DIARIO
No. 39/ Año 01 / Viernes 28 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Reporta fiscal 5 feminicidios en menos de 2 meses La Fiscalía de Delitos en Razón de Género advierte que los crimenes se cometieron en abril y mayo; 0 casos en primer trimestre
4
feminicidios han sido registrados durante el mes en curso. El más reciente se dio en el municipio de Guadalupe, donde 2 mujeres fueron asesinadas
35
casos por este delito fueron la cifra más alta reportada a nivel nacional, la cual pertenece al Estado de México, seguido de Veracruz
A nivel nacional fueron 234 durante el segundo trimestre de 2021, de acuerdo con la Red Nosotras Tenemos Otros Datos Pág. 4
DAVID MONREAL GANARÁ CON AMPLIO MARGEN: DE LAS HERAS PUNTERO ELECTORAL
EL CANDIDATO de Juntos Haremos Historia aventaja por 12 puntos a su contendiente más cercana, Claudia Anaya 52% 40%
2% David Monreal (Morena, PVEM, PT y Panal)
Claudia Anaya Mota (PRI, PAN y PRD)
Ana María Romo (Movimiento Ciudadano)
Fuente: De las Heras El candidato a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, obtendría el 52% de los votos, lo que equivale a 331 mil 680 sufragios; en tanto que su rival más cercano, Claudia Anaya, tiene el 40% de la preferencia, de acuerdo con la encuestadora De las Heras. Pág. 5
SE DEBE REVISAR LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL ESTADO
SNTEA RESPALDA AL COMITÉ DE HUELGA AFILIADOS AL SINDICATO Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos expresaron su apoyo al Comité de Huelga, debido a que se agotaron los recursos conciliatorios con el INEA y los institutos estatales de educación para adultos, ante la falta de revisión de salarios y del Contrato Colectivo de Trabajo. Pág. 3
EXIGEN RESPETAR ACUERDO EN DEPORTIVO INSTRUCTORES de las diversas disciplinas que se imparten en la unidad deportiva en Colinas del Padre demandaron a las autoridades capitalinas el respeto a los acuerdos establecidos en el permiso, así como al protocolo autorizado para su funcionamiento. Denuncian uso indebido de las instalaciones. Pág. 6
DENUNCIA A AUTORIDADES Instructores del deportivo
Los de básquet que vinieron a echar cascarita no usaban cubrebocas, ni tuvieron que limpiar, no tenían filtro sanitario”
DE ACUERDO CON la especialista en salud materna Karla Xtabay Reyes Chávez, es evidente la situación vulnerable en la que se encuentran las mujeres embarazadas en el estado; en 2014, el universo susceptible de sufrir violencia obstétrica en la ciudad fue de 138 mil 205 mujeres en gravidez. En México, se practican alrededor de 461 mil 172 cesáreas innecesarias. Pág. 4
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de mayo de 2021
Tiraditos
OPINIÓN ALEJANDRO VILLASEÑOR
MALTRATO SIN PERMISO
•Es baja la cantidad, pero en el estado sí hay violencia obstétrica, de acuerdo con una nota informativa que publica hoy ContraRéplica; los hechos van desde maltrato verbal hasta actos de delación o retraso, o aplicación de cesáreas que, en muchos de los casos, son innecesarias, pero que se ejercen, sobre todo entre mujeres de escasos recursos, por lo que se requiere revisar ese cúmulo de hechos que adquieren enorme significado en una tierra en la que el maltrato hacia las mujeres es un hecho cotidiano. Zacatecas tendría que revisar ese tipo de acontecimientos que se ejercen contra algunas de ellas, más entre aquellas de bajos perfiles educativos.
LUCHA SIN CUARTEL
•Mientras son peras o manzanas, en Morena se preparan para confrontar una lucha desigual de cara al próximo proceso electoral, pues no falta quienes señalan que, ante la posibilidad de ir abajo en las encuestas, Va por Zacatecas: PRI, PAN y PRD agarrarían con todo y de todas partes y con ello repetir errores que, en el pasado, ocurrieron ya en regímenes autoritarios.
TENDEDEROS NO LLEGARON A LA FISCALÍA
•Meses atrás, mediante tendederos el alumnado de la UAZ denunció acosos, violencia contra las alumnas, pero la realidad es que pese a que se ofreció el espacio para una denuncia formal, no existieron. La Fiscalía no tiene denuncias por esa violencia que en muchos casos es un secreto a voces; lamentablemente, solo se tiene una recomendación de Derechos Humanos para retirar a un profesor del aula por hacer comentarios despectivos a las mujeres. •El que no exista una denuncia tiene un efecto grande, la Universidad tiene la obligación legal y sobre todo moral de promover un estado de paz, de derecho y deshacerse de esos profesores que acosan o violentan a las mujeres, ojalá se haga presente la cultura de la denuncia, que en la UAZ se siga el protocolo de actuación y se erradique la violencia.
zacatecas.contrareplica.mx
EQUONOMÍA APLICADA
La ineficiencia de la desigualdad de género
L
a Economía es la ciencia social que estudia los métodos para administrar los recursos disponibles, crear riqueza y satisfacer las necesidades humanas. Gran parte de la ineficiencia de las estructuras es debida a que no se respeta esa ciencia social llamada Economía. El recurso más importante que tiene este planeta y el sistema económico en este caso es la mujer, ese mismo sistema ha metódicamente obscurecido su potencial estratégico y durante muchos años la mujer ha pagado el precio de algo que podría ser considerado como una externalidad negativa, donde aún no ha recibido la compensación adecuada. La pandemia ha puesto los reflectores sobre muchos casos donde es una mujer quien se encuentra en posiciones decisionales y cómo el resultado final y los métodos para llegar a ellos hayan sido muy diferentes a casos donde los hombres han tenido que tomar las decisiones, y en la mayor parte han obtenido un fracaso o casi. Pienso en los casos de Jacinda Ardem como primer ministro de Nueva Zelanda o Ursula von der Leyen, Kristalina Georgieva y Christine Lagarde, todas ellas dirigiendo estructuras internacionales con resultados increíbles, además con seguridad y rapidez, que son características que vienen asociadas típicamente al género masculino, pero que ellas han sabido interpretar mejor. ¿CUÁNTO CUESTA ESTA DESIGUALDAD? Un análisis hecho por McKinsey en el 2015 estimaba que si las mujeres participaran en la economía de manera idéntica a los hombres el PIB global aumentaría de hasta 28 trillones de dólares anualmente en el 2025. Representan la mitad de las personas del mundo, pero solo el 50% en edad laboral logra obtener un trabajo asalariado y no obstante eso produce el aproximadamente el 38% del PIB mundial. El WEF (World Economic Forum) calculó que, con las políticas en acto, la reducción de desigualdad de género podría ser alcanzada dentro de 99 años, pero con la crisis pandémica el problema se agudizo y en el 2021 se ha recalculado, son necesarios más de 135 años. Son cifras impresionantes, no solo por la cuestión económica que el ser humano y el sistema económico en acto está dejando en el camino y que al mismo tiempo está creando un círculo vicioso siempre más difícil de detener, sino que ética y moralmente es incompresible que un género no logre, no solo reconocer la igualdad al otro, sino que no logre reconocer la gran labor de la mujer en el desarrollo de cada una de las actividades en este planeta. ¿EL HORIZONTE? La agenda de los ODS 2030 pone en el numero 5 la batalla para lograr la igualdad de género, un objetivo fundamental, vista la ineficiencia creada y los resultados del sistema económico. El camino es largo,
porque no basta con igualar derechos, sueldos, beneficios, respeto; hombres y mujeres tenemos un peso diferente en el mundo. La crisis sanitaria ha puesto en evidencia -aún más- cómo la mujer no solo es privada de la oportunidad de recibir un mismo trato, sino que los eventos naturales como el ser madre no vienen consideradas en la ecuación de la igualdad; durante mucho tiempo y en esta pandemia, han cargado con la responsabilidad del crecimiento demográfico global. Es claramente un problema económico, porque se está desaprovechando un recurso, que seguramente es el mejor recurso que tenga el planeta, pero también es un problema cultural con raíces profundas. Económicamente, puede ser afrontado con normas y leyes que prohíban tener una diferencia salarial y de derechos que permita a las mujeres la posibilidad de tener la libertad de elegir su futuro en las mismas condiciones de un hombre. Culturalmente, la lucha es aún más difícil, porque debe ser tratada con políticas que incidan de manera firme y profunda, políticas familiares y educativas, el fenómeno debe ser tratado desde las generaciones más jóvenes en las instituciones educativas y al interno del núcleo familiar, claramente no son medidas simples, porque hay una serie de barreras que se entrelazan una a la otra, creando una red de difícil solución, pero todo esto tiene que ser considerado como un objetivo central para que las medidas y los recursos destinados sean proporcionados a la importancia y al carácter estratégico de los objetivos. Los recursos destinados a la igualdad de género son siempre y en cualquier caso una inversión, jamás serán un costo. Mi enfoque esta dejando fuera algunos aspectos, tal vez el más importante sea la violencia, sea física o psicológica, que deben soportar y sufrir muchas mujeres, es un discurso de relevancia económica, pero también sociológico y psicológico, sectores en los cuales no tengo el conocimiento necesario y sobre todo no soy una mujer para poder argumentar el sentimiento y el daño de los cuales han sido objeto. Para finalizar, durante todos estos años he encontrado mujeres maravillosamente talentosas, muchas de ellas sin el reconocimiento adecuado a la responsabilidad y a los resultados que aportaban, otras más eclipsadas por métodos que nada tenían que ver con la eficiencia de la estructura. De todo esto he siempre pensado (y puesto en acción) que en el proceso para reducir la desigualdad: la lucha y las acciones de las mujeres son fundamentales, pero estamos en el momento justo para que la iniciativa de los hombres haga la diferencia total. Necesitamos evolucionar hasta el punto de pensar a la mujer como lo que es: el fundamento principal de esta sociedad y no un complemento, sobre todo porque ¿Cuántos de nosotros hubiéramos podido seguir adelante con nuestras vidas sin nuestra madre? Construyamos un futuro equitativo sin barreras y sin miedos, donde podamos alcanzar la eficiencia económica gracias al liderazgo de las mujeres.
