DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 188 Año 01 / Viernes 24 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Bloquean y logran promesa de pago Tras 5 horas de protesta, la Federación de Sindicatos de Educación de Zacatecas indicó que Finanzas se comprometió a liberar hoy el recurso
330
millones de pesos serán entregados a los subsistemas educativos para cubrir los aguinaldos de los trabajadores
Advierten que si no se cumple con la prestación para el lunes, volverán a realizar movilizaciones en la capital. Pág. 4
...Y DESQUICIARON BULEVAR LÓPEZ MATEOS
REHABILITAN EN ZACATECAS CAPITAL PARQUE ARROYO DE LA PLATA
Personal docente bloqueó el bulevar Adolfo López Mateos en ambos sentidos, ayer por la tarde. La ciudadanía se quejó por las afectaciones causadas por la manifestación. Foto: Cortesía. Pág. 4
POR FRÍO, ABREN ALBERGUES EN GUADALUPE Y JEREZ DURANTE ESTA TEMPORADA invernal, los Ayuntamientos de Guadalupe y Jerez han instalado albergues temporales en distintos edificios para recibir a personas en situación de calle, quienes también tendrán acceso a alimentos y bebidas calientes. Pág. 6
LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS estatal informó que rehabilitará las tres secciones del Parque Arroyo de la Plata en la capital con el objetivo de recuperar el espacio, por encomienda del gobernador David Monreal Ávila, para que las familias zacatecanas realicen actividades recreativas. Foto: Nallely de León. Pág. 5
CAEN BANDAS DE ROBO DE TARJETAS BANCARIAS EN LA CAPITAL LA POLICÍA CAPITALINA informó que detuvo a varios sujetos que se dedicaban a robar tarjetas en cajeros automáticos para luego vaciar las cuentas de los usuarios. El alcalde capitalino Jorge Miranda instruyó a la Secretaría de Seguridad reforzar operativos en diciembre. Pág. 3
JORGE MIRANDA CASTRO Alcalde de Zacatecas
Pido al subsecretario de Seguridad Pública, Édgar Victoria, que reforcemos todos los operativos en el Centro Histórico de la ciudad”
AUMENTA DESERCIÓN UNIVERSITARIA POR LA INSEGURIDAD EL LÍDER SINDICAL de la Universidad Politécnica de Zacatecas indicó que debido a la inseguridad y la falta de recursos se ha incrementado el nivel de deserción, lo cual deriva en que los jóvenes engrosen las filas de la delincuencia organizada. Pág. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 24 de diciembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
EL CAMIÓN
•Usuarios de diversas rutas se quejan de que no hay servicio de transporte público debido a que, ante la baja de pasajeros, las rutas disminuyeron su horario y corridas. Algunos ciudadanos se han quedado varados ante el hecho de que la ruta no pasa o tienen que salir por lo menos una hora y media antes a su destino, con todo y bajas temperaturas, porque si no, no llegan. La subsecretaría del Transporte debe atender los reclamos de los pasajeros y buscar la forma de hacer cumplir a los concesionarios en sus obligaciones.
YA NO ES A VOLUNTAD
•En la esquina de la avenida Reyes Heroles y Obrero Mundial hay un grupo de limpiaparabrisas que agreden a los automovilistas que se niegan a darles una moneda, aunque se les pida que no limpien el vidrio lo hacen para luego exigir una propina ofendiendo al conductor. Si bien están en su derecho a buscar una forma de sustento, también deben respetar, por lo que lectores de ContraRéplica Zacatecas se comunicaron con el medio para quejarse y solicitar que las autoridades tomen cartas en el asunto.
PUNTO DE QUIEBRE
•En algún momento de todos estos puntos de quiebre, la realidad va a tener que emparejarse. El gobierno no va a poder seguir en la misma tónica y los inconformes van a tener que ceder en algún instante, toda vez que esta ciudad colapsa con cada manifestación. Es decir, que en algún punto se va a tener que llegar a un acuerdo relacionado con la inestabilidad laboral relativa a pagos y con los posicionamientos de la autoridad, que es la primera encargada en destrabar ese tipo de conflictos, habida cuenta de que el Estado (con mayúscula), como institución rectora del derecho, debe poner atención especial en que los trabajadores de a pie no son los causantes del desastre que se cierne en la entidad, y por el otro, que muchos de ellos, reconocidos como castas doradas, pero sólo algunos, en cierto instante, deberán renunciar a sus privilegios. Porque de otra forma, a ambos, los hechos se les van a salir de todo control y los únicos perjudicados serán los ciudadanos como usted y yo.
FELICES FIESTAS
•A nombre de todos los que colaboramos en ContraRéplica le deseamos una feliz Navidad.
COLUMNA INVITADA
Triste Navidad
C
uando el mundo creía que, después de dos años de encierro, de estrés, de vivir al límite de la incertidumbre ante las crisis económicas y sociales, —agravadas por la pandemia de Covid 19—, las cosas mejorarían, apareció el Omicrón, una nueva variante del nocivo virus. Aunque la Organización Mundial de la Salud ha reconocido que esta variante no es tan mortífera como la Delta, ha advertido que su nivel de contagio y, por ende, de propagación, es tres veces mayor, por lo que podrían presentarse cifras dramáticas de contagios. La respuesta de varios países europeos y de Estados Unidos: volver al semiconfinamiento. La Navidad, ha sugerido Tedros Adhanom, el muy cuestionado director de la OMS, debe de suspenderse y se debe de evitar a toda costa conglomeraciones y grandes movilizaciones, declaraciones que han sido criticadas, pues se realizan en uno de los momentos más álgidos de la crisis humanitaria, derivada de las caravanas migrantes que tanto en Europa como en América no han logrado ser debidamente atendidas. En éste contexto, también los paisanos reciben la Navidad; sin embargo, esto no ha sido impedimento para que miles de ellos, organizados en caravanas que desde mediados de diciembre comenzaron a partir, desfilen hacia sus terruños, con camionetas y carros pletóricos de regalos para sus seres queridos. No obstante, miles más, tanto por la pandemia, como por su estatus migratorio, tuvieron que aplazar el viaje tan ansiado que, en algunas ocasiones, hasta por décadas esperaban realizar y es que, la tan ansiada reforma migratoria propuesta por Joe Biden, denominada Build Back Better, con la que se esperaba beneficiar a cerca de 7.5 millones de inmigrantes, fue rechazada. Como algunos senadores demócratas habían advertido, el rechazo de ésta iniciativa, que sería la más importante desde 1986, fue dado a conocer por la parlamentaria del Senado, Elizabeth MacDonough, a quién se le presentó el proyecto de ley de gasto social que incluía ésta reforma migratoria y quien la descartó en días pasados. La parlamentaria, según dieron a conocer medios de comunicación, argumentó que su fallo se debió a que el plan no cumplía con el reglamento de la Cámara de Representantes, además de que la población beneficiada meta, de más de 7 millones de personas, supera, con creces, el impacto presupuestario de Estados Unidos para el siguiente año, país que además enfrenta una crisis inflacionaria no vista desde la década de los noventa. MacDonoug agregó en su dictamen el inconveniente porque los demócratas hayan incluido, en el proyecto de ley de gasto social para el siguiente año, el proyecto de otorgar la ciudadanía a millones de inmigrantes, toda vez que rebasaría el presupuesto; asimismo, rechazó la segunda propuesta por parte de la facción demócrata, para cambiar la fecha de una ley de registro de décadas de antigüedad de inmigrantes, en miras de poder legalizar su estadía en el país. La noticia, tal y como pasó con la aparición de una nueva mutación del Covid-19, cayó como balde de agua
frío a millones de paisanos que mantenían la esperanza de que fuera aprobado el proyecto de ley para proteger su estadía en Estados Unidos; no obstante, activistas y organizaciones sociales, lamentaron, la decisión no ha sido sorprendente. Recordaron que al respecto, no únicamente el grupo republicano había manifestado su rechazo, sino que la facción demócrata no ha demostrado unión al momento de deliberar sobre leyes de alto impacto para la comunidad migrante.
Y es que, ante ésta iniciativa, algunos legisladores demócratas, como Kyrsten Sinema y Joe Manchin, de Arizona y Virginia Occidental, respectivamente, previamente habían demostrado su rechazo al plan, condición que, de haberse llevado ante el pleno, el proyecto de ley hubiera afectado en las votaciones. No obstante, algunos expertos en temas migratorios han declarado que aún se puede hacer uso de algunas opciones para ayudar a legalizar a millones de personas que tienen décadas viviendo en Estados Unidos. Algunas de estas opciones, destacaron, incluiría la expedición y firma de una orden ejecutiva por parte del presidente Joe Biden, a través de la cual se podría buscar la protección inmediata a ciertos inmigrantes que cumplieran con requisitos específicos, como el no contar con antecedentes penales y demostrar su estancia en el país por más de una década. Sin embargo, la expedición de tal mandato supondría un nuevo enfrentamiento entre los republicanos, quienes iniciarían una batalla legal, como lamentaron activistas, ya ha pasado. Ejemplo de ello, fueron las medidas tomadas por el expresidente Barack Obama para proteger a los niños indocumentados, conocidas como programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA) que supuso una encarnizada batalla en las cortes. Así como la humanidad inicia otro año en medio de la incertidumbre y cansancio por un virus que no da tregua, los paisanos concluyen un año en el que no se han alcanzado ni la mitad de los objetivos prometidos por el demócrata Biden, pese a ello, también con incertidumbre y, como el resto del mundo, mantienen la fe porque el próximo año sea mejor. Que la fe y la esperanza sean lo último que se pierda. ¡Feliz Navidad!
