Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 27 / Año 01 / Martes 11 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Madres marchan por hijos desaparecidos

SE INCREMENTA EL PRECIO DE LA TORTILLA De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, el costo de la tortilla en Zacatecas aumentó entre 1 y 3 pesos, es decir, oscila entre los 17 pesos por kilo. Además, se informó que productos como la luz, maíz, gas, agua y harina presentaron un alza en su valor de hasta 40%, esto debido a la sequía en varias entidades Pág. 3

17.84

es el valor comercial promedio a nivel nacional en el kilo de tortilla. 12 entidades del país han reportado un aumento en el precio de este producto de la canasta básica.

Nallely de León

“COMO DIOS NOS LOS QUIERA ENTREGAR, pero quisiera tener un descanso”, señaló María de la Luz Solís, madre buscadora de su hijo desaparecido. Este 10 de mayo, un contingente de más de 80 madres de personas desaparecidas recorrieron Avenida Hidalgo hasta Plaza de Armas, en protesta por la falta de respuesta sobre el paradero de sus hijos. Pág. 4

La manifestación se llevó a cabo por distintas organizaciones dedicadas a la búsqueda de personas

Se realizó una misa en la Catedral basílica para pedir por los desaparecidos y la tranquilidad de sus madres

Zacatecas es de los estados con mayor número de reportes de desaparecidos y no localizados, con 778 de 2018 a 2021 Pág. 4

•DE MANERA SIMBÓLICA, CAMBIAN NOMBRE DE LAS CALLES POR EL NOMBRE DE MADRES BUSCADORAS

REAFIRMA DAVID MONREAL SU RESPALDO HACIA LAS MUJERES EL CANDIDATO A LA GUBERNATURA por la coalición Juntos Haremos Historia manifestó que para lograr una sociedad incluyente se debe reconocer en pleno a las mujeres, por lo que anunció apoyos económicos y la participación política que se les dará en su virtual gobierno. Pág. 5

DAVID MONREAL ÁVILA Aspirante a gobernador

Necesitamos reconocer en pleno a las mujeres y generarles condiciones para que se incorporen a todos los ámbitos de la sociedad”

PLANILLA PARA CABILDO, “SIN MANCHA”: VERVER EL ABANDERADO por la alcaldía de la capital, Heladio Verver, expresó que los políticos deben ser congruentes con las acciones que emprenden e invitó al electorado a ver el debate. Pág. 6

C OV I D -1 9

LA PA NDEMIA

LUGAR Y FECHA PARA VACUNAR A DOCENTES CON EL OBJETIVO de inocular a las 45 mil 763 personas del sector educativo, se instalarán 8 sedes a nivel estatal para realizar la aplicación de dosis en Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jerez, Pinos, Río Grande y en Tlaltenango. Pág. 3

32,918 NEGATIVOS

616

ACTIVOS

30,151 POSITIVOS

2,937

DEFUNCIONES

26,598 RECUPERADOS


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 11 de mayo de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO

¿CELULAR? NI PARA HABLAR…

•Si algo ha generado suspicacias entre el gremio educativo es que se impedirá el uso de celular y cámaras en la aplicación de la vacuna contra Covid-19 y es que, en otras ocasiones se ha permitido el uso del móvil, a grado que hay quienes han demostrado con video o fotos que se les inyectó aire. En el caso de los maestros, deja mucho a la imaginación, sobre todo de los mal pensados, ya que existe siempre la posibilidad del engaño, como pasó en otros estados, pero sobre todo está presente el hecho de que hay muchos aviadores en el sector; sí, de esos que cobran, pero no se aparecen nunca en la chamba. Incluso, algunos “profes” andan disque comisionados en la política, aunque las autoridades dicen que ésos ya no existen, pero lo más seguro es que para la vacuna sí hagan muestra de su talón de pago aunque estén lejos del aula. El hecho de que la población no pueda o deba documentar la vacunación de más de 45 mil personas también deja entreabierta la posibilidad de que aparezcan los gandallas, esos que, por trampa, se sumaron al registro en contubernio con alguna institución educativa, pero que no forman parte de vida académica alguna.

EL DE LAS MADRES, DÍA ATÍPICO

•El mundo moderno ha desdibujado en México toda esa serie de parafernalias que con anterioridad nos invitaban a la fiesta y el compartir. Hoy, el Día de las Madres ha quedado convertido en otra cosa, ya que muchas madres zacatecanas de toda la entidad celebran lo que alguna vez fue el altar de la estructura de poder familiar, hoy por cierto muy desestructurada. Y es que, para celebrarlas, quienes inviten deberán haber ahorrado sus muy buenos pesos, pues los restoranes en la capital y alrededores incrementaron más de 20% los precios de sus platillos, un ramo con una muy modesta docena de rosas no baja de 150 a 200 pesos y los mariachis no le pedirán menos de 2 mil 500 por una serenata de 10 melodías. Así las cosas, además de que el Covid ya no invita a las suntuosas reuniones familiares por factores preventivos. Pero de todas maneras: ¡Felicidades!

LA MITAD SIN COVID

•Y en esas andábamos cuando el titular de los SSZ, Gilberto Breña Cantú, anunció con juegos pirotécnicos que, al momento, 29 de los 58 municipios del estado no han presentado en los últimos días ni un solo caso de Covid; lo anterior, no significa que debamos salir a la calle a festejarlo, pues los decesos rondan los 3 mil muertos y también se detectó una cifra muy elevada de contagios durante el pasado fin de semana en municipios como Fresnillo, Guadalupe y la capital. Así que, gente, no se alebresten…

COLUMNA INVITADA

El uso eficiente de la energía, estrategia fundamental en dos fines, ambientales y económicos

E

n las últimas décadas (desde 1963) el auge de nuevos retos ambientales ha alimentado crecientes preocupaciones sobre la instrumentación de medidas de eficiencia, así como la implementación de nuevos enfoques regulatorios; después de décadas de debates teóricos, que hoy nos ha llevado quizá, al límite de que los ecosistemas se colapsen como el fenómeno de cambio climático, que ha afectado al estado de Zacatecas y se observa evidente variabilidad climática, dando como consecuencias: lluvias erráticas, fenómenos meteorológicos extremos, vientos más fuertes, menos días de frío, lluvias que en poco tiempo de permanencia dejan caer agua en más corto tiempo, estos eventos afectan los sistemas de producción que existen en el estado. Hoy invertir en agricultura de temporal, es demasiado riesgo; pues el resultado será poca producción. Por otro lado, la agricultura de riego, las unidades económicas de Zacatecas estimadas en 64,000, y otros negocios, sus gastos grandes son en pagos de servicios de energía eléctrica, pero esta oportunidad que se abre, es apostarle a las energías limpias, las energías renovables o las nuevas que se generen y se desarrollen con precios altamente competitivos. En tanto esto sucede y sea estable un mercado eléctrico nacional justo, equitativo, continuo y de calidad, en lo referente a la generación y distribución de la energía eléctrica, es necesario entonces ajustarnos a los objetivos ambientales convencionales que han sido unidos o suplantados por incentivos de mercado enfocados a mejorar la regulación “a través de un mejor balance entre costos y beneficios regulatorios, mejores análisis de riesgo y gestión, y una mayor flexibilidad”, es decir: a).- o se pagan impuestos ecológicos y se establece un sistema de mercado de emisiones; b).- se aplica

y usa el concepto de “eficiencia energética”, que no se identifica con apagar un foco, o no usar equipos que le hacen perder el confort, la definición de Eficiencia Energética (EE): Todas las acciones que conlleven a una reducción, económicamente viable, de la cantidad de energía que se requiere para satisfacer las necesidades energéticas de los servicios y bienes que demanda la sociedad, asegurando un nivel de calidad igual o superior. (LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA, publicada en el DOF el 24 de diciembre de 2015, artículo 3, fracción XII). Por lo tanto, quien dicta las estrategias y metodologías para realizar y aplicar este concepto, es la Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía que se ocupa de “promover el óptimo aprovechamiento sustentable de la energía, mediante la adopción de medidas y de mejores prácticas para el uso eficiente de la energía en los diferentes sectores de la economía y la población”. Esta Comisión ha sido estratégica, ya que es quien regula la eficiencia energética en equipos eléctricos, y a iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en apoyo al Programa de Ahorro de Energía Eléctrica; para coadyuvar en las acciones de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica se crea el FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica), hoy presente en Zacatecas, asesorando en primera línea a las empresas grandes y medianas, pero además de elaborar normas que deben cumplir los equipos disponibles en el mercado. Busca los distintivos del FIDE en equipos y materiales que contribuyen al ahorro de energía eléctrica de manera indirecta. La eficiencia energética es una de las mejores opciones para iniciar el ahorro de energía y de la economía y de la mano con el medio ambiente. En el campo, en el comercio, bombeo de agua, y acciones donde se use la EE, iniciemos con esta idea.


