Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 48/ Año 01 / Viernes 11 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS

Zacatecas, tercero en homicidios dolosos en el país En abril, aumentaron en 32% los asesinatos cometidos con dolo, respecto al mismo mes el año pasado

5.8

por cada 100 mil habitantes es la tasa de víctimas del delito de homicidio con dolo a nivel estatal, la media nacional fue de 2.2.

6.3

fue la tasa de asesinatos por cada 100 mil personas más alta en México, la cual corresponde al estado de Baja California.

Se registraron 2 mil 176 crímenes de esta índole en la entidad, en el país, la cifra fue de 174 mil 480 Pág. 4

OTORGAN A ALCALDES CONSTANCIA DE MAYORÍA

INE ZACATECAS CONCLUYE CÓMPUTOS DESPUÉS DE 27 HORAS de labor continua, los cuatro consejos distritales del Instituto Nacional Electoral completaron con éxito los cómputos distritales, donde resultaron como ganadores: Benelly Hernández en el Distrito I; Miguel Ángel Varela, Distrito II; Alfredo Femat, Distrito III; y Carolina Ávila, Distrito IV. Pág. 5

Jorge Miranda Zacatecas

Humberto Salazar Jerez

Julio César Chávez P. Guadalupe

Maricela Herrera Jiménez del Teul

Saúl Monreal Ávila Fresnillo

Salvador Cabral Momax

Gloria Rodríguez Tepechitlán

PIDEN AVANZAR EN FIGURA DE DIPUTADO MIGRANTE EN MÉXICO LA LXIII LEGISLATURA del Congreso del Estado exhortó tanto a la Cámara de Diputados como de Senadores a que se reconozca a nivel nacional la representación de la comunidad migrante en el recinto de San Lázaro; los 30 diputados locales firmaron la iniciativa en calidad de urgente. Pág. 6

Ramón Rojas Moyahua

Rodolfo Cisneros Melchor Ocampo

José Luis Salas Saín Alto

TRAS CONCLUIR con el cómputo de las elecciones municipales, el cual confirmó los resultados del PREP, los consejos electorales de los 58 municipios de la entidad hicieron la entrega de las constancias de mayoría a los contendientes victoriosos en las urnas del proceso electoral. Pág. 5

SE IMPULSARÁ LA DISCIPLINA FINANCIERA: DAVID MONREAL

El gobernador electo, David Monreal Ávila, anunció que en su administración se implementará la disciplina financiera y la austeridad republicana para poder cumplir con el compromiso de solucionar la crisis en el estado, debido a la deuda económica a la que se enfrentará. Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores de la población para que se sumen a la solución de la emergencia social que aqueja a Zacatecas, pues dejó de ser solo un asunto del Estado, indicó el virtual mandatario. Pág. 6

ADVIERTE CONADIC SOBRE RIESGOS DE FUMAR CIGARRO ELECTRÓNICO LA COMISIÓN NACIONAL Contra las Adicciones informó que el consumo de inhaladores electrónicos causa los mismos daños a la salud que el consumo de tabaco normal. A pesar de que en un inicio se manifestara que eran 95% menos dañinos que el cigarro tradicional, personal experto en el área dio a conocer que las afectaciones son las mismas, pues las partículas ultrafinas del aerosol del ‘vapeador’ tienen consecuencias ligadas al cáncer y enfermedades respiratorias cardiacas. Pág. 3


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 11 de junio de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ

SIN MEMORIA Y SIN CONCIENCIA

•En Jerez, les importa poco que la pandemia por Covid siga, con pocos casos, pero sigue activa. Hasta parece que se les olvidó las muertes que se registraron en la tierra de la tambora y tostadas, porque ahora tratan de volver a la normalidad, hasta organizan festivales pese a estar prohibidos por el momento. •Antonio Aceves, alcalde de Jerez, mediante un video llamó a hacer fiestas, reuniones y a los migrantes a visitarlos como si de la noche a la mañana todo desapareciera, como si la normalidad pudiera volver con solo pasar a semáforo verde, incluso desde el gobierno estatal expresaron que deben seguirse las medidas sanitarias y que incluso las ferias y festivales están prohibidos por el momento, pero en Jerez ya tienen hasta el festival de asado organizado por el Ayuntamiento. •Al mero estilo del cantante y aspirante a diputado plurinominal Marco Flores, Aceves dice que le vale el coronavirus.

SE TERMINÓ EL ‘HOME OFFICE’

•Ya no hay pretexto, los servicios públicos del gobierno del estado deben volver a la normalidad y es que este jueves miles de burócratas regresaron a trabajar y el estado ya tiene la capacidad para atender a la ciudadanía. Ahora nada de horarios recortados, de tiempos de entrega de semanas o negativas de trámite. •A algunos no les gustó la medida y es que algunos entendieron el home office como vacaciones, hay hasta quien llegó bronceado y con pocas ganas de regresar a la normalidad. •El regreso a Ciudad Gobierno ayudará a reactivar parte de la economía y es la primera prueba para el retorno de otras actividades, como el volver a las aulas.

ISSSTEZAC UNA BOMBA YA SIN TIEMPO

•Las nuevas autoridades electas deberán tomar medidas inmediatas en el Instituto de Seguridad Social y es que está quebrado y con deudas; básicamente, la bomba ya no tiene tiempo, requiere de una reingeniería inmediata, sin amiguismos, corrupción y saqueo. •El Issstezac está tan mal que ahora quiere pensiones de 70 por ciento a los que trabajaron 30 años y sigue pagando pensiones millonarias a quien por compadrazgo y sin cumplir todos los requisitos las obtuvieron.

COLUMNA INVITADA

Programa de voto en el exterior: proceso, eficacia y fácil acceso

E

l pasado 6 de junio, fui partícipe de la jornada electoral que en México se vivió como parte de las elecciones intermedias; mi sufragio, lo realicé vía electrónica, a través del programa de voto en el extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE).

desde el extranjero y cómo se cuida éstos sufragios. En menos de 24 horas, un representante del INE se comunicó conmigo vía mensaje de texto, solicitandome otro documento como comprobante de domicilio, pues el sistema invalidó el primero, y puso a mi disposición su número de oficina y celular de trabajo para cualquier duda. Una vez que envíe el documento que se me solicitó, me enviaron un mensaje informándome que mi proceso había sido concluido con éxito, además que se me ofreció un breve tutorial para ingresar al sistema y crear un usuario y contraseña, para que estuviera dada de alta previo a la jornada electoral. A partir del 15 de mayo, vía mensaje de texto y correo electrónico, se me notificó que ya podía ingresar al sistema y sociabilizar con el proceso, a manera de práctica, mientras que mi voto podría ser emitido a partir del 22 de mayo hasta las 18 horas del 6 de junio. El proceso para votar vía electrónica fue muy claro, preciso y ofrecía la opción de instrucciones cortas, con audio y subtituladas, así como un tutorial más extenso, si así se requería, en el que se explicaba la integración de cada boleta, el procedimiento para votar por coaliciones y demás información relevante.

Aunque sabía de éste programa, al ser éste mi primer año radicando fuera de México, desconocía el procedimiento para poder inscribirme; sin embargo, a partir de enero, en redes sociales, como Twitter y Facebook, se comenzó a sociabilizar el programa y el Se solicitó también proceso para un código de acceder a él. seguridad que El proceso para inscribirse para vopreviamente tar desde el extranjero, marcaba como fecha límite la primera semana de mar- se creó, para zo, y para ello, en el portal oficial, se me acreditar al solicitó escanear mi credencial vigente para votar, ambos lados así como un votante. comprobante de domicilio y mis datos personales. El proceso fue muy fácil, pues las instrucciones fueron cortas y precisas, incluso, ofrecía la opción de acceder a un tutorial más detallado si así se requería; además, se explicó, confirme a la ley electoral, la procedencia del voto

En menos de 15 minutos realicé mi voto, tras lo cual, se me envió un código de seguridad a manera de recibo, para comprobar que mi voto fue respetado. Fue la primera vez que emito mi sufragio por esta vía y me pareció sencillo, muy claro y muy bien organizado.


ZACATECAS Viernes 11 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

MAYORÍA DE ADULTAS MAYORES SON DEPENDIENTES ECONÓMICAS LA CONAPO REVELÓ que las mujeres suelen estar menos vinculadas al empleo formal

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR JANETH MORALES

L

a mayoría de las mujeres adultas mayores depende económicamente de alguien más, señala el Consejo Nacional de Población (Conapo). En un estudio, la Conapo constata que las mujeres muestran condiciones diferentes a los hombres en el ámbito laboral, en sus hábitos de ahorro y su concepción del retiro, ya que suelen estar más desprotegidas, en parte porque están menos vinculadas al mercado formal del trabajo, columna vertebral del sistema de seguridad social, lo que refleja la desigualdad de género. Tal hecho ha ocasionado que las mujeres que se dedican de forma exclusiva a las actividades del hogar requieren, para su sobrevivencia, los ingresos de otras personas, lo que las coloca en una situación de dependencia vital, con mayor riesgo de vivir en situación de pobreza.