ZACATECAS Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
CAEN EN LA CAPITAL BANDAS DE TARJETAS BANCARIAS LA SECRETARÍA DE Seguridad de Zacatecas continúa con el Operativo Navidad
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
L
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Jorge Miranda instruyó a la corporación policiaca reforzar los operativos. Especial medio, se conoce que hubo casos en los que se engañó a personas de la tercera edad para robarles sus ahorros mediante sus tarjetas cambiadas en los cajeros, no sólo en la capital, sino también en el municipio vecino de Guadalupe. El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública a reforzar los operativos durante la temporada decembrina e incluso acudió a las instalaciones de Seguridad Pública a evaluar los avances y alcances de los rondines y operativos montados por
OPTIMIZA COPLADEZ RECURSOS PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR • PARA DAR CUMPLIMIENTO a las directrices de la nueva gobernanza instaurada por el gobernador David Monreal Ávila, arrancaron trabajos en el nuevo Órgano Técnico del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas, bajo las consignas de eficientar la programación y optimizar la aplicación de recursos con el fin de asegurar el máximo bienestar y seguridad alcanzables. • Al agradecer a nombre del gobernador la participación de funcionarios estatales y de ocho presidentes municipales –en calidad de representantes regionales— la titular de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), Angélica Contreras Rodríguez, secundó la exhortación al Comité Técnico a involucrarse plenamente en la consecución de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y de la Agenda 2030, con objetivos de desarrollo sustentable.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
CRISTINA VELASCO
a policía de la capital detuvo a una banda de ladrones de tarjetas de débito y crédito que operaban fuera de los cajeros automáticos en instituciones bancarias, con el fin de cambiar los plásticos, obtener las contraseñas y luego vaciar las cuentas. De acuerdo con el director de la Policía de Zacatecas, Gustavo Serrano, se logró la detención de sujetos que realizaban esta acción, además de que se detectó que había otras personas que colocaban una barra para evitar que saliera el efectivo de los cajeros y, posteriormente, cuando el tarjetahabiente se retiraba, la quitaban para ellos quedarse con el efectivo. Ante los hechos hay detenidos y denuncias ante la Fiscalía, mencionó el director de la corporación al informar que también fue detenida una persona más por el robo a casa-habitación y que continúan con el Operativo de Navidad implementado desde el primero de diciembre. Por denuncias hechas ante este
DIRECTORIO
parte de la corporación. “Pido al subsecretario de Seguridad Pública, Édgar Victoria, que reforcemos todos los operativos en el Centro Histórico de la ciudad para que podamos recibir a la gente que nos visita de otras partes del país, pero también de otras partes del mundo para que disfruten con toda la tranquilidad de nuestro majestuoso centro”, expresó Miranda Castro. El subsecretario le mostró al primer edil la videovigilancia que mantiene la corporación durante 24 horas del día al interior de la Unidad de Inteligencia.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
URGEN REPARACIONES A LA UPZ
El comité inicia una nueva etapa de planeación entre los 58 municipios. Especial • Al constituirse legalmente, este comité inicia una nueva etapa de planeación para construir una visión regional compartida entre el Ejecutivo estatal y los 58 municipios, agrupados en las ocho regiones del estado. • Contreras Rodríguez dijo a los presidentes de los Comités que es imperativo elaborar proyectos concretos y pertinentes para lograr la concurrencia de recursos federales, estatales y municipales. Redacción
• DURANTE LOS ÚLTIMOS dos años, la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), plantel Fresnillo, no ha tenido ningún tipo de mantenimiento en su infraestructura. • La problemática aumenta durante la temporada de lluvias debido a las goteras que se presentan en salones de clase, laboratorios y biblioteca, explicó Arquímedes Ortiz Rivera, secretario general del Sindicato Único del Personal Académico y Administrativo de la UPZ. • Ortiz Rivera mencionó que han tenido contacto con directivos de la universidad para que realice las gestiones pertinentes y agregó que la carencia de mantenimiento afecta el desempeño ideal de la comunidad estudiantil. • El líder mencionó que, además, se ha buscado apoyo en el Poder Legislativo del estado; sin embargo, señaló no han obtenido respuesta favorable al momento. Janeth Morales
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 24 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 188 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 24 de diciembre de 2021.
ZACATECAS
Tras cinco horas de bloqueo, maestros obtienen acuerdo JANETH MORALES
T
ras aproximadamente cinco horas de bloqueo, la Federación de Sindicatos Unidos por la Educación en Zacatecas (FESUEEZ) llegó a una acuerdo con la Secretaría de Finanzas y se dispersará hoy el pago de las prestaciones pendientes a sus agremiados. Integrantes de FESUEEZ bloquearon este jueves, alrededor del mediodía, el bulevar Adolfo López Mateos, en exigencia al gobierno estatal para que distribuya el pago de prestaciones de fin de año para los subsistemas; sin embargo, José Manuel Morales Valtierra, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Conalep, informó que se liberó la vialidad ante la promesa de pago. De acuerdo con el líder sindical, el secretario de Finanzas Ricardo Olivares se comprometió a disponer de un recurso etiquetado para educación básica, del ramo V-80, por lo que el pago debe realizarse en el transcurso del día de hoy a todos los subsistemas que representan los sindicatos. Los sindicatos informaron que son 330 mdp a dispersar y que sí para el lunes no se tiene el recurso volverían a movilizarse. Esto después de que los sindicalizados tomaron la principal vía de transporte de la zona conurbada, a la altura de la Plaza Bicentenario, en punto de la una de la tarde. La protesta se debió al incumplimiento de pago de prestaciones de fin de año, como es el aguinaldo de 4 mil trabajadores de educación media superior y superior. La acción se radicalizó después de que la Secretaría de Educación (SEZ) incumpliera el acuerdo firmado en la minuta del pasado miércoles 15 de diciembre, en la que se comprometía a distribuir el recurso a más tardar el pasado 20 del mismo mes. Los trabajadores afectados por la falta de pago a las prestaciones convenidas en el Contrato Colectivo de Trabajo pertenecen a los sindicatos que integran el FESUEEZ: Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Centros de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Zacatecas (Sitcecytezemsad).
LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS por la Educación se manifestó exigiendo el pago de prestaciones de fin de año; promete Finanzas dispersar 330 millones de pesos para cumplir con el pago de aguinaldos en los subsistemas educativos
JOSÉ MORALES Líder sindical
El secretario de Finanzas Ricardo Olivares se comprometió a disponer de un recurso etiquetado para educación básica”
Los inconformes bloquearon el bulevar Adolfo López Mateos en ambos sentidos desde la 1 de la tarde. Especial
DESQUICIA PROTESTA MAGISTERIAL BULEVAR Se queja ciudadanía de afectaciones por la manifestación NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Tras ocurrir el bloqueo del bulevar metropolitano efectuado por integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, por la falta de prestaciones de fin de año, parte de la ciudadanía se mostró molesta al tener que posponer actividades a causa de esta manifestación.
4mil
trabajadores de educación superior y media superior resultaron afectados ante la falta de pago de prestaciones cuyo plazo venció el pasado 20 de diciembre
Por lo anterior, las autoridades re comendaron a los automovilistas utilizar como vías alternas la Vialidad Manuel Felguérez, Paseo Díaz Ordaz, Calzada Solidaridad, Periférico a la Bufa, Antigua Carretera Panamericana y Tránsito Pesado. Sin embargo, al no contar con acceso a la información en tiempo real, el bloqueo del bulevar metropolitano ocasionó caos vial en zonas limítrofes de Guadalupe y Zacatecas, además del acceso norte al bulevar Adolfo López Mateos. En este sentido, la familia Valenciana, originaria de Monterrey, Nue -
vo León, se vio afectada en su tránsito por el bulevar, ya que se dirigía al aeropuerto y dicha manifestación ocasionó que perdieran el vuelo que tenían programado. “Este tipo de problemas ocurren en todo México, pero no saben cuánto están afectando a terceros”, señaló la señora Yolanda Valenciana. De igual manera, se registró mo lestia por porte de una estudiante de medicina, quien se dirigía a presentar un examen oral para la recepción de título, mismo que tuvo que ser cancelado ante el impedimento para su llegada.
