DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
No. 46/ Año 01 / Martes 8 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Empate en el Congreso, pero faltan las pluris Va por Zacatecas junto con el PRI tendrían 9 curules; Juntos Haremos Historia y Morena tienen los mismos diputados
La coalición del PRI, PAN y PRD se queda con 8 diputaciones al contabilizar 33.81 por ciento de los sufragios
Morena es quien queda en segundo lugar, pues solo logró el triunfo en cinco diputaciones con el 18% de los votos Pág. 4
REPORTAN SALDO BLANCO
COMPARACIÓN DE LAS LEGISLATURAS 2018
2021
2 5
1 8
5
5
4
5
5 5 2
CAMBIA MAPA POLÍTICO DE MUNICIPIOS EN EL ESTADO TRAS LAS ELECCIONES del pasado 6 de junio, la alianza del PRI, PAN y PRD logró el triunfo en 18 ayuntamientos, mientras que la coalición de Juntos Haremos Historia tendrá 6 alcaldías en su poder. Cabe destacar que Morena alcanzó la victoria en 12 municipios en los que compitió sin aliados. Pág. 4
COV I D-19
LA PA N D EM I A
4
cabildos serán gobernados por Nueva Alianza, mismos que tendrá el PVEM; por su parte, el PRI obtuvo 3; PP, 3; PT, 2; Fuerza por México, 2; PAN, 2; y el PRD consiguió 1
Fuente: PREP IEE
EL GRUPO DE COORDINACIÓN LOCAL, encabezado por el gobernador Alejandro Tello, informó que aunque se presentaron riñas en tres municipios, no hubo ninguna incidencia de gravedad; asimismo, revelaron que se detuvo a 14 personas en la jornada electoral. Pág. 6 PAN PRI PRD PT PVEM MORENA PANAL PAZ PP FUERZA X MÉXICO PAN-PRI-PRD PT-PVEMMORENA-PANAL
VEN REACTIVACIÓN ECONÓMICA CON SEMÁFORO VERDE EL TITULAR DE LA SECRETARÍA de Salud estatal, Gilberto Breña Cantú, indicó que debido a una ocupación hospitalaria menor al 50% en lo relativo a pacientes con Covid-19, Zacatecas se encuentra oficialmente en Semáforo Verde, por lo que se prevén
cambios que abonan al desarrollo económico. Sin embargo, las autoridades hicieron un llamado a seguir manteniendo las medidas sanitarias correspondientes para mantener la semaforización alcanzada y no volver a color amarillo. Pág. 6
ADOLESCENTES, LOS MÁS ADICTOS AL TABACO
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, la Ensanut reveló que jóvenes entre 10 y 19 años de edad son la población con mayor consumo de tabaco en Zacatecas, lo que posiciona a este sector por encima de la media nacional. Además, el estado se ubica también arriba del promedio en fumadores mayores de 20 años Pág. 3
6.3
cigarros diarios fue el consumo promedio de personas mayores de 20 años en la entidad, sumando así el 13.2% en consumo de tabaco
51 ASESINATOS DE MUJERES EN LO QUE VA DEL AÑO EL SESNSP REPORTÓ que en los primeros 4 meses del 2021 fueron asesinadas 51 mujeres en Zacatecas, teniendo una tasa de homicidios dolosos de 2.96 por cada 100 mil mujeres, lo que posiciona a la entidad en el sexto lugar a nivel nacional, superando la media de 1.42. Pág. 6
25
de los asesinatos fueron tipificados como homicidio doloso; 23 como culposo; y 3 bajo el tipo penal de feminicidio; 5 casos contra mujeres de entre 0 y 17 años
35,549 NEGATIVOS
209 ACTIVOS
30,626 POSITIVOS
2,975
DEFUNCIONES
27,442 RECUPERADOS
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 8 de junio de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO
LAS PLURIS
•En las diputaciones para Zacatecas básicamente hay un empate técnico, Juntos Haremos Historia, conformado por Morena, Panal, Verde y PT, obtuvo en las urnas cuatro diputaciones, más cinco más de Morena por sí solo, pero la oposición también tiene el mismo número con 8 curules de la alianza Va por Zacatecas, conformada por el PRI, PAN y PRD, y una del PRI. •Ahora queda esperar a que los órganos electorales determinen los porcentajes, hagan valer las fórmulas matemáticas y determinen cómo repartir las 12 diputaciones plurinominales, el número que obtengan será clave para las acciones y posturas dentro de la Legislatura, esos números pueden definir si se aprueban presupuestos como los mande el ejecutivo, si pasan reformas, etc. •Aunque también cabe la posibilidad de que alguno “brinque” y se cambie de partido, las alianzas en campaña se rompan o todos se cuadren a la oficina del próximo gobernador, David Monreal Ávila.
INICIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
•Los opositores callaron; a 24 horas de las elecciones de este domingo 6 de junio, poco es lo que se puede revertir en el sentido de hacerle creer a la humanidad que “les fue arrebatado el triunfo”. La cuenta ha comenzado desde ceros y el gobierno de David Monreal dio inicio, por medio de la Cuarta Transformación, a un periodo de claridades y transiciones para sentar las bases de una nueva gobernanza. David tiene encomiendas, misiones titánicas que cumplir, pasivos por casi 22 mil 500 millones de pesos que le dejaron en calidad de herencia las corruptas administraciones anteriores, que todo lo que crearon fueron delincuencia y desolación. Es decir, el líder recibe una entidad despedazada económica, social y familiarmente, hecho que le preocupa, pero que él, en su entrega, seguros están quienes lo llevaron al poder, sabrá resolver con atingencia de la mano de sus electores.
AYUNTAMIENTOS EN EL AIRE
•Pinos, el municipio bastión del PRI, está en riesgo debido a que la elección solo tiene una diferencia de menos de 0.4% de diferencia y se van a volver a contar los votos. •Lo mismo ocurre en Calera, donde el conteo de votos entre ganador y el segundo lugar no rebasa el 1 por ciento, es probable que en ambas alcaldías veamos un cambio de color.
COLUMNA INVITADA
Los Mercados del Carbono
E
s muy probable que los seres humanos sigamos calentando el clima de la Tierra durante este siglo hasta niveles preocupantes. La mayor parte del dióxido de carbono acumulado en la atmósfera procede de la quema de combustibles fósiles, aunque se promuevan energías más limpias, no serán suficientes, pues el mayor peligro estriba en no saber crear políticas que inciten a la industria y a las empresas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es tan complicado que, la energía que se obtiene de la quema de petrolíferos, es tan barata y abundante que es posible que la esperanza de que sean aceptadas las energías limpias, sin un apoyo de orden político y desde luego estudiar un modelo económico más compatible con los principios de la sustentabilidad. Se suponía que los acuerdos internacionales eran suficientes para el control de las emisiones a la atmósfera e influir positivamente en el clima y disminuir las consecuencias del Cambio Climático. Si los gobiernos nacionales tuvieran que actuar por su cuenta sin la coordinación local, las industrias solo tendrían que trasladarse a donde hubiera una normativa más tolerante, ¿entonces existen países que aborden el problema de buena fe? la respuesta es no. ¿Entonces hacia dónde ir? ¿qué deberá de impulsar Zacatecas, siendo uno de los lugares donde más efectos del cambio climático se sentirán? Deberemos de conocer nuestras vulnerabilidades y tener definidas las acciones de mitigación de impactos e identificar nuestras debilidades en esta materia. Quizá iniciar este proceso con un enfoque para proteger la salud de la población en igual dimensión con la protección y cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico. Las enfermedades y los desastres naturales ya son evidentes, sobre todo en donde existen zonas que presentan climas tropicales o subtropicales, pero sin movimientos de aire y ya presentes casos de salud muy complicados (Cañones de Jalpa y Juchipila). Las sequías en el semidesierto norte de Zacatecas, donde existen más vulnerabilidades, que es donde viven los zacatecanos de mayor cantidad y tienen una subsistencia de la
vida silvestre y otros aprovechamientos, con una escasa cantidad de agua, la cual también es de muy mala calidad. Veamos el tema de desarrollo económico. En Zacatecas, existe industria de clase mundial, ejemplos sobran, pero el más común es el del sector minero, seguido de otros como el de generación de energías verdes, ganadería, agricultura y demás; en este sentido, las atribuciones federales están muy claras, en el tema de Cambio Climático se encuentra una legislación muy robusta, pero no existe una estrategia para el Cambio Climático y gases de efecto invernadero en procesos de competencia estatal, por ello es necesario que podamos diferenciar la forma del deber ser de los mercados de carbono en las atribuciones estatales. ¿Sería a través de impuestos ecológicos? La respuesta quizá deberá de analizarse más profundo. Por un lado, tenemos el fenómeno del Cambio Climático bien regulado por el sector federal en México; y por otro, los gobiernos estatales deseando cobrar impuestos ecológicos, donde existen industrias de carácter global; por ello, es necesario pensar en el mercado del carbono o un sistema de comercio estatal de emisiones a la atmósfera, dejando libre la competencia federal y solo enfocar este sistema de mercado a los gobiernos estatales. Entonces sí, desearan muchas empresas mudarse en donde estén claras las reglas del juego en materia de emisiones. ¿Qué sectores y gases regular? Para que un SCE sea efectivo, debe ser posible calcular y monitorear emisiones con baja incertidumbre y a un costo razonable. Una fuente de información poco confiable no da certeza: Ni a la autoridad (emisiones evitadas ¿reales?). Ni a los participantes (¿1 ton CO2 = 1 ton CO2 equivalente?) ¿Qué sectores reportarían aun gobierno estatal? Subsectores: Agricultura y Ganadería (GEI), construcción, comercio, servicios educativos, actividades recreativas y entretenimiento, turismo, servicios médicos, gobierno y servicios financieros. Será necesario crear instituciones estatales para elaborar el dictamen de verificación de sus emisiones en el reporte del año que se reporta. Necesitamos que el sector industrial de clase mundial opine, y desde luego los de competencia estatal.