DIRECTORIO

Doña Otilia pudo poner su negocio de paletas gracias a la pensión de su esposo. Especial Además, el análisis realizado por la Conapo mostró que la mayoría de las mujeres adultas mayores con acceso a servicios de seguridad social son beneficiarias, pero no titulares. El estudio muestra una situación preocupante, debido a que la esperanza de vida de las mujeres es superior a la de los hombres. Claro ejemplo de lo que estamos describiendo es la señora Otilia Hernández Mejía, de 58 años, quien relata que toda su vida se ha dedicado al cuidado de sus

cuatro hijos e hijas y, aunque ha realizado actividades relacionadas con el estilismo, nunca contó con seguro social. Gracias a que recibe la pensión de su esposo, quien falleció hace un año, pudo montar su negocio de paletas de hielo, además, sus hijos e hijas le apoyan con gastos de la casa. “Una como mujer sí debe tener derecho a un seguro, porque muchas veces las mujeres quedan viudas y no les dejan nada, ni pensión ni nada”, reflexionó, doña Otilia.

‘VAPEAR’ DAÑA TANTO COMO CIGARROS COMUNES: CONADIC

REALIZARÁN EN TULSA FERIA BINACIONAL DE MIGRANTES

• El cigarrillo electrónico causa el mismo daño que los tradicionales y son principalmente los adolescentes, quienes usan estos dispositivos, afirman especialistas de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). • “En el tabaco consumes nicotina y en estos productos sigues consumiendo nicotina”, apuntó Magaly Chavero, especialista en el tema durante la plática sobre Mitos y Realidades del Tabaco. • Estos inhaladores electrónicos, también llamados vapeadores, fueron diseñados para simular el consumo sin quemarlo directamente. • En un inicio, se dio a conocer cierta información acerca de que estos dispositivos eran 95% menos dañinos que los cigarros tradicionales; sin embargo los especialistas desmienten tales aseveraciones con muestras de que los químicos causan severos daños a la salud. • Asimismo, personal experto en el área señala que las afectaciones son las mismas, ya que las partículas finas y ultrafinas del aerosol de cigarrillo electrónico tienen consecuencias

• En atención a los zacatecanos migrantes que radican en Tulsa, Oklahoma, el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), llevará a esa ciudad de la Unión Americana la Feria Binacional de Servicios los días 11, 12 y 13 de junio. • Pedro Valdez Romo, titular de la Sezami, señaló que esta Feria Binacional de Servicios es posible gracias al respaldo del gobernador Alejandro Tello para llevar los trámites necesarios y demandantes por los zacatecanos migrantes; además, destacó el apoyo y trabajo unido con la Federación de Clubes Casa Zacatecas en Tulsa, que preside la señora Florencia Trejo. • Esta segunda feria que se realizará en Tulsa también es posible gracias al trabajo conjunto de varias dependencias del Gobierno del Estado para ofrecer trámites y servicios a la comunidad migrante que ahí radica y sus alrededores, como es la Coordinación General Jurídica a través de la Dirección de Registro Civil, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Educación. Redacción

asociadas al cáncer y enfermedades respiratorias cardiacas, inclusive se ha trabajado en políticas públicas que prohíban su uso y comercialización. • “En México, en 2020 se emitió un decreto para prohibir la exportación e importación, así como la comercialización de estos dispositivos emergentes, en respuesta al incremento de consumo, principalmente en adolescentes”, recalcó Magaly Chavero. • De igual manera, los vapeadores exponen a usuarios y personas que están alrededor a químicos dañinos, afirmó. • En tanto, “en los espacios donde no está permitido fumar, tampoco se debe vapear”, aseguran especialistas. Janeth Morales

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 11 de junio de 2021/ Año 1 Número 49 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 11 de junio de 2021.

ZACATECAS

Aumentan en abril homicidios dolosos Desde 2015, este ilícito ha tenido una tendencia al alza. Especial

EL INCREMENTO FUE de 32% comparado con el mismo mes en el año pasado; Zacatecas se ubica en la tercera posición a nivel nacional con más victimas de asesinato

ENCABEZA ZACATECAS EN EXTORSIÓN CONTRA LAS MUJERES Hubo 50 víctimas en primer cuatrimestre del año; los casos se presentaron a mayores de 18 años

POR JANETH MORALES

L

os asesinatos con dolo en la entidad aumentaron 32 por ciento en el mes de abril de 2021, comparado con ese mismo mes del año pasado. En abril, Zacatecas ocupó la tercera posición con más víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 5.9, cuando la media nacional fue de 2.2, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Durante ese mes, se registraron 2 mil 176 asesinatos en la entidad; a nivel nacional fueron 174 mil 480.

Se registraron 2 mil 176 homicidios en la entidad durante abril. Cuartoscuro

LA TASA EL ESTADO tuvo una tasa de 5.9 víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes

En cuanto a la tasa, Baja California ocupa el primer lugar con 6.8 por ciento, le siguen Sonora con 6.3, Zacatecas con 5.9 y Guanajuato con 5.4.

Cabe mencionar que los estados de Nayarit, Aguascalientes y Baja California Sur presentaron un aumento de 100 por ciento en el número de casos durante abril de 2021 en comparación al mismo mes del 2020.

PIDEN POLÍTICAS PÚBLICAS EN FAVOR DE LA NIÑEZ LA LXIII LEGISLATURA del Congreso local exhortó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a implementar un programa nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes, a fin de garantizar los derechos de este sector poblacional con políticas públicas urgentes. La iniciativa la propuso la diputada Mónica Leticia Flores Mendoza, quien destacó que las niñas, niños y adolescentes desde la Constitución son sujetos y titulares de derechos, pero en la práctica no están garantizados. En este sentido, expuso que el discurso que promueve a la niñez como el presente y el futuro del país queda sólo en un lugar común que se desgasta en cada proceso electoral

La iniciativa fue propuesta por la diputada Mónica Flores. Especial y cada gobierno; sin embargo, “no se materializa en una acción o plan concreto para este sector vulnerable, máxime cuando observamos el severo contexto de violencia que viven las niñas, niños y adolescentes”. Por ello, en la iniciativa aprobada por el pleno destaca que así como existe desde marzo de este año un

programa integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres que abarca el periodo de 2021 a 2024, que contemplará acciones concretas y tiempos para su cumplimiento, debe también conformarse un programa enfocado a la niñez y juventud. Redacción

POR JANETH MORALES Zacatecas ocupa el primer lugar nacional de mujeres víctimas de extorsión, con una tasa de 5.86 por cada 100 mil, de acuerdo con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Según el último informe que presenta el Secretariado, de enero a abril de este año se presentaron mil 16 víctimas mujeres de extorsión, a nivel nacional. De esas, en Zacatecas se registraron 50. Los casos registrados en la entidad se presentaron en mujeres mayores de 18 años, a diferencia de otras entidades, que registraron casos en menores de edad. La media nacional en esos cuatro meses fue de 1.54, por lo que seguido de Zacatecas, aparece el Estado de México con una tasa de 3.80; Baja California con 3.47; Colima, 2.75 y Veracruz con 2.58. En el informe, se puede observar una gráfica que evidencia, de 2015 a la fecha, este delito con víctimas mujeres, el que ha venido creciendo paulatinamente en todo el país. El delito consiste en obligar a una persona a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o de un tercero. La extorsión es un delito más extenso que el robo porque no sólo involucra el aspecto patrimonial, sino que además ataca la integridad física y la libertad.


ZACATECAS Viernes 11 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Concluyen cómputos electorales y entrega de constancias por el IEEZ EL PRÓXIMO DOMINGO el organismo electoral hará una sesión especial para realizar la asignación de representación proporcional de regidores y diputados

también concluyeron con el cómputo de la elección de la gubernatura a nivel distrital.

Respecto al cómputo de la elección de diputados, han concluido los trabajos en 15 de los 18 distritos electorales, solamente están pendientes por concluir el cómputo en los distritos Fresnillo VII, Ojocaliente VIII y Juan Aldama XVIII, los cuales llevan un avance significativo.

REDACCIÓN

L

os consejos municipales electorales concluyeron el cómputo de las elecciones municipales y entrega de constancias de mayoría y validez en los 58 municipios del Estado de Zacatecas, informó el consejero electoral Carlos Casas Roque, presidente de las Comisiones Unidas de Capacitación y Organización Electoral y Partidos Políticos del Consejo General del IEEZ.

