JULIÓN ÁLVAREZ Y TORNEO CHARRO, EN FESTEJO DE VICTORIA DE MONREAL Nallely de León
EL GOBERNADOR ELECTO, David Monreal Ávila, agradeció el apoyo de la victoria obtenida en las urnas el pasado 6 de junio, con una competencia de Charrería, así como un concierto de Julión Álvarez. En el evento, el próximo mandatario anunció tres acciones concretas para impulsar el deporte nacional en los 58 municipios, como la organización del Campeonato Nacional de Charrería en la entidad. Pag. 5
DIARIO
No. 60/ Año 01 / Lunes 28 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
400 millones y 7 años después, en obra negra
TRAS COMICIOS, VIVE ZACATECAS SEMANAS SANGRIENTAS Durante el fin de semana se reportó el hallazgo de 18 cuerpos sin vida en el municipio de Valparaíso, el asesinato de un joven dentista en el Centro Histórico de la capital, así como el encuentro de restos humanos en Fresnillo. Los eventos se suman al asesinato de dos policías estatales de San Luis Potosí, cuyos cuerpos fueron encontrados el miércoles y la ejecución de 7 personas Pág. 4
75
por ciento aumentó el índice de homicidios dolosos, lo que coloca a la entidad dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional en incidencia delictiva
UAZ PREPARA UN RETORNO A CLASES CON PROYECTO ANTICOVID Pág. 3 El Centro Cultural Toma de Zacatecas está abandonado, con fallas y goteras
Organismos de gobierno y empresas han rechazado adquirir el inmueble
El presupuesto anunciado fue de 500 mdp, de los cuales se invirtieron 400 mdp
La construcción del foro quedó al 70 por ciento antes de ser abandonada Pág. 4
EN AUMENTO PAULATINO CIFRA DE DISCAPACITADOS, REVELA EL INEGI Pág. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 28 de junio de 2021
Tiraditos
OPINIÓN FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS
BASTA DE INGOBERNABILIDAD, BASTA DE IMPUNIDAD
•Paz y justicia, la petición diaria en Zacatecas. La paz es solo un recuerdo de cuando la nota roja era la detención de un borrachito escandaloso o un accidente automovilístico; hoy, no hay tinta que alcance para enumerar la cantidad de delitos que se cometen a diario, la justificación es que los grupos rivales se disputan una plaza, una plaza que no debería de existir porque la ley se aplica, pero pues no es así. •En Zacatecas, hablar de gobernabilidad es una utopía, no existe; lamentablemente, los grupos delictivos se están apoderando del estado, urge que nuestras autoridades hagan lo propio, que se prevenga, contenga y se castigue cada uno de los delitos, la impunidad es parte del problema. •El pasado viernes, un joven dentista fue asesinado en pleno Centro Histórico, de milagro ahora sí sirvieron las cámaras de seguridad y pudieron localizar al presunto homicida, pero ese mismo sujeto ya había amenazado policías con un machete, herido a un perro policía, violentado a sus vecinos, incendiado su casa, agredido a su familia y constantemente tenía problemas con la ley, pero se dejaron pasar sus faltas y hoy hay una comunidad que llora por la muerte de un joven que pasaba por el sitio. •Los especialistas mencionan que un ser capaz de dañar a un animal es capaz de dañar a una persona, incluso hay quienes mutilan perros y gatos a manera de entrenamiento en la delincuencia organizada, pero esos temas no son atendidos, no se atienden los delitos de “bajo impacto” como un asalto o el robo a casa habitación, nos negamos a generar condiciones de prevención y ahora tenemos enfrentamientos con resultado de hasta 18 muertos.
500 MILLONES, 1000 FALLAS
•“Cuando lo terminen, me vuelven a invitar” fueron las palabras de la cantante Dulce durante la inauguración del Centro Cultural Centenario y es que el recinto estaba en obra negra y con graves problemas en la estructura del techo, pero eso sí con la placa de que inició operaciones un 11 de septiembre del 2016. •Al día siguiente, se renovó el gobierno estatal, aunque siguió al frente Francisco Ibargüengoitia Borrego como secretario de Infraestructura, sin que esto significara que arreglara el desorden que dejó en el inmueble que tuvo una inversión mayor a los 500 millones de pesos, no se dio seguimiento a lo que algunos zacatecanos llaman el “monumento a la corrupción”, se dejaron podrir las butacas en la intemperie de un edificio sin puertas ni ventanas y con grande goteras. •Si bien la obra no corresponde a la actual administración, se dejó pasar, se dejó caer más, no se castigó la mala obra y mucho menos se responsabilizó a quienes no la ejecutaron de manera correcta; al contrario, se creó un puesto para mantenerlos en la nómina. No solo peca quien mata la vaca, también quién le agarra la pata.
FESTIVAL CULTURAL SOBRE RUEDAS
• Gran aceptación tuvo este fin de semana el Festival Cultural al estilo autocinema, si bien la entidad está en verde dentro del semáforo epidemiológico, se debe continuar cuidando la salud de los ciudadanos, pero, a la par, garantizar el derecho a la cultura. •Ahora, en lugar de aplausos se escucharon los claxon, ojalá sigan con otras actividades para que también los creadores locales tengan la oportunidad de trabajar, ya vimos que sí se puede y que los zacatecanos acuden a este tipo de eventos.
COLUMNA INVITADA
Inseguridad violenta: fracaso del Estado democrático
E
l Estado entra en crisis si las instituciones responsables de investigar y perseguir los delitos no hacen lo que deben hacer y tampoco las instituciones judiciales pueden imponer las sanciones adecuadas, círculo vicioso de la impunidad. La inseguridad pública ha sido un indicador al alza en los últimos cuatro sexenios. El despertar del Siglo XXI ha sido violento y las cifras de víctimas de los mas horribles crímenes sigue aumentando. La inseguridad violenta testimonia el fracaso del Estado como fórmula de convivencia humana. El Estado democrático moderno es una versión equipada del Estado como idea clásica y nació para perfeccionar los mecanismos del poder público a efecto de volverlos adecuados y efectivos en términos de la calidad de vida de la sociedad y de cada ciudadano en lo individual. De nada sirve que haya inversión pública o alumbrado y agua potable o suministro de alimentos y servicios educativos y que funcione la recolección de la basura y que haya servicios de salud, si la seguridad pública básica, la elemental, es una quimera. Que haya comicios y resultados electorales confiables son requisitos de estabilidad política para garantizar que el ejercicio del poder legítimamente obtenido en las urnas sea encauzado por la senda de la legalidad. Sin embargo, si no existe una presunción fundada de un sistema de seguridad pública, lo demás parece superfluo. Si no funciona el “orden público”, lo demás se sostiene con base precaria, porque la inseguridad pública es un fenómeno que puede anular las variables democráticas en cualquier momento. Puede acontecer que sobrevenga el caos por anarquía y/o que el gobierno apoyado por el ejército cancele
las libertades. El principio de legalidad implica que el poder siga las pautas y las recetas que prescriben las leyes para el poder público y evitar que el poder público sea nocivo a la sociedad en general y/o a los diversos sectores de la población, que juntos reivindican la pluralidad y la heterogeneidad ciudadanas. Después de conseguir que haya reglas claras en las ecuaciones de la vida democrática y que sean acordes a la normatividad, invoca que exista una presunción de vigencia de la legalidad como vía, pero eso no significa que todo el entramado de las funciones públicas vaya por ese camino. No basta que las leyes sean las correctas, urge que haya voluntad de acatar sus mandatos: eso es sentido democrático. El Estado de Derecho asegura que las libertades públicas sean una constante y la regla de la convivencia organizada y solo admite excepciones en casos concretos como aquellos que admiten que la autoridad competente (ninguna otra) pueda interrumpir provisionalmente el goce de ciertas libertades por haber causas que funden motivos para restringirlas o acotarlas con base legal; y llegando el caso, hasta determinar la restricción permanente de las libertades cuando el juez dicta una sentencia condenatoria cuya pena sea justamente la pérdida tempo ral de la libertad. El caso es que en México vivimos en la vigencia de la excepción o de las reglas incumplidas porque prevalecen escenarios alternativos a la legalidad y de ahí se llega al imperio del “principio de oportunidad”. El “principio de oportunidad” es un “agujero negro” en el firmamento democrático, por ahí se cuelan todos los esfuerzos legales aislados para garantizar los bienes imprescindibles para que funcione el orden público como base de la estabilidad democrática.
ZACATECAS Lunes 28 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DESARROLLA UAZ PROYECTO ANTICOVID PARA VUELTA A CLASES EN UN INICIO volverían las carreras de Medicina, Veterinaria, Enfermaría y Odontología
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
E
l secretario académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Hans Hiram Pacheco García, informó que el consejo AntiCovid, en el que participan expertos en el área de salud, desarrolla un protocolo de sanidad para evitar el contagio por Covid-19 durante el regreso gradual a aulas en la Máxima Casa de Estudios. De acuerdo con el secretario, cada unidad académica contará con un protocolo, apegado a las características y condiciones respectivas. Pacheco García afirmó que el regreso a aulas de manera presencial, por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo, podría darse de manera paulatina; es decir, que en un inicio regresarían las facultades de
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
La campaña busca concientizar al alumnado para prevenir contagios. Especial Medicina, Veterinaria, Enfermería y Odontología. Habrá otras áreas donde la actividad presencial pueda solventarse de mejor manera que las de ciencias de la salud, todavía por medios tecnológicos como se ha llevado a cabo, señaló. “Uno de los sectores que apunta a que podamos regresar sin problema, siempre con el cuidado de los estu-
diantes como prioridad es el área de posgrados porque son matrículas reducidas. También, a nivel licenciatura estén preparados para un eventual regreso a clases”, enfatizó. Además, las autoridades estudiantiles planean llevar a cabo una campaña de concientización entre estudiantes, a fin de que prevengan el contagio dentro y fuera de la institución.
