DIARIO
No. 62/ Año 01 / Miércoles 30 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Premia Tello a su equipo con megabono Desde secretarios hasta directores de gobierno recibirán entre 120 y 150 días de salario extra
El gobernador explicó que el pago adicional se debe a la eficacia de los servidores públicos Pág. 4
265 100 mil pesos podría llegar a recibir un secretario estatal
millones de pesos es el costo estimado del pago de bonos
IMPULSAN REACTIVACIÓN DEL TURISMO EL SECRETARIO DE TURISMO, Eduardo Yarto, indicó que con la disminución de contagios por Covid-19, se espera una afluencia de visitantes en verano, por lo que se reactivarán los programas del sector. Pág. 5
EXHORTA LA LEGISLATURA A PEDIR EL MÍNIMO DE ÚTILES PARA REGRESO A CLASES
LAS DIPUTADAS y diputados demandaron a las autoridades estatales pedir a los padres de familia la adquisición del mínimo de útiles y materiales escolares para no afectar a la economía familiar en el próximo ciclo escolar que inicia el 30 de agosto. Debido a la crisis económica, derivada de la pandemia, los legisladores aprobaron esta iniciativa como urgente. Pág. 4
CAPACITAN A MÁS DE 2 MIL ELEMENTOS DE SEGURIDAD El secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo López Bazán, informó que se estableció un enfoque de capacitación en el actuar profesional en cada rubro de la operación policial, con base en la Estrategia de Seguridad Pública Integral de Zacatecas. En lo que va del año se ha capacitado a 2 mil 546 elementos policiacos. Pág. 6
EL ARCANO, LIBRO INFANTIL SOBRE RAMÓN LÓPEZ VELARDE
LA LICENCIADA en Filosofía Jael Alvarado Jaques hará la presentación de su libro El Arcano, un relato basado en una anécdota de la vida real del Bardo Jerezano, entramado con ficción para la audiencia infantil. El evento se llevará a cabo desde las 12:00 horas para la exposición virtual y a las 16:00 horas para la formal a través de Facebook. Pág. 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 30 de junio de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
SON REUNIONES SOCIALES O DE SEGURIDAD
•Como cada lunes se informó que el Grupo de Coordinación Local, que integran autoridades de todos los niveles, se reunieron para atender la violencia en la entidad, pero, a decir verdad, esas juntas parecen más reuniones sociales, un desayuno o algo así, porque los resultados no se ven. Se anuncia la llegada de más elementos de la Guardia Nacional; que la Policía Estatal redoblará la vigilancia en determinada zona; que la Fiscalía detuvo a dos sujetos; que los municipios van a colaborar en la seguridad, etc., etc., pero nada, los delitos van al alza. •Más allá de la foto, los ciudadanos queremos resultados. De nada sirve lamentar en la mesa, si no hay acciones encaminadas a prevenir, atender y erradicar la inseguridad. Aunque a algunos les resten unas semanas en ese espacio, es necesario que se cambie, que se creen condiciones para dar resultados a los ciudadanos.
AH CARAY, Y EL PAGO A LA INFRAESTRUCTURA
•En conferencia de prensa virtual, el gobernador Alejandro Tello dijo que su política fiscal no fue “asfixiante” y que no se crearon impuestos al grueso de los contribuyentes, que solo fue el impuesto ecológico a la industria, pero la realidad es que cada año los automovilistas desembolsaron el llamado impuesto a la infraestructura como nueva contribución fiscal. La creación del nuevo impuesto fue bajo la excusa de que se mejorarían las calles, pero pues todos sabemos que no fue así, que el recurso se fue la bolsa general y que seguramente terminó en el gasto corriente, en la nómina pues. •Jorge Miranda, en ese entonces secretario de Finanzas, y ahora alcalde electo en la capital por Morena, emprendió hasta una campaña en contra de quienes ejercieron su derecho a defenderse y se ampararon contra el impuesto a la infraestructura, lo que les costó otra serie de amparos. Pero en cambio, a quienes debían pagar el impuesto ecológico se les ganó el amparo, ellos sí deberían de pagar, pero a ellos se les dio la oportunidad de negociar, no fueron perseguidos por cobranza, es más, a la fecha, no han pagado o al menos esos creemos porque siempre dijeron que ya merito, pero hoy se guarda silencio en el tema, será que siguen en la negocia de la Ley de Ingresos para las grandes empresas.
COLUMNA INVITADA
La ciencia y su importancia para el desarrollo
L
as políticas públicas en Zacatecas le han otorgado por tradición un trato marginal a la promoción de la ciencia y tecnología, cuando éste es un componente esencial para impulsar el desarrollo de la sociedad. Esta actitud relacionada con el pobre estímulo a la innovación tendrá que modificarse, si es que se pretenden inducir verdaderos cambios y transformaciones en el Estado En nuestra entidad, por ejemplo, sólo se destina en promedio al año el 0.2 por ciento del Presupuesto Estatal de Egresos a dicho rubro, cuando la UNESCO recomienda a los gobiernos de los países del planeta canalizar al menos el uno por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) Nacional. Zacatecas es, desde esta perspectiva, una de las entidades que menos presupuesto destina a la promoción y desarrollo de ciencia y tecnología de frontera. Y bajo esa circunstancia es imposible producir cambios de gran calado en la estructura productiva y económica zacatecana. El más importante filósofo e historiador de la ciencia del siglo XX, Thomas Kuhn (autor entre muchas otras de dos obras importantísimas: La Revolución Copernicana y La Estructura de las Revoluciones Científicas) declaró en alguna ocasión que “es la ciencia, y no la política, la principal palanca de cambio de una sociedad”. Y tenía razón. En la actualidad, las sociedades nacionales son fuertes por dos razones fundamentales. Primero, porque canalizan grandes cantidades en dólares a ese capítulo; y segundo, debido a que han colocado en el centro de sus prioridades la educación de excelencia y de calidad. Tenemos que admitir, para desgracia de todos, que en Zacatecas a ninguna de esas dos premisas se les brinda atención, por una serie de circunstancias, entre las que prevalecen la indolencia, la ignorancia y la irresponsabilidad. Al respecto, hoy en día tenemos que plantear tres tesis y principios fundamentales, que son básicos para la prosperidad colectiva: 1) El desarrollo de nuestra sociedad está inexorablemente ligado a la promoción del conocimiento científico y tecnológico; 2) Gobierno que no apoye la innovación científica y tecnológica, entonces, estará produciendo entornos para generar una sociedad altamente marginada; 3) Una administración pública moderna (en cualesquiera de sus niveles: federal, estatal y/o municipal) deberá estar indisolublemente vinculada a la promoción de la innovación científica y tecnológica. Y al respecto, pertinente y necesario es aclarar que la capacidad de innovación de un pueblo se mide esencialmente por la fuerza de producción de patentes. Y Zacatecas es uno de los estados que se coloca en los últimos lugares sobre el particular. Ahora que habrá de iniciar funciones en septiembre próximo, un nuevo Gobierno del Estado, importante será que éste otorgue atención especial a la promoción, desarrollo y estímulo a la ciencia y tecnología en Za-
catecas. Sin esto, será imposible formular cambios y estrategias de transformación integral de la entidad. INVERSIÓN EN CIENCIA Los países desarrollados del mundo han visualizado el juego importante que para el desarrollo desempeña la ciencia y tecnología. Por eso, han tomado la determinación de destinar grandes cantidades de dólares a dicho rubro. Según datos aportados por la UNESCO, los países que más canalizan a ciencia son, en la actualidad, Estados Unidos de Norteamérica y China. El primero, destina en promedio al año más de 500 mil millones de dólares; el segundo, un poco más de 400 mil millones. Después le siguen todos los demás: Japón, 130 mil millones; Alemania, 70 mil millones; Inglaterra, 50 mil millones; Francia, 40 mil millones; Canadá, 20 mil millones; España, 10 mil millones; Suecia, 8 mil millones; y México 5 mil millones de dólares, aproximadamente. Los países que más invierten en ciencia en relación con su Producto Interno Bruto nacional, son los siguientes: Israel, 4.3%; Corea del Sur, 4%; Finlandia, 3.7%; Japón, 3.39%; Estados Unidos, 2.6%; China, 1.43%; Brasil, 1.40%; y México, 0.4%. La inversión per cápita en ciencia en los países avanzados es superior a los mil dólares por persona (entre ellos localizamos a Estados Unidos, Suecia, Japón, China, etc.) Sobre el particular, España destina 309 dólares per cápita para ciencia; Brasil, 80; y México, menos de 40 dólares. Estos y otros datos revelan como en nuestro país se sigue dando un trato muy marginal a la promoción de ciencia y la tecnología. Y eso se tendrá que modificar, si es que se pretenden hacer cambios de fondo en la estructura productiva zacatecana. El número de científicos por ciudadanos es otro indicador que nos puede manifestar los rezagos que tenemos en la materia. En Estados Unidos, hay un científico por cada 300 habitantes; en México, es un investigador por cada cinco mil personas; y en Zacatecas, es uno por cada 6 mil. Es claro y evidente que en Zacatecas no solamente se debe invertir más en ciencia, sino que también se tienen que instrumentar programas que atiendan la formación de talento y capital humano con reconocimiento de calidad internacional. JOSE ARBOL Y BONILLA: José Árbol y Bonilla (1853/1920) es un científico mexicano de origen zacatecano de gran prestigio nacional e internacional. Se desempeñó, entre otras cosas, como Director del Instituto de Ciencia de Zacatecas y desde ese y otros importantes puestos impulsó una verdadera revolución científica copernicana, que grandes beneficios produjo a nuestro estado. Fue también fundador del Observatorio Astronómico de la Bufa. Un ejemplo y orgullo para nuestra tierra.
