Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 195 Año 01 / Martes 4 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

70 dependencias “olvidan” datos de feminicidios El Banevim no ha recibido información de las autoridades desde la administración pasada

136

muertes violentas de mujeres se registraron en 2021, según el SESNSP

14.7

víctimas por cada 100 mil personas, tasa de asesinatos de mujeres: SESNSP

El sesgo informativo se da pese a que los 58 municipios tienen alerta de género. Pág. 4

RECIBE PERSONAL MÉDICO REFUERZO ANTICOVID CON ALTA PARTICIPACIÓN acudieron los trabajadores de la salud a recibir la tercera dosis de la vacunas contra Covid-19. Exhortaron a sus compañeros aplicarse el refuerzo. Foto: Especial. Pág. 5

La APEZ indicó que el adeudo se debe a la compra de rosca de reyes. Especial

PANADEROS RECLAMAN AL GOBIERNO POR PAGOS DE ROSCAS La Asociación de Panaderos de Zacatecas exigió al Gobierno del Estado los pagos pendientes desde 2020 que corresponden a la venta de roscas de reyes. El presidente del organismo aseveró que el adeudo afecta a la economía familiar del gremio. Pág. 4

300

familias panaderas resultarían afectadas por la falta de pago, indicó la asociación

DA FRESNILLO ESTÍMULOS FISCALES A CONTRIBUYENTES

TEMEN POR REPUNTE DE CONTAGIOS EN ESCUELAS

TRAS LAS FIESTAS decembrinas, padres de familia externaron su preocupación por un repunte de contagios de Covid-19 durante el regreso a clases presenciales. Pidieron reforzar las medidas sanitarias. Pág. 5

59,776 NEGATIVOS 42,665 POSITIVOS 992 ACTIVOS 3,560 DEFUNCIONES 38,113 RECUPERADOS

EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Fresnillo, Saúl Monreal, anunció estímulos fiscales para el impuesto predial con un descuento del 15% durante enero, 10% en febrero y 5% en marzo. Por su parte, la titular de Catastro, Evelia Díaz, indicó que no hubo un incremento en el gravamen durante el primer mes del año e invitó a la ciudadanía a realizar el pago antes del ajuste inflacionario. Pág. 3 EVELIA DÍAZ Titular de Catastro

Habrá una bonificación adicional para adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad”


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 4 de enero de 2022

OPINIÓN

MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA

L

a propuesta de reforma eléctrica, que recién se discute y analiza, hace referencia al abasto aislado; genera algunas dudas por lo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 31 de diciembre del 2021, el ACUERDO Núm. A/037/2021 de la Comisión Reguladora de Energía mediante el cual se modifica el Acuerdo Núm. A/049/2017 por el que se emite el criterio de interpretación del concepto Necesidades Propias, establecido en el artículo 22 de la Ley de la Industria Eléctrica, y por el que se describen los aspectos generales aplicables a la actividad de Abasto Aislado. De acuerdo con el artículo 22 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), se entiende por abasto aislado la generación o importación de energía eléctrica para la satisfacción de necesidades propias o para la exportación, sin transmitir dicha energía por la Red Nacional de Transmisión o por las Redes Generales de Distribución. Además, señala que las Centrales Eléctricas podrán destinar toda o parte de su producción para fines de abasto aislado, y que los Centros de Carga podrán satisfacer toda o parte de sus necesidades de energía eléctrica por el abasto aislado. En este sentido, el abasto aislado no se considera suministro eléctrico; sin embargo, es una actividad de la industria eléctrica y, por tanto, se sujeta a las obligaciones de la LIE. Aunado a lo anterior, prevé que se requiere autorización otorgada por la CRE para importar o exportar energía eléctrica en modalidad de abasto aislado. Las Centrales Eléctricas que destinen parte de su producción para fines de abasto aislado podrán ser interconectadas a la Red Nacional de Transmisión (RNT) o a las Redes Generales de Distribución (RGD) para la venta de excedentes y compra de faltantes que resulten de su operación en modalidad de Generador o Generador Exento, siempre y cuando se celebre el contrato de interconexión correspondiente y se sujeten a las Reglas del Mercado y demás disposiciones aplicables y que los Centros de Carga que satisfagan parte de sus necesidades de energía eléctrica mediante el abasto aislado podrán ser conectadas a la Red Nacional de Transmisión o a las Redes Generales de Distribución para la compra de energía eléctrica y Productos Asociados, en modalidad de Usuario de Suministro Básico, Usuario de Suministro Calificado o Usuario Calificado Participante del Mercado, siempre y cuando se celebre el contrato de conexión correspondiente y se sujeten a las Reglas del Mercado y demás disposiciones aplicables. En el artículo 3 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica establece que para efectos de los artículos 23, 24 y 25 de la LIE, las instalaciones de abasto aislado podrán o no estar interconectadas o conectadas de forma permanente o temporal a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución. Cualquier persona física o moral que adquiera o produzca energía eléctrica mediante el abasto aislado, para su propio consumo o

Aspectos generales del concepto de abasto aislado para el consumo dentro de sus instalaciones, tendrá el carácter de Usuario Final que se suministra por el abasto aislado. Sin embargo, las condiciones generales mediante las cuales se desarrollarán las actividades de Suministro Eléctrico son: bajo las modalidades de Suministro Básico, Suministro Calificado y Suministro de Último Recurso para la importación y exportación de energía eléctrica y Productos Asociados en la modalidad de Abasto Aislado en territorio nacional. De tal forma que la Comisión Reguladora de Energía, con el fin de evitar los efectos no deseados de una interpretación más amplia con impactos en la asignación equitativa de los costos de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución, proteger los intereses de los Usuarios Finales, propiciar una adecuada cobertura nacional, atender a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios; resultó necesario modificar el criterio de interpretación del concepto de “Necesidades Propias” establecido en el Acuerdo Núm. A/049/2017 y describir los aspectos generales aplicables al Abasto Aislado. Por lo anterior, se emitió el siguiente: ACUERDO, cuyas generalidades son: Las definiciones de Capacidad Instalada Neta y Capacidad Instalada, derogándose la definición relativa a Carga Local del Contrato de Interconexión Legado y Empresa de Generación; y la interpretación del concepto “Necesidades Propias”, establecido en el artículo 22 de la Ley de la Industria Eléctrica, y por el que se describen los aspectos generales aplicables a la actividad de Abasto Aislado. El objetivo del acuerdo es precisar el alcance del concepto de “Necesidades Propias”, establecido en el artículo 22 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), describir los aspectos generales aplicables a la actividad de Abasto Aislado, así como las condiciones para la venta de excedentes y compra de faltantes que resulten de la operación de las Centrales Eléctricas en Abasto Aislado conforme al artículo 23 de la LIE y para la compra de energía eléctrica y Productos Asociados, en modalidad de Usuario de Suministro Básico, Usuario de Suministro Calificado o Usuario Calificado Participante del Mercado conforme al artículo 24 de la LIE. Capacidad Instalada Neta: Capacidad que resulta de restar a la Capacidad Instalada de una Central Eléctrica la capacidad dedicada a usos propios y que el Solicitante declarará entregar en la solicitud correspondiente a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución. Para proyectos de Abasto Aislado se deberá considerar la Capacidad Instalada de una Central Eléctrica

restando la capacidad dedicada a usos propios sin considerar la carga local suministrada; dicha capacidad debe ser menor que la Capacidad Instalada. Capacidad Instalada: Cantidad de potencia que una Central Eléctrica o Recurso de Demanda Controlable, está diseñada para producir o dejar de consumir, también conocida como la capacidad de placa, la cual debe estar amparada por la capacidad definida en el Permiso de Generación de la CRE. Los grupos de interés económico son el “Conjunto de personas físicas o morales organizadas bajo esquemas de participación directa o indirecta de capital social, siempre que en ese grupo todas las personas morales califiquen como empresas que producen y/o comercializan bienes o brindan servicios, en las que una misma sociedad mantiene el control de dichas personas morales”. Se entiende por “Necesidades Propias” a la generación o importación de energía eléctrica, consumida por los Centros de Carga de una misma persona física o moral, o bien, de un conjunto de estas que pertenezcan a un mismo Grupo de Interés Económico, o para la exportación, sin transmitir dicha energía por la Red Nacional de Transmisión o por las Redes Generales de Distribución. Finalmente, este concepto de Abasto Aislado, ha quedado como sigue: De conformidad con la LIE y su Reglamento, se entiende por Abasto Aislado la generación o importación de energía eléctrica para la satisfacción de necesidades propias o para la exportación sin transmitir dicha energía por la RNT o por las RGD. Las instalaciones de Abasto Aislado podrán o no estar interconectadas o conectadas de forma permanente o temporal a la RNT o las RGD para la venta de excedentes o compra de faltantes, de Energía Eléctrica y Productos Asociados a través del punto de interconexión o conexión, según corresponda. En estos casos, el titular del permiso de generación deberá ser: a) la persona física o moral que consuma la energía eléctrica; o b) una de las personas que conforman el grupo de interés económico. Aspectos generales para el Abasto Aislado con interconexión al Sistema Eléctrico Nacional no previstos en las disposiciones vigentes aplicables como en general se presenta, la Capacidad de las Centrales Eléctricas en Abasto Aislado y participación en el Mercado Eléctrico Mayorista Las Centrales Eléctricas en Abasto Aislado deberán observar lo siguiente: La Capacidad Instalada Neta de la Central Eléctrica deberá ser igual o menor a la demanda máxima de los Centros de Carga