Así como el Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado (Sututez), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) e insti-
tutos tecnológicos. “No nos vamos a mover de aquí hasta que haya una mesa resolutiva donde se den los pagos totales del aguinaldo y demás prestaciones, está todo vencido, nos traen con diálogos que nos son creíbles como equivocaciones de rubros que tiene que solicitar la Secretaría de Finanzas ante Gobierno federal”, señalaron.
ZACATECAS Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
REGISTRAN DOS MUERTES, 25 CONTAGIOS Y 28 RECUPERADOS POR COVID-19 Los decesos corresponden a un hombre y una mujer de Guadalupe y Sain Alto REDACCIÓN
La finalidad del proyecto es que las familias zacatecanas acudan a efectuar actividades recreativas en espacios seguros. Especial
Rehabilitarán Parque Arroyo de la Plata REDACCIÓN
E
l Gobierno de Zacatecas, que encabeza David Monreal Ávila, desde la Secretaría de Obras Públicas (SOP), realiza obras de rehabilitación en las tres secciones del Parque Arroyo de la Plata, con el objetivo de recuperar espacios públicos para que las familias zacatecanas acudan a efectuar actividades físicas y de recreación en áreas completamente seguras. Los trabajos son parte de la encomienda del gobernador David Monreal Ávila de encaminar los esfuerzos de su administración a restaurar el tejido social y, para lograrlo, una parte fundamental es el mejoramiento de espacios recreativos. En ese sentido, en la sección 1 del parque se realizan trabajos de desyerbe,
LA SECRETARÍA DE Obras Públicas realizará los trabajos de mantenimiento a las tres secciones para incentivar que las familias visiten el espacio LA ENCOMIENDA LOS TRABAJOS son parte de encomienda del gobernador David Monreal de encaminar los esfuerzos de su administración a restaurar el tejido social
retiro de maleza, riego de auxilio, reparación de tubería del sistema de riego y poda de descarga. En las secciones 2 y 3 se trabaja en el desyerbe y riego de áreas verdes, poda de descarga en arbolado, estabilización de andadores de terracería, retiro de maleza, mantenimiento a área de gimnasio
y a módulos sanitarios. Asimismo, se hace la rehabilitación de tercerías en andadores, cuyos trabajos consisten en raspado y aplicación de materiales pétreos para su nivelación en la sección A y B en los tramos que corresponden del centro comercial Soriana-Office Depot y de esta tienda a la Unidad Académica de Odontología (UAO) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Cabe mencionar que el abandono del parque provocó que usuarios padecieran falta de alumbrado público, lo que impactaba en la falta de seguridad; por lo tanto, la nueva gobernanza repara las luminarias afectadas por el vandalismo.
INSEGURIDAD FOMENTA DESERCIÓN EN UPZ LA UNIVERSIDAD Politécnica de Zacatecas (UPZ), con sede en Fresnillo, reportó una baja en la matrícula debido a la carencia de recursos para continuar estudios, informó Arquímedes Ortiz, secretario general del Sindicato Único del Personal Académico y Administrativo. De acuerdo con el líder sindical, algunos alumnos han tenido que dejar los estudios para ayudar al sustento económico de sus familias. “Así, los jóvenes podrían engrosar las filas de la delincuencia en busca de recursos financieros para apoyar a sus familias, mismas que enfrentan
Arquímedes Ortiz advirtió que la escasez contribuye a la inseguridad. Especial
problemas económicos debido a las crisis de pandemia e inseguridad.” De acuerdo con Ortiz Rivera, el gobierno estatal y municipal dieron paso a una estrategia que tiene que ver con mejorar la educación con apoyo mediante becas; sin embargo, ésta no ha tenido ningún avance. “La matrícula ha bajado por el tema de inseguridad, la mayor parte ha sido porque algunos alumnos han tenido que salir a trabajar o porque sus familias han sido afectadas por la situación económica”. Janeth Morales
Este jueves 23 de diciembre, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró la recuperación clínica de Covid-19 de 28 personas en este estado; además, 25 más se contagiaron y hay dos muertes. Entre los 28 recuperados de coronavirus, 16 son mujeres y 12 hombres, cuyas edades van de los 3 a los 80 años, divididos de la siguiente manera: cuatro menores de 20 años, uno de 26, seis de 30 a 39, cuatro de 40 a 49, tres de 50 a 59 y 10 adultos mayores de 60 años. Uno de los pacientes es originario del municipio de Fresnillo, cinco de Guadalupe, seis de Zacatecas y el resto de Apozol, Concepción del Oro, Francisco R. Murguía, Luis Moya, Mazapil, Nochistlán, Río Grande, Tlaltenango, Villa García y Villa Hidalgo. El total de los recuperados permaneció en aislamiento domiciliario durante la enfermedad. A 16 les dio seguimiento la SSZ, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 11 y uno fue atendido en un hospital privado. Respecto de los 25 nuevos casos, se trata de 11 mujeres y 14 hombres, entre los que hay un menor de dos años. En total, hay dos menores de 20 años, cuatro de 20 a 29, cinco de 30 a 39, seis de 40 a 49, cinco de 50 a 59 y tres adultos mayores de 60 años. Siete son originarios de Fresnillo, tres de Guadalupe, nueve de Zacatecas y los demás de Calera, Morelos, Río Grande, Sombrerete, Villa García y Villa Hidalgo. La condición de salud de dos de ellos es grave y los 23 restantes permanecen en aislamiento domiciliario. En tanto, la SSZ también dio a conocer la muerte un hombre y una mujer de 83 y 49 años, originarios de Sain Alto y Guadalupe, respectivamente. El masculino padecía hipertensión y la femenina no tenía alguna comorbilidad. Desde el inicio de la pandemia, se han contagiado 41 mil 875, se han recuperado 37 mil 870 y 3 mil 546 han muerto.
Zacatecas acumula 41 mil 875 contagios desde el inicio de la pandemia. Especial
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 24 de diciembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Por clima gélido, abren albergue en Guadalupe Las tomas de agua deben cubrirse con material aislante. Especial
LLAMAN A PROTEGER TUBERÍAS DE LAS HELADAS La JIAPAZ pidió a la población a cubrir la cañería que se encuentre a la intemperie REDACCIÓN Para evitar fugas y gastos en reparaciones generados por las roturas de tuberías, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) llama a la población a protegerlas en esta época invernal. Las bajas temperaturas registradas durante la noche y madrugada causan el congelamiento del agua y esto, a su vez, que las tuberías truenen por la presión. Son dos las principales afectaciones: el desperdicio de agua cuando el hielo vuelve a su estado líquido y el costo de mantenimiento para sustituir el tramo dañado. En cuanto a las fugas de agua, puede ser hasta de mil litros por cada hora de servicio, con el consecuente impacto en el recibo. Para evitar dichas afectaciones, los usuarios deben cubrir las tuberías que se encuentran a la intemperie, incluida la toma domiciliaria en el frente de la vivienda y el medidor.
También deben protegerse los tubos que estén en la azotea y patios, para lo cual se pueden utilizar materiales prefabricados especiales, espuma aislante, papel periódico o inclusive alguna tela que se tenga en el hogar, con cinta para evitar que se moje. LA CAUSA LA JUNTA INTERMUNICIPAL de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas informó que la causa de la rotura en las tuberías es debido al congelamiento del agua por las bajas temperaturas que se registran en la madrugada, aunado a la presión del servicio
EL REFUGIO TIENE una capacidad de 70 personas cuya finalidad es acoger a aquellas en situación de calle NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
D
erivado de las bajas temperaturas registradas en la entidad, en el municipio de Guadalupe se instaló un albergue con capacidad aproximada para 70 personas, en el cual podrán acoger principalmente a personas en situación de calle, así como a personas que van de paso por la entidad y en condiciones de pobreza. Autoridades informaron que, hasta el momento, este servicio ha sido otorgado a 17 hombres y 21 mujeres durante el pasado mes de noviembre y lo que va de diciembre.
Como ha ocurrido en años anteriores, las autoridades de Protección Civil (PC) municipal habilitaron este refugio temporal en sus propias instalaciones, para dar acceso a quienes lo necesiten. Asimismo, dieron a conocer que la estancia de las personas será por el tiempo que sea necesario, ya que ade más de techo y cama, podrán tener acceso a alimentos y bebidas calientes. Las autoridades del albergue indicaron que para los próximos días se espera mayor afluencia de personas en el albergue instalado, por lo que
El servicio ha sido otorgado a 17 hombres y 21 mujeres desde noviembre. Especial
...Y BRINDAN PROTECCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR EN JEREZ PERSONAS QUE ACUDEN a pedir limosna en el municipio de Jerez reciben alojamiento por parte de las autoridades municipales, de acuerdo con el coordinador de Protección Civil (PC) del municipio, Manuel Cabral Acevedo. El funcionario señaló que diariamente acuden a esa localidad personas de diferentes partes a pedir apoyo económico al Pueblo Mágico.