ZACATECAS Miércoles 30 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
ASESORAN Y ORIENTAN A COMUNIDAD MIGRANTE FIRMAN UAZ Y SEZAMI para proteger sus derechos humanos y dar atención sicológica
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
L
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El alumnado podrá realizar su servicio social en este programa. Especial tor de la Universidad, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, signaron el acuerdo, mediante el cual la Unidad Académica de Psicología cumplirá los compromisos establecidos. “En Sezami, seguimos trabajando hasta el último día; es la instrucción del gobernador Alejandro Tello y este convenio es importante para brindar orientación a la comunidad zacatecana migrante y sus familias”, dijo el funcionario.
Además, refirió que el acuerdo permitirá gestionar la atención a la comunidad estudiantil universitaria interesada en el tema de apoyo a migrantes, a efecto de que puedan prestar su servicio social o prácticas profesionales en la dependencia. El rector explicó que, por medio de la Unidad Académica de Psicología, se brindará el servicio de atención sicológica a la comunidad zacatecana migrante y sus familias que lo soliciten.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
ASUME BLANCA LILIA MENA LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ CIUDADANO DEL MONITOREO DE INDICADORES DE DESARROLLO
PRESENTA ESCRITORA LIBRO SOBRE RAMÓN LÓPEZ VELARDE • Jael Alvarado Jaques presentará su libro titulado El Arcano, que es un relato basado en una anécdota de la vida real del poeta jerezano Ramón López Velarde, entramado con un ficción para público infantil. • La ponencia se realizará dentro del Congreso Internacional Ramón López Velarde Centenarios, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), así como por el Instituto Jerezano de Cultura (IJC). • A las 12 horas del miércoles se realizará la presentación virtual y posteriormente la presentación formal a las 16 horas por medio de la página de Facebook: Seminario Internacional Manuscritos e Impresos; Lecturas, Lectores. • La licenciada en Filosofía detalló que la construcción visual de El Arcano es una especie de teatro de cartón que permite el movimiento de los personajes, pues está construido a partir de pedazos de recortes de revistas, cartas, tarjetas postales, de libros de fines del siglo XIX y principios del XX. • La universitaria explicó que este cuento dramatizado surgió hace siete años como un proyecto para radio y,
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
REDACCIÓN
a Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) firmaron un convenio de colaboración para dar orientación a la comunidad zacatecana migrante y sus familias mediante un servicio de atención sicológica a distancia o presencial que se brindará vía un Call Center. Con esta acción, el Gobierno del Estado y la Casa de Estudios establecieron las bases y mecanismos operativos de colaboración interinstitucional en beneficio de la comunidad zacatecana migrante y sus familias, pues se trabajará en garantizar el respeto a sus derechos humanos y en dar atención en materia sicológica. El secretario del Zacatecano Migrante, Pedro Valdez Romo, y el rec-
DIRECTORIO
El Arcano está entramado con ficción para el público infantil. Especial recientemente, en vísperas del centenario luctuoso de López Velarde, “en 2020, se me ocurrió rescatar este relato y como tenía tiempo, convertí el cuentito guardado en un cajón en un álbum ilustrado para niños, un trabajo de muchas horas”. • “Fue gracias al maestro Carlos Flores que sale publicado por editorial UAZ. A principios del año, me preguntó si contaba con material para niños y se lanzó a publicarlo y luego los docentes de Historia me invitan a presentarlo”, mencionó. • Jael Alvarado tiene una maestría en Educación y Tecnología y es mamá de dos hijos adolescentes. Janeth Morales
• La ciudadana María Blanca Lilia Mena Murillo asumió la presidencia del Comité Ciudadano del Monitoreo de Indicadores de Desarrollo, durante la quinta reunión ordinaria presencial del organismo. • Mena Murillo, elegida en la sesión virtual del pasado 6 de mayo, sustituye a Héctor Jaramillo López, quien en esa fecha concluyó el periodo para el que fue elegido en 2017. • Al tomarle la protesta de ley a la nueva presidente, Pablo Pedroza Bernal, titular de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), agradeció al Comité el trabajo de crítica y orientación, con puntos de vista de la sociedad civil, aportado al gobierno de Alejandro Tello. • Exhortó a los ciudadanos a continuar ese esfuerzo hasta el final del actual quinquenio administrativo y mantenerlo durante el próximo gobierno. • Por su parte, la presidente Mena Murillo agradeció a los integrantes del Comité por haberla elegido y los convocó a mantener la crítica social que han ejercido durante más de cuatro años. Redacción
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. MIércoles 30 de junio de 2021 / Año 1 Número 62 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 30 de junio de 2021.
ZACATECAS INICIA CICLO ESCOLAR 2020-2021 EL 30 DE AGOSTO La deuda que heredará el gobierno actual es de 7 mil 100 mdp. Especial
Altos funcionarios, se marcharán con las talegas llenas POR CRISTINA VELASCO
S
ecretarios, subsecretarios y directores de área del Gobierno del Estado de Zacatecas recibirán de 120 a 150 días de salario extra a manera de bono de productividad una vez que termine el quinquenio, de acuerdo con lo expuesto en el suplemento 51 del Diario Oficial del Estado, con fecha del pasado 26 de junio. Basta la categoría y tener por lo menos seis meses en el puesto para que, mediante decisión directa del gobernador Alejandro Tello, se tenga acceso a un bono de 120 a 150 días de salario, todo depende de la disponibilidad de la Secretaría de Finanzas que, de acuerdo con lo expuesto en el suplemento, ya “les dio luz verde”. Antes del 30 de junio, la Secretaría de Administración deberá entregar la lista de quiénes serán los beneficiarios del pago de productividad, antes del 11 de septiembre en una sola exhibición o hasta tres, para completar el pago. En la justificación del pago extra se afirma que “en virtud de los logros obtenidos y reflejados en los diferentes indicadores, se advierte la eficiencia y eficacia en el servicio público y, de cara al cierre de la administración, atendiendo a los principios de austeridad, racionalidad y disciplina financiera, se emite el presente acuerdo administrativo para
SECRETARIOS, SUBSECRETARIOS Y directores de área con 6 meses o más en el puesto recibirán de 120 a 150 días de salario extra como bono de productividad “en virtud de los logros obtenidos” otorgar una percepción extraordinaria que no constituya un ingreso fijo, regular ni permanente”. El monto global y la cantidad exacta de los funcionarios que recibirán el pago adicional no se establece en el documento, pero sí indica que los recursos saldrán del capítulo 1711 que en la Ley de Egresos del Estado de Zacatecas, se denomina como “estímulos por productividad y eficiencia”. De acuerdo con el tabulador de salarios de la Secretaría de Administración, el salario de los secretarios oscila entre 53 mil pesos y 48 mil pesos, lo que en caso de obtener 150 días de bono llegarían a recibir 265 mil pesos más. Los subsecretarios tienen un sueldo de 28 mil 755 pesos, los directores tienen salarios que van de los 27 mil pesos a 48 mil 806 y los montos expuestos están basados en la tabla de percepciones básicas ordinarias para el personal de gobierno, que incluye sueldos, compensaciones y bonos de despensa. Tan sólo en el listado de dependencias, entidades y órganos descentralizados de Gobierno del Estado que deben
cumplir con la Ley de Transparencia, se ennumeran 51, sin contar que cada una puede tener varios subsecretarios, así como directores. De manera extraoficial, hay quienes estiman los bonos costarán 100 millones de pesos a repartir entre 490 funcionarios de primero, segundo y tercer niveles de la administración. A inicios del quinquenio, el gobierno del estado también se vio envuelto por la publicación de lo que se llamó la nómina secreta, en la que se expuso los montos que algunos cobran fuera de su salario, hecho que en su momento también se dijo era un bono de productividad, aunque no se pueda medir y tampoco existieran los lineamientos para decidir quién si lo recibe y quién no. Asimismo, en los 5 años de gobierno de Alejandro Tello siempre se habló de la racionalidad del gasto, de austeridad y disciplina financiera y tan sólo a unas horas de la publicación del suplemento para dar legalidad a los bonos se informó desde la Secretaría de Finanzas que el estado tiene pasivos a largo plazo por 7 mil 100 millones de pesos.
Pide el Congreso a autoridades que se demande a padres el mínimo de útiles POR JANETH MORALES El próximo 30 de agosto inicia el ciclo escolar 2021-2022 por lo que las diputadas y diputados exhortan a las autoridades estatales para que se pida el mínimo de útiles y materiales escolares con el fin de no afectar la economía familiar.
En la exposición de motivos destaca que desde la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) se estima que el gasto por estudiante será de 5 mil 400 pesos en el nivel de educación básica para útiles, como cuadernos profesionales, entre otros. Con base en que la economía del país sufre una caída derivada de la pandemia por Covid-19, y a que el regreso a clases representa una inversión considerable, esta iniciaiva fue considerada como urgente y aprobada por unanimidad. Dicha iniciativa fue expuesta este martes ante la LXIII Legislatura, por el diputado José Guadalupe Correa Valdez.
