Sin mantenimiento e inseguro, parque Arroyo de la Plata
DIARIO
No. 84/ Año 01 / Viernes 30 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Sin mantenimiento e inseguro, parque Arroyo de la Plata
C O RO NAV IR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
Las primarias no retomarán actividades con semáforo amarillo. Especial
EDUCACIÓN PREVÉ QUE REGRESO A CLASES SEA MIXTO El subsecretario académico de la Secretaría de Educación estatal, Daniel Rodríguez Lemus, anticipó que el retorno a las aulas será llevado a cabo de manera presencial y virtual, debido a la incertidumbre que ha provocado la pandemia; sin embargo, la decisión final estará supeditada a las autoridades escolares Pág. 5
Pese a inversión de más de 56 mdp en los últimos 5 años, el deterioro del espacio público avanza
El lugar que conecta la zona metropolitana se convirtió en un área peligrosa, señalan los usuarios
FRANCISCO PÉREZ Mantenimiento
Optamos porque el personal nocturno se resguarde”
Denuncian que comerciantes ambulantes se han apoderado del lugar y generan mucha basura Pág. 4
CELEBRAN REFUERZO DE ACONSEJA DIPUTADO USAR SEGURIDAD EN FRESNILLO CARRETERAS SOLO DE DÍA EL ALCALDE SAÚL MONREAL Ávila agradeció al presidente de la República por tomar en cuenta al municipio en el incremento de elementos de seguridad en la demarcación para reforzar la estrategia de seguridad. Sin embargo, explicó que esperará a recibir indicaciones del gobernador electo David Monreal
50
municipios del país, entre estos Fresnillo, tendrán el apoyo del gobierno federal para disminuir la incidencia delictiva en cuanto al plan de acción para devolver la tranquilidad a los habitantes. Pag. 6
EL DIPUTADO FEDERAL electo Javier Castellón, quien reside en Durango, indicó que han incrementado los robos de vehículo y los enfrentamientos en las carreteras zacatecanas limítrofes con el estado del norte. Recomienda a los conductores viajar solo de día y con precauciones. Pag. 6
JAVIER CASTELLÓN Diputado electo
Hay signos de preocupación en los duranguenses por lo que está ocurriendo en Zacatecas, incluso ya se volvió a tener algunas víctimas de robo”
REPORTA SALUD 123 CASOS NUEVOS Y DOS MUERTES POR CORONAVIRUS • Este jueves, la dependencia informó que, de los nuevos contagios, 118 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario, y los decesos de un hombre y una mujer de 91 y 93 años, respectivamente, tras presentar complicaciones por la enfermedad del virus SARS-CoV-2. Pág. 5
40,292 NEGATIVOS
1,315 ACTIVOS
32,397 POSITIVOS
3,004
DEFUNCIONES
28,078 RECUPERADOS
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 30 de julio de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
METROPOLI, CON CÁNCER DE PULMÓN
•El parque Arroyo de la Plata es el pulmón de la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe, pero ni así recibe la atención deseada, el sitio ya es hasta guarida de los delincuentes y ni quién les haga frente. El parque se extiende de la capital a Guadalupe y viceversa, pero ninguno de los dos ayuntamientos atiende la parte que les toca, cosa que no cambia con la Secretaría de Obras Públicas. •Son pocos los espacios verdes en la ciudad, poco a poco se han ido perdiendo y en los pocos que quedan, los negocios se apropian de ellos, algunos otros comerciantes lo usan para desecho de sus aguas negras, como sanitario de mascotas o como lienzo de grafitis… una pena que un espacio de recreación familiar ahora sea un lugar sin atención e inseguro ya ni los millones que se le invirtió en su remodelación.
EL TERROR INVOLUNTARIO
•Ya llegó la tercera ola del virus de moda y muchos se disponen a encogerse o amilanarse, otros, a no a doblarse del todo. Este coronavirus nos agarró con las manos en la puerta y amenaza convivir con nosotros muchos años más, hasta que la humanidad logre la inmunidad de rebaño. Muchos perciben los hechos como acontecimientos apocalípticos, pero lo cierto es que algunas cosas tendrían que haber comenzado a cambiar en el entorno, desde la manera de atacar las enfermedades, reforzar los servicios médicos y destinar recursos incuantificables a los servicios de Salud que, así como van las cosas, se deberían sextuplicar en los próximos años si queremos salir delante de manera previsora y adelantada. De otra manera, no lograremos ver el final de esta crisis que ya nos tuvo con el Jesús en la boca año y medio. Pero, ¿por cuánto tiempo más?
TODO EMPIEZA JUGANDO
•Una vecina se quejó hace poco de que a un negocio en el centro de Guadalupe se le permite expender decenas de pequeñas metralletas de juguete a la vista de todos en plena calle; la señora explica que así comienza todo para los niños, dejados, dice, de las manos de sus padres, en una época de incertidumbre. Total, que hoy empiezan con las de juguete y mañana ya agarrarán las reales para entender de qué se trata todo esto. No cabe duda que, como especie, vamos mal.
COLUMNA INVITADA
San Pancho
L
as bellas casas de estilo victoriano, eduardiano, decó y minimalista, que sirven como punto de enfoque para miles de turistas que cada año acuden a San Francisco. Por las noches, se convierten en el refugio de miles de indigentes que hacen de sus puertas, cocheras y jardineras, sus camas. Los cientos de parques que flanquean a la señorial ciudad se han convertido, en su mayoría, en improvisados campamentos de personas sin hogar que, tras la puesta del sol, acuden a ellos tratando de buscar un poco de tranquilidad. Esta es la realidad de cerca de 600 mil personas que, en Estados Unidos, tienen como morada las calles. Según los últimos datos dados a conocer por Department of Housing and Urban Development (HUD), durante el 2020, en comparación con el 2019, se tuvo un incremento global del 2.2% de personas que viven en las calles y, de éstos, el 27% corresponden a latinos, la mayoría, de ascendencia mexicana y salvadoreña. Es en el estado de California donde se concentra la mayor cantidad de “homeless” o personas sin hogar de todo Estados Unidos y las ciudades de Los Ángeles y San Francisco aglutinan casi la totalidad estatal de personas que viven en esta condición. En Los Ángeles, según datos ofrecidos por el HUD, desde el 2017, el número de personas sin hogar de ascendencia hispana, a diferencia de otros grupos raciales, es el único que ha ido en aumento: en el 2016, dos de cada 10 personas sin hogar eran latinos, tasa que sufrió un radical aumento cuatro años después, al incrementarse al 35%. En San Francisco, la situación no es muy diferente; durante el 2019, se contabilizaron cerca de 10 mil personas en esta condición, lo que representó un incremento del 14% en comparación con el 2017, según el censo bianual realizado por el Federal Homeless Assistance Grant Founding, en conjunto con el condado de San Francisco. Según éste censo, siete de cada 10 personas sin hogar son hombres, mientras que dos de cada 10 son mujeres y el resto pertenecen a la comunidad LGTB+; además, el grupo poblacional más afectado es el de varones entre los 40 y 60 años de edad. El 9% del total de personas sin hogar son veteranos de guerra y, de éstos, el 20% son hispanos, mientras que del total de homeless, el 31% son crónicos, es decir, que llevan más de un año viviendo en las calles y, de ellos, el 18% son latinos, en su mayoría, mexicanos, guatemaltecos y salvadoreños. Las principales causas por las que las personas se encuentran en ésta condición, según
el mismo estudio, señala como primer lugar la pérdida de empleo, problemas de alcoholismo y/o drogadicción, el no contar con los recursos para pagar la renta y el divorcio o separación conyugal. Sin embargo, en el caso de la comunidad latina, que en San Francisco, representa cerca del 20% de personas en situación de calle, problemas con el consumo de bebidas alcohólicas y/o drogadicción se nivelan con la pérdida de empleo como el principal factor para carecer de un sitio fijo dónde vivir. Además, mientras que en San Francisco y Los Ángeles la comunidad afroamericana, seguida por la caucásica, es la que reporta los índices más altos de individuos en esta condición, es la comunidad latina la que tiene los niveles más alarmantes en cuanto a familias en situación de calle.
Esto, debido principalmente a que muchas de ellas son migrantes de paso, es decir, su estancia en la ciudad es temporal, pues muchos buscan llegar a ciudades con rentas más accesibles. Y es que, aunque San Francisco cuente no únicamente con uno de los programas de mayor cobertura para apoyar a la gente en situación de calle, sino que mantiene una de las redes de ayuda humanitaria para migrantes, sin importar su situación legal, más importantes del país, los altos costos de vida que tiene, que constituyen junto con Nueva York de los más altos del continente, representan un fuerte desafío para los migrantes, por lo que muchos terminan marchándose de la ciudad. Tras la parálisis económica y social que por más de un año se tuvo en San Francisco, producto de la pandemia por Covid-19, las personas en situación de calle aumentaron, según estimaciones realizadas por el departamento de desarrollo urbano de Estados Unidos. Esta misma instancia advierte que será la comunidad migrante latina de las que más estragos padecerá, debido a la poca oferta laboral que por más de un año se generó, pese a los estímulos y apoyos que el gobierno en estados como California ofreció y será hasta el término del censo que se alista para el 2021 cuando se conozca el otro impacto que la pandemia causó.
