Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS

No. 136 Año 01 / Miércoles 13 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ACUDEN A VACUNARSE MILES DE REZAGADOS

DEUDA DE SIAPASF PEGA AL ABASTO DE AGUA POR FALTA DE PAGO de luz, la SIAPASF advirtió a la población de El Mineral por el posible corte en el suministro de agua potable. El director del organismo, Humberto Salas, refirió que no se recaudaron los recursos suficientes para dar abasto del vital líquido en el municipio. Pág. 4

4

millones de pesos son los necesarios para que el organismo pueda cumplir con sus funciones, declaró el titular, Humberto Salas. Los usuarios adeudan 1 millón.

FRESNILLO, DE LUTO POR ASESINATO DE MUJER POLICÍA. P. 6

Miles de personas rezagadas que acudieron a la jornada de vacunación contra Covid-19 se formaron por varias horas bajo el sol para recibir la dosis de Cansino. Pág. 6

Sader sube los precios de garantía La dependencia federal anunció un incremento para el frijol y maíz para apoyar la economía de los pequeños productores

16

mil pesos por tonelada es el precio de garantía para granos de frijol acopiados por la Segalmex, con apoyo hasta por 30 hectáreas de temporal

Reitera gobernador su respaldo y compromiso con sector agrícola para que reciba un programa de apoyo justo Pág. 4

PELEA POR COMISIONES PARA SESIÓN EN CONGRESO LEGISLADORES DEL BLOQUE del PRI, PAN y PRD manifestaron que la bancada de Morena y sus aliados no respetaron acuerdos respecto a la conformación de las comisiones legislativas. El diputado José Correa acusó al gobierno estatal de intervenir en el Poder Legislativo. Pág. 5

JOSÉ CORREA Diputado del PAN

Cuando pasamos hacia otras comisiones importantes, el grupo de Juntos Haremos Historia desconoció los acuerdos”

LLAMADO LOS DIPUTADOS locales llamaron al gobierno estatal a respetar la autonomía de poderes

El precio del gas se fijó en 28 pesos por kilo y 15.12 por litro. Cortesía

ENCARECEN MÁS EL GAS; “ES DEMASIADO”, DICE USUARIA En Zacatecas, el precio del cilindro de treinta kilos de gas se estableció en 840 pesos. Ante ello, la ciudadanía externó su preocupación por el impacto en su economía Pág. 5 ÁNGELES SÁNCHEZ Usuaria de gas

Sólo me alcanzó para un cilindro, es demasiado dinero, además de que en mi bolsa tenía nada más 900 pesos, eso me preocupa”

600

pesos por un cilindro de gas fue el precio establecido por la Comisión Reguladora de Energía durante la semana pasada


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 13 de octubre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

ALCALDES AL BORDE DE LA DESESPERACIÓN

•No sólo el estado vive una situación económica crítica, también los municipios, quienes piden de manera desesperada se les otorgue un adelanto de participaciones para el cierre del año, con montos que van desde los 15 hasta los 30 millones de pesos, pero, a lo que vemos, no hay con qué apoyarlos.

MILES DE MILLONES Y SIN UN CENTAVO

•Alfredo Femat habló del déficit educativo, se requieren 2 mil 220 millones de pesos para el cierre del año y eso que la administración pasada aseguró una y otra vez que se solventó ese pago desde la federación. Lo alarmante del caso es qué va a pasar si efectivamente no llega el recurso, vamos a seguir con paros, bloqueos y sobre todo una crisis económica en miles de familias. Lamentablemente, el caso es que sin ese recurso parte de la economía local se va a paralizar.

¿ESCUELAS SIN EVENTOS?

•Parte del protocolo del regreso a clases presenciales durante la pandemia Covid fue que los eventos cívicos no se realizan para evitar aglomeraciones, pero eso se les olvida a las escuelas públicas y privadas a la hora de agendar con los políticos y realizan los eventos. Se supone que tanto la Secretaría de Educación, como la Secretaría de Salud, deben estar al pendiente de que se cumplan las normas sanitarias para evitar brotes de coronavirus, pero parece que ya se nos olvidó y dejamos de lado los protocolos. Esperemos que no nos lleve, otra vez, a semáforo rojo.

COLUMNA INVITADA

El Centro Histórico y Jorge Miranda

L

a recuperación del Centro Histórico y con ello la protección de la riqueza arquitectónica monumental de la capital ha sido definida como uno de los programas emblema de la administración que encabeza el alcalde Jorge Miranda Castro. Resulta fundamental que el alcalde haya mostrado en ese sentido interés y sensibilidad, sin menoscabo de las acciones que emprenderá para atender las necesidades de las colonias y las comunidades rurales del municipio de Zacatecas. Es importante que Jorge Miranda haya determinado poner atención prioritaria al cuidado y preservación del Centro Histórico, en razón de que la capital es el rostro y la carta de presentación del Estado de Zacatecas. Esa es una buena decisión que habrá de generar confianza en la ciudadanía. En el trabajo de cuidado, defensa, conservación y protección del Centro Histórico es evidente que se tendrá que trabajar en diversas dimensiones, sin descuidar la prestación de servicios públicos municipales de calidad. Al menos tres vertientes serán de gran trascendencia en su atención: Primero, implementar un eficaz programa de rescate de edificios y casonas en ruinas del Centro Histórico, incluso algunas de ellas a punto del derrumbe total; segundo, dar mantenimiento a las bóvedas primaria y secundarias, donde se encuentran asentadas las principales edificaciones del corazón de la capital, pues de lo contrario se enfrenta el riesgo de su posible colapso, lo cual sería devastador y trágico; y tercero, consolidar la vocación histórica y cultural de la ciudad, regulando de manera estricta su peligrosa creciente “cantinización”, lo cual pudiera resultar funesto y degradante para la ciudadanía. Jorge Miranda Castro ha formulado, por lo tanto, su compromiso de consolidar la conformación de una ciudad más justa, incluyente, digna y humanista, que ponga en el centro la atención de las necesidades de la población. Es esta una concepción urbanista de corte progresista. El alcalde recupera, desde esta perspectiva, las propuestas formuladas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el sentido de promover una ciudad digna, que coloque en el centro estimular el desarrollo humano pleno. Repasemos el tema de las casas en ruinas. Datos oficiales revelan que en el Centro Histórico existen en la actualidad más de 180 edificios de casonas con gran valor arquitectónico en riesgo de colapso, algunas en semáforo rojo y otros en semáforo amarillo. Esto sin contar que en la periferia de la capital, especialmente en comunidades rurales, hay el registro de más 200 viviendas en condiciones físicas de alto riesgo. Es urgente operar, por esa razón, un programa de rescate de las edificaciones del Centro Histórico, para impedir que el corazón de la ciudad capital muestre un rostro de deterioro, decadencia y devastación.

Pero existen otros enormes peligrosos que acechan el cuidado y preservación del Centro Histórico de la ciudad capital de Zacatecas. Uno de esos riesgos, para las personas y el patrimonio edificado del Centro Histórico, está en la posibilidad inminente de socavones, derrumbes y hundimientos, además de otros causados por la antigüedad y la falta de mantenimiento de la bóveda primaria y las bóvedas secundarias, donde se encuentra asentado el corazón de nuestra ciudad.

Por eso, es importante en el Centro Histórico la conservación, mantenimiento y cuidado de los siguientes elementos: bóvedas, fincas históricas y redes de agua potable, drenaje y energía eléctrica. El tema no es menor. Y el alcalde Jorge Miranda Castro, por lo que se sabe, ha nombrado ya responsables directos de su administración para dar seguimiento al cuidado y protección integral del Centro Histórico. Bien por la iniciativa. ZACATECAS, CIUDAD UNIVERSIDAD Y MUSEO En condiciones y en tiempos normales, por las calles, callejones, plazas y plazuelas de la capital se desplazan 80 mil alumnos de todos los niveles educativos. Eso significa que más del 50 por ciento del total de la población municipal son escolares que cursan educación en algunos de los niveles de enseñanza. La capital de Zacatecas es una ciudad universidad y una ciudad museo que habrá que cuidar. Los alumnos de todos los niveles escolares le dan vitalidad al municipio de Zacatecas, identidad social, esencia cultural, pero también vida económica. Por ese motivo, a la ciudad de Zacatecas y a su Centro Histórico hay que darle un tratamiento especial en materia de políticas públicas. Jorge Miranda lo hará, sin duda. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL COMPLICADA. Jorge Miranda, en su calidad de munícipe, ha presentado una radiografía complicada de las arcas públicas de la capital, con una herencia de fuertes pasivos económicos, con recursos financieros limitados y el registro de una enorme cantidad de laudos laborales acumulados a los que tendrá que hacer frente. Por lo demás, Jorge Miranda es un político profesional, inteligente y sensible que podrá plantear propuestas de avanzada en su gobierno y para la población. Es un hombre solidario que resiste y apoya.


ZACATECAS Miércoles 13 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

RENUEVAN PANTEONES EN TEPETONGO INSTALAN FILTROS SANITARIOS para recibir a los visitantes del Día de Muertos en los cementerios

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN

E

n el municipio de Tepetongo pusieron en marcha jornadas de mejora en imagen urbana en los 8 panteones del municipio, además de instalarse filtros sanitarios en cada uno de estos lugares para que los visitantes puedan acudir a honrar a sus fieles difuntos en las próximas fechas, sobre todo, para el Día de Muertos. Cuauhtémoc de la Torre Flores, presidente municipal de Tepetongo, señaló que comunidad y autoridades deben trabajar en equipo previo a las fechas del Día de Muertos, con la finalidad de mejorar las instalaciones de estos lugares para que los visitantes los encuentren limpios y en condiciones sanitarias que eviten contagios de Covid-19. De la Torre Flores expresó que estas labores se realizarán en los 8 panteo-

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez

El arranque de las jornadas de mejora se realizó en el panteón El Refugio. Especial nes que tiene el municipio, además de que en la última semana de octubre y primera de noviembre se contará con filtros de sanidad para que la población acuda con la garantía de que se salvaguarda la salud de cada uno de los visitantes. Cuauhtémoc de la Torre puntualizó que una de las prioridades que se tienen en estos momentos es salva-

guardar la salud de tepetonguenses; por ello, las labores de limpieza y los filtros sanitarios en las entradas y salidas de los panteones serán una de las encomiendas que se mantendrán en los próximos días festivos. El arranque de estas jornadas se realizó en el panteón El Refugio de la comunidad de Víboras, el cual fue encabezado por el edil municipal.

