Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 43/ Año 01 / Jueves 3 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

DAVID MONREAL: ESTAMOS DE PIE, ABIERTOS A LA

EN LA PLAZA DE ARMAS DE LA CAPITAL, David Monreal Ávila realizó su cierre de campaña y dijo que el 6 de junio será el día del triunfo de Zacatecas con el voto de los ciudadanos. Foto: Especial

TRANSFORMACIÓN DAVID MONREAL ÁVILA Candidato a gobernador

Salgamos todas y todos a votar, abracemos nuestro derecho democrático de dirigir el destino de nuestras vidas. Hagámoslo de manera responsable”

Zacatecas, segundo

lugar en consumo de alcohol

El consumo de bebidas etílicas en población de 10 a 19 años, en la entidad, se encuentra encima de la media de 26.6 por ciento.

LLAMAN A PREVENIR INUNDACIONES JUAN CALDERA ALANIZ, director de Protección Civil, llamó a los ayuntamientos a realizar trabajos de limpieza de desperdicios en sus sistemas de alcantarillado e identifiquen de inmediato todas aquellas zonas susceptibles de inundarse. Pág. 3

La entidad es el segundo estado con más elevada ingesta de licores en población de más de 20, con 25.5%.

Los datos se desprenden de la Encuesta de Salud y Nutrición (Ensanut) dada a conocer ayer. Pág. 4

NUBIA CORÉ BARRIOS ESCAMILLA JURA COMO COMISIONADA DEL IZAI LA COMISIONADA PRESIDENTA del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, celebró la designación de Nubia Coré, al igual

que los comisionados del IZAI, Samuel Montoya Álvarez; la comisionada presidenta, Fabiola Torres Rodríguez, y el diputado Omar Carrera Pérez, presidente de la Comisión de Transparencia de la LXIII Legislatura local. Pág. 3

El abanderado de Morena subrayó que forma parte de todo un movimiento que lucha por una causa común, el bienestar y el progreso de Zacatecas, y pidió un voto de confianza para los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia: Alfredo Femat a diputado federal; Gaby Pinedo y Xerardo Ramírez a diputados locales, y Jorge Miranda a presidente municipal de Zacatecas, con el propósito de hacer realidad ese anhelo de transformación. Al grito de “¡La tercera es la vencida!”, sus seguidores auguraron el triunfo del abanderado de Morena este domingo. Pág. 5

CLAUDIA ANAYA PROMETE IMPULSAR MUJERES DE GANAR LAS ELECCIONES LA ASPIRANTE A GOBERNADORA de la coalición Va por Zacatecas Claudia Anaya Mota realizó su cierre de campaña acompañada por militantes del PRI, PAN y PRD. Aseguró que va a mantener su compromiso de impulsar a las mujeres y a las familias zacatecanas.Pág. 6

DURANTE PROCESO ELECTORAL, IEEZ RECIBE 115 QUEJAS EN EL INSTITUTO ELECTORAL del estado de Zacatecas se recibieron, al día de ayer, un total de 115 escritos de queja. Once de ellos han pasado a procesos sancionadores, de los cuales tres se han remitido para su resolución por parte del Trijez y 7 se encuentran en investigación. Pág. 4


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 3 de junio de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS

FALTA CULTURA DE LA DENUNCIA

•Previo a la suspensión de clases presenciales al interior de la UAZ se colocaron tendederos para denunciar acosos por parte de profesores y personal administrativo, algunos casos no sorprendieron porque los comentarios fuera de lugar son parte de las aulas, el acoso a las alumnas es real pero sigue sin castigo y es que solo quedó en la denuncia pública, no se presentaron ante la Fiscalía. La Universidad de Zacatecas en el mejor de los casos retira a los acosadores frente a grupo pero los mantiene dentro de la misma, no hay un protocolo de atención a las víctimas, a lo más que se llegó es a la observación de Derechos Humanos para el retiro de un maestro.

TIEMPO PARA PENSAR EL VOTO

•Empezó el tiempo de reflexión del voto, se terminaron los comerciales, las campañas, el trabajo hecho está o no, ahora depende de los votantes el examinar las propuestas. Viene un descanso de las campañas pero no olvide este 6 de junio ir a votar.

CANTANDO BAJO LA LLUVIA

•Y que nadie se llama a sorprendido, pues llegaron las lluvias, cantemos de alegría sí, ante la actual sequía. Pero ¡cuidado!, porque en la misma medida y ante los descuidos ciudadanos, las alcantarillas y receptores de aguas pluviales se encuentran al tope de basura, lo que significa, digámoslo de manera pausada, que pueden ocurrir múltiples desgracias desde encharcamientos ligeros hasta arrastre de comunidades enteras, con lo que ello implicaría también de heridos e incluso pérdida de vidas humanas. Así que, autoridades y vecinos: la advertencia ya la lanzó el titular de PC estatal, el señor Caldera Alaniz. ¿Y si mejor lo escucháramos?

ACOSO, VIOLACIÓN: LA DESGRACIA DE ZACATECAS

•La trabajadora de Seduzac, Norma Real, levantó su voz de protesta ante la dependencia donde ella trabaja, la Secretaría de Educación de Zacatecas, en la que denuncia, se han desestimado investigaciones legales en contra de violaciones de carácter sexual hacia menores de edad, por lo cual esta persona ha sufrido todo tipo de hostigamientos e incluso intimidaciones a su madre, adulto mayor y otro tipo de hechos sin que ninguna autoridad haya puesto cara al asunto. Ojalá que el gobernador entrante tome en sus manos el asunto y las calamidades padecidas por esta persona se traduzcan en la resolución de este tipo de hechos perpetrados por funcionarios pederastas.

COLUMNA INVITADA

Un clamor por la justicia: 7 crímenes mayores del Estado en la SCJN

E

n un mundo como el nuestro, en el que la delincuencia, la corrupción y todos los problemas sociales nos obligan a cambiar nuestros hábitos, es innegable que la cultura puede ser, no solo el espejo que nos refleje nuestra realidad, sino una puerta que se abre para enseñarnos lo que hay detrás de la normalidad que nos ha envuelto en sus finos mantos privándonos de ver lo doloroso de nuestro presente. He tenido la oportunidad de ver una obra que me ha dejado con una grata sensación de alegría, pero, al mismo tiempo, con un sentimiento de impotencia, frustración y hartazgo. La obra es del autor Rafael Cauduro, se denomina “los siete delitos mas uno”. Una de las obras de mas reciente incorporación al acervo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Obra que nos permite reflexionar sobre la realidad de nuestros días y que bien puede ser la realidad de cualquier sociedad y de cualquier tiempo. Es indescriptible la sensación que genera el estar frente a esa majestuosa obra de arte que lleva al espectador a lo largo de todo el cubo de una escalera de la esquina del edificio que ocupa el máximo órgano jurisdiccional de la Federación. Es un mural que, a pesar de tener diversas técnicas en su elaboración, pareciera trasladar al espectador por cada una de las escenas que ahí se describen. No pretendo hacer un análisis de la técnica que ahí se utilizó o los rasgos artísticos de la obra o el autor, sino sobre la reflexión que me dejó el haber observado poco a poco esa obra de arte de tal importancia, con tan precisa realización y con un mensaje tan claro pero, al mismo tiempo, tan difícil de entender cuando nos topamos con esos delitos en la vida real. Comenzando con un grafiti en la esquina inferior del cubo de la escalera, nos muestra primero la crueldad de los mexicas, ancestros nuestros que plagan nuestra historia de dolor y muerte, este es el más uno, pero muro por muro de

aquel cubo de escalera que asciende en forma de caracol por los niveles del magno edificio, nos va mostrando imágenes de dilación en la impartición de justicia, violación, homicidio, tortura, secuestro, hacinamiento en los centros penitenciarios y un gobierno opresor, siendo este último el que se encuentra en la parte más alta de aquella escalinata. Cada una de las paredes que conforman ese mural es, con tal precisión, una réplica de la realidad de nuestro México, una imagen sacada de cualquier periódico en el que se narra como se ha privado de la vida a una persona, como la obra lo presenta, a una mujer; o como viven en condiciones infrahumanas en la prisión o como se apilan uno sobre otro los expedientes en un juzgado haciendo la justicia inaccesible mientras las víctimas envejecen a los costados de los archiveros. Una verdad sumamente cruda, que puede ser la verdad de hace 10 años, la de hace 50 o la de hace 100. Una verdad que, por cruda que parezca, no es exclusiva de alguna región, sino generalizada, no es solo de algunas personas, sino para todas, no es de ayer, sino que puede ser de hoy y, porque no reconocerlo, seguirá siendo la verdad del mañana si no hacemos algo para cambiarla.

Los invito a buscar esta maravillosa imagen en internet o a visitar la SCJN (cuando la pandemia lo permita) para poderla apreciar, pero también a reflexionar sobre si ese es el país en el que queremos seguir viviendo.


