Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 187 Año 01 / Jueves 23 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Adelanta la UAZ vuelta a aulas de 20 mil alumnos El rector anunció que todas las unidades académicas regresarán a actividades presenciales el próximo semestre

43

mil estudiantes, aproximadamente, conforman la plantilla de la máxima casa de estudios del estado

8

mil alumnos acudieron a los planteles durante el pasado periodo escolar, sobre todo de carreras que necesitan uso de laboratorio

Este viernes 24 de diciembre el Consejo Universitario detallará las condiciones para volver a la “normalidad”. Pág. 4

DETECTAN 11 CONTAGIOS DE COVID-19 EN EL CONALEP. PÁG. 4

Saúl Monreal se encargó de supervisar la obra de infraestructura. Especial

FRESNILLO ARRANCA OBRAS CONTRA INUNDACIONES El alcalde fresnillense Saúl Monreal Ávila informó que en los próximos días se colocará concreto y se construirán banquetas, así como un área verde, en la calle Fray Servando Teresa de Mier y Paseo del Mineral, a un costado del panteón Santa Teresa, con el objetivo de evitar inundaciones en temporada de lluvias. Pág. 3

10

millones de pesos de inversión en una primera etapa serán destinados a la construcción de dos bóvedas abajo de las calles y la mejora de vialidad con concreto

EXHORTAN AL GOBERNADOR A ADELANTAR PARTICIPACIONES

RINDEN HOMENAJE A BENJAMÍN GALINDO Y DAN TAQUILLA A NIÑOS EL GOBERNADOR David Monreal; la titular del Sedif, Sara Hernández; Ana Vázquez, de la fundación Jorge Vergara; Mónica López, de la fundación Isauro López; y Eduardo López, presidente de Mineros, reconocieron al 4 veces campeón. Donarán taquilla de Chivas vs Mineros. Foto: Cortesía. Pág. 5

SE ACABA EL PLAZO Y NO PAGAN AGUINALDO

PENSIONADOS Y JUBILADOS del Issstezac se manifestaron fuera del Palacio de Gobierno en Plaza de Armas por la falta del pago de aguinaldos a dos días de que venciera el plazo.

EL CONGRESO del Estado de Zacatecas exhortó al mandatario estal David Monreal Ávila a adelantar participaciones a los municipios solicitantes. Los legisladores advirtieron que de no entregar el recurso se avizora una etapa financiera crítica. Pág. 6 MARCELINO RODARTE Dirigente de Bases

Van a perder en los juicios como están perdiendo los amparos por retención ilegal de la pensión”

El líder del Movimiento de Bases del instituto, Marcelino Rodarte, expuso que si no se llega a un acuerdo con las autoridades agotarán todas las instancias legales. Pág. 6

CONGRESO ESTATAL LXIV Legislatura

Se avizora una etapa financiera crítica, que impactará directamente en los trabajadores de los ayuntamientos”


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 23 de diciembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS

URGE PIPA DE LA PAZ

•El alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, de nueva cuenta se quejó de que el secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín, no se ha presentado en el Mineral, lo que su antecesor Arturo López Bazán sí hacía según los dichos del munícipe. El primer edil ha solicitado en diversas ocasiones que se refuerce la seguridad en su municipio; en tanto, lo que es un hecho es que las autoridades de todos los niveles se deben unir en contra de los delincuentes y dejar sus diferencias de lado, por el bien de todos los zacatecanos, a quienes nos urge terminar con la ola de violencia que azota nuestro estado.

RIESGO LATENTE

•En enero, se presume que miles de estudiantes regresarán a clases, incluso algunas escuelas ya dejaron la virtualidad de lado, porque las direcciones dicen que ya son pocos los que no van al aula y que dejarán de brindar ese servicio, aunque las situación no es tan fácil, a nivel mundial, hay rebrotes Covid-19 pese a que se han aplicado vacunas a la población.

TORITO

•El Centro Cívico de Sanciones Administrativas se encuentra ya casi terminado y es que urge que entre en acción ante una serie de accidentes producto de la mezcla del alcohol y el volante. Si bien las multas económicas se aumentaron para quienes los detenga el alcoholímetro, también es necesario que los borrachines tengan unas horas de detención y clases de cultura vial, por su vida y la de los demás.

COLUMNA INVITADA

Derecho a la seguridad pública

V

oy a omitir fechas de acontecimientos o datos que han sido ampliamente difundidos en medios de comunicación, no por miedo, sino por que la intención de las siguientes líneas es generar un análisis un tanto académico de lo que implica el derecho humano a la seguridad pública, que se ha perdido en nuestra entidad y en nuestra nación. No es la intención llevar el debate a la nota roja, ni mucho menos caer en el amarillismo o desprestigio de tales o cuales autoridades, simplemente generar un poco de conciencia ciudadana sobre los alcances de este derecho y como es que el Estado ha fallado en garantizarlo.

En primer lugar, debemos partir de la definición de seguridad ciudadana, que implica, según la Real Academia Española, la situación de tranquilidad pública y de libre ejercicio de los derechos individuales, cuya protección efectiva se encomienda a las fuerzas de orden público. De lo anterior, se desprenden varios elementos; a) la situación de tranquilidad; b) que esa situación se da en el orden público; c) que apareja el libre ejercicio de los derechos individuales; y d) que su efectiva protección está encomendada a las fuerzas de orden público. Esos elementos, abordados en el orden en el que aparecen en la definición se presentan, dejan perfectamente establecido el bien jurídico tutelado, que es la tranquilidad de la persona en los espacios públicos. Bajo esta tesitura, es necesario recordar el concepto de verticalidad y horizontalidad de los derechos humanos, porque es a partir de esas dos vertientes que debemos analizar el derecho a la seguridad ciudadana o seguridad pública. La verticalidad de los derechos humanos implica que hay una relación gobernante – gobernado, de poder público – ciudadano, de ente titular de mecanismos de control (Estado) y sujeto sometido a los mecanismos de control (población). Bajo estas premisas, implica que los derechos humanos son violentados por una figura de autoridad, frente a la cual es necesario poner un freno a su ejercicio autoritario de poder y ese freno lo van a constituir los Derechos Humanos. Cuando hablamos de horizontalidad de los derechos

humanos, nos estamos refiriendo a que los particulares se encuentran en una situación de igualdad frente a sí mismos y que uno de ellos violenta los derechos de otro; ante eso, pudiéramos decir que estamos ante la presencia de un delito; sin embargo, no todas las conductas que comete un particular en contra de otro se encuentran tipificadas como delito, pero sí puede constituir la violación a un derecho humano. Pero también es necesario recalcar que ante los actos que constituyen una violación a derechos humanos entre particulares, el Estado tiene la obligación de intervenir para salvaguardar el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las personas. Por lo que la horizontalidad de los derechos humanos, además de ampliar el espectro de sujetos que pueden ser acusados por la violación a derechos humanos, amplía el margen de acción estatal para que garantice que entre los particulares tampoco se violenten los derechos humanos. La seguridad pública se violenta, porque el orden público se altera y en lugares en donde se incrementa considerablemente el índice de violencia y delincuencia podemos estar ante una alteración de la situación de tranquilidad pública, que limita el libre ejercicio de los derechos de las personas, porque indirectamente sí afecta la libre circulación en cualquier horario o por cualquier sector de las ciudades o las comunidades, se modifican los patrones de consumo y conductas de las personas para no ser víctimas de la delincuencia y, en ocasiones, hasta lo que pudiera parecer una situación tan cotidiana y familiar como un partido infantil de futbol, se vuelve una actividad que no se realiza por el temor a ser víctima de la violencia y/o la delincuencia.

Es ahí donde el Estado falla al momento de controlar la delincuencia, y al no garantizar la protección de la ciudadanía a través de las fuerzas de orden público, no solo hablamos de una violación horizontal, sino de una violación vertical a derechos humanos por la omisión de las autoridades encargadas de resguardar la seguridad ciudadana. Pero eso es solo una pequeña reflexión en una entidad en la que hace 20 años era de las más seguras del país y ahora se ha convertido en una de las más inseguras.