ZACATECAS Martes 8 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
ADOLESCENTES, QUIENES MÁS FUMAN EN ZACATECAS
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
LA ENSANUT reveló que el consumo de tabaco de 10 a 19 años es mayor a la media nacional
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
E
n el marco del Día Mundial sin Tabaco, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018 señala que en Zacatecas el consumo de tabaco en población de 10 a 19 años se encuentra por encima de la media nacional, con 5.6 por ciento. La entidad se ubica, además, por arriba de la media nacional en consumo de tabaco, en población de 20 y más, con 13.2 por ciento, cuando la media fue de 11.4 por ciento. Además, señala que los adultos de 20 años en adelante consumieron un promedio de 7.5 cigarrillos diarios, en 2006 y 6.3, en 2012. Ante esto, la especialista en tratamiento de adicciones, Guadalupe Ponciano explica que “el tabaquismo es una
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El promedio de cigarrillos diarios de mayores de 20 años fue de 6.3. Cuartoscuro enfermedad crónico-adictiva que evoluciona generalmente con recaídas”. “Culpable de la adicción es la nicotina, droga legal que tiene una capacidad altamente adictiva, incluso puede llegar a ser más adictiva que la cocaína o la heroína”, apuntó. La especialista hace un llamado a la reflexión sobre el consumo de tabaco, debido a que niños y niñas aspiran el humo y aprenden ese tipo de conductas.
“En niños, que son muchas veces fumadores pasivos, está demostrado que la exposición al humo de tabaco es causa de asma”, puntualizó. Por si fuera poco, los fumadores crónicos son más propensos a presentar cuadros graves de Covid-19. “Cuando se exponen e infectan al Sars-Cov-2, desafortunadamente van a tener mayor riesgo de ser hospitalizados e incluso llegar a la muerte”, aseveró.
“NENIS” O CÓMO LAS MUJERES TRANSFORMAN VENTAS EN RED
UTILIZÓ CONFINAMIENTO PARA VOLVERSE BORDADORA
• Las “Nenis” están generando nuevos sistemas y relaciones de compra-venta, así como nuevos mercados que fortalecen los existentes. • Hace algunos días, las redes sociales se vieron llenas de publicaciones relacionadas con el término “Nenis”, en referencia a las mujeres que actualmente se dedican a la venta de productos por medio de Redes Sociales y Plataformas Digitales (RSPD). • Son mujeres que se autoemplean por medio del comercio electrónico y por el cual han logrado mantener a sus familias. • En entrevista para ContraRéplica, Elena Espinosa relata que lleva 16 años dedicándose a las ventas, hace 7 lo hace por internet. Para ella, el periodo de pandemia fue benéfico, pues sus ventas se elevaron potencialmente. • “Te das cuenta de que por este medio puedes llegar a clientes que sería difícil lograr por medio de la venta directa”, mencionó. • Elena es una mujer de 32 años, licenciada en Derecho y madre de dos niñas, quien optó dedicarse a la venta de productos por todos los beneficios que
• Lo que inició como distracción por el confinamiento, se convirtió en un ingreso para Stephania Juárez López de 20 años, quien realiza trabajos de bordado a mano. • La enseñanza de su abuelita Josefina siempre estuvo presente, pero fue hasta que inició la pandemia cuando la estudiante de cuarto semestre en la carrera de arquitectura en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se atrevió a iniciar con el bordado de manera profesional. • “Buscaba una distracción y empecé a bordar una imagen que me encontré en internet, luego le tomé una foto y la subí a Instagram. Al ver el asombro de todos, me emocioné”, expresó. • A partir de ahí comenzaron a llegar los pedidos de sus amigas y conocidas, lo que abrió un panorama financiero para Steph, por lo que creó también una página de Facebook “Bordado por Steph”, donde exhibe parte de sus creaciones. • Al momento, Stephania piensa desarrollarse como artista textil al mismo tiempo en que continua con sus estudios universitarios. Janeth Morales
tiene para ella y su familia. • “Tengo mi licenciatura y he trabajado en relación a ella, pero el horario era de las 8 de la mañana a 6 de larde, con horas de comida y, por la distancia, era complicado ir y regresar de nuevo al trabajo; además, tenía que dejar a mi hija encargada y siempre me sentía agotada”, recordó. • Maquillaje, productos alimenticios, celulares a crédito, son algunos de los productos que comercializa Elena, que ha expandido su negocio hasta países como Colombia y Estados Unidos. • Asimismo, Elena alienta a las mujeres para que se den la oportunidad de generar ganancias por medios electrónicos, a sabiendas de que han de invertir, aprender y perseverar. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 8 de junio de 2021/ Año 1 Número 46 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 8 de junio de 2021.
ZACATECAS
CAMBIA EL ORDEN POLÍTICO EN LOS AYUNTAMIENTOS DE ZACATECAS
CONFORMACIÓN DE CONGRESO DE ZACATECAS PARTIDO/ COALICIÓN CURULES Va por Zacatecas 8 Juntos Haremos Historia 4 Morena 5 PRI 1 Distritos 18 Fuente: PREP
Morena obtiene 12 alcaldías; triunfa Juntos Haremos Historia en 6 municipios POR CRISTINA VELASCO
SE DEFINE CÓMO SE CONFORMARÁ LA PRÓXIMA LEGISLATURA EN EL ESTADO Con el 98.31% del computo, la alianza de Va por Zacatecas obtuvo el mayor número de votos para diputados con el 33.18% REDACCIÓN La próxima Legislatura en Zacatecas comienza a conformarse. De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la Alianza Va por Zacatecas obtuvo ocho curules; Morena, cinco; la coalición Juntos Haremos Historia, cuatro; y una más el PRI. A primera vista, tendríamos una división pero aún faltan por definir 12 diputaciones plurinominales que dependen del porcentaje de votos de cada partido o coalición. La Alianza Va por Zacatecas está conformada por el PRI, PAN y PRD y se quedó con los distritos: XII, con cabecera en Villa de Cos; XVIII, Juan Aldama; Río Grande, XVI; Sombrerete, XVII; Fresnillo, VII; Jerez, X; Ojocaliente, VII; y Tlaltenango, XIV. En solitario, el PRI se quedó con el distrito en XV en Pinos. En tanto, Morena por sí solo tiene cinco diputaciones con los distritos: V
y VI en Fresnillo; III y IV, en Guadalupe; y IX en Loreto. La Coalición Juntos Haremos Historia conformada por Morena, Verde Ecologista, PT y Nueva Alianza obtuvo el triunfo en los distritos de la capital I y II, al igual que el XI en Villanueva; y Jalpa, XII. Con el 100 por ciento computado en el PREP, la coalición Va por Zacatecas tiene 33.81 por ciento de los votos a diputados, seguidos por la Alianza Juntos Haremos Historia con el 18.78%. Morena es el partido que en solitario que tiene mayor votación con el 18 por ciento de los votos, lo que les ayudará a tener posiciones plurinominales, al igual que a su aliado, el PT, con 5.38 por ciento y Nueva Alianza, el 3.9%. El PES y Movimiento Ciudadano lograron 2.9 por ciento, Fuerza México 2.4 y PAZ 2 puntos, el resto de los partidos no logró más allá de 2 por ciento de la votación.
A partir de las elecciones de este 6 de junio, los colores en los ayuntamientos tienen cambios, ya que la Alianza Va por Zacatecas obtuvo 18 presidencias municipales, mientras que Morena logró 12 y la Coalición Juntos Haremos Historia 6; Partido Nueva Alianza, 4; Verde Ecologista, 4; PRI, 3; PP, 3; PT, 2; Fuerza por México, 2; PAN, 2; y PRD, 1. El PRI, PRD y PAN con la coalición Va por Zacatecas va a gobernar Chalchihuites, Pánuco, Calera, Valparaíso, Monte Escobedo, Tepetongo, Susticacán, Villa García, Noria de Ángeles, Villa Hidalgo, Jerez, Jiménez del Teul, Tlaltenango, Atolinga, Santa María de la Paz, Benito Juárez, Trinidad García de la Cadena y Apulco, con 2 mil 588 actas computadas en todo el estado. En tanto, quien obtuvo triunfos en solitario fue Morena, quien ganó los cabildos de Francisco Murguía, Fresnillo, Saín Alto, Villanueva, Guadalupe, Juchipila, Mezquital, Tepechitlán, Tabasco, Ojocaliente y Apozol. La coalición Juntos Haremos Histo-
ria conformada por Morena, el Verde Ecologista, Panal y el PT obtuvo los suficientes votos para gobernar en Jiménez del Teul, Jerez, Zacatecas, Ojocaliente, Nochistlán y Jalpa. El Verde Ecologista logró ser triunfador en El Salvador, Cañitas, Ciudad Cuauhtémoc y Luis Moya, mientras el Partido del Pueblo logró el voto en Juan Aldama, Loreto y Joaquín Amaro. El PRI tiene Villa de Cos, Sombrerete y Pinos, mientras que el PT ganó en Teúl de González Ortega y Trancoso, y el partido Fuerza por México logró en su primera elección el voto en Enrique Estrada y Genaro Codina. El Panal logró Concepción del Oro, Mazapil, Melchor Campo y Vetagrande; en tanto que Acción Nacional ganó Villa González Ortega y Momax; y el PRD, obtuvo Río Grande, de acuerdo con las cifras preliminares.
