde no se esperaban que cayera un dron, ni los mismos elementos militares… fue un hecho planeado por parte de la delincuencia organizada, finalmente los lesionados fueron trasladados para su atención, y eso trajo consigo una serie de intercambios de disparos entre las fuerzas del orden y el grupo de la delincuencia organizada que los atacó.
ALLÍ QUEDARON VARIOS VEHÍCULOS DAÑADOS POR LA DETONACIÓN
Luego lo vivieron también en Chinicuila, el 8 de diciembre, “donde me dicen hoy (lunes) por la mañana, uno de los pobladores que tuvo que salir al
estado, que prácticamente el 90% de las personas abandonaron sus casas, en la cabecera principal de Villa Victoria por estos hechos”. Y sin embargo, lamentó que no haya un despliegue especial ante los acontecimientos. El especialista Jorge Lara añade que la industria de las armas tiene drones con armas y muchos otros adelantos tecnológicos diseñados para destruir, en tanto que las autoridades se van quedando a la retaguardia . “Hay un tramo de inteligencia que no se ha podido resolver por parte del Estado, que esta más avocado en otros temas, como lo político, y deja estos márgenes de lado a que permiten el abastecimiento de este tipo de equipos que afectan gravemente a la sociedad en general, sin limites”. Antes, el 20 de abril, también fueron lanzadas granadas de fragmentación en Aguililla. Ya para el 14 de septiembre, se conoció que los autodefensas de Juan José “El abuelo” Farías construyeron fortines para protegerse de las cargas explosivas que desde hacía 10 días les lanzaba el CJNG, comandado por “El Mencho” Oseguera, a través de un dron. Aunque en abril pasado, dos fabricantes de drones con explosivos que trabajan para el Cártel Santa Rosa de Lima, fueron detenidos en Puebla, y señalados por ser los pioneros en la utilización de esta tecnología con explosivos, y que son utilizados por los grupos criminales para atacar a los cuerpos policiacos, a quienes se les acuso por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, no serían los primeros en hacer uso de estas tecnologías, pues el 12 de julio de 2018, un dron con dos granadas de fragmentación cayó en la casa del entonces secretario de Estado de Seguridad Pública de Baja California (México), Gerardo Manuel Sosa, en la localidad de Tecate, en la frontera con Estados Unidos. Destaca que según datos de la Seguridad, en el país se han incrementado el decomiso de granadas de fragmentación en un 38%, en la presente administración, con un total de mil 751, y en cuanto naves aéreas, en las que pudieran estar los drones, se señala que subió un 143%, con un total de 159.
Nación
ZACATECAS Martes 21 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Van cuatro meses de homicidios a la baja: Seguridad Pública SE HA REGISTRADO una reducción del 3.8% en los homicidios de enero y hasta el mes de noviembre del 2021
PANÓPOLIS
2021-2030, década del envejecimiento saludable
E
CLAUDIA BOLAÑOS
L
a secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que suman 4 meses consecutivos de disminución en los homicidios dolosos. Al presentar el informe mensual de seguridad, destacó que fue el pasado mes de noviembre co mo el que tuvo menos homicidios. En la administración se ha re gistrado una reducción del 3.8% en los homicidios de enero y hasta el mes de noviembre del 2021, en comparación con el mismo lapso del 2020. Y en los últimos 4 de este 2021 se registró una constante en la baja de los homicidios dolosos, y se da especial atención a los 50 municipios que concentran los dolo sos: Tijuana, Juárez, León, Cajeme, Acapulco, Fresnillo, Celaya, Zamora, Benito Juárez, Morelia, Guadalajara, Culiacán, Tlaquepaque, Chihuahua, Mexicali, Uruapan, Ensenada, Irapuato, Ecatepec, Monterrey, Zapopan, San Luis Potosí, Jacona, Iztapalapa, Manzanillo, Cuernavaca, Tlajomulco, Hermosillo, Puebla, Tlalnepantla, Playas de Rosarito, Chimalhua cán, Apaseo, Gustavo A Madero, Tultitlán, Netzahuacóyotl, entre otros. En esta lista de 50 municipios se registraron 4 mil 555 homicidios de agosto a noviembre de 2021, que es un descenso en comparación con los 4 mil 637 homicidios del año pasado: 13 menos. Los delitos con descenso en sus índices son también: robo de vehículos, robo de transporte público y feminicidio. Siguen sin decrecer la viola ción, violencia familiar y extorsión, que por el contrario van al alza. Y la incidencia delictiva del fuero federal tuvo una reducción de 22.1%.
MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ
Rosa Icela Rodríguez presenta informe. Especial
CINCO LÍDERES DE ORGANIZACIONES DELICTIVAS, DETENIDOS EN ESTA ADMINISTRACIÓN 31% de la totalidad de los resultados se han logrado con órganos de inteligencia CLAUDIA BOLAÑOS En los tres años de esta administración del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 5 líderes de cárteles de la delincuencia organizada detenidos, 5 jefes regionales y 9 jefes de plaza. Ellos son José Antonio Yépez Ortiz , alías “El Marro”, del Cártel Santa Rosa de Lima; Santiago Mazarí Hernández, alías “El Carrete”, líder de Los Rojos; Luis Gerardo Méndez Estevané, conocido como “El Tío”, cabecilla de La Empresa; Jesús Humberto Limón López, alías “El Chubeto”, del Cártel de Sonora, vinculado con “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera ; y Rosalinda González Valencia, “La Jefa”, del Cartel Jalisco Nueva Generación, esposa de su líder Nemesio Oceguera, “El Mencho”, el narco más buscado en México y Estados Unidos. Son en total mil 59 integrantes de células delictivas cap turados, y mil 78 de objetivos
prioritarios de la presente administración. La información oficial indica que el 31% de la totalidad de los resultados se han logrado con el uso de órganos de inteligencia. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, dijo que las detenciones representan un incremento del 106%, en comparación con los 522 ele mentos capturados en la administración anterior. Además se les han asegurado 87 laboratorios de drogas, 143 aeronaves, 56 mil 567 kilos de cocaína, 76 mil 88 de metanfe taminas y 2 mil 168 de fentanilo. “Las fuerzas federales han participando en apoyo de las autoridades civiles, coadyuvando a esclarecer hechos violentos, como la agresión a una familia en el municipio de Bavispe, So nora –los Lebaron, 3 mujeres y 14 menores de edad- logrando la captura de 25 de sus agresores”, se indicó en el informe.