ZACATECAS Jueves 23 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

MANTIENE TRANCOSO CONFLICTO CON TRABAJADORAS CRITICAN AL ALCALDE por no pronunciarse respecto al laudo ganado por empleadas

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

A

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Aseguran que continuarán con el plantón en Plaza de Armas. Especial lles”, mencionó. Aseveró que Rocha Romo actúa con tintes misóginos, al descalificar y denostar a las mujeres afectadas a través de redes sociales, lo cual, a decir del activista, habla de un presidente machista que no está a la altura de dirigir un municipio. Expuso que permanecerán con las acciones de protesta en ambos puntos en tanto no se resuelva la situación, además de que, señaló, aumentarán el nivel de protesta de no recibir una solución viable. “Hemos llevado un nivel de pro-

EMPRENDEN EN FRESNILLO REPARACIONES EN INFRAESTRUCTURA HÍDRICA • EN LOS PRÓXIMOS días se colocará el concreto y se construirán las banquetas de la calle Fray Servando Teresa de Mier, dentro del plan hídrico de la zona, explicó el alcalde Saúl Monreal durante la supervisión de la obra. • El munícipe aseguró que el desarrollo tendrá los canales suficientes para que el agua desemboque en el vertedero mayor sin generar inundaciones a la zona, además de que la calle será reparada con concreto hidráulico, alumbrado y un área verde. • El proyecto se desarrolla en las calles Fray Servando Teresa de Mier y Paseo del Mineral a un costado del panteón Santa Teresa, donde constantemente se registraban inundaciones en temporada de lluvias. • Con una inversión de 10 millones de pesos en una primera etapa, se tiene previsto construir dos grandes bóvedas debajo de la calle,

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO 24 días de las protestas por retención de salarios a mujeres trabajadoras del municipio de Trancoso y 8 días del plantón instalado en Plaza de Armas, el alcalde Antonio Rocha Romo no ha emitido postura alguna para resolver el conflicto. Al respecto, Alejandro Rivera Nieto, representante legal de las inconformes, mencionó que la actual situación obedece a un capricho del alcalde derivado de la reinstalación de las afectadas, quienes en días pasados ganaron un laudo al Ayuntamiento. En este contexto, Rivera Nieto cuestionó al gobierno municipal y estatal sobre el trabajo con perspectiva de género, pues a casi un mes de este conflicto nadie ha emitido al menos un pronunciamiento al respecto. “Es lo que se me hace delicado, muchos eventos de protocolo que son nada más para hacer convenios unilaterales donde no hay ningún efecto y los hechos están en las ca-

DIRECTORIO

testa administrada; después de esto, pienso que va a subir el nivel y es lo que estamos organizando en estos días”, refirió. Precisó que ya existen denuncias penales en contra de quien resulte responsable de agresiones contra las mujeres, ya que, añadió, varias de ellas han presentado daños sicológicos críticos. “Pienso que con la protesta vamos a llegar a buen puerto de ratificar los derechos de los trabajadores y las mujeres, en caso de que no, radicalizaremos las acciones a nivel federal” .

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

EMPRESA MINERA ROMPE TUBERÍA Y DEJA SIN AGUA A VECINOS

Saúl Monreal indicó que con la obra se evitarán inundaciones. Especial además de canales debajo de las banquetas y la mejora en la vialidad con concreto y obras adicionales como el área verde, banquetas y guarniciones. • Cabe mencionar que este miércoles el alcalde fresnillense reabrió la vía lateral del Puente del Minero, donde se llevaron a cabo también obras hídricas, así como la pavimentación de las calles y la instalación de agua potable en la zona. Javier Hernández

• EN EL MINERAL, una empresa minera tronó una tubería que abastece de agua potable a centenares de familias fresnillenses, por lo que durante aproximadamente tres días estarán sin servicio, lamentó el alcalde de Saúl Monreal Avila. • El presidente municipal explicó que desde el jueves algunas familias quedaron sin servicio, lo que puede extenderse dos días más debido a que las piezas para la reparación no se encuentran en la entidad y tienen que encargarse en Aguascalientes. • El incidente fue provocado por contratistas de la minera Fresnillo, a la altura del rancho San Miguel, por lo que a través de redes sociales se comunicó de inmediato que no habría distribución de agua. • Monreal Ávila pidió la comprensión de la ciudanía ya que fue un incidente fuera de la administración. Javier Hernández

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 23 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 187 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 23 de diciembre de 2021.

ZACATECAS Cerca de 8 mil estudiantes acudieron este semestre a prácticas de laboratorio. Especial

Prevé UAZ regreso de 20 mil universitarios EL RETORNO A aulas será para todas las unidades académicas JANETH MORALES

L

a UAZ prevé que más de 20 mil jóvenes regresen a clases presenciales el próximo semestre, después de cerca de dos años de aislamiento por la pandemia, así lo informó el rector, Rubén Ibarra Reyes. Dicha cantidad representa alrededor de la mitad del número total de estudiantes que conforman la matrícula de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que es alrededor de 43 mil.

MÁS AMPLIO EL RECTOR de la máxima casa de estudios Rubén Ibarra Reyes informó que el próximo semestre planean un regreso más amplio, sin ser todavía masivo

El rector indicó que en todas las unidades académicas de la UAZ habrá regreso a clases, sobre todo en aquellas en las que sea necesario el aprendizaje práctico, como son medicina, matemáticas, física y el último semestre de la Unidad Académica Preparatoria. Según Ibarra Reyes, cerca de 8 mil estudiantes de diferentes áreas acudieron de manera física a realizar prácticas

REPORTA CONALEP ONCE CONTAGIOS POR COVID-19 EN EL CONALEP, plantel Zacatecas, se registran al menos ocho estudiantes y tres trabajadores administrativos contagiados por Covid-19. José Manuel Morales Valtierra, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Conalep en dicho plantel, informó que pese a que se registran contagios, las clases continúan de manera presencial. De acuerdo con el líder sindical, el personal directivo optó por aislar los grupos en los que se detectaron los contagios y han rechazado la solicitud de suspensión de clases presenciales para que estas sean realizadas a distancia. A decir de Morales Valtierra, la ins-

Morales Valtierra señaló que continuarán las clases de manera presencial. Especial titución no cuenta con las condiciones necesarias para evitar los contagios por Covid-19 y agregó que no se cuenta con el Comité de Regreso Seguro a Clases, ya que incluso ha habido ocasiones en las que no se cuenta con

43

mil alumnos son la plantilla total de la universidad, por lo que atenderá menos de la mitad a clases presenciales de laboratorio durante el semestre que recientemente concluyó. A más tardar el día 24 de diciembre, el Consejo Universitario informará de forma detallada sobre las condiciones para el regreso a clases. Por su parte, Ibarra Reyes dijo que “la propuesta que llevaremos en enero es un regreso más amplio, sin ser todavía masivo”.

suministro de agua. Ante la situación, mencionó que se solicitó a las autoridades escolares una conexión a internet que permita trabajar con los estudiantes sin tener contacto físico con los útiles escolares, pero hasta la fecha no han obtenido respuesta favorable por parte de las mismas. El secretario general indicó que la mayoría del sector estudiantil proviene de comunidades marginadas, lo que dificulta el acercamiento con padres y madres de familia, quienes llegan a omitir dicha información en la admisión del alumno. El líder señaló que es indispensable que la situación sea atendida de manera inmediata, con apego a los protocolos sanitarios, a fin de que tanto trabajadores como estudiantes estén seguros. Janeth Morales

PIROTECNIA AFECTA A AUTISTAS, ALERTAN Pide madre de niñas con autismo evitar detonar cohetes NALLELY DE LEÓN MONTELLANO El sonido que produce la pirotecnia afecta de manera especial a personas con autismo, esto se debe a la hipersensibilidad que ellos poseen a los sonidos en general, lo cual está relacionado con conexiones entre la amígdala y la corteza cerebral que están disfuncionadas, lo que ocasiona que estas personas reaccionen con mayor sensibilidad a todos los sonidos, según especialistas. Georgina Mateos, madre de dos niñas con autismo, expuso que el estado de alarma que manejan sus hijas con el sonido de la pirotecnia es imposible de controlar, pues en ese escenario ambas niñas son incapaces de poner atención a cualquier cosa o persona que trate de mitigar la situación. “Con cada detonación su cuerpecito se estremece y su llanto es incontenible”, mencionó. Expuso que para evitar este tipo de crisis, al igual que sus hijas, el resto de la familia utiliza audífonos para escuchar música agradable en tanto termina el espectáculo de pirotecnia, pero además lo practica con sus hijas cuando están en estado de calma para explicar cómo sobrellevar situaciones de pánico. La madre afectada mencionó que, paradójicamente, lo anterior puede compararse con escuchar cualquier detonación de pirotecnia justo a un costado de los oídos de una persona “normal, lo que es sumamente molesto y abrumador. Es realmente aterrador para nuestros niños con esta condición”, lamentó. A manera de petición, mencionó que lo ideal sería que no existiera el uso de la pirotecnia.

Las personas con autismo tienen hipersensibilidad al sonido. Especial


ZACATECAS Jueves 23 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Rinden homenaje a Benjamín Galindo EL GOBERNADOR, SEDIF y las fundaciones Isauro López y Jorge Vergara le dieron reconocimientos

L

E

El partido tuvo un marcador de 3-1 a favor del Rebaño Sagrado. Especial

BENEFICIARÁN A NIÑOS CON FONDOS DE CHIVAS VS MINEROS LOS SECTORES niñez y juventud de 25 de los 58 municipios del estado de Zacatecas serán beneficiados con el recurso recabado este miércoles durante el partido Chivas contra Mineros. El segundo partido de preparación del Guadalajara, rumbo al Torneo de Clausura 2022 de la liga MX contra el Mineros se realizó este 22 de diciembre en el Estadio Carlos Vega Villalba, que fue un juego con causa, impulsado por la Fundación Jorge Vergara.

La información fue otorgada por el diputado local Armando Delgadillo Ruvalcaba, quien detalló que el recurso recabado mediante el juego de las Chivas del Guadalajara contra los Mineros de Zacatecas será destinado a dicho sector. De acuerdo con el legislador, el beneficio directo será para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 15 años de edad que vivan en los municipios ya detectados por el SEDIF estatal. Janeth Morales

hizo entrega a Benjamín Galindo de una playera de su amado equipo, el Guadalajara. Eduardo López Muñoz, presidente del club Mineros, también le entregó un jersey de Mineros con el número 17, que por mucho tiempo vistió en su carrera como jugador.

Mónica López Muñoz, presidenta de la Fundación Isauro López, y Ana Karina Vázquez, directora operativa de la Fundación Jorge Vergara, también le entregaron reconocimientos. El partido amistoso entre Chivas y Mineros entregó con victoria de los tapatíos 3-1.