MAYOR AFLUENCIA LAS AUTORIDADES del albergue indicaron que en los próximos días esperan una mayor afluencia de personas
POSPONEN APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO JEREZANO EL AYUNTAMIENTO Jerez 2021-2024 determinó someter a un análisis profundo cada uno de los aspectos que considere el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2022, por lo que será hasta el próximo lunes que se lleve a votación el paquete de gastos que proyecta la Tesorería Municipal, para la operación de cada una de las áreas de la administración. Por este motivo, la sesión extraordinaria de Cabildo a la que se convocó este jueves fue declarada en receso, con el objeto de llevar a cabo mesas de trabajo que permitan analizar cada uno
de los rubros que considera el paquete presentado por la instancia encargada de administrar los recursos financieros del municipio. El presidente municipal José Humberto Salazar Contreras externó su intención y la apertura para que el cuerpo colegiado se tome el tiempo prudente para que se realice un análisis profundo, a fin de que cada regidor tenga a bien analizar y hacer los cambios en donde consideren necesario, pensando primeramente en la gente, más allá de cuestiones personales o de partido, porque, recordó, “el Cabildo es del pue-
Dijo que constantemente el DIF aloja a personas que no ajustan para pagar el pasaje de regreso a casa o porque acuden a tomar el camión cuando terminaron las corridas. Durante la temporada invernal, en este municipio se habilitan espacios como salones de fiestas, hoteles y casetas de policías para alojar a todas las personas en situación de calle. Janeth Morales emitieron la recomendación de mantener medidas de prevención durante esta temporada invernal, tales como utilizar con responsabilidad artículos de calefacción y pirotecnia, así como uso adecuado de luces artificiales para evitar incendios.
blo, nos puso el pueblo y es a quien debemos responder”. En este sentido, se avaló por unanimidad extender el tiempo de análisis hasta el lunes próximo, toda vez que el plazo para presentar el presupuesto es el último día del año y, también por acuerdo general, al instante de decretar el receso, se declaró la instalación de las mesas de trabajo, con el objeto de que se despeje cualquier inquietud que exista en torno al documento. “Cada decisión que tomemos debe hacerse con una cosa en mente: Honrar la confianza que la ciudadanía depositó en nosotros. Para ello debemos colaborar en la construcción de un proyecto transformador que considere las múltiples realidades de nuestro estado”. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 24 de diciembre de 2021
NACIÓN PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DENUNCIA ANTE FGR A CONSEJEROS DEL INE Además, Sergio Gutiérrez Luna, presentó un recurso de queja ante el Órgano Interno de Control del Instituto
El mandatario resaltó que con la consulta se impulsa la democracia representativa, la cual no se debe de agotar. Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
AMLO CELEBRA QUE CORTE ORDENE A INE REALIZAR CONSULTA
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, denunció penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los seis consejeros del Instituto Nacional Electoral quienes aprobaron el pasado 17 de diciembre suspender temporalmente la realización de la consulta de revocación de mandato, por supuesta falta de presupuesto. El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, los y las consejeros Ciro Murayama Rendón, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, José Roberto Ruiz Saldaña, y Beatriz Claudia Zavala Pérez, además de Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, fueron demandados por la comisión de “hechos con apariencia de delito de coalición de servidores públicos y lo que resulte”. “Servidoras y servidores públicos que se desempeñan como Consejeros Electorales integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, y Edmundo Jacobo Molina, servidor público que se desempeña como Secretaría Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, por su participación en hechos con apariencia de delito de coalición de servidores públicos, previsto y sancionado por el
Aseguró que no hacer la consulta viola la Constitución y que los actuales consejeros deberán ser suplidos por otros más honestos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“Hay que celebrar la noticia que considero buena me gusto la resolución de la Corte para que siga adelante el proceso de Revocación de mandato”, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que en la noche de este miércoles se diera a conocer la resolución del máximo tribunal de ordenar al Instituto Nacional Electoral la continuación del proceso para dicha consulta ciudadana. El mandatario, quien ya se había despedido de la conferencia mañanera de hoy, se regresó a contestar sobre el tema, y que se le preguntaba con insistencia, y añadió además que no hacer la consulta viola la constitución y que los actuales consejeros del INE deberán ser suplidos en algún momento por otros más honestos. Este miércoles, el presidente resaltó el mandato realizado por dos ministras, pero dijo que “aunque tampoco concluye el litigio, pero fue muy importante lo de ayer que la Suprema Corte haya decidido, o dos ministras hayan ordenado, si se puede usar la palabra, o hayan exhortado al instituto electoral que continúe con el proceso de revocación de mandato. Así son las cosas estuvo muy buena esa decisión porque así es la democracia, no se debe obstaculizar la democracia.
“Y segundo no se debe violar la constitución, son las dos cosas, yo considero que oponerse a la revocación de mandato, a que se consulte a los ciudadanos sobre la permanencia de una autoridad y si se obstaculiza ese procedimiento es actuar de manera antidemocrática. Uno tiene que hacer valer los derechos democráticos, el derecho a elegir democráticamente, elecciones limpias y libres, sufragio efectivo, que efectivamente sea el pueblo quien elija al gobernante con democracia participativa”. Resaltó que con la consulta, se impulsa la democracia representativa, no se debe de agotar la democracia, que no sólo es un sistema de gobierno, es un modo de vida que tiene que ver con todos los ordenes de la vida pública, y “entonces nadie debe obstaculizarla, el que la gente participe, si el pueblo es el soberano de la democracia, el pueblo, manda; así como el pueblo manda, el pueblo quita, por eso es importante la revocación de mandato y esta vigente esta en la constitución. Además de que es n método democrático, necesario para que nadie se sienta absoluto en cualquier nivel de la escala”. En este sentido el presidente dijo que ante la decisión del INE de atrasar la consulta bajo el argumento de falta de recursos, ante los recortes a su presupuesto en 2022, dijo que eso no se permitiría.
artículo 216 del Código Penal Federal y los demás delitos que resulten, en agravio del servicio público federal y afectación a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que se debe observar en el desempeño de su encargo”, señala la denuncia de hechos.
ESTA DEMANDA FUE INTERPUESTA EL 22 DE DICIEMBRE.
Además, el presidente de la Cámara de Diputados, a través del abogado San Lázaro, Genaro Vásquez, presentó un recurso de queja ante el Órgano Interno de Control de INE en contra del consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, los y las consejeros Ciro Murayama Rendón, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, José Roberto Ruiz Saldaña, y Beatriz Claudia Zavala Pérez, por presuntas faltas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La denuncia, fue dirigida la titular del órgano Interno, Jesús Zamora. Es Órgano Interno del INE revisa, controla, supervisa, e investiga los ingresos, egresos, recursos y patrimonio del INE, y puede fijar responsabilidades administrativas a los empleados del Instituto, como las y los consejeros.
Se les acusa por la comisión de “hechos con apariencia de delito de coalición de servidores públicos y lo que resulte”. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
INE acatará resolución de la SCJN, sobre Revocación de Mandato POR FEDERICO REYES
D
erivado de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) la continuación del proceso para la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente del árbitro electoral, Lorenzo Córdova, y el consejero, Ciro Murayama, aseguraron que ese órgano “siempre acata al juez”. “No obstante, el Instituto se mantendrá atento a la resolución de fondo que realice la SCJN respecto de la controversia constitucional que interpuso el pasado 7 de diciembre ante la insuficiencia presupuestal para la organización de este ejercicio de participación ciudadana, ya que, por lo pronto, la determinación comunicada este jueves por la SCJN tiene carácter de provisional y no resuelve el fondo del asunto”, expresó el Córdova Vianello por medio de un comunicado. “La determinación de fondo será fundamental para atender el mandato expreso de la Ley de Revocación de Mandato que, en su artículo 40, señala que la jornada de revocación de mandato debe sujetarse al procedimiento dispuesto para la celebración de elecciones federales, añadió. “Así como el señalamiento del artículo 41 que determina la obligación del INE para habilitar la misma cantidad de casillas que fueron instaladas para el proceso electoral anterior, es decir más de 161 mil casillas, cuya integración sea por parte de ciudadanas y ciudadanos que integrarán las mesas
“NO OBSTANTE, el Instituto se mantendrá atento a la resolución de fondo que realice la Corte respecto de la controversia constitucional ante la insuficiencia presupuestal”: Córdova receptoras en los términos que determina la ley”, detalló. Se dijo que, para hacer la revocación de mandato se necesitan 161 mil casillas y tres mil 830 millones de pesos, “pero la comisión de la SCJN dice que el INE continúe con los trabajos con solo mil 503 millones de pesos (40%)”. “Cabe señalar que hasta el momento el proceso de verificación y validación de firmas que son necesarias para cumplir el requisito constitucional del respaldo del 3 por ciento de personas inscritas en la Lista Nominal que detone el ejercicio de participación directa sigue en curso y nunca fue suspendido, por lo que se continúa con la re visión de las firmas en papel que el INE recibió durante los últimos días en más de mil 400 cajas, las cuales se habrán de sumar a 1 millón 44 mil 630 firmas que ya pasaron por los contro les y revisiones necesarias para que abonen al cumplimiento del requisito”, expuso el INE. “Una vez concluida esta etapa, la Dirección del Registro Federal de Electores entregará los resultados de la revisión y validación de cada una de los apoyos de la ciudadanía para que el Secretario Ejecutivo presente al Consejo General el informe final sobre el cumplimiento del requisito constitucional a más tardar el 4 de febrero de 2022”, concluyó.
