Contra Réplica Zacatecas

Page 1

2021: CAMBIOS EN LA UAZ, VACUNAS Y CANDIDATOS Los hechos más relevantes durante febrero, marzo y abril, fueron un parteaguas en la historia de Zacatecas, en ellos hubo cambios en la Universidad, arrancaron las campañas, el semáforo Covid y marcharon las mujeres. Pág. 6

DIARIO

No. 190 Año 01 / Martes 28 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Triplican meta de firmas para Revocación La asociación civil Que Siga la Democracia reunió 125 mil rúbricas en favor de la consulta en Zacatecas

36

mil 50 firmas eran las requeridas por los zacatecanos para apoyar la consulta, por lo que se triplicó la meta.

30

entidades federativas superaron la meta del 3 por ciento de la lista nominal en favor de la Revocación de Mandato.

En caso de que el INE valide al menos 2.9 millones de firmas, la consulta tendría lugar el 10 de abril. Pág. 4

SUPERVISA MONREAL OBRA EN GUADALUPE EL GOBERNADOR revisó los trabajos del programa Guadalupe FISE, mediante el que la Secretaría de Obras Públicas del estado intervendrá calles, avenidas y carreteras para el beneficio de los guadalupenses. Foto: Especial. Pág. 5

María de la Luz Domínguez advirtió de los riesgos ante el recorte de presupuesto a la Comisión. Especial

CEDHZ “SE ENCUENTRA PROPENSA A VOLVERSE INOPERANTE” Ante el recorte de 23 por ciento, es decir 10 millones de pesos menos para el presupuesto del ejercicio fiscal 2022, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas, la ombudsperson, María de la Luz Domínguez Campos, refirió que esa instancia legal se vuelve vulnerable. Pág. 4

ESTIMAN 70% DE OCUPACIÓN HOTELERA. PÁG 4 LLAMAN A DENUNCIAR MAL USO DE AUTOS OFICIALES. PÁG 5


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de diciembre de 2021

OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA

Una guía corta sobre la eficiencia energética en los inmuebles públicos municipales

L

as nuevas autoridades municipales en Zacatecas, requieren de una guía corta para realizar proyectos para aplicar recursos para mitigar los costos de la energía eléctrica en estos inmuebles. El consumo de energía eléctrica en los inmuebles destinados a las funciones de la administración pública y los servicios públicos también representa un gasto importante para los municipios. La implementación de medidas y prácticas de eficiencia energética en esta área ofrece oportunidades costo-eficientes para reducir los costos económicos y las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de su operación. Las necesidades de consumo energético en los edificios pueden variar dependiendo de las regiones bioclimáticas del estado de Zacatecas en las cuales se ubiquen, por lo cual, la determinación de los usos y las políticas de uso del suelo y la regulación de las construcciones (materias de competencia municipal en México) también son un factor de gran relevancia para promover diseños más sustentables de edificios, energéticamente eficientes en su diseño. Asimismo, los hábitos de consumo energético de los usuarios son fundamentales para disminuir el consumo de energía en los edificios. Se presentan tres tipos de medidas principales garantizar la sustentabilidad energética de los edificios MUNICIPALES: 1.- Medida de Gestión Energética. Reduce el nivel de los servicios energéticos necesarios para operar el edificio, manteniendo la comodidad de sus ocupantes. Le implementación se da Conjunto de medidas no tecnológicas relacionadas con la operación y el manejo diario de los edificios. Enfocan a los edificios en su contexto ambiental y no solamente atendiendo a su infraestructura. Incluyen: Políticas del uso de suelo, reglamentos de construcción, por ejemplo: Orientación de los edificios respecto del sol. Diseño bioclimático. Color de las paredes y techos.

Tipos de vidrios a utilizarse. Políticas para inducir cambios de hábitos, por ejemplo: Horarios de trabajo, reglas para el uso eficiente de aparatos electrónicos y códigos de vestimenta para minimizar los impactos de las condiciones climáticas. 2.- Generación de energía a partir de fuentes renovables. Conjunto de medidas para impulsar la transición de edificios que son consumidores de energía a edificios autosuficientes, que incluso puedan ser proveedores de energía. La generación a partir de fuentes renovables puede darse en el mismo edificio o fuera de éste. Como ejemplo de este tipo de medidas están: - La generación de energía eléctrica por medio de sistemas fotovoltaicos - El calentamiento de agua por medio de colectores solares. Además del factor de oportunidad para funcionar de manera más sustentable y costo - eficiente, los municipios están obligados al cumplimiento de la legislación vigente y son una grande oportunidad para modernizar sus sistemas de iluminación pública municipal y otros específicos de cada unos de estos, entonces estas líneas dan una guía de que bases normativas y jurídicas se pueden invocar para proponer proyectos en las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Por ejemplo, la Ley General de Cambio Climático, establece que los municipios deberán crear mecanismos que permitan mitigar emisiones directas e indirectas relacionadas con la prestación de servicios públicos y la operación de edificios públicos y privados, comercios e industrias. En el ámbito municipal, a través de las regulaciones de construcción o administración de inmuebles, los municipios también pueden establecer estándares obligatorios para reducir el consumo de energía, tanto a través de especificaciones de materiales, diseños y tecnologías (por ejemplo, calentadores solares de agua), como reglas de horarios y utilización de aparatos electrónicos que induzcan hábitos más sustentables en el consumo de la energía. El uso de energías renovables - tanto generada en los edificios a

través de tecnología solar fotovoltaica, como la generada en proyectos independientes - también es una medida estratégica para mejorar la eficiencia el consumo energético en los inmuebles. En esta parte del texto puede ser útil para los departamentos de proyectos municipales, que generan proyectos para estos temas, con el fin de conocer las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) aplicables a las edificaciones destinadas a las funciones de los municipios, son las regulaciones principales de observancia obligatoria para incrementar la eficiencia energética de los edificios, a través del cumplimiento de estándares en aspectos tales como los envolventes en edificaciones residenciales y no residenciales, el aislamiento térmico y el acondicionamiento del ambiente. En la siguiente sección se presentan las NOMs existentes para promover el uso eficiente de la energía en los inmuebles destinados al servicio de los municipios. Las NOMS vigentes para la eficiencia energética que deben observarse en los inmuebles destinados a la administración pública municipal. NOM-008-ENER-2001.- Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios no residenciales. NOM-018-ENER-2011.- Aislantes térmicos para edificaciones. Características y métodos de prueba. NOM-007-ENER-2014.- Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no residenciales. NOM-017-ENER/SCFI-2012.- Eficiencia energética y requisitos de seguridad de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas. Límites y métodos de prueba. NOM-011-ENER-2006.- Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo central, paquete o dividido. Límites, métodos de prueba y etiquetado. NOM-021-ENER/SCFI-2008.- Eficiencia energética y requisitos de seguridad al usuario en acondicionadores de aire tipo cuarto. Límites, métodos de prueba y etiquetado. NOM-023-ENER-2010.- Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo dividido, descarga libre y sin

conductos de aire. Límites, método de prueba y etiquetado. NOM-024-ENER-2012.- Características térmicas y ópticas del vidrio y sistemas vidriados para edificaciones. Etiquetado y métodos de prueba. NOM-024-ENER-2012.- Características térmicas y ópticas del vidrio y sistemas vidriados para edificaciones. Etiquetado y métodos de prueba. Los municipios pueden expedir regulaciones que establezcan lineamientos para introducir buenas prácticas que incrementen la eficiencia energética en los inmuebles destinados al servicio de la administración pública y los servicios de su competencia. Las medidas de eficiencia energética en la administración pública fomentan el uso racional de los recursos públicos. Estas medidas se refieren a la implantación de mejores prácticas operativas o de mantenimiento, así como a los proyectos de inversión para la sustitución de la tecnología actual por tecnologías de alta eficiencia que aporten innovación. Estas medidas de eficiencia energética pueden incluir: Innovación tecnológica. Utilización de herramientas de operación, control y seguimiento. Reglas que introduzcan cambios de conducta dirigidas al uso eficiente de la energía en la operación de los aparatos electrónicos o los horarios de consumo de electricidad. A nivel federal, por ejemplo, la CONUEE ha establecido disposiciones administrativas de carácter general en materia de eficiencia energética en la Administración Pública Federal, que se aplican a los inmuebles para de uso de oficina y otros usos de las dependencias y entidades federales. Aunque estas disposiciones no son aplicables a la administración pública municipal, sino únicamente a las dependencias y entidades federales, pueden aportar ejemplos útiles de buenas prácticas que podrían adoptar los municipios en su ámbito de competencia, adecuadas a las condiciones locales, y que podrían contribuir a mejorar su desempeño energético, reducir sus costos de facturación eléctrica y cumplir metas de sustentabilidad y mitigación climática.