MAPA DE AYUNTAMIENTOS DE ZACATECAS PARTIDO/ (ELECCIONES (ELECCIONES COALICIÓN 2021) 2018) PAN 2 19 PRI 3 18 PRD 1 0 PT 2 1 PVEM 4 4 MC 0 0 Morena 12 10 Panal 4 5 Paz 1 1 MD 0 0 PP 3 No participó FM 2 No participó Va por Zacatecas 18 No participó Juntos Haremos Historia 6 No participó Fuente: PREP
EL CAMBIO EL PAN Y EL PRI perdieron la contienda en múltiples municipios tras pasar de 19 y 18, respectivamente en los comicios del 2018, a obtener la victoria de 2 alcaldías para el partido azul y 3 para el tricolor; sin embargo, Va por Zacatecas logró el triunfo en 18 ayuntamientos
ZACATECAS Martes 8 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Abona semáforo verde al desarrollo económico: SSZ LAS AUTORIDADES SANITARIAS hacen un llamado a mantener las medidas de prevención para conservar el color alcanzado en el estado
La legisladora afirmó que hay negligencia de las autoridades en el tema. Especial
FORTALECER EL COMBATE AL VIH, PIDE GEOVANNA BAÑUELOS
POR JANETH MORALES
O
ficialmente, el estado de Zacatecas se encuentra en semáforo verde, en atención a una ocupación hospitalaria menor a 50 por ciento y un mes con ocupación baja estable en lo relativo a enfermos de Covid-19, informó el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas (SSZ), Gilberto Breña Cantú. Con esto, se prevén grandes cambios que abonan a mayor movimiento económico, lo que ocupa a las autoridades, quienes hicieron un llamado a la población zacatecana para seguir con los protocolos sanitarios y así mantener la semaforización alcanzada. “Al llegar a la fase color verde debemos buscar mayor prudencia para seguir permaneciendo ahí”, dijo Breña Cantú. El secretario de Salud mencionó las medidas que serán aplicadas en todo el estado y su efectividad será valorada dentro de 15 días. A partir de ahora, se reforzará el uso obligatorio de cubrebocas, y aquellos que no lo usen tendrán prohibida la entrada a establecimientos de cualquier giro, así como al transporte público. Además, seguirán suspendidos los eventos públicos y no están autorizadas las fiestas patronales.
No se podrá acceder a establecimientos ni al transporte público sin cubrebocas. Especial Asimismo, la SSZ recomienda que en caso de realizar fiestas o reuniones sean un máximo de ocho personas, para evitar aglomeraciones. También, se anunció que el transporte público deberá funcionar a 50% de su capacidad y respetar el uso de cubrebocas, así como la aplicación de gel antibacterial. Los parques, plazuelas y jardines estarán abiertos a 50% de su capacidad y las actividades turísticas estarán sujetas al protocolo de sanidad. En cuanto a los centros religiosos, se permite realizar celebraciones con aforo de 75% y, en el caso de bodas, quince años, bautizos, primeras comuniones y confirmaciones, solamente se permitirá la presencia máxima de 50 personas. Las actividades deportivas en canchas ubicadas en espacios abiertos serán a puerta cerrada y podrán operar a 50%. Las albercas deportivas tienen permitido 75%, los centros deportivos 50%; y los gimnasios podrán abrir en horario
VACUNAS ANTICOVID HAN AFECTADO MÁS A JÓVENES QUE ADULTOS EL TITULAR de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Gilberto Breña Cantú, informó que la vacuna contra Covid-19 ha causado mayor malestar en personas jóvenes, en comparación con adultos mayores. “La respuesta inmunológica en los jóvenes es más fuerte que en las personas adultas. Cuando aplicamos AstraZeneca en mayores de 60 años no tuvimos ningún solo evento adverso o fueron muy pocos”, mencionó. Breña Cantú señaló que, en caso de que la vacuna produzca fiebre o algún malestar, éste no debe durar más de 48 horas.
Durante el reporte de vacunación semanal, el gobernador Alejandro Tello Cristerna apuntó que en la entidad 210 mil 663 personas ya cuentan con el esquema de vacunación completo, es decir, 19.55 por ciento de la población, cifra que planean duplicar en los próximos días. “En los próximos días que empecemos con 50 a 59 y también 40 a 49, segundas dosis, rápidamente vamos a duplicar ese porcentaje de población, de 20% se nos va a ir arriba de 48 por ciento”, aseguró el mandatario. Cabe resaltar, el registro de la SSZ de mil 140 personas de 40 a 49 años con
de 6 a 21 horas. En el caso de los cines, podrán operar hasta 50% de su capacidad, así como las actividades de diferentes disciplinas para niños y niñas. Los hoteles operarán a 85% de su capacidad, los restaurantes y cafeterías al 75%; las taquerías y cenadurías tienen permitido el servicio sólo para llevar, con límite de horario a las 12 de la noche. En centros comerciales deberán reforzar las medidas sanitarias y podrán operar hasta el 75% de su capacidad. Mercados y supermercados al 75% de su capacidad, y atender a una sola persona por familia. Las peluquerías, barberías, estéticas, spas y centros de masajes podrán operar a 50% de su capacidad. Bares y centros nocturnos deberán respetar 50% de su capacidad y, al igual que la venta de alcohol, seguirán con los horarios establecidos y en el caso de las callejoneadas, no se permitirá el consumo de alcohol.
esquema de vacunación completo y de 8 mil 546 personas de 50 a 59 años. La vacunación continuará esta semana, en la que esperan inocular a aproximadamente 23 mil 300 personas de 40 a 49 años en 15 municipios. Según Breña Cantú, “esta semana vamos a terminar en 15 municipios que nos faltaban, aplicando la vacuna a los de 40 a 49 años. Va a ser el día nueve y en algunos 9 y 10, dependiendo del número de vacunas”. Al terminar con la aplicación de la primera dosis a personas de 40 a 49 años, “vamos a seguir con la segunda dosis de 50 y más. Después regresamos a la segunda dosis de 40-49 que apenas se vacunaron la semana pasada y tiene que pasar un periodo para aplicar esta segunda dosis”, explicó. Janeth Morales
La senadora indicó que los esfuerzos para atender a los afectados son insuficientes REDACCIÓN En la conmemoración de los 40 años de la aparición de los primeros casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitó a la Secretaría de Salud (SS) fortalecer acciones de planeación, adquisición, distribución y entrega de medicamentos necesarios para personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Asimismo, pidió seguir impulsando acciones de prevención y atención integral para la población que la requiera. A través de un punto de acuerdo que será presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) también solicitó un informe pormenorizado sobre el estado de la compra y suministro de medicinas para las personas que viven con VIH o enfermedades relacionadas. Además, llamó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación a implementar mecanismos especializados para prevenir, combatir y erradicar la discriminación contra las personas que viven con VIH. “A cuatro décadas de la aparición de esta enfermedad, es momento para admitir que los esfuerzos realizados para combatir y atender a la población afectada por ella no han sido suficientes. Ha existido, en el caso de México, laxitud y negligencia en las autoridades de salud, quienes ignoraron a este sector de la población, debido a la falsa creencia de que dicha enfermedad sólo afectaba a las personas homosexuales”, señaló la senadora en el documento. De acuerdo con el último informe histórico trimestral de VIH 2020 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, en el país hay 315 mil 177 casos acumulados de VIH, de los cuales, 189 mil se encuentran activos actualmente.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 8 de junio de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Suman 51 asesinatos de mujeres entre enero y abril El gobernador aseveró que no se entregarán concesiones nuevas a taxis. Especial
AFIRMA TELLO QUE ENTREGARÁ ADMINISTRACIÓN “SIN DEUDAS” Felicita a los candidatos punteros David Monreal Ávila y Claudia Anaya POR JANETH MORALES El gobernador Alejandro Tello Cristerna dijo sentirse tranquilo ante el proceso de entrega-recepción y aseguró que entregará su administración en cero deudas. “La semana pasada liquidamos la totalidad de corto plazo, en apego a la ley de disciplina financiera. Estamos iniciando el proceso de entrega-recepción. Cero deudas en el gobierno de Alejandro Tello”, mencionó. Tello Cristerna dijo, durante conferencia de prensa virtual, que este último trimestre de su mandato terminará con los compromisos pendientes. “Tengan la certeza que de mi parte encontrarán toda la disposición para un proceso de entrega-recepción ordenado, pulcro y transparente”, aseguró. Además, el gobernador afirmó que en lo que resta de su administración no dará ninguna concesión de taxis y, además, serán cancelados los permisos a quienes han trabajado en apego a la ley hasta que el nuevo gobierno defina los lineamientos para permisos. “No se dará una sola concesión, un solo permiso experimental no existirá. Los que vienen trabajando en apego a legalidad tendrán que ser cancelados. Quien finalmente dirija los destinos de la entidad definirá como funcionarán esos permisos, si se dan o no se dan”, enfatizó. En torno al proceso electoral, el mandatario estatal felicitó a la ciudadanía que emitió su voto el pasado 6 de junio, porcentaje que, dijo, registró una afluencia de 57 por ciento. Para finalizar, felicitó a los candidatos punteros en la elección para la gubernatura, David Monreal Ávila y Claudia Anaya Mota con quienes, dijo, ya conversó. “Felicitarlos primero por su gran esfuerzo, por haber trabajado arduamente, no solamente estos últimos meses, son actores que por años han venido trabajando en la política zacatecana. Les deseo el mayor de los éxitos”, señaló.
3 FUERON TIPIFICADOS como feminicidios, 25 como homicidio doloso y 23 como culposo, de acuerdo con cifras reveladas por el SESNSP POR JANETH MORALES
D
e enero a abril de este año, 51 mujeres fueron asesinadas en Zacatecas; de estos casos, 3 fueron tipificados como feminicidios, 25 corresponden a homicidio doloso y 23 a homicidio culposo, con base en resultados que muestra el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con especialistas, el feminicidio es la muerte violenta de una mujer por razones de género y deberá reunir ciertas características conforme a lo establecido por el Artículo 325 del Código Penal Federal. Para ello, se tomarán en cuenta signos de violencia sexual o cualquier otro tipo, así como la relación sentimental o afectiva entre víctima y agresor, además de que la víctima haya sido incomunicada durante algún periodo de tiempo previo a su muerte. Lo anterior, sumado a que el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en
El estado se ubica en la sexta posición nacional de homicidios dolosos. Cuartoscuro algún lugar público y tenga lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida, entre otras. Si no se acreditan las características de feminicidio, la persona será inculpada de homicidio. El Secretariado Ejecutivo señala que, en los primeros cuatro meses del año, la tasa de homicidios dolosos en la entidad fue de 2.96 por cada 100 mil mujeres, lo que ubica al estado en la sexta posición, por arriba de 1.42 de la media nacional. Además, las gráficas muestran alrededor de 5 casos de asesinato con dolo en contra de mujeres de entre 0 y 17 años.