Quedan 3 distritos pendientes por concluir el cómputo, el VII, VIII y XVIII. Especial

Los resultados del cómputo confirmaron los resultados del PREP, por lo que los alcaldes electos recibieron sus constancias de mayoría. La Alianza Va por Zacatecas obtuvo 18

presidencias municipales, mientras que Morena logró 12 y la Coalición Juntos Haremos Historia 6; Partido Nueva Alianza, 4; Verde Ecologista, 4; PRI, 3; PP, 3; PT, 2; Fuerza por México, 2; PAN, 2; y PRD, 1. Incluso Calera y Pinos se mantuvieron tras el recuento total de los votos, ya que la diferencia de sufragios era menor a los votos nulos y menor a un uno

por ciento entre el ganador y el segundo lugar, ambas alcaldías se las quedó la alianza Va por Zacatecas. Durante el desarrollo de la sesión especial del Consejo General, el consejero Casas Roque presentó el informe de avance en los cómputos distritales y municipales electorales y explicó que en los 18 consejos distritales electorales

Al concluir los cómputos distritales y municipales, el próximo domingo 13 de junio el organismo electoral llevará a cabo una sesión especial de cómputo estatal y calificación de las elecciones, en la que se realizará el cómputo estatal de la elección de ayuntamientos y asignación de regidurías de representación proporcional; el Cómputo Estatal de la elección de diputados y la asignación de diputaciones de representación proporcional; así como el cómputo estatal de la elección de gobernador y entrega de constancia provisional para el gobernador electo.

INE CONFIRMA RESULTADOS DISTRITALES EN ZACATECAS Los cuatro consejos de Distrito en el estado completaron con éxito los cómputos correspondientes REDACCIÓN Trascendió que, después de 27 horas de labor continua, los cuatro consejos distritales de INE Zacatecas completaron con éxito los cómputos distritales. En todos los casos, se confirmaron los triunfos que preliminarmente se mostraron el 06 de junio al término de la votación. En el Distrito I, de Fresnillo, se computaron 694 actas de una lista nominal de 288 mil 300 personas, con una votación emitida por 150 mil 369, con 4 mil 922 votos nulos, 51 votos a candidatos no registrados, y 52.90% de participación ciudadana. En el Distrito II, de Jerez, el número de actas computadas asciende a 754; con una lista nominal de 317 mil 403; votación emitida de 179 mil 527; 6 mil 265 votos nulos; 68 votos a candidaturas no registradas; y 56.56 de participación. Distrito III, de Zacatecas, 645 actas

Finaliza la tercera y última etapa del proceso electoral. Cuartoscuro computadas; lista nominal de 301 mil 168; votación emitida, 178 mil 697; 7 mil 368 votos nulos; 97 votos a candidaturas no registradas; 59.35% de participación ciudadana. Distrito IV, de Guadalupe, 2 mil 577 actas computadas; lista nominal de 1 millón 211 mil 137; votación emitida por 689 mil 896; 25 mil 622 votos nulos; 315 votos a candidaturas no registradas y 57.27% de participación ciudadana. La votación que obtuvo cada candida-

tura por Distrito son las siguientes: Distrito 01 Fresnillo: María Eungenia Bañuelos Prieto (MC), 3 mil 814 votos; Iris Aguirre Borrego (PES), 5 mil 250 votos; Salvador Solís Guerrero (RSP), 982; Guadalupe Flores Escobedo (FM), 6 mil 384 votos; Norma Angélica Castorena Berrelleza, Alianza Va por México, 62 mil 25 votos; y Benelly Hernández Ruedas de Juntos Haremos Historia, 68 mil 941. Distrito 02 Jerez: Hosana Silva Silva (MC), 7 mil 129 votos; Jaime Limón Pe-

rez (PES), 4 mil 984 votos; Esther Muñoz Valenzuela (RSP), mil 42 votos; Bernardo Barrios Valenzuela (FM), 4 mil 365 votos; Miguel Ángel Varela Pinedo (Va por México), 79 mil 722 votos; y Lyndiana Bugarín Cortes de Juntos Haremos Historia, 75 mil 902 votos. Distrito 03 de Zacatecas: Armando Rosales (MC), 6 mil 752 votos; José Manuel Balderas Castañeda (PES), 9 mil 226 votos; Francisco Escobedo Villa (RSP), mil 602 votos; Fabiola Nájera Romo (FM), 5 mil 672 votos; Carlos Aurelio Peña Badillo, Va por México, 67 mil 190 voto; y Alfredo Femat Bañuelos de PT-Verde, 80 mil 791. Distrito 04 Guadalupe: José Manuel Gómez López (PVEM), 4 mil 920 votos; Samuel Herrera Chávez (PT), 17 mil 752 votos; Luz María Rodríguez (MC), 6 mil 896 votos; Julia Arcelia Olguín (Morena), 62 mil 553 votos; Sandra Andrade Ruvalcaba (PES), 4 mil 201 votos; Melany Macías Cortés (RSP), mil 991 votos; Olga Vázquez Esparza (FM), 8 mil 777 votos; y Carolina Dávila Ramírez de Va por México, 65 mil 11 votos. Con estos actos finaliza la tercera y última etapa del Proceso Electoral.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 11 de junio de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Implantará David Monreal disciplina financiera y austeridad republicana EL GOBERNADOR ELECTO hizo un llamado a toda la población para atender la crisis en el estado REDACCIÓN

D

avid Monreal Ávila, ganador de la contienda electoral por la gubernatura de Zacatecas, anunció que en su administración se impulsarán la disciplina financiera y la austeridad republicana para cumplir con el compromiso de “ordenar la casa” y sacar adelante al estado de la crisis que padece. Al retomar su tradicional mensaje matutino virtual, luego de obtener el triunfo electoral, el pasado 6 de junio con 313 mil 784 votos, que representan 48.7 de la votación estatal, Monreal Ávila subrayó que los 58 municipios, las comunidades y el pueblo de Zacatecas “ahora sí, ya tienen gobernador”, por lo que agradeció el respaldo de todos los sectores y aseveró que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada y por mal que se reciba la entidad, vamos a darle buena cara y enfrentar la realidad”. En ese sentido, el gobernador electo advirtió que su gobierno será responsable: “no voy a ser tapadera de nadie y no voy a permitir que se mal use y malgaste el patrimonio de los zacatecanos porque, hoy más que nunca, necesitamos del cuidado, de la transparencia, del ahorro, pa-

Monreal Ávila celebró la próxima visita del presidente de la República a Zacatecas. Especial ra poder llevar bienestar a las familias”. Por ello, se impulsarán la austeridad republicana y la disciplina financiera en la administración estatal, en tanto que se dará seguimiento al compromiso que hicieron los ahora diputados electos del movimiento de transformación de renunciar a las herramientas legislativas. Además, Monreal Ávila dijo que el llamado lo ampliará a los representantes de todas las fuerzas políticas para que renuncien a estos recursos, pues hoy el pueblo exige transparencia y austeridad para salir de la crisis. Al respecto, reconoció que no es el mejor momento para gobernar Zacate-

cas, ya que la próxima administración deberá enfrentar la mayor deuda económica del estado, la crisis del Issstezac y la condición de inseguridad. Por ello, para dar solución a la emergencia social de Zacatecas, dijo, “se requiere la voluntad de todos y hago un llamado a los sectores poblacionales, ya que dejó de ser solo un asunto de Estado y nos ocupará a todas las familias”. Informó que, en el ámbito de la seguridad, trabajará en coordinación con el gobierno federal para que, de manera progresiva, se recupere la paz social y la tranquilidad. Además, se atenderán las causas de

fondo que generan inseguridad, al generar condiciones para el crecimiento económico de la entidad y que así los hombres y las mujeres tengan mejores ingresos para sacar adelante a sus familias, pues es necesario reconocer que la desigualdad y la pobreza es lo que ha llevado a que los jóvenes tengan menos oportunidades de desarrollo. Asimismo, David Monreal agradeció a secretarios de Estado y directores del Gobierno de la República, quienes le han llamado para manifestarle su disposición hacia la entidad a fin de que se puedan construir alternativas de progreso, entre ellos, Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la secretaria de Energía, Rocío Nahle; y Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); entre otros. De igual forma, celebró la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al estado. Manifestó también que, al respetar el mandato del actual gobernador de Zacatecas, trabajará con sectores y colectivos para dar paso a la nueva política pública del estado y dijo sentirse orgulloso de representar al pueblo zacatecano, por lo que honrará los postulados para una nueva sociedad y una nueva gobernanza. Finalmente, David Monreal reconoció la madurez y responsabilidad ciudadana de los zacatecanos, entre ellos, los dirigentes y representantes de la clase política que tuvieron a bien reconocer el triunfo del movimiento de la transformación y de la democracia.

EXHORTA LEGISLATURA AL CONGRESO DE LA UNIÓN A AVANZAR EN LA FIGURA DEL DIPUTADO MIGRANTE Los 30 diputados locales firmaron la iniciativa que se aprobó como urgente para que se asegure la representación de los migrantes en San Lázaro REDACCIÓN Es tiempo de que a nivel nacional se reconozcan todos los derechos de la comunidad migrante, entre ellos el de tener representación en el Congreso de La Unión a través de la figura de los diputados migrantes en las fórmulas de representación proporcional. Tras hacer esta consideración, la LXIII Legislatura exhortó a la Cámara de Di-

La figura del diputado migrante existe desde hace 20 años en la entidad. Especial putados y al Senado de la República para que se avance en las modificaciones necesarias a la Constitución mexicana y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en este sentido.

