NACE CONTRARÉPLICA AL VOLANTE Es un suplemento que cada 15 días llevará a los amantes del "mundo motor" la información más relevante sobre el universo automovilístico: entrevistas, lanzamientos, tecnología, tips de seguridad, galerías… Además podrán disfrutar de columnas de opinión de grandes expertos en autos.
DIARIO
No. 152 Año 01 / Jueves 4 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
DAÑAN CON SU PROTESTA PATRIMONIO Alrededor de 300 trabajadores del Sindicato de Minas causaron destrozos al Teatro Fernando Calderón durante una manifestación contra Napoleón Gómez Urrutia. Foto: Nallely de León. Pág. 4
Piden mineros a Gómez Urrutia devolver 55 mdd Los trabajadores demandaron al senador respetar el laudo emitido a su favor
7
mil empleados de distintas entidades resultaron afectados por la falta de liberación del recurso
Sitian Hotel Quinta Real para presionar al legislador durante una conferencia de prensa
HOY, INICIA VACUNACIÓN CONTRA COVID PARA MENORES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD LA DELEGACIÓN de Programas para el Desarrollo en el estado informó el inicio de la jornada de vacunación para menores que padezcan de
15
municipios serán visitados por la Brigada Correcaminos en la primera etapa de la jornada
alguna enfermedad crónica. La inoculación será en centros hospitalarios y de salud para emitir el certificado correspondiente. Pág. 4
Exigen al político dar explicaciones válidas y conforme a derecho por el adeudo Pág. 4
SE CUMPLE META DE INOCULADOS EL GOBERNADOR David Monreal Ávila indicó que se cumplió con la meta establecida de aplicación del biológico contra coronavirus para mayores de 18 años con 1 millón 610 mil 498 dosis. Pág. 5
FINALMENTE, INSTALAN COMISIONES EN CONGRESO El Poder Legislativo llevó a cabo la instalación oficial de las comisiones de Gobernación, Presupuesto, Cultura Física y Deporte, Turismo, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, y Desarrollo Social, que estarán presididas por los diputados Armando Delgadillo, Roxana Muñoz, Gerardo Pinedo, José Xerardo Ramírez, Susana Barragán y Priscila Benítez, respectivamente. Pág. 3
LLAMAN TAXISTAS A MESAS DE DIÁLOGO EL MOVIMIENTO NACIONAL TAXISTA aseveró que los 300 taxis irregulares se verán afectados por la implementación de la nueva Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad, debido a que estos podrán ser retirados de la circulación. Llaman a mesas de negociación con el secretario de Gobierno del estado. Pág. 4
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 4 de noviembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
DEUDAS, DEUDAS Y MÁS DEUDAS
•La anterior administración dejó una deuda de 45 millones de pesos en la obra pública y es que, pese a ejecutar las obras, un total de 25 empresas no han podido cobrar el trabajo que ya realizaron. En su mayoría fueron trabajos para el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace). La Cámara Mexicana para la Construcción (CMIC) asegura que se les va a pagar porque confían en las autoridades; en tanto, la industria aún no logra despegar como se quisiera y sigue siendo uno de los sectores más golpeados ante la falta de presupuesto gubernamental.
OTRA VEZ, DESTROZOS MILLONARIOS
•Cuando algunos grupos un tanto vulnerables se manifiestan, siempre aparecen los llamados antimotines, pero no así cuando los mineros hacen destrozos en el Centro Histórico, en el Teatro Fernando Calderón, donde las fuerzas del orden de todos los niveles no acudieron al llamado de auxilio de la ciudadanía. Hace algunos años, se dañó la puerta del Congreso y, qué creen, pese a que presuntamente detuvieron a quienes le prendieron fuego, fuimos los ciudadanos quienes pagamos la puerta y con un costo millonario. Seguramente, en esta ocasión la UAZ también echará mano del presupuesto para su reparación.
VACUNAS PARA LOS NIÑOS
•La Jornada Nacional de Vacunación llegará a los menores de 12 a 17 años que tienen alguna comorbilidad del 6 y hasta el 13 de noviembre, lo que es una excelente noticia porque, como ya se ha informado, lamentablemente más de 20 menores fallecieron durante la pandemia en Zacatecas.
COLUMNA INVITADA
Los Derechos Humanos en tiempos de Covid-19
H
ace veinte años en México, hablar de derechos humanos era un insulto para los constitucionalistas formados bajo la filosofía del garantismo, es más, los que se atrevían a hablar de derechos humanos, me incluyo, éramos considerados herejes del derecho. Ahora, no hay tema en este país del que se hable que no este relacionado con los derechos humanos.
Tal es el caso de la pandemia por la que atravesamos en estos momentos. Todo tiene que ver con derechos humanos. Un tema de salud no es la excepción. La emergencia sanitaria que aqueja al mundo en estos momentos tiene una gran repercusión en los derechos de todas las personas, no solo en lo que al derecho humano a la salud se refiere, sino a muchos otros derechos, casi pudiéramos afirmar que a todos.
Difícil sería tratar de resumir en estas líneas la implicación que tiene la pandemia en cada uno de los derechos humanos. La salida mas sencilla sería referir la lectura a otros documentos que podrán detallar, de mejor manera, la afectación a derechos humanos que puede traer el mal manejo de la pandemia, no solo por parte de las autoridades, sino de toda la población en su conjunto - recordemos que los derechos humanos tienen un enfoque vertical y otro horizontal, por lo que ya no es responsabilidad exclusivamente del Estado, ahora también los particulares los pueden violentar - siendo así, la pro tección de los derechos humanos en el marco de la estrategia para mitigar el contagio del Covid-19 es responsabilidad de todos. Cierto es que corresponde al Estado el diseño e implementación de las acciones necesarias para detener el contagio, pero también es responsabilidad de cada uno de nosotros, desde nuestra trinchera respectiva, el lograr que dichas medidas se imple menten con éxito. Un aspecto que no se debe perder de vista es que tanto en el diseño, como en la imple-
mentación de las acciones, es necesario que no se pierda de vista, en ningún momento, el enfoque de derechos humanos. Es un momento coyuntural, en el que se pone en riesgo no solo la salud, sino la libertad de empleo, el desarrollo cultural, económico, social, académico de las personas, se pone en situación de mayor vulneración a grupos poblacionales que han sido marginados de manera sistemática y se corre el riesgo de que una medida de protección pueda rebasar la delgada línea entre la idoneidad y el capricho de una autoridad, la línea entre la necesidad y el auto ritarismo, la división que existe entre la justificación y la imposición. El riesgo que se corre en un escenario de distanciamiento social no es solo la protección de la salud o la medida preventiva, sino la falta de un ingreso digno para satisfacer las necesidades básicas, la falta de mecanismos que le permitan a una persona acudir a las autoridades a denunciar la violencia intrafamiliar. La posibilidad que, ante la falta de testigos presenciales, se incremente la discriminación a las personas mayores, a las personas con discapacidad, a los niños, niñas y adolescentes, a los indígenas y afrodescendientes, migrantes y personas de la comunidad LGTTTBI, entre otras muchas posibilidades.
Las personas privadas de su libertad, el hacinamiento en las cárceles y los centros de detención migratoria, la incomunicación de personas sospechosas o confirmadas con diagnóstico Covid-19, la protección de datos personales, la transparencia y el acceso a la información de las medidas implementadas por el Estado, la libertad de expresión de las personas son temas que cada uno por separado pudiera dar para una reflexión en particular. Tarea para la cuarentena.
ZACATECAS Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
FINALMENTE, INSTALAN COMISIONES EN EL LEGISLATIVO ARMANDO DELGADILLO PRESIDE Gobernación; Roxana Muñoz queda al frente de Presupuesto
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
JANETH MORALES
L
a LXIV Legislatura local llevó a cabo la instalación oficial de las comisiones de Gobernación, Presupuesto y Cuenta Pública, Cultura Física y Deporte, Turismo, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, y la Comisión de Desarrollo Social. La Comisión Legislativa de Gobernación está presidida por el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba y como secretarias y secretarios, Georgia Fernanda Miranda Herrera, Enrique Manuel Laviada Cirerol, Jehú Eduí Salas Dávila, Karla Dejanira Valdez Espinoza, José Luis Figueroa Rangel, Roxana del Refugio Muñoz González y Soralla Bañuelos De La Torre. Asimismo, se instaló la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la cual quedó presidida por la diputada Roxana del Refugio Muñoz González y como secretarias y secretarios: Georgia Fernanda Miranda Herrera, Priscila Benítez Sánchez, Ana Luisa del Muro García, Soralla Bañuelos de la
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Los legisladores eligieron la conformación de las seis comisiones. Especial Torre, José Guadalupe Correa Valdez, Manuel Benigno Gallardo Sandoval y Gerardo Pinedo Santa Cruz. La Comisión de Cultura Física y Deporte está presidida por el diputado Gerardo Pinedo Santa Cruz y como secretarios, Sergio Ortega Rodríguez y Zulema Yunuén Santacruz Márquez. En cuanto a la Comisión de Turismo, el presidente es el diputado José Xerardo Ramírez Muñoz y como secretarias y secretarios: Georgia Miranda, Priscila Benítez Sánchez, Susana Barragán, José David González, María del Mar de Ávila y Enrique Laviada. Obras Públicas y Desarrollo Urba-
no quedó presidida por la legisladora Susana Andrea Barragán, en trabajo coordinado con las secretarias y los secretarios: Priscila Benítez Sánchez, Ana Luisa del Muro, Zulema Santacruz, Víctor Humberto de la Torre, Herminio Briones, José Guadalupe Correa y Gerardo Pinedo. La Comisión de Desarrollo Social está presidida por Priscila Benítez Sánchez y como secretarias y secretarios: Víctor Humberto de la Torre, Ana Luisa del Muro, Susana Andrea Barragán, José David González, Roxana del Refugio Muñoz González y María del Mar de Ávila Ibargüengoytia.
