DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 166 Año 01 / Miércoles 24 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
Identifican a 7 de los colgados en Fresnillo Los familiares de cinco de los asesinados habían denunciado a las autoridades la privación de su libertad; permanece un cuerpo sin identificar
6
de las víctimas fueron localizadas en la comunidad de San José de Lourdes, las otras dos fueron denunciadas por los pobladores de San Ignacio y San Gabriel
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
TRAS 70 AÑOS DE SERVICIO, SE RETIRA MAESTRA DE PRIMARIA En un hecho inédito en la Secretaría de Educación, la profesora María Auxilio Hernández Mendez tomó la decisión de retirarse de sus actividades tras 70 años de servicio docente ininterrumpido. El gobierno estatal agradeció por el legado de la maestra a múltiples generaciones. Pág. 5
El gobierno estatal afirmó que la ola de violencia se debe a disputas entre dos grupos criminales por el tráfico de drogas. Pág. 4
La docente recorrió escuelas de primaria en Cuauhtémoc, Pánfilo Natera, Guadalupe y Zacatecas. Especial
ENSEÑARÁN A PRODUCTORES A COMBATIR COYOTAJE
Los legisladores de la LXIV Legislatura ratificaron por unanimidad a Humbelina López Loera como titular de la Secretaría de la Función Pública tras determinar que la funcionaria cumple con los requisitos legales. Había sido propuesta desde septiembre. Cortesía
LA SECRETARIA de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Zacatecas, Laila Villasuso, reportó que los productores capitalinos se ven altamente perjudicados por los intermediarios, quienes compran a un bajo costo y aumentan el precio hasta 300%. Ante ello, el municipio anunció una serie de estrategias para enseñar a los comerciantes al correcto empaquetado de su producto y sumar ganancias. Pág. 4
“APRUEBAN EN ESTADO REFORMA ELÉCTRICA”
PREVÉN AUMENTO EN PRECIO DE TORTILLA POR DESABASTO DE MAÍZ. PÁG. 4
RATIFICAN A TITULAR DE LA SFP... 2 MESES DESPUÉS JOSÉ LUIS MEDINA, uno de los fundadores de Morena en Zacatecas, señaló que la propuesta del presidente de la República ha tenido buena aceptación por parte de la población. A su vez,
JOSÉ MEDINA Activista político Piensan que lo que proponemos es que el presidente deje su cargo; por el contrario, queremos que lo
refirió que la recaudación de firmas para la consulta de revocación de mandato también ha tenido buena respuesta con el apoyo de la organización Que Siga la Democracia. Pág. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 24 de noviembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
LLEGAN LOS REFUERZOS
•Gran expectativa ha generado la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Zacatecas y es que urge que se atienda el tema de seguridad pública en la entidad. La violencia va escalando y ese discurso de que “es entre ellos” también está rebasado. Se ha renovado la Secretaría de Seguridad Pública, los mandos en la Onceava Zona Militar y se habla de una nueva estrategia en la materia. Se tienen altas expectativas ante la visita, aunque sea de paso, ojalá también traiga buenas noticias en lo económico.
NADA TRANSPARENTES
•Nueve expresidentes municipales y 3 titulares de sistemas de agua potable municipales fueron sancionados por incumplir con la Ley y los Lineamientos de la Plataforma Nacional de Transparencia porque no les gusta que la población pueda auditar sus actos y eso se debe a que hay anomalías; de no ser así, no se entiende porque esa fijación de no entregar la información. Un gobierno, entre más transparente, es más honesto y tiene mayor credibilidad. Si se hace todo en lo oscurito, da a mal pensar.
ATAQUE AL MENSAJERO
•El trabajo periodístico no es fácil y muchas veces se evidencian las anomalías dentro de las administraciones, hecho que a muchos no les gusta, como a Alejandro Tello, quien hasta en las redes sociales atacó a la prensa (sí, otra vez) porque mediante un reportaje de Lalala News se evidenciaron irregularidades en contratos del Sistema DIF durante su gestión. Lejos de esclarecer, el exgobernador de nueva cuenta optó por atacar al mensajero, no aprendió de las recomendaciones que le hizo Derechos Humanos por tratar de desprestigiar, sin pruebas, a los integrantes de los medios de comunicación. La diferencia es que ahora no es gobierno y no tiene recursos para esconderse detrás de un espectacular pagado con dinero público o la radio pública en su poder.
COLUMNA INVITADA
Movimiento Ciudadano, su fuerza y Jorge Álvarez
M
ovimiento Ciudadano (MC), el partido de la esperanza, como le denominan sus militantes, renovó su dirigencia en Zacatecas (con miras a los comicios del 2024), de manera ordenada, civilizada y terza, en un proceso de reclutamiento de nuevos cuadros, en el que aparecen en sus filas políticos de reconocimiento nacional como Amalia García Medina, gobernadora del estado en el periodo 2004/2010. Un tema de reflexión nada menor y que llama la atención por varias razones. Se convierte Movimiento Ciudadano de esta manera en el primer instituto político en la entidad que procede, ante la presencia de su líder nacional Dante Delgado, a la renovación de su estructura, posterior a los comicios de este año (2021) y de cara a las elecciones del 2024, que colocará en el escenario la sucesión del presidente de la República. Existe una segunda razón que no hay que perder de vista: Movimiento Ciudadano es el partido con registro nacional que porcentualmente más incrementó a su favor el voto ciudadano, al obtener en las elecciones del 2021 en el país el apoyo de más de 3 millones 400 mil sufragantes, cuando en los comicios federales del 2018 apenas superó los dos millones de votantes. Por si fuera poco, Movimiento Ciudadano mantiene bajo su control en la actualidad dos de las tres entidades más importantes de la República, como son Jalisco y Nuevo León, que en conjunto, ambas, suman un padrón electoral superior a los 10 millones de ciudadanos. El otro es el Estado México, actualmente en manos del PRI. Tan solo Jalisco tiene un padrón electoral con 6 millones 218 mil ciudadanos y Nuevo León 4 millones 189 mil votantes. Este hecho le da una fortaleza inusitada a Movimiento Ciudadano, porque además gobierna municipios mexicanos importantes como Monterrey, Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, por mencionar solo algunos, entre varios. En razón de esto, Movimiento Ciudadano tiene perfiladas al menos tres figuras posicionadas en forma natural, que bien podrían competir como aspirantes a la Presidencia de la República en el 2024. Ellos son: Enrique Alfaro (Jalisco), Samuel García (Nuevo León) y hasta el propio alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, político joven que ha despertado muchas simpatías. Algunos más, ven como posible alfil externo por esta vía, al zacatecano Ricardo Monreal, como plan “B”, en caso de que no concrete éste su problable candidatura por la via de Morena. Sólo el tiempo lo dirá. En la estructura representativa de Movimento Ciudadano, a nivel nacional, destaca la presencia de dos políticos zacatecanos: Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la fracción parlamentaria de MC en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y Amalia
García Medina, legisladora federal y exgobernadora de Zacatecas. Jorge Álvarez Máynez ha crecido notablemente como joven político zacatecano en el plano nacional. Cuenta con sólida formación académica. Es un le gislador de fuerte racionalidad argumentativa, como pocos. Se ha convertido en un caballito de batalla de MC y uno de los hombres de más confianza de Dante Delgado. En el caso específico de Zacatecas, a él y a su padre, se le atribuye el trabajo interesante de reclutamiento de nuevos cuadros en la entidad a favor de Movimiento Ciudadano, en el que aparecen representantes importantes de los sectores sociales zacatecanos, investigadores y académicos, entre los que destaca Ana María Romo Fonseca.
El maestro Felipe Álvarez Calderón ha actuado con mesura y prudencia. A esa actitud obedece, quizá, la forma cuidadosa con que se realizó, hace unos días, el proceso de cambio de la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Zacatecas NUEVOS CUADROS EN MOVIMIENTO CIUDADANO Ante la presencia del senador Danto Delgado se efectuó, el domingo pasado, la renovación de la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Zacatecas. Como presidenta del Consejo Estatal quedó Ana María Romo y como coordinador operativo, Marco Vinicio Flores Guerrero. La suma en Zacatecas de Amalia García Medina a Movimiento Ciudadano, bien es factor que puede propiciar un ligero ajuste y reacomodo de algunos grupos políticos en el Estado. Al proceso de renovación de la dirigencia de MC en la entidad, se sumará el trabajo del diputado local Enrique Laviada y de otros cuadros políticos relevantes. RUMBO A LA SUCESIÓN 2024 Con estos ajustes en MC/Zacatecas se inicia el proceso de trabajo en este instituto político, de cara a los procesos electorales del 2024, en el que se renovará el Senado de la República, diputaciones federales, locales y, por supuesto, la Presidencia de la República. La renovación de cuadros dirigentes en la entidad de Movimiento Ciudadano casualmente coincide con la octava visita que por Zacatecas efectúa el presidente Andrés Manuel López Obrador quien, de no suceder otra cosa, anunciará el plan de apoyo y rescate para nuestro Estado.
ZACATECAS Miércoles 24 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
AL FIN RATIFICAN A TITULAR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EL CONGRESO ESTATAL reafirmó de manera unánime a Humbelina López Loera
En el dictamen elaborado por la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción se informa que las y los
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
T
Fue el 21 de septiembre cuando en el Pleno leyó el escrito enviado por el gobernador David Monreal Ávila en el que solicitaba a la Asamblea la ratificación de este nombramiento, lo que ocurrió este martes por unanimidad.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO ras considerar que Humbelina López Loera reúne los requisitos legales para desempeñarse como secretaria de la Función Pública, las y los diputados de la LXIV Legislatura ratificaron a la funcionaria en el cargo que asumió el pasado 12 de septiembre de 2021.
