Contra Réplica Zacatecas

Page 1

2021: CRECE VIOLENCIA Y ASUME DAVID MONREAL A mitad del año se registró una gran cantidad de hechos delictivos, con un aumento en la violencia al grado del desplazamiento de comunidades enteras; también en septiembre se dio el cambio de gobierno en Zacatecas. Pág. 6

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 192 Año 01 / Jueves 30 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN C O RO NAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

Aumentan casos de Covid en el estado En la semana del 13 hasta el 17 de diciembre pasado, fallecieron 12 personas, la

ASESINAN A DELEGADO DE LA ZACATECANA... UN GRUPO DE SUJETOS ARMADOS ejecutó a quemarropa a Claudio Abel García Gaytán, delegado de la comunidad La Zacatecana en el municipio de Guadalupe. Foto: Especial. Pág. 3

...Y ATACAN A POLICÍAS DE FRESNILLO INFORMACIÓN PRELIMINAR

indica que los efectivos policiales se encontraban realizando inspecciones y labores propias de seguridad, cuando fueron sorprendidos y agredidos

2

elementos resultaron heridos y fueron traslados de inmediato a recibir atención médica, su estado de salud es reportado grave.

por sujetos desconocidos. Se realizó un despliegue operativo por corporaciones de seguridad para dar con los responsables. Pág. 3

185

casos positivos se reportaron durante la última semana, frente a 180 de la anterior.

siguiente semana, 10 y en la actual, de lunes a miércoles, ya murieron 7 más. Pág. 4

SE INCREMENTAN CUADROS DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD La Secretaría de Salud de Zacatecas dio a conocer que este fenómeno suele ser provocado por diversos factores que involucran recuerdos, así como la ausencia de familiares y amistades, ya sea por la distancia, el confinamiento o la muerte. Pág. 4

25

por ciento del total de consultas efectuadas en el Hospital en Salud Mental se relacionan con depresión.

REGRESO A LA UAZ SERÁ VOLUNTARIO EL RECTOR DE LA Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, informó que el próximo regreso a clases deberá ser voluntario, y que

RUBÉN IBARRA Rector de la UAZ

Vamos a seguir regresando de manera voluntaria, eso queda a disposición también de los padres de familia”

el comprobante de vacunación será un requisito fundamental mas no obligatorio para el ingreso a aulas el próximo ciclo escolar. Pág. 5


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de diciembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS

ALERTA COVID

•Hace unos meses las autoridades aseguraron que estábamos al límite, que ya no había camas en los hospitales para pacientes covid aunque afortunadamente el sistema nunca colapsó, pero ahora nos enfrentamos a un escenario distinto porque hay un incremento de casos, y menos espacios hospitalarios. Ante una baja en contagios de coronavirus, lo lógico fue retirar sitios de atención como el Hospital de la Mujer en Fresnillo o la alberca del IMSS, por lo que esperemos que los altos niveles de vacunación logren que no sea necesaria tanta cama tras un incremento en los casos. Mientras tanto cada quien se cuida como quiere y puede, porque ya se volvió a la “normalidad”, son pocas las restricciones que hoy existen ante una cuarta ola, y nula la atención al tema por parte del secretario de Salud, Oswaldo Pinedo, quien anda más interesado en la grilla sindical del IMSS.

VACUNAS Y DERECHOS HUMANOS

•En la Universidad Autónoma de Zacatecas podrían pedir el certificado de vacunación covid, lo que abre de nueva cuenta el debate sobre si se debe prohibir el paso a quien no fuera inmunizado, debido a que se violenta su derecho a decidir sobre su cuerpo, pero por otro lado está el derecho a la salud de quienes decidieron vacunarse. Si bien la vacuna no garantiza el no contagio sí puede ayudar a aminorarlos, por lo que de alguna manera las autoridades deben tomar cartas en el asunto.

CAPUFE ASALTO CONSENSUADO

•Caminos y Puentes Federales (Capufe) omite reparar la autopista que conduce de Zacatecas a Aguascalientes, o bien, si lo hace deja el pavimento parchado lo que genera que sea notorio el mal estado de la carretera, por la cual los automovilistas pagan por su uso. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene varias deudas pendientes con los zacatecanos, entre ellas revisar y dar mantenimiento a los tramos carreteros, además de generar las medidas para evitar accidentes ferroviarios, que sea dicho de paso llevan cuatro en menos de un mes.

COLUMNA INVITADA

Educación inclusiva

C

ada mes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación selecciona un tema para abordar en las Jornadas de Derechos Humanos, a lo largo de una semana, se analizan decisiones relevantes sobre el tema seleccionado. Dichas jornadas se llevan a cabo a lo largo del territorio nacional en todas las casas de cultura de la nación y tienen como finalidad difundir la cultura de los derechos humanos y actualizar a la población jurídica y en general sobre los temas que ahí se debaten. En alguna de esas ocasiones tocó el turno analizar al modelo social de discapacidad, analizando tres sentencias relevantes que abordan el tema desde diversas aristas. Uno de los que llama la atención es el modelo de educación inclusiva, analizado en el amparo en revisión 714/2017, en el que 138 quejosos que afirmaron contar con alguna discapacidad interponen el recurso de revisión del amparo en contra de algunos artículos de la Ley General de Educación y de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

La sentencia no fue del todo favorable para los quejosos, sin embargo, el acceso a la justicia no significa que la autoridad tenga que otorgarle al solicitante lo que éste deseé, sino que, si le asiste la razón se la conceda y si no le asiste le explique el porque no. En ese sentido, el Amparo en Revisión que ahora comentamos hace un análisis extensivo y minucioso del modelo de educación inclusiva, que es el que debe imperar en todas las escuelas de educación básica y media superior, tanto como en las de educación superior, puesto que es el modelo ideal en estos momentos para lograr la inclusión de las personas con discapacidad. Este modelo de educación inclusiva, supera al modelo de segregación. Anteriormente, las personas con discapacidad eran segregadas y obligadas a asistir a centros educativos de educación especial, porque se entendía a la discapacidad como una enfermedad que tenía que ser curada, por lo que mandarlos a una escuela diferente,

era la manera en la que el sistema pretendía curarlos. Sin embargo, ese modelo acrecentaba la diferencia de trato entre las personas, puesto que la sociedad asumía que una persona con discapacidad debía de ser tratado de manera diferente, sin que ello implicara incluirlos en la sociedad. Sin embargo, a raíz de la modificación de modelo, en el que se deja atrás el modelo médico rehabilitador y se opta por el modelo social de discapacidad, se pretende modificar la percepción y acciones sociales en cuanto a la discapacidad, porque se transitará de la integración a la inclusión, es decir, no es solo el que las personas con alguna discapacidad asistan a las escuelas ordinarias, a pesar de que ahí sigan siendo tratadas de manera diferente, sino que sean incluidas en el modelo educativo de forma tal que no se perciba un trato diferente entre una persona con discapacidad y el resto de las personas, es decir que todos, bajo el mismo modelo educativo y las mismas dinámicas pedagógicas puedan acceder a la educación en igualdad de circunstancias.

Este modelo representa un reto significativo para el modelo educativo, para el personal docente, administrativo, para los padres y los alumnos, puesto que no se trata solo de transformar las herramientas pedagógicas, sino de modificar toda la estructura organizacional y física de las instituciones educativas para lograr el objetivo del modelo de educación inclusiva. El reto, como lo señala en la sentencia, involucra no solo a los docentes, también a las autoridades y a la sociedad, porque dar un salto de esa magnitud, además de impactar de manera favorable en el tipo de sociedad que estamos construyendo, mejoraría exponencialmente las condiciones de vida de muchas personas con discapacidad en nuestro país.


ZACATECAS Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

POR INSEGURIDAD, ZONAS RURALES SON DE ALTO RIESGO FUERZAS CRIMINALES CAUSAN ABANDONO EN DIVERSAS REGIONES DE ZACATECAS

“En lugar de sentirnos seguros y tranquilos a nivel del medio rural se está generando una sicosis más fuer-

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Se requiere voluntad directa del gobierno, aseguró Manuel Alvarado Pérez Especial te”, añadió. Derivado de lo anterior, Alvarado Pérez expuso que hay un gran número de familias de distintas zonas rurales que han decidido abandonar sus tierras para salvaguardar su integridad física y la de sus seres queridos. Comentó que las recientes estrategias de seguridad pública decretadas en días pasados por los gobiernos federal y estatal, provocaron el traslado de grupos criminales, situados en las zonas altas de la entidad hacia la zo-

ASESINAN A DELEGADO DE LA ZACATECANA • Al rededor de las 15:30 horas de este miércoles, un grupo de sujetos armados ejecutó a quemarropa a Claudio Abel García Gaytán, delegado de la comunidad La Zacatecana en el municipio de Guadalupe. • De acuerdo con información extraoficial, García Gaytán se encontraba en las instalaciones de la delegación, ubicada a un costado de la iglesia San Miguel Arcángel, al momento de ser ejecutado. • Tras recibir el reporte, un fuerte operativo policial se trasladó al lugar de los hechos para dar paso a las investigaciones pertinentes, además de resguardar el área. • Cabe mencionar que, de manera simultánea en el fraccionamiento La Comarca, también ubicado en Guadalupe se registró una agresión con arma de fuego, de la cual resultaron dos víctimas de quienes, al momento, se desconoce su estado de salud. • El 26 de octubre de 2021, Claudio Abel García Gaytán recién había

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

E

En este contexto, el ingeniero Manuel Alvarado Pérez, productor de maíz y frijol, refirió que lo anterior orilla a los productores y sus familias a entrar en un proceso de vulnerabilidad que los hace presa de sicosis colectiva.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

n materia de seguridad pública, las zonas rurales son consideradas de alto riesgo, por lo que los productores de los distintos sectores del campo zacatecano, aseguran sentirse desprotegidos por el gobierno al no registrarse disminución en cuanto a secuestros y asesinatos, principalmente en San Juan Capistrano, Fresnillo, Valparaíso y Loreto.