que se encuentren dentro del esquema de Abasto Aislado para las satisfacciones de sus necesidades propias. Cuando la Central Eléctrica no destine parte de su Capacidad para satisfacer la demanda de los Centros de Carga o, en su caso, la Demanda de los Centros de Carga sea cero, la Central Eléctrica no podrá inyectar energía eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional al no existir excedentes derivados de su operación conforme los establecido en el artículo 23 de la Ley de la Industria Eléctrica. Con la finalidad de asegurar que no existirá energía eléctrica inyectada en el punto de interconexión, se deberá contar con la instalación de un dispositivo de protección de potencia inversa o protección de bajo consumo. En este caso, cuando exista inyección de energía eléctrica, esta no será abonada al Participante de Mercado que representa la Central Eléctrica en Abasto Aislado, para lo cual los contratos de interconexión preverán que el permisionario renuncie expresamente al pago por dicha energía eléctrica inyectada. Los cargos y abonos fuera del Mercado Eléctrico Mayorista quedan como que la energía eléctrica en Abasto Aislado y los servicios fuera del Mercado Eléctrico Mayorista, incluyendo las tarifas de transmisión y distribución, se cobrarán o abonarán sobre la base en las inyecciones y retiros en el punto de interconexión y conexión. El Abasto Aislado sin inyección de energía eléctrica, las Unidades de Central Eléctrica y Centros de Carga en Abasto Aislado están exentos del registro y representación por Participantes del Mercado únicamente si la Red Particular no tiene interconexión o conexión al Sistema Eléctrico Nacional. Cuando en el Abasto Aislado con interconexión al Sistema Eléctrico Nacional las Centrales Eléctricas cuenten con la infraestructura capaz de asegurar que no existirá inyección de energía eléctrica, seguirá siendo requerida la representación por parte de un Participante del Mercado en modalidad de Generador, así como el cumplimiento de las Reglas de Mercado y demás disposiciones aplicables. Cuando en el Abasto Aislado con interconexión o conexión al Sistema Eléctrico Nacional, las Centrales Eléctricas cuenten con la posibilidad de limitar la inyección de energía eléctrica, requerirán la representación por un Participante del Mercado. Hoy, existen nuevas reglas para la operación de unidades de “Abasto Aislado”, no está cerrada la posibilidad de generar energía eléctrica, buscando aprovechar las oportunidades de las energías limpias.


ZACATECAS Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

BRINDA FRESNILLO ESTÍMULOS FISCALES A CONTRIBUYENTES INVITAN A REALIZAR el pago del predial con descuento previo al ajuste inflacionario

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

JAVIER HERNÁNDEZ

E

l Ayuntamiento de Fresnillo ofrecerá estímulos fiscales a sus contribuyentes cumplidos, además de que ampliará los horarios de caja, informó el presidente municipal Saúl Monreal Ávila. En el pago del impuesto predial, el Ayuntamiento ofrece un descuento durante enero de 15 por ciento, mientras que en febrero será de 10 por ciento y en marzo de 5, explicó el acalde en su primera conferencia de este año. Monreal Ávila explicó que se regularizarán los predios que tienen errores dentro de su registro ante el municipio, por lo que se colocará personal dedicado a ello, además de que habrá dos turnos para realizar el pago del impuesto. Evelia Díaz Franchini, titular de Catastro, explicó que iniciaron la recaudación este lunes 3 de enero sin

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Saúl Monreal anunció que asignarán personal para regularizar predios. Especial incrementos por el momento, aunque en febrero se aplicará el avance inflacionario que sufra la Unidad de Medida y Actualización (UMA), por lo que invitó a los contribuyentes a realizar su pago durante el primer mes del año. La funcionaria del Ayuntamiento agregó que habrá una bonificación adicional de 10 por ciento para los adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad que lo

acrediten; además, para favorecer y disminuir la morosidad, se ofrecerá un descuento de 50 por ciento en los recargos de este impuesto. Díaz Franchini señaló que se instalarán 10 cajas en el Centro de Convenciones en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde y sábados de 8 de la mañana a 2 de la tarde, mientras que en el ex templo de la Concepción se instalarán 2 cajas para atender a adultos mayores.

APUNTAN A REACTIVACIÓN TURÍSTICA EN JEREZ

PENSIONADOS ISSSTEZAC LANZAN EXHORTO A GOBIERNO

• EN ESPERA DE reactivar en su totalidad el turismo en Jerez, autoridades municipales confían que este año se puedan llevar a cabo las festividades que quedaron pausadas para evitar contagios masivos por Covid-19, en su momento. • Alba Verónica Dena Pereyra, directora del departamento de Turismo municipal, dijo que “si este año las condiciones epidemiológicas lo permiten, se realizará la tradicional Jerezada en su edición 22, misma que no se había podido realizar debido al distanciamiento social”. • Ante ello, el Ayuntamiento jerezano realiza la planeación de dicha actividad para el mes de febrero, como es conocido a nivel nacional, por lo que de llevarse a cabo podría atraer un gran número de turistas. • Asimismo, la funcionaria mencionó que confían que este año se realicen celebraciones gastronómicas como el Festival de la Tostada, que ha logrado atraer a más de 35 mil turistas con anterioridad; de igual

• ADRIÁN CÁSAREZ Espinoza, presidente de la Asociación Civil de Jubilados y Pensionados del Issstezac, realizó un llamado al gobernador David Monreal Ávila para que atienda las necesidades de este sector. • Dijo que es necesario que exista sensibilidad y solidaridad humana para que se pague el recurso adeudado a jubilados y pensionados, de los cuales, dijo, gran parte enfrenta problemas financieros a causa de enfermedades graves. • Asimismo, exhortó a sus compañeros para que defiendan los derechos que se han venido ganando y que, aseguró, “han sido demeritados por la actual administración gubernamental”. • El presidente de dicha asociación lamentó la situación del sistema educativo, en lo relativo al tema económico y organizacional. • “Pareciera que ya no hay Secretaría de Educación, no deja de ser un monigote que no tiene capacidad”. Janeth Morales

La directora de Turismo prevé realizar la tradicional Jerezada edición 22. Especial manera, contemplan la realización de la Feria Estatal de la Artesanía y el Festival de Tambora y Banda. • Dena Pereyra dijo que ante la falta de presupuesto, a causa de la pandemia, ese sector tampoco pudo realizar el concurso de asado de boda ni el festival gastronómico, por lo que esperan que este año las condiciones sanitarias sí lo permitan. • Además, mencionó que a reserva de la decisión de los empresarios, los productos turísticos de ese Pueblo Mágico continuarán con los mismos costos este año. Janeth Morales

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Cristina Velasco. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 4 de enero de 2022 / Año 1 Número 195 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 4 de enero de 2022.

ZACATECAS

Autoridades omiten datos para el Banevim LAS 70 DEPENDENCIAS encargadas de reportar feminicidios no han dado información

PANADEROS EXIGEN PAGOS AL GOBIERNO POR ROSCAS

CRISTINA VELASCO

Z

acatecas ocupa el séptimo lugar en muertes violentas de mujeres a nivel nacional y sus 58 municipios tienen alerta de género, pese a ello, las 70 dependencias encargadas de alimentar el Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres de Zacatecas (Banevim) omiten alimentarlo desde la pasada administración. De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 14 del reglamento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Zacatecas, las instancias responsables de la alimentación del Banevim son la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas, la Secretaría de las Mujeres,

Advierten que está en riesgo la economía de 300 familias Zacatecas ocupa el séptimo lugar nacional en muertes violentas de mujeres. Especial la Secretaría de Educación, la Secretaría de Seguridad Pública, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas y las 58 instancias municipales de Mujeres. Por ello, las cifras que reporta el Banco son de seis feminicidios en 2021, mientras que la Fiscalía reporta, para el segundo trimestre, en su página oficial, un total de 10 casos aunque hubo más registros al finalizar el año anterior. En el estado de Zacatecas, la vio lencia contra las mujeres tiene un

aumento al grado que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta 14.76 víctimas por cada 100 mil habitantes, con lo que se coloca a Zacatecas como la segunda entidad con mayor tasa de homicidios dolosos, seguido de un primer lugar en extorsiones contra mujeres. En los primeros once meses de 2021 se registraron 136 muertes violentas de mujeres, de los cuales únicamente se tipificaron 10 como feminicidios.

INSTALAN CONSEJO DE INE EN ZACATECAS ESTE LUNES quedó formalmente instalado el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Zacatecas que llevará a cabo, en el ámbito de su competencia, la organización del Proceso de Revocación de Mandato, si es que se cumplen los requisitos que marca la Ley en la materia. El Consejo se integra con las mismas consejeras y consejeros del pasado Proceso Electoral 2020-2021. En este momento, corre el plazo de 30 días para que el INE revise las firmas que se entregaron como respaldo para la Revocación de Mandato. Se deberá tener el tres por ciento de personas inscritas en Lista Nominal nacional, es decir, 2 millones 758 mil 227 firmas y que se cumpla el tres por ciento de la Lista Nominal de al menos 17 entidades federativas. El Consejero Presidente, Matías Chiquito Díaz de León, explicó que a

El adeudo con la APEZ corresponde a la venta de roscas de reyes. Especial

Los consejeros evaluarán el proceso sobre la revocación de mandato. Especial pesar de todavía no tener certeza de si se cumplirán los requisitos, se llevan a cabo la instalación del Consejo Local para poder cumplir con el calendario de actividades que fue aprobado por el Consejo General y que llevaría a la Jornada de votación el 10 de abril. En su mensaje, Chiquito Díaz de León afirmó que más allá de lo que se busca en específico con el ejercicio de la Revocación de Mandato, “se debe valorar el proceso mismo, ya que es un

ejercicio que debe abonar a la construcción de la democracia”. Dijo que en los sistemas democráticos llamados liberales, la participación ciudadana se ha reducido únicamente al voto ciudadano el día de elecciones y en muchas ocasiones es voto indirecto; aun así se ha dicho que esas democracias funcionan. Mencionó que “estos procesos ciudadanos, más allá de quién los promueve y para qué los promueve, debemos aprovecharlos como ejercicios cívicos y de participación que nos permitan tener ciudadanas y ciudadanos habilitados en el ejercicio de derechos y obligaciones”. Dentro de los asuntos de mayor relevancia tratados en la sesión extraordinaria, se informó que se tiene una proyección de 2 mil 554 casillas a instalar en el estado. Redacción

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO La Asociación de Panaderos del Estado de Zacatecas (APEZ) emitió un comunicado mediante el cual reclama la falta de atención respecto a pagos pendientes de 2020 a la fecha por parte de Gobierno del Estado, que corresponden a la venta de roscas de reyes de temporada, ante lo cual, más de 300 empleos y la economía de decenas de familias estarían en juego de no liquidárseles. Óscar Humberto Meza Rivera, presidente de la asociación, aseveró que más de la mitad de funcionarios estatales ha utilizado formas inadecuadas para conducirse hacia el gremio de panaderos; la cual, dijo, en 7 años de colaborar con instancias gubernamentales, “jamás habíamos experimentado maltrato alguno”. Mencionaron que la creación de dicha asociación civil surgió con la finalidad de incidir en el desarrollo y participación económica en el estado, por lo que hicieron un llamado al gobernador David Monreal a “tratar con dignidad a toda la clase trabajadora, además de analizar la toma de decisiones de una forma adecuada a las necesidades sociales”. “El arranque de 2022 será uno de los más difíciles ante los incre mentos en las materias primas y servicios, con el temor de que varias panaderías tengan que cerrar por ser insostenibles”. Asimismo, lamentaron tener que recurrir a estas formas para pedir que se les entregue lo correspondiente al trabajo de más de dos años, además de reiteradamente llamar a la sensibilidad del gobierno estatal para que permita al gremio de panaderos trabajar conforme a las normas.