ZACATECAS Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
INTEGRARÁ DAVID MONREAL 7 SUBCOMITÉS A SU GESTIÓN EL GOBERNADOR ELECTO aseguró que con esta medida se mejorará la función pública en su mandato
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
E
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
David Monreal reiteró su compromiso en rendición de cuentas. Especial
LOS 7 EJES EL PRÓXIMO MANDATARIO estatal explicó que los subcomités abordarán los temas de Administración y Finanzas, Desarrollo Social, Salud, Seguridad, Obras Públicas, Educación y Economía
FRUSTRAN EVENTO AJEDRECÍSTICO Y MARCHAN A AGUASCALIENTES • La participación en el cuarto Torneo de Ajedrez “La Joya de la Corona” se vio frustrada por el Torneo Nacional de Ajedrez que se realizó ese mismo día en el vecino estado de Aguascalientes. • De acuerdo con Javier Cortés Navia, director de Deporte en la capital, se esperaba una participación de alrededor de 100 ajedrecistas locales; sin embargo, fueron solamente 37 los que se inscribieron; esto, dijo, “no se debe a la pandemia, sino a que varios ajedrecistas zacatecanos acudieron a la convocatoria para el evento nacional en la entidad sureña”. • El director mencionó que en la categoría infantil se lograron 15 registros, mientras que en la libre fueron 27; además, señaló que se cumplieron todos los protocolos de sanidad. • En cuanto a la categoría infantil, donde participaron niños y en su mayoría niñas, de 7 a 12 años de edad, el primer lugar lo obtuvo María Fernanda Madera Martínez; el segundo fue para Armando Daniel López Lomelí; y el tercero, Guillermo Alejandro Rodríguez Robles. • En cuanto a la categoría libre, en la que participaron hombres en su
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
REDACCIÓN
l gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, propuso la creación de siete subcomités que se añadirían a la estructura de trabajo de su gestión administrativa, con el fin de profesionalizar la función pública en el estado de Zacatecas durante su próximo mandato. Monreal Ávila añadió que el primero de ellos sería Administración y Finanzas; el segundo, Desarrollo Social; tres, Salud; cuatro, Seguridad; cinco, Obras Públicas; seis, Educación; y siete, Economía. El próximo titular del Ejecutivo estatal añadió que con ello se abre camino al manejo más adecuado de la función pública en la entidad zacatecana, “por-
DIRECTORIO
que ésta es muy grande y se requiere un manejo más preciso de cada una de sus funciones”. Con ello, “se extiende un compromiso ante la ciudadanía para que haya una verdadera rendición de cuentas y transparencia en el manejo de la administración pública en mi gobierno”, puntalizó Monreal Ávila.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
REVIVEN LA PINTA CON REBOTE
Los ganadores fueron reconocidos con un premio de dinero en efectivo. Especial mayoría, el ganador fue Cyril Georgetty; el segundo fue para Sebastián Alonso Calixto Perea; y el tercero para Agustín Alberto Santiago Morales. • Los galardonados recibieron un trofeo, reconocimiento y un premio en efectivo con la cantidad de 300, 200 y 100 pesos, respectivamente. • El próximo y último encuentro de ajedrecistas se llevará a cabo el 21 de agosto a las 9 de la mañana en la Casa de Cultura Municipal. Janeth Morales
• El sábado 31 de julio, se realizará un torneo de rebote infantil en la cancha Los Ahogados, ubicada en el barrio de La Pinta en la capital; el encuentro arrancará a las 9 de la mañana y podrán participar niños y niñas de 6 a 12 años. • “Se realizarán treguas emparejando estaturas”, indicó el director del Deporte municipal, Javier Cortes Navia, quien también mencionó que los primeros tres lugares serán premiados con pelotas de rebote. • Se espera que, para mediodía, las participaciones hayan finalizado, si ese es el caso, se dará inicio a una convivencia general, con el fin de rescatar los juegos tradicionales, refirió Cortes Navia. • Juegos de competencia popular como changais, el bote, el bateado, el chinchilahua, burro seguido, la roña, el bebeleche y la matatena tendrán lugar ese día entre los asistentes, quienes podrán participar en el evento sin distinción de edad. • Estás actividades estaban planeadas para llevarse a cabo durante todo el año de 2020; sin embargo, debido a las condiciones propiciadas por la pandemia no se pudo llevar a cabo. Janeth Morales
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 30 de julio de 2021 / Año 1 Número 84 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 30 de julio de 2021.
ZACATECAS
Arroyo de la Plata, un parque plagado de irregularidades ACUSAN USUARIOS falta de mantenimiento e inseguridad; constata declaraciones el equipo de ContraRéplica Zacatecas POR JANETH MORALES
D
ada su cualidad multifuncional social, natural y urbana, el parque Arroyo de la Plata enfrenta múltiples problemáticas, dentro de las cuales, destaca la inseguridad. Al no tener actividad, sobre todo por las noches, este parque que conecta la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe se convirtió en un sitio peligroso, señalan usuarios y encargados del mantenimiento. A lo largo de estas 21 hectáreas de superficie se realizan diversas actividades de sana recreación y esparcimiento; sin embargo, también se han registrado robos e incluso el hallazgo de cuerpos sin vida. Esta superficie de recreo suele ser reclamada por actividades delictivas o cuando menos en eso se ha convertido, por sus diversos puntos con alta percepción de inseguridad para los usuarios. Aquí, los veladores han sido testigos de actos de inseguridad, por lo que han limitado sus rondines nocturnos. De acuerdo con lo que relata Francisco Javier Pérez, encargado del mantenimiento al lugar, uno de sus compañeros fue violentado durante la jornada nocturna no hace mucho. “Hace como cuatro años atrás nos golpearon a un velador y a mí. Optamos porque el personal nocturno se resguarde y ya no inspeccione el lugar en plena oscuridad”, dijo. Recientemente, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) colocó lámparas de nueva tecnología sobre todo el andador, pero hace dos meses, se registró el robo de cable y, recientemente, de algunas lámparas. “El tema del vandalismo está al día. Desgraciadamente, hace como dos meses nos robaron toda la red de cable eléc-
Con recursos del Fondo Metroplitano se realiza la rehabilitación de la Ciudad de los Niños. Especial JESÚS SÁNCHEZ Usuario del parque
Está muy descuidado, la verdad, están descuidadas las bancas. Además, se debe delimitar el acceso de los comerciantes aledaños” trico, pero ya volvió a estar al ciento por ciento. Inclusive hicimos un conteo, ahorita nos faltan cinco lámparas; llegan, se suben y las bajan”, detalló el trabajador. Otro problema enraizado, según la Secretaría de Obras Públicas, es el cúmulo de basura que llega hasta siete toneladas en un solo fin de semana, de la cual, según los cuidadores, una parte proviene de lugares externos, pues la ciudadanía utiliza los contenedores para dejar sus residuos personales. La invasión por parte de los locatarios aledaños al parque representa otro asunto que aún no queda reglamentado, pues al dar un recorrido por el parque cualquiera se puede percatar de que, al menos cinco negocios cuentan con una puerta que da hacia el parque. “Hemos detectado que algunos colindantes realizan actividades, por ejemplo, ejercicios o venta de algunos productos alimenticios, pero particularmente los que venden antojos y los que tienen algún espacio de ejercicios, son los que
indebidamente tienen acceso”, explicó la titular de la Seduvot, María Guadalupe López Marchant. En su caso, los usuarios han expuesto las necesidades que tiene el inmenso espacio público y sugieren mayor atención en el mantenimiento. “Está muy descuidado, la verdad, están descuidadas las bancas. Además, se debe delimitar el acceso de los comerciantes aledaños que hacen uso de los jardines como si fuera un espacio privado”, dijo Jesús Sánchez, usuario del parque. “Pasto ya no hay, desde el año pasado no lo regaron, se requiere más mantenimiento y sobre todo que también recojan el excremento de los animales. Por la parte del Office hacia adelante hay mucho regadero de escombro”, dijo Luz María, usuaria. La queja constante de la ciudadanía ante las problemáticas expuestas, llevó a las autoridades a buscar el apoyo para invertir alrededor de 56 millones de pesos durante los últimos 5 años, a fin de evitar el debilitamiento de este espacio que beneficia a más de 261 mil habitantes. Por su parte, la Seduvot se ha encargado de llevar a cabo la rehabilitación del parque en cinco etapas. La primera fase fue realizada con recurso del Fondo Metropolitano, informó López Marchant. En ésta, se llevó a cabo la rehabilitación de andadores, canchas, servicios sanitarios; además, se constru-
yó la cancha de futbol rápido y se colocó mobiliario urbano como basureros, bancas y aparcaderos en área de bicicletas y gimnasios. La segunda etapa se subsidió con recurso del Fondo Minero que sirvió para dotar de iluminación al parque y con el que también se rehabilito el área de pista para trotar, así como el estacionamiento y el acceso de la Sección A. La tercera, se realizó con Fondo Metropolitano y se logró construir el estacionamiento de la Sección B, al igual que algunos tramos de ciclovía. El Fondo Metropolitano fue requerido de nueva cuenta para la cuarta etapa, recurso con el cual se rehabilita actualmente la Ciudad de los Niños. De acuerdo con López Marchant, además de los trabajos de infraestructura, también se realiza un reglamento para que se establezca el ingreso a usuarios de los negocios. El equipo de ContraRéplica Zacatecas realizó un recorrido el 23 de julio en el lugar con el que se constató lo declarado por los usuarios.