La iniciativa fue aprobada como urgente por la Legislatura. Especial
ZACATECAS Miércoles 30 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Piden transportistas que Platabús sea incluyente TRANSPORTISTAS SE PRONUNCIAN contra el proyecto; pero a favor de la modernización del transporte
Los manifestantes reclaman un aumento salarial y bonos. Especial
SE SUMA LA NORMAL ÁVILA CAMACHO EN CONTRA DE LEY ISSSTEZAC
POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
E
l concesionario transportista Salvador González Reyes ofreció una rueda de prensa en la que dijo que la unión de transportistas debe crear un sector sólido y unido en todos los rubros, para generar más trabajo y mayores ingresos económicos, ya que, aseguró, cuentan con el conocimiento, capacidad e infraestructura para dar este nuevo paso. “Nosotros tenemos conocimiento y queremos que nos den la confianza, ya que siempre hemos estado listos para demostrarlo”, así lo expresó también Tomás Fajardo Carrera del grupo de Transportistas Suburbanos del Estado de Zacatecas. Además, añadió que la principal preocupación de este gremio ha sido el usuario, por lo que manifestó estar a favor de la modernización del transporte urbano. Sobre las dos estaciones que se construyen para el proyecto del Platabús, hicieron un llamado a María Guadalupe López Marchant, titular de Seduvot, para incluir al gremio de taxistas, mediante
Aseguraron que con el proyecto se afectará a más de mil 500 trabajadores. Especial una explicación sobre beneficios y perjuicios que ésta pueda traerles. Por su parte, Eduardo Noyola Ra mírez, integrante de la asociación Transporte Unido de Zacatecas, dijo estar en contra del Platabús, al ser un proyecto que, bajo amenazas de retener sus unidades de transporte, han requerido de su colaboración para que se lleve a cabo, además de que saldrían perjudicados más de mil 500 trabajadores. “Bajo este esquema, nosotros no vamos con el proyecto Platabús, que además es un proyecto fallido en la administración de Miguel Alonso Reyes”. Sentenció que, de retirarse el recurso destinado para este proyecto, el cual asciende a mil 900 millones de pesos se
estaría pagando una deuda de más de 5 mil millones de pesos a 5 años, lo cual calificó como un grave error, ya que sólo beneficiaría a un grupúsculo de ambiciosos concesionarios. Asimismo, Noyola Ramírez reprochó que el Platabús sea un proyecto de particulares, por lo que permanecerán vigilantes sobre el destino de este recurso, que -añadió- está pensado desde 2013. A su vez, González Reyes manifestó que Zacatecas es el único estado donde no existe ningún centro de capacitación para operadores urbanos. “A través de esta confederación, estamos proponiendo al gobierno y otras organizaciones civiles que nos abran las puertas para empezar a trabajar”.
IMPULSAN RECUPERACIÓN TURÍSTICA EN LA ENTIDAD Yarto Ponte anunció que se reactivarán las callejoneadas POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Tras la disminución de contagios por Covid-19, ha comenzado a notarse la recuperación de las actividades turísticas en el estado, por lo que se espera una considerable afluencia de turistas estas vacaciones de verano. Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo del Estado de Zacatecas, dio a conocer que el próximo 16 de julio se llevará a cabo la presentación de Celda 27 para fines de profundizar en su creación y objetivo en materia turística. Explicó que, ante el decreto del se máforo verde en la entidad, así como la disminución de contagios, se pondrá de nueva cuenta en marcha el programa
El titular de Turismo mencionó que volverá el programa Zacatecas Fitness. Especial Zacatecas Fitness, el cual tiene el objetivo de estimular el hábito del ejercicio a través de entrenamiento al aire libre y de este modo ofrecer un “plus” a la experiencia de los turistas. De igual modo, el funcionario dio a conocer que se activará el recorrido Tonos del Alma, el cual se ofrecerá con un guía por las instalaciones de la Catedral Basílica, a efecto de dar a cono-
cer la historia de uno de los iconos más emblemáticos del estado; para concluir con un concierto en vivo con el órgano de la catedral. Yarto Aponte reiteró que se hará efectiva la reactivación de las tradicionales callejoneadas, de las cuales, la primera se llevará a cabo el 10 de julio y destacó que en esta primera ocasión será omitido el consumo de bebidas alcohólicas.
Siguen tomadas las instalaciones de la ASE; exigen se respeten sus derechos laborales POR JANETH MORALES Este martes, trabajadores y trabajadoras afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac) de la Benemértica Escuela Normal Manuel Ávila Camacho se sumaron contra la reforma de ley que propone el gobernador, Alejandro Tello Cristerna a esa institución beneficiaria. Al dar voz a los manifestantes, la legisladora Alma Dávila dijo que existe preocupación entre los derechohabientes por el planteamiento que presentó en días pasados el mandatario estatal; a su vez, trabajadores de la Auditoría Superior del Estado (ASE) mantienen tomadas las instalaciones de esa instancia verificadora desde este lunes por la misma situación. De los 270 trabajadores de la ASE, 70 pertenecen al Issstezac, quienes se posicionan contra la reforma que propone el gobernador y exigen igualdad de derechos laborales, además de reclamar aumento salarial, bono de despensa y un bono trianual que se otorga por conclusión de la Legislatura. Cabe recordar que la reforma que presentó Tello Cristerna a la LXIII (63) Legislatura ante la problemática financiera que enfrenta el instituto, propone reformas tales como el aumento de 12 a 16 por ciento en el descuento de aportación por cada trabajador. Asimismo, se plantea reducir de 60 a 30 los días de salario para el aguinaldo, así como la entrega paulatina del mismo. También, contempla que, al momento de la jubilación, la cuota se complemente entre el Issstezac y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y no una por cada instituto. Además, con esta reforma, podrían aumentar los años de trabajo para poder obtener el beneficio de la jubilación a los 65 años de edad. De ser aprobada, esta ley impactará a quienes estén próximos a jubilarse y no a quienes ya están jubilados.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. MIércoles 30 de junio de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Brindan capacitación a cuerpos de seguridad La comisionada informó el traslado de datos del INFOMEX a la plataforma. Especial
MODIFICA INAI LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE PLATAFORMA DE TRANSPARENCIA Julieta del Río calificó de necesarios los cambios ante el arranque del SISAI REDACCIÓN Durante la Primera Sesión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de Indicadores, Evaluación e Investigación; de Tecnologías de la Información; y Plataforma Nacional de Transparencia, y Jurídica de Criterios y Resoluciones del Sistema Nacional de Transparencia (PNT) se aprobaron modificaciones a los lineamientos que rigen la operación de la Plataforma. “A cinco años de su operación, la PNT cuenta con mejoras que han permitido brindar mayor funcionalidad en los cuatro módulos que la conforman. Ante estas mejoras, es necesario incorporar, precisar y establecer las responsabilidades de los tres niveles de los administradores con que cuenta la plataforma”, aseguró la comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas. Como integrante de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia del SNT, Del Río Venegas destacó que los cambios a la normativa son necesarios ante el inminente arranque de operaciones del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) que permitirá gestionar, desde una sola plataforma, las solicitudes de información pública y el ejercicio de los Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Del Río Venegas informó que se ha trabajado en la migración de todas las solicitudes de información de los 32 sistemas INFOMEX estatales a la PNT, además de incorporar el derecho de portabilidad (que permite al titular de los datos personales solicitar copia de los datos que hubiere proporcionado) y la funcionalidad para que las unidades administrativas de los sujetos obligados administren y automaticen internamente las solicitudes de información.
SE HA INSTRUIDO a un total de mil 372 elementos en los rubros de operación policial POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
C
on base en la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ), se estableció un enfoque de capacitación para el actuar profesional, eficiente y comprometido en cada rubro de la operación policial. Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, dio a conocer la estructura de capacitación en la que estarán implícitas las diferentes corporaciones policiacas del estado. En 2020, se capacitó a un total de 2 mil 546 elementos policiales de las distintas áreas y corporaciones mediante 19 instructores, mismos que ofrecen este tipo de capacitación, además de 833 elementos de la Policía Estatal Preventiva, 95 elementos de la Policía de Investigación, 125 custodios penitenciarios, 12 guías técnicos, 60 policías de Seguridad Vial, 754 policías municipales y preventivos en 55 municipios, 349 policías municipales y preventivos dentro del desaparecido programa Fortaseg en los municipios de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, y 175 trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado. En lo que va de 2021, se ha capaci-
278 adolescentes están inscritos en el Bachillerato General Policial Especial tado a un total de mil 372 elementos policiales; es decir, 26 instructores, 440 elementos de la Policía Estatal Preventiva, 192 elementos de la Policía de Investigación, 148 custodios penitenciarios, 284 policías municipales y preventivos que incluyen a 55 municipios, 169 policías municipales y preventivos de Fortaseg en los municipios de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, 85 trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado, y 80 en Actualización en Función Policial de la Sedena. Referente al convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2021, el funcionario informó que en Fresnillo se ha capacitado a 21 elementos a través del curso de competencias básicas de la función policial, de cadena de custodia, de técnicas y tácticas policiales y de derechos humanos; en este mismo orden, en el muni-
QUE GUARDIA NACIONAL CUSTODIE ESTADOS VIOLENTOS: BAÑUELOS PESE A LOS ESFUERZOS del gobierno federal para combatir la inseguridad, la violencia sigue en aumento en gran parte del territorio nacional, por lo que los estados de Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas han registrado una escalada por parte del crimen organizado. Ante ello, “es necesario que la Guardia Nacional fortalezca la seguridad de los municipios y comunidades más afectados de estas entidades”, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos. La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República presentará un punto de acuerdo a la Comisión Permanente para solicitar a la Guardia Nacional desplegar de manera permanente a sus efectivos en los municipios y comunidades de las entidades federativas más afectadas por el crimen.