DIRECTORIO

na urbana, lo que representa mayor peligro para habitantes del campo y ciudadanía en general. “Se requiere voluntad directa del gobierno para atender los temas que representan alto riesgo para el campo y derivados”, mencionó. Asimismo, reconoció el esfuerzo de las fuerzas policiales y el gobierno para erradicar los índices de violencia en la entidad; sin embargo, aseguró, es necesario reforzar la vigilancia en zonas alejadas.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

AGREDEN A BALAZOS A POLICÍAS DE FRESNILLO, SE REPORTAN GRAVES

Sujetos armados ejecutaron a quemarropa a Claudio Abel García Gaytán Especial asumido el cargo como autoridad auxiliar, es decir, en calidad de delegado de La Zacatecana, por lo que se desconocen los motivos de esta agresión. • En Zacatecas se registra el desplazamiento de comunidades rurales de Jerez, Valparaíso y Fresnillo por lo que ha sido necesaria la intervención del Ejército y de la Guardia Nacional para que algunos de los habitantes pudieran regresar a su lugar de origen, alguno otros decidieron migrar incluso fuera del País. Redacción ContraRéplica

• ESTE MIÉRCOLES agredieron a balazos a elementos de la Policía Preventiva de Fresnillo sobre calle Cuauhtémoc, entre Juárez y segunda de Juventino Rosas; el reporte de salud de ambos es grave. • Información preliminar indica que los efectivos policiales, una persona del género femenino y otra del masculino, se encontraban realizando inspecciones y labores propias de seguridad, cuando fueron sorprendidos y agredidos por sujetos desconocidos. • Ambos elementos fueron traslados de inmediato a recibir atención médica, su estado de salud es reportado grave. • Corporaciones que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad realizaron el despliegue operativo en el Municipio de Fresnillo para dar con los responsables del ataque. Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 30 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 192 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de diciembre de 2021.

ZACATECAS

Aumentan casos de Covid en Zacatecas DEL 13 AL 17 de diciembre se reportaron 180 casos, del 20 al 24 subió a 214 positivos

EN FIN DE AÑO INCREMENTAN CUADROS DE DEPRESIÓN

C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

La SSZ recomienda que se mantengan en unión familiar

CRISTINA VELASCO

E

n las últimas semanas se reporta un aumento en los casos positivos a Covid, de acuerdo con la información que emite la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas. En la semana del 13 al 17 de diciembre se reportaron 180 casos, mientras que en la semana del 20 al 24 de diciembre subió a 214 positivos, y en la actual semana ya se reportan 185, lo que significa un incremento en comparación a las semanas anteriores, aun cuando faltan los reportes de hoy y mañana. Asimismo, la Secretaría de Salud reporta que al corte de la semana y hasta el 17 de diciembre pasado, fallecieron 12 personas tras contagiarse de Covid, la siguiente semana. 10 y en la actual de lunes a miércoles ya fallecieron 7 más. El estado de Zacatecas se mantiene en semáforo verde de acuerdo a los criterios que tiene la Secretaría de Salud federal, aunque en los testimonios del personal

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El estado de Zacatecas se mantiene en semáforo verde Cuartoscuro de salud hay un incremento en hospitalizaciones por complicaciones tras el contagio; de manera oficial se desconoce la ocupación hospitalaria. Se presume que algunos casos positivos no son registrados debido a que las pruebas rápidas no están contabilizadas, como sí lo hacen los diversos laboratorios públicos y privados. Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo son los municipios con mayor cantidad de contagios, sin embargo, Fresnillo es el que mayor cantidad de defunciones registra con 651 desde que inicio la pandemia. En el histórico, el estado registra 42 mil 122 pacientes Covid, de los cuales 3 mil 554 fallecieron y 57 mil 950 se recuperaron.

Las autoridades de diversos niveles de gobierno han pedido a la población seguir con las medidas sanitarias, como el uso correcto del cubrebocas, lavado frecuente de manos y, en la medida de lo posible guardar la sana distancia, sin embargo durante las fiestas decembrinas la población relajó las medidas y con ello pudiera darse otro repunte en los contagios de coronavirus. Ante la nueva variante Ómicron, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud de México, Hugo López-Gatell, informó que hasta el momento se han contabilizado 42 casos en el país y aseguró que aunque es más contagiosa, no produce una enfermedad más grave.

FRESNILLO PAGA DEUDA ANTE EL IMSS EL ALCALDE de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, informó que el municipio está por liquidar la deuda que mantenía con el IMSS, que le fue heredada por tres administraciones pasadas y por las cuales se debían 90 millones de pesos en cuotas obrero-patronales. Mencionó que dicho pasivo viene desde 2014 cuando Benjamín Medrano era presidente municipal, deuda que siguió con Gilberto Dévora y José Haro pero que en enero tendrán por fin la posibilidad de liquidar. “Desde el año pasado mes por mes se fue pagando la deuda y las cuotas actuales”, mencionó Monreal Ávila, quien añadió que el municipio

Personas entre 25 y 45 años suelen ser más susceptibles. Especial

Se debían 90 millones de pesos en cuotas obrero-patronales. Especial actualmente arrastra un pasivo con proveedores, ante la falta de adelanto de participaciones, pero que en enero también quedará saldado.

El presidente municipal del Mineral ofreció un recuento de las acciones del municipio durante 2021 y destacó que se realizaron 275 obras en la cabecera municipal y comunidades. Informó que todas las obras son de trascendencia como las brigadas de limpieza, rehabilitación de drenajes colapsados, construcción de calles y avenidas como lo fue la salida a Zacatecas frente al Minero y la rehabilitación del camellón frente a Cruz Roja. Asimismo, resaltó que el programa Juntos Iluminemos Fresnillo se sigue desplegando a las comunidades pendientes de la instalación de lámparas. Javier Hernández

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) dio a conocer que durante la temporada navideña y de fin de año es común que la tristeza, la soledad y la nostalgia se hagan presentes en el estado de ánimo de muchas personas y les provoquen depresión y ansiedad. Este hecho suele ser influido por diversos factores que involucran recuerdos de épocas pasadas, así como la ausencia de familiares y amistades, ya sea por la distancia, el confinamiento o la muerte. Derivado de lo anterior, durante esta temporada se presenta un aumento considerable en los casos de depresión y ansiedad, del total de consultas efectuadas en el Hospital en Salud Mental (HESM) de la SSZ, 25 por ciento son relacionadas con la depresión o trastorno de ansie dad. Esta enfermedad afecta a todos los grupos de edad; sin embargo, las personas que se encuentran entre 25 y 45 años suelen ser más suscep tibles, afectando principalmente a las mujeres. El recuerdo de situaciones que han causado duelo tiende a incre mentarse en la época navideña y de fin de año, provocando enojo, tristeza y nostalgia, lo que hace que las personas se refugien en el consumo desmedido de bebidas alcohólicas y la utilización de sustancias sico trópicas. Es importante identificar los síntomas, entre los que destacan: sentir tristeza con frecuencia, no querer realizar actividades que antes eran divertidas, sentirse irritable, frustrado e intranquilo.


ZACATECAS Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Con más pozos, Zacatecas enfrentará demanda de agua SE GESTIONARÁN recursos para su equipamiento y puesta en marcha, lo que permitirá mayor volumen de agua REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

P

ara hacer frente al crecimiento poblacional y reforzar el servicio en zonas de difícil abastecimiento, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) perfora cuatro nuevos pozos. Uno de los pozos en proceso se ubica en el Sistema de Abastecimiento Poniente, en los límites de Zacatecas y Morelos, que una vez equipado llevará bienestar a ambos municipios; el otro es en la comunidad Sauceda de la Borda, Vetagrande. En programación se encuentra la perforación de un pozo para reforzar el Sistema Bañue-

Uno de los pozos en proceso se ubica en los límites de Zacatecas y Morelos. Especial los-San Ramón, el principal de Guadalupe. Éste abastece a buena parte de la ciudad, desde las comunidades con dicho nombre hasta La Cañada, pasando por el Centro y La Condesa, por mencionar algunas colonias.