SUPERVISAN CANCHAS DEPORTIVAS EN TIERRA Y LIBERTAD
POR MULTAS A PARTIDOS, RECIBE COZCYT 74 MDP
• Con el objetivo de brindar espacios dignos para realizar actividades deportivas en diversas colonias de Guadalupe, Cruz Alberto Moreno Zarazúa, director del Instituto Municipal del Deporte, llevó a cabo la supervisión de la cancha deportiva de la colonia Tierra y Libertad tercera sección, acompañado de César González Navarro, presidente municipal de Guadalupe. • El alcalde guadalupense manifestó su entusiasmo ante la rehabilitación de estos espacios, luego de numerosas solicitudes por parte de vecinos del polígono, y destacó que este proyecto es uno de los más importantes dentro de esta administración. • Señaló que niños y jóvenes puedan contar con espacios dignos, en condiciones óptimas y materiales de primer nivel para quienes se acerquen a practicar fútbol, voleibol y básquetbol. • “Estamos seguros de que los diferentes deportistas de nuestro estado y municipio contarán con este espacio para su desenvolvimiento, porque uno de nuestros compromisos es que en un futuro haya buenos ciudadanos y mejores deportistas”, añadió. • A este proyecto se suman esfuerzos
• El presente quinquenio, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) recibió casi 74 millones de pesos provenientes de multas electorales aplicadas a partidos políticos, lo que permitió beneficiar al sector científico y tecnológico estatal, afirmó su titular Agustín Enciso Muñoz. • Refirió que gracias a la iniciativa que surgió en Zacatecas, presentada en el Senado de la República por Alejandro Tello, de 2016 a 2021, la entidad contó con presupuesto para fortalecer en su gobierno la ciencia, tecnología e innovación y dar resultados visibles como Quantum Ciudad del Conocimiento. • Sobre los recursos recibidos por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), indicó que al inicio del quinquenio (2016) recibieron 1.3 millones de pesos; al año siguiente, subieron a 18.3; y luego, 12.5. • La mayor cantidad se obtuvo en 2019, cuando sumaron 19.1 millones; en 2020, alcanzaron 18.2; y este año, 4.1. • Durante los últimos cinco años, 55 por ciento del presupuesto recibido se aplicó al fideicomiso para la construcción de Quantum Redacción
El alcalde de Guadalupe manifestó su entusiasmo ante la reapertura. Especial de la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Dirección de Desarrollo Económico y Social, quienes a través de actividades periódicas y permanentes podrán garantizar tanto a niños como a jóvenes una formación apegada a buenos hábitos y salud física y emocional a través de la disciplina del deporte. • Como parte de este desarrollo también fueron rehabilitadas las canchas de las colonias Villas de Guadalupe, la Comarca, ex Hacienda de Bernárdez y Gavilanes; asimismo, trascendió que el Programa de Prevención y Formación Deportiva en Guadalupe permitirá rehabililtar, en un lapso de 30 días, 18 espacios públicos más. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 28 de junio de 2021/ Año 1 Número 60 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 28 de junio de 2021.
ZACATECAS
Corrupción transexenal en Centro Cultural Toma de Zacatecas TRAS UNA SERIE de ofrecimientos, el edificio no ha podido cumplir su propósito inicial POR ANDRÉS MÉNDEZ
U
no de los monumentos a la arrogancia y la corrupción del sexenio de Miguel Alonso Reyes (2010-2016) y la permisibilidad “amigable” de su sucedáneo, Alejandro Tello Cristerna (2016-2021), es la onerosa, aunque ineficiente construcción, del Centro Cultural Toma de Zacatecas, emblema al dispendio de recursos públicos en ambos periodos de gobierno, inmueble que nadie ha querido administrar, “ni aunque se los brindaran regalado”. Estratégicamente ubicado a un costado del Parque Ecológico, que también tiene su estela de corrupción, la obra comenzó a erigirse después del centenario de la Toma de Zacatecas (2014). Un año más tarde, en 2015, durante el último periodo de la administración de Miguel Alejandro Alonso Reyes. De manera inicial, dicho proyecto arquitectónico dispuso de una cifra cercana a 250 millones de pesos, pero más tarde subió a 500 millones y de él se dijo que sería, entre otras cosas, el foro cultural más importante dentro de Zacatecas e incluso en todo el país, “enclavado en la zona centro-norte”. Así fue como se le definió, aun cuando durante su concierto inaugural, ocurrido entre múltiples fallas técnicas y arquitectónicas, se le condenara primero al fracaso; al olvido, después; y con posterioridad, a la maldición, ya que hoy nadie lo quiere ni regalado porque en boca de muchos se trata de un edificio “apestado”. La superficie sobre la que esa fallida obra se encuentra cimentada, al noro riente de la capital zacatecana -cerca de la confluencia a Vetagrande y a unos pasos del Instituto Zacatecano de Cultura en la colonia Gustavo Díaz Ordaz- es de 20 mil 500 metros cuadrados y su aforo “sería” para 4 mil 200 personas en el área de butaquería. Sin embargo, más tarde, y acorde con observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) del año 2017, trascendió que los recursos para su edificación fueron gestionados para los festejos del
Empresas privadas consideraron el recinto como no rentable para adquirirlo. Especial
PRESUPUESTO DE ACUERDO CON la administración de Miguel Alonso Reyes, el proyecto dispuso de una cifra cercana a los 500 millones de pesos, de los cuales, solo se etiquetaron 400 millones de pesos desde la Federación
centenario de la Toma de Zacatecas 19142014, hecho para el cual se etiquetaron 400 millones de pesos desde la Federación y no los 500 de los que inicialmente se habló en el gobierno estatal. Posterior a que, mediante bombo y platillo se le anunciara en 2014 como una magna obra cultural-arquitectónica, se le dio por inaugurado casi dos años después por funcionarios oficiales, aun a sabiendas de que observaba multiplicidad de defectos físicos con los cuales sería imposible realizar presentaciones de eventos culturales y artísticos de manera regular. Justo en el momento de celebrar su anuncio, el entonces gobernador Miguel Alonso Reyes llamó a los encargados de la obra a redoblar esfuerzos para concluirlo antes de que culminara su administración (2016); entonces, se le informó al gobernador en ese instante que “el Centro Cultural Toma de Zacatecas tenía un avance de 90 por ciento”, pero al siguiente mes de agosto, otro nuevo boletín oficial del Gobierno del Estado decía que “el avance era ahora
de 95 por ciento”. A pesar de todos aquellos presagios sobre lo que sería “la magna obra en materia de cultura del sexenio alonsista”, el 11 de septiembre de 2016 se le inauguró en medio de goteras y multiplicidad de desperfectos durante el concierto de la cantante Dulce, quien estuvo acompañada de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas y el tenor Fernando de la Mora. Poco después, las autoridades intentaron corregir el desastre y refirieron que “las deficiencias se debieron a fallas porque los avances no eran de 90 a 95 por ciento, sino de apenas 70 por ciento”. Entre los desperfectos que tuvieron lugar en el concierto inaugural, que de manera irónica fue el último, en calidad de debut y despedida, se pudieron apreciar a simple vista errores relativos a multiplicidad de goteras, que en ese momento formaron encharcamientos de diversos tamaños al interior del inmueble y escaleras que ponían en riesgo la movilidad de usuarios al no contar con barandales
para asirse. De igual manera, las personas con discapacidad no contaban con rampas de acceso y las butacas fueron colocadas sin orden ni concierto. Quienes acudieron a la inauguración denunciaron un espacio en obra negra, inundado, con aguas sobre las butacas recién colocadas, con las paredes en grisalla de cemento, los climas artificiales no funcionaron jamás, mientras que la iluminación y el audio durante el concierto fueron contratados de manera externa, los equipos del recinto aún no fueron colocados, al igual que los elevadores y sanitarios. “Era como un cascarón que daba tristeza; frío, construido para halagar el ego de un gobernante que, a punto de despedirse, requería la aprobación de sus súbditos, aun cuando el teatrito estaba que se venía abajo”. Hasta ese momento, se habían invertido en la obra cerca de 187 millones de pesos de los 400 anunciados por la Federación y que, en voz del gobierno estatal, serían algo así como 500; es decir, había una marcada diferencia de alrededor de 100 millones de pesos entre las cifras brindadas por los gobiernos federal y estatal. En medio de todos esos desaguisados, el gobierno de Alejandro Tello declaró en 2018 que el inmueble sería concesionado a empresas de capital privado, de manera que el titular de Turismo en la entidad, Eduardo Yarto Aponte, informó que el edificio se encauzaría al servicio de la industria del espectáculo, pero éstas declinaron el ofrecimiento al referir que “en sí, el edificio no resultaba rentable”. Con posterioridad, se le ofreció al Legislativo local, instante en el cual Alejandro Tello afirmó que, de adquirirlo y servir a los fines del Congreso estatal, éste “podría aprovechar su infraestructura, además de reducir al menos un tercio el presupuesto para la adquisición de un nuevo edificio para uso exclusivo de la Cámara y, con ello, canalizar esos fondos al desarrollo de obra social”. Pero aquella Legislatura del Congreso del Estado de Zacatecas se negó de manera rotunda a adquirirlo. Para concluir con la historia de ofrecimientos declinados por todos y cada uno de los posibles receptores, se le quiso convertir en uno de los primeros bachilleratos militarizados bajo el diseño y administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Gobierno del Estado, que se ha cumplido a medias, porque el área de espectáculos se mantiene intacta.
