Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 55/ Año 01 / Lunes 21 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

De PES y Morena, el mayor número de iniciativas La LXIII Legislatura llevó a cabo 275 sesiones ordinarias; 18 no fueron realizadas debido a falta de quórum legal

853 16 propuestas de reforma fueron discutidas en el Congreso de septiembre de 2018 a diciembre de 2020

hombres y 14 mujeres fueron los legisladores que conformaron el Poder Legislativo estatal durante el trienio que comprende de 2018 a 2021

El Pleno rechazó reformas de controversia social como el caso del matrimonio igualitario o el aborto Pág. 4

C OV I D -1 9

LA PA NDEMIA

MUERTES Y CASOS POSITIVOS VAN A LA BAJA

CON TRES DEFUNCIONES y 65 casos positivos durante los últimos 7 días, la Secretaría de Salud indicó que no se reportaron defunciones durante este fin de semana; por su parte, hubo 18 nuevos contagios. Pág. 6

36,402 NEGATIVOS

205

DAN FIN A JORNADAS LOPEZVELARDEANAS EDICIÓN 2021

ACTIVOS

30,746 POSITIVOS

2,981

DEFUNCIONES

27,560 RECUPERADOS

MEDIANTE UN CONCIERTO dividido en tres partes, el Ensamble Ramón López Velarde, bajo la dirección de orquesta de Ludwig Carrasco Curíntzita, concluyó el evento de homenaje al poeta zacatecano, conmemorando 100 años de su aniversario luctuoso. Pág. 5

SERÁN LIQUIDADOS 396 TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS EL ALCALDE CAPITALINO, Salvador Estrada González, informó que serán necesarios más de 4.4 millones de pesos para liquidar a 396 elementos del Ayuntamiento. Serán destinados 3 millones 800 mil pesos para el pago de aguinaldos proporcionales, 700 mil pesos para vacaciones proporcionales y 400 mil pesos para saldar la prima vacacional tanto de personal operativo como de confianza. Pág. 3

AMLO CONMEMORA EL CENTENARIO DE LA MUERTE DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE EL PRESIDENTE de la República Andrés Manuel López Obrador rindió homenaje el sábado al bardo jerezano, Ramón López Velarde, de quien destacó, fue un servidor público austero, humilde y demócrata, además de ser un poeta profundamente creativo. En la ceremonia encabezada por el Ejecutivo federal, dos estudiantes de secundaria recitaron La Suave Patria Pág. 4

DESPEDIRÁN A ILSE GUERRERO CON CARRERA SUEÑO OLÍMPICO EL SÁBADO 3 DE JULIO, el municipio de Guadalupe realizará la carrera Sueño Olímpico para despedir a la atleta Ilse Adriana Guerrero Rodarte, quien representará a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. En entrevista para ContraRéplica, la competidora zacatecana aseveró sentirse preparada física y mentalmente para la contienda de los 20 kilómetros en marcha que le esperan en las Olimpiadas en Japón. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 21 de junio de 2021

Tiraditos

OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO

SERVICIOS PÚBLICOS VS PRIVADOS

•De llamar la atención, que los servicios que están a cargo del gobierno estatal tienen trabas para abrir, horarios restringidos y mil pretextos para retomar actividades tras el confinamiento, mientras que la iniciativa privada tiene meses con el mismo servicio sin problemas. Por ejemplo, las albercas, la que está en el club privado al que acude la clase política tiene más de un año en operaciones, mientras que la alberca que administra el Incufidez apenas abrirá el 5 de julio y con horarios recortados, las otras albercas públicas aún no tienen una fecha de retorno. •Lo mismo ocurre en los baños de vapor del Issstezac, en donde hasta hoy se reanuda el servicio y con horarios poco accesibles al público, mientras que sus competidores en la iniciativa privada nunca cerraron. •Se nota que en el gobierno siguieron cobrando sus salarios y que se niegan a regresar a laborar; en el Issstezac tienen hasta número rojos, pero no hacen por volver a las actividades comerciales que administran.

EL PUEBLO DE NADIE

•Hemos escuchado de la llegada de más elementos de la Guardia Nacional , de la contratatación de más policías estatales, inyecciones de recursos para seguridad, pero los resultados son lo contrario a lo deseado. •La delincuencia va en aumento, las cifras hablan de un fracaso en la estrategia de seguridad, hay un aumento en los delitos de alto impacto como el homicidio. •Hoy, los delincuentes se dan el lujo de exhibir su crímenes, de asesinar bebés, párrocos y quién se le ponga en su camino. Total, en Zacatecas, no hay autoridad ni gobernabilidad.

CUIDADO, AGUA EN EL BACHE

•Por fin llegaron las lluvias a la entidad y este fin de semana fue benéfico para el campo zacatecano, pero para los automovilistas es una pesadilla, ya que las calles están llenas de baches y con el agua no son visibles y se generan descomposturas en los autos que caen en ellos. •Unas de las asignaturas pendientes de las administraciones salientes son sus promesas de mejores calles, se van varias autoridades estatales y municipales sin su palabra empeñada, ya la perdieron. Conduzca con cuidado.

COLUMNA INVITADA

La importancia de conocer el estado de las telecomunicaciones

E

n México, el desarrollo de tecnologías que posibilitan la telecomunicación, la interacción social y forman parte de distintos modos de producción deben ser parte de la agenda pública para generar la reactivación económica y la incorporación del país a la economía del conocimiento, en todos sus rubros. En pocas palabras, fomentar acciones para acortar la brecha digital. La semana pasada, en sesión del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presenté, en bloque, un recurso (RRA 5330/21) a raíz de que una persona solicitó al organismo público descentralizado Telecomunicaciones de México (Telecomm) la entrega de los acuses de todos los oficios presentados, emitidos y/o firmados por la Dirección de la Red de Te lecomunicaciones y MEXSAT, de noviembre de 2018 a la fecha en que el ciudadano pre sentó la solicitud. Telecomm clasificó como reservadas 425 constancias de oficios por considerar que contienen información relacionada con la Seguridad Nacional. Sin embargo, en el pleno del INAI instruimos a modificar la re serva de la información y solicitó al sujeto obligado elaborar versiones públicas de la documentación requerida para entregarla al peticionario. Siempre he dicho que las solicitudes de acceso a información y los recursos de re visión muestran el pulso de las necesidades de información de las y los mexicanos. Por medio del ejercicio del derecho a la información, las autoridades y los gobiernos pode mos saber qué preocupa a la población; qué le causa duda, incertidumbre o indignación, por ejemplo: la importancia de las telecomunicaciones en nuestro país. ¿Qué sabemos sobre el estado de las telecomunicaciones en México? La información pública es la vía para responder a esta pre gunta, el punto de partida para evaluar el actuar de las autoridades competentes hacia

la inclusión digital universal y la integración de la población como un deber del Estado mexicano consagrado en la Constitución. Los satélites de comunicaciones conforman la base para lograr todo lo anterior por su capacidad para cubrir zonas remotas e inaccesibles, donde otras tecnologías no pueden llegar, especialmente en comunidades rurales y marginadas. La conectividad satelital posibilita la inclusión financiera, la educación a distancia, las teleconsultas médicas y otras actividades productivas. El Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT) brinda cobertura total al territorio mexicano y sus aguas patrimoniales, transmite comunicaciones civiles a fin de coadyuvar al desarrollo socioeconómico del país y es el principal gestor de la transferencia y análisis de información sensible de Seguridad Nacional. Está conformado por los satélites Bicentenario y Morelos 3. Por cierto, el 17 de junio pasado se cumplieron 36 años de que el transbordador Discovery de la NASA puso en órbita el primer satélite mexicano, el Morelos I. El satélite Bicentenario brinda servicios de comunicación satelital fija y permite la comunicación de aproximadamente 5 mil escuelas, clínicas y bibliotecas rurales, así como comunicaciones estratégicas, programas de Seguridad Nacional y Protección Civil en apoyo a la población afectada por desastres naturales. En tanto, el satélite Mo relos 3 provee servicios de comunicaciones móviles satelitales para programas de Seguridad Nacional. Quiero destacar que conocer la información pública que genera Telecomm (cuya atribución es coordinar la operación, el mantenimiento y la modernización de la infraestructura de comunicaciones) es indispensable para rendir cuentas sobre la administración de recursos públicos y la toma de decisiones encaminadas al desarrollo de una política digital en el país. Un paso necesario para garantizar en los hechos a la población, el derecho de acceso a las tecnologías de la información y el derecho a la comunicación.

•@JulietDelrio


ZACATECAS Lunes 21 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

SE INCREMENTA USO DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EL USO DE este recurso se traduce en una optimización de nutrientes, así como para aprovechar con más eficiencia el agua

E

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS

POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO n los últimos cinco años, los fertilizantes orgánicos han contribuido a la mejora de todo tipo de cosecha, ya que aportan gran cantidad de nutrientes a cada cultivo. Anteriormente, la utilización de fertilizantes minerales era más recurrente; sin embargo, éstos han interferido de manera positiva en la optimización de recursos para el suelo, por lo que la utilidad se ha vuelto recurrente. La frecuencia con que se utilizan fertilizantes orgánicos para cultivos ha aumentado hasta 60% durante los últimos años, lo que se traduce en una evidente mejora en las distintas cosechas.

