2021: INCERTIDUMBRE, PANDEMIA Y CAMBIO Desde el inicio del año que culmina, múltiples acontecimientos sociales y políticos, como el incremento de la violencia, las campañas de vacunación contra la Covid-19 y el cambio de gobierno, impactaron a la entidad. Pág. 6
DIARIO
No. 189 Año 01 / Lunes 27 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Disminuyen matrimonios y crecen divorcios El oficial de Registro Civil capitalino destacó que el número de separaciones superó por 10% a las del año pasado
281
divorcios fueron registrados durante 2021, de acuerdo con cifras del Registro Civil de Zacatecas
INAUGURAN ESTATUA DEL SANTO NIÑO DE ATOCHA EN LA COMUNIDAD de Plateros, Fresnillo, el obispo Sigfredo Noriega Barceló, acompañado del alcalde Saúl Monreal, bendijo e inauguró la imagen del Santo Niño de Atocha, e invitó a los peregrinos a visitar el Santuario, que forma parte de un proyecto turístico-religioso. Foto: Cortesía. Pág. 5
421
matrimonios fueron celebrados durante el año en curso. En pandemia, reportaron varias cancelaciones de boda
Señala el juez Rafael Pedroza una baja en el interés de parejas foráneas para casarse en la capital estatal. Pág. 4
Monreal advierte a la Universidad sobre crisis de no cuidar gasto. Especial
NECESARIA, AUSTERIDAD, DICE MONREAL A LA UAZ El gobernador David Monreal recomendó a la máxima casa de estudios tener disciplina financiera, ya que podrían no cumplir con los gastos operativos como el pago de nómina. Remarcó que la universidad recibió 790 mdp de apoyo federal y estatal. Pág. 5 DAVID MONREAL Mandatario estatal
Se tienen que tomar medidas de disciplina en el gasto, se tienen que tomar medidas de austeridad”
CARGADORES DE CELULAR CAUSAN INCENDIOS: PC PROTECCIÓN CIVIL de Jerez informó que han reportado 11 siniestros en 2021, de los cuales tres resultaron en pérdidas materiales graves. El director del organismo, Manuel Cabral, advirtió que el 90% de los incendios son causados por cargadores de celulares Pág. 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lnes 27 de diciembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS
A GENERAR CONDICIONES
•En Plateros, sitio religioso por excelencia, se tiene una nueva imagen del Santo Niño de Atocha que tiene una medida fuera de lo común, es gigante, lo que seguramente atraerá a propios y extraños, pero a la par se deben generar las condiciones para que efectivamente se vuelva un sitio rentable. El Santuario del Niño de Atocha es el tercer sitio religioso más visitado en el país o por lo menos lo fue previo a la inseguridad, pero poca era la derrama económica que se queda en el sitio. El santuario, lamentablemente, es un sitio de paso para los peregrinos, quienes no pernoctan en el municipio y poco consumen. A la par de las imágenes, las autoridades deben crear las condiciones de infraestructura para que el sitio sea un atractivo de fe, pero también turístico, como la colocación de baños, accesos, restaurantes, etcétera. El potencial, Fresnillo lo tiene, solo basta que se pongan las pilas porque si no va pasar como el niño Dios gigante de Zoquite, en Guadalupe, donde solo las primeras semanas tuvo visitas y luego pasó de moda.
LA LEY SE APLICA
•El gobernador David Monreal lamentó que las mineras no paguen el impuesto ecológico, por lo que se debe aplicar la ley, se deben tomar acciones para que todas la empresas paguen el impuesto, ya que perdieron los amparos y se determinó que el cobro es legal. La Secretaría de Finanzas tiene la obligación de ejercer la ley, cobrar a la minera Fresnillo PLC y actuar en contra de quien se niegue a cumplir con sus obligaciones.
¿QUÉ FALTA PARA QUE ACTÚEN?
•Personas de la tercera edad que hace algunos días fueron estafadas por presuntos ladrones en los cajeros esperan respuesta de las autoridades; habría no menos de 7 u 8 denuncias levantadas ante la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, que con elementos probatorios suficientes permitirían a todos ellos, mayores de 60, tener una satisfacción de parte de las autoridades judiciales de la localidad pues, en muchos de los casos, a los afectados casi casi les están dando la filiación para que hagan su trabajo, cuando no se trata de eso, sino de que de la misma fiscalía debieran surgir, a partir de sus pesquisas, los medios de prueba necesarios y suficientes para atrapar a esos desvalijadores; ellos, los afectados, se mantienen en compás de espera y exigen que las autoridades respondan de manera eficiente en esos casos, y con ello demuestren que en Zacatecas hay tantito Estado de Derecho, no tan sólo para recuperar parte de lo perdido, sino para dar, mínimamente, una satisfacción a los afectados, que es lo deseable en estos casos.
COLUMNA INVITADA
Decretazos presidenciales (siglo XX y XXI)
A
raíz del "decretazo” para reservar la información de las obras de infraestructura estratégica, viene a cuento recordar decretos presidenciales históricos; especialmente, algunos que causaron efectos inolvidables positivos y/o negativos. 1.-Lázaro Cárdenas del Río expidió, el 18 de marzo de 1938, el decreto de la Expropiación Petrolera. La nacionalización del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que ejercían el control de la industria de hidrocarburos pasó a convertirse en propiedad de la nación. El decreto implicó la expropiación de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles de las compañías. Se considera el acto de soberanía nacional más emblemático de “la postrevolución mexicana”.
2.-Adolfo López Mateos decretó la nacionalización de la industria eléctrica mediante el decreto del 27 de septiembre de 1960, se considera el complemento de la soberanía de la energía pública. 3.- José López Portillo: en su último informe de gobierno, 1º de septiembre de 1982, firmó dos decretos: la expropiación de la banca y el control generalizado de cambios. Los bancos fueron tomados por el ejército. Causó enorme crisis económica hiperinflación y devaluación de la moneda nacional que fuera revertido en pocos años.
equivalían a un nuevo peso desde enero de 1993. 5.- Ernesto Zedillo, ante la situación de insolvencia en el pago de los créditos, en 1995, el gobierno federal destinó el Fobaproa para absorber las deudas, capitalizar el sistema financiero y garantizar a los ahorradores; envió iniciativas al Congreso de la Unión requiriendo reconocer como deuda pública los pasivos del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) que llevó a la SCJN a reconocer como valido el “anatocismo”. 6.- Vicente Fox por decreto eliminó el 12.5% de tiempo oficial de transmisión al que tenía derecho el Estado, tanto en radio como en televisión, un equivalente a tres horas diarias de programación. A cambio, el gobierno recibiría de los medios 18 minutos diarios de programación en televisión y 35 minutos en radio. 7.-Corría el 2009 y un decreto firmado por Felipe Calderón determinaba la “extinción” de la compañía Luz y Fuerza del Centro (organismo descentralizado), decisión llevada a juicios: causa de enormes conflictos patrimoniales y laborales que perduran sin solución. 8.-Enrique Peña Nieto: decretó la “privatización del agua”. No exactamente, pero sí muy polémico, estableció una reserva sobre los cuerpos de agua propiedad de la nación y la factibilidad de concesionarlos a los particulares. Ante los cientos de amparos promovidos en contra de ese decreto, el Senado de la República instó al presidente a revocarlo. 9.- Andrés Manuel López Obrador estableció medidas de austeridad como respuesta a la emergencia económica provocada por el Covid-19; redujeron el 25% del salario y aguinaldo a los funcionarios públicos de su administración, y un recorte del 75% del presupuesto en las dependencias de entidades.
Además del invocado “decretazo” por causas 4.- Carlos Salinas de de seguridad nacional, Gortari expidió el decreto que según la suspensión una nueva unidad del parcial de la Suprema Sistema Monetario Corte de Justicia de que redujo tres ceros a la nación, implicaría la denominación, mil reservar por esa vía la pesos (1,000) de 1980 información relativa.
ZACATECAS Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
PC: CARGADORES DE CELULAR PROVOCAN 90% DE INCENDIOS VAN 11 SINIESTROS en Jerez en lo que va del año; 3 provocaron daños materiales a viviendas
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
JANETH MORALES
N
oventa por ciento de los incendios que ocurren en casas-habitación son provocados por sobrecalentamiento de cargadores telefónicos, informó el coordinador de Protección Civil (PC) del municipio de Jerez, Manuel Cabral Acevedo. En Jerez, este año se contabilizan 11 incendios en hogares, de esos, tres registraron pérdidas materiales importantes, mientras que los otros se lograron contener cuando el fuego apenas iniciaba. “Mucha gente se va al trabajo y deja el cargador conectado, eso es lo que genera ese tipo de incendios, los que, en su mayoría, han sido por las tardes que es cuando el cargador tiene casi todo el día conectado, se calienta y por la tarde, genera el incendio”, detalló el funcionario. El experto en temas de prevención
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Protección Civil emite recomendaciones para evitar incendios en hogares. Especial y protección civil dijo que, además, en Jerez son comunes los incendios en pastizales, así como en lotes baldíos y agregó que además se han atendido incendios que terminaron con pérdidas considerables de alimento para ganado. “En algunos casos hay incendios de pacas de alimentos, avena, alfalfa, o en almacenes de grandes cantidades de alimento para ganado que están en lugares cerrados; esta temporada
tenemos hasta dos o tres incendios de ese tipo y esta temporada llevamos dos incendios con cantidades de más de 100 pacas de alimento consumidas”, señaló. Para prevenir este tipo de incidentes, Cabral Acevedo indicó que continúan informando a la ciudadanía sobre las medidas de seguridad para evitar incendios en los hogares, provocados por la energía eléctrica, gas y sustancias peligrosas.