ZACATECAS Jueves 3 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

DIRECTORIO

LAS LLUVIAS ENCIMA Y LAS CIUDADES, AZOLVADAS: PC EL PASADO MARTES, la presencia de lluvias en la zona conurbada provocó inundaciones

P

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR JANETH MORALES rotección Civil (PC) estatal reporta que ninguno de los 58 municipios en el Estado ha dado inicio a los trabajos de desazolve en alcantarillas y debajo de los puentes, pese a que las lluvias ya se hicieron presentes en la entidad. Debido a esto, el titular de la dependencia, Juan Antonio Caldera Alaniz, hace un llamado a los ayuntamientos para que inicien los trabajos de limpieza de desperdicios en sus sistemas de alcantarillado e identifiquen de inmediato todas aquellas zonas susceptibles de inundarse o en riesgo con el fin de prevenir posibles afectaciones en zonas urbanas. “No hemos tenido tampoco reporte alguno de que se esté haciendo trabajo de desazolve en ríos ni abajo de los puentes o en las alcantarillas”, mencionó.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Protección Civil pronosticó que las lluvias continuarán en Zacatecas. Especial El pasado martes, la presencia de lluvias en la zona conurbada provocó, además del asombro de la población en varios puntos, inundaciones en diversas zonas de Villas de Guadalupe, municipio de Guadalupe. En esa zona, las fuertes lluvias formaron lo que parecía un río en las calles de la colonia, además de generar grandes encharcamientos. Acorde con el titular de PC estatal, “no hay reportes de que el agua haya entrado a las casas; hasta el momento no ha habido inundaciones solamente el

problema del drenaje, que podría causar sinnúmero de desperfectos”. Caldera Alaniz aseguró que los ayuntamientos están a tiempo de llevar a cabo la limpieza de esas zonas para que el agua fluya y no se quede estancada. “Es importante trabajar en este tema, ya que hay bastante basura, escombro y tierra en los alrededores”, explicó. Además, el comandante informó que el pasado martes reportaron lluvia acompañada de granizo en comunidades de los municipios de Sombrerete y Pinos.

ASUME CARGO NUBIA BARRIOS COMO TITULAR DEL IZAI

DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN EN SEDUZAC

• Nubia Coré Barrios Escamilla tomó protesta como comisionada del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai); Nubia Coré es fundadora de este órgano y se encontraba a cargo de los asuntos jurídicos del Izai desde 2005 hasta la semana pasada. • La nueva comisionada aseguró que pondrá todo el empeño en este cargo, así mismo agradeció a quienes le han manifestado su apoyo. • Barrios Escamilla fue electa el pasado 25 de mayo por la LXIII Legislatura del estado, después del proceso de selección en el que participaron varios candidatos. • De manera virtual, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena celebró la designación de Nubia Coré y reconoció el trabajo de la Legislatura local. • “Sin duda, la maestra Nubia Coré

• Mediante video difundido en su plataforma personal de Facebook, Norma Real, quien durante los últimos 15 años se ha desempeñado como auxiliar jurídico en la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), denunció ser víctima de discriminación y hostigamiento laboral derivado de haber denunciado al titular de Asuntos Jurídicos, Rigoberto Robles, por omisión de expedientes cuya información contenida era de asuntos de violencia en contra de alumnas menores de edad. • Norma Real aseguró tener conocimiento de la abstención por parte de dicho funcionario en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones para dar seguimiento de investigación administrativa correspondiente a casos de violencia por golpes y abuso sexual del que eran víctimas las niñas, por parte de maestros, así como por omisión en la activación de los procesos de denuncia penal aun cuando los hechos lo ameritaban.

Barrios reúne de manera sobrada las características, cualidades y capacidades que debe tener cualquier comisionada o comisionado”, mencionó Ibarra Cadena. • La licenciada en derecho y maestra en administración pública sucede a Norma Julieta del Río Venegas, luego de que aquella dejara el cargo para asumir la comisión del INAI. • En el lugar también estuvieron presentes el comisionado presidente del Izai, Samuel Montoya Álvarez; la comisionada presidenta, Fabiola Torres Rodríguez, y el diputado Omar Carrera Pérez, presidente de la Comisión de Transparencia de la LXIII Legislatura local.

Por Janeth Morales

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 3 de junio de 2021/ Año 1 Número 43 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 3 de junio de 2021.

ZACATECAS

ÍNDICE DE INGESTA ES DE 25.5%, 1.5% MENOS QUE CHIHUAHUA

Zacatecas, segundo con más consumo de alcohol POR JANETH MORALES

Z

acatecas ocupa el segundo lugar entre las entidades con más elevado consumo de alcohol en población de 20 y más años, con 25.5%, debajo de Chihuahua, donde 27.0% de su población consume bebidas embriagantes.

LOS HOMBRES MAYORES de 20 años, que viven en localidades urbanas consumen alcohol que los que se encuentran en zonas rurales

De acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición (Ensanut), el consumo de bebidas etílicas en población de 10 a 19 años, en la entidad zacatecana, se encuentra encima de la media nacional, con 26.6 por ciento. A nivel nacional, la frecuencia de consumo de alcohol en mujeres es de 1.0 por ciento, y en hombres de 5.7%; de manera semanal, aumenta el consumo en hombres con 30.2%, mientras que en mujeres es de 9.5%; en cuanto al consumo de alcohol por mes, en mujeres es de 8.11%, y en hombres de 14.8%, y en consumo ocasional en mujeres se muestra un alto porcentaje, 75.9%, mientras que en hombres es 47%. De acuerdo con la Ensanut, los hom-

DURANTE EL PROCESO ELECTORAL, EL IEEZ RECIBE 115 QUEJAS De este tipo de procedimientos sancionadores se han iniciado 11 expedientes REDACCIÓN

Los hombres beben 5 veces más alcohol que las mujeres. Especial bres mayores de 20 años, que viven en localidades urbanas consumen más alcohol que los que se encuentran en zonas rurales; mientras que las mujeres de 20 en adelante, de la zona rural, toman más que las de zona urbana. María Sánchez vive en uno de los municipios más pobres de Zacatecas. Ella inició a tomar desde los 13 años y explica que una vez que comienza

a ingerir alcohol, le resulta muy difícil detenerse. Relata que pierde el control cada vez que lo consume; “ya no debo tomar, me siento muy mal emocionalmente al siguiente día”, relata a ContraRéplica. Y, cuando “se le sube”, comienza a sacar todo el dolor y coraje que le provoca su vida diaria, por lo que desea que estos momentos no vuelvan a suceder.

CANDIDATOS, ¡A CALLAR! A PARTIR DE HOY ESTE JUEVES inicia la veda electoral, por lo que el vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León llama a guardar total silencio en tema electoral a partir de esta jornada. El periodo de proselitismo terminó este miércoles 2 de junio, por lo que candidatos, candidatas y fuerzas políticas deberán respetar este periodo de silencio para que la ciudadanía reflexione su voto. “Jueves, viernes, sábado y domingo no hay actos de proselitismo ni tampoco difusión de encuestas ni sondeo de opinión alguno, al menos hasta an-

Representantes del IEEZ, en conferencia de prensa. Especial

Hoy inicia la veda electoral, anunció el INE local. Especial tes de las 8 de la noche del domingo”, enfatizó Díaz de León. Díaz de León hizo un llamado enérgico a guardar calma y silencio, durante estos días.

“Si tienen algo que decir díganlo el domingo, pero hasta después de las 8 de la noche, antes nadie lo tiene permitido”. “Si alguna candidatura tiene actos de campaña, le pudiera costar la candidatura, es decir, si hay algún candidato o candidata que falte a estas reglas y gane la elección, pues la elección se le va a anular”, puntualizó. En el caso de los encuestadores, faltar a esta regla podría costarles la libertad ya que, “podrían ir a la cárcel, debido a que se trata de faltas que constituyen un delito electoral”, precisó el delegado. Por Janeth Morales

En el actual proceso electoral 20202021, en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas se han recibido, al día de hoy, un total de 115 escritos de queja, los cuales una vez que han sido debidamente integrados conforme a los hechos denunciados y las correspondientes diligencias de investigación, se turnan al Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) para su resolución, informó el secretario ejecutivo, Juan Osiris Santoyo de la Rosa. Explicó que es en la Unidad de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del IEEZ, en donde se tramitan los escritos de queja que presentan ciudadanos, partidos po líticos y candidatos, dentro y fuera de los procesos electorales, los cuales dan origen a los procedimientos especiales sancionadores. Destacó que a partir del actual proceso electoral, y en virtud a diversas reformas legales de los últimos años, también se tramitan los procedimientos especiales sancionadores en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género. De este tipo de procedimientos sancionadores se han iniciado 11 expedientes de queja, de los cuales se han remitido 3 para su resolución por parte del Trijez, sin embargo la autoridad jurisdiccional requirió que la Unidad de lo Contencioso Electoral llevara a cabo diligencias para mejor proveer, las cuales se encuentran en proceso.


ELECCIONES

2021

zacatecas.contrareplica.mx

ZACATECAS Jueves 3 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

La 4T llega a Zacatecas: David Monreal será el próximo gobernador EL ABANDERADO de Morena afirmó que forma parte de un movimiento que lucha por el bienestar y progreso POR REDACCIÓN

E

l pueblo de Zacatecas quiere que David Monreal sea el próximo gobernador para el inicio de la transformación del estado y así quedó demostrado este miércoles en el cierre de campaña del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, quien agradeció el respaldo de todos los sectores sociales y sostuvo que “les voy a compensar con mucho trabajo, con mucho amor a Zacatecas porque ya lo saben: ¡los quiero bien mucho!”. Con la bendición de la lluvia, que hoy se hizo presente en Plaza de Armas de la capital, David Monreal Ávila dijo que el 6 de junio será el día del triunfo de Zacatecas con el voto de las y los ciudadanos a la esperanza, a la revolución de la conciencia social y al cambio, por lo que indicó que “vamos a demostrar que somos mucho pueblo y que estamos de pie, dispuestos a la transformación”. El abanderado de Morena subrayó que forma parte de todo un movimiento que lucha por una causa común, el bienestar y el progreso de Zacatecas, y pidió un voto de confianza para los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia: Alfredo Femat a diputado federal; Gaby Pinedo y Xerardo Ramírez a diputados locales, y Jorge Miranda a presidente municipal de Zacatecas, con el propósito de hacer realidad ese anhelo de transformación.