DIRECTORIO

Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Los fertilizantes orgánicos aumentaron en 60% en los últimos años. Cuartoscuro Josué Valenzuela, ingeniero agrónomo, añadió que el uso de fertilizantes es de suma importancia debido a la fijación de carbono al suelo y a la optimización de nutrientes, así como una mayor asimilación de los mismos y al incremento en el aprovechamiento de agua. “Si damos más fertilidad al suelo, incrementa la optimización y la producción de cultivos”, añadió. Asimismo, explicó que, si bien con la fertilización orgánica mejora la co-

secha, esto puede diferir de acuerdo con el cuidado que se brinde a los cultivos. “Hay que saber manejar y aprovechar los cultivos en cuanto a los riegos, los nutrientes, el laboreo y otros factores que influyen para obtener calidad en la cosecha”. Añadió que es necesario combinar fertilizantes convencionales con introducción de materias orgánicas para lograr un aprovechamiento óptimo que sería aplicable a todo tipo de cultivos.

CIENEGUITAS YA CUENTA CON PANTEÓN

LIQUIDARÁN CON 4.4 MDP A 396 TRABAJADORES DE LA CAPITAL

• A partir de julio, pobladores de Cieneguitas, municipio de Guadalupe, tendrán acceso al nuevo panteón del Consuelo, el cual tuvo alrededor de diez años de gestiones fallidas y hoy es una realidad. • César Artemio González Navarro, presidente municipal de Guadalupe, María de la Luz Morales, síndica del municipio, así como Patrocinio Frías Raudales, delegada de la comunidad, tuvieron a bien realizar la entrega protocolaria de dicho espacio. • El lugar, que será la última morada para descanso de muchos cuerpos, culminó su construcción bajo la gestión de la administración 2018-2021, misma que le dará seguimiento para una atención óptima. • Para la entrega de esta obra estuvieron presentes autoridades municipales, así como vecinos cercanos a la comunidad. El panteón contará con cinco tipos de lotes de distintas dimensiones así como 3 mil 89 espacios, a disposición de pobladores de la comunidad. • El panteón del Consuelo abarcará no sólo la comunidad de Cieneguitas, sino a las localidades colindantes de la misma, por lo que con este espacio se

• El alcalde capitalino, Salvador Estrada González, dio a conocer que serán necesarios más de 4.4 mdp para liquidar a 396 personas del ayuntamiento. • El presidente municipal interino desglosó que de esos cuatro mdp, 3 millones 800 mil pesos son para pago de aguinaldos proporcionales, 700 mil pesos para vacaciones proporcionales y 400 mil para prima vacacional. • De esos 396 trabajadores y trabajadoras que terminan su contrato el próximo mes de septiembre, 300 son operativos y aproximadamente 120 de confianza. • En el caso de los operativos, el alcalde mencionó que la siguiente administración deberá valorar si se quedan o no. Janeth Morales estaría cumpliendo con el compromiso adquirido por el gobierno municipal respecto a las insistentes peticiones de los pobladores para tener un camposanto en su comunidad. • De acuerdo con lo anterior, se contará también con la rehabilitación del camino que lleva al panteón, para mejorar el tránsito vehicular y el tiempo transcurrido en la llegada al mismo. Nallely de León Montellano

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 21 de junio de 2021/ Año 1 Número 55 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 21 de junio de 2021.

ZACATECAS

Fin a LXIII Legislatura; ¿cuántas iniciativas propuso cada curul? DE 2018 A 2021 hubo 275 sesiones ordinarias; 18 de ellas no se llevaron a cabo por falta de quórum en el Congreso

Ramón López Velarde fue un servidor público austero, indicó REDACCIÓN

POR JANETH MORALES

E

n septiembre termina el periodo de labores de la LXIII Legislatura del estado, la cual inició sesiones el 11 de septiembre del 2018. Esta legislatura se conformó por 30 legisladores, de los cuales, 16 son hombres y 14 son mujeres. De acuerdo los informes presentados por periodo, de septiembre de 2018 a diciembre de 2020 la legislación realizó alrededor de 275 sesiones ordinarias; de esas, 18 no se llevaron a cabo por falta o desintegración de quórum legal. Durante esas sesiones, las y los diputados presentaron alrededor de 853 iniciativas de ley; 200, en 2018; 335, en 2019; y 318, en 2020. Esta legislatura local desaprobó iniciativas controversialmente sociales, tales como la aprobación del matrimonio igualitario y el aborto legal. En cuestión de productividad, de acuerdo con informes, los diputados y diputadas de mayoría relativa presentaron los siguientes resultados: Francisco Javier Calzada Vázquez, diputado del Partido Encuentro Social (PES) en el Distrito II, con cabecera en el municipio de Zacatecas, fue quien presentó el mayor número de iniciativas, con 65. De Morena, en el Distrito V, con cabecera en Fresnillo, Héctor Adrián Menchaca Medrano propuso 39 iniciativas. La diputada Mónica Borrego Estrada de Morena en el Distrito I, municipio de Zacatecas, presentó al menos 33. Omar Carrera Pérez de Morena en el Distrito VII, en Fresnillo, presentó 32 iniciativas y Armando Perales Gándara, también de Morena, pero en el Distrito XVIII, con cabecera en Juan Aldama, 24. El legislador Eduardo Rodríguez Ferrer del PRD en el Distrito XI, con cabece-

AMLO RINDE HOMENAJE AL BARDO JEREZANO A 100 AÑOS DE SU DECESO

Los diputados plurinominales presentaron 77 iniciativas de ley en total. Especial ra en el municipio de Villanueva presentó 20 iniciativas. Alma Gloria Dávila Luévano de Morena en el Distrito IV, en Guadalupe, presentó 20 iniciativas al igual que Raúl Ulloa Guzmán, diputado por el Distrito VI, en Fresnillo. El diputado José María González Nava del Distrito XII, con cabecera en Villa de Cos, y Carolina Dávila Ramírez, representante del Distrito IX con cabecera en el municipio de Loreto, ambos del PRI, presentaron 18 y 17 respectivamente. Quienes presentaron menor número de iniciativas individuales fueron: la diputada Karla Dejanira Valdez Espinosa del PVEM en el Distrito XVII con 11. Enseguida, José Juan Mendoza Maldonado del PRD, diputado por el Distrito XVI, con cabecera en Río Grande, y Adolfo Alberto Zamarripa Sandoval de Nueva Alianza en el Distrito VIII en Ojocaliente presentaron 8 iniciativas, cada uno. En su caso, José Dolores Hernández Escareño, representante del Distrito III en Guadalupe del Partido del Trabajo (PT) presentó 7 iniciativas. Por su parte, el diputado José Guadalupe Correa Valdez del grupo parlamentario del PAN en el Distrito XIV, con cabecera en el municipio de Tlaltenango, presentó 6; Édgar Viramontes Cárdenas, también del PAN, por el Distrito XIII, con cabecera en Jalpa, dio paso a 5 iniciativas.

Del PRI, por el Distrito XV, con cabecera en Pinos, María Isabel Trujillo Meza presentó 4 y Luis Alexandro Esparza Olivares, diputado del PRI por el Distrito X, en Jerez, presentó 2. De acuerdo con informes de actividades, los legisladores y legisladoras por representación proporcional presentaron el siguiente número de iniciativas: Aída Ruiz Flores Delgadillo, diputada por el Partido Nueva Alianza presentó 29; Susana Rodríguez Márquez del PVEM, 28; y María Edelmira Hernández Perea del PRD, presentó 24. Roxana del Refugio Muñoz González de Morena presentó 22 iniciativas; Emma Lisset López Murillo y el Pedro Martínez Flores, ambos legisladores de Acción Nacional, presentaron 17 y 19 iniciativas, respectivamente. María Navidad de Jesús Rayas Ochoa, de Morena, presentó 17; la legisladora del PRI, Lizbeth Ana María Márquez Álvarez presentó 14. Perla Guadalupe Martínez Delgado, legisladora del PRI, 12 iniciativas; Jesús Padilla Estrada de Morena, presentó 11; la diputada Gabriela Evangelina Pinedo Morales del Partido del Trabajo (PT) presentó 10 y Felipe de Jesús Delgado de la Torre, de Morena, presentó 8. Cabe resaltar que de manera colectiva presentaron alrededor de 77 iniciativas en todo el período de legislación.

En Jerez de García Salinas, Zacatecas, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador conmemoró el 100 aniversario del fallecimiento del poeta Ramón López Velarde. Resaltó que, durante su carrera, el escritor actuó como servidor público austero, humilde y demócrata, además de ser un poeta profundamente creativo. “Hay que decir que en su breve paso por el servicio público, López Velarde no alteró su estricta austeridad. Murió pobre. Vivió con humildad, pero fue libre siempre y consecuente”, destacó. El jefe del Ejecutivo enfatizó la importancia de la transparencia y la congruencia con los ideales, tal como lo hizo el poeta. “Muchos en el mundo de las letras sostienen que no deben vincularse los quehaceres intelectual y artístico con la política; aunque quienes así piensan casi siempre pertenecen al agrupamiento conservador, se refugian de esa manera en una pretendida objetividad, en la moderación del supuesto apartidismo o tratan de engañar afirmando que son independientes y apolíticos, cuando en realidad dicha postura es una forma fingida de tomar partido”, apuntó. Durante el homenaje, los estudiantes de secundaria Rafael de la Rosa Valenzuela y Mitzia Ailani Cabrera Salamanca recitaron La Suave Patria, el poema más conocido del Bardo Jerezano, Ramón López Velarde.