En tanto que , a través de redes so ciales, Murayama dijo que para hacer la revocación de mandato se necesitan 161 mil casillas y tres mil 830 millo nes de pesos, “pero la comisión de la SCJN dice que el INE continúe con los trabajos con solo mil 503 millones de pesos (40%)”. “Eso mandan; más, aún no se pro nuncian sobre el fondo del asunto. El INE siempre acata al juez”, señaló Murayama, añadiendo que el INE pospuso la revocación de mandato por falta de recursos. La SCJN ordenó al INE no posponer la consulta de revocación de mandato, luego de que la Comisión de Receso de la SCJN admitiera a trámite la contro versia constitucional que presentó la Cámara de Diputados. Al respecto, la SCJN frenó el acuerdo donde el INE había pospuesto la revocación de mandato debido a una supuesta falta de presupuesto. La comisión integrada por las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Margarita Ríos-Farjat, acordó que el acuerdo del INE de posponer la revocación de mandato no tendrá efecto. Por ello, el INE deberá cumplir en tiempo y forma con el ejercicio, conforme se establece en Ley Federal de Revocación de Mandato. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de las ministras.
Se aseguró que se continúa con la revisión de las firmas en papel que el INE recibió durante los últimos días. Cuartoscuro
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
¡Suban la revocación, bajen la revocación!
D
e acuerdo con el incidente de suspensión de la controversia constitucional 224/2021, dictado por la Comisión de Receso de la SCJN, el tribunal constitucional acordó conceder la suspensión solicitada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, en su carácter de presidente y representante legal de la Cámara de Diputados, para el efecto de que el INE continue con la organización relativa a la revocación de mandato. La Corte sostuvo que la concesión es procedente, porque ya existe pronunciamiento jurídico de esta, respecto de la obligación del INE de realizar ajustes presupuestarios para organizar la consulta, sin que hasta el momento se encuentre revocado o modificado, por lo que no se puede hacer ojo de hormiga para dejar de cumplir con lo mandatado por la Constitución y la Ley. En otras palabras, la Suprema Corte fue enfática en señalar que sería un contrasentido que lo que no obtuvo el INE en la controversia que promovió, este organismo lo decrete por su cuenta; es decir, reprendió a la autoridad electoral administrativa, al advertirle que debe estar a lo ordenado por los organismos jurisdiccionales y no pretender evadir las decisiones que le obligan, como si se tratara de emular a conocido personaje de la película “La Ley de Herodes”, donde “Varguitas” modifica las normas a su antojo, cuando estas no le gustan o le estorban. El tema es que las y los consejeros que se negaron a organizar el ejercicio de la revocación de mandato, se han metido en graves problemas, pues según declaraciones del diputado Gutiérrez Luna, el Poder Legislativo que representa sigue firme en la intención de presentar sendas denuncias penales y administrativas en su contra, como continuación de la estrategia de defensa jurídica, lo cual no se advierte sea una decisión personal, sino una obligación legal, pues no debe perderse de vista que fue el propio INE, quien interpuso inicialmente una controversia constitucional en contra de la Cámara de Diputados. Sin duda, esta historia aun da para muchos capítulos más, pues es evidente que los abogados del INE, bajo la batuta del consejero presidente, se encuentran analizando la ruta jurídica y política a seguir, por lo que no sería nada raro que, en los próximos días, veamos la contraofensiva legal o de plano, alguna chicanada o triquiñuela como diría el consejero Ciro Murayama, para intentar darle la vuelta a la suspensión, con el riesgo penal que ello implicaría. Por lo pronto, todavía falta que entre en escena el Tribunal Electoral, el cual en los próximos días, resolverá favorablemente el recurso de apelación interpuesto por el representante de Morena, quien también combatió férreamente y con argumentos sólidos y contundentes, el proveído del Consejo General, a menos que, como nos tienen acostumbrados las y los inquilinos de Carlota Armero, salgan con un as bajo la manga. ¡Suban el piano, bajen el piano! Plancha de quite: “Entre abogados te veas”. Dicho popular.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 24 de diciembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Partidos y abstencionismo
L
a oposición goza de credibilidad como informador de la realidad de México, en ciertos sectores de la sociedad que no está a favor de la 4T ni quiere regresar al pasado; sin embargo, ese partido carece de confianza como autoridad en los tres niveles de gobierno. Los partidos por el hecho de generar contenidos de información, verdaderos o falsos, desplazan a los medios, los cuales, ante la necesidad de mayor financiamiento de parte del gobierno, se convierten en activistas políticos intercambiando roles con los partidos. La estrategia política del PAN, por ejemplo, se convirtió en un trabajo informativo, que por sus estridentes formas y contenidos de difundir su particular versión sobre la realidad llama la atención de esa población que le cree como generador de noticias, pero desconfía de él como para volver a votar a su favor y convertirlo en gobierno. En México los partidos políticos ocupan el lugar 13 entre las instituciones con mayor confianza en nuestro país. El descrédito de los partidos es producto de una desconfianza en los políticos y de su ejercicio, en algún tiempo los mexicanos vieron con buenos ojos a los candidatos independientes, pero mostraron menos profesionalismo que quienes estaban inscritos originalmente en organismos políticos. Las pugnas internas de los partidos políticos han contribuido a la percepción de desconfianza que tiene de ellos la población, ve en sus contradicciones y pleito la innecesaria inversión millonaria para realizar las elecciones. Una tarea tradicional de los partidos en México es el hecho de que su visión y tarea principal está encaminada sólo a ganar elecciones. Han desdeñado la tarea de articulación social y política entre la población y Estado. Ahora el trabajo de los partidos no incluye el contacto con la ciudadanía, se concentran en los comicios a partir de números, estrategias electorales, minería de datos, encuestas, pero no han sido capaces de estrechar la mano de la gente. Si el PAN se une a otros partidos políticos, éstos se contagian de desconfianza y sólo usan la credibilidad como agentes de información, no atraen votos, de tal suerte que promueven el abstencionismo. Es decir, la oposición ni gobierna ni deja gobernar, son los ninis del nuevo régimen. El abstencionismo que ahora fortalece la oposición, exige una lectura seria de los partidos y la autoridad electoral, porque si hubiera certeza en la autoridad electoral, el abstencionismo podría disminuir. Crece, con ayuda de la oposición, como una expresión, a veces manipulada, de falta de confianza ante los partidos que son los primeros afectados por las estrategias de comunicación que ellos mismos han difundido desde sus cuartos de guerra. Para que haya abstencionismo galopante como parece debe coincidir en tiempo y espacio desconfianza en los candidatos, en los partidos y en la autoridad electoral. Estamos en ese punto.
•Analista político
@Josangasa
La mayor parte de esos golpes a través de operativos se registraron en el norte del país y Ciudad de México. Especial
Decomisos de drogas sintéticas al alza en gobierno actual POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
D
erivado del cambio en los hábitos de consumo de los consumidores de droga, es que en la presente administración, en México, han subido los decomisos de aquellas de corte sintético, y por el contrario ha descendido aquellas provenientes de plantas, como la mariguana, opio y amapola.
Heroína, cocaína, mentanfetaminas y el fentanilo que, son las drogas sintéticas que han sido más decomisadas, según el reporte de seguridad del Gobierno Federal, que abarca desde el 1 de diciembre de 2018, fecha en que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión del cargo, y hasta el pasado 16 de diciembre, en comparación con los tres últimos años del sexenio anterior, de Enrique Peña Nieto. La mayor parte de esos golpes a través de operativos se registraron en el norte del país y Ciudad de México. De todos ellos es precisamente el
EL FENTANILO ES el que ocupa el primer lugar en cuanto a aumento de decomisos, en un porcentaje de un 525% más, de 559 kilos de 2016 al 31 de noviembre de 2018, paso a 3 mil 497 EL DATO LAS CIFRAS dadas a conocer por la Sedena, indican que los decomisos significaron una pérdida de 780 millones, 240 mil dólares a la delincuencia.
fentanilo que es un opioide analgésico sintético potente que es similar a la morfina pero es de 50 a 100 veces más potente, el que ocupa el primer lugar en cuanto a aumento de decomisos, en un porcentaje de un 525% más, de 559 kilos de 2016 al 31 de noviembre de 2018, paso a 3 mil 497. Los datos dados a conocer por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que los decomisos significaron una pérdida de 780 millones, 240 mil dólares para la delincuencia. En tanto la cocaína subió un 77% de 36 mil 700 a 65 mil 20 kilos, y la heroína un 26% pasando de mil 107 kilos a mil 398. En cuanto a las metanfetaminas el aumento es de un 128%, con 54 mil 521 kilos decomisados a 124 mil 735 en la presente administración de la Cuarta Transformación.