El candidato de Morena por la gubernatura de Zacatecas (al centro) cerró la campaña ayer. Especial

Arropado por miles de zacatecanas y zacatecanos, que desean mejores condiciones para sus familias y acompañado por su esposa Sara y sus hijos, David Monreal dijo, sin titubeos, que Zacatecas sí tiene solución, por lo que enfatizó que el próximo domingo será fundamental salir a la jornada electoral con un voto masivo para dar paso a una nueva gobernanza y una nueva sociedad. En ese tenor, el candidato enfatizó que, en todas las regiones del estado, las mujeres y hombres de bien han despertado a la conciencia social y quieren dejar atrás al viejo régimen político que se ha distinguido por la corrupción, la impunidad y los gobiernos autoritarios que han saqueado al pueblo. Todo Zacatecas es un contento, hay un verdadero despertar en los 58 municipios, porque en unos días comenzará un régimen de transformación progre-

sista y el pueblo ya decidió que este 6 de junio se vaya el PRIAN con su modelo neoliberal que se caracteriza por la corrupción, el nepotismo y el conservadurismo, expresó. Mientras se escuchaban las proclamas de los asistentes ¡David gobernador, David gobernador! y ¡La tercera es la vencida!, el candidato refirió que todas las encuestas indican que el movimiento triunfará en las urnas y llamó a que ningún ciudadano se quede fuera del que será un momento histórico por la búsqueda de la justicia, el trabajo, la democracia, la libertad, seguridad, educación, salud digna y bienestar social. Asimismo, a cada uno de los sectores y colectivos que han apoyado este movimiento de lucha que encabezó, en 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese marco, pidió a maestros, co-

merciantes, médicos, enfermeras, trabajadores, productores del campo y jóvenes, a que de buena voluntad ayuden a terminar de manera contundente con el PRIAN. Este 6 de junio se debe poner fin a la era dorada de la corrupción y de los privilegios y obrar por un verdadero cambio de régimen que logre una sociedad más justa e incluyente. En estos cuatro días de veda electoral donde los zacatecanos y zacatecanas reflexionarán su voto, observarán el estado en el que se encuentra Zacatecas. No más del PRIAN, que en las dos últimas administraciones privó de oportunidades a mujeres, jóvenes, ejidatarios, ganaderos, comerciantes, empresarios y a todos los sectores sociales y productivos, agregó. Comentó también que se transformará Zacatecas de la mano de un programa humanista de gobierno, donde las familias serán el centro de todas las políticas públicas. Es un programa basado en las necesidades reales de las zacatecanas y los zacatecanos, en el conocimiento real de quienes integran cada sector de nuestra sociedad y que durante el último año me han acompañado en forma de colectivos. Al cerrar su campaña, en la que a lo largo de dos meses recorrió comunidades y cabeceras municipales y recibió el respaldo de sus habitantes, David Monreal garantizó que trabajará con el apoyo de todos los sectores, incluidos los expertos, que brindaron decálogos de propuestas en rubros fundamentales como economía, educación, salud, ciencia e innovación, agua, medio ambiente, cultura, deporte, mujeres y juventud, los cuales enriquecen los ejes tractores campo, minería, industrialización y turismo en los que se basa el plan estratégico integral para el desarrollo económico y social.

GRAN CIERRE DE CAMPAÑA DE FUERZA POR MÉXICO EN LA CAPITAL Durante el mitin, los candidatos fueron claros: “esta campaña llegó a su fin, pero el trabajo apenas comienza”

Los candidatos de Fuerza por México, en el cierre de campaña ayer. Especial

POR REDACCIÓN Candidatas y candidatos del partido Fuerza por México cerraron oficialmente su agenda de actividades de campaña en un evento donde las familias de Zacatecas y zona conurbada se dieron cita para mostrar su apoyo al proyecto rosa que cambiará la forma de hacer política en la entidad y el país.

La Plaza Bicentenario fue sede del mitin donde Patty Carrillo, candidata a Diputada Local por el Distrito I; Diego Girón, candidato a Presidente Municipal de Zacatecas;

Pepo Márquez, candidato a Diputado Local por el Distrito II; Carlos Gómez, Candidato a Diputado Local por el Distrito IV; Miriam García, candidata a Gobernadora

de Zacatecas y Fabiola Nájera, candidata a Diputada Federal por el Distrito 3, agradecieron el apoyo en todo momento. Durante el mitin, los candidatos fueron claros: “esta campaña llegó a su fin, pero el trabajo apenas comienza, porque somos ciudadanos comprometidos con lograr el verdadero cambio para Zacatecas, y eso se alcanzará si caminamos de la mano de la gente, que es lo más importante para nosotros”, mencionaron. De esta manera el Partido Fuerza por México refrenda su compromiso por la labor constante del bienestar social a nivel local, estatal y nacional, y de la mano de la ciudadanía, consolidará este movimiento el 6 de junio.


ZACATECAS

ELECCIONES

2021

6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 3 de junio de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

CIERRE DE CAMPAÑA EN FRESNILLO

Julio César Chávez (der.) junto a David Monreal, en el cierre de campaña. Especial

GUADALUPE, BASTIÓN DE MORENA EN ZACATECAS Con David Monreal como gobernador, al municipio le va a ir mucho mejor, sentenció Julio César Chávez REDACCIÓN Con David Monreal como gobernador, al municipio de Guadalupe le va a ir mucho mejor, sentenció Julio César Chávez, candidato de Morena a la presidencia de dicho municipio, como anfitrión de un multitudinario cierre en el que la alegría de la campaña se manifestó en una contundente respuesta de la gente, para confirmar que Guadalupe es el bastión de Morena en Zacatecas. En un Jardín Juárez abarrotado de simpatizantes que se dieron cita para manifestar de manera firme su apoyo a David Monreal y Julio César Chávez, los candidatos fueron rotundamente ovacionados por la multitud y ni siquiera la lluvia los hizo desistirse de porras. Sin desatender las medidas de sanidad, los candidatos reafirmaron el compromiso de, juntos, consolidar la transformación del municipio e iniciar la del estado en el emblemático Jardín Juárez como testigo, que estuvo inundado por cientos de guadalupenses. Como anfitrión de este gran cierre de campaña, Julio César Chávez Padilla dijo que el municipio de Guadalupe siempre ha tenido el respaldo, cariño y respeto de David Monreal y agregó que el pueblo es sabio y ya decidieron, “David será gobernador de Zacatecas”. En su intervención, David Monreal Ávila enfatizó que “hoy el estado de Zacatecas tiene la oportunidad histórica de comenzar con una transformación social verdadera” y destacó que “tendremos una nueva gobernanza en la que priven los derechos, los valores, la honestidad y que hagamos gala del talento y capacidad para lograr esta transformación”. Asimismo, prometió <que fortalecerán ejes prioritarios como el campo, la minería, el turismo y la industrialización; Zacatecas contará con una nueva gobernanza y reafirmó que “hoy frente al pueblo de Guadalupe, junto a mi amigo Julio César Chávez, haremos historia".

Somos la opción del cambio: Nany Romo “DEBEMOS EJERCER NUESTRO derecho libremente, no debemos permitir los operativos de los partidos viejos", dijo REDACCIÓN

“N

o somos la tercera opción, somos la opción del cambio, del sentir del pueblo, somos un movimiento que se verá en todo el país y sobre todo que estamos junto a la gente, somos el movimiento que requiere Zacatecas para salir adelante con trabajo y esfuerzo, así es que este 6 de junio vamos a dar una sorpresa que nadie se espera y que puede generar grandes cambios para la vida política de nuestro estado”, señaló la candidata al gobierno por Movimiento Ciudadano, Nany Romo.

Durante el evento de cierre de campaña, realizado en Fresnillo, la candidata Nany Romo, puntualizó que este 6 de junio la población debe salir a votar por la opción que les convenza, no por amenazas o por condicionamientos de voto. “Debemos ejercer nuestro derecho libremente, no debemos seguir permitiendo los tradicionales operativos que

La candidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura pidió ir a votar. Especial realizan los partidos viejos, históricos”. Nany Romo reiteró que uno de sus compromisos es que la población tenga un gobernador que los represente y que enfrente con inteligencia y conocimiento los retos que tiene el Estado.

Es por ello que Movimiento Ciudadano ya no es una tercera opción, ya se ha convertido para muchos en la primera y sobre todo porque estén convencidos de que se deben generar cambios que ayuden a mejorar la calidad de vida de las y los zacatecanos.

Argumentó Nany Romo que “ni los coaligados o los morenos podrán hacer que Movimiento Ciudadano siga su rumbo hacia una fuerza política que esté con la gente y para la gente, es un partido que busca sus cimientos en Zacatecas con perfiles que le darán mucho a la vida política de nuestro estado y que tienen mucha capacidad y conocimientos para avanzar en la entidad”. Para finalizar, agradeció a cada una de las personas que a lo largo de la campaña estuvieron a su lado para visitar colonias, comunidades y municipios, así como a quienes se sumaron a este proyecto que ella encabeza y que es la opción del cambio.