ANALIZAN EN FORO URBANO PROBLEMÁTICAS SOCIALES
PRETENDE PAN REVERTIR MISCELÁNEA FISCAL 2022
• EN UN PRIMER acercamiento con diferentes sectores, el Ayuntamiento de Zacatecas realizó un foro donde se presentaron propuestas de mejora a las principales problemáticas ciudadanas. • De acuerdo con el alcalde capitalino, Jorge Miranda Castro, el fin es que la ciudadanía, en conjunto con las de cámaras empresariales y gobierno, promueva el plan de desarrollo municipal. • “Debemos tener procesos de planeación ajustados y que todas las obras y acciones deriven de una planeación y no como se hacía en el pasado reciente, cuando había muchos recursos y que prácticamente el ejercicio de gasto público era inercial”, señaló el alcalde. • De acuerdo con Miranda Castro, el proceso de planeación municipal servirá para “priorizar obras, acciones y programas que incidan en mejorar el bienestar de las familias y la
• LA PRESIDENTA del Partido Acción Nacional (PAN) en Zacatecas y diputada federal, Noemí Berenice Luna Ayala, así como el legislador Miguel Ángel Varela Pinedo aseguraron que presentarán iniciativas contra la Miscelánea Fiscal 2022. • Entre los cambios que contempla el dictamen y que impactarán directamente a los contribuyentes está la obligatoriedad para los jóvenes mayores de 18 años de inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), independientemente de que tengan o no actividad económica. • La postura de los representantes federales del PAN, dijo Luna Ayala, se debe a que “esto se puede prestar a que haya terrorismo fiscal ahora con los jóvenes”. • También aseguraron que insistirán en revivir el Seguro Popular, con el fin de abarcar la mayor cantidad de población posible en el sector salud. Janeth Morales
El alcalde promovió la participación ciudadana y empresarial en el gobierno. Especial planeación justamente nos ayuda a priorizar para que estas obras sean las que tengan el mayor alcance en términos de impacto poblacional y de disminución de pobreza”. • Asimismo, mencionó que serán expertos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) quienes den viabilidad al diseño de las políticas públicas con base en las propuestas globales. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 4 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 152 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 4 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Mineros vandalizan el Teatro Calderón EXIGEN A NAPOLEÓN Gómez Urrutia el pago de los 55 millones de dólares a trabajadores
MINERÍA ES LA CUARTA FUENTE DE INGRESOS: GÓMEZ URRUTIA
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
C
erca de 300 trabajadores del Sindicato de Minas causaron múltiples destrozos a la estructura del Teatro Calderón, con la finalidad de visibilizar “la falta de atención por parte del senador Napoleón Gómez Urrutia, respecto al pago de 55 millones de dólares hace más de 18 años”. Los inconformes marcharon por avenida Hidalgo para concentrarse en la escalinata del Calderón, donde luego de gritar consignas y pedir ser escuchados, la ira los llevó a derribar una de las puertas del inmueble, además de quebrar los vidrios. Al derribo de la entrada, ingresaron al vestíbulo, donde a base de pedradas arremetieron contra el recinto dentro y fuera. Posteriormente, arribaron elementos de la Policía Vial y de la Policía Munici-
El senador refirió que el sector representa el 3.5% del PNB. Especial
Destaca importancia del Sindicato Nacional Minero para favorecer a los afiliados Los manifestantes cercaron el Hotel Quinta Real para encarar al senador. Especial
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
pal con la finalidad de instaurar el orden en el lugar de los hechos; sin embargo, los manifestantes permanecieron cerca de ahí, pues el senador Gómez Urrutia tenía en su agenda la presentación de un libro de su autoría. Cabe destacar que esos trabajadores se concentraron fuera del Hotel Quinta Real, donde se encontraba Gómez Urrutia en conferencia de prensa. David Valenzuela, trabajador inconforme, precisó que al día de hoy existe un laudo por 55 millones de dólares en
Napoleón Gómez Urrutia, senador de la República, dio a conocer algunos aspectos relevantes de su trabajo, entre los cuales destacó el trabajo en favor de la minería, la cual representa 3.5% del Producto Nacional Bruto (PNB) y 10% del sector industrial. En este contexto, el senador refirió: “además de que la minería es la cuarta fuente de divisas en el país, emplea más de 400 mil trabajadores de manera directa y a más de 2 millones de manera indirecta”. Por lo anterior, destacó que la labor del Sindicato Nacional de Mineros es de gran importancia, toda vez que, en este momento, como líder de la organización pretende garantizar que los beneficios de la minería no se queden en manos de unos cuantos empresarios. Gómez Urrutia señaló que se ha logrado ofrecer un incremento por encima del tope salarial impuesto por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que en 2020 arrojó una diferencia de 7% a nivel nacional. Asimismo, destacó que en el municipio de Mazapil, donde existen minas de oro, plata y polimetálicas, como Peñasquito, Camino Rojo y Tayahua, se llevó a cabo una revisión de contrato y se lograron aumentar hasta 14% las prestaciones laborales.
favor de los trabajadores, el cual, “aparentemente, el senador se ha negado a pagar”. “Queremos que dé la cara, que realice la ejecución de esos 55 millones de dólares”. Derivado de lo anterior, recalcó que son 7 mil quinientos mineros afectados de distintos estados de la República, como: Sonora, Monterrey, San Luis Potosí, Chihuahua y Zacatecas. Los inconformes bloquearon todos los accesos del hotel con la finalidad de encarar al senador”.
REFORMA DE LEY AFECTARÁ A 300 TAXIS, ADVIERTEN
VACUNARÁN A MENORES DE 12 A 17 CONTRA COVID
EN RELACIÓN con la reforma a la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad (LTTyV), integrantes del Movimiento Nacional Taxista aseguraron que ésta afectará directamente a más de 300 trabajadores del volante. Por lo anterior, Rocío Maldonado, representante legal del movimiento, refirió que con las modificaciones realizadas a distintos artículos de la LTTYV, las cuales ya se encuentran publicadas en el Diario Oficial del Estado, los más de 300 taxis que operan de manera irregular podrían ser retirados de la circulación. En este contexto, hizo un atento llamado a la Secretaría General de Gobierno, así como al gobernador del estado para, de manera inmediata dar inicio a las mesas de negociación,
LA DELEGACIÓN de Programas para el Desarrollo Zacatecas informó qué hoy iniciará la vacuna contra Covid para los menores de edad de 12 a 17 años con comorbilidades en 15 municipios del estado. La aplicación de la vacuna será en los centros hospitalarios y de salud autorizados para emitir el certificado de salud, los menores deberán de registrarse previamente https://mivacuna.salud.gob.mx La Brigada Correcaminos atenderá en una primera etapa a los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Calera, Cuauhtémoc, Genaro Codina, Jerez, Loreto, Luis Moya, Morelos, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Pánuco, Trancoso, Vetagrande y Villa de Cos. Redacción
El Movimiento Nacional Taxista convocó a las autoridades al diálogo. Especial mismas que en su momento habrán de beneficiar al gremio de trabajadores del volante. E hizo alusión a la regularización de los vehículos que desde hace dos meses circulan en la zona conurbada, además de otros municipios. Lo anterior, con referencia a las unidades que circulan bajo la modalidad de tolerancia, es decir, sin un permiso por parte del gobierno del estado, lo que podría ser detonante de la cancelación del trabajo en el transporte público. Nallely de León Montellano
LOS SALARIOS GÓMEZ URRUTIA DESTACÓ que en el municipio minero de Mazapil se llevó a cabo una revisión de contrato y se lograron elevar 14 por ciento las prestaciones laborales
ZACATECAS Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Cumple Zacatecas con vacunación contra Covid
E
REDACCIÓN
G
David Monreal informó que se aplicaron 1 millón 610 mil 498 vacunas. Especial Por este logro, David Monreal agradeció y reconoció el trabajo comprometido e incansable que han realizado la delegada de Programas para el Desarrollo, Veró nica Díaz Robles; la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, Sandra Durán, los Servidores de la Nación, Guardia Nacional, el Ejército, médicos, enfermeras y todos quienes se han involucrado. Recordó que fue el pasado 12 de enero de este año cuando llegó a Zacatecas la primera vacuna contra Covid-19 y, a 10
IZAI: CONOCER SALARIOS DE FUNCIONARIOS ES UN DERECHO “CONOCER LOS salarios de funcionarios y servidores públicos es un derecho de la ciudadanía, por lo que todo municipio e institución pública debe cumplir con informarlo", afirmaron los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez, al capacitar en transparencia a municipios y sistemas de agua potable. En el evento, estuvieron presentes alcaldes, regidores, unidades de transparencia y directores de los sistemas de agua potable de Guadalupe, Cuauhtémoc, Luis Moya, Genaro Codina, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Gral. Pánfilo Natera, Pinos, Trancoso, Loreto, Villa González Ortega, Villa Hidalgo y Villa García, quienes asistieron presencialmente a la Presidencia Municipal de Guadalupe. Al dar la bienvenida, el alcalde del
LAS PIEZAS DEL AJEDREZ
La Nueva Gobernanza
RESALTA GOBERNADOR PARTICIPACIÓN ciudadana en la jornada para obtener el esquema completo
racias al compromiso de la Cuarta Transformación con el bienestar de las y los mexicanos, Zacatecas cumplió la meta de la Jornada Nacional de Vacunación contra el Covid-19, anunció el gobernador David Monreal Ávila al reconocer el arduo trabajo realizado por las Brigadas Correcaminos para cuidar la salud de las familias. En un mensaje dirigido a la ciudadanía, el mandatario dio a conocer que, a 10 meses de haber llegado al estado la primera dosis de la vacuna contra coronavirus, a la fecha se han aplicado 1 millón 610 mil 498 dosis de diferentes marcas del biológico. Con esta acción, dijo, Zacatecas da cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender a toda la población mayor de 18 años, al menos con una dosis. Destacó que en esta entidad todos tienen el esquema completo, gracias a la buena respuesta de la población y a la excelente organización de la Brigada Correcaminos.
