Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 58/ Año 01 / Jueves 24 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Sufre Zacatecas jornada violenta; deja 10 muertos

Localizan dos cuerpos sin vida en el puente vehicular de Arroyo de las Sirenas en la capital de la entidad

En la capital, se reportó el hallazgo de restos humanos en las colonias el Ete y Nezahualcóyotl

En Fresnillo un ataque con arma de fuego cobró la vida cuatro mujeres y tres hombres en la colonia Las Flores

Los gobernadores de Durango, Zacatecas y San Luis Potosí intensificarán medidas de seguridad Pág. 4

MARCHARÁN POR ORGULLO LGBTTTIQ+ EN EL CENTRO HISTÓRICO CAPITALINO

LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+ anunció que marchará el próximo 17 de julio, con el objetivo de reivindicar la existencia de la comunidad. El colectivo invitó a todos y todas quienes quieran sumarse a la manifestación, la cual dará inicio a las 18 horas en la plazuela de García y terminará en Plaza de Armas a las 20 horas, bajo el lema: Más unidas, unidos, visibles y fuertes que nunca, frase distintiva de esta edición. Pág. 3

HABRÁ TORNEO DE CHARRERÍA POR TRIUNFO DE MONREAL

CRECEN HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA ENTIDAD

5.9 279 461

por ciento es la tasa por cada 100 mil habitantes de homicidios en mayo de 2021; la media nacional fue de 2%

víctimas fueron reportadas de diciembre de 2020 a mayo de 2021 en Fresnillo

asesinatos en el estado han sido contabilizados en lo que va del año en curso

ACUERDAN ZACATECAS Y GUADALUPE TRABAJO COORDINADO LOS ALCALDES ELECTOS DE GUADALUPE Y ZACATECAS, Julio César Chávez Padilla y Jorge Miranda Castro, emitieron un mensaje conjunto en torno a los trabajos que realizarán de manera coordinada, una vez que asuman por completo la administración de sus respectivos ayuntamientos, los cuales entrarán en funciones el próximo 15 de septiembre. Pág. 6

JORGE MIRANDA Alcalde electo de Zacatecas

Quiero refrendar mi compromiso de trabajar a tono con las políticas públicas y de los criterios de austeridad republicana”

JULIO CÉSAR CHÁVEZ Alcalde electo de Guadalupe

Esto nos va a permitir que recuperemos el brillo de nuestra ciudad, ya que se trata de que podamos acabar con la inseguridad”

El gobernador electo, David Monreal Ávila, anunció el cartel del Torneo Nacional Charro y el concierto de Julión Álvarez que se llevará a cabo el 26 y 27 de junio para celebrar el triunfo del movimiento de la Cuarta Transformación y expresar su gratitud al pueblo zacatecano. Lo anterior, luego de que el artista felicitara al próximo mandatario por haber ganado en las elecciones y expresar su deseo de acudir a la entidad para celebrar la victoria de quien fuera abanderado de Morena. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 24 de junio de 2021

Tiraditos

OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS

INGOBERNABILIDAD

•Tierra de nadie, Zacatecas vive una ola de violencia en la que no hay autoridad que la pare. Vemos la llegada de más elementos de la Guardia Nacional, la contratación de más policías estatales y que algunos municipales sobreviven, pero en las calles reina la violencia y la falta de gobernabilidad. •A dónde hemos llegado, que dos personas privadas de su libertad, policías, pueden salir de San Luis Potosí, ser asesinados y expuestos en la capital zacatecana sin que nadie lo notara, sin que las autoridades ni enteradas estén. Cómo es posible que tengamos alcaldes que renuncian a sus cargos vía Facebook porque fueron amenazados y hasta los servicios en las presidencias municipales cierran, cómo es posible que hoy 99% de los ciudadanos se sienten inseguros y que la respuesta sea que el Grupo de Coordinación se va reunir y lamenta los hechos, así sin más, sin atender la violencia. •La tarea para el actual gobierno es atender la seguridad, no importa si les queda uno o dos días, es su obligación hasta el último segundo. El siguiente gobierno no la tiene fácil, hereda un monstruo que por años se dejó crecer y que ahora parece imparable; desde ya, se deben plantear las estrategias de seguridad.

SIGUEN DE VACACIONES

•Quejas y más quejas acumula el Incufidez, es que tras un año y medio los obligaron a regresar a trabajar, o al menos eso es lo que parece en el trato que dan a sus usuarios, ya que dejaron mucho que desear. Resulta que quienes acudieron a inscribirse a la alberca olímpica se toparon con horas de burocracia, hasta 6 horas para el registro, la espera bajo las inclemencias del tiempo, porque el acceso solo es por una puerta, aunque del otro lado hay canchas al aire libre, pero con toldo que proteja a los nadadores de la lluvia. •Tardaron un año más en abrir las albercas públicas, las privadas están abiertas desde junio del 2020, pero ni asi tienen ganas de atender a la población que demanda instalaciones para realizar deporte, que alguien les avise que las “vacaciones” ya se les terminaron, que ya estamos en verde.

COLUMNA INVITADA

Libertad de expresión

E

n un mundo en el que la libertad de expresión y el acceso a la información son herramientas fundamentales para la construcción de una sociedad democrática donde se permite la sana crítica y la diversidad, fundados en los principios de la tolerancia a diferentes formas de pensar, resulta indispensable que el Estado se ocupe de garantizar que la sociedad pueda expresarse de todas las maneras posibles sin afectar la esfera jurídica de terceros, pero sobre todo, que la sociedad sea, quien de manera libre, decida sobre que información recibir y el medio o mecanismo para acceder a ella. El Estado no tendrá que ser el filtro de información ni quien decida que se puede o no se puede ver, simple y sencillamente será el vigilante que garantice un clima de respeto en el que el sujeto activo de la libertad de expresión pue da ejercer libremente su derecho, de tal forma que el sujeto pasivo pueda decidir sobre la información que recibe y la valoración que le otorga. Un proceso complicado, cuando no estamos en una sociedad democrática, puesto que los límites comienzan a difuminarse y el Estado comienza a hacer que esos límites se muevan peligrosamente en perjuicio tanto de los sujetos activos como de los sujetos pasivos. Pensar que libertad de expresión es publicar cualquier tipo de propaganda o difundir cualquier tipo de escrito, independientemente del contenido no es libertad de expresión, cuando al mismo tiempo el Estado crea leyes que limitan el acceso a la información que puede cuestionar el actuar del gobierno en casos en los que el comportamiento de los agentes del Estado puede ser cuestionado. Libertad de expresión, en sus dos dimensiones, es informar e informarse, es expresar y poder apreciar esas formas de expresión, pero cuando se desvía la atención a ciertas expresiones para que no pongamos atención en aquella información que puede ser o tener cierta relevancia, eso es un riesgo para el fortalecimiento de las instituciones y para la consolidación de las democracias. Es el punto en el que un Estado puede dejar de ser representativo y convertirse

en autoritario. Es el momento en que la sociedad debe dejar de preocuparse por lo que ve y comenzar a ocuparse de lo que no ve, porque es en esa información, en la que le están ocultando, en donde esta la diferencia entre la democracia y el autoritarismo. La libertad de expresión como de recho no es cosa menor, su ejercicio requiere de una gran responsabilidad, porque el daño que se causa puede po ner en riesgo la estabilidad social, pero también puede abrirle los ojos a la so ciedad sobre los engaños del gobierno y la clase política.

Limitar la libertad de expresión puede tener una restricción legal, pero no por ello estar justificada o perseguir un fin legítimo, puede estar en el borde de esa delgada línea entre lo público y lo privado, puede ser la diferencia entre acceder a información veraz o no. Simplemente, la libertad de expresión como derecho requiere de una gran responsabilidad para su ejercicio, pero aún mayor para sus restricciones.

El correcto ejercicio de la libertad de expresión en sus dos dimensiones constituye pues, un pilar fundamental en toda sociedad que se precie de ser democrática.


ZACATECAS Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

EJIDATARIO DEMANDA A GOBIERNO POR DAÑOS A PROPIEDAD SERGIO ALVARADO denunció ante el MP de Sombrerete, luego de que su tierra fuera usada para construir una carretera

S

El quejoso detalló que en 2016 presentó denuncia formal ante el Ministerio Público de ese municipio por los daños causados a su propiedad en 2014 por la constructora Tierra y Espacio SA de CV. Alvarado Cital manifestó a las afueras de la Secretaría de Obras Públicas,

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS

POR JANETH MORALES ergio Alvarado Cital, ejidatario en el municipio de Sombrerete, denunció públicamente al Gobierno del Estado por presuntamente solapar invasión y afectación a su parcela, mediante la excavación y extracción de tierra sin haber requerido su autorización.

DIRECTORIO

Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El ejidatario señaló actos de corrupción entre las partes responsables. Especial en Ciudad Gobierno, que la tierra fue utilizada para la construcción de la carretera camino a los Menonitas en La Onda.

Señaló que en principio las autoridades dijeron no encontrar el contrato de obra, pero recientemente y después del seguimiento a la denuncia, éstas reconocieron la existencia de dicho documento, pero no han informado

del nombre del responsable directo.