CIERRA CLAUDIA ANAYA SU CAMPAÑA A GOBERNADORA; AGRADECE APOYO DE JÓVENES Ante miles de seguidores la candidata de Va por Zacatecas prometió luchar por el estado REDACCIÓN PINOS, Zac. - En un cierre de campaña pletórico de pinenses, de algarabía y de la mejor música de banda, la aspirante de la coalición Va por Zacatecas, Claudia Anaya Mota recibió el apoyo de los perredistas y panistas que la acompañaron, y refrendó su compromiso de impulsar a las mujeres y a las familias

Cluadia Anaya, durante su cierre de campaña en Guadalupe. Especial

zacatecanas. Más tarde, Bonito Pueblo fue el foro en el que “La Güerita” cerró su campaña en Guadalupe, ante miles de seguidoras y seguidores que permanecieron fieles al evento, pese a la lluvia con que el cielo regaló a Zacatecas el augurio de una gran cosecha. La candidata agradeció a la gran familia conformada por el PRI, PAN y PRD, por haberla apoyado hasta el final y agradeció también a todas las mujeres por su entrega, a los hombres por su apoyo, y a las y los jóvenes por su entusiasta acompañamiento durante la recta final de la contienda.



8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 3 de junio de 2021.

NACIÓN

EL TEPJF GARANTIZA PRUDENCIA POLÍTICA EN ESTOS COMICIOS 21 expresidentes de institutos electorales locales manifestaron que la automía constitucional otorgada a estos organismos es una piedra angular del proceso democrático POR REDACCIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no es momento de hablar de la violencia política en el país. Cuartoscuro

MÉXICO ESTÁ EN PAZ, ASEGURA AMLO Se han cometido 89 asesinatos a políticos durante la contienda electoral; 35 eran aspirantes a puestos de elección, de los cuales, 14 eran mujeres POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente López Obrador aseguró que el país está en paz y tranquilidad ante los comicios electoral del próximo 6 de junio, y acusó a sus opositores de magnificar la violencia. Mencionó que este miércoles no se dará la información sobre las investigaciones con avances y resultados en todos los delitos perpetrados durante la contienda electoral -entre los cuales hay 85 asesinatos de candidatos y precandidatos-.

“Sí, miren, habíamos quedado incluso de informar a un sobre ese tema, pero decidimos no hacerlo por los electoral para no tratar el asunto. Yo solo para manifestarle al pueblo de México y lo hago como siempre, de manera responsable, que el país está en paz”. En su conferencia mañanera aseguró que no hay riesgos. “No hay que tener miedo. Se puede salir a votar sin riesgos y hay que votar, hay que participar. Lo demás

no voy a polemizar, todos tenemos la obligación, gobiernos municipales, estatales, federal, tenemos la obligación de garantizar la paz y la seguridad del país”. Ante ello, aseguró que se debe salir a sufragar sin miedo, sin intimidaciones que buscan que la gente no vote. special, el Ejecutivo se refirió a los jaliscienses para que no se dejen manipular por supuestas campañas que buscan evitar que la gente salga a votar este 6 de junio. “Ya hablé al principio (en la conferencia mañanera) de que de tiene garantizada la seguridad de todos para participar en las elecciones sin miedo, que no nos dejemos intimidar, que a veces en las contiendas políticas electorales se usa lo del miedo para que la gente no salga a votar, decirle a todos los mexicanos, en este caso al pueblo de Jalisco, que hay que participar”. Lo que sucede es que sus “adversarios” magnifican la violencia. “En donde hay inestabilidad, hay confrontación, hay violencia política, en México no. Eso lo hemos logrado entre todos”, sostuvo. “Y por más que quieran magnificar, no obedece a la realidad. Como dice la canción de Pablo: no vivimos en una sociedad perfecta pero hay paz y hay tranquilidad en el país”.

José Luis Vargas Valdez, magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, garantizó, que en las próximas semanas, la función primordial del TEPJF será hacer valer el voto de la ciudadanía, ante todas las irregularidades que trae consigo un proceso electoral, y generar certeza, pero sobre todo inyectar prudencia y responsabilidad política. Lo anterior, al inaugurar el Foro Internacional “Justicia Electoral Mexicana: un programa para los visitantes extranjeros” junto con la magistrada de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso. José Luis Vargas reconoció que en el actual proceso electoral se ha registrado una radicalización por parte de los actores políticos, por ello exhortó a los juzgadores a no entrar en debates, pues les recordó “somos tramitadores de la legitimidad de los representantes populares que la ciudadanía elige”, ante observadores internacionales en materia de justicia electoral. Durante su participación en la Sesión denominada “El TEPJF: máxima autoridad en materia electoral”, el presidente del Tribunal resaltó que los órganos jurisdiccionales deben tomar decisiones conforme a Derecho. Refirió que el TEPJF ha recibido siete mil asuntos relacionados con el proceso electoral y de acuerdo a ejercicio estadísticos es-

peran recibir entre 25 y 32 mil asuntos, dependiendo de la litigiosidad. José Luis Vargas recordó que desde el 2017, el TEPJF ha apostado por un acompañamiento de observación de corte jurisdiccional; “por ello es importante lo que puedan ustedes apreciar, nuestro compromiso con este grupo de observadores es durante la etapa poselectoral, en donde tenemos el papel más protagónico, ya que nosotros validamos los procesos electorales”. Asimismo, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso aseguró que en México se han registrado importantes avances en materia de paridad de género, que, en esta ocasión, el 6 de junio, tendrá lugar con las gubernaturas. Sostuvo que la paridad ha llegado a estratos más altos del poder público, es decir, a todos los niveles: federal, estatal, municipal, incluso comunidades indígenas. Se pronunció a favor de no renunciar a la visión garantista del órgano jurisdiccional para maximizar la igualdad de los derechos de la ciudadanía. Aseguró que se está en el camino de consolidar una democracia más incluyente. Fregoso indicó que se han avizorado los avances y retos para el órgano jurisdiccional en el actual proceso electoral, el cual es el más grande en la historia y consideró que hay retos inéditos que en cada justa electoral se van generando, pero se superan, conforme se atienden, con la finalidad fortalecer el sistema.

Los exconsejeros pidieron respetar y mantener la autonomía del INE y criticaron la pretensión de quererlo pasar al Poder Judicial. Cuartoscuro


Nación

ELECCIONES

ZACATECAS

2021 Jueves 3 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Ordena INE bajar 3 mañaneras de mayo POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

L

a Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la suspensión de la difusión en redes sociales de tres conferencias matutinas del Presidente de la República por constituir una intromisión a los procesos electorales. Lo anterior luego de una queja presentada por Movimiento Ciudadano (MC) y su candidato a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, en contra de Andrés Manuel López Obrador, por expresiones electorales realizadas durante las conferencias matutinas de los pasados 5, 6 y 7 de mayo. Los quejosos acusaron que en esas mañaneras se vulneraron los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda, señaló el INE en un comunicado. La Comisión determinó la procedencia de las medidas cautelares contra López Obrador pues, de un análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, las declaraciones hechas por el primer mandatario sí constituyen una intromisión a los

LA COMISIÓN DE Quejas y Denuncias del INE ordenó la suspensión por constituir una intromisión a los procesos electorales

MC acusó de vulnerarse los principios de imparcialidad y neutralidad. Cuartoscuro procesos electorales, prohibida por los artículos 41 y 134 constitucionales. Esta decisión es coincidente con el Acuerdo aprobado por esta Comisión el pasado 28 de mayo (ACQyD-INE-117-2021), donde se llevó a cabo un estudio integral y sistemático del contenido de las mañaneras

desde el inicio de campañas, y donde se determinó conceder una tutela preventiva en contra del presidente de la República por haber realizado de manera sostenida declaraciones relacionadas con las elecciones. En congruencia con dicho acuerdo, se concedió el retiro de los tres materiales audiovisuales.

RECONOCE MARIO DELGADO A RICARDO GALLARDO COMO ALIADO DE AMLO Dijo estar agradecido por el respaldo a las iniciativas enviadas por el presidente MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, manifestó que Ricardo El Pollo Gallardo Cardona, candidato de Juntos haremos historia a la gubernatura de San Luis Potosí, siempre ha apoyado a la Cuarta Transformación, lo cual quedó demostrado con el respaldo a las iniciativas enviadas por el presidente López Obrador. También manifestó que Gallardo Cardona fue pieza fundamental para que un grupo de legisladores del Partido de la Revolución Democrática se sumaran a la 4T. “Es algo que no se puede ocultar, la votación es pública, tenemos agradecimiento con Ricardo porque él votó esas reformas e impulsó que

Gallardo sumó q a un grupo de legisladores del PRD a la 4T. Especial un grupo de legisladores del PRD rompiera con ese partido y apoyara la transformación”. Delgado Carrillo añadió que la alianza con el PVEM y el PT ha sido muy buena “y nos juntamos con ellos porque en la legislatura que está terminando ya demostraron que quieren estar con la 4T, ahí están todos sus votos a favor de las iniciativas del presidente de la república”. Destacó los beneficios que ha traído para el país la alianza de Morena

con los particos Verde Ecologista y del Trabajo y aseguró que en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados continuarán como fuerzas políticas aliadas. “Efectivamente estamos muy contentos porque varios medios de comunicación sacan sus encuestas y Morena va a refrendar la mayoría en la Cámara de Diputados, junto con sus aliados, el PVEM y el PT, lo cual demuestra que esta es una buena alianza y va a ser muy buena porque vamos a seguir trabajando por las reformas de la 4T, aseguró. Cuestionado sobre si un triunfo de Ricardo Gallardo sería benéfico para la 4T, señaló: “no queremos que gane la derecha en ningún lado del país, los conservadores juntos, con el PRI, es como una película de terror y estas opciones que se presentan van en contra de la gente, se juntan para robar y en el caso de San Luis por supuesto que no queremos que gane esa alianza perversa que le haría mucho daño a la gente de San Luis”.