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
López Loera reiteró su compromiso en el combate a la corrupción. Especial
LOS REQUISITOS EL DICTAMEN elaborado por la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción informa que los legisladores analizaron los documentos enviados por el gobernador para corroborar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad establecidos en la norma; posteriormente, se citó a la funcionaria para una entrevista
integrantes de este órgano legislativo analizaron los documentos enviados por el mandatario estatal para corroborar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad establecidos en la norma y, posteriormente, se citó a la funcionaria para una entrevista. En este encuentro, los legisladores destacaron que López Loera expuso como su principal compromiso el combatir la corrupción, además de que sostuvo que tiene la experiencia laboral necesaria para fungir como titular del Órgano Interno de Control del Ejecutivo.
REPORTAN DESAPARICIONES Y DESPLAZAMIENTOS EN VALPARAÍSO
PROMOVERÁN BASES DEL ISSSTEZAC REVOCACIÓN DE MANDATO ESTATAL
• EN EL MUNICIPIO de Valparaíso se registra una serie de despojos y desplazamientos forzados por parte de grupos de la delincuencia organizada que se disputan la zona, por lo que se reportan varias personas desaparecidas, informó la LXIV Legislatura local. • “El pasado 2 de noviembre integrantes de estos grupos delictivos despojaron de sus viviendas, vehículos y pertenencias, y desplazaron a un centenar de familias en las comunidades de El Romerillo del Sur, La Florida, La Pila de las Obscuras, El Salto y La Cañada, de las cuales hay 15 familias aproximadamente que están en necesidad de protección y albergue”, indicó el diputado José Juan Estrada Hernández, oriundo de dicho municipio. • Además, dijo que una semana más tarde se vivió otro desplazamiento en la comunidad de El Potrero de Gallegos y Palmitos y, posteriormente, el 15 de noviembre en la comunidad de San Martin, Santa Ana de Arriba
• EL MOVIMIENTO de Bases en Defensa de los Trabajadores de Issstezac anunció la intención de presentar a la LXIV Legislatura una iniciativa popular de reformas a la Constitución Política del Estado de Zacatecas, con la finalidad de promover la revocación de mandato a nivel estatal. • De acuerdo con declaraciones de Marcelino Rodarte Hernández, coordinador del movimiento, la intención de dicha iniciativa se debe “al incumplimiento de compromisos de campaña por parte del gobernador David Monreal Ávila”. • “El mandatario de esta gobernanza no ha cumplido el mínimo de expectativas en estos pocos meses que tiene en el cargo”, reprochó el líder sindical. • Expuso que para este iniciativa buscarán la reforma de los artículos 14, 38, 42 y 72 en materia de revocación de mandato, para lo cual serán necesarias 500 firmas de inicio para poder presentar la iniciativa. Nallely de León Montellano
La Legislatura exhortó al gobierno a brindar seguridad a las comunidades. Especial y Santa Ana de Abajo, donde cerca de un centenar de familias han sido desplazadas y varias están en extrema vulnerabilidad. • Aunado a lo anterior, se informó del registro de personas desaparecidas, por lo que Estrada Hernández dijo que “hay varios desaparecidos desde los últimos acontecimientos, entre ellos, dos adultos varones: Gilberto Cabral Talavera y Sabino Venegas de 37 y 50 años, respectivamente”. • Ante ello, la Legislatura aprobó un exhorto para que el Poder Ejecutivo garantice la seguridad en la zona. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 24 de noviembre de 2021 / Año 1 Número 166 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 24 de noviembre de 2021.
ZACATECAS
Cuelgan a 6 en Fresnillo y abandonan 2 cuerpos TRAS LAS DENUNCIAS por desaparición, hallan los cadáveres en tres comunidades
El costo de venta de los comerciantes se eleva hasta 300%. Especial
EL COYOTAJE, PRINCIPAL PROBLEMA DE PRODUCTORES
REDACCIÓN
S
iete de los ocho cuerpos que fueron colgados en El Mineral han sido identificados, según informó la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas. Todas las víctimas son personas del sexo masculino de entre 15 y 77 años de edad, originarios del municipio de Fresnillo; siete fueron identificados y entregados posteriormente a sus familiares, una de las víctimas permanece en calidad de no identificado. Respecto de cinco de las víctimas, se contaba con denuncia por su privación ilegal de la libertad, denuncias recabadas la noche de ayer. Estaban por comenzar las diligencias de búsqueda, cuando los cuerpos fueron localizados. A través de un comunicado, la dependencia estatal detalló que tres cuerpos fueron colgados en un puente del poblado de San José de Lourdes, mientras que tres más fueron colgados
La inflación de precios de intermediarios afecta al 70% del sector Seis cuerpos fueron localizados en la comunidad San José de Lourdes. Especial
LA VIOLENCIA EL GOBIERNO ESTATAL informó que la reciente ola de violencia que aqueja a la entidad es producto de disputas entre dos grupos criminales, los cuales pelean por el control del tráfico de drogas en el territorio zacatecano
en un árbol cercano. En la comunidad de San Ignacio y San Gabriel, otros dos cuerpos fueron reportados por los pobladores. Las autoridades municipales informaron que las víctimas presentaban signos de tortura. Apenas el jueves pasado, 10 cuerpos
fueron localizados sobre un puente en la carretera Federal 45 del municipio de Ciudad Cuauhtémoc. El Gobierno del Estado informó que la reciente violencia es producto de disputas entre dos grupos criminales que luchan por el control del tráfico de drogas en la entidad.
PREVÉN INCREMENTO EN PRECIO DE LA TORTILLA PODRÍA SUBIR el precio del kilo de tortilla, ya que se vive una crisis alimentaria y hay desabasto de maíz, declaró Juan Carlos Dávila Arteaga, presidente del Consejo de Administración de la gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla. “Si no se toman medidas se tendrá un incremento al precio de la tortilla, aunque mantendrán los precios en lo que resta del año, pues los inconformes ya se manifestaron en Ciudad Valles, San Luis Potosí y Quintana Roo, pero no hay respuesta a ninguno de ellos”, mencionó. La tonelada sigue con un precio promedio en 7 mil 900 pesos pese a que ya salieron las nuevas cosechas de maíz, como la de Jalisco, y los intermediarios incrementan los precios.
Dávila Arteaga indicó que las autoridades han hecho caso omiso al gremio. Especial “Hay inseguridad alimentaria, se da importancia a cosas irrelevantes menos al campo, al frijol de compra en 10 que se vence a 40 pesos y no es válido”, aseveró el líder de los productores de maíz. “Ellos tienen otros datos que no dan, tenemos los datos reales, tenemos problemas para abastecer maíz,
se han solicitado créditos, por lo que se invita a todas las organizaciones a sumarse a la petición de atención al gremio”, detalló el líder. Ignacio Ovalle Fernández, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), respondió a los industriales de la masa y la tortilla que, pese a tener maíz y harina, por las reglas de operación no se les puede vender de acuerdo con lo expuesto por Dávila Arteaga. “La gente no tiene para comprar lo indispensable y seguir con las tradiciones de fin de año, ya que ante la falta empleo bajan ventas y es imperdonable que la tortilla no esté en la canasta básica”, declaró por último Dávila Arteaga. Javier Hernández
POR JANETH MORALES El principal problema que enfrentan los productores capitalinos es el coyotaje; es decir, los intermediarios que se quedan con la mayor ganancia al posicionar los productos en costos que se elevan hasta 300 por ciento, informó Laila Ernestina Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Zacatecas. De acuerdo con autoridades capitalinas, esta práctica afecta a 70 por ciento de los productores, quienes venden sus productos a bajos costos, mientras que los intermediarios pueden posicionarlos muy elevados. Para hacer frente a este problema, se lleva a cabo una estrategia municipal por medio de un taller que tiene el objetivo de enseñar a empresarios y emprendedores a hacer el correcto empaque y embalaje con el etiquetado, para que sean los productores quienes sumen ganancias. “Buscamos no venderlo a granel al coyote y que este se ofrezca a las centrales de abastos o en cadenas de autoservicio, dándoles un etiquetado de otros estados. Estamos funcionando como maquila; entonces, es quitar ese instrumento de maquila y vender ese producto nosotros mismos”, explicó la encargada de Desarrollo Económico municipal. Este primer taller para los 35 empresarios y emprendedores inscritos consiste en fortalecer las ideas para que perfeccionen sus productos e incluyan los diseños de acuerdo a las normas federales y así permitan la reactivación económica.
ZACATECAS Miércoles 24 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Se retira maestra de primaria tras 70 años de servicio ininterrumpido AGRADECE GOBIERNO ESTATAL por el legado de la profesora y el impulso del bienestar social para múltiples generaciones
A
María Auxilio Hernández se retiró de la docencia a los 89 años. Especial caliente. No había transporte público y caminar o viajar a bordo de un animal era el mejor canal de acceso. Siendo una jovencita de 19 años y con el primer grado de secundaria terminado, Chilo era la nueva maestra del pueblo. De esta manera, inició la carrera profesional como docente de esta pro fesora originaria de Zacatecas. “El primer día que llegué al Maguey (comunidad de Zacatecas), me quedé a dormir en las bancas del salón de clases, porque la Casa del Maestro estaba llena de hierba y no estaba habitable”, refiere la profesora. En sus primeros 20 años como do cente, la maestra recorrió escuelas de nivel primaria de comunidades de Cuauhtémoc, General Pánfilo Natera, Calera, Guadalupe y Zacatecas, en las que siempre impartió clases a escuelas
multigrado; es decir, atendía a tres o los seis grados. En atención a las necesidades de los planteles, María Auxilio asumió el liderazgo de la comunidad y aprendió a gestionar recursos, no sólo para mejorar los planteles, sino también los servicios de quienes en ésta habitaban. Una huella de su paso quedó registrada en la comunidad Santa Elena, municipio de Pánfilo Natera, periodo en el que estuvo de 1956 a 1964, donde impulsó un programa de desayunos escolares en el que, además de proveer de forma gratuita el alimento a los alumnos, lo ofrecía a adultos mayores. A la par que aprendió la parte empírica de la función docente, la maestra María Auxilio estudió la carrera de Licenciada en Educación Primaria y, además, realizó una especialidad en Pedagogía.