A nivel nacional, el estado de Baja California encabeza esta lista, con una tasa 6.33 homicidios dolosos por cada 100 mil mujeres; le siguen Chihuahua, con 4.86; Colima, con 4.50; Michoacán, 3.44; y Guanajuato, 3.45. En el caso de homicidio culposo contra mujeres, resalta que de los 23 casos que registra la entidad, alrededor de la mitad corresponde a víctimas de entre 0 y 17 años de edad. Según el Secretariado Ejecutivo, Zacatecas ocupa el quinto lugar en cuanto a presuntas víctimas mujeres de homicidio culposo, con una tasa de 2.69 por cada 100 mil.
REPORTA GCL SALDO BLANCO EN ELECCIONES AL SOSTENER la reunión semanal encabezada por el gobernador Alejandro Tello, el Grupo de Coordinación Local (GCL) reportó saldo blanco durante la jornada electoral. Asimismo, informó que a lo largo de la última semana fueron detenidas 80 personas, se aseguraron al menos 39 armas de fuego, más de mil 900 dosis de droga y aproximadamene 2 mil 100 cartuchos. Durante el encuentro de este lunes, integrantes de las fuerzas estatales y federales, que integran el grupo interinstitucional, realizaron una evaluación de la jornada electoral y notificaron que, aunque se registraron riñas en municipios como Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, “no se presentaron incidencias graves”. Recordaron que durante la jornada comicial fueron tres incidentes que derivaron en la detención de 14 personas, mismos que se desglosan de la siguiente manera: Calera, cinco dete-
nidos; Villanueva, cinco; y Cañitas de Felipe Pescador, cuatro. Los reportes más comunes fueron los referentes a gente que, a través de dádivas, buscaba que se votara por determinados candidatos, la presunta entrega de dinero y supuestas amenazas para coaccionar el voto. Además, se informó que la mañana del lunes continuaba el operativo de traslado de papelería electoral, en la que participan autoridades de los tres niveles de gobierno, reportándose sin
ningún incidente. En este sentido, el gobernador Tello reconoció el apoyo permanente de las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, policías municipales, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, ya que gracias al trabajo coordinado se logró mantener un proceso electoral con saldo blanco. En temas generales de seguridad, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informó que, a lo largo de la semana, se logró la detención de 80 personas por la probable comisión de un delito del fuero común. Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que el trabajo de las instituciones de seguridad permitió el aseguramiento de 39 armas de fuego, de las cuales 23 son nuevas, así como de 105 cargadores, 2 mil 106 cartuchos y más de mil 900 dosis de diversas sustancias de procedencia ilícita. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 8 de junio de 2021
NACIÓN
Refrenda Ricardo Gallardo su victoria en San Luis Potosí EL VIRTUAL GOBERNADOR, con la tranquilidad de que la tendencia lo favorece, pidió paciencia hasta recibir la constancia electoral POR KRISTELL VARGAS redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
A
nte miles de potosinos que se dieron cita este lunes en la plaza de Los Fundadores, en una tarde en la que el calor no mermó los ánimos de la gente, Ricardo El Pollo Gallardo Cardona, refrendó entre ovaciones su triunfo como próximo gobernador de San Luis Potosí. El Pollo Gallardo llegó en compañía de su esposa e hijos, a las 19 horas, donde ya lo esperaban diputados locales y federales electos e integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia por San Luis Potosí (Partido Verde Ecologista de México - Partido del Trabajo) y amigos. Previo al mensaje de El Pollo Gallardo el diputado federal del PT, Héctor Serrano Cortés; la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón y la senadora del PT, Geovanna Bañuelos, afirmaron desde el templete de Los Fundadores que defenderán el triunfo electoral de Ricardo Gallardo y pidieron al gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, sacar las manos del proceso electoral. Posteriormente, Ricardo Gallardo Juárez, padre del virtual gobernador, manifestó su respaldo a su hijo y dijo que no permitirá que autoridades del estado cometan un fraude como el de la elección del 2018. En su emotivo mensaje, Ricardo El Pollo Gallardo Cardona agradeció el apoyo de las y los potosinos que lo acompañaron durante los tres meses de
EL DATO EL DIPUTADO federal del PT Héctor Serrano Cortés; la dirigente nacional del Verde Ecologista de México Karen Castrejón y la senadora del PT, Geovanna Bañuelos, afirmaron que defenderán el triunfo electoral de Ricardo El Pollo Gallardo y pidieron al gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, sacar las manos del proceso electoral.
Ricardo Gallardo Juárez, padre del virtual gobernador, manifestó su respaldo a su hijo y dijo que no permitirá que autoridades del estado cometan un fraude. Salvador Hernández RICARDO EL POLLO GALLARDO CARDONA Candidato a gobernador electo
Hoy ya se contaron los votos y dicen todas las actas que ganamos, solo esperar que nos entreguen la constancia".
40% DE POTOSINOS EN EL EXTRANJERO VOTARON Se emitieron votos vía postal y correo electrónico, ambas modalidades ya fueron computadas. POR BERENICE GUTIÉRREZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
campaña y que le dieron su voto el pasado domingo, al destacar que lograron algo histórico: poder sacar al PRIAN de San Luis Potosí después de 90 años. "Ganamos San Luis Potosí, y eso se siente en las calles, se siente en las colonias, se siente en sus familias, la felicidad de San Luis empieza el día de hoy cuando sacamos al PRI y al PAN de San Luis Potosí". Con la tranquilidad de que la tendencia lo favorece, El Pollo Gallardo pidió a la ciudadanía paciencia hasta recibir la constancia de las instancias electorales que lo acreditan como gobernador electo; sin embargo, dijo seguro, que aventaja con más de 7 puntos a su adversario más cercano. "Hoy ya se contaron los votos y dicen todas las actas que ganamos, solo esperar que nos entreguen la constancia", refirió.
Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, consejero electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), informó que de acuerdo con el último reporte otorgado por el Instituto Nacional Electoral (INE), se tuvo una participación del 40 por ciento de votantes radicados en el extranjero Explicó que aunque la cifra fue baja, es un hecho histórico, ya que es la primera votación intermedia en la que connacionales potosinos pudieron emitir su sufragio, oportunidad que se volverá a dar dentro de 6 años, lo que dará tiempo de mejorar el esquema y dar más fomento al voto extranjero. “Lamentablemente no todos los votos fueron emitidos por las vías
establecidas, celebro que hayan tenido el derecho, es un gran paso, pero tenemos que seguir trabajando en la promoción y la difusión acercarles los medios necesarios a nuestros connacionales”. Detalló que se emitieron votos vía postal y correo electrónico, ambas modalidades ya fueron computadas y se generó un acta de entidad federativa, que también ya fue digitalizada y se puede consultar en el PREP.
Es la primera jornada en la que connacionales potosinos emitieron su voto. Especial
Nación
ZACATECAS Martes 8 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO mantendrá alianzas con PT y PVEM POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que Morena haya recibido un voto de castigo y que pierda casi medio centenar de curules en la Cámara de Diputados, por el contrario, vaticinó, su partido obtendrá más, unos 280, con alianzas. Indicó que, en la pasada contienda, en 2018, sin la alianza, con el PT, PES y Verde, no hubieran alcanzado la mayoría, y ahora sucederá lo mismo. Dijo que varios conductores manejaron de manera propagandística los resultados. “No se perdieron, a eso me refería cuando hablaba de los conductores de Televisa, al manejar propagandísticamente que nos fue mal, elaboran este discurso de que se perdió mayoría absoluta”. Abundó en su conferencia mañanera que, por el contrario, “hay que esperar, que tengamos más diputados de los que teníamos, ahora tendremos como 270 o 280 en total”. Con ello, el mandatario rechazó las estimaciones del PREP de que estarían perdiendo unos 50 diputados.
EL MANDATARIO acusó a los medios de comunicación de informar los resultados preliminares de manera propagandística
CLAUDIA BOLAÑOS El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la Cámara de Diputados, cerró la noche de este lunes, con resultados que dan a Morena y aliados, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) 184 distritos de los 300 de mayoría. Por si solo Morena obtuvo 64 distritos, el PVEM 1 y PT ninguno. Sin embargo, como coalición, Juntos Hacemos Historia, logró 119 distritos, a través de 22 millones 331 mil 148 votos, lo que significa el 26 por ciento. A las 20:30 horas el consejero Ciro Murayama informó que el PPREP concluyó con un total de 99.5 de las
SALÓN TRAS BANDERAS
La elección 2021, vista por el exterior
D Se prevé que con el Partido Verde y el PT, la Cuarta Transformación conserve la mayoría en la Cámara de Diputados. Especial López Obrador indicó que conductores pugnaron por esa idea de que una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad. “Ayer no solo la conductora de Televisa, sino un analista que respeto mucho, que comparo con Granados Chapa, o mismo, (dijeron) no ganaron la mayoría absoluta, la califica-
da, no teníamos mayoría calificada y la tenemos ahora con la alianza sin la alianza no hubiéramos tenido la mayoría calificada. Se necesita tener la información sino es pura propaganda, es lo que dijeron anoche, los dirigentes de los partidos del gran partido conservador, no lograron la mayoría absoluta, pero es el mismo discurso”.