“SIN VIGILANCIA” FRANCISCO JAVIER PÉREZ, encargado de mantenimiento, indicó que, derivado de una agresión a un velador, se optó por el resguardo del personal durante la noche, por lo que no hay inspecciones en la oscuridad
zacatecas.contrareplica.mx
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
ZACATECAS Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
Prevé Educación regreso a clases en esquema mixto AFIRMA SEDUZAC QUE las escuelas en zonas rurales podrán retornar a los salones por el bajo número de alumnos
Dan prioridad a contactar al alumnado con el que se perdió comunicación durante el confinamiento
POR JANETH MORALES
A
nte la incertidumbre en el comportamiento de la pandemia por Covid-19 en el estado, la Secretaría de Educación estatal (Seduzac) contempla un inicio de clases que podría darse tanto de manera presencial como virtual. En caso de que el estado continúe en semáforo amarillo no habría regreso a clases presenciales para educación básica en la entidad, informó el subsecretario académico de Seduzac, Daniel Rodríguez Lemus. “El inicio del ciclo escolar se daría completamente a distancia y, si cambiara a verde, ya se tiene preparada la estrategia para hacer un acompañamiento para la vuelta paulatina a las aulas”, explicó el funcionario. A partir del próximo miércoles 4 de agosto las autoridades educativas en el estado iniciarán trabajos para expandir información sobre la estrategia contemplada para el siguiente inicio de clases, aunque todo depende de las circunstancias sanitarias, indicó el funcionario,
POR JANETH MORALES
Descartan regreso a aulas de educación básica con semáforo amarillo. Especial quien detalló el plan. “En cuestión de jefes de sector y supervisores, éstos empezarán a bajar la estrategia estatal y, posteriormente la llevarán con los directores, quienes tendrán una semana de capacitación. Después, siguen las sesiones de consejo, en las que se delegará la decisión del regreso a clases a cada colectivo escolar”, indicó el subsecretario. De acuerdo con Rodríguez Lemus, cabe la posibilidad de que cada institución defina la forma del regreso a clases, según las circunstancias, por lo que podrán optar en dar continuidad al programa Aprende en Casa o tal vez un regreso a las aulas de manera presencial. “Las escuelas que estén en condicio nes de escasos alumnos con espacios
amplios, por lo regular son zonas rurales; ahí, ellos podrán regresar de manera total. Las escuelas que tienen grupos numerosos es posible que decidan hacerlo de manera híbrida, es decir, hacer roles de atención con sus estudiantes para mantener las medidas sanitarias sugeridas por la Secretaría de Salud”, mencionó. Además, Rodríguez Lemus señaló la posibilidad de que los padres de familia decidan si sus hijos e hijas regresan a clases presenciales o continúan con la modalidad virtual. “Los padres deben decidir que sus hijos regresen o no a clases; en ese caso, a aquellos que permanezcan en sus domicilios se les seguirá dando una atención a distancia”, recalcó.
REGISTRA EL ESTADO DOS MUERTES Y 123 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS DOS MUERTES por complicaciones de Covid-19, 123 nuevos contagios y 33 personas recuperadas es el reporte que la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) presenta para este jueves en la entidad. Entre los nuevos pacientes positivos a SARS-CoV-2 hay 65 mujeres y 58 hombres. 38 son originarios de Zacatecas; de Guadalupe, 35; Fresnillo, 20; y el resto de Atolinga, Calera, Francisco R. Murguía, Jerez, Juan Aldama, Loreto, Río Grande, Sombrerete, Telpechitlán, Valparaíso y Villanueva. De ellos, 15 son menores de 20 años; 38 de 20 a 29; 34 de 30 a 39; 21 de 40 a 49; ocho de 50 a 59; y siete adultos mayores de 60 años. El paciente más joven es una niña de cuatro años, originaria del municipio de Guadalupe. Del total, 118 permanecen en aisla-
SEDUZAC: NO REPROBARÁ NADIE EN PRÓXIMO CICLO ESCOLAR
Suman 32 mil 397 contagios de SARSCoV-2 en la entidad. Cuartoscuro miento domiciliario y cinco están hospitalizados (uno con condición estable y cuatro graves). El contagio mayoritariamente fue comunitario con 77 de los casos, 44 por
haber tenido contacto con un paciente positivo y dos viajaron al estado de Aguascalientes. Los dos decesos corresponden a una mujer y un hombre de 93 y 91 años, originarios de los municipios de Jerez y Calera, respectivamente. La jerezana padecía diabetes e hipertensión, el calerense no tenía ninguna comorbilidad. La SSZ también informó de la recuperación clínica del Covid de 17 mujeres y 16 hombres, cuyas edades van de 14 a los 81 años. Once son originarios de Guadalupe, nueve de Zacatecas, seis de Fresnillo y los demás de Río Grande, Ojocaliente y Jerez. Desde el inicio de la pandemia se han contagiado de Coronavirus 32 mil 397 zacatecanos; de ellos, 29 mil 78 se han recuperado y 3 mil 4 han muerto. Redacción
D
ebido al ciclo escolar atípico a causa de la pandemia, no habrá alumnos ni alumnas reprobados, así lo anunció el subsecretario académico de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), Daniel Rodríguez Lemus. La prioridad para Seduzac al inicio del próximo ciclo escolar será contactar a los 13 mil 900 alumnos y alumnas, es decir, 3.9 por ciento del total de la matrícula en educación básica, con los que se perdió comunicación durante este periodo escolar, a fin de realizar una valoración para otorgar una calificación y así retomen las clases. Debido a lo anterior, será hasta el término del primer trimestre del nue vo ciclo escolar cuando las autoridades educativas cuenten con una cifra oficial de deserción. “En ese momento sabríamos qué alumnos, a pesar de que se les registró en el ciclo inmediato, no lo llevaron a cabo; ahí, estaríamos hablando de deserción”, indicó Rodríguez Lemus. En el caso de 90.9 por ciento de alumnos con los que se tuvo comunicación sostenida, estos cuentan ya con una calificación, derivada de la participación que se logró por medio de la modalidad de clases a distancia. Además de dar a conocer la información anterior, el subsecretario académico mencionó que 5.2 por ciento, es decir, 18 mil 687 estudiantes mantuvieron comunicación intermitente. Debido a la situación por la emergencia sanitaria, el subsecretario señaló que el ciclo escolar que terminó será evaluado conforme a criterios de participación sin enfoque exclusivo en logro o aprovechamiento académico.
DESERCIÓN EL SUBSECRETARIO ACADÉMICO de la Seduzac refirió que el 3.9 por ciento del total de la matrícula de estudiantes de primaria ha permanecido incomunicado, por lo que, hasta no poder conocer su situación académica, podrán determinar el nivel de deserción estatal
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 30 de julio de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Tras acuerdo federal, refuerzan seguridad en municipio de Fresnillo Castellón destacó la estrategia de seguridad de apoyo a 50 municipios. Especial
ADVIERTE DIPUTADO DE VIOLENCIA EN AUTOPISTAS ZACATECANAS Llama a los conductores a extremar precauciones y viajar solo en horarios diurnos NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Javier Castellón, diputado federal electo con residencia en Durango, manifestó su preocupación respecto al aumento de la violencia y asaltos suscitados en las carreteras zacatecanas, colindantes con el estado de Durango. Esta declaración fue emitida a la agencia de noticias Ángulo Informativo, y luego la difundió a través de su cuenta de Twitter. “Hay signos de preocupación en los duranguenses por lo que está ocurriendo en Zacatecas, incluso ya se volvieron a tener algunas víctimas de asaltos sobre la carretera 45, específicamente en territorio zacatecano”. En este sentido, el diputado electo llamó a conductores a extremar precauciones respecto a los horarios de tránsito, los cuales, añadió, tienen qué ser totalmente diurnos. Además mencionó la confianza que genera la estrategia de fortalecimiento de seguridad a 50 municipios del país, impulsada por el Gobierno Federal, pues., con esto, “tanto zacatecanos como duranguenses podrán experimentar un ambiente más tranquilo en puntos específicos de carreteras, donde se han suscitado gran cantidad de asaltos carreteros y otros tipos de violencia delictiva”. Cabe mencionar que, de enero a junio de 2021, se tienen abiertas siete carpetas de investigación respecto a asaltos en carretera, que incluyen robo de vehículos y a particulares, las cuales competen a la Fiscalía General del Estado de Zacatecas (FGJZ). Al respecto, la FGJZ no ha proporcionado información alguna y se desconocen los hechos denunciados ante tal institución, así como los resultados de las investigaciones.