ZACATECAS Lunes 28 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Sellan Torneo Charro y concierto de Julión triunfo de David Monreal EL GOBERNADOR ELECTO hizo patente su compromiso de impulsar el deporte nacional en cada uno de los 58 municipios
municipios zacatecanos y, de manera especial, lograr que algunas de las eliminatorias del Campeonato Nacional se realicen en municipios con una gran tradición en este deporte como son: Jerez, Tlaltenango, Nochistlán, Fresnillo, entre otros.
Asimismo, Monreal Ávila anunció que, de la mano de la familia charra zacatecana, buscará concretar un torneo internacional en Estados Unidos, pues la pasión por el deporte nacional ha trascendido el territorio nacional y existe una gran cantidad de connacionales que practican este deporte en ese país.
REDACCIÓN
C
on el fin de festejar y agradecer el triunfo de David Monreal en las urnas se realizó el torneo de charrería Amor con amor se paga, además de un concierto de Julión Álvarez. Con el propósito de impulsar y difundir la charrería dentro y fuera de Zacatecas, el gobernador electo, David Monreal Ávila, solicitó al presidente de la Federación Mexicana de Charrería, José Antonio Salcedo López, la realización en el estado del Congreso y Campeonato Nacional Charro en octubre del año entrante, así como la organización de un congreso internacional en Estados Unidos. Monreal reconoció a la familia charra el acompañamiento que recibió en la lucha política para la transformación de Zacatecas, así como la organización de este festejo para agradecer el respaldo de la gente al movimiento que el representa.
Monreal buscará concretar un torneo de charrería en Estados Unidos. Especial Reunidos en las instalaciones del Lienzo Charro, el gobernador electo anunció, de entrada, tres acciones concretas, con las cuales buscará impulsar esta tradición mexicana en los 58 municipios. Entre ellas, solicitó que, en el mes de octubre del 2022, Zacatecas sea
sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro, el cual será organizado por la Unión de Charros del Estado de Zacatecas que preside Victoriano Maldonado Ibarra. En este sentido, Monreal Ávila hizo patente su compromiso de impulsar esta actividad en cada uno de los 58
Para el cierre, se llevó a cabo la presentación de Julión Álvarez en el Multiforo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) para celebrar el reciente triunfo del movimiento de transformación en el estado. Con el gobernador electo como invitado especial de los charros de Zacatecas, Julión Álvarez cantó para los zacatecanos, con lo que se cerró con “broche de oro” los festejos que se realizaron este fin de semana con la participación de la charrería organizada de la entidad.
EN AUMENTO, NÚMERO DE DISCAPACITADOS Zacatecas registra 303 mil 983 personas con alguna limitación: Inegi POR JANETH MORALES La cifra de personas con alguna limitación o discapacidad va en aumento de manera paulatina, de acuerdo con lo que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en referencia al Censo de Población y Vivienda 2020, que arrojó la cifra de casi 21 millones de personas, cuando en el censo de 2010 eran 5.1 millones en todo el país. El Inegi informa que Zacatecas registra 303 mil 983 personas con discapacidad o alguna limitación; 143 mil 216 son hombres y 160 mil 767 son mujeres. La entidad que muestra el mayor número de personas en esta situación es el Estado de México, el cual registra 2 millones 786 mil 679 personas, mientras que Baja California Sur cuenta con el
El Estado de México tiene la mayor cifra de discapacitadas. Cuartoscuro menor número, con 130 mil 502 habitantes con discapacidad. En cuanto a Zacatecas, el estudio muestra que, de ese total, la mayor parte es abarcada por la población que tiene alguna limitante física o mental, donde registra 200 mil 250 zacatecanos en esta situación; en su mayoría son mujeres, número que asciende a 106 mil 655 y en hombres 93 mil 595 mujeres; mientras que la población con discapacidad es
de 95 mil 934; 45 mil 405 hombres y 50 mil 529 mujeres. De acuerdo con el Censo 2020, los grupos quinquenales de edad registran: de 0 a 4 años, 7 mil 007 personas en la entidad; de 5 a 9 años, 10 mil 679; de 10 a 14 son 13 mil 343; 15 a 19, 13 mil 463; de 20 a 24 hay 13 mil 147 personas; de 25 a 29 son 12 mil 247. De 30 a 34 años se registran 12 mil 970 habitantes en dichas condiciones;
35 a 39 son 12 mil 883; de 40 a 44 se registran 16 mil 260; de 50 a 54 son 26 mil 403, siendo este el grupo quinquenal de edad que registra mayor número de ciudadanos con discapacidad o alguna limitación. El grupo de 55 a 59 también registra un alto número, siendo 25 mil 107; el de 60 a 64 son 25 mil 226; 65 a 69, 23 mil 178; y en edades de 70 a 74, el número presenta 21 mil 755 habitantes. Las siguientes edades, muestran ya un descenso en las cifras, de 75 a 79 son 18 mil 485 personas; de 80 a 84 registra 14 mil 388; y en el grupo de 85 y más, son 15 mil 412. La definición de persona con discapacidad, según el Censo, es “aquella que presenta limitación física o mental de manera permanente o por más de seis meses, que le impide desarrollar sus actividades dentro del margen que se considera normal para un ser humano”. En un análisis que realiza el Inegi, menciona que “las cifras presentadas representan una población suficientemente numerosa como para seguir siendo un sector invisible”.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 28 de junio de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Zacatecas, tercer lugar a nivel nacional en incidencia delictiva REDACCIÓN
D
urante la semana pasada se registraron diversos hechos violentos en la entidad, lo que posicionó a Zacatecas dentro de los tres primeros lugares en el país con mayor incidencia delictiva a nivel nacional con un incremento de 75% en homicidios dolosos y un total de 461 privaciones de la vida contabilizadas al mes de mayo de 2021. Lo anterior, de acuerdo a la información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Este fenómeno delictivo también estuvo presente durante el fin de semana, pues de acuerdo con datos proporcionados por la Vocería de Seguridad Pública Zacatecas, el pasado viernes se localizaron 18 cuerpos sin vida en el municipio de Valparaíso, mismos que, se presume, participaron en un enfrentamiento armado previo entre presuntos grupos del crimen organizado. Derivado de los hechos suscitados en Valparaíso, al momento se mantiene despliegue y recorridos de autoridades estatales y federales en dicho municipio, reportándose hasta este momento sin novedad.
LA ENTIDAD TUVO un incremento del 75% en homicidios dolosos y un total de 461 asesinatos en el mes de mayo, de acuerdo con cifras de la SSPC
FIN DE SEMANA UN JOVEN FUE asesinado en el Centro Histórico de Zacatecas y hallaron restos humanos en el municipio de Fresnillo
y quien ya estuvo preso por agredir anteriormente con un machete a policías, a un perro policía, incendiar su vivienda y agredir vecinos.
Asimismo, el viernes un perro fue reportado al 911 por llevar consigo una cabeza humana en la colonia La Fe de Fresnillo; posteriormente, se localizaron restos humanos dentro de una bolsa negra.
El fin de semana, encontraron 18 cuerpos sin vida en el municipio de Valparaíso. Especial La madrugada del viernes, en el Centro Histórico de la capital, se suscitó una agresión con arma punzocortante, de la que derivó la pérdida de la vida de un joven de 27 años, el dentista Cristopher
Israel Moreno Romo. Los hechos tuvieron lugar a las 3 de la mañana sobre la calle Juan de Tolosa, donde habitaba el presunto homicida, quien es conocido como el “Chino metal”
Es importante señalar que el pasado miércoles se registró en Zacatecas el asesinato de dos policías estatales provenientes de San Luis Potosí y la ejecución de siete personas en Fresnillo, además de la localización de restos humanos en la capital. El jueves se encontró una bolsa con restos humanos en las afueras de una tienda ubicada en el Fraccionamiento Bufa I, que iba acompañada de un mensaje alusivo al crimen organizado.