Ante esta situación, el campesino exige que se informe de la obra por la cual, presuntamente, diversas personas causaron un daño, el cual calificó de irreversible en sus tierras, en cuya superficie quedó un gran hueco y por el cual aún no hay responsable directo. Después de cinco años de que se causaron estos siniestros en sus tierras, el ejidatario señaló presuntas prácticas de corrupción entre las partes responsables.

ANUNCIAN MARCHA LGBT POR CENTRO CAPITALINO

CONMEMORAN DÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

• Apegados a todas las medidas que amerita la contingencia sanitaria, la comunidad LGBTTTIQ+, integrada por lesbianas, gays, trans y demás sexualidades, realizará la XIX marcha de la Diversidad Sexual en su edición 2021, el próximo sábado 17 de julio. • Con el objetivo de reivindicar la existencia de la comunidad, el colectivo invitó a todas y todos quienes quieran sumarse a la marcha, que iniciará en plazuela de García a las 18 horas y terminará en Plaza de Armas a las 20 horas bajo el lema “Más unidas, unidos, visibles y fuertes que nunca”, que es la frase distintiva de esta edición. • Asimismo, en conferencia, el colectivo hizo una invitación a la sociedad para que otorgue el respaldo, respeto a la diversidad y su abrazo social a esta comunidad e invitó a los empresarios para que reciban respetuosamente a los visitantes que arriban al estado para ser partícipes del evento. • Durante el anuncio, recordaron que la edición pasada se realizó de manera

• Desde 2002, cada 23 de junio se conmemora el Día de Naciones Unidas para la Administración Pública con el objetivo de brindar un homenaje a quienes se dedican al servicio público. • En la entidad zacatecana el servicio público es uno de los más requeridos, si se toma en cuenta que éste brinda atención gratuita. • Lo anterior, implica un mejor tratamiento en torno la transparencia, eficiencia, rendición de cuentas e iniciativas que permitan una relación óptima entre gobierno y ciudadanos. • En lo relativo a la participación comunitaria, es preciso conocer a fondo el funcionamiento del servicio público para obtener respuestas y resolutivos a las demandas y necesidades de las personas. • Yuzmida Tapia, servidora pública desde hace diez años, refiere que la suya es una labor satisfactoria al tener la oportunidad de atender temas de carácter público- social de manera directa Nallely de León Montellano

virtual, debido a la pandemia, en la cual se contó con alrededor de 46 mil personas durante las 4 horas de recorrido. Janeth Morales

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 24 de junio de 2021/ Año 1 Número 58 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 24 de junio de 2021.

ZACATECAS

RECRUDECE LA VIOLENCIA EN ZACATECAS Los gobernadores de San Luis Potosí, Durango y Zacatecas entablaron comunicación para incrementar acciones de seguridad

De diciembre a mayo se han cometido 1,404 asesinatos en Guadalupe. Especial

AUMENTA CIFRA DE HOMICIDIOS DOLOSOS Zacatecas se posiciona en el quinto lugar en la comisión de este delito por cada 100 mil habitantes, según la SSPC POR NALLELY DE LEÓN En los últimos años, los homicidios dolosos se han vuelto uno de los delitos de afectación en la entidad, lo que coloca a Zacatecas en el lugar número 5 a nivel nacional por cada 100 mil habitantes; lo anterior, con base en la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana De diciembre de 2018 a la fecha, la tasa estatal de homicidios dolosos se encuentra en 111.77% sobre la media nacional que es de 57.83%. Hasta mayo de 2021, se tiene contabilizado un total de 2 mil 595 homicidios dolosos a nivel nacional sobre 96 hechos ocurridos en la entidad; esto deja un porcentaje nacional de 3.70%; es decir, por cada 100 mil habitantes la estadística marca un 5.92% en la entidad sobre 2.06% de sucesos a nivel nacional. La tasa de crecimiento anual arroja un estimado de -9.1% en 2018, y 54.7% hasta el año 2020; la variación al 2021 respecto al mismo mes del año anterior se encuentra en 45.5%. Esto quiere decir que en 2018 se cometieron 561 homicidios dolosos; en 2019, fueron 510; en 2020, se obtuvo un aumento considerable a 789; y en lo que va de 2021 se tienen contabilizados 461. En el municipio de Guadalupe el comportamiento de este delito asciende a 83.92 por ciento sobre la media nacio-

nal de 56.7%, lo que implica que ocupa el lugar número 48 a nivel nacional y el número 3 a nivel estatal. De diciembre de 2020 a mayo de 2021 se han cometido mil 404 homicidios dolosos en este municipio, mientras que durante mayo de 2021 se contabilizaron 271. Con base en una gráfica de 0 a 200, la acumulación anual quedó con 168 homicidios dolosos durante 2018; 163, en 2019; 174, en 2020; y 92, en lo que va de 2021. La tasa de crecimiento anual en Guadalupe arroja un -3.0% del año 2018 al 2019 y un 6.7% hasta el año 2020; la variación con respecto al mismo mes del año anterior es de 80%. En el caso de Fresnillo, actualmente ocupa el lugar número uno a nivel estatal con respecto a homicidios dolosos mientras que a nivel nacional ocupa el lugar número 5. La tasa de homicidios dolosos en este municipio es de 235.41% por encima de la media nacional de 56.76%. Tan sólo en mayo se cometieron 48 homicidios dolosos; con base en una gráfica de 0 a 300, de diciembre de 2020 a mayo de 2021 se cometieron 279 homicidios. Con base en una gráfica elaborada de 0 a 400, en el año 2018 se cometieron 213 homicidios dolosos; en 2019, 162; en 2020, 346; y en lo que va de 2021, se han cometido 232.

REDACCIÓN Alrededor de las 3 de la madrugada fueron localizados dos cuerpos sin vida en el puente vehicular ubicado en la vialidad Arroyo de las Sirenas, en Zacatecas; tras entablar comunicación con autoridades de San Luis Potosí, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) confirmó que se trata de policías estatales reportados como no localizados en San Luis Potosí. Desde que se conoció de la no lo calización de estas personas, auto ridades de Zacatecas mantuvieron coordinación con San Luis Potosí y colaboraron en todo momento con despliegues policiales en Zacatecas e incluso se coordinaron esfuerzos con el Estado de Durango a fin de dar con su ubicación, lamentablemente, este miércoles aparecieron sin vida, por lo que ya realizan las actuaciones legales para que los cuerpos sean entregados a autoridades de esa entidad. Un segundo hecho se registró en la colonia Las Flores del municipio de Fresnillo, en donde una cobarde agresión con disparos de arma de fuego cobró la vida de siete personas: cuatro femeninas y tres masculinos, cuya edad y datos quedan reservados hasta que sean identificados. En este hecho se localizó a una mu-

jer y a un hombre adultos lesionados, mismos que fueron trasladados a recibir atención médica. En este mismo sitio, se encontraron a cinco menores de edad ilesas, quienes fueron resguardadas de inmediato y les brindaron la atención que por su edad requerían. Asimismo, en la capital del estado, en dos eventos distintos, uno en la colonia Nezahualcóyotl y otro en colonia El Ete, fueron localizados restos humanos. La Fiscalía General de Justicia del Estado realiza las diligencias correspondientes para el levantamiento de los cuerpos y recolección de indicios que formarán parte de la carpeta de investigación. Tras estos hechos, los gobernadores de ambas entidades han entablado comunicación, a fin de reforzar acciones de seguridad en la colindancia de ambas entidades. El Grupo de Coordinación Local realizará una reunión extraordinaria en la que analizan las acciones a desplegar tras estos lamentables hechos. El Grupo de Coordinación Local (GCL) condenó las agresiones registradas en los municipios de Fresnillo y Zacatecas durante las primeras horas de este miércoles; desde el momento en que se reportaron estos hechos, se acordó el despliegue coordinado de las autoridades estatales y federales.

En Fresnillo, mataron a 7 personas en un ataque con arma de fuego. Especial


ZACATECAS Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Balean a ex titular de Seguridad Pública de municipio de Zacatecas EL EX COMANDANTE Eduardo Muñoz Franco reporta un estado de salud estable, aunque estuvo delicado debido a la pérdida de sangre derivada de las heridas

8 de los casos positivos se contagiaron de manera comunitaria. Cuartoscuro

REPORTAN 10 NUEVOS CONTAGIOS Y UNA DEFUNCIÓN POR COVID-19

REDACCIÓN

A

lrededor de las 3 de la tarde de este miércoles, Jorge Eduardo Muñoz Franco, ex comandante de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas sufrió un atentado a balazos cuando circulaba en su vehículo sobre la vialidad Arroyo de la Plata del municipio de Guadalupe. A través del Sistema 911 se reportaron detonaciones de arma de fuego a la altura del Parque la Purísima contra de un vehículo Nissan March. Posterior a esto, se confirmó que fue el ex comandante de la policía municipal quien resultó lesionado por los impactos de bala, trasladándose por sus propios medios al hospital militar, donde de inmediato pudo recibir

El total de los pacientes se encuentra en aislamiento domiciliario; 9 se atienden en el IMSS El comandante se trasladó por sus propios medios al hospital. Especial atención médica de emergencia.