PREVIENEN EN JEREZ CONTAGIOS POR COVID EN CLASES PRESENCIALES

PROMOVERÁN SELLO “HECHO EN FRESNILLO”

• EL AYUNTAMIENTO de Jerez inició la entrega de kits desinfectantes en diferentes instituciones del municipio y comunidades a fin de prevenir contagios por Covid- 19, de cara al regreso de clases presenciales. • En total, 25 escuelas recibirán material de higiene como cloro, pinol y gel antibacterial para ser utilizados luego del largo periodo de ausencia física, tanto de estudiantes como de personal docente, propiciado por la pandemia. • Durante la entrega simbólica de tales aditamentos, el presidente municipal, José Humberto Salazar Contreras, dijo que “el proceso de sanitización y prevención iniciará en las escuelas que presentan mayor grado de necesidad, con el fin de garantizar espacios desinfectados para el regreso a las aulas”. • Salazar Contreras mencionó que esta pandemia afectó al comercio, el desarrollo y la enseñanza. “Mi reconocimiento para todo el gremio educativo, quien debió adaptarse al estilo de enseñanza digital, pero que hizo posible

• ESMERALDA MUÑOZ, directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Fresnillo, aseguró que continuarán impulsando la marca “Hecho en Fresnillo” con el objetivo de promover a los artesanos y productos manufacturados en el municipio. • La funcionaria aseguró que en El Mineral hay talento, por lo que buscarán a los artesanos de las 258 comunidades frenillenses para invitarlos a sumarse a la marca y con ello proceder a la promoción de sus respectivas creaciones. • Muñoz mencionó que se pretende que los creadores populares presenten sus productos a través de exposiciones, tiendas y otros sitios de difusión contando con el respaldo oficial, con la finalidad de ayudar a mejorar su producción. • “El programa de apoyo artesanal ha funcionado mediante productos como los violines, los cuales se elaboran en Chichimequillas, por poner un ejemplo”, refirió la funcioanria. Javier Hernández

El alcalde José Humberto Salazar hizo la entrega simbólica del material. Especial el avance en las comunidades sin conexión a internet”, indicó. • De acuerdo con autoridades municipales, esta actividad ayudará a un regreso seguro a las aulas, justo cuando el total de estudiantes lo haga, a días de que el estado entrera en semáforo epidemiológico verde, lo cual da pie a la regularización paulatina de actividades. Janeth Morales

Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 13 de octubre de 2021 / Año 1 Número 136 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 13 de octubre de 2021.

ZACATECAS

Sader incrementa los precios de garantía DAN PRIORIDAD A pequeños campesinos; reitera el gobernador su apoyo al sector

La zona centro tuvo un recorte de servicio el fin de semana. Especial

PELIGRA ABASTO DE AGUA EN EL MINERAL POR NO PAGAR LA LUZ

REDACCIÓN

L

a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció el incremento en los precios de garantía para el ciclo 2021-2022, que permitirá impulsar la producción de alimentos básicos y fortalecer la economía de los agricultores de pequeña y mediana escala. Para los productores de pequeña escala se establecieron los precios para los granos acopiados por Segalmex; de esta forma, el precio de garantía para el frijol acopiado por Segalmex aumentó de 14 mil 500 pesos a 16 mil pesos por tonelada, con apoyo hasta por 30 hectáreas de temporal o 5 de riego, así como compra de hasta 15 toneladas por productor. La tonelada de maíz pasó de 5 mil 610 pesos a 6 mil 060 pesos y el apoyo a flete, de 150 a 160 pesos por tonelada, por hasta cinco hectáreas de temporal y compra de hasta 20 toneladas por agricultor. Asimismo, para el caso de los granos no acopiados por Segalmex, pero incentivados, como el trigo panificable, el arroz y el maíz, con cobertura en ciertos estados, los productores deben tener como máxi-

David Monreal escuchó las inquietudes de agricultores zacatecanos. Especial mo 30 hectáreas de siembra. El Gobierno estatal informó que el gobernador David Monreal Ávila fue parte clave en las gestiones para lograr un incremento en los precios de garantía para la cosecha del ciclo agrícola primavera verano 2021-2022 por parte de Sader. El pasado fin de semana, el mandatario de Zacatecas se reunió con productores agrícolas de distintos puntos del estado, quienes le plantearon la necesidad de aumentar los precios de granos como el maíz, frijol y trigo. Desde hace meses, el gobernador David Monreal estableció los canales de comunicación ante la Sader y la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), dirigido en Zacatecas por Ignacio Ovalle

Fernández, y ayudó a que se estableciera el programa de impulso a la actividad de los campesinos. Al dar a conocer que el acopio de granos comenzará a partir del 1 de noviembre, David Monreal reiteró que el Gobierno de la Transformación, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), que dirige Jesús Padilla Estrada, brindará todo su respaldo al sector agrícola del territorio zacatecano y se comprometió a la búsqueda de un trato justo en este esquema de apoyo. Celebró, asimismo, la unión de los productores del campo, así como el apoyo irrestricto del presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar la actividad agrícola.

VENDEN CILINDRO DE GAS EN 840 PESOS LUEGO DE QUE la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fijara nuevos precios en el gas LP para la semana del 10 al 16 de octubre, el costo quedó establecido en Zacatecas a 840 pesos por cilindro de 30 kilos. Ante ello, las reacciones de usuarios reflejaron gran preocupación, pues aseguran que este aumento afecta seriamente la economía de sus hogares. Lo anterior, quiere decir que el kilo será vendido en 28 pesos y el litro de gas estacionario en 15.12, lo que ha puesto a gran número de familias en situación de incertidumbre, pues además del agua, el gas es indispensable para el diario vivir.

En Zacatecas, la CRE estableció el precio por kilo de gas en 28 pesos. Cuartoscuro María de los Ángeles Sánchez Cervantes relata que se encuentra viviendo las principales afectaciones económicas en torno al aumento de estos precios, pues al vivir en una casa de ocho integrantes, se vio obligada

a llenar únicamente uno de los dos cilindros de 30 kilos en su hogar, lo que limita el uso regular del combustible. “Sólo me alcanzó para un cilindro, es demasiado dinero, además de que en mi bolsa tenía nada más 900 pesos, eso me preocupa porque somos muchos y soy la única que mantiene la casa”, comentó. Para María de los Ángeles, haber desembolsado 840 pesos significa el desfase de un mes de comida, ya que comenzaba a homologar sus finanzas al precio anterior ($600), de manera que este aumento provocó un agresivo desplome para su economía. Nallely de León Montellano

La SIAPASF no logró recaudar los ingresos necesarios para su funcionamiento JAVIER HERNÁNDEZ Se encuentra en riesgo el abasto de agua potable en Fresnillo, debido a que el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SIAPASF) no ha recaudado los pagos del servicio y el recibo de energía eléctrica está por vencerse. A ello, se suma el vandalismo en pozos y bombas, explicó el encargado del organismo, Humberto Salas. Debido al bloqueo en las oficinas centrales del SIAPASF ante la falta de pago salarial a maestros de hace unos días, la población dejó de pagar su servicio que asciende a más de un millón de pesos, por lo que no se podrían completar los 4 millones que se requieren para el funcionamiento técnico de la dependencia. Además, el sistema se ha visto afectado por daños y robos en sus equipos, lo que implicó que el fin de semana permaneciera sin servicio la zona centro, mencionó Salas. El servidor público dijo que el sistema Carillo tuvo afectaciones por el robo de partes del trasformador, por lo que ya interpusieron las denuncias correspondientes. En lo que va del año, van ocho robos al sistema Carrillo, mientras que en los últimos tres años van 16 robos de cables, arrancadores y piezas de cobre en el mismo, por lo que han optado por sustituir piezas por aluminio, pero aun así hay otras que se siguen robando. “Incluso, hay equipos de 120 mil pesos que son desmantelados para vender como chatarra”, citó.


ZACATECAS Miércoles 13 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Suspenden sesión en Congreso; acusan que se desconocen acuerdos EL BLOQUE DEL PRI, PAN y PRD manifestó que Morena y sus aliados evitan la conformación de las comisiones

L

Los legisladores señalaron el avance en la conformación de 11 comisiones. Especial JOSÉ GUADALUPE CORREA VALDEZ Diputado local del PAN

Las instrucciones de echarse para atrás en diferentes acuerdos importantes referentes a las comisiones llegaron del exterior, del Gobierno del Estado” HASTA EL EJECUTIVO EL TRIBUNO José Correa arremetió contra el Poder Ejecutivo estatal y federal, acusando que han intervenido en las decisiones del Legislativo estatal

exterior, del Gobierno del Estado y de algunas autoridades federales, de manera que así no podemos avanzar. Zacatecas merece respeto, que se nos dé un trato de iguales a los poderes”. Añadieron que pretenden que “el Poder Ejecutivo saque las manos de las decisiones internas de esta Legislatura”.