CAPACITAN A PERSONAL TÉCNICO Y OPERATIVO DE SAMA
DESCENDERÁN TERMÓMETROS HASTA 5 GRADOS BAJO CERO
• EN RESPUESTA al llamado del gobernador David Monreal Ávila de atender el desabasto de agua en el estado y hacer más eficiente la operación de los organismos operadores, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instruyó a personal técnico y operativo mediante el Programa de Capacitación de Escuela del Agua 2021. • Se trató de una serie de seis cursos, impartidos por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirigidos al personal de los organismos operadores de los sistemas de agua potable en el estado, de la SAMA y la Conagua, quienes tuvieron como objetivo actualizar y brindar mayores herramientas para un mejor desempeño de sus labores. • Las actividades giraron en torno a los temas: Fuentes alternativas de energía, Energía renovable, Eficiencia operativa en organismos operadores de agua, Técnicas de
• DE ACUERDO con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y La Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante esta semana Zacatecas atravesará por temperaturas de -5 a 0 grados centígrados, por lo que los organismos recomiendan a la población extremar precauciones para salvaguardar la salud. • Las bajas temperaturas son a consecuencia de una masa de aire frío que atraviesa por la entidad, por lo que durante los próximos días se experimentarán temperaturas de frías a muy frías. • También, de acuerdo con el tabulador del SMN, durante los próximos días, Zacatecas registrará lluvias moderadas y el descenso considerable de la temperatura. • Por lo anterior, Conagua emitió la recomendación de permanecer en casa para no exponerse a cambios bruscos de te–mperatura y a los ambientes fríos que traerán consigo los próximos días. Nallely de León Montellano
El programa constó de 6 cursos impartidos por especialistas de la UNAM. Especial operación de plantas de tratamiento de aguas residuales, Estrategias financieras para organismos operadores y Mejora de eficiencia comercial de la Conagua. • Acorde a la visión de la nueva gobernanza de brindar una capacitación continua al personal para dar una mejor atención a las y los zacatecanos, los participantes reforzaron los conocimientos en técnicas de operación de una planta de tratamiento de aguas residuales y profundizaron en la importancia de las energías renovables. Redacción
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 27 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 189 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de diciembre de 2021.
ZACATECAS
Antes de la reforma, 19 matrimonios gay EL REGISTRO CIVIL capitalino informó que las parejas se unieron mediante amparo
PADECEN PAISANOS EXTORSIONES Y SECUESTROS
JANETH MORALES
A
ntes de ser aprobado el matrimonio igualitario en Zacatecas, 19 parejas del mismo sexo se unieron de manera legal, mediante amparo, informó el oficial del Registro Civil capitalino, Rafael Pedroza Cordero. Pese a que en el estado de Zacatecas no se había aprobado el matrimonio igualitario, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) emitió en 2015 una jurisprudencia mediante la cual las personas de la comunidad LGBT pudieron obtener un amparo para contraer matrimonio por la vía legal. A mediados del mes de diciembre del año en curso, el Congreso del Estado de Zacatecas aprobó reformas al Código Familiar para dar paso al matrimonio igualitario sin necesidad de tramitar amparo. Ante esto, el juez explicó que será hasta que se realice la modificación a dicho código cuando las personas del mismo sexo tengan permitido casarse sin necesidad de amparo. Además, indicó que en cuanto se reforme el Código Civil, las parejas de la comunidad LGBT que deseen unirse de manera legal, requerirán los mismos documentos que una pareja heterosexual. Asimismo detalló que hasta diciembre de 2021 el costo para contraer matrimonio en el Registro Civil es de 759 pesos.
Cohecho y abuso de autoridad, los delitos que más denuncian JANETH MORALES El costo por contraer matrimonio en el Registro Civil es de 759 pesos. Especial
AUMENTA CIFRA DE DIVORCIOS, DECRECE LA DE CASAMIENTOS: JUEZ MIENTRAS LA CIFRA de matrimonios disminuye, la de los divorcios va al alza en la capital zacatecana, informó el juez del Registro Civil, Rafael Pedroza Cordero. El oficial del Registro Civil del municipio dijo que este año se registraron aproximadamente 421 matrimonios y 281 divorcios. El juez destacó que los divorcios reflejan cerca de10 por ciento de incremento respecto del mismo periodo del año pasado, mientras que el total de matrimonios representa una ligera disminución, en comparación
con ese mismo lapso. Además, el funcionario señaló que también ha ido a la baja el interés de parejas foráneas para contraer matrimonio en la capital zacatecana y que al inicio de la pandemia se registró un gran número de cancelaciones para realizar la ceremonia en el estado. Pese a que la temporada más fuerte para las ceremonias matrimoniales es diciembre, las cifras son menores a las de años anteriores, añadió el juez. Janeth Morales
EXHIBEN TRABAJOS GANADORES DE CULTURA LA LIBERTAD y la sensibilización de las personas a su entorno, a través del arte, fueron algunos aspectos elegidos por ocho creadores zacatecanos en sus piezas artísticas y literarias, con las que participaron y fueron seleccionados en la convocatoria “Cultura ¡hasta donde estés!” que, entre otros aspectos, ha coadyuvado a regenerar el tejido social para el bien-
La Legislatura exhortó a garantizar la seguridad de connacionales. Especial
estar de todos. Esta convocatoria fue concebida por el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, a fin de mitigar el impacto generado en la comunidad artística a raíz de la contingencia sanitaria, y se consolida como un detonante para promover la descentralización de la cultura y regenerar, a través de sus re-
sultados, el tejido social para el bienestar de las y los zacatecanos. De esta manera, a través de la página oficial de Facebook del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, la nueva gobernanza ha puesto a disposición de la población el trabajo artístico y literario de los ocho zacatecanos. Redacción
Autoridades han detectado que durante el trayecto que realizan los migrantes de regreso a Zacatecas, en temporada decembrina, suelen enfrentarse a delitos como extorsión, robo y secuestro. De acuerdo con lo que informó la LXIV Legislatura local, dichos delitos son cometidos por grupos delictivos, así como por autoridades policiacas y aduaneras. Los principales ilícitos denunciados por los migrantes son el cohecho y abuso de autoridad, destacó la diputada local, Ana Luisa del Muro García. Además, la legisladora mencionó que, según información de la Secretaría de la Función Pública Federal (SFP), en abril de 2020, esta dependencia se encontraba investigando 154 denuncias contra funcionarios de diversas autoridades por algún delito cometido en contra de mexicanos que ingresaron al país para visitar a sus familiares. Agregó que entre las dependencias que resaltan en número de denuncias son el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Nacional de Migración (INM) y los policías estatales. Ante esta situación, la legislado ra presentó una iniciativa de punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo estatal y a las autoridades en materia de seguridad para que garanticen la seguridad de las personas migrantes que transitan por los tramos carreteros durante estas fiestas decembrinas. El exhorto fue aprobado por la LXIV Legislatura como urgente.
ZACATECAS Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Recomienda gobierno estatal a UAZ guardar disciplina financiera DESTACA MONREAL QUE la universidad recibió 790 mdp de apoyo del gobierno estatal y federal CRISTINA VELASCO
E
l gobernador David Monreal Ávila recomendó a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) “tenga disciplina financiera, ya que de seguir sin ella, a futuro no podrá pagar la nómina”. “Recomiendo y, lo digo en la sinceridad y apego a la autonomía de la misma; se tienen que tomar medidas de disciplina en el gasto, se tienen que tomar medidas de austeridad, se tienen que tomar medidas a pesar de ser una institución en la que debiera y debe apostársele a la educación para la transformación”. Continuó que “se tienen que hacer algunas adecuaciones de buena administración, porque si no va a llegar el momento en que tampoco puedan soportar el gasto administrativo o el gasto operativo, el del pago de los maestros”, mencionó Monreal Ávila. El titular estatal del Ejecutivo también anunció que se apoyó a la Universidad, en conjunto con el Gobierno de México, con 790 millones de pesos para el cierre de año y posteriormente advirtió que se deben tomar medidas financieras al interior de la UAZ. Asimismo, el gobernador habló del Impuesto ecológico que se cobra en el estado y lamentó que la minera Fresnillo
DICIEMBRE, ÉPOCA EN QUE LAS PERSONAS AUMENTAN MÁS DE PESO Recomienda especialista regular dieta para evitar desajustes en el cuerpo NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
El gobernador advirtió a la UAZ sobre adecuar acciones para evitar adeudos. Especial
IMPUESTO ECOLÓGICO EL MANDATARIO ESTATAL David Monreal Ávila lamentó que la minera Fresnillo Plc. no haya pagado lo correspondiente al impuesto ecológico. Mencionó que debido a la falta de pago y la mala gestión de recursos en la administración pasada, carecen de recursos para emprender obras como la reparación y mantenimiento de tramos carreteros
Plc. no haya pagado lo correspondiente y mencionó que sumado a la falta de pago de impuestos están los malos manejos de la administración pública, por lo que se carece de recursos para obras, como la reparación y mantenimiento de tramos carreteros. En el programa La Nueva Gobernan-
za, Monreal Ávila también abordó el tema de seguridad pública y aseguró que se trabaja en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad para dar tranquilidad a zacatecanos y visitantes con operativos en carreteras, así como acompañamiento y vigilancia en los negocios y plazas de la entidad.