Los elementos de la policía municipal realizaron el acordonamiento del área donde se suscitó el ataque a efecto de realizar el levantamiento pericial

correspondiente. Trascendió que el estado de salud de Muñoz Franco era delicado hasta las 18 horas de este miércoles, debido a la gran cantidad de sangre que perdió por los impactos de bala; sin embargo, se le logró estabilizar y sólo se espera el parte médico actualizado para conocer el progreso de su salud.

PIDE COLECTIVO LGBTTTIQ+ A GOBIERNOS ENTRANTES APOYAR DIVERSIDAD La comunidad exhortó a las autoridades a armar una agenda de inclusión POR JANETH MORALES La comunidad LGBTTTIQ+: lesbianas, gays, trans y otras sexualidades, expuso que los temas más importantes a trabajar con los gobiernos entrantes son: matrimonio igualitario, identidad de género y tipificación de crímenes de odio. Colectivos exhortaron a las autoridades electas y a todos los órdenes de gobierno para que contemplen en sus agendas la inclusión y un alto a la discriminación que padecen. Además, exigen al Poder Ejecutivo que promueva la creación de un Instituto Estatal para la Diversidad, mediante el cual buscarían participar en las deci-

Exigen la creación de un Instituto Estatal para la diversidad. Especial

LA AGENDA LOS COLECTIVOS afirmaron que dentro de los temas prioritarios está el matrimonio igualitario

siones que rigen al estado. Paz Barrón Delgado, titular de la Oficina de la Diversidad Sexual del ayuntamiento capitalino, hizo un llamado a las autoridades de todos los municipios a que trabajen a favor de la diversidad y garanticen el respeto de los derechos fundamentales de todas y todos. “Requerimos acciones en favor del matrimonio igualitario, cambios de identidad, reconocimiento a las familias diversas y replicar modelos de instituciones en atención a la diversidad sexual”, mencionó. La activista mencionó que la LXIII Legislatura dejó detenido el avance en materia de derechos humanos para la comunidad lésbico-gay. “Hacemos un llamado a la Legislatura entrante para que escuche la voz del pueblo y cumpla con las demandas de la ciudadanía LGBT y más”, pidió.

REDACCIÓN La Secretaría de Salud estatal reportó este miércoles 10 nuevos contagios del Coronavirus (COVID-19) en Zacatecas. Además, falleció una persona y se recuperaron clínicamente seis pacientes. Entre los nuevos casos, hay siete mujeres y tres hombres: dos menores de edad (con nueve años el más joven), tres de 20 a 29; tres, de 30 a 39; y dos, de 40 a 49 años. Cuatro son originarios de Fresnillo, tres de Guadalupe, dos de Zacatecas y uno de Villanueva. El total de las personas permanece en aislamiento domiciliario. Ocho se contagiaron de forma comunitaria y dos por haber tenido contacto con un caso positivo. Nueve son atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y uno por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

También, este día las autoridades de salud registraron la muerte de un hombre de 56 años, por Covid-19, originario del municipio de Villa González Ortega, quien padecía hipertensión y fue atendido por la SSZ. ORIGINARIOS... LOS PACIENTES SON RESIDENTES de los municipios de Fresnillo, el cual presentó 4 casos; Guadalupe, 3; Zacatecas, 2; y 1, en Villanueva


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 24 de junio de 2021.

Los alcaldes se comprometieron a beneficiar la zona conurbada. Especial

TRABAJARÁN ADMINISTRACIONES CAPITALINA Y GUADALUPENSE DE MANERA CONJUNTA Julio César Chávez y Jorge Miranda indicaron que se encuentran en busca de una solución para el agua POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Los alcaldes electos de Guadalupe y Zacatecas, Julio César Chávez Padilla y Jorge Miranda Castro, emitieron un mensaje conjunto en torno a los trabajos que realizarán en conjunto, una vez que asuman la administración de sus respectivos ayuntamientos, los que entrarán en funciones a partir del próximo 15 de septiembre. En conferencia de prensa, Jorge Miranda Castro dio a conocer que realizará cambios en el alumbrado público de vapor de sodio en la capital a manera de réplica en cuanto a la acción ejercida en Guadalupe. “Esto nos va a permitir que recuperemos el brillo de nuestra ciudad, ya que se trata de un elemento muy importante para que podamos disuadir la inseguridad que nos está afectando”. De manera categórica, Miranda Castro señaló que trabajará de manera coordinada con el municipio de Guadalupe en favor de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas, la cual cuenta con mayor concentración poblacional en el estado. “Quiero refrendar mi compromiso de trabajar a tono con las políticas públicas y de los criterios de austeridad republicana que habremos de profundizar en el municipio de Zacatecas”, agregó. Asimismo, manifestó que desde la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), la cual preside en conjunto con el alcalde de Guadalupe, revisará los salarios de su personal para realizar el ajuste correspondiente toda vez que 48% de los ingresos de ese organismo son destinados a sueldos y salarios. Por su parte Chávez Padilla suscribió el mensaje de Miranda Castro y añadió que se encuentran en busca de una solución efectiva al tema del agua potable “no solamente económico sino también ambiental e hídrico”.

zacatecas.contrareplica.mx

Anuncia David Monreal Torneo Nacional Charro y concierto de Julión Álvarez REDACCIÓN

D

avid Monreal Ávila, gobernador electo de Zacatecas, anunció el cartel del Torneo Nacional Charro y el concierto de Julión Álvarez que se llevarán a cabo los días 26 y 27 de junio para celebrar el triunfo del movimiento de transformación y expresar su gratitud al pueblo zacatecano. Con el estado en semáforo verde y el llamado a seguir con las medidas recomendadas por las autoridades de Salud, Monreal Ávila agradeció a los charros organizados de Zacatecas, quienes se dieron a la tarea de convocar a este evento en el que participarán asociaciones de varios municipios, así como representantes de otras entidades federativas.

El torneo denominado Amor con Amor se Paga se realizará en el Lienzo Charro Antonio Aguilar durante el sábado y domingo con la presencia de El Potrillo de Aguascalientes, La Colonial de Jerez, Rancho HB de Río Grande, Tres Regalos de Quintana Roo, El Pitayo de Querétaro, Tres Potrillos de Jalisco y Cuauhtémoc de Nuevo León, entre otros. En tanto que el domingo, el cantante de música regional mexicana, Julión Álvarez, cerrará los festejos con un concierto en el Multiforo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). Monreal Ávila recordó que tras el resultado de la jornada electoral, el reco-

CON MOTIVO DE celebración del triunfo de la Cuarta Transformación, el gobernador electo agradeció a las asociaciones de charrería que participarán

Los boletos serán gratuitos y repartidos en las taquillas del Lienzo Charro. Especial

FELICITACIÓN EL GOBERNADOR ELECTO recordó que tras la jornada electoral recibió una felicitación de Julión Álvarez y le manifestó su interés por acudir a la entidad a celebrar el triunfo del movimiento

nocido artista le envió una felicitación y le manifestó su interés por acudir a la entidad para celebrar el éxito y el triunfo del movimiento junto a las y los zacatecanos.

Cabe recordar que todos los eventos serán gratuitos y los boletos se repartirán en las taquillas del Lienzo Charro y en las oficinas de lo que fuera la casa de campaña de David Monreal, ubicada en avenida Universidad, frente al monumento al Migrante. El gobernador electo destacó que ambos eventos se llevarán a cabo con orden y responsabilidad, cuidando en todo momento las medidas para que Zacatecas se mantenga en semáforo verde, por lo que pidió a la gente acudir con cubrebocas y usar gel antibacterial a la llegada a los recintos.

RECONOCEN LA LABOR DE JOSÉ R. TREJO REYES Autoridades civiles y militares conmemoraron el 107 aniversario de la Toma de Zacarecas y otorgaron la Medalla al Mérito Revolucionario al profesor REDACCIÓN Autoridades civiles y militares conmemoraron el 107 aniversario de la Toma de Zacatecas y entregaron la Medalla al Mérito Revolucionario de Investigación Histórica, al profesor José R. Trejo Reyes, quien ha he hecho la publuicación de alrededor de 25 libros relacionados con la Revolución Mexicana.

En el Cerro de la Bufa, el secretario General de Gobierno, Erik Fabián Muñoz Román, encabezó la guardia de honor y colocó una ofrenda floral ante los monumentos ecuestres de Francisco Villa, Pánfilo Natera y Felipe Ángeles. El representante del Gobernador Alejandro Tello estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Nahle García;

la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, Navidad Rayas Ochoa; así como del Teniente Coronel Jorge Manuel Bayona Contreras, comandante del 52 batallón y representante del comandante de la XI zona militar. La batalla librada durante los tiempos revolucionarios en esta entidad fue una de las más importantes y decisivas para el triunfo del movimiento, pues gracias al triunfo del bando revolucionario fue posible allanar el camino que diridía a la Ciudad de México, una de las últimas plazas en poder del ejército del general Victoriano Huerta.