BECAN AL EXTRANJERO A 2 ALUMNOS ZACATECANOS Se comprometen a coadyuvar en la transformación REDACCIÓN El Gobierno de Zacatecas encabezado por David Monreal Ávila, respalda a dos zacatecanos beneficiarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con becas al

COLUMNA INVITADA

Toneladas de mugre

REDACCIÓN

n el marco del partido entre Mineros y Chivas, que además de agradar a la afición zacatecana con buen fútbol fue con causa, el gobernador de Zacatecas David Monreal Ávila rindió un muy emotivo homenaje al oriundo de Tierra Blanca, Benjamín Galindo Marentes. Un reconocimiento que llegó al corazón de las y los zacatecanos e incluso causó las lágrimas de la principal figura que ha tenido Zacatecas en el futbol, fue el que realizó este miércoles el mandatario estatal, acompañado por los directivos de las fundaciones Isauro López y Jorge Vergara AC, así como del Rebaño Sagrado y de Mineros, en el estadio Carlos Vega Villalba. Juntos y con la afición de su lado, no solamente se logró el cometido de beneficiar la niñez y juventud que son atendidos por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif ), que preside la señora Sara Hernández de Monreal, sino que se fomentó la sana y exitosa convivencia entre los asistentes, toda vez que se registró la entrada de 16 mil 536 aficionados. Tras proyectarse un emotivo reportaje al medio tiempo sobre la trayectoria del maestro Benjamín Galindo Marentes, que disfrutaron todos los zacatecanos, David Monreal Ávila, junto a Sara Hernández, acompañó al de Tierra Blanca, Loreto, a nivel de cancha para que le llenarán de aplausos. Sobre el césped, el director deportivo de Chivas, Ricardo Peláez, le

EFRAÍN ESPARZA MONTALVO

extranjero, quienes, al concluir, se comprometieron a regresar para coadyuvar a la transformación de su estado natal, con la aplicación de

los conocimientos que adquirirán en Suiza y Reino Unido. Desde el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) se asesoró para el cumplimiento de trámites e integración de expedientes electrónicos a Lizbeth Sarahí Mendieta Rodríguez y Leonardo Quirino Olvera, estudiantes de postgrado en Ingeniería y Tecnología y Ciencias Físico Matemático y Ciencias de la Tierra, respectivamente.

a revisión de todos los procedimientos que en el marco de la transición gubernamental se está llevando a cabo por el Comité de Recepción ha arrojado sus primeros resultados: toneladas de mugre debajo de la alfombra que a lo largo de cinco años se han operado con la complacencia del todavía gobernador Alejandro Tello Cristerna, y que representan; por un lado, un jugoso negocio de cientos de millones de pesos para sus bolsillos; y por el otro, una pesada carga para el futuro gobernador que deberá limpiar sí o sí, amparado en el marco de la ley. Las revelaciones que en sus acostumbradas charlas en vivo ha hecho David Monreal Ávila sobre el estado que guarda la administración pública estatal a partir de una rigurosa inspección, si bien sorprenden por el descaro con que se efectuaron, no dejan lugar a dudas sobre la pérdida de autoridad del gobernador pues, como él mismo lo ha señalado, instruyó detener cualquier procedimiento de licitación y entrega de bases laborales, así como de flujos administrativos y financieros de todo orden que, sin embargo, se siguen llevando a cabo, aún en contraposición de la orden. Lo que ocurre en el gobierno, para decirlo claro, es una pudrición absoluta que nadie entiende cómo ocurrió, pero que está presente y hay que atender. Porque ni modo de aplicar borrón y cuenta nueva. No, no se puede cuando se involucra el dinero del pueblo que fue comprometido sin soporte financiero a través de licitaciones amañadas, entrega de cientos de bases laborales irregulares, venta de terrenos propiedad del gobierno a precio de ganga, entrega de permisos experimentales (concesiones del transporte), y muchas otras prácticas que, si bien no son nuevas en el ejercicio del gobierno, sí son ofensivas a la inteligencia de los ciudadanos. Cuando el todavía gobernador habla de tranquilidad de conciencia porque no practicó la corrupción en sus decisiones, habla exclusivamente de él, porque su equipo, con honrosas excepciones, fue corrupto hasta la médula y descompuso a las instituciones en el ánimo perverso de llevarse hasta el último centavo que le correspondió administrar, pero que le quemó las manos. Así, tenemos toneladas de mugre en las secretarías del Campo, Salud, Educación, Obras Públicas, Seguridad Pública, Administración, General de Gobierno, y en organismos tan nobles como el DIF y el Instinto de Cultura, estos últimos que no escaparon a la voracidad de sus conductores. De modo que estamos frente a un panorama complejo que deberá llegar hasta sus últimas consecuencias. Si el gobernador actual lo ha denunciado públicamente y señalado a sus responsables, supongo entonces que está en la lógica de llevarlos ante la justicia para que respondan por sus actos, pues la ciudadanía votó el pasado 6 de junio para erradicar el viejo sistema de corrupción e iniciar una nueva gobernanza, que incluye desde luego hacer justicia. Las toneladas de mugre, mientras tanto, se siguen acumulando hasta el 12 de septiembre -y seguramente pasada esa fecha-, hasta que el gobernador ponga orden en la casa, pues no podrá gobernar con la suciedad debajo de la alfombra y mucho menos con la carga en la conciencia de no haber actuado a tiempo; de otra forma, será más de lo mismo.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 23 de diciembre de 2021

La manifestación se llevó a cabo fuera del Palacio de Gobierno. Especial

VENCE PLAZO Y PENSIONADOS NO RECIBEN AGUINALDO Jubilados del Issstezac advirtieron que el gobierno estatal perderá si se van a juicio NALLELY DE LEÓN MONTELLANO A dos días de que venciera el término para el pago de aguinaldos a pensionados y jubilados adscritos a Issstezac, este miércoles los inconformes realizaron una manifestación en las afueras de Palacio de Gobierno en Plaza de Armas con la finalidad de promover una mesa de diálogo resolutoria ente autoridades estatales y una comisión de manifestantes. Marcelino Rodarte, líder del Movimiento de Bases de Issstezac, expuso que hasta el momento las autoridades han hecho caso omiso a sus demandas, por lo que se encuentran forzando la mesa de acuerdos. Advirtió que, de no llevarse a cabo una solución política por parte del go bernador, continuarán la lucha por la vía jurídica con la certeza de que los resolutivos serán emitidos en favor de los inconformes. “Van a perder en los juicios como están perdiendo los amparos por retención ilegal de la pensión”, refirió. Reprochó que Zacatecas está “a dos días de Navidad y a 100 días de que el gobierno monrealista tenga a los trabajadores en esta situación, así como a los subsistemas de educación”. Calificó como incongruentes las formas del actual gobierno pues, asegura, se tratan de una mala imitación de las acciones del Gobierno federal, las cuales no han aportado beneficios para Zacatecas. Alrededor de la 1:30 de la tarde de este miércoles, una comisión de manifestantes fueron atendidos por un representante de la Secretaría General de Gobierno, además del diputado del PT José Luis Figueroa Rangel, quien ha apoyado a los inconformes.

LOS RECIBEN LOS MANIFESTANTES fueron recibidos por un representante de la Secretaría de Gobierno y el diputado Luis Figueroa

zacatecas.contrareplica.mx

Solicitan a Monreal que adelante participaciones EL CONGRESO ESTATAL avisora una etapa financiera “crítica” en los municipios en caso de no liberar el recurso JANETH MORALES

D

urante la sesión legislativa del miércoles, los diputados lanzaron un exhorto al Poder Ejecutivo para que se distribuya, en lo inmediato, el adelanto de participaciones a los municipios. En tribuna, la diputada del PRI Gabriela Montserrat Basurto Ávila dijo que hasta este 22 de diciembre, ningún municipio ha recibido el adelanto de participaciones solicitado para el cierre fiscal de 2021. Mencionó que los munícipes analizan la viabilidad de contratar préstamos personales para hacer frente a los problemas financieros por la falta de recursos para cumplir con las obligaciones laborales de cierre de año. Al exhorto se unieron otros diputados de la LXIV Legislatura, quienes insistieron que el adelanto de participaciones no es la adquisición de una deuda, sino que viene garantizado con

Los legisladores enfatizaron que el adelanto no es la adquisición de una deuda. Especial

SIN RECURSOS LA DIPUTADA del PRI Gabriela Basurto manifestó que ningún municipio que solicitó financiamiento cuenta con los recursos para el cierre del año

el recurso del fondo 4. Durante la sesión, los legisladores locales mencionaron que, de no lle gar a tiempo el recurso, se avizora una etapa financiera crítica, que impactará directamente en los trabajadores de los ayuntamientos y sus familias, así como en la deuda a proveedores.