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
meses de ello, las Brigadas Correcaminos han recorrido los 58 municipios en más de cinco ocasiones para atender a la población adulta. Tras el éxito de la Jornada Nacional de Vacunación, David Monreal anunció que a partir del 6 y hasta el 13 de noviembre se vacunará en Zacatecas a niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años, que presenten alguna comorbilidad. Dijo que serán atendidos quienes presenten un certificado médico, que constate que padecen una enfermedad crónica.
REPORTA CANIRAC AUMENTO DE VENTAS EN EL PASADO PUENTE El organismo capacitó en materia de transparencia a servidores municipales. Especial municipio sede, Julio César Chávez Padilla, destacó que actuar con transparencia coadyuva a legitimar las decisiones de las autoridades en beneficio de los ciudadanos. Afirmó que “en la administración pública se debe estar consciente que el compromiso de la transparencia aplica para los funcionarios de todos los niveles; es una responsabilidad que se adquiere al ser servidor público, pues los sueldos se pagan con recurso público”. Fabiola Torres Rodríguez, comisionada presidenta del IZAI, explicó que la ciudadanía cada vez demanda más información para vigilar el actuar de los gobiernos. Redacción
EL PRESIDENTE de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos de la Torre García, dijo que, durante el pasado puente, las ventas subieron 5 puntos en comparación con el mismo periodo de 2019. El presidente de Canirac dio a conocer que se tuvo respuesta favorable en cuanto al aporte de la ciudadanía durante el pasado fin de semana que derivó en puente por el festejo del Día de Muertos. “Este puente hubo bastante movimiento en el centro histórico ya que según datos recabados ayer por la tarde y hoy en la mañana, el comercio subió 5 puntos y andamos sobre 65 ó 70 por ciento de nuestras ventas en comparación a 2019”, indicó De la Torre. Janeth Morales
s común que los cambios de gobierno traigan aparejadas estrategias de comunicación que modifican por completo los esquemas tradicionales de contacto con la sociedad y que buscan llegar a un público meta para transmitir los mensajes de las acciones gubernamentales y difundir campañas de interés general. “La Nueva Gobernanza” es un espacio radiofónico creado por el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, protagonizado por el gobernador David Monreal Ávila y que se transmite todos los martes y viernes, a las 10 horas, por XHZH 97.9 FM, Radio Zacatecas. La idea, vanguardista por lo que supone que el jefe del Ejecutivo mantenga una línea de comunicación directa con la ciudadanía, es además la característica primordial de su gobierno: que todos los procesos que involucren la utilización de recursos públicos se transparenten para que nada quede en el limbo. La decisión de abrir un espacio radiofónico en el canal oficial no supone bajo ninguna circunstancia que el gobernador figure más allá de su responsabilidad y alta investidura, es más bien la oportunidad para que los zacatecanos conozcan de primera mano las acciones del gobierno de voz de su protagonista principal y de todos los que lo rodean, desde el más modesto servidor público, hasta aquellos responsables de la toma de decisiones. Por eso, celebro que el gobernador David Monreal Ávila haya tomado la decisión de ser partícipe de ese programa de radio y que su talento comunicacional y hasta sus dotes informativos se pongan al servicio de los ciudadanos. Por lo demás, existen antecedentes de programas similares transmitidos en gobiernos anteriores, aunque ninguno con la característica de la línea abierta al público para dialogar en vivo y en directo con el gobernador ni con la periodicidad con la que se transmite. Es cierto que el cambio en la forma de comunicar trajo reacciones que sorprendieron a muchos, pero en general gustó a las mayorías, pues ahora entienden que cuentan con un gobernante sincero, cercano, directo y sobretodo humano, que entiende las necesidades de sus gobernados y que trabaja incansablemente para resolverlas con la mayor diligencia posible. De modo que la invitación es a que sintonicen todos los martes y viernes a las 10 horas por la frecuencia de Radio Zacatecas el programa “La Nueva Gobernanza”, un espacio que acercará a los zacatecanos con su gobernador y en el que la libertad de pensamiento y de información será la premisa. Enhorabuena por esta iniciativa y mi reconocimiento al coordinador de comunicación social del Gobierno del Estado, Gerardo Flores, por la atinada determinación. Hasta la próxima.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 4 de noviembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Protestan pensionados frente al Congreso local Llaman a acercarse a centros de apoyo en caso de haber sido agredidas. Especial
REFRENDAN COMPROMISO CON MUJERES VIOLENTADAS Refuerza Semujer servicios en Centros de Atención a Víctimas REDACCIÓN Con el objetivo de lograr el bienestar de las zacatecanas al vivir libres, plenas y autónomas, el gobierno que encabeza David Monreal Ávila tiene como prioridad la atención a mujeres víctimas de violencia, a fin de fortalecer los mecanismos para la seguridad de las mismas. En este sentido, los Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (CAMVV) de Zacatecas y Fresnillo, de la Secretaría de las Mujeres, trabaja de manera permanente para ofrecer a las usuarias servicios de atención con perspectiva de género y en estricto apego a sus derechos humanos, al dar continuidad y seguimiento a los casos que así lo requieren. En ellos, se brinda asesoría y acompañamiento jurídico, psicológico y de trabajo social, donde especialistas en la materia dan soporte a las mujeres para que reciban la atención necesaria. Para fortalecer los servicios de atención, se cuenta con profesionistas tanto de los CAMVV de Semujer como de los Centros de Desarrollo para las Mujeres, así como las Unidades Fijas y Móviles Paimef en los municipios de Guadalupe, Jerez, Loreto, Sombrerete, Río Grande, Valparaíso, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Tlaltenango, Villa de Cos, Santa María de la Paz, Concepción del Oro, Jalpa y Chalchihuites, que coadyuvan con las instancias municipales de las mujeres para llegar a las comunidades más marginadas del estado. La secretaria de las Mujeres, Zaira Ivonne Villagrana Escareño, hizo un llamado a las mujeres que han vivido cualquier tipo de violencia a acercarse a los Centros de Atención de Semujer, los cuales brindan servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social. Para enfrentar la violencia contra las mujeres, en próximos días se dará a conocer el programa de los 16 días de activismo, en donde el Gobierno de la Transformación se une al llamado internacional de la ONU para visibilizar esta problemática.
EXIGEN AL GOBIERNO justificar legalmente la falta de 3 meses del pago de sus pensiones NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
U
n grupo de maestros pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) -quienes aparentemente perciben el monto más alto en este régimen- se manifestó a la entrada del Congreso local en protesta por la falta de pago, a tres meses de no tener solución. Por lo anterior, reprocharon la intención del gobernador de disminuir 30% la pensión que perciben mensualmente, que asciende a 50 mil pesos para algunos de ellos. “El pretexto y la justificación del gobernador y el director de Issstezac es que nuestras pensiones son ilegales e injustas”, mencionó Jorge Luis Esparza González, pensionado afectado. Esparza González mencionó que hasta el momento son 114 maestros pensionados los que no han percibido su salario mensual, por lo que exhortó al Ejecutivo estatal “a dar la cara con fundamentos legales en mano para justificar
El grupo de docentes rechazó la posible disminución del 30% de su ingreso. Especial su falta de compromiso”. Expuso que durante los últimos días han recibido presión de las autoridades para firmar un convenio con el que estarían aceptando la reducción de 30% de su pago mensual, lo que calificó de violencia sicológica. “Condicionan nuestro pago, porque quieren que lleguemos a la desesperación para que accedamos a firmar ese convenio”. De igual manera, refirió que el go bernador del estado está encubriendo al menos 30 pensionados “quienes sí re-
ciben más de 70 mil pesos mensuales, afectando al resto de los maestros”. Detalló que la mayoría de maestros afectados tiene más de 50 años de servicio en las instituciones, además de haber sido beneficiados por la carrera magisterial, programa mediante el cual eran evaluados para subir su nivel como trabajadores de la educación. Asimismo, elevaron un llamado a la autoridad estatal a dar la cara y resolver cuanto antes y con apego a la ley la situación de ausencia de pagos al personal docente del Issstezac.
LLEGA A SU FIN FESTIVAL DE JAZZ Y BLUES CON LA PARTICIPACIÓN de seis agrupaciones musicales, entre las que destacan Aguamala, A Love Electric y Mike Wheeler Band, concluirá este fin de semana la 14 edición del Festival Internacional de Jazz y Blues (FIJyB) Zacatecas 2021, que el gobierno que encabeza David Monreal Ávila lleva a cabo como parte de las acciones para reestablecer el tejido social. Bajo el auspicio del Gobierno de la Transformación, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, el FIJyB ofrecerá una amplia cartelera musical, con agrupaciones zacatecanas, nacionales e internacionales, para el deleite del público de la entidad y de otras latitudes. El jueves 4 de noviembre, a las 19:30 horas, hará su arribo al escenario de la Sala Mayor del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” la alineación Arista Cinco, con un selecto repertorio conformado por piezas como “Obstinado”, “Up Guada” y “Mambo Tagle”, entre otras.