l 01 de octubre del 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al periodo 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable, con el objetivo de impulsar acciones que incidan de forma significativa en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al frente de la propuesta se garantiza la óptica de la prevención y la posibilidad de ofrecer estrategias sobre el fenómeno del envejecer manteniendo roles sociales incluyentes, solidarios y activos en todo el ciclo vital. Sin duda, este proyecto reclamará acciones de cooperación y coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, bajo una óptica de transversalidad que favorezca entornos físicos adecuados; integración para la promoción social y políticas públicas en relación a los cuidados de las personas mayores. En definitiva, un ecosistema amigable de ciudad que cuide todos los detalles para elevar la calidad de vida de los que habitan en las metrópolis. Por mencionar un ejemplo, se torna necesario debatir sobre la relación entre vivienda adecuada y el acceso a las subestructuras comunitarias de forma cómoda y segura. El asunto aquí es ¿qué acciones se pueden cristalizar a corto plazo? Sin mucha inversión presupuestal se puede brindar un mejor: a) mantenimiento y limpieza de las áreas verdes; b) accesibilidad y seguridad de los espacios públicos; c) agendas de actividades al aire libre favoreciendo espacios de ocio y convivencia; d) programas para la adecuación de viviendas y todo ello para dinamizar el envejecimiento activo y saludable, así como evitar el aislamiento social y la soledad. Por tanto, el reto es promover el encuentro entre generaciones a través de redes vecinales, regresar al barrio y favorecer aspectos de acción comunicativa para que se tejan actividades tales como la incorporación de las TICs a las agendas del adulto mayor; hoy -por pandemia los restaurantes digitalizan los menus excluyendo a los agrafos digitales- situación que propicia exclusión por la falta de voluntariado que auxilie en esta y otras actividades cotidianas. Si de apropiarse de la ciudad se trata, es casi imposible que la nomeclatura de las calles le permita al adulto mayor disponer de la información necesaria para desarrollar una vida autónoma de forma comprensible. Entonces una persona en condiciones de inequidad se convierte en un alóctono dentro del espacio que lo vio crecer. Sin duda, contradicciones de un mundo que está focalizado para vivir a velocidades vertiginosas y en la que no existe la visión de que, todos -si se corre con suerte- llegaremos a necesitar de un lugar donde dejar legado de sabiduría adquirida por el paso de los años. Ser un adulto mayor en México no debe ser sinónimo de tristeza o abandono, y tal parece que todo apunta para que así sea. Para muestra un botón, de las treinta y dos entidades federativas solo tres son las que tienen la denominación de “Ciudades amigables para las personas mayores” -Cancún, Ciudad de México, Guadalajaray aún así, si sale a las calles de estas ciudades se puede ver un deterioro significativo en los paradores de transporte público; las banquetas y pasos peatonales; moviliario urbano ergonómico y luminarias en buen estado. Se considera entonces que alguien no está haciendo su trabajo para las necesidades de una comunidad que envejece a pasos agigantados. Estamos a tiempo para hacer algo.
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación @magdielgmg @Integridad_A
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de diciembre de 2021
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Detractores“descalifican vulgarmente”: Córdova EL TITULAR DEL INE revira ante las críticas por querer retrasar el Revocatorio de Mandato
Encierro y cognición de pandemia
E
REDACCIÓN
n 2010 Nicholas Carr publicó su extraordinario libro Los Superficiales, una fundamentada admonición del deterioro cognitivo que el internet nos estaba causando desde entonces. Al inicio refiere una escena aterradora de la película 2001: Una Odisea del Espacio, en la que la supercomputadora HAL implora al Capitán de la nave no desconectarla. “Dave, mi mente se está disolviendo. Lo puedo sentir, lo puedo sentir.” Así, con el encierro del año pasado y lo que va de este, me daba la impresión de que el distanciamiento social, el abuso del internet y las librerías cerradas lesionarían para siempre nuestras capacidades de abstracción y de pensamiento crítico. Para atemperar la amenaza, leí varias cosas que le quiero recomendar. El sociólogo del poder, Peter Phillips, publicó Gigantes: la élite del poder global, un extraordinario análisis y catálogo de las instituciones financieras y los multimillonarios que en realidad controlan el mundo y explica cómo todos se conocen e invierten entre sí formando redes que comparten orígenes, formación académica, riqueza, membresía en organizaciones no gubernamentales y hasta cosmovisión. Recomiendo dos obras extraordinarias sobre nuestra constitución: Las Reformas a la Constitución de 1917, de José María Soberanes Díez, y Una historia constitucional de México, de José Luis Soberanes Fernández, así como la resolución de nuestra Suprema Corte del 11 de mayo de 2020 al caso Bonilla, fallo histórico mediante el que aseguró la certeza y viabilidad de nuestro modelo democrático, al declarar inválida una reforma a la constitución local de Baja California, mediante la que se había ampliado de 2 a 5 años, indebidamente, el plazo de gestión del Gobernador electo a mediados de 2019. Por su parte, Josep Vilajosana, en su excepcional El Significado Político del Derecho, considera que la identidad de los órdenes jurídicos es una función de la identidad de los regímenes políticos, de tal manera que, si se quiere conocer en realidad el alma y fibra de la coalición gobernante, debemos interpretar lo que expresa en las normas que crea, las que reforma y las que no toca, pues esas decisiones le imparten su esencia clasificatoria en el concierto internacional. Asimismo, Consideraciones de ciberseguridad del proceso democrático para América Latina y el Caribe, de la OEA, documento en el que estudia algunos aspectos de las medidas de ciberseguridad necesarias para garantizar los derechos humanos, las libertades fundamentales y la celebración de elecciones periódicas, libres y justas. Finalmente, Constitucionalismo popular, un texto colombiano de 2011, coordinado por Jorge González Jácome, que aborda con precisión y amplitud lo que parece ser este movimiento jurídico que, por cierto, no proviene de Venezuela, Nicaragua o Bolivia, sino de Estados Unidos y que es impulsado por expertos reconocidos de ese país como Parker y Tushnet (Harvard) así como Kramer (Stanford). Le deseo que lea mucho este último cuatrimestre del 2021.