REFORZARÁN SEGURIDAD VIAL POR FIESTAS DECEMBRINAS

BUSCA DIPUTADA ENALTECER LA CULTURA DE ZACATECAS

EN EL MARCO de las estrategias de la Nueva Gobernanza en materia de seguridad y prevención, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el gobernador David Monreal Ávila, a través de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), implementará acciones viales que permitan salvaguardar la integridad física de las familias y los visitantes durante las fiestas decembrinas. Se trata de una estrategia de coordinación a nivel estatal, mediante la cual se reforzarán los operativos viales que se realizan desde las 43 delegaciones municipales de vialidad y las distintas corporaciones de seguridad de los diferentes ámbitos, a fin de garantizar y apoyar las necesidades de conductores durante esta temporada. De esta manera, se implementará una continua aplicación de filtros de revisión estratégicos y el operativo al-

MARÍA DEL MAR de Ávila, diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Cultural, informó que dentro de los proyectos de la agenda legislativa se encuentran la creación de legislaciones para la instalación de las letras doradas en el Muro de Honor de la sala de sesiones del Poder Legislativo, la preservación del Camino Real, el cuidado de la ruta Wixárika y la revisión a detalle de la Ley de Cultura del Estado y sus Municipios. Expresó que, para la instalación de las letras doradas, debe regularse debido a la falta de espacio para su colocación y que, para ganarse un lugar, debe haber un mérito. “La idea con la regulación es hacer un filtro y los que ya estén decretados buscar su instalación; sin embargo, no hay espacios. Redacción

El objetivo del programa es evitar pérdida de vidas en accidentes viales. Especial coholímetro, toda vez que se pretenden evitar accidentes viales que deriven en pérdidas de vida, lesiones leves o permanentes, así como daños materiales entre la población. Para estas fechas de convivio familiar, se planteó la realización de recorridos de vigilancia y prevención en las distintas arterias que contemplan la entidad zacatecana, lo que permitirá activar mayor confianza entre la ciudadanía, gracias a la presencia de policías viales en distintos puntos del estado, quienes brindarán asesoría, apoyo y una adecuada cercanía con las y los zacatecanos. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 23 de diciembre de 2021

NACIÓN CORTE ORDENA AL INE NO APLAZAR REVOCACIÓN DE MANDATO Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Margarita Ríos-Farjat admitieron a trámite la controversia constitucional REDACCIÓN

El Gobierno del presidente Andrés Manuelo López Obrador demandó a las armerías estadounidenses por permitir el tráfico de armas hacia México. Especial

AMLO GANA: NACIONES UNIDAS APRUEBA RESOLUCIÓN CONTRA EL TRÁFICO DE ARMAS Documento establece que las armas pequeñas y ligeras plantean amenazas para la seguridad y la paz internacional REDACCIÓN Con 70 países de respaldo, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución presentada por México sobre el tráfico ilícito de armas, informó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

“El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución presentada por México para combatir el tráfico de armas. Es un gran respaldo a nuestra causa para reducir la violencia”, dijo en el canciller mexicano en redes sociales. Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU señaló que la resolución presentada por México fue aprobada por 12 votos y tres abstenciones. “A partir de hoy esta es la resolución 20-16, que es de carácter obligatorio para los países, por lo

que en caso de no cumplirla habrá sanciones”, expuso De la Fuente.

LA RESOLUCIÓN CONTEMPLA LO SIGUIENTE: • Armas pequeñas y ligeras plantean amenazas para la seguridad y la paz internacional • Condenan los flujos de armas suministrados a delincuentes • Se pide el pleno cumplimiento de las resoluciones como obligatoria, o en su defecto serán sancionados por el Consejo de Seguridad • Reconoce y fomenta actividades conjuntas en las fronteras, así como la cooperación regional por tierra, mar y aire • Reconoce la necesidad de capacitación y formación del personal en adunas y control de fronteras • Información sobre traficantes y rutas que manejan • Apoyo a naciones en transferencia y desvíos ilícitos seguir el capital derivado del tráfico de armas • ONU reconoce colaboración de las empresas privadas.

La Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que aplazó la realización de la consulta popular sobre la revocación de mandato y determinó que debe ajustarse al presupuesto que tiene para llevar a cabo la consulta. Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Margarita Ríos-Farjat admitieron a trámite la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados contra el acuerdo del INE para aplazar indefinidamente el proceso sobre revocación de mandato. En su acuerdo de admisión las ministras concedieron la suspensión solicitada por los legisladores federales para que el acuerdo del INE no surta efectos. Lo anterior significa que el Instituto debe cumplir con los tiempos establecidos en la Ley Federal de Revocación de Mandato para organizar la consulta popular. “Se concede la suspensión solicitada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para los efectos precisados en la parte final del presente proveído. “La medida suspensional surtirá efectos de inmediato y sin necesidad

de otorgar garantía alguna”, indicó la Comisión de Receso. En su resolución las ministras precisaron que el acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandado del Presidente de la República. La resolución también aclara que será hasta enero cuando la demanda promovida por la Cámara de Diputados será turnada a alguno de los 11 ministros de la SCJN, además de que se definirá si se le da el carácter de prioritaria como también se pidió. “Respecto a la solicitud que formula el presidente de la Mesa Directiva en representación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el sentido de que este asunto se tramite y resuelva de manera prioritaria. Infórmese al Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el expediente en que se actúa está en etapa de instrucción”, puntualiza. El conflicto por la revocación de mandato suma ya dos impugnaciones en la SCJN, la que hoy admiten las ministras Esquivel y Ríos-Farjat, y la del INE que, en controversia constitucional, demandó la reducción presupuestal aplicada por la Cámara de Diputados para 2022 por más de cuatro mil millones de pesos.

El Instituto Nacional Electoral debe cumplir con los tiempos establecidos en la Ley Federal por orden de la Suprema Corte. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Jueves 23 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

INE, consulta infantil y lecciones de futuro

Revela quiénes podrían contender en Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca, Durango, Q. Roo y Tamaulipas. Especial

Morena da un paso en la selección de candidatos para 2022 POR FEDERICO REYES

M

orena dio a conocer a los hombres y mujeres mejor posicionados en la encuesta interna, para designar a los aspirantes a las candidaturas con rumbo a las elecciones ñen Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas del 2022. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y la Comisión de Elecciones revisaron los resultados de las encuestas de preferencias realizadas en estos seis estados.

Además, los resultados se confrontaron con las encuestas espejo realizadas por las casas Buendía y Asociados, Covarrubias y Asociados y Mendoza Blanco y Asociados. En el caso de Aguascalientes, el mejor posicionado fue el excandidato a la alcaldía de la capital Arturo Ávila Anaya, con 9.5 puntos, seguido de Nora Ruvalcaba Gámez, que obtuvo 0.5 puntos. En los ejercicios estadísticos se analizaron elementos como honestidad, cercanía, conocimiento de su estado, si cumple sus promesas y respeta los derechos de las mujeres. La encuesta elaborada por la Comisión de Elecciones de Morena reconoce un panorama adverso para el partido en la entidad, pues, señala que está es gobernada por el PAN con Martín Orozco Sandoval, ahí el 32% de los en-

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL (CEN) y la Comisión de Elecciones revisaron los resultados de las encuestas de preferencias cuestados volvería a votar por el blanquiazul, contra un 19% por Morena y un 7% por el PRI.

En Durango, Mario Delgado dijo que se contempla al senador José Ramón Enríquez Herrera y la alcaldesa Alma Marina Vitela Rodríguez. Según la encuesta de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena indicó que el mejor posicionado era el petista Alejandro González Yáñez, mejor conocido como Gonzalo Yáñez, pero las tres encuestadoras privadas dieron como ganador a Enríquez Herrera, por lo que la dirigencia del partido se decantó por este último entre los varones. Respecto a la mujer mejor posicionada fue Marina Vitela. En Hidalgo, las encuestas coin cidieron en que el personaje mejor posicionado, con 10 puntos de 10, es el senador expriista Julio Menchaca, quien ya fue diputado local, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo y candidato independiente a la alcaldía de Pachuca. Respecto a la aspirante femenina, fue la diputada federal Simey Olvera Bautista. Para Oaxaca, las encuestas de Morena y de las empresas privadas ubicaron en las preferencias a los senadores Salomón Jara y Susana Harp. El diputado

federal del PT Benjamín Robles Montoya fue descartado. En contraste a Aguascalientes, en Oaxaca casi el 50 por ciento de los encuestados votaría por Morena, y ya no por el PRI, partido que gobierna actualmente. En Quintana Roo, las encuestas favorecieron a Mara Lezama y a José Luis Pech, son los más fuertes para ser tomados en cuenta para representar a Morena el 5 de junio de 2002. Lezama es presidenta Municipal de Benito Juárez, la cabecera municipal donde se ubica el puerto de Cancún, y es la única morenista con dos dos victorias.

Pech fue secretario de turismo de Quintana Roo de 1991 a 1992; recientemente en las elecciones estatales de 2016 fue candidato a la gubernatura por Morena, quedando en tercer lugar. Hasta el 2018 fue presidente estatal del partido. En Tamaulipas, Américo Villareal y Maki Ortiz destacan en la encuesta como quienes podrían representar a Morena en la elección del próximo 5 de junio de 2022.