“RESCATA” INM MIL 150 MIGRANTES DE ENERO A LA FECHA
145
De acuerdo con el instituto el 80% del flujo migratorio proviene principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala
migrantes fueron rescatados durante 2020; la cifra para el año en curso fue 9 veces mayor, respecto al anterior
POR JANETH MORALES En lo que va de 2021, suman alrededor de mil 150 migrantes rescatados por autoridades zacatecanas; cifra nueve veces mayor a la de todo 2020 cuando se rescató a 145 personas. Si bien 2020 fue un año atípico por la pandemia, el número de rescates de 2021, comparado con 2019, también representó un aumento, ya que ese año se presentaron 900 rescates. De acuerdo con el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) Zacatecas, Ignacio Fraire Zúñiga, 80 por ciento de ese flujo migratorio proviene principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala; sin embargo, también registran rescates a personas de Haití,
El delegado del INM en Zacatecas indicó que las personas migran por falta de empleo. Especial Cuba, Nicaragua, Ecuador y Brasil. El encargado del INM en Zacatecas explicó que estos migrantes son detectados en nuestro estado durante su camino hacia la frontera norte, donde buscarán adentrarse en Estados Unidos,
en búsqueda de fuentes de empleo. Fraire Zuñiga mencionó que estas personas “emigran por necesidad, no por gusto; se les rescata y atiende, luego se les regresa a su país de origen en coordinación con las embajadas”.
Una vez que las autoridades encuentran personas en esta situación, las llevan a la estación migratoria, donde se les brinda atención médica, hospedaje y alimentación. Posteriormente, con el recurso humano y financiero del INM son retornadas hacia su país de origen. Ante esta situación, el delegado dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador y autoridades estadounidenses planean invertir recursos al sureste de México para hacer frente a la falta de empleos, razón por la que los migrantes deciden dejar sus raíces. Ignacio Fraire puntualizó que la enmienda del presidente de México tiene que ver con que, “queremos que la gente emigre por gusto, no por necesidad”.
8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 28 de junio de 2021
NACIÓN MORENA PONE EN MARCHA LAS “BRIGADAS POR LA JUSTICIA” El diriente nacional del partido, Mario Delgado, convocó a la militancia y a simpatizantes a participar en la consulta y emprender acciones para enjuiciar a expresidentes REDACCIÓN
El indicador elaborado por el Fondo por la Paz, evalúa aspectos como seguridad, militarización del país y prevención de conflictos internacionales. Cuartoscuro
MÉXICO CAE OCHO PUNTOS EN EL ÍNDICE DE ESTADOS FRÁGILES Presenta el país mejoría en cuanto a cohesión política, fortaleza económica, mejores servicios públicas y percepción de desigualdad; retrocede por sociedad polarizada y derechos humanos POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El Índice de Estados Frágiles 2021 ubicó a México en el lugar 90 en fragilidad de un total de 179 naciones. Esta cifra representa un retroceso de ocho posiciones en comparación con el 2020, cuando se ubicó en el puesto 98, y cuatro sitios menos en relación con el 2018, cuando alcanzó el lugar 94. Esto ubica a México en una situación similar con Sudáfrica, Ucrania y por debajo de países como Belice y Kazajistán. Este estudio, elaborado por el Fondo para la Paz, evalúa aspectos como la prevención de conflictos a nivel mundial, seguridad y militarización del país, una sociedad polarizada, fuga de personas y la presencia de personas refugiadas. Entre más alto el número la calificación es más positiva, la mejor calificación que ha obtenido fue durante el primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando México se ubicó en el lugar 150, mientras que el peor fue durante el penúltimo año del sexenio de Enrique Peña Nieto en 2017 en el lugar 88. Los elementos donde se registró una mejoría en comparación con el año pasado es la cohesión política, la
fortaleza económica, la percepción respecto a desigualdades económicas, mejores servicios públicos y presiones demográficas. Por el otro lado, los aspectos que presentaron un retraso son la fragmentación de las instituciones estatales por varias razones, sociedad polarizada, fuga de talentos, legitimidad estatal, derechos humanos y la presión por los desplazados y refugiados. Este medidor se basa en cinco indicadores: de Cohesión, Económico, Político, Social e Influencia Externa para determinar lo que denominan la “vulnerabilidad de los Estados al colapso”. Los países que presentaron mayor fragilidad fueron Yemen, Somalia, Siria, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Chad, Sudán, Afganistán, Zimbabue, Etiopía, Nigeria, Haití, Guinea, Camerún, Burundi, Libia, Eritrea, Malí e Irak Por el contrario, las naciones que registraron mayor solidez y fortaleza son Finlandia, Noruega, Islandia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Suiza, Luxemburgo, Suecia, Canadá, Australia, Irlanda, Países Bajos, Alemania, Austria, Singapur, Portugal, Eslovenia, Bélgica, Japón y Francia.
El partido político Morena puso en marcha las “brigadas por la justicia” para conseguir, a nivel nacional, la participación de cerca de 38 millones de personas en la consulta popular del 1 de agosto para juzgar a los expresidentes. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, convocó a la militancia y a simpatizantes a emprender las acciones para ir en contra de los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, aunque no mencionó a Luis Echeverría. La cita se dio en el Monumento Lázaro Cárdenas, en la colonia Doctores. Asimismo, reiteró sus críticas en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), porque dijo que, aunque a algunos no les gusta que se diga que tiene que renovarse, sigue demostrando que no está a la altura del momento histórico que vive el país y lo acusó de obstaculizar la consulta. “Después del papel que tuvieron en la elección haciéndole el juego al PRIAN, están obstaculizando este ejercicio, dicen que no tiene dinero, ahí está el tiempo oficial, no les cuesta, es nada más que decidan promover, desde ahora, la participación del pueblo de México. Han dicho que empezarán a partir del 15 (de julio), porque no quieren que
la gente se entere, por eso tenemos que sustituir ese vacío”. En tanto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, convocó a la ciudadanía a participar el próximo 1 de agosto en la Consulta Popular que se llevará a cabo en todo el país, ya que con su voto se determinará si los ex presidentes de México deben ser llevados a juicio o no. Resaltó la importancia de que la ciudadanía exprese su opinión y contribuya para que en el país haya justicia por delitos en los que pudieron haber incurrido los exmandatarios. “Es un paso sustantivo para acabar con la impunidad y demostrar que el país han madurado democráticamente”. Mier Velazco explicó que la pregunta será sencilla, “sólo bastará que los ciudadanos respondan si: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. Además consideró como un gran avance que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya resuelto considerando el artículo 39 constitucional, que señala que el poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio.
Mario Delgado reiteró sus críticas contra el INE al referir. que debe renovarse por no estar a la altura del momento histórico que se vive. Especial
ZACATECAS
Nación Lunes 28 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Regularizar autos chocolate en BC: AMLO
E
POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
E
Prometió que los trámites no serán costos. Cuartoscuro tro”, dijo. Adelantó que regularizar los “autos chocolate” no será costoso, pues la mayoría de los propietarios de esos vehículos son gente humilde que “no tiene para comprar un carro nuevo y necesita esos carros para llevar a sus hijos a la escuela”. Por lo que prometió que los recursos obtenidos por la regularización de esos autos “serán etiquetados para beneficio de la gente pobre, para salud, para educación, para agua, para vivienda de la gente de Baja
California”. Desde el pasado 30 de septiembre de 2020, el gobierno de Baja California inició con un padrón de autos irregulares cuyo costo es de mil pesos y aunque no es un procedimiento obligatorio, ha sido aceptado por la población con la esperanza que no le remolquen sus autos. Se estima que en Baja California hay alrededor de 500 mil unidades, según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
IMSS PROMUEVE DONACIÓN ALTRUISTA Y OPORTUNA DE SANGRE POR FACEBOOK Esperan una mayor respuesta a los llamados a donadores POR REDACCION CONTRAREPLICA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se unió a través de 152 Bancos de Sangre en todo el país a la herramienta digital de Facebook ‘Donaciones de sangre’, que permite a los usuarios de esta red social recibir notificaciones sobre oportunidades de donación cercanas a su ubicación, esto como parte de las acciones por promover la donación altruista de sangre. Zoé Robledo, director general del IMSS, indicó que el Seguro Social y Facebook demuestran la solidaridad que los distingue al conjuntar esfuerzos para invitar a potenciales donadores de sangre a sumarse a causas altruistas. "Salvar vidas se lleva en la sangre, por eso los invitamos a que se sumen a esta noble causa que puede ayudar a mejorar la sa-
COLUMNA INVITADA
Metro y trenes
RECONOCIÓ QUE MUCHOS delitos se cometen en vehículos no regularizados comprados en EU
n su gira por Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció regularizar los “autos chocolate”, es decir, aquellos que fueron comprados en Estados Unidos e ingresan al país. “Antes de la elección, me plantearon, la demanda de regularizar los autos que circulan sin placas, y dije que había que esperar a que pasaran las elecciones para que no se viera como un acto electorero”, recordó. Indicó que pronto se dará respuesta a esa inquietud a todos aquellos que son dueños de esos autos, ya que reconoció muchos delitos se cometen en vehículos no regularizados. “Vamos a buscar el mejor mecanismo. Esto va a ayudar mucho porque muchos delitos se cometen en carros que no están regularizados y no se sabe quiénes son sus dueños. Entonces, vamos a tener un regis-
ONEL ORTÍZ FRAGOSO
Los usuarios de esta red social podrán recibir notificaciones para donar. Especial lud de los pacientes y salvar vidas”, señaló. Por su parte, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, confió en que a través de esta herramienta digital a la que están inscritas más de un millón de personas en México habrá una mayor respuesta a los llamados de donación altruista. Asimismo, subrayó que la sangre “es vital para el tratamiento de enfermedades crónicas, para salvar vidas en padecimientos como leucemias, en situaciones de gravedad extrema como accidentes automovilísticos
o complicaciones en pacientes obstétricas”, entre otros casos. Célida Duque exhortó a promover la donación altruista, que más personas en sean donadoras de sangre y ayuden al bienestar de sus comunidades para incrementar las reservas de “la institución de salud con mayor representatividad en México y Latinoamérica”. “La colaboración con el Instotuto Mexicano del Seguro Sacial hará posible que más personas en México sean donadores de sangre y ayuden de forma significativa al bienestar de sus comunidades. Al momento, más de un millón de personas en el país se han registrado en nuestra herramienta de ‘Donaciones de Sangre’ y esperamos que con la integración de la red de hospitales del Seguro Social esta cifra crezca significativamente, ya que ahora habrá más de 330 bancos de sangre, centros de salud y hospitales con acceso a solicitar donaciones de sangre voluntarias a través de nuestra herramienta”, explicó Salomón Woldenberg, gerente de Políticas Públicas en Facebook para México.