En el homenaje dos estudiantes recitaron La Suave Patria. Especial


ZACATECAS Lunes 21 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Cierra Ensamble López Velarde con Jornadas Lopezvelardeanas BAJO LA DIRECCIÓN de Ludwig Carrasco y con un repertorio selecto dan clausura al homenaje al poeta zacatecano

TRES PARTES EL ENSAMBLE Ramón López Velarde dividió su concierto en tres partes, las cuales incluyeron poemas musicalizados

REDACCIÓN

C

on un recorrido sonoro por la camerística tradicional, la música popular y sonidos contemporáneos, el Ensamble Ramón López Velarde, bajo la dirección del violinista y director de orquesta michoacano, Ludwig Carrasco Curíntzita, cerró las actividades de las Jornadas Lopezvelardeanas 2021.

En el Teatro Hinojosa, el Ensamble López Velarde presentó un selecto repertorio dividido en tres partes, en el que fueron incluidas obras del compositor coahuilense Eduardo Solís, creadas para este homenaje que

Ludwig Carrasco agradeció a las autoridades de cultura por la invitación. Especial

México, y en particular Zacatecas, rinden al autor de La Suave Patria.

Caliche Caroma. Después del intermedio, los integrantes de este ensamble se dispusieron a dar comienzo con la segunda parte de su presentación, conformada por piezas como ABC Serial Killer, tragedia musical, en cuatro partes para saxofón barítono y cantante barítono. En una tercera parte del concierto, el ensamble interpretó Hoy como nun-

La primera parte del programa estuvo conformada por un ciclo de canciones de amor y mar, el cual integró con melodías como Flores rabiosas, Mi sangre sargazo será, Nonsense song, Te tengo y La gota de agua, con poesía de

GARANTIZA TELLO UNA TRANSICIÓN ORDENADA

SE REÚNE DAVID MONREAL CON SECRETARIA DE CULTURA FEDERAL América Latina, trabajaremos en conjunto por el bien de nuestro patrimonio cultural” aseguró Monreal Ávila, quien fue acompañado por la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles.

El gobernador afirmó que el 6 de junio los zacatecanos pudieron votar libremente REDACCIÓN

Especial

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, se reunió con el gobernador electo David Monreal Ávila durante su visita a Zacatecas este fin de semana. “Vamos a impulsar a Zacatecas como la capital cultural de

ca, una obra en siete cuadros basada, según el director Ludwig Carrasco Curíntzita, en el texto del mismo nombre que López Velarde incluyó en su poemario Zozobra, de 1919. Dichos versos, que están inspirados en la agonía de Josefa de los Ríos, la mujer que el poeta transfiguró en Fuensanta, su amada ideal y musa, hicieron que los asistentes pudieran disfrutar la fusión sonora y expresiva entre poesía y música que ofreció este ensamble durante el concierto. Al final del evento, Ludwig Carrasco Curíntzita agradeció a las autoridades de cultura por la invitación a ser parte de los festejos para conmemorar el centenario luctuoso del poeta zacatecano Ramón López Velarde, en esta serie de actividades coordinada y organizadas por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde.

“En Zacatecas, se garantizó la democracia y habrá una transición ordenada, transparente y con madurez política”, destacó el gobernador Alejandro Tello durante la conmemoración del 100 aniversario luctuoso de Ramón López Velarde, acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al ser el anfitrión del acto realizado en la escuela Ramón López Velarde del municipio de Jerez, Alejandro Tello agradeció a nombre de los zacatecanos el orgullo de que el pueblo mágico sea epicentro de una celebración nacional, en la que, destacó, actualmente siguen sonando con fuerza las cualidades nacionales de “la patria impecable y diamantina”, referida a la Suave Patria del poeta jerezano. El mandatario estatal dijo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que, tras la jornada electoral del pasado 6 de junio en Zacatecas, se honró su palabra y el

Alejandro Tello dio por cumplido su pacto con AMLO de no interferir en los comicios. Especial compromiso asumido con él en su penúltima visita a esta entidad, pues una vez más quedó demostrado que la voluntad y decisión de los ciudadanos siempre han sido y serán respetados. Alejandro Tello dijo que los zacatecanos pudieron elegir en libertad a sus representantes: “le hemos dado buenas cuentas a la democracia y nuestra conciencia está más que en paz”, enfatizó. Asimismo, garantizó una transición ordenada, transparente y con la madurez política que exigen los tiempos.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 21 de junio de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Zacatecas, una tierra de padres ausentes Guerrero será la única zacatecana en los juegos olímpicos de Tokio. Especial

DESPEDIRÁN A ILSE GUERRERO CON CARRERA Antes de representar a México en las Olimpiadas, se hará Sueño Olímpico POR JANETH MORALES El próximo sábado 3 de julio, el municipio de Guadalupe realizará la carrera Sueño Olímpico, para despedir a Ilse Adriana Guerrero Rodarte, quien representará a México en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2021. La guadalupense confirmó su participación en los próximos juegos de Tokio en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, en Querétaro, donde terminó su participación con un tiempo de 44 minutos 40 segundos, en el que ganó medalla de plata. La carrera que prepara el municipio de Guadalupe, de donde es originaria, se llevará a cabo en punto de las 20 horas en el Jardín Juárez. Si deseas participar tendrás que inscribirte en las instalaciones de la alberca olímpica de ese mismo municipio. En entrevista para ContraRéplica, la atleta dijo sentirse preparada física y mentalmente para la competencia que se realizará del 23 de julio al 8 de agosto en Tokio. El 7 de agosto es la competición de Ilse, lo que, dijo, “representa un sueño hecho realidad”. Ese día, “el circuito va a ser cerrado, no se permitirán familiares, amigos ni público. Ella compite 20 kilómetros en marcha”, informó el entrenador de la atleta, Felipe Méndez. La única zacatecana en ir a estos juegos olímpicos confiesa que su madre, hijas y entrenador son su fortaleza, pues siempre le han alentado a continuar trabajando por cumplir sus metas. La guadalupense lleva varios años entrenando día con día para llegar al grado de competencia que ahora logra, lo que afirmó, “no ha sido fácil”. México tiene clasificados a 18 atletas, en las disciplinas: maratón, marcha, velocidad y medio fondo.

MILES DE MADRES en México deben criar a sus hijos sin la figura paterna, lo cual repercute tanto en su esfera económica como social POR JANETH MORALES

E

n el marco del Día del Padre, el cual no tiene fecha exacta, sino que se conmemora el tercer domingo del mes de junio, varios hijos e hijas se enfrentan al desconocimiento sobre la identidad de este integrante del núcleo familiar. La ley señala que el abandono de un menor consiste en renunciar de forma dolosa a las demandas e intereses que unen al sujeto activo con su descendencia o niños a su cargo.

De acuerdo con diferentes estudios, desde 1995 se registra un incremento en la ausencia del padre de familia, por lo que también va en aumento el número de madres que crían solas. Cabe mencionar que la manutención de niños y niñas asciende a miles de pesos, situación que deja a las mujeres ante un gran reto. En su caso, Nallely tiene una hija de 14 años y siempre ha maternado sola; además, su hija nunca ha tenido un vínculo cercano al progenitor. Esta madre joven menciona dificultades en el tema económico, pues ha tenido que trabajar doble o triple jornada para que a su hija no le falte lo esencial.

Estudios revelan que desde 1995 aumentó la ausencia del padre. Cuartoscuro

ABANDONO LA LEY SEÑALA que el abandono de un menor consiste en renunciar de forma dolosa a las demandas e intereses que unen al sujeto activo con su descendencia, por ejemplo, el caso de Alma, donde su ex esposo se deslindó de la paternidad

Además de enfrentarse solas a la maternidad y todo lo que ella conlleva, las mujeres llegan a ser criticadas por su entorno, que lejos de ayudarlas, las desalienta. “Critican a la mujer que decide ser madre soltera y no critican al hombre que no se hace responsable”, lamentó Isabel de 21 años, quien se hace cargo de su bebé de apenas 2 años 8 meses.

“El hombre que es el papá nunca se hizo cargo, no la

conoce, no sabe quién es ni cómo se llama. Yo me he hecho cargo de ella desde el embarazo”, señaló la joven. Hay diferentes formas de abandono por parte de un padre y, pese a que el varón tiene capacidad para la crianza y la paternidad, gran parte de los mexicanos considera que su padre estuvo ausente en su niñez, independiente a los motivos laborales. En el caso de Berenice, ella tuvo que alejarse del padre de su hija y actualmente toda la responsabilidad la enfrenta sola, una vez que tuvo que salir del estado de dónde es originaria. Otro testimonio es el de Alma, quien maternó sola durante su matrimonio, debido a que el padre de familia salía a trabajar a otras ciudades por grandes lapsos de tiempo. Luego se divorció y el hombre buscó la manera de no ejercer la paternidad con los hijos que engendró.

