DIARIO
No. 151 Año 01 / Miércoles 3 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
El turismo se queja de la capital El primer edil de Zacatecas indicó que hay descontento por el horario de los comercios
JORGE MIRANDA Presidente municipal
Una queja es que los comercios abren muy tarde”
Continuará, asegura, con acciones que brinden bienestar y seguridad para los visitantes
Refrenda apoyo a empresarios, pero les pide “compromiso mutuo” Pág. 4
D ASASD AS ASDASD AS ASDASDAD Cia dhagsdvsadjhav djhsavd asjhdv adjhav djashvd ajhv asjhdv asjdhva sdjhvas djhvas dhjasvd ajhvd asjhdv ashjdv asjdhv asdjhv asdhjv asdjh asdjhvasdhjasv dahjs da. Pág. X
RECORREN DAVID MONREAL Y JORGE MIRANDA PANTEONES
El gobernador y el presidente municipal de Zacatecas visitaron los panteones de la Colonia Tres Cruces, donde resaltaron las labores de limpieza para dignificar los camposantos. Foto: Cortesía. Pág. 5
“PESE A SEGALMEX”, VEN BUENA COSECHA DE MAÍZ EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Tecnológica Mano Amiga A.C. aseguró que para esta temporada el maíz tendrá buen precio y gran demanda. Manifiestan desconfianza con la Segalmex por falta de titular. Pág. 6
MANUEL ALVARADO Representante de Mano Amiga A. C.
Segalmex una vez más llega tarde, pues no conocer al titular deja mucho qué desear”
INCENDIO EN EL HOSPITAL DEL ISSSTE UNA VELADORA colocada en un altar de muertos en el Hospital General del ISSSTE provocó un incendio, el cual no generó pérdida de vidas o lesiones a personas. Pág. 5
El recurso asignado al edificio principal es de 2 millones de pesos. Archivo
ALCALDÍA TENDRÁ REPARACIÓN MILLONARIA La sede Presidencia Municipal capitalina tendrá una remodelación integral debido a la detección de anomalías en las redes secundarias hidráulica, eléctrica y sanitaria, las cuales están fuera de la norma oficial mexicana. Darán mantenimiento también al nuevo inmueble del ayuntamiento. Pág. 4
5
millones de pesos serán invertidos en las obras de restauración del Ayuntamiento, las cuales prevén que estén concluidas en un periodo de 90 días naturales
FRENTE POPULAR IMPULSARÁ LA REVOCACIÓN DE MANDATO EL FRENTE POPULAR de Lucha de Zacatecas dio a conocer de manera oficial que serán promotores de la revocación de mandato, ejercicio promovido por el presidente López Obrador. El senador José Narro explicó que se deben recaudar por lo menos 45 mil firmas en la entidad en un lapso de 45 días. Pág. 4 JOSÉ NARRO CÉSPEDES Senador de la República
El siniestro afectó cuatro ventanas del edificio. Especial
Es claro que lo que se piensa es entregar el paquete de solicitudes a más tardar el 12 o 13 de diciembre, para la recolección de las firmas”
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 3 de noviembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
PRIORIDADES
•En el Ayuntamiento de Zacatecas están planeando una remodelación al edificio de la Presidencia; pero si se pregunta entre los ciudadanos, seguro dirán que les resulta más importante el que se garanticen los servicios. Hay colonias que constantemente se quedan sin servicio de recolección de basura porque el camión “se descompuso” o es lo que les dicen en el departamento de limpia. Para un conductor representa una mejor inversión el reparar los baches, para algunos otros el alumbrado público es lo primero y de la seguridad ya mejor ni hablemos, porque eso es prioridad para todos, sobre todo en estos tiempos. Quizá el Ayuntamiento, más que una remodelación, requiere de un reacomodo para que sea funcional para los usuarios, como el que se libere el estacionamiento para ellos (los trabajadores tienen dos pisos sin acceso público, pero que están vacíos), se requiere de amabilidad y de soluciones a sus peticiones, situaciones que no cuestan, pero que valen.
SE QUEDA
•A los contribuyentes les ha sorprendido que ya se emitió un decreto por el que se puede pagar la tenencia del 2022 con descuentos, pero en el decreto no se eliminó el impuesto a la infraestructura y también se encontraron con el costo de un cambio de placas. Ante la situación económica de los zacatecanos, resulta un poco complicado el pago del control vehicular y más en pleno fin de año, esto sin contar que ya se pagaron cinco años de ese impuesto a la infraestructura, pero no han mejorado las carreteras ni calles. Esperemos que este año sí se destine el recurso para lo que es y no solo recaudar para el gasto corriente. El actual gobierno tiene la oportunidad de mostrar que son diferentes y usar los más de 300 mdp a recaudar en la atención de las calles, que algunas ya hasta son reclamadas por el INAH, pues solo son vestigios de una calle pavimentada porque ahora parecen ya un monumento al bache.
CERO CUIDADO
•En el tianguis del Día de Muertos se les olvidó atender los protocolos, algunos tuvieron la suerte de recibir algo de pegajoso gel alcoholado, pero otros ni eso. El puesto “protocolos anticovid” estaba vacío este 2 de noviembre, por lo menos en las primeras horas, como si el virus tuviera horario para contagiar.
COLUMNA INVITADA
Fiscalización municipal y el auditor Raúl Brito
L
a fiscalización estricta y rigurosa de los recursos públicos municipales se convirtió en las políticas de la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas (ASE), que encabeza Raúl Brito, en una acción estratégica importante para promover el desarrollo integral de nuestra entidad. Tal vez por eso, como nunca en la historia reciente, la Auditoría Superior del Estado ha judicializado, a la fecha, el mayor número de expedientes para castigar presuntos actos de corrupción registrados en las administraciones públicas municipales zacatecanas. Algunos de esos expedientes han culminado, después de las investigaciones judiciales respectivas, con la aplicación de sanciones penales que han conducido incluso a la privación de la libertad de actores responsables, involucrados en la comisión de actos de corrupción. Otras carpetas más, están en proceso de su resolución definitiva. Es evidente que, al respecto, persiste una tesis básica que es importante privilegiar: sin administraciones públicas municipales de calidad, será imposible pensar en modelos plenos de desarrollo en el estado de Zacatecas. El uso adecuado de los recursos públicos municipales está asociado no sólo a la existencia de modelos administrativos de calidad en los ayuntamientos, sino también al compro miso de estimular el desarrollo integral de la sociedad. En el presente año, se etiquetaron en el Presupuesto de Egresos de Zacatecas (2021) recursos a los municipios (58) por más de 5 mil millones de pesos. Lo menos que se puede esperar y exigir es que se utilicen de manera adecuada, transparente y eficiente para pro mover el desarrollo pleno e integral del estado. Del presupuesto total en beneficio de los municipios zacatecanos, destacan tres fuentes federalizadas de apoyo en el 2021, de las cuales proceden la mayoría de los recursos: A) Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTANUM), $1,497,900,000.00; B) Fondo de Momento Municipal $1,000,000,000.00; y C) Fondo de Infraestructura Municipal, $1,606,700,000.000. Y para observar que se utilicen correctamente esos recursos, se requiere hacer efectivos los preceptos de una política estricta de fiscalización, cuyos fines son básicamente los siguientes: 1) Revisar avances de los programas de corte gubernamental, tanto en los ámbitos administrativos, contables y financieros. 2) Evaluar el cumplimiento de objetivos, fines y metas estratégicas de las administra-
ciones municipales. 3) Supervisar y fiscalizar con criterios estrictos y legales, en tiempo y forma, la utilización de los recursos financieros. 4) Determinar en las operaciones de los go biernos municipales, que no se propicien daños a los bienes patrimoniales de la ciudadanía, y 5) La práctica de auditorías al desempeño, para verificar los niveles de cumplimiento de los objetivos de los programas gubernamentales. La fiscalización es, en éste marco de prácticas institucionales, sólo una de las tres columnas que conforman una eficiente y sólida rendición de cuentas. Las otras dos están representadas por el derecho de acceso a la información pública y por las prácticas de la contraloría social. LA IMPORTANCIA DE LAS AUDITORÍAS AL DESEMPEÑO Las auditorías al desempeño son una herramienta excepcional para fortalecer la cultura de la rendición de cuentas y su función consiste en medir el impacto social de la gestión pública, pues compara, además, lo propuesto con lo alcanzado. Las auditorías al desempeño no se limitan a la tarea contable y financiera. Van más allá de eso y evalúan las repercusiones de la acción de los gobiernos, en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Las auditorías al desempeño consideran, entre otros, los siguientes objetivos: 1.- Evaluar los indicadores al desempeño existentes; 2.- Medir los resultados en las po líticas públicas; 3.- Revisar la pertinencia de los sistemas de control; 4.- Verificar el cumplimiento y respeto a los preceptos legales; 5.Ayuda a identificar las posibles desviaciones en la ejecución de las políticas y programas; y 6.- Determina si la gestión pública ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de la población. En el caso específico de Zacatecas, se nece sita avanzar en la consolidación de una fuerte cultura de la aplicación de las auditorías al desempeño, que trasciendan los fines contables y financieros y puedan ayudar a determinar. Sí, efectivamente la acción gubernamental ha servido a mejorar las condiciones de vida para toda la población zacatecana. EL TRABAJO DE RAÚL BRITO El trabajo institucional de Raúl Brito, al frente de la Auditoria Superior del Estado, ha fortalecido, sin duda, la práctica de una sólida cultura de la rendición de cuentas en el Estado de Zacatecas. Eso es positivo para el desarrollo de la entidad.