•gsergioj@gmail.com
zacatecas.contrareplica.mx
@ElConsultor2
nacion@contrareplica.mx
E
l consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, respondió a quienes han criticado el acuerdo por el que se suspendieron actividades de la revocación de mandato por falta de recursos, ya que dijo hay personas que descalifican vulgarmente. Fue en redes sociales en donde explicó los montos que requiere el instituto para la realización de la consulta popular de revocación. “Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una Revocación de Mandato, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente”, tuiteó. Detalló que el mayor monto, mil 471 millones de pesos, se debe destinar a la instalación de 161 mil 490 mesas receptoras, que incluye la impresión de materiales, y la adquisición de tinta indeleble y crayones, entre otros insumos. Mil 212 millones 300 mil pesos
El consejero presidente del INE rexplicó el costo de la consulta. Especial son para la contratación de 32 mil 451 capacitadores electorales, 5 mil 450 supervisores electorales, así como personal técnico para visitar a 12 millones de personas sorteadas, y capacitar a 807 mil 450 funcionarios de casilla. El tercer rubro es la operación de campo, para convocar y capacitar a la ciudadanía, para lo cual se requieren 573 millones de pesos. Además, 502. 4 millones de pesos se canalizarán a apoyos administrativos , arrendamiento de plantas de emergencia, contratación de apoyos administrativos y compensaciones. 31.8 millones de pesos son para
la impresión de la lista nominal de electores, sistema de conteo rápido y participación de mexicanos en el extranjero, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova. Otros 4.1 millones de pesos se necesitan para el desarrollo de más de 20 sistemas para capacitación y organización, seguimiento a la jornada electoral y resultados electorales; para el monitoreo de propaganda y encuestas en medios impresos en las 32 entidades del país se invertirán 3.3 millones de pesos y para la verificación de firmas de apoyo al ejercicio de Revocación de Mandato, 3 millones 100 mil pesos.
AMLO CONFÍA EN QUE TEPJF MANTENDRÁ FECHA DE CONSULTA DE REVOCACIÓN Lamentó que el Instituto Electoral sea el que ponga trabas CLAUDIA BOLAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de lamentable que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya frenado la realización de la consulta de revocación de mandato, al argumentar falta de recursos, que dijo, sí los tiene, pero confió en que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien resuelva el tema y no modifique la fecha para la consulta, el 10 de abril. “Es lamentable, es penoso que el órgano electoral en nuestro país en vez de permitir que haya facilidades, se oponga y si fuese un asunto e recursos podría hasta decir, lo que tengo, que dicho sea de paso no es
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera. Especial poco, tiene un presupuesto de 13 mil millones de pesos”, y dijo que deben ahorrar en sus prestaciones y sueldos, y hacer lo posible por cumplir con la Constitución. “Es lamentable que órgano electoral que debería promover la democracia, se haya dedicado a violentarla, sin atender el mandato constitucional en la esencia, en el espíritu, lo demás es secundario si tiene presupuesto o no tiene presupuesto”, dijo el mandatario.
En su conferencia mañanera este lunes en Palacio Nacional añadió que “aunque dijeran no vamos a poder instalar cien mil, 200 mil, 500 mil casillas, nos alcanza solo para instalar 10 mil 0 30 mil, pero cumplir con el mandato constitucional, no puede ser nada más que esgrimiendo que no tiene presupuesto, no quieren hacer la consulta o eso es lo que se está interpretando por por sus actitudes, ojalá y esto se resuelva y no le hace que lleve tiempo; podrían los del Tribunal electoral, resolver pronto. A mí me gustaría que no cambiaran la fecha, es el 10 de abril, hay tiempo, que se hiciera antes de las elecciones de mediados de año”. López Obrador dijo que de no ser que no se quiera hacer uso político de la consulta, se le dejará para posterior al proceso electoral en seis entidades, con lo que se violaría la Constitución. Lo principal es que se realice la consulta aunque se atrase, agregó.