ACUDEN MILES DE REZAGADOS A VACUNARSE LA JORNADA especial de vacunación contra el Covid-19 para rezagados de todo el estado que no habían recibido ninguna dosis se llevó a cabo con notable desorganización por parte de las autoridades, mientras que la ciudadanía tuvo que esperar horas en largas filas hasta inmunizarse, debido a que el número de personas que acudió rebasó lo proyectado. Desde temprano, miles de personas provenientes de diferentes municipios del estado se reunieron en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) y alrededores en espera de alcanzar la vacuna de una sola dosis

De los nuevos positivos, 14 se encuentran en aislamiento domiciliario y 3 están hospitalizados REDACCIÓN

POR JANETH MORALES

a sesión ordinaria de este martes 12 de octubre fue suspendida debido a desacuerdos internos en la LXIV Legislatura local, informaron legisladores del bloque del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En su momento, el diputado del PAN José Guadalupe Correa Valdez dijo que la discordancia entre bloques opositores se dio el pasado lunes, durante la conformación de las comisiones legislativas. “Tuvimos un avance, entre comillas, en la conformación de 11 comisiones le gislativas, pero cuando pasamos hacia otras comisiones importantes, el grupo de diputados de Juntos Haremos Historia (Morena) y sus aliados desconocieron los acuerdos iniciales”, mencionó. Además, el legislador aseguró que el bloque opositor actúa conforme instrucciones del Poder Ejecutivo, por lo que hizo un llamado a que se respeten las decisiones internas del Poder Legislativo. “Las instrucciones de echarse para atrás en diferentes acuerdos importantes referentes a las comisiones llegaron del

SE RECUPERAN 164 DE COVID; REPORTAN 17 NUEVOS CASOS

La jornada de vacunación continuará hoy y mañana con Sinovac y Pfizer. Especial del biológico Cansino. Familias enteras esperaron por horas bajo el sol, entre quienes la queja recu-

rrente fue el desorden puesto, al grado que ellos mismos se encargaron del acomodo de filas; asimismo, mencionaron contar con desinformación sobre el inmunológico. Mediante un video, la delegada del Bienestar, Verónica Díaz, y la coordinadora de Correcaminos y delegada del IMSS, Sandra Durán, mencionaron que ante la alta demanda de vacunas, la jornada para atender a los rezagados se realizará hoy miércoles 13 y mañana jueves 14 tanto para las personas con una dosis de Sinovac y Pfizer BioNtech, como para los que no tienen ninguna. Janeth Morales

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que este martes 164 zacatecanos se sumaron al grupo de recuperados de Covid-19, con lo cual, el acumulado es de 36 mil 043, en lo que va de la pandemia. Asimismo, las autoridades estatales de salud contabilizaron 17 nuevos casos positivos y un fallecimiento por causa del SARS-CoV-2. Las personas declaradas libres de virus tienen entre 2 y 87 años; son 84 hombres y 80 mujeres, de las cuales, 147 enfrentaron la enfermedad en aislamiento domiciliario; en tanto, 17 estuvieron hospitalizadas, entre éstas, un hombre de 35 años de Fresnillo, que permaneció 46 días en el nosocomio y estuvo intubado durante 20. En Fresnillo, se encuentran 21 de estas personas; en Zacatecas, 18; en Sombrerete, 16; en Jerez, 13, el mismo número que en Loreto; aunque también hay en Apul co, Concepción del Oro, Calera, Chalchihuites, El Salvador, Florencia, García de la Cadena, Guadalupe, Jiménez del Teul, Juchipila y Luis Moya. También, se reportaron en Mazapil, Momax, Monte Escobedo, Nochistlán, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Pinos, Sain Alto, Santa María de la Paz, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Taltenango, Villa de Cos, Villa García, Villa Hidalgo y Villanueva. Por otra parte, reportaron 17 nuevos casos positivos (ocho mujeres y nueve hombres), entre ellos, un niño de 8 años; además, hay dos personas en el rango de 20 a 29 años; siete, en el de 30 a 39; dos, de 40 a 49; dos, de 50 a 59; y tres adultos mayores. Siete de estas personas son originarias de Zacatecas, cuatro de Fresnillo, dos de Guadalupe y el resto de Pánuco, Río Grande y Sombrerete. Ocho recibieron atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en la SSZ nueve. La forma de contagio en ocho pacientes fue por haber tenido contacto con un caso positivo y 10 fueron considerados como comunitarios; 14 están en aislamiento domiciliario y tres están graves. El acumulado de casos positivos es, a la fecha, de 40 mil 363 en la entidad. Este día reportan también la muerte de un hombre de 81 años, habitante de Sombrerete, quien falleció ayer; pade cía, además del Covid-19, enfermedad pulmonar y artritis reumatoide. El total de zacatecanos que fueron víctimas mortales del virus es de 3 mil 408.


ZACATECAS 6. ContraRéplica. Miércoles 13 de octubre de 2021

NOEMÍ LUNA COLUMNA INVITADA

Futuro sí; retroceso no

E

n el Partido Acción Nacional queremos un México que vaya al futuro, moderno, con infraestructura y equipamiento de última generación, que privilegie el cuidado del medio ambiente, con amplia cobertura y pagos justos en la dotación de servicios, con equidad para las empresas y competitividad internacional. El interés que nos mueve es que los beneficios y ventajas de esas condiciones lleguen a cada una y cada uno de los habitantes de nuestro país. Y en el tema que hoy nos ocupa, específicamente esas condiciones son indispensables. Me refiero a la propuesta de Reforma Eléctrica, que en fechas recientes está en “el ojo del huracán” por las prácticas monopólicas que pretende establecer y la afectación que genera al consumidor. Es por eso, que el PAN desde ahora dice “No a la monopolización de la industria eléctrica mexicana, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador propone en su Iniciativa con Proyecto de Decreto que envío a la Cámara de Diputados, para modificar los Artículos Constitucionales 25, 27 y 28, encaminados a crear un nuevo sistema eléctrico mexicano”. No se trata de una negativa a ultranza del PAN a la Reforma Eléctrica. En el análisis, hemos tomado en cuenta múltiples factores y consecuencias que a continuación detallo. La primera, es la lucha que a nivel mundial se da contra los monopolios, prácticas que ahora se pretenden reinstalar en México al buscar que el Estado sea el único dotador de energía a través de la CFE. La historia nos ha demostrado que la nacionalización en México nunca ha sido efectiva, porque siempre que el Estado controla una empresa la corrompe y quiebra. Como representante popular de las y los zacatecanos manifiesto mi rechazo al #Tarifazo que se pretende instaurar desde la Presidencia de la República, sólo para cumplir los capricho unipersonales de un hombre instalado en Palacio Nacional. Desde ahora advierto que mi voto en la Cámara de Diputados será en contra de la Reforma Eléctrica si se mantiene tal cual, pues lo mejor es revisarla a conciencia, en Parlamento Abierto, con la participación de expertos y escuchando a las y los usuarios. Entre los argumentos para mi negativa les comento que soy una convencida de que el control estatal afectará la competitividad del sector, lo que a su vez derivará en menor cobertura, mayores costos de producción, tarifas más altas a consumidores y pérdida de inversiones. Además, volver al uso de combustibles contaminantes para generar energía eléctrica dañaría el medio ambiente, con lo que daríamos un retroceso e incumpliríamos compromisos internacionales al dejar de producir energías limpias y renovables. ¿Y qué decir de la exclusividad que el Estado quiere sobre la explotación del Litio? Eso afectaría directamente a Zacatecas, donde tenemos yacimientos de este valioso metal y la actividad minera es uno de los pilares de nuestra economía. A nivel global las naciones avanzan hacia la producción de energías con métodos sustentables, contrario a la Reforma Eléctrica que es una embestida frontal y retrógrada a los esfuerzos internacionales por la sustentabilidad y contra el calentamiento global. Reconozco que la industria eléctrica mexicana está en condiciones lamentables y ofrece pésimo y costoso servicio; empero, de ninguna manera considero que la nacionalización sea la alternativa encaminada a mejorarla y es por ello que en el Blanquiazul emprendimos la campaña #JuntosVStarifazo. Desde el PAN proponemos ir por la modernización del sector eléctrico, inyectarle inversión, establecer precios según las necesidades de las regiones, hacerlo competitivo, promover su desarrollo y aumentar los proyectos de innovación. Estamos ciertos que lo haremos con una propuesta conjunta, consensada y participativa. Por eso, quiero invitarte a que te adhieras a nuestra campaña #JuntosVSTarifazo. Antes de despedirme, agradezco a ContraRéplica el espacio que me proporciona para opinar sobre temas importantes para el país y mantener informada a la población de Zacatecas, porque ser su voz en la Cámara de Diputados me obliga a rendirles cuentas, ser transparente en mi actuar y sustentarle mi voto y posicionamientos en la máxima tribuna parlamentaria de México.

contrareplica.mx

Inauguran edición 20 del Festival Barroco DEL 11 AL 17 de este mes, invitan a la población a disfrutar de las actividades REDACCIÓN

D

espués de 20 años, el Festival Barroco de Guadalupe sigue vigente; la tarde de este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de esta edición en el Museo de Guadalupe, lugar que ha albergado más de mil 500 eventos culturales, entre los que destacan conciertos, puestas en escena, animaciones culturales, ciclos académicos y muestras gastronómicas del periodo novohispano. Del 11 al 17 de octubre, será posible disfrutar de un festival en modalidad híbrida, es decir, con eventos presenciales y virtuales, debido a la actual contingencia mundial de salud por la presencia del coronavirus. Al evento inaugural asistieron David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas; Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe; Carlos Augusto To rres, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas; y María de Jesús Muñoz, directora del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde. También, asistieron Gema Mercado Sánchez, como representante de la Sociedad de Amigos del Museo de Guadalupe; Horacio

El gobernador y el alcalde de Guadalupe acudieron al evento. Especial Franco, representante artístico y fundador del Festival Barroco; y Rosa María Franco Velasco, directora del Museo de Guadalupe y anfitriona del evento. En su mensaje de bienvenida, el alcalde guadalupense recordó las visitas en su infancia a las naves del recinto, que hace más de 300 años albergara al Antiguo Colegio de Propaganda Fide de Guadalupe, en Zacatecas. Por ello, exhortó a propios y extraños a acudir al museo en compañía de niños y niñas, para que desde temprana edad conozcan y reconozcan el gran acervo cultural y artístico que ahí es custodiado. En otro tema, felicitó a Rosy y Horacio Franco, fundadores históricos del Festival, quienes durante

estos 20 años se han esforzado por fomentar el arte y la cultura en la sociedad guadalupense. Asimismo, reconoció el amor y compromiso de la Sociedad de Amigos del Museo, que gracias a sus donativos materiales y eco nómicos han colaborado en la preservación y funcionamiento del recinto. Por su parte, previo al corte del listón inaugural de las actividades, el gobernador David Monreal dijo que “uno de los compromisos de su administración es hacer de Zacatecas la Capital Cultural de Latinoamérica y que eso se logrará solamente con amor y compromiso, elementos con los que se ha realizado dicho festival de arte novohispano desde hace 20 años”.