8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 24 de junio de 2021

NACIÓN MONREAL VE DIFÍCIL APROBAR REFORMAS DEL PRESIDENTE El senador del PAN Damián Zepeda presentó una iniciativa para que exista una “representación pura” en el Congreo de la Unión, es decir, acorde a los votos obtenidos en las urnas

El mandatario aseveró que se deben terminar los dictamenes de la obra, así como los fallos judiciales. Cuartoscuro

SLIM, CON VOLUNTAD DE PARTICIPAR EN REHABILITACIÓN DE L12 Tras sostener una reunión con el empresario, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá problemas legales ni recursos de gobierno para rehabilitar la Línea Dorada POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Carlos Slim tiene la voluntad de participar en la rehabilitación de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México si pleitos legales, ni recursos al gobierno, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de sostener una reunión con el empresario. Destaca que este martes, Carlos Slim, y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, sostuvieron una reunión con el titular del Ejecutivo, en Palacio Nacional. Consultado sobre dicha reunión, López Obrador dijo que, a la par de las investigaciones judiciales, se buscará que la Línea 12 vuelva a funcionar, pues es usada por 300 mil personas al día. Fue el pasado 3 de mayo, cuando se desplomó una parte de la mencionada línea, precisamente la construida por grupo Carso, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim. “Hay voluntad de participar y eso lo celebro, no es a ver vamos al pleito, nosotros hicimos bien la obra, aquí está la prueba, nos recibieron la obra, se llevaron a cabo dictámenes de distintas empresas, colegios de profesionales, universidades, yo no tengo culpa y, además, me dieron la razón en el juzgado, en la instancia correspondiente

del Poder Judicial”, dijo. El mandatario añadió que “ellos no quieren eso y nosotros tampoco, queremos resolver el problema y celebro que haya esa voluntad. Tampoco es a ver sí, pero necesitamos dinero, no, tampoco, no es por dinero”. Sin embargo, el mandatario advirtió que se deben terminar los dictámenes de la obra, así como los fallos judiciales. “Estoy contento porque hay voluntad, yo siempre he dicho tengo diferencias, no crean que todo es coincidencias, tengo diferencias con Carlos Slim, pero le reconozco que es un hombre institucional. “Celebro que se esté avanzando en ese propósito, porque hay un dictamen, se integró una comisión de expertos, se está haciendo una revisión general, se va a profundizar para dar seguridad plena y la reconstrucción de la línea se va a hacer de común acuerdo con las empresas”, agregó. Asimismo, afirmó que Slim es un empresario con visión social y “no juega a las vencidas con la autoridad. (Otros) Piensan que el presidente de México debe ser su pelele, su empleado, se olvidan que es el representante de todo el pueblo y que cuando se tiene legalidad y legitimidad no se puede ningunearlo, eso lo entiende muy bien Carlos Slim”, resaltó.

REDACCIÓN El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, ve difícil que se puedan aprobar las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a que existe la posibilidad de no llegar a acuerdos con los partidos de oposición en el Congreso. En entrevista para Bloomberg, el legislador aseguró que la oposición mostrará resistencia para llegar a los consensos necesarios para aprobar las reformas que necesita el mandatario. “Será complicado. No estoy rebosante de optimismo, soy cauteloso”, dijo el legislador. López Obrador busca reformas constitucionales en materia de electricidad, electoral e integrar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sobre su evaluación de las elecciones del pasado 6 de junio, señaló que si bien Morena logró ganar 11 gubernaturas de 15 que estuvieron en juego, el partido sufrió una derrota importante en la Ciudad de México, bastión del instituto político, lo cual fue calificado como una “seria advertencia”. “Fue un buen resultado con algunas manchas que deben ser atendidas. Son llamadas de advertencia

oportunas”, indicó. Finalmente, Monreal Ávila adelantó que legisladores de Morena seguirán defendiendo la austeridad republicana a la espera de la reforma fiscal que buscará moderar la inflación sin aumentar los impuestos, misma que será presentada en el mes de septiembre. Por otra parte, el senador panista Damián Zepeda Vidales, presentó una iniciativa que reforma la Constitución, para que los partidos políticos tengan la representación política pura en el Poder Legislativo, es decir, acorde a la votación obtenida en las elecciones federales. El legislador del PAN busca que la asignación de legisladoras y legisladores plurinominales sea directamente proporcional al porcentaje de votación valida que cada partido político obtenga en el proceso electoral. Afirmó que el Congreso de la Unión estará verdaderamente representado conforme a la votación real nacional de los ciudadanos y de esa forma se evitaría caer tanto la sobre como en la subrepresentación. La propuesta plantea que la Cámara de Diputados se integre por 300 diputados electos por el principio de mayoría relativa y hasta por 200 diputados por el principio de representación proporcional.

Monreal aseveró que será difícil lograr el consenso en el Congreso con los partidos opositores, pues aseguró que presentarán resistencia. Especial


ZACATECAS

Nación Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Detienen en Puebla a 240 indocumentados EN UN OPERATIVO, la policía retuvo en una bodega a migrantes procedentes de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala

A

A

En el sitio también fueron encontrados 61 menores Cuartoscuro

Por otro lado, el INM deportó vía aérea a 89 migrantes cubanos indocumentados, de los cuales 20 son mujeres y 69 hombres "que no acreditaron estancia regular en México", informó el organismo en un comunicado. "Esta acción se realizó en coordinación con autoridades consulares de ese país y con apego a los derechos humanos", aseguró el Instituto Nacional de Migración. Tras la llegada del demócrata Joe Bi-

den a la presidencia de Estados Unidos, se ha multiplicado el número de migrantes que intentan cruzar ilegalmente desde México, muchos de ellos menores de edad. Solo en abril fueron hallados 17,171 menores no acompañados en la frontera sur de Estados Unidos, según cifras de ese gobierno. En tanto, de enero a mayo pasado fueron detenidos en México 22,267 migrantes indocumentados, informó el lunes el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval. Para contener la migración ilegal, el gobierno mexicano tiene desplegados 27,562 efectivos de las fuerzas armadas en sus fronteras sur y norte, indicó Sandoval.

INICIA PASARELA DE GOBERNADORES ELECTOS Este jueves recibirá a los primeros 11, que ganaron abanderando a la coalición Juntos Hacemos Historia CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los gobernadores que resultaron electos durante los comicios del pasado 6 de junio, este jueves recibirá a los primeros 11, quienes obtuvieron el triunfo representando a la coalición Juntos Haremos Historia. Durante la conferencia de prensa, el primer mandatario detalló que se reunirá con todos, en un segundo momento lo hará con los mandatarios electos de

SALÓN TRAS BANDERAS

Observación y elecciones 2021

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA utoridades mexicanas detuvieron a 240 migrantes centroamericanos y deportaron a 89 cubanos que se hallaban en situación irregular, informaron este miércoles fuentes oficiales. En un operativo desarrollado el martes en la ciudad de Puebla (centro), la policía retuvo a 52 mujeres y 127 hombres procedentes de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, quienes permanecían escondidos en una bodega. Según el reporte policial, en el sitio también fueron encontrados 61 menores de edad, que junto con los adultos pretendían llegar a la frontera con Estados Unidos. La detención se produjo tras una llamada anónima en la que se reportó un movimiento inusual de personas que guardaban pocas precauciones sanitarias ante la pandemia de Covid-19 en un barrio popular de Puebla. Todas fueron entregadas a funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) para su eventual deportación.

SERGIO GONZÁLEZ

Desupués se reunirá con los de Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y San Luis. Especial Chihuahua, Maru Campos; Nuevo León, Samuel García; Querétaro, Mauricio Kuri, y San Luis Potosí, Ricardo Gallardo. “Les informo que el jueves empiezo a recibir a los gobernadores electos, mañana voy a empezar con los 11 gobernadores electos de la coalición Juntos Haremos Historia, mañana (jueves)”, dijo. “Y luego me han solicitado audiencia, o entrevista, el gobernador electo

de Nuevo León, de Querétaro, los dos, pero seguramente van a ser lo mismo la Gobernadora electa de Chihuahua, que en una de esa solicitó, pero el de Nuevo León sí y el de Querétaro. Nada más falta el de San Luis y Chihuahua, pero estoy en condiciones de platicar con ellos, vamos a reunirnos”, puntualizó. El mandatario dijo que los invitará a un desayuno típico.