Otra perforación por iniciar será en el fraccionamiento Octavio Paz, también en Guadalupe, para reforzar el Sistema Sureste, que abastece a fraccionamientos como La Comarca, Mina Azul y Villas de Guadalupe. Una vez concluidas las perforaciones y medida la posible aportación de cada fuente, se gestionarán recursos para su equipamiento y puesta en marcha, lo cual permitirá a JIAPAZ disponer para la comunidad de un mayor volumen de agua. Adicionalmente, se perforan cuatro pozos del Sistema Noreste de Guadalupe, cuyo equipamiento electromecánico, construcción de un tanque de rebombeo y 9 mil 895 metros de líneas de conducción, requieren una inversión de 80 millones de pesos. Con estas obras, que forman parte del Programa Permanente de Perforación de Fuentes, se hace frente al crecimiento poblacional, que anualmente es de aproximadamente 2 mil tomas, que representan más de 7 mil nuevas personas que demandan el servicio cada año.

GASTAN EN NAVIDAD MÁS DE LO QUE TIENEN

CERTIFICADO DE VACUNACIÓN FUNDAMENTAL: UAZ

EL GASTO PROMEDIO en regalos navideños ascendió a cerca de seis mil pesos, de acuerdo con sondeo entre personas entrevistadas al azar entre la población. Cabe destacar que el gasto mínimo supuesto era originalmente de 500 pesos, acorde al nivel de vida ciudadano promedio en la entidad. Ante ello, el presupuesto contemplado se concentró en la adquisición de juguetes para niñas y niños, seguido del intercambio de regalos y cenas. Karen mencionó que compró detalles para su hijo con una suma total de casi seis mil pesos; durante el sondeo, Edith señaló que sus gastos ascendieron a más de cinco mil, al

DE ACUERDO con el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, el próximo regreso a clases deberá ser voluntario, sin embargo, el comprobante de vacunación será un requisito fundamental mas no obligatorio para el ingreso a aulas el próximo ciclo escolar. Ibarra Reyes resaltó que no se ejercerán medidas discriminatorias ni excluyentes hacia el alumnado que no cuente con su esquema de vacunación completo, sin embargo, precisó, será importante mantener un criterio responsable al respecto.

igual que el gasto promedio de Jazmín, que fue de 5 mil 500. Como es tradición, durante la época decembrina la población realiza compras de árboles, series de luces, adornos navideños y, principalmente, regalos para familiares y amigos. En su caso, Claudia indicó una suma de mil 200 pesos en regalos para su hija y mil 800 de gasto en detalles navideños. “Santiago pidió al niño Dios un carro eléctrico que estaba en 5 mil, pero aplicamos un descuento y salió en 3 mil 400”, detalló Sarahí. Por Janeth Morales

Nallely de León Montellano

EFRAÍN ESPARZA MONTALVO LAS PIEZAS DEL AJEDREZ

Los malquerientes del gobernador

C

uando escucho la inusual fiereza de los malquerientes del Gobernador David Monreal Ávila refiriéndose a él como el peor gobernante en los últimos años, no puedo menos que sentir lástima por ellos pues a todos, o casi a todos los que vomitan odio y decepción por una administración que apenas comienza, los conozco como a la palma de mi mano, y sé de qué pata cojean. Todos ellos, antiguos aliados de la corrupción por conveniencia, y mudos testigos –y hasta cómplices– del saqueo desproporcionado que los dos gobiernos anteriores practicaron para enriquecer a unos cuantos, ahora se quejan amargamente de lo “poco”, dicen ellos, que el gobierno está haciendo por los zacatecanos. Se refieren, claro está, a la descontrolada situación de inseguridad y a la evidente falta de economía en los bolsillos de la gente, que repercuten en la descomposición del tejido social de por sí dañado. Sin embargo, en su feroz crítica omiten decir que ellos fueron parte del problema al callar sistemáticamente y a punta de cañonazos de dinero, la putrefacción y decadencia practicada desde el gobierno, lo que los colocó en una posición de privilegio desde la cual podían darse ciertos lujos que la mayoría de los ciudadanos no alcanzaba, y que hoy, al ya no existir, reclaman como si de una herencia se tratase. Me consta, porque los leo todos los días en sus redes sociales, que quienes critican acremente al gobierno de David Monreal Ávila, del cual, por cierto, orgullosamente formo parte, son personas que se enriquecieron a costa del erario y mantuvieron prerrogativas que en ningún otro lado hubiesen conseguido, pues para ellos la administración pública se convirtió en la mejor agencia de colocación, con los mejores sueldos y prestaciones de lujo a los que cualquiera aspira. Por eso se entiende que vomiten su odio todos los días pues a cualquiera que le peguen en el bolsillo respinga, sobre todo si las transferencias mensuales se contaban por cientos de miles de pesos, y las prebendas incluían viajes todo pagado, vehículos con chofer y combustible, comidas costosísimas en los mejores restaurantes para ellos y sus familias (y hasta sus amantes), y principalmente impunidad, pues lo sé de cierto, por mi condición de abogado postulante, que algunos de esos feroces críticos tienen carpetas de investigación de abiertas en la Fiscalía General de Justicia del Estado. Pero eso es lo de menos, lo importante aquí es que no se puede andar por la vida navegando con bandera de tonto, y hacer que la virgen nos habla, pues basta con echarse un clavado a las páginas de la historia reciente de Zacatecas para saber quién es cada cual, y su calidad moral para opinar como lo hacen; así sabremos hasta dónde creerles y ponernos de su lado, o simplemente ignorarlos y hasta reírnos de su condición de huérfanos del poder. Es cierto que las cosas en Zacatecas no se encuentran en su mejor momento y que falta muchísimo por hacer, pero debemos empezar por el principio, por entender que apenas han transcurrido tres meses desde el inicio del actual gobierno, y que heredamos una pesada carga de 11 mil millones de pesos en deuda; además, que recibimos un estado ensangrentado por la guerra entre cárteles de la droga y que los dos gobiernos anteriores fomentaron con su desatención. Si eso no nos hace interiorizar para la reflexión, entonces nada nos hará sentir bien y satisfechos, aún y cuando se tengan logros importantes como la reducción en el número de homicidios dolosos desde que empezó el Plan de Apoyo Integral para Zacatecas, impulsado por el gobernador David Monreal Ávila, y respaldado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador; o la solución al conflicto magisterial por el impago de sus prestaciones de fin de año, cuando el anterior gobierno se llevó hasta el último centavo de la caja. Estamos pues frente a un escenario entendible que los malquerientes del gobernador impulsan para intentar recuperar sus privilegios, sin embargo, hago mía la frase del Ejecutivo de que “ni lo mismo, ni los mismos”, de modo que, aunque sigan con su campaña de odio, ya no habrá privilegios; se acabó el suministro. Hasta la próxima.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de diciembre de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

2021: CRIMEN, DESPLAZADOS Y MONREAL ASUME GOBIERNO

DAVID MONREAL ÁVILA tomó posesión como gobernador de Zacatecas, al igual que 58 cabildos y 30 diputados POR MANUEL IBARRA SANTOS

D

e julio a septiembre del 2021 se registró una gran cantidad de hechos delictivos, con un aumento en la violencia al grado del desplazamiento de comunidades enteras, sin embargo también en septiembre se dio el cambio de gobierno en Zacatecas. David Monreal Ávila se convirtió en el gobernador constitucional de Zacatecas en el primer minuto del 12 de septiembre, al igual que 58 cabildos el 15 de septiembre y 30 diputados el 7.

MES DE JULIO:

Día 1).-El presidente Andrés Manuel López Obrador celebra el tercer aniversario de su triunfo a la presidencia de la República. Día 1).-En Valparaíso, en las inmediacio nes de la comunidad de San Juan Capistrano, son asesinados dos trabajadores de la salud. Uno de ellos era un médico pasante de una Universidad de Jalisco. Día 5).-Cuelgan dos personas en el puente vehicular a la altura del Instituto Tecnológico de Zacatecas. El evento es atribuido a grupos del crimen organizado. Día 5).-El gobernador Alejandro Tello declara que el gobierno se encuentra al límite de su capacidad para enfrentar la violencia criminal. Día 10).-Se manifiestan alumnos de la Unidad Académica de Salud de la UAZ en protesta por los asesinatos de médicos en Zacatecas. Día 13).-David Monreal recibe del Tribunal de Justicia Electoral, la constancia que acredita jurídicamente su triunfo como gobernador de Zacatecas. Día 14).-Miles de trabajadores toman por asalto la ciudad de Zacatecas como acto de protesta por las reformas a la Ley del ISSSTEZAC. Día 19).-Se instala este día la comisión de entrega-recepción del gobierno estatal. El evento es presidido por el gobernador Alejandro Tello y el gobernador electo, David Monreal Ávila. Día 21).-En los últimos seis meses se registran más de 702 homicidios dolosos, un 42 por ciento más que el año anterior. Día 26).-El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoce que Zacatecas vive una situación especial en materia de seguridad. Día 27).-El gobernador Alejandro Tello

De julio a septiembre del 2021 se registró una gran cantidad de hechos delictivos, con un aumento en la violencia al grado del desplazamiento de comunidades enteras. Especial entrega a la legislatura su quinto y último informe de gobierno.

de su quinto y último informe como go bernador de Zacatecas.