C

omo cada 3 años desde 1997, el INE llevó a cabo la novena Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) entre niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años. Según reporte preliminar, con corte al 10 de diciembre, la participación fue de 6,744,465 niñas, niños y adolescentes en todo México e incluso desde otros países, lo cual significa un incremento de 18.92% en comparación con la consulta de 2018 y un aumento de 13.26% respecto de la meta programada, que fue de 5,954,000 participantes. El reporte es acopio de las opiniones de niñas, niños y adolescentes expresadas a lo largo de los 30 días de noviembre, en 39,187 casillas por tres vías: 1) En casillas físicas tradicionales instaladas en espacios escolares, a través de boletas impresas en español, en alguna lengua indígena o en sistema braille. 2) En casillas virtuales o físicas, pero instaladas en oficinas del INE en todo el país, en las que los y las interesadas emplearon presencialmente equipos de cómputo o dispositivos electrónicos del instituto y con boletas impresas o digitales, según el caso. 3) Por primera vez, de manera innovadora, desde donde estuvieran en una dirección electrónica del instituto, abierta las 24 horas de los 30 días de noviembre, mediante cualquier dispositivo conectado a internet como un celular, una laptop, una tableta o una computadora de escritorio. Resalta que la participación electrónica remota fue muy alta, llegando al 33.56%, mientras que la participación presencial ascendió a 66.44%. Además, como reflejo de la conformación de nuestros instrumentos registrales y de la participación tradicional en los procesos electorales, en la CIJ participaron más niñas (43%) que niños (38%). Los niños, niñas y adolescentes que más participaron fueron del grupo de 10 a 13 años, con 2,354,512, que representa el 36.9% del total, mientas que del grupo de 6 a 9 años participaron 1,876,493 personas, es decir el 29.4%. El reporte informa que este ejercicio democrático fue el que más participación en general obtuvo, desde aquel primero de hace 24 años. Cabe recordar que de acuerdo con el censo de población y vivienda 2020 de INEGI, la población total en edades entre tres y 17 años es de 32,083,904 niñas, niños y adolescentes. Con el referido corte de resultados al 10 de diciembre, el reporte del INE afirma correctamente que más de uno de cada cinco niñas, niños y adolescentes participaron en este ejercicio. El reporte ofrece varias lecciones importantes. Una podría ser que las y los menores de edad están muy interesados en participar y eso lo debemos cuidar y estimular. Otra, que las soluciones electrónicas son socialmente aceptadas y que son viables, seguras y baratas si hay voluntad institucional. En estos tiempos de crispación política y astringencia presupuestal, estas y otras lecciones, bien desentrañadas, entendidas y aplicadas, podrían servir para futuras elecciones, consultas populares y claro, revocaciones de mandato. Que así sea.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 23 de diciembre de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Extraditarán a Carlos Ahumada, anuncia FGR Margarita Garfia, ganadora del premio nacional de Derechos Humanos. Especial

MARGARITA GARFIAS GANA PREMIO NACIONAL DE DH 2021 Reconocen su destacada labor en la promoción y defensa de la materia REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El Consejo de Premiación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) otorgó a Margarita Sandra Garfias Hernández el Premio Nacional de Derechos Humanos 2021, por su destacada labor en la promoción y defensa en la materia. En el Diario Oficial de la Federación, se publicó el acuerdo que establece que, se entregará Mención Honorífica a Elena del Rosario Torres Villanueva, por brindar atención integral a niñas y niños víctimas de abuso sexual. Margarita Sandra Garfias Hernández es activista por los derechos de las personas con discapacidad múltiple y sus cuidadores. Después de 13 años de luchar contra la violencia infantil, pornografía y abuso sexual en menores, se ha hecho acreedora a múltiples reconocimientos por parte de instituciones gubernamentales, asociaciones civiles, entre otros. Este reconocimiento lo hace sociedad mexicana, a través del organismo constitucional autónomo de Derechos Humanos, a las personas dedicadas a la promoción efectiva y defensa de los derechos fundamentales. Sólo falta que el titular del Poder Ejecutivo Federal especifique la fecha para la entrega del reconocimiento, en los términos que señala la Ley.

EL DATO MARGARITA GARFIAS apoya a las familias de personas con discapacidad con programas de financiamiento y donativos a través de su asociación Familias y Retos Extraordinarios AC, también es impulsora del cannabis medicinal.

SE LE ACUSA de fraude genérico del fuero común; actualmente está detenido en Argentina REDACCIÓN

L

a Fiscalía General de la República (FGR), solicitó y obtuvo del gobierno de Argentina la extradición de Carlos Agustín Ahumada, por el delito del fraude genérico del fuero común. Esta solicitud fue a petición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), con relación a contratos de obras públicas en diversas Delegaciones de la Ciudad, hoy alcaldías, donde se obtuvo la orden de aprehensión correspondiente por parte de un juzgado penal de la propia ciudad. La Ciudad de Buenos Aires el Juzgado Nacional en lo Criminal número 9 declaró procedente la Solicitud de Extradición de la FGR del empresario, quien dio a conocer videos de René Bejarano, recibiendo de parte suya en un maletín con dinero. El juzgado argentino ordenó realizar la entrega de Carlos Ahumada. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó a la Dirección General de Procedimientos Internacionales de la Fiscalía General de la República, que por los conductos diplomáticos se presentara la petición referida, misma que fue presentada en julio de 2020. Y posteriormente, el 4 de marzo de este año, por segunda ocasión, el gobierno federal intentará extraditar de Argentina al empresario Carlos Ahumada Kurtz, para enjuiciarlo por el presunto delito de fraude relacionado con el

Carlos Ahumada, bajo custodia de agentes de seguridad de Argentina. Especial

EL DATO LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA precisó que su extradición es con la finalidad de que cumpla con el resto de la pena, que es de un año, 10 meses y 23 días de cárcel.

incumplimiento de obras dentro de la causa penal 38/2007. Y fue entonces a través de la Cancillería, solicitó al gobierno de Argentina una nueva solicitud para extraditarlo. Ahumada se encuentra en arraigo domiciliario. Carlos Ahumada grabó los llamados videosescándalos que involucraban no sólo René Bejarano y Gustavo Ponce, brazo derecho y tesorero respectivamente de Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de Gobierno del Distrito Federal, sino a otros perredistas más. Datos de la

entonces Procuraduría indicaban que le fueron decomisados otras cintas. En un libro de su autoría, “Derecho de Réplica”, indica que fue el ex presidente Carlos Salinas de Gortari quien le ofreció darle 400 millones de pesos por dichos videos, pero sólo le dio 35 millones, mismo que le envió a través de diversos políticos: Arturo Montiel, gobernador entonces del Estado de México; Manuel Andrade, gobernador de Tabasco; Enrique Peña Nieto, diputado local del PRI en el Estado de México; Elba Esther Gordillo y Jorge Kahwagi.

DETIENEN A JOSÉ MANUEL DEL RÍO POR HOMICIDIO LA FISCALÍA General de Veracruz informó que fue detenido José Manuel del Río Virgen, exalcalde de Tecolutla y exdiputado federal, por el delito de homicidio doloso calificado. El delito, según las investigaciones, ocurrió el 4 de junio en agravio de la víctima identificada con las siglas R. T. T. José Manuel del Río Virgen será presentado a una audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento oral para definir su situación jurídica. Hasta entonces permanecerá internado en el reclusorio de Pancho Viejo.

El exdiputado federal será presentado en una audiencia inicial ante un juez. Especia El homicidio al que refiere la FGE de Veracruz es el de René Tovar Tovar, miembro de Movimiento Ciudadano quien ganó las elecciones por la Presi-

dencia Municipal de Cazones de Herrera. El candidato fue asesinado de varios disparos de arma de fuego en inmediaciones de su domicilio. Por el caso, en junio pasado se detuvo a Omar N., jefe de campaña de René Tovar. Se le acusa de haber sido autor intelectual del homicidio. José Manuel Del Río Virgen (1954, Córdoba, Veracruz) es un político mexicano que engrosa las filas del partido Movimiento Ciudadano. Fue presidente municipal de Tecolutla, en su estado natal y diputado federal en dos ocasiones. Actualmente es secretario de la Jucopo en el Senado de la República.


Nación

ZACATECAS Jueves 23 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Sindicatos bloquean en demanda de pago; provocan caos en Oaxaca POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx

C

on una piedra en la mano que sostenía desde hacía varios minutos, amenazaba y lanzaba insultos. El coraje y la desesperación en su rostro hacía que los manifestantes únicamente se resguardaran tras los camiones que utilizaban para cerrar la carretera. “Qué culpa tenemos nosotros, cabrones, vayan a buscar al Presidente Municipal para que les pague y no nos frieguen la vida a nosotros que tenemos que buscar el pan diario”, gritaba mientras amenazaba con lanzar la roca a los temerosos hombres que serios miraban la escena. Por tercer día consecutivo, la mujer originaria de San Antonino Castillo Velasco, había salido de su comunidad para vender sus tortillas y los bloqueos habían impedido que llegara a tiempo y hasta los lugares de entrega, tuvo que caminar un largo tramo llevando a cuestas su enorme canasto. Y es que las protestas que han mantenido en jaque a Oaxaca durante los últimos tres días, obedecen al adeudo de casi 37 millones de pesos que el Municipio de Oaxaca de Juárez mantiene

LA ADMINISTRACIÓN DE Oswaldo García es considerada la peor de la capital del estado

Las protestas que han mantenido en jaque a Oaxaca durante los últimos tres días, obedecen al adeudo de casi 37 millones de pesos. Especial con sindicatos que agrupan a más de 300 trabajadores, quienes reclaman 18 millones solo para el pago de aguinaldos. A unos días de terminarse la administración municipal de Oswaldo García Jarquín, de extracción morenista, y considerada como la peor que ha tenido la capital oaxaqueña, cientos de capitalinos se han visto afectados no solo por no poder transitar libremente, sino por los comercios que también

TIRA EL TEPJF NOMBRAMIENTO DE TITULAR DEL IEQ La autoridad judicial señala que Teresita Adriana Sánchez Núñez no cumple con el perfil POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