ZACATECAS Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
RESCATA MESA ESTATAL DE PAZ A VÍCTIMA DE EXTORSIÓN TRAS UN OPERATIVO el perjudicado fue localizado en la capital por las autoridades
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
L
a Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad rescató a una víctima de extorsión en su modalidad de secuestro virtual, en el municipio de Zacatecas. Con la oportuna denuncia y la eficiente reacción policial, la víctima fue localizada en buen estado de salud y se evitó el pago del supuesto rescate. Tras una denuncia vertida a las líneas de contacto y emergencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se denunció la no localización de un joven de 26 años de edad, quién había salido desde temprano de su domicilio y no se conocía su paradero Durante la ausencia de dicha persona, los familiares comenzaron a recibir llamadas en las que les aseguraban que eran integrantes de un grupo delincuencial y que, de no depositar 300 mil pesos, le harían daño,
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
La PEP y la Conase proporcionaron asesoría a los familiares de la víctima. Especial ya que detectaron que, supuestamente, la víctima había tomado fotografías de vehículos del grupo delictivo. De inmediato se proporcionó asesoría especializada por parte de integrantes de la Unidad Especializada, Enlace Ciudadano y Atención a Víctimas de la Secretaría de Seguridad Pública. Asimismo, se implementaron acciones de investigación conjunta entre la Policía Estatal Preventiva (PEP) y elementos de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) para ubicarlo.
Al llevar a cabo diversas acciones de investigación técnica de gabinete y campo se pudo determinar que se trataba de un secuestro virtual, por lo que, mediante posición de geolocalización, se determinó la posible ubicación de la víctima, en la capital. Al implementar un operativo conjunto en diversos hoteles, la víctima fue localizada en uno de estos establecimientos de Zacatecas, brindándole inmediata atención y siendo informado de la comisión del delito.
ACTUALIZAN EN JEREZ PADRÓN DE COMERCIANTES
EN 2022, INICIARÁ PROFECO COBRO DE MULTAS A ESTABLECIMIENTOS
• EL SECRETARIO de Gobierno del municipio de Jerez, Marco Antonio Vargas Duarte, informó que iniciarán con el cobro de multas, actualización de licencias y la integración de un padrón de comercios locales. • El secretario puntualizó que en administraciones anteriores se evadió el cobro de distintas faltas a la ley, motivo por el cual ahora buscarán una estrategia para regularizar la situación. • “Debemos empezar a cobrar las multas que la propia sociedad ha dejado de lado, por ejemplo, no tener a la vista una licencia de comercio, no tener el refrendo de la licencia, no estar en el padrón de comercios”, manifestó Vargas Duarte. • Además, el funcionario municipal manifestó que: “buscaremos personal que nos ayude a hacer estas revisiones y en su momento invitar a la gente a que se regularice; si no lo hace, entonces sí aplicaremos la multa y será un ingreso adicional para nosotros”.
• AUNQUE EN ZACATECAS no han arrancado los procedimientos formales en cuanto al departamento de cobro de multas por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Rubén Marmolejo Fuentes, director de la institución, dio a conocer que, al día de hoy, Profeco cuenta con la facultad para hacer efectiva esta acción, por lo que, a principios del año 2022, dará inicio dicho procedimiento. • Detalló que, para la apertura del departamento de los procedimientos de cobro, todo el personal de Profeco ha estado sujeto a capacitaciones constantes por parte del personal del SAT. • “Crear el programa, diseñarlo y hacer los manuales es todo un procedimiento, por eso nos acercamos con los del SAT para que nos asesoraran en este sentido”. • Refirió que, el personal requerido para echar a andar el departamento de cobro, será conformado por un coordinador en jefe y tres auxiliares. Nallely de León Montellano
Las autoridades refirieron que deben ordenarse los comercios en Jerez. Especial • Vargas Duarte destacó que un padrón de comercio permitirá el ordenamiento de esta actividad en el municipio, así como el acreditamiento legal con base en los requisitos. • “Necesitamos saber cuál es el universo del padrón, quién lo integra, cómo está integrado y luego revisar porqué puede ser una agencia turística, un negocio de aguas purificadas, uno que sea almacén y bodega o alquiler de sillas y mobiliario, una carnicería, un centro de tatuaje, un cerrajero”, mencionó. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 3 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 151 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 3 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Turistas se quejan por servicios en la capital EL ALCALDE capitalino reitera su apoyo a los empresarios; pero “pide compromiso recíproco”
REMOZARÁN EDIFICIO DE LA ALCALDÍA CAPITALINA
POR JANETH MORALES
L
as quejas recurrentes de los turistas en la capital es que los comercios y servicios abren tarde y cierran temprano, así lo dio a conocer el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro. En cuanto a la situación, el alcalde mencionó que los organismos empresariales cuentan con el apoyo de la administración a su cargo; sin embargo, “es necesario un compromiso recíproco”. “Una queja recurrente es que los comercios del Centro Histórico abren muy tarde y los estacionamientos también abren y cierran muy temprano, lo que genera problemas a los visitantes a nuestra ciudad”, mencionó. Además, habló de la necesidad de continuar con las actividades que ge neren confianza y bienestar a los visitantes, a fin de reactivar el turismo en la
Detectan anomalías en red eléctrica, hidráulica y sanitaria POR JANETH MORALES
El primer edil aseveró que garantizan la seguridad a los visitantes. Especial capital zacatecana, uno de los sectores mayormente afectado por el confinamiento en la pandemia. “Tenemos que seguir con las funciones que nos permitan continuar con la sensación de bienestar, pero sobre todo
de seguridad con toda la gente que nos visita; seguimos con la bodas de los re gios cada fin de semana y en general con todo el turismo regional que nos visita, fundamentalmente de Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes”.
TRABAJA FPLZ EN REVOCACIÓN DE MANDATO INTEGRANTES DEL FRENTE Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) dieron a conocer que de manera oficial serán promotores de la revocación de mandato, la cual es un instrumento democrático de participación ciudadana que determina el término anticipado del desempeño de un presidente, que haya defraudado al pueblo. Por lo anterior, el senador José Narro Céspedes mencionó que el FPLZ fue la única organización social en Zacatecas acreditada para promover dicha consulta ciudadana. Refirió que, a nivel nacional, serán requeridas 2 millones 700 mil firmas, con las que se estaría cubriendo más de 3 por ciento del padrón electoral en 17 estados de la República. En este contexto, explicó que Zacatecas necesita 35 mil firmas “de la solicitud del acuerdo para que se haga la revocación de mandato,
La proyección presupuestal para la obra es de 5 mdp. Especial
José Narro informó que en Zacatecas se necesitan 35 mil firmas. Especial cuya recolección arrancó el pasado 1 de noviembre, con término hasta el próximo día 15 del mes de diciembre”. Mencionó que dos de cada diez firmas recolectadas presentan irregularidades, principalmente en el parecido de las mismas, por lo que pretenden recabar al menos 3 millones y medio a nivel nacional, a efecto de evitar faltantes. Lo anterior, significaría por lo menos 45 mil firmas reunidas, tan sólo
en lo que a Zacatecas respecta, en un lapso de 45 días. “Es claro que lo que se piensa es entregar el paquete de solicitudes a más tardar el 12 o 13 de diciembre, o sea, que no tendrías los 45 días hábiles para la recolección de las firmas, sino 42 o 43 días”, añadió. Asimismo, reiteró que por disposición del Instituto Nacional Electoral (INE) la consulta ciudadana se llevaría a cabo el día 26 de marzo de 2022. Recordó que 40 por ciento del territorio zacatecano no tiene acceso a internet, por lo que sería de gran dificultad entregar las firmas recabados de manera digital; en este sentido, Narro Céspedes mencionó haber presentado una controversia electoral ante el Tribunal Federal Electoral con la finalidad de poder entregar las firmas impresas”, finalizó. Nallely de León Montellano
El Ayuntamiento capitalino realizará una remodelación integral de la presidencia municipal en todas sus áreas y secretarías. Así lo dio a conocer el director de la Secretaría de Obras Públicas, Luis Mario Báez, quien refirió que la proyección presupuestal para las obras es de más de 5 millones de pesos del recurso municipal y los trabajos se ejecutarán en un periodo de 90 días naturales. Parte del recurso será inyectado al edificio original, otra servirá para la impermeabilización del edificio más reciente; asimismo, para la adaptación de edificios exteriores. “Para el edificio original traemos una proyección de 2 millones de pesos, para el edificio nuevo alrededor de un millón 800 y la adaptación de los edificios periféricos, va por el orden del millón y medio”, detalló el director. Luis Mario Báez mencionó que, derivado de un diagnóstico, es necesario reubicar algunas áreas administrativas a fin de generar espacios que propicien una mejora en atención a la ciudadanía. El funcionario aseguró que tras la revisión del inmueble que alberga la Presidencia Municipal de Zacatecas se encontró que la red secundaria de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias está fuera de norma, por lo que será necesaria una remodelación integral. “Al paso de los años, lo que era un solo circuito se ha convertido en una red secundaria de instalaciones fuera de norma que generan una situación crítica, sobre todo eléctrica”, señaló el primer edil.
ZACATECAS Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Asisten David Monreal y Jorge Miranda a los panteones capitalinos EL GOBERNADOR ORDENÓ un dispositivo de seguridad para que las personas pudieran celebrar el Día de Muertos de manera pacífica
E
POR JANETH MORALES
Monreal Ávila analiza un plan de rescate para los cementerios estatales. Especial
REACTIVACIÓN EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Zacatecas mencionó que la reactivación económica se hizo visible en el estado, gracias a los eventos culturales y sociales que acompañan la festividad del 1 y 2 de noviembre
que la limpieza de los panteones se realizó en conjunto con autoridades municipales para dignificar estos espacios a los que, aseguró, tiene especial respeto. Por ello, mencionó que se analizará la posibilidad de implementar un plan para sacarlos del abandono en que se encuentran, para que la gente pueda apreciarlos y valorarlos. El mandatario se manifestó convencido de que todas estas acciones, así como el talento y la calidad de los zacatecanos, permitirán que muy pronto sea posible recuperar la paz social y la tranquilidad
en el estado, al igual que pueda haber más oportunidades de desarrollo para toda la gente. Finalmente, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, mencionó que la reactivación económica ya se observa en la capital del estado con las distintas actividades culturales y sociales que acompañan la festividad de Día de Muertos y que hicieron que durante este puente luciera, prácticamente, abarrotada. “De la mano de nuestro gobernador vamos a salir adelante”, afirmó el primer edil capitalino.