MES DE AGOSTO:

MES DE SEPTIEMBRE:

Día 2).-Por el aumento en contagios de covid-19, Zacatecas pasa del color amarillo al naranja. Día 10).- En el fraccionamiento Las Villas, en Guadalupe, asesinan a un oficial de la Policía Preventiva de Zacatecas y a su hermano. Día 11).- Se rompe récord de contagios de covid-19, afecta principalmente a la población infantil. Día 12).- Cuelgan a seis personas en el puente del Orito. Las sogas de dos de los cuerpos no resistieron el peso y cayeron al pavimento. Día 13).-La Legislatura publica por mandato constitucional el Bando Solemne que declara a David Monreal, gobernador electo de Zacatecas. Día 14).-En lo que va del año se registran en la entidad más de mil homicidios do losos. Día 19).-Despiden al subsecretario de Transporte, Gabriel Morales, por la entrega ilegal de concesiones para taxi. Día 24).-Mueren tres oficiales de la Policía Estatal Preventiva de Valparaíso, agredidos con armas de fuego. Un elemento adicional resulta herido. Día 26).-Por redes sociales y en un enlace a través de radio y televisión, Alejandro Tello da a conocer mensaje como parte

Día 1).-Marcha de integrantes de sindicatos de trabajadores del gobierno del Estado en protesta y en contra de que se realicen reforman a la Ley del ISSSTEZAC. Día 1).-En Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador presenta su tercer informe de gobierno. Destacó que se han cumplido 98 de 100 compromisos. Día 5).-Los diputados locales de MORENA y aliados, hicieron responsable al gobernador Alejandro Tello de impedir la reforma integral del Issstezac. Día 6).-El alcalde de Jerez, Antonio Aceves Sánchez denuncia desplazamiento de las comunidades de Ermita de los Co rrea, Palma Alta y otras más. Demando el auxilio de la Guardia Nacional y de las diferentes corporaciones policiacas en el Estado. Día 11)- Se celebra la ceremonia de traslación de mandos, con lo que se concluye el proceso de entrega/recepción y se entrega el mando de la fuerza pública al nuevo gobernador David Monreal por parte de Alejandro Tello. Minutos después es ratificado Arturo López Bazán, como secretario de Seguridad Pública. Día 12).-David Monreal rinde protesta como nuevo gobernador constitucional

de Zacatecas, para el período 2021/2027. Monreal en su mensaje presenta un diagnóstico objetivo de como le dejan la entidad y la administración y precisa: en bancarrota; sin recursos económicos para cubrir los pagos de la siguiente quincena a los maestros; con una pro funda crisis de seguridad pública y al tos niveles de violencia criminal; con estancamiento económicos; con una contingencia en salud pública fuerte; con un sistema de pensiones desmoro nado, entre otras realidades que pintan un escenario de pesadilla y una entidad con una economía agonizante. Día 12).-Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado ofreció gestionar ante la federación y en particular en la Secretaría de Hacienda, recursos para el Estado de Zacatecas, a efecto de superar la insolvencia económica que existe en la actualidad. Día 15).-El gobernador David Monreal encabeza los actos de toma de posesión de los alcaldes de Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe y Jerez, Saúl Monreal, Jorge Miranda Castro, Julio César Chávez Padilla y Humberto Salazar, respectivamente. Día 16).-Se desborda la presa San Aparicio, en el municipio de Genaro Codina y afecta viviendas, comercios, establecimientos diversos del centro de la población, así como a personas. Día 17).-La Sección 58 del SNTE toman las oficinas de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Finanzas, como acto de protesta ante la falta de pago de la quincena a todos los pensionados y jubilados. Día 26).-El secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, declara que no se cuenta con recursos públicos para pagar a los maestros y que ésta crisis puede agudizarse aún más. Día 27).-El gobernador David Monreal viaja a la Ciudad de México con la finalidad de gestionar ante el gobierno de la República recursos extraordinarios para el pago de la nómina magisterial.



8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de diciembre de 2021

NACIÓN Para 2022, Cámara de Diputados atenderá tres temas de gran calado

SE TRATA DE las reformas eléctrica, energética, electoral, y la que militarizará la seguridad pública, con la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

ste año nuevo que está por comenzar, se atenderá tres temas denominados por la oposición “de gran calado” que ya han polarizado a las bancadas en la Cámara de Diputados: las reformas eléctrica, energética y otra electoral, además de la que militarizará de manera oficial la seguridad pública, con la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Es la reforma eléctrica con la que se abrirá el año, pues nada más pasada la primera quincena se dará inicio a un parlamento abierto para escuchar las distintas voces sobre la reforma a la industria eléctrica, la que dará mayor fuerza a la Comisión Federal de Electricidad ante la iniciativa privada. Será el 17 de enero cuando se de inicio a 19 foros que concluirán el 15 de febrero, y los cuales estarán divididos en diversas temáticas: El Sistema Eléctrico creado por la reforma de 2013; redes eléctricas, sociedades de autoabastecimiento, productores independientes de energía), subastas de largo plazo, así como proyectos de generación, despacho, mercado eléctrico y contratos legados, mecanismos de transferencias a la iniciativa privada, certificados de energías limpias e inversión privada, medio ambiente, así como el papel de la CFE y el Estado, sistema eléctrico y seguridad nacional y energética, entre otros que tratarán sobre la reforma y su constitucionalidad. Es en el primer periodo de sesiones cuando se contempla iniciar la discusión de la reforma eléctrica, para lo cual se requerirá contar con los votos a favor de dos terceras partes del Congreso de la Unión, por lo que Morena intenta que

De todas las reformas, la electoral es una de las que más consenso requerirá. Cuartoscuro sea el PRI quien los apoye en tener la mayoría. Ante ello, el presidente López Obrador ha mandado mensajes directos en su conferencia mañanera a esa bancada tricolor. Ayer, 29 de diciembre, les dijo que votar contra la reforma eléctrica es hacerlo a favor de quienes roban a México, y los legisladores tienen que asumir su responsabilidad al respecto, pues de otro modo ello quedará en su conciencia. El pasado 15 de diciembre el jefe del Ejecutivo mexicano pidió no traicionar principios y votarla a favor, y exactamente un mes antes, les mandó a decir que si no lo hacen afianzarán su salinismo. En tanto el PRI no se ha posicionado abiertamente sobre su postura, sólo que la reforma debe analizarse y votarse pasado el proceso electoral de junio en seis entidades: Hidalgo, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, pues de otro modo “no sería sano ni serio, lo vuelve un tema electoral, cuando debe ser técnico y profundo”, opinó Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, al hablar sobre la reforma que dijo es de “gran calado” para el país.

REFORMA ELECTORAL

Pero en 2022 hay otra reforma: la electoral, que pudiera ser contemplada, según el acuerdo del secretario de Gobernación, Augusto Adán López Hernández, con el PAN, de abordar ese tema en una mesa de diálogo, y otras 6, en total serán 7, a partir del 10 de enero, sin que aun se definan los mecanismos de las misma. La electoral es una de las que más consenso requerirá, e incluso el mismo presiente de Morena, Mario Delgado, podría dejarse para después de 2022 ante la diversidad de opiniones. Sin embargo, el presidente López Obrador no quita el dedo del reglón, y ante la serie de críticas al actual INE y su composición, hizo saber en agosto, que convocará a expertos para alistar la iniciativa correspondiente. “ Vamos a presentar la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, va a ser integral. Vamos a plantear lo que tiene que ver con la organización de las elecciones, el papel del INE, del Tribunal electoral, las facilidades para que todos puedan participar, que no hay obstáculos, que no haya trabas, que no haya candados”, dijo. En tanto el PRI y el PAN han men-

cionado que se buscaría reforzar la independencia de los órganos electorales y mejorar la fiscalización de procesos electorales, para evitar que dinero del crimen organizado llegue a las campañas electorales.

MILITARIZACIÓN

Además se busca que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional para conservar su disciplina y efectividad por lo que el mandatario nacional ha informado que enviará una reforma constitucional al Congreso de la Unión para revertir su carácter civil, misma que podría ser remitida este año o quizás en 2023. Ello pese a criticas contra lo que llaman la militarización de la seguridad pública, y ante lo cual el PRI ha dicho que no aceptará, así como el PAN, pues indican que no hay resultados favorables. También asociaciones civiles, como el Observatorio Ciudadano han indicado que el Presupuesto de Egresos de la Federación refleja las prioridades del gobierno: se fortalece a las Fuerzas Armadas y el proyecto militarista mientras se abandona a las policías locales.


Nación

ZACATECAS Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

"Consulta de Revocación de Mandato se llevará a cabo": AMLO EL MANDATARIO SEÑALÓ que encuesta se hará "sea como sea", aunque el Instituto Nacional Electoral no pueda hacerla por falta de presupuesto CLAUDIA BOLAÑOS

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que la consulta de revocación de mandato se llevará a cabo, sea como sea, si es que el Instituto Nacional Electoral (INE) no puede hacerla por falta de presupuesto, con lo que además se viola la Constitución. Tal y como antes lo había señalado, para el mandatario la consulta pueden hacerla encuestadoras privadas, casa por casa o vía telefónica, a las que se les podría pagar con dinero conseguido a través de colectas. En su conferencia de prensa dijo que "consulta va a haber, de una forma u otra, pero la va a haber, porque tiene que quedar el precedente, es un mandato constitucional y a lo mejor es que ellos no

López Obrador dijo que la consulta podría ser incluso telefónica.Cuartoscuro quieren es que se adelante, porque se sentían intocables, no se podía tocar al intocable, entonces la democracia participativa es que si la autoridad se porta bien sigue, si se porta mal va para afuera”, señaló.