lo largo de su historia, el ejercicio del derecho ciudadano de observación electoral ha evolucionado. Al contrario de su perfil y alcance de inicio, ahora no sólo se centra en el trabajo de las autoridades electorales durante la jornada cívica en la casilla, sino que estudia las condiciones y contexto en que se desarrollan los comicios, además de la interacción con y entre los actores políticos. Mire si no: los días 16 y 17 de junio varias asociaciones de observación electoral presentaron sus principales conclusiones preliminares derivadas del análisis y seguimiento a diversos temas del Proceso Electoral. Dichas organizaciones forman parte de un grupo de 25 proyectos que contaron con el respaldo del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021 (FAOE), administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL-IIDH). Van solo algunos ejemplos. Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios realizó un monitoreo de violencia política en razón de género, que le permitió documentar 26 casos en las 6 entidades del país que vigilaron, en las cuales fue posible identificar con claridad prácticas más sofisticadas para bloquear y discriminar a las mujeres. Alzando Voces advirtió que persiste una amplia dificultad para la prevalencia de la alternancia de género en los ayuntamientos a pesar de las acciones y medidas para incluir a las mujeres en la vida política. Informó que en los distritos observados lograron que los candidatos se comprometieran a atender e impulsar las acciones afirmativas para eliminar los métodos de designación cupular dentro de los partidos y con ello impulsar la participación de las mujeres. La Comisión Mexicana de Derechos Humanos concluyó que la utilización de urnas electrónicas es una alternativa viable para la implementación en las elecciones en México, y presentó recomendaciones encaminadas a fortalecer el procedimiento. Informó que el voto electrónico en comicios federales y locales presentó incidentes menores que fueron atendidos por la autoridad electoral eficiente y oportunamente, y que la principal causa de retraso de su operación fue la ausencia de funcionarios de casilla. Táctica Ciudadana analizó el funcionamiento de la urna electrónica, que tiene varios retos como la infraestructura eléctrica y la sociabilización con la ciudadanía, pero identificó que existe un amplio reconocimiento de la ciudadanía a la eficiencia y facilidad en el uso de este instrumento de votación, a la par que se logró verificar que no hay posibilidad de alteración de la voluntad ciudadana. Transparencia Mexicana, A.C. concluyó que 2 de cada 3 votantes no llegaron a la jornada comicial con la suficiente información sobre las candidaturas que buscaban su respaldo. Afirmó que, a pesar del esfuerzo del INE para difundir la información de las candidaturas, a nivel local los vacíos son evidentes, lo que demuestra “la injusticia que hay para pedir a la ciudadanía que ejerza un voto informado.”

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 24 de junio de 2021

CORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

Nación zacatecas.contrareplica.mx

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

PyMES y las mujeres

C

on un llamado al empoderamiento de la mujer empresaria, Brenda Medina Aguilar asumió la presidencia nacional de la organización Mujeres Emprendedoras Transformando México, (METME), asociación que aglutina a más de 600 afiliadas, representantes de pequeñas y medianas empresas, artesanas, dueñas de talleres, de misceláneas, de tiendas de abarrotes, así como también propietarias de grandes empresas. En la ceremonia donde Medina Aguilar rindió protesta, habló del perfil de las empresarias: “dedicamos todo el esfuerzo, tiempo, recursos, nuestras habilidades y talentos para hacerlos realidad. A lo largo de la historia, las mujeres empresarias hemos sabido trabajar de manera respetuosa y comprometida con las instituciones” El secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, Pablo Peralta García, presente en dicho evento que se celebró en Toluca, recordó que las mujeres han tenido una participación en el ámbito productivo que implica bienestar para ellas y para su comunidad; “su enorme capacidad productiva se refleja en la posibilidad de destinar hasta un 70 por ciento de su ingreso al desarrollo personal, familiar y comunitario”. Destacó que a través de la dependencia que encabeza, 7 de cada 10 apoyos otorgados por el Instituto Mexiquense del Emprendedor, han sido para las mujeres, a través de asesoría, capacitación y consultoría a más de 35 mil mujeres; además, más de 31 mil mujeres han accedido a un microcrédito para impulsar su propio negocio. Debido a lo anterior conviene ver el panorama que tienen las PyMES en nuestro país donde existen alrededor de 4.2 millones de MIPyMES, es decir, Micro Pequeñas y Medianas Empresas, las cuales constituyen la principal base sustentable del país en términos económicos, ya que contribuyen con alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 70% del empleo formal. Hace un año -en junio del 2020-, más de 4.1 millones de empresas en México se consideran PyMES, mismas que son el principal ingreso de más de 18 millones de hogares urbanos en México De acuerdo con datos del INEGI, el 95.4 por ciento de PyMES en México son microempresas; un 3.6 por ciento son pequeñas empresas y otro 0.8 por ciento de las PyMEs en México está conformado por las medianas empresas. Todas juntas representan el 99.8 por ciento del ámbito empresarial en nuestro país. Sobre las estadísticas que muestran el impacto desproporcionado entre las Pymes mexicanas lideradas por mujeres, frente a aquellas por hombres, se observó que 73% de las pequeñas y medianas empresas de mujeres se encuentra en operaciones, en comparativa con 76% liderado por hombres, lo que nos demuestra que las PyMES de las mujeres, han sabido sortear la crisis que generó la pandemia de Covid-19.

• Periodista

morcora@gmail.com

El atraso en la inmunización de la población a nivel mundial podría fortalecer las mutaciones del virus Cuartoscuro

Mutaciones de Covid echarían por tierra vacunación: PDNU CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PDNU) denunció que los países más ricos acaparan y acopian los biológicos contra la pandemia de Covid-19 con lo que ponen en riesgo a la humanidad. De acuerdo a la información publicada en su página web, tal situación generará un atraso en la inmunización de la población a nivel mundial, sin la cual no servirá que algunas estén vacunadas, y no sólo ello, sino que las mutaciones podrían hacerse resistentes a las vacunas. “No vacunar a todo el mundo prolongará la pandemia —con los enormes costos sociales, sanitarios y económico que eso conlleva— y posibilitará el surgimiento de variantes del virus que posiblemente sean resistentes a las vacunas, lo que pondrá nuevamente en peligro a todos. Las mutaciones podrían neutralizar la eficacia de la primera generación de vacunas en menos de un año, se advierte. A la fecha, los países ricos han recibido más del 83% de las vacunas y los países pobres apenas un 0. 2% indicó en un documento denominado “Nadie estará a salvo, hasta que todos lo estén. La lógica de vacunar a todas las personas”. En la reflexión de las Naciones Unidas se lamenta que “los países ricos no solamente están recibiendo las vacunas, sino que las están acopiando, una estrategia que el Director General de la Organización

LA ORGANIZACIÓN DENUNCIÓ que los países más ricos acaparan y acopian los biológicos contra el virus, con lo que ponen en riesgo a la humanidad Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha definido como: un catastrófico fracaso moral”. Ante ello “muchos de los países de ingresos bajos e ingresos medianos no alcanzarán una cobertura generalizada hasta 2024 o 2025”. El Programa de Desarrollo de Naciones Unidas menciona que aunque este año se producirán suficientes vacunas contra la Covid-19, como para abarcar al 70% de la población de todos los países del mundo, la mayoría de ellas están reservadas para las naciones más acaudaladas. Abunda que en América Latina, únicamente Chile ha sido capaz de comprar suficientes vacunas para inocular a toda su población. En este contexto, se resalta la labor de los científicos que han desarrollado vacunas seguras y eficaces contra la pandemia “mucho más pronto que lo que se preveía inicialmente”. Sin embargo, esto no servirá de nada sino se vacuna a toda la población. “Esta asombrosa hazaña científica y logística tiene el potencial de salvar y transformar miles de millones de vidas, pero habrá sido en vano si no logramos garantizar que todas las personas, en todos los lugares, accedan sin demora a las vacunas. Si bien no es una tarea fácil, ya que exige una sólida combinación entre el

sentido de urgencia, la voluntad política, la tecnología, el dinero y la capacidad administrativa, logística y de fabricación, no es imposible”. En la respuesta contra la pandemia del VIH, los pobres iban más de una década por detrás de los ricos en lo referido al acceso a tratamientos, ante lo cual el año pasado, la OMS, la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización (GAVI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) crearon el Mecanismo COVAX para el Acceso Mundial a las Vacunas a fin de no cometer el mismo error. Es parte del Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la Covid-19. Lanzada en abril de 2020, se trata de una iniciativa internacional patrocinada por los gobiernos, las organizaciones de salud, las empresas, la sociedad civil y varios filántropos que busca garantizar un acceso equitativo a la vacuna contra la Covid-19. Y pese a que gracias al mecanismo COVAX se han distribuido más de 59 millones de vacunas en 122 países, la acumulación de los países ricos, las deficiencias crónicas en materia de inversión y los problemas de abastecimiento han impedido que la medida en favor de la población mundial produzca todos los beneficios de que sería capaz.