ZACATECAS Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Refuerzan anticovid en personal de salud EXHORTAN ENFERMERAS Y médicos a compañeros a aplicarse la tercera dosis de la vacuna para trabajar más seguros

TEMEN BROTE DE CORONAVIRUS LUEGO DE LAS FIESTAS DECEMBRINAS

REDACCIÓN

C

on gran participación, reflejada en largas filas de personal médico de todos los niveles y áreas de los Servicios de Salud de Zacatecas que se observaron este lunes en los hospitales generales Luz González Cosío, Militar, IMSS e ISSSTE, inició la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19. Enfermeras, médicos, químicos, asistentes y en general todos aquellos trabajadores de la salud que atienden directamente a pacientes, respondieron al llamado que hizo la nueva gobernanza para iniciar el año más protegidos y seguros en su ámbito laboral. Llegaron hasta estas sedes desde Guadalupe, Morelos, Genaro Codina, Cuauhtémoc, Trancoso, Pánuco, Vetagrande y la capital zacatecana donde, en un ambiente de solidaridad y entusiasmo, fueron atendidos por sus mismos compañeros, médicos y enfermeros, así como por los Servidores de la Nación, elementos de la Guardia Nacional y voluntarios que forman parte de las Brigadas Correcaminos. Gabriela Rodríguez Vázquez, quien se desempeña en el Consejo Estatal de Bioética, en la Uneme Guadalupe, se mostró optimista por la respuesta positiva de las y los trabajadores de salud –en este primer día de vacunación- para recibir un refuerzo que les permita desempeñar sus funciones con mayor seguridad. “Hemos visto que las personas que no se han vacunado son las que se han contagiado últimamente. Invito a todos mis compañeros y a personal que no sea de las instituciones a que acudan a vacunarse”, exhortó. Tal fue el caso de María Eugenia Saucedo, enfermera en la Uneme Guadalupe, quien también exhortó a sus compañeros a que acudan por “la muy esperada dosis de refuerzo; gracias a Dios llegó el día, estamos muy contentos de recibirla”, aseguró. La dosis de refuerzo –con el biológico Astra Zeneca- llega para cuidar a quienes nos cuidan ante la inminente llegada de la cuarta ola de la enfermedad, situación que agradeció Ana Berta Rivas, quien se desempeña como auxiliar de cocina en el Hospital de la Mujer, y que ahora se siente más protegida en

Los colegios continúan con los protocolos de salud en el regreso a clases. Especial

Padres de familia piden reforzar las medidas sanitarias en escuelas JANETH MORALES Con largas filas los trabajadores acudieron a las sedes de vacunación. Especial

CON MENOS LETALIDAD, CRECE CIFRA DE CONTAGIOS POR COVID LA ÚLTIMA semana se registraron 177 casos más de Covid, en comparación con la semana previa, según el reporte emitido por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), ya que pasó de 21 a 391 casos positivos registrados. Sin embargo, las muertes por contagios de coronavirus se mantienen con diez a la semana, de acuerdo con el reporte sanitario diario. Durante las últimas semanas, se reportó un sensible aumento, ya que en la semana del 17 al a 24 de diciembre se reportaron 180 casos, mientras que en la semana posterior subió a 214 positivos, cifra que fue rebasada de nueva cuenta con 391 casos más al momento. El estado de Zacatecas se mantiene en semáforo verde, de acuerdo con los criterios que tiene la Secretaría de Salud federal, lo que permite seguir con actividades dentro de la “nueva normalidad”; incluso ayer, miles de estu-

sus labores cotidianas en dicho lugar. Trabajadores de la salud de la entidad coincidieron en exhortar a la población a que continúe con los cuidados que ya conoce, como el uso de cubrebocas y el lavado de manos constante, principalmente, porque la pandemia no ha terminado y, aunque Zacatecas se encuentra en semáforo verde, las medidas de prevención deben mantenerse. Carlos Quevedo, médico especialista en el Hospital de la Mujer, también se sumó a la invitación de sus compañeros para que acudan durante los tres días que las Brigadas Correcaminos tienen

diantes regresaron a clases de manera presencial. Se presume que algunos casos positivos no son registrados debido a que las pruebas de reactivo, conocidas como rápidas no están contabilizadas, como sí lo hacen los diversos laboratorios públicos y privados. Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo son los municipios con mayor cantidad de contagios; sin embargo, Fresnillo es el que mayor cantidad de defunciones registra. Autoridades de diversos niveles de gobierno han pedido a la población seguir con medidas sanitarias, como el uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y, en la medida de lo posible, sana distancia; sin embargo, durante las fiestas decembrinas la población relajó las medidas y con ello pudiera darse otro repunte. Cristina Velasco

programados en el estado para inmunizar nuevamente al personal de salud, en tanto que a las y los zacatecanos los exhortó a observar las medidas preventivas tal como deben ser para disminuir los contagios y la enfermedad. La jornada de este lunes transcurrió normalmente como atestiguaron Alberto Pacheco, quien labora en el Hospital General Luz González Cosío de la Secretaría de Salud de Zacatecas, y Laura Villagrana, médico pasante, también en este nosocomio, quienes no reportaron reacciones adversas y manifestaron que el proceso fue rápido.

Padres y madres de familia temen que se produzcan contagios por Covid-19 luego de las convivencias sociales que familias enteras sostuvieron por temporada navideña. Ante ello, indicaron que deben reforzarse los protocolos de sanidad en las instituciones educativas. Después de dos semanas de vacaciones decembrinas, este lunes 3 de enero regresaron a clases presenciales miles de estudiantes de educación básica en todo el estado. Por ello, un grupo de personas entrevistadas comentaron que los estudiantes están más adaptados a las circunstancias sanitarias; sin embargo, se han ido perdiendo las medidas implementadas como sana distancia. Debido a que continúan presentándose casos de contagio por Covid-19, la población sugiere que las escuelas mantengan especial atención en los síntomas que puedan presentar niñas y niños, una vez que durante las vacaciones se produjo una gran convivencia social de diversas familias. En su caso, Elena dijo que, pese a que los niños están más adaptados a las circunstancias, después del periodo vacacional se debió dar un tiempo más de espera en casa -antes de que oficialmente volvieran a clases este lunes- por si alguno de los integrantes de la familia presentaba algún síntoma y evitar así el contagio entre alumnos. “Quizá debieron esperarse 15 días de cuarentena y haber iniciado en línea para ver si alguna persona salió contagiada. En nuestra familia no convivimos con más personas durante vacaciones”, afirmó. Dora, mamá de un estudiante de primaria, mencionó que en la institución “continúan adelante las medidas preventivas como toma de temperatura y aplicación del gel antibacterial a la hora de la entrada, mientras que ya nadie respeta la sana distancia”.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 4 de enero de 2022

El primer edil destacó los programas sociales brindados en la cabecera. Especial

RINDE ALCALDE JEREZANO INFORME DE PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO José Humberto Salazar afirmó que continuará con acciones que recuperen el tejido social JANETH MORALES Durante el informe de los primeros 100 días de trabajo, el presidente del municipio de Jerez, José Humberto Salazar, se comprometió a continuar implementado estrategias para restaurar ese espacio público y, dentro de él, el tejido social y las cadenas productivas que como Pueblo Mágico posee. El primer edil dijo que, pese a que la administración enfrenta dificultades económicas, durante estos cien días de trabajo se implementaron programas sociales para garantizar servicios de calidad en la cabecera municipal, así como en las comunidades. De acuerdo con información dada a conocer por el alcalde, durante ese periodo se inició la profesionalización de elementos de Seguridad Pública y, además, comenzó el reclutamiento de nuevo personal a fin de atender de manera inmediata a la ciudadanía; asimismo, se han implantado programas con perspectiva de género como Mujer Segura. Además, destacó que se ha fortalecido la seguridad en el mercado municipal, en donde se instalaron cámaras de videovigilancia y además se han realizado adecuaciones estructurales, aunado a la rehabilitado de las calles de más alto tránsito en Jerez. Durante el informe, se dio a cono cer que también se renovó de manera general la red de alumbrado público y se instalaron nuevas luminarias en diferentes puntos; asimismo, mejoraron los espacios públicos de diferentes zonas. También, se informó que la Tesorería municipal continuará con la implementación de estrategias fiscales para regular la situación de morosos y asegurar el recurso con el que deberán continuar operando los servicios. En cuanto al impacto que ha tenido la pandemia en los diferentes rubros, se implementaron programas de apoyo y capacitación en los sectores de desarrollo.

zacatecas.contrareplica.mx

Por bajas temperaturas, implementa gobierno estatal Plan de Invierno

BUSCAN FORTALECER ATENCIÓN a grupos vulnerables mediante el trabajo interinstitucional REDACCIÓN