LAMENTAN ASESINATO DE MUJER POLICÍA Corporaciones de los tres niveles montan operativo REDACCIÓN Alrededor de las 20:30 horas del lunes, se reportaron detonaciones de arma de fuego en la calle Chabacanos de la colonia Arboledas, municipio de Fresnillo. El hecho motivó la movilización de corporaciones federales, estatales y municipales; las autoridades confirmaron que se trató de una agresión en la que perdieron

El hecho de violencia cobró también la vida de un hombre. Especial la vida una mujer y un hombre, la femenina fue identificada como Policía Municipal activa, asignada a la Policía Metropolitana. Corporaciones de los tres niveles de gobierno mantienen un

operativo para tratar de ubicar a los responsables de la agresión. En estos momentos, se llevan a cabo diligencias ministeriales, así como la recolección de indicios que formarán parte de la carpeta de investigación, por lo que las corporaciones mantienen el despliegue y acciones que permitan ubicar a los responsables. Al conocer del hecho la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad condenó la agresión y giró instrucciones para no cesar la búsqueda de los infractores, así como brindar apoyo necesario a las familias de las víctimas.



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 13 de octubre de 2021

NACIÓN ALIANZA VA POR MÉXICO IRÁ EN ELECCIONES DE CINCO ESTADOS EN 2022 El líder de la bancada del PRI negó que hubiera fracturas en la coalición con el PAN y el PRD; indicó que han cobrado fuerza en las entidades POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente de la República reiteró que el candidato presidencial de su partido será elegido por la ciudadanía mediante encuesta. Cuartoscuro

NO TENGO FAVORITOS PARA SUCEDERME: AMLO Enfatiza que en Morena hay relevo generacional de mujeres y hombres para continuar con la Cuarta Transformación en el país POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene “ningún preferido o preferida” para sucederlo en la silla presidencial.

“Si me preguntas mi opinión, no tengo ningún preferido o ninguna preferida, hablando en términos de pluralidad y de género”. En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, se pronunció por un método de encuesta, para que sea la gente quien decida al candidato de Morena con miras al 2024. “¿Quién lo va a decidir en su momento? El ciudadano. La gente está muy despierta. Se hace una encuesta, dos o tres, y se verá quién es quién y se resuelve el problema, ese es el método más conveniente”, dijo. “Yo creo, y esto no solo para Morena y todos los partidos, que no haya imposición , para eso están las encuestas, el pueblo sabe quién es quién, que le pregunten al pueblo. ¿Qué es una encuesta? Van casa por casa con un

cuestionario De ese resultado ya se sabe, eso es un método democrático”, agregó el mandatario. López Obrador enfatizó que el siempre se ha pronunciado la voluntad y deseos de la ciudadanía. “No he actuado de manera antidemocrática en toda mi vida política y me tocó fundar, con otros mujeres y hombres, Morena, y hubo dos cosas que nos ayudó mucho a resolver conflictos; una, que se pueden hacer encuestas para elegir a los candidatos, eso está en los estatutos de Morena”, dijo el mandatario . Resaltó que en Morena sí existe relevo generacional. “Yo estoy muy contento porque hay relevo generacional, sería lamentable que no hubiese gente con capacidad, mujeres, hombres, hay muchísimos para continuar con la obra de transformación y esto en su momento se va a decidir”, indicó. Resalta que el pasado 30 de septiembre, durante la inauguración de sucursales del Banco del Bienestar en Iztapalapa, el presidente elogió y la gestión de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien levantó la mano, lo cual fue tomado como una señal que era su favorita para sucederlo.

Luego de la controversia por la indefinición del PRI a votar a favor o contra la Reforma Eléctrica, la Alianza Va por México (PRI, PAN y PRD) seguirá y buscará contender juntos en cinco de las 6 elecciones estatales de 2022. Rubén Moreira, coordinador parlamentario del PRI, indicó que esta alianza se consolida en lo electoral también y no sólo como legislativa. Será en los seis estados donde habrá comicios, donde se renovarán 436 cargos de elección popular, pero sólo en uno irán por separado. Los estados en los que habrá comicios son: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Oaxaca, y sólo en este últomo irán por separado, informó el coordinador de PRD, Luis Espinoza Cházaro. “Estamos prácticamente pensando ir en todas, juntos, habrá algún estado que tiene cierta problemática (...) Oaxaca estamos teniendo algo de situación con los locales, digamos con el PRD local y el PAN local que tienen cierta reticencia a ir juntos”, dijo. Allí, añadió perdieron todos los distritos “y es un estado difícil para la coalición; pero no está descartado”. De esta manera descartó que pueda desahacerse la alianza, como lo señaló la semana pasada el PAN, ante

el posible voto a favor de la iniciativa de Reforma Rléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. “La respuesta sería: estamos tratando de ir en todos, estamos buscando una coalición en todos los estados que se van a tener elecciones el año que entra”, señaló el perredista. Así dijo que sólo Oaxaca es el que “se ve un poco más complicado, pero todos los demás avanzando bien. Estamos avanzando bien en la construcción de los acuerdos, en buscar las mejores candidaturas, en ser altamente competitivos, hay estados donde las cosas nos pintan bien. Más de la mitad ¿no?”, dijo al ser cuestionado sobre la reunión sostenida entre los líderes de los tres partidos. Señaló que en donde ven avance es en Aguascalientes, Durango, Tamaulipas e Hidalgo. “Son estados que con la fuerza de los tres partidos en el papel pintan muy bien. Oaxaca se ve cuesta arriba y Quintana Roo lo tenemos en un empate; pero creemos que nos va a ir muy bien el año que entra y eso demuestra que no hay fractura alguna. En este sentido dijo que “no hubo una fractura porque cuando hay fracturas se quedan los cismas. No hay fractura en Va Por México; al contrario, estamos hablando de ir juntos en la mayoría de las elecciones el año que entra”.

Rubén Moreira explicó que en Oaxaca las dirigencias locales del PAN y PRD están renuentes a ir en coalición. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Miércoloes 13 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Gas Bienestar va por 51% del mercado LÓPEZ OBRADOR aseguró que así habrá un contrapeso y que no haya aumentos

DESDE EL CONFINAMIENTO

INE, OPLE, paridad de género

P

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este martes que con Gas Bienestar, la empresa pública creada recientemente, se busca alcanzar el 51% del mercado de distribución de este carburante a la ciudadanía. “El compromiso es que nosotros nos hagamos cargo del 51% del mercado porque no había contrapeso. No es como en el caso de la distribución de las gasolinas o de la energía eléctrica, ahí podemos garantizar nosotros que no hay aumento”, explicó el mandatario. “Ya se tiene establecido el mecanismo de Gas Bienestar y lo podemos ampliar, y no hay riesgo de desabasto”, indicó y denunció que cinco “grandes empresas” controlaban el mercado de distribución de gas. Por eso se decidió “establecer precios máximos” y crear Gas Bienestar, cuya cuota será “al 51% del mercado”. Aseguró que en la alcaldía de Iztapalapa, en el oriente de la Ciudad de México, ya se está logrando que Gas Bienestar tenga este nivel. El gremio gasero nacional protestó este lunes con un paro de labores indefinido y cierre de calles por el aumento de precio del combustible definido por la Comisión Reguladora de Energía en medio de los cambios energéticos del Gobierno. Los gaseros se manifestaron frente a la Secretaría de Energía, en el sur de Ciudad de México, donde advirtieron de la huelga de 10 mil empleados, 6 mil 500 unidades distribuidoras y más de 100 estaciones en el Valle de México. La protesta ocurre por el incre mento por la tarifa de litro de gas LP, lo que reduciría la comisión de los distribuidores, expuso Enrique Medrano, vocero del gremio. Los gaseros se han enfrentado al Gobierno desde la primera semana de agosto tras la creación de la empresa estatal Gas Bienestar y los topes máximos a los precios. Cuestionado sobre el tema, López Obrador afirmó este martes que no cree que la problemática “pase a mayores” porque ya se está atendiendo las demandas de los gaseros.