DISMINUYEN CASOS Y MUERTES POR COVID DURANTE LA última semana se registraron tres defunciones por Covid, cifra inferior a las semanas previas y sobre todo de meses donde la cifra llegó a 36 defunciones en 24 horas. En tanto, los contagios también van a la baja, en los últimos 7 días se registraron 65 casos positivos. La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que, durante el fin de semana, no se reportaron defunciones causadas por COVID-19; 18 personas se contagiaron y seis mujeres lograron recuperarse del virus, con lo que se llega a 30 mil 746 contagios, de los cuales, 27

mil 560 se han recuperado y 2 mil 981 fallecieron. El sábado 19 de junio se reportó el contagio de 10 personas, de las cuales siete son mujeres y tres hombres; entre ellos, se encuentra una niña de 2 años, originaria de Zacatecas. Los 10 casos se encuentran en aislamiento domiciliario. Las edades de los casos positivos van de los 2 a los 49 años; tres son habitantes de Jerez, dos de Fresnillo, dos de Zacatecas y el resto de Guadalupe, Pinos y Sombrerete. Siete casos fueron detectados en

el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tres por la SSZ. Este domingo se registraron ocho nuevos contagios, de los cuales, cinco son hombres y tres mujeres, cuyas edades van de los 19 a los 53 años; dos casos se reportan como graves y el resto está en aislamientos domiciliario. Tres de los nuevos contagios son originarios de Jerez, dos de Sombrerete, y en Guadalupe, Zacatecas y Pinos uno en cada municipio; cinco casos son atendidos en la SSZ, dos en el IMSS y uno en una institución privada. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 21 de junio de 2021

NACIÓN UIF IDENTIFICARÁ RECURSOS REALES DE DEUDORES ALIMENTARIOS

Mier Velazco criticó al INE por dejar de cumplir con sus funciones principales e incidir en la ciudadanía. Especial

MORENA APOYARÁ SIN REGATEOS, REFORMAS DE AMLO El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier enfatizó que un tema prioritario en la agenda serán los cambios al sistema electoral POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Sin regateos es cómo Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados apoyarán las iniciativas de reforma impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó el diputado federal Ignacio Mier Velazco. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena aseguró que las reformas que anunció el Ejecutivo federal en materia eléctrica, electoral y de la Guardia Nacional, serán temas sustanciales en la agenda que impulse la coalición Juntos Haremos Historia y principalmente el Movimiento de Regeneración Nacional. “Por la importancia de estos temas, vamos a proponer que formen parte prioritaria de la agenda que deberá inscribir nuestro Grupo Parlamentario en el primer periodo ordinario de sesiones de la próxima Legislatura”, expresó en un comunicado de prensa. “Al presidente de México y los legisladores que fuimos reelectos, así como los que llegan por primera vez al Congreso de la Unión nos une un proyecto de nación fundamental para establecer la Cuarta Transformación y lo vamos a apoyar e impulsar sin regateos”, declaró Ignacio Mier. Dijo que, una vez más, el mandato popular se inclinó en las pasadas elecciones de manera mayoritaria por la Coalición Juntos Hacemos

Historia y esto quiere decir que la esperanza por un mejor futuro y un país más justo es una realidad. En otro tema, Mier Velazco coincidió en la necesidad de replantear a profundidad una reforma electoral que vaya desde revisar la viabilidad de contar con legisladores plurinominales, así como las funciones básicas del árbitro electoral y el financiamiento a los partidos. “Creo que lo que se tiene que profundizar es en el árbitro electoral, en la fiscalización, en el financiamiento a los partidos políticos y en el número de diputados que integran la Cámara de Diputados y el Senado de la República”, dijo el legislador. Consideró que el INE se ha desviado de sus funciones de árbitro y garante del proceso electoral en su forma técnica y operativa, para inclinarse hacia un protagonismo político que intenta incidir en la decisión ciudadana. De forma lamentable, dijo, ahora el INE interviene para poner y quitar candidatos con decisiones desproporcionadas y en función de intereses de partido y grupos de poder, “y ya no puede seguir sucediendo en un país democráticamente maduro”. Por eso, dijo que pondrá a consideración del Grupo Parlamentario que en la próxima Legislatura se incluyan estos temas en la agenda prioritaria, así como las reformas constitucionales del presidente.

De acuerdo con la organización Mamás en Acción y Redim, 8 de cada 10 padres o madres obligados a pagar pensión alimenticia no cumplen POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

En México, tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria. En la gran mayoría de los casos, la deudora o el deudor, dolosamente manifiesta que su salario es inferior al que realmente percibe o se coloca intencionalmente en estado de insolvencia. Ante esta situación, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) prepara un proyecto para identificar recursos financieros reales de deudores alimentarios. En Twitter, Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, envió felicitaciones con motivo del Día de Padre y anunció dicho instrumento. “Felicidades a todos los padres que asumen su responsabilidad, así como a todas las mujeres que asumen el rol de padre y madre. Preparamos un proyecto para identificar recursos financieros reales de deudores alimentarios”, escribió. De acuerdo con la organización Mamás en Acción, y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), ocho de cada 10 deudores alimentarios en México no cumplen con el pago de la pensión alimenticia. Asimismo, el INEGI indica que el 68 por ciento de madres soletras no cuentan con el apoyo del padre de sus hijos.

En México, se elevaron a rango constitucional los derechos de niñas, niños y adolescentes al establecer su derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. En 2019, se reformó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para dar lugar al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Con el objetivo de garantizar el reconocimiento legal de la obligación alimentaria y que el Estado mexicano sea quien obligue a que esta se cumpla y no las madres mexicanas a través de juicios costosos e interminables. Con ello los tribunales superiores de las entidades federativas y de la Ciudad de México suministrarán, intercambiarán y actualizarán la información que se genere sobre el incumplimiento de las obligaciones alimentarias en el ámbito de sus competencias utilizando los sistemas e instrumentos tecnológicos del Sistema Nacional DIF para integrar al Registro Nacional de Obligaciones. Obliga a las autoridades federales competentes a instrumentar medidas de restricción migratoria que establezcan que ninguna persona inscrita en el Registro puede salir del país cuando sea deudor alimentario moroso.

En 2019, hubo una reforma de ley para crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y facilitar el trámite para el cobro de las mismas. Cuartoscuro


ZACATECAS

Nación Lunes 21 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

“Fortalecer al PAN, municipalizarlo y acabar con cacicazgos” ENTREVISTA

ADRIANA DÁVILA

DIPUTADA FEDERAL “El PAN necesita entender •que fue un partido exitoso, basado en conceptos como el orden, responsabilidad”

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

driana Dávila, con 26 años dentro de las filas del PAN buscará la dirigencia del partido, en un intento por acabar con cacicazgos y devolver al partido sus ideales y municipalizarlo otra vez. “El PAN necesita entender que fue un partido exitoso, basado en conceptos como el orden, responsabilidad y estoy interesada en convocar a panistas militantes que den respuesta a la lucha contra el gobierno actual”. Luego del proceso electoral, la diputada federal considera que a su fuerza política no le fue bien, pues “no nos alcanzó para quitarle la mayoría al presidente en el Congreso”. Ella no coincide con las visiones triunfalistas que piensan que fue un logro del PAN mantenerse como la segunda posición electoral, y que ganó espacios en la Ciudad de México, pues “el centro no es el país“. Y aunque felicitó que se hayan recuperado espacios en la Ciudad de México, Acción Nacional perdieron 2 gobiernos, y muchos municipios, en tanto que Morena avanzó en 19 Congresos. En la Cámara de Diputados, el partido en el poder podrán votar por el presupuesto que pretenda el Ejecutivo, resaltó Dávila Fernández. En entrevista con ContraRéplica, la legisladora indicó que el interior del país requiere de otra visión por parte de su partido, como dar oportunidades a muchos panistas que ahora se sienten frustrados, pues pese a salir a trabajar en la calle, a tocar casa por casa, no fueron apoyados como candidatos, por lo que se necesita ir “contra los cacicazgos locales”. Incluso ella misma no fue “palomeada” para reelegirse como diputada federal,

pese a su trayectoria y trabajo legislativo, pues el CEN del partido se consideraron otras propuestas para Tlaxcala y lo respeta, indicó. Sin embargo, está a la espera de que salga la convocatoria para registrarse cono aspirante a ser la líder nacional del albiazul, y participar en la contienda que se estima pueda ser para octubre o quizás noviembre. Sobre los panistas que contrario a la visión triunfalista, han indicado que nada hay para celebrar, como fue el caso de Gustavo A Madero y Damián Zepeda, se quejaron, “pero ellos hicieron lo mismo, construyeron coaliciones que fueran benéficas “a sus propios intereses”. Ahora ellos y los otros que han visto por sus beneficios personales en la toma de decisiones partidistas, deben considerar lo que ellos hicieron antes, como presidentes de partido. En ese sentido recordó lo que sucedió en el partido desde las elecciones de 20009 al pasado junio, en el que Germán Martínez hizo lo mismo, en 2018 se firmó el Pacto por México que en realidad fue un pacto entre grupos, pasando porque en 2016 Ricardo Anaya se apropió de los triunfos gubernamentales, para que con base en ello, construyera su candidatura

presidencial. Adriana Dávila indicó que ahora lo que se requiere es fortalecer el partido, “yo he estado en la calle trabajando siempre, trabajando para otros y para mì”.