Estos resultados con tendencia a la alza son derivados de la aplicación de la Estrategia Integral de Seguridad del Estado Mexicano, según la Sedena, pero en cuanto a los que van a la baja, se dice que es producto del cambio en el consumo y producción de drogas a nivel mundial. Estas son las que provienen de plantas, como la goma de opio que descendió en sus decomisos de 1452 en el sexenio anterior, a mil 102 kilos en el actual. La amapola también cayó de 73 mil 440 hectáreas a más de la mitad, 36 mil 211. Y la mariguana se contabilizó de dos maneras, en hectáreas y kilos. En las primeras, los datos hablan de más de un 50% a la baja, pues en la administración peñista sumaron 12 mil 264, contra 6 mil 784 con el gobierno obradorista. En kilos el descenso fue de más del doble, al pasar de mi 364 mil 802 kilos a 583 543. Respecto a narcolaboratorios, la información señala que hubo también un descenso importante pues de 287 pasó a 203. En cuanto a los detenidos subió la cifra un 194% más, pues de 21 548 personas aprehendidas, se pasó a 63 mil 379.
Nación
ZACATECAS Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Crean comisión para investigar abusos de autoridad en Veracruz REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Senado de la República inició el proceso para la desaparición de poderes en Veracruz tras la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Manuel del Río Virgen, al conformar una comisión especial para investigar la existencia de probables abusos de autoridad en el caso. “Los integrantes, la integrantes de la Jucopo hacemos este llamado al gobernador de Veracruz, pero sobre todo al Poder Judicial de la entidad, a ambos, para que conduzcan con apego a la ley, al mismo tiempo con fundamento en los artículos 87 de la Ley Orgánica del congreso General, y el 119 del Reglamento del Senado decidimos integrar una Comisión Especial para determinar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho”, destacó Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo. Respaldado por senadores de todos los grupos parlamentarios, el también coordinador de Morena en el Senado leyó un pronunciamiento donde manifestaron su preocupación y rechazo al uso faccioso de este caso con fines de persecución política.
LA COMISIÓN SENATORIAL será presidida por Dante Delgado de Movimiento Ciudadano
COLUMNA INVITADA
El camino de México hacia la consolidación de la democracia
N “Nos preocupa la descomposición de Ignacio de la Llave y el uso de poder en el que está inmersa la entidad”, destacó Ricardo Monreal. Especial “Nos preocupa la descomposición de Ignacio de la Llave y el uso de poder en el que está inmersa la entidad”, destacó. Dicha comisión la presidirá Dante Delgado de Movimiento Ciudadano. Los demás integrantes de la comisión especial son los senadores: Eduardo Ramírez, de Morena; Julen Rementería, del PAN; Beatriz Paredes,
DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA A JOSÉ DEL RÍO VIRGEN Lo relacionan con el asesinato de René Tovar, excandidato de MC a Cazones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Por su presunta comisión en el delito de homicidio doloso calificado, un Juez de control dictó prisión preventiva contra José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado. Cabe mencionar que José Manuel del Río Virgen fue detenido el día de ayer por elementos de la Policía Ministerial. El secretario técnico de la Jucopo es acusado de estar relacionado
MARÍA ROSETE
El 27 de diciembre se continuará la audiencia y el 28 del mismo la de vinculación a proceso..Cuartoscuro con el asesinato de René Tovar, excandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Cazones, de acuerdo con la FGE de Veracruz. Por su parte, Jorge Reyes Peralta, abogado de José Manuel del Río Virgen informó que el día 27 de diciem-
del PRI; Raúl Bolaños, del PVEM; Miguel Ángel Mancera, del PRD; y Sasil de León de Encuentro Social. En tanto, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, destacó que se habilitará un número telefónico para que los veracruzanos denuncien si fueron víctimas del delito de ultrajes a la autoridad, pues se estima que podría haber más de mil casos.
bre a las 15:00 horas se realizará la continuación de la audiencia y el 28 del mismo mes la de vinculación a proceso. A través de su cuenta de Twitter, Ricardo Monreal Ávila, emitió un posicionamiento al respecto, tras la aprehensión de José Manuel del Río Virgen: “Hoy tenemos otro ejemplo de lo que pasa cuando la justicia se politiza. Lamentablemente esta mañana fue detenido en Veracruz José Manuel del Río Virgen, quien es secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República desde hace tres años, presuntamente por el delito de homicidio de un excandidato a Presidente Municipal”. De acuerdo con medios locales, al secretario técnico de la Jucopo, se le relaciona con el asesinato del candidato a la Alcaldía del municipio Cazones de Herrera por el partido Movimiento Ciudadano, René Tovar, durante la campaña de las elecciones intermedias del pasado 6 de junio.
uestra carta magna considera a la democracia como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. En este orden de ideas hablar de democracia es hablar de una forma de vida social y no solo un régimen político, sin embargo en México por décadas parecía un proceso inconcluso ya que en ocasiones avanzaba y otras retrocedía atendiendo a determinadas exigencias e intereses del viejo régimen. La reforma constitucional de 1990 creo al IFE como una institución de carácter público y autónomo a la que se le confirió la organización de las elecciones, esto trajo consigo cambios profundos en la vida democrática de México, ya que se estableció la competencia electoral federal y la local para las entidades federativas, teniendo como resultado la organización de sus propias elecciones, la creación del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, todo esto con el fin de dar certeza, transparencia y legalidad a la voluntad de los ciudadanos. Hubo reformas importantes posteriormente, sin embargo, fue hasta el 2014 derivado de la reforma constitucional cuando se reformo el régimen electoral mexicano y se transformó en el Instituto Nacional Electoral, con el objeto de homologar la organización de los procesos electorales federales y locales. El decreto que expidió la Ley Federal de Revocación de mandato, tuvo por objeto regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las ciudadanas y los ciudadanos a solicitar, participar, ser consultados y votar respecto a la revocación del mandato del Poder Ejecutivo, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Lo anterior, como un avance importante en la democracia del país, fortaleciendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación el estado de derecho mediante su función de control constitucional, como una de sus labores al ser el Máximo Tribunal Constitucional, velando por la democracia mexicana del país. Hoy en día, existe un precedente que ha hecho contrapeso real a la acumulación indebida de poder que por mucho tiempo, solo estuvo en algunos pocos, ejemplo de ello, es la suspensión concedida por la Suprema Corte para hacer respetar el derecho de los ciudadanos a participar en la consulta popular en los tiempos establecidos en la Ley Federal de Revocación de Mandato, contribuyendo de manera relevante al proceso de transición de un régimen autoritario a una democracia constitucional. El Estado de derecho debe reivindicarse en las manos de quienes lo otorgan, el fin común debe ser protegido por las instituciones favoreciendo el debate democrático, la participación de los ciudadanos y el pluralismo.
•Diputada Federal del Partido del Trabajo #porlosqueamamos
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 24 de diciembre de 2021.
ACTIVO TASA DE DESEMPLEO DESCIENDE A 3.7% EN NOVIEMBRE El Inegi precisó que la población desocupada se estableció en 2.1 millones de personas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Inflación se desacelera, llega a 7.45% en primeros días de diciembre: Inegi SEGÚN EL ORGANISMO, la venta de boletos de avión y los servicios turísticos en paquete representaron un aumento de 31.2% y 18.6%, respectivamente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a inf lación interanual se desaceleró más de lo esperado en la primera mitad de diciembre, sin embargo, continuó por arriba del 7 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el organismo, el índice de precios al consumidor se ubicó en un 7.45 por ciento, por debajo del 7.70 por ciento de la segunda mitad de noviembre (su mayor nivel en más de 20 años). Detalló que el índice de precios subyacente, registró un aumento de 0.59 por ciento quincenal y de 5.87 por ciento, mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.29
por ciento quincenal y se incrementó 12.34 por ciento a tasa anual. Al interior del índice de precios subyacente, se resaltó que los precios de las mercancías subieron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.57 por ciento quincenal.
En tanto que dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.14 por ciento quincenal, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, retrocedieron 1.42 por ciento. Entre los servicios que más subieron, se encuentran los boletos de avión (31.2 por ciento) en comparación quincenal, así como los servicios turísticos en paquete, los cuales tuvieron un aumento de 18.6 por ciento. Mientras que los alimentos que
tuvieron un incremento importante se encuentra el chile poblano, con un aumento de 26.2 por ciento y el limón, el cual subió 20.5 por ciento. En contraste, los productos y servicios que disminuyeron sus precios se encuentran el gas doméstico LP (-9.63 por ciento quincenal), el tomate verde (-22.60 por ciento), chile serrano (-20.44 por ciento), jitomate (-9.97 por ciento), papaya (-9.86 por ciento) y la piña (-8.27 por ciento) entre otros. El Instituto también señaló los estados que tuvieron una mayor variación en la inflación que el promedio nacional se encuentran: Yucatán (una tasa de 0.71 por ciento en comparación quincenal), Campeche (0.64 por ciento) y Baja California, con niveles de 0.47 por ciento. En tanto, las entidades que tuvieron una variación por debajo del promedio nacional se encuentran: Estado de México (-0.65 por ciento), Hidalgo (-0.59 por ciento) y Puebla con -0.54 por ciento.