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Urnas, dignidad y democracia

C

uando los países de Europa del Este fueron liberándose de los totalitarismos, una encuestadora norteamericana preguntó cuál era la característica o acto que se consideraba que en realidad hacía de las y los entrevistados, ciudadanas y ciudadanos de una democracia. Hubo dos respuestas siempre a la cabeza: votar y pagar impuestos. En el primer caso, las personas entrevistadas mostraban con orgullo su credencial electoral o su pulgar manchado por líquido indeleble. Hablando de democracia y elecciones, Churchill forjó una de las mejores caracterizaciones de la democracia: “…es la peor forma de gobierno, exceptuando todas las otras formas que se han intentado”. José Woldenberg afirmó que “votar es la punta de un iceberg civilizatorio que supone la existencia de corrientes político-ideológicas organizadas (partidos), que expresan la diversidad existente en la sociedad, que han encontrado un método participativo y pacífico para nombrar gobiernos y órganos legislativos, lo cual coadyuva a la coexistencia de la pluralidad.” Octavio Paz dijo: “una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos.” Votar es necesario y obligado en una democracia. Sólo mediante el procedimiento electoral, vigilado, eficiente, organizado, independiente y dotado de integridad, como lo tenemos en México, se renuevan en orden las instituciones del Estado. Es un derecho político electoral, privilegio y deber ciudadano que no debemos subestimar. Manifestación expresa del avance de la humanidad que por medios convenidos en la ley designa a sus gobernantes. Es el triunfo inmarcesible del método pacífico de la toma de decisiones políticas fundamentales. Es una conquista que significó diversos sacrificios, inclusive de vidas humanas, a lo largo de nuestra historia. Por décadas enteras escuchamos o proferimos los malestares que aquejaron a nuestros comicios por no ser libres ni auténticos. Ahora que lo son, no desperdiciemos la oportunidad ni desoigamos el mandato que nos da la constitución de hacer funcionar la maquinaria democrática. Aquí que gozamos del poder del sufragio sin cortapisa alguna, mediante el que inclusive hemos asistido a la alternancia, apreciemos lo que tenemos, pues en todos los sentidos y para todos los efectos, lugares y épocas, votar siempre es mejor que abstenerse. Esa es la verdadera inteligencia política. Votar, pues, es una muestra palmaria de la dignidad humana en libertad: libertad política, de pensamiento, de asociación y de expresión. Se trata del instante sublime en el que los ciudadanos no solo somos todos iguales, sino que nos transformamos en mandantes y, con el crayón, dibujamos en la boleta el país que queremos. A unas horas del momento estelar de la democracia, considere salir este domingo 6 de junio a verla en vivo ya todo color y a mancharse el pulgar de sepia. Es un espectáculo incomparable que nadie debería perderse y en el que todos deberíamos participar. Parafraseando a Milanés, la democracia mexicana “no es perfecta mas se acerca a lo que yo simplemente soñé.”

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 3 de junio de 2021

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

La gran expectativa

E

n la cuenta regresiva a las elecciones del próximo domingo, se ha creado una gran expectativa en torno a si el partido oficial, Morena, podrá conservar la mayoría que tiene en la Cámara de Diputados federal, que se convirtió en “la joya de la corona” de estos comicios que marcarán un antes y un después en la historia de las elecciones en México. Guardada toda proporción, hay que señalar que los comicios del domingo han despertado mayor interés que los del 2018. Baste con observar en los últimos días, la manera en que se ha incrementado la convocatoria a ejercer el voto, preferentemente por las “benditas redes sociales” e incluso, en diversas calles de la Ciudad de México se puede observar propaganda impresa en volantes, a veces mojados por la lluvia, en los que se pide no olvidar salir a votar el próximo domingo y vencer la indiferencia o hasta el miedo porque estas son las elecciones más violentas. En los comicios presidenciales de julio del 2018, en las que además de presidente de la República y representantes al Congreso de la Unión, se eligieron 8 gubernaturas así como la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, se reportó una participación de alrededor del 62%, lo que se traduce en un abstencionismo casi del 40%. Muchos de los votantes esa vez, sufragaron con la esperanza de un país mejor que a la fecha, el partido mayoritario no ha podido o más bien, no ha querido cumplir, así que la atención está en qué proporción tendrá el voto de la decepción. A lo anterior hay que anotar que estos comicios son inéditos, ya que se realizarán en medio de la pandemia de Covid-19 cuyo fin aún está lejano y que esta llamada cuarta transformación, aprovechó para beneficiarse electoralmente y para muestra, están diversos candidatos y el mismo partido oficial, que promocionaron que México tenía vacunas, gracias a que ellos las habían conseguido. Tanto en las filas de la militancia como en la cúpula de Morena, hay intranquilidad por los reportes en el sentido de que no podrán obtener la tan ansiada mayoría calificada, lo que le permitiría cumplir con el objetivo de poner a disposición de Palacio Nacional la Constitución para hacer cambios a modo, así como desaparecer los órganos autónomos y al Instituto Nacional Electoral, (INE), que, -no sobra subrayarlo-, cumplirá a cabalidad con su papel de árbitro electoral. De cualquier manera, algo ganaría Morena y no podría despreciar pues con todo y sus aliados, se quedaría con la mayoría simple, lo que desde luego le permitiría cierto margen de maniobra. Por eso, resulta criticable el nivel de polarización al que mucho ha abonado Morena, que prevalece a días de las elecciones del próximo domingo y que es, en cierta medida, la calma que precede a la tempestad.

• Periodista morcora@gmail.com

zacatecas.contrareplica.mx

Migración y acción climática, temas con EU ANTONY BLINKEN Y Marcelo Ebrard se reunieron por primera vez de forma presencial POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

E

ste miércoles se llevó a cabo la primera reunión presencial entre Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y el secretario de estad de los Estados Unidos, Antony Blinken, los cuales abordaron temas como la migración en Centroamérica, el desarrollo, la acción climática y la cooperación para recuperar la economía tras la pandemia de Covid-19. El encuentro se dio en el marco de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) llevada a cabo en San José, Costa Rica. Los funcionarios conversaron sobre la visión común de ambos gobiernos en lo relativo a la atención de las causales estructurales de la migración. La reunión se dio un día después de que la administración de Joe Biden decidiera ponerle fin al programa “Quédate en México” promulgada por el expresidente Donald Trump que obligaba a los solicitantes de asilo permanecer en el lado mexicano de la frontera mientras se analizaba su caso. Esto originó una crisis migratoria ya que México no tenía los recursos para garantizar a los inmigrantes una estancia segura y adecuada.

El encuentro se dio en la reunión de cancilleres del SICA en Costa Rica. Cuartoscuro Con este programa se vieron vulnerados los derechos humanos de los inmigrantes ya que fueron presa del crimen organizado, la desigualdad, se encontraban hacinados en albergues en malas condiciones sanitarias y padecieron el rechazo de muchos mexicanos. Alejandro Mayorkas, titular del Departamento de Seguridad Interior estadounidense señaló que esta ley ya no era viable debido a que no se agilizaron los trámites, las autoridades continúan interceptando a los inmigrantes en la frontera y no sirve a los objetivos de Biden de atender las razones que obligan a que haya una inmigración irregular. Blinken y Ebrard dialogaron sobre cooperación contra la pandemia de

COVID-19, a fin de avanzar en una distribución más justa y equitativa de las vacunas a nivel regional. A finales de marzo el gobierno estadounidense donó a México alrededor de 1.5 millones de vacunas AstraZeneca y anunció que enviaría hasta 60 millones a países de bajos recursos. Otro tema que se puso en la mesa fue la cooperación en materia de seguridad, en seguimiento a la reciente visita de una delegación estadounidense a México encabezada por Juan González. Asimismo, se trataron preparativos para la próxima visita de la vicepresidenta Kamala Harris a México, en donde se llevará a cabo una reunión encabezada por el presidente López Obrador.

RECLAMA CNTE DIÁLOGO CON AMLO Y LIBERTAD A NORMALISTAS DE CHIAPAS Y AYOTZINAPA Condenaronn la agresión a alumnas de escuelas rurales POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), normalistas de Ayotzinapa y de Chiapas, marcharon sobre la avenida Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc, hacia el Zócalo de la Ciudad de México, para exigir ser atendidos por autoridades del gobierno federal. Los manifestantes caminan por los carriles centrales de ambos sentidos de la avenida, desde el Ángel de la Independen-

Marcharon de Paseo de la Reforma al Zócalo capitalino Cuartoscuro cia, acompañados de otras organizaciones como la Asamblea Nacional de Energía Eléctrica (ANUEE) e hicieron un llamado al gobierno federal para abrir una mesa

de diálogo y dar respuestas concretas a sus demandas. Entre sus consignas condenan la agresión contra alumnas de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, Puebla, así como el cese de “todo acto de represión” contra los alumnos. Los maestros y estudiantes piden la reinstalación de la mesa nacional de la CNTE con el presidente Andrés Manuel López Obrador, un alto a la represión contra los normalistas. Asimismo reiteran su petición a abrogar de la reforma educativa, la cancelación de la UMA Y la USICAMM y una aumento salarial del 100 por ciento. Se espera que tras su arribo a la plancha del Zócalo capitalino lleven a cabo un mitin en el que participarán docentes y normalistas.