Nación

ZACATECAS Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Clase media: el nuevo enemigo

D

espués de los resultados de las elecciones del 6 de junio, el presidente López Obrador decidió subir al ring a un nuevo enemigo: la clase media mexicana, en su dicho, aspiracionista y egoísta. En ese contenedor reúne a cualquiera con un nivel de ingresos medio, con licenciatura y estudios de posgrado, interesado en la investigación y en la lectura crítica, pero sobretodo cabe perfectamente aquel que piense en sentido contrario al del propio mandatario. En la visión de López Obrador, él es el único medio para poder lograr un cambio, pensamiento que comparte con cualquier otro líder populista. Es cierto que México está cambiando, pero no necesariamente en el sentido que gran parte de la población desea. AMLO es incapaz de ver que lo que él llama clase media le puso un freno a ese cambio, no necesariamente para

FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO volver al pasado, pero sin duda para no seguir en la ruta a la que nos encamina. Una muestra clara es la Ciudad de México. Esta ciudad concebida así misma como de izquierda, un conglomerado de gente que ha ganado muchísimo en el espacio de los derechos y las libertades, se fragmentó. No porque ahora se conciba conservadora, sino porque justamente no quiere, parafraseando al presidente, que alguien se encarame lo más que pueda, sin escrúpulos morales. Las frases de AMLO me recuerdan los maravillosos discursos de López

Portillo, quien con una gran capacidad histriónica en su sexto informe de gobierno en el año 1982 dijo: “No estamos unidos para que unos pisen y se encaramen sobre otros; ni para facilitar explotación y abuso; ni para que pocos se salven y muchos se hundan.” Y es que parece atascado en ese pasado de consecuencias terribles. Incapaz de tener una visión más amplia, el eterno candidato busca siempre a un enemigo para enfrentar sus propias incapacidades. El Jefe de Estado no comprende que gobierna a todos los mexicanos, que no existe un ustedes y un nosotros, que somos una colectividad diversa con distintas necesidades, pero con una deseo común. Esta manera de ver a la comunidad como sociedad de clases, es otra muestra de la visión anacrónica de AMLO. La heterogeneidad de la población, acompañada de una diversidad geográfica muy marcada, constituye uno

de los rasgos sobresalientes de nuestro territorio y, las diferencias entre ricos y pobres no son solo de dinero. Empeñado en que siempre haya perdedores y ganadores, convierte la vida pública en una guerra. Las sociedades igualitarias y prósperas se construyen pensando en los derechos y esto no es concebible en un ambiente de lidia. La clase media en México, entre dimes y diretes del gobierno en turno, se dispersa entre una clase social alta, y la englobada como clase pobre; y, a la que por el hecho de pensar diferente y hacerlo notar recientemente en las urnas se le castiga y se elige para ser el nuevo adversario en la contienda. Basta ya de estos y aquellos. Cuándo entenderá el presidente que este es el momento del nosotros. El instante histórico de caminar juntos hacia un mejor México: un México de derechos.

el camino más seguro para cualquier inversionista, no dejarse llevar por el escándalo del momento, y aprender a prever con base en lo que efectivamente hacen. A mayor abundamiento, en el caso mexicano, conviene recordar algo del estilo de gobierno del presidente AMLO, desde que era jefe de gobierno de la CDMX. Su retórica no ha variado demasiado: ataques a la prensa, repudio a la ley que considera injusta en el caso concreto, división entre ricos y pobres, etcétera. Lo interesante es que el legado que dejó en la Ciudad de México no cuadra con su retórica. Los desarrollos inmobiliarios y comerciales en la capital se construyeron indiscriminadamente durante su gestión; permitió la gentrificación del centro histórico, y construyó una obra aprovechable, sobre todo, por la clase media (el segundo piso del periférico). Lo anterior revela que el presidente es sumamente cordial en sus acciones

con los actores económicos, aunque parezca lo contrario. La confusión principal estriba, creo yo, en la posición del gobierno federal y del presidente en particular respecto del petróleo y la electricidad, porque ahí su posición sí es totalmente estatista. Se puede debatir sus méritos, pero todos los países tienen sectores que consideran estratégicos y que no juegan con la lógica del mercado. A veces son proteccionistas, y a veces francamente nacionalistas. Juzgar la posición de AMLO hacia la economía con base en lo que piensa de PEMEX y la CFE, sería como valorar la actitud de China hacia el capitalismo por como trata la producción y comercialización del arroz, o la de Brasil por su legislación sobre construcción en playas. Es decir, sería una estupidez.

•Economista y politóloga.

Discurso e inversión

C

on un presidente de la República cuya retórica anti capitalista y anti elitista solo rivaliza con aquella de Luis Echeverría en la década de los setenta, México pasó de ser el país 14 de más recepción de inversión extranjera directa, al número 9. Esto, además, en el contexto del acusado desastre en el manejo de la pandemia en el país, que - decían tendría repercusiones internacionales severas en materia de confianza e inversión. Es oportuno hacer dos matices. Son buenas noticias, y vale la pena profundizar. México es el único país de América Latina en la lista de los diez primeros. No podemos menospreciar el hecho de que la estabilidad política en el país es elevada comparada con el resto de la región (otra vez, recuérdese a Colombia, Ecuador, Chile, Argentina). De nuevo, esta circunstancia también resalta porque se supone que estamos viviendo el gobierno más maniqueo

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO COLUMNA INVITADA

y alentador de encono de los últimos 40 años. Quizás la clave está en entender que la economía se ha ido politizando en el mundo, pero no como antes. En un mundo populista y estridente, donde para ser visto y oído hay que ser ruidoso y violento, los capitales, en abstracto, han aprendido a ignorar las palabras de los mandatarios (Trump, Bolsonaro, AMLO o quien sea) y toman sus decisiones con base en el análisis de contexto (jurídico, político y social) que hacen de la situación. Donde los gritos dicen una cosa y las acciones otra, ese es

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.


12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 24 de junio de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó una caída de 0.4% durante abril en los bienes y servicios al por mayor, luego de 10 meses de crecimiento. Asimismo, el comercio minorista, que principalmente está destinado al consumidor final, presentó una caída en sus ingresos, también de 0.4% en abril, comparado con marzo. El sector del comercio de mayoreo, además de desacelerar los ingresos mensuales, también aumentó su tasa de desocupación, es decir, en abril tuvo una caída en su personal de 0.2%, la primera en cinco meses; en tanto, el comercio minorista fue de una baja de 0.3% en la plantilla laboral, la primera en cuatro meses. El índice del comercio al por mayor se encuentra en los 108.4 puntos, superior a los 105.2 que registraba en febrero antes de la llegada de la Covid-19 a México y de que se implementaran las medidas de confinamiento que provocaron una de las más grandes crisis económicas en el mundo.

Cuartoscuro

Ventas al por mayor registran una caída de 0.4%

xxha de práxxsdjafklj sadkljf ;lkdj asdkl; jf;la dksjl;kadjsf;laksdfj ;adslk

MEJORA A 5.8% PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DEL PIB 2021: CITIBANAMEX

EL COMERCIO MINORISTA se encuentra prácticamente en niveles pre pandémicos

la SHCP espera que este año el PIB crezca 6.5%, en tanto, Banxico estima que lo haga en 6%

En abril, también se registró una caída del 0.2% en la tasa de desocupación.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Producto Interno Bruto (PIB) de México tendrá un incremento de 5.8 por ciento este año, de acuerdo con especialistas económicos consultados por Citibanamex. Según la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), Grupo Bursamétrica es la institución con el estimado de crecimiento más alto para el PIB de México con 6.8%, seguido por el estadounidense JP Morgan, con un estimado de 6.7%; la perspectiva Santander se ubica en 5.8% y Banorte en 5.9%. Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que este año el PIB crezca a una tasa de 6.5%, en tanto, el Banco de México (Banxico) estima que lo haga en 6%.

Especial

En tanto, el índice del comercio al por menor marcó los 104.2 puntos, casi recuperando el piso prepandémico de 104.4 enteros, lo que significa que, en términos de ingreso, el comercio está prácticamente recuperado, revelan los datos de Inegi. El comercio mayorista, así como el minorista, tuvieron un crecimiento anual importante, debido a una distorsión por la base tan baja de

comparación, ya que hace 12 meses prácticamente el país se detuvo ante las medidas del confinamiento. Los ingresos mayoristas en el cuarto mes del año aumentaron 26.6%, que es el tercer mes de manera consecutiva que registra crecimiento anual; mientras que al menudeo es el segundo dato positivo consecutivo, al haber aumentado 29.7%.

IMSS OFRECE ASESORÍAS SOBRE REFORMA DE OUTSOURCING REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El IMSS reiteró su disposición para reforzar el contacto con los sectores comercial, de servicios, de turismo e industrial a fin de continuar brindándoles asesoría sobre la implementación de la reforma de subcontratación laboral u outsourcing. En reuniones virtuales con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin),

la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriel López Castañeda, señaló que la reforma busca restituir y salvaguardar los derechos básicos laborales para el bienestar de trabajadores y de sus familias. En ese sentido, dijo que el instituto los acompañará en el camino a seguir para que cumplan con sus obligaciones de seguridad social tras la entrada en vigor de la reforma laboral. “La reforma establece facilidades para que las empresas puedan llevar a cabo dentro de los plazos corres-

Especial

Se busca garantizar los derecgos laborales El Instituto dará acompañamiento a las empresas para su regularización

pondientes los procedimientos para cumplir con las nuevas disposiciones de seguridad social; por ejemplo, para realizar ante el IMSS la sustitución patronal”, señaló. Destacó que el IMSS habilitó un esquema que redujo a la mitad los requisitos para que los patrones reales cumplan con la obligación de realizar la sustitución.