C

omo parte de las acciones de apoyo a la sociedad zacatecana y ante el peligro por las bajas temperaturas que se prevén en zonas de alta vulnerabilidad en los 58 municipios, el Gobierno de Zacatecas implementó el Programa Especial para la Temporada Invernal 2021-2022. El gobernador David Monreal Ávila dispuso, mediante la Coordinación Estatal de Protección Civil, que todos los elementos materiales y humanos del gobierno de la transformación estén disponibles para atender pronta y oportunamente las necesidades de la población y se aminore, dentro de lo posible, los efectos de heladas, nevadas, aguanieve y granizo que puedan presentarse. Por ello, dicha estrategia de prevención busca proteger la vida de las y los zacatecanos, especialmente de los grupos vulnerables como niñas y niños, adultos mayores y personas con discapacidad; así como su patrimonio, con la participación oportuna y eficiente de todas las dependencias, instituciones, agrupaciones y organismos de los tres órdenes de gobierno. Jeu Márquez Cerezo, coordinador estatal de Protección Civil, informó que para ello cuentan con mapas de los municipios más vulnerables, donde se presentan las temperaturas mínimas. Además, monitorean permanente -

David Monreal estableció un Centro Estatal de Operaciones para la temporada. Especial mente los frentes fríos que ingresan al territorio mexicano desde septiembre hasta mayo; para esta temporada pro nostican 56. El programa pretende fortalecer y estrechar los mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional para articular y dar fluidez en la atención a las contingencias presentadas durante la temporada invernal 2021-2022; difundir las estrategias, acciones y medidas de protección civil, para promover la participación de la población en la prevención y el correcto actuar ante la presencia de fenómenos perturbadores. Establecer y operar procedimientos adecuados y eficientes, para prevenir las situaciones de riesgo ante estos fenómenos, así como impulsar, reafirmar e incrementar la cultura de la protección civil, al conocer y aplicar las principales medidas de autoprotección.

En caso de ser necesario, implementarían refugios temporales en los 58 municipios, en coordinación con los Servicios de Salud, los cuales se encuentran localizados en 140 inmuebles, para atender cualquier contingencia. Se recomienda observar las medidas preventivas ante los cambios en la temperatura, que causan frecuentemente alteraciones en la salud; la precaución ante la exposición al monóxido de carbono que despiden calefactores, hornos y chimeneas, entre otros. Para informar de manera clara y precisa a las autoridades responsables de participar en las acciones de respuesta a la población, se ha establecido un Centro Estatal de Operaciones que planeará, coordinará, evaluará daños, ejecutará y supervisará la ayuda y, en su momento, realizará acciones de vuelta a la normalidad de la población afectada.

PEGA COVID-19 A TSJEZ EN EL ARRANQUE EL PLENO DEL TRIBUNAL Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), sin la presencia de dos magistrados contagiados por Covid, declaró el inicio formal del primer periodo de sesiones 2022, cuyo término será el último día hábil de la primera quincena del mes de julio. “Hoy, inicia el primer periodo de sesiones del Heróico Pleno del Tribunal con la ausencia de dos magistrados que dieron positivo a Covid; asimismo, designamos a quienes cubrirán incapacidades de otros juzgadores conta-

giados. Estaremos atentos al semáforo epidemiológico”, señaló a través de redes sociales el magistrado presidente, Arturo Nahle García.

En la sesión, se decidió que la magistrada Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos continuara en el cargo de presidenta de la Primera Sala Civil, al igual que la magistrada Martha Elena Berumen Navarro al frente de la Segunda Sala Civil. En materia penal, el magistrado Édgar López Pérez recibió la encomienda de presidir la Primera Sala Penal y el magistrado Carlos Villegas Márquez continúa como presidente de la Segunda Sala Penal. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 4 de enero de 2022

NACIÓN ACTUARÁ LA SCJN CON INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD, AFIRMA ZALDÍVAR El ministro presidente condenó y exigió la pronta investigación del ataque en contra del juez federal Gabriel Domínguez Barrios

El organismo electoral ha detectado anomalías en 264 mil 235 firmas que fueron registradas en la aplicación movil. Cuartoscuro

AVANCE DEL 57.33% DE LAS FIRMAS PARA LA REVOCACIÓN DE MANDATO: INE El instituto lleva un conteo de 1 millón 581 mil 363 firmas; suman 10 estados con los requisitos para realizar la consulta ciudadana REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional Electoral (INE), informó que tiene un avance del 57.33% de las 2.7 millones necesarias para la revocación de mandato, es decir 1 millón 581,363 firmas de apoyo, en formato físico y vía aplicación móvil. De acuerdo con datos del órgano electoral, los estados de Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz tienen un avance del 96.50%, 75.98% y 70.10%, respectivamente. En caso de alcanzarse en estos últimos estados el 100% de las firmas de apoyo, sumarían ya 13 entidades de las 17 que establece la Ley de Revocación de Mandato. Cabe señalar que si llega a lograrse antes la totalidad de las firmas que establece el ejercicio, no será necesrio contabilizar las más de 11 millones 103,938 rubricas que recibió el INE. Según el último corte del INE, estas son las 10 entidades que ya alcanzaron el 100% de la firmas: Tabasco (249%), Ciudad de México (225.54%), Campeche (164.98%), Tlaxcala (132.20%), San Luis Potosí (128.56%), Zacatecas (125.32%), Hidalgo (123.45%), Morelos (112.57%), Aguascalientes (111.18%) y Colima (103.76%). En dichos estados, la mayor parte

de la firmas recibidas por el INE fueron entregadas en papel, por lo cual el proceso de revisión es más lento y consta de dos fases. En la primera, se realiza la verificación de requisitos físicos del formato en el que se plasman las firmas; y en la segunda fase, se capturan los datos y revisa que el firmante cuente con la credencial de elector. Respecto a las inconsistencias, el organismo ha contabilizado hasta el momento 264,235 en las firmas de apoyo mediante la aplicación móvil, de las cuales 57,928 son duplicados;1,962 se encuentran registradas en el padrón electoral; 14,711 fueron dadas de baja; y en 3,268 no se encontraron los datos requeridos. De igual manera, se detectaron 13,157 credenciales no válidas; 19,966 no cuentan con la firma válida del ciudadano; en 88,563, la fotografía no coincide con el firmante; 51,454 son fotocopias de credenciales para votar; 1,439 carecían de la firma requerida; 11,765 presentaban diversas inconsistencias y en 22 hubo una simulación. Por ahora, el INE ha detectado 108,425 inconsistencias en formatos de papel en una segunda revisión: 27,306 son duplicados; 3,205 están en el padrón electoral; 9,888 fueron dadas de baja y en 49,025 no se encontraron los datos requeridos.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

“La corte ha sido y seguirá siendo el Tribunal Constitucional del Estado mexicano. El poder equilibrador, autónomo e independiente que nuestra democracia constitucional exige”, aseguró el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. Al inaugurar el Primer Periodo de Sesiones de la SCJN correspondiente al año 2022, el ministro presidente resaltó la importancia del Poder Judicial. Hizo saber que el año pasado ingresaron a la Suprema Corte más de 12 mil asuntos, cada uno de los cuales tiene una relevancia única para quien lo promueve, pues representa una esperanza para las personas, además de una oportunidad para los órganos y entes tanto federales como estatales y municipales, de salvaguardar su competencias y sus garantías institucionales. “Este año, la Corte resolverá asuntos de gran trascendencia para el orden jurídico nacional, me referiré a algunos de los de mayor interés social, aunque insisto en que estos asuntos son tan importantes como los otros miles de asuntos que ingresan a la Corte y sobre los que nos debemos

pronunciar indefectiblemente. “Únicamente, haré referencia a asuntos que cuentan con proyecto y que previsiblemente serán resueltos en el primer semestre de este año, aunque hay muchos otros asuntos de interés, estos no pueden listarse ni ser resueltos hasta en tanto no exista un proyecto del ministro o ministra ponente”, afirmó Arturo Zaldívar. Anunció que, a partir de este día, se utilizará un formato unificado que permita facilitar a los operadores de justicia y el público en general la identificación de las consideraciones que constituyen jurisprudencia obligatoria para todos los órganos jurisdiccionales del país. Por otra parte, la Corte exigió la pronta investigación de ataque al juez Gabriel Domínguez Barrios. El juez federal sufrió ataque armado en Morelos, junto con uno de sus hijos. Ante ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exigió la pronta investigación del hecho. “Mi más enérgica condena al ataque que sufrieron el Juez de Distrito Gabriel Domínguez Barrios y su hijo. Exijo de las autoridades competentes una investigación rápida, seria y profunda que permita sancionar a los responsables”, dijo el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.

Arturo Zaldívar dio a conocer que el año pasado la Suprema Corte recibió un total de 12 mil asuntos al inaugurar el Primer Periodo de Sesiones. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

AMLO: Hay un incremento en contagios; pero no de hospitalizados y fallecidos EL MANDATARIO INFORMÓ que aunque se prevén más casos de Covid-19, la variante Ómicron no tiene la misma gravedad

E

El presidente explicó que ocupación en camas generales es baja. Especial tiene la gravedad que la otra que nos afectó mucho. En EE.UU. está soste niendo que son cinco días de reposo y los síntomas no tienen las mismas características que la otra variante que era más dañina”, señaló . Apuntó que la ocupación en camas generales es de 14 por ciento, mientras

LORENA CUÉLLAR Y SERGIO GUTIÉRREZ DAN POSITIVO A PRUEBA DE COVID-19 Los miembros de la clase política se han visto afectados en esta nueva ola de contagios

que las de camas de terapia intensiva es de 12 por ciento. Y señaló la necesidad de tomar las medidas de protección, pero tener en claro que no habrá mayores situaciones como en años anteriores. “Desde luego hay que cuidarse, pero no pensar que va a ser lo mismo”, dijo.