l Sistema de Transporte Colectivo Metro debe pasar de la Ciudad de México al control, administración, desarrollo y responsabilidad del Gobierno Federal. Las razones de esta propuesta son varias. Algunas vienen de tiempo atrás, otras derivan de la tragedia de la Línea 12, pero sobre todo, sería la única forma de que el Metro sea viable. El Metro corre veloz hacia el abismo. La tragedia de la Línea 12 es apenas un ejemplo de lo que puede ocurrir si los gobiernos capitalino y federal no toman cartas en el asunto. La Ciudad, atada de manos política y financieramente, carece de recursos para enfrentar las necesidades de este medio de transporte que diario mueve a millones de usuarios. Al gobierno capitalino no le alcanza para reparar la Línea 12, menos para dar el urgente mantenimiento que necesita el sistema completo y menos aún, para construir nuevas líneas. El Metro empezó a funcionar hace más de medio siglo. Fue la apuesta correcta para una ciudad que crecía acelerada y caóticamente en todas direcciones. Publicado en 1985 y reformado en 1996, el Plan Maestro del Metro proyectaba que en 2010 estarían construidas 15 líneas y las existentes se ampliarían. La Línea 10 correría sobre Insurgentes. La Línea 11, sería metro elevado, iniciaría en la zona de Santa Mónica, en las inmediaciones de Ciudad Satélite y concluiría en Bellas Artes. La Línea 13 iría de las inmediaciones de Satélite hasta San Lázaro. Línea C, iría de Cuautitlán Izcalli a El Rosario. La Línea D iría de Coacalco a Santa Clara, en Ecatepec. Además se ampliarían las Líneas 7 y 8, la primera llegaría hasta San Ángel y la segunda hasta Indios Verdes. De mediados de los años ochenta a la fecha sólo se construyó la Línea 12, con los problemas que ya sabemos. A partir de 1997, cuando la oposición ganó la CDMX, los gobiernos federales panistas y priístas estrangularon financieramente a la administración capitalina. Los gobiernos de la Ciudad priorizaron los programas sociales, optaron por los segundos pisos y líneas de metrobus, más baratos, rápidos de construir y con utilidad política. Las necesidades de transporte de la Megalopoli han cambiado. Ahora no sólo se necesitarían las 15 líneas proyectadas en el Plan Maestro del Metro, sino el desarrollo de una red de trenes de cercanías. El Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán funciona desde hace años y según datos oficiales del Gobierno Federal, el Tren a Toluca está a punto de concluirse. Faltaría los trenes de pasajeros a Puebla, Pachuca, Querétaro y Cuernavaca. Proyectos de este tipo sólo son posibles desde el Gobierno Federal. Basta ya de politiquería, necesitamos gobernantes con visión y responsabilidad en todos los niveles. Eso pienso yo. ¿Usted que opina?
•@onelortiz
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 28 de junio de 2021
Los comisionados llaman a garantizar el derecho a la verdad. AFP
INAI PIDE INFORMACIÓN SOBRE FUGA EN DUCTO DE TLAHUELILPAN Pemex reservó la información por asuntos de seguridad nacional POR REDACCION CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Petróleos Mexicanos (Pemex) entregar versión pública de las notas preliminares que contienen información relacionada con la explosión suscitada en el municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, en las que se advierta la fecha y hora en la que se tuvo conocimiento de la fuga en el ducto. Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas enfatizó que, además de investigar, perseguir y llevar a juicio a los responsables de las tomas clandestinas, el derecho a la verdad debe garantizarse, sobre todo en un acontecimiento trágico. “Consideramos que bien se puede ofrecer una versión pública de estas dos notas levantadas, en las que queda constancia de las comunicaciones de advertencia y de conocimiento del incidente dentro de la propia paraestatal, y esto naturalmente va conectado con el derecho a la verdad como principio para la rendición de cuentas, que es un asunto de capital importancia”, afirmó Acuña Llamas. La persona solicitante requirió la información relacionada con la explosión en el municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, en la que se incluya la fecha y hora en la que se tuvo conocimiento de la fuga del ducto, y la fecha y hora en que se realizó el protocolo de cierre de éste. Pemex reservó la información, argumentando que revelarla comprometería la seguridad nacional y pública o la defensa nacional, además, podría poner en riesgo la vida, seguridad o salud de una persona física. La persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la reserva de la información invocada por parte del sujeto obligado respecto a la fecha y hora en la que se tuvo conocimiento de la fuga en el ducto.
zacatecas.contrareplica.mx
Habrán 500 cuarteles de la Guardia Nacional para 2024: AMLO EN MENOS DE dos años se han construido 165 instalaciones, se espera cerrar con 244 este año POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este domingo que al final de su gobierno habrá 500 cuarteles de la Guardia Nacional a lo largo del país. “Este año vamos a llegar a 244 y vamos a dejar el gobierno con 500 cuarteles como este para la Guardia Nacional”, resaltó en Twitter. Destacó que en menos de dos años se han construido 165 cuarteles para la Guardia Nacional. “Son ya 165 instalaciones, cuarteles como este que se han construido en menos de dos años y los ha realizado, los ha construido el cuerpo de ingenieros militares de la Secretaría de Defensa, para que los 100 mil elementos que ya tiene la guardia nacional tengan lugares para permanecer, que no se estén moviendo sino que tengan un territorio específico para garantizar la protección, para garantizar la seguridad a todos los
Inaguró en Baja California tres cuarteles de los seis que existen en la entidad. Especial ciudadanos”, explicó. En la gira que el presidente realizó este fin de semana por Baja California, inauguró tres cuarteles, de los seis que operan en la entidad. “Lo que cuestan estas instalaciones, 25 millones de pesos, como una hectárea de terreno, con la barda, con dormitorios para 120 elementos, dormitorio para mujeres y hombres, cocina equipada, comedor, aulas de formación, un sistema de vigilancia interno-externo, estos espacios, cancha deportiva, jardi-
nes, plantas de tratamiento de agua, 25 millones”, dijo en la inauguración del cuartel en Rosarito. “Imagínense si se hiciera como antes, si se licitara, si se contratara, pues no tendríamos en tres, seis meses una instalación así, que es lo que les lleva construirla; tendría que pasar un año, dos años. Además, iban a estar parando la obra constantemente, pidiendo más y más, iba a terminar costando 100, 150 millones, si es que terminaban; ahora es distinto”, añadió.
ELECCIÓN DE SECRETARIO DE SEGURIDAD DE SLP SE CONSULTARÁ CON AMLO Y ROSA ICELA RODRÍGUEZ Ricardo Gallardo informó que el perfil será preferentemente militar POR REDACCION CONTRAREPLICA El gobernador electo de San Luis Potosí informó que consultará los perfiles para este cargo con el presidente de México y la secretaria de Seguridad en su próxima reunión El gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona consultará con el presidente Andrés Manuel López Obrador y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana la designación del próximo secretario de Seguridad Pública en San Luis Potosí, quien deberá contar con perfil preferentemente militar y con experiencia en las tareas de prevención y contención delincuencial.
Será el tema principal a tratar en su próxima reunión con el presidente. Cuartoscuro Este será el tema primordial a tratar durante la reunión que Gallardo Cardo na y el presidente de México sostendrán en los próximos días, además de que el gobernador electo potosino solicitará más elementos de la Guardia Nacional para que apoyen en la vigilancia de los caminos interestatales y en los límites de San Luis Potosí con otras entidades. Consciente de que devolver a San
Luis Potosí la paz y la tranquilidad es la mayor demanda de las y los potosinos, el gobernador electo afirmó que la designación del próximo secretario estatal de Seguridad se hará concienzudamente y, además de contar con las habilidades necesarias para coordinar y estar al frente de las tareas de prevención y combate a la delincuencia, deberá ser capaz de trabajar en conjunto con las policías municipales y con las fuerzas federales. “Desde el inicio de mi campaña re flexionamos sobre la necesidad de que un militar se encargara de la seguridad en nuestro Estado y seguimos creyendo que es lo mejor por los altos índices de violencia que estamos padeciendo las y los potosinos”, expresó Gallardo. Finalmente, el gobernador electo de San Luis Potosí aseguró que el secretario de Seguridad de su gobierno deberá actuar con pleno respeto a las garantías individuales.