ZACATECAS Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
JORGE AGUAYO LAMAS, TITULAR DE SSP MUNICIPAL EL ALCALDE de Zacatecas hizo el nombramiento por su compromiso policial
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
E
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Aguayo Lamas tiene 15 años de trayectoria en la Policía de Zacatecas. Especial caso del nuevo comandante de las fuerzas policiales del municipio. Estrada González enfatizó que, entre la formación y entrega del comandante, éste destaca por su trayectoria con cursos y numerosas capacitaciones en materia de formación y fortalecimiento de la acción policial, manejo de crisis en la función, ciencia forense aplicada, cadenas de custodia, competencias básicas y formación de manos, “pe-
ro sobre todo por su convicción de servicio a la ciudadanía en un tema tan sensible como es la seguridad pública”. Se informó que, por cuestiones de seguridad, el comandante Jorge Eduardo Muñoz Franco se integra al área de la Secretaría de Gobierno Municipal, donde estará aportando toda su experiencia y conocimientos en áreas prioritarias del gobierno municipal.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
APOYA SNTEA AL COMITÉ NACIONAL DE HUELGA
DEMANDAN RESPETAR ACUERDO DEPORTIVO EN COLONIA COLINAS DEL PADRE • Instructores de diversas disciplinas que se imparten en la unidad deportiva ubicada en Colinas del Padre exigen a las autoridades capitalinas respeto a los acuerdos establecidos en el permiso, así como al protocolo autorizado para su funcionamiento. • Los demandantes señalaron que el director del Deporte en el Ayuntamiento capitalino, Francisco Javier Cortés Navia, puso un sinfín de trabas para que los entrenadores volvieran a hacer uso del lugar, ubicado en la cuarta sección de la colonia. • Asimismo, relatan que se han encontrado con personas que acuden a “echar una cascarita” y alegan que cuentan con permiso de las autoridades para ello; además, señalan que incluso han tratado de retirarlos del lugar, pero que les responden que ‘el jefe’ les dio permiso. • “Vienen y nos dicen que tenemos poquitos niños, que nos podemos ir a otro lado, pero no nos retiramos”, explicaron los denunciantes. • El protocolo es una de las estrictas
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
l presidente municipal de Zacatecas, Salvador Estrada González, nombró al comandante Jorge Aguayo Lamas titular de la Comandancia de Seguridad Pública Municipal, en reconocimiento por sus más de 15 años de trayectoria en la corporación policial de la Capital, elemento del mando operativo con alto espíritu de servicio y compromiso para velar por la seguridad del municipio. El alcalde señaló que el nombramiento de Aguayo Lamas obedece al compromiso de la administración municipal por reconocer y promover a sus elementos que de manera fehaciente han demostrado su compromiso por la profesionalización y capacitación continúa, como en el
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
medidas que las autoridades han dictado para hacer uso de algún lugar público, pero los instructores mencionan que estas personas no parecen tomarlo en serio. • “Los de basquet que vinieron a echar cascarita no usaban cubrebocas, ni tuvieron que limpiar, no tenían filtro sanitario”, criticaron los manifestantes. • Cabe mencionar que antes de la pandemia por Covid-19, los entrenadores ya impartían ahí ocho disciplinas para niñas, niños y adolescentes, pero durante el confinamiento tuvieron que pararlas.
Por Janeth Morales
• Afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA) manifestaron su apoyo al Comité Nacional de Huelga y en defensa de sus derechos e intereses laborales, toda vez que se han agotado los recursos conciliatorios ante el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y los institutos estatales de educación para adultos; lo anterior, con motivo de la revisión de salarios correspondiente a 2021 y otras demandas no atendidas por las autoridades. • Los quejosos señalaron que las negociaciones se concretaban en años anteriores a más tardar al concluir mayo, en las que se evaluaban avances al desahogo de temas ligados a la revisión del tabulador salarial y la revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo (CTT). • Señalaron que, a la fecha, no cuentan ni siquiera con un ofrecimiento preliminar de incremento salarial y hay nula respuesta al resto de la problemática laboral que prevalece.
Andrés Méndez
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 28 de mayo de 2021/ Año 1 Número 39 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de mayo de 2021.
ZACATECAS
“NECESARIO, REVISAR VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN ZACATECAS” De acuerdo con la especialista en salud materna Karla Xtabay Reyes, en 2014, el universo suceptibles de sufrir este tipo de abuso fue de 138 mil 205 mujeres POR JANETH MORALES
El 26 de mayo una mujer de 32 años y su hija fueron víctimas. Cuartoscuro
SIN FEMINICIDIOS EN PRIMER TRIMESTRE; 5 ENTRE ABRIL Y MAYO La fiscal de Delitos en Razón de Género, Fátima Encina, dio a conocer que ya existe una orden de aprehensión en uno de los casos POR NALLELY DE LEÓN De acuerdo con datos proporcionados en el tabulador de transparencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), durante el primer trimestre del año no se registró ningún caso de feminicidio, mientras que, en lo que va del segundo trimestre, se acumulan cinco casos.
Fátima Encina, titular de la Fiscalía de Delitos en Razón de Género dio a conocer que, de los cinco casos tipificados como feminicidio en Zacatecas, de los cuales fue uno en abril y 4 en mayo, al momento se ha girado ya una orden de aprehensión, es decir, existe un caso judicializado. El pasado 26 de mayo una mujer de 32 años y su hija fueron víctimas de feminicidio por parte del que fuera su esposo; el caso más reciente, se dio esa misma noche en el municipio de Guadalupe, donde dos mujeres fueron asesinadas a balazos. Cabe mencionar que, en lo que va
A NIVEL NACIONAL DURANTE EL primer trimestre del año se registraron 234 feminicidios en todo el país. Estado de México tuvo más casos
del primer trimestre de este año se reportaron 234 feminicidios en todo el país, de los cuales 35 se cometieron en el Estado de México, 21 en Veracruz, 18 en la Ciudad de México y 13 en Jalisco, mientras que en Chiapas y Morelos se registraron 12, de acuerdo con datos proporcionados por la Red Nosotras Tenemos Otros Datos.
Además, la Red de Nosotras Tenemos Otros Datos denunció en sus plataformas digitales que el índice de candidatos agredidos va en aumento, lo que se considera grave, si se toma en cuenta que estarán presidiendo un cargo de poder que al mismo tiempo podría quitar protección a las mujeres.
De acuerdo con Karla Xtabay Reyes Chávez, especialista en salud materna, es evidente la situación vulnerable en la que se encuentra la mujer embarazada en Zacatecas; según la especialista, en 2014, el universo susceptible de sufrir violencia obstétrica en la entidad fue de 138 mil 205 mujeres embarazadas.
La humillación y degradación ejercida por profesionales de la salud hacia las mujeres embarazadas en labor de parto o puerperio, es conocida como violencia obstétrica. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia obstétrica que persiste en el país, se presentó en 33.4 por ciento de las mujeres entrevistadas por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Asimismo señala que en México se practican alrededor de 461 mil 172 cesáreas innecesarias al año; lo que representa un costo de más de 122 millones de pesos. La prevalencia de maltrato obstétrico, en Zacatecas, durante los últimos
cinco años se encuentra por debajo de la media, con 30.8 por ciento, pero persiste. Del total, 92 mil 543 tuvieron el nacimiento de su hijo (a) por parto vaginal, 18 mil 736 por cesárea programada y 26 mil 926 fue por cesárea de emergencia. En esta entidad se cuenta con sólo tres ginecólogos especializados en el parto respetado, señala Reyes Chávez. La educadora en el tema dijo que una de estas violencias es colocar algún método anticonceptivo, operar o esterilizar para ya no tener hijos (as) sin preguntarle o avisarle; asimismo, el negarle anestesia o aplicarle bloqueo para disminuir el dolor, sin darle explicaciones. Por su parte, algunas mujeres refirieron ofensas y humillaciones por parte del personal médico, así como obligarlas a permanecer en una posición incómoda o molesta. Ellas han recibido frases como: “Tengo que ponerle un anticonceptivo o me va a llegar embarazada el próximo año, otra vez”; “no grite” “¿o así gritó cuando lo estaba haciendo?”. De acuerdo con la especialista, otra forma de violentar es ignorar a la mujer cuando pregunta sobre su parto o su bebé, así como la tardanza para atenderla.