Asimismo, solicitará a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) coordinarse con los gobiernos estatales para llevar a cabo acciones que brinden seguridad a la población civil hasta que se restablezca la paz, así como para establecer una estrategia y evitar que los grupos criminales se desplacen a otras zonas, conocido coloquialmente como “efecto cucaracha”. “La situación es alarmante, el tejido
cipio de Zacatecas hay un total de 48 elementos capacitados y 100 más en el municipio de Guadalupe. En el ámbito académico trascendió que, dentro del Instituto de Formación Profesional, 146 elementos policiales cursaron la Licenciatura en Seguridad Pública, 58 la Maestría en Proceso Penal e Investigación Criminal, 278 el Bachillerato General Policial al generar un total de 482 policías que se encuentran reforzando sus conocimientos. De lo anterior, han resultado 66 licenciados en Seguridad Pública, 33 maestros en Derecho Procesal Penal e Investigación Criminal. Finalmente, el titular de la dependencia dio a conocer que existe el Bachillerato General Policial como una nueva modalidad, en la que se encuentran inscritos 278 adolescentes, actualmente.
social está dañado y la respuesta de las autoridades tiene que ser contundente e inmediata. Casos como los recientemente ocurridos en Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas deben erradicarse del territorio nacional”, señala Geovanna Bañuelos La líder petista aseveró que la situación es muy preocupante, ya que la violencia se encuentra en las comunidades alejadas, pero también en las principales ciudades del estado de Tamaulipas. “En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo y ante la escalada de violencia que sufre nuestro país apoyamos la labor que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador en la lucha contra estas células criminales. Sin embargo, creemos que ante los hechos es prioritario que se incremente la cantidad de elementos para poder replegar, contener y asegurar la paz en las zonas donde más se ve afectada la seguridad de la ciudadanía”, sostiene. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 30 de junio de 2021
NACIÓN
UIF congela cuentas de grupos delictivos vinculados a la trata POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
S
antiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que la dependencia que encabeza ha bloqueado cuentas por 147 millones 793 mil pesos a grupos delictivos que practican delitos como esclavitud, explotación sexual y tráfico de órganos en 29 de las 32 entidades federativas del país. En su participación en la presentación del Primer Informe sobre Trata de Personas entre 2019 y 2020, Nieto mencionó que estos delitos como la explotación sexual se dan principalmente en mujeres, lo que implica una violación al principio fundamental de igualdad entre ambos sexos; por lo que señaló la importancia de construir una “doctrina feminista del derecho” para hacer énfasis en los derechos de las mujeres. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia en la Ciudad de México, detalló que este año el 6 por ciento de las carpetas de investi-
SANTIAGO NIETO INDICÓ que el combate a la corrupción, al secuestro y el desmantelamiento financiero del crimen organizado son estrategias para erradicar el delito
La UIF y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en la CDMX firmaron un convenio para erradicar la trata. Especial gación han sido por el delito de trata, mientras que en 2020 y 2019 fueron del 8 y 11 por ciento respectivamente, lo que representa una disminución; sin embargo, aseguró que falta mucho por hacer para erradicarlo. De acuerdo con la Línea Nacional Contra la Trata de Personas, el año
pasado se recibieron un total de 2 mil 117 denuncias y en 2019 2 mil 328, lo que representa un total de 4 mil 455 en dos años de la actual administración. Asimismo, el funcionario destacó que el actual informe es el primero en Latinoamérica capaz de tener datos, analizarlos y que pueda generar un
SI USO LÚDICO DE LA MARIGUANA ES PERJUDICIAL, AMLO PLANTEARÁ CAMBIOS LEGISLATIVOS El mandatario afirmó que dará seguimiento a los efectos en el país sobre el fallo de la SCJN, el cual dijo respetar
El presidente manifestó que dentro de su gabinete hubo posturas encontradas sobre el consumo de mariguana. Especial
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseveró que respeta la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero en caso de que haya efectos negativos en el uso lúdico de la mariguana enviará una iniciativa de ley respecto al tema. “Vamos a respetar lo que ha decidido el Poder Judicial y vamos a evaluar, a ver qué efectos tiene, si vemos
que no ayuda, que no es bueno para el país, que no es bueno para enfrentar el grave problema de la drogadicción, que no es bueno para detener la vio-
lencia, entonces actuaríamos”, dijo el mandatario. “Si, como algunos sostienen, es algo que no perjudica y sí puede evitar
modelo de intervención contra la trata de personas. Guerrero Chiprés explicó el modus operandi de estos grupos delictivos, el cual consiste en enamorar a sus víctimas a través de redes sociales para posteriormente citarlas y obligarlas a prostituirse. Según sus cifras, al 62 por ciento de las víctimas se les obligó a prostituirse; al 13 por ciento, el trabajo forzado; el 12 por ciento, a los servicios forzosos; y el 3 por ciento, a la mendicidad durante 2020. Para combatirlo, el titular de la UIF propuso una serie de estrategias, tales como: el combate de los métodos de secuestro de los grupos delictivos; desmantelamiento de sus estructuras financieras; combate a la corrupción política, ministerial, judicial y policial; combate a los consumidores para concientizar su consumo respecto al sexo y a las cuestiones culturales donde, en dichas comunidades, la trata de personas se ha convertido en algo común entre sus habitantes. Finalmente, la UIF y el Consejo Ciudadano destacaron el convenio para trabajar juntos en el combate a este tipo de delitos.
que haya violencia, pues vamos a ver el resultado en la práctica, tenemos tiempo y vamos a actuar”, señaló en su conferencia mañanera. No obstante, no descarto un cambio si ven resultados negativos. “Si vemos que en vez de ayudar perjudica, plantearíamos nosotros un cambio, enviaría yo, de acuerdo a mis facultades, una iniciativa de ley. Pienso que podríamos tener en poco tiempo ya resultados, vamos a evaluar qué es lo que sucede”, mencionó el Ejecutivo en rueda de prensa. El mandatario apuntó que en su Gobierno Federal hay incluso posturas distintas con respecto a la legalización del uso de la mariguana, realizado este lunes por la Suprema Corte. “En el gobierno hay posturas distintas, entonces se decidió no intervenir y esperar que la Suprema Corte resolviera. Ya ellos tomaron esta decisión, los ministros, y vamos a analizar nosotros los efectos de esta medida y vamos a ir dándole seguimiento”, dijo .
ZACATECAS
Nación Miércoles 30 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Mariguana mantiene mismas restricciones
H
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
No se podrá consumir en la calle ni se autoriza su comercialización Especial de por medio. Así que tampoco se podía, ni se puede ni se podrá fumar en espacios públicos, mucho menos en los bajo techo. Nadie podrá manejar maquinaria ni conducir vehículos bajo los efectos de los cannabis. Y no se podía no se puede y ni se podrán vender. Pero todo lo anterior sólo será posible hasta que las Cámara de Senadores y de Diputados Federales hagan una reforma legislativa y despenalicen y regulen a la marihuana, y éstas empezarán a sesionar hasta septiembre, dijo.
En cuanto al consumo recreativo y privado de los cannabis, explicó pues éste ya estaba despenalizado en México y la resolución de la Suprema Corte de Justicia no fue eso. La resolución, explicó fue para obligar a la Cofepris a aprobar a cualquier solicitud de autorización de cultivo privado de cannabis para consumo personal, “autocultivo de cannabis”, lo que actualmente sólo es posible con el amparo que brinde un juez, ante la negativa de Cofepris, después de abrir un juicio contra Cofepris.
PIERDE FUNDACIÓN MARY STREET JENKINS CONTROL DE LA UDLAP Juez cedió la posesión de la institución a la la Fundación UDLA, de Guillermo Jenkins OSVALDO VALENCIA nacion@contrareplica.mx
La pugna al interior de la familia Jenkins por el control del multimillonario patrimonio que heredó William O. Jenkins llegó a su clímax luego de que el Juzgado Segundo de la Civil, con sede en Cholula, concedió a la Fundación de la Universidad de las Américas la facultad de recuperar de forma inmediata el control sobre las bienes físicos y administrativos de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). La prestigiada universidad estaba en poder de la Fundación Mary Street Jenkins, encabezada por los hermanos Roberto, María Elodia, Margarita y Juan Carlos Jenkins de Landa.
DESDE EL CONFINAMIENTO
Omiten a la Corte
LA SCJN SÍ facilitó las autorizaciones de autocultivo de cannabis en casa
a Suprema Corte de Justicia de la Nación no despenalizó a la mariguana este 28 de junio, pues siguen las mismas restricciones: Su consumo era, es y será únicamente en el interior de domicilios privados, jamás en la vía pública, sin la presencia de menores de edad, sin la presencia de otros adultos que allí habiten y que se opongan, y sin que el humo invada a otras casas habitación donde las personas que allí habiten se opongan. Así lo indicó Alfonso Jesús García Pérez, representante de la federación ecológica de asociaciones civiles y cooperativas “Mariguana Liberación”. Para evitar situaciones confusas, dejó en claro que la Suprema Corte no liberó, sino sólo facilitó las autorizaciones de auto cultivo de cannabis en casa, sin la necesidad de un juicio
ARTURO ZÁRATE VITE
Se argumentó desvíos millonarios a otras organizaciones. Especial La Fundación UDLA, a su vez, tiene como cabeza a Guillermo Jenkins de Landa, quien inició el proceso jurídico contra su familia por supuestamente violar el testamento del patriarca de la familia y desviar 14 mil 276.2 millones de pesos hacia la Fundación Bienestar de la Filantropía y, posteriormente, a la Fundación para el Desarrollo Latinoamericano. El patrimonio incluye el edificio histórico La Victoria, ubicado en el Centro Histórico; un lote de la 15 Poniente, el local donde se ubica Vips Las Animas, la tienda Walmart en Las Animas, el centro comercial El
Triángulo y el complejo inmobiliario allí construido; el Colegio Americano, los club deportivo Alpha 3 y 4, así como uno en Cholula, un lote en la 20 Oriente, la Casa del Fundador en la 2 Oriente; automóviles, obras de arte, acciones de empresas, cuentas bancarias y un helicóptero.