ZACATECAS Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

SOMBRERETE: RECIBEN APOYOS PARA CULTIVO DE CEBADA SON BENEFICIADOS Agua Zarca, San Francisco de Órganos y Francisco R. Murguía

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

D

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El municipio busca generar mejores condiciones para el campo. Especial

EL DATO LOS PRODUCTORES sombreretenses cosecharon 2 mil 800 toneladas de cebada. Las más de 2 mil hectáreas de cebada cultivadas se encuentran comprometidas con la multinacional AB InBev lo que traerá una derrama económica de 15 millones 540 mil pesos.

nes para el campo, donde el principal beneficiado sea el agricultor. Actualmente se realiza el seguimiento para el pago a productor y se revisa el impacto que generó el apoyo, así como las ganancias obtenidas con la siembra de semilla de cebada; las

DEL 28 AL 31 DE DICIEMBRE, ENTRADA LIBRE AL ZIGZAG • SIN IMPORTAR edad, del martes 28 al viernes 31 de diciembre la entrada al Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag será totalmente gratuita • De acuerdo con la subdirectora educativa del Zigzag, Atenea Morales Samaniego, durante esos días, la entrada será de 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con excepción del viernes 31 cuando el servicio es solamente hasta las 14 horas. • Además, como parte de las actividades navideñas en el Zigzag, desde el pasado 7 de diciembre de 2021 y hasta el 2 de enero de 2022, personas de todas las edades pueden participar en talleres, promociones y actividades especiales. • Asimismo, invitó a la ciudadanía a disfrutar del set navideño para sesiones de fotos que podrán realizar con cámara o celular. • Atenea Morales mencionó que este

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA urante esta temporada decembrina , los productores sombreretenses de cebada cosecharon 2 mil 800 toneladas de cebada, derivado del apoyo en semilla que les brindó el Ayuntamiento de esa localidad, durante el ciclo primavera-verano. Las más de 2 mil hectáreas de cebada cultivadas se encuentran comprometidas con la multinacional AB InBev, lo que traerá una derrama económica de 15 millones 540 mil pesos en beneficio de productores. Por indicación del presidente municipal, Alan Murillo, la Dirección de Desarrollo Rural dio seguimiento a los apoyos dados a mil hectáreas; se trata de seguimiento en el proceso de trilla, acopio y traslado de cebada a la maltera de la cervecera Grupo Modelo, en Calera, Zacatecas. El director de Desarrollo Rural, Jesús Beltrán, explicó que el principal propósito de la administración de Alan Murillo es dar mejores condicio-

DIRECTORIO

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

comunidades beneficiadas en este apoyo son: Agua Zarca, San Francisco de Órganos y Francisco R. Murguía. Con este tipo de acciones se busca brindar beneficios para la ciudadanía de Sombrerete y sus comunidades, con buenos resultados para el campo.

FOMENTA GOBIERNO PARTICIPACIÓN JUVENIL EN RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL

Personas de todas las edades pueden participar en talleres especiales. Especial proyecto se realiza con el fin de fomentar las vacaciones científicas y tecnológicas y con ello coadyuvar la reconstrucción del tejido social. • El museo interactivo Cuenta con nueve salas interactivas que son el Big Bang, Acción-Reacción, Zacatecas, Pin-Pon, Agua-Aire, Viene-Va, el Sendero de la Energía, la sala de electromagnetismo Polos-Cargas, el área de Aventura y la reciente Sala de la Luz. Por Janeth Morales

• COMO PARTE de las acciones para atender las necesidades de la juventud zacatecana y propiciar su participación en la reconstrucción del tejido social, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, impartió conferencias y talleres a jóvenes, maestros y padres de familia. • Los temas, impartidos de manera presencial y virtual a través del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud), fueron: Derechos sexuales y reproductivos, Prevención del embarazo en adolescentes, Violencia en el noviazgo y Educación integral para la sexualidad. • El objetivo es promover información completa, científica y laica sobre sexualidad humana entre este sector de la población, sus entornos familiares y educativos. Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 28 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 190 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de diciembre de 2021.

ZACATECAS

Reúne Zacatecas 125 mil firmas ciudadanas QUE SIGA LA Democracia triplicó su meta de apoyo para la Revocación de Mandato

La obdusperson alertó del riesgo que la Comisión sea inoperante. Especial

POR RECORTES, DH VULNERABLE: LUZ DOMÍNGUEZ

POR JANETH MORALES

L

a asociación civil Que Siga la Democracia logró reunir en Zacatecas más de 125 mil firmas en favor de que se realice la consulta sobre Revocación de Mandato en México y, con ello, esa organización afirmó superar la meta originalmente propuesta para el estado, más de 300 por ciento. A nivel nacional se esperaba que al menos 17 entidades recabaran 3 por ciento de firmas de la lista nominal, sin embargo, con excepción de Querétaro y Nuevo León, Zacatecas y los otros 29 estados, así como la ciudad de México, lograron la meta. El plazo para la entrega de firmas recabadas venció el pasado sábado 25 de diciembre y, de acuerdo con el ex diputado e integrante de dicha asociación civil, Omar Carrera Pérez, en la entidad zacatecana se reunieron 125 mil firmas, cuando el objetivo era reunir al menos 36 mil 50. Carrera Perez dijo que en todo el país, la asociación logró recabar 9 millones 900

Habrán 10 millones de pesos menos para el presupuesto del ejercicio fiscal 2022, NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Omar Carrera dijo que en todo el país recabaron 9 millones 900 mil firmas. Especial

EL DATO SE ESPERABA que al menos 17 entidades recabaran 3 por ciento de firmas de la lista nominal, en todos se logró la meta, con excepción de Querétaro y Nuevo León.

mil firmas en papel y alrededor de 2 millones a través de la aplicación electrónica disponible para este ejercicio. Luego de concluidos los trabajos de recolección de rúbricas todos los docu-

mentos se concentran en la ciudad de México, en donde fueron entregados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de manera paulatina. En caso de que el INE valide al menos 2.9 millones de firmas, legalmente necesarias para continuar con el proceso, el órgano deberá emitir la convocatoria para realizar la consulta pública el próximo 10 de abril, para que la ciudadanía decida si Andrés Manuel López Obrador continúa o no en el mandato presidencial. El ex legislador local dijo que el ejercicio que acaba de terminar no contó con presupuesto público para su realización.

ESTIMAN 70% DE OCUPACIÓN HOTELERA PARA ESTA temporada vacacional se estima una ocupación hotelera de más de 70 por ciento aproximadamente, misma que pudiera ser rebasada durante el próximo fin de semana, de acuerdo con información proporcionada por Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de Zacatecas. Lo anterior se debe a la confianza de la comunidad turística hacia Zacatecas para acudir a pasar las vacaciones en distintos puntos de la entidad, como opción alterna a destinos de playa. El funcionario refirió que la comunidad migrante ha tenido un recibimiento cálido en su arribo al estado de Zacatecas, por lo que serán creadas rutas especiales hacia los municipios,

El sector turístico se prepara para el cierre de año. Especial para acrecentar el turismo migrante. “Recordemos que tenemos aproximadamente millón y medio de habitantes en nuestro estado, pero hay más de un millón y medio de zacatecanos radicado en Estados Unidos”,

mencionó. Expuso que hasta el momento no se han dado cancelaciones de vuelos, y de acuerdo con un reporte rápido, explicó que los traslados a Los Ángeles, Chicago y Tijuana se mantienen abarrotados, lo cual indica que las cosas van acorde a los planes previos. “Los hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios están contentos porque se ve movimiento”, mencionó. De igual manera, refirió que zonas turísticas de la capital como La Mina del Edén y la Bufa han registrado gran afluencia turística, lo que atribuye al nombramiento de Zacatecas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Nallely de León Montellano

Ante el recorte de 23 por ciento, es decir 10 millones de pesos menos para el presupuesto del ejercicio fiscal 2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas, la ombudsmperson, María de la Luz Domínguez Campos, refirió que esa instancia legal “se encuentra propensa a volverse inoperante”. La presidenta de la CEDHZ mencionó que esto afectaría directamente a la comunidad de personas con discapacidad y otros grupos vulnerables para los cuales esa dependencia realiza trabajo constante. En materia de derechos de personas con discapacidad, refirió que se observa un marco jurídico que se ha ido fortaleciendo de mane ra permanente con una ley local y algunas modificaciones a diversos ordenamientos jurídicos. Domínguez Campos aseveró que lo anterior no es suficiente, por lo que destacó la importancia de “concluir con la armonización del marco jurídico estatal con la convención de las personas con discapacidad e impulsar mayores políticas públicas para que las estrategias, acciones y recursos sean destinados a las personas con discapacidad”. En este contexto, destacó la importancia de impulsar acuerdos con empresas y empleadores en el estado para generar aumentos en la conclusión de personas con discapacidad en las distintas plantillas laborales. “Hay muchas que cuentan con las habilidades y capacidades pero encuentran las puertas cerradas en el ámbito del trabajo”, mencionó.


ZACATECAS Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Monreal supervisa obras en Guadalupe 150 más fueron instaladas por contratos realizados por Jorge Miranda Especial

DAVID MONREAL ÁVILA dio a conocer algunas de las acciones importantes para el ejercicio 2022

INSTALA AYUNTAMIENTO CAPITALINO 2 MIL 500 LUMINARIAS EN 9 COLONIAS

E

n una visita más al municipio de Guadalupe, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, supervisó los trabajos del programa Guadalupe FISE, mediante el que la Secretaría de Obras Públicas del estado intervendrá calles, avenidas y carreteras para el beneficio de los guadalupenses. En la calle Guadalupe de la colonia Las Margaritas, Monreal Ávila señaló que son tres módulos los que están laborando en materia de bacheo y reencarpetamiento en la zona, por lo que seguirán supervisando de manera continua que estas obras se lleven a cabo en el tiempo establecido. “Toda la red carretera está destruida”, puntualizó el mandatario estatal, por eso mismo se realizarán labores de construcción, reencarpetamiento y bacheo en todas las carreteras del estado, tanto en las cabeceras municipales como en las comunidades. “Estoy muy contento porque a pesar de la condición en que se recibió la administración, echaremos a andar nuestro estado con obras importantes en coordinación con los presidentes municipales, recuperando la paz social y la tranquilidad de las y los zacatecanos”, explicó el Gobernador de Zacatecas. Por su parte, el Presidente Municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, agradeció la visita de las autori-