Nación

ZACATECAS Jueves 3 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Nos vemos en las urnas

E

stamos a solo 3 días de las elecciones en México. El próximo 6 de junio estarán en juego 21,368 puestos de elección popular y, con ello, la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación. Las joyas más deseadas son la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora y la renovación total de la Cámara de Diputados. Los ciudadanos castigaremos o premiaremos el ejercicio del poder del presidente López Obrador quien, sin aparecer en la boleta electoral, ha jugado un papel relevante en todo el proceso de campaña. Hace 21 años que los mexicanos conocimos el poder del juego democrático. Con la consigna de “sacar al PRI de Los Pinos”, Vicente Fox llegó a la presidencia de la República representando al PAN, sin embargo, en 2003 perdió 54 curules en la Cámara de Diputados, transformando las elecciones de ese año en un plebiscito reprobatorio so-

FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO bre la eficiencia del gobierno en turno. Y es que, en elecciones intermedias, lo usual en las urnas es el castigo al ejercicio del poder y, la excepción, es la ratificación del mandato. Todas las encuestas disponibles apuntan a la derrota del inquilino de Palacio Nacional, lo que no queda claro es de qué tamaño será esta derrota. Para poder enfocar de forma precisa la toma, hay que incorporar tres elementos al análisis. Primero, el círculo rojo en contra. Hace un par de semanas, López Obrador señaló ser víctima de un bombardeo constante de las personas con

nivel académico “de licenciatura hacia arriba”. Fiel a sus costumbres, en una sola caja metió a todo aquel que no ve con buenos ojos sus estrategias de gobierno, ni sus políticas públicas. Aquellos que han encontrado eco y razón en analistas de distintos medios que plasman en blanco y negro sus críticas que calan tan hondo en el nombrado por The Economist como “el falso mesías”. Cabe recordar que en 2018 el círculo rojo no estaba en contra de las posturas del hoy presidente, le dieron incluso un voto de confianza ante el hartazgo del sexenio peñista. Segundo, la capacidad de transformar en votos los apoyos gubernamentales. Si algo sabía hacer bien el PRI, era ponerle aceite a la maquinaria electoral para que el subsidio a la población vía programas sociales se transformara en votos efectivos. En Morena pueden pensar que, si el gobierno federal da becas a 20 millones de personas, esto se convierte automáticamente en igual canti-

dad de votos, pero les está faltando en la deducción la segunda derivada, que implica movilizar el día de la elección a todas estas personas y que, efectivamente, voten por Morena. López Obrador en 2018 recomendaba a la gente tomar lo que les dieran y votar por quien quisieran, este fenómeno puede ser una realidad el próximo domingo. Finalmente, hay que considerar a toda la gente que no salió a votar en 2018 y que hoy está dispuesta a hacerlo sin importar lo que digan las encuestas respecto a la popularidad presidencial. Las elecciones intermedias son menos atractivas que las presidenciales y es el momento exacto para ver la fuerza de movilización que tienen los partidos políticos. Nada de esto está valorado en las encuestas y será hasta la noche del 6 de junio cuando sabremos de que tamaño ha sido la herida que el presidente lleva en su cuerpo.

tritos electorales de Estados Unidos. Pero como ese caso, en todo el mundo, gobiernos, grupos de interés y uno que otro guasón irredento, se han dedicado durante años a hacer guerra sucia contra personas, partidos y causas. La tenaza se cierra por el hecho de que los medios de comunicación tradicionales han perdido credibilidad casi a la par de los gobiernos, por lo que la gente común empezó a desconfiar de la información de diarios y publicaciones consolidadas y famosas, precisamente por el hecho de que son publicaciones consolidadas y famosas. Lo malo no es que haya una actitud crítica contra los medios de siempre, sino que fue sustituida por una actitud totalmente acrítica y crédula hacia portales de noticias improvisados, propagandistas desvergonzados y anuncios balines que difunden información falsa, deliberadamente. En el barómetro de confianza global de Edelman (que ya he citado otras veces), la evolución de la credibilidad se ha ido desplazando

cada vez más, desde los gobiernos, medios de comunicación y “expertos”, hacia los pares, es decir, hacia lo que me dice mi pariente, mi vecino o mi amigo de facebook. Tendemos a creer más en lo que me manda un amigo por whatsapp que a una editorial del New York Times. En este escenario, lo mínimo que debían hacer los gigantes big tech, era transparentar quién paga para que ciertos contenidos sean difundidos indiscriminadamente, hasta colocarlos como tendencia y prioridad en el espacio público. Por eso ahora aparece el señor de traje promocionándose a sí mismo y dándose like a sí mismo, en lugar de aparentar que lo apoya una Asociación Civil de papel o una universidad inexistente. Nos podrá dar risa, pero también debe darnos tranquilidad. No es un cambio menor.

•Economista y politóloga.

Mentirosos profesionales

A

lo largo de todo el día de ayer me apareció en mi muro de Facebook la fotografía de un señor trajeado, de brazos cruzados y en contrapicada, con sonrisa superavitaria y mirada de vendedor de tiempos compartidos; un triunfador”. Debajo de la frase inspiracional de cajón, destilada de cualquier sustancia, para que no vaya a haber problemas de interpretación, nos enteramos que quiere ser presidente de una cámara empresarial. No me quedó claro para qué necesita del apoyo de personas aleatorias en redes sociales, como su servidor, para lograr su propósito; se me ocurre que debería usar todo su tiempo en cabildear con quien estuviera desayunando el el club de industriales, o algo así. Pero lo importante es que aparece, eso sí muy claro, que fue el mismo individuo quien pagó por su publicidad. Dejando las bromas de lado, el clima de polarización, violen-

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO COLUMNA INVITADA

cia y discurso de odio en las redes en todo el mundo y acerca de todos los temas (desde política hasta consolas de videojuegos) pudo construirse debido a que, entre otras cosas, faltaba transparencia sobre la compra de publicidad y sobre los límites a los contenidos que se podían promocionar en dichas redes. Es famoso el caso de la primera campaña de mentiras de Donald Trump, en 2016, donde el epicentro de la ponzoña estaba en células de trolls que operaban desde Macedonia, y lograron viralizar todas las falsedades, injurias y calumnias en todos los dis-

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.


12. ContraRéplica. Zacatecas Jueves 3 de junio de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

éxico puede dejar de exportar petróleo para mandar toda su producción a las refinerías de Deer Park, en Texas, y de Dos Bocas, Tabasco, y así poder generar más gasolina, sin embargo, ello implica renunciar a ingresos por 400 mil millones de pesos al año por la venta del aceite. “Ya no vamos a vender petróleo crudo, el cambio es procesar toda nuestra materia prima
y producir la gasolina, para dejarla de comprar en el extranjero”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 24 de mayo. Actualmente 66% de la producción nacional de crudo es para la exportación y el restante, 34% se destina a las refinerías mexicanas. Con esta nueva directriz todo el petróleo mexicano se iría al sistema nacional de refinación con lo que ya no habría petróleo para vender al extranjero. Arturo Carranza, experto en materia energética, cuestionó la viabilidad de esta estrategia, pues en un entorno de debilidad económica, renunciar a esos ingresos puede implicar un impacto

Cuartoscuro

México podría perder 400 mmdp por compra de Deer Park: analistas

El director del CEESP aseguró que se debe invertir cerca del 25% del PIB

MÉXICO “RETROCEDIÓ A 1930” EN INVERSIÓN PÚBLICA

AL CONCENTRAR SU producción en Texas y Dos Bocas, renunciaría a los ingresos por el aceite

“Necesitamos carreteras, banquetas, drenaje y agua”: Carlos Hurtado

Mexico dejaría de exportar petróleo para producir gasolina con toda la materia prima.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

considerable para la Hacienda Pública. “Dudo que sea la mejor decisión ahora, pues son una fuente importante de ingresos para el Estado y actualmente se requiere la entrada de mayores recursos para reactivar la economía”, mencionó. Los 400 mil mdp que se dejaría de obtener por la venta del crudo al exterior equivale al presupuesto de seis entidades federativas del país (Morelos, Jalisco, Chiapas, Tabasco, Colima

y Guerrero) o para repartir hasta 148 millones de pensiones para el Bienestar por dos mil 700 pesos bimestrales. Tras el anunció de compra por parte del gobierno mexicano, Moody’s castigó la calificación de la refinería de Deer Park que tiene adeudos por 980 millones de dólares -380 millones más de lo que costará- y Hacienda redujo los subsidios a los combustibles para subir gasolinas y diésel a precios nunca vistos. •

LAS VENTAS DE AUTOS ligeros crecieron 2.5% en mayo de 2021, respecto al mes anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El mes pasado se comercializaron 85 mil 662 automóviles, mientras que en abril previo fueron 83 mil 611 mil unidades. De forma anual, las ventas crecieron 104%, debido a que mayo de 2020, fue uno de los meses más bajos en ventas por el confinamiento de la pandemia de Covid-19. En cifras acumuladas al mes de

mayo se concluye con la comercialización de 428 mil 312 vehículos ligeros, dato que refleja un aumento de 14.6% respecto a enero-mayo del 2020 cuando se colocaron en el mercado 373 mil 692 unidades. Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en mayo se ubicó cerca de la expectativa de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la cual se ubicó en 82 mil 445 unidades, mostrando una diferencia porcentual de 3.7%. Para Guillermo Rosales, DGA de la AMDA, pese al avance registrado en

Especial

SIGUE A LA ALZA VENTA DE AUTOS NUEVOS: INEGI

El mes pasado se comercializaron 85 mil 662 automóviles, 2.5% más mayo y el acumulado de los primeros cinco meses de 2021, los elementos de riesgo continúan presentes para el mercado interno. Redacción ContraRéplica