Nación
ZACATECAS Lunes 28 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
El comunicado fue emitido por el Consulado de EU en Matamoros. Especial
EU EMITE ALERTA DE VIAJE A TAMAULIPAS POR VIOLENCIA Recominedan mantenrse en estado de alerta a quienes viajen a Reynosa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje a Tamaulipas, tras la reciente ola de violencia e inseguridad que aqueja al estado. A través de un comunicado, el Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros, pidió a sus ciudadanos evitar viajes al estado ante la creciente violencia. “El Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadounidenses no viajar al estado de Tamaulipas debido a la delincuencia y los secuestros”. “A la luz de la violencia que ocurrió en Reynosa el 19 de junio, el personal del gobierno de los EU en Reynosa está temporalmente restringido de las operaciones de campo y los movimientos oficiales que no sean del hogar al trabajo”, añadió.
Indicó que las personas que decidan viajar a Reynosa, Río Bravo y áreas aledañas, deberán permanecer atentas y mantener un estado de alerta elevada debido a las posibilidades de violencia entre facciones rivales de cárteles.
De igual manera, recomendó a sus ciudadanos mantenerse alerta durante las horas del día y evitar viajar de noche, revisar planes de seguridad y estar al pendiente de las noticias locales y actualizaciones.
EL DATO EL PASADO 19 de junio en Reynosa, perdieron la vida 15 personas derivado de un enfrentamiento entre grupos pertenecientes al Cártel del Golfo
Detienen a “La Vaca”, presunto implicado en masacre de Reynosa EL LÍDER CRIMINAL fue arrestado con ocho personas que podrían estar relacionadas POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
lementos del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas detuvieron este domingo a 8 personas que estarían relacionadas con la masacre de Reynosa. Dentro de los arrestados, se encuentra un presunto líder criminal conocido como “La Vaca”. En total, suman 13 personas detenidas que estarían relacionadas con los asesinatos ocurridos el pasado 19 de junio. Jorge Iván Cárdenas, alias “La Vaca”, sería “jefe de plaza” del Cártel del Golfo en la ciudad de Río Bravo, y estaría a cargo de la violencia en la región Reynosa-Río Bravo-Matamoros. También, cuenta con una orden de aprehensión vigente por diversos delitos y desde el año 2019, la Fiscalía General de Tamaulipas ofreció una recompensa por 2 millones de pesos. También, fueron asegurados 8 vehículos, 16 armas de diversos calibres, dos de ellas de alto poder, más de 3 mil 900 cartuchos útiles de diversos calibres, 80 cargadores, ocho chalecos balísticos; dos granadas y equipamiento táctico, así como un paquete con hierba verde que podría ser marihuana.
Jorge "N" sería “jefe de plaza” del Cártel del Golfo. Especial
13
personas han sido detenidas hasta el momento por el asesinato de 15 personas derivado del presunto enfrentamiento de grupos delictivos El pasado sábado 19 de junio en el municipio de Reynosa, perdieron la vida 15 personas derivado de un enfrentamiento entre grupos pertenecientes al Cártel del Golfo, quienes buscarían “sembrar terror”, según Irving Barrios, fiscal del estado. El pasado sábado 19 de junio en el municipio de Reynosa, perdieron la vida 15 personas, y esto pudo suceder derivado de un enfrentamiento entre grupos
pertenecientes al Cártel del Golfo, quienes buscarían “sembrar terror”, según Irving Barrios, fiscal del estado. “Los Metros operan en la ciudad de Reynosa, Los Escorpiones operan en Río Bravo -un municipio pegado a Reynosa- y Los Ciclones en Matamoros -al este, también sobre la frontera-. Son tres fracciones “, expuso el fiscal.
Los Escorpiones y Los Ciclones se habrían aliado para “poder entrar a pelear a Los Metros”, y buscaron “desestabilizar” sembrando el miedo entre la población. En total, suman 13 personas detenidas que estarían relacionadas con los asesinatos ocurridos el pasado 19 de junio.
PAPA FRANCISCO ENVÍA CONDOLENCIAS A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE REYNOSA DERIVADO DE los hechos violentos ocurridos el pasado 19 de junio en Reynosa, Tamaulipas, el papa Francisco envió sus condolencias a los familiares de las personas fallecidas por dichos acontecimientos. Por medio de una carta enviada al obispo de Matamoros, Eugenio Lira, el Santo Pontífice desaprobó estos hechos y ofreció votos por el eterno descanso de las víctimas. "El Santo Padre reitera su firme reprobación por este episodio de injustificable violencia que enluta a esa
El pronunciamiento fue a través de una carta al obispo de Matamoros. Cuartoscuro
comunidad cristiana", señala el texto. El Papa le solicitó a la autoridad eclesiástica local, transmitir su pésame a los familiares de los fallecidos, y pidió al señor, convertir el corazón de los violentos, conceder a los deudos el consuelo espiritual y serenidad en la vida. El pasado sábado 19 de junio en el municipio de Reynosa, perdieron la vida 15 personas derivado de un enfrentamiento entre grupos pertenecientes al Cártel del Golfo, según la Fiscalía de Tamaulipas. Por Redacción ContraRéplica
12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 28 de junio de 2021.
ACTIVO
POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx
E
n el marco de la Segunda Edición de la Expo Café Orgullo Puebla 2021 que se llevó a cabo el fin de semana, el grano producido en esta entidad ha sido reconocido como el de mejor calidad en el país, por encima incluso de las variedades de Veracruz y Chiapas, al alcanzar una calificación entre los 80 y 92 puntos, catalogados como gourmet y de especialidad. Puebla ocupa también primer lugar nacional en rendimiento, al pasar de 2.3 toneladas por hectárea a 3.1 toneladas, actualmente. De acuerdo a la International Coffe Organization, México se encuentra en el noveno lugar en la producción de café a nivel mundial. En Puebla existen 54 municipios productores de café, su producción anual asciende a 927 millones de pesos y la meta de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, que encabeza Ana Laura Altamirano, es aumentar el rendimiento por hectárea, que actualmente asciende a 3.1 toneladas por hectárea.
Cuartoscuro
Café de Puebla, el de mayor calidad en el país: ICO
Escribió que cualquier inversionista debería estiudiar sobre ellas.
BANCO AZTECA TRABAJA EN INCORPORAR CRIPTOMONEDAS
EL GRANO DE origen poblano alcanzó una calificación entre los 80 y 92 puntos
Señaló en Twitter que son buena opción para diversificar un portafolio de inversiones
México se encuentra en el noveno lugar en la producción de café a nivel munidial.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
Altamirano, detalló que actualmente se implementan acciones para eliminar a los intermediarios o “coyotes”, en la producción del café. Explicó que esta es una de las políticas en las que el gobernador poblano Miguel Barbosa Huerta ha puesto especial atención, por lo que se acompaña al productor desde el manejo del cultivo y beneficio hasta la comercialización.
Actualmente, Puebla ocupa el tercer lugar en producción del grano por debajo de Chiapas y Veracruz; no obstante, hay que destacar que se incrementó la superficie sembrada en 400 hectáreas en 2020. Altamirano Peréz mencionó también que a la Expo Café llegaron compradores del grano provenientes de Estados Unidos y Francia, interesados en el café poblano por su alta calidad.
GARANTIZAN ABASTO DE LECHE EN EL PAÍS PESE A LLUVIAS Y PANDEMIA Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) afirmó que se tiene garantizado la distribución y abasto de leche Liconsa en todo el país pese a que en diversos estados registran incrementos de contagios de Covid-19 y de las afectaciones provocadas por la temporada de lluvias. Indicó que Liconsa dispone de más de 10 mil lecherías a nivel nacional. Durante las sesiones de autoevaluación de administración de Segalmex, Diconsa y Liconsa, el director general de los tres organismos, Ignacio Ovalle Fer-
nández, destacó que no han disminuido su labor operativa, a pesar de la pandemia y los fenómenos climatológicos. Dijo que los organismos continúan con su objetivo de apoyar la alimentación de las comunidades al ofertar leche y productos de primera necesidad. Aseguró que, gracias a la sinergia establecida con otras instituciones para promover una ingesta sana, Diconsa actualmente opera en más de 25 mil tiendas de abasto popular en más de 23 mil localidades vulnerables.
Cuartoscuro
Liconsa dispone de más de 10 mil lecherías
Diconsa opera en más de 25 mil tiendas de abasto popular El funcionario federal resaltó el cumplimiento de su propósito de mejorar el ingreso de los productores sociales y el incremento de la producción nacional. Redacción ContraRéplica
El dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego anunció que Banco Azteca, analiza la incorporación de criptomonedas. En Twitter se refirió a ese tipo de monedas, en especial al Bitcoin, y señaló que son buena opción para diversificar un portafolio de inversiones. “Bitcoin es una buena forma de diversificar tu portafolio de inversión y creo que cualquier inversionista debería ponerse a estudiar sobre las criptomonedas y su futuro”, escribió. “En Banco Azteca estamos trabajando para traerlas a nuestros clientes y seguir promoviendo la libertad”, añadió. en la red social. El tuit fue acompañado de una imagen cuyo título es “La inflación una muerte silenciosa”, en la que se muestra una gráfica de 1990 a 2020 como ha incrementado el precio del dólar en ese tiempo. “El dólar te roba silenciosamente tu poder adquisitivo desde 1913. ¡Compa Bitcoin!”, dice el texto final. Salinas Pliego es un promotor de las criptomonedas. En sus mensajes en su cuenta de twitter, respondió a sus seguidores que Banco Azteca sería el primer banco en aceptar este tipo de activos en México. “Claro, recomiendo el uso de Bitcoin, y mi banco y yo estamos trabajando para ser el primer banco en México en aceptar Bitcoin”, dijo el magnate. Las criptomonedas, en particular el Bitcoin, han tomado relevancia en las últimas semanas ante el anuncio del gobierno de El Salvador de aceptarla como moneda de uso corriente.