INAUGURAN ESTATUA DEL SANTO NIÑO LA IMAGEN del Santo Niño de Atocha, que mide 7 metros y se ubica en el cerro de la Cruz de la comunidad de Plateros, Fresnillo, fue bendecido e inaugurado el pasado sábado por autoridades eclesiásticas y civiles. La imagen del Santo Niño de Atocha forma parte de un proyecto turístico-religioso con el que pretenden potenciar visitas a El Mineral. En el Cerro de la Cruz se proyecta realizar una plaza turística cuyo objetivo será el de ofrecer una mejor imagen urbana a los turistas que llegan a venerarlo. El obispo Sigifredo Noriega Barceló
En promedio, en la temporada navideña una persona puede subir 5 kg. Especial
El obispo Sigifredo Noriega invitó a los peregrinos a visitar la figura. Especial
bendijo la imagen, con lo que la Iglesia católica le da el visto bueno a la imagen e invita a los peregrinos a visitar el sitio. Asimismo, acudió el acalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, acompañado de su esposa Lupita Pérez Vázquez, para inaugurar la obra que fue idea y proyecto de Miguel Romo, fiel devoto del Santo Niño. El rector del santuario de Plateros, Antonio Soto Guerrero, mencionó que el proyecto surgió de la iniciativa privada pero que el municipio aportó en la última etapa 400 mil pesos. Javier Hernández
Durante las fiestas decembrinas, el consumo de alimentos de manera desequilibrada, así como el abuso en el consumo de azúcares, bebidas alcohólicas, sal y grasas saturadas puede generar cambios importantes en la digestión de las personas, así como el aumento de peso de 3 a 5 kilogramos, aproximadamente. Aunado a lo anterior, los excesos en el consumo de estos alimentos puede provocar afectaciones en el organismo que van desde gastritis, colitis y en casos más severos apendicitis; lo cuál, en consecuencia genera secuelas de salud importantes para las personas. Martín de León Reyes, nutriólogo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), destacó la importancia de adquirir una buena cultura alimentaria, esto luego de asegurar que se necesitan sólo un par de semanas para dañar al organismo mediante el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas e irritantes. Además del aumento de peso, alimentos como el pavo, tamales, romeritos, bacalao, dulces, ponche, atole y bebidas alcohólicas pueden generar una importante alteración en los triglicéridos, en los niveles de glucosa y colesterol, así como pesadez y depresión, por lo que se recomienda moderar estos consumos. De León Reyes precisó que las modificaciones en la dieta durante estas fiestas, es importante para el funcionamiento óptimo del organismo luego de volver a las actividades habituales, pues el aumento de peso y las afectaciones consecuentes al consumo excesivo de grasas saturadas se refleja también en el desempeño de las actividades cotidianas. Consumir verduras, cereales integrales, reducir el consumo de azúcares, utilizar platos más pequeños para moderar la cantidad al servirse, entre otras recomendaciones; pueden contribuir a evitar desajustes graves en el organismo.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de diciembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
2021: AÑO DE INCERTIDUMBRE, CRISIS PANDÉMICA Y CAMBIO
EN EL AÑO que culmina, se hace remembranza de los sucesos de mayor impacto que han marcado a la entidad MANUEL IBARRA SANTOS
David Monreal se convirtió en el candidato más votado en la historia de Zacatecas. Especial
E
l 2021 que termina es un año complejo, traumático, de incertidumbres, un periodo de dolor, de muerte (por la pandemia y la violencia criminal), de múltiples crisis, de estancamiento económico, de dilemas, de sacudimiento y reacomodo de los grupos políticos. Es una anualidad de cambio, de alternancia, pero también de esperanza y de renovación de expectativas. Este que culmina es un año de alta violencia criminal, como una pesada herencia que colocó a Zacatecas en los primeros lugares en la comisión de delitos de alto impacto: primero en extorsiones, tercero en secuestros, quinto en homicidios dolosos y sexto en trata de personas, de acuerdo con cifras del Inegi. Es el año de los escenarios dantescos por las masacres, los colgados de puentes, los desaparecidos y los desplazados de comunidades rurales de varios municipios. Es el signo de una herencia negativa que, como una locomotora imparable, requerirá de grandes esfuerzos institucionales para combatir y detener la violencia criminal. La contemporaneidad del 2021 estuvo igualmente marcada por los efectos de la pandemia del coronavirus, que en 18 meses dejó un saldo de más de 3 mil 500 víctimas mortales en Zacatecas. Es el año del comienzo de la aplicación de la vacuna contra Covid-19 para miles de personas. Este tiempo es la prolongación de la sociedad sin escuelas y luego el retorno a la semipresencialidad de la educación, en el mes de agosto, luego de más de 18 meses del paro escolar por la emergencia sanitaria. En materia económica, el 2021 es un año de estancamiento traumático, de la muerte de más de 19 mil negocios en la entidad (según lo revelo el INEGI), de insuficiente crecimiento, de elevados niveles de inflación, superiores al 8 por ciento, los más altos en los últimos 20 años. Los niveles inflacionarios han perjudicado y lacerado fundamentalmente a los sectores más pobres de la sociedad y es menester puntualizar que Zacatecas es una de las 10 entidades donde sus hogares tienen los ingresos económicos más bajos de la República, lo señala el Inegi. En lo social, es un año de incremento de la pobreza y la desigualdad social, producto de dos fenómenos: la pandemia del coronavirus y la violencia criminal. En lo político, es el año de la alternancia
El 13 de enero comenzó la aplicación de vacunas a personal de salud en el estado. Especial y el cambio. Triunfa de manera contundente, en los comicios de junio pasado, David Monreal, como candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Zacatecas, con el 48% del total de los votos, 10 puntos porcentuales por encima de su más cercano (a) competidor (a). En específico, David Monreal se convierte en el gobernante más votado en la historia política contemporánea de Zacatecas, por encima incluso de Ricardo Monreal, Amalia García, Miguel Alonso Y Alejandro Tello. Es igualmente, el año de renovación de la administración central de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Triunfa en el mes de febrero Rubén Ibarra Reyes como rector de la UAZ con el 75% de los votos a su favor, en una elección inédita por la forma y procedimientos en que se realiza. Es el año de las visitas políticas: tres veces realiza gira por Zacatecas el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. La primera en febrero, la segunda en junio y la tercera en noviembre, en la que anuncia la implementación del Plan de Apoyo a Zacatecas y al gobernador. A continuación, día por día, semana por semana y mes por mes, se enumeran algunos de los acontecimientos más importantes de este año 2021.
MES DE ENERO
Día 1. Entra en vigor el salario mínimo de 141.7 pesos, con un ajuste del 15%, en relación al del año inmediato anterior. Esta es una buena noticia. En la frontera norte
del país, el salario superar los 213 pesos. Día 2. El Instituto Electoral de Zacatecas avala y reconoce a las dos coaliciones electorales que contenderán por la gubernatura de Zacatecas: 1) La conformada por MORENA/PT/PVEM/PANAL, denominada “Juntos Haremos Historia; Y 2) La integrada por el PAN/PRI/PRD, “Va por Zacatecas”. Día 3. Se registran manifestaciones políticas por el centro de la ciudad de Zacatecas, en caravanas de automóviles, unas en contra de David Monreal y otras a favor de él. Las primeras son organizadas por el senador José Narro, Ulises Mejía y Luis Medina. Las segundas por simpatizantes de D21. Día 7. Anuncia el gobernador Alejandro Tello que en este mes llegarán 16 mil vacunas que se aplicarán a personal del sector salud que opera en la primera línea de acción. Día 10. En la explanada del Palacio de las Convenciones, al medio día de hoy, se registra ante los órganos internos del PRI, la senadora Claudia Anaya como precandidata de la coalición “Va por México” al gobierno de Zacatecas. Día 11).-La Comisión de Honor y Justicia de Morena declara improcedentes los recursos en contra del registro de David Monreal como precandidato de este instituto político al gobierno de Zacatecas. Se le ratifica el total y absoluto apoyo como candidato al gobierno del Estado. Día 11. Luego del período vacacional de fin de año, más de 37 millones de alumnos de todos los niveles del sistema educativo
nacional en el país retornan a clases, mediante el uso de las tecnologías digitales y los de enseñanza básica a través del programa La Escuela en Tu Casa III. En el caso de Zacatecas, se reincorporan en la misma modalidad a distancia, 500 mil alumnos. Día 12. El presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia en la CDMX, que de enero a abril se vacunarán a más de 15 millones de adultos mayores en el país. Comienza la distribución masiva de la vacuna. Este mismo día llegan a Zacatecas las primeras vacunas que se aplicarán, en primera instancia, a los trabajadores de la salud que laboran en la primera línea de contención del Covid-19. Día 13. En un hecho histórico que genera esperanza colectiva, se aplican en Zacatecas las primeras vacunas contra el Covid-19 a personal del sector salud que labora en la primera línea de contención de la pandemia. Día 14).-Se registran en los centros hospitalarios de la ciudad capital protestas por el incorrecto uso de las primeras vacunas contra el Covid-19 que llegan a Zacatecas. Se denuncia que las vacunas que habían llegado un día antes son utilizadas en la aplicación de personal administrativo y jubilados y no para atender a los trabajadores de salud que laboran en la primera línea de contención de la pandemia. Día 15. Se registra la madrugada de este día, motín al interior el CERERESO de Cieneguillas, Zacatecas, que deja como saldo un muerto y seis heridos. Día 18. El líder nacional de Morena, Mario Delgado, en entrevista radiofónica afirma contundente que el tema David Monreal es caso cerrado y que él está firme y será el próximo gobernador. Día 18. Se registran este día en Fresnillo al menos 11 homicidios dolosos, entre ellos, un adolescente de 14 años que también falleció alcanzado por las balas, que cegaron la vida de sus padres, todos los hechos vinculados a presuntas ejecuciones del crimen organizado, asociados al narcotráfico. Día 22. Mario Delgado entrega a David Monreal, en acto celebrado en el municipio de Guadalupe, la constancia aprobada por los órganos internos de ese instituto político que lo acredita como precandidato de Morena al gobierno de Zacatecas. Día 25. El Frente Popular de Lucha de Zacatecas realiza cabalgata por calles de la capital para festejar el 47 aniversario de la fundación de esta organización y en protesta por la imposición de David Monreal como precandidato de MORENA al gobierno de Zacatecas. Día 25. El gobierno del estado a través de su titular Alejandro Tello anuncia que se destinarán 50 millones de pesos para la compra de vacunas en contra del Covid-19. Día 31. David Monreal recibe apoyo de numerosos representantes y líderes sociales, al culminar la etapa de precampañas.