El estado solo cuenta con 3 ginecólogos expertos en el parto respetado. Cuartoscuro
ELECCIONES
ZACATECAS
2021 Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
David Monreal ganará elecciones con amplio margen: De las Heras REDACCIÓN
D
avid Monreal se consolida como virtual ganador en la contienda electoral por la gubernatura de Zacatecas, así lo documenta la casa encuestadora De las Heras, quien reseña que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), obtendría con amplia ventaja 52% de los votos. Ese 52% de los votos representan 331 mil 680 sufragios; en tanto que su adversaria más cercana, Claudia Anaya, de la alianza Va por Zacatecas, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), alcanzaría 40% de las preferencias con un aproximado de 255 mil 856 votos. En tercer lugar, De las Heras ubica a la aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Ana María Romo, quien obtuvo 2% de las simpatías, equivalente a 13 mil 630 votos. El ejercicio estadístico realizado por esa casa encuestadora revela que David Monreal también es el aspirante mejor calificado, luego de que los entrevistados lo evaluaron con 6.9; Claudia Anaya, 6.6 puntos; y Ana María Fonseca, 6.4. Al ser interrogados sobre cuál de los aspirantes podría ser mejor gobernador, 36% de los encuestados consideró que David Monreal, mientras que 26% optó por Claudia Anaya y 1% por Ana María Romo.
EL CANDIDATO A gobernador de Juntos Haremos Historia tiene el 52% de la preferencia electoral, de acuerdo con la encuestadora
REDACCIÓN Al reunirse con maestros de Telesecundaria, David Monreal Ávila, candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia, refrendó su compromiso de fortalecer al magisterio en el marco de una nueva política educativa para Zacatecas. El abanderado de Movimiento de
REPORTAN 30 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19, 27 RECUPERADOS Y UN FALLECIDO La entidad suma 30 mil 527 casos y 2 mil 956 defunciones por coronavirus; se han recuperado 27 mil 204
36% de los encuestados considera que Monreal sería el mejor gobernador. Especial
REDACCIÓN
PUNTERO ELECTORAL
Un total de 30 zacatecanos más se contagiaron de Covid-19; 27 se recuperaron y una persona falleció, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), en su reporte diario. Con estas nuevas cifras, se tiene un total de 30 mil 527 zacatecanos contagiados, se han recuperado 27 mil 204 personas y, desafortunadamente, 2 mil 956 han perdido la vida. Los nuevos contagiados son 17 mujeres y 13 hombres, entre los que se encuentran una niña de 2 años, habitante de Zacatecas; un adolescente de 13 años, de Guadalupe; y otro de 15 años, originario de Jerez; el paciente de mayor edad es un hombre de 70 años; un caso está hospitalizado, pero estable, otro más falleció y el resto están en aislamiento domiciliario. De ellos, 11 personas son habitantes de Guadalupe, cinco pinenses, cuatro jerezanos, tres de la capital del estado, tres de Calera y el resto son de Fresnillo, Sombrerete, Villa González y Ciudad Cuauhtémoc. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 14, ocho la SSZ, cinco el IMSS Bienestar y tres el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
EL CANDIDATO de Juntos Haremos Historia aventaja por 12 puntos a su contendiente más cercano, Claudia Anaya Mota 52% David Monreal Ávila: Morena, PVEM, PT y Panal
40% Claudia Anaya Mota: PRI, PAN y PRD
2% Ana María Romo: Movimiento Ciudadano
Fuente: De las Heras
REFRENDA SU COMPROMISO CON EL MAGISTERIO CON NUEVA POLÍTICA EDUCATIVA David Monreal afirmó que se dignificarán los espacios educativos y las condiciones laborales
Los pacientes registrados fueron 17 mujeres y 13 hombres. Cuartoscuro
Regeneración Nacional (Morena), señaló los problemas a que se enfrentaron los maestros de Telesecundaria ante el abandono de los gobiernos estatales los últimos 11 años.
coordinada con el magisterio cuando asuma la conducción del estado, pero siempre bajo el respeto a la autonomía del gremio docente, así como de su vida orgánica.
Por ello, adelantó que se dignificarán los espacios educativos y las condiciones laborales de los docentes.
Puntualizó que su apuesta es con la educación, por lo que valora y reconoce el talento, capacidad y, sobre todo, la convicción y visión del maestro por el progreso y la transformación en el marco de una nueva sociedad y una nueva gobernanza
Asimismo, expresó la necesidad de revisar y mejorar el modelo educativo y las condiciones del sector. En ese tenor, David Monreal manifestó su interés de trabajar de manera
MUERE UN HOMBRE
Un pinense de 70 años, quien fue detectado y atendido por el IMSS Bienestar, perdió la vida a causa del Covid-19. Se trata de un paciente que padecía de diabetes e hipertensión; este hombre falleció el 11 de marzo, pero fue hasta ahora que se confirmó la causa de la defunción.
ZACATECAS
ELECCIONES
2021
6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de mayo de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Presenta propuestas Cristina Cervantes Ávila Tizcareño propuso lograr un pozo de agua para La Luz. Especial
MORENA PERDIÓ LA OPORTUNIDAD DE HACER HISTORIA: OSVALDO ÁVILA El candidato de Va por Zacatecas ofreció apoyar al sector agropecuario y regresar la obra pública REDACCIÓN “Las elecciones en Guadalupe se ganarán con la conquista de las voluntades, con base en propuestas, no con dádivas, símbolo de ineficacia gubernamental”, afirmó Osvaldo Ávila Tizcareño, candidato de la coalición Va Por Zacatecas a la alcaldía. Lo anterior, luego de su encuentro con habitantes de la comunidad La Luz, donde se reafirmó el proyecto de gobierno que se plantea desde esta aspiración, además de acordar “la estrategia de blindaje de voluntades ante el embate de la entrega de dádivas, las cuales se dan para esconder la ineficacia y nula presencia del gobierno municipal, que ahora busca la reelección”. Ávila Tizcareño reafirmó los compromisos a emprender para estas localidades, consistentes principalmente en el apoyo al sector agropecuario, el regreso de la obra pública y de servicios, lograr el pozo de agua para La Luz, así como activar la política social eficaz, orientada al desarrollo de las familias de Guadalupe. Ante la entrega de dádivas, mencionó: “tomen lo que en tres años no trajeron y, sabedores de que no cumplieron en su oportunidad, vayamos por el proyecto del nuevo Guadalupe, porque Morena perdió su oportunidad de hacer historia”, apuntó el candidato. Por último, el candidato invitó a los habitantes de La Luz a conjuntar el mayor de los colectivos y participar este próximo 6 de junio, y junto con la región Casablanca, consolidar una diferencia clara y contundente en el electorado a favor de los candidatos de la coalición Va Por Zacatecas.
LA ABANDERADA DEL PES a diputada federal por el Distrito I señaló que peleará por la reducción de salarios de la Cámara de Diputados POR NALLELY DE LEÓN
C
ristina Cervantes, candidata del Partido Encuentro Solidario (PES) a la diputación federal por el Distrito I, dio a conocer sus propuestas como legisladora en caso de ganar en la contienda electoral del próximo 6 de junio. La candidata señaló que la reivindicación del presupuesto estatal sería uno de sus trabajos legislativos, así como procurar que el recurso financiero llegue al lugar indicado.
Enfatizó que, de llegar a la legislación, pelearía por la reducción de sueldos de toda la Cámara de Diputados, los cuales ascienden a 300 mil pesos mensuales, aproximadamente. En cuanto al gasto que se genera desde el cargo legislativo, refirió no estar de acuerdo con él, pues califica como excesiva la percepción de salarios y opina que el estos recursos deberían dirigirse al rescate de espacios donde habita la población más vulnerable. Lo anterior, para generar más recursos
300
mil pesos mensuales es el sueldo aproximado en la Cámara de Diputados, el cual Cervantes propone reducir para ayudar a los más vulnerables para la restauración y pavimentación de las calles de barrios y colonias en el estado de Zacatecas. Asimismo, señaló el rescate de pue-
Cristina Cervantes manifestó que no dará la espalda al pueblo. Especial blos indígenas como población vulnerable y olvidada, por lo que agregó que legislará en favor de ellos. Consideró fundamental comenzar por la educación, por el sentido de accesibilidad para llegar a su destino educativo. Finalmente, exhortó a la ciudadanía “a pensar muy bien su voto” este 6 de junio, y dejó en claro que, “como indígena tepehuana no dará la espalda al pueblo”. “Los indígenas tenemos voluntad, no solamente somos un adorno para el gobierno; también tenemos ideas”, concluyó la candidata.
PROMETE JULIO CÉSAR CHÁVEZ GOBERNAR DE MANERA HONESTA CON ÁNIMO renovado y la convicción firme de dar a conocer sus propuestas de campaña de manera directa y de frente a los guadalupenses, Julio César Chávez Padilla, candidato de Morena a la presidencia municipal de Guadalupe, continúa recorriendo casa por casa colonias, barrios y comunidades del municipio.