Cuartoscuro
Entre los productos que disminuyeron sus precios, está el chile serrano con 22.44% y el tomate verde con 22.60%. Especial
La tasa de desempleo bajó en noviembre a 3.7 por ciento, la cifra más baja desde marzo del 2020, según datos divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo precisó que, dicha cifra representa además un descenso de 0.7 puntos porcentuales, con respecto a la tasa de 4.4 por ciento registrada en noviembre del año pasado. “La población desocupada se estableció en 2.1 millones de personas e implicó una tasa de 3.7 por ciento” de la Población Económicamente Activa (PEA), añadió. En comparación con noviembre de 2020, la población desocupada descendió en 252 mil personas, detalló. La PEA, que agrupa a toda la población mayor de 15 años en disposición de trabajar, alcanzó 58.6 millones de personas, lo que representa una tasa de participación de 59.6 por ciento y un incremento de 3.5 millones de personas, frente a noviembre del año pasado. Además, el INEGI informó que la población ocupada en noviembre sumó 56.5 millones de personas, una cifra superior en 3.7 millones a la del mismo mes del 2020. Dentro de la PEA, la población subocupada, es decir, que declara tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fue de 5.9 millones de personas, 2.4 millones menos que en noviembre del año pasado. Pese a ello, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene su previsión de un repunte del 6 por ciento este año.
La PEA alcanzó una tasa de participación del 59.6% frente a noviembre del 2020
ZACATECAS
Activo Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Urge reactivar turismo en México REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l senador José Erandi Bermúdez Méndez hizo un llamado a la Secretaría de Turismo, para que ponga en marcha mecanismos de promoción y difusión turística en todo el país, particularmente para incrementar el número de visitantes extranjeros. Bermúdez Méndez, legislador del PAN, expuso que el turismo internacional ha mejorado, pero aún se encuentra lejos de tener los niveles que se presentaron antes de la emergencia sanitaria, por lo que pidió a esta dependencia reactivar la inversión en este sector. “Entre enero y agosto de este año, México captó una derrama por turismo internacional de poco más de 11 mil millones de dólares, cifra aun por debajo a las registradas en el mismo periodo de hace un par de años”. Destacó que en México, se dejaron de recibir más de 20 millones de turistas extranjeros en 2020, lo que representa una caída de 46 por ciento de visitas respecto a 2019 y una pérdida económica de alrededor de 13 mil millones de dólares. Hasta agosto de 2021, la pandemia había dejado al turismo mexicano
Los organismos autónomos en la mira de la 4T
L
De enero a julio de 2021, ninguna ciudad turística del país, tuvo más del 58% de ocupación.
A GUERRA está declarada. La decisión ya se tomó. En 2022, todos los organismos autónomos que no han sido sometidos o hayan proclamado su afinidad con los objetivos del gobierno actual, serán desaparecidos. La tarea más difícil será el sometimiento o la extirpación del Instituto Nacional Electoral (INE), por el perfil defensivo de sus consejeros, incluyendo al presidente del mismo, Lorenzo Córdova. La cargada se acentuará en los próximos meses; las críticas y amenazas serán redobladas y persistirán todos los ataques inducidos en redes sociales. En el mismo tenor, resaltan entidades como el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales INAI, las universidades públicas, los entes de investigación (incluyendo bioterios), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). A la orden del poder central y omnímodo ya están o estarán, entre otros, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con Graciela Márquez como figura principal; quien realizará cambios en las metodologías para medir desde tasas de desempleo e ingreso-gasto de la población, hasta el Producto Interno Bruto del país; la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con Rosario Piedra Ibarra, y su silencio atroz; el Banco de México, con Victoria Rodríguez, quien llega al cargo con un perfil impuesto sobre personajes con muchas más cualidades y la Fiscalía General de la República, cuyo jefe principal actúa por consigna o contra sus enemigos personales.
Cuartoscuro
una pérdida de, por lo menos, 92 mil millones de pesos, lo que equivale “a construir otro aeropuerto de Santa Lucía e incluso, un poco más, pues esta obra tiene un costo estimado de 75 mil millones de pesos, por lo que al gobierno le sobrarían más 17 mil millones de pesos”. En el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Turismo, el senador subrayó que, de acuerdo con la encuesta de Viajeros Internacionales del Inegi, en agosto de 2020 al país llegaron 2.7 millones de pasajeros, pero a pesar de la derrama económica que dejaron, el ingreso de viajeros internacionales a los destinos nacionales tuvo una caída
de 22.2 por ciento con respecto al mismo mes del 2019. En cuanto a la ocupación hotelera, en los primeros siete meses de 2021, ninguna de las principales ciudades turísticas del país registró más del 58 por ciento de ocupación, lo que significa que cuatro de cada 10 habitaciones estuvieron vacías. La promoción y difusión turística, no sólo es para incentivar el turismo extranjero o local, también es para impulsar la inversión en México, por ello es de vital importancia que se realicen acciones para activar este sector porque es indispensable para la economía mexicana, concluyó el senador del PAN.
Cuartoscuro
Cada tonelada tendrá un costo de mil 278 pesos La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció el ajuste al alza del precio de garantía por tonelada de maíz, para productores de pequeña escala y que a partir del 1 de enero de 2022, será de seis mil 278 pesos por tonelada más un apoyo de flete de 160 pesos por tonelada. Precisó, que esta medida implementada por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), permitirá mantener un precio de compra del maíz de productores de pequeña escala de temporal ,que sea superior al precio del mercado privado. Indicó, que a todos los pequeños productores de maíz del ciclo primavera-verano 2021, que entregaron su cosecha con el anterior precio de
PRISMA EMPRESARIAL
LA PANDEMIA ha dejado al turismo mexicano, una pérdida de casi 92 mil millones de pesos
SADER ANUNCIA NUEVO AJUSTE A PRECIOS DE GARANTÍA PARA EL MAÍZ REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
GERARDO FLORES LEDESMA
garantía de seis mil 60 pesos por tonelada, se les otorgará un complemento para alcanzar el nuevo de seis mil 278 pesos por tonelada. La dependencia federal recordó que, con base en un anuncio realizado en octubre pasado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, el precio de garantía por tonelada de frijol pasó de 14 mil 500 pesos a 16 mil pesos. En cuanto al trigo panificable, el ajuste fue de cinco mil 790 pesos a seis mil 400 pesos, mientras que el trigo panificable para productores de pequeña escala, se colocó en seis mil 900 pesos por tonelada. En el caso del arroz, el precio de garantía por tonelada pasó de seis mil 120 pesos a seis mil 760 pesos y en tanto que el de los productores de pe-
Agricultura dará un incentivo de 200 pesos a productores de mediana escala queña escala de arroz, se elevó a siete mil 300 pesos por tonelada. Cabe señalar que en el caso de productores de maíz de mediana escala, en días pasados, Agricultura dio a conocer que se entregará un incentivo de 200 pesos por tonelada, para la compra de coberturas de precios en el ciclo otoño-invierno 2021-2022. La medida aplica a agricultores de los estados de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Con base en la disponibilidad presupuestal y el costo de dichos instrumentos comerciales, el apoyo será hasta un máximo de 50 hectáreas por productor y un volumen máximo de 600 toneladas.
CON LA creación de la nueva empresa filial de Pemex, la cual concentrará todas las actividades de comercialización en el mercado de productos petrolíferos, gas y petroquímicos, también avanza la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, de la Comisión Reguladora de Energía y del Centro Nacional de Control de Gas de México (Cenagas). Con esta acción, probablemente se acaben los 5 o 6 monopolios de empresas privadas que tienen concentrados todos los permisos y zonas geográficas para distribución y transporte de combustibles, y posiblemente se le ponga un freno a la corrupción en varias áreas de la paraestatal, especialmente en Pemex Transformación Industrial. LAS TASAS de interés en México podrían llegar a 6.75% en 2022, al cabo de tres incrementos esperados por los analistas del mercado, debido a que el alza en precios de bienes y servicios no cesa. EN HIDALGO, Carolina Viggiano y Jorge Márquez Alvarado, alcalde de Tulancingo, son los dos priistas que más concentran la atención para quedarse con la candidatura de su partido al gobierno de la entidad. Las elecciones serán el 5 de junio de 2022 para un periodo de 6 años. Ambos son conciliadores y gozan de buena imagen y reputación ante la población de su entidad.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 24 de diciembre de 2021.