“TE VEN CHIQUITA”

Al interior del PAN y de todos los partidos, dijo, prevalece el machismo, en la que no juzgan igual a las mujeres que a los hombres. “No nos ven tamaño. Te dicen te veo chiquita”, lo cual no le sucedió al estuvo en la campaña de Ernesto Cordero, cuando entonces no la cuestionaba ni se le veía chiquita. “Yo estoy consciente que es un reto importante, que no es un día de campo ir a una elección de ese tamaño, pero creo que las mujeres somos capaces de hacer bien las cosas, de plantear bien lo que queremos, plantear la fuerza y el valor, y no estamos de ninguna manera para ir a negociar”. Para Dávila el PAN tiene que regresar a ese espíritu municipalista, convocar a la participación de ciudadanos, sin afiliaciones discriminatoria, porque ahora sólo afilian grupos algunos. “Todos hemos sido responsables por acciones y omisiones”.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

La polarización y el PAN

L

a polarización es una excelente estrategia de campaña, pero una pésima política de gobierno. Si usted le pregunta a un estratega o publicista, como primera recomendación le dirá que polarice la contienda con su enemigo principal. Claro que si usted es un tercero en discordia, lo que le propondrá su estratega electoral será que rompa la polarización llamando a la conciliación. Las cosas cambian radicalmente en el gobierno, porque las políticas públicas en una democracia tienen necesariamente que considerar a todos los sectores sociales. La polarización es un juego de dos. El Presidente puso la carta de la polarización sobre la mesa y el PAN pagó y reviró. Después del 6 de junio, ambos están convencidos que deben seguir con la misma estrategia rumbo al 2024. La verdad: El antagonista del Presidente Andrés Manuel López Obrador no fue Marko Cortés o alguno de los panistas, sino Carlos Loret de Mola que desde Latinus antagonizó con el Presidente en las arenas movedizas de la credibilidad. Al menos en el CDMX logró su cometido. Al PAN le convino y le conviene polarizar con Morena y el Presidente. Son discursos circulares que se nutren de sus respectivos rechazos. No importa lo buena o mala que sea una propuesta, si surge de Palacio Nacional es razón más que suficiente para rechazarla y combatirla. Precisamente esa oposición sistemática le sirve al Presidente para comprobar sus dichos. Dato curioso, a ninguno le conviene el aniquilamiento adelantado del otro. El Presidente debe ser capaz de evidenciar que los “conservadores” pueden ganar, a la mala, pero ganar, para cohesionar a los suyos. El PAN y aliados deben seguir alimentando la percepción de la catástrofe inminente para seguir fortaleciéndose de los decepcionados, los arrepentidos y los malquerientes de la Cuarta Transformación. Morena ya tiene varios nombres para la contienda de 2024. El PAN, que seguramente llevará mano en la designación del candidato presidencial de su coalición, también posee varios perfiles que podrían crecer o apagarse en los próximos tres años. Ricardo Anaya, quien buscaría la revancha, con una estrategia confusa desde hace meses recorre el país, dando material para “memes” y redes sociales, pero cuya candidatura no puede descartarse. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el controvertido gobernador tamaulipeco que si la Fiscalía General de la República no actúa conforme al debido proceso en su contra, puede darle al PAN la causa y el nombre para la boleta de la elección presidencial. La lista en este momento la completan: Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro y Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, si el PAN se decantará por un perfil menos contrastante. La polarización sirve a los políticos, pero daña a la sociedad. Eso digo yo. ¿Usted que opina?

•@onelortiz


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 21 de junio de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Casi 10% menos aspirantes a bachillerato en 2021 Las alertas se activarán a las 11:30 con hipótesis de sismo de 8.1 grados Cuartoscuro

HOY, PRIMER SIMULACRO NACIONAL EN MÉXICO Sucederá en CDMX, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Puebla POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Este lunes 21 de junio, en punto de las 11:30 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2021 con el objetivo de fortalecer las capacidades de reacción de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), así como de promover la cultura de autoprotección ante sismos. A través de una tarjeta informativa difundida el pasado viernes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), se detalló que la alerta sísmica se activará en la Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Puebla, indicó la Coordinación Nacional de Protección Civil. En la CDMX la alerta sísmica sonará en los 12,825 altavoces instalados, además de su transmisión en televisoras y radiodifusoras con este servicio. Por su parte, la titular se la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, indicó en conferencia el sábado 19 de junio que en la Ciudad de México, el Primer Simulacro Nacional 2021 se llevará a cabo con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro a 4 kilómetros al Sur de Papayo, Guerrero, 30 kilómetros de profundidad con una percepción "muy fuerte". La funcionaria capitalina señaló que se realizarán dos escenarios de demostración donde 152 elementos de diferentes servicios de emergencia. Uno tendrá lugar en Avenida Juárez 60, donde se escenificará un colapso parcial e incendio en una habitación. El otro será en el Zócalo capitalino, con el trabajo de extracción de víctimas de estructuras colapsadas. Urzúa Venegas dijo que se espera contar con la participación masiva de instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como la Iniciativa Privada y la sociedad civil. Con ello, el Gobierno Federal retoma la realización de simulacros de desastres suspendidos por el Covid-19.

CLASES PRESENCIALES en la CDMX serán decisión de las escuelas, informó la Secretaría de Salud REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), señaló que en los últimos 3 años disminuyó la matrícula para ingresar a nivel medio superior en el país notoriamente y en este 2021 el porcentaje de aspirantes descendió en un importante 9.9 por ciento, respecto a años anteriores. En total, se registraron 275 mil 347 aspirantes, 27 mil menos que el año pasado. Las autoridades desconocen el motivo de esta tendencia. También, se dijo que este año 261 mil 168 aspirantes podrán colocarse en alguna de las opciones solicitadas. El resultado del examen y la asignación de plantel se dará a conocer en la gaceta electrónica publicada en línea el 30 de julio del año en curso. En otro orden de ideas, tras el anuncio de la Secretaría de Salud respecto a que a partir hoy la Ciudad de México regresa al semáforo epidemiológico amarillo, la

El Comipems reportó una reducción de 27 mil aspirantes respecto a 2020. Cuartoscuro Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informa que las comunidades escolares públicas y privadas de la Ciudad de México podrán decidir, en libertad y por consenso, continuar con clases presenciales como Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), así como para la realización de las siguientes actividades: Jornadas contra el rezago escolar, asesoría pedagógica y apoyo psicoemocional. También acciones de limpieza y sanitarias, trámites escolares, utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, TV, etc.), uso de infraestructura escolar (auditorios, canchas deportivas), acciones de construcción y mantenimiento, sesiones de órganos colegiados del plantel

educativo, y las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa estatal, y de la Autoridad Educativa Federal en el caso de la Ciudad de México. Ello será siempre cumpliendo, siempre, con las medidas de precaución que se establecen en el documento de Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19, publicada por las secretarías de Educación Pública y Salud, el pasado 28 de mayo de 2021, en el que se indica que las entidades consideradas en amarillo dentro del semáforo de riesgo epidémico instrumentarán una estrategia esta asesoría pedagógica y de acompañamiento socioemocional como CCA.

ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN ATIENDE VARIANTE DELTA DE COVID: CIENTÍFICOS AVANZAR CUANTO antes en la vacunación con todas las dosis requeridas, sobre todo entre los grupos más vulnerables, servirá para hacer frente a la variante Delta del coronavirus, que parece ser más transmisible que la original, según apuntan especialistas españoles. Surgida en India el otoño pasado, su presencia es aún escasa en México, España y otras partes de Latinoamerica, pero se ha extendido de forma significativa por países como el Reino Unido, donde supone más del 90 % de los nuevos casos. El microbiólogo de la Universidad de Navarra (norte español) Ignacio López-Goñi y el pediatra y miembro del comité asesor de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Europa, Federico Martinón-Torres destacan la importancia de completar la segunda dosis en las vacunas de fabricantes que así lo requieren para una mejor protección. Los datos que llegan de la Salud

Actualmente la variante surgida en india se ha extendido en Reino Unido. Especial Pública de Reino Unido apuntan a que esta variante tiene "cierto escape a los anticuerpos neutralizantes a nivel experimental, y menor eficacia con una dosis de vacuna", indica López-Goñi, quien recalca la palabra "una". Sin embargo, las dos dosis de Pfizer o AstraZeneca son "lo suficientemente eficaces como para controlar esta variante, proporcionan una buena respuesta inmune y son efectivas para prevenir la hospitalización". En el Reino Unido, más de un 80 % de la población cuenta con una dosis;

y el 58 %, con las dos, pero la aparición de la variante delta (B.1.617.2) ha supuesto un repunte de contagios y el retraso en un mes de la fase final de las restricciones sociosanitarias. Ambos científicos coinciden en el análisis de lo sucedido. Ese país decidió vacunar al mayor número de personas con una dosis, lo que no proporciona una protección completa, y utilizar el intervalo temporal más largo aconsejado para administrar la segunda. Con la llegada de delta, los casos se acumularon en personas sin vacunar o sólo con la primera dosis. Ahora están acelerando para que "la mayor parte de la población" tengan ambas, con lo que "la efectividad de la vacuna parece no resentirse o lo hace mucho menos", explica Martinón-Torres. Por eso, "lo más importante es completar, lo antes posible, esa segunda dosis en los primeros grupos", los que ya cuentan con una. Redacción ContraRéplica


Nación

ZACATECAS Lunes 21 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

¿Se puede declarar constitucional lo que es inconstitucional?