LA TOMA DEL CAMPUS
De acuerdo con la resolución emitida por el Juzgado Segundo de lo Civil, de San Andrés Cholula, se solicitó a las autoridades ministeriales locales “poner en posesión” de la Fundación de la UDLAP I.B.P, las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla, para lo cual se solicitó el uso de la fuerza pública.
“FUE UN DESPOJO”
El rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez, calificó la intervención judicial en las instalaciones como un despojo mediante el uso de la fuerza y armas de grueso calibre.
a sido un proceso de huellas imborrables que van desde la tortura, violaciones a los derechos humanos hasta omisiones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La historia de casi 10 años, merece ser observada por expertos y valorada por las más altas autoridades del Poder Judicial. Inconcebible que no se haya actuado ni impartido justicia ante violación del artículo 19 de la Constitución por incumplimiento de las 72 horas para definir situación jurídica, con consecuencias graves en materia de derechos humanos porque en ese lapso la persona detenida fue torturada, delito imprescriptible y plenamente probado, admitido por la autoridad responsable. También existen elementos para considerar que el acceso a la justicia se ha puesto en entredicho al ignorar el incumplimiento de circunstancias de modo, tiempo y lugar en la acusación; aceptar declaraciones siete meses después, que contrastan y contradicen las iniciales; y pasar por alto el criterio de la duda razonable. Y ahora, justo cuando la SCJN se esmera en ser escrupulosa en su definición si es o no constitucional ampliar dos años el periodo de su presidente Arturo Zaldívar, aparece episodio contrastante que revela descuido o consigna en el desarrollo del proceso relacionado con los expedientes DP 179/2019 y DP/95/2020. El 7º. Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito CDMX (integrado por los magistrados Miguel Ángel Sánchez Frías, Lilia Mónica López Benítez y Gloria Angélica Juárez) ordenó el 21 de agosto de 2020 resolver asunto al 1º. Tribunal Unitario (magistrado José Alfonso Montalvo), cuando todavía la parte afectada no había agotado su derecho, como lo ejerció, para interponer recurso de revisión ante la Corte. Ninguno de los dos tribunales esperó a que se vencieran los10 días a que tenía derecho el quejoso para impugnar el mandato del Colegiado. Tanto Colegiado como Unitario guardaron silencio ante lo sucedido, sin hacer ninguna observación sobre el adelanto de la sentencia (notificadas las partes), sin considerar que a la Corte llegaría recurso de revisión. Lo que tenía que revisar la Corte, ya estaba resuelto por el Colegiado y el Unitario. Si alguien es riguroso para exigir cumplimiento de tiempos procesales, es el poder judicial. No se podría justificar flexibilidad en sentido contrario Hay que recordar lo señalado por el artículo primero de la Constitución: “todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspender, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”. De igual manera, no perder de vista la fracción XLIII del artículo 81 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que dice que “el Consejo de la Judicatura Federal incorporará la perspectiva de género, de forma transversal y equitativa en el desempeño de sus atribuciones, programas y acciones, con objeto de garantizar a las mujeres y hombres, el ejercicio y goce de sus derechos humanos, en igualdad de condiciones y velará porque los órganos a su cargo así lo hagan”. En el proceso citado, el quejoso ha obtenido dos resoluciones a favor de su inocencia, pero pareciera que no importan cuando el objetivo es castigar, al precio que sea y ninguneando la imparcialidad. Lo peor de todo es que el asunto en su origen está vestido de infundio.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 30 de junio de 2021
Tamaulipas, Michoacán y Zacatecas, viven crecientes índices de violencia Especial
PT PIDE ENVÍO DE LA GUARDIA NACIONAL A ESTADOS CON ALTA VIOLENCIA Se buscará frenar la presencia del crimen organizado LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El Partido del Trabajo (PT) en el Senado realizó un exhorto al Gobierno Federal para que considere enviar a elementos de la Guardia Nacional a estados con altos niveles de violencia como Zacatecas, Michoacán y Tamaulipas con el objetivo de frenar el aumento en la presencia de grupos del crimen organizado que han dejado recientes masacres. Geovanna Bañuelos de la Torre, coordinadora del PT en el Senado, manifestó la necesidad de la presencia de la Guardia Nacional para el fortalecimiento de la seguridad en los municipios y co munidades más afectadas por lo que presentará a la Comisión Permanente un punto de acuerdo donde solicite su despliegue en aquellas entidades. En dicha propuesta también realizará una solicitud a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) para que mantenga una coordinación con los gobiernos estatales donde realicen estrategias hasta que se garantice la paz y seguridad a toda la población civil. “La situación es alarmante, el tejido social está dañado y la respuesta de las autoridades tiene que ser contundente e inmediata. Casos como los recientemente ocurridos en Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas deben de erradicarse del territorio nacional”, expresó Bañuelos. El exhorto se realizó el mismo día en que se registró otra masacre nuevamente en Tamaulipas, en esta ocasión fue en el municipio de Miguel Alemán donde se enfrentaron elementos del Cártel del Golfo y del Noroeste. En Zacatecas otra ola de violencia y enfrentamientos dejó 18 personas asesinadas el viernes. La propuesta de la senadora se inscribirá en la Gaceta Parlamentaria del miércoles donde la Comisión Permanente decidirá en sesión su posible discusión. En semanas anteriores, diputados del PT mostraron su rechazo a la reforma para incorporar a la Guardia Nacional a la Sedena.
zacatecas.contrareplica.mx
Violencia suma 9 muertos en Tamaulipas SE REGISTRÓ UN enfrentamiento entre cárteles en el municipio de Miguel Alemán POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
L
a tarde de ayer martes, se reportaron al menos nueve cuerpos en la carretera de Miguel Alemán, Tamaulipas. Fue durante la madrugada de este martes cuando se registró un enfrentamiento entre el Cartel del Noreste (CDN) y Cartel del Golfo (CDG) en un camino vecinal cercano a la co munidad de Los Guerra, municipio de Miguel Alemán dejando un saldo de nueve hombres muertos, así lo confirmó el vocero de Seguridad de Tamaulipas. Por su parte, Luis Alberto Rodríguez, vocero de Seguridad de Tamaulipas, informó que los primeros en llegar al lugar fueron elementos del Ejército Mexicano. "Regularmente Sedena tarda en pasar datos. Casi siempre ellos dan parte a la Fiscalía General de la República", explicó el vocero. Los nueve cadáveres, todos vestidos de negro, fueron abandonados ayer por la mañana sobre la carretera que conecta los Guerra con el Municipio de Miguel
Los cadáveres fueron abandonados ayer por la mañana sobre la carretera. Especial Alemán. Desde la noche del pasado lunes y la madrugada de este martes los ciudadanos del poblado Los Guerra, perte neciente a Miguel Alemán, reportaron fuertes estruendos. Debido al enfrentamiento con armas de grueso calibre entre presuntos integrantes del Cártel del Noreste y del Cartel del Golfo, mismos que se disputan el control de esa zona. Hasta el momento se desconoce a qué cártel pertenecen los cuerpos que quedaron tendidos en el tramo carre tero. Desde 2010, el municipio de Miguel
Alemán ha sido motivo de disputa entre ambos cárteles, con el del Noreste que poco a poco va ganando terreno y se estima que ya controla los municipios de Nuevo Laredo, Nueva Ciudad Guerrero y Mier. Además, desde el año pasado se registran enfrentamientos entre ambos cárteles en ese municipio. De igual manera, el pasado 19 de junio se registraron ataques en distintas localidades de la ciudad fronteriza de Reynosa, en una pelea entre grupos pertenecientes al Cártel del Golfo, que dejaron 19 personas muertas, 15 civiles y 4 que eran presuntos delincuentes.
PRÓXIMA LEGISLATURA EN SENADO TENDRÁ TRES PRIORIDADES: SALUD, SEGURIDAD Y DESARROLLO Ricardo Monreal aseguró que estas se atenderán a la brevedad CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En lo inmediato se deberán abordar como prioridades del Senado: la emergencia sanitaria, la seguridad y el desarrollo económico, consideró el senador Ricardo Monreal. El coordinador político de la Cámara Baja añadió que estos serán tres aspectos prioritarios se van a atender a la brevedad: “la superación de la emergencia sanitaria, la más importante. Segundo: Seguridad en todo el país, que es una asignatura pendiente, creo que es un asunto que todavía nos resta por resol ver como Gobierno y tres, desarrollo económico. Recuperar la economía lo más rápido posible, generando empleos, aceptando inversiones, respetando el
Ls reformas del presidente requieren trabajo de convencimiento, dijo. Cuartoscuro Estado de derecho y garantizando se guridad jurídica a los inversionistas”. En donde se tendrá que hacer mucho trabajo de convencimiento para sacar adelante los temas que más interesan al Ejecutivo Federal. “De las cinco prioridades que tiene el presidente, tres son muy difíciles”. La reforma administrativa que pro fundiza el asunto de Estado de la so briedad y la austeridad republicana; al sistema eléctrico para fortalecer a la
CFE y cambiar la composición de los privados, y la Política Electoral, que tiene muchas aristas. De igual manera está “la supresión de los plurinominales o la disminución de los mismos, la reducción del gasto público en la organización electoral, la urna digital, el voto digital, la sustitución institucional de los consejeros y la disminución del número del Consejo, entre otros”. Otra reforma más que ha señalado en las últimas semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador es so bre la Guardia Nacional para que pase a manos de la Secretaría de la Defensa nacional. Monreal destacó que van a luchar para sacar adelante esas prioridades. Ante ello él ya realiza su labor como coordinador Político en el Senado. “He empezado a dialogar con los coordinadores de grupos parlamentarios y con senadores y senadoras, pero obviamente hay resistencias”.
