DIARIO
No. 142 Año 01 / Jueves 21 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Deben alcaldías mil mdp al IMSS, alerta Monreal
El gobernador negocia la no retención de las participaciones este año, sino hasta el próximo
118
millones de pesos adeuda el municipio de Guadalupe al Instituto Mexicano de Seguro Social
Advierte que la crisis del estado podría agudizarse si se detienen legalmente los fondos
Informó que el secretario de Finanzas continúa la gestión de recursos en la Ciudad de México Pág. 4
Tras la agresión, los criminales huyeron rumbo a Callejón del Niño. Especial
MATAN A POLICÍA Y A MUJER EN CENTRO DE LA CAPITAL A las 11 de la mañana de ayer, un grupo armado abrió fuego contra una pareja en Parque Bicentenario. Las autoridades identificaron al individuo de sexo masculino como un elemento de Seguridad Pública de Calera, quien se encontraba en descanso. Se desconoce la identidad de la mujer Pág. 6
C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
31 DE OCTUBRE, ESQUEMAS COMPLETOS
PRESENTAN RUTA DE REFORMA UNIVERSITARIA
El Honorable Consejo Universitario de la UAZ llevó a cabo la presentación de la denominada Ruta Crítica, en el Teatro Fernando Calderón, para establecer una reforma institucional. Asistió el mandatario estatal. Pág. 4
La delegada de Bienestar, Verónica Díaz, indicó que para fin de mes toda la población mayor de 18 años contará con ambas dosis de la vacuna antiCovid. Pág. 5
53,502 40,625 POSITIVOS NEGATIVOS
PRODUCTORES PIDEN OFICIALIZAR EL PRECIO REAL DEL FRIJOL
PRODUCTORES DE FRIJOL emitieron un pronunciamiento al director de la Segalmex, Ignacio Valle Fernández, para dar a conocer el aumento en el precio de garantía, para dar certeza
16
pesos por kilo es el costo al que se ajustó para la temporada, de acuerdo con los campesinos; indicaron que es insuficiente para los insumos
a quienes deseen entregar su producto en los Centros de Acopio. Ante la incertidumbre, pidieron a las autoridades de Seguridad Alimentaria respetar los acuerdos establecidos. Pág. 5
691
ACTIVOS
3,429
DEFUNCIONES
36,505 RECUPERADOS
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 21 de octubre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
REFORMA DE FONDO
•La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) requiere efectivamente de un cambio, de una reforma que sea integral, en la que se genere un rescate de la academia. Que se dejen de lado las prácticas que la han llevado a la ruina, como el nepotismo, el compadrazgo, los sueldos elevados sin mérito, la intromisión de los grupos políticos, entre otros. La Universidad es clave en el desarrollo de Zacatecas, es una institución noble a la que han usado como botín, desprotegiendo a sus estudiantes, a los docentes que sí aman dar clases, a los profesionistas que han formado. •La UAZ hoy vive una transformación que esperemos sea real, no un acto oficial de simulación del Consejo, que sea un renacer para recuperar la universidad democrática y universal para los zacatecanos; sin ella, muchos profesionistas no estarían en donde están, muchos no hubieran tenido la dicha de ser estudiantes.
URGEN PROGRAMAS ALTERNOS
•En el estado, se ha invertido en cámaras de vigilancia, en la contratación de más policías, en nuevas patrullas, en adiestramientos y en mil cosas más, pero las anteriores administraciones se olvidaron de crear programas sociales y de prevención para evitar la violencia, lo que nos lleva a ser ese estado que tiene miedo y cómo no, si en pleno corazón de la capital, frente a cientos de testigos, se ejecutó a dos personas sin el menor problema para huir. Hoy, es tiempo de cambiar la estrategia, porque no sólo basta la contención, sino también la prevención de los delitos. La administración del gobernador David Monreal aún tiene la oportunidad de hacer cambios, que no son inmediatos, pero que en un futuro los veremos.
NI DÓNDE CAERNOS MUERTOS
•Los panteones de diversos municipios, entre ellos Río Grande, están al tope, y es que se tenía una proyección a más años para su uso, pero nadie contó con la pandemia que ha arrebatado la vida a muchos, por lo que ahora los alcaldes se enfrentan a que tienen que construir un nuevo campo santo, pero ni para ello hay recursos. En el estado de Zacatecas, los municipios no tienen recursos ni para lo básico, menos para obra y es que tan solo al IMSS se le deben más de mil millones de pesos.