Fueron los 30 diputados y diputadas quienes firmaron la iniciativa que se aprobó este jueves como urgente y que finalmente recibió el aval de todos los integrantes de la Legislatura.

En la exposición de motivos, se destaca que Zacatecas fue pionero a nivel nacional en reconocer este derecho y ya van a cumplirse casi 20 años desde que existen las diputaciones migrantes en el Congreso local. En el llamado, se incluyen, además, los cambios que son necesarios a nivel nacional para que este procedimiento se concrete. Entre ellos, está una reforma constitucional para que quede determinado que en las listas de representación proporcional de los partidos políticos deberá incluirse una fórmula de personas mexicanas migrantes residentes en el extranjero en cada una de las circunscripciones electorales y dentro de los primeros diez lugares, para asegurar la representación de este sector.



8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 11 de junio de 2021

NACIÓN SÁNCHEZ CORDERO CALIFICA ELECCIONES COMO “IMPECABLES” La secretaria de Gobernación rechazó que la inseguridad esté desbordada en el país e indicó que los incidentes de violencia en los comicios estuvieron focalizados en pequeñas regiones POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

El presidente de la República afirmó que se debe beneficiar a la CFE para que los precios por el suministro de luz no se incrementen. Cuartoscuro

HABRÁ UNA NUEVA REFORMA ELÉCTRICA, ANUNCIA AMLO El primer mandatario aseguró que, de no pasarse la iniciativa de ley, sería responsabilidad de los legisladores que conforman la oposición, al no tener la mayoría calificada POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Luego de que dos días consecutivos el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que Morena podría hacer alianzas con partidos de oposición, como el PRI, para alcanzar la mayoría calificada, ayer dio a conocer que presentarán una nueva iniciativa de reforma eléctrica.

Debido al congelamiento que un juez hizo a la pasada reforma, ante una ola de amparos, es que el mandatario nacional señaló que nuevamente presentará una iniciativa, aunque no cuenta con la mayoría calificada, que es dos terceras partes del Congreso, para realizar cambios a la Constitución. Si no pasa esta nueva reforma, el presidente dijo que será responsabilidad de los legisladores que conforman la oposición. “Voy a mandar la iniciativa y no

va a haber, que espero que sí, mayoría calificada, quienes asumen la responsabilidad, pues son los legisladores que van a rechazarla. En el caso que así sucediera, que asuman la responsabilidad, que quede de manifiesto que no son representantes populares, son representantes de grupos de intereses creados”. Y señaló que sus adversarios se equivocan si creían que no presentaría más reformas constitucionales. “Sí son necesarias, las voy a presentar aun cuando no pasen o las rechacen, porque si son necesarias para el país, las voy a presentar”. Con la nueva iniciativa se apoyará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que se cuente con el suministro y los precios no se eleven. “Para eso se requiere una reforma constitucional, porque le dieron preferencia a los particulares, paga menos una empresa que lo que paga un usuario y una familia de clase popular y clase media, porque el gobierno estaba al servicio de las minorías, de los traficantes de influencia y de corruptos; entonces, eso lo tenemos que resolver, porque siguen haciendo a un lado a la CFE”, dijo.

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, destacó el proceso electoral vivido en el país el domingo 6 de junio, el cual lo calificó de “impecable” y como una prueba importante de participación entusiasta de la ciudadanía para consolidar la democracia. Tras encabezar la ceremonia conmemorativa del aniversario 50 de la represión policial hacia estudiantes conocida como “El Halconazo”, Sánchez Cordero celebró el buen papel que jugaron las autoridades electorales como el Instituto Nacional Electoral (INE) y todos los institutos estatales. A pesar de algunos sucesos de violencia suscitados durante la jornada electoral, como la balacera ocurrida Oaxaca tras el robo de boletas con un saldo de dos fallecidos, la funcionaria destacó que las votaciones se realizaron de manera pacífica y con un ambiente de paz y tranquilidad. “La gente muy contenta de haber participado, de haber emitido su voto y solamente algunas situaciones muy focalizadas que tuvimos, pero que atendimos inmediatamente”, expresó. Aseguró que en toda la jornada electoral estuvo presente junto con

el gabinete de seguridad para monitorear todo rastro de violencia. “algunas situaciones muy focalizadas que tuvimos, pero que atendimos inmediatamente. Estuvimos en el centro de mando todo el día, como parte de la noche”, dijo y agradeció el ejercicio en conjunto de todas las instituciones federales y estatales que participaron para que las elecciones se llevaran a cabo. Tras ser cuestionada sobre la inseguridad en el país, Sánchez Cordero rechazó que la violencia esté desbordada en el país y que los episodios de violencia en las elecciones estuvieron focalizados en pequeñas regiones. Asimismo, señaló que actualmente la Segob es un espacio para el diálogo y la libertad de expresión, sobre todo, “porque esto se tiene que valorar en su esencia y dimensión justa”. Detalló que “solamente en materia federal fue la renovación de la Cámara, pero en materia local sí hubo una renovación de ayuntamientos, de gubernaturas, de congresos locales, así es que era una elección eminentemente local, de ahí que estuvimos en comunicación, en contacto con todos los institutos locales electorales del país”. Finalmente, abundó que la cooperación con Estados Unidos será importante para combatir la inseguridad y el fortalecimiento de las capacidades forenses en el país.

La titular de la Segob resaltó la importancia de colaborar con Estados Unidos para combatir al crimen organizado. Cuartoscuro


ZACATECAS

Nación Viernes 11 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Ricardo Gallardo gana la gubernatura de San Luis Potosí EL POLLO SUPERÓ por más de 52 mil votos a Octavio Pedroza

POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

E

n los conteos que se llevan a cabo en las 15 Comisiones Distritales Electorales de San Luis Potosí, el abanderado de la coalición Juntos haremos historia, integrada por los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, Ricardo El Pollo Gallardo Cardona superó por más de 52 mil sufragios a su más cercano adversario Octavio Pedroza Gaitán, aspirante de la alianza Sí por San Luis Potosí, Desde el pasado miércoles iniciaron los conteos en las sedes distritales, última etapa del proceso electoral, previa a la entrega de Constancia de Mayoría al ganador de la contienda. Este jueves, los integrantes del Pleno del Consejo Estatal y de Participación

Ciudadana (Ceepac) condenaron las amenazas que recibió la presidenta de la Comisión Distrital I, con sede en Matehuala, Irma Aracely Acosta Puente, quien denunció violencia política en su contra y de su equipo de trabajo, por parte de representantes de los partidos políticos que participan en la elección a la gubernatura del estado. Algunos representantes de partidos señalaron a miembros de la alianza Sí por San Luis Potosí como los responsables de estas amenazas. Alcaldes electos del PRI y Morena levantan la mano a Ricardo Gallardo Candidatos a presidencias municipales de la zona Huasteca que resultaron electos en las elecciones del domingo, acudieron a la sede estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pasa saludar a José Ricardo Gallardo Cardona, quien obtuvo el apoyo del pueblo potosino para alzarse como virtual ganador de la Gubernatura. Brisseire Sánchez López de Tampacán, Jesús Soni Bulos de San Vicente

MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES

Vuelta a la hoja

Alcaldes electos del PRI y Morena se reunieron con el virtual gobernador Especial Tancuayalab, Octavio Contreras de Tancanhuitz de Santos, Genaro Ahumada de Tanlajás, Yoni Castillo de San Antonio, Gregorio Cruz de Axtla de Terrazas y David Medina Salazar de Ciudad Valles, acudieron a reunión con Gallardo Cardona. A excepción de Medina Salazar, todos los alcaldes mencionados participaron en el proceso electoral por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y/o Morena. En el encuentro, destacaron la civilidad y altura política de Gallardo Cardona al abrirles las puertas con la finalidad de trabajar por el bien de todos los potosinos. Los alcaldes electos platicaron con Gallardo Cardona sobre los proyectos prioritarios en sus regiones. Temas como turismo, infraestructura carretera, empleo y educación, fueron mencionados durante la reunión, ante lo cual, el virtual gobernador pidió a cada uno integrar carpetas con proyectos que permitan detonar el desarrollo de la Huasteca.

LOS QUE SE VAN Y LOS QUE LLEGAN A LA CÁMARA Entre los casos destacan la ausencia de Dolores Padierna CLAUDIA BOLAÑOS nombreapellido@contrareplica.mx

Con perfiles sobresalientes y otros no tanto, se conformará la próxima legislatura luego de la contienda electoral del 6 de junio, donde parlamentarios importantes dejarán de serlo. Por Morena destacan los casos de Dolores Padierna, quien contendió por la alcaldía Cuauhtémoc y quedó en segundo sitio; era una de las oradoras más aguerridas para el partido en el poder. Y entre las personalidades de la artisteada, se encuentra el legislador

Sergio Mayer, quien también dejará su espacio. Otro es Pablo Gómez, el decano de los diputados federales, el más de todos, y quien, pese a su sapiencia como orador y negociador, su bancada lo perdió, su curul será ocupada por Gabriel Quadri, abanderado de Va por la CDMX. En la lista sobresale la prima del presidente Andrés Manuel López

Obrador, Manuela del Carmen Obrador, quien tuvo que demostrar en el Tribunal Electoral su adscripción como integrante de la comunidad indígena, ante la suplantación de que fue acusada. También se sumará a los escenarios políticos federales Guadalupe Chavira, quien viene de ser diputada local y años antes, delegada en Tláhuac. La próxima legislatura iniciará el primer día de septiembre, día en que se seguirán viendo los rostros de algunos morenistas destacados, como Ignacio Mier Velazco, quien se espera repita como coordinador de bancada. Quien también llegará al recinto de San Lázaro es Yeidckol Polevsky, pero por la vía plurinominal, no se verá las caras con Alfonso Ramírez Cuéllar, con quien tuvo desavenencias.