El candidato a alcalde continúa recorriendo casa por casa en Guadalupe. Especial Es así que el candidato de Morena recorrió los hogares de los guadalupenses en Campo Bravo y Lomas del Convento, donde fue bien recibido por los vecinos, a quienes expresó que está decidido a mantenerse del lado correcto de la historia, con el compromiso de
que gobernará de manera honesta y transparente. En cada visita, Julio César Chávez Padilla pidió en los hogares guadalupenses ejercer un voto “4 de 4 puro Morena”. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de mayo de 2021.
NACIÓN
PANDEMIA Y VIOLENCIA NO EVITARÁN EL VOTO CIUDADANO: EXPERTOS Los especialistas en materia electoral y ciencias políticas de la agrupación civil Integridad Ciudadana coincidieron en que la participación en las elecciones serán concurridas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Foro Virtual Evita Sanciones y Protege a tu Empresa durante el periodo electoral 2021 fue organizado por la Coparmex. Cuartoscuro
UIF E INE DETECTAN 170 OPERACIONES IRREGULARES EN PROCESO ELECTORAL La directora de Asuntos Normativos de la UIF, Mireya Malverde, dio a conocer que, de ese total, 33 tienen una calificación de 8, por lo que se les debe dar seguimiento especial, indicó POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Partidos políticos, candidatos y aspirantes independientes, integran 170 expedientes con presuntos financiamientos irregulares que son revisados por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
La directora general de Asuntos Normativos de la UIF, Mireya Valverde Okón, dio a conocer lo anterior y que, de ese total, 33 tienen un seguimiento especial. “Para el período electoral se han analizado informes de actividades inusuales al 19 de septiembre al 15 de mayo de 2021 se han identificado 170 reportes de operaciones inusuales relacionadas con 160 sujetos. Del total, 33 tienen calificaciones superiores a 8, lo que implica que esas calificaciones justamente merecen una atención especial”, dijo en su participación el Foro Virtual Evita Sanciones y Protege a tu Empresa durante el Período Electoral 2021.
El evento fue organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), donde dijo que se han detectado operaciones de este tipo, con empresas fantasmas, uso de factureras, jóvenes que aparecen como representantes legales, y grandes operaciones en efectivo. También se han contratado servicios de personas que no son parte del padrón de proveedores del INE, “coincidencia de aportaciones y donaciones de personas físicas y jurídicas con otras campañas federales o locales o sindicatos que reciben dinero de empresas fachada y o que distribuyen por tarjetas nominales; de igual forma, transferencias de empresas gubernamentales a empresas fantasmas o estados donde hay campañas”, dijo la funcionaria. “Para evitar estos hechos, se realizaron guías de prevención, actos de detección, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, presta ayuda, así como cualquier tipo de cooperación para la comisión de los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo asociado”, concluyó.
La pandemia y la violencia creciente en contra de los candidatos no serán motivo para que el día de los comicios la población no salga a votar, coincidieron integrantes de la agrupación civil Integridad Ciudadana. En entrevista en vivo vía la cuenta de Facebook de ContraRéplica, la consejera local del INE en el Estado de México, Viviana Islas; Stephen Morris, doctor en Ciencia Política, así como Vladimir Juárez, también especialista en esta última materia mencionada, mencionaron que ambas situaciones por las que atraviesa el país podrían no ser causa para generar abstención en las urnas. La consejera indicó que estas votaciones serán las más grandes de la historia de México, con un llamado a las urnas a 93 millones de mexicanos, y las cuales se darán en un marco de una serie de protocolos de cuidados para evitar contagios, con sólo dos electores por casilla. Indicó que la ciudadanía insaculada para ser funcionarios de casilla, aceptaron sin que hubiera renuencias a ello. “Y ya tenemos el número de funcionarios en más del 90% que necesitamos para la integración de mesas directivas de casillas, la gente sí está participando”. De igual manera, Vladimir Juárez consideró que habrá unas elecciones
bastante concurridas y el tema de la pandemia no será un impedimento, sobre todo porque el semáforo epidemiológico está cambiando a color verde en diferentes entidades. Y para el Doctor Morris, profesor en la Universidad de Middle Tennesse State University, en otros países el Covid-19 no inhibió tampoco la participación ciudadana, incluso en Estados Unidos.
LA DELINCUENCIA
Stephen Morris indicó que la violencia y amenazas contra los candidatos es preocupante, pero es una situación de hace muchos años. Consultado al respecto, dijo que no cree que eso vaya a ser un problema para que la gente salga a votar. La preocupación es que podría haber actos delictivos, pero no generados por los partidos políticos, sino por la delincuencia organizada. “En 2018, la concurrencia del voto fue muy alta y no creo que esta vez vaya a ser un problema”, indicó. En la misma tónica, Vladimir Juárez dijo que se puede segmentar a lugares muy específicos donde el crimen organizado está asentada, como Michoacán, Guerrero, Guanajuato, entre otros. Sin embargo, otra situación que resalta en esta contienda es la polarización que podría ser un impulso para que la gente salga a votar, básicamente a favor o en contra de la 4T.
Los entrevistados coincidieron en que podría haber casos de violencia en los comicios debido a la delincuencia organizada. Cuartoscuro
Nación
ELECCIONES
ZACATECAS
2021 Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
“Vamos a sacar al PRIAN de San Luis” CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx
D
urante sus recorridos por los municipios de San Luis Potosí, el candidato de los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo (PVEM-PT), Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que San Luis Potosí va a tener un verdadero cambio con el apoyo del voto de los ciudadanos, recalcando que sacará del Gobierno a todos aquellos quienes han estado en el gobierno por más de 30 años y pertenecen al PRIAN comprometiéndose a seguir en pie de lucha a pesar de la guerra sucia que han emprendido en su contra dichos personajes que no quieren perder el poder, calificándolos como delincuentes de cuello blanco.
Gallardo se abría paso entre 8 mil asistentes de los poblados; Chalchocoyo, Matlapa y en Xilitla, y enfatizó que lo han acusado sin pruebas, pero los que son “delincuentes de cuello blanco” están en el PRIAN y llevan 30 años apoderados de las finanzas del Estado, “pero ya se van con el voto de todos ustedes…”.
EL ABANDERADO de Juntos Haremos Historia aseguró que San Luis Potosí va a tener un verdadero cambio con el apoyo de los ciudadanos
EL CUARTO DE REFLEXIONES
¿Cuándo inicia el plazo para impugnar las casillas en CDMX?
A Miles de personas acudieron a escuchar al candidato de "Juntos Haremos Historia". Cómo parte del discurso El Pollo Gallardo, comentó que primero el exgobernador Horacio Sánchez dejó a su secretario de Educación, Fernando Silva, luego los 2 dejaron a su contador Marcelo de los Santos para que les limpiara las cuentas, luego éste dejó a su secretario de salud, Toranzo, y ahora todos quieren poner a Mónica Rangel por Morena o al hermano del secretario de Finanzas actual para tapar años de robos y de abandono de los potosinos. Cardona expresó: "el 6 de junio
con su voto los vamos a sacar, porque son una mafia”, dejando ver una nueva etapa para los potosinos, de generación de empleos, de apoyo a los estudiantes, a las madres solteras, y para el estado en general crear 5 hospitales de especialidades médicas para mejores condiciones de vida. Para concluir, las miles de personas que acudieron a escuchar al candidato de "Juntos Haremos Historia" ovasionaron al abanderado de la izquierda, al que ven como el único de verdadera oposición en la entidad.
SEGOB AFIRMA QUE HAY CONDICIONES SEGURAS PARA PROCESO ELECTORAL Aseguró que el crimen organizado busca dañar a candidatos POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Ayer, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que el mayor riesgo de gobernabilidad que se ha detectado desde el Gobierno federal en este proceso electoral, es “lamentablemente la actividad de grupos del crimen organizado, que pueden afectar y lastimar, incluso como lo hemos estado viendo, al extremo de privar de la vida a candidatas y candidatos sin distinción de partido político, de colores”.