LLAMAN A RESOLVER AMENAZAS EN DEPORTIVO LA LXIV LEGISLATURA del Congreso local lanzó un exhorto al rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, para que atienda de manera inmediata el problema de violencia que enfrenta el grupo deportivo Voluntad Implacable, durante sus prácticas en la Unidad Deportiva Norte. Durante la exposición de motivos, la diputada Roxana del Refugio Muñoz González explicó que un grupo de padres y madres de familia le informó que el encargado de la Unidad Deportiva Norte, presuntamente perteneciente a la UAZ, agrede y amenaza a los asistentes, al manifestar que es
LA TITULAR del Instituto de la Mujer Guadalupense, Adriana Flores Vera, informó que atienden a aproximadamente 100 mujeres de entre 18 y 55 años de edad por violencia física y sicológica mensualmente. Lamenta la falta de servicios para las víctimas de comunidades rurales
EN GUADALUPE, ATIENDEN AL DÍA DE 3 A 5 MUJERES VIOLENTADAS
REDACCIÓN
sus 89 años, una maestra de nivel primaria pasó de escribir su nombre en el pizarrón de clases a los anales de la historia de la educación en Zacatecas. En un hecho del que no se tiene re gistro en la Secretaría de Educación, al cumplir 70 años ininterrumpidos de servicio docente, ella tomó la decisión de retirarse de sus funciones e iniciar su proceso prejubilatorio. Su nombre es María Auxilio Hernández Méndez, aunque entre los padres de familia, los alumnos, los profesores, los directores e incluso los supervisores es conocida como la maestra “Chilo”. Y aunque las arrugas de sus manos y las canas escondidas en el tinte de su cabello guardan las vivencias de haber formado educativamente a generacio nes de alumnos, en sus ojos y su memo ria brilla la lucidez de una maestra que mantiene la pasión por la enseñanza. En ese sentido, la nueva gobernanza, encabezada por el mandatario David Monreal Ávila, agradeció el legado de la maestra María Auxilio Hernández, quien ha contribuido durante décadas al bienestar social. Corría 1951, cuando María Auxilio llegó a bordo de un burro a la comunidad Cerrito del Agua, municipio de Ojo-
ATENCIÓN
Los diputados exhortaron a la UAZ a dar solución de forma inmediata. Especial “dueño del espacio”. La legisladora dijo que existe un oficio que manifiesta de forma textual que el grupo de niñas y niños tienen derecho a practicar deporte en ese
espacio, en donde se preparan para sus encuentros; sin embargo, ante el temor de que la violencia continúe, los practicantes podrían desistirse de sus entrenamientos. “En su mayoría son mujeres madres de familia las víctimas, ya que de manera constante son corridas de un espacio que tienen derecho a usar”. Por su parte, el diputado José Xerardo Ramírez Muñoz pidió al Ayuntamiento capitalino revisar la situación jurídica del espacio debido a que esta unidad deportiva arrastra una serie de problemas por no contar con certeza legal. Janeth Morales
Manifiesta el Instituto de la Mujer disposición para trabajar con organizaciones civiles NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Adriana Flores Vera, titular del Instituto de la Mujer Guadalupense, dio a conocer que, diariamente atienden a un número de 3 a 5 mujeres, quienes acuden a recibir apoyo jurídico y sicológico a causa de distintos tipos de violencia. Flores Vera destacó que la violencia física es la variante de agresiones hacia las mujeres que atienden con más frecuencia, cuyo rango de edad oscila entre 18 y 55 años.
“Atendemos casos desde jovencitas que están cumpliendo la mayoría de edad hasta mujeres en edades más adultas”, reiteró la funcionaria. La funcionaria expuso que, en gene ral, a través del instituto que preside se atiende a un total aproximado mensual de 100 mujeres víctimas de distintos tipos de violencia, particularmente de la cabecera municipal. En el caso de las mujeres que habitan en comunidades, detalló que la atención a las mismas es menor, debido a los problemas de traslado que presentan para acudir a recibir atención, además de no mencionar registros de apoyos de atención y traslado para mujeres que habitan en comunidades.
Por lo anterior, la funcionaria expuso la intención de incidir institucionalmente en la construcción de relaciones familiares, laborales y de pareja “donde imperen el respeto, la armonía y la paz”. Finalmente, manifestó disposición para trabajar en conjunto con organizaciones feministas a efecto de impulsar proyectos que favorezcan a las mujeres zacatecanas.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 24 de noviembre de 2021
NOEMI LUNA COLUMNA INVITADA
Corrupción en programas “estrella” de López Obrador
P
ese a que el combate a la corrupción es una de las banderas del discurso de Andrés Manuel López Obrador, en la realidad existe una gran brecha entre su decir y actuar. Su gobierno federal ha estado envuelto en el velo de las dudas en el manejo discrecional y electorero de los millonarios recursos que destina a sus programas sociales “estrella”. En esta colaboración, me quiero referir específicamente a tres, los cuales me he dedicado a revisar meticulosamente: Sembrando Vida, Fertilizantes y Jóvenes Construyendo el Futuro. Estos se enmarcan en la política pública para fomentar la igualdad de género, que en conjunto recibió un aumento del 75 por ciento en sus recursos para el 2022. Se trata de tres programas que tienen supuestamente como “objetivo” cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres; y a los que el grupo oficialista en la Cámara de Diputados les aprobó una suma conjunta de 21 mil 982 millones 988 mil 788 pesos para ejercer en la siguiente anualidad. El incremento para esos tres programas, que se ubican en el Anexo 13 del Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF), se dio aunque no tienen claridad en sus reglas de operación y, por lo mismo, tienen sospecha de corrupción. Ante esa situación, se manifiesta la necesidad urgente de que se investigue la aplicación de los recursos públicos y en la Cámara de Diputados nos toca la tarea también de fiscalizar y llamar a comparecer a las y los funcionarios responsables de aplicar las políticas públicas del Gobierno Federal para que se informe sobre su actuar. La carencia de reglas claras de operación se presta a un uso discrecional de los programas. Como ejemplo, quiero recordar la denuncia que los propios beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro hicieron respecto a que debían darle la mitad del apoyo económico que recibían a las empresas que los contrataban. Con todo y las irregularidades registradas, el siguiente año recibirá 10 mil 719 millones. Sembrando Vida dio apoyos a propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas de tierra en 11 entidades, pero sólo el 30.7 fueron mujeres. Incluso, detectamos que se benefició a seis menores de edad y se dieron recursos a personas de las que no se pudo localizar su CURP. Sobre “Fertilizantes”, que son apoyos a productores agrícolas de pequeña escala, no tenemos información de si se dan por una sola vez o por varios años, ni cómo se beneficia a las personas de este programa. Esas situaciones se dan ante la falta de supervisión y fiscalización, pero también por las complicidades que muchas veces se generan entre quienes manejan los programas y quienes los reciben, desviando los objetivos para los que fueron creados, pervirtiendo a las y los participantes en perjuicio de los sectores más vulnerables. Por eso mismo y en aras de la transparencia, en días pasados hice un llamado al Gobierno Federal para que nos informe cuál fue el destino final de los 68 mil millones de pesos que se obtuvieron por la extinción, el año pasado, de 109 fideicomisos, porque hasta ahora no sabemos dónde quedaron o a quién se le entregaron. Hoy no podemos permitir que la duda e impunidad se den y menos en un gobierno que prometió combatir la corrupción, no engañar, no mentir y no robar al pueblo. Por eso, mi compromiso como secretaria de la Comisión Legislativa de Transparencia y Anticorrupción en la Cámara de Diputados es revisar la aplicación de cada peso que las y los mexicanos aportamos a través de nuestros impuestos. Por ahora, estoy preparando varios exhortos para pedir que las dependencias de gobierno expliquen cómo están manejando los recursos públicos.
zacatecas.contrareplica.mx
Amenaza Cecytez con extender protestas CONTINUARÁN CON PARO de labores y anuncian toma de instalaciones JANETH MORALES
A
demás de continuar con el paro de actividades en los 54 planteles y en la Dirección General, trabajadoras y trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) anunciaron que este miércoles procederán a la toma de oficinas de recaudación en varios municipios. El subsistema mantiene detenidas las actividades escolares, hasta que personal administrativo reciba el Bono del Servidor Público, el cual, según explicaron, debió reflejarse en la cuenta de trabajadores desde el pasado 28 de octubre. Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Centros de Educación Media Superior a Distancia (Sitcecytezemsad) dijo que a pesar de que el pasado lunes
Lucio Mendoza amagó con manifestarse en la Ciudad de México. Especial recibieron el pago atrasado de la quincena que se les debía, continuarán con la exigencia al pago del retroactivo a prestaciones y salarios mismo que está a cargo tanto del gobierno estatal como federal. “A todo el magisterio se le pagó a más tardar en el mes de junio y a nosotros ya es noviembre y no se nos ha pagado ese retroactivo; entonces, entendemos que la parte federal no ha erogado el recurso, pero mínimamente se nos debió haber pagado lo que le corresponde al estado”, indicó. Agregó que “seguimos con la manifestación de no laborar hasta que no se cumpla mínimo el pago del servidor público, en-
IMPONE IZAI MEDIDAS DE APREMIO A 12 EXFUNCIONARIOS EL PLENO del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) impuso medidas de apremio a 9 ex presidentes municipales y 3 titulares de sistemas de agua potable municipales que no cumplieron a 100 por ciento con la publicación de la información que establece la Ley y los Lineamientos de la Plataforma Nacional de Transparencia, lo anterior como resultado de la Verificación Vinculante 2021. Así lo dieron a conocer los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez, quienes sostuvieron que de los 12 expedientes, nueve son reincidentes e incluso algunos tenían
tendemos lo del retroactivo que se tiene que esperar al recurso federal, pero también mínimo debe pagarse el cincuenta por ciento que le corresponde al estado”. Además, anunció que las autoridades federales se comprometieron a brindar una respuesta sobre el recurso que no ha sido distribuido a los estados para el 5 de diciembre y agregó que de no obtener respuesta favorable se contempla una marcha a la Ciudad de México. Esperan no tener dificultades con el pago del aguinaldo, pues de acuerdo con los trabajadores y trabajadoras, el recurso estuvo llegando a la entidad de manera paulatina todo el año.