ZACATECAS
Activo Lunes 28 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Incrementa escasez de talento laboral en México: Manpower POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
consecuencia de la pandemia de Covid 19, la escasez de talento laboral en México se incrementó en un 22%. En 2019 se ubicó en el 52%, pero para este 2021 se registró al 74%, el mayor índice reportado en la última década. Esto coloca al país por arriba del promedio global y del promedio a nivel América Latina, el cual se reportó en 65%. A nivel mundial esta situación pasó de 58%, previo a la pandemia, al 69% para este 2021, de acuerdo con la Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup. En medio de la reapertura de actividades, la situación se vuelve urgente, porque refleja la dificultad de encontrar a los trabajadores indicados para los modelos de empleo, puestos y condiciones laborales que se transformaron con las medidas sanitarias. “Para una recuperación laboral sustancial no es suficiente con abrir vacantes, se debe también contar con el talento que tenga las habilidades necesarias para cubrirlas”, explicó Mónica Flores, Presidente de ManpowerGroup para América Latina. El mundo laboral evolucionó de un momento a otro, transformando las actividades económicas a distancia, de manera digital y virtual, demandan-
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Derechohabientes del Infonavit quieren comprar o construir su casa
LA INSUFICIENCIA en 2019 se ubicó en el 52%, para este 2021 se registró al 74%
I
¨La solución a la escasez de talento en México, requiere a corto plazo incentivos para las pymes¨ dijo Flores. Especial
do más habilidades blandas en los trabajadores, como: confiabilidad, disciplina, resiliencia, tolerancia al estrés, adaptabilidad, toma de iniciativa, razonamiento, resolución de problemas, colaboración, creatividad y learnability. “Con la pandemia también se agudizó la falta de alineación que existe entre los sistemas educativos, de formación y de capacitación con lo que requiere un mundo laboral digital”, explicó Mónica Flores. Las habilidades y conocimientos que tenga el talento mexicano son pieza clave en la recuperación de empleos. La tendencia de las organizaciones apunta a contratar puestos estratégicos que aprovechen los recursos con
los que cuentan después de los estragos de la pandemia. En México, los puestos más difíciles a cubrir son: Operaciones / Logística; Manufactura / Producción; Ventas / Marketing Digital; Apoyo Administrativos / Oficina y Atención al cliente. La solución a la escasez de talento en México, dijo Flores, requiere a corto plazo incentivos a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para que mantengan sus puestos de trabajo, invertir en la capacitación por las organizaciones y de los propios trabajadores. A mediano plazo acelerar las alianzas entre el sector privado y las instituciones educativas con el objetivo de modernizar los sistemas educativos; a largo plazo fomentar la creación del empleo formal.
DE NO CONTENER LA INFLACIÓN, ADVIERTEN ESCENARIO DE CRISIS que presiona al alza el precio de las materias primas, entre ellos, el precio internacional del petróleo. Esta fuerte recuperación de la demanda global, señalaron, también ha presionado el incremento de la inflación mundial en el corto plazo, misma que puede notarse en México. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, correspondientes a la segunda quincena de abril y a la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró niveles inflacionarios de 6.12% y 5.8% anual. “Si bien es verdad que se percibe una ligera tendencia a la baja, entre las últimas dos quincenas los niveles se encuentran completamente fuera
POR CIERTO
Especial
EN MÉXICO PODRÍA ocurrir un escenario, en el corto o mediano plazo, caracterizado por niveles altos de inflación y estancamiento económico, lo que generaría mayor pobreza, aseguraron senadores del PAN. Para evitarlo, las y los legisladores de Acción Nacional presentaron un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo federal medidas urgentes que detonen la Inversión Fija Bruta y destine mayores recursos para impulsar el crecimiento económico. Debido que, al avance de la vacunación en la mayoría de los países desarrollados y al aparente control de los casos nuevos de Covid-19 en el mundo, se percibe un entorno de recuperación económica generalizado
nteresante reflexionar sobre los datos que arrojó la encuesta publicada por Infonavit en la 1er quincena de este mes pues revela que persiste la intención de los trabajadores por comprar una casa, pero también un terreno para construir en su terreno. La Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al segundo trimestre de 2021,se registró un incremento, en comparación con el trimestre previo, de 2.5 puntos en el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda, al ubicarse en 36.7 puntos. Interesante que los trabajadores encuestados señalaron que sus ingresos son mayores que los del año pasado, lo que impulsó éste Índice e incentivó que reiteraran su intención de solicitar un crédito hipotecario o para compra de terreno; y aumentaron las expectativas de tramitar un financiamiento para construcción en terreno propio. Lo anterior, es consistente con las expectativas que tienen los trabajadores sobre su estabilidad laboral y la mejoría en su economía familiar y del país; por lo que consideran que es un buen momento para comprar su casa. Los más interesados son los trabajadores que ganan entre tres y cinco salarios mínimos. Esta encuesta reveló que el 47.6% de los encuestados señaló sus intenciones de adquirir un financiamiento hipotecario y 46.1% para la compra de un lote con servicios. Esto se suma a la reciente mejora que hizo el Infonavit de sus condiciones financieras de sus créditos, al reducir la tasa de interés que ahora será asignada con base en nivel salarial y permitir a los acreditados acceder a pagos fijos durante toda la vida del financiamiento, ayudando a las y los trabajadores a materializar sus intenciones de comprar una casa. Y también se sumarán los nuevos esquemas que surgirán propiciados por la nueva Ley aprobada a fines del 2020. Así, los trabajadores pueden accesar a un crédito aunque se hayan cambiado a otro trabajo sin sumar un año de antigüedad, esta entre otras facilidades que incluyen las reglas de operación aprobadas en marzo por el Consejo del organismo.
De acuerdo al Inegi, se registró en Abril niveles de 6.12% y 5.8% anual del rango establecido por el Banco de México”, precisaron. Por ello, advirtieron que la situación inflacionaria podría agravarse por efecto de la recuperación de la economía estadounidense, lo que podría llevar al peso a depreciarse. Redacción ContraRéplica
Ahora con las elecciones se dejaron de lado muchos temas importantes, por ejemplo el accidente de la Línea 12 del Metro. Llama la atención que el legislador panista electo, Héctor Téllez, afirmara que tiene cajas de contratos, expedientes y acuses de oficios que mostraban que la Línea 12 iba mal desde hace varios años. También llama la atención que el Presidente sea el “vocero official” del estatus de las obras y que la Jefa de Gobierno de una entidad autónoma haya cedido esa voz y esa responsabilidad. Y por último, ¿cómo que por buena gente Carlos Slim que ayudará a reconstruir la Línea 12?, cuando su empresa está directamente involucrada en la deficiente calidad de las obras originales y por ende tiene responsabilidad en el accidente. Pero la gente sólo se entera de que ayudará a reconstruir la línea 12 del metro…
PREGUNTA
¿Sientes confianza de viajar en el transporte público en México? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 28 de junio de 2021.
Reitera Irán negativa de entregar imágenes de instalaciones nucleares REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente del Parlamento de Irán, Mohammad Baqer Qalibaf, aseguró este domingo que la república islámica nunca entregará las imágenes del interior de algunas instalaciones nucleares al organismo de vigilancia nuclear de la ONU debido a que el acuerdo de supervisión con la agencia ha expirado, informó la prensa local. “El acuerdo ha expirado. Cualquier información registrada nunca será entregada al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y los datos e imágenes permanecerán en posesión de Irán”, sostuvo el funcionario. El anuncio podría complicar aún más las conversaciones entre Irán y las grandes potencias sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015. Hace tres años, el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del pacto y volvió a imponer sanciones a Irán, que reaccionó violando muchas de las restricciones del
Las sentencias se han realizado sin derecho a la defensa ni representación legal
El OIEA llamó a Irán a realizar una prórroga del acuerdo.
AGENCIAS
Especial
acuerdo sobre su programa nuclear. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e Irán alcanzaron en febrero el acuerdo de supervisión de tres meses para amortiguar el golpe de que Teherán redujera su cooperación con el organismo, y permitió que continuara la supervisión de algunas actividades que de otro modo se habrían suprimido.
En virtud de ese acuerdo, que el 24 de mayo se prorrogó por un mes, la OIEA puede acceder a los datos en una fecha posterior. El viernes, el OIEA exigió una respuesta inmediata a Irán sobre si iba a prorrogar el acuerdo de vigilancia, lo que llevó a un enviado iraní a responder que Teherán no tenía ninguna obligación de contestar.
mos que cerrar nuestras fronteras, tenemos que proteger nuestro interés nacional”, comentó el ministro. Añadió que Pakistán continuará sus esfuerzos diplomáticos para hallar la paz en Afganistán y respaldará a un gobierno allí que sea democráticamente elegido. Millones de afganos huyeron a la vecina Pakistán tras las guerras entre los grupos muyaedines una vez que se retiraron las fuerzas soviéticas en 1989. El Talibán gobernó Afganistán hasta que una coalición liderada por Estados Unidos lo derrocó tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001.