El cierre del festival cuenta con una amplia cartelera nacional e internacional. Especial Esa misma noche, la banda originaria de Playa del Carmen, Quintana Roo, Aguamala, ofrecerá un concierto de jazz progresivo y compartirá con el público zacatecano la frescura de sus canciones con la entrega de cada uno de los integrantes en la ejecución de sus instrumentos. La programación del viernes 5 de noviembre estará a cargo de Apzu Cosmic Jazz, agrupación integrada por Juan Garza, Andrés Rodríguez y Ollin Rosales, quienes, a través de
los ritmos del jazz, blues, funk y rock, han logrado experimentar de manera magistral la fusión de estos ritmos en distintos escenarios. Más tarde, el público zacatecano, de manera presencial, y el de otros países, a través de Facebook Live, podrán disfrutar de la propuesta artística de A Love Electric, cuya música ha fusionado diferentes influencias artísticas que pasan desde el rock, hasta el jazz, la psicodelia, el motown, el blues, el spoken word y la improvisación libre. El ciclo de conciertos que comenzó el 21 de octubre, cerrará el sábado 6 de noviembre con la presentación de la banda zacatecana Moan Blues, integrada por Edgar García Villa, Fernando Corvera Garavito, Antonio de Jesús Alonso Castañeda y Juan Manuel de la Cruz Aguilera. El festival concluirá con la actuación de uno de los más grandes exponentes del blues en el mundo: Mike Wheeler. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 4 de noviembre de 2021
NACIÓN
Lozoya continuará proceso en prisión REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nte el riesgo de fuga por los recursos económicos y la red de ayuda que tiene, el juez de control José Artemio Zúñiga Mendoza decretó prisión preventiva necesaria a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex por el caso Odebrecht. La medida fue solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que se le cambió la libertad condicional que tenía y desde hoy queda preso en el reclusorio norte durante todo el tiempo que dure este proceso. A esta solicitud se sumó Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera, quien señaló que el imputado tiene varias investigaciones abiertas que en su momento pudieran ser judicializadas. “Por tanto, ante el hecho de existir riesgo de fuga, se une a la petición de prisión preventiva justificada”, dijo. El juez explicó que desde el inicio de este proceso consideró que era viable la prisión preventiva justificada en contra del imputado, pero no la impuso porque la FGR no lo había solicitado. Aunque dijo, que ello se basó, en que la Fiscalía buscaba se alcanzara el criterio de oportunidad; sin embargo hasta este momento no se ha concretado, pese haber otorgado información que propició que se procese al ex senador Jorge Luis Lavalle Maury, y que se busque imputar al ex candidato presidencial Ricardo Anaya, entre otros, por los mencionados ilícitos. Ante ello, el MPF anunció que formalizará los cargos de cohecho, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa contra Lozoya Austin. El juez Zúñiga Mendoza detalló que basó su decisión de prisión preventiva necesaria por la red de ayuda que podría tener para fugarse el exfuncionario federal; la cantidad de recursos económicos que tiene para ello, así como la pena de los tres delitos que se le imputan: asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho. El MPF argumentó su petición de prisión preventiva porque Lozoya cuenta con al menos 2 millones de euros para poder sustraerse de la justicia y esconderse en algún otro país como Alemania, donde reside su esposa, Ma-
LA MEDIDA FUE solicitada por la FGR con lo que le fue revocada la libertad condicional
Miguel Ontiveros se mostró confiado en lograr un acuerdo con la Fiscalía
MIGUEL ONTIVEROS Abogado de Emilio Lozoya
Vamos a interponer un recurso, porque se nos ha permitido, y es un derecho que tiene la defensa, desde diversos ámbitos hemos promovido amparos y en este caso también promoveremos algún recurso”
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El exfuncionario se negó a dar declaraciones y trató en todo momento de ingresar lo más rápidamente posible al área de juzgados. Cuartoscuro
ANTE LA DETERMINACIÓN DEL JUEZ, LOZOYA PERMANECIÓ EN SILENCIO ATAVIADO CON traje azul, camisa blanca y camisa morada, Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex, se presentó ante el juez de Control, Artemio Zúñiga. A pesar de portar un cubrebocas tricapa, cuando se le informó que permanecería en prisión preventiva, se podía apreciar cómo pasaba saliva. Aunque había intervenido con voz firme, en ese momento guardó silencio. Dieciséis meses antes, Emilio Lozoya llegó a México procedente de España en calidad de detenido. Fue alrededor de las 9 de la mañana que el ex director de la petrolera llegó junto con su equipo de abogados los cuales presentaron una gran cantidad de documentos en favor de su cliente, sin embargo,
rielle Helene Eckes. Lozoya Señaló que busca resarcir al erario federal “aunque no haya tenido responsabilidad”, a pesar de que
DEFENSA DE LOZOYA INTERPONDRÁ RECURSO CONTRA LA PRISIÓN PREVENTIVA
la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al juez que no incluyera dichos papeles debido a que ya se encuentran integrados en la carpeta de investigación. La audiencia tuvo una duración aproximada de cinco horas, al interior el juez Zúñiga acusó que Lozoya hizo uso de su petición de criterio de oportunidad con el objetivo de obstaculizar el proceso en su contra, además dijo que cuenta con altos recursos económicos y de contactos que podrían facilitar su fuga por lo que se mantiene firma la decisión de mantenerlo en una celda. En octubre al ex funcionario se le captó en fotografías cenando en un restaurante de lujo de la CDMX. Luis Benítez
los directivos de Odebrecht declararon ante jueces en Estados Unidos y Brasil y confirmaron a la FGR haberle entregado 10.5 millones de dólares.
El abogado de Emilio Lozoya, Miguel Ontiveros, informó que interpondrá un recurso para suspender la prisión preventiva justificada en contra del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien seguirá su proceso en el Reclusorio Norte. Señaló que el recurso es un derecho que tiene la defensa y recordó que anteriormente ya han promovido amparos en otros temas. “Vamos a interponer un recurso, porque se nos ha permitido, y es un derecho que tiene la defensa, desde diversos ámbitos hemos promovido amparos y en este caso también promoveremos algún recurso”, dijo el litigante. Ontiveros también se mostró confiado en lograr un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR). “La vía es el acuerdo con la Fiscalía General de la República, él ratificará ante un tribunal su denuncia y estamos absolutamente convencidos de que es un paso de acelerar la suspensión del ejercicio de la acción penal y la extinción de la acción penal a favor de él y su familia”, señaló. Por ello, dijo, también se reunirá con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex para lograr un acuerdo sobre la reparación del daño, pese a que Lozoya asegure no ser responsable de las acusaciones por el caso Odebrecht. Lozoya Austin es señalado por haber recibido 10.5 millones de dólares de Odebrecht, a cambio de contratos públicos de Pemex. En otro caso, esta imputado por haber comprado a sobreprecio una planta de fertilizantes inservible a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) a cambio de sobornos.
Nación
ZACATECAS Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO condena agresión de GN a migrante EL PRESIDENTE enfatizó que bajo ninguna circunstancia se autoriza el uso de la fuerza contra migrantes
N
E
Insistió en que los elementos pudieron haberlos detenido más adelante, cerrándoles el paso, pero no abrir fuego. Cuartoscuro contra de un vehículo en el que viajaban migrantes, provocando varios heridos y un muerto. Al respecto, López Obrador insistió en que pudieron haberlos detenido más adelante, cerrándoles el paso, pero “sin tirar”. El gobierno federal enfatizó más tarde que bajo ninguna circunstancia se autoriza el uso de la fuerza contra migrantes, por lo que reiteró que los elementos fueron presentados ante las autoridades. “Bajo ninguna circunstancia se autoriza el uso de la fuerza contra migrantes, por lo que los involucrados se presentaron ante la autoridad”, señaló en un tuit. En otro orden de ideas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que giró instrucciones al secretario de
MARTÍN OROZCO REVELA QUE MARKO CORTÉS ANTICIPA DERROTA EN 2024 Reveló que el dirigente opina que no cuentan con candidatos firmes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, reveló que el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, también anticipó la derrota de su partido y de la “Alianza Va por México” para las elecciones presidenciales de 2024 frente a Morena. Orozco fue tajante al señalar que fue el propio dirigente quien reveló que no cuentan con candidatos firmes para competir ante Morena y solo impulsaría a tres gobernadores como posibles candidatos para “ver que se puede rescatar”.
COLUMNA INVITADA
Actitud derrotista de Cortés
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “hecho muy lamentable” el actuar de la Guardia Nacional contra un vehículo en el que viajaban migrantes, a quienes les dispararon, en Pijijiapan, Chiapas. “Ya di instrucciones para que se ponga a disposición a estos elementos de la Guardia Nacional, del Ministerio Público, porque perdieron la vida dos migrantes, les dispararon, sí, no se detuvieron, pero no hicieron más que salir rápido sin detenerse de frente a donde estaba la patrulla de la policía de la Guardia Nacional, no dispararon, no agredieron y los de la Guardia dispararon y eso no se debe hacer, hay otras formas de detener a quienes están violando las leyes”, dijo en su conferencia de prensa. Aunque el Ejecutivo federal habló de dos migrantes, hasta el momento la Guardia Nacional sólo ha confirmado la muerte de una persona de origen cubano por estos hechos ocurridos el 31 de octubre. La Guardia Nacional admitió que los agentes de la institución dispararon en
ADRIANA MORENO CORDERO
Adelantó que el plan de Cortés es impulsar a tres gobernadores Especial También arremetió contra Cortés por entregarse antes de tiempo y solo vivir de la crítica al presidente Andrés Manuel López Obrador sin tener propuestas firmes para derrotar al oficialismo rumbo al 2024. “Yo le dije: entonces qué andas haciendo buscando la presidencia del par-
Gobernación, Adán Augusto López, para que se investigue la detención y muerte del joven actor Octavio Ocaña, mejor conocido como Benito. Cuestionado sobre sus días de asueto con motivo de las festividades del Día de muertos, y este caso, el mandatario dijo que estuvo atento a los hechos registrados en el país: esta muerte, la explosión de un ducto en Puebla y los disparos de elementos de la Guardia Nacional a migrantes. “Ya di instrucción a Adán Augusto que se revise. Aunque se trata de una investigación del Edomex, de todas maneras nosotros vamos a participar, siendo respetuosos de las investigaciones del Estado de México. Se va atender a la familia”.