CELEBRA Y AGRADECE Saúl Monreal apoyo del presidente de la República para combatir la inseguridad en la demarcación NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
E
l pasado 20 de julio se dio a conocer una iniciativa presentada por Gobierno Federal en la cual se reforzará la seguridad en 50 municipios del país, entre los cuales se encuentra Fresnillo, a efecto de reducir y erradicar los índices de homicidios. Por lo anterior, Saúl Monreal Ávila, alcalde de Fresnillo, agradeció al presidente de la República por tomar en cuenta al municipio que representa para ejercer estas acciones, toda vez que en los últimos meses Fresnillo ha sido castigado por altos índices delictivos. En este contexto, Monreal Ávila celebró que Fresnillo esté considerado dentro de los 50 municipios con atención prioritaria dentro de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN). Aseveró que “esto ayudará bastante para que Fresnillo y sus habitantes tengan tranquilidad y, sobre todo, la paz que hemos deseado”. Sobre la puesta en marcha de esta estrategia, señaló que debido a que fue creada en conjunto con los gobernadores electos del país, se mantendrá en espera de la toma de protesta del gobernador electo local, David Monreal Ávila,
Fresnillo, de los 50 municipios que tendrán más elementos de la GN. Cuartoscuro ya que finalmente será él quien delinee la estrategia para Fresnillo conjunta con Gobierno Federal.
“Esperaremos a que el gobernador electo tome posesión del cargo este 12 de septiembre y, una vez realizado esto, nosotros desde el municipio vamos a coadyuvar, como lo hemos hecho siempre, y esperar las líneas que marquen tanto gobierno federal como estatal”. Señaló que, al tratarse de una iniciativa nacional, lo mejor es esperar indicaciones y enfatizó la importancia de que
Fresnillo haya sido tomado en cuenta en acciones que impliquen otorgar paz a la población. Respecto a su estrategia al frente de la próxima administración municipal y tomando en cuenta su experiencia previa como alcalde, el primer edil dio a conocer que fortalecerá y consolidará los servicios públicos, los cuales implican alumbrado público, agua potable y recolección de basura. “Una de las tareas es dar atención a los servicios públicos, ahora tenemos que afianzarlos, sistematizar las etapas y dar continuidad a los proyectos”, afirmó Monreal. En el mismo tenor, aseveró que fortalecerá el tema de obras públicas en cuanto a pavimentación de calles en la zona urbana y rural.
BALEAN A SUJETO EN COLONIA EUROPA EN LA COLONIA EUROPA de la capital, este miércoles fue agredido un hombre con arma de fuego por un individuo que se dio a la fuga a bordo de una motocicleta, lo que provocó su persecución por parte de las fuerzas policiacas sin que fuera efectiva la captura del ahora fugitivo. Trascendió que, tras haber recibido varios disparos, la víctima quedó gravemente herida, por lo que paramédicos le brindaron la debida atención y posteriormente fue trasladado al hospital por medios particulares.
La persecución tuvo alcance hasta la colonia Alma Obrera. Especial
Este hecho se suscitó en inmediaciones de la calle Escocia de la colonia mencionada, donde. luego de recibir el reporte de vecinos del lugar, acudieron diferentes fuerzas policiacas para dar pie al levantamiento de cuerpo e investigaciones correspondientes. La persecución tuvo alcance desde la colonia Europa y sus distintas calles, hasta la colonia Alma Obrera, donde finalmente perdieron de vista al delincuente; al momento, se desconoce el estado de salud del agredido. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 30 de julio de 2021
NACIÓN
Por decreto, la próxima semana habrá liberaciones de presos torturados y sin sentencia: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que antes del 15 de septiembre serán liberados, por decreto presidencial, personas del fuero federal sin sentencia por más de 10 años; a adultos mayores a los 75 años de edad sin delito grave; a los mayores de 65 con problemas de salud crónicos, también sin delito grave; y a los que hayan sido torturados. En la conferencia mañanera el mandatario dio a conocer que ya se alista su decreto para estas liberaciones. “Se va a establecer en un decreto presidencial. Primero, que sentenciados del fuero federal, mejor dicho, no sentenciados del fuero federal con más de 10 años sin sentencia, que no hayan cometido delitos graves, van a ser liberados, lo repito. Internos en las cárceles federales del fuero federal que en 10 años no hayan sido sentenciados, y estén en la cárcel por delitos
CONTEMPLAN LIBERACIÓN DE presos adultos mayores que hayan cometido delitos no graves
Tras mostrar la gráfica de no sentenciados AMLO exhortó a las autoridades locales a atender esos casos. Cuartoscuro no graves, van a ser liberados. “Dos, adultos mayores de 75 años que estén en las cárceles también del fuero federal, que no hayan cometido delitos graves, delitos de sangre, van a
ser liberados”. “Tres, adultos mayores de 65 años con enfermedades crónicas que estén en la cárcel y que no hayan cometido delitos graves, van a ser liberados, en
EL INE NO ENGAÑA A LA CIUDADANÍA EN CONSULTA POPULAR: LORENZO CÓRDOVA POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Ayer, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que el INE no engaña a la gente, la pregunta que se planteará en la consulta popular del próximo domingo 1 de agosto es la que mandató la Suprema Corte y no hay interpretación alguna del órgano electoral. “Esperemos que no haya ciudadanos que lleguen con otras expectativas y busquen una pregunta que no existe. Hay quienes dudan que lo que quiere decir la pregunta es tal cosa, hay quienes hablan de comisiones de la verdad o de juicios a ex presidentes, el INE no está para interpretar y si hay actores
El consejero presidente sostuvo que el instituto saldrá fortalecido del ejercicio democrático
93 millones de personas en la lista nominal podrán participar en 57 mil mesas receptoras en el país. Cuartoscuro que quieren engañar a la ciudadanía, que lo hagan; el INE no engaña y la pregunta es la aprobada por la Corte”,
señaló Lorenzo Córdova. En conferencia de prensa, el consejero presidente mencionó que ya desde hoy la consulta popular es un éxito, pues se ha organizado de manera puntual. Se tiene una lista nominal de poco más de 93 millones de personas que podrán participar en las 57 mil mesas receptoras que serán instaladas por todo el país. Por su parte, el consejero José Roberto Ruiz Saldaña, subrayó que el INE instrumentará todo el protocolo sanitario para que la asistencia a las
este caso y en todos se va seguir un procedimiento simplificado”. Explicó que la Secretaría de Salud apoyará en las certificaciones médicas a los enfermos crónico degenerativos “En el caso de enfermos se le va pedir a la Secretaría de Salud que haga los diagnósticos correspondientes. El plazo de liberación va ser no mayor al 15 de septiembre. Y cuatro, todo interno en cárceles federales que haya sido torturado y se compruebe mediante Protocolo de Estambul va a ser liberado”. “No queremos la tortura en México. Nadie merece ser torturado, nadie, entonces estás cuatro acciones van a formar parte de un decreto que voy a firmar y que va elaborar la Secretaría de Gobernación. Lo vamos a elaborar la semana próxima para presentar y publicar”, resaltó. Al mostrar una gráfica de las personas sin sentencia en su conferencia mañanera, el mandatario también exhortó a las autoridades locales a atender estos casos.
mesas receptoras se realice en las mejores condiciones sanitarias. “El INE actúa responsablemente para mitigar los riesgos de contagio”, añadió. Al respecto, Córdova indicó que aún, en otras condiciones, en el proceso electoral del pasado 6 de junio la evolución de la pandemia antes y después de esa fecha no se alteró, por lo que no fue un evento que incidiera. Además, ante los cuestionamientos sobre el activismo de Morena para promover la consulta mediante carteles, espectaculares y otros mecanismos, la consejera Adriana Favela comentó que, hasta ahora, en la Comisión de Quejas y Denuncias se ha sido flexible en cuanto a los pronunciamientos de dirigentes o militantes de dicho partido a favor de la consulta. Finalmente, Córdova Vianello, apostó a que para el lunes 2 de agosto próximo, el INE saldrá fortalecido.