CIERRA PREP, DA MAYORÍA A MORENA Y DESAPARECERÁN NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS La participación ciudadana fue mayor que en 2018, 52.6% de ciudadanos votaron
SERGIO GONZÁLEZ
162 mil 930 boletas. Los resultados finales además resaltan que el Partido Encuentro Solidario, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas, no sólo no alcanzaron una sola curul sino que perderán su registro al no alcanzar el 3 por ciento de la votación. PRI, PAN y PRD, quienes conformaron la alianza Va por México, contarán con 109 distritos, al ganar en conjunto 65. Esto significa 12 millones 165 mil 733 votos, esto es el 25.7 por ciento. El PAN por si solo obtuvo 33 distrito, PRI 11, y PRD ninguno. En tanto que Movimiento Ciudadano ganó en 7. Los datos preliminares indicaban que Morena obtendría 203 curules, de las 253 curules que tenía, situación que será un importante retroceso para el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta contienda resalta que la participación ciudadana fue mayor
que en 2018, cuando fue de 47 por ciento, pues este domingo 6 de junio, un 52.6 por ciento salió a las casillas a votar. Sin embargo, el INE dará resultados finales hasta el 22 de julio, cuando revise los ingresos y gastos de campaña, imponga multas y sanciones que podrían hacer perder el triunfo en los casos en que los topes de campaña sean importantes. Además, se deberá esperar a que el Tribunal Electoral del poder judicial de la federación resuelva la “ola” de impugnaciones que se esperan. Con ello será en agosto cuando las diputaciones plurinominales puedan repartirse. La noche del domingo, tras la jornada electoral, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, refiere que Morena tuvo una votación de entre 34.9 y 35.8 por ciento, PAN se ubicó en el rango que va de 18.5 al 19.3, PRI entre 16.8 y 18.5, y el PRD obtuvo entre el 3.5 por ciento y el 3.9.
esde hace decenios, el mundo ve bien al INE, considera serios, imparciales y profesionales nuestros procesos electorales y solemnes sus resultados. Dicho en cada elección por especialistas y organizaciones internacionales de la más diversa filosofía y convicción, el Instituto es modelo y paradigma de los más altos estándares. El reconocimiento se reiteró ayer, en las instalaciones del INE, cuando integrantes de diversas misiones de observación electoral de visitantes extranjeros en México, reconocieron la labor, capacidad técnica y operativa del instituto y la participación de la ciudadanía como elementos fundamentales de una elección exitosa. Por ejemplo, José Miguel Insulza, senador chileno y exsecretario OEA, en su calidad de Presidente de la misión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, refirió que a los observadores internacionales les corresponde posicionarse sobre si los resultados de una elección fueron obtenidos de forma pacífica y democráticamente y en el caso de México así fue. “La evidencia que nosotros tenemos es que la gente votó en paz, votó con calma, votó con tranquilidad y votó lo que quería; tenía todas las opciones disponibles y el INE les proporcionó la forma para que lo hiciera, para que expresara sus opiniones y expresara sus opciones”. Román Jáquez, magistrado presidente de la Junta Central Electoral de República Dominicana y presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, coincidió en la importancia de la participación de la ciudadanía, que respetó las medidas sanitarias, acudiendo a las urnas con cubrebocas, guardando la distancia entre personas y esperando con tranquilidad su turno para votar. “Esa actitud confirma que es posible conducir procesos electorales seguros en esta época de pandemia, la misión hace especial reconocimiento a la vocación cívica democrática del pueblo mexicano”. Max Zaldívar, representante de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales mencionó que el proceso electoral fue largo, la campaña muy intensa, bajo un contexto de una pandemia sin precedentes, además de un contexto de polarización política natural en los procesos electorales. Añadió que el resultado refleja una madurez de los partidos políticos. “Creo que lo podemos resumir con que se concretó una repartición de poder democrática y cívica en México”. Armand Peschard, representante de la misión de especialistas de Norteamérica (Canadá y Estados Unidos) dijo que reconocen el papel del INE y los OPLEs, que da cuenta de su capacidad institucional, profesionalismo e imparcialidad para salvaguardar la integridad del voto del pueblo mexicano. Eduardo Núñez, de la misión de especialistas de Latinoamérica (grupo conformado por 5 expresidentes de autoridades electorales de la región: Panamá, El Salvador, Colombia, Perú y Puerto Rico) destacó el desempeño de las y los ciudadanos mexicanos en materia de participación, la cual describió como plural y profundamente democrática y notablemente activa. Como siempre y como nunca, el área de asuntos internacionales del INE cumplió con creces su delicada misión de diplomacia electoral y transparencia política. Enhorabuena.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 8 de junio de 2021
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
Después del 6
¿
Qué sigue después de las elecciones del 6 de junio? La vida sigue.La inmensa mayoría de la población continuará con sus actividades cotidianas. Los políticos no. Viven de la política y viven para la política. Fueron campañas litigiosas y seguirán siéndolo. Por estrategia o hechos específicos en estados, distritos y municipios, partidos y candidatos presentarán impugnaciones en los institutos electorales estatales, el INE y después, ante el Tribunal Electoral. El computo dará los resultados, pero los ajustes finales podrían conocerse hasta que el tribunal emita sentencias. Como en una democracia nadie pierde o gana todo. La percepción de los resultados la darán las actitudes y declaraciones de los involucrados. Si prevalece un ánimo de victoria o de derrota en los partidos, candidatos o incluso, en el Presidente. Veremos que ocurre en las próximas horas y días. Quienes guardaron su credencial de elector y piensan que la utilizarán hasta el 2024, se equivocan. Con el frenesí de la contienda se perdieron de vista dos procesos importantes próximos. Uno está a la vuelta de la esquina y otro el siguiente año. La consulta para determinar si se procesa o no a los expresidentes, desde Carlos Salinas de Gortarí hasta Enrique Peña Nieto (Juzgar a los actores políticos del pasado) está en curso. Se votará en el primer domingo de agosto. Se trata de uno de los temas presentes en el discurso presidencial desde el primer día de gobierno. La oposición puede decidir hacer el vacío, pero la consulta está aprobada por el Congreso de la Unión y será organizada por el INE. El segundo momento en el cual podrá utilizar su credencial de elector es, si lo convocan, en el proceso revocatorio del Presidente de la República. Con la consigna “El pueblo pone y el pueblo quita”, el Congreso de la Unión introdujo esta figura en la Constitución. El Presidente y Morena querían que fuera el mismo día de las elecciones intermedias, la oposición lo rechazó tajante. Se acordó que fuera un año después, es decir en 2022. Para que esto ocurra, el 3% de los ciudadanos de la lista nominal tendrían que solicitarlo al INE, tienen hasta el 15 de diciembre, para que la votación se diera en marzo del siguiente año. Conociendo el estilo del Presidente, él lo impulsará para terminar con fuerza su sexenio y de paso darle un empujón a la sucesión de 2024. En reiteradas ocasiones lo ha mencionado, sería difícil cambiar de opinión. También es posible que la oposición, particularmente los grupos más vehementes al Presidente, vean la oportunidad para terminar anticipadamente con esta administración. En fin, guarde su credencial de elector, pero tángala a la mano, la podría utilizar.
•@onelortiz
zacatecas.contrareplica.mx
Avances y retrocesos de partidos en la contienda EL PARTIDO VERDE y Movimiento Ciudadano fueron los grandes ganadores; Morena ganó 11 estados y perdió en la capital: Arturo Espinoza POR CLAUDIA BOLAÑOS
U
n total de 11 estados ganó Morena en el país, resaltando dos casos, uno positivo de haber ganado ambas Baja California Norte y Sur, pero perdiendo territorio en la Ciudad de México, en tanto que otros como el Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano son de los grandes ganadores. Arturo Espinoza, consultor electoral, indicó en entrevista con ContraRéplica que aunque esto parece un triunfo se esperaba que Morena avanzará mucho más, “que se llevará el carro completo”. Las entidades que se pintaron de guinda son Baja California con Marina del Pilar Ávila, quien desplazó a su principal contrincante Jorge Hank Rhon; Baja California Sur, con Víctor Manuel Castro; Campeche con Layda Sansores, a quien el PREP la ponía como puntera con un 33%; y Colima con Indira Vizcaíno. También, Guerrero con Evelyn Salgado; Michoacán con Alfredo Ramírez Bedolla; Nayarit para Miguel Ángel Navarro; Sinaloa con Rubén Rocha Moya; Sonora con Alfonso Durazo donde no se registró un cerrada votación como se esperaba; Tlaxcala para Lorena Cuéllar, y Zacatecas, con David Monreal. En tanto el PAN vivió un retroceso, a
El gran perdedor fue el PRI, perdió 8 de las gubernaturas que gobernaba, dijo. Cuartoscuro consideración del consultor de Strategy electoral, pues gobernaba cuatro entidades, y perdió dos. Ahora gobernará Chihuahua con María Eugenia Campos, en alianza con el PRD, obteniendo un 44.11% de las vo taciones. Mauricio Kuri aventajó con más del 54% de los votos, dejando atrás a Celia Moya de Morena. El consultor entrevistado por este medio dijo que el PRD nunca había tenido una votación tan pobre, lo cual también es un retroceso aún mayor para el partido del sol azteca. En cuanto a Movimiento Ciudadano señaló que es uno delo grandes triunfadores al avanzar de manera importante en municipios y llevándose dos importantes gubernaturas, la de Jalisco, con Ricardo Rodríguez, y nuevo León con Samuel García. Así como presidencias municipales en Guadalajara, Zapopan,
“LÁSTIMA FIFÍ, AHÍ PARA LA PRÓXIMA”, DICE AMLO A OPOSITORES POR CLAUDIA BOLAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró estar “feliz, feliz, feliz” luego de los comicios electorales, pues la oposición no pudo ganar a Morena. “Lástima fifí, ahí para la próxima”. “Estuvimos muy pendientes para evitar la violencia, darle garantía seguridad a la gente de salir a votar sin miedo, sin temor. Si a eso se añade el resultado, que va a favorecer, que va a continuar la transformación de México, se pueden imaginar cómo estoy: feliz, feliz, feliz”, dijo. Sin embargo, indicó que para la revocación de mandato tendrán otra oportunidad, y él aceptará la decisión del pueblo para
retirarse a s rancho en Chiapas; refrendó su posición de maderista, de no intentar reelegirse ni aumentar su periodo presidencial. “Pero para eso es suficiente llegar a septiembre del 24 y, digo, si estoy bien de salud y también si así lo quiere el pueblo, porque el año próximo y lo mando decir a
Tlajocomulco, San Pedro Tlaquepaque, El Salto y Tonalá. Sin embargo, para el especialista a este partido le hace falta más presencia de triunfos en los congresos. Y uno de los grandes triunfadores fue el Verde ecologista que en alianza con el PT ganó San Luis Potosí, con Ricardo Gallardo, y avanzó en cuanto a más curules en San Lázaro, lo cual lo une más a Morena que necesitará de su apoyo para alcanzar la mayoría calificada. El PRI, que gobernaba 8 de las 15 gubernaturas en juego, es otro de los grandes perdedores al no conseguir mantener ninguna. En cuanto a la Ciudad de México, Espinoza indicó que las votaciones reflejan “que no gusta el trabajo de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y quizás tenga que ver también que aquí despacha el presidente López Obrador, para quien también es un mensaje la pérdida de alcaldías”.