POR BUEN RUMBO, REFORMA ELÉCTRICA: JOSÉ LUIS MEDINA El pleno del instituto sancionó con multas por 40 mil pesos. Especial más de 70% de cumplimiento; sin embargo, no respondieron a las llamadas del instituto. Destacaron que durante el proceso de la verificación vinculante siempre se informó a los sujetos obligados, se les dio a conocer cuáles eran los criterios que debían atender y aun así persistió el incumplimiento. “Es lamentable que incluso después de que se les explicara cómo cumplir persistiera la omisión, hay multas que van desde 13 mil hasta 40 mil pesos; siempre hemos informado a los funcionarios que si el incumplimiento es reincidente la multa se dobla”. Redacción
LA REFORMA Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene buena aceptación en el estado, señaló José Luis Medina Lizalde, fundador de Morena en Zacatecas. Medina Lizalde explicó que la reforma es la garantía de que el servicio no se interrumpa, pues estaría a cargo del Estado y no de extranjeros. Además, habló del trabajo que realiza la Organización Que Siga la Democracia para recabar firmas en favor de la ratificación del mandato de AMLO. “Estamos enfrentando una confusión porque piensan que lo que proponemos es que el presidente deje su cargo; por el contrario, nosotros queremos que lo ratifiquen”. Janeth Morales
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 24 de noviembre de 2021
NACIÓN EJECUTIVO PROPONE CREAR COMANDANCIA DEL EJÉRCITO Contará con el Estado Mayor Conjunto, órgano técnico operativo que auxiliará en la planeación y coordinación de asuntos relacionados con la Defensa Nacional
Robledo auguró que la mejor etapa del IMSS se aproxima, y que actualmente es un instituto más seguro y más social. Cuartoscuro
PANDEMIA, EL MOMENTO MÁS DIFÍCIL DEL IMSS: ZOÉ ROBLEDO Se dio la instrucción de que ningún mexicano se quedaría sin atención; hubo "cero rechazos" tras reconvertir 233 hospitales, abrir 18 unidades de expansión y contratar a 47 mil 185 trabajadores POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La pandemia de Covid-19 ha sido el momento más difícil para el Instituto Mexicano del Seguro Social, afirmó su director general, Zoé Robledo, quien auguró que la mejor etapa del IMSS se aproxima, y que actualmente es un instituto más seguro y más social. “Hoy no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas que la pandemia por Covid-19 ha sido el periodo más difícil de la historia del IMSS. El más crítico, el más desafiante, el más insoportable. Pero en los últimos 21 meses el apoyo, la confianza y las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron las que nos mantuvieron de pie, a la altura de las complejas circunstancias y con posibilidades de anunciar que la mejor etapa del IMSS está en el porvenir”. Robledo, dijo que el IMSS ha vivido momentos difíciles, como el sismo de 1985, el huracán Stan (Chiapas) en 2005, y el más desastroso, el “vendaval” neoliberal. “Son 36 años de desinversión en salud que dejaron al IMSS con un déficit de infraestructura de 15 mil 340 camas y de 94 mil médicos, de acuerdo, al promedio de la OCDE. Lo peor, se había empezado a arraigar un modelo curativo sobre uno preventi-
vo, uno que espera la enfermedad en lugar de procurar la salud. El saldo: 4 millones 400 mil derechohabientes diabéticos y 7 millones 476 mil hipertensos”. Por ello, desde 2020 se contrató a 8 mil 337 médicos y 23 mil 116 enfermeros. Durante la pandemia, se dio la instrucción presidencial de que ningún mexicano se quedaría sin atención, hecho que encausó la reconversión hospitalaria del Seguro Social. “Significó ir a contracorriente de un sistema de salud históricamente fragmentado. Todas las instituciones que contamos con atención médica, del gobierno federal y de los gobiernos de los estados, trabajamos como un solo sistema. Unimos lo que estaba roto”. Este hecho dejó la “certeza del deber cumplido”, tras reconvertir 233 hospitales, y abrir 18 unidades de expansión, contratar a 47 mil 185 trabajadores y “cero rechazos, 1.5 millones de casos confirmados, 314 mil hospitalizados, 33 mil de ellos sin seguridad social”. “Si en la primera y segunda ola no hubo saturación, fue gracias a la reconversión. Si en la tercera ola no hubo saturación, fue gracias a la vacunación. En ese proceso histórico el IMSS demostró su experiencia”, concluyó Zoé Robledo, director general del Seguro Social.
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa con Proyecto de Decreto al Senado, que busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a fin de crear el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y la figura de “Comandante del Ejército”. Esta iniciativa surge, debido a la “dualidad de responsabilidades” de la Sedena, como dependencia del Ejecutivo Federal, y como Cuartel General Superior del Ejército y Fuerza Aérea. Se adicionría el Artículo 54 Bis, que establece que “el mando del Ejército recae en un general de división del Ejército, al que se denominará Comandante del Ejército, quien será responsable de la operación y administración del mismo, así como del empleo de sus Unidades, de conformidad con las directivas, instrucciones, órdenes y demás disposiciones del Alto Mando”. Esta figura será responsable de la operación y administración del órgano. Además, podrá delegar funciones de aspectos ligados directamente al cumplimiento de las misiones del Ejército. La Comandancia del Ejército admi-
nistrará y desarrollará las tropas de las Armas, del Servicio de Policía Militar y de los Cuerpos de Defensas Rurales, cuyas Direcciones Generales formarán parte de dicha Comandancia. “Esta reorganización conlleva a precisar y diferenciar las funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, como órgano político-administrativo del Poder Federal, de las que tiene a su cargo el organismo militar responsable de llevar la dirección estratégica de la Defensa Nacional”, expresa la iniciativa. “Con la presente iniciativa se plantea integrar la fuerza militar terrestre y las Direcciones Generales antes mencionadas, bajo la dirección y conducción de la Comandancia del Ejército, permitiendo la delegación de funciones y una adecuada descentralización de responsabilidades del Alto Mando con el fin de optimizar los medios y el control en la cadena de mando”. El Alto mando, contará con el Estado Mayor Conjunto, “órgano técnico operativo” que auxiliará en la planeación y coordinación de asuntos relacionados con la Defensa Nacional y de organización, adiestramiento, operación y desarrollo de las Fuerzas Armadas de tierra y aire; transformará las decisiones en directivas, instrucciones y órdenes, verificando su cumplimiento.
La figura de Comandante del Ejército será responsable de la operación y administración del órgano. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Miércoles 24 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
“Sin protocolos para la seguridad de migrantes”
H
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
La Comisión presentó 57 propuestas para la seguridad de los viajeros. Cuartoscuro dinación entre las autoridades para la prevención, investigación, búsqueda y sanción de los delitos de tráfico y secuestro de personas migrantes, así como medidas de asistencia, protección y seguridad a las víctimas que atienda sus necesidades especiales. Por ello, la Comisión emitió 13 propuestas generales y 44 propuestas particulares para que las autoridades mexicanas emprendan acciones precisas de coordinación en los tres órdenes de gobierno y que se incluya el fortalecimiento de las tareas de prevención del delito, procuración de justicia y el respeto de los derechos humanos. Una de las propuestas destacadas es sobre la necesidad de cumplir el deber jurídico que tienen las instituciones del Estado competentes para
NECESARIO REVISAR ATRASOS EN ENTREGA DE MEDICAMENTOS: ALCOCER Se penalizará a proveedores que incumplan la entrega CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, señaló que los atrasos en la entrega de medicamentos es un tema que se debe seguir revisándose, y advirtió que se hará la penalización de proveedores y operadores logísticos que incumplen con los periodos de entrega. Destacó en “forma especial la penalización de proveedores y operadores logísticos que incumplen con los
DESDE EL CONFINAMIENTO
¿Candidato por encuesta en 2024?