Nación
ZACATECAS Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Mueren 35% más en 2020, por Covid: Inegi EN MÉXICO se registraron 201 mil 163 defunciones, muchas más que las reportadas por la SSa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
La Covid-19 se convirtió en la segunda causa de muerte en el país. Cuartoscuro tes, es el cuarto país más enlutado en términos absolutos por la pandemia, aunque su tasa de mortalidad por 100 mil personas es la vigesimoprimera, según estadísticas oficiales. La institución -que dará la cifra definitiva de fallecimientos en octubre próximo- obtiene los datos de registros que se conforman con los certificados de defunción del registro civil y los servicios médicos forenses, así como con los cuadernos estadísticos de las agencias del Ministerio Público. La diferencia entre las cifras radica en que las autoridades sanitarias obtienen la información de las defunciones en hospitales, mientras que el Inegi contabiliza además las actas de fallecimientos ocurridos en otros lugares. En enero pasado, cuando se dio una a conocer la cifra de decesos confirmados de enero a agosto de 2020, el instituto dijo que muchas personas no morían en hospitales sino en sus casas, lo que
APRUEBA COMISIÓN PERMANENTE SESIÓN EXTRAORDINARIA HOY Ratificaciones y prórroga al outsourcing, los temas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó convocar este viernes a sesión extraordinaria a la Cámara de Diputados y al Senado para aprobar la ratificación de dos funcionarios federales y la prórroga a la reforma en materia de subcontratación. Los legisladores por el PAN propusieron que la prórroga sobre el outsourcing sea de cinco meses; es decir, que los li-
EL CUARTO DE REFLEXIONES
Visitantes extranjeros en la Consulta Popular
CORONAV IRU S
EMERGENCIA MUNDIAL
éxico registró 201 mil 163 muertes por Covid-19 en 2020, cifra 35% superior a la reportada originalmente por el gobierno, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). "Con cifras preliminares basadas en registros administrativos, en México se registraron 201 mil 163 defunciones por Covid-19 en 2020, cifra que se compara con las 148 mil 629 defunciones confirmadas por Covid-19 de las cifras oportunas de la secretaría de Salud", señaló en Twitter Julio Santaella, presidente del Inegi. El Inegi detalló en un comunicado que la Covid-19 se convirtió en la segunda causa de muerte en el país durante 2020, por detrás de las enfermedades del corazón y seguida de la diabetes. Sin embargo, en el caso de los hombres el coronavirus fue la principal causa. Hasta ayer, se reportaron 2 millones 810 mil 97 casos confirmados de coronavirus y 239 mil 997 defunciones. México, de 126 millones de habitan-
MOISÉS VERGARA TREJO
El PAN propuso que la prórroga sea de cinco meses Cuartoscuro neamientos entren en vigor en enero de 2022, y no en septiembre como el senador Ricardo Monreal lo planteó. En cambio, los legisladores por Morena lo rechazaron. En una reserva al dictamen, el PAN demandó que se ampliara de uno a seis
podía explicar la diferencia. El Inegi informó que el cotejo entre sus números y los de las autoridades sanitarias continúa. También indicó que las zonas del país con las tasas más altas de defunciones por cada 100 mil habitantes por Covid-19 son Ciudad de México y el vecino Estado de México, junto con los norteños estados de Baja California y Sonora. Agregó que la población de más de 65 años de edad fue la más afectada por la enfermedad durante 2020. México vive actualmente una tercera ola de contagios de coronavirus que afecta principalmente a la población más joven y que no ha sido vacunada, aunque los indicadores de muertes y hospitalizaciones están lejos de los peores picos de la pandemia. Esta semana se amplió la campaña de inmunización a las personas de 18 a 29 años.
meses la prórroga para la ley del outsourcing y dar ese plazo a las empresas para regularizar su situación. La senadora panista Kenia López criticó que la prórroga contemple sólo 30 días para lograr la regularización de 3 millones de mexicanos, al final la propuesta fue rechazada por la mayoría de Morena, PRI, Partido Verde, MC, PES y PT. La propuesta será de una prórroga de 30 días. También el blanquiazul pidió incluir en la discusión el tema del retiro de la protección constitucional de tres personas. Sin embargo, algunos diputados de Morena y el PT votaron en contra de adherir estos temas. La Cámara de Diputados discutirá la ratificación del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez, y el plazo por un mes para la entrada en vigor de las nuevas reglas en materia de subcontratación.
E
n diversa entrega comentamos acerca de la labor de observación en la Consulta Popular que tendrá verificativo el 1 de agosto de 2021; en esta oportunidad nos referiremos a los visitantes extranjeros. El artículo 44, párrafo 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que el Consejo General del INE, en ocasión de la celebración de los procesos electorales federales, podrá acordar las bases y criterios en que habrá de invitar, atender e informar a los visitantes extranjeros que acudan a conocer las modalidades de su desarrollo en cualquiera de sus etapas. En cumplimiento a lo anterior, aprobó en sesión extraordinaria del 4 de septiembre de 2020, el Acuerdo por el que se establecieron las bases y criterios con las que se invitó, atendió e informó a las y los visitantes extranjeros que acudieron a conocer las modalidades del Proceso Electoral Federal y los procesos electorales locales concurrentes 2020-2021. Asimismo, en sesión extraordinaria celebrada el 14 de julio de 2021, el referido órgano superior de dirección aprobó el Acuerdo por el que se emitió la Convocatoria dirigida a la comunidad internacional interesada en acreditase como visitantes extranjeros para acompañar el desarrollo de la Consulta Popular que tendrá lugar el 1 de agosto de 2021 en los Estados Unidos Mexicanos; en ese sentido, la autoridad electoral desarrolló una serie de acciones relativas a la difusión de la Convocatoria, así como del registro de personas integrantes de la comunidad internacional interesadas en presenciar y acompañar el desarrollo de la Consulta. Según un informe del propio INE, para el periodo correspondiente entre el 15 y el 21 de julio, a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) ha recibido la documentación de una persona interesada en acreditarse como visitante extranjero para la Consulta Popular 2021. Se trata del ciudadano japones Shota Tsurukawa, quien es funcionario de la Embajada de su país en México. De igual manera, en dicho reporte se indica que toda vez que las y los visitantes extranjeros acreditados para el Proceso Electoral 20-21 podrán presenciar la Consulta sin necesidad de tramitar una nueva acreditación, notificando lo conducente a la CAI; el jueves 15 de julio la autoridad electoral remitió la invitación a las y los 559 acreditados para participar en el ejercicio democrático del 1 de agosto; en ese sentido, el INE reporta que al momento, se han recibido 14 comunicaciones de parte de igual número de visitantes extranjeros acreditados durante el proceso electoral, manifestando su interés en presenciar la Consulta Popular. Finalmente, con el propósito de ofrecer a las y los visitantes extranjeros información sobre la Consulta Popular, la CAI a cargo de Manuel Carrillo Poblano les entregará un documento sobre las características de este ejercicio de participación ciudadana. Plancha de quite: La diplomacia te saca de un problema en el que el tacto te hubiera evitado meterte. Brian Bowling.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
ZACATECAS
Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 30 de julio de 2021.
“INCAPACIDAD” DE AUTORIDAD JUDICIAL PARA ERRADICAR TORTURA: SEGOB Se debe tener mano dura para ello, no se puede andar con “medias tintas”: Encinas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, criticó a las autoridades judiciales por su incapacidad para erradicar la tortura y dijo que se debe tener mano dura para ello. Dijo que no se puede andar con “medias tintas” para erradicar el problema de la tortura. “Hay mucha ineficiencia en lo que es la impartición de justicia, no solamente burocracia, en el tiempo que toman las resoluciones, muchos intereses cruzados, sino que no se apega la autoridad a los propios protocolos que la ley establece para acreditar delitos como el de la tortura”, dijo el funcionario en la conferencia en Palacio Nacional. Mencionó tres casos de tortura en el país: Israel Vallarta, Brenda Quevedo Cruz y María Isabel San Agustín, los cuales son similares respecto a la actuación de la autoridad judicial. Vallarta, acusado de secuestro y quien fuera pareja sentimental de la francesa Florence Cassez también detenida y luego liberada con el apoyo de las autoridades de su país, lleva 16 años en reclusión sin sentencia. Recordó que hay una recomendación, emitida en abril por parte de la CNDH por violaciones al debido proceso “y la comisión de tortura del señor Vallarta durante su detención”. Otro caso es de Brenda Quevedo Cruz, quien acusó tortura. Ella fue detenida al ser acusada de participar en el secuestro y desaparición del hijo de Isabel Miranda de Wallace, sin que se le halla aplicado a tiempo el protocolo de Estambul. Recordó que el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU donde se exige la liberación inmediata de esta persona y garantizar una investigación independiente.
Mencionó tres casos de tortura: Israel Vallarta, Brenda Quevedo Cruz y María Isabel San Agustín. Cuartoscuro
zacatecas.contrareplica.mx
En pandemia, 700% más denuncias por trata REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
as denuncias por trata de personas recibidas durante el primer semestre de este año se incrementaron en 700 por ciento, en relación con el mismo periodo de 2020, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio, detalló que entre enero y junio del 2020, se habían presentado solo tres reportes relacionados con este delito, y en lo que va de este año suman 21. De acuerdo con el informe “Trata de Personas en México: enero-junio 2021”, la oferta de empleo falso se consolidó como el principal medio de captación, con un 44% de los casos identificados como Trata; el aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad fue reportada como forma de enganche en un 34%, mientras que el enamoramiento significó un 10%. Los casos relacionados con la vulnerabilidad se presentan en entornos de violencia familiar en los que viven las víctimas, que es aprovechada por integrantes de su familia para llevarlos a una situación de explotación laboral, al hacerlos sentir que están obligados a proveer el sustento”, explicó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano; comentó que otra situación de riesgo es la migración, ya que existe
LA OFERTA DE empleo falso se consolidó como el principal medio de captación de víctimas El 41% de las víctimas identificadas en los reportes recibidos en la LNCTP son menores de edad, y el 62% son mujeres. Especial la posibilidadde que tratantes sometan a trabajo forzoso a migrantes. Otros mecanismo para enganchar a las personas son los videojuegos, a través de los cuales captan niñas, niños y adolescentes por parte de ciberdelincuentes que, con perfiles falsos, buscan establecer relaciones de amistad, obtener fotos o videos de índole sexual o convencer a las víctimas a abandonar sus hogares. El 41% de las víctimas identificadas en los reportes recibidos en la LNCTP son menores de edad, y el 62% son mujeres. El informe “Trata de Personas en México: enero-junio 2021” está basado en los 887 reportes recibidos en ese periodo y presenta las cifras más actualizadas sobre este delito. En comparación con el
mismo periodo de 2020, hubo una reducción de 13%. Este año, el 45% de los reportes identifican la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual como la finalidad principal de los tratantes. La explotación laboral representa el 26%, y el trabajo y los servicios forzosos el 19%. El medio de contacto persona a persona estuvo en el 53% de los reportes de víctimas identificadas y las redes sociales en el 20%, principalmente Facebook e Instagram —aliados del Consejo Ciudadano—, revela el reporte semestral. En el 2021, el Consejo Ciudadano ha contribuido con la apertura del 7% de las carpetas de investigación por el delito de Trata a nivel nacional.