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de diciembre de 2021
NACIÓN
2022 será el año de las reformas estructurales pendientes: Ignacio Mier POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en San Lázaro, consideró que este primer periodo ordinario de la 65 Legislatura fue productivo, pero aseguró que 2022 será el año de la consolidación de las reformas estructurales, comenzando por la Eléctrica y la Electoral. En este primer periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados fueron aprobados 32 dictámenes con Proyectos de Decreto, de los cuales, hay cinco nuevas leyes; 18 que reforman diversos ordenamientos y decretos; ocho decretos (Días Nacionales, Letras de Oro y Medallas); y un Acuerdo de la Sección Instructora. Y de los 32 Dictámenes aprobados, 21 fueron de consenso, lo que representa el 66 por ciento, dijo. También, se inscribieron 513 Proposiciones con Punto de Acuerdo de diputadas y diputados; y como parte de las actividades parlamentarias, se aprobaron 14 Dictámenes en sentido positivo con Punto de Acuerdo. “Estas cifras dan cuenta de que nuevamente hemos privilegiado el
“HAREMOS NUESTRA LABOR de convencimiento entre las demás fuerzas parlamentarias, es un trabajo que requiere tacto y oficio político”
Morena y sus aliados buscarán la consolidación de la Reforma Eléctrica y la Electoral. Cuartoscuro diálogo y consenso entre todas las fuerzas parlamentarias; a pesar de que Morena y sus aliados de la Coalición Juntos Hacemos Historia cuentan con mayoría, siempre nos hemos conducido por la vía del entendimiento y sin avasallar”, expuso. Ignacio Mier comentó que, en lo que respecta a las y los diputados de Morena, se conducirán en el mismo sentido para avanzar en las negocia-
ciones que permitan aprobar el próximo año las reformas constitucionales pendientes. “En lo que respecta a nuestro Grupo Parlamentario, vamos muy bien con las asambleas informativas en todo el país para dar a conocer los beneficios de la Reforma Eléctrica, y así vamos a continuar; nos resta el mes de enero y febrero para continuar con este ejercicio”, expuso.
PROPONE PT REDUCIR DE 100 A 70 AÑOS VIGENCIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA GARANTIZAR el acceso de los mexicanos a la cultura, cualquiera que sea su forma de expresión, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre y Cora Cecilia Pinedo Alonso propusieron reformar diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor para reducir a 70 años la vigencia de los derechos patrimoniales posteriores a la muerte del autor. Lo anterior, permitirá la difusión de las obras, por parte de las instituciones de cultura o educativas, sin la amenaza de acciones jurídicas adversas de dar a conocer el acervo
Esto permitirá la difusión de las obras por parte de las instituciones de cultura o educativas. Cuartoscuro cultural de autores y compositores. “Nuestra propuesta es establecer un plazo de 70 años, en concordancia
con la normatividad presente en la mayoría de los países del mundo; así como con los tratados internacionales de los cuales México forma parte como el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ratificado en el año 2020”, detallaron. En el documento inscrito por ambas senadoras, se destaca que tener acceso a la cultura es fundamental para una formación integral del individuo y el Estado tiene la obligación de garantizar este derecho.
“Las autoridades se movieron para apoyar al crimen organizado... esto está bien aclarado”, afirmó Vera. Cuartoscuro
OBISPO VERA RESPONSABILIZA A AUTORIDADES EN CASO AYOTZINAPA Durante su homilía pidió que autoridades ya “no le den vueltas al asunto” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El obispo Raúl Vera responsabilizó a las autoridades por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en Guerrero en 2014. Durante su homilía en la misa que celebró en la explanada de la Basílica de Guadalupe pidió a Dios para que los gobiernos federal y guerrerense encuentren a los responsables ya “no le den vueltas al asunto”. “Los principales responsables de la desaparición de sus hijos son el gobierno de Guerrero, el gobierno municipal de los municipios en donde se dio este crimen y el gobierno federal porque también estaba en medio el Ejército mexicano”, denunció. Los cientos de activistas y familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa protestaron este domingo en la Basílica de Guadalupe, donde oraron por el fin de la impunidad. Los manifestantes recorrieron el “corredor guadalupano” de Ciudad de México con consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “justicia, verdad y castigo” para denunciar que la investigación no termina pese a las promesas del presidente López Obrador. El obispo conocido por luchar por los derechos humanos, dijo: “Oramos por las autoridades, para que ellas acaben de encontrar a estos jóvenes estudiantes. Pedimos a Dios que el gobierno federal y que el gobierno estatal de Guerrero hagan lo que tienen que hacer y ya no estén dándole vueltas al asunto”.
ZACATECAS
Nación Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
INE acusa intimidación y persecución penal contra consejeros ANTE LA DENUNCIA penal promovida por el presidente de la Cámara de Diputados nacion@contrareplica.mx
T
“Las diferencias de criterio en casos en los que válidamente puedan sustentarse diversas soluciones en el marco de nuestras atribuciones legales no deben ameritar la persecución penal, sobre todo, cuando quienes las adoptan han explicado públicamente los motivos de su decisión”, indican. Consideraron como “muy preocupante” que pretenda convertir un diferendo legal en una persecución penal, con denuncias ante la Fiscalía General de la Repúblic (FGR) contra Consejeros y Consejeras que votaron a favor del acuerdo para posponer procesos de la consulta de revocación de mandato, así como contra el Secretario Ejecutivo, al aclarar que él no vota en las decisiones del colegiado. “Las decisiones del Consejo General del INE pueden no ser compartidas por las distintas fuerzas y actores políticos, por ello, la legislación prevé que éstas pueden ser impugnadas, como en este caso lo hicieron quienes se sintieron agraviados por tal medida. Serán los órganos jurisdiccionales quienes decidan en última instancia sobre este asunto lo que en derecho corresponda y, el INE, como siempre, acatará esas decisiones”,
COLUMNA INVITADA
El extraño caso de Del Río Virgen
J
POR CLAUDIA BOLAÑOS ras la denuncia penal que interpuso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, contra seis consejeros del INE por votar a favor de suspender la revocación de mandato, el Instituto acusó al legislador por Morena de encabezar una persecución penal en contra de los funcionarios electorales. En un posicionamiento, firmado por los integrantes del Consejo General, señalan que la “cacería política” en su contra es una acción injustificada y sin sustento jurídico que atenta contra su independencia y contra las decisiones que toman.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO
En medio de acusaciones, la consulta del próximo 10 de abril avanza. Cuartoscuro
A TROPEZONES AVANZA CONSULTA
En medio de jaloneos en los que el Instituto Nacional Electoral (INE), determinó posponer la consulta de revocación de mandato, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión de dicho acuerdo de los consejeros, avanza la misma para realizarse el 10 de abril próximo en medio de acusaciones y hasta denuncias penales. No obstante los conflictos en los que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que el INE sí cuenta con recursos para la consulta, pese a ello avanza la consulta hacia su realización.
Este 25 de diciembre, último día para que el INE recibiera 2.8 millones de las firmas requeridas para llevar a cabo la consulta, la organización morenista "Que siga la democracia" presentó al órgano electoral otros 3 millones, con los que sumaron más de 9 millones. Eso destaca porque el pasado 7 de diciembre aún estaban lejos de alcanzar la meta de 2,758,227 rúbricas para solicitar al Congreso de la Unión la realización de este ejercicio. La historia de la revocación de mandato en México surgió de uno de los cien compromisos de Andrés Manuel López Obrador, al ser candidato presidencial de la coalición Juntos haremos historia, en 2018, y el pasado 7 de septiembre se avaló la ley de Revocación de Mandato por el Legislativo. Asi después de casi cuatro años se hará realidad dicha promesa electoral.
LA PREGUNTA
Luego de que Morena se propusiera la siguiente pregunta para la consulta: "¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?", pronto fue modificada por los grupos parlamentarios en el Senado. Tras varias horas de discusión, en septiembre pasado se decidió que quedara de la siguiente manera:"¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
LA FECHA
Primeramente se tenía contemplado que el 27 de marzo se realizará la consulta, pero luego de determinó que fuera el 10 de abril. .Ello fue derivado de la impugnación que presentó Morena ante el TEPJF, para que las firmas no se juntaran exclusivamente con aplicación móvil y aceptara la recolección de rúbricas en formatos impresos, como lo determinó el Consejo General del INE.