tido, si me dices que se va a perder en el 22 y 24. Me adelantó que el 24 también lo iba a perder. No lo dije, pero, o sea, pues que descaro y desfachatez porque en ese momento (Marko Cortés) andaba buscando la reelección”, detalló Orozco. Adelantó que el plan de Cortés es impulsar a tres gobernadores para que puedan ser candidatos a la presidencia: Diego Sinhue, de Guanajuato; Mauricio Vila, de Yucatán, y Maru Campos, de Chihuahua. “En qué cabeza cabe reelegir a un presidente con esta visión de derrota. Porque le agregó algo que seguramente causará ruido, pero pues es el momento. Dice (Marko Cortés) que es la realidad por lo que buscarán impulsar y motivar a Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, a Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, y a Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, para ver qué logramos rescatar en 2024 , reveló. Respecto al audio filtrado, Orozco confirmó la autenticidad del sonido, porque así lo ha manifestado el líder panista en varias ocasiones.
o hace mucho tiempo, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, realizó unos spots en los que decía, -palabras más, palabras menos-, que Acción Nacional había hecho un buen papel como partido de oposición; de hecho, dicho instituto político está colocado en el panorama electoral, en segundo lugar, después del partido oficial. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que el líder albiazul fuera puesto en evidencia al difundirse unos audios en los que reconoce que su partido, perderá cinco de las seis gubernaturas que estarán en juego en el 2022. Entonces, la pregunta sería, ¿por qué se empeñó tanto Cortés en reelegirse al frente del partido albiazul? El pasado dos de octubre, Cortés Mendoza, fue reelecto líder de Acción Nacional por 231 votos a favor y tan solo dos en contra, para el período 20212024 y luego de rendir protesta, llamó a cerrar filas, dejar atrás la simulación y evitar una fractura como ocurrió en 2018, para refrendar y, en su caso, obtener nuevos triunfos en los comicios del 2022. En base a lo anterior, el derrotismo con el que ahora se maneja el líder albiceleste, podría representar un serio obstáculo para que la oposición funcione efectivamente en el bloque “Va por México” para comicios venideros. No hay que olvidar que a lo interno del PAN, hubo división en torno a la reelección de Marko Cortés y con su actitud, no está más que dando la razón a quienes lo señalaron por haberse reelecto solo por intereses personales. Lógicamente, en el proceso electoral que viene para el año entrante, los panistas tienen absoluta certeza de que seguirán recuperando sus bastiones y en este caso, se trata de Aguascalientes, que gobierna Martín Orozco, pero no deja de llamar la atención que en su discurso de toma de protesta, Cortés Mendoza señaló con respecto a las elecciones del año que está por venir: “A quienes aspiran a contender por alguna de las gubernaturas que se renovarán en el 2022, entre ellas, Aguascalientes, Hidalgo, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, les digo que habrá ‘piso parejo’”. Otra de las preguntas es si desde que pronunció las anteriores palabras, el dirigente albiceleste ya sabía que su partido no tenía posibilidad alguna en los cinco estados en los que se renovará gubernatura en el ya próximo 2022. ¿Para qué pedir condiciones iguales, si de antemano sabría Cortés que sus candidatos no tienen posibilidades?, ¿para qué el doble discurso? Lo único que hizo Cortés Mendoza con sus “pronósticos” fue remover la latente división que en el PAN, no se ha extinguido. De hecho, ya hay voces a lo interno de ese instituto político que reclamaron la actitud derrotista del actual líder panista. La consigna del bloque opositor, es que Morena no llegue al 2024.
• Periodista morcora@gmail.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 4 de noviembre de 2021
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Revocación, Corte y oposición
E
l pasado 14 de octubre, legisladores y legisladoras de la oposición interpusieron, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Revocación de Mandato, promulgada a mediados de septiembre. En este tipo de impugnaciones el corazón de la queja se encuentra en los llamados conceptos de invalidez, en los que los interesados e interesadas enlistan, pidiendo a la Corte corregirlos, vicios o violaciones constitucionales y convencionales que, a su parecer, contiene la norma controvertida y respecto de los que piden pronunciamiento y resolución a las Ministras y Ministros. En este caso, la demanda contiene 8 de esos conceptos. En 6 de ellos (1° al 5° y 8°) solicitan la declaración de inconstitucionalidad y la expulsión del derecho mexicano de los preceptos señalados. En el 6° y 7° piden reconocer y mandar reparar omisiones legislativas del Congreso. En el primero, se quejan de que la pregunta desnaturaliza la revocación, pues se presta a confusión. Las respuestas deberían ser solo “si” o “no”. En el segundo, se duelen de que se habla de una evaluación de la gestión del Ejecutivo Federal, cuando dicha figura no tiene fundamento constitucional. En consecuencia, el acopio de firmas debe ser solo para revocar o no, y no para evaluar. Del mismo modo, que los partidos no deben participar en la recolección de firmas. En el tercero, afirman que la ley genera incertidumbre jurídica porque, debiendo hacerlo, no desarrolla el concepto de “pérdida de confianza” que viene en la constitución. En el cuarto piden prohibir la participación de los partidos en la revocación en general y señalan como francamente ilegal que destinen recursos públicos a esas actividades. En el quinto solicitan prohibir a los partidos participar en la conformación de las casillas que recibirán las opiniones ciudadanas. En el sexto denuncian omisión del Congreso de regular adecuadamente los medios de impugnación, pues la mera remisión a la LGIPE no es adecuada. En el séptimo señalan otra omisión legislativa pues no se previó régimen sancionatorio para el caso de violaciones o incumplimientos al marco legal. En el octavo y último piden dos cosas. Que el congreso se haga cargo de la obligación de garantizar formal y expresamente recursos presupuestales al INE para la realización de la consulta, pues de no hacerlo se viola su autonomía presupuestal. Finalmente, que en la norma aplicable se prevea el mecanismo para reintegrar a la Tesorería de la Federación los montos no utilizados por el instituto en caso de no celebrarse la revocación. Atendiendo a la brevedad de los plazos y términos para la preparación y desarrollo de este ejercicio participativo, le piden a la Corte sustanciar y resolver de manera prioritaria el asunto, pues se requiere certeza, claridad y seguridad respecto de las reglas que gobernarán la revocación. Hay que estar atentos.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
zacatecas.contrareplica.mx
“No se descarta una cuarta o quinta ola” HUGO LÓPEZ-GATELL no descartó que un rebrote de Covid-19 pueda darse el próximo invierno REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico debe estar preparado para una “reemergencia epidemiológica” con una cuarta, quinta, sexta o hasta séptima ola de coronavirus, como ha sucedido en otros países, advirtió Hugo López-Gatell Ramírez. Dijo que lo anterior puede ser posible, a pesar de que en las últimas 14 semana el país ha registrado disminución de casos de contagios por Covid-19. “En la medida de que en cualquier parte del mundo esté activa la epidemia de Covid-19, cualquier país puede tenerlo. En todo momento hay que tener la mente clara, puede haber no sólo cuartas, sino quintas, sextas y séptimas olas. Estados Unidos ya va por la séptima, por el momento va en descenso, pero nada quita que podría activarse”. El funcionario no descartó que un rebrote pueda darse el próximo invierno, dado que los virus respiratorios se transmiten a través del aire, a través de gotas de saliva que quedan sus-
Insistió que se deben mantener alertas y continuar con los cuidados. Cuartoscuro pendidas y, cuando las temperaturas son bajas, esos aerosoles permanecen más tiempo, por lo que la efectividad de transmisión es más prolongada. “Teóricamente, podría ser que la temporada de frío aumente la probabilidad de un repunte de los virus, de cualquiera de los virus respiratorios”. Por lo que dijo se deben mantel alertas y continuar con los cuidados de sana distancia y la vacunación Covid y ahora de la influenza. “Hemos destacado el júbilo que nos da el tener ya 14 semanas de reducción de Covid-19 en la incidencia de casos, pero dejamos siempre en claro que mientras en el resto del mundo haya actividad de Covid, en cualquier país
del mundo, incluyendo México, puede haber alguna reemergencia”, asentó. López-Gatell dijo que algunos países de Sudamérica están teniendo repuntes como Chile, Paraguay y Argentina, por lo que “puede ocurrirnos, hay que estar expectantes en ese sentido”. “No se puede saber exactamente en qué fecha. Todavía Covid tiene una variabilidad muy grande en tiempo y en espacio, no tiene un patrón predecible”. Tras el arranque de la campaña de vacunación contra la influenza estacional que durará hasta el 31 de marzo 2022, el funcionario federal señaló que se debe seguir invitando a todas las personas a que se vacunen contra Covid-19.
ARRANCA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA LOS GRUPOS de personas prioritarias para la vacuna contra la Influenza en este periodo de aumento de casos son los siguientes:
La SSa prevé aplicar 32 millones 328 mil 200 dosis
· Personal de salud · Mujeres embarazadas · Personas con comorbilidades · Personas adultas mayores de 65 años · Niñas y niños de 6 a 59 meses de edad.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Salud (Ssa) federal recordó a la ciudadanía que este miércoles 3 de noviembre de 2021 inicia la vacunación contra la influenza, por lo que prevé aplicar 32 millones 328 mil 200 dosis. “La distribución de dosis comenzó en la segunda quincena de octubre, para llegar a lugares remotos del país, y arrancar formalmente en el tiempo programado. La Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) garantiza inocuidad, seguridad y calidad de las vacunas”, se lee en el comunicado. De esas más de 32 millones de vacunas contra la influenza, señaló la Ssa, un total de 15 millones serán suministradas por la iniciativa privada. Aclaró que centros de salud cuentan con toda
la infraestructura para llevar a cabo la campaña de vacunación. Del total de vacunas, 15 millones de dosis serán aplicadas en unidades de la Secretaría de Salud y el resto en instituciones de seguridad social. La meta es cubrir al menos a 70% de la población objetivo antes del 31 de diciembre, y a alcanzar cobertura completa para el 31 de marzo de 2022. Durante la campaña de vacunación también será inmunizado el personal de salud del área médica, paramédica, laboratorio, intendencia, administrativo, así como estudiantes y pasantes que
tengan contacto con pacientes. La SSa hizo un llamado a las personas con alguna infección respiratoria, esperar a recuperarse para proceder a la aplicación de la vacuna contra la influenza y con el fin de reducir la probabilidad de efectos contrarios. La directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Karla Berdichevsky Feldman, indicó que la vacuna contra la influenza es segura para las mujeres embarazadas y su bebé en cualquier trimestre del embarazo.