RECONOCEN A RUBALCAVA POR LUCHA CONTRA TRATA DE PERSONAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, fue reconocido con el Voices Of Courage Awards por su lucha contra la trata de personas. La primera entrega de estos premios fue realizada en Washington D.C. Con la entrega del reconocimiento, el alcalde culminó una gira de trabajo de tres días en la capital estadounidense, en la cual conversó con diversas organizaciones de la sociedad civil para el combate de la trata de personas tanto en México como en la unión americana. Allí se reunió con organizaciones del nivel de New Life for our Children, Unlikely Heroes, Innocents at Risk, Global Hope Network NLAH, Enough is Enough, Voices Against Trafficking, Women for a Great America y Comisión Unidos contra la Trata y Alas abiertas. En dichos encuentros, abordaron
Abordaron propuestas para la construcción de más refugios, en especial para mujeres y la niñez
El reconocimiento fue entregado por Andi Buerger, Blanquita Cullum y la activista Rosi Orozco. Especial propuestas para la construcción de más refugios, en especial para mujeres y la niñez, con el objetivo de ponerlos
a salvo de organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas. Además, Rubalcava señaló que tiene pleno conocimiento del trabajo de cada una de las fundaciones e intercambió ideas para combatir este delito, así como reforzar las medidas para su mitigación, especialmente durante la pandemia del COVID-19. Incluso, el alcalde se reunió con el congresista Chip Roy, con quien acordó un intercambio de buenas prácticas con autoridades y representantes de ambos países con sede por definir. El reconocimiento fue entregado por Andi Buerger y Blanquita Cullum de Voices Against Trafficking, así como por la activista Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata.
Nación
ZACATECAS Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Nueva interpretación de realidad
E
l aislamiento que impuso la pandemia, suspendió la convivencia social a grado tal que afectó el reconocimiento personal que el ser humano requiere al vivir en comunidad. La necesidad de encontrar placer en el aislamiento no es una costumbre de la sociedad moderna, a pesar de la tecnología que irrumpe en la privacidad. Surgió una cotidianeidad ermitaña donde la realidad entraba invasiva para moldear la conciencia y su reiteración para volver vulnerable a la verdad. El encierro tiene connotaciones de castigo. Desde el “estás castigado, no sales” hasta la sanción carcelaria destinada a los delincuentes. Hubo necesidad de buscar el placer en medio del encierro, y se asomaron a la ventana de la computadora, de la pantalla o del celular. En México el aislamiento forzoso llega meses después de unas elecciones que apostaron por un cambio de régi-
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO men y no sólo de partido, de tal suerte que los gritos en favor o en contra de los triunfadores o de los derrotados, se congeló por el retiro forzoso hasta convertirse en separación de la realidad, sobre todo porque los seres humanos dejaron de ver hacia afuera con sus propios ojos y encontraron en esas ventanas una interpretación del entorno. Este escenario político combinó la necesidad de enterarse y de encontrar algo más que información en momentos en que el aislamiento exigía satisfacciones personales que compensaran esa nueva forma de vida que se antojaba inhumana, denominada a propósito “nueva realidad” como una forma novedosa de sometimiento.
Este aislamiento se alargó hasta crear la necesidad de obtener información que otorgara cierto reconocimiento, identificación, incluso placer y la gente buscó la información que le producía esa satisfacción aunque estuviera divorciada de la realidad. Así, el grito social, ahogado en los disidentes y simpatizantes, se volvió una selección exhaustiva de noticias con las que se identificaran, y además retribuyeran su necesidad de afianzarse al mundo, independientemente de lo alejada o cercana de la verdad que estuvieran.
Los medios se convirtieron en una miscelánea multicolor donde se escoge una dulce información, que otorgue identidad a su forma de pensar y placer simultáneamente, aunque esa golosina no es sana sobre todo en tiempos de diabetes casi como pandemia. Y el repunte en la cotización de las Fake News fue inevitable. Los mensajes al celular se desechaban por no coincidir con el portador del teléfono y se replicaban cuando eran de su agrado, así se tratara de información, memes, fotos o declaraciones. Las cuales, falsas o reales, simplemente llenaban el hueco del reconocimiento individual, la coincidencia placentera, que compensaba el aislamiento. Así, la realidad se convirtió en una manera de ver la vida, casi un estado de ánimo y la verdad se degradó a un simple dogma de fe, que adoptan cada quien a imagen y semejanza de su creencia.
titucional, pues el presupuesto para 2021 no contempló los recursos para llevar a cabo el ejercicio promovido por el Ejecutivo y avalado por el Senado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En abril de 2021, el INE ajustó a 890 millones de pesos el requerimiento de recursos para la Consulta Popular, pero la Secretaría de Hacienda negó los recursos. En junio de 2021, la Primera Sala de la SCJN rechazó la controversia promovida. Ante la negativa de los tres Poderes promotores de la Consulta para otorgar recursos al INE, el ejercicio se fue ajustando y se llevará a cabo a nivel nacional. Para ello, se tiene estimado instalar 57 mil 90 Mesas Receptoras en todo el país. Se podrá recibir la opinión de hasta 2 mil personas en cada Mesa. Las Mesas Receptoras se integrarán
por un presidente, un secretario y un escrutador, y dos suplentes, estos voluntarios participaron en la elección del pasado mes de junio.
•Analista político @Josangasa
Consulta
L
as expectativas para la Consulta Popular del próximo domingo están divididas, ya que hay quienes esperar un alto abstencionismo, pese al despliegue de recursos y puntual organización que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE). Otros, principalmente militancia y simpatizantes de la 4T, van a ser movilizados para participar en este ejercicio, tan es así, que ayer en conferencia de prensa realizada en el INE, previo a la Consulta . Sin embargo, previo a su realización la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad de votos emitir una medida cautelar en contra del grupo parlamentario de morena. La medida solicita abstenerse de publicar o pagar anuncios para promover la consulta del domingo.
POR PEPE DELGADO
“Como tutela preventiva para que el periódico La Jornada dejara de estar emitiendo estos mensajes que se atribuyen a la diputación de Morena y que obviamente tenían que ver con la consulta popular…”, así lo expuso Adriana Favela, consejera del INE. Hablamos del despliegue de recursos para esta Consulta, pero ante la negativa de la Cámara de Diputados, el INE interpuso una controversia cons-
Serán vigiladas por más de 6 mil observadores electorales acreditados por el INE; no habrá representaciones de los partidos políticos. Además, se contrataron 9 mil 630 Instructores Asistentes de la Consulta Popular, que fungirán como capacitadores de las y los 285 mil 575 funcionarios de Mesa Receptora y asistentes el día de la jornada. Una gran movilización para esta Consulta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual ha dicho que no participará, pero que sin duda, generará dividendos políticos, bien dicen que no hay mala publicidad.
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 30 de julio de 2021.
ACTIVO
Crecen gasto público e ingresos en primer semestre de 2021: Hacienda
LOS INGRESOS estuvieron favorecidos por la recaudación de impuestos, principalmente del IVA
El apoyo a las familias mexicanas, el gasto en protección social alcanzó los 637 mil 107 millones de pesos. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n el primer semestre de 2021, tanto los ingresos como el gasto público crecieron con respecto al mismo período de 2020, superando las previsiones, informó la Secretaría de Hacienda. Los ingresos estuvieron favorecidos por la recaudación de impuestos, especialmente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), detalló en el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2021.
Los ingresos del sector público presupuestario sumaron 2.9 billones de pesos, cifra que representó un incremento real de 7.3% con respecto al primer semestre de 2020 y estuvo por arriba del programa de la Ley de Ingresos en 98 mil 311.5 millones de pesos. Al interior de los ingresos públicos, los ingresos petroleros sumaron 427 mil 138.2 millones de pesos, lo que representó un incremento de 62.9% a tasa real anual, pero también significó una cifra por debajo del programa en 38 mil 268 millones de pesos. Por su parte, los ingresos no petroleros sumaron 2.5 billones de pesos, lo que significó un monto de 136 mil 579.5 millones de pesos más que lo establecido en el programa, así como un incremento de 1.4% real en comparación con el primer semestre de 2020. Los ingresos no petroleros estuvieron favorecidos por los tributarios, que sumaron 1.8 billones de pesos, cifra superior en 5 mil 226.5 millones de pesos con respecto al programa, y significaron 1.1% más en comparación con el primer semestre del año pasado. Dentro de los ingresos tributarios, el
CRECE ECONOMÍA EN 17 ESTADOS: INEGI Entidad con mayor crecimiento: Chiapas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La economía de 17 estados reportaron un crecimiento secuencial superior a 0.8% reportado a nivel nacional en el primer trimestre de 2021, resultado del proceso de recuperación de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. De acuerdo con los resultados más recientes del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre las entidades cuyas economías lograron un mayor crecimiento destacan: Chiapas con un alza de 3.8% en los primeros tres meses del año respecto al trimestre inmediato anterior; Yucatán con un aumento de 3.6%; Durango, 3.5%; Campeche, 2.1%; y Chihuahua, 2.0%. Le siguen en orden de importancia: Quintana Roo con un aumento
IVA tuvo un crecimiento real anual de 8.8%, el Impuesto a las Importaciones de 13 por ciento y el Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hi-
Crecimiento superior a 0.8% reportado a nivel nacional. Especial trimestral de 1.9%; Tabasco e Hidalgo, 1.8%; Nuevo León, Tlaxcala y Jalisco, 1.5% respectivamente; Guanajuato y Morelos, 1.4% en cada caso; Aguascalientes, 1.0%; así como Colima, Tamaulipas y Ciudad de México con un crecimiento de 0.9%. Por ultimo están las economías estatales de: Veracruz, Sonora, Coahuila, Baja California Sur, Baja California y Baja California Sur.
drocarburos de 13.3%, pero el Impuesto sobre la Renta (ISR) disminuyó 0.9% y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) cayó 6.8%.