E

l pasado 14 de junio, se sentó un terrible precedente para el sistema constitucional mexicano. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentó al pleno de ese órgano jurisdiccional una consulta de 4 preguntas en uso de una muy forzada interpretación de las atribuciones conferidas por el artículo 11 fracción XVII (que implica la previa existencia de una controversia que aún no ha surgido) y 14 fracción II de la recién estrenada Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, cuya vigencia apenas comenzó el pasado 8 de junio. La mencionada “consulta”, como la llamó en su escrito, busca que el pleno de la SCJN se pronuncie sobre la constitucionalidad del artículo décimo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que amplía en dos años el mandato del propio Presidente de la Corte y de

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO los integrantes del actual Consejo de la Judicatura Federal, en franca violación a los artículos 97 y 100 constiticionales. Lo anterior, supuestamente, con el fin de operar la reciente reforma al Poder Judicial que ha dado lugar a la undécima época judicial (como si nadie mas pudiera llevar a cabo las acciones necesarias para implementar dicha reforma). Al momento de la publicación de la citada Ley Orgánica y su ponzoñoso artículo 13 transitorio, se puso a la cabeza del Poder Judicial Federal en una disyuntiva: ¿Desobedecer la ley secundaria o desobedecer la constitución?

No obstante, la jerarquía de normas, y el principio de supremacía constitucional, no dejan lugar a dudas de cómo resolver esa disyuntiva. En lo relativo a la manera de proceder, se podría ejercer control difuso de la constitucionalidad, previsto en el tercer párrafo del artículo 1 constitucional, que señala: “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos...”. El operador de la norma, en este caso el Ministro Zaldívar, fácilmente podría aplicar control difuso y rechazar la ampliación de mandato, por ser contraria a

la Constitución. Es su obligación constitucional. Recordemos que el artículo 17 constitucional consagra el derecho de acceso a la justicia, y en ese contexto si cabe hacer control difuso sobre la organización del Poder Judicial de la Federación. Por otro lado, no se puede poner a consulta la constitucionalidad de las normas. ¿Qué tal si se acaba declarando constitucional lo que es a todas luces inconstitucional? Al ser la Suprema Corte última instancia judicial, podría declarar que lo blanco es negro, o que el día es la noche. Pero eso ¿qué efectos tendría en la realidad? En el campo jurídico, ¿sus decisiones si podrían volver constitucional lo inconstitucional? Flor de Loto: In claris non interpretatio. (Principio General de Derecho).

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

El arte de la memoria

L

a memoria vincula dos formas de comunicación fundamentales en la tradición cultural del mundo occidental: la expresión oral y escrita. El periodo posterior al surgimiento de la escritura se suele llamar “Historia”, mientras que al pasado ancestral donde reinaba la palabra hablada, ajena a la cárcel de los signos, se conoce como “Prehistoria”. Sin embargo, dichas fronteras no son tan sólidas como pudiera creerse, pues todavía en tiempos recientes se han descubierto pueblos “primitivos” en la Amazonía y en otras regiones aisladas que poseen lengua, literatura, filosofía y religión sin una palabra escrita, sin noticias de Aristóteles, Hegel o Heidegger, pero dueños de una visión de mundo coherente y original. Desde luego, las bibliotecas o archivos digitales de estos pueblos originarios han permanecido en las cabezas de los ancianos, cuyos libros mentales se han transmitido mediante largos coloquios o recitaciones, para prolongar la memoria de su cultura en los siglos venideros.

BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM!

Pero incluso en los pueblos que conquistaron la escritura de manera temprana, ha sobrevivido la oralidad, como lo ha demostrado el ruso Mijail Bajtín y otros eminentes folcloristas, quienes al estudiar los textos cifrados descubren fórmulas y ritos en la linealidad de las frases que, en cuanto son leídas, reviven la teatralidad de la existencia humana. Este fenómeno se observa en la literatura popular, como en los romances europeos y los corridos mexicanos, pero también en la narrativa de autores “cultos”. Es el caso de Juan Rulfo, quien perdería buena parte de su gracia y colorido sin las voces míticas de sus personajes, habitantes inmortales de Pedro Páramo. Dicha tradición también está presente

en la vida de autores contemporáneos que parecieran engendrados y expulsados a la luz desde los libros. Recordemos a Jorge Luis Borges, un lector agradecido que reafirmó los puentes entre la palabra oral, la memoria y la escritura, como lo prueba “Pierre Menard, autor del Quijote”. Quizá en nuestra época nadie como él encarnó la figura del poeta fabulador de historias, quien, a la manera de Homero, vivió con dignidad la ironía de su ceguera, pero siguió dictando conferencias, cuentos, poemas y ensayos, aún en la penumbra.

Prueba de ello, es el prodigio de su Arte poética, libro compuesto de seis conferencias pronunciadas en inglés entre 1967 y 1968, en la Universidad de

Harvard. En ellas Borges, como los ancianos de las tribus antiguas, recurre a sus recuerdos, a sus sueños y lecturas para hilar con la sabiduría de un poeta vidente su pensamiento literario. Primero se ocupa del enigma de la poesía, que será por siempre virgen y rebelde a cualquier definición; después de las metáforas esenciales; luego del arte de contar historias a la usanza de la vieja épica; finalmente habla de las glorias de la traducción y del credo del poeta. El libro entero es un testimonio de sabiduría, de la fiel conquista de los territorios del poema.

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 21 de junio de 2021.

ACTIVO SADER

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a apertura económica del país no atendió con eficacia, igualdad y justicia a los productores más vulnerables del campo y la pesca, por lo que el Gobierno de México trabaja en un nuevo modelo para erradicar la pobreza y marginación en el sector, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Enfatizó que este gobierno se ha propuesto atender la gran deuda social acumulada en el campo y la pesca. Erradicar la pobreza y la marginación debe ser tarea de todos sus actores, pues con ello se contribuye a la estabilidad económica y social del país, expresó. Para acceder con éxito al futuro, tendremos que saldar cuentas pendientes con el pasado reciente, destacó al dictar la conferencia “La política de aprovechamiento del campo y los mares del Estado mexicano”, en el Colegio de Defensa Nacional. Resaltó que en esa dirección se dirige

Cuartoscuro

“Erradicar pobreza en el campo dará estabilidad al país”

La investigación se realiza en conjunto con la Universidad de la Sierra Juárez

ESTUDIA IPN BIOCOMBUSTIBLE A BASE DE CARBÓN VEGETAL

EL GOBIERNO DE México trabaja en un nuevo modelo para rescatar al sector: Víctor Villalobos

Usan estrategia que consiste en el aprovechamiento de recursos forestales

El titular de la Sader destacó la estrategia para atacar los orígenes de la migración, inseguridad y violencia.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

México, al atacar los orígenes que causan la migración, inseguridad y violencia, a través de una política de Estado que lleva oportunidades y equidad al campo y la pesca mediante los programas prioritarios que tienen como característica apoyar de manera directa, sin intermediarios, a los productores, con énfasis en quienes más lo necesitan.

Ante oficiales militares y civiles de la maestría en Seguridad Nacional dijo que nuestro país está entre los líderes mundiales en la producción y exportación de alimentos, y que se tiene el reto de que esta situación se refleje cada vez en mayor medida en la calidad de vida de los campesinos, productores de pequeña escala e indígenas.

CFE RESTABLECE 92% DEL SERVICIO EN PLAYA DEL CARMEN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el corte de energía que dejó sin luz a los usuarios de Playa del Carmen, Quintana Roo esta tarde, se debió a vandalismo sobre su infraestructura. Afirmó que hasta el momento se restableció el servicio para 92% de sus usuarios. La interrupción del suministro de energía se debió a la salida de ope-

ración del circuito de media tensión MYK-04015 de la subestación Mayakoba (MYK), por causa de vandalismo, robo de sistema de tierras a la salida de la subestación, provocando daños en el cable de potencia que alimenta usuarios del municipio de Solidaridad en Playa del Carmen en el estado de Quintana Roo, dijo la CFE. El 20 junio 2021, a las 02:50 horas se interrumpió el suministro de energía eléctrica a 10 mil 904 usuarios de la población de Playa del Car-

Especial

El corte de energía se debió al vandalismo Más de 10 mil usuarios resultaron afectados por el incidente

men del municipio de Solidaridad. Con horario de 03:50 se restablecieron 10 mil 31 usuarios, que representa el 92% de la carga con una duración de 60 minutos. “Continúan afectados 873 usuarios de los fraccionamientos Guadalupana, Rea del Sol, Santa Fe y Avenida 28 de julio”, indicó.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudia el desarrollo de un biocombustible a base de carbón vegetal. Esta estrategia se denomina dendroenergía y consiste en el aprovechamiento de recursos forestales con fines energéticos, señaló en un comunicado. Karen Denisse López Olmedo, maestra en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario, dijo que la investigación se realizó bajo el modelo de Acción Participativa en colaboración con la Universidad de la Sierra Juárez. Explicó que, al utilizar la madera de los bosques de modo sostenible, y transformarlo en carbón vegetal, briquetas u otro tipo de biocombustibles, los pueblos originarios o indígenas agregan valor a su manejo forestal porque generan empleos, aprovechan las tierras no productivas y cuidan de los ecosistemas, al mismo tiempo. Dijo que su modelo se basó en evaluar un par de empresas indígenas productoras de carbón vegetal a partir de pino y encino, en cuatro etapas: exploración del contexto general de la comunidad, identificación de la problemática, análisis de la calidad del carbón y evaluación del proceso. “El manejo comunitario sustentable de los recursos forestales, con fines energéticos, puede ser un importante componente de la diversificación productiva en Oaxaca, que se ha enfocado al turismo, en virtud de que la cobertura de bosques alcanza 67% del territorio y tan sólo se aprovecha 50% en la producción de leña en rollo y carbón vegetal”.