ZACATECAS Martes 11 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

DIRECTORIO

SE INCREMENTA EL PRECIO DE LA TORTILLA POR JANETH MORALES

E

l pasado fin de semana, el kilogramo de tortilla incrementó de 1 a 3 pesos en Zacatecas, es decir, se vendió en un promedio de $17 pesos, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía (SE) federal. Los precios de este alimento de la canasta básica oscilaron la semana pasada en un promedio nacional de $17.64 y, al menos 12 entidades del país han reportado aumento en ellos, debido a un incremento de hasta 40% de la luz, maíz, gas, agua y harina. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que el kilo del alimento base de los mexicanos llegó a su máximo histórico al venderse en 27 pesos en el estado de Sonora. El pasado 21 de abril, el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana y la Cámara Nacional de la industria de la Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT), advirtió que el precio podría alcanzar hasta 24 pesos por kilo en algunos estados del país.

EL PRODUCTO en el estado tuvo un alza de entre 1 y 3 pesos; el promedio es de 17 pesos el kilo

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS

La tortilla llegó a su máximo histórico, $27 en Sonora. Especial En lo que va del año, la tortilla ha sufrido un aumento de 6.15%, el reporte más alto desde 2017. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Mercados, el pasado fin de semana, este alimento se vendió a 21.43 pesos en Mexicali; 21 pesos en Nogales; 20.50 tanto en Acapulco como

en La Paz, y 20.43 en Mérida. Mientras tanto, en Puebla se registró un precio de 12.12 pesos por kilo, y a 13 en Tlaxcala. La principal causa de esta problemática es la sequía que azota al país, en particular a los estados productores de maíz.

ANUNCIAN HORARIOS Y SEDES PARA VACUNACIÓN A DOCENTES

CERO CASOS DE COVID EN LA MITAD DEL ESTADO: SSZ

• A nivel estatal, estarán ubicadas 8 sedes para la vacunación: la del municipio de Concepción del Oro, se inoculará los días 12 y 13 de mayo, en la Sedena. Ahí se atenderá a los municipios de Concepción del Oro, El Salvador, Mazapil, Melchor Ocampo y Villa de Cos. • La de Fresnillo estará ubicada en el 97 Batallón de Infantería, del 12 al 18 de mayo, y se atenderá a los los municipios de Calera, Fresnillo, General Enrique Estrada y Valparaíso. • La sede en Guadalupe, vacunará del 12 al 18 en el Hospital Militar de Zona; ahí serán atendidos los provenientes de Genaro Codina, Guadalupe, Trancoso, Vetagrande, Morelos, Pánuco y Zacatecas. • El 12 y 13 de mayo en Compañía de Infantería No Encuadrada, se inoculará en Jalpa, y se atenderá a los municipios de Apozol, Apulco, El Plateado, Huanusco, Jalpa, Juchipila, Mezquital del Oro, Moyahua, Nochistlán y Tabasco. • En la sede Jerez se atenderá a los

• En conferencia de prensa semanal, el secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú dijo que 29 de los 58 municipios del estado han registrado cero casos por Covid-19 en los últimos 14 días. • Hasta el lunes, el estado registra 621 casos activos y suma 30 mil 126 positivos; además, la cifra de defunciones llegó a 2 mil 935 este lunes. • El secretario realizó un llamado a la ciudadanía para que acuda a vacunarse, pues sólo 6 de cada 10 adultos mayores de 60 años se han vacunado e informó que a nivel nacional solamente 75% de los adultos mayores aceptó la vacuna. • Breña Cantú dijo que 67 por ciento del total de casos positivos están acumulados en la zona conurbada, Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas. • Además, los municipios de Morelos, Pinos, Sombrerete, Jerez y Tlaltenango siguen registrando un número considerable de casos, es decir, de 10 a 30 por semana.

municipios de Jerez, Monte Escobedo, Susticacán, Tepetongo y Villanueva, los días 12 y 13, en Base de la Guardia Nacional. • Los días 12, 13 y 14 se inoculará en Pinos, en la Base de Operación Sedena, junto con los municipios Cuauhtémoc, General Pánfilo Natera, Loreto, Luis Moya, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Pinos, Villa González Ortega y Villa Hidalgo. • En la sede Río Grande podrás acudir a la Base de la Guardia Nacional, los días 12, 13 y 14, si provienes de de Cañitas, Chalchihuites, General Francisco R. Murguía, Jiménez del Teúl, Juan Aldama, Miguel Auza, Río Grande, Sain Alto y Sombrerete.

Por Janeth Morales

Por Janeth Morales

Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 11 de mayo de 2021/ Año 1 Número 27 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 11 de mayo de 2021.

ZACATECAS

CAMBIÓ LA MATERNIDAD, PERO NO EL AMOR En la actualidad se han diversificado las formas de ejercer el amor de la madre, pues se están aceptando nuevas formas sociales sobre el modelo de la familia tradicional POR NALLELY DE LEÓN El ejercicio de la maternidad está presente en todas las latitudes del mundo; existen formas distintas de maternar, contrario a lo impuesto socialmente por lo que se conoce como “familia tradicional”, que se compone de padre, madre e hijos.

Tras el recorrido, se llevó a cabo una misa en la Catedral basílica para pedir por las personas desaparecidas y la tranquilidad de sus madres. Cuartoscuro

MARCHAN MADRES DE DESAPARECIDOS

Otras formas de maternar son posibles, ya que en la vida real existen mujeres que ejercen la maternidad sin el acompañamiento de una pareja, o bien en compañía de una pareja del mismo sexo, entre muchas otras formas. La maternidad trae consigo un sinfín de emociones, riesgos, aprendizajes y responsabilidades, por lo que

únicamente quien es madre pudiera conocer las implicaciones buenas y malas que este “concepto” implica. Actualmente, se busca incansablemente reivindicar estas diversidades, es decir, todas esas formas de ejercer la maternidad. Otro aspecto de gran importancia es maternar sin necesidad de llevar a un bebé en el vientre, para ser socialmente aceptada; es decir, amar a una hija o hijo a través de la adopción sin tener que cargar con el prejuicio social de no poder concebir por cualquier razón. Se sabe que ser madre o padre trae consigo un trasfondo, va mucho más allá de cargar a un bebé en el vientre, por lo que, en ese sentido, se sigue buscando la liberación de estándares y presiones sociales para dar paso a las diversas composiciones familiares y ejercerlas con naturalidad y, sobre todo, con inclusión.

Este 10 de mayo, un contingente de aproximadamente 80 madres de personas no localizadas recorrió Avenida Hidalgo hasta Plaza de Armas POR NALLELY DE LEÓN Este 10 de mayo, madres de personas desaparecidas de Zacatecas, salieron a marchar en protesta por sus hijas e hijos desaparecidos, de quienes, al día de hoy, no saben su paradero.

El contingente de más de 80 personas recorrió avenida Hidalgo hasta llegar a Plaza de Armas, donde como actividad final, realizaron un mitin para nombrar a las y los desaparecidos. La acción fue realizada por Zacatecanos y Zacatecanas por la Paz; Familias Unidas; Amor, Esperanza y Lucha Zacatecas; Movimiento por nuestros desaparecidos en México, así como organizaciones de lucha y búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas. Además de la acción simbólica del

cambio de nombre de las calles por el nombre de madres buscadoras y familiares desaparecidos, ofrecieron una misa en la Catedral Basílica para pedir por todas las personas desaparecidas y la tranquilidad de las madres que al día de hoy no han detenido la búsqueda de sus familiares. María de la Luz Solís Zapata, madre buscadora desde hace seis años, dijo como mensaje a otras madres que comparten su situación que “no pierdan la esperanza, sigan adelante hasta encontrarlos”. Señaló que la incertidumbre de no saber dónde puede estar su hijo es un dolor que no se supera nunca, “como Dios nos los quiera entregar, pero quisiera tener un descanso”. Zacatecas es de los estados con mayor número de reportes de personas desaparecidas y no localizadas, con 778, lo que representa 3.9 por ciento del total de reportes recibidos en México de diciembre de 2018 al 7 de abril de 2021, de acuerdo a las cifras oficiales.

Se sigue buscando la liberación de estándares y poner fin a presiones sociales para dar paso a las diversas composiciones familiares. Cuartoscuro


ZACATECAS Martes 11 mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Fundamental, reconocer a las mujeres: David Monreal Ávila ELECCIONES

2021 EL CANDIDATO DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA reiteró su compromiso de garantizar las condiciones generadoras de desarrollo para lograr una sociedad igualitaria

REDACCIÓN

D

avid Monreal Ávila, candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia, subrayó que “para lograr sociedad incluyente e igualitaria como a la que aspiramos, necesitamos reconocer en pleno a las mujeres y generarles condiciones para que se incorporen a todos los ámbitos de la sociedad”.