D

iversos actores políticos empiezan a manejar el discurso de dejar atrás las confrontaciones propias de la campaña electoral para iniciar la construcción de acuerdos de gobernanza, lo cual es muy positivo, pues después de la batalla y de analizar el recuento de los daños, es necesario darle vuelta a la hoja. Sin duda, el electorado mandó un claro mensaje el 6 de junio, en el sentido de que nadie tiene asegurado el triunfo para siempre y que la confianza en un gobierno puede ser revocada en las urnas, sin importar el color. Así, el PRI perdió varias gubernaturas que fueron ganadas por Morena y este instituto político se hizo también de la mayoría en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y en diversos congresos locales; pero también el pueblo decidió otorgarles más curules federales a los partidos de oposición, lo cual propiciará mayor diálogo en la búsqueda de acuerdos políticos para el ejercicio legislativo. El balance final es que 5 de cada 10 mexicanas y mexicanos serán gobernados por el partido guinda; sin embargo, no obstante el buen desempeño de la Jefa de Gobierno, la 4T también recibió un llamado de atención en la Ciudad de México, específicamente en algunas alcaldías y distritos electorales donde la oposición logró alcanzar el triunfo, lo que sin duda llevará al Movimiento de Regeneración Nacional a trabajar desde ya en un cambio de estrategia para la recuperación de la capital del país y a los partidos que conformaron la Alianza Va por México a cumplir sus promesas de campaña, lo cual es un ganar-ganar a favor de la ciudad. Por lo tanto, las derrotas de unos y los triunfos de otros, forman parte de la estrategia del pueblo de México que votó de manera razonada, consciente y diferenciada para decirles a todos los partidos que no se confíen y que más vale que ahora si gobiernen para todas y todos y que tomen en cuenta que la premisa fundamental siempre ha sido, es y será, el bienestar colectivo y la protección prioritaria de los que menos tienen. Finalmente, resulta primordial que los grupos parlamentarios en la nueva Legislatura saquen la casta y se pongan de acuerdo para nombrar a sus mejores cuadros para coordinar las fracciones y opten por elegir liderazgos que garanticen esa interlocución tan necesaria para llevar a buen puerto las trascedentes reformas constitucionales y legales del año entrante, entre ellas, la electoral. El PAN cuenta entre sus filas con Jorge Romero; el PRI con Alejandro Moreno; el PRD con Luis Cházaro; Morena con Sergio Gutiérrez; el PT con Alberto Anaya; el PVEM con Carlos Puente; y MC con Ivonne Ortega. Ya veremos cómo se acomodan las fichas. Plancha de quite: “El Congreso es tan extraño. Un hombre se pone a hablar y no dice nada. Nadie le escucha…y después todo el mundo está en desacuerdo”. Boris Marshalov.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 11 de junio de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

La pandemia del tiempo

C

uando Morena no obtiene mayoría aplastante y de manera clara, es decir, sin que se consulte las leyes, algunos interpretan como derrota sólo los resultados electorales. La pluralidad como derrota de Morena, es el lema mediático de una oposición que no se reconoce ni en el triunfo ni en la derrota, sólo sabe que perdió la mayoría parlamentaria, pretexto único para unificarse. Pesó más el descontento con el partido en el poder que los méritos políticos de una oposición que le apostó a todo al desacredito, sin elaborar propuestas concretas. Hay dos morenas, la cúpula, y las bases. Son tan diferentes que no se identifican ni siquiera en las campañas y menos aún en el ejercicio del poder. El proyecto de la 4T ya no necesita a Morena y se irá alejando poco a poco del poder a través de derrotas electorales junto con liderazgos que se añejaron en el ejercicio del poder como el de Dolores Padierna y Pablo Gómez, sin darse cuenta de su caducidad. El resultado no fue una victoria de la oposición que buscaba la mayoría del Congreso, tampoco se trata de una derrota del partido en el poder, la contienda electoral se convirtió en una pugna entre pasado y futuro. Tiempos con los que luchan en su interior tanto el poder como la oposición. Tanto partidos como alianzas, libran una batalla entre tiempos y conciencia que se convierte en pandemia para una clase política rebasada por la sociedad. Puede advertirse que en espacios ganados por partidos diferentes a Morena, lo peor que les pudo haber pasado fue ganar las elecciones, como sucede en Nuevo León, donde se cancela la posibilidad de negociar y crear alianzas parlamentarias entre Morena y Movimiento Ciudadano, por la fragilidad del gobernador, y su necesidad de diferenciarse del resto de las fuerzas políticas en busca de identidad, aunque en la práctica esa originalidad sólo muestre incompetencia por la carencia de propuestas reales que en campaña se limitaron sólo a ganar en las urnas como un fin en sí mismo. Lo que llama la oposición derrota es parte de un proceso político y, lo que denomina triunfo electoral, representa el peligro de ejercer administraciones muy parecidas a las del pasado, no conoce otras. Lo vetusto no es propio de la oposición tampoco del partido en el poder, es un síntoma de decadencia de quienes no ponen a tiempo su reloj social y político. Morena y la oposición se quedaron rezagadas ante una sociedad que caminó más rápido que el partido que gobierna y que una oposición que tiene, todavía, como principal y único proyecto derrocar al gobierno.

•Analista político @Josangasa

zacatecas.contrareplica.mx

Llega Mariano a 10 mdl de oxígeno medicinal “OXIGENANDO TU VIDA”, iniciativa impulsada por Mariano Osoro, logró entregar cerca de 100 mil litros diarios a enfermos de Covid-19 POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

A

comienzos de febrero del 2021, Mariano Osorio comenzó con la iniciativa social única en la radio denominada “Oxigenando tu vida”, a través de la cual tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, se rellenaron tanques de oxígeno medicinal de manera gratuita y sin solicitar ningún tipo de requisito; el objetivo fue muy claro, ayudar a la gente que lo necesitara. Diariamente se estuvieron regalando entre 80 y 100 mil litros de oxígeno, la gente llevó tanques de 682 litros, aunque hubo muchos casos más en los que llevaron tanques de mayor capacidad, para sumar 10 millones de litros de oxígeno, que beneficiaron a más de 15 mil personas. Gran parte del éxito de “Oxigenando tu vida” se debió a que este recurso se le hizo llegar a la gente en diversos puntos de la CDMX y el Estado de México, es decir, la gente no tenía que acudir a una única ubicación y esperar largas filas y pagar por el oxígeno, sino que la unidad móvil de la estación junto con el apoyo y asesoría de la empresa “Supermedi-K”

El apoyo fue de manera gratuita y la ayuda llegó hasta el domicilio Especial

ALCALDÍAS Y MUNICIPIOS EN DONDE SE HICIERON ESTAS RECARGAS ·Benito Juárez ·Azcapotzalco ·Álvaro Obregón ·Cuauhtémoc ·Coyoacán ·Tlalpan ·Venustiano Carranza ·Xochimilco ·Miguel Hidalgo ·Iztacalco

·Iztapalapa ·Cuajimalpa ·Milpa Alta ·Tláhuac ·Magdalena Contreras ·Los Reyes La Paz ·Tultepec ·Texcoco ·Atizapán ·Naucalpan

llevaron oxígeno hasta donde la gente lo necesitaba. Cabe destacar, que ésta ayuda no so lamente se les brindó a quienes tenían un familiar o un amigo que padecía co ronavirus, sino también hubo muchos casos más que acudieron por el oxígeno por otros padecimientos. Mariano Osorio, director y conductor

DETECTAN PRIMER CASO DE COVID-19 EN SECUNDARIA CAPITALINA El estudiante pertenece a la Escuela Secundaria Técnica No. 80, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Tres días después del regreso a clases presenciales en las escuelas de capital del país, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), reportó el primer caso de Covid-19. A través de un comunicado, la dependencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que el estudiante per-

Se decidió cerrar la escuela y retomar las actividades a distancia. Especial tenece a la Escuela Secundaria Técnica No. 80, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, de la alcaldía de Tláhuac. Fue la familia del adolescente quien

·Coacalco ·Nicolás Romero ·Tlalnepantla ·Ciudad Neza ·Cuautitlán Izcalli ·Ecatepec ·Ixtapaluca ·Chalco ·Huixquilucan ·Tecámac.

de Joya 93.7 de Radio Centro y creador del concepto “La radio inteligente”, puso la radio al servicio de la gente campaña social en medio de un momento histórico para el mundo, en donde tan solo en México se alcanzó la cifra de 2 millones 385 mil 512 casos de personas infectadas por coronavirus, de los cuales poco más de 220 mil fallecieron.

notificó al plantel que el menor había presentado síntomas de la enfermedad, por lo que fue sometido a una prueba a la que dio positivo al coronavirus SARS-CoV-2. En respuesta, la comunidad educativa decidió, como medida preventiva, cerrar la escuela y retomar las actividades a distancia. Al mismo tiempo, se realizan las acciones de control epidemiológico a quienes tuvieron contacto con el menor. La AEFCM también notificó a la SEP de dos casos sospechosos en el Colegio Williams, plantel Mixcoac, ya que los estudiantes estuvieron en contacto con personas que resultaron positivas a la enfermedad. “En ambos se realizó la prueba, en uno salió negativo y en el segundo se está en espera del resultado. La comunidad decidió regresar a clases a distancia”, precisó la SEP y añadió que continuará con la aplicación de protocolos para un regreso seguro a clases.