Nación
ZACATECAS Miércoles 30 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
LÓPEZ-GATELL ACUSA QUE SE DISTORSIONÓ SU DECLARACIÓN SOBRE GOLPISMO Aseguró tener absoluto respeto a las familias de niños con cáncer CLAUDIA BOLAÑOS nacon@contrareplica.mx
En la conferencia de ayer, Silvano Aureoles intentó ser recibido durante la mañanera, pero fracasó en su intento. Cuartoscuro
AMLO busca tener buena relación con todos los gobernadores CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.com.mx
L
uego de reunirse con los 11 gobernadores electos por Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hará lo propio la próxima semana con los mandatarios electos de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, y de Querétaro, Mauricio Kuri. Luego de reunirse con los gobernadores de Jalisco, Chihuahua y Morelos, y alistarse para hacer lo propio con el electo de Nuevo León, Samuel García, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que busca tener una buena relación con todos los mandatarios estatales.
Durante su conferencia mañanera, el titular del ejecutivo Federal dijo que es el pueblo quien debe importar en las relaciones entre diferentes autoridades, siempre con respeto. “Vamos a procurar seguir llevando buenas relaciones con todos, respetuo sos de estas relaciones con los gobernadores”, indicó. Puso como ejemplo el caso de Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, por Movimiento Ciuda dano, a quien recibirá en los próximos días en Palacio Nacional “para conversar con él sobre sus planes y cómo ayudamos al pueblo de Nuevo León, no nos podemos pelear cuando se es autoridad, para no perjudicar a la gente. Imagínense autoridades enfrentadas, confrontada, peleadas, pues no signi-
LOS PRÓXIMOS DÍAS se reunirá en Palacio Nacional con los mandatarios electos de Nuevo León, Samuel García; San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y de Querétaro, Mauricio Kuri fican beneficio para el pueblo, que es lo que debe de importarnos siempre, la gente”. Sobre la reunión con los tres gobernadores realizada ayer, López Obrador no especificó los contenidos, a excep ción de Jalisco, donde se habló del tema de la presa Zapotillo. “La reunión de los Gobernadores fue para tratar asuntos de interés en beneficio de los pueblos de Chihuahua, Morelos y Jalisco, en particular en el caso de Jalisco vamos a volver a tener otra reunión con equipos de trabajo para hacer una revisión de la presa Zapotillo, pues hubo una oposición de la gente, que construyó la presa o está prácticamente terminada la cortina, se acudió al Poder Judicial”. Explicó que sólo se permitían 20 metros de cortina (pared), pero la pre sa estaba proyectada para 120 metros, de todas maneras hay protestas, y que tendrán que buscar la forma de llegar a acuerdos de todas las partes.
AUREOLES HACE ANTESALA EN UN BANQUITO
Mientras se desarrollaba la conferencia mañanera, a las afueras de Palacio Nacional, se apostó el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien demandó ser recibido por el presidente López Obrador; en respuesta, el primer mandatario dijo que hay que cuidar la
investidura presidencial y los temas que quería abordar el gobernador michoacano, salían de su competencia. El gobernador acudió a entregarle supuestas evidencias del apoyo del crimen organizado a Morena durante las elecciones pasadas. El presidente pidió que el gobernador se fuera Instituto Nacional Electoral (INE) a hacer la entrega de dichas pruebas "No me corresponde eso, hay que cuidar la investidura presidencial, hay que respetar la investidura presidencial", aseveró.
"No, porque no me corresponde. Es un asunto que tiene que ver con las elecciones y para eso está el INE y el Tribunal Electoral", respondió al ser cuestionado sobre el tema y la presencia del gobernador esta mañana en la sede del despacho del Ejecutivo. "Y si se trata de una acusación sobre un ilícito, pues tiene que acudir a la Fiscalía. Entiendo que viene aquí porque quiere aprovechar que están ustedes y no es poca cosa la mañanera", añadió. Él, puntualizó, no puede recibir a personas o autoridades para atender acusaciones de tipo político-electoral.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que fueron distorsionados sus dichos respecto a “al golpismo” al gobierno entorno al caso de niños con cáncer. “Una cosa es lo que dije y es constatable por el video y otra las múltiples versiones distorsionadas que los mismos grupos de interés que hicieron distorsión”, dijo. En este sentido expresó: “Nuestra simpatía, nuestra solidaridad con padres y madres o cualquier familia de niños con cáncer o cualquier otra enfermedad, nuestra absoluta simpatía y respeto”. Y el gobierno trabaja incansablemente por conseguir los medicamentos oncológicos necesarios. El funcionario concedió una entrevista al culminar la conferencia mañanera, donde habló de la controversia que causaron sus declaraciones en un programa de televisión donde habló sobre golpes de estado en diversos países a través de temas como el de los niños con cáncer y la falta de medicamentos. “Esta generación de narrativas de golpe, a veces se ha conectado en la historia de Latinoamérica con golpes, golpes. Golpe de Estado. Esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos cada vez lo vemos más posicionado como una campaña, dijo en dicho programa. Y agregó que: “Más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que están buscando crear una ola de simparía en la ciudadanía mexicana con una visión casi golpista”. Este martes, López-Gatell, desde Palacio Nacional, dijo que la enfermedad del cáncer es algo lamentable y trágico, más cuando no tienen medicinas. Pero en el programa se refirió a que el dolor humano es explotado por grupos de interés económico, empresarial y político que lucran con el dolor humano.
Aseguró que se trabaja para conseguir los medicamentos oncológicos Cuartoscuro
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 30 de junio de 2021.
ACTIVO CORO N AVI R US
EMERGENCIA MUNDIAL
Especial
En mayo, arribaron 970 mil viajeros de EU: Segob
el incremento semanal de estos activos significó un aumento del 0.03%
RESERVAS INTERNACIONALES DE MÉXICO CRECEN
LA CIFRA del mes pasado también supera los 891 mil turistas que ingresaron durante mayo del 2019
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os aeropuertos mexicanos recibieron a 970 mil viajeros procedentes de Estados Unidos durante mayo pasado, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob). Lo anterior, representa una cifra histórica en cuanto a la llegada de estadounidenses después de registrar cerca de 23 mil visitantes en el mismo mes de 2020, cuando todo el mundo se encontraba en pleno confinamiento por la pandemia de Covid-19. “La combinación de un avance importante en la vacunación en Estados Unidos, relajadas formalidades de internación a México, así como un extraordinario esfuerzo de empresas y destinos en materia de promoción y prácticas sanitarias, han permitido que mayo de 2021, sea el mes de mayo con mayor número de turistas norteamericanos por vía
El saldo al cierre de la semana pasada ascendió a 192 mil 886 millones de dólares.
EU se mantuvo como el emisor más importante para México en el último año.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
aérea en la historia”, opinó el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur). La cifra del mes pasado también supera los 891 mil turistas que ingresaron durante mayo de 2019, antes de la pandemia, y los 857 mil del mismo lapso de 2018, indican las cifras de la Segob. “Son buenas noticias, pero, de nin-
guna manera, deben ser un llamado al triunfalismo”, consideró Francisco Madrid, director del Cicotur. Al revisar los mercados predominantes para México en el último año, Estados Unidos se mantuvo como el emisor más importante; entre enero y mayo de 2021 registró una participación de 81.7%, el Cicotur destacó el periodo.
POR CASO GM EN SILAO, MÉXICO ENVÍA CARTA A EU PARA RESOLVER CONFLICTO El conflicto laboral en la planta automotriz de General Motors Co en Silao, Guanajuato, tuvo contestación por parte de las autoridades mexicanas que mandaron una carta a sus símiles de Estados Unidos, con la que inició formalmente una negociación para resolver la queja interpuesta sobre la votación sindical, dijeron el lunes funcionarios mexicanos. Los trabajadores de la planta de General Motors Co (GM) votaron en abril sobre la conveniencia de mantener su contrato con el sindicato actual pero, a mitad de camino, los
funcionarios mexicanos detectaron “graves irregularidades”, como papeletas destruidas, por lo que la votación fue anulada. El Representante Comercial de Estados Unidos señaló que se encontraron posibles violaciones laborales en el marco del T-MEC, el nuevo tratado comercial de América del Norte que reemplazó al TLCAN. Así, la Secretaría del Trabajo dijo la semana pasada que el sindicato de la planta, que emplea a unas seis mil personas en la ciudad central de Silao, debe realizar una nueva vota-
Especial
Por irregularidades, las votaciones fueron anuladas
Los trabajadores decidirían por la permanencia de su sindicato actual ción antes del 20 de agosto o perderá el contrato por completo. La carta a Estados Unidos, que marca el siguiente paso en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, reiteró esos términos, dijo la ST. Redacción ContraRéplica
El Banco de México informó que las reservas internacionales del país aumentaron en 59 millones de dólares. Lo anterior, luego de ocho semanas consecutivas de reducciones, con lo que el saldo al cierre de la semana pasada ascendió a 192 mil 886 millones de dólares. En la semana que terminó el 25 de junio, dichos activos en poder del banco central se recuperaron. Según el Instituto Central, la variación semanal en la reserva internacional de 59 millones de dólares, fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México. No obstante, aún presentan una disminución acumulada en lo que va del presente año de 2 mil 781 millones de dólares, es decir respecto al cierre de 2020 cuando el saldo era de 195 mil 667 millones de dólares. Al respecto, la secretaría de Hacienda, destacó que el incremento semanal de estos activos financieros denominados en divisas de importancia a nivel global, que respaldan nuestra moneda, significó un aumento de 0.03%. Esto debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central, es decir, al movimiento cambiario de la moneda nacional respecto de las distintas divisas que integran la reserva internacional, en especial, del dólar estadounidense, detalló. Destacó que las reservas llegaron a un máximo histórico de 196 mil 10 millones de dólares el 30 de enero del 2015.