Nación
ZACATECAS Martes 21 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA
Bienvenidos a su casa
México aplaude inversión de EU en Centroamérica REDACCIÓN
E
l secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aplaudió el anuncio hecho por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, de inversiones privadas por mil 200 millones de dólares para el desarrollo de Centroamérica. “Muy relevante el esfuerzo encabezado por la vicepresidenta Kamala Harris para acelerar inversiones en Centroamérica, ya van 1,2 billones (mil millones) de dólares comprometidos. Nuestro reconocimiento a su esfuerzo y compromiso para lograrlo”, expresó el canciller mexicano en redes sociales. La semana pasada, Harris anunció nuevos compromisos de inversión privada en Centroamérica por valor
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, alabó el esfuerzo y compromiso del vecino país. Especial
KAMALA HARRIS ANUNCIÓ apoyos económicos por 1.2 billones de dólares para la región
de mil 200 millones de dólares, en los que participan PepsiCo, Microsoft Nespresso y Mastercard, dentro de su plan para atajar las causas económicas y sociales de la migración a Estados Unidos. Entre las partidas anunciadas, destaca la de PepsiCo, que destinará cerca de 190 millones de dólares hasta 2025 en el norte de Centroamérica para mejorar sus plantas de producción y expandir sus rutas de distribución. Por su parte, Nespresso aportará 150 millones de dólares en compras de café y asistencia técnica a los productores con los que trabaja en Guatemala, Honduras y El Salvador
de ahora hasta 2025. Asimismo, Parkdale Mills, uno de los mayores productores de hilo del mundo, aportará otros 150 millones de dólares para construir una nueva factoría en Honduras; mientras que Microsoft ha prometido expandir el acceso a internet a más de tres millones de centroamericanos de cara a julio de 2022. Aunque Harris ha advertido que estas acciones tardarán tiempo en dar sus frutos, un funcionario de su oficina señaló en una conversación telefónica con periodistas que a lo largo del año se han realizado “esfuerzos intensos” y “progresos dramáticos sentando las bases” para estos proyectos.
E
l pasado 18 de diciembre conmemoramos el día del migrante. Un día en el que más que conmemorar, debemos trabajar todos los días para garantizar los derechos de quienes han tenido la necesidad de abandonar sus lugares de origen en búsqueda de mejores condiciones de vida. Garantizar este derecho no es un asunto sencillo. Involucra forzosamente la acumulación de fuerza y voluntades de los tres poderes del estado. Por lo anterior, el pasado sábado acudimos a lla Frontera de Laredo; Texas con Nuevo Laredo; Tamaulipas acompañando a miles de Paisanos que regresan a su Patria, a su País, a su casa en donde los recibimos con los brazos abiertos. Con seguridad, con Solidaridad y todo el Apoyo para recibirlos como parte de la estrategia de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador llamada Paisano Héroe. Nos acompañaron y apoyaron el Capitán David Morales, el responsable de la Aduana Teniente Coronel Alejandro Robles; del Instituto Nacional de Migración Carolina Galvez de Avila y la Compañera Marlene Villagómez Ferro Coordinadora Del Programa Paisano; el Inspector José Antonio Vega Villaseñor responsable de la Guardia Nacional en Nuevo Laredo; Tamaulipas. También contamos con el apoyo de Jorge Arturo Pinedo Gerente de Banjercito. Quien nos acompañó con mucha atención y con todo el apoyo de parte de nuestro Canciller Marcelo Ebrad fue el Cónsul Juan Carlos Mendoza cuyo trabajo destaca en el Consulado de Laredo; llegó desde las 5 de la Mañana y Coordinó los esfuerzos. Durante la jornada de apoyo y solidaridad con nuestros hermanos migrantes, vigilamos con atención que pudieran regresar a su patria en un ambiente de paz, tranquilidad y sobre todo cuidando que no fueran extorsionados. Nuestros hermanos migrantes son grandes héroes que han ayudado a mantener la economía de nuestro país estable. Tenemos mucho que agradecerles y la mejor manera de agradecer su apoyo es recibiéndolos con los brazos abiertos en esta, su patria.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de diciembre de 2021.
ACTIVO
SORIANA, CHEDRAUI Y WALMART, VENDEN MÁS CARO PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA El paquete tiene un costo promedio de 450 pesos, pero en cadenas comerciales supera los mil pesos
La dependencia tendrá, entre sus objetivos fundamentales, el cubrir las necesidades de financiamiento del Estado a un nivel de costo y riesgo adecuado. Especial
PRIORIZARÁ GOBIERNO COLOCACIÓN DE DEUDA EN EL MERCADO LOCAL PARA FINANCIARSE La SHCP señaló que el Gobierno Federal tendrá una visión integral de gestión de activos y pasivos REDFINANCIERA La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó su Plan Anual de Financiamiento 2022 y subrayó que, para allegarse recursos el gobierno priorizará la colocación de deuda en el mercado nacional (cetes, bondes y udibonos). Destacan entre sus objetivos fundamentales: cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal, a un nivel de costo y riesgo adecuado; mejorar el perfil de vencimientos de deuda y sus características de costo y riesgo; realizar un manejo integral de los riesgos del portafolio de deuda pública; optimizar la gestión financiera y de riesgos, para dar más eficiencia al uso de activos y pasivos, y propiciar la participación del mercado de capitales en instrumentos alineados a los criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza). Para 2022, la Secretaría de Hacienda señaló que el desarrollo del mercado de instrumentos vinculados con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) que ofrezcan al público inversionista una mayor transparencia en el gasto presupuestario y sirva como referencia para que empresas públicas y privadas accedan al financiamiento de fondos sustentables. En un comunicado, la Secretaría
apunta que continuará con una política activa de refinanciamientos para acotar las presiones de liquidez, al mismo tiempo que se amplíe la base de inversionistas y se promueva la liquidez de todas las curvas de rendimientos soberanas. Se señala que la política de deuda se alineará a una visión integral de gestión de activos y pasivos, para robustecer la posición financiera del sector público mediante la gestión de riesgos, y la optimización del costo de fondos. El Plan Anual de Financiamiento (PAF) para el ejercicio 2022 incluye, por primera vez un apartado de Política de Gestión de Activos y Pasivos del Gobierno Federal, que alinea los objetivos y acciones de la Política de Deuda con una visión integral de balance, para robustecer la posición financiera del sector público mediante la gestión de riesgos, y la optimización del costo de acarreo. Además, se evalúan los resultados y efectividad de la Política de Deuda durante 2021, incluyendo las operaciones de financiamiento, las acciones enfocadas en el manejo de pasivos, la gestión de riesgos del Gobierno Federal y finalmente los esfuerzos que se han llevado a cabo para fomentar una mayor participación del mercado en instrumentos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo la publicación del primer Reporte de Asignación e Impacto.