mis adversarios, no se pudo ahora ni modo, lástima fifí, lástima Margarito; pero ahí viene, viene la revocación del mandato y a eso me someto”, subrayó. Indicó que esta no fue una elección de Estado y señaló que la guerra sucia tuvo efectos en la capital del país, pero en general fue una participación consciente y libre de la población, en la que se rehusaron las malas prácticas de intentar comprar el voto. “Por eso agradezco mucho a todos los que participaron, mujeres y hombres, había colas en las casillas, independientemente por cuál partido votaron, el hecho de ir a participar es muchísimo mejor que querer resolver las cosas con la violencia, pero completamente mejor, absolutamente mejor y eso es lo que tenemos que celebrar, nos debe de dar mucho gusto el que la gente participe y se haga un hábito la democracia”.
Nación
ZACATECAS Martes 8 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Kamala Harris y AMLO discutirán migración SE BUSCARÁ atender las causas, ayudar a países como Nicaragua y El Salvador para evitar su trayecto a EU nacion@contrareplica.mx
E
El presidente insistió en el uso del programa Sembrando Vida. Cuartoscuro ban salir de sus lugares de origen. “Nadie sale de su país por gusto, lo hacen por necesidad”, por lo que buscarán maneras de atender a la gente en sus países. (…) Consideramos que la vicepresidenta entiende esto, por eso el interés de tener una reunión de trabajo aquí y seremos testigos de la firma de un acuerdo en materia de migración y desarrollo. Dijo que México y Estados Unidos han mantenido buenas relaciones y que recientemente fue donado 1 millón de vacunas contra
Covid-19 que serán aplicadas en los estados fronterizos.
En cuanto al financiamiento de México a asociaciones civiles, como Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, López Obrador dijo que seguirá protestando, ya que considera que deben suspenderse porque se usan para atacarlo.
PIDEN REAPERTURA DE ACTIVIDADES NO ESENCIALES EN FRONTERA NORTE POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
Con el objeto de recuperar la economía en la frontera norte del país, el senador Gerardo Novelo Osuna propuso que la Secretaría de Relaciones Exteriores impulse un diálogo con sus homólogos en Estados Unidos, para iniciar el proceso de reapertura en dicha región para las actividades no esenciales. A través de un punto de acuerdo, que fue enviado a la Segunda Comisión, el legislador de Morena busca que el desarrollo de ese tipo de actividades comience sólo con personas que previamente cuenten con su esquema de vacunación completo contra la Covid-19. Destacó que, desde el mes de marzo del 2021, comerciantes cercanos a las regiones fronterizas esperan que, a medida que avance la vacunación y se reduzcan las tasas de infección, se logren levantar algunas de las restricciones.
COLUMNA INVITADA
Gran polarización, ciudadanía busca equilibrios en el Congreso
POR CLAUDIA BOLAÑOS n la visita a México de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la cual inicia este martes, se atenderá junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, las causas que originan la migración. Durante su conferencia el mandatario nacional dijo adelantó que se hablará de cómo ayudar a los países centroamericanos, como Nicaragua y El Salvador para evitar la migración, e insistió que esto debe ser con la implementación del Pro grama Sembrando Vida, para ge nerar miles de empleos y mejores condiciones de vida. Los migrantes no deben ser víctimas del crimen organizado ni de la trata, que no haya represión y no de-
OLIVIA GARZA
Gerardo Novelo Osuna propuso que comiencen con personas previamente vacunadas
Únicamente Chihuahua se encuentra en semáforo naranja. Especial Recordó que con el fin de limitar la propagación del coronavirus, Estados Unidos, Canadá y México pactaron limitar los viajes “no esenciales” a través de sus fronteras, circunstancia, dijo, que al día de hoy se sostiene y “continúa perjudicando a las actividades económicas”. Resaltó que, de acuerdo con el semáforo epidémico de esa zona, únicamente Chihuahua se encuen-
tra en categoría naranja, mientras que Baja California y Sonora se mantienen en color amarillo y Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en semáforo verde. Novelo Osuna aseguró que es momento de encauzar acciones institucionales hacia un proceso de retorno a la normalidad, tanto a nivel doméstico, como en las relaciones internacionales y económicas.
E
l pasado 6 de junio se realizaron las elecciones más grandes de la historia, se renovará la mitad de las gubernaturas, el 78 por ciento de las alcaldías y 30 congresos en los estados, así como la Cámara de Diputados compuesta por 300 diputados de mayoría relativa (votos directos a candidatos por los ciudadanos), 200 diputados elegidos por representación proporcional (los que los partidos políticos postulan mediante una lista de candidaturas por regiones del país y se asigna en relación a los votos de cada uno). No podemos perder de vista que aunque esta es una elección intermedia, y usualmente menos gente sale a votar. En esta ocasión ha sido diferente debido a la gran disputa por el poder político en el país, que busca el equilibrio en la Cámara de Diputados, hoy “la joya de la corona”. Se trata de las elecciones intermedias más grandes, y competidas, desgraciadamente los procesos electorales concluirán, pero todo indica que muchas de las elecciones se definieran en los tribunales, ahora el turno es de los organismos electorales, el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) en quiénes confiamos para cuidar la voluntad ciudadana. Ahora será trabajo de los candidatos hacer valer su derecho por las vías legales, utilizando la legislación electoral estatal y federal, que establece procedimientos muy claros en contra de las irregularidades electorales, y para la protección de derechos políticos electorales. Existe una gran participación de la sociedad, lo que es bueno para que realmente los representantes populares si sean elegidos por la mayoría y no como en el pasado por las minorías. Afortunadamente la gran polarización derivada de las campañas electorales, incentivo la participación de la ciudadanía, saco a los ciudadanos a votar, y se convirtió en un aliciente para que los ciudadanos participaran. Derivado de la gran participación de la ciudadanía lo que podemos ver, es que los ciudadanos han decidido por un equilibrio de poderes, por un Congreso de la Unión Plural e incluyente y por un cambio en el mapa político del País, por no darle todo el poder ni al presidente, ni a Morena. La importancia de la nueva Cámara de Diputados, radica en que ya Morena solo no podrá sacar adelante las reformas constitucionales para modificar los poderes de la Unión, y para modificar o desaparecer organismo autónomo a modo, así como las reformas de la segunda parte del sexenio y los próximos tres paquetes económicos del Gobierno federal; ahora se necesitará de la oposición para ser aprobados. Es muy claro que en las urnas, la disputa se dio entre las coaliciones de Morena, PVEM y PT frente a Va por México, del PRI, PAN y PRD, y Movimiento Ciudadano, que decidió ir solo. Derivado de todo lo anterior, se prevé un cambio en la cromática geopolítica del País, así que está abierta la posibilidad de alternancia partidista, lo que es bueno para los ciudadanos. En la democracia se gana o se pierda, pero hoy ganaron los mexicanos, crecimos como sociedad, por la gran participación que se vio en las urnas el domingo pasado, los mexicanos decidieron por la alternancia del poder y por Congreso plural e incluyente.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 8 de junio de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
uego de seis meses de transición, este lunes se llevó a cabo el traspaso oficial de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). El almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, agradeció las facilidades durante los seis meses de transición y destacó la colaboración de ambas instituciones. Mientras que Jorge Arganis DíazLeal, secretario de Comunicaciones y Transportes, aseguró que se termina “una transición ordenada, metódica y con amplia disposición de las dos partes y se cumple un compromiso presidencial que abre paso a una nueva etapa en la operación portuaria de nuestro país”. En un comunicado, la SCT explica que este proceso incluye el traspaso de los recursos humanos, financieros y materiales de la Coordinación Ge-
Cuartoscuro
Entrega la SCT a la Marina control de puertos
Se planteaba la eliminación de una serie de reglas a Pemex
TERMINA UNA TRANSICIÓN ordenada, metódica y con disposición de las dos partes: Díaz Leal
FRENAN POR COMPLETO LA LEY DE HIDROCARBUROS
Están incluidas en la entrega las 14 Administraciones Portuarias Integrales del país.