MÁS DE 70 mil migrantes han sido víctimas de tráfico y secuestro en México, detalló la CNDH a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reportó que en los últimos 10 años, más de 70 mil migrantes han sido víctimas de tráfico y secuestro en México. Según el Informe Especial sobre la situación que guarda el tráfico y el secuestro en perjuicio de personas migrantes en México 2011-2020, las personas más afectadas son originarias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Cuba, mientras que las entidades con más casos de secuestro son Nuevo León, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. La CNDH detalló las acciones realizadas en dicho periodo por las autoridades migratorias, así como por las encargadas de la seguridad pública y la procuración de justicia, relacionadas con la persecución y sanción de los delitos de tráfico ilícito y secuestro en perjuicio de personas migrantes. Advirtió que México no cuenta con un Protocolo Homologado de Actuación especializado en el tema y que garantice un procedimiento de coor-
ARTURO ZÁRATE VITE
Jorge Alcocer aseguró que se han adquirido 1,840 claves. Cuartoscuro periodos de entrega. En fin, el seguimiento permanente a los almacenes estatales para verificar su capacidad de vaciamiento y la dispersión al interior de la entidad. Evidencia de entregas de medicamentos a los estados”. En la conferencia mañanera el funcionario tocó el tema luego de que
garantizar la seguridad pública, de prevenir la comisión de conductas delictivas, e investigar los delitos que lleguen a cometerse, a fin de identificar a los responsables y lograr que se les impongan las sanciones legales correspondientes, acompañado de una política pública específica e integral. Otra propuesta relevante se dirige al Instituto Nacional de Migración para que adopte mayores medidas para facilitar el ingreso y tránsito de las personas migrantes de forma regular, a fin de que no recurran a vías clandestinas,. Para la elaboración del informe, la CDNH levantó la Primera Encuesta Nacional en 48 Estaciones Migrato rias sobre las Condiciones de Viaje en México 2021 de las personas en movilidad.
el presidente Andrés Manuel López Obrador le llamara la atención la semana antepasada por el atraso en la entrega de medicamentos, sobre todo oncológicos. "Es necesario seguir revisando esta situación porque el retraso el tiempo de entrega en las farmacias hospitalarias y centros de salud impacta directamente en el seguimiento y en su administración", indicó. Hay, dijo, un acompañamiento de los transportes de los operadores logísticos de las Fuerzas Armadas. "Se gestionan en forma personal por las FA en los lugares de entrega para maniobras de descarga, visitas de supervisión y acompañamiento a los almacenes de los operadores logísticos para verificar las tareas de carga y maniobra", puntualizó. Alcocer informó que sin embargo, se han comprado mil 840 claves de medicamentos, de los cuales se han liberado 787 millones 367 piezas a las 14 instituciones de Salud.
ay a quienes no les gusta la fórmula de la encuesta para seleccionar al candidato presidencial, sospechan que se puede prestar a manipulación. Hasta ahora, le ha funcionado a Morena, ahí están los números y las gubernaturas que tiene, 17 en total. Para la candidatura presidencial se puso en práctica cuando eran perredistas Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Ganó el primero y el segundo aceptó el resultado. En el proceso de 2018, López Obrador no tuvo competencia en su recién creado partido. Fue unánime el veredicto de consejeros, militantes y simpatizantes. Eslabonó tres sexenios de campaña, hasta que consiguió el objetivo. Morena sumó 5 gubernaturas en 2018, una en 2019 (elección extraordinaria en Puebla) y 11 en 2021, así que en los hechos le sobran argumentos para defender este mecanismo. Por eso su decisión de seguir con la encuesta para seleccionar a los candidatos que competirán por seis gubernaturas en el 2022. No lo ha pensado dos veces. Es criterio en Palacio Nacional y el líder partidista Mario Delgado está convencido de sus bondades y ventajas, porque ha evitado escándalos y fracturas. Todos han terminado por aceptar el resultado de las encuestas internas y han quedado conformes al ver ganar a los candidatos en las elecciones. Revela que no se han manipulado preferencias de seguidores ni porcentajes para favorecer a determinados personajes. Si la encuesta fuera falsa, se descubriría el día de las elecciones, porque no ganaría el candidato seleccionado. Sería evidente que nunca estuvo en el ánimo de la sociedad. El asunto es asegurarse que la encuesta sea seria, con mucho menos margen de error. Es lo que explica que el partido, en esta ocasión, fortalezca la fórmula con lo que llama encuesta “espejo”. Hacer el partido su propia encuesta y cotejarla con la que hagan empresas especializadas. De cualquier manera, aun cuando coincidieran los dos ejercicios en el resultado, no desaparece el riesgo de la derrota, porque la encuesta válida y definitiva es la del voto en las urnas. Hay ejemplos en México y en otros países de que las encuestas han llegado a fallar, las más recientes y vecinas, las que daban como favorita a Hillary Clinton para vencer a Donald Trump. Los métodos acostumbrados y practicados por la mayoría de los partidos son el voto de consejeros (convención), elección interna con solo militantes (primarias) y elección abierta militantes-simpatizantes. “Dedazo” o imposición es un método atribuido al PRI por muchos años y que todavía tienta a más de uno dentro de este partido y otros. Morena ya le agarró cariño a la encuesta. También fue el instrumento que utilizó para elegir dirigente nacional. No hay que olvidar las dificultades que enfrentó para hacerlo por voto de la militancia, debido a la falta de padrón ordenado. Ante la desconfianza, falta de certeza e imparcialidad, optó por la encuesta y que la hiciera el Instituto Nacional Electoral (INE). De cualquier manera, no faltó quien protestara por el resultado. En ese contexto, está trazado el camino hacia la elección del candidato presidencial en el 2024, por encuesta. Hasta ahora, para saber a quien quiere la sociedad, es lo que mejor le ha funcionado al partido que tiene el poder.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 24 de noviembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Decreto no afectará transparencia: AMLO EL EJECUTIVO declaró por decreto a las obras de la administración federal como de interés público y seguridad nacional CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que su decreto en el que declara las obras de la administración federal como de interés público y seguridad nacional, es un acuerdo entre dependencias que permitirá iniciar los proyectos con autorizaciones provisionales y no afectará la transparencia de Ia formación sobre estas "Es un acuerdo para agilizar trámites y que por los trámites burocráticos no se detengan las obras, que se pueda dar la confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en el Tren Maya, para que los trámites que tienen que hacer para la realización de las obras sean más expeditos, y que se
Justificó la medida para que, por los trámites burocráticos no se detengan las obras. Cuartoscuro les dé también tiempo para presentar toda la documentación", indicó en su conferencia mañanera. "Esto no tiene que ver con la transparencia, las dependencias todos estamos obligados a rendir cuentas, claro, el boletín de la derecha, que ya hasta da flojera mencionarlo, el Reforma, pues ya
está hablando de que es para no rendir cuentas, para que no haya transparencia, para que no haya honestidad, ellos fueron siempre protectores, cómplices de la corrupción". Aclaró que "no es un decreto, es un acuerdo interno para facilitar y que po damos terminar las obras".
LA TERCERA ES LA VENCIDA, LORETTA ORTIZ NUEVA MINISTRA DE LA CORTE El Senado de la República se decantó por ella con 92 votos a favor, de 114 emitidos POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Loretta Ortiz Ahlf, ahora exconsejera de la Judicatura Federal, será la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El Senado se ha decantado por ella por una abrumadora mayoría: 92 votos a favor, de 114 emitidos. Muy lejos han quedado sus rivales, Verónica de Gyvés Zárate, con nueve, y Bernardo Bátiz Vázquez, con ocho sufragios, una abstención y cuatro votos en contra. La elección de Ortiz Ahlf, candidata cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, fue elegida para los próximos 15 años, para ocupar la vacante que dejará el ministro José Fernando Franco González Salas a partir del 11 de diciembre próximo. Durante su comparecencia ante el
Fue elegida para los próximos 15 años, para sustituir a José Fernando Franco González Salas. Cuartoscuro pleno, Ortiz Ahlf dijo ser una candidata a ministra cercana a la sociedad, por lo que se desempeñara de manera imparcial y con el apego de resarcir las injusticias sociales. Indicó que trabajará también por la protección de los derechos humanos desde la paridad de las normas nacio nales con las internacionales para ga-
rantizar la función judicial en beneficio de la sociedad y no de grupos políticos. Dijo que es momento de garantizar procesos que combatan la corrupción desde una visión de cero tolerancia al nepotismo y tráfico de influencias en todos los niveles del Poder Judicial. Fue hasta esta tercera vez en que Lo retta Ortíz, esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, fue electa ministra de la SCJN. En 2018, en la vacante que dejó el ministro José Ramón Cosío, Ortiz Ahlf obtuvo 15 votos del pleno senatorial. Fue designado José Luis González Alcántara. En 2019, Ortiz sumó 14 votos de los senadores; le ganó Jazmín Esquivel, en la vacante de Margarita Luna Ramos. Con esta ratificación son cuatro los ministros de la Corte que el presidente López Obrador ha designado en tres años de gobierno: Yasmín Esquivel Mossa, Margarita Ríos-Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá. Durante la discusión del dictamen de idoneidad de la terna de ministro de la Corte , la vicecoordindaora del PAN, Ke-
Señaló que eso además protege a sus obras e posibles amparos. "Porque cuántos días nos faltan para terminar el aeropuerto Felipe Ángeles, pues como 120 días más o menos, imagínense, a Claudio X González papá e hijo, actúan de manera coordinada y conjunta junto con el ex Ministro Cossío, se les ocurre que hay que meter un amparo para detener la obra. INAI analiza decreto El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) analiza el acuerdo que indica que los proyectos y obras del Gobierno de México son considerados de interés público y seguridad nacional, para garantizar que esto no vulnere el derecho a acceso a la información y la máxima publicidad. El análisis del organismo tiene como finalidad garantizar que el derecho de acceso a la información y el principio de máxima publicidad no sean vulnerados. En el artículo primero del acuerdo presidencial, el documento señala expresamente que “se declara de interés público y seguridad nacional la rea lización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”.
nia López Rabadán, anunció el apoyo de la mayoría de su bancada a Loretta Ortiz. “Desde hoy, de manera respetuosa, pero consistente, le decimos que estaremos atentos y vigilantes a sus resoluciones. La doctora se ha comprometido a respetar la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y hoy, por ello, le daremos nuestro voto”, afirmó. Morena también anunció su voto a favor, sus argumentos se basaron en la paridad de género. Por su parte, los senadores panistas Lilly Téllez y Damián Zepeda anunciaron su voto en contra del dictamen de idoneidad, al advertir que no darán un cheque en blanco al presidente López Obrador. A ellos se sumó Xóchitl Gál vez y Víctor Fuentes, quien votó pero en abstención. “Tenemos un presidente de la Re pública que no respeta la ley, está invadiendo todos los poderes y los órganos autónomos, pero lo está haciendo con los votos de los partidos de la oposición, ya que Morena no tiene dos terceras partes en el Senado, dijo Zepeda. “México no está para correr riesgo y no avalaré el nombramiento de un ministro que tenga cercanía política con el actual Gobierno”, añadió. Lilly Téllez denunció que el país atraviesa por una crisis de autonomía e imparcialidad derivado del actual gobierno.