Félix Carrillo detalló que la atención es prioritaria en las colonias más populares del municipio POR JANETH MORALES

Con el programa, se intervendrán 37 calles de 12 colonias. Especial dades estatales para mejorar las calles, avenidas y carreteras del municipio, intervenciones que eran necesarias ante el desgaste de las mismas. Con este programa, se intervendrán 37 calles de 12 colonias Guadalupe, cerca de 4 mil 700 metros cúbicos y más de 68 mil 500 metros cuadrados de asfalto, con una inversión que supera los 11.6 millones de pesos, en el periodo del 21 de diciembre de 2021 al 31 de marzo de 2022. Cabe señalar que el Gobernador de Zacatecas dio a conocer algunas de las acciones importantes para el ejercicio 2022, como lo son Casas Tipo, un proyecto de vivienda ambicioso; Casa del Bienestar, en donde los abuelitos podrán

convivir, disfrutar de actividades lúdicas, artísticas y deportivas con el cuidado médico, nutricional y atención psicológica; la construcción de almacenes centrales, porque el gobierno estatal gasta 80 millones de pesos en rentas; Centro de Asistencia Social, proyecto enfocado para personas con capacidades diferentes; Gimnasio de Alto Nivel, compromiso que Monreal Ávila tiene con los deportistas en materia de dignificación de espacios deportivos. Al terminar la supervisión, David Monreal Ávila y Julio César Chávez Padilla acudieron, asimismo, a supervisar los trabajos de reencarpetamiento en la carretera a Sauceda de la Borda, misma que lleva un avance considerable.

VIGILARÁN USO DE VEHÍCULOS OFICIALES EL GOBIERNO de David Monreal Ávila pidió a la ciudadanía que se mantenga vigilante de la correcta actuación de las y los servidores públicos y denuncie el mal uso de automóviles oficiales durante el presente periodo vacacional, porque “los zacatecanos son los mejores aliados en el combate a la corrupción”. Con el operativo ¡Denúncialo ya!, el Gobierno de Zacatecas busca detectar si hay entidades de la administración pública estatal que incumplen con las normas establecidas para el uso del parque vehicular, que prohíbe dichas unidades se utilicen para fines personales o indebidos, como parte del compromiso de la nueva gobernanza con la transparencia y rendición de

cuentas. Las quejas pueden presentarse en el Sistema de Denuncia Ciudadana (Sidec), el cual emite un número de folio para que el denunciante conozca el proceso de atención y resolución que recibe su asunto. La Secretaría de la Función Pública (SFP) solamente recibe quejas sobre vehículos de las dependencias o entidad del Poder Ejecutivo. Para realizar un reporte deberá tenerse a la mano el número de placa o número económico del vehículo, mencionar el lugar en que se encontraba, así como la fecha y hora. Las denuncias también podrán interponerse a través de las redes so-

ciales de la SFP: @funcionpublica.zac en Facebook y @SFP_ Zac en Twitter, así como en el correo atencionciudadanazac.sfp@gmail.com y la red de buzones instalada en las presidencias municipales y dependencias del Poder Ejecutivo. Como acción preventiva, quienes integran el gabinete legal y ampliado serán informados de que los vehículos oficiales deben permanecer resguardados durante el receso laboral. En caso de tener actividades deberá enviarse a la SFP el reporte de los vehículos que circularán y el motivo, para que les expidan el oficio de comisión correspondiente. Redacción ContraRéplica

Al cierre de 2021 se registró la instalación de más de 2 mil 500 luminarias en al menos nueve colonias de la capital, informó Miguel Félix Carrillo, secretario de Servicios Públicos municipales.

El funcionario mencionó que a esa cantidad se suman 150 más, instaladas en cumplimiento a los contratos recientemente realizados por la administración del presidente municipal, Jorge Miranda Castro.

Félix Carrillo destacó que el cambio de luminarias es una de las tareas que constantemente realiza el Ayuntamiento, en atención a las principales necesidades de los capitalinos. Asimismo, detalló que la atención es prioritaria en las colonias más populares del municipio como son González Ortega y sus cinco secciones, Corea, Europa, Suave Patria y Tres Cruces. Cabe mencionar que en días pasados, el alcalde capitalino informó que, en caso de ser aprobado, el adelanto de participaciones de 2021, que asciende a cerca de 20 millones de pesos, será invertido en la mejora del alumbrado público.

EL DATO MIGUEL FÉLIX destacó que el cambio de luminarias es una de las tareas que constantemente realiza el Ayuntamiento. Asimismo, detalló que la atención es prioritaria en las colonias más populares del municipio como son González Ortega y sus cinco secciones, Corea, Europa, Suave Patria y Tres Cruces.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de diciembre de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

2021: ENTRE CAMPAÑAS, VACUNAS Y MARCHAS

CAMPAÑAS POLÍTICAS, CAMBIOS en la UAZ y el avance del Plan de Vacunación marcaron los primeros meses del año MANUEL IBARRA SANTOS

L

os hechos más relevantes durante febrero, marzo y abril del 2021, fueron un parteaguas en la historia de Zacatecas, en ellos hubo cambios en la Universidad Autónoma de Zacatecas, arrancaron las campañas a gobernador y los semáforos epidemiológicos sumados a la vacuna mejoraron la salud de los zacatecanos.

MES DE FEBRERO:

Día 5). Resulta electo Rubén Ibarra Reyes como rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en un proceso inédito, debido a que se realizó la votación a través del uso de la tecnología digital. Día 8).-En la CDMX, el Presidente López Obrador regresa a Palacio Nacional, luego de que se ausentó por dos semanas para guardar tiempo de confinamiento, al dar positivo a las pruebas de covid-19. Día 11).-En el tramo de carretera Fresnillo-Jerez, luego de retornar de una gira por el municipio de Río Grande, el líder estatal del PRD, Raymundo Carrillo es agredido con ráfagas de metralleta. El vehículo en que viaja resulta seriamente dañado. El dirigente sale ileso del atentado. Día 14).-Arriban al aeropuerto internacional Leobardo C. Ruiz, de Zacatecas, contenedores con más de 12 mil 700 vacunas contra el covid-19, que serán destinadas para su aplicación a población adulta mayor del Estado. Día 16).-En el segundo día de vacunación contra el covid-19, en uno de los centros de aplicación, localizado en la comunidad de Bañón, acuden habitantes de colonias residenciales de la capital y de Guadalupe, para ser inmunizados, violentando todos los protocolos de orden. Más de 33 personas de estos lugares, hacen gala de influyentismo y se les aplica la vacuna en contra del coronavirus. Día 17).-Muere el líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Públicos (SUTSEMOP), Miguel Ángel Toribio, debido a los efecto del covid-19. Día 20).-La Auditoria Superior de la Federación revela que no hubo daño ni quebranto alguno en el manejo del Programa Crédito Ganadero a la Palabra de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la época en que el coordinador fue David Monreal. Esto exonera al político fresnillense de cualquier implicación legal. Día 26).-El presidente Andrés Manuel

Los hechos más relevantes durante febrero, marzo y abril del 2021, fueron un parteaguas en la historia de Zacatecas. Especial López Obrador inicia gira de trabajo de tres días por la entidad, en la que visitará los municipios de Pinos, Zacatecas, Fresnillo Jerez y Tlaltanango, en donde evalúa programas de bienestar y desarrollo social. El gobernador Alejandro Tello recibe en el municipio de Pinos, al presidente López Obrador y le solicita apoyo de su gobierno para enfrentar la inseguridad que vive la entidad. Día 26).-Este día rinde protesta Rubén Ibarra Reyes, ante los integrantes del Consejo Universitario, como rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, para el periodo 2021/2024. Día 26).-Entre jueves y viernes, se registran 21 homicidios dolosos en varios municipios zacatecanos, destacando entre ellos, Fresnillo y Valparaíso.

MES DE MARZO:

Día 6).-Renuncia Jorge Miranda Castro a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Zacatecas y Ricardo Olivares Sánchez, le sustituye en el cargo. Día 7).-Claudia Anaya toma protesta como abandera de la coalición “Va Por Zacatecas”. Día 8).-En ocasión del Día Internacional de la Mujer, en la capital de Zacatecas, se registra marcha feminista por la igualdad, por las principales de la ciudad. Por primera ocasión en muchos años, se da la vandalización de edificios de la banca PRIVADA y de algunos inmuebles públicos.

Día 9).-Inicia la vacunación contra el covid-19, en beneficio de los adultos mayores, en los municipios de Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo. Día 11).-En el municipio de Villa de Cos, entre las comunidades Chupaderos y Bañón, se registra enfrentamiento entre presuntos miembros del crimen organizado y elementos policiacos. El saldo, es de 4 policías de la Estatal Preventiva (PEP), muertos. Adicionalmente, dos criminales caen también muertos. Día 14).-El IEEZ informa que se tuvo el registro de más de 4 mil 600 candidatos a puestos de elección popular, para esta elección que renovará alcaldías, el Congreso del Estado y el Ejecutivo estatal. Día 27).-Por primera ocasión en la historia política de Zacatecas, el mayor porcentaje de candidatos a puestos de elección popular serán mujeres. Día 30).-Son trasladados más de 380 reclusos del CERESO Cieneguillas, Zacatecas, a diversas cárceles en la República Mexicana. Día 31).-Es inhabilitado Ulises Mejía como candidato a diputado local y junto con él, asimismo, el candidato del PES a la alcaldía de la capital, Iván de Santiago. La sentencia es emitida por el Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas.