En su mensaje matutino virtual de este lunes, el abanderado de Morena reafirmó el compromiso que ha hecho en su campaña para respaldar a las mujeres y generarles condiciones para su desarrollo. En principio, recordó que en el ámbito económico, se les apoyará con financiamiento y capacitación para proyectos productivos en el sector agropecuario y empresarial; en tanto que en el sector político, se impulsará su participación en los puestos de representación popular y la administración pública, además de incorporar una visión transversal de género en las políticas públicas de su gobierno. Al respecto, refirió que su gabinete estará conformado principalmente por mujeres, pues las zacatecanas han demostrado que tienen la capacidad y el talento para encabezar secretarías y direcciones en el gobierno del estado. Asimismo, en el marco de la celebración del 10 de mayo, David Monreal felicitó a todas las mamás de Zacatecas, no sólo por su papel esencial en la vida familiar y social, sino porque con su capacidad y su talento realizan una gran aportación a los sectores político, social, económico y cultural de los 58 municipios estatales. Además, valoró su trascendencia en la formación de seres humanos por medio de la transmisión de valores y principios. Monreal Ávila agradeció a las madres y abuelitas de todo el territorio estatal por el apoyo que le han brindado a lo largo de su vida, al tiempo que recordó a su mamá, Catalina Ávila Alvarado, quien falleció cuando él tenía sólo nueve años de edad, y a su abuela, una mujer fuerte y sabia, que estuvo no sólo presente en la crianza de los hermanos Monreal Ávila, sino que les transmitió sus consejos y su visión solidaria para el desarrollo de las comunidades.

El aspirante a mandatario estatal refirió que su gabinete estará conformado mayoritariamente por mujeres. Especial DAVID MONREAL ÁVILA Candidato a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia

Para lograr una sociedad incluyente e igualitaria como a la que aspiramos, necesitamos reconocer en pleno a las mujeres y generarles condiciones para que se incorporen a todos los ámbitos de la sociedad”

PRESENTAN AL IEEZ 12 DENUNCIAS CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO

EL INSTITUTO ELECTORAL del Estado de Zacatecas (IEEZ) ha recibido alrededor de 12 denuncias por presunta violencia política de género durante este proceso electoral, informó el consejero presidente, José Virgilio Rivera Delgadillo. “Las denuncias son por violentación al derecho político o bien porque se les presiona como candidatas o para ser candidatas, además de obligarlas a renunciar a una candidatura ya otorgada”, especificó. El consejero presidente dijo que este tipo de procedimientos conlleva

una estricta secrecía, por lo que no se puede informar cada caso en particular; asimismo, mencionó que algunas denuncias inmiscuyen a las autoridades municipales, quienes presuntamente realizan acciones en contra de los derechos de las mujeres. Por último, señaló que luego de recibir una denuncia se lleva a cabo un proceso protocolario para posteriormente turnar el caso a los órganos jurisdiccionales, quienes están obligados a esclarecer los hechos. Por Janeth Morales


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 11 de mayo de 2021.

El aspirante de Va por Zacatecas señaló que en su gobierno habrá una mística de servicio excepcional. Especial

PLANILLA DE MI CABILDO, CON HISTORIAL LIMPIO: HELADIO VERVER El candidato a la alcaldía de Zacatecas invitó a los habitantes a ver el debate el próximo 14 de mayo REDACCIÓN El candidato a la alcaldía de Zacatecas, Heladio Verver, externó que para servir a la sociedad, los políticos deben ser congruentes con las acciones que emprenden; el galeno anunció además su participación en el debate capitalino del próximo viernes 14 de mayo que organiza el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), para el que se declaró listo y con las mejores propuestas: “Abordaré temas coyunturales con altura de miras y cero ataques, puesto que la gente merece respeto”. El aspirante de la Alianza Va por Zacatecas estableció que “un rasgo que caracteriza nuestra campaña es dar la cara, ser transparentes. No tenemos nada qué esconder, sabemos quiénes somos y hacia dónde vamos, además, contamos con el respaldo de nuestros dirigentes”. Lo anterior fue precisado en el ámbito de la presentación de su planilla para integrar el cabildo capitalino al referir que cuenta con un equipo de hombres y mujeres comprometidos, sin mancha e historial limpio, “así como el de nuestra futura gobernadora, Claudia Edith Anaya Mota”. Verver y Vargas Ramírez, señaló que en su gobierno habrá una mística de servicio excepcional. “De inicio buscaremos la comunión entre sectores y esa será la formula primordial con la que gobernaremos armónicamente; eso lo encontramos en Bernardo Ibarra Juárez, que es campesino; María Cristina Hernández López; Karen Gamboa; Gina Alejandra Arce Ramírez, y mi síndico, Amayra Quezada Casas”. Para el postulante a la municipalidad “dirigir una administración pública debe ser incluyente, con respeto y sin exclusiones que acostumbran hacer los redentores del pueblo cuyo pasado los exhibe como lo que son: eternos ambiciosos de poder”, recalcó.

zacatecas.contrareplica.mx

Fiscalía de Derechos Humanos da a conocer ruta de acompañamiento de atención a víctimas POR NALLELY DE LEÓN

B

erenice Vázquez González, fiscal especializada en Derechos Humanos, dio a conocer el protocolo de atención a víctimas, el cual tiene ruta de atención desde la fiscalía hasta la comisión de víctimas, donde se evalúa el motivo de acompañamiento a todas ellas. Vázquez González explicó que tras las peticiones de atención a víctimas que se reciben en la Fiscalía de Derechos Humanos (FDH) se atiende de manera puntual la necesidad de cada víctima mediante asistencia personalizada que implica desde la vinculación a un alberge hasta la procuración de seguridad para la víctima, así como apoyo sicológico y traslados en el caso de servicios funerarios. Respecto al apoyo que brindan sobre servicios funerarios aclaró que sus funciones principales son generar apoyo sin costo en cuanto a orientación y sugerencias para la contratación de servicios funerarios externos, mismos que no se llevan a cabo al interior de la fiscalía y no son contratados por la institución. “Con la finalidad de apoyarlos y que el servicio salga gratuito, se designa una funeraria, no es obligatorio, si no quieren esa funeraria, ni se les condiciona ni se coacciona con alguna contraprestación, esto sería un delito que se tendría que investigar”.

LA FISCAL, Berenice Vázquez, explicó que en caso de no brindar los mecanismos requeridos se canaliza a la Comisión de Víctimas

La fiscal reiteró que la atención a víctimas es personalizada. Especial BERENICE VÁZQUEZ GONZÁLEZ Fiscal de Derechos Humanos

Con la finalidad de apoyarlos y que el servicio salga gratuito, se designa una funeraria, no es obligatorio, si no quieren esa funeraria, ni se les condiciona ni se coacciona” Agregó que los servicios que ofrecen son garantes de los derechos humanos de las víctimas y, en ese sentido, exhortó a los usuarios a denunciar cualquier

CUMPLIMENTAN ORDEN DE CATEO Y DETIENEN A SIETE LA SECRETARÍA DE Seguridad Pública (SSP), la delegación Zacatecas de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase) cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio del municipio de Zacatecas donde detuvieron a siete personas, entre ellos, un menor de edad y dos mujeres; además, aseguraron armas de fuego, probables sustancias ilícitas, vehículos y equipos de comunicación. Previas labores de inteligencia de gabinete, campo y técnicas desarrolladas en conjunto por la SSP-FGR-Conase, se instrumentó la solicitud y se

obtuvo del juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) una orden de cateo, la cual se dio en seguimiento a una indagatoria y en solicitud de colaboración de la delegación Zacatecas de la FGR. Con ello, se logró identificar una propiedad utilizada como casa de seguridad que alojaba a probables integrantes de un grupo delincuencial, hecho que se trabajó con diversas técnicas de investigación hasta confirmarlo y justificar una solicitud ante el juez. De igual forma, el trabajo conjunto que la SSP, Conase y FGR llevaron a cabo en la técnica de investigación

información que implique generar gastos que la Fiscalía de Derechos Humanos no solicita, toda vez que las familias tienen la libertad de decidir.

en el inmueble ubicado en la colonia Caminera en la capital, del que se logró la detención de siete personas, entre ellas un menor de edad y dos mujeres, además del aseguramiento de los siguientes objetos: Polvo blanco con características de droga conocida como fentanilo, listo para realizar dosis, diversos envoltorios transparentes con yerba verde y seca, al parecer mariguana, otra sustancia conocida como crack, cinco armas de fuego cortas tipo pistola, dos vehículos y equipo de comunicación, entre otros indicios. Aunque a los detenidos se les considera inocentes en tanto no se demuestre lo contrario, la SSP los identificó como generadores de violencia en los municipios de Zacatecas y Guadalupe. Redacción