MOISÉS VERGARA TREJO
La titular de la Segob, en conferencia de prensa. Especial Advirtió que “lo que no es no vedoso para nosotros, aunque es preocupante, que hoy tenemos un incremento de hechos de violencia criminal contra candidatos en comparación con anteriores elecciones intermedias”. A nueve días de las elecciones, advirtió que, en México prevalecen
las condiciones para que las campañas electorales concluyan sin mayores contratiempos y para que los comicios del 6 de junio se lleven a cabo con confianza en casi la totalidad de los municipios, distritos electorales, federales y locales del país. En la reunión a distancia con los gobernadores, en la que reapareció en este tipo de encuentros el de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en medio de la po lémica por su presunto desafuero y la orden de aprehensión girada en su contra, la funcionaria federal convocó a los mandatarios estatales a mantener comunicación estrecha. Les pidió también detallar acciones de coordinación entre los 3 órdenes de gobierno durante y después de la jornada electoral.
diferencia de las elecciones federales, en la Ciudad de México los consejos distritales celebrarán sesión permanente el mismo día de la jornada electoral para hacer el cómputo de cada una de las elecciones, en el orden siguiente: diputaciones locales, y alcaldías y concejalías. Cada uno de los cómputos se realizará de forma sucesiva e ininterrumpidamente hasta su conclusión. Si un partido político no está conforme con los resultados de dicho cómputo, podrá interponer un juicio electoral del que conocerá el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, contando con un pazo de cuatro días para ello. Lo anterior tiene relevancia porque el código electoral prevé que los consejos distritales celebrarán sesión el jueves siguiente al día de la jornada electoral, a efecto de expedir la constancia de mayoría a la fórmula de las y los candidatos a diputaciones quienes hubiesen obtenido el triunfo. Por su parte, los consejos distritales cabecera de demarcación territorial, una vez entregada la referida constancia, procederán a realizar el cómputo total correspondiente a la elección de las alcaldías y concejalías. Asimismo, la norma comicial estatuye que el Consejo General celebrará sesión el sábado-siguiente al día de la jornada electoral para efectuar el cómputo total de circunscripción de la elección de diputaciones de representación proporcional y expedir las constancias correspondientes. Como puede verse, los anteriores actos pueden llevar a la confusión sobre el inicio del plazo para impugnar la votación recibida en casillas, pues en principio pudiera pensarse que se puede impugnar en diversos momentos, es decir: al día siguiente de los cómputos distritales; de la expedición de la constancia a las diputaciones de mayoría relativa; del cómputo total de la elección de las alcaldías y concejalías; o del cómputo total correspondiente a la elección de diputaciones de representación proporcional y expedición de las constancias correspondientes. Sin embargo, la ley procesal electoral es muy clara, al establecer que cuando el juicio electoral se relacione con los resultados de los cómputos, es decir, se impugne la recepción de la votación recibida en casillas, el plazo para interponer este juicio iniciará al día siguiente a la conclusión del cómputo distrital de la elección de que se trate y para efecto de contabilizar el plazo, se estará a la fecha del acta que emita el consejo correspondiente. Los demás actos únicamente se pueden impugnar por vicios propios. Lo anterior encuentra sustento en la ley procesal y en la tesis del tribunal electoral local con clave TEDF4EL 009/2013 y rubro: “ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL. MOMENTO EN QUE INICIA EL PLAZO PARA IMPUGNARLA CUANDO SE COMBATE EL CÓMPUTO DISTRITAL”, pues considerar lo contrario, implicaría que hay dos momentos para combatir los resultados que arrojen los cómputos distritales, lo cual es contrario al principio de certeza que rige en la materia. Plancha de quite: “Leyes hay, lo que falta es justicia”. Ernesto Mallo.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de mayo de 2021
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
Conflicto y elecciones
E
l conflicto es connatural a los seres humanos. Es una expresión de la propia pluralidad de las sociedades, así como de la libertad con la que un sujeto puede expresarse, aunque colicione con otras mentalidades que se le contraponen. Se tiende a dar una versión negativa de las características de un enfrentamiento, como si todo lo que brotara de él, degenerara en desgracias. Para quienes crean que vivir en libertad es una comodidad permanente, y asuman que sus preocupaciones se deben limitar a las actividades privadas, no solamente están afirmando una comprensión deformada de la libertad, sino que incluso estarían justificando el principal aliado de los déspotas, como lo es el abandono de las preocupaciones públicas. Del conflicto pueden brotar grandes páginas de la humanidad. No sólo el límite de las fuerzas impactan en la creatividad, sino que nos instan a la construcción de acuerdos con base a los cuales pueden solidificarse los proyectos de toda una nación, en donde la misma diversidad de ciudadanos con sus intereses, temores y ambiciones, extraen a las conciencias de la inmadurez acomodaticia del confort. La libertad expone la individualidad del ser humano, pero al mismo tiempo lo dignifica como solamente un sistema de leyes, respetuoso de la opinión pública, simientan las bases de una república que existe por la génesis y dominio de sus leyes. En una república, los ciudadanos participan, y quizá los conflictúa, pero su misma libertad los redime ante los costos del mismo. Autores como Maquiavelo, ensalzan las realizaciones de una república a través de los enfrentamientos civiles, siempre y cuando la lucha siga los causes -o propugne por- el imperio de la ley y la construcción y defensa de las instituciones. El forentino teme en los casos donde los habitantes acostumbrados a servir autoridades mesiánicas, se conflictuen en pos de la manutención del parásito que carcome desde dentro el entramado institucional. La mejor forma de encomiar a conciencias serviles, es amenazarlas con despojarlas de las dádivas con las que el tirano compra sus lealtades. Las clientelas son tan viejas como la propia teorización de la política, una vieja artimaña que la filosofía documenta y condena como parte del recurso típico de los demagogos, trayendo tal perversidad en la sociedad, que los termina acostumbrando a ser criaturas mansas carentes de la más mínima gota de dignidad. Si el ser humano es libre por naturaleza, su sometimiento voluntario al yugo del déspota, en pos de sus migajas, los degrada y los hace indignos del título civil. El conflicto electoral, donde el asesinato de candidatos expone las miserias de la vida pública nacional, nos ubica en ese punto nefasto de indignidad cívica, de la que solamente uno puede resultar beneficiado: el miedo es la fortaleza de la tiranía.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
zacatecas.contrareplica.mx
Liberen cuentas de hermano de Cabeza de Vaca, pide juez LA UIF ASEGURÓ que el bloqueo de cuentas derivó de compromisos internacionales POR SHEILA CASILLAS
El senador panista Ismael García Cabeza de Vaca, en el pleno. Especial
nacion@contrareplica.mx
A
yer jueves un juez federal ordenó liberar las cuentas bancarias del senador panista Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. El juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas concedió una suspensión provisional al hermano del gobernador, al considerar que con la liberación de las cuentas no necesariamente se cometerán operaciones vinculadas con actos ilícitos. Por ello, ordenó liberar cuatro cuentas bancarias de Ismael García Cabeza de Vaca en Banco Regional, S.A, Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero, y la última en Banco Mercantil del Norte, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte, hasta que resuelva la suspensión definitiva. “Debe concederse la suspensión provisional, para el efecto de que las autoridades levanten el bloqueo de las cuentas: (…) aperturadas, las tres primeras en la institución de crédito Banco
Regional, S.A, Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero, y la última en Banco Mercantil del Norte, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte. Decisión que debe prevalecer en tanto se resuelva lo relativo a la suspensión definitiva, luego de que las autoridades rindan su informe previo y alleguen los elementos necesarios para que este órgano de control constitucional se cerciore sobre si la concesión en definitiva de la medida tendría algún menoscabo al orden público e interés social”, indicó. En el acuerdo, el juez indicó que las cuentas únicamente serán liberadas a condición de que no se encuentren vinculadas a una investigación o pro cedimiento penal. El pasado 19 de mayo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a co -
nocer que ordenó congelar las cuentas del gobernador y otras personas y empresas vinculadas a él y la red de lavado de dinero detectada por las autoridades, entre ellos sus hermanos, Ismael y José Manuel García Cabeza de Vaca. Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aseguró que el bloqueo de las cuentas bancarias del senador Ismael García Cabeza de Vaca, derivó del cumplimiento de compromisos internacionales antilavado de dinero. Tras darse a conocer que un juez federal ordenó liberar las cuentas bancarias del hermano del gobernador, la UIF indicó que aún no ha sido notificada del acuerdo de suspensión. Agregó que una vez que esto ocurra acreditará al juez la legalidad del acuerdo de bloqueo para mantener las cuentas congeladas.
SUBDIRECTOR DE LA CIA ALISTA VISITA DE HARRIS A MÉXICO La vicepresidenta de EU llegará al país entre el 7 y 8 de junio AFP El subdirector de la CIA, David Cohen, se encuentra en México para preparar la visita al país de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, prevista para el 8 de junio, informó este jueves la cancillería mexicana. Harris visitará Guatemala y México entre el 7 y el 8 de junio para abordar principalmente asuntos migratorios y de la pandemia de covid-19. Como parte de los preparativos de esa gira, este jueves se celebraron "reuniones de coordinación entre David Cohen, subdirector de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), y funcionarios de las secretarías de Defensa Nacional y
David Cohen ya está en México para preparar la visita de Kamala Harris. Especial Marina Armada, así como del Centro Nacional de Inteligencia de México", detalló un comunicado de la cancillería. También hay pláticas entre personal de la secretaría de Relaciones Exteriores y de la embajada estadounidense en
México para analizar otros detalles de la visita. El viaje de Harris a México "tiene por objeto continuar con las conversaciones en materia de migración y desarrollo regional, cooperación frente a la pandemia y reactivación económica que, entre otros más, han estado en el centro de la agenda bilateral", añade el comunicado. Harris ha sostenido dos reuniones virtuales con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la última de ellas el pasado 7 de mayo. En esa oportunidad, ambos líderes se comprometieron a cooperar para resolver los problemas de fondo, como la violencia y la pobreza, que empujan a centroamericanos a tratar de emigrar sin papeles a Estados Unidos. En marzo se registraron unas 172,000 detenciones de centroamericanos en la frontera con México, la cifra más alta en 15 años, según autoridades estadounidenses.