MES DE ABRIL:

Día 4).-La madrugada de este domingo arrancaron campañas electorales y Da-

vid Monreal Ávila, candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia”, emitió mensaje a través de redes digitales y ofreció la transformación de Zacatecas, pacificar la entidad y promover el desarrollo económico del Estado. Es la propuesta por la esperanza y el cambio. Claudia Anaya, candidata de la coalición “Va por Zacatecas”, expresó: “llegó la hora de Zacatecas y vamos a ganar. La victoria es como la mañana. Hay quienes la esperan dormidos y nosotros la encontraremos trabajando. El trabajo todo lo vence”, afirmó. Propuso un proyecto de inclusión, de respeto a las diferencias. Se registran en la entidad 8 mil 500 candidatos para disputar 300 puestos de mayoría y 200 de representación popular. Participan 10 partidos nacionales y locales y dos coaliciones: La denominada “Juntos Haremos Historia” y la llamada “Va por Zacatecas”. Día 4).-Ulises Mejía e Iván de Santiago encabezan marcha multitudinaria por las principales calles de la ciudad capital de Zacatecas, en protesta por el resolutivo del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas, que les eliminó de la contienda como candidatos a diputado local y alcalde del municipio de Zacatecas. “Ganaremos, porque nos asiste la razón”, afirmaron. Día 20).-Arranca vacunación contra covid-19 a favor de maestros en cinco entidades de la República; en Zacatecas comenzará hasta el mes de mayo y se aplicarán biológicos a más de 42 mil trabajadores de la educación. Día 21).-Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, la Justicia y la Paz, la zona conurbada de Guadalupe-Zacatecas se ubicó en el décimo quinto lugar, como de las 50 más inseguras del mundo. Día 21).-Las candidatas a la gubernatura de Zacatecas por la coalición “Va por Zacatecas”, Claudia Anaya; Movimiento Ciudadano, Ana María Romo; y María Guadalupe Medina, del Partido Encuentro Solidario, exigen se apliquen sanciones a David Monreal, por ejercer violencia de género. Día 26).-El candidato a la presidencia municipal de Fresnillo, por la coalición “Va por Zacatecas”, PAN/PRI/PRD, Javier Torres es asaltado por grupos del crimen organizado y le roban su camioneta en la que viajaba él y su esposa, para hacer campaña, a la altura del entronque de la comunidad México Nuevo, en la carretera Fresnillo a Valparaíso. Día 30).-Visita Zacatecas el líder nacional de MORENA, Mario Delgado y convoca a la ciudadanía a votar por David Monreal a la gubernatura de Zacatecas, para concretar la 4T en la entidad y el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” ofrece pacificar el Estado y volverle la seguridad y tranquilidad. Ante cientos de seguidores, se reúne en evento celebrado en la comunidad de Benito Juárez.



8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de diciembre de 2021

NACIÓN DENUNCIAS VS CONSEJEROS DEL INE, FUERA DEL ÁMBITO DE SAN LÁZARO CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El mandatario aseguró que denunicar a la institución no es conveniente ya que demoraría el proceso. Cuartoscuro

AMLO REPRUEBA DENUNCIA PENAL CONTRA CONSEJEROS DEL INE El jefe del Ejecutivo señaló que la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberán resolver el caso y no penalizar REDACCIÓN En la conferencia mañanera, López Obrador reprobó la denuncia penal presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, en contra del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova y cinco consejeros electorales que votaron por suspender el ejercicio.

El mandatario consideró que el INE debe cumplir con la organización de la Revocación de Mandato, pero la denuncia no es conveniente puesto que esto sería utilizado para demorar más el proceso. “La Corte emitió un fallo para que continúe el proceso de Revocación de Mandato y que se cumpla, porque lo establece la Constitución. Lo demás no lo considero conveniente”, expresó. Por ello, López Obrador señaló que tanto la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberán resolver el caso y no penalizar.

SCJN ADMITE RECURSO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió el recurso presentado por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar indefinidamente el proceso de la consulta de Revocación de Mandato impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha impugnación fue admitida por la Comisión de Receso, integrada por las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, quienes concedieron la suspensión al titular del Ejecutivo Federal. La medida tiene los mismos efectos que la que concedieron las ministras a la Cámara de Diputados, la cual ordenó al INE realizar el proceso y ajustarse a los mil 503 millones de pesos que le fueron asignados como presupuesto para el próximo año. De igual manera, las ministras dijeron que el acuerdo del órgano electoral es violatorio del derecho democrático de la ciudadanía a decidir si quiere o no que López Obrador continúe como presidente el resto del sexenio, el cual concluye en septiembre de 2024.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que la denuncia contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), ha salido del ámbito de competencia del Poder legislativo y está en la Fiscalía General de la República (FGR). Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera manifestara su rechazo a la denuncia contra los consejeros, el diputado federal emitió un comunicado para enumerar las acciones desplegadas por la Cámara de Diputados, las cuales han sido implementadas en defensa del órgano legislativo del Congreso de la Unión y sobre el particular se precisa lo siguiente: 1. Las denuncias presentadas en contra de diversos funcionarios del Instituto Nacional Electoral, han salido ya del ámbito de competencia de la Presidencia de la Cámara de Diputados, toda vez que se encuentran en la Fiscalía General de la República, por lo que esa institución habrá de emitir la determinación conducente. 2. La Presidencia de la Cámara de Diputados reitera su compromiso con la legalidad y la institucionalidad, en ese sentido, la presentación de las referidas denuncias se circuns-

cribió al cumplimiento de la obligación que impone el Artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales de denunciar la presunta comisión de algún ilícito del que tenga conocimiento, como se procedió. 3. Se continuarán con los procesos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender la vigencia y eficacia de la Ley Federal de Revocación de Mandato y del Presupuesto de Egresos de la Federación en espera de la resolución definitiva de la SCJN. 4. En relación con el comunicado del INE, esta Presidencia señala categóricamente que no existe ninguna “persecución” ni “intimidación”. El cumplimiento de una obligación legal no puede tomarse como tal, y en el Estado Constitucional de Derecho no puede pedirse impunidad bajo el argumento de la autonomía. Tampoco puede ser la autonomía un blindaje que exima de responsabilidad a quienes actúan en esos órganos constitucionales. La Presidencia de la Cámara de Diputados en apego a la institucionalidad y respetando el marco normativo ha escuchado las diversas opiniones sobre este tema, las cuales merecen todo su respeto y son atendidas siempre con apertura, pluralidad e imparcialidad.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna emitió un comunicado para dar a conocer las acciones de la Cámara de Diputados para defensa del órgano legislativo. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

López Obrador: en enero se liquidará la compra de la refinería Deer Park AMLO ASEGURÓ QUE hay recursos económicos, porque se hizo una reserva del presupuesto

E

El mandatario dijo que dinero sobrante va para coquizadora de Tula. Especial Fue enfático al señalar que en enero se liquida completamente, "se cierra la operación", dijo. Reveló que cuando se hizo la oferta por la refinería Deer Park, quedó en trámite porque hacía falta la autorización del gobierno de EU. “Nosotros ofrecimos comprar la parte de México y Shell aceptó”, en ese sentido, el mandatario se dijo agradeció con Shell por haber cumplido todos los acuerdos.

SOBRE EL USO DEL PETRÓLEO HAY UN DOBLE DISCURSO “MUY HIPÓCRITA”, DICE AMLO El presidente sostuvo que aún no se ha avanzado lo suficiente como para crear nuevas energías CLAUDIA BOLAÑOS Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, consideró dijo que, pese a que desde hace mucho tiempo se habla de que no se necesitará más petróleo, cada vez se consume más. “Hay hasta un doble discurso, muy hipócrita”. Interrogado sobre lo dicho por Moody’s, sobre un posible riesgo a largo plazo en la compra de Deer Park, debido a que los combustibles fósiles van de salida, dijo que, pese a cumbres medioambientales, se habla de

SALÓN TRAS BANDERAS

2022: votar entre semana

E

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

l presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que hay recursos para liquidar la compra de la refinería y lo que sobre se utilizará para la coquizadora de Tula. El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló en su conferencia de prensa que se tienen recursos econó micos para liquidar la compra de la refinería Deer Park. Aseguró que los recursos se lograron gracias a que se hizo una reserva del presupuesto porque hubo un aho rro el año pasado y se apartó dinero para la compra de la refinería. “Hubo este ahorro y se decidió tener ese dinero disponible, pero Hacienda va a valorar lo que más conviene… yo pienso que Hacienda optaría por pagar la deuda en los tiempos en que se contrajo, pero todo depende del convenio que se tenga”, dijo el mandatario.