SE REGISTRA LEVE INCENDIO EN EL ISSSTE UNA VELADORA colocada en un altar de muertos provocó un incendió al interior del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Zacatecas, hecho que no pasó a mayores repercusiones. Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) controlaron y sofocaron el incendio del altar de muertos en la clínica. No se reportan pérdida de vidas o lesiones entre el personal ni pacientes, sólo daños materiales, como que el altar fue consumido por el fuego y cuatro ventanas dañadas.
PROYECTAN EN GUADALUPE CEMENTERIO “ESPECIAL” El municipio aporta el terreno; buscan inversión del sector privado
REDACCIÓN l gobernador David Monreal Ávila, acompañado por el alcalde de la capital zacatecana, Jorge Miranda Castro, visitó los panteones ubicados en la colonia Tres Cruces, así como el tianguis de Día de Muertos, que este año se volvió a instalar gracias a que el estado se encuentra en semáforo epidemiológico verde, luego de la exitosa campaña de vacunación contra Covid-19, llevada a cabo por la Brigada Correcaminos. Desde esa zona de la capital del estado, donde se ubican los panteones de Herrera y La Purísima, el mandatario invitó a las y los zacatecanos de todos los municipios a celebrar esta tradición de manera pacífica, ordenada y tranquila, y que aprovechen estos días festivos para la reflexión y la convivencia entre las familias. “Hemos ordenado todo un dispositivo de seguridad; desde ayer, me reuní con todas las corporaciones policiacas para que puedan proporcionar a nuestra gente la confianza y la seguridad de que todo lo vivamos con tranquilidad, en paz”, destacó. El gobernador David Monreal informó
Chávez Padilla indicó que los trabajos iniciarían a principios de 2022. Especial
No se reportó pérdida de vidas ni lesiones, solo daños materiales. Especial
Días atrás PC emitió una serie de recomendaciones por la temporada, entre las que se incluye el uso y manejo de veladoras. La corporación pidió que se coloquen las velas y veladoras lejos de objetos inflamables como cortinas, manteles, papel picado y cartón, entre otros, además de que sean vigiladas constantemente y sean apagadas por la noche. Además, se pide que, de preferencia, los objetos con fuego sean colocados en un recipiente con agua como medida de prevención. Redacción
El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, dio a conocer que buscan la colaboración de la iniciativa privada para llevar a cabo la construcción de un cementerio especial para la colocación de nichos que contengan cenizas del ser querido. El primer edil mencionó que una vez que el proyecto sea aceptado, los trabajos darán inicio en el primer trimestre de 2022 y agregó que el municipio aportará el terreno, mientras que el recurso provendrá de la iniciativa privada. Chávez Padilla dijo que este proyecto es necesario en una etapa de crecimiento poblacional por la que atraviesa el municipio, en la que es oportuna la creación de nuevos espacios de esta naturaleza. Actualmente, el municipio cuenta con 11 panteones, de los cuales, dos se encuentran en la cabecera municipal, mientras que el resto se ubica en diferentes comunidades. El presidente mencionó que con el paso del tiempo dos de los principales cementerios se están quedando sin espacio; sin embargo, una ampliación está fuera de las posibilidades, debido a que la mancha urbana no lo permite. “Están rodeados por casas habitacionales y en el de Jardines hemos visto la posibilidad de adquirir hectáreas alrededor, pero no se encuentran disponibles a la venta, por eso la decisión de generar nuevos panteones que están también a corta distancia”, señaló.
SIN AMPLIACIÓN EL PRIMER EDIL de Guadalupe explicó que por el crecimiento de la mancha urbana, la ampliación de los 11 panteones municipales queda descartada, aunado a la falta de terrenos en venta aledaños a los mismos; de ahí, la construcción de un nuevo camposanto
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 3 de noviembre de 2021
NOEMI LUNA COLUMNA INVITADA
Insabi: de la esperanza al monumental fracaso
M
illones de personas sí creyeron que a finales del 2020 México tendría un sistema de salud pública como Dinamarca. Pero pronto, de tajo y sin remedio, pasaron de la esperanza a la frustración, por el monumental fracaso que significó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). La realidad fue otra. Las familias más pobres, excluidas de la seguridad social, que enfrentan padecimientos graves y con tratamientos costosísimos, repentinamente dejaron de recibir atención médica y medicamentos. La política pública del Seguro Popular de Salud instalada en la administración panista de Vicente Fox, exitosa durante 18 años y ejemplo para muchas naciones, fue desaparecida por Andrés Manuel López Obrador para dar paso al Insabi. Inmediatamente, la incertidumbre y la desesperanza se hizo presente. De la noche a la mañana, 20 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad dejaron de ser beneficiarias del Seguro Popular, al disminuir la cobertura de atención en salud de 53 millones a 33 millones con el nuevo organismo federal. El gobierno de AMLO prometió que el Insabi sería la panacea en materia de salud. Mintió. Cada vez fue más patente el rechazo popular ante la reducción de la cobertura, disminución de servicios, mengua de medicamentos, turbias reglas de operación y eliminación de atención familiar. A escasos meses de suprimir el Seguro Popular inició el viacrucis de las y los exbeneficiarios. Hoy, la realidad cotidiana que vemos en México es muy cruda. Miles de adultos y menores que claman medicamentos y mueren por falta de tratamientos oncológicos. Cientos de personas que ya no reciben atención para trasplantes de órganos, cirugías cardiovasculares, hemodiálisis y radioterapia. Ante la exigencia generalizada de que vuelva el Seguro Popular, en el Partido Acción Nacional (PAN) nos damos a la tarea de recoger esa inquietud -que nos plantean permanentemente en nuestro contacto con la gente-, para hacerla nuestra y plantearla en la Cámara de Diputados. Como siempre lo hemos hecho, abanderamos las causas de las mexicanas y los mexicanos, porque el sentido humanista que nos guía y nuestro compromiso de construir un futuro mejor nos obliga a escuchar, actuar y concretar. En este contexto, el Grupo Paralmentario del PAN iniciamos la campaña #QueVuelvaElSeguroPopular, porque queremos revertir la que consideramos la peor crisis de salud en la historia del país y porque estamos convencidos de que la vida de las personas es lo más valioso que existe. México necesita contar con un Seguro Popular que sí era seguro y sí era popular, porque otorgaba gratuitamente todos los tratamientos contra el cáncer, las cirugías de trasplante y cardiovasculares; daba radioterapias y hemodiálisis; ofrecía un catálogo completo de servicios y medicamentos, así como atención médica básica y para toda la familia. Actualmente, quienes padecen enfermedades graves deben pagar sus tratamientos y medicamentos, que en caso de cáncer puede llegar hasta el medio millón de pesos. Y si tomamos en cuenta la crisis económica que provocó la pandemia, nos podemos imaginar la angustia y desesperación en la que se encuentran. Ninguna madre quiere ver morir a su hija o hijo. Ninguna mujer u hombre tiene que sucumbir ante enfermedades curables. Ningún ser humano tiene que tomar la decisión de comer o fallecer. Por ti exigiremos que vuelva el Seguro Popular. Además, impulsaremos en el Congreso de la Unión temas importantes para el país, a partir de tres ejes indispensables: cobertura, abasto y personal de salud. En cobertura, defenderemos a todos aquellos que quieran vacunar contra el Covid-19 a sus hijas e hijos adolescentes. En abasto, insistiremos que el gobierno garantice todo tipo de medicamentos a la población, incluso quimioterapias para niños con cáncer, quienes todavía no las reciben. Para el personal de salud proponemos un seguro de vida y otro de gastos médicos mayores para quienes están en la primera línea de batalla atendiendo la pandemia. Ustedes cuentan con todas y todos los diputados federales panistas.
zacatecas.contrareplica.mx
Cultivos y comercio de maíz, con buenas perspectivas NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
M
anuel Alvarado Pérez , representante del Centro de Investigación Tecnológica Mano Amiga A.C., mencionó que, para esta temporada, el maíz va tener buen precio y mucha demanda, por lo que aseguró que “se va a defender solo”. En ese sentido, dijo que “Segalmex una vez más llega tarde”, pues el hecho de no conocer al titular de la institución “deja mucho qué desear”, ya que no hay una muestra de confianza hacia el productor. Alvarado Pérez explicó que, en conjunto con once organizaciones más, hasta la fecha ha trabajado en la producción del maíz con apoyo de distintas casas comerciales, las cuales proveen semilla para sembrar, así como el análisis de suelo de las parcelas para la aplicación de fertilizantes. “Es un desfile de plantas para que el productor decida
PRODUCTORES DE Mano Amiga A.C. manifestaron que hay desconfianza con el organismo público ante falta de titular
Los agricultores prevén una buena demanda del producto. Especial cuál utilizar, empezando por el precio del bulto y la preco cidad -intermedio o tardío- de su preferencia”, añadió. Lo anterior, detalló, es utilizado para crear aceite de maíz, o bien tortillas o forrajes, dependiendo de los conocimientos de los productores. Las marcas productoras con las que trabaja son Agro tech, Pioner, Brevan, Unicem, Agroferza, Singenta, 311, entre otras, mismas que analizan desde las condiciones regiona-
les hasta el tipo de fertilizantes adecuados para las mismas, para posteriormente dar paso a la siembra de maíz. En general, Manuel Alvarado aseguró que para esta temporada la cosecha del maíz rendirá frutos en mate ria financiera, y sobre todo alimentaria, pues la cosecha es altamente resistente, lo que quiere decir que la presencia de lluvias torrenciales aportan a la cosecha exitosa de este cultivo.