"Podríamos hacerlo de distintas maneras, lo hablábamos de entre todos organizarla y la otra es que, hiciéramos una colecta para contratar unas diez empresas encuestadoras de prestigio y que se preguntara lo mismo: ¿quieres que si-

CONSEJEROS DEL INE CELEBRAN DESISTIMIENTO DE DENUNCIA PENAL Ciro Murayama afirmó que la denuncia presentada fue una desición estrictamente política y de corte autoritario Consejeros del INE, celebraron que la presidencia de la Cámara de Diputados haya desistido en la denuncia penal en contra de seis de ellos, por haber votado un acuerdo para suspender algunas actividades de la revocación de mandato. Ciro Murayama, afirmó que la denuncia presentada fue una decisión estrictamente política y de corte autoritario. En redes sociales, expresó que “menos mal” que la presidencia de San Lázaro detuvo su “intención de perseguir penalmente a los consejeros del INE”. Refirió que el retiro de la acción en contra de los consejeros del organismo electoral se hizo “tras la amplia reprobación pública a su pretensión”. “Lo hace tras la amplia reprobación pública a su pretensión, lo que confirma que se trató de una decisión estrictamente política. Y además, de corte autoritario”, escribió Murayama.

Córdova habló sobre la importancia de la defensa de la sociedad. Especial Por su parte, el consejero presidente Lorenzo Córdova afirmó que ante las pulsaciones autoritarias la defensa de las libertades por parte de la sociedad es fundamental.

47% DE APROBACIÓN EN FIRMAS

Tres días y después de vencer el plazo

de entrega de firmas, para la realización de la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha validado preliminarmente, un millón 308 mil 375 firmas, equivalentes al 47 por ciento de lo necesario para emitir la convocatoria, señaló el órgano electoral.

ga de presidente Andrés Manuel López Obrador o que renuncie?”, dijo este 29 de diciembre. En su conferencia mañanera abundó cómo podría efectuarse la consulta que mandata la Constitución. "No llevaría mucho tiempo, incluso se podría hacer hasta telefónica y otra parte domiciliaria, se tiene el resultado y se da a conocer”, mencionó. A las encuestadoras que podrían participar, como Parametría, Buendía, Consulta Mitofsky y Arias, porque deben ser empresas que actúen bien, “que no cuchareen y no le pongan levadura” a los resultados, se les podría pagar con dinero de colectas, aunque la semana pasada dijo que incluso podrían trabajar gratis. La propuesta presidencial, es debido a que el INE acordó aplazarla ante la falta de recursos e incluso, detalló que se requiere dinero incluso para la promoción de la misma y la colocación de casillas, entre otros gastos. "¿Cómo modifica (el INE) el principio que ya está en la Constitución? (al argumentar): Es que no tenemos dinero, ¿Entonces por eso no se va a hacer? Están violando la Constitución”, dijo.

Del último reporte del INE, 198 mil 405 firmas son de formatos impresos cotejados con la lista nominal, el resto fue obtenido a través de la aplicación móvil. Respecto a las firmas impresas, fueron entregadas 9 millones 504 mil 901, las cuales se someten a dos etapas de revisión. En la primera se recibe y coteja que cumpla el formato aprobado por el INE. En la segunda se capturan los datos y se coteja con el padrón y la lista nominal. Hasta el momento, un primer millón 900 mil apoyos entraron en revisión; un millón 896 mil pasaron están siendo capturados y 246 mil 34 pasaron los filtros: de esos, 198 mil 405 se encontraron en la lista nominal, 47 mil 629 presentaron inconsistencias. Faltan un millón 650 mil registros por capturar. Hasta el 25 de diciembre, los promo ventes para la revocación de mandato que utilizaron la aplicación celular para recabar las firmas, lograron cerca del 40% necesario para emitir la convocatoria. A través de la aplicación, los ciudadanos recabaron un millón 372 mil 963 firmas, de las cuales, el 21.35% presentaron inconsistencias y observaciones. Se necesitan 2 millones 758 mil 227 firmas válidas repartidas en 17 entidades del país, que cumplan con el 3% del Listado Nominal, para realizar la consulta de revocación de mandato.


ZACATECAS

Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de diciembre de 2021

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Se deben revisar amenzas contra periodista: AMLO

¿Qué hacer con las casillas especiales?

EL PRESIDENTE PIDIÓ atender supuestos señalamientos hacia el gobernador de Jalisco

as casillas especiales están en la ley electoral desde hace 31 años, sirven para asegurar que, aquellas personas; por la razón que sea, no puedan votar en la casilla ordinaria más cercana a su domicilio, tengan dónde ejercer su sufragio y ese derecho político electoral no quede indebidamente suspendido o restringido. Con cierta frecuencia, en la cobertura mediática del día de la jornada electoral, escandalosa por lo demás; hemos visto grupos de ciudadanos que, en algunas casillas especiales, indignados, reclaman al INE más boletas, pues la dotación original se ha agotado. Este tema y la manera de presentarlo por las televisoras y radiodifusoras, genera confusión sobre la utilidad de estas casillas y sobre su viabilidad para cumplir la función para la que fueron creadas en la ley hace años: que nadie se quede sin votar. Según nuestra ley general electoral, en cada uno de los 300 distritos electorales uninominales del país, se podrán instalar hasta diez de estas casillas. La norma dice también, que su número y ubicación, serán determinados por el respectivo consejo distrital del INE en atención a la cantidad de municipios comprendidos en su ámbito territorial, a su densidad poblacional, y a sus características geográficas y demográficas. Además, que la integración de las mesas directivas de estas casillas, se hará preferentemente con ciudadanos que habiten en la sección electoral donde se instalarán, pero en caso de no contar con el número suficiente de ciudadanos, podrán ser designados de otras secciones electorales. Cabe recordar que, según datos del INE, para las elecciones de 2018, en 649 casillas especiales (61.75% del total aprobadas) se recibieron 750 o más votos; en 261 de éstas (40.22%) cerraron antes de las 18:00 horas y en 91 (8.66%) quedó registro en las actas de la JE que la “cantidad de boletas, no fue suficiente y que hubo molestia de las y los electores que no alcanzaron a emitir su voto”. Frente a estos datos, en diciembre de 2020, el instituto acordó dotar a estas casillas por primera vez, de mil boletas, (siempre eran 750) el número más elevado de la historia, para las elecciones federales de junio pasado. Además, estudió el funcionamiento de estas mesas receptoras de nuestro voto. La principal fuente de información fueron los resultados de cuestionarios dirigidos a las 332 vocalías de organización electoral de los órganos locales y distritales del INE. Se aplicaron también a las y los capacitadores asistentes electorales (que operan en campo el domingo de la elección) y claro, al funcionariado de las mesas directivas de casilla. Hace unos días, el Consejo General de INE conoció el informe de resultados. Los hallazgos, conclusiones y líneas de acción son interesantes. En la próxima entrega avanzaré en este comentario. ¡Feliz año nuevo 2022! Y gracias por seguirme leyendo.

CLAUDIA BOLAÑOS

L

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

zacatecas.contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, que establezca comunicación con el periodista Ricardo Ravelo, respecto a supuestas amenazas por parte del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Ello, aclaró, no significa que el mandatario estatal sea culpable. Consultado sobre el tema, el titular del Poder Ejecutivo informó en su conferencia mañanera que, no ha recibido ninguna denuncia al respecto, ni se ha tratado el tema en el gabinete de seguridad. Comentó que vio la publicación en redes sociales y pidió a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, que establezca comunicación con el periodista. Dejó en claro que esto no significa que el gobernador sea culpable, solo “es cumplir con nuestra responsabilidad de proteger a este periodista sin

López Obrador dijo que Encinas atenderá el tema de la denuncia. Especial juzgar por anticipado, no se pueden hacer juicios sumarios, hay un proceso legal que debe seguirse”. Dijo que se tienen que presentar denuncias, como la que supuestamente presentará el gobernador “y también el periodista tiene el derecho de hacerlo. En tanto, nosotros brindamos protección a quienes sufren o se sienten amenazados”. Señaló que ayuda mucho el que se presenten denuncias públicas, “es mucho mejor que quedarse callado”.

Agregó que la conferencia mañanera se puede utilizar para estas denuncias públicas, pero sin culpar a nadie si no se cuenta con elementos de prueba, sin un proceso legal. Indicó que se tiene que buscar el equilibrio entre el Estado de derecho y la libertad de expresión, de prensa. El periodista, publicó un trabajo periodístico en el que señala presuntos nexos del Cartel Jalisco Nueva Generación con el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro.