8. ContraRéplica. Zacatecas Martes 11 de mayo de 2021.

NACIÓN

ADRIÁN DE LA GARZA Y SAMUEL GARCÍA, INVESTIGADOS POR FGR El candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León es acusado de compra y coacción del voto; El de Movimiento Ciudadano, por uso de recursos ilícitos para fines electorales POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Durante la conferencia de prensa matutina se realizó un concierto de Eugenia León, como regalo de Día de las Madres. Cuartoscuro

AMLO CONVIERTE MAÑANERA EN FESTIVAL DE DÍA DE LAS MADRES A las afueras de Palacio Nacional protestaron las madres de personas desaparecidas, quienes fueron atendidas por Olga Sánchez Cordero, Alejandro Encinas y Karla Quintana POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Tras felicitar a las madres este 10 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió cancelar su conferencia mañanera para ofrecer un concierto con Eugenia León. “Enviamos nuestra felicitación sincera, cariñosa a todas las madres de México. A las mamás que nos acompañan, que están entre nosotros y a las que se han ido o están en el cielo o en el lugar de la felicidad y del amor, las recordamos y las vamos a recordar eternamente. Muchas, muchas felicidades a todas las mamás” “Esta conferencia va a ser especial, no vamos a informar nada, no vamos a contestar preguntas de ustedes, porque las mamás son primero. Entonces es un día muy especial y queremos ofrecer a todas las mamás un festival, hoy Día de las Madres”. Mientras esto ocurría al interior de Palacio Nacional, a las afueras, un grupo de madres y familiares de personas desaparecidas exigían atención por parte del Ejecutivo federal. A la plancha del Zócalo llegaron la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y

Migración, Alejandro Encinas, y la comisionada nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, quienes escucharon las demandas y recordaron que a inicio de su gobierno se ofreció que la localización de personas sería una prioridad de su administración. La titular de Gobernación ofreció a las madres buscar a sus hijas e hijos desaparecidos, y les reiteró la disposición del Gobierno federal para dar con el paradero de sus familiares. Sobre la plancha del Zócalo capitalino, Sánchez Cordero dijo a las mujeres que se trabaja de manera coordinada entre las instituciones responsables para localizar a los desaparecidos, y afirmó que hacer justicia es el compromiso principal de Estado, ya que este flagelo es un caso que afecta a todos. Por su parte, el subsecretario Alejandro Encinas externó la invitación para que los integrantes del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas visiten México para el mes de noviembre. Las integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México tienen programado realizar hoy una movilización del Ángel de la Independencia rumbo al Monumento a la Revolución.

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) inició carpetas de investigación en contra los candidatos al gobierno del estado de Nuevo León, Adrián de la Garza (PRI) y Samuel García (Movimiento Naranja). En el caso de Samuel García, la Unidad de Inteligencia Financiera ( UIF ) aportó también información contra su padre Samuel Orlando García Mascorro, su esposa Mariana Rodríguez Cantú, y del padre de ella, Jorge Gerardo Rodríguez Valdez. Ellos están involucrados en aportaciones en dinero o en especie, así como fondos o bienes de origen ilícito, utilizados, en forma ilegal, para fines electorales, que sanciona el artículo 15 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. “Todo lo cual se está investigando en una carpeta específica, en la que se están desahogando todas las denuncias y las pruebas aportadas, para obtener, a la brevedad posible, la determinación jurídica que proceda en este caso, en el que las denuncias vinculan a una serie de personas físicas y morales, así como operaciones diversas, que han sido señaladas en sus montos y fechas, por la propia autoridad hacendaria”, informó la Fis-

calía General de la República (FGR) durante la noche. En cuanto a Adrián de la Garza, es investigado por el tema que el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en dos diferentes conferencias de prensa la semana pasada: La entrega de una tarjeta para contar con mil 500 pesos bimestrales en caso de llegar a ser gobernador. Para la FGR eso significa la compra y coacción del voto. “Las reformas legales que actualmente son vigentes se llevaron a cabo frente a precedentes continuos del uso de programas sociales, tarjetas y monederos electrónicos para la compra y coacción del voto, en elecciones federales y locales, lo cual ya se ha analizado como antecedentes de estas conductas delictivas, en la indagatoria correspondiente”. “La carpeta de investigación, junto con todas las pruebas que ya se han recabado, se judicializará en breve, ante la autoridad correspondiente”. “A través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales se ha dado respuesta inmediata a un gran número de denuncias ciudadanas, al violentar el artículo 19 de la Constitución Mexicana, que ordena prisión preventiva oficiosa por el uso de programas sociales con fines electorales”, mencionó la FGR.

La FEDE acusa a Samuel García, su esposa y a su padre de ejercer recursos de procedencia ilícita para fines electorales. Cuartoscuro


ZACATECAS Martes 11 mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Demanda PT fortalecer atención psicológica REDACCIÓN

E

l Estado Mexicano debe hacer énfasis en el reforzamiento de sus programas para prevenir, detectar y combatir a tiempo las enfermedades de ansiedad, estrés, depresión y hasta problemas de salud crónica al verse inmiscuida en una crisis sanitaria y económica como la que vive el país, enfatizó Magdalena Núñez Monreal. La comisionada del Partido del Trabajo en la Ciudad de México, aseguró que la salud mental es, precisamente, una de las claves para sobrevivir a esta pandemia y todo lo que conlleva a corto, mediano y largo plazo. Por ello, “es indispensable que la atención psicológica y física, por medio de programas o líneas de apoyo, se deben reforzar”. “Los pacientes postcovid-19 deben continuar con los cuidados de salud y uno, no menos importante, es la salud mental. A raíz de que se contrae esta enfermedad, la soledad, la incertidumbre, angustia y más temas se apoderan de la psique y causan problemas mentales, que, incluso, son catalogados como secuelas por expertos de la salud”, aseveró. “Proponemos que este tema sea un eje prioritario para abordar esta emergencia, fortaleciendo las tecnologías digitales y la atención a distancia para hacer una intervención oportuna en personas que lleguen a tener problemas de salud mental, como estrés,

MÁS DEL 30% de la población mundial presenta algún trastorno del sueño relacionado con la depresión, ansiedad y estrés: especialista

Magdalena Núñez Monreal enfatizó en reforzar programas como las líneas de apoyo. Cuartoscuro depresión, ansiedad, dificultades para dormir o concentrarse”. Urgió a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México a que fortalezcan las medidas para combatir el Covid-19 a través de la salud mental, así como educar a la población en estrategias para manejo emocional, trabajo a distancia, educación escolar en casa, entre otros. Además, explicó, es necesario asegurar la continuidad de los cuidados y/o servicios, utilizando llamadas telefónicas, correos electrónicos y video llamadas como medios de atención y seguimiento a distancia. Así como ca-

MÉXICO, PAÍS EN EL QUE MÁS ASESINAN A PERIODISTAS: RSF En 2020 murieron 50 periodistas en el mundo por ejercer su trabajo: Reporteros Sin Fronteras REDACCIÓN México sigue en el primer lugar de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, reveló Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su Balance 2020, en el que destacó que en ese año murieron 50 periodistas en todo el mundo por ejercer su trabajo. Indicó que la llegada al poder hace dos años del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha logrado aliviar las lacras que azotan México, ya que persisten los vínculos entre los narcotraficantes y la clase política, y los periodistas que se atreven a abordar estos asuntos siguen siendo

Con ocho víctimas mortales, México consolida su primer puesto. Cuartoscuro víctimas de asesinatos. “Es una triste constante. En 2020, con ocho víctimas mortales, México consolida su primer puesto en la categoría de los países más peligrosos

pacitar a los trabajadores de primera respuesta en principios esenciales del apoyo psicosocial y la Primera Ayuda a distancia. De acuerdo con el docente de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Santo Tomás, más del 30% de la población mundial presenta algún trastorno del sueño, como fase de sueño retrasada, microdespertares, fase inversa del dormir o hipersomnolencia (sueño durante el día y relacionado con la depresión).

para la profesión”, destacó. Aunque aclaró que esa cifra podría aumentar a diez, ya que actualmente están en proceso de investigación dos casos. El documento refirió los casos de los periodistas Julio Valdivia, del diario “El Mundo”, en Veracruz, que fue encontrado decapitado, y el de Víctor Fernando Álvarez, director del medio digital “Punto x Punto Noticias”, que fue cortado en pedazos en Acapulco, Guerrero. “Estos dos crímenes, como los demás, siguen impunes hasta el día de hoy”, sentenció. El top cinco de los países más peligrosos para ejercer el periodismo lo completan Irak, con seis asesinatos; Afganistán con cinco; India y Pakistán, con cuatro casos cada uno. RSF señaló que entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2020 registró la muerte de 50 periodistas en todo el mundo mientras desempeñaban su trabajo.