427
mil 138.2 millones de pesos sumaron los ingresos petroleros, lo que representó un 62.9% a tasa real anual
3.192
billones de pesos sumó el gasto total del sector público en el periodo de enero junio de 2021 El gasto total del sector público presupuestario sumó 3.192 billones de pesos en el periodo enero junio de 2021, esta cifra fue superior en 17 mil 010 millones de pesos respecto al programa del Presupuesto de Egresos de la Federación y significó un incremento de 4.1% en comparación con el primer semestre de 2020. Dentro gasto programable, destacó que el gasto de los ramos administrativos fue superior en 88 mil 642.5 millones de pesos respecto al programa y 14.5% más en comparación con el primer semestre de 2021. En contraste, el gasto de los ramos autónomos fue inferior en 17 mil 805 millones de pesos, respecto al programa, pero superior en 0.9% en comparación con el primer semestre de 2020. Sobre el apoyo a las familias mexicanas, destacó que en el primer semestre el gasto en protección social alcanzó los 637 mil 107 millones de pesos, monto superior en 44% real al promedio para un primer semestre del periodo 2013-2018. Al cierre de junio de 2021, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la versión más amplia de la deuda pública, fue equivalente a 47.9% del producto interno bruto (PIB), nivel coherente con la reducción estimada de la deuda de 52.4% en 2020 a 50.8 por ciento del PIB al cierre de 2021. La deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 9 billones 694 mil 233.4 millones de pesos, equivalente a 37.4% del PIB. 7.3% de la deuda está denominada en moneda nacional.
ZACATECAS
Activo Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Urge fortalecer medidas para impulsar turismo: Coparmex CORON AVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL
HA SIDO UNO de los sectores más golpeados por la pandemia desde 2020
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
ctualmente no hay mucho turismo, lo que pone en riesgo al sector, por lo que los tres niveles de gobierno deben fortalecer los protocolos sanitarios para evitar los contagios y lograr aprovechar el verano con la llegada de viajeros, pidió la la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El presidente del organismo, José Medina Mora, refirió que de no hacerlo está en riesgo el escenario de recuperación por la incertidumbre, pues el turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia desde 2020 . “El escenario de recuperación para este 2021 está marcado por la incertidumbre, ya que aunque han disminuido en general las restricciones de viaje y la mayor parte de los operadores y prestadores de servicios han impulsado campañas de promoción y atractivos descuentos para atraer a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, aún existe poca movilidad entre los viajeros”, señaló.
La tercera ola y la aparición de la variante Delta del Covid-19 han complicado aún más la situación. Expuso que desafortunadamente “la tercera ola de contagios y la aparición de la variante Delta del Covid-19 han complicado aún más la situación”. Por ello plantearon posicionar a México como un gran destino turístico internacional, “pero eso requiere dar un golpe de timón en la gestión de la pandemia, acelerar el proceso de vacunación con las millones de dosis de vacunas que han arribado al país y no han sido aplicadas, fortaleciendo los protocolos de trazabilidad de contagios
para contener y evitar su propagación, y actuar con responsabilidad, no desestimando el peligro de una nueva ola de contagios”. De realizarse acciones para fortalecer el turismo habrá esperanza de que en este período vacacional de verano se podrán atraer ingresos al sector, sobre todo en estados donde hay un brote de casos como la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.
¡Y dale con la pandemia, los alimentos y las bebidas!
E
l tiempo pasa y, al contrario de la canción “donde no la pueden olvidar”, en el caso de la consulta popular de este 1 de agosto, nadie me ha podido dar una explicación contundente de por qué es necesaria. El marco legal con el que se cuenta permite, si se tiene la evidencia y la voluntad, enjuiciar a ex presidentes y a todo tipo de funcionarios. ¿Entonces? Eso sí, en lo que deciden si son peras o son manzanas, ya hay autoridades anunciando una nueva Ley Seca por motivo de la consulta , como si al sector de los alimentos las bebidas no le hubieran pegado ya lo suficiente la crisis económica y la pandemia de Covid-19.
des hacendarias captaron sólo 849.6 millones de pesos. Tan sólo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de gasolinas durante junio sumó 21 mil 557.7 millones de pesos (mdp) y en el semestre se tiene un monto acumulado de 134 mil 597.6 mdp, 1447% más que lo registrado por las plataformas digitales. “¿Cuánto hemos recaudado de las plataformas digitales en lo que va del semestre? Cerca de 8.7 mil millones de pesos y vamos a evaluar también cuál sería esta cifra de cierre en el año”, dijo Yoiro en rueda de prensa virtual de la presentación del Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública del segundo trimestre del 2021. La cifra recaudada por platafor-
TERCERA OLA. No es ánimo de abonar a la polarización nacional o al pánico colectivo, pero la tercera ola de la pandemia de Covid-19 es un hecho y ya está aquí. Desafortunadamente parece se que no aprendimos nada de las otras dos y, nuevamente, se han tenido que echar a andar los mecanismos de información de la Ciudad de México sobre la disponibilidad de camas de hospital. LAS CRIATURAS. En este contexto, me parece arriesgada la posición adoptada por el Presidente López Obrador respecto al regreso presencial a clases pues, en un entorno de contagios acelerados y una insuficiente capacidad instalada para su atención, concentraciones como las del salón de clases y sus potenciales consecuencias para la salud de los hogares, resulta temerario. PUEBLO SABIO. Llama la atención, sobre todo, que mientras por un lado se gasta una millonada en una consulta que va a ratificar algo que de antemano se sabe (la gente quiere que se juzgue a políticos corruptos) y a ofrecer nulos beneficios (el marco legal para juzgarlos ya existe), en lo referente al regreso a clases presencial el Presidente dice que va por qué va aunque la mayoría está en contra. ¿Pues no que el pueblo era sabio?
La cifra, pese a que se incrementó, es muy baja
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que en el primer semestre por concepto de recaudación en plataformas digitales se obtuvieron 8.7 mil millones de pesos. De junio de 2020 (cuando entró en vigor la nueva medida de carga impositiva en comercio por internet) a diciembre, los ingresos por este concepto fueron 6 mil 311 mdp, por lo que han sido superados en un 38% con la cifra actual. La cifra, pese a que se incrementó es muy baja si la comparamos con cualquier otro ingreso tributario del Gobierno Federal, no sólo del semestre sino hasta en términos mensuales, pero se debe mencionar que en 2019, antes de la nueva medida, las autorida-
ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
Cuartoscuro
RECAUDA SHCP 8.7 MIL MDP DE PLATAFORMAS DIGITALES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
MICHEL CHAIN CARRILLO
Antes de la nueva medida, sólo captaba 849.6 millones de pesos. Especial mas digitales, en las que se incluye el comercio de Amazon, MercadoLibre, o los servicios de viajes como Uber o Didi, o de streaming como Netflix o Disney+, entre otros, se ha quedado corta frente a otros ingresos, pero de acuerdo con Hacienda, el estimado por este concepto lo habían previsto hasta en 2 mil 200 mdp, antes de que lo pusieran dentro de la Ley Fiscal. La recaudación total tributaria de Hacienda durante el primer semestre acumula un billón 856 mil 346.2 mdp, una cifra superior en términos reales de 1.1% respecto al mismo lapso de 2020.
ALIMENTOS y BEBIDAS. Junto con la consulta del 1 de agosto va una nueva polémica por la aplicación de una arcaica Ley Seca que, si revisamos la historia, no nos ha demostrado que ir a votar sobrio sea mejor que hacerlo con unas copitas encima. De lo que sí hay evidencia, es en como se reducen los ingresos para los restaurantes, y su personal, cuando se aplica este tipo de medidas anacrónicas. EMPLEO. El sector de alimentos y bebidas fue uno de los más golpeados por el mal manejo de la crisis económica y la pandemia en 2020 y, ahora que se comienza a recuperar, una segunda Ley Seca puede ser el golpe fatal para muchos establecimientos. El sector es el principal empleados de mujeres y jóvenes a nivel nacional y, si queremos acelerar la recuperación económica del país, requerimos de mujeres y jóvenes empleados en locales abiertos y funcionando.