PARTICIPA ALCALDE EN MUESTRA DE INNOVACIÓN DE FORRAJE EN CULTIVOS Destacan logros de la tecnología en la producción de cultivos de temporal REDACCIÓN El alcalde de Jerez José Humberto Salazar Contreras participó en las pláticas y demostración de innovaciones en procesos tecnológicos para la producción de forraje en cultivos de temporal. A invitación de la empresa Sabagro y el productor Rodrigo García García, el munícipe estuvo en la comunidad de El Moral, donde se desarrolló la muestra teórica y práctica de la forma en que las innovaciones llegaron exitosamente a estas parcelas y cómo se logró, a par-
José Salazar fue invitado por la empresa Sabagro. Especial tir de este año, tener mejores resultados en el ensilado. Óscar Sabag Martínez, de sarrollador de las semillas criollas Perla y Perlita, auténticamente jerezanas, explicó el exitoso proceso que resultó de la innovación, “gracias, en parte, a que hubo un buen temporal, pero, sobre todo, a la
confianza y al trabajo por parte de los involucrados”. Ante productores de la co munidad y algunas otras de la región, así como de Villanueva y Tepetongo, además de profesionistas en la rama de la agronomía y funcionarios afines, explicó cómo se han desarrollado los dos tipos de semilla, adaptadas a condiciones climáticas e incluso a problemas como plagas. Agradeció la confianza que recibió de parte de Rodrigo García García para implementar mecanismos que había probado en sus terrenos y en otras áreas de riego, pero no en temporal; de ahí, que lo realizado el año pasado, perfeccionado en el ciclo 2021, dio extraordinarios resultados que compartieron con otros productores.
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 3 de noviembre de 2021
NACIÓN ZALDÍVAR PLANTEA TRES EJES PARA MODERNIZAR LA CARRERA JUDICIAL El pleno del Consejo de la Judicatura aprobó los lineamientos para la formación de jueces, basados en la igualdad de oportunidades, mérito y perspectiva de género Los países afiliados representan el 85 por ciento de los bosques en todo el mundo, de acuerdo con datos de Relaciones Exteriores Cuartoscuro
FIRMA GOBIERNO DE MÉXICO DECLARATORIA SOBRE DEFORESTACIÓN A NIVEL MUNDIAL La Cancillería informó la adhesión de 15 naciones al pacto internacional; externan el deseo de que más países se unan a la protección de áreas naturales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de México entregó este martes a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), su unión formal a la Declaratoria para la Protección de Bosques y Uso de la Tierra. La decisión de México se dio en el marco de la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se está llevando a cabo en Glasgow, Escocia, Reino Unido. La declaración fue previamente firmada por 105 países, que se comprometieron a trabajar en conjunto para revertir y subsanar la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puntualizó que en la ceremonia de lanzamiento de la declaratoria, que fue encabezada por el primer ministro británico, Boris Johnson, se dio a conocer que los primeros países firmantes representan aproximadamente el 85 por ciento de los bosques a nivel internacional.
“Se espera que en los siguientes días más naciones se unan a la declaratoria, como las 15 que, incluyendo México, se adhirieron hoy”, resaltó la Cancillería. “La declaración la firmó México y continúa abierta para que otros países la suscriban durante toda la duración de la COP26 que concluye el 12 de noviembre”, explicó la subsecretaria de la Cancillería, Martha Delgado en un video a traves de sus redes sociales. Explicó que el acuerdo, además de proteger a los bosques, promoverá un desarrollo sostenible y una transformación rural inclusiva. La declaración también contempla: • Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres. • Reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia en áreas rurales. • Rediseñar políticas agrícolas. • Así como promover la seguridad alimentaria. Al suscribir la declaratoria, los países podrán usar parte de las contribuciones por 19.2 mil millones de dólares en fondos privados y públicos.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), enumeró tres ejes fundamentales para modernizar la Carrera Judicial dentro del servicio público. Resaltó que el pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó el acuerdo general que reglamenta la Carrera Judicial, con la finalidad de consolidarla, basada en el mérito, la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género. Con la aprobación del acuerdo general que reglamenta la Carrera Judicial, el pleno del Consejo de la Judicatura federal y su presidente, afirmaron su compromiso con la consolidación de una nueva carrera para los jueces, centrada en el mérito la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género. Este 2 de noviembre, a través de sus redes sociales, dio a conocer el nuevo perfil que se requiere y estudios de excelencia. “Uno de los ejes fundamentales en
la modernización del #PJF es la nueva #CarreraJudicial 1. Nuevo perfil de persona juzgadora comprometida con los #DDHH (derechos humanos); 2. Excelencia y eficacia en la impartición de justicia, y 3. Una Escuela Federal autónoma y de excelencia”, citó en Twitter. Al detallar lo anterior, el ministro presidente añadió que el nuevo perfil judicial requiere ser cercano a la gente y comprometido con sus derechos, además de que en su trabajo debe prevalecer la excelencia y eficacia en la impartición de justicia e igualdad. En un comunicado, la SCJN indicó que “la finalidad de la carrera judicial se indica que tiene entre otras cosas contribuye a la excelencia y eficacia de impartición de Justicia, así como garantizar la independencia de parcialidad la idoneidad estabilidad profesionalización y especialización de las personas servidoras públicas que forman parte de ella”. “En cuanto a la Escuela Federal, además de autonomía, necesita contar con mayores atribuciones e infraestructura”, indicó la Corte.
El ministro presidente manifestó que el nuevo perfil judicial deberá tener acercamiento a la gente y comprometerse con sus derechos. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
ONU pide investigación por migrante asesinado LAMENTÓ LA MUERTE del hombre de origen cubano a manos de elementos de la Guardia Nacional
L
La región afronta un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos. Cuartoscuro
HUMAN RIGHTS WATCH CUESTIONA A AMLO POR USO DE MILITARES La Sedena ha desplegado más de 28 mil 600 efectivos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Human Rights Watch criticó este martes la muerte de un migrante cubano en Chiapas a causa de un disparo de la Guardia Nacional. “El domingo un auto con migrantes se rehusó a parar en un retén de la Guardia Nacio nal en Chiapas. La GN disparó, matando a un cubano e hiriendo otros cuatro migrantes“, denunció José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de HRW. Vivanco cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador por el despliegue de las Fuerzas Armadas para contener el flujo migratorio hacia el norte de México. “¿Cuántas muertes son necesa-
MÁS DE 100 MIL PETICIONES DE ASILO PARA MÉXICO EN 2021 ENTRE ENERO a octubre de este año, el Gobierno de México recibió 108 mil 195 peticiones de migrantes que buscan refugio, por encima de cualquier periodo similar, dio a conocer la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Esta cifra triplica la del mismo periodo de 2020, cuando fueron recibidas 31 mil 995 peticiones, en el punto más fuerte de la pandemia,
DESDE EL CONFINAMIENTO
¿De dónde vienen los migrantes?
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
a Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó la muerte de un migrante cubano en Chiapas, en el sureste, y las lesiones a otros indocumentados por disparos de la Guardia Nacional, y pidió una investigación “pronta y efectiva”. Agentes dispararon contra un vehículo en el que viajaban migrantes, dejando varios heridos y un muerto, aunque la corporación no aclaró si se trataba del mismo cubano asesinado que formaba parte de la caravana que avanza por Chiapas. “La ONU-DH México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lamentan la muerte de una persona migrante y las heridas contra otras personas migrantes por disparos de la Guardia Nacional en hechos ocurridos la madrugada del 31 de octubre en el municipio de Pijijiapan, Chiapas”, señaló en Twitter. Activistas que acompañan a la caravana migrante denunciaron que la Guardia Nacional atacó a balazos a varios migrantes, lo que dejó al menos 13 heridos, según estimaciones. La ONU-DH pidió una investigación conforme a los más altos estándares internacionales, incluido el Protocolo de Minnesota, con lo que se pueda establecer la responsabilidad y se impida la impunidad de acciones “reñidas con la ley en contra de personas migrantes”.
ARTURO ZÁRATE VITE
La Comar recibe decenas de miles de solicitudes al año. Cuartoscuro
rias para que Andrés Manuel López Obrador entienda que los militares no deben realizar tareas migratorias?”, expresó. La Fiscalía de Chiapas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos abrieron investigacio nes por el homicidio con disparos del migrante cubano, cuyo cuerpo apareció cerca de un vehículo en un camino rural del municipio de Pijijiapan, Chiapas. El hecho ocurre mientras la Secretaría de la Defensa Nacional ha desplegado más de 28 mil 600 efectivos de las en las fronteras norte y sur, que han detenido a cerca de 33 mil 700 migrantes en el último mes. La región afronta un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha “encontrado” más de 1.5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021.