Se dejó sin efectos 49 acuerdos y resoluciones con regulación asimétrica a Pemex REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
neral de Puertos y Marina Mercante, Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, Dirección General de Puertos, y Dirección General de Marina Mercante. Están incluidas en la entrega las 14 Administraciones Portuarias Integrales (APIs) del país, el Fideicomiso de
Formación y Capacitación para Personal de la Marina Mercante, el Fondo de Desarrollo de la Marina Mercante Mexicana y en general, todos aquellos recursos necesarios para la ejecución de las atribuciones que por virtud del Decreto han sido trasladadas a la Secretaría de Marina. •
A CONSECUENCIA DE LA BAJA inversión que prevalece en las principales economías de América Latina, en los próximos años la región regresará a su bajo promedio de crecimiento económico de 2 a 3%, estimó la calificadora Standard and Poor’s. Si bien el arrastre más fuerte de la expansión en el primer trimestre ciertamente ejerce una presión al alza sobre su proyección de crecimiento del PIB para 2021 para la región, actualmente en 5%, no cambia las expectativas de crecimiento a largo plazo. “América Latina tiene un problema de baja productividad, impulsado por bajos niveles de inversión fija, que ha promediado menos del 1% en la últi-
ma década, frente al 5% en el resto de los mercados emergentes y una inversión ineficiente”, dijo. La pandemia no ha cambiado eso y, de alguna manera, las expectativas de inversión parecen más débiles después de la pandemia debido a la creciente inestabilidad política y social en la región. Por ello, nuestra expectativa del PIB posterior a la pandemia para la región sigue siendo un crecimiento promedio en el rango de 2% a 3%, que es aproximadamente la mitad de lo que crecen en promedio otros mercados emergentes importantes, dijo. La agencia explicó que los reportes del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimes-
Especial
PREVÉN QUE LATAM REGRESE A UN CRECIMIENTO DE 2 A 3% No cambia la expectativa de crecimiento a largo plazo tre de América Latina, publicados durante las últimas dos semanas, sorprendieron al alza, ya que según las encuestas de consenso realizadas a principios de este año, se esperaba que varias economías se contrajeran en términos trimestrales. “El crecimiento del PIB en las seis principales economías latinoamericanas se expandió 6% ”, explicó Standard and Poor’s. Redacción ContraRéplica
Un cambio a la Ley de Hidrocarburos, que planteaba la eliminación de una serie de reglas a Pemex establecidas con la reforma energética, fue suspendida de manera definitiva este lunes. El juez Juan Pablo Gómez Fierro ordenó restablecer por tiempo indefinido los límites al poder dominante de la empresa productiva del Estado. La medida definitiva fue otorgada una semana después de que se dictaran las primeras suspensiones provisionales, como parte de los primeros procedimientos que forman parte de una serie de peticiones de amparo iniciados por compañías privadas. El titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa especializado en competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión notificó la concesión de la primera suspensión definitiva con efectos generales para frenar la entrada en vigor de la reforma al artículo décimo tercero de la Ley de Hidrocarburos publicada el 19 de mayo pasado y el Acuerdo A/015/2021. Este acuerdo emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó sin efectos 49 acuerdos y resoluciones con regulación asimétrica a Pemex en materia de ventas y comercialización de petróleos, petrolíferos, gas natural y gas LP. •
ZACATECAS
Activo Martes 8 de junio de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Se complica reforma fiscal en México: Bank of America REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
on la pérdida del control en la Cámara de Diputados por parte de Morena se reduce la posibilidad de una gran reforma fiscal, previó Bank of America. De acuerdo con el banco estadounidense, el resultado significa que será muy difícil para el presidente Andrés Manuel López Obrador cambiar la Constitución en la segunda mitad de su administración y que tendrá que negociar su presupuesto y cualquier cambio a la ley, así como importantes, nombramientos para instituciones independientes, como el INE. “Eso crea un estancamiento en la Cámara baja y reduce el apoyo a la agenda de López Obrador, que en el margen le da más poder al Congreso y al Tribunal Supremo. Esto debería permitir que México se beneficiará más del crecimiento de Estados Unidos, aunque podría complicar una gran reforma fiscal”, afirmó. De acuerdo con el banco estadounidense, el resultado de la elección está acorde con las expectativas del mercado y podría ser elogiado por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. “Creemos que es probable que la vicepresidenta de Estados Unidos,
CON LA PÉRDIDA del control en la Cámara se reduce el apoyo a la agenda del presidente
5 AÑOS MÁS DE CUOTA A FREGADEROS DE ACERO DE CHINA Se casionan un daño a la industria mexicana al llegar por debajo del precio real
La adminstración tendrá que negociar reformas y nombramientos. Cuartosucro Kamala Harris, elogiaría el proceso electoral de México mientras está en México, lo que sería positivo para la inversión en el contexto de una fortaleza estadounidense. El riesgo es la posible reacción de AMLO ante la pérdida de apoyo”, dijo. Para Fitch Ratings, los resultados complicarían la aplicación de reformas controvertidas, principalmente en el sector energético. “Con una mayoría más pequeña en el Congreso para la alianza encabezada por Morena, intentar una reforma constitucional será mucho más difícil, lo que
a su vez reducirá las opciones para lograr algunas de las reformas más controvertidas del presidente, en particular las propuestas recientes que afectan a la energía”, dijo el analista para México de Fitch Ratings, Charles Seville. De acuerdo con las proyecciones basadas en el conteo rápido del INE, Morena y sus aliados PVEM y PT podrían tener entre 265 a 292 diputados; mientras, la alianza Va Por México –conformada por el PRI, PAN, PRD– alcanzaría de 181 a 213 legisladores, lo que representa hasta 74 diputados más de lo que actualmente tienen en San Lázaro. •
PREVÉN QUE INDUSTRIA DE AUTOPARTES PRONTO SUPERE LOS 102 MIL MDD LA INDUSTRIA NACIONAL de Autopartes (INA) estima que en los próximos años, el valor de la producción de autopartes en el país supere los 102 mil millones de dólares, debido a la incorporación de un mayor número de componentes mexicanos en los vehículos que se fabrican en Estados Unidos como consecuencia del T-MEC. En conferencia de prensa, Alberto Bustamante, director de Comercio Exterior y Normalización de INA, explicó que el T-MEC obliga a los fabricantes de vehículos en América del Norte a sustituir componentes que antes se importaban de Asia, particularmente de China, por piezas fabricadas en Canadá, Estados Unidos o México.
La SE aplica una compensaciin de de 4.14 dólares por kilogramo neto. Especial
Esto representa una oportunidad para México, ya que el país es el principal proveedor de componentes automotrices en Estados Unidos con 38% del mercado, seguido de Canadá con 10%, China con 10%, Japón con 8%, Alemania con 6% y Corea del Sur con 5.8%. “La participación de China hacia el mercado norteamericano, llámese Estados Unidos, Canadá o México ha bajado muchísimo y esto se debe básicamente al T-MEC. “Estamos hablando de una oportunidad de proveeduría de 12.5% por cada vehículo ligero que se fabrica en México o en cualquiera de los tres países de América del Norte”,
se debe a la sustitución de importaciones de Asdia Especial explicó Bustamante. Este incremento de 12.5% en los componentes fabricados en México se debe a la sustitución de importaciones de países asiáticos para, ahora, ser comprados en Canadá, Estados Unidos o México. Redacción ContraRéplica
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Economía informó que se mantendrán las cuotas compensatorias que se aplican a las importaciones provenientes y producidas por la compañía china Taizhou Luqiao Jixiang Kitchenware de 4.14 dólares por kilogramo neto y de 5.40 dólares por kilo para el resto de las importaciones chinas a México. Lo anterior porque las importaciones de fregaderos de acero inoxidable originarios de China ocasionan daños a la industria mexicana al llegar por debajo del precio real de mercado. Desde el 2015 el gobierno de México les sanciona con una cuota compensatoria, la cual permanecerá por cinco años más. Con las cuotas compensatorias impuestas aumentó la participación de mercado de la producción nacional, disminuyeron las importaciones totales de este producto y la fabricación nacional para México se incrementó de acuerdo a la Resolución final del procedimiento administrativo de examen de vigencia de las cuotas compensatorias impuestas a importaciones de fregaderos, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación. “En términos de participación de mercado, la producción orientada al mercado interno de la rama de producción nacional tuvo una participación en el Consumo Nacional Aparente de 61% en 2015, 60% en 2016 y 2017, 59% en 2018 y 64% en 2019. Lo anterior, significó que en el periodo de análisis incrementó su participación en el mercado en tres puntos porcentuales”, expuso. La Secretaría de Economía aseguró que si se eliminan las cuotas compensatorias que están vigentes desde 2015 “el periodo proyectado el precio de importación podría caer 54% y ubicarse hasta 15% por debajo del precio nacional, lo que obligaría a la rama de producción nacional a mantener su precio para poder competir”. Las cuotas de 2015 se mantendrán por cinco años más contados a partir del 9 de mayo de 2020, a fin de evitar más daño, aunque se incrementaron las importaciones procedentes de Malasia. •
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 8 de junio de 2021.
GLOBAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
“S
abemos que mucha gente no se quiere ir de casa” y que lo hace porque “no pueden satisfacer sus necesidades básicas”, así, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, pidió a Guatemala que trabaje en conjunto para atender las causas que empujan la migración a su país. En su primera gira internacional, Harris inició la jornada con una reunión con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, a quien reiteró la prioridad que la administración de Joe Biden le otorga a la región. “Estoy en Guatemala para discutir y promover nuestras prioridades conjuntas, la más importante entre las que, como usted [Giammattei] ha mencionado, es abordar la migración y desde esta región en particular”, dijo la vicepresidenta. “Es de nuestro interés colectivo que trabajemos juntos donde podamos encontrar la posibilidad de resolver
Especial
EU pide a Guatemala “dar esperanza” para evitar migración
la Fiscalía de Roma abrió una investigación hace meses
CIERRAN EN ITALIA PÁGINA QUE INCITABA AL SUICIDIO
KAMALA HARRIS aseguró que los migrantes no se quieren ir de casa, lo hacen por necesidad En su primera gira, Harris inició la jornada con una reunión con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei.