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 30 de julio de 2021.
EU agradece a México esfuerzos en tema migratorio REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, agradeció los esfuerzos que México ha hecho para “un manejo coordinado de la migración”. El canciller de Estados Unidos conversó con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sobre el tema migratorio. “Una llamada buena y productiva con el canciller Ebrard”, tuiteó Blinken, quien señaló que hablaron sobre la “profunda cooperación entre Estados Unidos y México para respaldar futuros prósperos y seguros para todos en la región”. En un comunicado posterior, el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, informó que Blinken y Ebrard hablaron de los “esfuerzos coordinados entre Estados Unidos y México para atender las causas de raíz de la migración irregular y promover una migración justa, ordenada, y humana en la región”. Estados Unidos y México, indicó Price, “comparten el interés de alcanzar soluciones sustentables para reducir la migración irregular desde y a través de la región, y de avanzar la seguridad económica y prosperidad de nuestra región”.
ISRAEL APLICARÁ TERCERA DOSIS A MAYORES DE 60 AÑOS
“UNA LLAMADA BUENA y productiva con el canciller Ebrard”, tuiteó Antony Blinken
Especial
GLOBAL
39 ciudades de Henan sobrepasaron la mitad de su media anual de lluvias
ASCIENDE A 99 MUERTOS POR INUNDACIONES EN CHINA Las autoridades chinas alertaron hoy de que seguirán eventos climáticos extremos
Hablaron sobre atender las causas de raíz de la migración irregular. Especial
El comunicado señaló que Blinken agradeció a Ebrard “por los esfuerzos de México que contribuyen a un manejo coordinado de la migración, incluyendo su extenso apoyo a nivel local, estatal y federal”. Además del tema migratorio, de acuerdo con el comunicado Blinken y Ebrard hablaron “de los esfuerzos para promover la democracia y los derechos humanos en la región”. Por separado, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo este jueves que los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de
la migración desde tres países centroamericanos no producirán resultados inmediatos, ya que dio a conocer una estrategia amplia que evita metas y plazos detallados. Harris dijo que Estados Unidos por sí solo no puede abordar los motivos profundamente arraigados para que la gente abandone Guatemala, Honduras y El Salvador, incluida la corrupción, la violencia y la pobreza. Los gobiernos de México, Japón y Corea del Sur, junto con Naciones Unidas, se han comprometido a sumarse al impulso, agregó sin dar más detalles.
ISRAEL CONVOCARÁ a sus ciudadanos mayores de 60 años para que reciban una tercera dosis de vacuna, anunció el primer ministro israelí Naftali Bennett, y se convierte en uno de los primeros países en aplicar esta medida. Ante el alza de contagios en las últimas semanas a causa de la propagación de la variante delta, Israel lanza una “campaña de vacunación complementaria” a partir del domingo, para las personas mayores de 60 años que fueron vacunadas hace más de seis meses, declaró Bennett. “Pido a todas las personas mayores ya vacunadas que acepten esta dosis com-
plementaria. Protéjanse”, declaró el primer ministro en una declaración televisiva. El presidente Isaac Herzog, de 60 años, recibirá el viernes su tercera dosis de vacuna, precisó Bennett. “Pocos días después de la tercera dosis, tendrán más defensas inmunitarias”, aseguró el primer ministro. “Las vacunas protegen de la mortalidad, como sucede con la vacuna contra la gripe, que hay que volver a recibir cada cierto tiempo”. “Esta tercera dosis puede salvar vidas”, añadió el ministro de Sanidad, Nitzan Horowitz, tras las declaraciones del primer ministro.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La cifra de muertos a consecuencia de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en la provincia central China de Henan en los últimos días ascendió a 99, informó hoy la televisión estatal “CGTN”. Según la fuente, las estadísticas de las autoridades locales contemplan todos los decesos acontecidos por ese motivo desde el 16, mientras que no fue hasta el día 20 cuando empezaron a circular por las redes sociales vídeos sobrecogedores sobre el impacto de las inundaciones en la capital provincial, Zhengzhou. El medio, que detalló que se trata del número de fallecidos contabilizados hasta el mediodía local (04:00 hora GMT) de hoy, no precisó si continúa habiendo personas desaparecidas. Solamente entre los días 17 y 22 de este mes, 39 ciudades de Henan registraron lluvias que sobrepasaron la mitad de su media anual de precipitaciones.
Más de 2 mil personas que sufren inmunodepresiones severas ya recibieron una tercera dosis de la vacuna en Israel, indicó Bennet, quien sostuvo que “la decisión se tomó tras estudios científicos y análisis serios”. Según el gigante farmacéutico Pfizer, que produce la vacuna utilizada mayoritariamente en Israel, “nuevos estudios demuestran que una tercera dosis tiene efectos neutralizantes contra la variante delta cinco veces más elevados entre los jóvenes y más de once veces entre las personas mayores”. Redacción ContraRéplica
Global
ZACATECAS Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
Ocupación de Suschá fue una herida sangrante en nuestro corazón POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
E
¿Por qué los azerbaiyanos afirman que ahora Karabaj es Azerbaiyán? Se cumplió con las cuatro resoluciones de la ONU, el retiro de nuestros soldados debido a la ocupación del territorio azerbaiyano pero queremos que la comunidad internacional también nos ayude como Rusia, Turquía y de la región para lograr una paz duradera y Armenia clausure definitivamente sus hostilidades para que tengamos una relación de respeto mutuo como países vecinos, a nuestra soberanía e integridad territorial. Somos un país de tolerancia, donde pueden convivir sin problemas diferentes religiones y así como reconstruiremos las iglesias también las mezquitas ¿Qué significó la liberación de Susha? Claro que después de 30 años de ocupación recuperamos nuestros territorios ahora es tiempo de reconstrucción de la infraestructura como rescate de nuestra herencia cultural. Claro que Susha es la ciudad más importante porque es nuestro centro cultural y su ocupación era una herida en nuestros corazones. En Ganja la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán también sufrió ataques con cohetes balísticos, durante la guerra del año pasado..
Especial
ntre las agresiones contra los azerbaiyanos resaltan la invasión a principios de 1992 de Jodyali y Shusha que en la perspectiva del Embajador de Azerbaiyan ante México Mammad Talibov (MT) significó “al ser la segunda el centro cultural de la nación una herida sangrante en nuestro corazón”. Esta nación se ubica en el Cáucaso sur (Transcaucasia) del cual también forman parte las antiguas república soviéticas de Georgia, Armenia y Azerbaiyán. En entrevista con ContraRéplica el titular de la misión diplomática azerbaiyana MT recordó “somos un país de tolerancia donde pueden convivir sin problemas diferentes religiones que cumplió las cuatro resoluciones de la ONU existentes desde 1993 pero queremos que la comunidad internacional también en alcanzar una paz duradera”.
ENTREVISTA
MAMMAD TALIBOV EMBAJADOR DE AZERBAIYAN
Esta nación se ubica en el Cáucaso sur del cual forman parte las antiguas república soviéticas de Georgia ¿Es racional que durante la ocupación armenia en las mezquitas que forman parte de la herencia de Azerbaiyán se emplearán como cría de cerdos? Desafortunadamente intentaron destruir toda nuestra herencia cultural, en cambio nosotros los intentamos preservar toda la herencia cultural de esas regiones. Somos conocidos como un país de tolerancia, donde pueden convivir sin problemas diferentes religiones. Reconstruiremos las iglesias también como las mezquitas. Era terrible para nosotros pensar que nuestras mezquitas, lugares sagrados eran destruidos porque se buscaba eliminar a
los azerbaiyanos, pero en corto tiempo se reconstruirá la infraestructura y aeropuertos.
¿Qué nos puede decir de las minas antipersonal? Se trata de uno de los retos más importantes la eliminación de miles de minas plantadas por los armenios y que todavía son un peligro para los civiles azerbaiyanos.Aunque el 8 de noviembre del 2020, será recordada como una fecha histórica para el pueblo de Azerbaiyán ¿Es irreversible el cese al fuego y hay condiciones para una paz duradera? Todavía hay gente en Armenia que declara sobre racismo y una nueva guerra
para recuperar los territorios que estaban bajo su ocupación y pretenden ocupar de nuevo, pero es una actitud que no ayuda porque lo que se necesita es preparar a nuestra gente para la reconciliación y para ello, el primer paso es el respeto mutuo, el reconocimiento de la soberanía de los otros países incluidos Armenia y Azerbaiyán.
¿Por qué las fuerzas armenias decidieron atacar con cohetes balísticos la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán, Ganja? La tragedia de 44 días dejó ver a Armenia que en la desesperación por la liberación de nuestros territorios lanzó cohetes balísticos de largo alcance a ciudades como Ganja que pese no encontrarse en la zona de conflicto bombardeó sus áreas densamente pobladas de civiles. Como resultado registramos más de 100 fallecidos incluidos mujeres y niños . Es importante que la prensa mundial visite Azerbaiyán para constatar las condiciones de la tragedia registrada por 30 años como llevar a México la causa azerbaiyana por la justicia, soberanía y el marco del derecho internacional para ver con esperanza una paz duradera.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.