ZACATECAS

Activo Lunes 21 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Pandemia aumenta adopción de mascotas POR VANESSA DÍAZ nacion@contrareplica.mx

D

urante la pandemia se desató un fenómeno en México al incrementar 41% la búsquedas de adopciones de mascotas, tanto de perros como de gatos. Todo esto según estadísticas de Google. El gasto por año de un perro pequeño es de 10,900 y por uno de talla grande es de 19,915. Pero con servicios adicionales como un chip, esterilización y un curso obe diencia, el precio aumenta en razas pequeñas hasta 30,830 y en grandes hasta 85,685 pesos. Los gastos por año de un gato, por servicio básico llega a gastarse hasta 13 mil 645 pesos. Con un kit, los servicios adicionales la suma aumenta hasta 27 mil 180 pesos

¿CUÁLES SON LOS GASTOS A CONSIDERAR?

Primero: Es comprar la mascota y Segundo: Comprar productos indispensables. Se tendrá que considerar gastos no recurrentes. Podemos encontrar, tanto perros como gatos en adopción o comprados. El precio de adopción oscila entre 800 y 1 mil, mientras que la compra de cachorros de raza más populares puede llegar a ser de hasta 9 mil pesos.

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Pinta 2o semestre con aumento de créditos y de ventas, pero también de precios de casas en México

EL GASTO por año de un perro pequeño es de 10,900 y grande es de 19,915 El precio de adopción oscila en mil pesos mientras que la compra de raza puede llegar a ser de hasta 9 mil pesos. Especial

Para Perros comprar un collar, un arnés, una correa, una placa de identificación, una cama, un cepillo y dos comedores: uno para el agua y otro para la comida. El costo de este paquete es de 2 mil 20 pesos aproximadamente. Si se quisiera adquirir un arnés especial para transportar en el auto, un cinturón de seguridad, ropa que los proteja de la lluvia y el frío, un collar especial con LED o un bozal y un transportín, supone un costo adicional de 3 mil 175 pesos.

LOS GASTOS RECURRENTES LOS DIVIDIREMOS EN 5 CATEGORÍAS: •Comida •Cuidado y belleza, •Juguetes •Atención veterinaria, •Y servicios adicionales.

COMIDA

Además, para perros pequeños la cuestión de la dieta cambia y la suma oscila entre 3 mil 625 pe sos al año, mientras que las razas grandes llega hasta los 12 mil 235 pesos. Pero si tu mascota necesita alimento especial de alta gama como alimento húmedo, sin pollo y sin cereales, el coste aumenta hasta 7 mil 625 pesos para pequeños pe rros y hasta 62 mil 480 para razas grandes.

CUIDADOS

Se debe pensar en la desparasitación periódica de la mascota, pro tección contra pulgas y garrapatas, cuidado de la piel, bolsas para sus heces, lo cual suma a la lista eun costo de 3 mil 583 pesos.

UN PAQUETE DE REFORMAS antimonopolio presentado en el Congreso de Estados Unidos y dirigido a las grandes empresas tecnológicas podría tener, si se promulga, efectos de gran alcance en la forma en que la gente utiliza internet y en las compañías estadunidenses más grandes y exitosas. Los cinco proyectos de ley, que se someterán a votación en comisión el miércoles, podrían allanar el camino para la reorganización o disolución de gigantes como Google, Facebook, Apple y Amazon, al tiempo que remodelarían todo el uso de internet. Las medidas impedirían a los gigantes tecnológicos usar una plataforma para beneficio de terceros mientras ofrecen servicios de la

competencia en esas plataformas, lo que supondría un duro golpe para empresas como Apple y Amazon. Los legisladores también pretenden prohibir que las empresas tecnológicas den prioridad a sus propios productos o servicios, con Google claramente en mente. Otra medida exigiría la “portabilidad” e “interoperabilidad” de los datos, lo que podría facilitar, por ejemplo, que la gente dejara Facebook conservando sus datos y contactos. Además, el paquete de medidas prohibiría a las mayores empresas tecnológicas adquirir competidores, sumando a la legislación antimonopolio. Fiona Scott Morton, profesora de

Especial

ANALIZARÁ EU REORGANIZAR A LAS GRANDES EMPRESAS Este miercoles, cinco proyectos de ley, se someterán a votación la Universidad de Yale y ex funcionaria del gobierno estadunidense, asegura que los proyectos de ley surgen del fracaso de la aplicación de las leyes antimonopolio en Estados Unidos y otros países para impedir la supremacía de las gigantes firmas tecnológicas. Para la experta, que ha escrito extensamente sobre las grandes empresas tecnológicas, “esto es regulación, ya no es antimonopolio”. Si los proyectos de ley estan bien. Agencias

N

adamás considerando los últimos 12 meses, la colocación de la banca creció a 210 mil millones de pesos. A nivel de monto, se lleva un incremento en este primer trimestre del 26%, lo cual muestra que todo pinta bastante positivo. A esto se le debe sumar como tradicionalmente en el segundo semestre del año se otorgan más créditos y se encarecen y venden más casas. “Hay que recordar que los segundos semestres del año son más intensos, con mucho más volumen en el primer trimestre. Y este estará empujado por nuevos productos, como el de Cuenta Infonavit más crédito bancario y uso de subcuenta, paralelamente de la profundización que está teniendo el #FovisssteParaTodos”, precisó Enrique Margain, coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México. Ahora que vienen también los nuevos créditos que sacará el Infonavit, derivado de su nueva Ley, que de alguna manera ya anunció su nuevo esquema en pesos que viene con tasas atractivas desde el 1% hasta el 10.45%, dependiendo el nivel salarial. Así el crecimiento de los créditos hipotecarios se prevé del orden del 10%, pero también ya se está registrando el aumento de precios de la vivienda. Al respecto como lo muestran estadísticas de Tinsa, consultora inmobiliaria especializada Nuevo León lidera las ventas de vivienda a nivel nacional seguido por Jalisco; Ciudad de México y ya en 4º lugar entidades que como Chihuahua “que antes no pintaban” así como en 5º lugar Guanajuato. Marisol Becerra, directora de consultoría de Tinsa México explicó que en la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX) la vivienda ha presentado un incremento promedio anual del 11% en los valores por m2 en los últimos 3 años, y del 14% en el precio de venta de oferta nueva Los precios en la zona metropolitana de Monterrey, la vivienda ha presentado un incremento promedio anual del 20% en los valores por m2 en los últimos 2 años. Y en la zona metropolitana de Guadalajara, la vivienda ha presentado un incremento promedio anual del 20% en los valores por m2 en el último año. Es decir, lejos de lo que se pudiera pensar que por el Covid se frenaron precio o se abarató el parque residencial, más bien la vivienda sí se está incrementando de precio.

POR CIERTO

El confinamiento por la pandemia de Covid-19, trajo una oleada de remodelaciones se impulsa desde 2020 un nuevo nicho de mercado de miles de personas y familias que tendieron a ampliar y remodeler sus casas para poder trabajar y estudiar; y ahora se sumará también el dinamismo de la modalidad de autoconstrucción que impulsan los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis) como Infonavit y Fovissste. Fernando Fernández, Director General USG México y Latinoamérica destacó que factores económicos como la confianza del consumidor hacia distintos modelos de edificación son parte también de esta dinamización.

PREGUNTA

¿Sientes confianza para sacar un nuevo crédito o bien prefieres construir tu casa? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 21 de junio de 2021.

GLOBAL

Suspenden negociaciones con Irán sobre acuerdo nuclear REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

os negociadores de Irán y de las seis potencias mundiales suspendieron este domingo las conversaciones sobre la reactivación de su acuerdo nuclear de 2015 y regresaron a sus respectivas capitales para celebrar consultas, ya que aún deben superarse ciertas diferencias. “Ahora estamos más cerca que nunca de un acuerdo, pero la distancia que existe entre nosotros y un acuerdo sigue estando ahí y salvarla no es un trabajo fácil”, dijo el principal negociador de Irán, Abbas Araqchi, a la televisión estatal desde Viena. “Volveremos a Teherán esta noche”.

Después de más de una semana de negociaciones en su última ronda, las partes del pacto terminaron con el enviado de Rusia diciendo que no se había fijado una fecha para la reanudación de las negociaciones por ahora, aunque sugirió que podrían volver en unos 10 días. Las negociaciones se llevan a cabo en Viena desde abril para determinar la naturaleza y la secuencia de las medidas

LAS SEIS POTENCIAS mundiales regresaron a sus respectivas capitales, ya que aún deben superarse ciertas diferencias

Las negociaciones se llevan a cabo en Viena desde abril,.para determinar la naturaleza de las actividades y así cumplir el pacto nuclear. Especial que Irán y Estados Unidos deben adoptar en relación con las actividades nucleares y las sanciones para volver a cumplir plenamente el pacto nuclear. Ebrahim Raisi, de línea dura y feroz crítico de Occidente, ganó las elecciones presidenciales de Irán el viernes pasado y asumirá el cargo a principios de agosto, sustituyendo al pragmático Hassan Rouhani, en cuyo gobierno se alcanzó el acuerdo de 2015.