LAS FIRMAS
El pasado lunes 6 de diciembre, cuando el INE había recibido 971 mil 741 firmas, dio a conocer diversas irregularidades, como sólo haber validado en la Lista Nominal a 791 mil 428 electores. De ellos, 10 mil 711 solicitantes fueron dados de baja del Padrón Nacional Electoral, ya sea por muerte, suspensión de derechos políticos o credencial de votar caduca.
osé Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, fue detenido por agentes de la Fiscalía de Veracruz, acusado de haber participado en el asesinato de René Tovar, candidato de MC a la alcaldía de Cazones. La noticia se extendió como fuego en pasto seco. No hay espíritu navideño. El asunto escaló hasta la conferencia mañanera del Presidente y la Junta de Coordinación del Senado. El Presidente dijo “por primera vez se tiene en Veracruz un gobernador íntegro, honesto, incapaz de llevar a cabo una injusticia”. Advirtió que nadie debe esconderse en el fuero legal o político: “no escudarnos en que porque somos de un partido y por eso no nos pueden hacer nada o tenemos fuero, si no legal, político, porque podemos acusar de que nos están persiguiendo, o que hay linchamiento político”. La Junta de Coordinación Política del Senado acordó integrar una comisión especial para determinar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en Veracruz, después de la detención del secretario técnico de esa instancia legislativa, acusado de homicidio doloso. La posición más serena la aportó Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Mesa Directiva del Senado, en sus redes sociales: “En el caso de la detención en Veracruz, del secretario técnico de la Jucopo, considero que, garantizar la presunción de inocencia y el debido proceso es deber de todas las autoridades de procuración e impartición de justicia. Confío en que así será”. En este extraño caso, todo va junto pero no revuelto. Debe separase el aspecto judicial, respetarse el debido proceso y la fiscalía de Veracruz sustentar su acusación. La autoridad debe trabajar con eficacia. Deben atenderse las voces que desde la sociedad han denunciado que en Veracruz existen detenciones irregulares y violación de derechos humanos, de las cuales el Senado ha hecho eco, esto no va en contra del gobernador, sino en el camino de erradicar inercias y vicios. Otro tema es la carrera sucesoria. Aquí hay más especulación que datos y hechos. Los seguidores y apoyadores de cada aspirante presidencial deben serenarse, no por ponerse la camiseta amanece más temprano, en todo caso, los aspirantes y equipos están obligados a cuidar la unidad. El hombre clave en la solución de este conflicto es el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Bien puede hablar con las partes y serenar las aguas. Separar lo judicial de lo político; dar garantías de debido proceso y sobre todo contener un conflicto anticipado en el bloque gobernante. Vamos a ver si el responsable de la política interna salta al ruedo o ve los toros desde la barrera de sol. La política es de bronce.
•@onelortiz
ZACATECAS
Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de diciembre de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Bienestar benefició a más de 11 millones de pobres EN 2021 SE destinaron casi 200 mil millones de pesos a grupos vulnerables en México
Democracia sin INE
A
la democracia mexicana siempre le ha faltado algo para consolidarse y convencer a propios y extraños de que existe, a pesar de su historia de fraudes electorales, con o sin el INE, para definir los tres niveles de gobierno, todavía hay muchos vicios enquistados y mucho bueno por proponer; sin embargo, los consejeros electorales continúan cultivando el culto a la personalidad y practicando una democracia a medias. Las elecciones en México se desarrollan en un clima de sospechas desde hace más de un siglo, no sólo entre partidos sino respecto a la autoridad electoral. Ejemplo de ello es el diseño de la logística de las casillas, el conteo de los votos, la elaboración de actas, el sistema PREP. Son una expresión de desconfianza mutua. La visión de la estructura electoral impone el criterio que el partido en el poder será para siempre, cuando éste favorece a los intereses de quienes crearon el IFE, subrayan sus “ventajas” y forman parte del elenco, cuando es al revés, no allanan el camino para que la democracia genere cambios, simplemente forman parte del golpismo. La urgencia por rescatar privilegios, por continuar con una sistemática rutina de corrupción, por seguir vendiendo la riqueza del país con propinas para los mozos que facilitan la operación, les hacen sentir que tres años de gobierno, tres siglos. Para ellos los cambios en el poder legal, a través de votaciones no es alternativa, les presionan para que haya cambios intempestivos, violentos, agresivos, y forman parte de una reacción inscrita en el conservadurismo más evidente. Dentro del instituto se pondera la necesidad de niveles académicos hasta para darle la razón a quien tenga más puntos en este sentido, olvidándose de la lógica y de las leyes. Porque la raíz de los consejeros electorales es la academia: dictan conferencias, ofrecen entrevistas, dan continuamente declaraciones públicas, escriben y presentan libros, dan a conocer los resultados electorales, anuncian en los medios las reglas del juego, no dejan espacios a otros para que hablen de democracia, son consejeros o ex consejeros las únicas autoridades en el tema, elecciones, derecho al sufragio, o transición del poder y descalifican a quienes los muestran como la causa de la pérdida de credibilidad en el INE. Es decir, se comportan como académicos, libres de compromiso social con la discreción y la austeridad que deben caracterizarlos, monopolizan la verdad en lo que tiene que ver con lo electoral, cuando en realidad deberían erradicar la desconfianza. En México l autoridad electoral no tiene calidad moral ni siquiera para convocar imparcialmente a votar. El protagonismo de los consejeros electorales, sólo implica la promoción de sus personas, la sobreexposición mediática obliga a dudas de su trabajo original, que es el salario millonario que es el que el pueblo paga.
•Analista político
zacatecas.contrareplica.mx
@Josangasa
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n 2021 la Secretaría de Bienestar benefició de manera directa a más de 11 millones de personas y sus familias, de los grupos más pobres y vulnerables, incluidos los pueblos indígenas y afromexicanos, con inversión de casi 200 mil millones de pesos. Los recursos fueron entregados a través de programas sociales consolidados como derecho del pueblo y continuarán en 2022 con presupuesto garantizado. Con trabajo a ras de tierra, en los territorios y no desde lo escritorios, Bienestar apoyó en todo el país, sin intermediarios y sin corrupción, a 11 millones 274 mil 529 adultas y adultos mayores, personas con discapacidad permanente, niñas y niños de madres trabajadoras, así como campesinas y campesinos de Sembrando Vida, con inversión de 199 mil 877 millones. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores cerró el año con nueve millones 568 mil derechohabientes e inversión de 151 mil 263 millones de pesos.
Los recursos fueron entregados a través de programas sociales. Cuartoscuro Por instrucción presidencial, en 2021, dijo,se incrementó a tres mil cien pesos bimestrales; además, comenzó a entregarse de manera universal a partir de los 65 años. Asimismo, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente concluyó el año con 965 mil 747 derechohabientes, en donde se invirtieron 17 mil millones de pesos. Adicionalmente, este año inició el apoyo a beneficiarios del programa para que reciban rehabilitación gratuita en los centros Teletón. Las pensiones para personas adultas
mayores y personas con discapacidad permanente son una conquista del pueblo elevada a rango constitucional, por lo que el Estado mexicano está obligado a garantizarlas con presupuesto suficiente, independientemente de quién encabece el gobierno. El programa Sembrando Vida terminó 2021 con 450 mil 99 sembradoras y sembradores, a quienes se pagó a lo largo del año un jornal de cinco mil pesos mensuales —de los cuales, 500 se destinan al ahorro—, para lo cual se contó con presupuesto de 28 mil 930 millones de pesos.
PROPONEN DENUNCIAS ANÓNIMAS ANTE MP Arturo Hernández Tapia planteó reformar la fracción III del artículo 40 de la Ley de la FGR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) planteó reformar la fracción III del artículo 40 de la Ley de la Fiscalía General de la República, con el fin de que el Ministerio Público de la Federación pueda recibir denuncias o querellas que le presenten en forma oral, por escrito, o a través de medios electrónicos, e incluso por medio de denuncias anónimas. El documento enviado a la Comisión de Justicia, precisa que a pesar de que la fracción II del artículo 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales, contempla la denuncia anónima, es conveniente armonizar tal precepto en la Ley de la Fiscalía General de la República.
Sugiere que las denuncias anónimas tengan la misma validez. Cuartoscuro Además, detalla que el artículo 41 fracción II de la Ley de la Fiscalía General de la Republica, da facultades a las personas agentes de la Policía Federal Ministerial de constatar la veracidad de los datos aportados en informaciones anónimas, pero dicha ley no regula dentro de su texto la denuncia anónima, porque solo se limitan a constatar la información, pero no el accionar del proceso administrativo de la Fiscalía General. Por ello, sugiere que las denuncias anónimas sean investigadas y tengan la
misma validez para las autoridades y se salvaguarde la secrecía de las víctimas y con ello su integridad. Menciona que las conductas antijurídicas son un problema social complejo, “en México de cada 100 delitos que se cometen solo 6.4 se denuncian”. Uno de los motivos más significativos dentro de esta omisión por las víctimas se debe a la incompleta legislación de la denuncia anónima y el miedo a las represalias por parte de la delincuencia, dijo. Relata que al hacer una denuncia o querella con los documentos de identidad que exige la ley, con el fin de respaldar el procedimiento, se teme recibir actos de intimidación y represalias en su contra, a tal grado de afectar la vida diaria del individuo. La denuncia anónima, subraya, trae consigo proteger la integridad, dignidad, vida o empleo de la víctima y así no quede vulnerable ante más actos ilícitos y de las células delincuenciales organizadas.