Mi estado de #Salud es estable y me encuentro con deseos de pronto estar recuperada para seguir trabajando por esta nueva historia para #Tlaxcala”, escribió en Twitter. Asimismo, aclaró que el Secretario de Gobierno estatal, Sergio González, cubrirá sus actividades gubernamentales durante su ausencia, sin embargo, afirmó, “me mantendré en todo momento al pendiente de los asuntos de gobierno”.

GUTIÉRREZ LUNA SE CONTAGIA DE COVID-19

CLAUDIA BOLAÑOS Tal como ocurrió hace algunos meses, miembros de la clase política han empezado a informar que se han contagiado por Covid-19. La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, dio positivo a una prueba de Covid-19, pero aseguró que su estado de salud es estable. A través de sus redes sociales, la mandataria estatal anunció que sólo tendría que cumplir con el aislamiento y la recuperación pertinente para regresar a sus actividades cotidianas. “Quiero informarles que he dado positivo a la prueba de #COVID19.

SALÓN TRAS BANDERAS

Revocación, Hacienda y Presupuesto

E

CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que aunque sí hay un incremento de contagios de Ómicron, no de hospitalizados y fallecidos. "Sí están incrementándose los contagios por esta nueva variante (Ómicron), pero afortunadamente no hay incremento en la hospitalización y lo más importante no hay fallecimientos, es una síntesis, un resumen”. Y aunque se prevé en más casos de Covid-19, serán más suaves en cuanto a síntomas, dijo. “Pensamos de que van a aumentar los contagios pero esta variante no

SERGIO GONZÁLEZ

La gobernadora de Tlaxcala dijo que su estado de salud es estable. Especial

El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que trabajará a distancia. Especial

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y su esposa dieron positivo a Covid. Por ello trabajará a distancia en tanto se restablece. A través de sus redes sociales, el morenista dio a conocer que este domingo comenzó con síntomas leves. "Anoche empezamos a sentir algunas molestias de resfriado leve Diana y yo. Nos hicimos la prueba y salí positivo de Covid. El diputado ha subido videos en los últimos días en eventos en Veracruz, donde no usó cubrebocas, lo cual le ha sido reprochado, pero el asegura que, por lo menos uno de ellos.

n sesión del 29 de diciembre, el Tribunal Electoral revocó el acuerdo del INE del día 17 mediante el que determinó posponer temporalmente la realización del proceso de revocación de mandato. Acá mi análisis. Por unanimidad, los y las magistradas de la Sala Superior del Tribunal le dieron la razón a Morena y al PT, que habían impugnado el acuerdo. Decidieron que el INE no tiene atribuciones ni implícitas ni explícitas para posponer o interrumpir el proceso de revocación. Resolvieron que la única hipótesis prevista para ese efecto es que de la revisión respectiva se concluyera que no se cumplió con el porcentaje de firmas de personas equivalente al 3% de las inscritas en la lista nominal de electores y electoras, supuesto que no aconteció. Además, que la insuficiencia presupuestal derivada de la reducción aprobada por la Cámara de Diputados y Diputadas no era razón válida para decretar la posposición, pues no se configuraba la fuerza mayor (ni ésta era imprevisible, irresistible ni exterior) como si sucedió en 2020 al posponer justificadamente las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo con motivo de los riesgos y amenazas derivados de la pandemia. En consecuencia, instruyeron al INE a realizar las adecuaciones presupuestales necesarias pero con una admonición claridosa e innovadora de no afectar sus obligaciones constitucionales, legales, estatutarias y laborales, a fin de garantizar el adecuado desarrollo de las actividades calendarizadas. Del mismo modo, de subsistir la insuficiencia, realizar las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Hacienda a efecto de solicitar las ampliaciones presupuestarias que se requieran para el adecuado desarrollo del proceso. La sentencia también es de avanzada porque obligó a Hacienda a que, en caso de que el INE solicite ampliación presupuestaria para atender la revocación, responda a la brevedad de manera fundada y motivada y siga el procedimiento respectivo que dé cauce a la solicitud para que haga efectivo el derecho político de participación de la ciudadanía. En otro giro de avanzada le recordó a esa dependencia que por ser parte integrante del Estado Mexicano, tiene los mismos deberes que el INE de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en el ámbito de su competencia. En otras palabras, que Hacienda debe proveer lo necesario a fin de garantizar instrumentalmente por medio de sus actuaciones, el derecho político electoral de participar. Que también debe coadyuvar y propiciar la obtención de todos los elementos, aun en una perspectiva de austeridad, disponibilidad y eficiencia presupuestal, para garantizar la efectividad del derecho político-electoral de dicha participación ciudadana en el proceso de revocación. En una muy interesante sesión extraordinaria del pasado 30 de diciembre, el Consejo General del INE acató la sentencia, pero eso se los platico en la entrega subsecuente, porque también hay temas que comentar. ¡Feliz 2022!

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 4 de enero de 2022

zacatecas.contrareplica.mx

Delincuencia organizada mejora sus armas cortas Esmeralda Rangel y José Martín Enríquez creadores del sistema de alerta. Especial

DESARROLLA IPN APP PARA UBICAR A MUJERES EN RIESGO Eyes On funciona con un dispositivo rastreador que emite una alerta de riesgo POR FEDERICO REYES Con la finalidad de contribuir al cuidado de la seguridad e integridad de las mujeres, de manera rápida y oportuna, estudiantes de la UPIITA, del Instituto Político Nacional, desarrollaron el “Sistema de alerta y ubicación para mujeres en riesgo de desaparición”; el cual emite la hora y el lugar donde fue activada la señal. Cuando las usuarias perciban que están en riesgo y no tengan acceso a un teléfono celular, al presionar el botón del dispositivo rastreador (que pueden llevar oculto entre sus pertenencias), sus contactos de confianza recibirán la alerta de activación de riesgo. Luego de instalar la aplicación denominada Eyes On en su dispositivo móvil, la usuaria debe anotar su nombre, apellidos y correo; además, sus señas particulares como el color de piel o cabello, estatura y otras características, por ejemplo: tatuajes o cicatrices. Asimismo, debe ingresar el número de serie del dispositivo rastreador y registrar un PIN (contraseña) de cuatro dígitos, para desactivar las alertas de su dispositivo; con ello, el sistema enlaza el dispositivo rastreador con la cuenta de la usuaria. Única en su tipo, con esta herramienta tecnológica puede visualizarse en un mapa el desplazamiento de la usuaria durante cinco horas. El dispositivo envía cada cinco segundos la ubicación de la usuaria y desde la interfaz, los contactos de confianza pueden seguir la trayectoria de la mujer. La alerta seguirá activa hasta que la batería del se termine. Con el “Sistema de alerta y ubicación para mujeres en riesgo de desaparición”, los politécnicos apoyan a la sociedad al aplicar este proyecto, el cual, les permitió titularse como ingenieros en Telemática a Jessica Esmeralda Rangel Acosta y José Martín Enríquez Rodríguez.

GRUPOS DELICTIVOS EN México usan accesorios diseñados para la policia o las fuerzas armadas

CORNERSHOT (ACCESORIO DE ARMA DE FUEGO ISRAELÍ)

SOPORTE PARA armas para ver y disparar desde una esquina sin exponer al usuario

ARMA PANTALLA CÁMARA

CLAUDIA BOLAÑOS

L

os grupos delictivos en México no sólo usan pistolas y rifles comprados en armerías de Estados Unidos, sino accesorios diseñados para que las fuerzas armadas se expongan lo menos posible en situaciones que incluyesen terrorismo y toma de rehenes. El análisis realizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sobre el uso de armas de manufactura estadounidense, también abarca diversos accesorios que de igual manera se venden en armerías de aquel país, y los cuales se están popularizando, indicó el Director General de Asuntos Especiales de la Cancillería, Julio César Sánchez Amaya. Los aditamentos especiales antes eran sólo para grupos policiales o del Ejército, ahora son usados de igual manera por la delincuencia organizada mexicana, afirmó el director. En entrevista con Contra Réplica, el funcionario de la SRE señalo tres casos de este tipo de accesorios que comercializan locales que los venden al igual que las armas, como es el caso de la Corner Shot, cuyo origen es israelí y estadounidense. “Este tipo de accesorios los están usando la delincuencia organizada,

LÁMPARA SELECTOR DE POSICIÓN IZQUIERDA / DERECHA DISPARADOR EMPUÑADURA los están adquiriendo en locales donde venden las armas, en Estados Unidos”, indicó Sánchez Amaya. Esta información se da en el contexto de que el Gobierno Mexicano demandó a las 11 armerías estadounidenses, por la venta descontrolada. Datos del Reporte de Seguridad del año que acaba de finalizar, indica que en los 3 años de administración se han registrado mil 129 agresiones a las fuerzas federales: Sedena. Marina y Guardia Nacional.