REDFINANCIERA En base a la regionalización que se fundamenta en el documento del Banco de México (Banxico) “Reporte sobre las economías regionales de julio-septiembre 2021” y como referencia la canasta alimentaria del Coneval, las cadenas Chedrahui, Soriana y Wall Mart fueron señaladas de encarecer sus productos, a más del doble que en las centrales de abasto. En comparación con los precios que prevalecen en las centrales de abasto de Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco, el estado de México y la Ciudad de México, por ejemplo, que venden a menos de la mitad de precio los 22 productos de la canasta básica de mayor consumo. Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó que para señalar por primera vez “Quién es quién en los precios de la canasta básica” tomó un listado de los productos básicos y de alto consumo en el periodo de una semana y un criterio adicional del valor monetario de una familia de 4 integrantes. El cálculo se hizo con base en los hallazgos del Censo de Población y Vivienda 2020 publicado por el INEGI y se tomó como referencia la línea de pobreza extrema por ingresos (Canasta
alimentaria) definida por el Coneval. Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheffield Padilla explicó que las cantidades se calcularon considerando el consumo semanal de una familia de 4 integrantes tomando en cuenta el censo de 126 millones 14 mil 24 habitantes de 35 millones 219 mil 141 hogares que fueron censados. La canasta de productos incluye casi un litro de aceite de canola o maíz, un kilo de arroz, otro de azúcar morena, un kilo de bisteces, un kilo de cebollas, un kilo de chile serrano, un kilo de chuleta de cerdo, 900 gramos de frijol, 18 piezas de huevo de gallina, un jabón de tocador, un kilo de jitomate saladet, otro de limón, uno de manzana, otro de melón, pan de caja, un kilo de papas, 220 gramos de pasta para sopa, un pollo de un kilo, 4 kilos de tortillas de maíz, un kilo de zanahorias. Mientras este paquete tiene un costo de 350 a 450 pesos en pro medio, en las cadenas comerciales señaladas supera los mil pesos semanales, por lo que Ricardo Sheffield llamó a los consumidores a acudir a las centrales de abasto de cada región, dónde se pueden adquirir a menos de la mitad de precio la canasta básica cuando prevalece una inflación de 7.5% en todo el país.
Ricardo Sheffield llamó a los consumidores a acudir a centrales de abasto, dónde se puede adquirir la canasta alimentaria a menos de la mitad de precio. Especial
ZACATECAS
Activo Martes 21 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
EU endurece normas de consumo de gasolina en sus automóviles LA EPA señaló que las nuevas reglas se introducirán del 2023 al 2026 paulatinamente
E
PASE DE ABORDAR
Turismo y ventas navideñas al alza
Y
a viene la Navidad y con ella crece la emoción de convivir con nuestros familiares y amigos. Tiempos de reflexión y momentos para recordar a quiénes se han adelantado en el inevitable viaje sin retorno y que seguiremos extrañando. Pero más allá de las querencias, la actividad económica y el turismo presentan un destacado dinamismo, equiparable a los niveles del 2019, antes de la llegada de la pandemia del Covid-19. La Concanaco-Servytur, que dirige Héctor Tejada Shaar, prevé que la derrama económica por las fiestas decembrinas, podría superar los 500 mil millones de pesos. Desde el pasado 12 de diciembre hasta el próximo 6 de enero (maratón Guadalupe-Reyes, dirían algunos), se concentrarán las principales ventas para las festividades de Nochebuena, Navidad, Año Nuevo o Reyes Magos. La recepción de aguinaldos, bonos, cajas de ahorro y otros incentivos facilitará el incremento en el consumo. Dicho sea de paso, es justo reconocer que la campaña de vacunación de la Secretaría de Salud, el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene y el esfuerzo de los empresarios, son algunos de los factores que han permitido reactivar el consumo interno. Si hablamos de turismo, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, también trae sus cifras alegres y asegura que la actividad turística camina con paso firme. En estas vacaciones decembrinas se prevé el arribo de 8 millones 254 mil turistas a cuartos de hotel, lo que representa un 93.7 por ciento de lo registrado en 2019, con un consumo por concepto de hospedaje de 16 mil 797 millones de pesos, 10.9 por ciento menos que en dicho año. Con respecto a los destinos de playa se prevé un porcentaje de ocupación de 81.4 por ciento en Riviera Nayarit, 78.1 por ciento en Los Cabos, 77.6 por ciento en Puerto Vallarta, 76.6 por ciento en Cancún, 75.2 por ciento en la Riviera Maya, 75 por ciento Manzanillo y 61.2 por ciento en Acapulco.