Nación
ZACATECAS Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
CLAUDIA BOLAÑOS
CRISTIAN ACOSTA
SEPA LA BOLA
COLUMNA INVITADA
Se exacerba panorama judicial y político
E
stá claro que la situación para el todavía diputado federal Saúl Huerta tiende a empeorar en los próximos días, ya que hubo una mala actuación del Ministerio Público porque que sabemos que negó un acto de investigación a favor de la víctima, al rechazar la mecánica de hechos que se llevaría a cabo en San Lázaro La defensa fue más allá y acudió al Tribunal Superior para solicitar audiencia al juez de control, para que éste ordene al Ministerio Público llevar a cabo dicha diligencia. Esto permitirá identificar a otros diputados implicados, pues se dice que serían otros tres, que le prometieron pagarle un mes de colegiatura, cada uno, en una escuela de gastronomía a cambio de favores sexuales. El objetivo de la defensa es establecer quién y en qué momento fue drogado el adolescente de 15 años ya que las pruebas periciales de la FGJ demostraron que el menor había sido intoxicado con la sustancia denominada ethanol, qué sucedió en el momento de estar inconsciente y si sólo fue un abuso de este diputado.
Y Sepa la Bola pero.. nos cuentan que la cosa está que arde, nuevamente, entre Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el titular de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, por las declaraciones sobre quién o quiénes deben ser sujetos del ejercicio de la acción penal en diversos temas de interés nacional. Destaca el caso del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, en contra de quien Nieto aseguró que presentará nuevas demandas, por presuntos desvíos de más de 3 mil millones de pesos, en el caso Odebrecht, pese a que éste busca allegarse al criterio de oportunidad que le permita seguir en libertad a cambio de aportar “valiosa” información de otros casos. Sepa La Bola y hay más, porque también en las elecciones de la Ciudad de México se esperan varias sanciones luego de las votaciones del ya cerquitita 6 de junio, pues muchos de los candidatos siguen saturando fachadas de casas con propaganda y mantas. La situación no es diferente en el Estado de México donde hay inmuebles donde la hay de dos o tres candidatos. Ejemplo es que en Coyoacán se equivocaron los brigadistas de Carlos Castillo y pintaron fachadas de casas particulares, en lugar de bardas de predios en desuso, y tuvieron que corregir su error, ante las quejas de los vecinos.
•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos
Se compran colchones, refigeradores… y niñas
T
odos los días compramos y vendemos cosas, los sonidos de la ciudad nos han enseñado que hay mercado para los colchones, refrigeradores, lavadoras y fierros viejos que queramos vender; hoy bajo un panorama que no es nuevo, ponemos el dedo en la llaga y visibilizamos que en esas transacciones, como si se tratase de un electrodoméstico, un automóvil o cualquier objeto, se pueden comprar niñas a precios que van desde 30 mil hasta 350 mil pesos. Parece increíble, pero lo más preocupante es que al tratarse de prácticas realizadas durante periodos extensos, terminan por considerarse como justificadas o aceptables.
Sobre el tema, el Presidente ha declarado que no debe estigmatizarse a los pueblos y comunidades indígenas, pues resultaría clasista y racista, además, señaló que son prácticas que se dan en todas las clases sociales, y tiene toda la razón, la venta de niñas y niños es un problema global y no se limita a un grupo en específico.
Basta decir que desde hace más de 20 años, tenemos tratados internacionales que abordan de manera específica la venta de niños y la definen como “todo acto o transacción en virtud del cual un niño es transferido por una persona o grupo de personas, a cambio de remuneración o cualquier otra retribución.” De igual forma, debe visibilizarse que la venta no es exclusiva para realizar matrimonios forzados o uniones de hecho, los compradores “adquieren” niñas y niños con finalidades muy diversas: para explotarlos sexualmente, prostituirlos, generar material pornográfico, lucrar con sus órganos, obligarlos a realizar trabajos forzados, esclavizarlos o inclusive, comprarlos para satisfacer el deseo de tener un hijo. Al respecto, el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, y la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos, precisan que estas ventas tienen diversas causas generadoras, entre ellas el subdesarrollo, la pobreza, disparidades económicas, estructuras socioeconómicas no equitativas, disfunción de las familias, falta de educación, migraciones, el comportamiento sexual irresponsable de los adultos y prácticas tradicionales nocivas que al realizarse por periodos amplios de tiempo, terminan por considerarse como justificadas o socialmente aceptables. Por todo ello, más allá de que contemos con más y más normas, nuevos delitos y agravantes, tratados sobre la materia o que visibilicemos que el problema no se da exclusivamente en pueblos y comunidades indígenas, se requiere de una acción conjunta entre Estado, familia y sociedad en general. Hoy retoma importancia el trabajo que realicen autoridades como el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) o el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para fortalecer los valores y promover los cambios culturales que nos hagan entender que niñas y niños no son objetos y no están en venta bajo ningún supuesto.
•Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de mayo de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo en México subió a 4.7% en abril de 2021, igual que en el mismo mes de 2020, pero por encima del 3.9% de marzo. Julio A. Santaella, presidente del Inegi, detalló que mientras la población desocupada era de 2 millones de personas en el primer trimestre de 2020, durante el pasado mes de abril se ubicó en 2.7 millones de personas. La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 25.4 % del total frente a una tasa de 8.4% del primer trimestre de 2020. Los trabajadores que perdieron su empleo y salieron del mercado laboral en abril de 2020 a causa de la crisis generada por la pandemia del Covid-19 ya están de regreso, los cuales en su mayor parte están ocupados de manera informal, sin prestaciones y bajos salarios. El Inegi informó que de la Población Económicamente Activa (PEA), es de 57.6 millones de personas en abril de
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México
LA POBLACIÓN DESOCUPADA es de 2.7 millones de personas, según el reporte mensual
CELEBRA LA CIUDAD DE MÉXICO SU RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Cada vez son más las personas que están buscando empleos tras la pandemia.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
2021, lo que significó un incremento de 12.7 millones respecto al mismo mes del año anterior. La población ocupada en la informalidad laboral se ubicó en 30.5 millones de personas en el mes en cuestión, con lo que la Tasa de Informalidad Laboral fue de 55.6% de la población ocupada, proporción superior en 7.7 puntos porcentuales a la de abril del año pasado. Asimismo, el informe reportó que la necesidad de un mayor ingreso de la PEA
reflejó que el 13.7%, o 7.5 millones de trabajadores estaba dispuesto a laborar más horas, aunque la cifra fue menor a los 10.8 millones que buscaban ello hace 12 meses. La tasa de participación de los hombres fue de 76.1% y la de las mujeres de 43.6 %; con relación a un año antes, la de los hombres aumentó 15 puntos porcentuales y la de las mujeres 8.9 puntos porcentuales, agregó el Inegi en su comunicado.
Aguacate de México (APEAM) acordaron la contratación de técnicos especializados para que brinden servicio a productores y empacadores de regiones con alta demanda, como Zitácuaro, Tacámbaro, Pátzcuaro, Peribán, Zamora, Los Reyes, Jacona, Tangancícuaro y Tangamandapio. Se establecerán nuevos puntos de certificación para liberar la carga administrativa de los módulos de Opopeo, Tingüindín, Quirindavara, Jicalán, Parácuaro, Tancítaro, Cheranguerán, Tacámbaro y Uruapan, lo que se traducirá en
Especial
REFUERZAN CAPACIDAD PARA PRODUCCIÓN DE AGUACATE CON EL FIN DE GARANTIZAR y ampliar la producción de aguacate para consumo nacional y de exportación, se fortalecerá la capacidad operativa de supervisión de huertos, empacadoras y en la expedición de Certificados Fitosanitarios Internacionales (CFI). Michoacán produce anualmente más de un millón 725 mil toneladas de aguacate, con valor estimado en casi 40 mil millones de pesos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de
Especial
Desempleo aumentó de 3.9 a 4.7% de marzo a abril: Inegi
Casi dos millones de toneladas de aguacate se producen en Michoacán. una mayor agilidad en la atención. El nuevo personal técnico coadyuvará, además, con la digitalización de imágenes de plagas colectadas por personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y las Juntas de Sanidad Vegetal, para su envío al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. Redacción ContraRéplica
La Ciudad de México inició su recuperación económica al mostrar una mejoría en los indicadores económicos del primer trimestre de 2021,aseguró el gobierno capitalino, a través de las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) y de Desarrollo Económico (Sedeco). La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que es importante mostrar los índices de recuperación económica de la capital, pues se traducirán en empleo para los ciudadanos. “El sector que tiene mucho mayor crecimiento es el del comercio, pero ya comienza a verse este crecimiento en los servicios; también con la apertura de oficinas, diversos servicios que tienen que ver con limpieza y algunas otras actividades ya comienza a verse reflejado”, respondió a pregunta expresa sobre recuperación económica. La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, explicó que la reducción de casos Covid-19 y el avance de la vacunación ha permitido a la Ciudad de México comenzar un nuevo ciclo económico desde la entrada del Semáforo Epidemiológico Color Naranja. “Ya estamos en Semáforo Amarillo, nosotros esperamos que esta tendencia se profundice y que en los próximos meses tengamos resultados mucho, mucho mejores, en términos de indicadores–; pero desde la entrada el Semáforo Naranja con la reactivación paulatina y el encendido de estos motores de la economía, ya podemos ver vistas de este nuevo ciclo económico”, agregó.