ZACATECAS
Activo Miércoles 30 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Desertificación reduce producción: UACh e IPN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
I
nvestigadores de la Universidad Autónoma Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional urgieron acciones para frenar la desertificación en México ya que ese fenómeno reduce la producción de alimentos en más de un 12%.
Detallaron que en una evaluación del Patrimonio Suelo en el país reveló que 140 millones de hectáreas, equivalente a 70% de los suelos mexicanos, reportan niveles de materia orgánica de bajos a medios y ello pone en riesgo la capacidad de producir alimentos y provoca pérdida de seguridad alimentaria. Gerardo Noriega Altamirano pro fesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate, académico del IPN precisaron que 31% de los suelos en México se identifican con degradación por acidez y 73%
140 MILLONES DE hectáreas en México reportan niveles de materia orgánica de bajos a medios
Precisaron que 31% de los suelos en México se identifican con degradación por acidez. Especial
tienen poca capacidad de intercambio catiónico de ahí que la desertificación sea un fenómeno donde las variaciones climáticas y las actividades antropogénicas conduzcan a que los suelos pierdan fertilidad. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, advirtieron que en el futuro inmediato la sociedad mexicana enfrentará retos como producir más alimentos y fibras
para alimentar a una mayor población. “Las condiciones descritas en la salud de los suelos pone en riesgo, aspectos, como: pérdida de la capacidad de producción de alimentos y de la seguridad alimentaria; pérdida de biodiversidad y de producción de bienes ambientales; pérdida de capital natural; limitaciones para alcanzar el desarrollo sustentable; mayor vulnerabilidad ante el cambio climático, entro otros aspectos”, alertaron.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Bitcoins baneados… por el momento
E
n México los bitcoins están baneados, prohibidos, desautorizados, huelen mal, son feos, un riesgo, dan mello, son como el diablo. Si Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca; no hubiese dicho que ese banco podría aceptar bitcoins; las autoridades financieras del país no habrían salido a enfatizar su (entumecida) posición en torno a los criptoactivos; tendencia que, en mi opinión; es imparable. Las lenguas y las monedas son convencionalismos tan poderos como arbitrarios; y por eso si la sociedad considera que la silla se debe llamar silla; no hay regulación, normas o castigos que impidan llamarlo así. Si todos llegamos a la convención (convencimiento) de que la silla es una silla y sirve para sentarse, ¿por qué no podríamos llegar a la convención de que un criptoactivo es una moneda de curso legal? Entiendo que la autoridad debe ser la más cuidadosa. También creo que debe ser la encargada de conducir la transición hacia el uso de criptomonedas, como ya lo están haciendo otros países. El Banxico, SHCP y CNBV deben (con) vencer y romper esas resistencias para no llegar tarde a la inevitable irrupción del nuevo patrón monetario global. Hoy no todos están convencidos de que los criptoactivos son seguros y estables pero eso solo es por el momento.
INTELIGENCIA LABORAL
BBVA INDICA QUE PEMEX DEBE CONTROLAR SU GASTO OPERATIVO BBVA MÉXICO INDICÓ que en los próximos años Pemex debe controlar mejor su gasto operativo y enfocar sus inversiones en los campos más productivos, ya que “sería cuestionable” que el gobierno Federal siga apoyando financieramente a la petrolera. En el documento “Control de gasto operativo y menor carga fiscal de Pemex”, explicó que en los años recientes las finanzas de Pemex han sido beneficiadas por apoyos del gobierno, desde reducciones significativas en la tasa del Derecho de Utilidad Compartida, estímulos fiscales y aportaciones patrimoniales alineadas al perfil de vencimiento de su deuda de corto plazo. “En nuestra opinión, resulta cuestionable que durante los siguientes años Pemex pueda recibir paquetes de apoyo financiero similares a los de 2020 y 2021. Para mejorar sus finanzas de una manera más permanente, la empresa productiva del Estado tendrá que controlar mejor su gasto operativo y enfocar su inversión en los campos
petroleros más productivos”, afirmó. La firma indicó que el paquete de apoyo financiero del gobierno Federal ha contribuido a mitigar el impacto adverso de la pandemia por Covid-19 así como a disminuir considerablemente el endeudamiento neto de Pemex. Asimismo, el incremento en el monto de inversión total de los últimos dos años parece haber influido favorablemente sobre la producción petrolera, la cual se ha estabilizado en alrededor de 1.7 millones de barriles diarios con la expectativa de que se incremente en 100 mil barriles diarios adicionales para finales de 2021, explicó. Resaltó que sería adecuado que se retomaran las asociaciones de la petrolera mexicana con el sector privado, lo cual le permitiría a Pemex atraer capital y conocimiento para la exploración y producción de nuevos campos, en particular en aguas profundas. “Hacia delante, Pemex tendrá más dificultades para obtener financiamiento en términos competitivos
Intelab que dirige Fernanda Zenizo; actualizó su estudio Conductual Comparativo que hizo a 120 mil colaboradores de los sectores logístico, industrial y financiero; sobre su comportamiento antes y durante Covid-19. En el estudio se muestra que hay afectaciones para tomar decisiones correctas, que significan un aumento de riesgos de robo, fraude, extorsión y ciberseguridad. Para esto, Zenizo recomienda un monitoreo constante del bienestar de los colaboradores que, dice; no es complicado con las herramientas humanas y tecnológicas adecuadas, una de ellas, la Inteligencia Artificial.
SALUD EN YUCATÁN
Pemex deberá enfocar su inversión campos más productivos. Especial debido al creciente número de inversionistas globales que adoptan criterios de sustentabilidad ambiental en sus decisiones de inversión”, dijo BBVA. Recordó que la fuerte caída de los ingresos propios de Pemex en 2020 contribuyó a la generación de un balance financiero negativo por 110 mil 875 millones de pesos. “La oportuna decisión del gobierno por continuar aligerando la carga fiscal de Pemex influyó significativamente para que la proporción de impuestos y derechos en el ingreso corriente Redacción ContraRéplica
La empresa mexicana Kekén, que dirige Claudio Freixes, anunció el funcionamiento de cuatro nuevos centros médicos con atención gratuita; con consultas y entrega de medicamentos en comunidades del estado de Yucatán. En un lapso de dos años mediante los seis Centros de Atención Medica activos actualmente, se han generado más de 20 mil atenciones con entrega de medicinas de forma gratuita a niños, jóvenes, madres de familia y adultos mayores. Estos Centros se encuentran en las comunidades de Chunchucmil en Maxcanú; Nenelá en Cantamayec; Poxilá en Umán entre otros.
NUEVA OFICINA
Visit México, operado por Braintivity, inauguro las oficinas que serán sede de la agencia internacional de marketing turístico con financiación privada ubicada en Midtown Manhattan, Nueva York. Esto representa el siguiente paso para atraer a los viajeros de todo el mundo a México en la era post pandemia. Visit Mexico USA promoverá la industria turística nacional entre los viajeros estadunidenses.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 30 de junio de 2021.
Pide México al G20 acciones urgentes para abasto de vacunas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n la reunión del G20 que se realiza en Matera, Italia, el canciller mexicano Marcelo Ebrard pidió implementar “acciones urgentes” para resolver el abasto de vacunas antiCovid en América Latina y El Caribe. En Twitter, explicó que en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 se discutió “sobre la importancia actual del multilateralismo y la gobernanza global para hacer un frente común ante la pandemia”. Ello, añadió, incidirá en que la recuperación económica sea “más justa y equitativa para todos los países”. Por lo que urgió a actuar para que las vacunas lleguen a América Latina y El Caribe. En la reunión de cancilleres participa el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken. Para la sesión destinada a África, Ebrard señaló que su intervención se centraría en que si bien “América Latina y El Caribe tenemos una situación muy grave, África tiene aún menos acceso a vacunas. Urge G20
EN AMÉRICA LATINA y el Caribe hay una situación muy grave, y es aún más en África: Marcelo Ebrard
Se resaltó la importancia del multilateralismo y la gobernanza global para combatir la pandemia. actúe, haga mucho más y lo haga más rápido. Urge”. Ebrard se reunió con el canciller de India, Subrahmanyam Jaishankar. Con él, detalló Ebrard, se avanzó en “la posibilidad de contar con un acuerdo entre nuestras agencias de sanidad, lo que permitiría importar y producir en México vacunas y medicamentos”. Tuvo un encuentro también con Dominic Raab, secretario de Estado para Relaciones Exteriores, de Desarrollo y
de la Mancomunidad de Reino Unido. Explicó que con él dialogó sobre la relación económica y comercial bilateral, incluyendo las “coincidencias” de ambos países en el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y la economía de la región del Pacífico. Confirmó que México participará en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que, tras ser aplazada en 2020, se realizará en noviembre próximo en Glasgow. Escocia.