Nación
ZACATECAS Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Avanza nuevo modelo de Justicia Laboral; inicia en 13 entidades REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
partir del primer minuto de este 3 de noviembre de 2021, las y los trabajadores y empleadores de 13 entidades de la República se suman al nuevo sistema de justicia laboral al abrir sus puertas a la democracia sindical y avanzar hacia una justicia laboral pronta y expedita, que no solo implica un cambio de normas e instituciones sino un cambio cultural. Solo restan 11 entidades para modernizar totalmente el mundo del trabajo. La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, dijo que este andamiaje ha demostrado su eficacia, agregó, en los estados que participan en la primera etapa se resuelven el 75% de los asuntos por la vía de la conciliación, 86% de ellos en la primera audiencia, a 15 días entre la solicitud de conciliación, y en caso de ir a juicio, se dicta sentencia en un promedio de 3.5 a 4.5 meses. Dijo que la paz laboral es fruto de la justicia en la materia, y que un país que protege y garantiza libertades se fortalece. “Estamos acabando con los interminables juicios laborales, el formalismo excesivo, el abuso procesal, la chicana, el coyotaje, las malas prácti-
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Apoyos en papel
SE HA LOGRADO que se resuelvan el 75% de los asuntos por la vía de conciliación
Luisa Alcalde dijo que este andamiaje ha demostrado su eficacia. Cuartoscuro
cas y vicios que colocaron la justicia en manos de una industria del litigio que se especializó en desgastar a las partes, retrasar acuerdos y saturar a las instituciones de gobierno”, resaltó. Agregó que tampoco tendrá cabida el chantaje, la extorsión y la simulación, pues la titularidad de los contratos y sindicatos será producto de la verdadera representación y de quien cultive el respaldo de las bases todos los días a partir de la confianza, el esfuerzo y la vocación de servir. Esta etapa arranca en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur (en lo federal), Colima, Guanajuato, Guerrero (en lo federal), Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro,
Tlaxcala, Veracruz, Quintana Roo e Hidalgo (en lo local) arrancan el sistema de conciliación como la puerta de entrada para dirimir los conflictos entre empleadores y trabajadores, y en donde no se logre su solución se podrá acudir a los tribunales laborales, dependientes del Poder Judicial. Para este nuevo capítulo se habilitaron 19 oficinas del Centro Federal; 40 centros de conciliación locales; 32 tribunales federales y 36 locales, donde ya despachan más de mil conciliadores, jueces, secretarios, verificadores y personal registral seleccionado mediante concursos públicos y abiertos, y capacitado para brindar un servicio profesional y gratuito a la ciudadanía.
9 DE CADA 10 VIOLACIONES A NIÑAS SUCEDEN EN HOGARES: CONAVIM En el 2021 se han atendido a 594 víctimas y sobrevivientes de violencia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, informó este miércoles que 9 de cada 10 violaciones a niñas, ocurren en su entorno más cercano. “9 de cada 10 violaciones a las niñas ocurren al interior de los hogares y en su entorno más cercano. No se denuncia por miedo, desconfianza a la autoridad o pena”, indicó. Desde Palacio Nacional, expuso
Más de la mitad de los casos reportados son por violencia sexual y física. Cuartoscuro que en lo que va del año se han atendido a 594 víctimas y sobrevivientes de violencia, más de la mitad por violencia sexual y física, 34 casos de feminicidio y siete de tentativa de feminicidio. Además, sostuvo que los femini-
cidios infantiles han conmovido e indignado a las autoridades. De esta forma, refirió que en dos casos de esta índole la agresión fue ejercida por el padre biológico y un tío. “El mensaje debe ser muy claro: no habrá impunidad en esos delitos. Esperamos contar con la responsabilidad y el compromiso de las y los jueces para que colaboren en el combate a la impunidad”, añadió. La titular de la Conavim apuntó que la Secretaría de Gobernación ha decretado siete alertas de género en Baja California, Guerrero, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Puebla y Tlaxcala, por lo que en total 22 estados cuentan con alerta de género y uno de cuatro municipios están obligados a cumplir con medidas.
E
l pasado lunes, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió diversos medios de impugnación para controvertir el acuerdo INE/CG1566/2021, a través del cual el Instituto Nacional Electoral modificó los Lineamientos para la Organización de la Revocación de Mandato y sus anexos, con motivo de la expedición de la Ley Federal en la materia. Entre otros temas, la SS se pronunció respecto de la posibilidad prevista en la Ley Federal de Revocación de Mandato, para que las firmas de respaldo de la revocación de quien ocupa la Presidencia de la República, puedan recabarse mediante formatos impresos y medios electrónicos. La SS resolvió que la decisión del INE de privilegiar la implementación de una APP para captar las firmas de apoyo, por encima del formato en papel, es contraria a la Ley Federal en la materia, por lo que en todo el país se debe permitir el uso de ambas modalidades, permitiendo que la ciudadanía elija cuál utilizará. La sentencia busca atemperar el criterio de la autoridad administrativa electoral de privilegiar el uso de una APP para recabar el apoyo de la ciudadanía –el INE solamente había establecido un régimen de excepción para que en 204 municipios de alta marginación se usen formatos impresos-, que no refleja la realidad geográfica y el contexto social de las zonas marginadas de nuestro país. Sin embargo, en ese intento, la sentencia llevó el criterio del INE al otro extremo, es decir, abrió la posibilidad de que sea preponderante el uso de formatos en papel para recabar apoyo, con el impacto que ello puede tener en la certeza que sí se logra con el uso de la APP. Como lo ha sostenido el TEPJF desde 2017 -a partir del expediente SUP-JDC-841/2017-, privilegiar el uso de una APP para recabar apoyos de la ciudadanía en procesos como la constitución de partidos políticos, el registro de candidaturas independientes y los procedimientos de consulta popular, parte de la idea de que se trata de una medida constitucional que favorece y facilita la obtención de los apoyos, al tiempo que permite al INE la verificación precisa de las firmas, lo cual fortalece de manera decisiva el principio de certeza en cuanto a la voluntad ciudadana. En medio de estos 2 extremos, en la sesión, l@s magistrad@s Janine Otálora y Felipe de la Mata, se manifestaron por adoptar un punto intermedio que es el más equilibrado, pues combina certeza en la verificación de los apoyos y participación ciudadana en zonas marginadas. A partir de datos del INEGI en materia de composición terrirorial en México -zonas urbanas y rurales-, las magistraturas propusieron el uso de la APP exclusivo para zonas urbanas, metropolitanas y megalópolis; mientras que tanto la aplicación como el formato en papel se utilicen en zonas rurales, marginadas o de difícil acceso a internet o dispositivos inteligentes, derivado de las condiciones económicas y sociales imperantes.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 4 de noviembre de 2021.
Se detiene recuperación económica en agosto y septiembre: Inegi EL INDICADOR coincidente refleja el estado general de la economía
El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo plazo.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a recuperación de la actividad económica del país se debilitó durante agosto y septiembre pasados, revelan los resultados más recientes del sistema de indicadores cíclicos publicados por el Inegi. Dicho sistema permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y está integrado por dos grandes componentes. El indicador coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el indicador adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente. En agosto de 2021 el indicador coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.6 puntos y una variación de 0.10 puntos respecto al mes anterior, la menor variación mensual desde ju-
zo. Por tanto, el componente cíclico de las variables que conforman cada indicador compuesto se calcula como la desviación de su respectiva tendencia de largo plazo y la del indicador compuesto se obtiene por agregación. El valor de los indicadores coincidente y adelantado, así como su tendencia de largo plazo representada por una línea horizontal igual a 100, permite identificar cuatro fases del ciclo económico. Actualmente el indicador adelantado está creciendo, pero todavía se encuentra por debajo de su tendencia de largo plazo, por lo que la economía se encontraría en una fase de recuperación, aunque registró en agosto una moderación.
DURANTE LOS SIETE DÍAS de ventas de El Buen Fin 2021, a realizarse del 10 al 16 de noviembre, las ventas se incrementarán en 55.1% en el 2021 con respecto al 2020, estimó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX). El presidente de la Cámara, Nathan Poplawsky, expuso que estiman que se generen ventas por 38 mil 909 millones de pesos. Ello, gracias a que se espera un aumento en las ventas de productos como: pantallas, celulares, tabletas, laptops y bocinas con bluetooth, videojuegos, joyería, perfumes, línea
blanca, muebles, así como ropa, bolsos y calzado. Además, se espera se incremente la compra de paquetes y se hagan más reservaciones en el sector turismo, lo que beneficiará a hoteles y agencias de viajes. Poplawsky explicó que los negocios participantes deben tener carteles alusivos al Buen Fin, para que los consumidores conozcan sus ofertas y promociones especiales, por lo que invitó a los empresarios que quieran participar a registrarse en la plataforma que Canaco CDMX ha preparado para que se anuncien.