y 73 % mayor a las 62 mil 400 solicitudes en los primeros 10 meses de 2019. La Comar, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), que recibe más de 100 mil solicitudes de asilo en un año, ya supera las 70 mil 346 peticiones recibidas en el 2019 y las 41 mil 4 de todo el 2020. En octubre de 2021 se superó el récord mensual de 18 mil 34 peticiones, frente a las 13 mil 65 registradas en agosto de este mismo año. Redacción ContraRéplica
E
l problema de los migrantes no es nuevo, tampoco la actuación de países que les cierran el paso ni la relatoría de medios que reprueban el trato que se les da a quienes buscan oportunidades de trabajo, bienestar y seguridad fuera de su patria, para ellos y sus familias. Lo más fácil es reprobar a las autoridades que los persiguen, reprimen, detienen y deportan, en ocasiones con evidente exceso de fuerza que raya en la violación de los derechos humanos. Sin embargo, poco o nada se comenta de las naciones expulsoras, donde está la raíz del problema, las que no logran generar suficientes empleos justamente remunerados y tienen altos niveles de pobreza. Peor los casos en los que persiguen y hasta matan a quienes disienten de sus autoridades. Gobiernos que guardan silencio ante la migración, como si no tuvieran ninguna culpa. Callan y dejan que otros se encarguen de atender el problema, eluden su responsabilidad. Si esos migrantes tuvieran trabajo, seguridad y garantizada forma honesta de vivir, no tendrían necesidad de arriesgar su vida. Se quedarían en sus casas, con sus familias. Desgraciadamente para ellos, las condiciones son adversas y no les dejan otra alternativa que emigrar, jugarse la vida en el trayecto al “paraíso”, el “sueño americano” Cierto que muchos han pasado la línea y siguen en los Estados Unidos. Muchos, por su perseverancia, alcanzaron el éxito comercial. Otro tanto, al menos lograron satisfacer lo básico y ahorrar para enviar dinero a sus lugares de origen. El resto se quedó en el camino o fue deportado por la autoridad migratoria. En USA hay tareas que prácticamente solo hacen los latinos o gente de otros continentes. A los norteamericanos no les gusta o no quieren hacerlas. Por eso el supuesto de que sería un caos si de un día para otro desapareciera la mano de obra de los migrantes. Tampoco se debe perder de vista ni olvidar que Estados Unidos es un país de migrantes, así que en ningún caso sería justificable cerrarle el paso a los que van en busca de trabajo y progreso. Lo que ha faltado es encontrar la fórmula para ordenar la migración, para que llegue por la puerta de enfrente, con las autorizaciones debidas; no por la puerta de atrás y en tropel, después de pagarle a la delincuencia organizada por el peligroso traslado. De cualquier manera, ya es tiempo de que el análisis que se hace del problema, se enfoque a naciones expulsoras, a sus gobiernos, para que hagan más por retener a los suyos con mejores condiciones de vida. Ahí está el origen del problema, por eso la propuesta de algunos países, entre ellos México, para cooperar y ayudar a financiar la creación de empleos (Sembrando Vida) en regiones de latinoamérica empobrecidas. Recetas económicas que convenzan a los migrantes de quedarse en casa. Cerrar fronteras y deportar a los viajeros, nunca ha sido ni será solución. Es medida vieja y obsoleta, no funciona, porque el paso irregular sigue e igual la pérdida de vidas y la violación a los derechos humanos. Lo que quieren los migrantes es vida digna, de preferencia en su país. De no ser posible, tener la oportunidad en naciones desarrolladas o economías con crecimiento. Si hay que emigrar, que sea porque se tienen capacidades intelectuales para competir en el primer mundo, no por hambre ni por la cancelación de libertades en su respectiva patria.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 3 de noviembre de 2021
POR PEPE DELGADO
Reacción
D
espués de que el presidente Andrés Manuel López Obrador abriera la carrera presidencial y sus “corcholatas” comenzaran a moverse, literalmente, quien no desperdicia la gran oportunidad de la cumbre del G-20 es el canciller, Marcelo Ebrard, quien ya ha sido vapuleado por las fotos que se ha tomado junto a líderes políticos mundiales. Ya algunos columnistas han señalado que en semiótica y en política estas gráficas pesan y mandan señales contundentes, tan es así que, en pocas horas, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX y consentida de López Obrador tuvo que contener esas fotografías con una declaración desde Colima que tuvo eco en Roma, Italia. Y es que la mandataria local aseguró que el país está preparado para ser tener una mujer Presidenta y, esto, desde hace mucho. Entrevistada en Colima, donde acudió a la toma de protesta de la nueva Gobernadora de Morena, Indira Vizcaíno, la funcionaria capitalina consideró que, en estos tiempos, no solo importa el género, sino que se garantice la continuidad de la Cuarta Transformación. ¿Cree que una mujer deba ya gobernar el país, México está preparado para una mujer Presidenta?, se le preguntó. “Sí está preparado, pero, desde hace mucho”, dijo. Pero ¿qué es lo que impide? “No, desde hace mucho ha habido muchas candidatas a presidentas de la República, pero hoy, no solamente es un asunto de género, que es importante, sino también la continuidad de esta Cuarta Transformación, que es fundamental, el rumbo de México, un gran momento y hay que darle continuidad”, respondió. En los pasillos del poder se dice que Marcelo Ebrard aprovecha este foro, no para posicionar a México, ya que la política de López Obrador en materia ambiental es de la más criticadas, pero sirve, para que el canciller comience a mover sus fichas.
VENTANAL
El corredor turístico-tecnológico en la Zona Rosa con el que la alcaldesa Sandra Cuevas pretende reactivar la economía de la demarcación generó mucha polémica. Entre las críticas al proyecto, señalaban la posibilidad de que se utilizará para crear empresas fachada, situación que negó. La alcaldesa de Cuauhtémoc, aseguró que personalmente va a supervisar los negocios y comentó que sólo participarán empresas reconocidas a nivel nacional e internacional. “El proyecto que queremos llevar en la zona rosa es precisamente con empresas reconocidas, incluso los empresarios que van a invertir los 150 millones de pesos son empresarios conocidos a nivel nacional, entonces no estamos haciendo proyectos fachada”, adelantó Cuevas. Este miércoles dará más detalles sobre este proyecto.
zacatecas.contrareplica.mx
Identifican cuerpos de asesinados en Michoacán ENTRE ELLOS, CINCO adolescentes de 17 años y uno de 15: Fiscalía del General del Estado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e acuerdo con la dependencia, se trata de Rodrigo G., y Juan Fernando C., de 36 y 31 años, respectivamente, así como Carlos Rodrigo C., Víctor Salvador M., y Juan Carlos H., de 19. De igual manera fueron identificados cinco adolescentes de 17 años y uno de 15. Asimismo, aseguró que la Fiscalía Regional de Zamora ya continúa realizando actuaciones en materia pericial -en sus diversas disciplinas-, así como de inteligencia y trabajo de campo. “Atendiendo los principios rectores del debido proceso y en apego al respeto de los Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado continuará con los actos de investigación que permitan el esclarecimiento de los hechos”, aseguró la FGE. Los primeros informes de las autoridades señalaron que fueron encontrados indicios balísticos además de haber asegurado tres motocicletas y una camioneta los cuales ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) de Michoacán. “En el lugar se localizaron indicios balísticos que fueron fijados, recolectados y
El mútiple homicidio ocurrió la noche de este lunes tras una llamada anónima. Cuartoscuro embalados para su análisis. También se aseguró una camioneta y tres motocicletas, mismas que fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público. Personal de la Fiscalía continúa con los actos de investigación a efecto de esclarecer los hechos”, informó la Fiscalía. El múltiple homicidio ocurrió la noche de este lunes alrededor de las 22:30 horas tras una llamada anónima por lo que elementos de la Unidad Especializada en Servicios Periciales y Escena del crimen llegaron. La violencia en Michoacán continúa en aumento, en lo que va de la última semana de octubre los homicidios aumentaron
en más de 30. Simplemente entre el sábado 23 y viernes 29 de octubre hubo 32 homicidios repartidos en 14 municipios de la entidad. Hasta ahora el gobernador Alfredo Ramúrez Bedolla no se ha pronunciado al respecto. El mes pasado el secretario de Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval había asegurado que el ejército logró replegar el Cártel Jalisco Nueva Generación hasta los límites con Jalisco. La ola de violencia que afecta a Michoacán lleva varios años debido a la lucha que tienen los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Nueva Familia Michoacana y los Caballeros Templarios.
IRREGULARES, PREDIOS AFECTADOS EN PUEBLA Miguel Barbosa prometió que se buscará la forma de poder regularizar dichos terrenos LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El gobierno del estado de Puebla informó que la mitad de los predios afectados por la explosión de una toma clandestina de combustible en San Pablo Xochimehuacan son irregulares. A través de una conferencia de prensa, el gobernador Miguel Barbosa prometió que su gobierno buscará la forma de poder regularizar dichos terrenos. Por su parte, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, detalló el número total de predios irregulares el cual asciende a 116 de los 244 afectados mientras que otros 128 sí cuentan con la documentación correcta y de la cuenta predial. Rivera añadió que la información se
Las vivendas afueron dañadas por la explosión de una toma clandestina . Cuartoscuro obtuvo tras la revisión por catastro realizada el lunes la cual será proporcionada a quien encabece la operación de la revisión de la zona afectada. Barbosa enfatizó que los predios asentados en franjas prohibidas como en vías del tren o cerca de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), no podrán ser regularizados. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura de Puebla, el saldo total de la explosión fue de 60 viviendas colapsadas, 68 con daños moderados y 55 con
daños menores, autoridades ya trabajan en la remoción de escombros. De estas 183, 55 presentan daños menores, no son nada de cuidado, 68 tienen daños moderados, pero pueden ser habitadas y hemos contabilizado hasta este momento 60 casas con daño estructural grave o en riesgo de colapso”, dijo Juan Daniel Gámez, Secretario de Infraestructura de Puebla. Asimismo, resultaron afectadas algunas empresas por lo que se anunció la excepción de pago para estas en las licencias de construcción y así cumplir con la reedificación de los edificios. Ana Lucía Hill informó en entrevista para Televisa que se encuentran evaluando la zona y disminuir el perímetro. “Lo que estamos haciendo el día de hoy es evaluando, disminuir este perímetro y que ya las familias que están en esta zona, principalmente donde las casas no sufrieron mayor daño, solamente en algún tipo de acabados, puedan regresar”, mencionó.
Nación
ZACATECAS Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Menstruación digna
C
on la aprobación de la tasa cero de IVA e ISR a productos de gestión menstrual, se pone sobre la mesa la urgente conversación en torno al aspecto económico y social sobre el derecho a una menstruación digna.