A lo largo del segundo semestre del año ContraRéplica informó en repetidas ocasiones que el nombramiento de Teresita Adriana Sánchez Núñez como Consejera Presidenta de Instituto Electoral de Querétaro era inviable y que el Instituto Nacional Electoral (INE) no debería designarla. Primero, por mentirle al INE respecto de su trayectoria profesional, al afirmar que hace 11 años había sido asesora de alto nivel del entonces Presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, cuando en realidad era algo así como asistente de

Sánchez Núñez infló su experiencia laboral para postularse al cargo en el Instituto Electoral de Querétaro. Twitter análisis de periódicos y revistas y que, además, solo trabajaba de martes a jueves, pues porque vivía fuera y necesitaba trasladarse. Después, por faltar a la verdad sobre su residencia en Querétaro y por manipular diversas versiones sobre su domicilio verdadero, al grado de pedirle a los residentes actuales de un inmueble de su propiedad decir que ella también

fueron cerrados por los inconformes. Luego del primer día de bloqueos, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat, así como el edil electo, Francisco Martínez Neri y funcionarios del municipio de Oaxaca se reunieron con líderes sindicales, llegando a un primer acuerdo, sin la presencia de García Jarquín, quien es señalado de manera directa por trabajadores de quedarse con su dinero.

residía ahí, siendo que en realidad vive en Nuevo León. Posteriormente, por mentirle a la Presidencia Municipal de la capital queretana con documentación falsa, para que le extendiera una constancia de residencia. Tan es así, que el mismo Presidente Municipal declaró nula dicha constancia, expedida indebidamente por su Secretario del Ayuntamiento. Nulidad que la interesada no contradijo ni impugnó. En cuarto lugar, por su nula experiencia y cortísima trayectoria en posiciones de liderazgo de órganos colegiados en general, pues al momento de inscribirse al concurso respectivo del INE, era Vocal Secretaria de una Junta Distrital de Nuevo León desde hace 3 años, un puesto de segundo nivel y además, operativo. ContraRéplica calculó en su momento que la única explicación creíble era un pacto político entre el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, y su antecesor Leonardo Valdés Zurita que no solo fue superior jerárquico de Sánchez Núñez, sino que casualmente, vive actualmente en Querétaro.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO

La última y nos vamos

N

o llegaron días mejores para nuestro país –como lo deseé en mi última columna del 2020-; por el contrario, los tiempos políticos son cada vez más convulsos. Estamos viviendo una retro-política de los años 70, plenamente reinstaurada en nuestro país. Un importante número de personas que compartimos común destino en el espacio territorial y temporal mexicano, ha optado por verse como enemigos sociales y políticos, en un entorno propicio que ha sido alentado desde las instituciones y poderes, quienes apuestan por no resolver los problemas, sino por agravarlos hasta llevarlos a crisis constitucionales. Es el mundo constitucional del revés. Las autoridades y poderes nos alientan frenéticamente a romper los endebles puentes de nuestra democracia, a erosionar el tejido social que nos mantiene unidos con pinzas a los mexicanos; en suma, nos quieren imponer como destino manifiesto empuñar las lanzas, en lugar de construir pactos políticos a partir de acuerdos mínimos y consensos máximos. El último acto de nuestro derrumbe es la lucha por la revocación de mandato. Se trata de una ecuación equivocada desde cualquier ángulo. Un derecho fundamental de la ciudadanía apropiado por el poder público con fines políticos; la imposibilidad de la realización del ejercicio por insuficiencia de recursos; la escalada en el choque y crisis constitucional entre poderes, órganos y partidos políticos, y en síntesis, no solamente una suma cero a nuestra democracia, sino un debilitamiento constitucional que nos costará años reparar. Mientras tanto, no se asoman los compromisos con la democracia sustantiva, es decir, con el desarrollo y la creación de soluciones a los graves problemas que vivimos en México y que se recrudecerán -como en todo el mundo- por el rastro que va dejando la pandemia, principalmente, en los ámbitos económico, financiero, de empleo y desarrollo humano. La calidad de la vida de las personas tendrá que esperar en México, otro año más, a que lleguen mejores tiempos, pero no los tiempos de la oportunidad política y el rédito electoral, más bien el tiempo de los derechos, de la sociedad, de las personas, de la dignidad humana y de la auténtica posibilidad de realizar sus proyectos de vida. Muchas gracias a tod@s ustedes por el acompañamiento a esta columna, que en este 2021 tuvo la finalidad de poner sobre la mesa temas de interés social, especialmente, los relacionados con la política, el derecho y la justicia. A diferencia del año pasado, llegado el final de este, sin ánimo de ser pesimista y con la intención de motivar nuestra reflexión, no estoy tan seguro de que en el 2022 días mejores llegarán. Mientras los sucesos nos siguen dejando perplejos, esta columna es la última y nos vamos, así que reciban un abrazo caluroso con mis mejores deseos, esperando encontrarl@s en estas páginas ya sea de manera impresa o digital el año que entra, para seguir analizando junt@s nuestra compleja realidad.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política


12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 23 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Especial

Sectur estima aumento de 93.7% del turismo en vacaciones de invierno SE ESPERA CONSUMO por concepto de hospedaje de 16 mil 797 millones de pesos

Octavio Romero destacó que arrancarán con Tabasco, Veracruz y luego Puebla

Torruco indicó que se prevé ocupación hotelera de 54.6 %.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, estimó que en el periodo vacacional de invierno 2021, el sector tenga una recuperación de 93.7% con respecto a 2019. En la temporada vacacional de invierno que comprende tres semanas: del 18 de diciembre al 9 de enero de 2022, se espera una ocupación hotelera a nivel nacional de 54.6% en promedio, esto es 3.7 puntos porcentuales menos comparado con invierno de 2019, cuando se registró 58.3% de ocupación general, informó. El funcionario federal indicó que se prevé la llegada de 8 millones 254 mil turistas a cuartos de hotel y que esta temporada invernal, se aproxima al nivel de actividad turística del invierno 2019, con una recuperación de 93.7% en la llegada de turistas. Tan solo menos 6.3%, equivalente a 558 mil turistas. Agregó que se espera un consumo por

Especial

concepto de hospedaje de 16 mil 797 millones de pesos para esta temporada, menos 10.9%, ya que en 2019 se alcanzaron 18 mil 862 millones de pesos. También, destacó que prevén un consumo de servicios turísticos de 173 mil 066 millones de pesos. El titular de la Sectur aseveró que el porcentaje de ocupación que se estima en algunos destinos del país son: Ciudad de México, con 48.6%; Monterrey, 48.8%; Zona Metropolitana de Guadalajara, 38.2%; y Zacatecas, con 55%. En cuanto a destinos de playa, se pronostica que la Riviera Nayarit (Nuevo Vallarta) se ubicará con 81.4%; Puerto Vallarta, 77.6%; Cancún, 76.6%; Riviera Maya, 75.2%; Los

Cabos, 78.1%; y Acapulco, con 61.2%. Con respecto a Pueblos Mágicos, Tulum tendría 77% de ocupación hotelera; Isla Mujeres, 61.8%; San Cristóbal de las Casas, 54.5%; y Palenque, 45.8%. Torruco Marqués detalló que, de acuerdo a la Official Airline Guide (OAG), para el periodo invernal señalado, la programación de vuelos internacionales a México es de 13 mil 506, con 2 millones 257 mil asientos; equivalente a una derrama económica estimada de 2 mil 517 millones de dólares. Puntualizó que la programación de vuelos nacionales es de 27 mil 278, con 4 millones 439 mil asientos, lo que representa a una derrama de 452 millones 497 mil dólares.

LA EMPRESA PROCTER & Gamble (P&G), ordenó el retiro y desecho de shampoos y acondicionadores secos en aerosol, por su probable contenido de benceno, una sustancia cancerígena. A través de un comunicado, P&G explicó que son más de 30 productos: Pantene, Herbal Essences, Hair Food, Old Spice y Aussie los que deben ser retirados del mercado. Explicó además, que aunque los productos no incluyen altas cantidades de benceno como para causar problemas de salud, ni se han recibido quejas por

eventos adversos; se ha tomado la decisión de retirarlos del mercado como una medida de precaución. En el informe emitido por la empresa estadounidense, se advierte que la ingesta del benceno por inhalación, vía oral y a través de la piel, puede derivar en leucemia, cáncer de médula ósea en la sangre, así como trastornos sanguíneos. La compañía recomienda a las personas que hayan comprado los productos, los cuáles fueron vendidos en diversas tiendas en todo el país, al igual

Especial

RETIRAN DEL MERCADO SHAMPOOS POR SUSTANCIA QUE PUEDE CAUSAR CÁNCER P&G explicó que son más de 30 productos los que serán retirados del mercado

que en línea; que los desechen y ofrece reembolso por el gasto. Esto se encuentra disponible en sus sitios web y en el teléfono 888-339-7689, que funciona de lunes a viernes de las 9 de la mañana a las 6 de la tarde. Es de mencionar que la lista completa de los productos retirados del mercado se encuentran en la página digital de la empresa https://us.pg.com/ Redacción ContraRéplica

GAS BIENESTAR CUBRIRÁ TODO CDMX, ADVIRTIÓ PETRÓLEOS MEXICANOS Después del primer trimestre del próximo año, se empezará a cubrir a todos los demás estados REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Este miércoles, durante la conferencia mañanera, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, dio a conocer que para el año 2022 se estará cubriendo con Gas Bienestar todas las alcaldías de la Ciudad de México. “En relación al Gas Bienestar, ya iniciamos en la Ciudad de México desde algunos meses y tenemos en el calendario, por concluir la entrada de gas, en el primer trimestre del próximo año, estaremos cubriendo todas las delegaciones”.