Cuartoscuro
CANACO PREVÉ SE INCREMENTEN EN 55% LAS VENTAS POR EL BUEN FIN
Al cierre de 2020, se tenía un saldo de 195 mil 667 millones de dólares
BANXICO: RESERVAS INTERNACIONALES CIERRAN OCTUBRE CON AUMENTO
Especial
nio del año pasado, cuando inició su recuperación. El indicador adelantado se localizó en el mes de septiembre de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 101.7 puntos y una disminución de 0.04 puntos con relación al pasado mes de agosto, su primera baja desde junio de 2020. Con la nueva información el Indicador coincidente registra una moderación respecto a la señal reportada el mes previo; mientras que el indicador adelantado modificó la trayectoria ascendente que venía observando en los últimos meses. El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo pla-
Especial
ACTIVO
AMVO indicó que las ventas de 2020 cerraron en 238 mil 900 mdp Por otro lado, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) indicó, las ventas de 2020 cerraron en 238 mil 900 millones de pesos, aún con las restricciones de movilidad y el lento avance de la campaña de vacunación para tal año. En ese mismo sentido, la misma asociación pronostica un alza en las ventas de la edición del Buen Fin 2021 gracias al avance de la campaña de vacunación. Redacción ContraRéplica
El saldo total de activos en poder de Banxico se colocó en 198 mil 850 millones de dólares REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las reservas internacionales presentaron un aumento de 305 millones de dólares al cierre del mes de octubre, informó el Banco de México (Banxico).
Este incremento semanal se debió principalmente a la venta de dólares que hizo Petróleos Mexicanos (Pemex) al Banco Central, por 285 millones de dólares. También se registró un incremento de 20 millones de dólares por el cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central. Con ello, el saldo total de estos activos en poder de Banxico se colocó en la última semana en 198 mil 850 millones de dólares. En lo que va del año, las reservas internacionales del país reportan un crecimiento acumulado de 3 mil 183 millones de dólares. Al cierre de 2020, se tenía un saldo de 195 mil 667 millones de dólares. Las reservas tocaron un máximo histórico el pasado 27 de agosto de 2021, con un nivel de 205 mil 391 millones de dólares como efecto del depósito de Derechos Especiales de Giro (DEG) que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) a México, con un incremento semanal de 12 mil 238 millones de dólares.
ZACATECAS
Activo Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Congresistas de EU acusan discriminación en Reforma Eléctrica AGENCIAS
C
ongresistas de Estados Unidos aseguraron que el gobierno de México ha emprendido acciones discrimatorias contra las empresas privadas en el sector energético. “El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido su objetivo explícito de brindar un trato preferencial a las empresas energéticas nacionales de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en directa contradicción con el T-MEC, que su propia administración negoció y firmó. Su administración y su partido han defendido los esfuerzos regulatorios y legislativos que los tribunales mexicanos han dictaminado que son anticompetitivos y perjudiciales para el medio ambiente“, dice la carta. Destaca que tales acciones “son perjudiciales para la inversión estadounidense, los trabajadores estadounidenses y el compromiso de América del Norte con la sostenibilidad, todos los cuales son conceptos protegidos por el T-MEC“.
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
China y la gran oportunidad para los agroalimentos mexicanos
¨TALES ACCIONES son perjudiciales para la inversión estadounidense¨, destaca la carta
L
La misiva, fue enviada a Katherine Tai, representante comerical de EEUU. Especial
La misiva, firmada por 40 congresistas, fue enviada a Katherine Tai, representante comercial de EEUU; Antony Blinken, secretario de Estado; Gina Raimondo, secretaria de Comercio y Jennifer Granholm, secretaria de Energía. “En las últimas semanas, se han intensificado las acciones de ejecución discriminatorias y arbitrarias. A través de lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad, han obstaculizado explícitamente, y en algunos casos bloqueado por completo, la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México“, acusan los congresistas.
“Escribimos para expresar nuestra grave preocupación por los informes sobre los esfuerzos cada vez mayores del gobierno de México para excluir a las empresas privadas de su sector energético en contravención de sus compromisos internacionales, incluido el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC)”, dice la carta fechada este 3 de noviembre. El grupo de congresistas republicanos, encabezados por Earl L. Carter y David B. McKinley, P.E., acusaron que “el gobierno mexicano ha suspendido los permisos de varias terminales de almacenamiento de combustible¨.
FABRICANTE DE PEGASUS A “LISTA NEGRA” EN EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el miércoles que añadió al grupo NSO, fabricante del software de espionaje Pegasus, a su lista de empresas prohibidas por suponer una amenaza para la seguridad nacional, en una decisión que “consternó” a la empresa israelí. NSO quedó expuesta este verano después de que investigaciones publicadas por un consorcio de 17 medios de comunicación internacionales revelaran que Pegasus supuestamente había permitido espiar los números de periodistas, políticos, activistas o líderes empresariales de varios países. Los teléfonos infectados con Pegasus se convierten básicamente en
aparatos de espionaje de bolsillo. Permiten al usuario leer los mensajes del afectado, mirar sus fotos, conocer su localización e incluso encender la cámara sin que lo sepa. “Estas herramientas han permitido a gobiernos extranjeros aplicar represión transnacional, que es la práctica de gobiernos autoritarios para seguir a disidentes, periodistas y activistas fuera de sus fronteras para silenciar la disidencia”, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado. De su lado, la empresa manifestó el miércoles su sorpresa por la inclusión en la lista. “El grupo NSO está consternado por la decisión” de Estados Unidos y “trabajará para garantizar que esta decisión se modifique”, dijo a la AFP en un mensaje un portavoz de la empresa con sede en las afueras de Tel Aviv, que asegura te-
Especial
Por suponer una amenaza para la seguridad Varios gobiernos utilizaron el malware Pegasus para espiar a activistas ner una “carta ética rigurosa basada en los valores estadounidenses”. Washington también incluyó en la lista a la compañía israelí Candiru, al Computer Security Initiative Consultancy PTE (COSEINC) de Singapur y a la firma rusa Positive Technologies. La adición de estas firmas implica restricciones para sus compras a proveedores estadounidenses. Y, por ejemplo, es ahora mucho más difícil para organizaciones estadounidenses venderles información o tecnología. Una investigación de medios internacionales informó en julio que varios gobiernos utilizaron el malware Pegasus, creado por NSO Group, para espiar a activistas, periodistas y políticos.
as exportaciones agroalimentarias de México a China en el primer semestre de este año sumaron 399 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 16.4 por ciento respecto al mismo lapso de 2020 y la oportunidad para seguir aumentando las ventas nacionales en la que será la primera economía del mundo en los próximos años. Esfuerzos conjuntos de productores de pequeña, mediana y gran escala, agroindustria, cámaras empresariales y las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía y Relaciones Exteriores han impulsado las exportaciones nacionales, pero aún hay espacio para ubicar al país dentro de los principales proveedores del gigante asiático, sin dejar de abastecer al mercado doméstico. A junio pasado, el primer sitio del ranking de exportaciones agroalimentarias a China lo ocuparon las ventas de carne de cerdo, con 139.9 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Consejería de Agricultura en Japón, que reporta acerca de la región. Datos de bancos especializados ponen énfasis en el efecto que ha tenido la peste porcina africana (PPA), sobre todo en productores de pequeña escala en dicho país, lo que ha impactado el comportamiento de ese sector. Esto representa para México la oportunidad para abastecer al mercado de mayor consumo de carne de cerdo y derivados en el mundo, con productos que destacan por su sanidad e inocuidad, por lo que la Secretaría de Agricultura busca incluir también la exportación de vísceras. El segundo rubro más importante es harina de pescado, con 61.7 millones de dólares en la primera mitad del año, un insumo para alimentación animal, particularmente en acuacultura, actividad que experimenta una fuerte expansión mundial en los últimos años. China es un destacado consumidor de este producto, con un mercado de importaciones valuado en dos mil millones de dólares anuales. A su vez, las exportaciones de aguacate sumaron 12.9 millones de dólares, un incremento de 164 por ciento en relación al año pasado, lo que refleja la recuperación económica del mercado chino, tras los efectos más fuertes de la pandemia. Con una población de mil 357 millones de habitantes, China se ha convertido en el primer consumidor mundial de materias primas. Se estima un crecimiento económico de 6.0 por ciento este año y, ante la recesión en Estados Unidos, busca convertirse en la mayor economía del mundo en 2028. El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, ha enfatizado el valor que representan los mercados asiáticos para las exportaciones mexicanas y se ha reforzado el acompañamiento institucional para que los productores coloquen con éxito sus productos en mercados atractivos y de alto poder de compra como China, Japón y Corea del Sur. Aprovechemos esta gran oportunidad para diversificar las exportaciones agroalimentarias mexicanas, en beneficio de las comunidades rurales, de la generación de empleos y atracción de divisas.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 4 de noviembre de 2021.
GLOBAL
EU desarticula banda que enviaría armas a México AFP
D
ieciséis personas fueron imputadas en Estados Unidos luego de una serie de arrestos en una operación en varios estados contra una red de distribución de metanfetaminas y fentanilo, dijeron funcionarios federales. Las drogas proveían de California y eran vendidas en al menos seis condados en el estado de Washington, dijo el fiscal federal Nick Brown. “Miembros de la red trataron de cambiar drogas por armas de fuego —armas que pudieran transportar a México— contribuyendo a la terrible violencia al sur de la frontera”, dijo Brown en una nota de prensa. “Esos arrestos son un paso significativo para la seguridad de la comunidad”. La investigación comenzó a inicios de 2020 cuando personas que trabajaban con agencias del orden proveyeron información sobre las ventas de drogas. Las autoridades confiscaron 4.5 kilos de metanfetamina en mayo de 2020 en una parada de tráfico y 20 kilos en otra en abril de 2020. En septiembre de 2021, las autoridades confiscaron 37.6 kilos de
LAS DROGAS proveían de California y eran vendidas en al menos 6 condados en Washington
EU INICIA VACUNACIÓN ANTICOVID EN MENORES DE 12 AÑOS Luego de más de 18 meses de enfermedades, hospitalizaciones y muertes CO RO NAVI RU S
Confiscaron 4.5 kilos de metanfetamina en mayo de 2020. Especial metanfetamina y 20 mil píldoras de fentanilo. Los fiscales dijeron que los líderes de la red, José Maldonado Ramírez, de 33 años; y su prometida, Iris Amador García, de 30, de Bellflower, California, fueron arrestados el 28 de octubre. “Los objetivos de esta operación
fueron penalizar a aquellos responsables por la amenaza del tráfico de narcóticos ilegales y la violencia asociada con el mismo, que ha plagado nuestras comunidades por demasiado tiempo en el estado de Washington y en todo el Pacífico Noroccidental”, dijo Fran Tarentino, agente especial de la agencia federal antidrogas.