La falta de recursos económicos y la ausencia de infraestructura de servicios de higiene en los espacios públicos, afecta negativamente la experiencia de millones de personas menstruantes alrededor del mundo, golpeando al desarrollo integral e igualitario. Créanme, la situación es realmente grave y de pronta atención. Tan sólo
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA en México, de acuerdo con la UNICEF; el 43 por ciento de las alumnas con periodo menstrual prefieren no ir a la escuela durante éste. A nivel mundial, se reporta que el 41 por ciento de las niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años, se abstienen de acudir a clases durante los días de su periodo menstrual a causa de la falta de acceso a productos de higiene y debido a creencias sociales que relacionan a la menstruación con impureza y vergüenza. Entonces la aprobación de la tasa cero para productos de higiene íntima, es una buena noticia solo para aquellos que tienen acceso a ellos, pero es indis-
pensable resolver también la situación de quiénes no están cerca de herramientas tan útiles como toallas sanitarias o que carecen de espacios adecuados para las rutinas de higiene, al igual que en algunas comunidades indígenas de México donde aún utilizan letrinas o agujeros en la tierra para defecar u orinar. Imaginen el impacto de una niña o adolescente, que se ausenta alrededor de tres días por mes a clases, no hace falta cálculo tan complejo para hablar del importante rezago educativo. Claro, la situación se agrava cuando hablamos de estudiantes en situaciones de mayor vulnerabilidad, sin acceso a servicios de saneamiento como agua y jabón de manera frecuente. Y ni qué decir si tienen la oportunidad, sí repito, la oportunidad de poder destinar por lo menos entre 40 y 60 pesos mensuales en sólo un paquete de toallas sanitarias. Justo es el punto que debe colocarse en el centro de la mesa de esta conversación.
El derecho de tener un periodo menstrual digno, no debe estar sujeto a condiciones económicas, sociales ni mucho menos, de acceso a información sobre educación sexual integral. Debemos seguir construyendo todas y todos desde nuestras trincheras, la mía es informativa. Una base cultural, económica, social y de políticas públicas que considere a los periodos menstruales como parte de la vida cotidiana. No podemos dejar pasar a un lado, que la realidad es que hay quienes se siguen quedando atrás cada que llega la menstruación y aunque es un tema que impacta directamente a las mujeres, siguen siendo hombres quienes deciden las políticas públicas básicas de salud sobre esta cuestión.
•Comunicóloga y periodista
Identidad de género y niñez
H
ace algunos meses escribimos sobre infancias trans y enfoque de niñez partiendo de un panorama legislativo. Hoy el tema cobra relevancia desde la perspectiva judicial, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la oportunidad de realizar una interpretación interseccional y progresiva de los derechos de los infantes o realizar una interpretación a medias o adultocentrista. En fila, existen 3 amparos en revisión y 3 acciones de inconstitucionalidad que plantean sí niñas y niños pueden solicitar su rectificación de actas por identidad autopercibida, con o sin compañía de sus padres o de las autoridades especializadas creadas para protegerlos, el primer expediente en esa sección es el amparo en revisión 155/2021 en el cual, la Ministra Piña fijará un precedente relevante en la materia. Tratándose de personas mayores de edad, la evolución interpretativa de la Corte es amplia y ha reconocido que ese derecho puede ejercerse sin nece-
CRISTIAN ACOSTA COLUMNA INVITADA sidad de acudir a instancias jurisdiccionales, examenes o cirugías, respetando el libre desarrollo de la personalidad y reduciendo su solicitud a un trámite administrativo. Sin embargo, hoy se discute si dichos estándares pueden aplicarse en el mismo sentido a niñas, niños y adolescentes, así que es aquí donde una visión adultocentrista puede superponerse a los derechos de la niñez para posicionar un sí; liso y llano.
El proyecto de la ministra Piña parecería alcanzar parámetros interseccionales, pues advierte y desarrolla parcialmente los alcances de la
Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre “Identidad de Género e Igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo”, que en respeto a la evolución de los derechos de NNA, ha reconocido que este sector de la población tiene los mismos derechos que un adulto, pero también goza de medidas especiales de protección reconocidas por el artículo 19 de la Convención Americana. No obstante, el proyecto concluye que la autoridad que debe valorar la opinión de las niñas, niños y adolecentes, es una carente de especialización en infancia y netamente registral como lo es el Registro Civil, por ello, correspondería preguntarnos ¿qué herramientas tiene para valorar la autonomía progresiva de la voluntad
y para identificar si las opiniones son libres, informadas, coercionadas o consecuencia de posibles vulneraciones a derechos? y, ¿Por qué no considerar la intervención de órganos jurisdiccionales en casos de controversia? Al efecto, los Ministros no deben olvidar en su discusión el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño y los estándares de las Observaciones Generales 2, 5 y 12 del Comité de los Derechos del Niño que obligan a que esas intervenciones administrativas o jurisdiccionales se realicen con el acompañamiento de especialistas en menores de edad. Por ello la Corte debe considerar la intervención oficiosa de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la de órganos jurisdiccionales en casos de controversia como enseña la experiencia latinoamericana en Chile o Argentina, pues sólo así respetaremos el interés superior de la niñez.
•Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute cristianacosta@earlyinstitute.org
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 3 de noviembre de 2021.
ACTIVO
LA PÉRDIDA sería de más de 435 mil mdp, lo que equivale a la pensión para adultos mayores nacion@contrareplica.mx
E
El recorte podría suponer unos 15 mil mdd menos cada mes
Se impusieron “Contratos Legados” entre CFE Generación y CFE Suministro Básico. Especial
POR CLAUDIA BOLAÑOS s urgente la reforma eléctrica que propuso el presidente de México, ya que, de lo contrario, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá un quebranto anual de más de 435 mil millones de pesos, lo que equivale a la pensión para adultos mayores que se destinaría durante dos años, consideró el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco. Dijo que, con la mal llamada reforma estructural en materia energética, se construyó un esquema ilegal con las llamadas sociedades de autoabastecimiento, por medio de las cuales los generadores de energía simulan tener socios para generar energía, pero en realidad son clientes que le compran. En un comunicado criticó que, con la pasada reforma energética, se creó la filial CFE Calificados que era la encarga-
AFP
Sin reforma eléctrica, CFE tendrá un quebranto anual: Ignacio Mier
da de vender energía a los grandes consumidores, sin embargo, ésta no genera energía, lo que ocasiona que la tenga que comprar a privados y posteriormente la revenda, es decir, es una intermediaria. “No puede ser posible que los partidos políticos que aprobaron la reforma energética del 2013 hayan sido omisos y permitieran que se obligue a la CFE a comprar con privados energía que no tiene para lograr cumplir con el despacho diario (mercado de corto plazo), así como con los contratos legados”, expuso. Además, se impusieron “Contratos Legados” entre CFE Generación y CFE Suministro Básico, que hacen que la primera comprometa con la segunda precios de energía a largo plazo, provocando que no recupere
la inversión destinada para generarla. “De manera facciosa, en el 2013, con aquella reforma, fragmentaron el mecanismo de comercialización, en CFE Generación y CFE Suministro Básico, generando pérdidas económicas ocasionadas por el entorpecimiento de la cobranza a los consumidores. Por eso, dijo, es importante que en esta reforma eléctrica se devuelva la soberanía a nuestro país en la materia, se generen condiciones parejas tanto para CFE como para los privados y acabar con el despojo, la desaparición de las empresas energéticas del Estado y el otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado, el compromiso del Grupo Parlamentario de Morena, agregó, es garantizar la seguridad energética.
EL TITULAR DE LA SECRETARÍA de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, anunció que durante los días que se lleve a cabo el Gran Premio Fórmula 1 de México se estima una derrama económica de 192.1 millones de pesos por concepto de hospedaje. Además, indicó que durante la competencia automovilística, que se efectuará del 5 al 7 de noviembre, se espera un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 63.7 por ciento en Ciudad de México, que equivale a 100 mil 084 cuartos ocupados. También, señaló que se prevé la
llegada de 188 mil turistas a cuartos de hotel en esta metrópoli, de los cuales 42 mil serán extranjeros. La Ciudad de México cuenta con 631 establecimientos de hospedaje, que conjuntan 52 mil 666 cuartos. Esta cálculo se basa principalmente sobre hoteles de cinco estrellas, con 17 mil 424 habitaciones; de cuatro estrellas, con 13 mil 331; y de tres estrellas, con 10 mil 513 cuartos, así como otros de menor categoría, ubicados en la zona aledaña al autódromo en las alcaldías de Iztacalco, Venustiano Carranza e Iztapalapa, junto a la Central de Abastos.
Especial
FÓRMULA 1 DEJARÁ DERRAMA DE 192 MDP POR HOSPEDAJE EN MÉXICO Se prevé la llegada de 188 mil turistas a cuartos de hotel Finalmente, Torruco Marqués aseguró que la realización de la Fórmula 1 en Ciudad de México es el evento que ha sido galardonado en diferentes ocasiones como el mejor del año por parte de la Formula One Management (FOM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), por encima del resto de las sedes del campeonato. Redacción ContraRéplica
FED PODRÍA RECORTAR COMPRA DE ACTIVOS El banco central estadounidense culminará su reunión el miércoles al mediodía AFP La Reserva Federal de Estados Unidos comenzó una reunión de política monetaria, al término de la cual debería, según el consenso del mercado, anunciar que comenzará a reducir sus compras de activos. El encuentro del Comité de Política Monetaria (FOMC) “comenzó a las 13H00 (17H00 GMT) como estaba previsto”, indicó un portavoz de la Fed. El banco central estadounidense culminará su reunión el miércoles al mediodía (15H00 GMT), con un comunicado de prensa sobre las 18H00 GMT y la habitual conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell, a las (18H30 GMT). Esta reunión es muy esperada por los mercados, que estiman que el organismo comenzará a reducir el apoyo que le da a la economía desde que comenzó la pandemia. Concretamente, la Fed debería anunciar que reducirá sus compras de activos como bonos del Tesoro con los que inyecta dinero en la economía a razón de 120 mil millones de dólares mensuales. También debería detallar el calendario para llevarlos a cero, probablemente de aquí a mediados del año próximo. El ritmo de recorte podría suponer unos 15 mil millones de dólares menos cada mes: 10 mil millones en el caso de los bonos del Tesoro y 5 mil millones para los productos financieros adosados a créditos hipotecarios, según lo que trascendió de la última reunión de los dirigentes del banco a fines de setiembre. Estas compras permitieron que el crédito siguiera fluyendo y aplastaron las tasas de interés , evitando así una convergencia de la crisis económica.