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Anticorrupción y archivos

L

a nueva Ley General de Archivos es toda una reconversión de la óptica mexicana en la materia y atiende a las mejores prácticas y normas internacionales de avanzada. De entrada, se trata de una norma general, que tiene una cobertura muy superior a su antecesora de 2012, que solo era de alcance federal. Con esta nueva norma de vanguardia, nuestro congreso manifiesta tres compromisos democráticos fundamentales para el siglo XXI que hay que resaltar. Uno con la preservación de nuestra memoria histórica y patrimonio documental; uno con la transparencia y el derecho a la verdad; y otro más con la fiscalización superior y la rendición de cuentas. La nueva norma considera faltas graves en materia administrativa conductas como transferir la propiedad o posesión de archivos o documentos de los sujetos obligados; impedir u obstaculizar la consulta de documentos de los archivos sin causa justificada; actuar con dolo o negligencia en la ejecución de medidas para la conservación de los archivos; usar, sustraer, divulgar, ocultar, alterar, mutilar, destruir o inutilizar, total o parcialmente, sin causa legítima y de manera indebida, documentos de archivo; y omitir la entrega de algún documento de archivo bajo la custodia de una persona al separarse de un empleo, cargo o comisión. Las sanciones podrían ir desde suspensión y destitución hasta inhabilitación o sanción económica al infractor. Se crearon, además, nuevos tipos penales, todos con pena de 3 a 10 años de prisión a quien sustraiga, oculte, altere, mutile, destruya o inutilice, total o parcialmente, información y documentos de los archivos que se encuentren bajo su resguardo; transfiera la propiedad o posesión, transporte o reproduzca, sin el permiso correspondiente, un documento considerado patrimonio documental de la Nación. Del mismo modo, a quien traslade fuera del territorio nacional documentos considerados patrimonio documental de la Nación, sin autorización del Archivo General; mantenga, injustificadamente, fuera del territorio nacional dichos documentos, una vez fenecido el plazo por el que el Archivo General autorizó la salida del país; o destruya documentos considerados patrimonio documental de la Nación. Y esto adicionalmente al delito de daño en propiedad ajena hoy vigente en el código penal federal, que sanciona ya con 5 a 10 años de cárcel a quien cause incendio, inundación o explosión con daño o peligro de archivos públicos. La nueva Ley expresa también una convicción incontrastable con el combate a la corrupción, que erosiona cotidianamente la confianza social en sus gobiernos y representantes populares. Esta convicción de edificar un sistema nacional de integridad pública (que además tiene dientes) es visible a lo largo de toda la norma. Frente a este encuadre normativo, mejor organicemos y resguardemos los archivos ¿No? La historia lo demanda; la sociedad lo merece; la ley lo mandata y la Nación los necesita.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 11 de mayo de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Concentración de poder

A

quienes consideran un abuso la concentración del poder les parece normal la concentración del dinero, sobre todo cuando su origen es ilícito o producto de sociedades con el poder político. Quienes cuestionan la concentración del poder lo hacen desde su posición de concentración del dinero, la cual deja muchos pobres, pero la concentración de poder, en esta ocasión, deja pobres de poder a los ricos. No puede haber democracia real si hay acumulación de uno y de otro, pero las voces de quienes concentran dinero también reúnen la mayoría de las voces públicas y es en esa confrontación donde ahora existe la pelea por la hegemonía. La concentración de poder y la del dinero echa a pelear sus voces en medio de este campo de batalla está un sector de la población que no advierte que su libertad está en riesgo. Centralizar atenta contra el equilibrio, aunque el desequilibrio de fuerzas política no siempre es antidemocrático. Si la gente vota mayoritariamente por un partido, su expresión en el Congreso es el reflejo de la voluntad popular que es la esencia de la democracia. Si esa concentración de poder es dictada por la población puede fortalecer la democracia del país. El desequilibrio no es obligadamente la cancelación de la democracia sino una deformación de la misma que puede corregirse en cada debate con argumentos y no con cuestionamientos, con bases sólidas y no con agresiones. Los conservadores, que concentran la riqueza consideran que son ricos por poder divino, así como los monarcas creían que su reino era por mandato de Dios; el poder popular que concentra poder a veces, es un poder representado, distribuido entre necesidades e inquietudes de los representados, es un núcleo social exigiendo representación. El otro poder, no sólo quiere todas las voces sino todo el poder partiendo del privilegio individual y ni del beneficio social. No comparte ni divide. Es en tiempos de elecciones donde quienes deben votar por concentrar poder para el pueblo votan por la concentración del poder en un masoquismo involuntario e inconsciente influido por las campañas que cada día dicen menos y presionan más. La representación en el Congreso es sólo una metáfora de la posible concentración de poder que pudiera obtener una sociedad organizada no para combatir otras concentraciones sino para evitar desequilibrios de todo tipo, sobre todo la desproporción actual de la concentración del dinero en México que llega a ser inmoral. La legitimidad y la concentración de poder es tarea de la población en la democracia, la concentración de dinero es propia de todo sistema político, incluida la democracia. LA democracia incluye a todos y no discrimina a nadie, ni siquiera a los que a través de la concentración del dinero se consideran superiores y marginan, explotan, excluyen, castigan.

•Analista político @Josangasa

zacatecas.contrareplica.mx

Voto, herramienta para premiar o castigar: INE LORENZO CÓRDOVA dijo que las próximas elecciones serán las más grandes de América Latina en el contexto del Covid-19 POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l voto sigue siendo una herramienta ciudadana que sirve no sólo para elegir a los representantes de la sociedad, sino para recompensar o penar las acciones del gobierno. Así lo expresó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien mencionó que esta expresión que emitirán los mexicanos, el próximo 6 de junio, sigue siendo una herramienta ciudadana sin parangón en la toma de decisiones colectiva. “El voto se trata de un recurso fundamental para que las y los ciudadanos no solamente puedan elegir a sus representantes y gobernantes, sino también para que podamos premiar o castigar las acciones del gobierno”, destacó. Durante la firma de un convenio con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) para la promoción del voto, Córdova Vianello refirió que las próximas elecciones serán las más grandes de América Latina en un con-

En estos comicios los jóvenes conforman el 27% de la lista nominal. Cuartoscuro texto de la pandemia. La crisis por el coronavirus, dijo, nos ha dado la oportunidad de demostrar la importancia de las elecciones y el voto para la recreación de la democracia. El presidente del IMEF, Ángel García-Lascurain, reconoció la importancia del INE como institución fundamental para la democracia mexicana y organismo autónomo esencial para la estabilidad institucional de México. Explicó que los ejecutivos de finanzas del país promoverán de manera imparcial y responsable el voto y la participación ciudadana. Informó que contarán también con la participación de los universitarios

que pertenecen a instituciones de educación superior públicas y privadas, con presencia en 24 estados de la República. En ese sentido, la presidenta nacio nal del IMEF Universitarios, Andrea Rosales Castillo, destacó que el voto joven cobra relevancia, por lo que promoverán información equilibrada y objetiva sobre la importancia de ejercer el derecho al voto y los valores participativos y democráticos. “Los jóvenes conforman cerca del 27% de la lista nominal, al ser un sector clave, representa una gran oportunidad para fortalecer el involucramiento”, señaló.

LEONOR NOYOLA ASEGURA QUE LA PROPUESTA DE GALLARDO CARDONA ES LA MEJOR PARA SAN LUIS POTOSÍ “Demostró capacidad de atender demandas ciudadanas”, enfatizó POR CRISTINA ANAYA La candidata a la alcaldía de Soledad por la coalición “Juntos Haremos Historia” Leonor Noyola Cervantes, declaró que el ganador del debate organizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue El Pollo Gallardo, quien ofreció claridad y precisión en sus propuestas, al contestar lo que le preguntaban sin desvíos. La candidata argumentó que el abanderado de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Traba-

El Pollo Gallardo fue considerado el ganador del debate. Especial jo (PT), demostró durante el ejercicio democrático tener la capacidad de atender las demandas ciudadanas, así como la inteligencia de no caer en provocaciones y enfocarse a la rendición de cuentas. La candidata declaró “Estuvimos muy atentos al debate, pudimos darnos cuenta de que Ricardo Gallardo Cardona, nuestro próximo gobernador del es-

tado de San Luis Potosí, es el indicado para llevar las riendas de un gobierno que estará cercano a la gente con su capacidad y liderazgo”. Leonor Noyola, asegura que Gallardo se dedicó a responder de forma precisa las preguntas realizadas y aquellas que la población quiere escuchar, reforzando con sus ejes de trabajo que fueron; seguridad, salud y educación, además de remarcar en el debate público sus intenciones de velar por los intereses de los potosinos, de no dejarlos desprotegidos frente a las carencias y los malos gobiernos. Al finalizar comentó referente a Gallardo que “Su gobierno será una garantía de trabajo y colaboración con los presidentes municipales del estado, ha recorrido todo el territorio y caminado al lado de la gente”.