Contaba con 17 mil inscritos en todo el mundo; ayudaba a jóvenes a suicidarse REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
AFP
problemas de larga data”, comentó Harris en el Palacio Nacional de la Cultura, antigua casa de gobierno en el centro de la capital, donde se realiza el encuentro. Para la vicepresidenta, “la mayoría de la gente no quiere irse de casa, no quiere dejar el lugar donde creció su abuela, el lugar donde reza, el lugar donde hablan su idioma y su cultura es familiar”.
Harris consideró que, quienes migran, o “están huyendo de algún daño o simplemente no pueden satisfacer sus necesidades básicas quedándose en casa, no pueden simplemente satisfacer las necesidades que tienen para criar a sus hijos quedándose en casa”. Por ello, reiteró, es importante, como líderes, dar a la gente “un sentido de esperanza”•
VOLTERETA EN PERÚ, CASTILLO ENCABEZA VOTACIONES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El candidato izquierdista Pedro Castillo pasó este lunes a encabezar el conteo de votos del balotaje en Perú con 50,1% de los votos sobre el 49,8% de su rival derechista Keiko Fujimori, tras el 94,3% del escrutinio, en un conteo con final abierto, advierten fuentes del órgano electoral. El maestro de escuela rural, de 51 años, tomó la delantera, pero continuaba la lucha codo a codo con la hija del expresidente Alberto Fujimori, de 46 años, según los cómputos de la Oficina Nacio-
nal de Procesos Electorales (ONPE). La ventaja de la candidata de derecha Keiko Fujimori se redujo a medida que se hacía el conteo de las actas de mesas de las zonas rurales y selváticas. También puede ser clave el voto en el exterior, con un millón de electores, y que puede tardar hasta 15 días en procesarse. Fernando Tuesta, exjefe de la ONPE explicó a la AFP que “el acta mata el voto. Cada acta electoral refiere, en promedio, entre 200 u 300 votos” por lo tanto, indicó, “no hay opción de fraude porque en cada etapa del proceso de
Especial
Con 50,1% de los votos, se coloca sobre el 49,8% de su rival derechista Keiko Fujimori “Solamente el pueblo va a salvar al pueblo”, dijo Castillo. AFP escrutinio hay personeros del partido”. Según Tuesta hay posibilidades de que Castillo “pueda ganar porque falta parte del voto rural y extranjero”. Será “difícil llegar al 100% hoy lunes porque llegará un momento en que el conteo vaya lento porque tardan en ser procesadas actas (rurales/extranjero)”, precisó. “Solamente el pueblo va a salvar al pueblo”, dijo Castillo al pedir mesura a sus seguidores. •
La Justicia de Italia ordenó hoy el cierre de un portal web que contaba con 17 mil inscritos en todo el mundo y que ayudaba a jóvenes a suicidarse con la ingesta de sustancias tóxicas y recomendaciones sobre la dieta que tenían que tomar los días previos. La Fiscalía de Roma abrió una investigación hace meses, tras constatar que dos jóvenes italianos que no se conocían y que se habían suicidado en febrero y en diciembre de 2020 tenían mensajes similares en sus móviles sobre que debían tomar chocolate la noche en la que quisieran acabar con su vida, informan los medios italianos. La web, llamada “Sanctioned Suicide” detallaba cómo obtener y consumir nitrito de sodio, una sustancia que ingerida en determinadas cantidades se vuelve tóxica porque puede inhibir el transporte de oxígeno en el cuerpo humano. La Fiscalía investiga quién está detrás de este portal por haber incurrido en un delito de incitación al suicidio, pues la web explicaba también los medicamentos a tomar previamente, como los fármacos contra los vómitos, para evitar que el cuerpo expulsara las sustancias tóxicas. Los dos jóvenes italianos fallecidos eran estudiantes de unos 18 años y uno de ellos estaba recibiendo tratamiento psicológico, según las mismas fuentes. Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento. •
Global
ZACATECAS Martes 8 de junio de 2021. ContraRéplica Zacarecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
40 muertos tras choque de trenes en Pakistán REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l número de muertos en la colisión de dos trenes este lunes en el sur de Paquistán aumentó a 40, y el de heridos se situó en un centenar, mientras hay todavía varios pasajeros atrapados, informaron fuentes oficiales. El accidente se produjo de madrugada cuando el convoy Millat Express descarriló y cayó sobre otra vía, lo que provocó la colisión con el Sir Syed Express en el distrito de Ghotki de la provincia de Sindh, dijo la portavoz de Ferrocarriles de Paquistán, Nazia Jabeen.
SE REPORTA UN centenar de heridos y aún se encuentran varios pasajeros atrapados
El ejército participa en las operaciones de rescate con el envío de médicos y ambulancias para colaborar en las laboress. Especial
“Hay todavía algunos pasajeros atrapados, en torno a cinco”, dijo Abdullah. La fuente indicó que las operaciones de rescate continúan, pero se acercan a su fin. El Ejército participa en las operaciones de rescate con el envío de médicos y ambulancias. Además, un equipo de ingenieros militares viaja a la zona en helicóptero para colaborar en las labores de rescate de los restos de los trenes, en los que viajaban unos 900 pasajeros. Las televisiones emitieron imágenes
del lugar del accidente con los trenes retorcidos en amasijos de hierros, rodeados de operarios que trataban de entrar en los vagones para buscar supervivientes. El primer ministro paquistaní, Imran Khan, ordenó una investigación del accidente de forma inmediata. “He ordenado una profunda investigación de los fallos de seguridad en los ferrocarriles”, anunció en su cuenta de Twitter. Los accidentes de tren son frecuentes en Paquistán, que cuenta con una
antigua red ferroviaria que data de los tiempos del Imperio Británico, del que se independizaron en 1947. En julio del año pasado al menos 19 personas murieron y otras 15 resultaron heridas cuando un tren embistió a un autobús de pasajeros en la provincia del Punjab. En octubre de 2019, un total de 73 personas murieron por la explosión de una bombona de gas que unos pasajeros usaban para preparar el desayuno en un tren en el sur del país.
ESTRECHAN RELACIONES EU Y UCRANIA; INVITAN A ZELENSKI A LA CASA BLANCA Joe Biden reafirmó el lunes el apoyo de su gobierno a la integridad territorial de este país
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó el lunes el apoyo de su gobierno a la integridad territorial de Ucrania e invitó al mandatario de ese país del este europeo, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del gobierno, dijo a perio distas que Biden habló por teléfono con Zelenski sobre el asunto y que en su conversación el mandatario estadounidense prometió que "defenderá
PUERTA DE EMBARQUE
Suman 40 muertos tras choque de trenes en Pakistán
E
El comisionado adjunto de Ghotki, Mohamed Usman Abdullah, indicó que el número de muertos ha subido a 40 y el de heridos a 100, de los que 44 están ingresados en varios hospitales.
AGENCIAS
LAURA PÉREZ CISNEROS
firmemente la soberanía de Ucrania". "Está ansioso por darle la bienvenida en la Casa Blanca este verano (boreal)", subrayó el funcionario. La invitación marcó una nueva muestra de apoyo a Ucrania antes de la cumbre que Biden sostendrá con el presidente ruso Vladimir Putin en Ginebra el próximo 16 de junio. Zelenski agradeció a Joe Biden por esta invitación, programada "para julio". "Espero con interés esta reunión, que nos permitirá discutir formas de ampliar la cooperación estratégica entre Ucra-
nia y Estados Unidos", dijo en su cuenta de Twitter. El gobierno de Zelenski ya había expresado su preocupación por el mo mento de la reunión Biden-Putin, así como por la decisión de Washington de retirar las sanciones destinadas a bloquear la finalización del gasoducto Nord Stream 2, a través del cual se lle vará gas natural desde Rusia a Alemania, sin pasar su extensión por Ucrania. Ucrania mantiene unas tensas re laciones con Rusia, sobre todo a raíz de la anexión de la península ucra niana de Crimea por parte de Moscú y por el conflicto que asola el este de su país entre el ejército y separatistas prorrusos.
l número de muertos en la colisión de dos trenes este lunes en el sur de Paquistán aumentó a 40, y el de heridos se situó en un centenar, mientras hay todavía varios pasajeros atrapados, informaron fuentes oficiales. El accidente se produjo de madrugada cuando el convoy Millat Express descarriló y cayó sobre otra vía, lo que provocó la colisión con el Sir Syed Express en el distrito de Ghotki de la provincia de Sindh, dijo la portavoz de Ferrocarriles de Paquistán, Nazia Jabeen. El comisionado adjunto de Ghotki, Mohamed Usman Abdullah, indicó que el número de muertos ha subido a 40 y el de heridos a 100, de los que 44 están ingresados en varios hospitales. “Hay todavía algunos pasajeros atrapados, en torno a cinco”, dijo Abdullah. La fuente indicó que las operaciones de rescate continúan, pero se acercan a su fin. El Ejército participa en las operaciones de rescate con el envío de médicos y ambulancias. Además, un equipo de ingenieros militares viaja a la zona en helicóptero para colaborar en ls labores de rescate de los restos de los trenes, en los que viajaban unos 900 pasajeros. Las televisiones emitieron imágenes del lugar del accidente con los trenes retorcidos en amasijos de hierros, rodeados de operarios que trataban de entrar en los vagones para buscar supervivientes.
El primer ministro paquistaní, Imran Khan, ordenó una investigación del accidente de forma inmediata. “He ordenado una profunda investigación de los fallos de seguridad en los ferrocarriles”, anunció en su cuenta de Twitter. Los accidentes de tren son frecuentes en Paquistán, que cuenta con una antigua red ferroviaria que data de los tiempos del Imperio Británico, del que se independizaron en 1947. En julio del año pasado al menos 19 personas murieron y otras 15 resultaron heridas cuando un tren embistió a un autobús de pasajeros en la provincia del Punjab. En octubre de 2019, un total de 73 personas murieron por la explosión de una bombona de gas que unos pasajeros usaban para preparar el desayuno en un tren en el sur del país.
•Es analista de temas internacionales, especialmente, en política de EU, Latinoamérica y el Vaticano. @lauperezcisnero