Especial
Pakistán prevé caos y violencia
Podría haber caos y violencia tras la retirada de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, por lo cual Pakistán se vería obligada a cerrar su frontera con ese país si el Talibán toma el poder, advirtió este domingo el ministro de Exteriores paquistaní, Shah Mahmood Qureshi. En conferencia de prensa en la ciudad de Multan, el funcionario declaró que que Pakistán ya ha aceptado a 3.5 millones de refugiados afganos en años recientes, pero ya no aceptará más. “No podemos aceptar más, tendre-
Dos menores entre los sentenciados a muerte por el gobierno militar
64 CONDENAS A MUERTE EN BIRMANIA POR GOLPE
MOHAMMAD BAQUER argumentó que el acuedo de supervisión con la agencia ha expirado
HABRÁ CONFLICTOS CON SALIDA DE TROPAS DE EU DE AFGANISTÁN AGENCIAS
Especial
GLOBAL
Shah Mahmood Qureshi advierte el posible cierre de fronteras. AFP En semanas recientes, combatientes talibanes han tomado el control de varias provincias del sur y del norte de Afganistán obligando a las fuerzas oficialistas a rendirse y a entregar municiones y vehículos. Unos 650 soldados estadounidenses permanecerán en Afganistán para proporcionar seguridad a los diplomáticos del país norteamericano, después de que Estados Unidos retire todas sus tropas.
Al menos 64 personas, incluidos dos menores, han sido condenadas a muerte por las autoridades militares de Birmania como parte de su campaña contra el movimiento prodemocrático opuesto al golpe de Estado del pasado 1 de febrero, informaron fuentes del gobierno disidente. El Gobierno de Unidad Nacional, formado por políticos y activistas prodemocráticos contrarios a la junta militar, indicó este domingo que los condenados no contaron con abogados en los procesos sumarios realizados en tribunales militares. “Las sentencias se están realizando sin derecho a defensa ni representación legal”, señaló Aung Myo Min, responsable de Derechos Humanos en el gobierno prodemocrático. Aunque la pena capital está recogida en la Constitución, Birmania no ha ejecutado a ningún reo condenado a muerte desde 1998. El ejército birmano justificó el golpe por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que arrasó el partido de la líder depuesta Aung San Suu Kyi, como ya hiciera en 2015, con el aval de los observadores internacionales. Al principio los birmanos respondieron con un movimiento de desobediencia civil y con manifestaciones multitudinarias que fueron reprimidas por los soldados y policías, que usaron armamento militar contra civiles desarmados. Al menos 883 civiles han muerto desde la sublevación.
Global
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
zacatecas.contrareplica.mx
ZACATECAS Lunes 28 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
Sputnik V y CanSino no cuentan con la validación de la OMS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las vacunas contra el Covid-19 de Sputnik V y CanSino, no cuentan con su validación para uso de emergencia. Previamente, el organismo avaló el uso de la vacuna Sinovac, sumando seis biológicos junto a Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinopharm. Cabe recordar que antes de incluir las vacunas a su lista para uso de emergencia, se evalúa su calidad, toxicidad, eficacia y planes de gestión de riesgos y la viabilidad programática. Además, un grupo de expertos en reglamentación y otro Grupo Consultivo Técnico, se encarga de emitir un dictamen independiente en relación con la inclusión. Respecto al proceso de inclusión, la empresa fabricantes se debe comprometer a seguir brindando datos que conduzcan a la pelan autorización y a la precalificación de la vacuna por la OMS. En nuestro país, solo se aplican las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino y Janssen. Por otra parte, se informó que la farmacéutica AstraZeneca anunció este domingo que ha comenzado un estudio
LA ORGANIZACIÓN avaló el uso de la vacuna Sinovac, sumando seis biológicos autorizados
Un grupo de expertos en reglamentación, se encarga de emitir un dictamen independiente en relación con la inclusión. . Especial clínico de fase II/III para evaluar la seguridad y la respuesta inmune que genera una nueva versión de su vacuna contra el coronavirus adaptada a la variante beta, identificada por primera vez en Sudáfrica (B.1.351). La multinacional británica informó en un comunicado que hoy recibieron la primera dosis de esa nueva vacuna, denominada AZD2816, los primeros par-
ticipantes en un estudio para el que se reclutarán aproximadamente dos mil 250 adultos en el Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y Polonia. La vacuna se administrará a individuos que previamente ya habían recibido la puta completa de Vaxzevria (la vacuna original de AstraZeneca) o bien de una vacuna que utilice tecnología de ARN mensajero (mRNA)”.
RUSIA, EL PAÍS MÁS GOLPEADO POR LA VARIANTE DELTA Moscú registró 144 muertos en 24 horas Moscú, la capital rusa, anunció el domingo una cifra récord de fallecimientos por el coronavirus en las últimas 24 horas, prueba de que la situación no deja de empeorar en Rusia, país golpeado de lleno por la variante Delta. Según datos oficiales divulgados por las agencias rusas, Moscú registró 144 muertos en 24 horas, el peor balance desde el inicio de la epidemia. El sábado fue la segunda ciudad del país, San Petersburgo, la que tuvo una cifra récord de fallecimientos, con 107 decesos. Rusia, uno de los países más castigados por la pandemia del mundo, sufre desde hace semanas la llegada de la variante Delta, más contagiosa que el resto y motivo de
preocupación mundial. A nivel nacional, se registraron 20 mil 538 nuevos casos y 599 decesos, llevando el cómputo global a más de 5,4 millones de contagiados y 133 mil 282 decesos, la cifra más alta de Europa, según el balance oficial. Ante este repunte, Moscú reintrodujo restricciones como el teletrabajo obligatorio, la creación de un pase sanitario para ir a restaurantes o la imposición de vacunas en el sector servicios, pero no baraja todavía un confinamiento estricto. Según su alcalde Serguéi Sobianin, casi 2 mil personas son hospitalizadas diariamente por Covid-19 y de las 20 mil camas disponibles, 14 mil están actualmente
Casi 2 mil personas son hospitalizadas diariamente por Covid-19. Cuartoscuro ocupadas. “Es mucho”, dijo en una entrevista televisiva el alcalde, que lleva semanas insistiendo en la necesidad de vacunarse para frenar la pandemia. El escepticismo ciudadano respecto a estos fármacos está lastrando la campaña de vacunación en Rusia, con apenas 21,2 millones de habitantes con al menos una dosis sobre una población de 146 millones, según las cifras de la web Gogov, que agrega datos ofrecidos por las regiones.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Una situación más real que política
Q
ue mala semana tuvo la administración Biden, primeramente, no alcanzaron a reunir los 60 votos necesarios en el Senado para abrir el camino a la ciudadanía a los “soñadores y a los trabajadores temporales centroamericanos” y la visita de la VP, Kamala Harris, sólo arrojó más de lo mismo, “la culpa es de los republicanos que no paran en su retórica política y en su lucha por traspasar su responsabilidad al nuevo gobierno”. Y en una de sus intervenciones públicas explicó por qué es importante solucionar el tema migratorio…” estamos hablando de niños, estamos hablando de familias, estamos hablando de sufrimiento. Y nuestra estrategia tiene que ser razonada y eficaz”. Más allá de las palabras, los discursos y las buenas intenciones, la migración creciente hacia los Estados Unidos es un tema de múltiples implicaciones que pasan por el terreno político, económico y social, entre otros muchos y precisamente es por ello que los republicanos, fuera hoy de la Casa Blanca e incluso algunos integrantes de su mismo partido lanzan criticas y reclamos a la actuación de Biden. Y bueno, en una lógica elemental, no se entiende por qué el presidente no ha viajado a algún lugar de la larga frontera con México. La visita que realizaron la VP, Harris y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas a un centro de procesamiento de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, a un Centro de Ingresos en la frontera y, la reunión que tuvieron con 6 niñas migrantes ojalá sirvan para detener o sofocar las iniciativas de los republicanos en su diaria y constante “política de reclamo y desgaste” al gobierno actual. Quién le habrá aconsejado a la encargada de la migración estadounidense viajar a la ciudad de El Paso, un lugar de paso de muchas personas sin documentos, pero alejado de lugares como: San Ysidro, en California, Yuma, en Arizona o Laredo en el mismo Texas. En sus primeras declaraciones sobre su visita señaló que la había comprometido desde marzo y no era una ocurrencia…” el venir a esta ciudad pretende enfatizar un cambio hacia una estrategia más humana en la política del gobierno de Joe Biden con respecto a la inmigración luego de la postura de mano dura del expresidente Donald Trump, debemos recordar que fue ahí en El Paso donde inicio la política del gobierno anterior de separar a niños de sus familias”. Y sobre esta visita, una voz que resonó fuerte tanto en Washington como en Texas fue la del senador republicano Ted Cruz…” esta visita sirve para la foto no para mucho más ya que las políticas de Biden han abierto las compuertas a los traficantes de personas y a los cárteles de drogas”.
•Doctora en Relaciones Internacionales. @ncar7 ncalmarosa@gmail.com