SERGIO GONZÁLEZ

combatir el cambio climático, pero se promueve al mismo tiempo, una mayor extracción de petróleo por los intereses económicos que hay en el mundo. Se trata de un debate interesante el saber cuánto tiempo más se usará petróleo y cómo se suplirán esos combustibles. Sostuvo que su deseo “con toda el al ma” es que ya no se usen combustibles fósiles, porque se trata de recursos no

Detalló que en este tipo de negociaciones intervino el departamento de Estado de EU, del Tesoro, la Secretaría de Energía, pero “hubo unas protestas ‘subterráneas’ para que EU no nos otorgara el permiso, incluso una tintorería presentó una denuncia”, dijo. Por otra parte, el dinero que sobró será utilizado en la coquizadora de Tula, esta producirá más combustible y gasolinas con combustóleo, será menos contaminante.

renovables y se tiene que cuidar el medio ambiente. Por ello, dijo que se tiene que ser muy prudentes y extraer solo lo necesario para el consumo interno, “como lo estamos haciendo”. Consideró irresponsable producir petróleo sin límites para tener dinero y financiar el desarrollo, pues se agotan los yacimientos y se trata de la herencia de las nuevas generaciones. Sin embargo, subrayó que no se ha avanzado lo suficiente para crear las nuevas energías, “es más la propaganda que la realidad, que los hechos”. Insistió en que llevará tiempo el cambio, pues pese a que ya hay autos eléctricos, existen todavía problemas de circulación. Dijo que es lo mismo con la robótica, pues desde hace tiempo se dijo que la mano de obra se desplazaría por la automatización y la robótica y “resulta que no, resulta que hace falta la fuerza de trabajo”. Afirmó que su gobierno acompañará el proceso de las nuevas tecnologías, cuidando el medio ambiente, pero bajo el entendido de que llevará todavía al gún tiempo.

l mecanismo del voto anticipado avanza inexorable. Es una herramienta de inclusión y nivelación social y política que se reconoce de avanzada en esta época, en la que las autoridades garantes, como el INE y los OPLES, tienen clarísimos deberes constitucionales, convencionales y jurisprudenciales en la materia. Me parece, en consecuencia, que estamos presenciando un momento de inflexión. Esta manera de incorporar a la prerrogativa ciudadana por excelencia a más y más mexicanas y mexicanos, a través del voto anticipado, no es una novedad en realidad. El INE ya la ha implementado en otras ocasiones. Usó el voto postal anticipado de electores y electoras residentes en el exterior para las elecciones federales y en algunas locales de gubernatura de este 2021 y la desplegó también pero de manera presencial en territorio nacional para recibir el voto, por primera vez, de las personas en prisión preventiva para las elecciones de diputaciones federales. Para 2022 podrán votar de manera remota y anticipada las y los electores residentes en el extranjero, oriundos y oriundas de 4 de las 6 entidades con gubernaturas en disputa (Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas). El 17 de diciembre pasado, el INE aprobó un acuerdo para extender este privilegio de poder votar anticipadamente, desde territorio nacional, en 2022, a alguna o algunas poblaciones en situación de discriminación o bien aquellas que por alguna circunstancia temporal o permanente se encuentran impedidas para acudir a su casilla, como los enfermos graves o personas con alguna discapacidad de movilidad. Si bien se trata de una prueba piloto, el acuerdo es un avance extraordinario. Le permitirá al INE comprender y dimensionar mejor la logística de este método de votación presencial para aplicarlo ampliamente en 2024, como se lo ha propuesto. Hay que reconocerle al INE su audacia y arrojo en beneficio de la maximización y universalidad de derechos. Baste mencionar que personal del INE asistirá al domicilio de la persona electora y le entregará su boleta. La persona votará en privado e introducirá su boleta en un sobre que le entregará cerrado al o la funcionaria electoral, quien lo trasladará a la sede local institucional. Hay que destacar también que, con todo y que es una prueba piloto, el mecanismo es de muy limitada aplicación. Solo aquellas personas electoras que se registren oportunamente y que acrediten debidamente su condición de desafío podrán participar, en términos del artículo 141.1 de la Ley General de la materia. Según registros oficiales de finales de noviembre, solo 413 personas de 1.02 millones de electores y electoras de Aguascalientes serán beneficiadas por este proyecto, aunque según el Censo 2020 del INEGI, en ese estado el 16.6% de la población mayor de edad vive con alguna discapacidad o limitación. A nivel nacional, el porcentaje sube hasta casi 27%. Hagamos votos porque el INE (o el Tribunal Electoral) se decida a ampliar el ejercicio, porque para pruebas, después de 2022 solo quedará el 2023.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de diciembre de 2021

Del Río es acusado de participar en el homicidio de Remigio René Tovar. Especial

LA CNDH ATRAE EL CASO DE DEL RÍO VIRGEN El secretario técnico de la Jucopo, se encuentra en prisión preventiva en una cárcel de Veracruz REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, atrajo el caso de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, quien está en prisión preventiva en una cárcel de Veracruz, acusado del delito de homicidio doloso calificado. “Personal de este organismo público abrió una investigación y emitió un acuerdo de atracción en torno a la detención de José Manuel del Río Virgen, con la finalidad de documentar posibles actos u omisiones cometidos por parte de servidores públicos de la Fiscalía General del estado de Veracruz”, indicó la CNDH en un comunicado. Detalló que familiares del funcionario del Senado solicitaron la intervención de la CNDH porque acusaron anomalías en la detención del Del Río Virgen.

“La CNDH, solicitará los informes respectivos a las autoridades señaladas como responsables y en su momento, emitirá la determinación correspondiente”, se explicó. Del Río Virgen es acusado de participar en el homicidio de Remigio “René” Tovar, candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cazones de Herrera, Veracruz, asesinado el pasado 4 de junio del 2021, dos días antes de las elecciones. Diversos grupos de manifestantes, protestaron en la capital del país y otros cinco estados, para exigir la libertad de Del Río Virgen. El miércoles pasado, Ricardo Monreal, calificó la detención del secretario de la Jucopo como ilegal y autoritaria.

zacatecas.contrareplica.mx

Juan Hugo de la Rosa: se deben aumentar recursos a municipios EDIL DIJO QUE se necesita un cambio en el que se divida el presupuesto en porcentajes iguales CLAUDIA BOLAÑOS

E

n la actualidad, de cada peso de presupuesto, sólo 4 centavos son destinados para los municipios, pese a que es en donde se genera el bienestar de la población en cuanto a su entorno: recolección de residuos sólidos, pavimentación, alumbrado, recursos hídricos y cuidado del medio ambiente, entre otros, indicó Juan Hugo de la Rosa. Por ello, añadió el edil del municipio que está por entregar cargo a su relevo, el morenista Adolfo Cerqueda, el próximo 1 de enero, es necesario modificar tanto las atribuciones como el presupuesto de los municipios. “Habrá que modificar las atribuciones de los propios gobiernos municipales que no corresponden, que se descarga la mayor parte de los asuntos que tienen que ver con la vida diaria de la gente: Agua, drenaje, desechos sólidos, y muchas otras atribuciones importantes, como el tema de seguridad. (…) Sin embargo las dificultades por las que pasan los gobiernos municipales para atender sus problemas, son muchas y para ello, también se debe modificar la fórmula con la que se dividen los recursos y que ahora es 80% para federación, 20% para las entidades federativas y ellas deben compartir 2% a los municipios”. En entrevista con ContraRéplica, Juan Hugo explica que se requiere un cambio en el que se divida el presupuesto en porcentajes iguales entre la Federación, Estados y municipios. “Yo creo que debe buscarse el equilibrio en el 50, 50 porque son muchas las atribuciones que tienen y donde se construye el bienestar de la gente, la seguridad, el alumbrado público, pavimentado, recolección e residuos sólidos… todo ello es lo que se suma para generar bienestar”, dijo el presidente municipal que ha repetido en el cargo y quien no descarta buscar la gubernatura del Estado de México en 2023. En cuanto a la seguridad pública, resaltó que las corporaciones de carácter federal y estatal, son más de carácter reactivo y la prevención que es permanente, forma parte de las responsabilidades municipales.

Ahora existe un nuevo modelo de proximidad, señaló De la Rosa. Especial JUAN HUGO DE LA ROSA. Presidente municipal de Nezahualcóyotl.

"Habrá que modificar las atribuciones de los propios gobiernos municipales que no corresponden”. Ahora existe un nuevo modelo de proximidad social en Nezahualcóyotl, indicó. Sin embargo, de forma contradictoria se redujeron los recursos como el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg), no obstante, se informó que en la pasada reunión de gobernadores con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria Rosa Icela Rodríguez anunció que se destinarán 2 mil 700 millones de pesos para los 50 municipios con más altos índices delictivos. Serán destinados para equipamiento, pero esos recursos también podrían ser útiles para otros faltantes, como la capacitación policial que es vital, y tampoco se pero se habla del uso de esos recursos para tecnología, que en Neza ha sido muy importante, pues incluso ahora sus policías traen cámaras en sus solapas. Con el incremento de mil millones de pesos para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), que estará destinado parcialmente para la seguridad, se espera que los municipios tengan más dinero para reforzar la seguridad en sus territorios. El alcalde de este municipio, considerado entre la lista de los 50 con más índices delictivos, también habla

sobre las armas de fuego provenientes de Estados Unidos, han generado que también se hayan encontrado siendo usadas por delincuentes de esta zona o de otras que llegan a delinquir. Sin embargo, ya ningún grupo delictivo está asentado en este municipio, como en otras administraciones sucedió con la Familia Michoacana, porque se cuenta con una Policía bien organizada que responde a las necesidades de la población, lo cual le ha valido varios reconocimientos. Además, las redes vecinales están atentas a lo que pasa en cada una de las calles, y cuando llega gente ajena con actividades ilícitas, la denuncian; pero eso no quiere decir que estén ausentes los delincuentes armados, mencionó.¡

CULMINA SU GESTIÓN

Juan Hugo de la Rosa, a unos días de culminar su encargo, señala que el sismo del 2017 y la pandemia de Covid-19 son los eventos más graves que su administración tuvo que enfrentar. Pero otro muy importante ha sido el vencer los grandes sistemas de desigualdad. “Ese es el reto más grande porque la pandemia ha venido a retroceder muchos avances y hoy recuperar el crecimiento económico del municipio, la economía familiar, es una tarea fundamental”, concluyó.