CORNER SHOT

La cornershot es un accesorio de arma

CON TIANGUIS DE BIENESTAR SE HAN BENEFICIADO 21 COMUNIDADES: SSP ROSA ICELA RODRÍGUEZ, secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana Federal, informó que en el pasado se benefició a un total de 21 comunidades, con artículos decomisados a la delincuencia. En la conferencia mañanera, dijo que por medio de los Tianguis del Bienestar en Guerrero y Veracruz, que tienen como objetivo el distribuir bienes y artículos básicos que han sido incautados y decomisados a la delincuencia, se han atendido un total de 85 mil cuatro familias en 21 municipios de extrema pobreza, en la Montaña de Guerrero y en la Huasteca baja de Veracruz, en donde se han entregado más de 3.5 millones de artículos nuevos. De enero a marzo del 2022, se visi-

CULATA

tarán 40 municipios en la zona mixteca y en abril los municipios en los Altos de Chiapas. “En Guerrero, se llevan 14 municipios al momento, se regresará a la entidad, donde se han entregado 2.9 millones de bienes; en Veracruz se avanzó en siete municipios con 26 mil 880 familias beneficiados y 623 mil 314 bienes

de fuego israelí, consiste en un soporte para armas con la capacidad de ver y disparar desde una esquina sin exponer al usuario. Fue diseñado en 2000 para las fuerzas especiales y SWAT. Su propósito es el mismo que el del fusil periscópico, según datos de dicho aditamento. Además, El director general de Asuntos Especiales, de la SRE, indicó que cuanta con cámara, lámpara táctica, culata, empuñadora para una mejor posición, soporte para ver y disparar, láser visible, luz infraroja y se dobla 60 grados a derecha o izquierda.

entregados”, dijo. Afirmó, que se hicieron donaciones de 56 congeladores en los 14 municipios de Guerrero, para comedores comunitarios y centros de salud; y se hizo una donación de sillas y mesas con mobiliario para las escuelas en Veracruz, así como para otras primarias indígenas. Agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la SHCP, al SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México, que siempre están siendo acompañados por un notario y la Secretaría de la Función Pública. De igual manera a los gobiernos de Veracruz y Guerrero, así como las autoridades municipales. Informó que continuarán con los estados de Oaxaca "en donde se beneficiará a 26 mil familias en 40 municipios y Chiapas en donde son 120 mil familias". Detalló que se hace una visita casa por casa. Claudia Bolaños


Nación

ZACATECAS Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Convirtieron la justicia en un circo: Rosario Robles REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

R

osario Robles dijo sentirse “tranquila”, pese al fallo que la mantuvo en prisión en el penal de Santa Martha Acatitla y lamentó que algunos hayan convertido la justicia en un circo.

LA EXFUNCIONARIA ESTÁ acusada supuestamente por ser omisa en el desvío de más de 5 mil mdp

AMLO PEDIRÁ A EU ACTITUD HUMANITARIA PARA ASSANGE

A través de su cuenta de Twitter, la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol), agradeció en un audio, el apoyo que ha recibido desde que pisó la cárcel por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido del servicio público. “Deseo agradecer infinitamente a todas y todos los que me han expresado su solidaridad y apoyo por la infamia de que la que soy objeto. Quiero decirles que, a pesar de todo, estoy tranquila; lo único que lamento es que unos hayan convertido algo tan serio como la justicia en un circo”. Además, espera que “el país deje atrás la estela de luto, dolor y sangre”. “Dejemos atrás el temor, el miedo que nos han infundido. México nos necesita más que nunca. En este 2022 nuestra voz debe ser escuchada”, expresó. El pasado 30 de diciembre, el juez de control adscrito al Centro de Justi-

El presidente de México aseguró que asilo político no representa ningún peligro para los mexicanos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

"Dejemos atrás el temor, el miedo que nos han infundido. México nos necesita más que nunca. En este 2022, nuestra voz debe ser escuchada", expresó Robles Berlanga. Especial cia Penal Federal del Reclusorio Sur, Ganther Alejandro Villar Ceballos, rechazó modificar la medida cautelar de prisión preventiva que le fue impuesta el 13 de agosto de 2019. Señaló que la prisión domiciliaria no resulta procedente en atención a

MORENA PIDE AL INE ACEPTAR DEVOLUCIÓN DE PRERROGATIVAS EL PRESIDENTE nacional de Morena, Mario Delgado pidió al Instituto Nacional Electoral (INE), sesionar para aceptar la devolución de 547 millones 726 mil pesos, con los que el partido alcanzaría su compromiso de devolver 800 millones para comprar vacunas contra Covid-19. Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera que el INE debe determinar si un partido político puede o no devolver parte de su financiamiento público, Mario Delgado lanzó el siguiente mensaje al órgano electoral. “La resolución del Tribunal Electoral es clara, el Consejo General del INE es quien tiene la última palabra sobre si acepta o no que nuestro partido devuelva parte de su financiamiento público. Hacemos un llamado a los consejeros a que dejen los pretextos

El mandatario aseguró haber enviado una carta al expresidente Donald Trump solicitando indulto para Assange. Cuartoscuro

Mario Delgado pidió al INE aceptar la devolución de más de 547 mdp. Cuartoscuro burocráticos, es absurdo que no quieran aceptar la devolución cuando no hay ninguna disposición de ley que impida que un partido reintegre recursos. Los invitamos a tomar una decisión pensando en la salud de las y los mexicanos”, dijo el líder morenista en un comunicado.

la edad, mucho menos a sus padecimientos y estado de salud, puesto que han sido atendidos por las autoridades penitenciarias. Robles Berlanga está acusada por supuestamente ser omisa en el desvío de más de 5 mil millones de pesos.

El líder morenista expresó que, el Gobierno Federal realizó un “desembolso extraordinario” para adquirir vacunas, mismas que han logrado inmunizar contra Covid-19 al 88% de las personas mayores de 18 años. Aunado a lo anterior y ante la ola de contagios por la variante Ómicron de Covid-19, Mario Delgado consideró vital la devolución del presupuesto morenista al Gobierno Federal, para que ninguna persona se quede sin recibir su vacuna. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinará si Morena puede devolver 200 millones de pesos de su financiamiento público ordinario, dio a conocer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Morena inició una controversia el 8 de noviembre para devolver dicho monto depositado, buscando reintegrar los recursos a la Tesorería de la Federación y utilizarlos para comprar vacunas contra Covid-19. Federico Reyes

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que pedirá a Estados Unidos (EEUU) una “actitud humanitaria” para Julian Assange, a quien reiteró su oferta de asilarlo en México. En su conferencia de este lunes, la primera del nuevo año, dijo que pedirá otra vez al Gobierno de Estados Unidos tener una “actitud humanitaria” quien está a punto de enfrentarse a la extradición desde Reino Unido. Hizo saber que al ex presidente Donald Trump, le envió una carta en la cual le pidió indultar a Assange. “Antes de que terminara la administración del presidente Donald Trump, yo le envié un escrito, pidiéndole que se le exonerara, se le perdonara”, reveló. Sin embargo, “esa carta no tuvo respuesta. Añadió que México está dispuesto a ayudarlo, agregó, considerando que no se correría ningún riesgo. “Hemos fijado nuestra postura y estamos dispuestos a ofrecer asilo a Assange en México”. Las leyes mexicanas darían las condiciones para que Assange no pudiera intervenir en asuntos extranjeros, en caso de ser asilado. “No representa ningún peligro en México”, aseguró. Ante el estado de salud de Assange dijo que se requiere tenerle humanidad. “Consideramos que el Gobierno de EE.UU. debe actuar con humanismo. Assange está enfermo y sería una muestra de solidaridad, de fraternidad, el permitirle que recibiera asilo en el país que resolviera vivir, incluido México”, indicó. En octubre pasado, Assange tuvo un accidente isquémico transitorio que le provocó pérdida de memoria, daños neurológicos y la caída de su párpado derecho por el estrés al que ha estado sometido.


12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 4 de enero de 2022.

ACTIVO

Remesas superan los 46 mil mdd en noviembre: Banxico ENVÍOS del exterior alcanzaron un incremento anual del 37.7 por ciento Las remesas enviadas al extranjero dejaron casi 93 mdd.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

e enero a noviembre de 2021, el monto acumulado de remesas que ingresó a México fue de 46 mil 834 millones de dólares, 26.7% por arriba de lo registrado en el mismo periodo del año previo, informó el Banco de México. Solo en noviembre, los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron un nivel de 4 mil 665 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 37.7 por ciento frente a los 3 mil 387 millones del mismo mes en 2020. Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron un rango de 93 millones de

HAITHAM AL GHAIS NUEVO SECRETARIO GENERAL La OPEP designó al veterano del sector petrolero, para asumir el cargo en agosto

Especial

AFP dólares, lo que representó un avance anual de 12.2%. Analistas coinciden en que, luego de este dato, es muy probable que las remesas superen los 50 mil millones de dólares en todo el 2021. “El flujo de 12 meses de remesas (de diciembre 2020 a noviembre 2021) supera por primera vez los 50 mil millones de dólares al registrar 50 mil 483.6 millones de dólares”, declaró el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, a través de su cuenta de Twitter.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres. Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

SAT INFORMA QUE NO SANCIONARÁ A JÓVENES QUE NO TRAMITEN EL RFC EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Tributaria (SAT) informó que, no habrá sanción alguna para los jóvenes mayores de 18 años que no tramiten su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y que dicha incorporación, junto con la obtención de la firma electrónica, no implica que estén obligados a pagar contribuciones ni a presentar declaraciones, a excepción de que ya realicen alguna actividad económica. A través de un comunicado, el SAT señaló que, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso de la Unión, ningún joven será sancionado por no registrarse ante la dependencia y que el objetivo de la Miscelánea Fiscal 2022 (donde se

Al Ghais fue gobernador del organismo para Kuwait de 2017 a 2021. Especial

aprobó el RFC obligatorio para mayores de 18 años) se hizo con la finalidad de introducirlos a la cultura contributiva y protegerlos del robo de identidad, ya que empresas fantasmas los usan de prestanombres. “Al contar con su RFC y su firma electrónica, los jóvenes recibirán avisos en los medios de contacto que den de alta (correo electrónico), en caso de que su identidad haya sido utilizada por dichas empresas" Este lunes, a través de redes sociales surgieron memes y rumores de que, a partir del pasado 1 de enero, cualquier persona que cumpliera 18 años o más debía tramitar obligatoriamente su RFC

El organismo dijo que el objetivo es protegerlos del robo de identidad. Especial o si no podría ser sancionado, incluso hasta detenido, por lo que surgió la confusión entre los jóvenes. Por su parte, la firma electrónica es un archivo seguro, cifrado y tiene la validez de una firma autógrafa. “Es importante aclarar que los jóvenes que se inscriban al RFC sin actividad económica, no están obligados a pagar impuestos ni a presentar declaraciones informativas, mensuales o anuales; tampoco a dar avisos, a menos que cambien de régimen”, finalizó el SAT. Luis Benítez

El kuwaití, Haitham Al Ghais fue designado este lunes como secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), indicó el organismo en un comunicado la víspera de su reunión mensual. Este veterano del sector petrolero asumirá su cargo en agosto por tres años. Sucederá al nigeriano Mohamed Barkindo, quien ocupa este puesto desde 2016, en momentos que la OPEP trabaja para la recuperación de la demanda de hidrocarburos, tras el impacto de la pandemia de Covid-19. El secretario general de la OPEP no tiene poder ejecutivo, pero es la figura pública de la organización y a veces, ejerce funciones diplomáticas para facilitar las discusiones entre los países con intereses divergentes, como Arabia Saudita e Irán o más recientemente, Emiratos Árabes Unidos. “Al Ghais es un veterano de Kuwait Petroleum Corporation (KPC)», un conglomerado estatal del que fue director de sus oficinas de Pekín y de Londres, y «fue gobernador de la OPEP para Kuwait de 2017 a junio de 2021», precisó la organización en un comunicado. Durante esos dos mandatos, la OPEP se asoció a otros diez países, incluida Rusia, mediante un acuerdo firmado en 2016 (la llamada OPEP+). Mientras que el grupo perdía influencia en el mercado, ante el auge del petróleo de esquisto de Estados Unidos, esta alianza permitió que los productores limitaran sus extracciones de oro negro desde el advenimiento de la pandemia de Covid-19.