ARTURO ZÁRATE VITE

Denunció que cinco “grandes empresas” controlaban el mercado. Cuartoscuro

VIGENTE E INDEFINIDO, PARO DE GASEROS El gremio, publicaron,“Se encuentra en agonía” y en una “postura inoperante” debido a la comisión de 50 centavos por litro REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gremio Gasero Nacional informó que a partir del primer minuto de este martes inició la suspensión de actividades y no se repartirá el hidrocarburo en la Ciudad de México y la zona conurbada, de manera indefinida. A través de un comunicado, mencionó que esta decisión se to mó debido a que “no se tiene una solución contundente por parte de las autoridades”. En ese sentido, el gremio lanzó el exhorto para todos sus comisionarios para que no brinden servicios y suspendan sus operaciones. “Solicitamos a todo el gremio que de forma solidaria realicen la suspensión de labores. Las lesiones y los golpes los recibidos juntos al igual que los beneficios, mantengámonos unidos hasta obtener un resultado equitativo entre las auto ridades, empresas y comisionistas”. En la misma publicación reveló que el Gremio Gasero Nacional “se encuentra en agonía” y en una “postura inoperante” debido a la comisión de 50 centavos por litro, ya que

Esta controversia con los distribuidores de gas se produce mientras que López Obrador busca la aprobación de una reforma constitucional del

El lunes iniciaron las manifestaciones y bloqueos. Cuartoscuro una unidad vende en promedio 700 litros diarios, lo que significa 350 pesos de utilidad. Explicó que entre los gastos operativos está el operador, dos ayudantes, combustible, los seguros de la unidad y de los trabajadores, así como la verificación y la tenencia, y las refacciones, por lo que no po drán seguir laborando. Sin embargo, aclaró que no están a favor del alza del precio del Gas LP, sino que lo que solicitan es ser incluidos en el costo operativo final y anunciaron que continuarán en su suspensión de manera indefinida.

sector de energía que busca limitar al 46% la generación de electricidad por parte de privados y eliminar la CRE, el regulador de energía.

ronto la paridad de género pondrá a prueba al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), porque a más tardar dos días antes de que concluya el mes en curso, deberá designar consejeros locales en 29 de las 32 entidades del país, de un total de 287 aspirantes (147 mujeres, 140 hombres). De las 52 consejerías vacantes, 17 son presidencias en los estados de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. Cuando el proceso de selección se discutió en el INE, hubo énfasis en procurar el criterio de paridad de genero. También se hizo la observación de la importancia de cuidar el perfil de los designados, para garantizar el mejor desempeño posible de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), que son como los brazos y piernas del instituto. Han concluido los exámenes de conocimientos, elaboración de ensayos y entrevistas a los aspirantes, así que ahora solo falta que el consejero presidente Lorenzo Córdova y sus compañeros consejeros electorales hagan la valoración final y designación correspondiente. La trayectoria de cada uno y el desenvolvimiento en las entrevistas, juegan papel decisivo en las designaciones, en concordancia con la paridad de género establecida en la Constitución. Por ejemplo, no es casual que para la presidencia del OPLE de Jalisco nada más hayan participado mujeres; por lo tanto, será mujer la próxima presidenta de dicho organismo. Con las mejores calificaciones han llegado a la final Catalina Moreno Trillo, Christian Analí Temores Orozco y María Dolores Ruiz Ambriz. Entre las tres podría estar la ganadora, pero nada impide que el INE seleccione otra de las participantes que haya sobresalido. En el caso del OPLE de la Ciudad de México, la participación fue mixta. Están entre los finalistas los nombres de Armando Hernández Cruz, Patricia Avendaño Durán, Marco Antonio Vanegas López y Maribel Lima Romero. También con participación mixta está el OPLE de Guanajuato. Si bien el presidente saliente es varón, no quiere decir que por lo mismo quien lo suceda, forzosamente tenga que ser mujer. Además, este organismo, ya cuenta con cuatro consejeras de un total de seis lugares. Si se decidiera por una mujer, nada más quedaría un hombre en el órgano superior del organismo, lo que atentaría contra el mismo criterio de paridad de género. Consejeros federales han sostenido que lo fundamental es garantizar el mejor funcionamiento del OPLE, con los más capaces en las presidencias, sean hombres o mujeres. Entre los finalistas para Guanajuato están Francisco Gerardo Parada Villalobos, Arminda Balbuena Cisneros, Rodolfo Elías González, Carlos Manuel Torres Yáñez y Brenda Canchola Elizarraraz. Y en otro de los estados relevantes, Nuevo León, la batalla por la presidencia de OPLE se da entre Lorena Aideé Treviño Pérez, Michael Alberto Banda Espinosa y Manuel Rubén Domínguez Mena. Por lo que se ha visto hasta ahora, en este proceso de selección de consejeros y consejeras en 29 estados del país, prevalecería el criterio de paridad de género, para avanzar en el equilibrio que debe existir en la composición de los organismos locales, sin trastocar su operación.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 13 de octubre de 2021.

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

Nuestras niñas “entre la verdad y la mentira”

D

esde Hace 10 años, el 11 de octubre conmemoramos el Día Internacional de la Niña para reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos. En este marco es importante hablar del Informe sobre el Estado Mundial de las Niñas 2021, elaborado por Plan International en 33 países y que ha denominado “Entre la Verdad y la Mentira”, ya que es un llamado de atención para saber cómo la desinformación y la información errónea han ganado intensidad a partir de la pandemia de COVID-19 y constituyen un verdadero obstáculo para el ejercicio pleno de la libertad de las niñas en línea. Partiendo de este objetivo, Plan International enfatiza que en este estudio se centra en cómo su exposición a los espacios en línea da forma a su participación general en el mundo en el que viven. Es decir cómo la información, fotografías, videos.. afectan de manera positiva o negativa su educación, su activismo y su capacidad de abrirse paso en el mundo. ¿Cuál es la experiencia respecto del acceso a la información en línea y qué aprenden acerca de su lugar en el mundo y las cuestiones cívicas, políticas y sociales que más les importan?. Las respuestas obtenidas con estas preguntas, lo llevó a plantear que la desinformación o la información errónea dirigida hacia ellas, representa un tipo de violencia, ya que los métodos de desinformación utilizados en internet se han convertido en armas para la generación de contenidos falsos y confusos, diseñados para denigrar la reputación personal y profesional de las niñas y las mujeres, ridiculizarlas, humillarlas, socavar su credibilidad y hasta limitar su desarrollo personal y profesional, como lo evidencia el testimonio de una joven de Senegal que comenta “Al ver que las mujeres ocupan puestos secundarios, las mujeres jóvenes pueden pensar que es normal ocupar un puesto secundario y perder su ambición”. En esta línea, el informe menciona como las niñas y las mujeres jóvenes se llenan de miedo al ser bombardeadas con imágenes e historias que les dicen cuál y cómo debe ser el comportamiento “adecuado” de las niñas, lo que para muchas de ellas resulta totalmente inalcanzable por sus circunstancias sociales, económicas, culturales, educativas, políticas, lo que se explica con el testimonio de una niña dominicana que dice: “en la vida, siempre necesitamos que otra persona nos dé el ejemplo y nos diga ‘puedes hacerlo, puedes hacerlo’. Alguien que nos dé aliento”. Asimismo, observa cómo la información errónea inhibe su deseo de expresar lo que piensan y lo que quieren; les preocupa compartir información falsa por accidente o creer algo que no es verdad. En combinación con la cuestión más perniciosa de la desinformación, se crea un ecosistema en línea tóxico y aterrador donde se silencian las voces de las niñas. Nadie puede negar el enorme poder de comunicación y socialización que tiene el internet y las redes sociales, han sido una herramienta muy importante para impulsar acciones que provocan cambios en pro de las mujeres y niñas, sin embargo, cómo lo menciona “Entre la verdad y la mentira”, debemos estar al pendiente de todo lo que nuestras niñas están viendo, para que la desinformación y la información errónea no sean un obstáculo para su sano crecimiento físico y mental y mucho menos para seguir soñando en lo que algún día no muy lejano quiere llegar a ser y a transformar.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública rosaliazs.ceip@yahoo.com.mx

zacatecas.contrareplica.mx

Se registran 10 semanas de reducción en pandemia: Gatell POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que suman 10 semanas en que los casos de contagios por Covid-19 van a la baja. Además aseguró que el regreso a clases presenciales no ha generado un repunte de casos: “No se ha mostrado ninguna señal de que represente un repunte”. En tanto la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, llamó a incorporarse a las clases presenciales, sobre todo en aquellos estados donde la asistencia es de menos del 50 por ciento. En la conferencia mañanera señaló que entre las semanas epidemiológicas 39 y 40 se redujeron en 30%, lo que significa la reducción más sostenida desde que comenzó la pandemia en México. “Tenemos la fortuna de que durante 10 semanas consecutivas de la tercera ola de epidemia ha ido reduciendo, reduciendo y reduciendo su intensidad en todos los indicadores. Esta reducción cada una de las semanas se ha mantenido en cantidades importantes”. “En la más reciente, en la semana 40 y 39, redujimos 30 por ciento, es el tramo de reducción más sostenido desde el inicio de la pandemia”, detalló. Todo ello ha generado la desocupación de hospitales donde se atiende esta enfermedad y “solamente una cuarta parte de las camas de hospitalización Covid, particularmente las de terapia intensiva, están ocupadas”. Por su parte, Jorge Alcocer, secretario de Salud, informó sobre la adquisición de medicamentos del sector salud, y de 1,840 claves, hasta este lunes, se han recibido 150.5 millones de piezas equivalentes al 29 por ciento de la comprada. El suministro de insumos médicos para cada una de las instituciones hacia el 4 de octubre la recepción era de 505,167,336 piezas, informó. Y agregó que se revisa “en forma particular el retraso en el tiempo de entrega a las farmacias, una vez que están en el almacén de los estados tarda en ocasiones mucho y desde luego los centros de salud y los hospitales están en espera y

ASEGURÓ QUE NO se ha generado un repunte de casos con el regreso a clases presenciales

En la mañanera aseguró que entre las semanas epidemiológicas 39 y 40 se redujeron en 30% los casos. Especial

SALUD ANALIZARÁ FALLO QUE ORDENA VACUNAR A MENORES DE 18 AÑOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tras el fallo del juzgado Séptimo de Distrito de Naucalpan, Estado de México, que ordena al Gobierno de México vacunar contra Covid-19 a menores de 12 a 17 años, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que no han recibido notificación oficial, pero cuando ocurra será analizada. En la conferencia mañanera de este martes, el funcionario señaló que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, procederán a revisar el fallo. “Respetamos la independencia de poderes, nosotros actuamos con base científica para proteger la salud de todas y todos”, anunció. Previamente el juez señaló que aunque el amparo fue promovido por una menor de edad, concedió la suspensión para beneficiar a todos los menores ya que debe priorizarse su derecho a la salud.

esto debe corregirse”. La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, hizo un llamado a las entidades a regresar a clases presenciales, pues hay varios que aún no llegan ni al 50%.