ONU AYUDARÁ A PAÍSES POBRES A MEJORAR PREVISIONES METEOROLÓGICAS LOS PAÍSES EN DESARROLLO e insulares se están viendo muy afectados por el cambio climático pero también se enfrentan a la falta de datos meteorológicos para predecirlos, un problema al que las instituciones internacionales, entre ellas la ONU, quieren poner remedio. Para llenar este vacío, Naciones Unidas (PNUD y PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzaron el miércoles un mecanismo de financiación de observaciones meteorológicas, que estará operativo a partir de junio de 2022. El mecanismo de financiación de las observaciones sistemáticas “aportará beneficios tangibles en términos de vidas salvadas, mejora de la gestión de
La ciudad esperaba vacunar a casi la mitad de sus 210 mil niños. AFP
catástrofes, medios de subsistencia, biodiversidad, acceso al agua y crecimiento económico”, afirmó la directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, en un comunicado. “Ni siquiera las ambiciosas medidas de reducción de emisiones nos permitirán escapar de los importantes impactos del cambio climático en las próximas décadas”, afirmó Ulisses Correia e Silva, primer ministro de Cabo Verde, un estado insular frente a la costa de África donde nacen algunos de los ciclones más potentes del Atlántico. En la actualidad, los países pobres o los pequeños Estados insulares tienen acceso a menos del 10% de las obser-
Los países en desarrollo tienen acceso a menos del 10% de las observaciones meteorológicas. Especial vaciones meteorológicas y climáticas básicas, según el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. Redacción ContraRéplica
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS Estados Unidos inició una nueva fase de su campaña de vacunación contra la pandemia del Covid-19, con inoculaciones disponibles ahora para millones de niños en edad escolar, luego de más de 18 meses de enfermedades, hospitalizaciones, muertes y suspensiones de clases. Con el gobierno federal prometiendo suficientes vacunas para proteger a los 28 millones de niños del país de entre 5 y 11 años, consultorios pediátricos, farmacias, escuelas y clínicas ofrecerán las vacunas luego de la aprobación final el martes por la noche. La comisionada de salud pública de Chicago, la doctora Allison Arwady, dijo que no espera un caos similar al lanzamiento inicial de las inoculaciones para adultos hace un año. La ciudad esperaba tener suficientes dosis en apenas la primera semana para vacunar a casi la mitad de sus 210 mil niños en edad escolar y muchas más dosis después. “Nuestro objetivo es estar preparados, tener una distribución tranquila”, dijo Arwady. Brian Giglio, de Alexandria, Virginia, llevó a su hijo Carter de 8 años para que lo vacunaran la mañana del miércoles en el Hospital Nacional Infantil de Washington, D.C. El niño tiene diabetes Tipo 1, lo que lo pone en riesgo de complicaciones si llegara a infectarse.
ZACATECAS
Global Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatec.ascontrareplica.mx
EU publica una nueva guía para el procesamiento legal de migrantes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
esde el primer minuto de noviembre, el comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) publicó una nueva guía para el procesamiento legal y ordenado de las migrantes que solicitan asilo en los puertos de acceso legal a Estados Unidos. Con este ordenamiento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dentro de la cual está la CBP, anuló una política ejecutada bajo la administración del expresidente Donald Trump con la que se limitaba la entrada de migrantes irregulares en los puertos de entrada legales a Estados Unidos. “Instruyo a la gerencia de la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) de la frontera suroeste que considere y tome medidas apropiadas, según sea factible desde el punto de vista operativo, para aumentar la capacidad de procesar a los no ciudadanos estadounidenses en los puntos de interés de la frontera suroeste, incluidos aquellos que pueden estar buscando asilo y otras formas de protección”, indicó el comisionado interino de CBP, Troy Miller, en un me-
EL DEPARTAMENTO de Seguridad Nacional anuló una política ejecutada bajo la administración de Trump
Anteriormente los migrantes podían solicitar asilo en EU desde los puertos de entrada legales. Especial
morando publicado el 1 de noviembre. Entre las nuevas medidas están usar una aplicación móvil con la que los migrantes dan información personal y biométrica para comenzar su proceso de entrada a Estados Unidos. Por esta razón, el comisionado interino de CBP sugirió a la OFO acelerar el proceso de digitalización en los puertos de entrada a Estados Unidos para aumentar la capacidad de recepción de solicitudes de asilo u otras formas de protección. Troy Miller también instó a colaborar con organizaciones no gubernamentales
interesadas en temas migratorios y otras asociaciones clave para aplicar estos nuevos lineamientos. Antes de esta nueva política, los migrantes sí podían solicitar asilo en Estados Unidos desde los puertos de entrada legales. Sin embargo, el DHS había implementado una restricción al número de solicitudes permitidas. Esta práctica, conocida como “medición”, implicaba crear una lista de espera para permitir que los migrantes ingresaran solo si el DHS tenía la capacidad de procesarlos.
BIDEN IMPULSA A MUJERES Y LATINOS PARA OCUPAR CARGOS DE JUECES Biden anunciará 10 nuevos jueces federales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, va camino de marcar récords en la proporción de mujeres, latinos y negros a los que ha nominado como jueces federales en el país, según datos de la Casa Blanca. Biden anunciará 10 nuevos nombramientos de jueces federales, entre los que hay tres mujeres latinas, lo que eleva a 62 el número de nominaciones que ha hecho para cargos vitalicios en tribunales federales desde que llegó al poder en enero. De los 62 nominados, 46 son mujeres, lo cual equivale al 74 % de los magistrados federales elegidos por Biden hasta ahora. Si continúa al mismo ritmo durante el resto de su mandato, Biden batirá el
récord marcado por el expresidente Barack Obama que en sus ocho años en la presidencia nombró a 134 juezas federales, el 42% del total de personas que nominó para ese tipo de cargos, de acuerdo a datos del centro de estudios Pew. Además, el 68 % de los jueces federales nominados hasta ahora por Biden pertenecen a minorías raciales, un total de 42 juristas latinos, negros o con raíces asiáticas o de las islas del Pacífico, indican los números. En ese ámbito, Biden también va camino de batir el récord marcado por Obama, el presidente que más jueces que no fueran de raza blanca nominó para la bancada federal, con 115, el 36 % del total de sus nombramientos, apuntan los datos de Pew. Catorce de los jueces federales que ha nominado Biden hasta ahora son latinos, lo que supone el 23 % del total, y equivale
Biden eligirá a una mujer afroamericana para el Tribunal Supremo. AFP a casi la mitad de los 31 magistrados hispanos que designó Obama durante sus dos mandatos, dicen los datos de la Casa Blanca y de Pew. Además, Biden ha nominado a 16 magistrados negros, el 26 % del total, y a 12 de origen asiático o de las islas del Pacífico, el 19 % del total; y ha prometido que, si durante su mandato hay alguna vacante en el Tribunal Supremo, elegirá para ese puesto a una mujer afroamericana.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Los problemas de American Airlines
U
na de las aerolíneas más representativas de los Estados Unidos, American Airlines, enfrenta duros momentos, por un lado, la falta de personal y por otro, las inclemencias del tiempo, aquí los detalles. Durante la semana pasada canceló más de mil 300 vuelos ante la escasez de personal y por los fuertes vientos que se registraron en su centro de operaciones de Fort Worth, Texas. Más detalles, tan sólo este sábado pasado, la aerolínea canceló 460 vuelos de acuerdo al sitio de seguimiento de vuelos, FlightAware, los problemas climáticos también alcanzaron a otras empresas aéreas como Southwest Airlines, con sede en Dallas, recortó 86 vuelos que equivale al 2% de su operación. Para el domingo American Airlines canceló cerca de 282 vuelos más. La falta de personal y no sólo calificado, ha afectado también a Southwest, quién a principios de mes canceló poco más de 2 mil vuelos, lo que le ocasionó una pérdida de más de 75 millones de dólares. David Seymour, el director de operaciones de American Airlines dijo que los problemas comenzaron debido a las fuertes ráfagas de viento que iniciaron el jueves y que redujeron la capacidad de operación del centro de operaciones en el aeropuerto internacional de Dallas-Fort Worth, la problemática para las aerolíneas fue y lo es aún, la nula disponibilidad de pilotos y auxiliares de vuelo, principalmente en los aeropuertos de conexión. American Airlines es una de las compañías que ha tenido que “sufrir” con la escasez de personal y que ha provocado cientos de cancelaciones de vuelos a pesar de que la demanda de viajes repuntó desde la primavera de forma gradual y que el futuro ofrece un panorama favorables, sobre todo, ante la vacunación completa anticovid-19 de más del 70 por ciento. Pero el futuro parece no tan obscuro pues la contratación de mil 800 auxiliares de vuelo bien sea de primer ingreso o de reincorporación esta, en proceso. La temporada navideña está ya por iniciar y las aerolíneas no pueden darse estos “lujos”. No hay que olvidar el caos que se ha vivido en algunos aeropuertos estadounidenses, en donde cientos de viajeros se han manifestado ante la cancelación repentina de sus vuelos y que han reaccionado de forma agresiva, violenta e incluso algunos han tenido que ser detenidos por autoridades policiacas como ha sucedido en Spirit Airlines. Además de estos inconvenientes, también los espacios digitales de muchas aerolíneas (portales) han registrado problemas atribuibles a la falta de personal, los portales no responden, bien sea por falta de mantenimiento o personal que los alimente. El cielo para la aviación estadounidense no se ve claro; la falta de personal, el clima, sólo empeorará y la rápida e ineficiente capacitación muestran un panorama de nubarrones.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.