COLUMNA INVITADA
Consultar o no consultar
S
e ha emitido un precedente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el que se despenaliza el aborto. También, se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Revocación de Mandato. Si hablamos de temas diferentes, incluso de poderes públicos diferentes, ¿por qué ponerlos juntos en estas líneas? Una cosa no tiene nada que ver con la otra, pero de repente, al revisar la Ley Fe deral de Revocación de Mandato aparecen algunas frases en dicha ley que llaman la atención y traen a mi memoria aquel mo mento en el que el actual presidente de la República propuso la alocada idea de consultarle a la población si estaba a favor o en contra del aborto, para decidir si promovía una ley que lo permitiera o no. La revocación de mandato es un tema de democracia, de derechos políticos, de impacto en la ciudadanía, se puede decir que hablamos de un derecho colectivo. El aborto es un tema individual, que afecta la esfera jurídica y biológica de la mujer, en su aspecto mas personal e íntimo. Entonces, ¿qué se debe consultar y qué no? ¿qué le debo preguntar a la sociedad y qué no? Pudiéramos decir que el carácter individual del aborto lo aleja de todo margen de consulta ciudadana. La población en su conjunto no puede decidir por las mujeres, menos cuando no se trata de la vida de todas las mujeres ni se trata de generalizar el acto y tomarlo como si siempre se diera en igualdad de circunstancias. Se trata del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, cada una de acuerdo a su propio concepto de dignidad humana. Eso aleja la despenalización del aborto del ámbito de la consulta popular y lo acerca al ámbito personal. Mientras que la revocación de mandato se trata de la percepción ciudadana sobre el actuar de los gobernantes, dando la posibilidad de evaluar si el trabajo que se esta haciendo es o no el adecuado para ocupar el cargo. Como se trata de un asunto que impacta en toda la ciudadanía, es algo que sí se puede, es más, se debe someter a consulta. Pero no todo es lo que aparenta ser. Cuando el presidente de la República proponía someter la despenalización del aborto a consulta popular, en ningún momento planteó la posibilidad de que existiera una petición
por parte de determinado porcentaje de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral, mientras que la Ley Federal de Revocación de Mandato plantea una serie de requisitos que parecieran ser no tan sencillos de cumplir, como el porcentaje de solicitudes de personas registradas en el padrón, que tienen que provenir de un mínimo de 17 entidades federativas en las que represente el porcentaje mínimo requerido.
Entonces, pareciera más una pantalla para engañar a la sociedad, porque pensar que se puede llevar a cabo una verdadera consulta para la revocación de mandato es más complicado que registrar un nuevo partido político. Mientras que la consulta que se planteaba para preguntarle a la población si se despenalizaba el aborto o no, podría haberse convertido no solo en lo más sencillo del mundo, sino en un riesgo para las libertades personales y los derechos de las mujeres. En conclusión, no todo lo que se dice que se va a consultar puede ser objeto de consulta y no todo lo que está respaldado en una ley puede llegar a presentarse, por la simple y sencilla razón que los requisitos exigidos por la ley son mucho más complicados de lo que deberían ser.