HUGO LÓPEZ-GATELL Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

No hemos recibido notificación oficial, cuando la recibamos, revisaremos, como siempre con mucho cuidado”

El juzgador ordenó a las autoridades federales a incluir en su Política Nacional de Vacunación contra el Covid-19, a los menores de 18 años y ser considerados como población vulnerable por la presencia de la variante Delta. Añadió que con el regreso a clases están más expuestos a contraer el virus, concediendo una suspensión definitiva para que las autoridades sanitarias incluyan a menores de 18 años en su plan de vacunación y comiencen a vacunarlos.

“Se ha hecho un esfuerzo para ese regreso pero el nivel en el que todavía estamos trabajando y seguimos invitando a que regresen de manera presencial, de manera mixta o híbrida”, indicó.


Nación

ZACATECAS Miércoles 13 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Nacer niña es sinónimo de vulnerabilidad

N

acer niña o niño determina el acceso a servicios básicos como la salud y la educación, acceso al deporte, al empleo remunerado a una vida libre de violencia y a condiciones para garantizar bienestar y desarrollo. Desde hace 10 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó que cada 11 de octubre se conmemoraría el “Día Internacional de la Niña”, con la finalidad de visibilizar las brechas existentes en razón de edad y de género, que enfrentan todas las niñas del mundo, particularmente en aquellas sociedades construidas en cimientos machistas y/o adultocentristas. La fecha, busca también recordar las necesidades de que el estado, instituciones y sociedad cumplan su rol como garantes de derechos. Ser niña en México te expone a ser víctima de desaparición, de acuerdo con el Re-

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA gistro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDO), en la última década se han reportado la no localización de 3 mil 241 mujeres adolescentes de entre 12 y 17 años dando un promedio anual de nueve cada día. Este grupo etario conforma la mitad de los reportes de desaparición de mujeres en México. Ser niña en México es enfrentarte diariamente a la violencia feminicida en aumento, las cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SESNSP), indican que las muertes de mujeres se han incrementado en los últimos cinco años hasta en 96 por ciento, de

diciembre de 2018 a diciembre de 2020, han sido víctimas de feminicidio 150 niñas y adolescentes.

Ante la falta de visión por garantizar el derecho a la Educación Sexual Integral (ESI), el embarazo en adolescentes es un fenómeno que durante los últimos años han enfrentado las niñas no sólo de México, si no de América Latina y el Caribe. México ocupa el primer lugar en el tema, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que en América Latina y el Caribe se tiene la segunda tasa más alta de

embarazos en el mundo, con alrededor de 18 por ciento de los nacimientos correspondientes a madres menores de 20 años. Ser niña en México, es enfrentarse a la posibilidad de tener que abandonar los estudios, perdiendo así la oportunidad de ingresos presentes y futuros, acceso a opciones de desarrollo humano como actividades recreativas y sociales. Tan sólo durante el ciclo escolar 20202021, más de dos millones de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes no se inscribieron al ciclo escolar, por falta de apoyos económicos y otras consecuencias derivadas de la pandemia. Este día debe ser una oportunidad para analizar, revisar, modificar o crear las políticas públicas que garanticen condiciones de igualdad a las niñas de nuestro país. Es momento de pasar del discurso reflexivo a la acción.

•Comunicóloga y periodista

México ante la Comité de Seguridad de la ONU

E

l gobierno de México mantiene su más importante presencia internacional con Marcelo Ebrard Casaubón como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y, con ello, la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador se ubica a la vista de todos los mandatarios del mundo.

Recordemos que López Obrador delineó poco antes de tomar protesta como Presidente de la República en 2018, su política exterior a través del que sería el canciller mexicano, Ebrard Casaubón, hasta nuestros días. De hecho, la primera actividad que realizó de manera oficial López Obrador fue la recibir al cuerpo diplomático del exterior en una cena que les ofreció

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD en Palacio Nacional la misma noche del primero de diciembre de aquel año. Hay que recordar la frase, que de manera reiterada, hace López Obrador sobre la política interna y externa, “la mejor política exterior es una buena política interior” y eso lo tienen presente el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el de la SRE. En la víspera de que México presida en Comité de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, ante el acuerdo de Alto Nivel suscrito con el gobierno de Joe Biden sobre seguridad interna entre ambas naciones, el clímax internacional está a la vista. El presidente López Obrador deci-

dió acudir a Nueva York el próximo 9 de noviembre a la reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando el embajador Juan Ramón de la Fuente tome protesta de la Presidencia de dicho Comité internacional. Para este fin, el canciller Ebrard Casaubón se habrá de reunir de manera previa con una comisión del Senado mexicano con la intención de abordar los alcances de esta modificación a la “Iniciativa Mérida” y la política internacional que mantendrá el gobierno del presidente López Obrador. Entre los temas que se perfilan abordar será armas de fuego, migración, narcotráfico y conflictos internacionales como los que se han manifestado en meses recientes como la disputa de territorio en la Franja de Gaza (Israel y Palestina) y el avance talibán en Afganistán. Sobre los temas domésticos, al gobierno de México le es de interés particular, la contención de los grupos migratorios, de manera particular las personas de Haití, quienes en recien-

tes semanas han sufrido la catástrofe de cambio de Presidente y un sismo devastador. En este mismo tema, la intención del presidente López Obrador es la de contribuir en los países centroamericanos para fortalecer los procesos de producción interna y con ello, contribuir para que las personas eviten el desplazado forzado hacía los estados Unidos de Norteamérica.

PUNTO CERO

Pese a la observación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que mantiene en la administración de gobierno del Alfredo del Mazo Maza, este gobernador ha impedido de que unas 50 personas obtengan libertad luego que el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” ha documentado violaciones al debido proceso de este grupo de personas injustamente presas. ¿Hasta cuándo, señor gobernador?

•periodista @JoseVictor_Rdz


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 13 de octubre de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a economía mexicana recobró 174 mil 96 empleos formales en septiembre, el incremento más alto para un mes igual desde que se tiene registro, según afirmó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La creación de empleos en septiembre es también el mayor aumento mensual en lo que va del año, y representa un avance mensual del 0.9 % y uno anual de 4.5 %, añadió el IMSS. La cifra representa una tendencia al alza al compararse con los 128 mil 900 puestos creados en agosto, los 116 mil 543 en julio, 65 mil 936 en junio, 38 mil 961 en mayo, 44 mil 774 en abril, 88 mil 771 en marzo, 115 mil 287 en febrero y 47 mil 919 en enero. “Con lo anterior, la creación de empleo de enero a septiembre del presente año es de 821 mil 187 puestos. En este lapso, se incrementó en 931 mil 539 el empleo permanente y se redujo en 110 mil 352 el empleo eventual”, detalló el IMSS. Debido a la pandemia, México perdió cerca de 1.2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555 mil de

Especial

IMSS reporta cifra récord de empleos en septiembre

El FMI prevé que la economía del país crezca un 4.2% en 2022

RECOBRÓ 174 MIL 96 puestos formales, incremento más alto desde que se tiene registro

El Fondo estima que no logrará recuperar el terreno perdido en 2020 debido a la pandemia

El sector con el mayor crecimiento anual es el de transportes y comunicaciones con 10.7 %

AGENCIAS

Especial

agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280 mil en diciembre. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró el lunes que México ya tiene más empleos en el sector formal que antes de la pandemia. “Es decir, ya nos recuperamos. Perdimos como un millón 400 mil empleos, y ya los recuperamos en menos tiempo que otras crisis”, indicó en su rueda de prensa matutina, según sus cálculos. En febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia en el país, el IMSS regis-

traba más de 20.61 millones de puestos formales, aún superior a los 29.59 millones actuales. La tasa de desempleo en México se situó en 4 % de la población económicamente activa (PEA) en el primer semestre de 2021, similar a los niveles precovid, aunque cerca de 1 millón de personas no se habían reincorporado a la fuerza laboral, el sector con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 10.7 %.

FMI a la pregunta planteada sobre si está en riesgo la recuperación de la economía mexicana en caso de que el Congreso apruebe la reforma para limitar la participación de las empresas privadas en el sector de energía, en la conferencia de prensa con motivo de la presentación del informe de Expectativas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés). Estableció que si bien la recuperación de la economía mexicana está sostenida sobre una base más amplia,

Especial

SECTOR ELÉCTRICO DE MÉXICO REQUIERE DE IP: FMI EL SECTOR ELÉCTRICO en México necesita ser eficiente y sostenible con la participación del sector privado, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Lo que pensamos nosotros es que, en términos de provisión de energía, eso hay que poder hacerlo en la forma más eficiente, más sostenible en términos del medio ambiente y eso tiene que ser el enfoque de cualquier reforma en el sector privado”, dijo la economista en jefe del organismo, Gita Gopinath. Así respondió la funcionaria del

FMI PREVÉ 6.3% DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO

¨Dar marcha atrás a la reforma podría desalentar la inversión privada¨, Gopinath dar marcha atrás a la reforma energética, aumentará la incertidumbre lo que podría desalentar la inversión privada. “En el sector energético, hemos visto que las reformas de hace algunos años se han perdido en parte”, advirtió. Agencias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá un 6.3% al cierre de este 2021, pero no logrará recuperar el terreno perdido en 2020 debido a la pandemia de Covid-19. Este organismo económico citó las proyecciones del repunte económico de Estados Unidos como un factor indirecto que provocó una mejora en las estimaciones del PIB de México. En su reporte titulado Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI señaló que las estimaciones del crecimiento económico de México para este año aumentaron en un 1.3% comparado con las proyecciones que presentó en su informe de abril pasado. A pesar de esta revisión al alza, el crecimiento en un 6.3% del Producto Interno Bruto de México no logra contrarrestar la caída del 8.3% reportada en 2020. La pandemia fue el principal factor de la contracción económica mexicana. El FMI prevé que la economía del país crezca un 4.2% en 2022, lo que significa un aumento del 1.2% en comparación con la proyección de abril pasado. “La mejora de las previsiones para América Latina y el Caribe se debe principalmente a las revisiones al alza en Brasil y México, que reflejan resultados del primer trimestre mejores de lo esperado”, indicó el reporte del FMI. En el caso de Brasil, el Fondo Monetario Internacional considera que se expandirá en 5.2% en 2021 y 1.5% en 2022, en medio de un rápido ciclo de ajustes de condiciones monetarias para controlar la inflación.