Nación
ZACATECAS Miércoles 24 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Por pandemia, más de 5 millones de estudiantes abandonaron la escuela POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, generó otra pandemia: la económica y con ello la deserción escolar de 5.2 millones de estudiantes, según información de la asociación civil Chili Piper. Y es que en México, las principales causas que propician la dimisión de los estudios, son económicas (falta de recursos materiales o la necesidad de dejar las clases por un trabajo de tiempo completo) y personales (problemas de aprendizaje, desinterés y desmotivación). Todo ello es producto de los bajos salarios, de apenas 200 pesos diarios, en general en personas de bajos recursos. Otras causas son de tipo familiar (embarazo a edad temprana, unión libre, problemas entre la familia que afectan psicológica y emocionalmente al alumno) y sociales (desigualdad social y económica, lejanía del centro educativo y ubicación en una zona insegura).
DE ACUERDO AL INEGI, 33.6 millones estuvieron inscritas en el ciclo escolar 20192020, de ellas, 740 mil no lo concluyeron
La asociación estadounidense Chili Piper apoya económicamente a niños y adolescentes de escuelas públicas. Cuartoscuro Ante ello, y con el objetivo de ayudar a frenar el incremento de la deserción escolar en México, la asociación estadounidense Chili Piper apoya a niños y adolescentes de escuelas públicas con el pago de uniformes, transporte e inscripción, entre otros gastos. “Nuestro interés es contribuir
con nuestro granito de arena para combatir el abandono escolar en este país. Y es que durante la pandemia, este problema alcanzó a 5.2 millones de estudiantes, que dejaron la escuela principalmente por falta de recursos”, comentó Meryoli Arias, vocera de Chili Piper.
FGR INICIA INVESTIGACIÓN POR PRESUNTA NEGLIGENCIA EN INUNDACIONES EN TULA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación por posible corrupción y negligencia de funcionarios, tras las inundaciones en Tula, Hidalgo, que dejaron 14 personas fallecidas. La madrugada del 7 de septiembre el Hospital General de Zona No. 5 del IMSS en Tula se inundó, quedándose sin energía eléctrica. Debido a que el agua alcanzó el metro y medio de altura la planta de luz del hospital se dañó, lo que inhabilitó el suministro de oxígeno a pacientes Covid-19, varios de los cuales murieron. Una investigación de un medio digital detalla que la doctora María Eugenia Villagrán, coordinadora Clínica del Hospital de Tula, fue la primera persona en alertar sobre la inundación del IMSS a través de un grupo de WhatsApp, a las 00:36 hrs. Juan Alberto Aguilar Martínez, coordinador de Prevención y Atención a la Salud de la delegación, fue la única
Una investigación detalla que se alertó sobre la inundación a las 00:36 horas, y hasta después se enteraron altos mandos
la inundación del Hospital General de Zona No. 5 se debió al desbordamiento del río Tula. Cuartoscuro persona que contestó con un “Enterados”. Transcurrieron las horas y fue hasta las 6:00 h que el jefe del Centro Virtual de Operaciones y Emergencias en Desastres (CVOED) del IMSS, Felipe Cruz Vega, supo de la inundación por redes sociales. Más tarde se enteró de lo ocurrido el director general del IMSS, Zoé Robledo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social afirma que ninguna autoridad municipal, estatal o federal le advirtió que el río Tula podía desbordarse e inundar el hospital. Sin embargo, es bien sabido, al menos desde 2009 por el Atlas de Riesgos del Gobierno de Hidalgo, que su ubicación está en una zona de peligro de inundación y de alto riesgo a fenómenos hidrológicos como deslizamiento de laderas y granizadas. Además, pese a que el IMSS se encuentra a 100 metros de la orilla del río Tula recibió en 2013 la certificación de Hospital Seguro, misma que se renovó en 2018. La inundación del Hospital General de Zona No. 5 se debió al desbordamiento del río Tula, que en un inicio se adjudicó a las lluvias extraordinarias en el estado.
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
Armas que se trafican en México pueden matar hasta a tres niños en un solo día
D
urante el Consejo de Seguridad de la ONU, cuya presidencia está a cargo de México en el mes de noviembre, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se refirió al tráfico ilegal de armas. “Es un fenómeno global que afecta gravemente y en múltiples dimensiones a la población civil: destruye el tejido social, propicia la violencia, en especial contra grupos vulnerables, genera desplazamientos y flujos irregulares de personas que desean escapar de contextos de inseguridad”, refirió. En ocasiones, cuando se habla del impacto del uso indiscriminado e ilegal de armas de fuego, se aleja del estudio y análisis que éstas tienen en la vida de millones de niñas, niños y adolescentes y por ende si no se mide o estudia, mucho menos se previene. La situación en América Latina es de tal magnitud, que incluso la cancillería mexicana, durante el encuentro internacional, informó que alrededor de 500 personas pierden la vida y otras dos mil resultan heridas cada día por disparo de arma de fuego en el mundo, añadiendo que en América Latina las cifras anuales de violencia y muertes por armas de fuego son mayores a las observadas en zonas en las que se reconoce un conflicto armado. En este sentido, el informe “El impacto de las armas en los niños y niñas en zonas de guerra”, elaborado por Save the Children, señala que las armas explosivas matan o hieren a tres de cada cuatro niños y niñas en los conflictos más letales del mundo. En México, la guerra declarada contra el crimen organizado, desde hace dos sexenios, ha dejado una ola de muertes por armas de fuego, sin excluir a niñas y niños de esas cifras aterradoras. Diariamente se registran hasta tres homicidios dolosos contra personas menores de edad, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) entre enero y julio de este año, 340 menores de edad fueron asesinados en México con armas de fuego, en ese mismo periodo se reportaron 460 homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes en el país. Niños, niñas, adolescentes y personas jóvenes heridas, víctimas de directos o del fuego cruzado, secuelas de alguna discapacidad producto de una herida con arma de fuego, desarrollo y crecimiento en situación de orfandad, encarcelamientos injustos, niñez reclutada y nuestra infancia asesinada, son algunas de las consecuencias colaterales del conflicto armado. Esta es una realidad que no podemos negar y que, como un buen paso las autoridades en México han reconocido. Sin embargo, falta trabajar en la prevención y en la atención a las víctimas. No podemos ni debemos olvidar que la crisis de violencia armada daña el derecho de la infancia a vivir una vida libre de violencia.
•Comunicóloga y periodista
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 24 de noviembre de 2021.
ACTIVO
Especial
México fijará aranceles a importaciones de acero en el año 2022
El país presenta fuertes caídas durante el tercer y cuarto trimestre de este año
EL CLIMA PARA NEGOCIOS EMPEORÓ EN MÉXICO: FGV
LA INDUSTRIA acerera requiere de ajustes que le permitan ir en contra de prácticas desleales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico anunció el restablecimiento de aranceles de 15%, a la importación de diferentes tipos de acero a partir de junio de 2022, que desaparecerán gradualmente a finales de 2024, como una medida para apoyar a la industria local, golpeada por la pandemia de coronavirus. El Gobierno anunció la medida, para más de 100 fracciones arancelarias que engloban aceros laminados, varilla, tubos, entre otros; en un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial la noche del lunes. El documento señala que, en un contexto económico internacional de recuperación de los estragos de la pandemia por Covid-19, la industria acerera local “requiere un periodo de ajuste que le permita recurrir a los instrumentos jurí-
Entorno en general en Latinoamérica, se desplomó hasta los 80.6 puntos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Gobierno anunció medidas a más de 100 fracciones arancelarias. Especial dicos necesarios en contra de prácticas desleales de comercio”. Esto, a fin de establecer condiciones para la reactivación del sector, añadió el decreto. México había impuesto aranceles tras la decisión en marzo de 2018 del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, de fijar aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, por motivos de seguridad nacional bajo la llamada “Sección 232”.
La medida, que afectó tanto a Canadá como a México y que amenazó las negociaciones sobre la modernización del tratado de libre comercio de América del Norte, ahora T-MEC, fue suspendida luego de que Estados Unidos levantara los gravámenes a sus socios comerciales. La Secretaría de Economía no contestó de inmediato una consulta de Reuters, sobre si los nuevos aranceles afectarían a Estados Unidos y Canadá, su socios en el T-MEC.
EL PRESIDENTE JOE BIDEN, anunció este martes que ordenó liberar 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos, en un intento coordinado con otros países para reducir los crecientes precios del combustible. “Esta decisión se tomará en paralelo con otras naciones consumidoras de energía importantes, como China, India, Japón, la República de Corea y Reino Unido”, dijo la Casa Blanca. La iniciativa conjunta, presentada como inédita por los estadounidenses, busca que con el aumento de la oferta los precios bajen de forma mecánica.
Las reservas estadounidenses son el suministro de emergencia más grande del mundo. Según un alto funcionario, la liberación comenzará entre mediados y fines de diciembre y es posible que se produzcan nuevas intervenciones para estabilizar el mercado, “en respuesta a una pandemia única en el siglo”. Los precios ya han venido bajando cerca de un 10 por ciento en las últimas semanas. Pero funcionarios, replicaron a Biden al asegurar que pese a que caen los precios del crudo, los de la gasolina solo han subido para los consumidores finales.