Nación

ZACATECAS Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

AMLO tira línea a la Corte

L

uego del recorte que hizo la Cámara de Diputados de 4 mil 913 millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral, para el 2022; en días pasados el Consejo General del Instituto, emitió una resolución que posponía temporalmente las actividades de organización de la consulta de Revocación de Mandato y, al mismo tiempo, se interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El INE pospuso la consulta argumentando que carece de recursos para garantizar que habrá certeza y seriedad en el resultado. Dicha decisión del Instituto Electoral no cancela, ni suspende el ejercicio de democracia participativa, sólo lo aplaza hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emita un fallo definitivo en torno al recurso interpuesto por el orga-

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA nismo por la falta de presupuesto para su celebración. La semana pasada, las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos-Farjat, ambas recientemente nombradas por el Presidente, ordenaron al INE reanudar los trabajos para realizar consulta de revocación de mandato. No podemos perder de vista que las dos integrantes de la Comisión de Receso van más allá de la solicitud de suspensión planteada por el INE, y resolvieron sobre el fondo del asunto, con lo que excedieron sus funciones; las ministras solo debieron pronunciarse sobre el recurso de suspensión interpuesto.

Se rumora que la opinión del resto de los ministros sobre el tema está dividida, por lo que se anticipa que, cuando termine el receso y el tema llegue a una de las dos salas de la Corte, el asunto tendrá que ser discutido a fondo ante el Pleno; ya veremos si los demás ministros pasan la prueba o se someten a la voluntad del inquilino de Palacio Nacional. No debemos perder de vista que la consulta no es necesaria, porque Andrés Manuel López Obrador es presidente electo por 6 años y su cargo no necesita ser revocado, ni tampoco ratificado; el cambio en la legislación en realidad a él no le aplica, al que le aplicaría sería al próximo presidente de México. Realizar la consulta, solo seria un derroche de dinero, y un acto de simulación de participación ciudadana que, en realidad, es un acto de campaña propagandística del presidente, que busca fortalecer a su partido rumbo a la elección del 2024.

La consulta planteada por AMLO, no es más que una consulta a modo, hay muchas necesidades sin resolver en nuestro país, como es la falta de medicamentos en los hospitales, la falta de tratamientos para personas con cáncer, la crisis económica que hoy enfrenta nuestro país. Ese dinero sería de más utilidad, si se destina a la recuperación del empleo, que tanto falta. Este gobierno sigue sin ver que estamos frente a los peores resultados en economía en los últimos 20 años. No obstante lo ya mencionado, si como dice AMLO, para que la consulta de Revocación de Mandato sea un ejercicio inédito, requiere de recursos. No se puede realizar una consulta a medias, ni una medio consulta, porque resultaría poco serio y atentaría contra la democracia; así que, si el Presidente quiere hacerla: está fácil, que dé el dinero para realizarla, ¿para qué tanto pleito legal?

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal

Covid-19: Balance del primer año de vacunación

E

l 24 de diciembre se cumplió un año que inició la estrategia de vacunación contra el Covid1-9 en México. La vacuna llegó en medio de la segunda ola, la que más contagios y pérdidas de vidas ha dejado. Por lo que las primeras dosis significaron una bocanada de oxígeno para los integrantes del sector salud, quienes fueron los primeros en recibirlas, pero también los que estadísticamente eran los más vulnerables. La velocidad con la que se descubrieron y aprobaron las vacunas para combatir la pandemia que golpea al mundo representó una esperanza para la humanidad ante tanta incertidumbre. El Reino Unido fue el primer país en aprobar la vacuna contra el coronavirus y junto con Rusia y Estados Unidos a principios de diciembre de 2020 iniciaron la aplicación masiva. México, aunque de manera lenta fue de los primeros países de América Latina en iniciar la vacunación. Como ya se mencionó el sector salud fue el primero

VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA en recibirla, seguido por los adultos mayores, profesores, y posteriormente se agruparon por edades, por lo que vale la pena hacer un balance de cómo ha evolucionado y se ha enfrentado la pandemia en nuestro país. En febrero se cumplirán dos años de registrarse el primer caso de coronavirus en México, con corte al 26 de diciembre la Secretaría de Salud reportó un total de 3 millones 951 mil 003 personas contagiadas de las cuales 298 mil 777 lamentablemente han perdido la vida y 20 mil 568 personas se encuentran contagiadas. Las entidades con mayor número de registros son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco, siendo las mujeres de en promedio 39

años de edad quienes presentan mayores contagios, sin embargo, el mayor número de decesos son hombres. Derivado a las fechas de convivencia social y cambio de clima nos encontramos ante la amenaza de una cuarta ola, aunado a la nueva variante ómicron. De esta última se tienen identificados 23 casos, de los cuales ninguno ha sido hospitalizado, destaca que el 70% de los contagiados no habían sido vacunados. Ahora bien, las cifras dadas a conocer en la conferencia mañanera del 21 de diciembre señalan que se han aplicado 146.8 millones de dosis lo que representa un total de 81.9 millones de personas vacunadas, de las cuales el 88% han recibido su esquema completo, el resto está en espera de recibir la segunda dosis. A la fecha se han recibido cerca de 200 millones de dosis. De las cuales México ha contratado más de 194 millones y ha recibido la donación de más de 10 millones 421 mil dosis por parte de los Estados Unidos y, a su vez, nuestro país ha donado a los países más necesitados. La inversión que el

gobierno destinará en vacunas ronda entre los mil 855 millones de dólares a fin de garantizar que la vacuna sea universal y gratuita. Al inicio el pronóstico del avance de la vacunación no era alentador. Hoy el 88% de la población adulta en México cuenta con la vacuna, ya se comenzó a aplicar dosis a los adolescentes, así como, el refuerzo a los de la tercera edad. Es de reconocerse el avance en materia de vacunación, sin embargo, el gobierno sigue equivocándose en las políticas de prevención sobre todo en el control de los aeropuertos, en el regreso a clases presenciales sin una planeación adecuada. Como sociedad dejemos de normalizar las muertes, sigamos manteniendo la sana distancia y si tenemos el privilegio de vacunarnos hagámoslo.

•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres @ VivianaIslasM @Integridad_AC


12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de diciembre de 2021

ACTIVO

Se dará informe de quiénes despidieron en fin de año LOS CESES se realizaron para evadir derechos de los trabajadores en diciembre

El IMSS informó que entre noviembre y diciembre de 2020, se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se dará un informe sobre la cancelación de contratos de trabajadores durante fin de año. Los despidos se realizaron para evadir derechos de los trabajadores en diciembre, pero ya se realiza un seguimiento y espera tener un informe al respecto el jueves 30 de este mes, dio a conocer. Este domingo, en un comunicado, el IMSS informó que entre noviembre y diciembre de 2020, se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo. De ellos 68.8 por ciento fueron trabajadores registrados como permanentes. Y para enero de 2021 fueron recontratados por su misma empresa 86 mil 575 empleados. “Las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de los trabajadores”, se dijo. Por segundo año consecutivo, se identificó a patrones que históricamente durante diciembre dan de baja ante el IMSS e Infonavit a sus empleados para recontratarlos en enero del siguiente año. Entre noviembre y diciembre de 2020 se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo, de los cuales 68.8 por ciento corresponden a trabajadores registrados como permanentes. Ante esta situación, las tres dependencias federales enviaron cartas a los patrones que identificaron que pudieran haber incurrido en estas prácticas, con el propósito de que revisaran si el manejo de su plantilla laboral está acorde con el marco normativo vigente y eviten realizar acciones que afecten los derechos de sus trabajadores mediante la elusión

Especial

…Y RECAUDACIÓN DEL IMSS ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO Hasta noviembre logró la recaudación acumulada de cuotas obrero patronales de 348 mil 724 mdp POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Hasta noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social logró la recaudación acumulada de cuotas obrero patronales de 348 mil 724 millones de pesos (mdp), cifra máxima e histórica de recaudación. Alcanzó un superávit encima de 7 mil 500 mdp con ingresos mayores en 28 mil 245 mdp, más que en 2020 (320 mil 479 mdp), un crecimiento del 8.8 por ciento nominal y 3.1 por ciento real.

PARA LA ATENCIÓN DE DUDAS: ·IMSS, teléfono 800 623 23 23 opción 5 y luego opción 1. ·Infonavit el Infonatel Patrones 91 71 50 50 CDMX y Zona Metropolitana 800 008 3900 Lada sin costo. ·Profedet para derechos laborales Tel 800 717 29 42 y 800 911 7877. ·REPSE o Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas 55 30 00 21 00 extensión 67182 a 67186 20005 y 63160 o el buzonciudadano.repse@spts.gob.mx

El incremento de ingresos resulta de “estrategias y mejoras en actos de autoridad, así como la evolución favorable de los indicadores de empleo y salario”. La recaudación de cuotas obrero-patronales es vital para que funcione el IMSS: 93 de cada 100 pesos de los ingresos provienen del cobro de las cuotas y se utilizan para cubrir las prestaciones asociadas a la seguridad social de los derechohabientes. Cuidar la sanidad financiera del instituto “es una labor primordial que requiere de acciones oportunas, eficaces y eficientes”.

ilegal de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social. Enfatizan sobre la relevancia de que los trabajadores y sus familias estén siempre protegidos con todas las prestaciones a las que tiene derecho y más aún en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19. Informan que el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que puede poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso llevar a los patrones a enfrentar responsabilidades administrativas y penales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y Carlos Slim. Especial

AMLO DESAYUNÓ CON CARLOS SLIM López Obrador hizo un espacio en su agenda para encontrarse con Slim REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente Andrés Manuel López Obrador desayunó con el empresario Carlos Slim, a quien destacó “contribuye con el desarrollo del país”. “Desayuné con Carlos Slim que, además de amigo y buen empresario, contribuye al desarrollo del país”, informó López Obrador en redes sociales. En ese mismo mensaje, el presidente de México presumió: “Por ejemplo, América Móvil vendió una filial en Estados Unidos y pagaron en México, el 16 de diciembre, 28 mil millones de pesos a la Hacienda pública”. López Obrador hizo un espacio en su agenda decembrina para desayunar con Slim en el Palacio Nacional. Destacó el civismo fiscal de América Movil, la firma más grande de telecomunicaciones de Latinoamérica. Pero la relación va más allá. López Obrador entregó a Slim participación en el tren turístico Maya y la fundación del magnate apoyó la fabricación de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca en México. Slim se encumbró en los negocios cuando compró Teléfonos de México (Telmex) al Estado en 1990, durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, uno de los mayores rivales de López Obrador. “Es verdad que Telmex fue una entrega de Carlos Salinas a Carlos Slim”, dice Jesús Ramírez, vocero de López Obrador. “Pero al mismo tiempo hay que ser realistas a la hora del ejercicio del gobierno”. Detalla que además de Slim, López Obrador tiene buena relación con otros representantes de la iniciativa privada como Larry Fink, CEO de BlackRock, la firma de gestión de activos más grande del mundo.