ZACATECAS

Activo Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Coparmex pide priorizar propuestas y evitar enfrentamientos POR FALTA de apoyo, hubo un incremento de casi 4 millones de nuevos pobres en 2021

José Medina, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que, ante los últimos datos del cierre de la economía del 2021 y los niveles de inflación, el 2021 fue un año perdido en cuanto a recuperación, por lo cual, en 2022 se debe priorizar por parte del gobierno las propuestas de las áreas productivas y evitar los enfrentamientos. El presidente del organismo, José Medina Mora, explicó que, en materia económica, durante el tercer trimestre de 2021; México registró un freno en la recuperación, con una caída de 0.4% respecto al segundo trimestre. “Para muchos 2021 fue un año perdido, que pudo haber sido el de la recuperación económica; sin embargo, la falta de apoyos gubernamentales, la elevada inflación, la salida de capitales y la menor atracción de inversión tuvieron como resultado el incremento en casi 4 millones de nuevos pobres y la caída en el ingreso de 4 de cada 10 trabajadores”, dijo en su mensaje anual. Indicó que, en el cierre de 2021, la

Especial

economía mexicana se ubicó en niveles similares a los de 2016, provocando que las expectativas para 2022 se reduzcan hasta llegar apenas al 3%de crecimiento. Medina Mora dijo que existen tres factores primordiales que pueden implicar riesgos para el crecimiento del país en 2022: el contexto de inflación, el cual, si dura más de lo esperado, llevará a subidas sustanciales en las tasas de interés que puedan frenar la inversión; nuevas variantes u olas de contagio y acciones de política pública que deterioren la inversión. Agregó que hay tres elementos claves que pueden impulsar las expectativas de crecimiento para 2022 como es el crecimiento de la economía de Estados Unidos, cambios de paradigmas ante las disrupciones en las cadenas de suministro; una nueva etapa de diálogo y entendimiento

entre el gobierno y los empresarios. “Es necesario aceptar que las iniciativas y acciones de política pública que atentan contra un sector o que ponen en entredicho la certeza jurídica y el Estado de derecho no abonan ni al crecimiento económico, ni a la construcción de puentes de entendimiento”, resaltó Medina Mora. “Aceptemos que pensamos diferente pero que podemos ponernos de acuerdo. Lo importante es construir, no destruir las instituciones ni desmantelar lo logrado. Prioricemos las propuestas en lugar de los enfrentamientos”, resaltó. “Construyamos juntos un nuevo modelo de país en el que todos quepamos y seamos tomados en cuenta. Coparmex pone en la mesa una propuesta clara: la Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo con principios para generar bienestar con justicia y equidad”, concluyó.

APPLE ALCANZA LOS 3 BILLONES DE DÓLARES EN VALOR DE MERCADO Su valor se ha multiplicado especialmente en el marco de la pandemia del Covid-19 AFP Apple cruzó este lunes, el umbral simbólico de 3 billones de dólares en capitalización en el mercado de valores, convirtiéndose en la primera empresa en alcanzar este hito, el cual refuerza el éxito de la compañía de la manzana. El valor de Apple se ha multiplicado desde la muerte del emblemático Steve Jobs y especialmente en el marco de la pandemia de covid-19. Alrededor de las 19H10 local, la acción subía un 2.60% a 182.19 dólares y pesaba en ese momento 2 mil 988 billones de dólares.

Microsoft es la única otra compañía en el mundo, con un valor en bolsa de más de 2 billones de dólares. A principios de agosto de 2018, AAPL, como se denomina el título de Apple que cotiza en la bolsa de valores Nasdaq, se convirtió en la primera empresa en pasar la marca del billón de dólares, 38 años después de su Oferta Pública Inicial (OPI). La escasez de silicona, un componente esencial en la fabricación de microchips y las restricciones vinculadas al coronavirus en las fábricas subcontratistas del grupo en el sudeste asiático, le han costado a Apple alrededor de 6

RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR

La victoria de Rodríguez Ceja

V

ictoria Rodríguez Ceja tiene el privilegio de ser la primera mujer en ocupar el cargo de Gobernadora del Banco de México, esto durante los 97 años de existencia de dicho organismo autónomo. Fue propuesta por el presidente López Obrador porque dice que es una mujer preparada, honesta, trabajadora: “es fruto del esfuerzo, … viene de abajo y ha llegado a donde va a estar empezando el año próximo. Muy merecido”. Banxico fue fundado el 1 de septiembre de 1925 por Manuel Gómez Morín, un chihuahuense que también fundó Acción Nacional, partido que muy a menudo López Obrador acusa en sus mañaneras de neoliberal y conservador. Rodríguez Ceja asumió las riendas de este órgano autónomo a partir del 1 de enero, luego de que el Senado de la República aprobó su nominación a principios de diciembre, con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones. La nueva Gobernadora del Banco de México tiene la obligación de cumplir el mandato de mantener el nivel de los precios, porque cuando hay inflación: “las personas vulnerables son las más afectadas”. Victoria Rodríguez Ceja es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y cuenta con estudios de posgrado en la Maestría en Economía por el Colegio de México. Tiene más de 20 años de experiencia laboral en el área de finanzas públicas, temas presupuestales, financieros y de deuda. Su última responsabilidad la tuvo en la Secretaría de Hacienda como subsecretaria de Egresos. Ha sido Subsecretaría de Egresos en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México (2012-2018). Dentro de la misma dependencia, fungió como directora general de Egresos y directora general de Política Presupuestal de la Ciudad de México durante el periodo de 2009 a 2011. Diversos analistas financieros consideran que el principal reto de Victoria es preservar la autonomía de Banxico, pese a la lealtad que le tiene al primer mandatario. Lo cierto es que su llegada a Banxico es la victoria de muchas mujeres mexicanas que, todos los días dan la batalla para ocupar cargos nunca antes abiertos para ellas. ¡Enhorabuena!

GUÍA DE TURISTAS:

La empresa está impulsada sobre todo por las ventas del iPhone. Especial mil millones de dólares en ventas. Unos 45 años después de su fundación, Apple es una empresa impulsada por las ventas del iPhone. Su producto estrella, lanzado en 2007, generó ventas de unos 191 mil 900 millones de dólares durante su año fiscal 2020/21.

EL TURISMO EN MEXICO EN FRANCA RECUPERACIÓN: MTM El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que el sector turístico del país se encuentra en franca recuperación, con la llegada de 31 millones de turistas internacionales, 6.8 millones más que en 2020. El año pasado arribaron 24.2 millones de viajeros internacionales, con una reducción del 46.1 por ciento con respecto a 2019. El ingreso de divisas por visitantes internacionales alcanzó 18 mil 428 millones de dólares, 7 mil 400 millones más que en 2020, lo que representaría un incremento de 67.6 por ciento.

•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR


14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 4 de enero de 2022.

GLOBAL

Consejo de Seguridad de la ONU evitará la proliferación nuclear AFP

L

os cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU se comprometieron este lunes, en un contexto de tensiones, a “evitar la proliferación” de armas nucleares, afirmando que cualquier guerra que las implique nunca podrá ganarse. Antes de la 10ª conferencia de examen del Tratado sobre la No Proliferación (TNP), prevista en enero pero que fue aplazada a causa de la pandemia de Covid-19, las cinco potencias (Estados Unidos, China, Rusia, el Reino Unido y Francia) intentaron tranquilizar a la opinión pública mundial sobre los riesgos de un enfrentamiento cataclísmico. En plenas negociaciones con Irán por su programa nuclear, los cinco países subrayaron su “voluntad de trabajar con todos los Estados para establecer un entorno de seguridad que permita conseguir más progresos en materia de desarme, con el objetivo último de un mundo sin armas nucleares”, explicó la presidencia francesa, que coordinó la labor de esos Estados desde hace dos años.

Soleimani fue herido con drones de EU el 3 de enero de 2020. Especial

INTENTARON TRANQUILIZAR A la opinión pública sobre los riesgos de un enfrentamiento cataclísmico

Mijaíl Gorbachov fue de los primeros en aludir a ese concepto de guerra nuclear. Especial

“Cada uno de nosotros mantendrá y reforzará aún más sus medidas nacionales para prevenir el uso no autorizado o no intencionado de armas nucleares”, agregaba el texto, publicado una semana antes de que se celebren unas negociaciones entre Rusia y Estados Unidos en Ginebra sobre los tratados de control de armamento nuclear y sobre la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania. “Afirmamos que no se puede ganar

una guerra nuclear y que nunca debe librarse”, señalaron los cinco países firmantes, recalcando que “mientras existan [las armas nucleares], deben utilizarse con fines defensivos, de disuasión y de prevención de la guerra”. Los primeros en aludir a ese concepto de guerra nuclear imposible de ser ganada por nadie fueron los entonces mandatarios Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan (de la Unión Soviética y de EU).