Asimismo, los 29 participantes de esta edición anticiparon que el siguiente año la economía crecerá a un nivel de 2.9%, un ligero incremento en relación al 2.8% de la encuesta anterior. La mediana del sondeo también prevé mayores presiones inflacionarias al cierre de este año, pues las tasas de inflación general anual proyectadas para el cierre de 2021 y 2022 ahora se ubican en 5.10 y 3.61 por ciento, respectivamente, desde 5.06 y 3.60 por ciento anteriormente esperadas. Finalmente, el consenso de analistas consultados indicó que Banxico mantendrá la tasa sin cambios en todo 2021.


Activo

ZACATECAS Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

México está enfocado en lograr el desarollo de pesca sustentable REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Gobierno de México ha puesto en marcha políticas públicas para impulsar la productividad y el aprovechamiento sustentable del sector pesquero y acuícola nacional, convertirlo en protagonista de la seguridad alimentaria del país y combatir el rezago social de las comunidades costeras y ribereñas, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al participar en la sesión inaugural de la Sexta Reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS) 2021 señaló que México está enfocado en lograr el desarrollo de una pesca y acuacultura sustentable e inclusiva y mejorar el nivel de bienestar de los productores de menor escala, mediante el acompañamiento técnico e incentivos productivos directos. “Reconocemos la importancia de la biodiversidad y el desarrollo sostenible como eje prioritario para el combate a la pobreza y coadyuvar con la seguridad alimentaria, así como a impulsar la generación de empleos y la producción de alimentos nutritivos provenientes de la pesca y de la acuacultura”, subrayó. Con la participación presencial y virtual de autoridades y miembros de

EL GOBIERNO busca impulsar la productividad y el aprovechamiento sustentable del sector pesquero

La Conapesca aplica políticas públicas que ayudan a impulsar hacia los objetivos de productividad Especial

las cámaras de la industria de pesca y acuacultura de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, El Salvador, Uruguay y México –como anfitrión del encuentro—, Villalobos Arámbula aseguró que ya se cuenta, por primera vez, con un Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 20202024, con estrategias y líneas de acción que dan una visión amplia e integral para el desarrollo del sector pesquero y acuícola de México. Indicó que este programa prevé tres objetivos prioritarios, los cuales se enmarcan dentro de los de ALPESCAS: contribuir como actividad de pesca y

acuacultura a la seguridad alimentaria, con prioridad a la población ubicada en zonas rurales; mejorar el ingreso y reducir la pobreza de comunidades pesqueras y acuícolas, y garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos de interés comercial. En el marco de estos objetivos prioritarios, precisó, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) aplica políticas públicas que impulsan la productividad y el aprovechamiento sustentable de los recursos. Resaltó la buena relación y trabajo coordinado entre Agricultura, la Conapesca y la Cámara Nacional

TODAVÍA NO SE RECUPERAN EMPLEOS EN SECTOR SERVICIOS: INEGI EL INSTITUTO NACIONAL de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, durante abril en el sector de los servicios no financieros aún falta el 4.9% de los empleos perdidos durante la crisis sanitaria. En el reporte mensual de marzo a abril hubo una caída en el personal ocupado de 1.1%, lo que mostró una nueva desaceleración en el sector de los servicios. En el informe se observa que, a parte de no recuperar los empleos, también existe una disminución de los ingresos de los trabajadores del 0.9% anual; aunque en términos mensuales aumentó 0.3%.

Respecto a los ingresos del sector de los servicios no financieros tuvieron un fuerte aumento anual de 26.6%, debido a una distorsión por la base tan baja de comparación, ya que hace 12 meses prácticamente el país se detuvo ante las medidas del confinamiento que redujeron la movilidad de la ciudadanía. Respecto a este marzo, los ingresos tuvieron un aumento de 0.6%, indica el Inegi en el reporte de la Encuesta Nacional de Servicios. Los estragos de la pandemia aún están presentes en la economía del país, y el mercado laboral es una

El Inegi informa que falta recuperar el 4.9% de los empelos perdidos Especial prueba de que la recuperación no ha llegado a los hogares mexicanos y pese a tener un repunte en el crecimiento económico, los sectores no avanzan a la misma velocidad. La tasa de desempleo en México hasta abril se ubicaba en 4.7%, que de acuerdo al Inegi aumentó por un incremento de la población económicamente activa, que pasó de 44 millones 862 mil, a 57 millones 521 mil, de abril a abril, cifra que el año pasado fue menor por el confinamiento por la Covid-19. Redacción ContraRéplica

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Pesca y acuacultura, el nuevo protagonista de la seguridad alimentaria del país

E

l sector pesquero y acuícola vive un nuevo momento gracias al interés mostrado por el Gobierno de México para impulsar una industria sustentable, que genere empleos, abone al crecimiento económico y mejore las condiciones de las cadenas productivas y de los pescadores de pequeña escala. Pero este objetivo va acompañado, de manera ineludible, con el propósito de evitar la sobreexplotación de los recursos y cuidar las especies marinas, en especial aquellas que están en peligro de extinción. Ejemplo de ello es la capacitación puesta en marcha con la flota de altamar camaronera por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) sobre la correcta instalación y eficiente operación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas y Peces (DET y DEP), para abonar a la conservación de los quelonios y otros peces. Con estas acciones también se busca recuperar la certificación para la exportación del crustáceo nacional a su principal consumidor: Estados Unidos, y evitar un nuevo embargo a la producción nacional. Es de resaltar que en 2020, la producción pesquera y acuícola no se detuvo a pesar de la pandemia y cerró en 1.9 millones de toneladas en peso vivo, con un valor de 43 mil 938 millones de pesos, que ubica a nuestro país como el 17 productor mundial. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Conapesca han subrayado la importancia de las políticas públicas puestas en marcha para desarrollar una pesca y acuacultura sustentable e inclusiva, que genere empleos y que mejore el nivel de bienestar de los productores de pequeña escala. También, por primera vez en la historia ya se cuenta con un Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 20202024, con estrategias y líneas de acción que dan una visión amplia e integral para el desarrollo del sector pesquero y acuícola de México. Este programa prevé tres objetivos prioritarios: que la pesca y acuacultura contribuyan a la seguridad alimentaria, con prioridad a la población de las zonas rurales; mejorar el ingreso y reducir la pobreza de comunidades pesqueras y acuícolas, y garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos. Además, el gobierno de México defiende la biodiversidad con programas de protección a zonas naturales protegidas y nuevas formas de realizar la pesca, sustentables y ecológicas, aunado a los periodos y zonas de veda, Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) y cuotas y límites de captura incidental. Otra de las acciones es permitir el fomento a la acuacultura, que además de contrarrestar la explotación a los océanos, será el futuro de la alimentación en México y el mundo. De esta forma, la autoridad mexicana reorienta la política pública del sector, que es una veta importante en la generación de empleos, actividad económica, y de alimentos sanos y nutritivos para la población.

•Especialista en sector agropecuario y pesquero.


14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 24 de junio de 2021.

La ONU condenó por 29ª vez el bloqueo estadounidense a Cuba REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Asamblea General de la ONU condenó el miércoles por 29ª vez el embargo estadounidense impuesto a Cuba hace casi 60 años por 184 votos contra dos, los de Estados Unidos e Israel. Hubo tres abstenciones: Ucrania, Brasil y por segunda vez Colombia, aliado de Washington. En la sesión, el embajador de México ante la Organización, Juan Ramón de la Fuente, pidió a los estados miembros poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, impuesto desde hace más de 50 años. “México condena categóricamente, como lo ha hecho siempre, el bloqueo económico comercial y financiero impuesto desde hace más de cinco décadas contra Cuba, así como la decisión de aceptar el título tercero de la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, título que encubre la verdadera intencionalidad de la Ley

EL EMBARGO FUE impuesto hace casi 60 años por 184 votos contra dos, los de EU e Israel

¨El fin del bloqueo ayudará a mejorar las condiciones económicas de la Isla¨: Juan Ramon de la Fuente. Especial

Helms-Burton y que afectaron es sólo la soberanía del pueblo cubano, sino también los intereses nacionales de terceros países”, detalló. Dijo que en estos momentos de emergencia sanitaria mundial por la Covid-19, el levantamiento del bloqueo ayudará a mejorar las condiciones económicas de la Isla.

POR VANESSA DÍAZ nacion@contrareplica.mx

Michael Ryan, director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que la cepa “ataca” de forma más eficaz que otras, a los más vulnerables sin vacunar. A su vez el Director de emergencias de la OMS, lamentó el “fallo moral catastrófico” que supone no haber vacunado a la población en

más alto riesgo en todos los países. “Esta variante Delta es más rápida, más capaz, atacará a los más vulnerables de forma más eficaz que las anteriores y si hay gente vulnerable sin vacunar, están en mayor riesgo. Todas estas variantes son letales, pero está tiene más potencial, ya que es más eficiente en la transmisión y eventualmente encontrará a las personas que enfermarán de gravedad, serán hospitalizadas y podrán morir. Podemos proteger a esa gente vulnerable ahora”, remarcó el director Ryan. El avance de la variante Delta de la Covid, diagnosticada por primera vez

Especial

CORO NAV I RU S

El avance de la variante Delta ha frenado el optimismo en algunos países en la India, ha frenado el optimismo en algunos países, donde ven como el virus vuelve a ganar terreno y aumenta los contagios. Dos ejemplos: Portugal y Reino Unido. Este último tuvo que posponer la última fase de la desescalada por el temor a una nueva ola. María Van Kherkove epidemióloga de la OMS, quien liderea la respuesta al coronavirus, insistió en que las vacunas siguen siendo eficaces contra todas las variantes..