ZACATECAS

Activo Miércoles 13 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Trabajadores de la refinería de Dos Bocas van a paro REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

mpleados de la empresa ICA Flour, encargada de la construcción de la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, se fueron a paro de labores en demanda de mejores condiciones de trabajo.

De acuerdo con los reportes en redes sociales y medios locales, se trata de 5 mil trabajadores los que se manifiestan pidiendo un mejor salario, el pago de horas extras, así como mayor seguridad, equipos de protección y prestaciones. Hasta el momento, la Secretaría de Energía (Sener) no ha emitido una postura oficial de la situación que guarda la refinería de Dos Bocas.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

LA SENER no ha emitido una postura oficial de la situación que guarda Dos Bocas

Trabajadores se niegan a volver a laborar hasta que no se resuelva su situación. Especial

En febrero pasado, trabajadores de ICA Flour ya habían realizado un paro por la misma situación. Medios locales apuntaron que elementos de la Secretaría de Marina (Semar) arribaron a las instalaciones de Dos Bocas para tomar el control de algunas plantas y no afectar la productividad, pues algunos trabaja-

dores cerraron accesos a la refinería. En tanto que algunos otros se han comenzado a retirar y se niegan a volver a laborar hasta que no se resuelva su situación. AMLO se ha comprometido a entregar completa esta obra el próximo 22 de julio, la Sener apunta que lleva un avance más de 50%.

COVID ABRE LAS PUERTAS DE LA INVERSIÓN INMOBILIARIA A TODOS: ESPECIALISTA Se empieza a abrir un mercado de crowfonding REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El sector de construcción, de vivienda, va a seguir creciendo, sin embargo, las casas millonarias no tienen una perspectiva tan positiva: Alejandro Dabdoub, inversionista y escritor “En su momento se pensaba que invertir en el sector inmobiliario era sólo para millonarios. Después de que llega la pandemia de Covid, se empieza a abrir un mercado de crowfonding importantísimo; entonces, hoy, a través de este sistema con 5,000, 10,000, 15,000 dólares cualquier persona puede invertir en partes proporcionales de cualquier negocio, banca, criptomonedas, complejos departamentales, casas. Covid nos abrió la puerta a pertenecer a cualquier inversión que queramos”, asegura Alejandro

Dabdoub, inversionista y escritor. Sólo hay que aventarse, afirma. “Empiecen. Si no se empieza con la primera inversión, nunca van a ver la posibilidad de lo que pueden lograr. Si tú tienes 10 mil dólares y recibes el 20 por ciento de tu capital, cada 5 años vas a duplicar tu capital: en 5 años vas a tener 20,000 dólares, en 10 años, 40,000, en 15 años, 80 mil dólares”, explica el especialista. Según la Federación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) 5.64 millones de viviendas fueron revendidas en 2020, mostrando un incremento del 5.6 % respecto a 2019. “La mayor demanda por casas y departamentos, nuevos o usados, permisos de construcción, nuevos proyectos inmobiliarios en general, etc; seguirán mostrando una tendencia creciente. En este sentido, el boom inmobiliario no debería detenerse en los próximos años pues la oferta de muevas viviendas seguirá incrementándose para absorber esta nueva demanda”, coincide Andrés

Dabdoub percibe oportunidades en EU en todos los sectores. Especial Valdivieso, director gerente de Participant Capital. Por este motivo, el gigante del norte siempre ha sido considerado una opción interesante para invertir, sea por razones de resguardo de capital, diversificación o la simple búsqueda de retornos y valorizaciones por encima de las que obtienen los inversionistas internacionales en su país de origen. Una de las opciones que más ha predominado a lo largo de varias décadas ha sido la inversión en el sector inmobiliario. Dabdoub percibe grandes oportunidades en Estados Unidos en todos los sectores. Este repunte se debe, en parte, a la inyección de capitales que ha hecho el gobierno durante toda la época de Covid-19.

Infonavit, consolidando anda

H

ace unos meses en este espacio comenté algunos tropezones comunicativos entre este rollero y el Infonavit. Fue sobre supuestos fallos en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); sobre todo en el área de tecnología. Sin embargo, como yo entiendo que los periodistas no somos poseedores de toda la verdad; no tuve empacho en reconocer que no fui preciso en mis textos y desde entonces pongo más cuidado en el manejo de la información sobre el Instituto. Se ha hablado bastante del programa Infonavit Fácil, el cual, al principio; me pareció como cualquier otra campaña que desde hace años implementa el instituto tripartito. La diferencia consiste en una plataforma que incluye el portal (infonavitfacil.mx) y las apps para IoS, Android y AppGallery; cuyo objetivo es ese; facilitar el conocimiento y las opciones que tienen los derechohabientes para usar su fondo de vivienda a través del Infonavit. El lanzamiento fue el 22 de septiembre y hasta la semana pasada, los resultados son alentadores. A casi 2 semanas ya registra 335 mil visitas totales, 190 en la última semana y 72 mil nuevos usuarios en el apartado Socio Infonavit. El objetivo, entiendo; es comenzar a crear una comunidad de derechohabientes para evitar la intermediación e ir personalizando cada vez más la oferta de productos y servicios con toda la data que se obtenga al inscribirse como Socio Infonavit. Todo esto es posible gracias al mejor aprovechamiento de la infraestructura tecnológica en el Instituto; gracias a la consolidación de contratos y servicios que mejoran el rendimiento. Por ejemplo, entre 2013 y 2014 se adquirió Licenciamiento de SAP Hana en 11.2 millones de dólares e infraestructura para su uso por 46.3 millones de dólares. Para 2019, al comienzo de la nueva administración; solamente se usaba el 30% de esa capacidad de cómputo y almacenaje de datos. Al momento se utiliza casi el 80% del producto. Lo anterior ha permitido que la tasa de rechazo del portal Mi Cuenta Infonavit (MCI) se reduzca considerablemente pues hasta antes de abril de 2020; el 40% de las peticiones de ingreso o información eran rechazadas y en temporadas o días de alta demanda, los rechazos eran del 100% y el servicio se caía. Actualmente, la concurrencia de derechohabientes en MCI puede superar los 6 mil usuarios simultáneos sin contratiempo, 50% más que en 2019. No niego que todavía hay piedritas en los frijoles y que todavía hay mucho que limpiar en el manejo de los contratos tecnológicos del Infonavit. Ese un tema del cual escribiré pronto, sin embargo; el esfuerzo por mejorar el servicio se ve. Espero que sea permanente. Podrían decir que por escribir esto sacrifico algo de mi poca dignidad, sin embargo; eso es intrascendente cuando lo importante es ayudar a más mexicanos. De todos modos, me dicen cosas peores y sin evidencias. Vale la pena.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 13 de octubre de 2021.

GLOBAL

SUS PROMOTORES quieren impulsar un cambio de régimen

táneo para otros territorios del país, constituye una provocación como parte de la estrategia de cambio del régimen” para Cuba, añade la respuesta que destaca el carácter constitucional e “irrevocable” del sistema socialista cubano. La misma respuesta se dio tanto en La Habana como en las otras seis (de 15) provincias de la isla (Holguín, Cienfuegos, Pinar del Río, Las Tunas, Santa Clara y Guantánamo) donde se había solicitado autorización para una manifestación “contra la violencia” y por el “cambio”. En La Habana, el dramaturgo Yunior García, organizador de la manifestación

UNICEF ALERTA SOBRE MILES DE NIÑOS MIGRANTES EN LA SELVA DEL DARIÉN EN SU VIAJE HACIA Estados Unidos, cerca de 19 mil niños han cruzado a pie este año la peligrosa selva del Darién, en la frontera panameña con Colombia, un máximo histórico que refleja una “creciente afluencia que debería ser tratada urgentemente como una grave crisis humanitaria por toda la región, más allá de Panamá”, dio a conocer el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El organismo aseguró que más de 20 por ciento de los migrantes que cruzan la frontera entre Colombia y Panamá son menores de edad y comentaron que la mitad de ellos tiene menos de cinco años. “Nunca antes nuestros equipos sobre el terreno habían visto a tantos niños pequeños cruzando el Darién, a menudo sin compañía”, dijo la directora

SIN AVANCES, CON EU, SOBRE FUNCIONAMIENTO DE EMBAJADAS: RUSIA

de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough. Según los datos de Unicef, en este 2021 al menos 5 niños fueron encontrados muertos en la selva. Desde principios de este año, más de 150 niños llegaron a Panamá sin sus padres, algunos de ellos son bebés recién nacidos, un aumento de casi 20 veces en comparación con el 2020. Entre enero y septiembre Unicef registró 29 denuncias de abuso sexual de niñas adolescentes durante el viaje y más mujeres han denunciado abusos sexuales. En ese ismo periodo, 91 mil 300 migrantes en tránsito llegaron a Panamá tras atravesar la jungla, una cifra que triplica el récord de en 2016, según datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño citados por

El país no descartó un mayor deterioro con Washington en el futuro

en la capital y líder del grupo Archipiélago, lamentó las acusaciones sobre financiamiento de Estados Unidos. “Siempre cualquier cosa que el cubano haga, van a decir que se le ocurrió a alguien en Washington , es como si no pensáramos, no tenemos cerebro los cubanos”. “Cualquier cubano sensato quiere cambio para bien, que haya más libertad, en todos los sentidos”, añadió. Se había convocado a la marcha para el 20 de noviembre, pero anunció que adelantaría para el día 15, el gobierno decidió declarar esa misma jornada el “Día Nacional de la Defensa”.