Nación

ZACATECAS Viernes 11 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

“El Halconazo” se hará público: Encinas La secretaria participó en un foro sobre 10 años de reformas en DDHH. Cuartoscuro

SFP INVESTIGA A MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS POR CASO AYOTZINAPA “Estamos por anunciar logros muy importantes” Irma Eréndira Sndoval POR SHEILA CASILLA nacion@contrareplica.mx

Ayer jueves, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó que “en un hecho inédito”, la dependencia a su cargo inició una indagatoria y acciones contra integrantes de las fuerzas armadas, mismos que estuvieron involucrados en el caso Ayotzinapa. “En un hecho inédito, hemos em prendido acciones en contra de algunos miembros de las fuerzas armadas que tuvieron participación en este ominoso caso de Ayotzinapa”, declaró durante el foro “Reflexiones a diez años de las Reformas Constitucionales en materia de amparo y Derechos Humanos”. Además, Sandoval Ballesteros re calcó las acciones del organismo para garantizar la protección a los derechos humanos, así como lo son la creación de protocolos para proteger la dignidad humana, garantizar la igualdad de género, y combatir la corrupción. “La corrupción fue por muchos años lo que permitió la violación a los derechos humanos, fue caldo de cultivo para que ocurrieran tragedias terribles de nuestra historia contemporánea como la de la guardería ABC y la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa”, afirmó. “Estamos muy orgulloso de lo que logramos en este caso emblemático de abusos de los derechos fundamentales en el caso Ayotzinapa, estamos por anunciar logros muy importantes, la historia y la sociedad nos está exigiendo dar resultados en esta dirección, cerrar filas, estás praxis de justicia en los casos de Derechos Humanos y llegó la hora de abordar la responsabilidad del Estado ante violaciones de Derechos Humanos”. El foro también participó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno, quien calificó como preocupante que a 10 años de aprobada la reforma, muchas mujeres no la conozcan.

EL INFORME DE la represión a estudiantes el 10 de junio de 1971 estará disponible en la página de la Segob LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

A

lejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, afirmó que se hará público y disponible en línea el informe de la represión ocurrida por parte de grupos paramilitares hacia estudiantes el 10 de junio de 1971 mejor conocido como “El Halconazo”. Las investigaciones estuvieron a cargo de la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp). En el marco de la conmemoración de los 50 años de dicha matanza, Encinas detalló que recibió el informe final por parte de una persona, quien le pidió que lo resguardara hasta que él considerara conveniente darlo a conocer. Con esto el funcionario expresó que hará su mayor empeño y esfuerzo para esclarecer este hecho y que se haga justicia, “el 10 de junio no se olvida”, expresó. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno y Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, recibieron una copia impresa del Informe histórico a la sociedad mexicana 2006. Dicho informe fue realizado en ese año por la Femospp y en estos días estará disponible a través

Las investigaciones estuvieron a cargo de la extinta Femospp. Especial de la página https://www.gob.mx/segob

La Matanza del Jueves de Corpus o “El Halconazo” fue un acto de represión ocurrido en 1971 similar al 2 de octubre en Tlatelolco, el motivo de la protesta era el respeto a la autonomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) donde varios estudiantes en la Ciudad de México mostraron su solidaridad ante dicha institución. “En el lugar donde, en los años 60, desfilaron los principales represores del país como Fernando Gutiérrez Barrios, Luis de la Barreda, Miguel Nazar

Haro, queremos reivindicar la memoria del movimiento estudiantil reprimido, la dignidad de los 37 estudiantes asesinados, de las decenas de lesionados, de los cientos de detenidos”, expresó Encinas. Finalmente, Encinas habló sobre el acuerdo entre México y Estados Unidos para que el país vecino brinde apoyo y asistencia en técnica forense al país, con el objetivo de avanzar en la búsqueda de personas desaparecidas. “Se ha venido trabajando sobre este tema tiempo atrás con la intención de obtener asistencia técnica y cooperación con Estados Unidos con la identificación humana. Va a ser una cooperación importante que no sólo es fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, sino también a los servicios forenses en los estados que son los que tienen en muchos casos un grave rezago”, expresó.

CON PINTAS EN CASA DE ECHEVERRÍA, CONMEMORAN LA MATANZA DE 1971 A 50 AÑOS de ocurrida la represión estudiantil conocida como el “Halconazo”, manifestantes llegaron hasta la casa del ex presidente Luis Echeverría Álvarez para protestar, algunos de ellos lanzaron huevos contra el inmueble y pegaron carteles en la puerta en los que se le acusa de genocida. Una treintena de personas acudieron con tambores para tocar frente a la casa del ex mandatario de 99 años de edad, ubicada en la colonia San Jerónimo, en la alcaldía Magdalena Contreras de Ciudad de México.

Los inconformes realizaron pintas y colgaron carteles en el muro de la casa, en la calle donde se podían leer lemas como “Echeverría asesino” o “Genocida”.

 Este evento precedió a la marcha

convocada este jueves a 4 para conmemorar esta brutal matanza y exigir justicia y castigo para los culpables. El 10 de junio de 1971 tuvo lugar la matanza de Corpus Christi o “Halconazo”, cuando un grupo armado se infiltró en una marcha organizada por estudiantes, en las inmediaciones de la Benemérita Escuela Nacional de

Maestros en Ciudad de México. Cuando la movilización se realizaba iniciaron los disparos de armas de fuego que dejaron a decenas de jóvenes heridos y muertos.

 Miles de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) salieron a las calles para exigir al entonces presidente Echeverría libertad política y la democratización de la enseñanza.

 Según cifras oficiales, esos hechos dejaron un saldo de cuando menos 22 muertos, numerosos desaparecidos y medio centenar de heridos. Pero organizaciones civiles elevan la cifra a 60 muertos y decenas de desaparecidos. Redacción ContraRéplica


12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 11 de junio de 2021.

ACTIVO

AUMENTÓ TURISMO EXTRANJERO EN ABRIL, CASI 200% Ingresaron 2 millones 326 mil viajeros, respecto a la caída observada hace un año de 777 mil REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El deseo de los empresarios, abundó el líder del CMN es que haya tranquilidad y se les permita laborar. Especial

NO HABRÁ ALZA DE IMPUESTOS, PROMETE AMLO A EMPRESARIOS El presidente aseguró que en los próximo días dará a conocer las inversiones en infraestructura POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró al Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que no habrá un alza en los impuestos y que en los días siguientes dará a conocer las inversiones de infraestructura, el cual será un tercer paquete donde empresarios mexicanos tendrán participación.

Eso fue informado por los empresarios que participaron en la reunión, quienes a su vez le indicaron al mandatario su deseo de invertir en el país, para contribuir a una pronta recuperación. “Fue una reunión positiva donde hubo una conversación franca y abierta hubo muchas preguntas y el presidente las contestó todas (…)”. Nosotros no le pedimos nada lo único que los empresarios pedimos es trabajar siempre nuestro objetivo primordial es si invertir pero para crear valor generar empleos bien remunerados bien pagados”, dió a conocer el presidente del CMN, Antonio Del Valle Perochena. “El presidente está en lo mismo dice que no debe de haber incremento de impuestos que están pensando en si modificar las leyes y la regulación

fiscal pero pensada en el pequeño contribuyente en cómo aligerar la carga de los trámites a los pequeños contribuyentes y es lo que está trabajando la Secretaría de Hacienda según entiendo, no conocemos mayores detalles pero están avanzando en ese sentido”. El deseo de los empresarios, abundó el líder del Consejo es que haya tranquilidad y se les permita laborar, con una finanzas públicas sacas, que siga la macroeconomía sana, como la de hasta ahora, que tiene un tipo de cambio estable, una inflación de un dígito, para generar buenas condiciones para atraer inversiones. Y respecto a la reforma energética dijeron que hay coincidencias y diferencias, pero todos a favor de fortalecer a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. “No hay ningún punto de quiebre definitivamente no lo hay por supuesto que como en todo puede haber diferencias en los objetivos que tiene el gobierno federal en el sector energético. Sin embargo coincidimos...en que hay que fortalecer a Pemex y fortalecer a CFE”. Carlos Slim Domit, de Grupo Carso, se limitó a indicar que se hablaron de varios temas, y calificó de positiva la reunión. En tanto que el presidente del consejo de Kimberly Clark de México, Claudio X González, también dijo que en la reunión “nos fue bien”, y dio a conocer sobre la reforma fiscal .