JUSTICIA LLEGARÁ PARA DEL RÍO: MONREAL El senador ha dejado claro que detención fue inventada y maquinada El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, refrendó su solidaridad con el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel del Río Virgen, y su familia, quien ayer fue vinculado a proceso en Veracruz de manera injusta. A través de redes sociales, el senador dio a conocer que ha recibido cartas y mensajes de personas que tienen algún familiar inocente preso, por lo que revisa los casos. Monreal Ávila, ha dejado claro que la aprehensión de Del Río Virgen en Veracruz, por su presunta participación en el homicidio de Remigio Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano, está alejada del principio de legalidad y fue “maquinada, inventada y construida artificialmente”. Pero, así como éste, existen otros casos en la entidad en los que se ha

Monreal Ávila refrendó su solidaridad con el secretario técnico de la Jucopo.Especial violentado el debido proceso y la presunción de inocencia. “He recibido cartas y mensajes de personas que sufren, fueron humilladas y tienen algún familiar inocente preso; estamos revisando. Nuestra plena solidaridad con José Manuel del Río y su familia. La justicia llegará”, expresó el senador en un mensaje que publicó la tarde de este miércoles en sus redes sociales. El legislador lamentó ayer la actuación del juez y de las autoridades locales, por la vinculación a proceso del secretario técnico de la Junta de

Coordinación Política del Senado. Ricardo Monreal ha insistido que el juicio en contra de José Manuel del Río Virgen es injusto, por lo que continuará luchando para que recupere su libertad, él y muchas otras personas más que sin motivo alguno están en prisión en Veracruz. Afirmó que frente a las injusticias y tropelías no podemos actuar con neutralidad ni con tibieza, porque eso alejaría a México del Estado de Derecho y de la posibilidad de que prevalezca la presunción de inocencia en todos los casos. No se trata, aclaró, “de situarnos en los extremos, sino de asumir una postura en la que, con claridad, objetividad y argumentos, evitemos caer en un síncope político que nos aleje de la posibilidad de luchar para que en México el Estado de Derecho y la presunción de inocencia prevalezcan siempre, en todos los casos, sin importar de quien se trate y por encima de cualquier ambición o vendetta personal”.


Nación

ZACATECAS Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Buscan cárcel para quien realice disparos al aire REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a diputada Blanca Araceli Narro Panameño (Morena), propuso tipificar delito el accionar armas de fuego sin justificación lícita, con la intención de frenar y castigar las detonaciones que se hacen al aire. Por tal motivo, la legisladora presentó una iniciativa que adiciona una fracción VI y un párrafo tercero al artículo 162 del Código Penal Federal; así como añadir la fracción IV del artículo 31 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Con estas modificaciones, se pretende aplicar de seis meses a tres años de prisión a quien dispare un arma de fuego en lugares no autorizados o que su uso sea contrario al de garantizar la seguridad y la legítima defensa. Además, se contempla que cuando este delito se cometa por una persona con licencia de portación de arma de fuego, se le cancele este documento, detalló en un comunicado. Expresó que la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos deter-

MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA

ARACELI NARRO presentó iniciativa para frenar y castigar este tipo de detonaciones La legisladora dijo que: " Nuestro deber es proteger a los ciudadanos y garantizarles una vida libre de violencia". Especial

mina los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se autoriza a los habitantes la aportación de armas. Pese a lo anterior, en diversos lugares de la República mexicana se realizan disparos al aire, lo que significa una práctica irresponsable que pone en riesgo la salud y la vida de las personas, pues “el diseño de las balas es altamente aerodinámico,

de modo que la velocidad al caer es letal”. “No hay razón alguna que justifique el detonar un arma de fuego hacia el aire sin sentido. Nuestro deber es proteger a los ciudadanos de cuantas maneras sea posible y garantizarles una vida libre de violencia. Evitemos tragedias innecesarias”, expresó Narro Panameño.

HOY SE DECIDE SI ROSARIO ROBLES VA A PRISIÓN DOMICILIARIA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Rosario Robles, extitular de Sedesol, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, tendrá hoy una nueva audiencia en la que un juez analizará otra vez su petición, de dejar la cárcel por prisión domiciliaria para seguir con su caso por el delito de ejercicio indebido del servicio público. Ganther Alejandro Villar Ceballos, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, citó a la exfuncionaria a las tres de la tarde, por lo que Robles Berlanga será trasladada del penal de Santa Martha donde actualmente está recluida. La audiencia se celebrará en acato a la orden de Augusto Octavio Mejía Ojeda, juez Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien señaló que la sentencia que amparó a la ex funcionaria “no se encuentra cumplida”, tal y como lo ordenó un

La extitular de la Sedesol podría dejar el penal de Santa Martha, donde se encuentra actualmente

Robles se encuentra recluida desde el 13 de agosto de 2019. Cuartoscuro Tribunal Colegiado. Dejó además, sin efecto la resolución del juez de control emitida el 20 de octubre, donde negó el cambio de medida cautelar, porque consideró que se omitió lo ordenado por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal, en el sentido de que el lugar

de residencia de Rosario Robles, así como el motivo de su viaje al extranjero y su situación económica no son argumentos válidos para mantener la medida cautelar impuesta, es decir, de prisión preventiva. Es más, el juez Mejía Ojeda apercibió a Ganther Alejandro, que de no llevar a cabo la audiencia se dará parte a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “con proyecto de separación del cargo”. Robles está en el Penal de Santa Martha Acatitla desde el 13 de agosto de 2019. Es acusada del delito de ejercicio indebido del servicio público, por presuntamente haber sido omisa mientras se realizaban desvíos multimillonarios de recursos (en la estrategia conocida como Estafa Maestra).

Las instituciones sociales y la justicia en México

L

a justicia además de ser un ideal, es la primera cualidad de las instituciones, como la verdad lo es del pensamiento. La concepción de justicia en el estado moderno descansa en las reglas establecidas por una sociedad, las premisas esenciales se distribuyen en las instituciones creadas para lograr la tan anhelada igualdad que es también el concepto más amplio de justicia. Las instituciones, al ser creadas con un fin determinado y bajo un modelo de gobierno en los estados, favorecen ciertas posiciones frente a otras de manera natural, lo anterior trae consigo de intrínsecamente desigualdades generadas por la estructura básica de toda sociedad, quizá inevitables. Esos son tal vez los principios que regulan los elementos esenciales de una constitución política y de la conformación de un país, elementos en segundo término, económicos, políticos y sociales Por muchos años, el viejo régimen no concebía a la justicia como un valor fundamental de la vida democrática de México, dado a que las instituciones atendían cualquier otro interés menos el de las mayorías, lo que trajo como resultado el distanciamiento entre la sociedad y el estado. La Cuarta Transformación marca un antes y un después en la vida democrática de México, el nuevo régimen trae consigo un cambio profundo en las instituciones de nuestro país, pero también en su sociedad ya que pone al ciudadano en el centro de las políticas públicas, lo anterior obliga al ciudadano a entender que es parte fundamental en la construcción de una verdadera democracia y como tal debe formarse y participar activamente. Se han hecho reformas estructurales para hacer de los derechos una realidad, por mencionar algunas reformas aprobadas, se encuentran: la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el régimen de subcontratación laboral, la reforma a la Ley de Hidrocarburos y el decreto que expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato, las cuales anteponen el bienestar común por encima del interés de unos cuantos. La justicia social y la eficacia en las instituciones son parte fundamental para lograr el bien común. Aún quedan muchos desafíos para garantizar la solidez de un país democrático, ejemplo de ello, es la controversia que existe entre quienes están al frente de las instituciones y los ciudadanos mismos que han salido a la calle para expresar su intención de llevar a cabo una consulta ciudadana contemplada en nuestra carta magna. México pareciera que da pasos agigantados hacia la construcción de una democracia de ciudadanos, pero sus instituciones no atienden a las realidades que la sociedad exige, ya que fueron creadas con un fin determinado bajo otro régimen. Para que la Cuarta Transformación se consolide además de las reformas al marco jurídico es necesario que quienes están al frente de las instituciones, quienes hemos sido elegidos como representantes populares y la ciudadanía misma entendamos que la democracia es el pilar de la justicia. Es el momento de los ciudadanos por encima de las pretensiones personales y sus colores.

•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete


12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Viajar en 2022 será más caro por aumento de la TUA LOS USUARIOS QUE viajen desde el AICM deberán pagar hasta un 6.2% más por este concepto, tanto para vuelos nacionales como internacionales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

os vuelos a partir de 2022 serán más caros para los usuarios debido al incremento de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), de acuerdo a lo publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El próximo año, los usuarios que viajen desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deberán pagar hasta 6.2% más por concepto de la Tarifa de Uso de Aeropuerto, mejor conocida como TUA. Cabe señalar que la TUA es un cargo que cobran las aerolíneas para cubrir todos los servicios que implican la uti-

lización del aeropuerto en cuestión. En el caso del AICM, el 2022 llegará con un aumento tanto para vuelos nacionales, como para internacionales.

en 2021, a 49.41 dólares en 2022. Esto equivale a un aumento del 6.2% o de 62 pesos mexicanos al tipo de cambio actual.

Según lo estipulado por las autoridades, la tarifa que se aplicará en el AICM del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022 será de 26.02 dólares, para vuelos nacionales y de 49.41 dólares para los internacionales.

Además, la TUA está expresada en dólares de los Estados Unidos y de manera mensual, el AICM determinará su equivalente en pesos mexicanos utilizando el promedio mensual del tipo de cambio que el Banco de México publica en el DOF.