Según el organismo, coches deberán recorrer 88.5 km con un galón de combustible. Especial
AFP
l presidente Joe Biden endureció las normas de consumo de carburante para los automóviles que se vendan en Estados Unidos, esto a partir de 2023, ahora que el proyecto con el que pensaba financiar la lucha contra el cambio climático está en la cuerda floja. Las nuevas medidas anunciadas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) este lunes, revierten las normas menos estrictas, de su predecesor, el republicano Donald Trump. El anuncio se hizo público cuando el enorme plan de gasto social, Build Back Better (Reconstruir Mejor) de Biden, recibió un golpe mortal, después de que un senador demócrata clave dijera que no apoyaría el proyecto, de un coste de 1.75 billones de dólares (1.55 billones de euros) y en el que se incluye la financiación de nuevas iniciativas para luchar contra el cambio climático. “Hemos seguido a la ciencia, hemos escuchado a las partes interesadas y establecemos normas sólidas y rigurosas
RICARDO CONTRERAS REYES
que reducirán enérgicamente, la contaminación que daña a las personas y a nuestro planeta y al mismo tiempo ahorrarán dinero a las familias”, informó la EPA. Las nuevas normas de consumo se introducirán paulatinamente a lo largo de tres años a partir de 2023 y en 2026 deberán alcanzarse los objetivos fijados por el Ejecutivo. Según las nuevas reglas de la EPA, para 2026, los coches (incluidos SUV y pick ups) deberán ser capaces de recorrer 55 millas o 88.5 kilómetros a una velocidad continua con un galón de combustible (casi 4 litros), o sea 40 millas o 64.4 kilómetros. Para conseguirlo, el gobierno cuenta con la capacidad de los fabricantes de automóviles para mejorar el desempeño técnico de los motores, pero también con el aumento de las ventas de vehículos eléctricos.
“Para mediados de 2026, la EPA predice que se pueden cumplir las normas finales, con alrededor de un 17% de vehículos eléctricos vendidos y una adopción más amplia de la tecnología avanzada de motores de gasolina, disponible en la actualidad”, señaló el organismo. Los fabricantes de automóviles estadounidenses ya han anunciado importantes inversiones para fabricar vehículos eléctricos y automóviles más eficientes en combustible, pero el grupo industrial Alliance for Automotive Innovation advierte que será complicado cumplir con las nuevas medidas sin la ayuda del gobierno. A diferencia de Trump, Biden ha convertido la lucha contra el cambio climático en una prioridad y contaba con su iniciativa de ley “Reconstruir Mejor”, para pagar los programas destinados a conseguirlo.
GUÍA DE TURISTAS:
ACTIVIDAD ECONÓMICA SUBE 1.2% INTERANUAL EN NOVIEMBRE: INEGI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La actividad económica en México creció un 1.2 por ciento en noviembre, con relación al mismo mes del año pasado, según datos preliminares publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dentro de los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del onceavo mes del año, el organismo precisó que en términos mensuales, la variación esperada es de 0.5 por ciento para noviembre respecto a octubre de 2021. Por sectores, se espera un incremen-
to a tasa anual de 1.4 por ciento para las actividades secundarias y de 1.1 por ciento para el sector terciario. En cuanto a su comparación mensual, se estima un incremento de 0.6 por ciento para las actividades secundarias y de 0.5 por ciento para las terciarias, detalló el INEGI. Los resultados del IOAE se presentan en la tercera semana de cada mes, los cuáles hacen referencia a la tasa de crecimiento anual de los indicadores en cuestión, para el mes inmediato anterior y para el mes antepasado. Dado que los resultados oficiales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y sus actividades
Especial
El IOAE precisó que variación esperada es de 0.5%
Se espera un aumento de tasa anual de 1.4% para actividades secundarias económicas se dan a conocer, aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE está disponible una semana antes de que se reporten las cifras del IGAE del mes antepasado y cinco semanas antes a la publicación de las cifras oficiales del mes inmediato anterior.
LA CIDHPDA RECONOCE LA TRAYECTORIA DE 11 PERIODISTAS El pasado 14 de diciembre, en el Salón Benito Juárez del Congreso de la CDMX, 11 periodistas recibieron un merecido reconocimiento a su trayectoria profesional, por parte de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), comandada por Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez. Ellos son: Martha Aída Bautista Gallangos, directora editorial de nuestra casa editorial ContraRéplica; Carla Contreras, Conductora de Once Noticias; Dafne Mora, Reportera Especial de Denisse Maerker; Lucero Rodríguez, reportera de TV Azteca; Alicia Villela, reportera de El Financiero Bloomberg; Rafael Castellanos Jiménez, Fotógrafo con 65 años de experiencia; Luis Carriles, director de La Prensa; Raúl Llanos, exreportero de La Jornada; Gerardo Flores, Director de RedFinancieraMX, columnista de ContraRéplica y colaborador del Programa “Va en Serio” de Carlos Ramos Padilla en Canal 34 (Mexiquense TV); Moisés Sánchez Limón, Columnista y Director de EntresemanaMx y Horacio Morales Luna, periodista mexiquense. ¡Muchas felicidades!
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de diciembre de 2021.
EU se dice listo para trabajar con Boric AFP
E
stados Unidos está listo para trabajar con el flamante presidente electo de Chile, Gabriel Boric, luego de su triunfo en un balotaje “ejemplar”, dijo el lunes el gobierno de Joe Biden. “Una vez más, el pueblo de Chile dio ejemplo de elecciones democráticas libres y justas”, señaló el secretario de Estado, Antony Blinken, al felicitar a Boric en un tuit. “Anhelamos seguir trabajando con Chile para avanzar en las metas compartidas de democracia, prosperidad y seguridad”, afirmó. El jefe de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols, también saludó a Boric y abogó por “seguir la colaboración con nuestras prioridades compartidas y fortalecer los lazos económicos, científicos y entre nuestros pueblos”. Boric, quien a sus 35 años será uno de los presidentes más jóvenes del mundo, hizo su primera aparición oficial el lunes, cuando se reunió con el mandatario de
BORIC, DE 35 AÑOS, será uno de los presidentes más jóvenes del mundo
El gobierno anunció la detención de tres presuntos responsables
BLOQUEAN CON ATAÚDES PARA EXIGIR JUSTICIA EN GUATEMALA
Boric ganó el domingo, obteniendo casi el 56% de los votos.