El turismo internacional que viene a México aumentó en abril 199.3%, es decir, ingresaron 2 millones 326 mil viajeros, respecto a la caída observada hace un año de 777 mil, como consecuencia de la pandemia de coronavirus. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la encuesta de viajeros internacionales, turistas y los no relacionados al sector que ingresaron a México.

En abril de 2019, los visitantes por turismo ascendieron a 3 millones 621.7 mil, lo que significa que hay una caída aún de 35.8% en este año, frente a números no pandémicos. Las divisas gastadas por los turistas durante abril de este año ascendieron a mil 183.2 millones de dólares, lo que significó un incremento del 1,548%, respecto a los 71.8 millones de hace 12 meses. El gasto promedio de cada turista que ingreso a nuestro país fue de 305 dólares, superior a los 260 dólares que gastaron en abril de 2019 y de los 59 dólares el año pasado.

Por vía aérea, los turistas dejaron una derrama de mil 183 millones de dólares, inferior a los mil 895.3 millones de 2019, pero superior a los escasos 72 millones de dólares de abril de 2020. El porcentaje que arrojó en abril, respecto al del año pasado fue de 1,548%, una cifra distorsionada por los efectos pandémicos que obligaron al confinamiento, y pese a que México no cerró sus fronteras, las aerolíneas redujeron el número de vuelos considerablemente. El ingreso por transporte terrestres concesionado ascendió a 75.3 millones de dólares, una reducción de 34% respecto a 2019, pero un aumento de 237.5% frente a hace 12 meses. Los que llegaron en automóvil representaron un ingreso de 74.6 millones de dólares. El total de los visitantes que ingresaron a México en abril ascendió a 4 millones 185 mil 67, entre turistas y personas que ingresaron por otros asuntos (trabajo, escuela, etc.). El gasto total ascendió a mil 278 millones de dólares, inferior en 39% respecto a abril de 2019 y un aumento de 873% en relación con el cuarto mes de 2020. En tanto, el total de visitantes que dejaron el país ascendió a 2 millones 586 mil 182.

El total de los visitantes que ingresaron a México en abril ascendió a 4 millones 185 mil 67. Cuartoscuro


ZACATECAS

Activo Viernes 11 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Demanda petrolera crecerá 6% en 2021 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

D

e acuerdo con el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se espera que la demanda durante 2021 tenga un aumento de 6% o 5.98 millones de barriles por día, es decir, que aumente a un total de 96.58 millones de barriles diarios (mbd). En el documento, se calcula que, durante 2020, ante la caída de la actividad económica y pese al posterior repunte en el crecimiento, el consumo de petróleo en el planeta se estableció en 90.6 mbd. Las estimaciones más recientes de organismos como la OCDE y el Banco Mundial, que incrementaron el crecimiento económico por arriba de 5% para este 2021 para el mundo, ha sido uno de los principales factores para las proyecciones positivas de la OPEP en la demanda de crudo global, pese al incremento de casos de Covid en la India, que en el tercer consumidor de petróleo en planeta. Referente al suministro de petróleo de países que no pertenecen a la OPEP, el organismo estimó que durante 2020 colocaron en el mercado

LA OPEP ESTIMA que aumente a un total de 96.58 millones de barriles diarios

Las ventas de las tiendas de autoservicio y departamentales avanzan lento hacia la recuperación de sus ventas al registrar en mayo un crecimiento de 33.9%, aunque esos niveles aún están por debajo de lo que reportaban antes de la pandemia. De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), a unidades totales el avance fue de 36.5%, por lo que al quinto mes de 2021 ascendieron a 490 mil 300 millones de pesos. En abril pasado, a unidades to tales, la ANTAD registró ventas por 376 mil 200 millones de pesos, lo

Saldos de la elección y los cambios en SHCP-Banxico

T Se calcula que durante el 2020 el consumo de petróleo en el planeta se estableció en 90.6 mbd. Especial 62.9 mbd, casi el 70% de lo que representó el total del mercado global. Entre estos países no OPEP se encuentran Estados Unidos, Rusia, China y México, nación que produjo 1.7 mbd durante 2020, es decir, que de los 62.9 mbd aportó el 2.7%. Para 2021, el suministro de petróleo de los no OPEP se revisó al alza en 100 mil barriles diarios, respecto de la valuación del mes pasado, y ahora se prevé un creci-

miento de 800 mil barriles por día, hasta un promedio de 63.7 mbd. Esto se debe principalmente a una recuperación más rápida de lo estimado en las producciones de Estados Unidos en marzo y de un mejor pronóstico para Noruega, China e Indonesia. Actualmente, los precios del petróleo se encuentran rondando los 70 dólares, un 32% de recuperación en este 2021. •

En mayo del año pasado, sus ventas a tiendas iguales cayeron 19.0% nacion@contrareplica.mx

ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS

ranscurrió la jornada electoral y, salvo algunas excepciones puntuales, me parece que es una calificable como exitosa, tanto en lo que tiene que ver con la participación ciudadana como en el carácter ciudadano de su organización, con lo que me parece se conjura la amenaza de querer regresar al INE a la orbita de la Secretaría de Gobernación. Eso sí, apenas pudo dejar de hablar de la elección y el Presidente anunció por todo lo alto los enroques que busca en SHCP y Banxico así como la llegada de Rogelio Ramírez de la O a su gabinete.

AUMENTAN CASI 34% VENTAS DE TIENDAS DEPARTAMENTALES EN MAYO: ANTAD REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

MICHEL CHAIN CARRILLO

que arroja un crecimiento mensual de 30.3% en mayo. El organismo precisó que el crecimiento porcentual de la comparación interanual se interpreta distorsionado, como consecuencia del efecto aritmético de medir contra una base muy baja de comparación en mayo de 2020, derivado de que hace un año varias tiendas departamentales y tiendas especializadas permanecieron cerradas. En mayo del año pasado, sus ventas a tiendas iguales cayeron 19.0%, mientras que totales bajaron 6.2%, respecto al mismo mes de 2019. En una conferencia de prensa a inicios de junio, Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD, declaró que los repuntes de ventas en abril no es señal de una recuperación económica.

El sector suma cuatro meses de recuperación. Cuartoscuro De hecho, estima que la recuperación, para llegar a los niveles de 2019 hacia finales de este sexenio. Con los números positivos de mayo, el sector detallista hila cuatro meses de recuperación, después de marcar en abril la mayor alza desde que se tiene registro por un aumento en ventas de 46.8%. En febrero y marzo las ventas en tiendas iguales crecieron 3.3% y 6.5%, respectivamente. En enero, cayeron 8.2%, en medio del cierre. •

PRESUPUESTO. El Presidente López Obrador respiró tranquilo ya que MORENA, junto con sus satélites el PVEM y el PT, logra retener la mayoría simple en la Cámara de Diputados (es decir, la mitad mas uno) con lo que le alcanza para la aprobación tanto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) como de la Ley de Ingresos. Esto significa que la cuatroté mantiene el control sobre los dineros públicos y lleva mano en una eventual reforma fiscal. CONSTITUCIÓN. Donde la ciudadanía le puso un rotundo alto al Presidente López Obrador fue en la consecución de la mayoría calificada (dos terceras partes de la Cámara de Diputados). De esta manera la cuatroté fracasa en lo que era su objetivo principal, pues ni con sus aliados del Verde y el PT logra la mayoría necesaria para modificar la Constitución y, dado que ya se limitó la sobrerrepresentación por parte de la autoridad electoral, tampoco va a poder “construirse” una mayoría que no obtuvo en las urnas como sucediera hace tres años. El Presidente confía en poder “jalar” a algunos diputados del PRI a MORENA y así alcanzar las dos terceras partes, pero el objetivo luce bastante más complicado porque, de cara al 2024, podría ser una negociación muy costosa para los priístas. GUBERNATURAS. Donde sí dio resultados la fórmula presidencial fue en la lucha por las gubernaturas que, aunque se cerraron y los operadores de MORENA, PT y el PVEM tuvieron que sudar la gota gorda para sacarlas adelante, salvo Querétaro y Chihuahua que siguen siendo territorio blanquiazul, la mayoría de las entidades federativas en disputa se pintaron de guinda. De llamar la atención tanto Nuevo León que al final se pinta de naranja con MC y San Luis Potosí que, aunque todo indica habrá de resolverse en tribunales, en principio sería para el PVEM. CDMX. Por más que el Presidente diga que se ganó la casilla donde él votó, donde se deberían encender las luces de alerta para MORENA y la cuatroté es en la Ciudad de México que se les pintó de azul, tricolor y hasta amarillo. Más allá de la poca gracia que le causó al Presidente que en la mañanera le pidieran su opinión respecto a que la Delegación donde está Palacio Nacional ahora vaya a ser gobernada por el PAN, la CDMX no sólo es la principal fuerza electoral de la “cuatroté” sino la entidad federativa donde se registra la mayor proporción del PIB a nivel nacional. SHCP. Pese que hasta diciembre debería seguir Alejandro Díaz de León Carrillo como Gobernador de Banco de México, el Presidente López Obrador decidió quemar puentes y, desde ya, anuncia la salida de Arturo Herrera de una desdibujada SHCP y la llegada de Rogelio Ramírez de la O, economista por la UNAM y Cambridge, a Hacienda. ¿Ramírez de la O estará de acuerdo en que la política hacendaria y económica se decida en Palacio o estaremos viendo cómo se repite la historia que ya vimos con la llegada y salida de Carlos Urzúa del gabinete lopezobradorista?