De igual manera, el director general dijo que, después del primer trimestre del próximo año, se iniciará a cubrir con Gas Bienestar a todos los estados. Por último, Romero destacó que se arrancaría por Tabasco, Veracruz y posteriormente Puebla, así como Guanajuato. “Está programado iniciar después del primer trimestre del próximo año, sobre todo en los lugares donde existe un compromiso presidencial de arranque, sería Tabasco y Veracruz, posteriormente Puebla, Guanajuato y los estados que atraviesan el ducto”.


ZACATECAS

Activo Jueves 23 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Biden extiende pausa en los pagos de créditos estudiantiles AFP

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extendió este miércoles la moratoria a los pagos de créditos estudiantiles por tres meses adicionales, hasta el 1 de mayo de 2022. Se espera que este plazo ampliado incida en la deuda estudiantil de 41 millones de personas. “Sabemos que millones de estudiantes que tienen créditos todavía se enfrentan a los impactos de la pandemia y necesitan un poco más de tiempo para retomar sus pagos”, afirmó Biden en una declaración emitida por la Casa Blanca. “Dadas estas consideraciones, mi administración prolonga la pausa en los pagos de créditos estudiantiles federales en 90 días adicionales, hasta el 1 de mayo de 2022, mientras manejamos la actual pandemia y además fortalecemos el restablecimiento de la economía”, añadió el mandatario. La prórroga llega justo unos días después de que se desvanecieran

SE ESPERA que el plazo ampliado, incida en la deuda de alrededor de 4.1 millones de personas

El presidente dijo que alumnos enfrentan impactos post-pandemia. Especial las esperanzas de que el Senado aprobara el enorme plan de ayuda social de Biden. El presidente no ha podido reunir la mayoría de votos en el Senado para su ambicioso plan llamado “Build Back Better” (“Reconstruir mejor”), que asciende a 1.7 billones

de dólares y que incluye reformas para la salud, la educación y el cambio climático. Al tomar la oficina oval en enero de 2021, Biden instruyó al departamento de Educación para congelar la moratoria en el pago de créditos estudiantiles hasta septiembre.

EU DEVOLVERÁ 154 MDD ROBADOS A SONY Y CONVERTIDOS EN BITCÓINS Fondos fueron desviados a un banco de California para convertirlos en criptomonedas El dinero fue incautado en el mes de diciempre tras investigación del FBI. Especial

AFP El departamento de Justicia de Estados Unidos anunció haber iniciado acciones para devolver más de 154 millones de dólares supuestamente robados de una subsidiaria de Sony por un empleado japonés, quien lo convirtió en criptomonedas. “Tenemos la intención de devolver el dinero robado a la víctima de este

atrevido robo”, sostuvo el fiscal federal interino Randy Grossman, según un comunicado. Según la demanda presentada el lunes en San Diego, Rei Ishii, empleado de Sony Life Insurance Company Ltd en Tokio, supuestamente desvió 154 millones de dólares en mayo cuando la empresa intentó transferir los fondos de una cuenta a otra. El dinero fue desviado a una cuen-

ta que Ishii controlaba en un banco de La Jolla, California, y posteriormente convirtió los fondos en 3 mil 879 bitcóins, valorados actualmente en más de 180 millones de dólares, según la fiscalía del Distrito Sur de California. Los fondos fueron incautados el 1 de diciembre tras una investigación del FBI, agregó la demanda. “Todos los bitcóins relacionados con el robo han sido recuperados y completamente conservados. Ishii ha sido acusado en Japón”, anunció el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Según destacó Grossman, “este caso es un ejemplo del trabajo extraordinario de los agentes del FBI y los oficiales de la ley japoneses que se han unido para buscar este dinero virtual”. “Los delincuentes deben tomar nota: no se puede confiar en la criptomoneda para ocultar sus ganancias mal habidas frente a la aplicación de la ley”, agregó.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

La prosperidad de México está en sector rural

M

éxico se destaca, entre las naciones, que cuentan con un sector agropecuario y pesquero productivo, capaz de abastecer el mercado nacional y atender la demanda internacional de una amplia variedad de productos, los cuáles cumplen con altos estándares de sanidad de inocuidad. Esto es posible, porque se cuenta con millones de hectáreas agrícolas, agostaderos, costas, cuerpos de agua y una de las mayores biodiversidades del planeta. Así como recursos humanos, comprometidos con el desarrollo de sus comunidades y del país. En el siglo pasado atestiguamos la importancia del sector rural, a través de los movimientos armados y los conflictos sociales gestados por la posesión de la tierra. En los últimos años, el sector había sido relegado por la ejecución de políticas neoliberales que le apostaban a la importación de productos y a relegar la producción interna. Actualmente, con la llegada de la pandemia sanitaria, el campo nacional se reposicionó y nuevamente nos hizo ver la importancia del sector rural. El actual reconocimiento no hubiese tenido lugar sin la aplicación de políticas públicas federales, que garantizaran el abasto y evitaran la ruptura de la cadena agroalimentaria; como las aplicadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, secundadas por las dependencias estatales encargadas de impulsar el desarrollo agrícola, pecuario y pesquero. Se trata sin duda de un logro, cuya acción federal dirigió el secretario Víctor Villalobos Arámbula y que también logró eliminar el “ intermediarismo”, al hacer que los apoyos públicos llegaran directamente a los productores y beneficiarios, sobre todo a los de pequeña escala. Sin embargo, durante la víspera de concluir el 2021 en el sector, aún quedan retos por atender y objetivos que cumplir, como reducir la brecha de desarrollo entre las ciudades y las zonas rurales. La experiencia internacional, sobre todo la de los países desarrollados, sugiere, como avance, el incremento significativo del producto interno bruto en el campo. Atender con más hechos al sector, permitiría acortar las diferencias de ingresos entre las zonas rurales y urbanas; y con ello cristalizar la prosperidad común y autosuficiencia alimentaria. Los ingresos registrados en el sector rural, a pesar de invertir más tiempo, esfuerzo y mano de obra para hacer producir los campos, aún están lejos de los que se obtienen en las zonas urbanas, los cuáles, son el principal centro de consumo de los productos generados en el campo. Al cierre del año, sin duda, México cuenta también con mejores condiciones para vincular la investigación con el sector productivo primario y mejoramiento de los sistemas agronómicos. En el país se consolida la infraestructura de innovación científica e investigación que, por décadas y de manera intencionada, se mantuvo en el olvido. Como ejemplos tenemos el Colegio de Postgraduados (Colpos), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), entre otros. Además, somos sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), que es pilar para construir sistemas agroalimentarios más resilientes.

•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.


14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 23 de diciembre de 2021.

GLOBAL

Desarticulan, en Dominicana, red que traficó a migrantes SE LES RESPONSABILIZA de trasladar a tres personas que murieron en accidente de Chiapas

De San Pedro de Macorís y Baní eran la mayoría de los dominicanos accidentados en Chiapas.

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

A

utoridades de República Dominicana dieron a conocer que desarticularon a una red de trata de personas, a la que acusan de organizar el viaje de tres de los seis dominicanos que perdieron la vida durante el accidente ocurrido el 9 de diciembre en un tráiler que transportaba a migrantes en Chiapas, México. Fueron detenidas cinco personas a quienes el Ministerio Público solicitará 18 meses de prisión, detalló en un comunicado la Procuraduría General de la República. En la provincia San Pedro de Macorís y en el municipio de Baní arrestaron a los implicados. De estas localidades eran la mayoría de los dominicanos accidentados en Chiapas. Según averiguaciones, esta red “se dedicaba a traficar con personas desde Santo Domingo hacia Estados Unidos, a través de países como Guatemala, Panamá y México, por los cuales transportaba a los indocumentados en tráileres”. Hasta 20 mil dólares por persona era el costo de los “servicios” de esta red de tráfico de personas y “lograron acumular suntuosas propiedades, incluyendo vehículos de alta gama”. Por su parte, la cancillería dominicana detalló que, seis dominicanos murieron en el accidente en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez en Chiapas; fallecieron más de 50 personas. De otros siete dominicanos no se sabe su paradero, según la Cancillería, quienes cuenta a tres heridos. Los restos de cuatro de República Dominicana fallecidos en el accidente

Cuartoscuro

MIGRACIÓN A EU, NEGOCIO DE 14 MIL MILLONES DE DÓLARES Ebrard indicó que se han detectado cobros por persona de 15 mil dólares para ser llevados al vecino país del norte REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, reveló que el traslado ilegal de migrantes centroamericanos a Estados Unidos se ha convertido en un negocio redondo para traficantes de personas que obtienen alrededor de 14 mil millones de dólares al año. De acuerdo con La Razón, el canciller adelantó que, entre los primeros resultados de una investigación que se dará a conocer en 2022, se ha detectado cobros por persona de 15 mil dólares para ser llevados al vecino país del norte. “Para darnos una idea, están co-

carretero fueron entregados el pasado lunes a sus familiares para su repatriación, informaron autoridades locales. La fiscalía de Chiapas dijo que hasta el momento suman 10 los cuerpos repatriados tras el accidente que dejó 56 víctimas mortales.

brando a las personas de Ecuador 15 mil dólares, desde Guatemala 5 o 6 mil dólares, entonces estamos hablando de un negocio que se estima en alrededor de 14 mil millones de dólares al año”, explicó. Sobre si los cárteles del crimen organizado estarían involucrados, Ebrard respondió que “podría ser en algunos tramos”; sin embargo, destacó que se trata de “una organización delincuencial que tomó vida propia”. Lamentó que derivado de esas grandes cantidades de dinero, a los grupos delincuenciales no les importa poner en riesgo la vida de las personas “y de ahí la importancia de esta investigación”.