BAYER IMPUGNA REFORMA PARA COMPRAR MEDICINAS VÍA UNOPS

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

LA NUEVA CEPA DEL CORONAVIRUS: VARIANTE DELTA

EMERGENCIA MUNDIAL

El Gobierno reveló que ha pagado 43 mil millones de pesos a la UNOPS

El juzgado cuarto admitió la demanda de amparo de Bayer contra la reforma a la Ley de Adquisiciones

“Frente a una pandemia como la que enfrentamos por el Covid-19 resulta impostergable poner fin al bloqueo que se mantiene sobre Cuba. México está convencido que ello contribuirá no sólo a revertir la difícil situación económica del pueblo cubano, sino a mejorar el entorno regional, y exhortamos a la comunidad.

Asegura la OMS que la variante Delta del coronavirus tiene potencial para ser más letal

AFP

GLOBAL

La farmacéutica alemana Bayer impugnó la reforma que permite a México comprar medicamentos en el extranjero con licitaciones de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés). El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México admitió la demanda de amparo de Bayer contra la reforma a la Ley de Adquisiciones con el expediente 796/2021. “Se admite a trámite la demanda de amparo. Incidente de suspensión: conforme a lo dispuesto por los artículos 115 y 128, fracción I, de la Ley de Amparo, este órgano jurisdiccional ordena la apertura del incidente de suspensión”, indicó el fallo fechado el 18 de junio. Bayer se mostró inconforme con la reforma promulgada en agosto pasado a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que autoriza al Gobierno Federal a adquirir bienes y servicios de salud con organismos intergubernamentales internacionales. La reforma ha desatado polémica porque el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha justificado su necesidad para resolver el desbastecimiento de medicamentos, en particular de enfermedades como cáncer y VIH, que afronta la sanidad pública desde el inicio de su sexenio, a finales de 2018. El Gobierno reveló en su último informe, el 27 de mayo, que ha pagado 43 mil millones de pesos a la UNOPS para comprar 730 claves.


ZACATECAS

Global Jueves 24 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Kamala Harris visitará frontera entre México y EU este viernes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, visitará este viernes la frontera con México y pasará por El Paso, Texas, en compañía del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, confirmó este miércoles la Casa Blanca. “A principios de este año, como saben, el presidente (Biden) le pidió a nuestra vicepresidenta que supervisara los esfuerzos diplomáticos para abordar las causas fundamentales de la migración desde El Salvador, Honduras y Guatemala y como parte de este trabajo ella visitó recientemente Guatemala y México para mantener estas conversaciones y este viaje a al frontera el viernes es parte de este esfuerzo”, dijo Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca. “Yo habìa dicho, la vicepresidenta también, que cuando fuera el momento correcto, ella iría a la frontera y este viaje el viernes, que se hace en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (…) es parte del trabajo de su oficina, de su labor personal del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Salud y Servicios Humanos para continuar abordando las causas fundamentales”, dijo Psaki. La confirmación de la Casa Blanca se dio horas después de que Politico publi-

PASARÁ POR EL Paso, Texas, en compañía de Alejandro Mayorkas, confirmó la Casa Blanca

Le fue encomendado supervisar los esfuerzos diplomáticos para abordar las causas de la migración Cuartoscuro

cara sobre el viaje de Harris a la frontera citando a fuentes conocedoras del tema. Joe Biden nombró a Kamala Harris hace tres meses como la responsable para dirigir los esfuerzos de su administración para frenar el flujo de migrantes que llegan a la frontera sur. Desde su designación, la vicepresidenta Kamala Harris ha enfrentado críticas de los republicanos por no haber acudido personalmente a la frontera. Sin embargo, la vicepresidenta las ha rechazado y ha dicho que está enfocada en abordar los problemas que originan la migración, razón por la que ya viajó a Centroamérica y México.

Kamala Harris viajó durante dos días a México y Guatemala para reunirse con los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Giammattei el 7 y 8 de junio. Durante la visita, Harris reiteró el mensaje del presidente Biden a los migrantes de no intentar el viaje a Estados Unidos. El viaje de Kamala Harris se realizará pocos días antes de que el expresidente Donald Trump visite la frontera acompañado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, y un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes, lo que se tiene previsto para el próximo miércoles 30 de junio.

“SPIDERMAN” VISITA AL PAPA FRANCISCO Y LO SORPRENDE CON UN REGALO Se trata de Mattia Villardita, joven de 28 años, quién divierte a niños internados en hospitales pediátricos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El papa Francisco tuvo un encuentro inusual este miércoles con el popular superhéroe Spiderman al término de la audiencia general en el Vaticano. El joven, Mattia Villardita, de 28 años, que desde hace cuatro años divierte con su personaje a los niños internados en hospitales pediátricos, estrechó la mano del papa vestido con el traje de hombre araña, al término de la audiencia celebrada en el patio de San Damaso.

El artista callejero, que también se disfraza de Superman, le regaló al pontífice una máscara de Spiderman. “Los verdaderos superhéroes son los niños que sufren y sus familias que luchan con tanta esperanza”, comentó Villardita al medio de comunicación Vatican News. Villardita dirige una asociación de voluntarios que se disfrazan de superhéroes para los niños internados y contó que incluso durante la pandemia de Covid-19 pudieron seguir trabajando.

Villardita dirige una asociaciñon de voluntarios que se disfrazan. AFP “Realicé más de mil 400 video-llamadas, ya que no podía asistir en persona”, contó. Ex paciente pediátrico, ya que tuvo que someterse a varias cirugías debido a una enfermedad congénita, Villardita fue galardonado por su labor con el título de caballero honorario en diciembre pasado por el presidente italiano, Sergio Mattarella.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

El Covid-19 hoy

E

l Dr. Yohan Faheem, Director de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Maryland acaba de publicar 17 puntos que nos actualizan en nuestra vida diaria con el C-19 y por su importancia los reproduzco: 1. Es posible que tengamos que vivir con C-19 durante meses o años, NO se asuste, aprendamos a vivir con esta realidad. 2. NO hay medicinas que puedan destruir el virus C-19 que ha atravesado las paredes celulares. 3. Lavarse las manos y mantener una distancia física es el mejor método de protección. 4. Si en su casa no tiene un paciente C-19, NO es necesario que desinfecte su casa. 5. Las bolsas de supermercado y/o bolsas de plástico, las estaciones de servicio, los carritos de compras y los cajeros automáticos NO causan infecciones. Lávese las manos, viva su vida como de costumbre. 6. C-19 NO es una infección alimentaria. NO hay riesgo demostrado de que el C-19 se transmita al pedir comida. 7. Si usa muchos anti-alergénicos o padece infecciones virales, puede perder el sentido del olfato, estos son síntomas inespecíficos de C-19. 8. Una vez que llegue a casa, NO necesita cambiarse de ropa inmediatamente y ducharse. La limpieza es una virtud, no la paranoia. 9. El virus C-19 NO vuela por el aire. Esta es una infección respiratoria que requiere un contacto cercano para replicarse. 10. El aire está limpio, puede caminar por parques y lugares públicos (sólo mantenga su distancia física de otras personas para protegerse). 11. Use jabón común contra C-19, esto es un virus no una bacteria. 12. NO tiene que preocuparse por sus encargos de comida, puedes calentar todo en el microondas si quiere estar más tranquilo. 13. La posibilidad de llevar el C-19 a casa en sus zapatos es como recibir un rayo dos veces al día. He trabajado contra virus durante 20 años, las infecciones por gotas NO se propagan así. 14. NO puede protegerse de los virus consumiendo vinagre, jugo de caña de azúcar y jengibre. Es sólo por inmunidad no por medicina. 15. El uso de una mascarilla durante mucho tiempo interfiere con su respiración y niveles de oxígeno. Úselo sólo en lugares concurridos. 16. Usar guantes es una mala idea; el virus puede acumularse en los guantes y transmitirse fácilmente si se toca la cara. Es mejor lavarse las manos. 17. El Sistema Inmunológico se debilita mucho al vivir siempre en un ambiente estéril. Si estamos tomando suplementos y/o medicamentos que estimulan el sistema inmunológico, salga regularmente de su casa al parque y/o playa o a cualquier otro lugar al aire libre. La Inmunidad aumenta con la EXPOSICIÓN A LOS PATÓGENOS, no al sentarse en casa y consumir alimentos fritos y/o picantes y/o dulces y bebidas gaseosas.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.