ZACATECAS
Activo Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Flexibilidad, factor esencial para aceptar un empleo post pandemia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a flexibilidad se encuentra entre las tres principales prioridades, a nivel global, para los trabajadores de todas las edades, géneros y geografías, y es el segundo factor más importante para aceptar un empleo entre la población de 25 a 44 años.. De acuerdo con el estudio “Lo que los trabajadores quieren” de ManpowerGroup, 8 de 10 personas quieren un mejor balance vida y carrera profesional. Los colaboradores concuerdan en lo que esperan postpandemia es conservar su trabajo, mantenerse saludables, aprender y seguir desarrollando habilidades y no volver a la antigua forma de trabajar. El 93% de las personas a nivel global han visto como su vida laboral se ha transformado como resultado de la Covid-19, por lo que las expectativas de los empleados en torno al mundo laboral han cambiado, por ejemplo 43% de los colaboradores creen que la pandemia marcó el fin de la jornada completa de 9 am a 5 pm. Asimismo, los trabajadores más jóvenes para aceptar un empleo evalúan si se trata de un empleo formal, es decir, con contrato y prestaciones de ley o superiores, junto al crecimiento y
8 DE 10 PERSONAS quieren un mejor balance entre vida y carrera profesional La mayor parte de las organizaciones buscan crear nuevos tipos de flexibilidad, en funciones tradicionalmente inflexibles. Especial
flexibilidad laboral que les brinda, así como la cercanía del centro de trabajo a su domicilio. Ante tales expectativas, por el lado de los empleadores en el mundo, esperan que el 69% de los empleados vuelva a trabajar todo el tiempo. Sin embargo, tomando en consideración el peso que tiene la flexibilidad en la atracción de talento, mayor parte de las organizaciones buscan crear nuevos tipos de flexibilidad en funciones tradicionalmente consideradas inflexibles. Entre los hallazgos del estudio global, se estima que de las empresas que buscan flexibilizar sus posiciones el 36% planea impulsar el tiem-
po flexible de entrada y salida; 29% implementar las horas flexibles; 27% no planea ofrecer ninguna de estas opciones de flexibilidad. Otras estrategias se perfilan hacía los modelos híbridos y remotos de trabajo como ofrecer una combinación de trabajo a distancia y presencial, trabajo compartido y facilitar la elección de ubicaciones para trabajar. La productividad se halla como el punto que los empleadores temen perder con la implementación de nuevas estrategias y esquemas de trabajo, 3 de cada 4 compañías requerirán que el 50% de su plantilla esté en el espacio de trabajo todo el tiempo.
AVANZA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ EN TABASCO: SADER Avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Colegio de Postgraduados informó que, a través de investigación científica, ha logrado incrementar la productividad y rentabilidad de maíz en regiones cálido húmedas de la República Mexicana y, con ello, contribuido a avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en el país. El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que logró duplicar el rendimiento de maíz nativo de dos a cuatro toneladas por hectárea mediante ajustes en el sistema de siembra, al pasar de 40 mil a 80 mil plantas por hectárea. Refirió que este esquema ha sido la base para desarrollar un programa de selección, el cual permite originar ma-
teriales competitivos que pueden ser integrados a sistemas de alta productividad, donde las mayores densidades de siembra son un componente del sistema de producción. Mediante un proceso de selección bajo el esquema de alta productividad se obtuvieron líneas endogámicas que, en sus primeras generaciones de autofecundación, han mostrado rendimientos cercanos a las 8.0 toneladas por hectárea, toda vez que se obtuvieron mazorcas con mayor tamaño y peso y mayor rendimiento de grano, precisó el Colegio. Paralelo a la selección de plantas con rendimiento de grano individual sobresaliente, se ha integrado la prolificidad como factor de impacto en el rendimiento de grano. Consecuentemente,
Se obtuvieron líneas endogámicas, con rendimientos de 8.0 toneladas por hectárea. Especial ha sido posible derivar líneas prolíficas, con dos mazorcas, cuyo rendimiento de grano seco oscila en alrededor de 12 toneladas por hectárea, en condiciones experimentales, destacó el Colpos. Indicó que estos resultados han sido base para desarrollar el Prodeter Maíz Mejen, en el municipio de Nacajuca, Tabasco, en beneficio de 300 productores que están adoptando las nuevas tecnologías generadas por el Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Este esquema desarrollado fue génesis del actual Programa de Mejoramiento Genético Participativo de Maíz.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Fórmula 1, semáforo verde y empujón económico
T
al vez cuando leas esto el Checo Pérez ya estará dado sus arrancones en el Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México; como parte de las festividades del Gran Premio de México (GPM) de la Fórmula 1, el próximo fin de semana. Sinceramente, no soy muy afecto a este tipo de entretenimiento; pero entiendo perfectamente el gusto que mucha gente puede sentir por estar presente en una carrera de la Fórmula 1. Entiendo mejor a los organizadores, anunciantes, patrocinadores, comerciantes y autoridades relacionadas con el evento. Seguramente confían en el empujón que un certamen como este le puede dar a la actividad económica de la CDMX y del país. La edición del 2017 dejó una derrama económica de casi 15 millones de pesos, más tarde, en el 2019; la cifra aumentó a 17 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad. Además, desde hace 5 años, gracias al Gran Premio de México se han generado más de 30 mil empleos. Esperemos las cifras de este año. Recuerdo que, a mediados de agosto pasado, con la entonces inminente llegada de la tercera ola de enfermos de Covid-19; los organizadores y autoridades comenzaron a tronarse los dedos pues no sabían si 2 meses después estaría lista toda la infraestructura y la logística necesaria para celebrar el GPM. Incluso, una parte del Autódromo Hermanos Rodríguez fue utilizado para montar un hospital temporal por parte del IMSS. El Centro de Atención Temporal (CAT) estuvo atendiendo pacientes con Covid-19 por lo menos hasta el 18 de agosto. Todo esto debe reconocerse como un éxito de los organizadores, de las autoridades y de la población; pues en unas cuantas semanas pasamos de un entorno sombrío y amenazante, a un momento brillante y con semáforo verde para todos. Incluso, Federico González Compeán, director general del GPM, reconoce que gracias a que la mayoría de la población adulta tiene el esquema de vacunación completo en la Ciudad de México, hemos pasado al semáforo verde, lo que permite tener un aforo al 100%. Por ello, se espera contar con una asistencia similar a la de años anteriores. Todo va carburando y esperamos que, cuando llegué la bandera a cuadros; nuevamente podamos presumir de ser la mejor afición de la Fórmula 1 en el mundo y con ello seguir poniéndole gasolina a la recuperación económica.
EL TURISMO NOS UNE
Y en medio de esa ruta turística y de cooperación, destaca la chamba del presidente de Visit México, Marcos Achar; quien ha podido convencer a los senadores de la república para que sean promotores activos de la riqueza cultural y turística de sus estados. Dice que “Hoy el turismo nos une, no nos divide” y una prueba de ello es el convenio firmado con el Senado para lanzar un concurso; en el cual las 32 entidades federativas presentarán su mejor tradición, las cuales serán difundidas por Visit México a través de sus plataformas, para que el mundo las conozca.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 3 de noviembre de 2021.
GLOBAL
EU anuncia reducción de emisiones de metano AFP
E
l gobierno de Joe Biden anunció este martes una serie de regulaciones para reducir «significativamente» las emisiones de metano en el sector petrolero y gasífero en Estados Unidos. El anuncio se produce en momentos en que el mandatario estadounidense se encuentra en Glasgow para la conferencia mundial sobre el clima, en la que más de 80 países se comprometieron a reducir para el año 2030 el 30 por ciento de las emisiones de metano, un gas muy nocivo para el medio ambiente. Las nuevas regulaciones propuestas por Washington «reducirían las emisiones de metano en 41 millones de toneladas de 2023 a 2035», dijo la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en un comunicado. Esto equivale a “920 millones de toneladas” de CO2, “más que la cantidad de dióxido de carbono emitido por todos los vehículos estadounidenses de pasajeros y aviones comerciales en 2019”, agregó la EPA.
EL AVISO se produce en momentos en que Biden se encuentra en Glasgow En la parte alta aparece un cuadro de la Virgen de Guadalupe. AFP Grupos ambientalistas recibieron con beneplácito el anuncio del gobierno de EU. Especial El plan, que afectará tanto a las instalaciones existentes como a las que se construirán en el futuro, limitará las emisiones a “cientos de miles de fuentes existentes” en todo el país. También se «actualizarán y ampliarán» los objetivos de reducción de emisiones para nuevas fuentes de petróleo y gas, de acuerdo con el comunicado. Estas regulaciones serán en primera instancia sometidas a un debate público obligatorio y “antes de fines de
2022” la EPA publicará el texto con la normativa final. “Mientras los líderes mundiales se reúnen en este momento crucial en Glasgow para la COP26, ahora está muy claro que Estados Unidos está de regreso y lidera con el ejemplo el combate a la crisis climática con objetivos valientes”, dijo el jefe de la EPA, Michael Regan. Grupos ambientalistas recibieron con beneplácito el anuncio del gobierno estadounidense.