Los féretros fueron colocados en la ruta que lleva a Santa Catarina Ixtahuacán AFP
Especial
centroderecha Sebastián Piñera, quien deja el cargo el próximo marzo con bajos índices de aprobación. Presentado por sus detractores como “comunista”, Boric ganó con una participación récord el domingo, obteniendo casi el 56% de los votos emitidos en comparación con el 44% del ultraconservador y defensor del libre mercado José Antonio Kast, un abogado de 55 años. El portavoz del Departamento de Es-
tado, Ned Price, destacó la “decisiva victoria” de Boric. “Estados Unidos y Chile son socios de larga data con valores democráticos compartidos. Esperamos trabajar con la administración entrante de Boric para continuar nuestra colaboración en derechos humanos y democracia, prosperidad económica vinculada al clima, covid-19, ciencia, migración y desarrollo, entre otros asuntos urgentes”, dijo..
MISIONEROS SECUESTRADOS EN HAITÍ ESCAPARON, AFIRMA CAM DOCE NORTEAMERICANOS secuestrados durante meses por bandas en Haití escaparon la semana pasada, caminando kilómetros en la oscuridad y llevando consigo a sus niños, informó el lunes la organización religiosa a la que pertenecen. Christian Aid Ministries (CAM), que ha entregado poca información sobre los 16 estadounidenses y el canadiense secuestrados a mediados de octubre, describió lunes el calvario y la fuga de los 12 últimos rehenes ocurrida a finales de diciembre. El grupo incluía un bebé de 10 meses, un niño de tres y dos adolescentes, junto con ocho adultos. “Caminaron por quizá 10 millas (16 kilómetros) (...) a través de bosques y matorrales, en medio de espinas y zarzas” en la oscuridad, dijo Weston
AFP
GLOBAL
Showalter, vocero del grupo de misioneros basado en Ohio, en conferencia de prensa virtual. El grupo logró escapar de sus guardias el 15 de diciembre, después de planear varios intentos de fuga fallidos. Showalter dijo que escondieron agua en la ropa, envolvieron al bebé en cobijas y cargaron a los dos niños mientras atravesaban un terreno difícil, manteniéndolos en silencio pese a los arañazos de arbustos. Los otros cinco rehenes habían sido liberados entre noviembre e inicios de diciembre. La organización dijo haber reunido fondos para los rescates a fin de continuar las negociaciones, pero no agregó más detalles. No se sabe si se pagaron rescates. El grupo fue secuestrado cuando
Haití vive una profunda crisis social, política y económica. Especial volvía de un orfanato en el este de la capital, Puerto Príncipe, por una pandilla conocida como “400 Mawozo”, que pidió en un inicio un millón de dólares por rehén, dijeron fuentes a la AFP. Showalter dijo que los pandilleros no agredieron físicamente a los rehenes, aunque los amenazaron, y agregó que les proveyeron productos de higiene y ventiladores para el calor caribeño, pero que el agua contaminada les hizo daño, y sufrieron hambre e insomnio en el encierro. Haití vive una profunda crisis social, política y económica. AFP
Con piedras, palos y una hilera de ataúdes de madera con los cuerpos de varias de las 13 víctimas de una masacre perpetrada el fin de semana en Guatemala, decenas de pobladores bloquearon el lunes la carretera Interamericana, que conecta la capital con el oeste del país. Los féretros fueron colocados en la ruta que lleva a Santa Catarina Ixtahuacán, 170 km al oeste de Ciudad de Guatemala, por decenas de familiares y vecinos que exigen justicia y piden al gobierno de Alejandro Giammattei que ponga fin de una vez por todas a un conflicto territorial de más de 100 años con habitantes de un municipio vecino, a los que acusan de la masacre. Los manifestantes y familiares velaban a sus muertos en la carretera, donde alzaron un altar con flores, velas, humo de incienso y fotografías de los 13 niños, mujeres y ancianos asesinados. Entre los gritos de protesta se escuchaba el llanto desgarrador de varias mujeres vestidas con los coloridos trajes indígenas de la etnia maya-k’iche’. “No hay palabras para describir lo que siento”, dijo a la AFP conteniendo las lágrimas Alonzo Guarchaj, de 30 años, frente al auto fúnebre que lleva el féretro con los restos de su papá, un octogenario pastor evangélico con el mismo nombre. “Dejamos todo a la mano de Dios y (que) la venganza sea de él”, añadió. Apostados en la carretera, los manifestantes pidieron al gobierno solucionar el viejo conflicto con el municipio vecino de Nahualá, de la misma etnia indígena. El gobierno anunció el lunes la detención de tres presuntos responsables de la matanza.