GLOBAL C ORO NAV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS
L
a prestigiosa avenida de los Campos Elíseos resplandece bajo las luces, las tiendas tienen sus escaparates engalanados y el mercadillo de Navidad de París está abarrotado, pero; sin embargo, la “Ciudad de la Luz” no brilla como en otras ocasiones, debido a la pandemia de Covid-19. “Estamos hartos. El año pasado pensábamos estar viendo el final de todo esto, pero ahora parece que pueden llegar un montón de variantes distintas”, explica Dominique, una parisina de 35 años, cerca de una farmacia de los Campos Elíseos donde la fila para hacerse un test por Covid-19 parece no tener fin. En Francia, la semana pasada se realizaron casi 6.2 millones de test de Covid-19, un récord desde el inicio de la pandemia provocado por la preocupación que crea la variante ómicron, que llegó cuando muchos pensaban que las fiestas de final de año serían tranquilas.
La directora de la OPS, Carissa Etienne
LOS PARISINOS manifestaron estar hartos de la crisis sanitaria; el mercadillo de Navidad está sin su habitual esplendor El ministro de Salud de Francia, Olivier Veran, hablan con una joven antes de que reciba la vacuna anticovid, ayer. AFP Dominique trabaja en el barrio, pero va a pasar Navidad en Italia, por lo que vino a hacerse un test en plena quinta ola de la pandemia en Francia: en París, uno de cada 100 habitantes dio positivo en los últimos siete días. Algo que les pasó a “muchos amigos” de Julie Godet, de 28 años, y Mathieu Alcaide, 30, que pasean por el mercado navideño. “Una amiga acaba de pillar el Co-
EU CRITICA A CUBA POR PEDIR 25 AÑOS DE CÁRCEL PARA OPOSITORES ESTADOS UNIDOS denunció que más de 90 manifestantes, vinculados a las protestas del 11 de julio, fueron juzgados en Cuba, con peticiones de hasta 25 años de cárcel para algunos, señaló en un tuit de este jueves del jefe de la diplomacia para las Américas, Brian Nichols. “Desde el 13 de diciembre, el régimen cubano juzgó a 90+ #11Jmanifestantes en#Cuba. El mundo ve la magnitud de estas injusticias”, afirmó Nichols en Twitter. El diplomático denunció que se solicitaron penas “de hasta 25 años, acusaciones falsas para silenciar & atroces condiciones carcelarias”.
Especial
La “Ciudad Luz” pierde su brillo de Navidad por pandemia de Covid
El 11 de julio de este año hubo manifestaciones históricas en la isla que se saldaron con un muerto, decenas de heridos y mil 320 personas detenidas, de las cuales 698 siguen en prisión, según el último cómputo de la ONG de defensa de los derechos humanos Cubalex. El gobierno cubano, que afirma que las manifestaciones fueron orquestadas desde Estados Unidos, no ha comunicado ninguna sentencia, ni ofreció información sobre estos juicios. “Los fiscales cubanos han fabricado acusaciones falsas o injustas como sedición por las acciones de manifestantes pacíficos durante el 11 de julio en
vid-19 así que no podrá pasar Navidad en familia. Estará confinada en su pequeño departamento parisino. Es angustioso”, cuenta Julie. En el mercado navideño es obligatorio llevar mascarilla y se exige el pasaporte sanitario para poder comer dentro y acceder a las atracciones. Gilles Rau, de 64 años, acaba de terminar su desayuno. Vino con su familia al mercadillo para “revivir un poco la magia de Navidad”.
El gobierno cubano no ha comunicado ninguna sentencia, ni ofreció información sobre estos juicios. Especial un intento de silenciar a los disidentes, sofocar futuras protestas pacíficas e intimidar a los críticos del régimen”, afirmó este jueves a la AFP un portavoz del Departamento de Estado estadounidense. “Anticipamos que las sentencias se anunciarán por escrito entre 10 y 14 días después del juicio, comenzando entre hoy y el día de Año Nuevo”, añadió. En un audio una mujer dice llorando: “Ya salió la sentencia, los han sentenciado a 20 años a cada uno”. AFP
LA OMS DIO LUZ VERDE A PRIMERA VACUNA LATINOAMERICANA El fármaco fue incluido en la lista para uso en emergencias de la OMS CORONAV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL AFP La Organización Mundial de la Salud dio luz verde a la primera vacuna anticovid elaborada en Latinoamérica: una versión del inmunizante del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca fabricada conjuntamente por Argentina y México, dijo el jueves la OPS, oficina de la OMS para las Américas. La vacuna, en cuya elaboración participan la empresa argentina mAbxience y la mexicana Laboratorios Liomont, fue incluida en la denominada lista para uso en emergencias de la OMS, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que celebró la decisión. “Se trata de un hito importante para América Latina y pone de relieve la importancia de la transferencia de tecnología para aumentar la disponibilidad de vacunas contra Covid-19 de calidad en la región”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, citada en un comunicado. Esta vacuna de AstraZeneca fabricada en la región ya se utiliza en algunos países de Latinoamérica y el Caribe. Pero la inclusión en la lista de la OMS allana el camino para su aprobación y comercialización en otros países y permite su adquisición y distribución a través del mecanismo global Covax y del Fondo Rotatorio de la OPS. Etienne destacó que este respaldo internacional muestra que Latinoamérica y el Caribe puede contribuir al abastecimiento mundial de vacunas anticovid, algo clave para superar las actuales brechas de acceso a las inmunizaciones.
Global
ZACATECAS Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Boko Haram, ¿rendiciones masivas?” POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
E
Según un informe del Premium Times, la organización criminal Boko Haram con el apoyo del Estado Islámico de África Occidental debe ser responsabilizada por los recientes atentados terroristas ¿Qué podría resumir a nuestros lectores, Embajador? Primero déjeme explicar que desde 2009 emergió este movimiento insurgente en el país y puedo asegurar que el gobierno ha controlado a esta organización responsable de diferentes crímenes en el país es lamentable que deba erogar enormes recursos para enfrentarla tanto en millones de dólares como billones de nairas. ¿Rechaza que Boko Haram haya asumido el momento y con su apoyo mantenga el control de nuevo territorio dentro de Nigeria? No es cierto, mientras le respondo ese grupo insurgente se dispersó sin orden alguno y puedo resaltar que alrededor de 150 mil elementos se rindieron, depusieron sus armas o están rodeados por nuestra fuerza pública. Es conocido que, entre las 49 naciones africanas, Nigeria debido a su fortaleza económica y potencial petrolero apoya el desarrollo de los países pequeños. ¿Cómo explicar a nuestra audiencia esa acción? Simplemente debemos asegurarnos que cualquiera nación pequeña o grande cercana a Nigeria con problemas enormes o pequeños no permitiremos que los tenga y sufra. ¿Cuáles son sus principales expectativas al frente de la misión diplomática de Nigeria en México? Primero mejorar todo lo que recibimos de nuestro antecesor y llevarlo a un nivel superior. Destacar que la relación
Especial
l Excelentísimo embajador de Nigeria ante México, Rafiu Adejare Bello, en entrevista exclusiva con ContraRéplica previó “en un corto plazo la caída del movimiento subversivo de Boko Haram que se convirtió en una amenaza nacional que absorbe presupuesto al ser descuidado por pasadas administraciones”.
ENTREVISTA
RAFIU ADEJARE BELLO
EMBAJADOR DE NIGERIA ANTE MÉXICO
El diplomático nigeriano previó en un corto plazo la caída del movimiento subversivo que se convirtió en una amenaza nacional que absorbe presupuesto entre México y Nigeria comenzó hace 45 años por lo tanto un extenso período que debe materializarse en términos de acuerdos físicos para ambos países en el sentido que beneficie a México y Nigeria. Por lo tanto, al contar con suficientes recursos, finanzas y maquinaria ustedes deben saber todo lo que sucede en mi país con sus numerosos recursos y bienes producidos localmente y que pueden importarse a México como otros rubros educacional y cultural porque existen semejanzas en nuestros alimentos, cocina que casi son iguales, por lo cual ambos países pueden ganar de asegurar una relación cumplimentaría.
¿Cuáles son los retos del proscrito movimiento guerrillero Boko Haram? Hace 12 años el gobierno no le prestó la atención suficiente al pensar que era un problema menor, pero después detonó en algo mayor que llevó a incrementar el presupuesto público para enfrentar a la insurgencia. A la fecha unos 8 mil rebeldes ya se rindieron ante las autoridades y solo es tiempo para que todo regrese a la normalidad. Infortunadamente el presidente se vio obligado a solicitar una partida especial solo para confrontar a Boko Haram cuyas fuerzas ahora se ven limitadas y masivamente están capitulando.
La relación entre México y Nigeria comenzó hace 45 años por lo tanto un extenso período que debe materializarse en términos de acuerdos físicos para ambos países” (México) debe saber todo lo que sucede en mi país con sus numerosos recursos y bienes producidos localmente y que pueden importarse a México” ¿Cuál es el compromiso de Nigeria frente a la Covid-19, escasez de agua, hambruna y cambio climático? Respecto al suministro del agua tomamos medidas radicales que comprometen a las empresas extracción de crudo para evitar derrames y contaminación del freático y ante la Covid-19 somos una de las naciones que abatió el número de defunciones al no superar los 3 mil frente a otras donde suman centenares de miles.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.