ZACATECAS Martes 11 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

10 mayo, doloroso para madres con hijos desaparecidos CLAUDIA BOLAÑOS

C

on la desaparición de sus hijos, el festejo del 10 de mayo es doloroso, para Victoria Romero, Elba Hernández y Gema Antúnez, es un día de sentimientos encontrados.

LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ ROMERO

Hace una década Luis Alberto desapareció, cuando tenía 35 años, al ir buscar trabajo a Piedras Negras. La denuncia sobre su caso, sigue igual que hace 10 años, sólo 3 hojas.

Al regresar en el camión de Monterrey a Piedras Negras, Luis Alberto despareció al viajar en autobús. “Para mí el Día de las madres significa un encuentro de emocio nes, pues tengo 3 hijos conmigo, mi madre vive pero no tengo a mi Luis Alberto y no puedo dejar de buscar. Tengo emociones encontradas, una parte de mi quiere festejar, pero estoy incompleta”, indica Victoria Romero. De pasar el martirio de no saber nada de su hijo, de pasar horas y días frente al Ministerio Público, pasó a contar con el apoyo de otros que como ella buscan a sus seres queridos, a través del Colectivo Familias Unidas de Piedras Negras Coahuila.

PARA VICTORIA Romero, Elba Hernández y Gema Antúnez, es un día de sufrimiento BRAYAN DE JESÚS HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ

Con sólo 17 años, Brayan despareció. Eso fue hace 5 años al ir a pedir trabajo en el parque Juárez de Poza Rica, Veracruz.

Para ayudar a su mamá con los gastos de la casa le pidió a su mamá que lo acompañara a una entrevista laboral, en ese parque, para atender un carrito de hot dogs. La señora lo dejo para ir a hacer un mandado y la regresar ya no lo encontró. Una camioneta se lo llevó junto con otros 5 muchachos. Ese 16 abril 2016, Elba comenzó también a perder su otro hijo, quien se cansó de esperar a que su mamá fuera la misma, quisiera sonreir, destejar cumpleaños y recibir con emoción los regalos del 10 de mayo. Pero Elba no podía. El joven decidió irse con su papá, “pues me dio que yo ya era un fantasma”. Elba dejo de comer, de dormir y pasó 15 días frente a la ex PGR en espera de ser atendida. Ahora integrante del colectivo Unidas por amor a nuestro desparecidos, espera

que su hijo aparezca con vida, y que su inteligencia en cómputo le haya servido para que la delincuencia organizada que se lo llevo, lo mantenga con vida. Toda su familia le dio la espalda.

JUAN SEBASTÍAN ANTÚNEZ

De 20 años, hace una década Juan Sebastián fue subido a una camioneta y junto con otros 60 jóvenes fue secuestrado.

Tiempo después fue visto con un grupo de hombres armados. Su mamá Gema, cree que lo sigue usando la delincuencia, como a otros que ahora sabe son usados para enfrentar a las fuerzas armadas. Gema tiene 5 hijos, y recuerda que el primer tiempo de la desaparición de su hijo, fue un infierno, un martirio, en que se siente un gran miedo, preocupación, y como supe que lo tenían plagiado, golpeándolo, uno tiene una conexión en que sabe que está sufriendo. No quería despertar, dejé de comer. A aparte todos se alejan porque pensaban que estaba metido en la delincuencia, lo mismo pasa con los amigos”, dice la integrante del Colectivo María Herrera.

Durante años, no han dejado de buscar a sus hijos, mientras las autoridades no han podido resolver los casos. Especial

VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA

Margaritas del mundo

P

Con amor a Margarita, mi madre.

or segundo año consecutivo llegamos a la celebración del día de las madres con una pandemia que nos limita abrazar a las mujeres que nos forjaron para enfrentarnos a la vida. Hay quienes tuvieron la fortuna de estar cerca y festejarles. Pero en este mundo de desigualdades, la suerte no es la misma para todas, muchas entre el trabajo y falta de derechos laborales; sufriendo violencia en su hogar; cruzando fronteras en busca de oportunidades; padeciendo la búsqueda de sus hijos desaparecidos; sobrellevando los estragos de la pandemia, fue como vivieron su día y viven todos los días. Las desigualdades que históricamente han sufrido las mujeres se incrementan al convertirse en madres. De manera intrínseca al formar una familia aceptan el rol otorgado por la sociedad que las responsabiliza de la educación de los hijos y las tareas del hogar, patrón que no cambia con las madres activamente económicas. De acuerdo, al Censo de Población y Vivienda 2020, 35.2 millones de mujeres mayores de 15 años tienen al menos un hijo, es decir, el 65% del total de las mujeres en México son madres, de las cuales el 10% son madres solteras, quienes en su mayoría tienen en promedio dos hijos, aunque esta cifra se puede elevar a más de seis. Un dato que vale la pena mencionar es que a mayor escolaridad crece el porcentaje de madres solteras, donde las libertades de las mujeres van ganando terreno que junto a la independencia económica contribuyen para que esta condición sea una decisión propia, aunque estos casos son los menos. Aunado a lo anterior, 3 de cada 10 hogares mexicanos son liderados por mujeres, de los cuales el 48% se encuentran en pobreza extrema, el 22% de estas jefas de familia ganan el salario mínimo, el 31% trabaja en la informalidad sin derechos laborales. La pobreza y adversidades a las que se enfrentan son heredadas a sus hijos pese al esfuerzo de brindarles mejores condiciones de las que ellas padecieron. La situación a la que se enfrentan las madres trabajadoras en el sector formal, incluso siendo profesionistas no es distinta a las anteriores. En 2018, sólo el 41% recibía aguinaldo; el 35 % contaba con vacaciones pagadas, y el 20% no recibía ninguna prestación. Y si, a ello le sumamos la brecha salarial las desigualdades incrementan limitando su desarrollo. Ante estas precariedades, hay quienes toman la difícil decisión de emigrar a las ciudades o al extranjero en busca de mejores condiciones de vida, el costo, separarse de sus hijos. Otro dolor, al que se enfrentan las madres mexicanas es la búsqueda de sus hijos desaparecidos, ayer vimos a cientos de mujeres marchando, pidiendo justicia, con la consigna “nada que celebrar, mucho que exigir”. Y, por si fuera poco, la pandemia agravó la situación de vulnerabilidad incrementando violencia familiar, la pobreza y el trabajo no remunerado. Evidentemente esta situación no es nueva, culturalmente durante años la figura de la madre tiene que ver directamente con el cuidado de los hijos y del hogar, romantizando su trabajo, su fuerza, sus sacrificios. Es evidente su heroísmo, pero infravalorado, es momento de que dignifiquemos la vida de estos seres. ¡Margarita es madre y madre es vida!

•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC


12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 11 de mayo de 2021.

ACTIVO HAY ACUERDO SALARIAL ENTRE PILOTOS Y AEROMAR AFL-CIO la central trabajadora más grande de EU, inició acciones legales contra la empresa Tridomex en appyo al SNITIS.

La empresa presentó un plan de pagos para cubrir adeudos

Cuartoscuro

Va primera demanda laboral desde EU

EL CASO CONTRA Tridomex, tendrá que poner “a prueba” las reformas laborales de México y el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a central sindical más grande de Estados Unidos, AFL-CIO, informó que interpuso la primera demanda laboral contra México dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este grupo sindical, junto a otras organizaciones, presentaron la primera demanda bajo el llamado Mecanismo Rápido del T-MEC, conocido en la unión americana como USMCA, en contra deTridonex, una fábrica que se dedica a las autopartes ubicada en Matamoros, Tamaulipas. La denuncia detalla que por dos años, trabajadores de Tridonex han sufrido acosos y despidos, por organizarse con el SNITIS, Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios Movimiento 20/32, un sindicato independiente. Agregó que la abogada de los trabajadores, Susana Prieto Terrazas, se hizo notar después de el gobernador de Tamaulipas, ordenara su encarcelamiento por un mes, bajo acusaciones falsas y solo quedó en libertar cuando aceptó irse a otro estado en México. Cabeza de Vaca es uno de los principales actores que se oponen a la reforma laboral.

AÚN NO LLEGA NOTIFICACIÓN DE DEMANDA: ECONOMÍA En espera, el panel de respuesta rápida REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Economía aseguró que no tiene aún una notificación oficial sobre el inicio de un panel de respuesta rápida en materia laboral vía el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por la mañana un grupo de sindicatos estadounidenses entre ellos la Federación estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales dio a

conocer que solicitaron el inicio de un panel de respuesta rápida contra una empresa de autopartes de Matamoros, Tamaulipas. Entre las causas que señalan están la falta de libertad sindical, así como falta de mejoras en las condiciones laborales y salariales. El gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, afirmó que “hasta ahora no ha llegado una notificación” sobre la solicitud de inicio de un panel de respuesta rápida.