AUMENTAN ÓRDENES DE DEPORTACIÓN POR AUSENCIA DE MIGRANTES EN AUDIENCIAS LOS JUECES DE MIGRACIÓN en San Francisco, California, aumentaron en gran medida el número de órdenes de deportación “en ausencia” expedidas contra migrantes que no se presentaron a sus audiencias, advirtió este lunes un reporte del periódico “San Francisco Chronicle”. Las órdenes de deportación en ausencia son emitidas por los jueces cuando los extranjeros no se presentan a una audiencia programada, lo que permite a las autoridades de migración deportarlos aunque nunca hayan comparecido ante el tribunal. Según los datos judiciales revisados por el rotativo, hasta 173 migrantes recibieron órdenes de deportación en ausencia entre agosto y septiembre de 2021, casi nueve veces más si se com-
para la cifra con las 20 de estas órdenes emitidas entre enero y julio de este año. De enero a mayo de este año, solo hubo una o dos órdenes de este tipo por mes. En junio se registraron 14 en estos tribunales. Pero en agosto hubo 63 y en septiembre 110 órdenes de deportación en ausencia. Las cifras de octubre son probablemente similares, advierte el “San Francisco Chronicle”, citando a abogados. De acuerdo con el reporte del periódico, en menos de una hora el martes pasado un juez de migración de San Francisco ordenó la deportación de 23 extranjeros, ninguno de los cuales había acudido a su cita. La práctica ha suscitado varias críticas de los defensores de los migrantes
Las cortes notificaban a los migrantes de las audiencias enviando correos a direcciones incorrectas. AFP porque estas deportaciones se estarían imponiendo a extranjeros que no recibieron las notificaciones de la corte debido a que fueron regresadas y catalogadas por el servicio de correo como “imposible de entregar”. Según la investigación del diario, las cortes notificaban a los migrantes de las audiencias enviando correos a direcciones incorrectas, “prácticamente asegurándose de que pocos se presentaran”. El abogado de migración Fernando Romo explicó que en algunos casos estas órdenes de deportación en ausencia no son definitivas y se pueden “pelear” en la Corte. Agencias
COLOCAN OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS EN LA CASA BLANCA Aseguraron es la primera ofrenda que se instala en el recinto presidencial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La cuenta en español de la Casa Blanca publicó este lunes una serie de fotografías en las que aparece la que aseguraron es la primera ofrenda que se instala en el recinto presidencial con la que se conmemora el Día de Muertos. “Feliz Día de los Muertos de la Administración Biden-Harris. Hoy y mañana, el Presidente y la Primera Dama reconocerán el Día de los Muertos con la primera ofrenda ubicada en la Casa Blanca”, se lee en la publicación de la Casa Blanca.
La ofrenda incluye un pan de muerto, veladoras, flores de colores y frutas. Para decorar la ofrenda se utilizó papel picado, tarjetas de la lotería mexicana y tela con patrones alusivos a un sarape mexicano. En la parte alta de la ofrenda aparece un cuadro de la Virgen de Guadalupe al igual que otras cuatro imágenes religiosas. La cuenta de Twitter en español de la Casa Blanca resalta las actividades relacionadas con la comunidad latina. A mediados de octubre, con motivo del final del mes de la herencia hispana en Estados Unidos, en la cuenta se publicó un fragmento de la interpretación de la agrupación femenina Flor de Toloache en la Casa Blanca.
Global
ZACATECAS Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Artcurial remata en Francia objetos de arte prehispánico REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a casa de subastas Artcurial remató este martes en Francia objetos de arte prehispánico, pese a las protestas de México que exigía su anulación, al considerar que las piezas se extrajeron de «manera ilícita». “La subasta tuvo lugar”, indicó la casa de remates, sin más precisiones, en referencia a la venta “Archéologie, arts d’Orient & art précolombien” que incluía unas 40 piezas de culturas precolombinas. La embajada de México en Francia había denunciado el 22 de octubre ante la cancillería francesa esta subasta, así como otra que tendrá lugar en la casa Christie’s el 10 de noviembre. La representación diplomática expresó su preocupación “por el comercio de bienes de [su] patrimonio nacional” en ese mensaje al ministerio de Exteriores de francés, que, según la embajada, “acusó recepción” del mismo. En otra carta a Artcurial, publicada en las redes sociales este martes por la secretaria de Cultura del gobierno mexicano, Alejandra Frausto, su departamento le pedía el 31 de octubre «detener la subasta». Las piezas “constituyen propiedad de la Nación, inalienable e imprescrip tible, extraídas sin autorización y de manera ilícita”, apunta la misiva, que señala el inicio de “procedimientos judi-
LA SUBASTA se realizó pese a las protestas de México que exigía su anulación
El comercio ilícito de bienes culturales genera cerca de 10,000 mdd. Especial ciales” ante las autoridades francesas. La Oficina francesa de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales, una unidad de la policía judicial, no abrió ninguna investigación respecto a ambos remates, indicó este martes una fuente cercana al caso. “Las reclamaciones de México han existido durante años sobre estos bienes culturales”, agregó la fuente, que apuntó que generalmente “no hay delitos ni por importación ni por receptación” en este tipo de bienes. Desde hace unos años México intenta recuperar su patrimonio histórico en
manos de colecciones privadas en todo el mundo, pero ha tenido grandes dificultades para recuperar piezas en Francia. Pese a los reclamos de México, la casa Christie’s ya celebró en febrero en París una subasta de 40 piezas prehispánicas de manos privadas europeas, que recaudó cerca de 3 millones de dólares. En julio, México y Francia firmaron una declaración de intenciones para reforzar su cooperación en la lucha contra el tráfico de bienes culturales. El comercio ilícito de bienes culturales genera cerca de 10,000 millones de dólares, según la Unesco.
PUTIN PIDE DESARROLLAR DRONES MILITARES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Un arma cada vez más utilizada en la ex-URSS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente ruso Vladimir Putin recomendó este martes a su ejército que use todas las tecnologías modernas, incluida la inteligencia artificial, para fortalecer sus drones militares, un arma cada vez más utilizada en la ex-URSS. Durante una reunión con funcionarios del Ministerio de Defensa de Rusia, Putin dijo que Moscú disponía en su arsenal «de más de 2 mil drones», según comentarios publicados en el sitio de internet del Kremlin. “Debemos darle prioridad a esto, tra-
bajar intensamente, como fue el caso recientemente, teniendo en cuenta en particular el uso de la inteligencia artificial y los últimos avances en tecnología y ciencia”, continuó el líder ruso. Según él, en los conflictos armados recientes, los drones han demostrado su eficacia y han demostrado los peligros posibles que entrañan contra Rusia. También evocó los «ataques terroristas con vehículos no tripulados» en Siria. “Hemos aprendido cómo repeler estos ataques y lo estamos haciendo de manera eficaz”, sostuvo Putin, al tiempo que agregó que el ejército ruso debe avanzar en
Rusia está generando armas promocionadas como “invencibles”. AFP esta área a partir de su experiencia y de lo que observa «a su alrededor». Rusia está desarrollando una nueva generación de armas promocionadas como “invencibles” por Vladimir Putin, como el misil hipersónico Avangard, pero también ha hecho anuncios relacionados con el desarrollo de drones, principalmente para sus exportaciones de armas. En los últimos años, Turquía e Israel han vendido drones a varios países de la ex-URSS.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Desventuras de la Democracia
E
n 1984 salió publicado el libro “América Latina: desventuras de la democracia”, recopilación de ensayos escritos por dieciocho intelectuales el cual, en su momento, fue ampliamente comentado. Corrían aún los años difíciles de las dictaduras militares, pero ya se había iniciado un irreversible proceso de democratización el cual, eventualmente, nos levaría a todos los latinoamericanos a contar con gobiernos libremente elegidos en las urnas. Nos ilusionaron las esperanzas de tener un mejor nivel de vida dentro de un panorama de amplias libertades. Sin embargo, muy poco duraría el sueño. Ya a inicios del siglo XXI, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos publicaron sendos estudios donde ofrecían un oscuro diagnóstico donde la mayoría de los habitantes de la región asociaban a la democracia con ineficiencia gubernamental, corrupción, inestabilidad social e incremento de la violencia. Se reportaba entonces una paradoja: los mismos ciudadanos activos en el derrocamiento de los gobiernos militares estaban desengañados por las insuficiencias de sus nuevas democracias . Desde entonces el desencanto con la democracia no ha dejado de crecer. Cada dos años se dan a conocer las encuestas del llamado “Latinobarómetro” sobre la salud democrática de las naciones latinoamericanas. El último informe se presentó en octubre. Entre los dieciocho países incluidos, en apenas siete el apoyo a la democracia es superior al 50 por ciento (Uruguay, Costa Rica, Chile, Bolivia, Argentina, Venezuela y República Dominicana). Los países donde la democracia tiene menor aceptación son Panamá (35 por ciento), Ecuador (33 por ciento) y Honduras (30 por ciento), Guatemala (37 por ciento), Brasil (40 por ciento), México y Colombia (43 por ciento) y Paraguay (44 por ciento). Por cierto, las naciones donde una proporción considerable de plano prefiere un gobierno autoritario son ¡México! (25 por ciento), Paraguay (24 por ciento), Ecuador (18 por ciento) y Perú (18 por ciento). Para muchos analistas del bando liberal uno de los principales motivos de la desconfianza de los latinoamericanos en la democracia es su poca experiencia con ese sistema. La ola de democratización en América Latina sucedió apenas a fines de los años 80. Pero seríamos muy ciegos si no reconociéramos la ineficiencia de los gobiernos democráticos para abordar los problemas más urgentes de América Latina como causas nodales de su descrédito. Las democracias han gobernado para las minorías, de acuerdo a la percepción de la mayoría, lo cual ha propiciado desigual en distribución de la riqueza e inequidades en el acceso a la justicia, educación y salud. Si algún día queremos ver el final de las desventuras de la democracia en América Latina hará falta una autocrítica a fondo para propiciar un cambio profundo en sus reglas y adoptar una genuina vocación para transitar a sociedades más equitativas.
•Especialista en política comparada @elosobruno
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.