La Comisión Europea lanzó este martes un proyecto contra la Covid-19 que incluye cinco posibles terapias que podrían ser aprobadas en octubre para tratar a pacientes de toda la Unión Europea (UE). Asimismo, el Centro Gamaleya señaló que la efectividad de la vacuna Sputnik V es 2.6 veces menor contra la variante Delta. En un comunicado, la Comisión especificó que se trata de cuatro terapias
de anticuerpos monoclonales, que están siendo sometidas a revisión continua por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), así como un inmunosupresor, que ya contaba con autorización para ser comercializado, con lo que ahora podría ser ampliada para tratar la Covid-19. Los cinco productos se encuentran en una fase avanzada de desarrollo y tienen “un alto potencial” para figurar entre las tres nuevas terapias de Covid-19 que recibirán autorización en octubre de 2021. La comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides,
Especial
Se trata de terapia de anticuerpos monoclonales CORO NAV I RU S
El Cenais reportó una magnitud de 5.1 grados
SISMO SORPRENDE A CUBA Alcanzó una magnitud de 4.7 grados, según el centro sismológico de Estados Unidos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
LANZAN 5 POSIBLES TRATAMIENTOS EN LA UE; SPUTNIK V ES MENOS EFECTIVA VS VARIANTE DELTA EMERGENCIA MUNDIAL
AFP
GLOBAL
Los 5 productos se encuentran en una fase de desarrollo avanzada recordó el objetivo “claro” de identificar más candidatos “de primera línea” en desarrollo y autorizar al menos tres nuevas terapias de aquí a finales de año. Redacción ContraRéplica
Un sismo perceptible este martes en el oeste de Cuba, de una magnitud de 4,7 grados, según el centro sismológico de Estados Unidos, causó preocupación y alarma en algunos ciudadanos, desacostumbrados a estos eventos, informó la Defensa Civil. “Hace unos minutos ocurrió un sismo perceptible en el occidente de Cuba, se precisa por el Cenais [Centro nacional de investigaciones sismológicas] las coordenadas y su magnitud, las personas que se encuentran en edificios altos han bajado como medida de protección. Mantener la calma”, dijo la Defensa Civil de la isla en su cuenta de Twitter. El centro sismológico de Estados Unidos dijo que el temblor de 4,7 grados ocurrió a 10 km de profundidad en las proximidades de Candelaria, en la provincia de Pinar del Rio, 70 kilómetros al oeste de La Habana. Por su parte, el Cenais, ubicado en Santiago de Cuba, en el extremo este de la isla, calculó una magnitud de 5,1 grados, explicando que “este es el sismo perceptible No 4 del año 2021”. El temblor, que ocurrió a las 11H00 locales (15H00 GMT), no provocó “daños materiales ni humanos”, dijo el centro cubano. “Se han recibido reportes de perceptibilidad en varios edificios altos de la ciudad de La Habana, y las localidades de Candelaria y San Cristóbal en la provincia de Artemisa, varias localidades de la Isla de la Juventud”, añadió.
Global
ZACATECAS Miércoles 30 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Dakota del Sur envía a Guardia Nacional a la frontera con México REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, informó que enviará 50 miembros de la Guardia Nacional a Texas para “proteger la frontera entre Estados Unidos y México”, en respuesta a la solicitud del gobernador texano Greg Abbott. Por medio de un comunicado, la gobernadora Noem aseguró que la medida es “para responder a las continuas violaciones de las leyes estatales y federales por parte de extranjeros ilegales que cruzan la frontera”, y criticó a la actual administración federal por su gestión en la frontera, acusando al presidente Joe Biden de “fallar en mantener a salvo al pueblo estadounidense”. “La frontera es una crisis de seguridad nacional que requiere el tipo de respuesta sostenida que solo la Guardia Nacional puede brindar. No deberíamos hacer que nuestras propias comunidades sean menos seguras enviando a nuestra policía o la Patrulla de Carreteras para solucionar un problema a largo plazo que la administración del presidente Biden parece incapaz o no está dispuesta a resolver. Mi mensaje para Texas es: la ayuda está en camino”, dijo la gobernadora de Dakota del Sur.
KRISTI NOEM CRITICÓ a Biden por fallar en mantenera salvo al pueblo norteamericano
El pasado 25 de juno el gobernador de Florida envió 50 efectivos de la Guardia. Especial El despliegue de los 50 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera entre Texas y México durará entre 30 y 60 días, y será financiado mediante una donación privada, según el comunicado de la oficina de Kristi Noem. El pasado 25 de junio, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que más de 50 agentes de distintos organismos del estado están ya desplegados en Texas para brindar apoyo en respuesta a lo que definió como una “catástrofe” en la frontera con México. “Cuando los gobernadores de Texas y Arizona pidieron ayuda, Florida res-
pondió a la llamada”, dijo DeSantis en una conferencia de prensa en Pensacola. El gobernador, que es seguidor del expresidente Donald Trump y según una reciente encuesta realizada entre conservadores despierta incluso más simpatías que su mentor como potencial candidato presidencial en 2024, culpó a la administración actual de la “catástrofe en la frontera sur“. “En los últimos meses, hemos visto a personas de la lista de vigilancia de terroristas, delincuentes sexuales conocidos y una avalancha de fentanilo cruzar la frontera”, subrayó en un comunicado.
ESPAÑA APRUEBA PROYECTO DE LEY PARA CAMBIAR DE SEXO Se podrá decidir libremente desde los 14 años REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno español aprobó este martes una propuesta legislativa que permite a partir de los 14 años cambiar de sexo en el registro civil con un trámite administrativo, sin pruebas ni testigos, y acaba con la necesidad de informes sanitarios y de tutelas médicas y legales para proceder a tal modificación. “Pretendemos superar esta histórica invisibilidad, la estigmatización y la falta de reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI”, argumentó la portavoz del Ejecutivo, la socialista María Jesús Montero, , al referirse al anteproyecto de ley, que debe pasar una serie de trámites de consulta antes de ser remitido al Parlamento para su votación.
La norma ha sido objeto de discrepancias y dura negociación durante meses entre los socialistas y los izquierdistas de Podemos, que gobiernan en coalición, y de críticas de un sector del movimiento feminista que cree que esta ley supone el “borrado de las mujeres”. “Esta es una ley feminista que entiende que o llegamos todas o no llega ninguna”, respondió Montero a esos reproches, y subrayó que España “hace historia” con esta legislación. El anteproyecto dispone que los menores de 12 y 13 años necesitarán una autorización judicial para cambiar su sexo en el registro civil, mientras que a partir de los 14 cualquier persona podrá hacerlo con un trámite administrativo. De esta manera, la voluntad de la persona será el único requisito para tal modifica-
El proceso para la autorización será un mero trámite administrativo. Cuartoscuro ción registral, y se acaban así los informes sanitarios y la necesidad de tutelas médicas y legales. Este fue uno de los principales puntos de fricción entre los socios de gobierno, que finalmente acordaron permitir el cambio de sexo y nombre de la persona que lo solicite en el registro civil sin necesidad de testigos, pruebas ni informes. La propuesta legislativa, establece un mecanismo para evitar el cambio continuo de sexo y, con ello, el fraude de ley; ecesitarán una autorización judicial para volver a hacerlo, y solo una vez.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Europa: Este vs Oeste
V
iktor Orbán es un curioso caso de demócrata reconvertido en “hombre fuerte”. A principios de la transición húngara se distinguió por ser el dirigente de un partido de tendencia liberal, pero tuvo un poco exitoso primer gobierno (1998-2002) y en la oposición se reconvirtió al nacional-cristianismo. Cuando en 2010 volvió al poder ya no había quien lo parara en su vocación autoritaria. Impulsó la promulgación de una nueva Constitución hiperconservadora y a contrapelo de los preceptos básicos de la Unión Europea. Desde entonces pretende rediseñar la sociedad húngara según un modelo nacional conservador y cristiano, además de desmontar todas las instituciones de contrapeso al Poder Ejecutivo. No es de extrañar, por tanto, la mala relación de Orban con la Unión Europea, la cual todavía pretende impulsar los valores de la democracia y los derechos humanos. La semana pasada al primer ministro húngaro le dieron tremendo rapapolvo los miembros del Consejo Europeo. Le criticaron con vehemencia la aprobación en su país de una ley anti LGTBI, la cual prohíbe cualquier alusión a la homosexualidad en las escuelas o en cualquier tipo de publicidad. “Para mí, Hungría ya no tiene cabida en la UE”, declaró el primer ministro neerlandés. El primer ministro de Luxemburgo señaló: “ser gay no es una elección, pero ser intolerante sí lo es. Si Orban piensa que por ver una película o por hablar en una clase sobre orientación sexual te haces gay, realmente no ha entendido nada”. Hungría ya fue protagonista de otra cumbre admonitoria cuando, a finales del pasado año bloqueó junto con Polonia el presupuesto de la UE por vincular la entrega de parte de los fondos europeos al respeto del Estado de derecho. Así sucedió también ahora. Polonia se negó, de nuevo, a sumarse a la censura contra Hungría. También lo hizo Eslovenia, cuyo gobierno tiene afinidad con Orban. ¿Podría Hungría ser expulsada de la UE? Existe la posibilidad de sancionar a un Estado miembro con un arsenal de sanciones económicas y políticas por violar las reglas comunitarias, pero los tratados no contemplan ningún procedimiento de expulsión. Un Estado abandona la UE sólo si quiere, como fue el caso del Reino Unido, pero nadie puede echarle. El máximo castigo político es retirar a un país el voto en el Consejo Europeo, pero para ello se requiere unanimidad y esta idea no sería bien vista por los países del Este europeo. Europa enfrenta el reto de aprender a vivir con esta nueva división entre el Este y el Oeste, la cual tiene raíces históricas, sobre todo en las turbulencias acaecidas tras la desaparición de la URSS. Las naciones ex comunistas tienen mucho temor de volver a ser controladas por una potencia exterior , de ahí sus celos soberanistas.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.