Carlos Hurtado, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), señaló que México ha retrocedido a 1930 del siglo XX, en materia de inversión pública. Así lo indican las cifras de inversión del actual gobierno federa, dijo. “La inversión pública con relación al Producto Interno Bruto (PIB) en México está en niveles de los años 30 del siglo pasado. Nos damos cuenta de que las calles y las carreteras son intransitables y peligrosas. Hay un descuido en las inversiones, lo que el pueblo, y empresas necesitamos, no son refinerías, ni trenes maya. Necesitamos carreteras, banquetas, drenaje y agua”, comentó. En el marco del foro “Empresas: piezas clave para enfrentar la pandemia e impulsar la reactivación económica”, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial, Hurtado indicó que el gobierno necesita invertir cerca de 25% del PIB para reportar crecimientos en la economía de 4% o superiores. La inversión no ha reaccionado entre 2018 y 2020, ya que cayó en cinco puntos porcentuales, de los cuales, dos puntos porcentuales han sido en este gobierno, asentó. Señaló que actualmente la inversión productiva se ubica en 18% del PIB. También, calificó como “muy alto” el estimado de crecimiento de la economía mexicana para este año que consideró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 6.5%. •


ZACATECAS

Activo Jueves 3 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Restauranteros darán descuentos para incentivar el voto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

os restauranteros del país se unieron para promover el voto el próximo domingo, por lo que otorgarán descuentos o regalarán productos a todas a aquellas personas que demuestres que ya emitieron su sufragio. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González Bernal, dijo que se otorgarán descuentos principalmente de 10% a 15%, aunque hay algunos negocios que ofrecerán hasta 50% en algunos platillos o bebidas. Indicó que otros establecimientos regalarán productos u ofrecerán promociones diversas. “Otros prefirieron dar alimentos y bebidas de cortesía como: un café, postre o digestivo; una promoción que cada restaurante define”, señaló. Comentó que desde hace unos días se observa una “franca recuperación” en la industria restaurantera, aunque es necesario que la autoridad sanitaria permita incrementar el aforo de co mensales, porque siguen operando a 50% de la capacidad. Expuso que este incremento de

LA CANIRAC observa una “franca recuperación” en la industria restaurantera

Germán González Bernal señaló que aún es necesario aumentar el aforo permitido. Cuartoscuro

clientes tiene que ver con que nos acercamos al semáforo verde epidemiológico y ello genera confianza entre las personas. Como parte de la campaña “Salgamos a votar”, la Canirac, en colaboración con la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y de Directores de Cadenas de Restaurantes (Dicares) es que se activarán esas promociones a todos aquellos que muestren que sí votaron con la marca indeleble en el pulgar. “Es una convocatoria que se hizo y dependerá de cada restaurante la ofer-

ta o el descuento que ofrecerá”, explicó González Bernal. Añadió que está en pláticas con grandes grupos de cadenas de restaurantes para que también se unan a esta promoción “#Yosívoto. Salgamos a votar”, con la que se trata de “reconocer a los clientes que hayan votado. Indicó que se les pidió también a los dueños de restaurantes garantizar las condiciones para que sus colabo radores acudan a votar, de manera que puedan cambiar horarios de entrada o salida o se les dé un receso. •

HUAWEI LANZA SU PROPIO SISTEMA OPERATIVO EL GIGANTE DE TELECOMUNICACIONES chino, Huawei, lanzó este miércoles el sistema operativo HarmonyOs, para reforzar su supervivencia en los teléfonos inteligentes después de que las sanciones estadounidenses lo privaran de Android, el sistema de Google. Huawei presentó sus primeros dispositivos móviles equipados con el nuevo sistema HarmonyOS en un evento en línea transmitido desde su sede en Shenzhen, en el sur de China. El desarrollo de HarmonyOs ha sido seguido de cerca por el mundo tecnológico desde que la administración del entonces presidente Donald Trump lanzó una campaña muy agresiva en 2018 para frenar el desarrollo de Huawei, que para Estados Unidos lleva a cabo tareas de espionaje. En 2019 Washington sancionó a

Huawei impidiéndole que acceda a tecnologías estadounidenses para sus productos, en particular al sistema operativo Android de Google, utilizado por casi todos los fabricantes de smartphones con la excepción de Apple (que utiliza su iOS). Hasta ahora ninguna empresa logró enfrentar al duopolio de Google y Apple en los sistemas operativos móviles HarmonyOS compartirá con Android algunos componentes que todos los programadores utilizan de manera libre (open source). Pero ha aprovechado para ir más lejos que el sistema de Google al integrar la posibilidad de interactuar con los objetos conectados, “una necesidad a la cual Android e iOS no respondieron”, afirmó a la prensa Wang Chenglu, el programador de HarmonyOS.

Harmony0s llega va cubrir el vacío de Android, el sistema de Google. Especial Huawei, líder mundial de equipos para estaciones de base de telecomunicaciones y redes, entró en el negocio de la telefonía móvil en 2003 utilizando Android. Rápidamente se convirtió en uno de los tres principales fabricantes de teléfonos inteligentes del mundo, junto al coreano Samsung y el estadounidense Apple, llegando incluso a ocupar el primer lugar impulsado por la demanda en China y los mercados emergentes. AFP

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Diversificación, palabra clave para impulsar al sector primario del país

E

n la estrategia puesta en marcha por el Gobierno de México para fortalecer al campo y sus cadenas productivas, un factor clave es la diversificación de los mercados, sustentada en la productividad, sustentabilidad e inclusión del sector. Tan sólo en abril, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó mil 696 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 10.5 por ciento anual, y donde destacaron las ventas de pescados, crustáceos y moluscos, cítricos, mangos, legumbres y hortalizas. En 2020, México exportó a alrededor de 191 países. Cuenta con 14 tratados de Libre Comercio con 50 naciones, 32 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 más y nueve acuerdos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración. Sin embargo, el 88 por ciento del volumen de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras se concentra en Estados Unidos y Canadá. De ahí la importancia de las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por incrementar la diversificación de los mercados agroalimentarios y la complementación de productos e insumos, en un marco de equilibrio comercial. Porque si bien es importante mantener la cooperación, complementariedad y robustez de un bloque norteamericano (México-Estados Unidos-Canadá) también es necesario ampliar nuevas ventanas de exportación, en particular a países donde los productos mexicanos son reconocidos por su sabor, calidad, sanidad e inocuidad. En esta ruta, recientemente embajadores árabes en México y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se reunieron para intercambiar experiencias en materia de agricultura y revisaron oportunidades de inversión e intercambio comercial. Se trata de una oportunidad para nuestro país, ya que las naciones de esa región manifestaron su interés por importar carne de res y pollo, cebada, berries, mango, aguacate, tomate y pimiento mexicanos. Más de 40 empresas mexicanas cuentan con certificación Halal en productos como aloe vera, cacao, café, carne de pollo, tortillas, dulces, miel, nopales, salsas y verduras, entre otros, por lo que el potencial comercial es enorme. El titular de Agricultura invitó a los diplomáticos a participar próximamente a una degustación de alimentos mexicanos con certificación Halal. Cabe señalar que el gobierno mexicano también da acompañamiento a productores de pequeña y mediana escala para que coloquen sus productos en mercados atractivos y de alto poder de compra como Japón, Corea del Sur y China. Así, en términos de globalidad, la apertura de México hacia el mundo permite que los productos agroalimentarios nacionales lleguen a naciones lejanas, lo que a su vez genera fuentes de empleo y divisas para el país. No olvidemos que detrás de las cifras de comercio exterior hay historias de éxito de empresas, productores y personas que son el rostro de nuestro campo y que hacen posible que en las mesas del mundo haya productos agroalimentarios mexicanos.

•Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, empresario, y vicepresidente Enlace Gubernamental Sector Agroindustrial de la CANACINTRA


14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 3 de junio de 2021.

GLOBAL CORO NAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL

Especial

Donará España 15 millones de vacunas al sistema COVAX

Del lado venezolano se reforzaron el bloqueo a los accesos fronterizos.

COLOMBIA REABRE FRONTERA CON VENEZUELA, TRAS 14 MESES

EL OBJETIVO ES acelerar el desarrollo, producción y distribución de los fármacos

AGENCIAS

E

l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido hoy con un vídeo en la Cumbre virtual Gavi COVAX Advance Market Commitment. La reunión de alto nivel, organizada por el gobierno de Japón, ha reunido a líderes mundiales de todos los continentes, empresas, sociedad civil y socios técnicos clave con el objetivo de recaudar fondos para financiar la compra anticipadas de vacunas de COVAX. La iniciativa multilateral COVAX es el pilar de vacunas del ACT-Accelerator, un mecanismo coliderado por España desde el principio, y que tiene como objetivo acelerar el desarrollo, producción y distribución de vacunas contra el Covid-19. España aportará 15 millones de vacunas, que se suman a la donación de

La iniciativa coliderada por España, suma 22.5 millones de vacunas para América Latina. AFP

El país cerró sus fronteras el 17 de marzo de 2020, cuando empezó la pandemia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

7.5 millones para América Latina que el país anunció en abril, lo que eleva la cifra total a 22.5 millones de vacunas para finales de 2021. Asimismo, España aportará otros 50 millones de euros a COVAX a través de la Alianza Global de Vacunas, y colabora con la OMS, a través de la iniciativa C-TAP, para otorgar licencia

abierta a una prueba serológica para el Covid-19 desarrollada en España. La tecnología, que es capaz de diferenciar con una fiabilidad del 99 por ciento los anticuerpos producidos por la vacunación, de los producidos por la infección de COVID-19, podría ser una herramienta de diagnóstico útil para países con menos recursos. •