Nación

ZACATECAS Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Walmart y Soriana tienen los precios más altos en productos más consumidos LA PROFECO señaló que son estos lugares, los que venden más caro a las familias mexicanas nacion@contrareplica.mx

L

PASE DE ABORDAR

¡Vamos requetebien!

L

Tienda de autoservicio mantiene productos de dieta básica hasta en 996 pesos.

POR CLAUDIA BOLAÑOS a Procuraduría Federal del Consumidor informó que en la semana que culminó, siguen siendo Walmart y Soriana, los lugares donde se venden más caros los productos más consumidos por la población. Durante la conferencia de prensa mañanera de lunes, su titular Ricardo Shiffield, al presentar el “Quién es quién en los precios de los productos de primera necesidad”, recordó que para este informe se tomaron en cuenta las cuatro regiones establecidas por el Banco de México y se consideran los 21 productos más consumidos en la dieta de las familias mexicanas. El listado lo integran: Aceita de canola (1 pieza), 900 gramos de frijol, huevo de gallina (18 piezas), 680 gramos de pan de caja, cuatro piezas de papel higiénico, 220 gramos de pasta de sopa, cuatro kilogramos de tortilla de maíz, una pieza de jabón de tocador y un kilogramo de arroz en grano, azúcar morena, bistec de res, cebolla, chile serrano, chuleta de puerco, jitomate saladet, limón, manzana, melón, papa, pollo entero y zanahoria.

RICARDO CONTRERAS REYES

Cuartoscuro

Precisó que, en la primera región, zona centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), los precios más altos en este paquete lo tienen Soriana Súper en Benito Juárez, Ciudad de México al venderlo en mil 19.95 pesos. El más económico se vendió en la Central de Abastos de Iztapalapa, Ciudad de México al ofertar el paquete en 775.10 pesos y Bodega Aurrera en León, Guanajuato, que vendió el paquete en 944.25 pesos. En la zona centro-norte (Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas), los precios más elevados se encontraron en Walmart Revolución en Guadalajara, Jalisco con un costo por los 21 productos de 996 pesos y Soriana Hiper de Tonalá, Jalisco en 978.25 pesos. Por su parte, los más baratos se encontraron en la Central de Abastos de Guadalajara, Jalisco, con un costo de 877.65 pesos y

en Walmart de Morelia, Michoacán, con un precio de 917 pesos. En la zona norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) el precio más elevado lo registró Waltmart Las Torres en Monterrey, Nuevo León, al venderlo en mil 4.40 pesos. Por su parte, el precio más barato lo tuvo la Central de Abastos de Monterrey, Nuevo León, en 741.41 y Soriana Hiper en Monterrey con 928.25 pesos. En la zona sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) el precio más alto para los 21 productos se encontró en Mega Soriana en Campeche, Campeche, donde se vendió en 984.80 pesos. Por su parte, el precio más económico lo registraron la Central de Abastos de Villahermosa Tabasco, donde se vendió en 774.70 pesos. Aprovechó para informar que Segalmex cuenta con 25 mil establecimientos ubicados principalmente en comunidades rurales.

CAE PESO, PERO BOLSA GANA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El peso mexicano, perdió el lunes en una sesión volátil en medio de preocupaciones por el avance de la variante del coronavirus ómicron y sus posibles efectos en la economía, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores, ganó en una sesión de menor cantidad de negociaciones que lo habitual por las fiestas de fin de año. La moneda doméstica cotizaba en 20.6884 por dólar cerca del cierre de la jornada, con un retroceso del 0.43% frente a los 20.6000 del precio de referencia de Reuters del viernes. El peso cayó en operaciones temprano hasta las 20.7410 unidades y operó en terreno positivo hasta los 20.5865 por divisa estadounidense. Aerolíneas estadounidenses cancelaron o retrasaron miles de vuelos en los últimos

días, a medida que aumentan los casos de Ómicron en todo el país, obligando a las tripulaciones a aislarse y a los viajeros a buscar otras formas de movilizarse. En tanto, Francia endureció las medidas contra el Covid-19. En la semana se publicará poca información económica relevante en México y Estados Unidos, por lo que el desempeño del mercado cambiario dependerá de noticias asociadas a la pandemia, el avance en la aprobación de un paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos y el desempeño del mercado de capitales y materias primas, según analistas de Banco Base. Siguiendo el comportamiento de otras plazas como Wall Street, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.77% a 53,259.56 puntos, con un reducido

Cuartoscuro

Moneda mexicana tuvó retroceso por avance de ómicron

Bolsa Mexicana de Valores subió un 0.77 por ciento, llegando a los 53,256.56 puntos volumen de 60.9 millones de títulos negociados. La plaza había comenzado la sesión en terreno negativo. Fuera del índice líder, destacó la caída de un 6.96% a 2.94 pesos de los títulos de Grupo Aeroméxico. En la sesión llegaron a perder hasta los 2.65 pesos. El valor de las acciones de la aerolínea ha experimentado fuertes subidas y bajadas tras el anuncio en días pasados de una oferta pública de adquisición de títulos. Los expertos han adjudicado los movimientos a la especulación en el mercado.

as expectativas para la economía mexicana en 2022 son alentadoras. La Secretaria de Hacienda, al mando de Ramírez de la O, ya nos recetó que el Producto Interno Bruto (PIB), será del 4%; la inflación del 3,4%; tipo de cambio de 20.3 pesos por dólar y la Mezcla Mexicana de Petróleo en 55.1 dólares. ¡Vamos requetebien!, ese es el grito que ardiente exhala el líder del movimiento transformador del país. Pero pese a los perversos planes de neo liberales y conservadores que buscan entorpecer la consolidación de la 4T, la carestía ha sido “la piedra en el camino” en este último tramo del 2021. La carestía se ha disparado en las últimas semanas y esto ha afectado a los principales alimentos que llevamos diariamente a la mesa. Por citar un ejemplo: la comida mexicana, considerada patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ya sufrió un “recargón”. Ya que la harina de maíz y la masa de nixtamal, ingredientes estelares para la pre paración de sopes, quesadillas, chilaquiles y tacos dorados (entre otros), tuvo un alza del 15.5 por ciento. Por supuesto que dicho incremento, ya le pegó al bolsillo de los ciudadanos de a pie. Datos del Instituto Nacional de Precios al Consumidor (INPC), son 83 bienes y servicios que registraron incrementos de doble dígito. Un experto en economía doméstica nos ilustra el impacto inflacionario: en la primera quincena de diciembre, la inflación a tasa anual se ubicó en 7.45%, al registrarse un aumento en los precios de 0.10%. La cifra anterior significa una desaceleración de esta variable económica. Hemos llegado al nivel más alto en 20 años. En noviembre, el alza de precios ce rró en 7.37% y se espera que en diciembre cierre en 7.70% Pero que no decaiga el ánimo, la esperanza muere al último, porque en términos generales, “vamos requetebién”. ¡Feliz Día de los Inocentes!

GUÍA DE TURISTAS:

Feliz 2022 para todos Reciban un caluroso abrazo y nuestros mejores deseos en este 2022. Muy agradecido con el cuerpo directivo de ContraRéplica por la invitación para colaborar en sus páginas. ¡Feliz 2022!

•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR


GLOBAL

14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de diciembre de 2021

CORONAVIRUS

Biden advierte que hospitales en EU pueden “desbordarse” por Covid AGENCIAS

E

l presidente Joe Biden dijo que algunos hospitales de Estados Unidos pueden “desbordarse” por los nuevos casos de Covid-19, pero aseguró que en general el país está bien preparado para enfrentar esta nueva oleada y que la población no debe entrar en pánico. En una reunión virtual de la Casa Blanca con varios gobernadores y asesores sanitarios este lunes, Biden destacó que la rápida propagación de la variante Ómicron no tendrá el mismo impacto que el surgimiento inicial de la pandemia en 2020 ni de la aparición de la variante delta este año. “Ómicron es una fuente de preocupación, pero no debe ser una fuente de pánico”, señaló. Las pruebas están mucho más disponibles y la vacunación masiva implica que muchas personas que resulten infectadas no desarrollarán enfermedades serias. “Porque ha habido tantas vacunaciones y refuerzos, no estamos viendo las

ASEGURÓ QUE, en general, el país está bien preparado para enfrentar esta nueva oleada

pitales en algunos lugares que van a desbordarse tanto en términos de equipamiento como de personal”. Y también reconoció que, a pesar de los aumentos en la capacidad de testeo, está aún no es suficiente. “Ver cómo fue difícil para algunas personas acceder a una prueba este fin de semana, es muestra de que tenemos trabajo pendiente”, confesó.