Sin embargo, es poco probable que el ascenso de Raisi interrumpa el esfuerzo de Irán bajo el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, que tiene la última palabra en todas las políticas importantes, para restaurar el pacto nuclear y librarse de las duras sanciones petroleras y financieras de Estados Unidos. “Hemos avanzado esta semana en esta sexta ronda. Estamos más cerca de un

acuerdo, pero no estamos todavía ahí. Estamos más cerca que hace una semana”, dijo a la prensa Enrique Mora, el director político de la Unión Europea (UE) que ha coordinado las discusiones. Estados Unidos, bajo el mandato del entonces presidente Donald Trump, abandonó el acuerdo en 2018, al considerar que sus condiciones eran demasiado débiles para eliminar el riesgo de que Irán desarrollara un potencial armamentístico nuclear, y volvió a imponer sanciones a la república islámica. Desde entonces, Irán ha incumplido los estrictos límites del acuerdo en cuanto al enriquecimiento de uranio, una posible vía para conseguir una bomba nuclear. Ha dicho que sus movimientos se revertirían si Estados Unidos rescindiera todas las sanciones. El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, señaló que persistían los desacuerdos sobre cómo salvar el acuerdo y repitió que la decisión última sobre el asunto correspondía a Jamenei. “Todavía queda un buen trecho por recorrer en algunas de las cuestiones clave, incluidas las sanciones y los compromisos nucleares que debe asumir Irán”, declaró Sullivan a la cadena ABC News, y añadió que todavía se está debatiendo la cuestión de qué sanciones deben levantarse contra Irán.

ACCIDENTE EN EU DEJA COMO SALDO A 9 NIÑOS Y 1 ADULTO MUERTOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Nueve niños y un adulto murieron en un aparatoso accidente de varios vehículos en una autopista de Alabama cuando fuertes tormentas azotaban el sur de Estados Unidos, confirmó el domingo un médico forense del condado. El accidente del sábado en una autopista interestatal cerca de la ciudad de Greenville involucró al menos a 15 vehículos y puede haber sido causado por las fuertes lluvias, que obligaron a los conductores a manejar bajo la ruta cubierta de agua, dijo el forense del condado de Butler, Wayne Garlock.

El accidente ocurrió en una autopista de Alabama cuando fuertes tormentas azotaban el sur de EU Entre los fallecidos se encuentran un padre y su hija a bordo de una camioneta, y ocho ocupantes de una furgoneta que transportaba a niñas de un albergue gestionado por el condado, informaron los medios locales. “Este fue probablemente el accidente más horrible en la historia del condado de Butler”, dijo el sheriff Danny Bond al sitio web al.com. Aseguró que al menos dos de los vehículos implicados eran camiones de 18 ruedas, y que otras cuatro o cinco perso-

nas habían sufrido lesiones. El tráfico en dirección norte y sur en la transitada carretera interestatal 65 estuvo detenido durante horas, pero fue reabierto el domingo, según tuiteó la policía de Alabama. “Nuestros corazones están tristes hoy. Nuestro albergue ha sufrido una gran pérdida (...) Por favor, envíenos sus oraciones”, tuiteó el albergue de niñas, el Tallapoosa County Girls Ranch. La furgoneta del accidente era una de las dos que transportaba a las niñas,

Dos de los vehículos implicados eran camiones de 18 ruedas. AFP ninguna mayor de 17 años, de vuelta de una excursión a la ciudad de Gulf Shores, informó al.com. La otra furgoneta resultó ilesa. El albergue sirve de hogar de acogida para niños abandonados o procedentes de familias maltratadas.


Global

ZACATECAS Lunes 21 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

China supera las mil millones de dosis de vacunas aplicadas CO RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

SE ESPERA CONTAR con el 70 por ciento de la población vacunada antes del próximo año

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

hina administró más de mil millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, anunció este domingo el Ministerio de Sanidad. El número de dosis inyectadas representa más de un tercio del total mundial. El viernes, el mundo había superado la barrera de 2 mil 500 millones de dosis. Los chinos no se apresuraron a vacunarse porque el virus está casi erradicado en el país desde hace más de un año, gracias a las cuarentenas obligatorias, las pruebas masivas y las aplicaciones mó viles para controlar los desplazamientos. En total ya se han administrado mil 10 millones de dosis, precisó el Ministerio de Sanidad. Las autoridades sanitarias informaron este domingo de 23 nuevos casos en 24 horas, todos llegados del extranjero y que fueron puestos en aislamiento. China espera tener vacunada al menos al 70% de su población antes del próximo año, es decir, alrededor de mil millones de personas. Actualmente están aprobadas cuatro vacunas en el país, todas chinas: una del

El avance del gobierno chino representa un tercio del total mundial, que apenas superó las 2 mil 500 millones de dosis. Especial laboratorio privado Sinovac, dos del gigante estatal Sinopharm y una de la empresa farmacéutica CanSino Biologics. Sólo se han registrado dos muertes por Covid-19 en 13 meses en China. Los comercios, restaurantes y bares volvieron a abrir en la primavera de 2020 y la opinión pública está en general muy satisfecha con la gestión de la crisis por parte del gobierno.

Mientras que en Reino Unido registró el domingo 9 mil 284 nuevos casos de coronavirus y seis nuevas muertes en los 28 días posteriores a un test positivo de Covid-19. Aunque la cifra es menor que en los últimos días, el número de nuevos casos refleja una tendencia al alza en las últimas semanas impulsada por la propagación de la variante Delta.

CHILE REDACTARÁ SU NUEVA CONSTITUCIÓN La Convención se instalará el 4 de julio REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Convención Constitucional de Chile será instalada el 4 de julio con la primea sesión de sus 155 miembros que comenzarán a redactar la nueva Carta Magna que reemplazará a la actual heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. El presidente Sebastián Piñera convocó a la primera sesión de la Convención que tendrá un plazo de nueve meses, prorrogables por tres meses más, para redactar una nueva Constitución que deberá ser ratificada por la ciudadanía a través de un plebiscito. “Hoy estamos convocando a la primera sesión de instalación de la Convención

Constitucional, la que tendrá lugar el domingo 4 de julio del año 2021 a las 10H00 de la mañana en el edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Santiago”, dijo Piñera en un anuncio desde el palacio presidencial de La Moneda. La nueva Constitución, una de las demandas más sentidas en las protestas de la revuelta que estalló el 18 de octubre de 2019, se propone terminar con la actual a la que se la considera la causa de injusticias sociales en uno de los países más prósperos de la región. “Esta Convención Constitucional representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos, que permitan dar origen a una Constitución que sea re-

La nueva Carta Magna sustituirá a la heredada por Pinochet. Especial conocida y respetada por todos y constituya un gran marco de unidad, estabilidad y proyección hacia el futuro, para nuestra democracia y nuestra sociedad, aseveró Piñera quien calificó esta instancia como “un hito histórico”. Asimismo reemplazará a la que dejó el exdictador Augusto Pinochet, que instauró un sistema con poca participación del Estado y gran apertura al libre mercado y que fue reformada varias veces desde que Chile recuperó la democracia en 1990.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Trump no se fue del todo

A

pesar de que el 20 de enero del 2020, fue la fecha marcada por la Constitución Estadounidense para el cambio en la presidencia, Donald Trump parece no haberse ido del todo y políticos de alto nivel como el gobernador de Texas, Greg Abbott, mantiene sus ideas vivas, ahí está el anuncio de que continuará con la construcción del muro que tanto presumió el anterior inquilino de la Casa Blanca. En verdad que los políticos buscan estar en las conversaciones del momento y Abbott honra ello, parece no darse cuenta o no importártele que Trump fracasó en esta idea, lo dicho la semana pasada en la reunión fronteriza de seguridad es una estrategia publicitaria, sabe que es imposible de realizarlo, no tiene el dinero ni el apoyo de político para conseguirlo pero sobre todo legalmente no puede: invadir, incautar o expropiar la tierra donde según él, lo construiría, olvida o quiere minimizar que son propiedad privada esos terrenos. Platiqué telefónicamente con la profesora, Natalie Nanasi, profesora de derecho de Southern Methodist University…” cuando Abbott está pensando en construir un muro debe tener en cuenta a todos esos diferentes propietarios. Habrá diferentes reglas, requisitos y regulaciones que impactarán la capacidad del estado de Texas para tomar esa tierra y también para usarla para los propósitos que sugiere”. México y Texas comparten frontera en 1,200 millas, cerca de 200 mil kilómetros de territorio de propiedad privada, estatal y federal. El gobernador Abbott sabe que la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) opera bajo el mandato del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y ambas responden a una política federal y no estatal. Texas un es un estado independiente, pero ahí se topa con pared. Sin duda que uno de los grandes problemas que enfrenta Estados Unidos es el migratorio y el presidente, Joe Biden ha lanzado varias órdenes ejecutivas que se discuten en estos días en el Congreso en busca de una solución. Desde 2016 el tema de la construcción de un muro en la frontera sur para evitar el paso de migrantes sin documentos que ha estado en la agenda nacional, pero con la llegada de una nueva administración, se anunció el fin la construcción de muro, sin embargo, el gobernador insiste en ello, ha manifestado su intención de hacerlo. Hay muchas respuestas que tendrá que dar el gobernador antes de comenzar con su proyecto, por ejemplo; ¿quién va a revisar el estatus migratorio de los detenidos ya que la autoridad estatal no tiene autorización?, ¿qué pasará con las ciudades seguras o santuarios que tienen programas de cooperación con ICE? ¿de dónde obtendrá los fondos para la edificación? ¿legalmente en dónde basará su defensa y quién la dirigirá?

•Doctora en Relaciones Internacionales @ncar7 ncalmarosa@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.