Nación
ZACATECAS Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
2021, las tragedias que marcaron el año POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
ste año, derivado del creciente cambio climático, los desastres naturales como lluvias, huracanes e inundaciones se hicieron presentes dejando decenas de afectados, fallecidos, pérdidas económicas y familias desplazadas de sus hogares. Una de las catástrofes más recordadas corresponde a las inundaciones en Tula, Hidalgo en septiembre debido a las fuertes lluvias que ocasionaron el desbordamiento del río que lleva el mismo nombre. El lamentable saldo fue de 17 fallecidos donde la mayoría se encontraban internados en el Hospital General de Zona 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tula. La inundación provocó el colapso de la energía eléctrica afectando a pacientes que se encontraban internados por Covid 19 y se quedaron sin oxígeno. Los huracanes que nos marcaron en este año fueron Nora, Olaf, Pamela y Rick, además de las tormentas tropicales como Andrés y Dolores. El que más afectaciones causó fue Nora con un saldo de un menor de edad fallecido y varios deslaves y Olaf solo pérdidas materiales. Otro desastre natural que también marcó al país fue el deslave del cerro del Chiquihuite en Tlalnepantla, Estado de México. Los hechos ocurrieron el 10 de septiembre donde perdieron la vida cuatro personas, entre ellas una menor de edad y una joven de 22 años, además de tener que desalojar 286 viviendas y la
UNA DE LAS catástrofes más recordadas corresponde a las inundaciones en Tula, Hidalgo
El desplome de un tren de la línea 12 del metro de la Ciudad de México se convirtió en una de las tragedias más recordadas de este año. Especial demolición de 11 hogares. A tres meses de la tragedia, autoridades del Estado de México aseguran que ya se terminaron los trabajos de estabilización de la ladera para no poner en riesgo a las demás casas, además de demoler los once viviendas que quedaron inhabitables. En septiembre el piso volvió a cimbrar recordando al año 2017 cuando, al igual que hace cuatro años, a las 20:47 horas del siete de septiembre se registró un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en la costa de Acapulco, Guerrero.
Desafortunadamente el sismo se cobró la vida de tres personas, además de resultar damnificadas más de 15 mil habitantes de Guerrero y Oaxaca mientras que en la Ciudad de México solamente provocó nerviosismo y malos recuerdos. En total se registraron más de 800 réplicas, la mayor de 5.2 grados. Una de las mayores tragedias registradas en los últimos años en la capital ocurrió la noche del 3 de mayo cuando un tren de la Línea 12 del metro se desplomó.
EN MÉXICO, 10 MUJERES ASESINADAS AL DÍA, REVELA INFORME FINAL DEL FORMULARIO Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Michoacán y Edomex encabezan la lista REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En México 10 mujeres son asesinadas todos los días. El informe sobre violencia contra las mujeres, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este fin de semana, indica que de enero a noviembre de este año, 3 mil 427 mujeres fueron asesinadas, de ellas 2 mil 540 fueron víctimas de homicidio doloso y hubo 922 feminicidios. En el caso de homicidio doloso, las 10 entidades que encabezan la lista son Guanajuato con 316, Baja California (281); Chihuahua (248); Michoacán (233); Estado
Ciudad Juárez y Culiacán, son las ciudades donde más feminicidios se han registrado durante 2021..Cuartoscuro de México (205); Jalisco (182); Zacatecas (126); Guerrero (112) Sonora (78) y Veracruz con 78. En este mismo periodo, el mayor número de feminicidios se registraron en el estado de México con 130; Veracruz (65); Jalisco (64); Ciudad de México (60); Nuevo
León (57); Chiapas (42); Chihuahua (42); Oaxaca (40); Sinaloa (39) y Sonora (37). Por el contrario, las entidades con el menor número son Tamaulipas y Colima, al reportar cuatro cada uno; Yucatán cinco; Nayarit y Baja California Sur seis feminicidios cada uno; Campeche siete y Tlaxcala nueve, por mencionar algunos. Según las cifras del Sesnsp, tan sólo durante octubre pasado se denunciaron un total de 67 feminicidios, lo cual representa dos casos menos que en noviembre, aunque el mayor número se registró en agosto donde se contabilizaron 108 feminicidios. Las cifras oficiales señalan que la incidencia de este delito ha crecido ininterrumpidamente desde 2015, cuando en total hubo 412 feminicidios; hasta el año pasado, cuando se registraron 949 casos. En los primeros 11 meses de 2021 se contabilizaron 887 feminicidios.
POR PEPE DELGADO
Moneda de cambio
E
l procedimiento legal que tiene el Ministerio Público para no ejercer acción legal contra un imputado, coincidido jurídicamente como criterio de oportunidad se ha convertido en una moneda de cambio en la Cuarta Transformación para ejecutar sus cobros políticos con un velo de justicia. Sobran ejemplos, pero los más mediáticos y de reciente operación son el de la actriz Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga a quienes se les busca a nivel mundial desde hace semanas, pero quienes están negociando apegarse al criterio de oportunidad para no ser encarcelados, han revelado funcionarios de la FGR en despachos periodísticos.
La pareja pretende evitar su captura y pretende librar la acusación por delincuencia organizada, aunque también no se descarta que logren una condena baja por los delitos que se le imputan. De lograrlo tendrán que señalar a más probables responsables que logren ser detenidos y procesados, entre ellos, empresarios y ex funcionarios que defraudaron al fisco mediante empresas factureras. Desde octubre pasado ambos se convirtieron en prófugos de la justicia mexicana y ya son rastreados en los más 190 países integrantes de Interpol. Aunque , de acuerdo a lo planteado por especialistas como Porfirio Luna Leyva, el criterio de oportunidad es la facultad que tiene el ministerio público de no ejercitar la acción penal, es decir podrá determinar el no perseguir delitos menores y que no afecten al interés público , y tal criterio surge con la reforma constitucional del 2008, con el objeto de descongestionar las cargas de trabajo del sistema de justicia penal y evitar la saturación de trabajo tanto en las procuradurías como en los tribunales. Y esta figura se lleva acabo antes de llegar con el juez de control. Ahora bien, definitivamente una mala aplicación del criterio vulneran a la víctima u ofendido del delito cuando no este satisfecha o garantizada la reparación del daño, o se haya aplicado fuera de los supuestos que determina la norma, y su uso discrecional sea a raíz de un mal criterio tomado por el fiscal. A simple vista, el ejemplo presentado no se trata de un delito menor y afecta indiscutiblemente, el interés público.
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de diciembre de 2021.
ACTIVO
Detectan empresas que despiden a empleados para eludir impuestos IMSS E INFONAVIT dijeron que bajas injustificadas impactan en sus derechos laborales
PARA MAYOR INFORMACIÓN, FAVOR DE COMUNICARSE A:
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Gobierno de México, informó que por segundo año consecutivo, identificó a patrones que históricamente durante el mes de diciembre, dan de baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), a sus empleados para recontratarlos en enero del siguiente año. A través de un comunicado, ambas dependencias señalaron que las bajas injustificadas, impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales de seguridad social y de vivienda, de los trabajadores. Entre noviembre y diciembre de 2020, se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo, de los cuales 68.8% corresponden a trabajadores registrados como permanentes. “Si bien existen contrataciones tempo-
Incumplir deberespatronales, traería consecuencias legales. Cuartoscuro
rales legítimas, lo cierto es que muchos de los trabajadores dados de baja en diciembre y recontratados en enero, están registrados por los patrones en el IMSS como permanentes. Estas bajas son una práctica totalmente irregular. Durante enero de 2021 se recontrataron con la misma empresa 86 mil 575 trabajadores, que fueron dados de baja en diciembre de 2020”. Por ello, tanto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el IMSS y el INFONAVIT, enviaron cartas a los
patrones que pudieran haber incurrido en estas prácticas, con el propósito de que revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente y eviten realizar acciones que afecten los derechos de sus trabajadores, mediante la elusión ilegal de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social. En ese sentido, enfatizaron la relevancia de que los trabajadores y sus familias estén siempre protegidos con todas las prestaciones a las que tienen derecho y
SIGUE A LA BAJA IMPORTACIÓN DE GASOLINAS; CRECE PRODUCCIÓN LOCAL Compras de Pemex caen un 33.77%, mientras que la elaboración de combustibles crece un 47.78% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En noviembre, la importación de gasolinas automotrices de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 33.77 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, mientras la elaboración de esos combustibles creció 47.78 por ciento anual, con lo que avanza la estrategia de autosuficiencia energética del gobierno federal, según datos de la empresa estatal. En el penúltimo mes del año, la petrolera mexicana compró del exterior en promedio 292 mil 900 barriles de gasolinas, nivel que se tradujo en un ligero descenso de 0.47 por ciento, en comparación con
octubre. Sin embargo, frente al dato reportado en el mismo lapso de tiempo de 2020, el retroceso fue de 33.77 por ciento y en su variación con noviembre de 2019, cinco meses antes de la llegada del Covid-19 al país, la compra de gasolinas importadas cayó 24.59 por ciento. En los primeros 11 meses del año, la importación promedio de gasolinas se ubicó en 325 mil 600 barriles al día, dato que representa un descenso de 16.10 por ciento frente a igual lapso de 2020 y en una caída de 33.24 por ciento, en comparación con enero-noviembre de hace dos años. Desde que comenzó el gobierno del
La venta de gasolinas en el país ascendió a 41 mil 803 millones de pesos. Especial presidente Andrés Manuel López Obrador, se puso en práctica una estrategia de autosuficiencia energética, la cual busca incrementar la producción de gasolinas. En ese sentido, Pemex elaboró en el penúltimo mes del año 247 mil 400 barriles diarios de gasolinas, lo que se tradujo en un ligero avance de 0.32 por ciento frente a octubre. Como parte del plan para impulsar la autosuficiencia energética, el gobierno federal ha puesto en marcha el programa de rehabilitación de las seis refinerías de Pemex a fin de aumentar la producción,
·•En materia del IMSS. Teléfono 800 623 23 23 opción 5, luego opción 1. ·•En materia del INFONAVIT. Infonatel Patrones 91 71 50 50 CDMX y Zona Metropolitana, 800 008 3900 Lada sin costo. ·•En materia de derechos laborales. PROFEDET 800 717 29 42 y 800 911 7877. ·•En materia de REPSE. Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas. 55 30 00 21 00 ext. 67182 a 67186, 20005 y 63160, buzonciudadano. repse@stps.gob.mx más aún, en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Finalmente, alertaron que el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social, tiene consecuencias legales que puede poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso llevar a los patrones a enfrentar responsabilidades administrativas y penales.