FRANCIA IMPONDRÁ HOME OFFICE PARA FRENAR CONTAGIOS DE COVID EL GOBIERNO FRANCÉS ordenará a las empresas que impongan al menos tres días de trabajo desde casa siempre que sea posible, en un intento de frenar la quinta ola de infecciones por Covid-19, dijo el primer ministro Jean Castex. La nueva medida, vigente durante al menos tres semanas, es una de las varias anunciadas después de que el presidente Emmanuel Macron celebrara una reunión de crisis sobre la nueva variante Ómicron, que amenaza con saturar de nuevo los hospitales. La reunión se produjo después de

que Francia informara el sábado de más de 100 mil casos diarios de Covid-19, un récord desde que la pandemia empezó hace casi dos años y de que muchos expertos advirtieran que el número aumentaría rápidamente en las próximas semanas. Castex también dijo que el “pasaporte sanitario” que permite acceder a restaurantes, cines y otros lugares solo estará disponible para las personas totalmente vacunadas y que para los no vacunados ya no será válida una prueba de Covid-19 negativa reciente. También dijo que se prohibirá estar

El hallazgo se confirmó dentro de un conglomerado de casos con sospecha de brote. AFP

PARAGUAY DETECTA PRIMEROS CASOS DE ÓMICRON El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. AFP

hospitalizaciones aumentar tanto como lo hicieron anteriormente”, indicó. “Estadounidenses, Estados Unidos ha progresado. Las cosas están mejor”, aseguró. Pero, agregó, “mientras aumentan los casos, aún tenemos decenas de millones de personas sin vacunar y estamos viendo que las hospitalizaciones van en aumento”. Hay “hos-

Cuartoscuro

EMERGENCIA MUNDIAL

El primer ministro Jean Castex. AFP de pie en los cafés y bares, donde solo se permitirá sentarse en una mesa, durante tres semanas, aunque finalmente no se impondrá un toque de queda para Nochevieja, como habían sugerido varios medios franceses. También se volverán a aplicar límites de aforo capacidad para los conciertos, competiciones deportivas y otros eventos a un máximo de 2 mil personas en el interior y 5 mil en el exterior. Agencias

Están ligados a viaje a Cancún; monitorea a sus contactos AGENCIAS El Ministerio de Salud de Paraguay confirmó este lunes los primeros tres casos de la variante Ómicron del coronavirus en su territorio, en personas que viajaron fuera del país este mes y dijo que monitorea a sus contactos y otros posibles casos importados. La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, dijo a periodistas que el hallazgo se confirmó dentro de un conglomerado de casos con sospecha de brote. Según la prensa local, se trata de un grupo de estudiantes que viajó recientemente a la ciudad turística mexicana de Cancún. El grupo se encuentra en cuarentena, pero Irala dijo que el ministerio está analizando otros probables casos importados de otros destinos. El gobierno no tomará medidas inmediatas respecto a los viajes, pero instó a las personas a que los planifiquen de forma segura. Varios países de la región han reportado casos de la variante Ómicron, que ha generado preocupación debido a su elevada capacidad de contagio. Brasil fue el primero en detectarla en América Latina a finales de noviembre. La Organización Panamericana de la Salud dijo recientemente que las vacunas siguen siendo una herramienta fundamental para reducir las hospitalizaciones y muertes y limitar la aparición de nuevas variantes.


Nación

ZACATECAS Martes 28 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Tiroteo en tienda de Texas deja tres muertos y un herido AGENCIAS

L

a balacera se desató en una tienda ubicada en una gasolinera de la localidad de Garland, al noreste de Dallas, poco después de las 7:30 pm, según el Departamento de Policía de la ciudad.

UNA CUARTA VÍCTIMA se encuentra en condición crítica; el incidente en un comercio de conveniencia; el presunto tirador sigue prófugo

Los agentes que respondieron a la emergencia encontraron a cuatro hombres dentro de la tienda que habían recibido disparos. Tres fueron declarados muertos en el lugar, mientras que la cuarta víctima fue llevada a un hospital, notificó la policía de Garland en un comunicado. Un video de vigilancia recuperado de la tienda muestra a un “hombre de piel clara salir de una camioneta Dodge blanca de cuatro puertas, abrir las puertas de entrada de la tienda de conveniencia y comenzar a disparar

Los agentes encontraron a cuatro hombres dentro de la tienda que habían recibido disparos. Especial un arma”, según el comunicado. Se le pudo ver subiendo de nuevo a la camioneta blanca por el lado del pasajero antes de arrancar, huyendo de la escena “a gran velocidad”, añadió la policía. Hasta este lunes por la mañana, el sospechoso no había sido detenido.

SUBE A 388 EL NÚMERO DE MUERTOS POR TIFÓN RAI Algunos sobrevivientes compararon a Rai con el supertifón Haiyan

En las áreas devastadas por Rai se registraron al menos 140 personas enfermas por haber ingerido agua contaminada. AFP AGENCIAS La oficina de defensa civil de Manila informó que el balance del tifón Rai, que arremetió contra el centro y sur del archipiélago el 16 y 17 de diciem-

bre, aumentó a 388 muertos con 60 desaparecidos y cientos de heridos. Previamente la policía había informado de 375 muertos. Te reco mendamos: Sobrevivientes del tifón Rai en Filipinas rezan por techo y

“La investigación permanece activa y los detectives todavía están tratando de determinar qué provocó el tiroteo”, explicó la policía. Se ofrece una recompensa de hasta 5 mil dólares por cualquier información que conduzca a la identidad y arresto del sospechoso.

comida en Navidad. Más de 300 mil personas permanecen en campos de evacuación y otras 200 mil están albergadas en casas de familiares o amigos. Algunos sobrevivientes compararon a Rai con el supertifón Haiyan, que dejó 7 mil 300 muertos o desaparecidos en el centro de Filipinas en 2013. El archipiélago filipino se ve golpeado por un promedio de 20 ciclones cada año. Por otro lado, en las áreas de vastadas por Rai se registraron al menos 140 personas enfermas por, supuestamente, haber ingerido agua contaminada. Ochenta personas fueron atendidas con gastroenteritis aguda en la provincia sureña de Dinagat y 54 fueron llevadas a un hospital por diarrea en la isla turística de Siargao, informó la subsecretaria de Salud, María Rosario Vergeire. Además, la responsable agregó que la ciudad central de Cebu reportó 16 casos de diarrea. La viceministra indicó que el tifón dañó más de 4 mil dosis de vacunas contra el coronavirus y que 141 hospitales y clínicas se vieron afectadas por el ciclón.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

¿Y el rally de Santa Claus?

D

esde hace años, obviamente en los tiempos de AP (antes de la pandemia); era casi una constante ver ganancias en los mercados financieros durante la última semana de diciembre. Los incrementos no son muy altos, pero generalmente han sido el precedente de lo que se verá todo el año siguiente. Tomando de referencia los futuros del índice S&P500, el promedio de rendimiento mensual de diciembre ronda el 1.5 por ciento desde 1950. Incluso, el año pasado, en plena pandemia, este índice registró una ganancia promedio de 0.3 por ciento en diciembre; precisamente apoyados por el famoso rally de Santa Claus. Oficialmente, este rally comprende los últimos cinco días hábiles del año y los dos primeros días hábiles del año siguiente. Durante esa semana y desde 1950, las ganancias diarias promedio del S&P500 han partido desde 0.17 hasta 0.50 por ciento. Esto quiere decir que el rally existe, ya sea para reconfigurar las carteras de los fondos de inversión; para reducir el pago de impuestos, para que los brokers cobren sus bonos por cuotas alcanzadas en el año; o por la inversión de los aguinaldos de muchas personas en los mercados de valores; pero el rally es casi una regla. La duda para este año era saber si el rally de Santa Claus sería posible en medio de la turbulencia inflacionaria que azota a todo el mundo. Los comentarios de una leyenda y cuasi vaca sagrada de la economía de estadunidense, el demócrata Larry Summers; no dan buenas señales y critica varias medidas que promueve el presidente Joe Biden. En un tuit, el exsecretario del tesoro mantuvo su escepticismo sobre el futuro de la economía de ese país y se lanzó contra las leyes antimonopolio que promueve Biden, pues las considera como una tontería. Según la explicación del gobierno de EU, endurecer la regulación sobre los monopolios favorecerá la competencia y con ello la disminución de los precios; es decir, controlaría la inflación. “La afirmación emergente de que las leyes antimonopolio pueden combatir la inflación refleja la ‘negación de la ciencia’”, tuiteó el economista de Harvard. Desde principios de este año Summers había advertido a la Casa Blanca que no era buena idea el plan de estímulo de 1.9 billones de dólares; pues provocaría una mayor disrupción en el mercado laboral y con ello la desaceleración de la producción. Obviamente, si el gobierno te mantiene sin trabajar; no buscarás trabajo y con ello la producción se caerá, pero al mismo tiempo los precios y la inflación se descontrolará. Todo esto podría desencadenar en una recesión en EU que nadie quiere. Incluso, todavía falta ver qué pasa en el Congreso de Estados Unidos cuando el 3 de enero retome la discusión del plan de recuperación Build Back Better (triple B) de Biden. Por fortuna (para muy pocos) y pese al pesimismo económico en EU, hasta el cierre de este texto, el índice S&P500 ganaba 1.39 por ciento haciendo prever que el rally de Santa Claus si llegará este año.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.