ZACATECAS
Activo Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
México solicita a EU reunión “urgente” por la seguridad aérea REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico solicitó a la Administración Federal de Aviación (FAA) una reunión «urgente» con sus auditores para revisar conjuntamente las causas por las que degradó la calificación de su seguridad aérea. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que envió una solicitud formal a la FAA a través de la Embajada de México en Estados Unidos para atender de "forma inmediata" todos los temas relacionados con la inspección. “Hemos enviado a la FAA un nuevo comunicado por correo electrónico solicitándole una reunión urgente con sus auditores, para revisar conjuntamente con nuestros especialistas las evidencias entregadas”, dijo en un oficio. La dependencia informó que el miércoles sostuvo una reunión con directivos de las principales aerolíneas mexicanas para definir una estrategia que les permita recuperar “a la brevedad” la Categoría 1. La FAA anunció el martes que rebajaría la calificación a México
ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
Los nerviosismos políticos siguen contaminando lo económico
SCT ESPERA SER recibido lo antes posible por la Administración Federal de Aviación
T
ic, tac, tic, tac… El tiempo sigue su paso y cada vez está más cerca la jornada electoral del 6 de junio. A decir por las reacciones, explosiones, rompimientos, rabietas, sensibilidades, amenazas y pataletas que regala el titular del Ejecutivo cada mañana, las últimas semanas no han sido tersas en Palacio Nacional donde el Presidente López Obrador ya no busca quien se la hizo (corre el riesgo de que el espejo le diga que él mismo) sino quien se la pague y ahora el villano favorito parece ser Alejandro Díaz de León en su calidad de Gobernador de Banco de México.
La Secretaría de Comunicaciones y Transporte se reunió el miércoles con las principales aerolíneas mexicanas. Cuartoscuro de “Categoría 1” a "Categoría 2" en seguridad aérea, con lo cual prohíbe a los transportistas mexicanos ofrecer nuevos servicios o rutas en Estados Unidos. México argumentó que el equipo de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) estaba reducido al momento de la evaluación y que
algunos ajustes no alcanzaron a ser valorados adecuadamente por los auditores estadounidenses. Según la evaluación de la FAA, el gobierno mexicano no cumple con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la entidad de las Naciones Unidas que regula la aeronáutica mundial. •
el millón de vidas perdidas”, resaltó. “Esto resulta todavía más preocupante sabiendo que casi 60% de los trabajadores de la región es informal y que 40% de trabajadores no contaba con ninguna de protección social”, añadió. En la que será su última participación como secretario general de la OCDE, tras 15 años de mandato, Gurría explicó que la pandemia golpeó a Latinoamérica y el Caribe cuando “enfrentaba lo que llamamos las cuatro trampas del desarrollo: la baja productividad, la vulnerabilidad social, la debilidad institucional y la insostenibilidad ambiental”. Destacó que todos los países tienen que enfrentar los desafíos de acceso a las vacunas, endeudamiento público y tributación de la economía digital, aunque en este
Cuartoscuro
PIDE OCDE MAYOR COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE LA Y EL CARIBE JOSÉ ÁNGEL GURRÍA, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) instó a los países de Latinoamérica y el Caribe a fortalecer la cooperación regional para promover una recuperación incluyente y sostenible, tras la crisis por la pandemia. Durante la inauguración del “Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe”, los exhortó a comenzar la transición hacia una economía verde, lo que puede generar 15 millones de empleos. “América Latina y el Caribe es la región emergente y en desarrollo más afectada por la crisis de la Covid; en términos económicos, la región ha visto una caída promedio del PIB (Producto Interno Bruto) de 7.7 por ciento en 2020, pero en términos humanos, se acaba de superar
MICHEL CHAIN CARRILLO
Secretario general de la OCDE, durante su intervención. último punto hay buenas noticias, pues se está a pocos meses de poder terminar el proceso hacerlo mediante la cooperación. “Con cooperación, con colaboración, será más fácil. Debemos impulsar en la región un multilateralismo renovado, fundado en el intercambio de mejores prácticas. Una respuesta eficaz a la crisis podría incentivar la formalidad, promover la diversificación productiva, aumentar la integración de la región en las cadenas globales de valor y construir una estrategia regional para enfrentar el reto del cambio climático”, instó. Redacción ContraRéplica
¡BANXICO QUE NO SE PONE LA DEL PUEBLA! No lo digo por la liguilla del futbol mexicano y la eliminación en semis del equipo de mi querencia, sino porque Banco de México no tuvo remanentes de operación que entregar al Gobierno Federal que, dado el nivel de pataleta hecho por el Presidente López Obrador, parece coquetear con una crisis de liquidez por tercer año consecutivo, coquetea con una crisis de liquidez. Sobra decir que fue tal el entripado del Presidente López Obrador que, además de fustigar al Gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León Carrillo, quien ha sido uno de los pocos elementos de estabilidad en la tan arbitraria economía mexicana de los últimos años, revivió la hilarante “economía moral” y pidió que el próximo Gobernador del Banco Central sea más afín a ésta (lo que quiera que eso signifique). SERÉNESE SEÑOR PRESIDENTE. Algún alma caritativa le debería de recordar al Presidente López Obrador las épocas en que uno de sus verbos favoritos era “serenar” para que escuche, ya sea al titular de la SHCP, Arturo Herrera, o a cualquiera de los Subgobernadores emanados de las filas #cuatroteísta, entiéndase Galia Borja, Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, ya que como el Gobernador Díaz de León no se manda sólo en la Junta de Gobierno, ellos estuvieron presentes en todas las dsicusiones y, de una u otra manera, convalidaron las cuentas de Banxico. Si bien el Presdente busca volver al “país de un sólo hombre”, habría que recordarle que hay un México donde sigue habiendo espacios de institucionalidad y, en el caso de Banxico, no hay “junta de gobierno de un sólo hombre”. THE ECONOMIST. Si de por sí el Presidente López Obrador no nos quiere a los economistas, seguramente cuando le tradujeron la portada de la muy prestigiosa revista The Economist que, palabras más, palabras menos, lo exhibe como un administrador obtuso, un populista manipulador y un peligro para la democracia. Supongo que el lunes el Gobierno buscará desacreditarlos. Sólo quiero hacer notar que, no va a ser tan fácil decirle “conservadora” a la que quizá sea la revista más prestigiosa en habla inglesa y la que, desde el 2 de septiembre de 1843, es quien parte el queso entre los liberales DEAD, TAXES y BITCOINS. “Dead and taxes” es una expresión muy utilizada en los EEUU para reflejar la inevitabilidad de pagar impuestos y, parece ser, que ya le llegó a las criptomonedas. De acuerdo con información difundida por Bloomberg, el Departamento del Tesoro de aquel país señaló que “al igual que con las transacciones en efectivo, también se informará sobre las empresas que reciben criptoactivos con un valor de mercado por más de 10 mil dólares”. Querían ser tratados como efectivo, y se les está dando el trato fiscal que se le da al efectivo…
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 28 de mayo de 2021.
GLOBAL CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
Especial
China arremete contra investigación de EU sobre origen del Covid
Afecta el sistema respiratorio, cerebro, tracto gastrointestinal, la piel y riñones.
PRIMER CASO DE “HONGO NEGRO” EN LATINOAMÉRICA
PEKIN RECHAZA la teoría de que el virus surgió en un laboratorio de virología en Wuhan
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
hina arremetió este jueves contra la «oscura historia » de los servicios de inteligencia estadounidenses, después de que el presidente Joe Biden les encargara una investigación sobre los orígenes del Covid-19. Washington está revisando su posición diplomática con China en cuestiones como el comercio, la tecnología o los derechos humanos, mientras intensifica los esfuerzos para crear con sus socios occidentales un frente diplomático contra la supuesta agresión china. El miércoles, el presidente Biden reabrió las heridas entre ambas potencias al ordenar a las agencias de inteligencia estadounidenses que le informen en un plazo de 90 días sobre si el nuevo coronavirus surgió por primera vez en China de una fuente animal o por un accidente de laboratorio. La teoría de la fuga de un laboratorio,
Se han detectado más de 8 mil casos de mucomicosis en la India, se teme expansión
Tanto Trump como la OMS consideraron la suposición como “altamente improbable”.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
AFP
inicialmente esgrimida por el predecesor de Biden, Donald Trump, y luego descartada como “altamente improbable” por una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que llegó con retrasó a China, resurgió en los últimos días, impulsada por Washington. China es muy sensible a las acusaciones de que podría haber hecho más
para detener la propagación de una pandemia que ha dejado más de 3.5 millones de muertos y ha paralizado economías en todo el mundo. Pekín rechaza la teoría de que el virus pueda haber surgido de un laboratorio de virología en Wuhan y acusa a Estados Unidos de vender «conspiraciones» y politizar la pandemia. •
TRAS EL HUNDIMIENTO DE UN BARCO EN NIGERIA, HAY MÁS DE 150 DESAPARECIDOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Más de 150 personas están desaparecidas al hundirse la embarcación que transportaba unos 180 pasajeros, cien más de lo autorizado, en el río Níger, en el noroeste de Nigeria, anunciaron el miércoles las autoridades locales, que temen que todas se hayan ahogado. El barco cubría la ruta entre el céntrico estado de Níger y Wara, en el noroeste del estado de Kebbi, anunció el responsable local de vías fluviales, Yusuf Birma, a la prensa.