ZACATECAS
Global Martes 21 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
EMA aprueba vacuna Novavax CORONAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA UE YA FIRMÓ un contrato para la compra de hasta 200 millones de dosis
TECNOEMPRESA
La triple B de Biden y #BAPS2021
G
AFP
E
l regulador de medicamentos de la Unión Europea (UE) aprobó este lunes la vacuna contra Covid-19 de Novavax, en un momento en que se multiplican las advertencias en todo el mundo sobre el avance de la variante Ómicron, mucho más contagiosa. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio luz verde a la vacuna de Novavax, que utiliza una tecnología más clásica respecto de las empleadas por los otros fármacos ya autorizados, lo que podría reducir el escepticismo entre los no vacunados. La vacuna de la firma estadounidense se convierte en la quinta «recomendada en la Unión Europea para prevenir el Covid-19 entre las personas de más de 18 años», subrayó la EMA en un comunicado. La UE ya firmó un contrato para la compra de hasta 200 millones de dosis de la vacuna, de dos inocu laciones. Novavax afirma que su vacuna contra el Covid-19 mostró una eficacia del
HUGO GONZÁLEZ
Tiene la ventaja de no tener que almacenarse a temperaturas muy bajas. AFP 90.4 por ciento en una vasta prueba en América del Norte. Sin embargo, el laboratorio reco noció que estaba «probando su vacuna contra la variante Ómicron” y que aún está trabajando en una versión específica que ataque esta variante, que es particularmente contagiosa. Todas las vacunas enseñan al sistema inmunológico del cuerpo a atacar al coronavirus, pero lo
hacen de diferentes formas. La llamada tecnología de subunidades de proteínas de Novavax ya ha sido probada y utilizada durante décadas para vacunar a seres humanos contra enfermedades tales como la hepatitis B y la tos ferina. También tiene la ventaja de no tener que almacenarse a temperaturas muy bajas, lo que potencialmente le brinda una ventaja logística respecto a otras vacunas.
eneralmente muchos mexicanos ya nos sabemos la máxima de la triple B y que hasta las abuelitas ya las conocen como Bueno, Bonito y Barato. Sin embargo, en Estados Unidos, la triple B del presidente con la cuarta B (Biden) significa otra cosa. El programa presidencial llamado “Build Back Better” (“Reconstruir mejor”), contempla destinar 1.75 billones de dólares para programas sociales; además de inversiones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para México son buenas noticias porque con ello se frenan las intenciones de la Casa Blanca para ofrecer incentivos fiscales a los autos eléctricos; lo cual violaría algunas reglas del TMEC. Sin embargo, este revés para la Triple B de Biden podría paralizar las expectativas de trabajo para millones de paisanos que laboran en el sector de la construcción y la agricultura; todo con tintes sustentables. Aunque en México podemos celebrar que los subsidios a los autos eléctricos no entorpecerán el TMEC, debemos también vigilar que los trabajos que pudieron ser para mexicanos en ese país; no se caigan por defender los intereses de varios grupos empresariales. Sin embargo, lo peor es que esto fortalece la percepción de que la bancada demócrata está dividida y que para las próximas elecciones intermedias podrían perder el control en el Capitolio. Incluso Goldman Sachs recortó su pronóstico de crecimiento para la economía de EU para 2022.
#BAPS2021
CRUCERO ROYAL CARIBBEAN ATRACA CON 48 PASAJEROS POSITIVOS POR COVID-19 El 95 por ciento de las personas a bordo del barco estaban vacunados
Casi 700 pasajeros viajaban en el Symphony of the Seas desde el 11 de diciembre.
CORONAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un crucero de Royal Caribbean atracado en Miami durante el fin de semana tenía 48 personas a bordo que dieron positivo por Covid-19, informó la línea de cruceros. Los contagios se detectaron entre viajeros y parte de la tripulación. Royal Caribbean dijo que 95 por ciento de las personas a bordo del barco estaban vacunados. Y de los que contrajeron el virus, 98 por ciento estaba inmunizado.
“Todos los que dieron positi vo estaban asintomáticos o tenían síntomas leves y monitoreamos continuamente su estado de sa lud”, detalló la compañía. Un total de seis pasajeros contagiados desembarcaron antes de llegar a Miami. Royal Caribbean dijo que fueron trasladados hasta sus casas, a fin de evitar la propagación del virus. Las políticas de la compañía establecen que todos sus pasajeros
mayores de 12 años debes estar vacunados contra el Covid-19. Además, todos los pasajeros deben mostrar una prueba negativa antes de abordar, por lo que se desconoce cómo se esparció el virus. Casi 700 pasajeros viajaban en el Symphony of the Seas desde el 11 de diciembre, por lo que el número de contagios reportados no representa ni el 10 por ciento de las personas a bordo del crucero.
De acuerdo con datos de The CIU, México podría cerrar 2021 con 132 millones de líneas de las cuales el 93.5%, es decir; 125 millones serán teléfonos móviles inteligentes. De este universo alrededor del 93.1% usan aplicaciones móviles, tanto en celulares como en tabletas. En México, los smartphones de gama media-baja (entre $3,000 y $6,000 pesos) son los preferidos por los usuarios móviles, representan 50.3% de los 120.6 millones de dispositivos en el mercado mexicano. Por ello, no sé si puedes imaginar tu vida sin relajarte oyendo tu playlist favorita, pagando tus cuentas sin necesidad de ir al banco; pedir comida cuando tienes hambre, o encontrar a la persona de tus sueños. Todo eso no sería posible sin tener un smartphone o una app. Por eso, en Tecnoempresa.mx decidimos participar en los BAPPS 2021, al premiar a las apps que se merecen mucho más que cinco estrellas. Eso se logrará al conformar un jurado de expertos en tecnología, negocios y usabilidad para evaluarlas en 15 categorías, basándonos en la experiencia de usuario, diseño, contenido, soporte, desempeño, la seguridad de información, entre otras. Este martes 21 de diciembre a las 9 de la noche en el canal hermano de tecnoempresa, N 4.0; se dará a conocer la lista de nominados en 17 categorías. Si crees que alguna app te hizo la vida más sencilla, búscalo en Youtube y Facebook; te va a interesar.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.