Especial
BIDEN ORDENA LIBERAR 50 MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO DE RESERVAS ESTRATÉGICAS
EU cuenta con el suministro de emergencia más grande del mundo Esto ha afectado los bolsillos del estadounidense común y ha afectado la tasa de popularidad de Biden. Redacción ContraRéplica
El ambiente para los negocios empeoró en Brasil, Argentina, Chile, Perú y México, en los últimos tres meses, ante las peores perspectivas para sus economías, según un informe divulgado este martes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV). Brasil, la mayor economía latinoamericana, fue el país que peor resultado obtuvo en el llamado Indicador de Clima Económico (ICE), donde ahora registra 63.4 puntos, es decir, en la “zona desfavorable”, después de perder 55.1 puntos entre el tercer y este cuarto trimestre del año. El ICE es medido cada tres meses con base en el análisis de expertos económicos de Latinoamérica, que ponderan los Indicadores de la Situación Actual (ISA) con los de Expectativas (IE) de los diez países de la región analizados. Aunque menos que Brasil, también presentaron fuertes caídas en su ambiente para los negocios durante el periodo analizado, Argentina (-25 puntos), Chile (-24.3), Perú (-20.8) y en menor medida, México (-8.4). Esos cinco países registraron un empeoramiento tanto en los análisis de su situación actual, con la excepción de Chile, como en las expectativas. En general, el ambiente para los negocios en Latinoamérica se desplomó desde los 101.4 puntos, hasta los 80.6. Entre los motivos de esa caída están la falta de confianza en la política económica (67%), la inestabilidad política (37%) y la corrupción (25%), de acuerdo con la Fundación Getulio Vargas.
ZACATECAS
Activo Miércoles 24 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
4 de 10 trabajadores sin posibilidad de comprar canasta básica: Coneval REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
uatro de cada 10 trabajadores en México no tienen los ingresos suficientes para adquirir una canasta alimentaria, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social y Desarrollo (Coneval). El organismo informó que, la proporción de personas en condición de pobreza laboral aumentó de 39.9% en el segundo trimestre de 2021 a 40.7% en el tercero. La canasta alimentaria está compuesta de productos como tortilla de maíz, pasta para sopa, pan blanco, pan de dulce, arroz en grano, cereal, bistec, jamón, pescado, yogur, huevos, papa, cebolla, chile, frijol, azúcar, jitomate y refrescos, principalmente. De acuerdo con el Coneval, una canasta con estos alimentos básicos, tiene un costo mensual de mil 798.13 pesos al mes (un promedio diario de 59.94 pesos) en las zonas urbanas y mil 301.63 (43.39 pesos diarios) en las rurales. Argumentó que los factores que explican el incremento trimestral de la
EL ORGANISMO informó que la proporción de personas en pobreza laboral ha aumentado
Productos cómo la tortilla de maíz componen la canasta alimentaria. Cuartoscuro
pobreza laboral, son el aumento de las líneas de pobreza extrema por ingreso. En Veracruz, Sinaloa y Chiapas, se registraron los crecimientos más importantes de esta incapacidad para hacerse de una canasta alimentaria. Además dijo que, la brecha salarial por género se mantiene amplia. En promedio, el ingreso de los hombres fue de 6 mil 916.17 pesos, mientras que el de las mujeres fue de 5 mil 581.78 pesos, una diferencia de 1.2 veces. Lo mismo ocurre entre aquellos
que trabajan en la formalidad, contra los que están en la economía informal. Los primeros tienen un ingreso promedio de 9 mil 211.04 pesos al mes, y los segundos de 4 mil 405.22, es decir, una brecha de 2.1 veces. Las cifras reflejan que, los trabajadores más vulnerables para la compra de canastas alimentarias en el tercer trimestre revisado, fueron mujeres y aquellos que trabajan en la informalidad.
VENTAS MINORISTAS REPORTAN LEVE RECUPERACIÓN EN SEPTIEMBRE: INEGI Comercio por este canal incrementó un 0.2 % REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las ventas minoristas y mayoristas de empresas comerciales en México, reportaron una ‘tibia’ recuperación mensual en septiembre, según los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec), que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el organismo, las ventas a través de este canal crecieron 0.2 por ciento mensual, aunque el personal ocupado y remuneraciones en el sector cayeron 0.1 y 0.3 por ciento, respectivamente. Seis de las nueve grandes divisiones que comprenden las ventas al menudeo, observaron un incremento durante el periodo de referencia, entre los que destacan: textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado, con un alza de 9.7
por ciento; artículos de papelería, esparcimiento y uso personal, 7.0 por ciento; así como artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, 2.4 por ciento. Por el contrario, entre los segmentos comerciales que registraron un retroceso se encuentran las ventas al menudeo de vehículos, refacciones, combustibles y lubricantes con una baja mensual de 1.7 por ciento; enseres domésticos, computación y decoración, -1.3 por ciento; y abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, -0.1 por ciento. Por estados, las ventas al menudeo en 25 de las 32 entidades reportaron un incremento, entre los que reportaron las mayores alzas, fueron: Guerrero con un aumento mensual de 7.6 por ciento; Durango, 4.9 por ciento; Chiapas, 4.7 por ciento; Yucatán, 4.1 por ciento y Sonora, 3.2 por ciento. Entre los estados que observaron un retroceso se encuentran: Hidal -
Empresas reportan alza de 9.7 % en productos como textiles, bisutería y accesorios de calzado. Cuartoscuro go con una baja mensual de 4.5 por ciento; Tlaxcala, -2.2 por ciento; Baja California, -1.1 por ciento; y la Ciudad de México, -0.8 por ciento. A tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor reportaron que, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, fueron superiores en 12.7 por ciento y el personal ocupado total en 2.5 por ciento en septiembre; en cambio, las remuneraciones medias reales pagadas se mantuvieron sin variación.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Vales en CDMX y Tic´s en Pemex, aclaren esas licitaciones
L
o bueno de la vigilancia de los medios de comunicación es que no es tan fácil que las conductas sospechosas en el servicio público pasen inadvertidas. Si a eso le agregamos la presión social de ciudadanos cada vez más interesadas en los asuntos públicos, el resultado es positivo. Eso pasó con la contratación de los vales de fin de año, para los trabajadores de la Ciudad de México (CDMX). Es un tema que desde el sábado pasado vengo documentando en tecnoempresa.mx, porque todo sucedió el viernes por la tarde. Seguramente ya lo leíste en otro lado, pero te reitero que el viernes 18 se declaró desierto el concurso y nadie se quedó con el contrato. La mayoría de los licitantes se quejaron de que se impuso una condición que no estaba en las bases de licitación y con ello, una sola empresa tenía ventaja sobre todas. Afortunadamente, las autoridades de la CDMX respondieron asertivamente a la crítica y le metieron turbo al proceso. Así, el próximo lunes se publicarán las bases de una nueva licitación para la emisión de los vales que recibirán alrededor de 300 mil trabajadores de la capital. Lo que le conviene a todos, es que el proceso se realice de manera transparente y expedita, pues no hay tiempo. A muchos les preocupa que no alcance para la impresión, dispersión y entrega de esa prestación laboral. Créeme que, si se complica, Santa Claus no se los va a perdonar.
PEMEX QUIERE A SUS CUATES
Donde también corre el tiempo para la resolución de un súper complicado proceso de contratación de servicios de tecnología, es Pemex. Se trata de la contratación de servicios de respaldo e infraestructura de almacenaje de información en Petróleos Mexicanos. Es un proceso que, si no se limpia, nuevamente provocará un innecesario desgaste para la 4T. Espero tener más información y espacio para hablarte de este proceso, pero se trata de una serie de diferimientos del fallo y raras cancelaciones del concurso. Esto me hace sospechar de una entrega pactada de dos contratos, que podrían superar los 6 millones de dólares. El riesgo es que, al “no encontrar al proveedor adecuado”; se cancele el concurso y el contrato se le entregue de manera directa a una empresa cercana a un funcionario de Pemex. Algo muy parecido a lo que se hizo con las universidades en la Estafa Maestra. En octubre se canceló el primer intento para contratar el servicio, mediante un concurso abierto vía subasta. Algunas maromas técnicas, fueron el motivo de la cancelación. Sin embargo, hace unas semanas se hizo un nuevo intento y el pasado viernes 18, se difirió el fallo por quinta ocasión. Hasta el momento se ignora cuando se formalizará al ganador. Curiosamente, el portal de contrataciones de Pemex está caído desde el viernes y no sabemos si esto es a propósito o una extraña coincidencia. Seguimos en el tema.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 24 de noviembre de 2021.
Gastan migrantes centroamericanos 2 mil 200 mdd al año REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras “gastaron 2 mil 200 millones de dólares al año” en ir de manera regular e irregular a Estados Unidos en los últimos cinco años, la mayor parte en pagar a los traficantes, afirma este martes un informe. “En vista del costo elevado de la contratación de un traficante o coyote, se calcula que, de ese total, las personas migrantes gastaron alrededor de mil 700 millones de dólares al año en desplazamientos irregulares con un traficante”, señala un informe sobre la migración en Centroamérica presentado por el Instituto de Política Migratoria (MPI), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). La pobreza, la inseguridad alimentaria, los choques climáticos y la violencia empujaron a un promedio anual de 378 mil centroamericanos a migrar a Estados Unidos durante los últimos cinco años, destaca. El 55% de los migrantes, añade el
EN LOS ÚLTIMOS cinco años pagan la mayor parte a los traficantes para ir a Estados Unidos En 2 años el porcentaje de personas que migrantes se ha disparado, pasando de 8% a 43%.