AGENCIAS

Especial

C

Riabkov señaló que EU “no escucha nuestras demandas”

El líder del grupo lamentó las acusaciones sobre financiamiento de EU. Especial

AFP

uba prohibió este martes una marcha opositora prevista para el 15 de noviembre por considerar que sus promotores quieren impulsar un cambio de régimen y algunos tienen vínculos con Washington, según un comunicado oficial. “Los promotores y sus proyecciones públicas, así como los vínculos de algunos con organizaciones subversivas o agencias financiadas por el gobierno estadounidense, tienen la intención manifiesta de promover un cambio de sistema político en Cuba”, señala la respuesta a un petitorio para realizar esa marcha publicado en el sitio oficial del gobierno de la isla. La manifestación anunciada “cuyo esquema organizativo se concibe simul-

AFP

Cuba prohíbe marcha opositora

La mayoría eran haitianos (56 mil 600), muchos de ellos acompañados por menores la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe. La mayoría eran haitianos (56 mil 600), muchos de ellos acompañados por menores, seguidos de cubanos (12 mil 800), venezolanos (mil 500), además de nacionales de países de Asia y África, entre ellos Bangladesh, Senegal, Ghana, Uzbekistán, India y Nepal, dijo la OIM. En los primeros 9 meses de 2021 los menores representaron el 20 por ciento de esa población en movilidad, cuando hace cuatro años era el 2 por ciento. El Darién es una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo: hay animales salvajes y grupos criminales. Redacción ContraRéplica

Rusia constató este martes la ausencia de progreso en las conversaciones con Estados Unidos sobre el funcionamiento de las legaciones diplomáticas en ambos países, y no descartó la posibilidad de un mayor deterioro de las relaciones entre Moscú y Washington en el futuro. “No puedo afirmar que hayamos alcanzado un gran progreso”, declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, tras reunirse con la subsecretaria de Estado de EU para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, según Interfax. El viceministro de Exteriores ruso constató que el tema de las condiciones de funcionamiento de las legaciones diplomáticas, la rotación del personal acreditado y la normalización de las actividades de las instituciones diplomáticas en ambos países “conservan un considerable potencial de crisis”. “No se puede descartar la posibilidad de un futuro agravamiento en este sentido. Advertimos claramente a nuestros colegas estadounidenses de ello”, añadió. Riabkov constató que las partes “debatieron las relaciones bilaterales de un modo integral y bastante profundo”, lo cual permitió un diálogo “directo y bastante sincero”. No obstante, lamentó que de momento los puntos de vista de Moscú y Washington “compaginan mal” y señaló que EU “no escucha nuestras demandas”. “Pese a ello, la conversación fue útil. Al menos acordamos intensificar estos debates, llevar a cabo consultas especializadas. A ello se le sumarán consultas adicionales sobre otros aspectos de las relaciones bilaterales además de los visados y el trabajo de las legaciones diplomáticas”, dijo.


Global

ZACATECAS Miércoles 13 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

España tiene mucho que celebrar y nada de que arrepentirse: Vox AGENCIAS

E

l partido de ultraderecha español, Vox, recordó que este 12 de octubre se conmemoran 529 años de la llegada de España a México y Latinoamérica.

“España tiene mucho que celebrar y nada de lo que arrepentirse”, escribió en redes sociales el partido respecto a la conquista española, de la que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha pedido una disculpa pública por la brutalidad cometida contra las comunidades indígenas por los conquistadores. Añadió que, dado el resultado de la hispanidad tras la conquista, ésta se trata de “la mayor obra de hermanamiento realizada por un pueblo en la Historia universal”. Por su parte, el jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, tildó a su país como “acogedor, abierto” y “diverso”, y a celebrar

ESTE 12 DE octubre se conmemoran 529 años de la llegada de España a México

España celebra hoy su Fiesta Nacional, también conocida como Día de la Hispanidad. Especial

el “multilateralismo” y la “solidaridad”, en el marco de su Fiesta Nacional, celebrada este 12 de octubre. España celebra hoy su Fiesta Nacional, también conocida como Día de la Hispanidad, ya que coincide con la llegada al continente americano de Cristóbal Colón en 1492. Una fecha que a lo largo de la historia ha sido polémica y siempre motivo de ruido político a uno y otro lado del océano Atlántico. En España, los actos de celebración de

este día regresan este año a una cierta normalidad después de ser cancelado en 2020 por la pandemia del coronavirus. Como es tradicional se desarrollará por el centro de Madrid el desfile militar que estará presidio por los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, y al que asistirá una representación del Gobierno, encabezada por Sánchez, y la mayoría de presidentes regionales. El desfile se verá reducido en el número de participantes, pero volverá a contar con público en la calle.

LA OMS PODRÍA APROBAR LA VACUNA SPUTNIK V ANTES DE FIN DE AÑO La empresa contemplará los documentos necesarios CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización Mundial de la Salud (OMS) podría aprobar la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V, para fin de año si es que la empresa desarrolladora del fármaco contempla los documentos legales necesarios para completar el trámite en los próximos días, dijo la investigadora principal del organismo, Sumiya Swaminathan, en una entrevista con la agencia RIA Novosti. “Hay algunos documentos legales que deben ser firmados por ambas partes antes de que el proceso (de evaluación de la va-

cuna rusa) continúe, y creo que ahora nos hemos detenido allí”, explicó Swaminathan, con respecto a las trabas que impidieron la autorización de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú. “Las autoridades rusas nos han asegurado que estos documentos serán firmados muy pronto, y apenas esto se complete, en principio, se reanudará la evaluación del expediente, se reanudará el diálogo, y luego una inspección será programada”, comentó, y añadió: “Si los documentos se firman en los próximos días, después de lo cual se reanuda la evaluación, entonces es muy posible que la inspección también se lleve a cabo antes de fin de año y el proceso se pueda completar”. El proceso de autorización de la vacuna

La autorización estuvo suspendida debido a fallas en las plantas de llenado. AFP estuvo suspendido después de que en junio pasado, equipos técnicos de la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) detectaran fallas en una de las plantas de llenado de los frascos en Baskortostán. Esos problemas en el laboratorio Pharmstandard-UfaVITA incluían dificultades con el sistema de trazabilidad hasta el incumplimiento de las buenas prácticas.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

La obsesión de Xi Jinping

X

i Jinping, el hombre fuerte de China, tiene una obsesión: recuperar Taiwán a como de lugar. “La reunificación completa de nuestro país puede conseguirse y se conseguirá”, dijo el pasado sábado, y como queriendo ser (según él) tranquilizador, y a pesar del constante incremento del acoso militar a la isla, afirmó su preferencia por una “reunificación pacífica de acuerdo al interés de la nación china, incluidos nuestros compatriotas de Taiwán”. Recordó el ofrecimiento de instaurar el marco de “un país, dos sistemas” mediante el cual Taiwán se beneficiaría de un amplio margen de autonomía, pero bajo la indiscutible soberanía de Pekín. También, y como suelen hacerlo algunos gobernantes populistas actuales, invitó a los taiwaneses a “ponerse en el lado correcto de la historia”. Eso sí, advirtió de “un terrible final” para quienes promocionan la independencia de Taiwán “olvidando su herencia y traicionando a la Madre Patria”, los cuales “Serán despreciados por el pueblo y condenados por la historia” (¡siempre la Historia!). Desde mediados de los años noventa Taiwán se ha convertido en una vibrante democracia, con una economía boyante abierta al comercio internacional, la número 22 del mundo en cuanto a tamaño. Los altos ingresos per cápita de sus habitantes son altos, las ciudades son magníficas, el nivel educativo es uno de los mejores del mundo y la empresa privada es altamente competitiva. Pero por sobre todas las cosas, Taiwán es prueba fehaciente de la posibilidad de coexistencia entre los valores tradicionales del oriente asiático y la democracia liberal. Incluso este país avanza en el perfeccionamiento de una democracia digital participativa. Desde la elección de la actual presidenta Tsai In-wen en 2014 se han puesto en marcha varias herramientas digitales para impulsar la concurrencia ciudadana en la gobernanza del país. Entre ellas destaca la plataforma nacional V Taiwan, la aplicación de votación digital en la ciudad de Taipei (I voting) y la iniciativa JOIN, centrada en promover el concurso popular en la creación de legislación. No puede compararse la calidad de vida y de oportunidades de desarrollo personal de los taiwaneses frente a la de los chinos promedio del territorio continental, y todo eso en un marco de libertades impensables en China comunista, donde la censura y los métodos de control son cada vez más rigurosos. Por eso Xi ve a Taiwán como una amenaza existencial en una época donde el modelo autoritario chino busca imponerse en su competencia frente a las sociedades abiertas de Occidente. Y por eso estaría dispuesto a llegar a la guerra en su obcecación por someter a la isla rebelde. Se ve a sí mismo como una gran figura histórica llamada a completar la misión de los otros dos sobresalientes líderes chinos, Mao Zedong y Deng Xiaoping.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.