“La capacidad del barco era muy inferior a los 180 pasajeros que transportaba”, agregó. “A esta hora, solo 20 personas fueron encontradas vivas, cuatro murieron y 156 siguen desaparecidas”, sostuvo. El presidente Muhammadu Buhari dijo que el accidente es “devastador” y envió sus condolencias a las familias, aunque no precisó en el comunicado el número de víctimas. Los accidentes de barcos son frecuentes en las aguas nigerianas debido a la sobrecarga o la falta de
AFP
Las autoridades temen se hayan ahogado Solo 20 personas fueron rescatadas, 4 murieron y 156 siguen desaparecidas. mantenimiento, especialmente en la temporada lluviosa, pero el de este miércoles puede ser uno de los más graves de los últimos tiempos. Birma dijo que los pasajeros se dirigían a un mercado en Malele, en el distrito del gobierno local del estado de Níger, cuando el barco se hundió una hora después de haber iniciado el viaje. •
La detección de más de 8 mil casos de “hongo negro” en la India ha complicado el panorama internacional pues se teme que al igual que la Covid-19 se expanda por todo el mundo. Esta rara infección se llama murcomicosis y es conocida popularmente como “hongo negro” y se sabe que afecta a personas que tienen un sistema inmunológico debilitado por lo que las personas que ya tuvieron Covid-19 son muy propensas a contraerlo. La infección micótica puede llegar a ser letal, pues afecta el sistema respiratorio, el cerebro, el tracto gastrointestinal, la piel y riñones. De acuerdo con información emitida por las autoridades sanitaria de la India, en el país asiático se han detectado 8 mil 848 casos de murcomicosis en al menos 19 regiones, por lo que se ha declarado al “hongo negro” como epidemia que se teme se expanda con rapidez. De acuerdo con información difundida por el diario “El País” de Uruguay, un hombre de 50 años que estuvo contagiado de Covid-19 hace unos días es el primer portador del “hongo Negro” en el país sudamericano, información que fue confirmada por el doctor Henry Albornoz, el infectólogo encargado de atender al hombre, quien también padece diabetes. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no descartó la llegada del “hongo negro” al país, sin embargo, aseguró que no es una enfermedad nueva ni se debe pensar que se convertirá en pandemia como la Covid-19. •
Global
ZACATECAS Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Georgia celebra 103 años de la Primera República” global@contrareplica.mx
“E
l diálogo con México es fructífero y respetuoso” - preciso la Encargada de Negocios de la Embajada de Georgia ante México, Tamara Gamilagdishvili-Gagua, quien sostuvo “está inscrito en las últimas tres décadas de un diálogo político, dinámico y cooperación fructífera con los países de la región de América Latina y El Caribe y la apertura de nuestras embajadas en Argentina 2012, Brasil 2012 y México 2011. En entrevista con ContraRéplica la diplomática georgiana respondió con relación al conflicto con Rusia “el conflicto entre nuestros países se basa en la ocupación de 2 de nuestros territorios históricos, no reconocimiento de la integridad territorial y la violación de derechos humanos de los desplazados como la grave situación humanitaria de la población en Abjasia y Región de Tskhinvali/Osetia del Sur.
¿Podría describir el estado actual de las relaciones entre los dos países y cuáles son las áreas de interés entre los inversores privados? Durante las últimas tres décadas, Georgia desarrolló un diálogo político dinámico y cooperación fructífera con los países de la región de América Latina y el Caribe para muestra la apertura de las embajadas de Georgia en Argentina (2012), Brasil (2010) o México (2011), así como una amplia red de cónsules honorarios, esencial para promover los lazos de asociación en esta región estratégica con una amplia cobertura diplomática. Las relaciones comerciales y económicas, el turismo, la cooperación en los campos de la cultura y la educación aumentan porque nuestros ciudadanos disfrutan de viajar sin visa a 13 países, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay. El diálogo con México es dinámico, fructífero y muy respetuoso. Nos orgullece declarar que en su mapa cultural y educativo nos situamos bastante bien en los últimos años: cada vez hay más acercamiento entre las Universidades georgianas y mexicanas, somos parte de los eventos muy famosos como son El Festival Internacional Cervantino (FIC), la Feria de Libro de Guadalajara (FIL), durante el mes de abril del presente año fuimos el País Invitado de Honor de la X edición del Festival Internacional de Imagen de Hidalgo (FINI), etc. Orgullece subrayar que para el año 2021 la UNESCO declaró como capital mundial de libro Tbilisi, pero el próximo
ENTREVISTA
a la vez ya que Georgia tiene el Acuerdo de Colaboración Estratégica con EU, mientras por las causas obvias, hace años que no existen relaciones diplomáticas entre Georgia y Rusia.
TAMARA GAMILAGDISHVILI-GAGUA
ENCARGADA DE NEGOCIOS DE GEORGIA EN MÉXICO
En cuanto al convenio de asociación firmado con la UE, ¿fue el primer paso para llegar a ser miembro del mismo? Lógicamente es un paso muy importante, pero no es ni el primero ni el único. Para llegar a ser parte de la UE cumplimos muchos compromisos de reformas esenciales con el objetivo de fortalecer las instituciones democráticas, mejorar la vida cotidiana de los georgianos y abrir nuevas oportunidades para unir aún más la UE y Georgia, hasta que ambos socios estén preparados para el siguiente paso, la adhesión de Georgia a la Unión. Además, Georgia ha expresado su compromiso político de presentar oficialmente la solicitud de membresía en 2024.
Especial
POR JOHNNY LA MONT
año este título desde la capital georgiana pasará a Guadalajara.
¿Considera qué para normalizar las relaciones entre Georgia y Rusia, Moscú debe levantar las restricciones a los vuelos a Georgia? Lógicamente no es el asunto único y principal ya que el conflicto entre nuestros países se basa en la ocupación de 2 territorios históricos de Georgia, el no reconocimiento de nuestra integridad territorial por parte de Rusia, así como en la violación de derechos fundamentales de los desplazados de estos territorios ocupados y la grave situación humanitaria que sufre la población en Abjasia y en la Región de Tskhinvali/Osetia del Sur. A pesar de esta realidad, el Gobierno de Georgia suspendió unilateralmente el régimen de visados para los ciudadanos de la Federación Rusa y, en este sentido, tampoco ve ningún tipo de problema de que existan vuelos comerciales.
muy significativos para su integración a la OTAN, pero es importante subrayar que desde 2014, alcanzamos el estatus de Socio de Oportunidades Mejoradas. En los últimos años, el Mar Negro es importante para la Alianza y Georgia, como país litoral, desempeña un papel estratégico para garantizar la seguridad y la estabilidad del Mar Negro. El concepto estratégico de la OTAN 2030 enfatiza la necesidad que la Alianza busque fortalecer las vías de asociación con Georgia, como parte de democracias vulnerables y el país que sigue bajo constante presión externa e interna de parte de Rusia. Desde la restauración de la Independencia de Georgia pasaron 30 años y el día 9 de abril celebramos el 30 Aniversario. Precisamente estos 30 años demostraron nuestras aspiraciones europeas que se reflejan en los pasos de la integración cada vez más estrechas con la Unión Europea. Nuestro país se ha convertido en uno de los socios más cercanos y fiables de la UE por ello decimos con orgullo que aspiramos volver a casa que es Europa.
¿Cuáles son los objetivos de Georgia como miembro tanto de la OTAN como de la UE? Desde hace 3 décadas, Georgia da pasos
¿Cómo es posible que su país negocie entre Rusia y los intereses estadounidenses? La respuesta es muy simple y complicada
TEMAS MULTINACIONALES Y REGIONALES
Según las proyecciones del FMI de que su país crecería un 4 o 5 por ciento antes del Covid -19 ¿Se cumplieron? Debido a la pandemia, no se pudo cumplir con las expectativas, pero para el año en curso tenemos la expectativa de crecimiento entre 4,3 a 4,7%. Durante las últimas tres décadas, Georgia demostró un progreso significativo en la diplomacia económica y nos convertirnos el 14 de junio 2000 en miembro de la Organización Mundial del Comercio. A partir de ahora, el país tiene libre comercio con un mercado de 2,300 millones de consumidores: acuerdos de libre comercio con el Reino Unido, Turquía, países de la CEI – Comunidad de los Estados Independientes, China y DCFTA - Acuerdo de Libre Comercio con la UE así como con los regímenes económicos con un mercado de 490 millones de consumidores: EU, Canadá y Japón. Somos líderes en la región en términos de estabilidad y atractivo para la inversión, como lo demuestran los Tratados Bilaterales de Inversión vigentes con 34 países (datos marzo de 2021), mientras que el país tiene acuerdos vigentes para evitar la doble imposición con 56 países. ¿Qué pasa con la fuerza laboral? En realidad, este mercado sufrió cambios constantes debido a las ofertas laborales, lo que tiene que ver con la demanda laboral, pero el sector agrícola realmente sigue siendo primordial para un país como Georgia. •