En todo el año se han registrado 31,500 intentos de cruzar al Reino Unido
FRANCIA ARRESTA 15 TRAFICANTES DE MIGRANTES HACIA RU Reclutaban en los campos de Grande-Synthe y cruzaban por el canal de la Mancha en barcos
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA informe, contrataron a un traficante, conocidos como “coyotes”, por un costo promedio de 7 mil 500 dólares por persona (a través de canales regulares para migrar hubieran pagado 4 mil 500 dólares). El 89% de ellos quiere ir a Estados Unidos. El informe se ha elaborado con datos recopilados en encuestas a miles de hogares, tanto presenciales como en línea, en los tres países centroamericanos. En solo dos años el porcentaje de
personas que consideraron migrar se ha disparado, pasando de 8% en 2019 a 43% en 2021, pero solo un 3% de ellos hizo planes concretos, por miedo a “la separación familiar y los altos costos”. Entre las principales causas de la migración el informe cita la inseguridad alimentaria, la violencia, la crisis climática y actualmente la pandemia de Covid-19. Muchos sienten “que no tienen más remedio que irse para el norte”, Beasley.
INICIAN AUDIENCIAS PARA EXTRADICIÓN DE KARIME MACÍAS, EN LONDRES LA CORTE DE MAGISTRADOS de Westminster, en Londres, inició las audiencias para la extradición a México de Karime Macías Tubilla, exesposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. La audiencia de extradición estaba programada originalmente para hace más de un año, pero se ha retrasado varias veces, debido a la pandemia del Covid-19, reportó el medio británico “Byline Time”. Macías, quien es acusada por el delito de fraude específico, se encuentra en Londres, Inglaterra desde hace cuatro años. Se espera que la próxima semana
Especial
GLOBAL
se conozca el veredicto del juicio de extradición de la expresidenta del DIF veracruzano. Desde el comienzo de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador la Fiscalía General de la República (FGR) inició el procedimiento de extradición en contra de Macías. En enero del 2020, autoridades de Inglaterra impusieron medidas cautelares a Karime Macías, entre ellas presentarse diariamente ante la estación de policía más cercana a su domicilio; portar un brazalete electrónico; entregar su pasaporte a las autoridades y no poder acudir a ningún puerto internacional de salida ni comprar vuelos.
Se espera que la próxima semana se conozca el veredicto del juicio. Especial En marzo pasado, la Fiscalía Británica se disculpó por la demora en el caso y es que las oficinas gubernamentales del Reino Unido cerraron por un largo tiempo, debido a que la pandemia limitó sus actividades. Macías encabezó el DIF de Veracruz, durante la administración de su exesposo Duarte, quien gobernó Veracruz de 2010 a 2016. En 2018 solicitaron al que pidiera ayuda al Reino Unido Redacción ContraRéplica
La policía francesa anunció el lunes el arresto de 15 traficantes de personas de diferentes países, cuya red había hecho pasar a cientos de migrantes desde Francia a Reino Unido. La organización, compuesta por kurdos iraquíes, rumanos, paquistaníes y vietnamitas, reclutaba a los migrantes en los campos de Grande-Synthe (norte de Francia) y los hacía cruzar por el canal de la Mancha en barcos. Según la investigación iniciada en octubre de 2020, la red hacía pasar “un mínimo de 250 personas al mes” en cuatro botes tipo “Zodiac” que permitían transportar a 60 personas.
Con tarifas de unos 6,000 euros (6,750 dólares), los traficantes habrían acumulado unos beneficios de 3 millones de euros (3.37 millones de dólares), según los investigadores de la oficina para el combate contra la inmigración irregular de la policía. La operación se produjo el martes pasado y terminó con la detención de 15 personas y el requiso de 40,000 euros (casi 45,000 dólares) en efectivo. Según las autoridades francesas, desde principios de año se registraron 31,500 intentos de cruzar al Reino Unido y 7,800 personas fueron rescatadas en el trayecto.
Global
ZACATECAS Miércoles 24 de noviembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Hasta 700 mil personas podrían morir por Covid en Europa: OMS CORON AVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
ACTUALMENTE en la región han muerto 1.5 millones de personas debido al coronavirus
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
lrededor de 700 mil personas podrían morir de aquí a primavera por Covid-19 en Europa si se mantiene la actual tendencia de contagio, alertó este martes la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A través de un comunicado, el organismo explicó que “cabe esperar” que los servicios de cuidados intensivos se vean bajo presión alta o extrema “en 49 de los 53 países que componen la región Europa de aquí al 1 de marzo de 2022” y que «los muertos acumulados contabilizados superen los 2.2 millones hasta la primavera». Actualmente, en la región han muerto 1.5 millones de personas debido al coronavirus. Para la OMS, el aumento de los casos se explica por la combinación
Las muertes por coronavirus se han duplicado desde septiembre. Especial de tres factores: la virulencia de la variante delta, muy contagiosa, la vacunación insuficiente y una flexibilización de las restricciones sanitarias. Según cifras oficiales, las muertes vinculadas al coronavirus se han duplicado desde finales de septiembre y pasaron de 2 mil 100 al día a cerca de 4 mil 200, en promedio en la región Europa. “La situación en Europa y Asia central es muy seria. Nos enfrentamos a un invierno lleno de desafíos”, dijo el direc-
tor para Europa de la OMS, Hans Kluge, pidiendo que a la vacuna se sumen medidas de prevención como el uso del cubrebocas, la higiene y la distancia física. Según la OMS, el uso de cubrebocas reduce en un 53 por ciento la incidencia de la enfermedad. Si su uso fuera generalizado, se podrían evitar más de 160 mil muertes hasta el 1 de marzo, según la organización, que recomendó también una dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 para aumentar su eficacia.
LEVANTAN CONFINAMIENTO EN ISLA DE CANARIAS AFECTADA POR EL VOLCÁN De zonas de la población de Tazacorte REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las autoridades de la isla española de La Palma levantaron este martes el confinamiento de unas 3 mil personas decretado la víspera ante posibles gases nocivos producidos por la llegada al mar de una nueva colada de lava del volcán Cumbre Vieja. El Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) “levanta el confinamiento” de zonas de la población de Tazacorte, cercana a donde la lava cae en cascada al mar produciendo una gran humareda blanca, indicaron en Twitter los servicios de emergencias del archipiélago atlántico.
“La decisión se toma al confirmarse que no existe afectación a la población por la llegada de la colada 7 al mar”, agregaron. Se trata de la tercera colada que llega al mar desde que comenzó la erupción del Cumbre Vieja el 19 septiembre. Desde entonces, la lava ha devastado una parte del oeste de esta pequeña isla de 85 mil habitantes. Las cenizas volcánicas mantuvieron este martes suspendidas las operaciones en el aeropuerto de Santa Cruz de la Palma, la capital de la isla, que se encuentra en el lado este, informó el organismo gestor de los aeropuertos españoles, AENA.
La erupción ya afectó a casi mil 500 edificaciones. Especial El lunes, las autoridades pidieron a los habitantes de Santa Cruz de la Palma que se protejan con cubrebocas FFP2 del dióxido de azufre y otras partículas nocivas suspendidas en el aire, algo que ya hacen las personas que viven cerca de la erupción. Los expertos no vislumbran cuándo puede ser el fin de la erupción, que ya afectó a casi mil 500 edificaciones, de acuerdo a los datos del Catastro.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Las cuitas de Xi Jinping
N
ada debería preocupar a Xi Jinping. Hace unas semanas cimentó aun más su poder cuando el Partido Comunista adoptó una resolución histórica elevándolo a la altura de Mao Zedong y Deng Xiaoping. Además, su reelección el año entrante para un tercer período consecutivo de gobierno parece asegurado. Pero Xi se ha ausentado notablemente del escenario internacional. Ningún presidente chino había viajado tanto al extranjero como él, con un promedio de catorce viajes internacionales anuales. “Sus pasos diplomáticos cubren todo el mundo” se vanagloriaba la prensa china. Desde el inicio de la pandemia interrumpió sus salidas y se ve difícil una reanudación próxima, como lo prueban sus ausencias del G20 en Roma y en la cita climática de Glasgow. Cierto, Xi ha mantenido reuniones virtuales con Biden, Putin y Angela Merkel, entre otros. Sin embargo la mayoría de líderes mundiales han retomado la diplomacia “sobre el terreno”. Para muchos analistas Xi debería imitarles si quiere posicionar a China como alternativa al liderazgo estadounidense y para contrarrestar la mala imagen de su país causada por cuestiones como el origen del COVID, las malas prácticas comerciales o sus acciones en Hong Kong, Taiwán o el mar Meridional de China. Aislarse solo reduce las oportunidades de participar en un nivel de liderazgo superior y manda un mensaje confuso al mundo. Varias parecen ser las razones de este retraimiento. Hay un rebrote en China de la pandemia, pequeño comparado con el europeo, pero el más extenso desde agosto, lo cual podría evidenciar la baja efectividad de la vacuna china. Las cosechas han sido malas. La torpe decisión del gobierno de advertir a la población de hacer acopio de víveres para el invierno provocó confusión y colas en supermercados. Pero quizá lo más grave es la posibilidad de un aterrizaje forzoso de la economía. Los promotores inmobiliarios grandes y pequeños se han quedado sin liquidez para pagar sus cuentas. También se ha iniciado una ofensiva de origen ideológico contra las compañías tecnológicas, la cual ha creado un clima de desconfianza entre los inversionistas. Se verifica una caída en las ventas de propiedades y tierras, la cual está privando a los gobiernos locales de una importante fuente de ingresos y los pone en riesgo de incumplir con los pagos de sus deudas. Finalmente está la escasez de energía y el consecuente desplome la producción industrial incluso en las prósperas industrias de exportación. Ante esta situación las estimaciones de crecimiento económico para 2021 y 2022 se reducen. Xi Jinping pensaba iniciar una nueva década dedicada a impulsar y presumir su esquema de desarrollo llamado “socialismo con características chinas”, pero podría estar a las puertas de presidir una etapa de estancamiento, sobre todo si insiste en sobre ideologizar el modelo.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Felicita a Mariano Osorio por sus 22 años al aire. ¡Qué sigan los éxitos!