Richard Trumka, señaló que México debe poner fin al “reinado de los sindicatos de protección y sus tratos corruptos con los patrones”. Cuartoscuro

El convenio estará vigente hasta diciembre de 2021. Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Aeromar y sus pilotos suscribieron un nuevo convenio respecto a su sueldo, el cual estará vigente hasta diciembre de 2021. El acuerdo contempla tres aspectos: revisión salarial/contractual; aportación económica de la planta de pilotos y adeudos pendientes. En el primer rubro, se da por concluida la revisión contractual postergada desde 2020 con un incremento de 4.5% sobre el salario base retroactivo al 1 de mayo. A partir de ese nuevo tabulador, los pilotos aportarán 30% de sus percepciones hasta julio de 2021 y de 20% de agosto a diciembre. La empresa presentó un plan de pagos y se comprometió a cubrir los adeudos pendientes con los pilotos desde septiembre de 2020, así como el remanente del fondo de ahorro y cláusula sindical cuyos pagos habían sido inestables. El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Rafael Díaz Covarrubias, dijo que a pesar de las reducciones unilaterales de salario que vivieron los pilotos en Aeromar desde enero, éstos decidieron democráticamente con su voto apoyar la fuente de empleo. “Este tipo de acciones demuestra nuestra sensibilidad ante la situación que vive el sector aéreo en México y en el mundo”, indicó Díaz Covarrubias, en un comunicado. Los pilotos de ASPA aprobaron por mayoría este convenio en una votación en urnas que se extendió durante los días 7,8 y 9 de mayo.


ZACATECAS

Activo Martes 11 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Capta México 1,234 mdd por turismo en marzo POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

éxico captó mil 234 millones de dólares (25 mil 616 millones de pesos) por el gasto que efectuaron los visitantes del exterior durante su desplazamiento y estancia en el tercer mes del año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales muestran que esta cifra supera las divisas turísticas que entraron en febrero y enero de este año, de 799 millones de dólares y 934 millones, respectivamente. En comparación con marzo de 2020, los ingresos por turismo internacional disminuyeron 10%. Sin embargo, se trata de la caída a tasa anual más moderada desde que se decretó la pandemia.

Durante marzo, el ingreso de turistas se benefició de cuatro días de Semana Santa, la cual se llevó a cabo este año del 28 de marzo al 4 de abril, mientras que en 2020 se dio entre el 5 y el 12 de abril. El secretario de Turismo, Miguel To rruco, prevé que la también llamada industria sin chimeneas repuntó a partir de abril, en la medida que avanza el pro ceso de vacunación. No obstante, descarta que este año se logren recuperar las pérdidas de 2020.

LOS SONDEOS DEL Inegi revelan que el país recibió a un total de 2.3 millones de turistas internacionales en el tercer mes del 2021

Clientes decidieron anticipar la compra de arreglos días antes. Cuartoscuro

REPUNTE DE VENTA DE FLORES POR 10 DE MAYO El pasado 10 de mayo casi nadie regaló flores, contrario a este 2021 Es la caída a tasa anual más moderada desde que se decretó la pandemia. Especial Entre enero y marzo, es decir, en los primeros tres meses del año, México acumuló 2 mil 967 millones de dólares (60 mil 324 millones de pesos) por el turismo internacional. Es decir, prácticamente la mitad de los 6 mil 13 millones de dólares que ingresaron durante el mismo periodo de 2020. Los sondeos del Inegi revelan que el país recibió a un total de 2.3 millones de turistas internacionales en el tercer mes, por encima de febrero y enero. Si bien la cifra equivale a 17% menos que en marzo de 2020, significa también el retroceso más modesto durante la pandemia.

Cuatro de cada 10 turistas se internaron en avión, mismos que suelen gastar más dinero por permanecer más tiempo en el país y en su gran mayoría arriban de Estados Unidos. Las entradas de colombianos, brasileños, venezolanos, ecuatorianos, chilenos y costarricenses también se elevaron durante el tercer mes. Los canadienses continuaron disminuyendo por la suspensión de vuelos entre su país y México, indican cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

COPARMEX PIDE FORTALECER COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS LA CONFEDERACIÓN PATRONAL de la República Mexicana (Coparmex) acusó que la escasez de medicamentos en México se debe a un “grave retraso en el proceso de compra” por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). “Exhortamos al Instituto de Salud para el Bienestar y a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos a fortalecer el proceso de planeación de compra consolidada (de medicamentos)”, señaló la Coparmex en un comunicado. Indicó que todavía persiste la falta de información de los procedimientos que se llevan a cabo, pues hasta el día de hoy no se han dado a conocer los

fallos de la licitación internacional para medicamentos genéricos y material de curación, mismos que tendrían que haberse presentado hace más de un mes. Además, dijo, otra de las afectaciones que existen es la falta de claves para ser cubiertas a través de las compras consolidadas, dejando la obligación de contar con dichos insumos en lo que resta del primer semestre del año a cada institución que así lo requiera. La Coparmex subrayó que este mecanismo para abastecer los medicamentos en nuestro país tuvo como consecuencia, durante 2020, que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no surtiera 15 millones 900 mil recetas. Mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

La escasez se debe a un “grave retraso en el proceso de compra”. Especial Trabajadores del Estado (ISSSTE) no surtió un millón. Por ello, invitaron al Insabi y a la UNOPS a que analicen y den respuesta a las solicitudes de audiencia presentadas por la iniciativa privada, quien pretende ofrecer soluciones que contribuyan a disminuir la carga de trabajo de “los procesos actuales”, según la Confederación. Redacción

POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Federico Martínez, presidente del Consejo Mexicano de la Flor, previó que este año sin duda será mejor que el pasado, por lo que la expectativa de la industria es que las ventas de la temporada se acerquen a los dos mil millones de pesos. El pasado 10 de mayo casi nadie regaló flores, pero en 2021 las florerías esperan un fuerte repunte, incluso desde hace algunos días comenzó la euforia por las flores, pues los clientes decidieron anticipar la compra de arreglos. Refirió que el año pasado la venta de flores para el 10 de Mayo cayó de manera dramática, inclusive tuvieron que tirar producto. “Para mayo 2020 la caída fue dramática, se cayó hasta 600 millones de pesos, la venta para esa fecha, se tiró mucho material hace un año. Afortunadamente estamos esperando derrama de alrededor de dos mil millones de pesos, todo lo que vemos, a la fecha, en demanda, en cuanto a movimiento de plantas y de flores, nos hace ser optimistas para lograr esa cifra que no es solamente deseo sino que vemos que se está logrando y es probable que se alcance la venta de 2019”, previó. A pesar de que los precios de las flores se han elevado, estas semanas se ha notado una euforia por el Día de la Madre en el país, muchos clientes se están anticipando a encargar arreglos, por lo que vendedores de flores y plantas consideran que la venta registrará cerca de 80% de lo que se vendió en 2019. A raíz del confinamiento a casusa de la pandemia de coronavirus, desde el año pasado las florerías tuvieron que innovar en su sistema de ventas, así que apostaron por los envíos a domicilio y los pedidos por WhatsApp. Las rosas son las flores más solicitadas por un gran número de personas.


14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 11 de mayo de 2021.

GLOBAL

No cesan protestas en Colombia; al menos 27 personas han muerto POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

os reclamos en contra de Iván Duque no cesan, quien la noche del domingo ordenó el despliegue de más militares en la ciudad de Cali. Cifras de Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo refieren al menos 27 muertes durante las protestas que se intensificaron a finales de abril. Difieran de las presentadas el 9 de mayo por las ONG Temblores e INDEPAZ: 48 personas asesinadas desde el pasado 28 de abril; 39 por violencia policial. La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colombia reportó que 471 personas desaparecieron durante las manifestaciones y ya 92 están ubicadas. Hay descontento social, pero no viene sólo de la reforma tributaria que fue rechazada desde su planteamiento por los partidos políticos en el Congreso y que encontró en las calles la vía para un estallido social. Eduardo Correa, ingeniero civil y radicado en el distrito de Santa Marta, considera que tienen otro tinte. “La reforma tributaria es la excusa y no realmente la

IVÁN DUQUE ordenó el despliegue de más militares en la ciudad de Cali la noche del domingo La Unidad de Búsqueda de Personas reportó 471 desaparecidos durante las manifestaciones; 92 están ubicadas. AFP

razón de fondo –insiste–; porque, el presidente ya la retiró y renunció el ministro (de Hacienda, Alberto Carrasquilla). Y las protestas siguen, lo que hace pensar que la intención es otra”. El próximo año hay elecciones en Colombia. “Y estas protestas tienen muchos tintes políticos. Hay muchos políticos reivindicando las peticiones en los paros y en las marchas. Uno no se explica que si ya lograron su cometido que era echar para atrás la reforma y que el ministro renuncie,

las marchas siguen y comienza a salir otro pliego de petición”. El pliego de peticiones presentado por el Comité de Paro contempla “un subsidio de un salario mínimo para las familias que han padecido más fuerte la pandemia”. Sobre la mesa se encuentran también subsidios a empleo y educación “Esta propuesta les costaría 81 billones de pesos colombianos, cuando el gobierno quería hacer una reforma para recaudar 23.4 billones de pesos”, resaltó. •

EN INDIA, TIRAN CUERPOS DE MUERTOS POR COVID AL GANGES Los crematorios del país están desbordados C O RONAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Decenas de cadáveres víctimas de la Covid-19 han aparecido a orillas del río Ganges al norte de India. La pandemia se ha propagado rápidamente por el vasto interior rural del territorio hindú, desbordando las infraestructuras sanitarias locales, así como crematorios y cementerios.