Mientras que durante 2021, la TUA para vuelos dentro del territorio nacional fue de 24.50 dólares, por lo cual el incremento fue de 1.52 dólares, para 2022. El aumento fue más grande para el caso de los viajes internacionales, pues pasó de costar 46.52 dólares,

La TUA suele representar entre el 30 y el 50% del costo total de un boleto de viaje, por lo cual se espera que los incrementos impacten en el precio final para los usuarios.

La Tarifa de Uso de Aeropuerto suele representar entre el 30 y el 50% del costo de del boleto. Cuartoscuro

El próximo año, la cuota máxima del ISAN podría ser de 9 mil 394 pesos. Especial

SAT INFORMA SOBRE NUEVOS IMPUESTOS SI ADQUIERES UN AUTO EN 2022 El monto será de seis mil 263 pesos para autos con valor menor de 375 mil 795 pesos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó las cuotas que se pagarán por el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) en 2022. Cabe mencionar, que este gravamen se cobra a todos las personas físicas o morales que adquieren un automóvil nuevo y/o importan una unidad en estas condiciones al país. A continuación te decimos cuando debes pagar de impuestos de acuerdo a un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF): para el próximo año se fijó una cuota de seis mil 263 pesos para los automóviles cuyo valor sea de entre 313 mil 163 pesos y 375 mil 795 pesos. Cabe recordar, que el año pasado la cuota fue de poco más de cinco mil 895 pesos. De igual manera, se dio a conocer que para los vehículos cuyo valor sea entre 375 mil 795 pesos y 438 mil 428 pesos, los contribuyentes deberán pagar una cuota de nueve mil 394 pesos. “Si el precio del automóvil es superior a 864 mil 750.45 pesos, se reducirá del monto del impuesto determinando la cantidad que resulte de aplicar el siete por ciento sobre la diferencia entre el precio de la unidad y su costo”, detalla el decreto del DOF.


ZACATECAS

Activo Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Reservas de crudo caen por fuerte demanda; Brent supera los 80 USD REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

as reservas comerciales de crudo en Estados Unidos se redujeron más de lo esperado la semana pasada, registrando la tercera caída semanal consecutiva, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia de Información sobre Energía (EIA).

En la semana terminada el 24 de diciembre, las existencias de crudo se redujeron en 3.6 millones de barriles, a 420 millones. Los analistas preveían un repliegue más moderado, de 2.7 millones de barriles en ese lapso. Los precios del crudo, que estaban ligeramente en negativo antes de la publicación de estos datos que dan cuenta del dinamismo de la demanda, cambiaron inmediatamente a terreno positivo. A las 16:00 horas local, el barril

LA DEMANDA de productos petroleros tuvo un alza a 22.2 millones de barriles por día

MOSAICO RURAL

Refrenda México su liderazgo agroexportador y en sanidades

E El barril de West Texas Intermediate, ganó 1.59 por ciento. Especial de Brent del mar del Norte para entrega en febrero, el más intercambiado en Londres, subía 1.33% superando la cuota simbólica de los 80 dólares. El barril de West Texas Intermediate (WTI) en tanto, ganaba 1.59% a 77,19 dólares.

Además, los stocks de gasolina bajaron en 1.5 millones de barriles, muy por encima de lo esperado por los analistas. La demanda de productos petroleros fue fuerte, subiendo a 22.2 millones de barriles por día la semana pasada, contra 20.4 de la semana inmediata anterior.

COFEPRIS ALERTA SOBRE LOTES FALSOS DE SAL DE UVAS PICOT Detalló que va a mantener acciones de vigilancia, para que se cumpla legislación sanitaria vigente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó sobre la falsificación del antiácido Sal de Uvas Picot, detectada en su presentación de 5 gramos, la cual representa un riesgo para la salud por ser de dudosa procedencia. A través de un comunicado, señaló que hasta la fecha se han detectado tres lotes falsificados, los cuales muestran el registro sanitario 394 SSA VI y los siguientes números de lote y fecha de caducidad. Detalló que la empresa RB Salute México, S.A. de C.V., responsable de la fabricación de este producto, presentó ante la comisión la denuncia pertinente, infor-

LUIS CUANALO ARAUJO

La comisión señaló falsificaciones en imagen, leyenda y contenido. Especial mando además que no fabricó los lotes citados. Por ello, invitó a las personas a que antes de consumir este producto, verifiquen el lote que aparece en el empaque; y en caso de que corresponda a alguno de los que se encuentran en el listado, o presente alguna irregularidad, eviten su consumo y realicen

una denuncia en la página gob. mx/cofepris. En la parte frontal existe distorsión en la imagen y leyenda “para malestar estomacal”; además, el texto sobre el gramaje es poco legible. En el reverso del producto, la caducidad no corresponde a la original, el texto es ilegible y la imagen de la mujer embarazada no es nítida, mientras que los bordes son gruesos e irregulares. En cuanto al contenido, también es fraudulento, pues tiene una coloración en una tonalidad más blanca que la original y se forman grumos. Finalmente, la comisión dijo mantener acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y asegurar que no representen riesgo a la salud de la población.

l sector primario mexicano cierra 2021 con buen posicionamiento y un panorama alentador, para el año que inicia por diferentes factores, entre ellos las mejores condiciones climáticas de los últimos meses, tratados comerciales y el acompañamiento de los programas prioritarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), además de los bienes públicos como la sanidad e inocuidad. Es que, las acciones de vigilancia sanitaria no paran e incluso, en este periodo de fin de año que aumenta la movilidad en el país, la dependencia que encabeza Víctor Villalobos Arámbula vigila que no ingresen productos de riesgo al país, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El objetivo es proteger la producción de alimentos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, por lo que se refuerza la vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras, pues la calidad, sanidad e inocuidad de los alimentos mexicanos ha permitido que 192 países los consuman y ubiquen al país como el séptimo exportador mundial. Este es un logro significativo, ante la presencia de plagas y enfermedades devastadoras en el continente americano, como la Peste Porcina Africana (PPA) y el caracol gigante africano, las cuales fueron detectadas en República Dominicana y Costa Rica, respectivamente. Otras acciones de relevancia son la disminución de las capturas de picudo del algodonero en el Valle del Río Grande, Texas y el norte de Tamaulipas, gracias al trabajo conjunto entre técnicos, productores y las agencias sanitarias de México y Estados Unidos, lo que permite que nuestro país se ubique como el noveno productor mundial de algodón. No olvidemos la rápida respuesta de la Secretaría de Agricultura, ante la presunta presencia de salmonella en las cebollas chihuahuenses, lo que evitó un importante impacto económico para los productores de la entidad. Igual de oportuna fue la intervención del Senasica, ante la notificación de la muerte de cerdos en el rastro municipal de Tepic, Nayarit, que a través del análisis de las muestras procesadas en el laboratorio nivel de bioseguridad tres de Agricultura, se descartó la presencia de PPA y fiebre porcina clásica y se evitó la propagación de cualquier agente infeccioso y su ingreso a la cadena de suministro.

AUMENTO EN EL PRECIO DE LA CARNE MEXICANA ES RESPONSABILIDAD DE LOS COMERCIALIZADORES

En este mes, se han observado incrementos del 15 por ciento en el precio de la carne de res y de 12 por ciento en la de cerdo, sin embargo, los productores agrupados en la Mexican Beef Exporters Association y la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), no se explican cómo los supermercados y tiendas de autoservicio han hecho estos injustificados ajustes. Sería interesante que se haga una revisión a fondo de este tema. Vamos por más en este 2022, gracias por su preferencia estimados lectores de ContraRéplica y Mosaico Rural.

•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.


14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 30 de diciembre de 2021.

GLOBAL

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

Casos de Covid-19 por Ómicron, un riesgo “muy elevado”: OMS LAS VARIANTES Delta y Ómicron están llevando a “los sistemas de salud al borde del colapso”, señalaron

El ministro de Salud, Olivier Véran (centro). AFP

AGENCIAS

C

on declaraciones del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, la pandemia de Covid-19 se ha disparado con un récord de casos en el mundo en los últimos siete días debido a Ómicron, una variante altamente contagiosa que representa un riesgo “muy elevado”. Según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el “tsunami” que crea la circulación simultánea de las variantes Delta y Ómicron está llevando a “los sistemas de salud al borde del colapso”. Con 935 mil 863 nuevos casos al día de media en la última semana, según un recuento a partir de balances oficiales, el virus circula actualmente a una velocidad sin precedentes. Esta cifra es significativamente superior al récord anterior, alcanzado entre el 23 y el 29 de abril, con 817 mil casos diarios y representa un incremento del 37 por ciento en comparación con la semana anterior. “El riesgo global relacionado con la nueva variante Ómicron permanece muy elevado”, alertó la OMS en su informe epidemiológico semanal, señalando que su crecimiento requiere “un periodo de dos a tres días para duplicarse”.