RUSIA APRUEBA LAS SPUTNIK V FABRICADAS EN ARGENTINA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las vacunas rusas Sputnik V fabricadas por el laboratorio argentino Richmond fueron aprobadas por el Instituto Gamaleya y en la próxima semana comenzará la producción masiva en el país, confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Richmond había enviado a Rusia tres lotes del componente 1 y un lote del componente 2 de la vacuna Sputnik V para que el Instituto Gamaleya realizara el control de calidad. Moscú verificó y aprobó las dosis fabricadas en la

provincia de Buenos Aires y habilitó a Richmond a escalar la producción. De no haber cambios, ese proceso comenzará la semana que viene, cuando lleguen los primeros principios activos a la Argentina para que en Richmond realice la etapa final de la producción de la vacuna y su envasado. En abril, el laboratorio había enviado al Centro Gamaleya un lote de más de 21,000 dosis producidas en Argentina para que fueran testeadas y sometidas a pruebas de calidad, con el objetivo de iniciar la producción masiva en una de sus plantas ubica-

Especial

La producción de los fármacos están a cargo del laboratorio argentino Richmond La próxima semana comenzará la producción masiva en ese país. das en el Gran Buenos Aires y poder, luego, exportar a diferentes países de América Latina y Central. La vacuna Sputnik V contra el Covid-19, creada y producida por el Instituto científico ruso Gamaleya, fue la primera en estar disponible en la Argentina. Luego de un año de pandemia global, la lejana estepa rusa no fue un impedimento para que Figueiras conceretara un acuerdo para su producción. •

Colombia reabrió el miércoles su frontera terrestre y fluvial con Venezuela tras un cierre de más de 14 meses como parte de sus esfuerzos para contener la pandemia del covid-19, aunque el tránsito se hará de manera gradual y con algunas restricciones, informó el gobierno. El país sudamericano de 50 millones de habitantes cerró sus fronteras desde el 17 de marzo de 2020, cuando empezó la pandemia. Una resolución del Ministerio del Interior autoriza “la apertura gradual de los pasos terrestres y fluviales de la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, a partir de las 00:00 horas del 2 de junio, sin perjuicio de que se continúen aplicando las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social”. La autoridad migratoria de Colombia anunció que regirán horarios y se establecerán restricciones para el ingreso de acuerdo con el último número del documento de identidad de las personas. De lado venezolano, donde aún rige un cierre fronterizo, el prefecto de la localidad de Ureña, Urley Moreno, dijo que los militares reforzaron el bloqueo a los accesos a los puentes fronterizos. Colombia es el principal destino para los emigrantes venezolanos que huyen de la prolongada crisis social y económica en la nación petrolera. Actualmente más de 1.7 millones de venezolanos residen en Colombia. •


Global

ZACATECAS Jueves 3 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Isaac Herzog, nuevo presidente de Israel REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

I

saac Herzog, miembro de una destacada familia israelí, fue elegido el miércoles como presidente de Israel, un puesto principalmente ceremonial. Los 120 miembros del Knesset, o parlamento israelí, eligieron al nuevo jefe de Estado en una votación secreta.

Herzog, de 60 años, es un exlíder del Partido Laborista israelí y líder opositor, que se presentó sin éxito a las elecciones parlamentarias de 2013 contra el actual primer ministro, Benjamin Netanyahu. Tomará el lugar de Reuven Rivlin, que tiene previsto dejar el cargo el mes que viene. Herzog forma parte de una destacada familia sionista. Su padre, Chaim Herzog, fue embajador ante Naciones Unidas antes de ser elegido presidente. Su tío, Abba Eban, fue el primer ministro israelí de Exteriores y embajador ante Naciones Unidas y Estados Unidos. Su abuelo fue el primer gran rabino del país. Derrotó a Miriam Peretz, una educadora considerada como una candidata

EL EXLÍDER LABORISTA y opositor a Netanyahu, es parte de una destacada familia sionista

Tomará el lugar de Reuven Rivlin, que tiene previsto dejar el cargo el mes que viene. Especial

ajena a la política y más cercana al dominante bando nacionalista y conservador en el país. Durante los últimos tres años, desde que renunció a su escaño en el parlamento, Herzog ha dirigido la Agencia Judía, una organización sin fines de lucro que trabaja de cerca con el gobierno para fomentar la inmigración a Israel. Era el favorito en la votación debido a sus profundos lazos con la clase política. Ejercerá el cargo durante un único mandato de siete años a partir del 9 de julio. Aunque el presidente ocupa un cargo en su mayoría ceremonial, sí tiene la tarea de designar al líder político encarga-

do de formar una coalición de gobierno tras las elecciones parlamentarias. Israel, hundido en un persistente estancamiento político, ha celebrado cuatro elecciones parlamentarias en los últimos dos años. Los rivales de Netanyahu tenían como plazo límite hasta la medianoche del miércoles para proponer un nuevo gobierno de coalición. Si no lo lograban, el país podría encaminarse a una nueva campaña electoral. El presidente también tiene el poder de conceder indultos, lo que plantea una situación delicada porque Netanyahu está siendo juzgado por varios cargos de corrupción.

IMPULSAN VACUNACIÓN ANTICOVID CON RIFA DE ARMA El gobernador de Virginia Occidental, Jim Justice, anunció un gran sorteo para motivar a los reacios CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS En Estados Unidos vacunar a toda la población ha sido un reto, pero no por falta de vacunas, sino que la gente es reacia a hacerlo. Por esta razón, el gobernador de Virginia Occidental, Jim Justice, anunció un gran sorteo para impulsar la vacunación contra el coronavirus y detalló que entre los regalos habrá armas de caza, pues entre los sectores que no quieren aplicarse el biológico hay comunidades muy conservadoras. Los sorteos comenzarán el 20 de junio y se llevarán a cabo cada semana hasta el 4 de agosto. El gobernador declaró que es necesario recibir la primera

inyección del fármaco para participar. Entre los polémicos premios están: cinco rifles de caza personalizados, cinco escopetas de caza personalizadas, dos camionetas, cinco permisos de caza y pesca vitalicios y un millón de dólares. Los residentes jóvenes inoculados de entre 12 y 25 años podrán ganar dos becas de 4 años para cualquier institución académica del estado. El 4 de agosto, una persona podrá ganar 1.58 millones de dólares, mientras que el segundo premio será de 588 mil dólares. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU, el 51.1% de los residentes de Virginia Occidental ha recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras que el 41.2% está completamente inoculado. A finales de abril, Justice anunció que Virginia Occidental entregará bonos de

Existen comunidades muy conservadoras que se niegan a ser vacunadas. AFP ahorro de 100 dólares a personas de entre 16 y 35 años que decidan vacunarse contra la Covid-19. En diversos estados de la Unión Americana hay múltiples incentivos que están ofreciendo las autoridades de salud pública; empezaron a ser conocidos cuando una cadena nacional de alimentos regaló una dona a cada persona que muestre su cartilla de vacunación contra Covid-19. Se ofrecen cervezas gratuitas y tarjetas de regalo prepagadas, sorteos para viajes en cruceros, descuentos en planes de viajeros frecuentes, becas, tickets para conciertos y rifas de dinero son los alicientes que ofrecen los gobernadores para motivar a los sectores más conservadores.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

La responsable de combatir la migración

L

a vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, recibió una granada de manos de su jefe, Joe Biden… tú serás la encargada de coordinar todos los esfuerzos para alcanzar una solución para el grave problema migratoria que vivimos, ¿entendido…? Sí señor presidente, fue la respuesta de la mujer más poderosa del país, comenzó a trabajar, estudiar, cuestionar y a reunir a los especialistas del tema y como respuesta, el pasado 27 de mayo, convocó a un primer evento en la Casa Blanca, un “Llamado a la Acción“ para que las empresas y las de participación social, asuman compromisos nuevos e importantes para ayudar a enviar una señal de esperanza” a los países de Centroamérica. El evento fue el resultado de la cooperación entre la Casa Presidencial y la Alianza por Centroamérica (“Partnership for Central America”), que consiguió conforme a lo planeado, ayudar al desarrollo económico y social de los países del Triángulo Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras…“creo que las empresas, en particular nuestro sector empresarial privado tienen un papel muy importante que desempeñar en la creación de empleos, la promoción de oportunidades económicas y el desarrollo a largo plazo”, enfatizó la Vicepresidenta Harris en su cuenta de Twitter. La Alianza por Centroamérica reunió bajo un mismo interés a líderes del mundo empresarial como: Mastercard, Microsoft, Organizaciones sin fines de lucro como Pro Mujer, World Economic Forum o el World Economic Forum (WHO, World Economic Forum), el mundo de la academia específicamente la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard. En total han sido hasta el momento 12 empresas y organizaciones las que anunciaron ya su compromiso con los objetivos del grupo como parte del lanzamiento del llamado a la Acción. Además de estas empresas se han sumado ya: Nespresso, Chobani, Acción, Bancolombia, Davivienda, Duolingo y Tent Partnership for Refugees. Kamala Harris les habló sobre su participación… “tienen un papel muy significativo en la creación de empleos, en promover oportunidades económicas y en generar desarrollo a largo plazo”. Evidentemente, hay mucho por hacer. La situación social en; El Salvador, Guatemala y Honduras es grave, la violencia parece incontrolable, hace penosa la vida de la población y aumenta la de por sí imperante pobreza. Uno de los participantes en esta reunión, Jonathan Fantini Porter, cofundador de la Asociación dijo… “las familias en estos tres países confrontan los niveles más altos de violencia, desigualdad económica y cambio climático”. Con iniciativas económicas que establezcan oportunidades tendremos un impacto significativo en la vida de muchos en la región”, ahí esta la ruta y por ahí es donde debemos transitar agregó. Y bueno, todo esto cobra gran importancia a unos días de que la vicepresidenta, Kamala Harris, visite México.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.