Ashok Kumar, un funcionario local, señaló que unos 40 cuerpos aparecieron en el distrito de Buxar, cerca de la frontera entre los estados de Bihar y Uttar Pradesh, dos de los más pobres de India. “Se ha ordenado a los funcionarios concernidos deshacerse de todos los cadáveres, ya sea que los entierren o los incineren”, indicó Kumar. Pobladores de la zona indicaron que creían que los cadáveres habrían sido arrojados al río, dado que los crematorios están desbordados o porque sus

4 mil personas mueren a diario en India a causa del coronavirus. AFP familiares no podían pagar la madera necesaria para las piras funerarias. De acuerdo a estadísticas oficiales, unas 4 mil personas mueren diariamente en India por causa del coronavirus y el total de decesos es de casi 250 mil. •

Se clasifica más resistente y contagiosa. Especial

“PREOCUPANTE” VARIANTE INDIA DE COVID-19: OMS C ORON AV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL de la Salud (OMS) clasificó como “preocupante” la variante del virus causante de la Covid-19 descubierta en India, la B.1.617, por ser más resistente y contagiosa, informó la entidad este lunes. “Hay informes de que la B.1.617 es más contagiosa”, pero también hay indicios de que tiene un grado de resistencia a las vacunas, y “por lo tanto, lo clasificamos como una variante preocupante”, dijo la doctora Maria Van Kerkhove, responsable técnica de la lucha contra la Covid-19 en la OMS. La científica explicó que más detalles serán publicados el martes en el informe epidemiológico semanal de la agencia de la ONU, pero que faltarían muchas investigaciones sobre esta variante, especialmente por la vía de la mayor secuenciación, “para saber la cantidad de ese virus que circula” y también el grado de “intensidad” con que atenúa la eficacia de las vacunas. “No tenemos nada que sugiera que nuestros diagnósticos, medicamentos y vacunas no están funcionando. Y eso es importante”, subrayó, insistiendo en que hay que seguir aplicando las medidas sanitarias como la distancia social, el uso de la máscara y la reducción de los contactos. Una vacuna de eficacia reducida no significa que no cumpla una función de protección contra las formas más graves de la Covid-19 y evite muertes. “Vamos a seguir viendo variantes preocupantes y hay que hacer todo lo posible para limitar la transmisión, limitar las infecciones, prevenir el contagio y reducir la gravedad de la enfermedad”, insistió. Esta variante es una de las razones, pero no la única, que explica la explosión del coronavirus en India, que es el peor foco de la pandemia en la actualidad.


Global

ZACATECAS Martes 11 de mayo de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Autorizan vacuna antiCovid Jonhson & Johnson en Alemania C O RO N AVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

MÁS DEL 23% de la población ha recibido su primera dosis, y el 7% ambas; la promesa es que en julio se pueda vacunar quien lo desee

L

as autoridades de Salud del gobierno alemán liberaron la vacuna contra la Covid-19 de Jonhson & Johnson (J&J)para todos los adultos. El anuncio de levantar la restricción del biológico para personas de edad avanzada por potenciales efectos secundarios se hizo este lunes. El ministro de Salud, Jens Spahn, dijo que la decisión se debe a que la mayoría de las personas de más de 60 años deberán estar vacunadas para junio.

Las personas jóvenes podrán optar por la farmacéutica estadounidense después de consultar con su médico, dijo. El funcionario alemán reiteró que las autoridades germanas levantaron la restricción a las vacunas de J&J para los adultos mayores por la rara posibilidad de sufrir una trombosis. Hace un mes, la promesa del Gobierno alemán de que todos los que quisieran vacunarse podrían hacerlo en

Actualmente hay cadenas de suministro más confiables y entre 500 mil y 700 mil dosis administradas cada día.

ESPAÑA PODRÍA ALCANZAR INMUNIDAD DE REBAÑO En 100 días estará vacunada 70% de la población, aseguró el presidente Pedro Sánchez POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

AFP

julio parecía una fantasía imposible. El suministro de vacunas era desordenado y muchas personas no asistían a las citas cuando se las invitaba. Ahora, el programa de vacunación parece estar funcionando mucho mejor en Alemania, con cadenas de suministro más confiables y entre 500 mil y 700 mil dosis administradas cada día. Más de 23% de la población ha recibido su primera dosis, y el 7% ya recibió las dos

inyecciones previstas, alrededor del doble de personas que a principios de abril. Si bien el progreso en Alemania varía de un estado a otro, en la mayor parte del país se está inoculando actualmente contra el coronavirus al segundo (personas de 70 y 80 años) o tercer grupo (personas de 60 a 70 años) de prioridad. La priorización se levantará, abriendo la vacunación para toda la población adulta, en junio.

NUEVOS CHOQUES EN JERUSALÉN DEJAN CASI 300 HERIDOS CASI 300 PERSONAS, en su mayoría palestinos, resultaron heridas este lunes en nuevos choques con policías israelíes en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén tras un fin de semana de disturbios en la Ciudad Santa. Ante el aumento de la violencia, el Consejo de Seguridad de la ONU, a petición de Túnez, debe reunirse más tarde este lunes para abordar la situación en Jerusalén. La reanudación de los enfrentamientos coincide con la celebración, según el calendario hebreo, del “Día de Jerusalén” que marca la conquista de la parte oriental de la ciudad por Israel en 1967. En la mañana, cientos de palestinos lanzaron proyectiles a las fuerzas del orden israelíes en la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar santo del Islam que los judíos llaman el Monte del Templo.

El avance de inoculados va a llegar a los seis millones de españoles. AFP

Los enfrentamientos coincide con el “Día de Jerusalén”. Especial La Media Luna Roja palestina informó de más de 278 palestinos heridos, de los cuales 205 necesitaron ser hospitalizados. Al menos cinco pacientes se encuentran en estado crítico. Nueve agentes resultaron heridos, según la policía israelí.

No muy lejos de la explanada, un auto que transportaba israelíes fue atacado con piedras y perdió el control antes de embestir a palestinos, según la policía y las imágenes de un periodista en el lugar. Una vez inmovilizado, varias personas atacaron el vehículo lanzando proyectiles a los pasajeros, antes de que un policía israelí los dispersara disparando al aire. La incertidumbre por el futuro del barrio de Sheik Jarrah, al este de la Ciudad Santa, ha avivado los enfrentamientos diarios. Ese es uno de los territorios que los palestinos buscan para un futuro Estado. La tensión en Jerusalén Este ha derivado en enfrentamientos entre la policía israelí y los palestinos en torno a Al-Aqsa, la tercera mezquita más sagrada del Islam, en pleno mes de ayuno del Ramadán. Redacción

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que España está a cien días de lograr la inmunidad de rebaño frente al coronavirus. Explicó que una ves que transcurra ese tiempo estará vacunada 70% de la población. Sánchez se mostró convencido de lograr ese objetivo en la comparecencia que ha protagonizado en Atenas junto al primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, tras la reunión que ambos han mantenido para analizar la relación bilateral y diversas cuestiones relativas a la Unión Europea. El jefe del Ejecutivo subrayó que se está en una nueva fase de la pandemia ya que, gracias a la vacunación, se está empezando a superar “la peor calamidad de la humanidad en cien años”. Se refirió al proceso de vacunación en España para afirmar que los datos invitan al optimismo y para ratificar que se van a cumplir los objetivos del Gobierno. “Estamos tan sólo a cien días de lograr la inmunidad de grupo, es decir de lograr que el 70% de la población española esté vacunada y, por tanto, inmunizada”, reiteró. De acuerdo con su cálculo, se alcanzara ese porcentaje en torno al 18 de agosto. Sánchez explicó que un tercio de la población adulta en España tiene ya al menos una dosis de vacuna administrada y la mitad de ese tercio cuenta con la pauta completa. Este mismo lunes, las autoridades sanitarias indicaron que el avance de inoculados va a llegar a los seis millones de españoles que tienen esa pauta completa de vacunación y, por tanto, contarán ya con un alto grado de inmunidad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.