•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain


14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 11 de junio de 2021.

GLOBAL

ASEGURÓ HABER SIDO “muy franca” con los presidentes de México y Guatemala respecto a sus preocupaciones nacion@contrareplica.mx

L

El mandatario aseguró que EU tiene “la obligación humanitaria” de salvar todas las vidas que pueda

EU NO PEDIRÁ NADA A CAMBIO DE VACUNAS

Dijo quererse asegurar de que haya una prensa libre en ambos países.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA a vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró este jueves que, durante sus reuniones esta semana con los presidentes de México y Guatemala, les pidió que dejen “hacer su trabajo” sin obstáculos a las ONG y la prensa en sus países. “Este es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONG, puedan hacer su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro”, afirmó Harris.

Especial

Pide Harris dejar “hacer su trabajo” a la prensa y ONGs

Joe Biden asegura que los virales enviados a otros países serán donaciones

Cuartoscuro

La vicepresidenta estadounidense añadió que fue “muy franca” con los presidentes mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y guatemalteco, Alejandro Giammattei, y les dijo que está “preocupada por la corrupción y la impunidad” en sus países. “Fui muy directa con cada uno de ellos respecto a esas preocupaciones”, respondió así a una pregunta de EFE sobre la polémica reforma en Guatemala de la ley sobre organizaciones no

gubernamentales, promovida por el partido oficial y que habilitará la anulación por decisión estatal de manera unilateral de cualquier ONG asentada en el país. Por su parte, el gobierno mexicano se ha quejado con Estados Unidos por financiar a organizaciones como Artículo 19 y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que López Obrador tacha de “golpistas” y “opositoras”. •

C O RO N AV IR U S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

DAN 18 MESES DE PRISIÓN A HOMBRE QUE AGREDIÓ A MACRON

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Un tribunal francés en Valence (sureste) condenó el jueves al hombre que abofeteó al presidente Emmanuel Macron a 18 meses de cárcel. El fiscal había solicitado contra el acusado Damien Tarel, de 28 años, esos 18 meses por “violencia contra persona que ostenta autoridad pública”. Este delito conlleva una pena máxima de tres años de cárcel y una multa de hasta 45 mil euros, aunque el tribunal puede tener cuenta su limpio his-

torial criminal y cualquier muestra de arrepentimiento. El hombre, que admitió haberle dado esta bofetada al presidente francés durante la audiencia, fue encarcelado. “Sostiene que actuó instintivamente y +sin pensar+ para expresar su descontento”, indicó el miércoles un comunicado del fiscal local. Durante la audiencia, el representante del Ministerio Público había señalado que esa bofetada, que calificó de “absolutamente inadmisible”, fue un “acto de violencia deliberada”. Descrito por sus amigos como tímido

AFP

El agresor de 28 años, sostuvo que actuó “sin pensar” para expresar su descontento Un tribunal de Valence condenó a 18 meses de prisión por “violencia contra persona que ostenta autoridad pública” y afable, Damien Tarel había explicado a los agentes que simpatizaba con el movimiento antigubernamental de los “chalecos amarillos” y se declaró afín a la derecha o la extrema derecha, aunque “sin pertenecer a ningún partido”. La bofetada infligida a Macron durante un viaje a Tain l’Hermitage provocó la indignación de toda la clase política francesa. •

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este jueves que Estados Unidos no pedirá nada a cambio por las vacunas contra la Covid-19 que donará a otros países. Biden anunció formalmente la compra y donación por parte de Estados Unidos de 500 millones de vacunas a la farmacéutica Pfizer para entregarlas a países de bajos ingresos, en declaraciones a la prensa que le acompaña en Cornualles, en el suroeste del Reino Unido, donde asistirá a la cumbre del G7. “Nuestras donaciones de vacunas no incluyen presiones para favores o posibles concesiones”, dijo el presidente, quien agregó que Estados Unidos lo está haciendo para salvar vidas, “para acabar esto, eso es, punto”. El mandatario indicó que su gobierno ha adoptado esta medida porque es “su responsabilidad” y tiene “la obligación humanitaria” de salvar todas las vidas que pueda.
 Indicó que existe el riesgo de que haya nuevas mutaciones y recordó su impacto en el crecimiento de la economía global, el aumento de la inestabilidad y el debilitamiento de los gobiernos. “Estados Unidos quiere ser el arsenal de las vacunas en la lucha contra la Covid-19, como cuando fue el arsenal de la democracia durante la II GM, remarcó. •


Global

ZACATECAS Viernes 11 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

“La Nación con la mayor democracia de África merece la OMC” POR JOHNNY LA MONT

Como es conocido, Nigeria es la nación más grande de África que por su población y extensión económica tiene la dimensión de tres países; por ello el pilar de nuestra política exterior es el continente africano”

ENTREVISTA

nacion@contrareplica.mx

N

igeria es el país más poblado del continente africano con 180 millones de habitantes y cuenta con la octava reserva probada de petróleo y novena de gas mundial. Por su PIB es la más grande economía del continente y la 23 mundial con una tasa de crecimiento promedio anual de 6,8%. En entrevista con ContraRéplica el Embajador Aminu Alhaji Iyawa recordó que el pilar de su política exterior es el continente africano sin que ello signifique aislarse a la globalidad y muestra de ello la elección de Ngozi Okonjo-Iwela al frente de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

AMINU ALHAJI IYAWA EMBAJADOR DE NIGERIA

Nigeria, por su PIB, es la más grande economía del continente y la 23 mundial, con una tasa de crecimiento promedio anual de 6.8%

de todos los descendientes del mundo a la Madre Negra el continente africano tejiendo redes de cooperación.

¿Cómo incide la economía global en la transformación africana? Las economías africanas se enfrentan a una transformación estructural puesto que pasarán de ser en buena medida agrarias a estar impulsadas por los sectores de los servicios y la manufactura.

¿Cuáles son los ejes estratégicos que conducen la política exterior nigeriana? Como es conocido Nigeria es la nación más grande de África que por su población y extensión económica tiene la dimensión de tres países por ello el pilar de nuestra política exterior es el continente africano sin que ello signifique aislarse a la globalidad y para muestra la elección de nuestra connacional Ngozi Okonjo-Iwela al frente de la OMC (OMC) primera connacional y africana en dirigir la OMC .

¿Cómo incidió el liderazgo de Nigeria en los movimientos de liberación regional de los sesenta y setenta? Contribuimos a impulsar la independencia de otras naciones de la región particularmente a principios de los sesenta y los setenta en Angola, Mozambique, Zimbabwe, Namibia, Sudáfrica sometidas al mandato del colonialismo que se negaba a reconocerlas en su nueva condición soberana.

¿Cuál es el estado de la relación entre México y Nigeria? Desde la perspectiva económica mantienen una alianza sólida que se traduce en un intercambio comercial superior a los 600 millones

Especial

¿Quién es la nueva directora de la OMC? Orgullosamente nigeriana quien colaboró 25 años en el Banco Mundial donde se desempeñó como directora gerente especialista en desarrollo y dos ocasiones nuestra ministra de Finanzas y forma parte de las juntas directiva de Standard Chartered y la Alianza Global para Vacunas. ¿Cuál es su interpretación sobre el nacionalismo africano y panafricanismo? La acepción se refiere a la unión entre los diversos Estados que fueron surgiendo al calor de la emancipación africana.

La doctrina es más compleja y el movimiento tiene su historia desde el siglo pasado del cual emanó de una simple manifestación de solidaridad fraternal entre afroantillanos de lengua inglesa a persuadirse de la necesidad del retorno

¿Cómo incidieron la unidad africana, independencia, no alineamiento y cooperación económica en su Política Exterior? Considerando el hecho que Nigeria es una nación productora de petróleo y por lo tanto una de los países más ricos de África además de miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo mantenemos una cooperación especial con el continente a través del Consejo de Comunidad Económica de Estados de África Occidental de quien cuya sede se encuentra en nuestra capital Abuya.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.