Hasta el lunes, se precisó que 17 cadáveres permanecen en el forense en Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Pijijiapan. Apenas el domingo, los primeros cuatro cuerpos de migrantes fallecidos en el accidente fueron repatriados a una base militar de la capital de Guatemala.

El Kremlin estima que es la actitud de Washington y de la OTAN la que es amenazante en el conflicto en Ucrania. AFP

ACUSAN A MOSCÚ DE MANTENER ESCALADA EN FRONTERA CON UCRANIA EU espera continuar el diálogo diplomático con el Kremlin AFP Estados Unidos acusó de nuevo a Rusia el miércoles de mantener una “escalada” en la frontera con Ucrania; sin embargo, espera continuar el diálogo diplomático con Moscú. “Rusia sigue la escalada y no ha parado de reforzar la presencia militar” en la frontera, declaró a la AFP una portavoz de la diplomacia estadounidense y reafirmó que Washington y sus aliados vigilan la situación “de cerca”. La declaración coincide con un informe de Alemania que confirmó nuevos “movimientos de tropas” del lado ruso. “Hay una línea de comunicación y de contacto diplomático abierta y esperamos que continúe”, declaró; sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante la rueda de prensa cotidiana. Los occidentales acusan a Moscú de haber concentrado decenas de miles de tropas en la frontera con Ucrania con el fin de preparar una eventual invasión. El Kremlin, por el contrario, estima que es la actitud de Washington y de la OTAN la que es amenazante, en razón a su apoyo político y militar a Kiev. “Cualquier nueva agresión contra Ucrania acarreará graves consecuencias”, previno la portavoz, retomando la advertencia de sanciones sin precedentes emitidas por los estadounidenses y sus aliados. “Exhortamos con firmeza a Rusia para que inicie una desescalada retirando sus tropas de la frontera con Ucrania”, agregó. “Nuestro objetivo es la desescalada a través de la diplomacia. Estados Unidos está listo para asumir la vía diplomática en enero por medio de varios canales”.


Global

ZACATECAS Jueves 23 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

En una semana, variante Ómicron se cuadruplica en el mundo, señala OMS CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL AFP

E

n la última semana, los laboratorios genómicos globales detectaron cerca de 14 mil nuevos casos de coronavirus de la nueva variante Ómicron, cuatro veces más que cerca de 3 mil 500 casos registrados una semana antes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La red mundial de laboratorios GISAID, colaboradora de la OMS, dijo que el porcentaje de casos de la variante Ómicron ha subido del 0.1 por ciento, de hace una semana, a 1.6 por ciento y la mayoría de los casos (96 por ciento) son de la variante Delta. Uno de cada 40 casos se analiza en laboratorio, según la OMS. Hasta el momento, se desconoce si Ómicron produce casos más o menos graves de Covid-19.

“NINGÚN PAÍS SUPERARÁ LA PANDEMIA A GOLPE DE DOSIS DE REFUERZO”

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió contra la ilusión de que alcanzaría con administrar dosis de refuerzo para superar la pandemia de covid-19. “Ningún país podrá superar la pandemia con vacunaciones de refuerzo y éstas no significan una luz verde para celebrar como lo habíamos previsto”, indicó en rueda de prensa Ginebra,

EL PORCENTAJE de casos de la variante Ómicron ha subido del 0.1 por ciento, de hace una semana, a 1.6 por ciento, indicaron Hasta el momento, se desconoce si Ómicron produce casos más o menos graves de Covid-19. Especial

pocos días antes de la Navidad. “Estos programas de refuerzo indiscriminados incluso podrían prolongar la pandemia en vez de acabar con ella, al desviar las dosis disponibles a países con altas tasas de vacunación, brindando así al virus más posibilidades de propagarse y mutar”, afirmó el doctor Tedros. “Es importante recordar que la gran mayoría de hospitalizaciones y muertes han sido de personas no vacunadas, las cuales no han recibido una dosis de refuerzo”, insistió, añadiendo: “y debemos tener muy claro” que “las vacunas (actuales) son eficaces tanto contra la variante delta como contra la ómicron”. De acuerdo con el comité de expertos en políticas de inmunización de la OMS (SAGE), al menos 126 países ya dieron instrucciones para inyectar una dosis de refuerzo y 120 de ellos ya comenzaron las campañas en este sentido.

Se trata en su mayoría de países ricos o de ingresos medios, pero “ningún país pobre ha desarrollado aún un programa de refuerzo”, señaló el SAGE en un comunicado este miércoles. “Los esfuerzos de inmunización deben seguir centrándose en la reducción de muertes y de los casos más graves y en la protección del sistema sanitario”, señaló el SAGE en sus conclusiones. “Las medidas de salud pública y sociales siguen siendo un componente esencial en la estrategia de prevención del Covid-19, en particular en lo que respecta a la variante ómicron”, insisten estos especialistas. Durante la rueda de prensa, la doctora Maria Van Kerkhove, responsable de la gestión de la pandemia en la OMS, pidió prudencia e insistió en la responsabilidad personal para evitar que el virus siga circulando, aunque reconoció que es difícil.

IRÁN AFIRMA QUE DESARROLLÓ SISTEMA ANTIMISILES PARA SUS TANQUES Aseguran que los cañones de esos tanques pueden disparar con precisión durante la noche AFP Irán anunció este miércoles que desarrolló un sistema antimisiles montado en la torreta de los tanques T-72 M para protegerlos en caso de ataque, anunció la agencia Fars en el tercer día de maniobras militares en el sur del país. “El sistema ha sido probado y se

instalará en la torreta del tanque. Será capaz de desviar todo tipo de misiles mediante la interferencia de sus siste mas”, dijo la agencia. Por otra parte, el comandante de las fuerzas terrestres de los Guardianes de la Revolución —ejército ideológico de Irán—, el general Mohammad Pakpour, afirmó que los cañones de esos tan ques pueden disparar con precisión

durante la noche y tienen un alcance de tres kilómetros. Irán lanzó el martes varios misiles desde el mar y la tierra como parte de unas maniobras de cinco días en tres provincias del sur, incluyendo en Bushehr, no lejos de la única planta nuclear del país. Durante estos ejercicios militares, “utilizamos armas y municiones totalmente iraníes”, declaró el comandante de la Marina, almirante Alireza Tangsiri, a Sepah News, el sitio web oficial de los Guardianes de la Revolución.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

El Covid-19 y la política

L

a pandemia que recorre el mundo desde hace dos años no discrimina, no se detiene ante la raza, clase social, idioma o lugar de residencia. Increíblemente las diferencias políticas han marcado en mucho el derrotero que ha tenido el avance de este virus. Las decisiones tomadas por los lideres estatales o incluso federales de una nación han sido factor determinante para el incremento de contagios o incluso de fallecimientos y para muestra sólo falta ver qué es lo que está sucediendo en Estados Unidos, donde según el partido político del gobernador en turno, ha influido en el avance de personas infectadas. Sólo tenemos que detenernos a ver qué sucede, por ejemplo, en los estados gobernados por los republicanos, muchos de ellos simpatizantes con el expresidente Donald Trump, como es Florida, dirigido por Ron DeSantis, con 3.8 millones de casos y poco más de 62 mil fallecimientos. Texas con Greg Abbott, con 4.5 millones de contagios y más de 75 mil personas que perdieron la vida y con estos números liderean los estados más afectados. Y vamos a los detalles, estos gobernantes estatales han manifestado públicamente estar en contra con la política federal dictada desde la Casa Blanca, dirigida por un demócrata, lo que ha generado que se manden mensajes contrarios a la política sanitaria de Joe Biden, con pocas o nulas campañas y/o mensajes o acciones del uso del cubrebocas, la desinfección frecuente de las manos vía con gel o lavado con agua y jabón, así como, evitar las reuniones principalmente en lugares cerrados o poco ventilados, brillan por su ausencia, así los habitantes de Miami, Orlando o Tampa en Florida y Dallas, Houston o San Antonio, han visto relajadas las medidas de sanidad para ingresas a edificios u oficinas públicas, a tiendas comerciales o simplemente en la calle misma. En contraparte vemos a estados como Delaware, gobernado por John Carney, con casi 167 mil casos y 2 mil 250 fallecimientos o Nuevo México, con Michelle Lujan Grisham, con 340 mil contagios y poco más de 5 mil 600 muertos, ambos con lineamientos demócratas. Las aspiraciones políticas en mucho han marcado el rumbo que ha seguido el avance de este virus, que ahora con su variante ómicron, complicando el presente y el mediano plazo, sobre un ambiente más propicio y aumentando su propagación. Mientras las diferencias políticas afloran los números crecen a diario, hasta este jueves, por ejemplo, podemos ver que el número de casos en territorio estadounidense está por llegar a los 52 millones y los fallecimientos superan los 810 mil. Bien podrían algunas naciones ver lo sucede con los enfrentamientos políticos-sociales donde los unos están en contra de los otros sobre cualquier cosa.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.