OMS Informe epidemiológico

“El riesgo global relacionado con la nueva variante Ómicron permanece muy elevado”

...Y FRANCIA REGISTRÓ MÁS DE 200 MIL CONTAGIOS El martes las autoridades anunciaron casi 180 mil casos de Covid-19 en 24 horas AGENCIAS Francia registró un nuevo récord de contagios de Covid-19, superando por primera vez el umbral de los 200 mil casos diarios, según cifras dadas a conocer por el ministro de Salud, Olivier Véran. Cerca de 208 mil casos se detectaron en las últimas 24 horas en Francia, anunció el ministro en una audiencia en el parlamento. El martes, las autoridades francesas de salud anunciaron casi 180 mil casos de Covid-19 en 24 horas,

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud. AFP

lo que ya era un récord. “Nos enfrentamos a dos enemigos” dijo el ministro en referencia a las variantes Delta y Ómicron. “Teniendo en cuenta las cifras que estamos registrando en los últimos días, yo lo llamaría un maremoto”, aseguró Véran. Ante el aumento de las infecciones, “el 10 por ciento de la población francesa es caso contacto” y los que no se han vacunado tienen “pocas posibilidades de” librarse, apuntó el ministro. “El virus circula demasiado”, insistió.

RÉCORD DE INFECCIONES DIARIAS POR CORONAVIRUS EN EU La media de casos nuevos por día en los últimos siete días fue de 265 mil 427 AGENCIAS Con más de 265 mil contagios diarios en promedio desde hace una semana, Estados Unidos se enfrenta a un preocupante récord de infecciones por Covid-19 debido a la variante Ómicron, que supera a la ola de enero de 2021. La media de casos nuevos por día en los últimos siete días fue de 265 mil 427, superando así el récord de 251 mil 989 alcanzado en enero de 2021, según cifras publicadas este miércoles por la Universidad Johns Hopkins. Ómicron es la variante dominante en Estados Unidos, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades. Representó en torno al 59 por ciento de los nuevos casos en la semana que terminó el 25 de diciembre. Esta agencia federal de salud pública ha revisado; sin embargo, drásticamente a la baja sus estimaciones de la semana anterior (la concluida el 18 de diciembre) para la nueva variante: de 73 por ciento de Ómicron pasó a 22.5 por ciento. “Hemos recibido más datos sobre este período y ha habido una reducción en la proporción de ómicron”, explicó una portavoz de los CDC. La curva de nuevas infecciones, que bajó entre principios de septiembre y finales de octubre después de una cuarta ola provocada por la variante delta, ha vuelto a subir desde hace dos meses y ahora se dispara con Ómicron, altamente contagioso.


ZACATECAS

Global Jueves 30 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Indignación con Rusia tras orden de disolución de la ONG Memorial AFP

L

a disolución del Centro de Derechos Humanos de Memorial ordenada por la justicia rusa este miércoles provocó condenas internacionales, un día después de que la Corte Suprema decidiera prohibir la estructura central de esta emblemática organización. “Lamentamos profundamente la decisión de la Corte Suprema de cerrar Memorial International y del tribunal de Moscú de cerrar a su organización hermana, el Centro de Derechos Humanos”, expresó una vocera de la oficina de Derechos Humanos de la ONU a la AFP. Naciones Unidas señaló que las decisiones de la justicia rusa de prohibir a la reconocida ONG “debilita aún más” a la comunidad de defensa de los derechos humanos en Rusia. Tras estudiar la petición de la fiscalía, el juez Mijail Kazakov ordenó la disolución del Centro de Derechos Humanos de Memorial, que hace campaña contra los abusos de derechos en la Rusia actual y también ha dado testimonio de la historia de las víctimas del estalinismo. En un mensaje en las redes sociales, la ministra de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, habló del trabajo de la ONG y calificó las medidas de la justicia rusa de “golpe aterrador”. Por su parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) pidió el miércoles a Rusia que “suspenda” la decisión de disolver Memorial para que la Corte tenga tiempo de examinar la demanda de la ONG que impugnará la decisión de la justicia rusa.

LA CORTE SUPREMA decidió prohibir la estructura central de esta emblemática organización

Manifestantes protestaron por el cierre de la ONG. AFP

El martes, la justicia ordenó el cierre de Memorial International, la estructura central que coordina la red de la organización en Rusia y de sus antenas regionales, aduciendo que no respetaba las obligaciones de su estatuto de “agente extranjero”. Esta etiqueta, que recuerda a la de “enemigo del pueblo” en tiempos de la Unión Soviética, se reserva para organizaciones con financiación internacional que supuestamente actúan contra los intereses rusos. La fiscalía acusaba al Centro de Defensa de los Derechos Humanos de Memorial de hacer apología “del terrorismo y del extremismo” y de violar la ley sobre “agentes extranjeros”. “Durante las últimas tres décadas, todas nuestras actividades han ido dirigidas a proteger a los ciudadanos de Rusia y los intereses del Estado ruso”, se defendió ante el tribunal Alexander Sherkasov, director del centro.

Expertos y observadores internacionales consideran que las autoridades rusas utilizan las acusaciones de extremismo y terrorismo para castigar a los críticos de Putin. La fiscalía agregó el martes que Memorial “crea una imagen falsa de la URSS como un estado terrorista y denigra la memoria de la Segunda Guerra Mundial”. La persecución contra Memorial International, que goza de un gran prestigio en Occidente por su papel de cronista de los abusos en Rusia desde la época soviética, suscitó gran indignación en el extranjero. El cierre de esta ONG “muestra el miedo del gobierno ruso, que ya no está dispuesto a tolerar un control objetivo y honesto de su comportamiento, tal y como Memorial hacía”, dijo en una declaración en video el director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch, Kenneth Roth.

REGISTRAN FUERTE SISMO EN LA ISLA GRIEGA DE CRETA El epicentro estuvo en el mar, a 48 kilómetros al sudeste de Arvis AGENCIAS Un fuerte terremoto de magnitud 5.7 sacudió la isla griega de Creta el miércoles por la mañana, antes de que se produjera una réplica de 5.3 por la noche, anunció el Observatorio de Atenas. El epicentro del sismo se registró en el mar, a 48 kilómetros al sudeste de Arvis, al sur de la ciudad de Heraclión y tuvo

lugar las 04H08 hora local, según la misma fuente. Casi 10 horas después, se reportó una réplica de magnitud 5.3. En lo inmediato no se señaló ningún daño, pero los bomberos griegos se movilizaron el miércoles por la mañana para efectuar controles en la zona afectada. Según medios griegos, el sismo se sintió hasta en Egipto. Grecia se encuentra

En Grecia, dos adolescentes perdieron la vida en Samos. Especial sobre varias fallas sísmicas y tiene sismos a menudo. En octubre de 2020, se registró un sismo de magnitud 7.0 en el mar Egeo, entre la isla griega de Samos y la ciudad de Esmirna, en el oeste de Turquía. La mayoría de los daños se produjeron en Turquía, donde 114 personas murieron. En Grecia, dos adolescentes perdieron la vida en Samos.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Quieren el muro fronterizo nuevamente

E

l abanico de problemas que enfrenta Joe Biden, sin duda que es amplio y en cada uno de los pliegues que lo conforman hay hendiduras que son tan profundas o avanzan tan rápido que amenazan con “romper el orden del movimiento”, uno de ellos es el relativo a la suspensión en torno a la construcción del muro fronterizo que había comenzado a construir su antecesor Donald Trump, los fiscales de Texas, Ken Paxton y el de Missouri Eric Schmitt, presentaron una solicitud ante un tribunal federal para que se reanude la construcción de la llamada pared con México para detener el flujo de inmigrantes que intentan ingresar sin documentos. La demanda presentada señala en uno de sus párrafos que, “la Administración de Biden, violó las leyes federales al prohibir al Departamento de Seguridad Nacional gastar el dinero que el Congreso había asignado al muro fronterizo”, en otro argumento, se explica…”, Joe Biden una y otra vez se niega a ayudar a los texanos que enfrentan la crisis fronteriza cada día. Su respuesta a esta situación es irresponsable, inhumana e inexcusable”. Las diferencias políticas entre los republicanos y los demócratas no sólo se limitan al ámbito del legislativo, ambos aprovechan cualquier resquicio para atacarse, en este caso, Joe Biden, tendrá que enfrentar una de las muchas acciones de sus oponentes políticos, situación que desde hace muchos años parece ser distintivo estadounidense. Los fiscales de los estados que presentaron esta acción legal son integrantes del partido republicano y hasta en el terreno legal manifiestan su desaprobación a la política ordenada desde la Casa Blanca…” un muro físico es esencial para la seguridad fronteriza y demando que el presidente Biden haga la parte que le toca para mantener a Texas, Missouri y para el país en general, el presidente parece marchan en contra de los afectados”. La moción solicitada a la Corte del Distrito Sur de Texas solicita ordene a la Administración Biden que reanude de inmediato la construcción del muro fronterizo iniciada durante el mandato del expresidente Donald Trump, situación que se encuentra en pleno estudio, pero que por el sólo hecho de ser presentada complica la política presidencial seguida en el pais. La semana pasada, el gobernador Greg Abbott visitó la ciudad de Río Grande, frontera con México, para inaugurar la primera fase del muro en la zona donde se propone construir por el gobierno de Texas para impedir el paso de inmigrantes indocumentados. Lo cierto es que el muro sigue en el centro de la de pelea política en toda la frontera, situación que afecta frontalmente al presidente Biden que, sumado a las cuestiones de la pandemia, la reanudación de los flujos migratorios y el tráfico de armas, muestran un futuro complejo.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.