para lo cual se han invertido 10 mil millones de pesos en tres años. Aunado a ello, 50.005 por ciento de la refinería de Deer Park en Texas será comprada a Shell, pues el resto pertenece a Pemex. En días recientes, la administración del presidente López Obrador informó que, la operación recibió una de las autorizaciones del gobierno estadunidense, por lo que en enero puede concluir la transacción. Por otra parte, Pemex reportó que en noviembre el valor por la venta de gasolinas en el país ascendió a 41 mil 803 millones de pesos, cifra que representa un incremento mensual de 5.49 por ciento. En comparación con el mismo mes del año pasado, el cual aún tuvo afectaciones por la interrupción de la movilidad a causa de la pandemia del Covid-19, el alza fue de 92.60 por ciento y respecto a noviembre de hace dos años. El volumen de las ventas de gasolinas en el territorio nacional fue de 631 mil 700 barriles diarios, dato que rompió con la tendencia bajista observada por la contingencia sanitaria, pues casi regresó a niveles pre-pandemia.
ZACATECAS
Activo Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
En EU demandan reforzar derechos laborales de migrantes mexicanos MILES de connacionales que trabajan en país vecino, sufren abusos a sus derechos humanos
Alrededor de 38.5 millones de personas que residen en EU son de origen mexicano y laboran como obreros o transportistas.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
pesar de las aportaciones de los migrantes mexicanos a la economía estadounidense, miles de connacionales son víctimas en la Unión Americana de acoso sexual, malos tratos, riesgos de trabajo no reconocidos, jornadas laborales sin descanso y amenazas de despido o de deportación, advirtió el senador Israel Zamora Guzmán. El legislador del PVEM presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores que impulse mayores medidas para proteger los derechos de las y los trabajadores migrantes mexicanos, así como el fortalecimiento de los canales diplomáticos y las redes de protección consular en el extranjero. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, alrededor de 38.5 millones de personas que residen en Estados Unidos son de origen mexicano, quienes trabajan en aquella nación como obreros, transportistas y trabajadores especializados de la construcción, en el sector de los servicios y en ocupaciones de reparación. En días pasados el Banco de México
Especial
informó que las remesas enviadas por los connacionales ascendieron a 42 mil 168 millones de dólares entre enero y octubre. Dicha cantidad ya superó la cifra récord de 40 mil 605 millones de dólares recibidos en todo 2020. “Sin embargo, pese a todo este esfuerzo y aportación laboral y económica que hacen en el país norteamericano, miles de migrantes mexicanos siguen siendo víctimas de abusos de sus derechos humanos fundamentales”. Tal es el caso de Randy, un joven de 27 años que salió la noche del 25 de febrero de 2015 a mover un tractor y no volvió. Él cubría con un compañero el turno. O el caso de María González, migrante mexicana y activista, víctima de acoso sexual en 2015 mientras trabajaba en DeRuyter Brothers Dairy. Su agresor, de origen americano, era su subordinado y pasó de
los comentarios al maltrato físico. “Estas violaciones van desde acoso sexual, malos tratos, riesgos de trabajo no reconocidos, jornadas laborales sin descanso y amenazas de despido, de ser deportados y hasta demandados por los patrones si denuncian estos hechos”. Por ello, en el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Relaciones Exteriores, Zamora Guzmán consideró indispensable que la SRE continúe con el acompañamiento y asistencia jurídica en los casos de posibles violaciones a los derechos laborales y humanos de mexicanas y mexicanos, que trabajan en la industria lechera en Estados Unidos. Se tratan, asentó el legislador, de que los trabajadores puedan beneficiarse de las medidas cautelares de protección, reparación del daño y acceso a la justicia que ofrecen las autoridades de ese país.
CERVEZA Y TEQUILA LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS QUE MÁS SE EXPORTAN: SADER EL ACOMPAÑAMIENTO del Gobierno de México a los productores y sector agroempresarial, su amplia red de tratados comerciales y sus altos estándares de inocuidad y calidad alimentaria, ha colocado a nuestro país en el séptimo lugar mundial en exportación, con la comercialización a 192 naciones, algunas tan lejanas como la República de Mauricio, donde consumen levaduras y cerveza mexicana. La cerveza es el producto agroalimentario mexicano que más se exporta, al llegar a 130 países. Hasta septiembre de este año se habían vendido tres mil 142 millones de litros y entre los principales destinos figuran Estados Unidos, Australia, Canadá y Sud-
áfrica, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En segundo lugar se ubicó el tequila, con ventas por 177 millones de litros a agosto pasado. El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula ha subrayado que, en materia de sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos, México posee un estatus sanitario del más alto nivel, que es reconocido internacionalmente y nos ha posicionado como el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, pesqueros y acuícolas. “Los números y los récords son importantes y nos motivan a seguir creciendo, pero nunca olvidamos que detrás de las cifras de comercio exterior hay historias
La cerveza mexicana se ha enviado a más de 130 paises en el mundo. Especial de éxito de empresas, productores y personas que son el rostro de la transformación del campo mexicano”, aseveró. Los agroproductos mexicanos también llegan a 23 países de Asia, como Japón, China, Pakistán o Corea del Sur. Además, México vende a ocho países de Oceanía. Redacción ContraRéplica
En México se siembra solo el 3% de la producción mundial de café. Cuartoscuro
PLANTEAN CREAR NUEVO INSTITUTO MEXICANO DEL CAFÉ La Sader debe promover el cultivo, transformación y la comercialización del café mexicano REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La diputada Esther Martínez Romano, del Grupo Parlamentario del PT, propuso modificaciones al artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el objetivo de crear un nuevo Instituto Mexicano del Café. La iniciativa establece que a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, corresponde promover el cultivo, la transformación, la comercialización y el consumo del café mexicano, a través de un ente público denominado Instituto Mexicano del Café. Este tendrá entre sus atribuciones proporcionar asesoría técnica en los procesos de producción, industrialización y comercialización del café y sus derivados, en coordinación con las autoridades competentes, así como garantizar el acceso a financiamiento para el desarrollo de proyectos de innovación y tecnificación del cultivo de café. Además, proponer a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la expedición de las normas oficiales mexicanas que correspondan al sector cafetalero, aunado a crear y administrar un padrón y registro de productores de café por región. El documento, turnado a la Comisión de Gobernación y Población, señala que nuestro país siembra sólo el 3 por ciento de la producción mundial de café, y exporta café verde a más de 42 países en el mundo, mientras que en el ciclo cafetalero 2016/2017, participamos con 2.1 por ciento del volumen mundial de exportaciones del grano, ocupando el lugar 12 entre los países exportadores de este grano. “El sector cafetero mexicano enfrenta importantes desafíos nacionales y globales que impiden su crecimiento y consolidación, ; lo cual, solo será posible con el apoyo de los gobiernos federal y estatales para la construcción y administración de los locales”, fundamenta la propuesta.
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 27 de diciembre de 2021.
Muere Desmond Tutu, un símbolo de la lucha contra el Apartheid AGENCIAS
E
l arzobispo anglicano Desmond Tutu, un símbolo de la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, murió el domingo a los 90 años, desatando una ola de tributos para homenajear a uno de los últimos íconos de esta generación. “El fallecimiento del arzobispo emérito Desmond Tutu es otro capítulo de duelo para nuestra nación que despide a una generación de sudafricanos excepcionales que nos legaron un país liberado”, afirmó el presidente Cyril Ramaphosa en un comunicado. Ramaphosa expresó “en nombre de todos los sudafricanos”, su “profunda tristeza tras la muerte” de esta figura esencial de la historia sudafricana, después del fallecimiento en noviembre de Frederik de Klerk, el último presidente blanco del país. “Un hombre de extraordinaria inteligencia, integridad e invencibilidad contra las fuerzas del Apartheid, también era tierno y vulnerable en su compasión por aquellos que habían sufrido la opresión, la injusticia y la violencia bajo el Apartheid, y por los oprimidos y los opresores de todo el mundo”, recordó Ramaphosa. Tras la llegada de la democracia en 1994 y la elección de su amigo Nelson Mandela como presidente, Desmond Tutu, que dio a Sudáfrica el apelativo de “Nación del Arcoíris”, presidió la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR),
FALLECIÓ el domingo a los 90 años en Sudáfrica, desatando una ola de tributos para homenajear a uno de los últimos íconos de esta generación PERFIL DESMOND MPILO TUTU Fue un clérigo y pacifista sudafricano que adquirió fama internacional durante la década de 1980 a causa de su lucha contra el apartheid.