JEFE LA DIPLOMACIA DE UE VISITARÁ UCRANIA EL JEFE DE LA DIPLOMACIA de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, visitará Ucrania esta semana en una muestra de apoyo a Kiev ante el fortalecimiento militar de Rusia en la frontera común, anunció este lunes su oficina en Bruselas. Las tensiones se han disparado en meses recientes ante la convicción en capitales occidentales de que Rusia podría estar planeando una invasión a gran escala a Ucrania, después de concentrar unos 100 mil soldados en la frontera. Borrell, que se reunirá con funcionarios ucranianos en Kiev durante su visita del martes al jueves, ha insistido en que “cualquier debate sobre la seguridad europea debe realizarse en coordinación y participación de la UE”.

El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken por su parte se entrevistó por teléfono con su homólogo turco Mevlut Cavusoglu, cuyo país es aliado de Estados Unidos en la OTAN. Hablaron de “la importancia de una coordinación continua sobre la amenaza de escalada de parte de Rusia en Ucrania”, según un comunicado del departamento de Estado estadounidense. Este llamado ocurre un día después de la conversación telefónica entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, que tienen relaciones de asociación y abordaron las exigencias presentadas por Rusia a la Alianza atlántica. Blinken también habló con los minis-

Esto ocurre un día después de la conversación entre el Putin y Erdogan. AFP tros de Relaciones exteriores del “grupo de los nueve de Bucarest”, que incluye a los países europeos del “flanco oriental” de la OTAN, frente a Rusia (Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia). La UE teme que esté siendo marginada mientras EU y Rusia discuten el equilibrio de poder en Europa Borrell visitará la “línea de contacto”, donde las fuerzas armadas de Ucrania se enfrentan a los separatistas. AFP

IRÁN AMENAZA A EU POR MUERTE DE SOLEIMANI Los participantes sostenían banderas nacionales y retratos del general asesinado AFP El presidente iraní, Ebrahim Raisi, amenazó este lunes con vengarse de los antiguos dirigentes estadounidenses, entre ellos Donald Trump, a los que señaló como responsables de la muerte del general Qasem Soleimani a principios de 2020 en Bagdad. “Estaría bien que el juicio del señor Trump, [del exsecretario de Estado Mike] Pompeo y otros criminales se celebrara en un tribunal justo donde se abordaran sus horribles crímenes y se enfrentaran a la justicia por sus acciones”, dijo Raisi. “De lo contrario, diré a todos los dirigentes estadounidenses que, sin duda, la mano de la venganza saldrá de la nación musulmana”, añadió. “El agresor y principal asesino, el entonces presidente de Estados Unidos, debe enfrentarse a la justicia y al castigo”, subrayó. Raisi se dirigió a miles de personas en la mayor sala de oración de Teherán, durante el principal acto para conmemorar el aniversario de la muerte de Soleimani. Los participantes sostenían banderas nacionales y retratos del general asesinado, según mostró la televisión estatal. Durante el acto, Raisi calificó a Soleimani de símbolo de la revolución iraní y de «valentía y racionalidad». Soleimani, uno de los comandantes más importantes de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, fue asesinado por un ataque con drones estadounidenses el 3 de enero de 2020 en el aeropuerto de Bagdad. Cinco días después, Irán tomó represalias disparando misiles contra dos bases estadounidenses en Irak.


Global

ZACATECAS Martes 4 de enero de 2022. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Nevada en Washington empeora caos en transporte aéreo CORONAV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LOS COPOS de nieve cubrían con un manto blanco la ciudad y los monumentos

AFP

D

espués de una semana llena de cancelaciones de vuelos y un aumento récord de los casos de Covid-19 en Estados Unidos, una nevada empeoraba el lunes el caos en el transporte y obligaba a cerrar servicios federales y colegios en Washington y el área circundante. Este lunes Washington parecía una estampa: los copos de nieve cubrían con un manto blanco la ciudad y los monumentos y edificios más emblemáticos, como la cúpula del Capitolio y la Casa Blanca. Se espera que caigan entre 12 y más de 25 cm de nieve sobre la capital, advirtieron los servicios meteorológicos estadounidenses, que colocaron Washington y el vecino estado de Virginia bajo una alerta de tormenta invernal hasta las 16H00 local. “Prepárese para carreteras nevadas y resbaladizas, que dificultarán la circulación”, añadieron. La tormenta invernal que azota gran parte de la costa este estadounidense,

El gobierno de Washington anunció el cierre de los servicios federales. Especial con fuertes vientos acompañados de nevadas, podría causar “tormentas de nieve” e “inundaciones”, precisaron los servicios meteorológicos. Al menos 395 mil hogares estaban sin electricidad en Virginia y 67 mil en Maryland, con árboles que caían sobre los postes eléctricos bajo el peso de la nieve. El lunes por la mañana, el gobierno anunció el cierre de los servicios federales en la ciudad de Washington, con

lo que se canceló la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca y la única votación del día prevista en el Senado, aplazada al martes. La ciudad de Washington también ordenó parar la circulación de autobuses y el cierre de los centros de test de Covid-19, así como la suspensión de la distribución de pruebas de detección rápidas. Muchos colegios también cerraron el lunes en la zona de Washington.

FISCALÍA DE NY CITA A TRUMP E HIJOS POR FRAUDE FISCAL Sobre asuntos que incluyen “la valoración de propiedades de propiedad” de Trump REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Fiscalía de Nueva York citó al expresidente Donald Trump y a sus dos hijos mayores, Ivanka y Donald Trump Jr., exigiendo su testimonio en relación con una investigación civil sobre las prácticas comerciales de la familia, según un expediente judicial. Las citaciones, derivadas de la investigación de años de la procuradora general Letitia James sobre asuntos que incluyen “la valoración de propiedades de propiedad o controladas” por Trump y su empresa, la Organización Trump, salieron a la luz después de que James acudiera a los tribunales el mes pasado para obligar a los Trump a cumplir. Un juez de un tribunal estatal que manejó disputas pasadas que surgieron de la investigación acordó el lunes con-

siderar los argumentos sobre las citaciones, que también buscan documentos de los Trump además de su testimonio. James ha pasado más de dos años analizando si la Organización Trump engañó a los bancos o a los funcionarios fiscales sobre el valor de los activos, inflándolos para obtener condiciones de préstamo favorables o minimizándolos para obtener ahorros fiscales. Por su parte, la familia Trump dijo que lucharán contra las citaciones y se espera que presenten documentos judiciales a través de sus abogados para que los expulsen. Una pelea legal similar se desarrolló el año pasado después de que la oficina de James citó el testimonio de otro hijo de Trump, Eric Trump. La presentación del lunes también fue la primera divulgación pública de que los investigadores buscaban in-

La familia Trump dijo que lucharán contra las citaciones. Especial formación de Ivanka Trump y Donald Trump Jr. como parte de la investigación. Se informó el mes pasado que James había solicitado que Donald Trump se presentara a una deposición, pero la presentación judicial del lunes fue el primer reconocimiento público de su oficina de que lo había citado. Mientras la pelea legal por las citaciones se intensificaba detrás de escena, Trump demandó a James en un tribunal federal el mes pasado, buscando poner fin a su investigación. Trump, en la demanda, afirmó que James había violado sus derechos constitucionales en un “esfuerzo poco velado para difamar públicamente a Trump y sus asociados”.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

2022 pinta bien

E

l año 2022 apenas tiene 4 días de vida y la verdad, los datos y el panorama económico pintan bien. Espero no ser el salado y tener que reconocer al cierre de este año que el entorno se complicó. Me acuerdo muy bien del año nuevo 2020 cuando pensé que todo saldría mejor; pero tres meses después comenzó la pesadilla. Por lo que respecta a 2022, solamente las tensiones entre Rusia y Estados Unidos por una eventual escalada militar en Ucrania; son las que enturbian un poco el panorama. Esperemos serenen y que no pasé nada extraordinario, pues la variante Ómicron del coronavirus, ya se serenó. Contrario a lo que muchos políticos quisieran, hasta el momento México ha sorteado bien la tan cantada y nonata cuarta ola de Covid-19. Incluso en EU también los contagios han sido altos, pero con síntomas moderados. Parece que la amenaza de un nuevo confinamiento por la pandemia se reduce, y eso lo experimentaron las acciones de las principales aerolíneas del mundo que ayer repuntaron un poco. Además, los datos de los índices de gestores de compras (PMI) de diciembre en Europa y Estados Unidos muestran cierto optimismo para los próximos meses, pues, aunque todavía presentan cifras negativas; ya no son tan pronunciadas o no son tan graves como se esperaban. El PMI de la eurozona cumplió las expectativas de los analistas y se ubicó en 58 puntos. Por su parte el PMI manufacturero de EU se quedó en 57.7 puntos, ligeramente por debajo de los 57.8 puntos que se pronosticaban, pero, al menos; sigue estando por arriba de 50 puntos, es decir, por encima del número que indica expansión. Dicha cifra indica que durante diciembre los gestores de compra esperaban que en los próximos meses las complicaciones de las cadenas de suministro a escala mundial comenzarán a desaparecer y con ello, retomar niveles pre-pandemia. En México, el Índice PMI Manufacturero de diciembre se quedó en 49.4 puntos indicando que en el país las expectativas son de contracción económica. Y ya que estamos con indicadores nacionales, no podemos de seguir reconociendo el aporte de los paisanos que viven en el extranjero, pues al cierre de noviembre; las remesas enviadas sumaban 46 mil millones de dólares, otro récord histórico. Otro dato interesante y que puede tener favorables implicaciones globales y locales, es la previsión de la firma automotriz Hyundai; la cual pronostica un crecimiento de 12% en sus ventas al cierre de 2022. Esto no suena descabellado luego de saber que la demanda de automóviles eléctricos parece fuerte. Tesla cerró 2022 con entregas 308 mil vehículos frente a las estimaciones de los analistas que hablaban de 263 mil autos. Estas buenas noticias y la perspectiva de que el presidente Joe Biden pueda lograr los votos y los recursos necesarios para poner en marcha su programa el plan social Build Back Better; nos hace tener argumentos para decir que 2022, pinta bien.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.