AFP
GLOBAL
Karolos Papulias, expresidente de Grecia.
...Y FALLECIÓ EXPRESIDENTE DE GRECIA Murió este domingo a los 92 años, según la agencia estatal de noticias de Grecia, ANA AGENCIAS
creada con la esperanza de que pasara la página del odio racial. El primer ministro británico, Boris Johnson, expresó este domingo su “profunda tristeza” por la muerte de Tutu, de quien elogió su “liderazgo intelectual”. “Fue una figura clave en la lucha contra el Apartheid y en la lucha por crear una nueva Sudáfrica. Lo recordaremos por su liderazgo espiritual y su incontenible buen humor”, escribió Johnson en Twitter. El “Arch”, diminutivo de arzobispo en inglés, estaba debilitado por un cáncer de próstata diagnosticado en 1997 y ya no hablaba en público, pero nunca olvidaba saludar a las cámaras presentes en sus apariciones. Murió apaciblemente a las 07H00 de la mañana (05H00 GMT), según varias personas de su círculo más cercano interrogados por la AFP. Con su imborrable sonrisa o con una mirada pícara detrás de la mascarilla seguía cautivando las miradas, ya fuera cuando acudió a vacunarse con el Co-
Trabajadores usan un moño en recuerdo de Desmond Tutu. AFP
vid-19 o cuando asistió a una ceremonia religiosa para celebrar sus 90 años. En su antigua parroquia, la Catedral de St George, se organizó una plegaria en su memoria y delante de su casa comenzaron a congregarse personas con flores, informaron periodistas de la AFP presentes. “Es tan triste que se haya muerto, era un hombre profundamente bueno”, suspiró Diane Heard, una jubilada del barrio.
AMLO LAMENTA MUERTE DEL SÍMBOLO ANTIAPARTHEID
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó este domingo la muerte de Desmond Tutu, arzobispo anglicano y compañero de lucha de Nelson Mandela contra el Apartheid en Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz en 1984. A través de redes sociales, López Obrador recordó una de las frases más conocidas del religioso: “Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”.
arolos Papulias, expresidente de Grecia, murió este domingo a la edad de 92 años, según informó la agencia estatal de noticias de Grecia, ANA. Papulias, legislador y ministro socialista durante muchos años, era cercano a Andreas Papandreu, el fundador del partido socialista PASOK, y oponente del sucesor de Papandreu, el modernizador moderado Costas Simitis. Esta oposición llevó al primer ministro conservador Costas Karamanlis, que sucedió a Simitis en 2004, a proponer a Papulias para el cargo mayoritariamente ceremonial de presidente a principios de 2005. Papulias fue reelegido para un segundo mandato en febrero de 2010, un mandato marcado por la crisis financiera de Grecia. Papulias tenía poco poder para dar forma a la política, pero también fue temperamentalmente adverso a eclipsar a los sucesivos gobiernos que juró en el cargo: conservador, socialista, una coalición conservadora-socialista y, en el último mes de su mandato, el gobierno izquierdista liderado por Syriza. Su mandato de 10 años estuvo libre de controversias. Karolos Papulias nació el 4 de junio de 1929 en un pueblo cerca de la ciudad de Ioannina, en el noroeste de Grecia, hijo de un oficial del ejército que se retiró como general de división. Debió su nombre bastante inusual para un griego a su padrino, un general y amigo cercano de su padre, quien era admirador del político marxista austriaco Karl Kautsky. Desde muy joven participó en la resistencia contra la ocupación alemana de 1941-44. Después de la liberación, Papulias terminó la escuela secundaria y estudió derecho en la Universidad de Atenas.
ZACATECAS
Global Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Suspenden 8 mil vuelos en el mundo por Ómicron REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
erca de 8 mil vuelos fueron cancelados esta Navidad en Estados Unidos y en distintas partes del mundo a causa de la explosiva expansión de la variante Ómicron del coronavirus en el personal de las aerolíneas, por lo que miles de pasajeros se encontraban varados en los aeropuertos en plena Navidad. Un cuarto de las cancelaciones afectaba a vuelos que tenían destino o partida desde Estados Unidos, y las más perjudicadas por la situación eran las compañías Delta y United. Los vuelos debieron cancelarse a último momento mientras los contagios se producían entre el personal de las compañías aéreas al mismo ritmo que la variante Ómicron, en Estados Unidos, en Europa y en África. A lo largo de las horas la cantidad de vuelos anulados fueron acrecentándose paulatinamente, sobre todo en las últimas horas de Nochebuena, mientras que, en Navidad, empresas importantes estadounidenses como Delta y United continuaron cancelando servicios, según el sitio France 24. Pilotos, asistentes de vuelo y otro personal se reportaron enfermos o
MILES DE PASAJEROS se encontraban varados en los aeropuertos en plena Navidad
Un cuarto de las cancelaciones afectaba a vuelos que tenían destino o partida desde Estados Unidos. AFP debieron entrar en cuarentena, obligando a muchas aerolíneas a cancelar vuelos durante uno de los períodos pico de viaje del año. United Airlines canceló 439 vuelos el viernes y sábado, el 10 por ciento de los programados, según el sitio Flightware. “El pico de casos de Ómicron en todo el país esta semana ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones y las personas que dirigen nuestras operaciones”, señaló la compañía, que
dijo estar buscando soluciones a los pasajeros afectados, según indicó la agencia AFP.
LA ADVERTENCIA DE GATES SOBRE ÓMICRON
Bill Gates, fundador de Microsoft, aseguró que “Estados Unidos podría ingresar en la peor fase de la pandemia”. A su vez, reveló que suspendió todos sus planes de celebración de fin de año y las vacaciones.
CHINA REPORTA MAYOR NÚMERO DE CASOS DE COVID-19 DESDE ENERO C O RO NAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS China informó este domingo de 158 nuevos casos de coronavirus transmitido localmente, la mayor cantidad diaria de infecciones desde enero pasado, esto por un brote en la provincia de Shaanxi que representa uno de los mayores desafíos del gobierno para su política Cero Covid. Entre los casos reportados este domingo por la Comisión Nacional de Salud, 157 fueron encontrados en la provincia noroccidental de Shaanxi y una persona sin síntomas fue encontrada en la provincia de Guangxi. El último número de nuevas infecciones locales diarias está cerca del nivel máximo de la ola a fines de enero. Xi’an, la capital de la provincia de Shaanxi, se ha convertido en el último punto de problemas en China. China castigó recientemente a los
Esto por un brote en la provincia de Shaanxi que representa uno de los mayores desafíos del gobierno para su política Cero Covid
Comisión Nacional de Salud, 157 fueron encontrados en la provincia noroccidental de Shaanxi. AFP funcionarios locales en la ciudad por no frenar un brote que llevó al mayor confinamiento desde que surgió el Covid-19 en Wuhan y continúa propagándose después de más de dos semanas.
La segunda economía más grande del mundo sigue inmersa en una batalla prolongada contra el coronavirus mientras se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Los varados
U
n joven matrimonio estadounidense planeó durante casi un año pasar las fiestas navideñas en familia, para ello, tenían que volar de su lugar de residencia en San Antonio, Texas, a la casa de los padres en Boston, Massachussets, ahorraron mes con mes para pagar los boletos de avión, comprar los regalos y contar con un presupuesto para diversas actividades, sabían que comprar los vuelos con anticipación les representaría un ahorro considerable y desde marzo realizaron la compra, fueron seleccionando con calma y aprovechando las ofertas de temporada para algunos presentes. Era su primer viaje para asistir a las festividades navideñas. Llegó la fecha, muy temprano el martes 21 de diciembre se presentaron en la terminal área después de haber dejado su choche en el estacionamiento de largo término, ya que, su vuelo de regreso sería hasta el 2 de enero, eran las 4:10 de la mañana y la línea en el mostrador de American Airlines había comenzado, estaban con maletas, regalos y café en mano, el avión despegaría a las 6:20 am con destino a Charlotte en Carolina del Norte y después de un par de horas de escala llegarían a Boston, después de casi siete horas, el proceso de documentación comenzó de forma muy lenta, sólo un mostrador habilitado, solo era cuestión de tiempo para documentar, terminar su café, cruzar revisión y llegar a la sala de espera. 50 minutos después y con todavía seis personas por delante comenzaron a escuchar rumores, ver a personal de la aerolínea utilizando sus teléfonos celulares, algo sin duda estaba sucediendo. Finalmente, a las 5:20 de la mañana les informaron que se suspendería el vuelo programado. Molestos, incrédulos, comenzaron las preguntas; sin embargo, lo único nuevo que supieron los viajeros, es que no llegó el personal de la tripulación y ante ello nada se podía hacer, finalmente y después de mucho lograron conseguir salir de San Antonio, viajar toda la noche y llegar a Boston después de 17:30 horas y es que después de la temporada de Thanksgiving “acción de gracias” la navideña es donde se realizan más viajes, pero las ausencias de personal de tierra y de aire por los contagios de la variante Ómicron del coronavirus, hicieron de las suyas. Se estima que cerca 6 mil operaciones simplemente no se realizaron entre el jueves 23 al domingo 26 de diciembre. La Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (TSA) dio a conocer cifras récord, en todos los aeropuertos nacionales se efectuó la revisión de 2.19 millones de usuarios, la cifra más alta desde que comenzó el aumento en los viajes de vacaciones hace una semana. Los contagios con esta nueva variante son más agresivos, una sola persona puede contagiar a 16 más.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.