ZACATECAS Jueves 21 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
PAZ VENCE CÁNCER DE MAMA Y AHORA AYUDA A OTRAS TRAS TRATAMIENTO ACOMPAÑA e informa a mujeres para prevenir la enfermedad NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
P
az Acosta, quien ganó la batalla contra el cáncer de mama, detectó esta enfermedad en su cuerpo en 2017, momento a partir del cual su vida dio un giro drástico e inesperado. Tras confirmar que efectivamente se trataba de cáncer mamario, se mantuvo renuente a recibir quimioterapia por las complicaciones de salud que ésta conlleva; sin embargo, en 2018 accedió a someterse a dicho tratamiento, pues en verdad su vida estaba en peligro. Luego de varios estudios, fue trasladada a la Uneme-Dedicam (Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama), donde realizan servicios gratuitos y especializados a pacientes oncológicas para recibir las primeras mastografías. “A los cinco días me realizaron el
metida a su primer quimioterapia de seis que le habían sido recetadas, de las cuales tres fueron denominadas rojas y tres blancas. “Esto quiere decir que las tres primeras eran demasiado agresivas debido a las características del cáncer que padecía, lo que en su momento le ocasionó distintas complicaciones de salud, pues las de tipo blanca son denominadas las más suaves”. “A los 11 meses, me realizaron una cirugía y una histerectomía radical, lo que involucró a la matriz, ovarios, y trompas de Falopio, entre otros”, mencionó. Tras vencer esta terrible enfermePaz Acosta imparte charlas y talleres pa- dad, Paz Acosta decidió dedicarse al ra sensibilizar al personal médico. Especial acompañamiento de mujeres que padecen cualquier tipo de cáncer, pues ultrasonido mamario, donde se confir- considera que el acceso a la informamó por las características que, efecti- ción en torno a este padecimiento es vamente, era cáncer grado uno”. fundamental y, sobre todo, puede eviElla relata que, aunado al primer tar graves complicaciones de la salud, diagnóstico y tras ser trasladada con al grado de salvar vidas. su médico particular, éste ordenó fueCon la idea de compartir conocira sometida a una mastectomía radi- mientos y experiencias surgió la creacal, lo cual indicaba que era necesario ción de talleres y charlas informativas retirarle el seno derecho junto con el con el principal objetivo de sensibilizar músculo, así como 18 ganglios más, de al personal médico, pues con base en la lo cual resultó una posterior metásta- experiencia adquirida durante el curso sis que arrojó grado 3 en el cáncer que de su enfermedad, Paz se percató de que no todo el personal médico posee invadía su cuerpo. Veintiocho días más tarde, fue so- empatía hacia pacientes oncológicas.
ACUDE JORGE MIRANDA A REVISIÓN DEL RASTRO CAPITALINO
ENTREGAN CONCESIONES PARA POZOS DE RÍO GRANDE
• EL ALCALDE de Zacatecas Jorge Miranda Castro acudió la mañana de este miércoles a las instalaciones del Rastro Municipal de Zacatecas para conocer las condiciones generales con las que opera. • El presidente realizó un recorrido acompañado del secretario de Servicios Públicos, Miguel Ángel Félix, quien detalló las principales problemáticas de este espacio. • Por ello, el primer edil aseguró que la mejora de las instalaciones y la regulación sanitaria en el Rastro Municipal es un tema urgente, por lo que se pondrá atención en la salud de los trabajadores, la maquinaria y la infraestructura. • “Tenemos muchas carencias, como en gran parte de la infraestructura que tiene el municipio. Máquinas con más de 40 años de antigüedad, que no se les dan mantenimiento; las cámaras frías son un problema permanente”, dijo el presidente municipal. • Por su parte, los trabajadores
• AUTORIDADES municipales entregaron 15 títulos de concesión de pozos de agua en Río Grande, en coordinación con el Ayuntamiento y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con lo que productores locales tienen certeza en la distribución del líquido. • Mario Córdova Longoria, presidente municipal de la localidad, manifestó que una de las necesidades más apremiantes que se tienen en el municipio es la falta de agua potable y que ésta llegue a los hogares de riograndenses. • Córdova Longoria puntualizó que con estas acciones se busca dar certeza en lo relativo a una mejor distribución del recurso. • “Es necesario recalcar que el servicio de agua potable en Río Grande es un problema que se debe atender de fondo, ya que no es posible que todavía haya comunidades que no cuenten con este vital líquido”, puntualizó el alcalde. Redacción
El primer edil refirió que el mejoramiento de las instalaciones es urgente. Especial explicaron que la fosa séptica tiene fallas, sobre todo en épocas de lluvia, por lo que los deshechos de los animales se vierten hacia el Mercado de Abastos. • Asimismo, recordaron que años atrás se tenía una amplia dinámica de trabajo y la carne que se consumía en toda la capital provenía del Rastro Municipal. • Sin embargo, actualmente se introducen carnes de Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí. Redacción
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 21 de octubre de 2021 / Año 1 Número 142 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 21 de octubre de 2021.
ZACATECAS
Adeudan municipios mil mdp al IMSS, indica David Monreal EL MANDATARIO ACORDÓ la no retención de las participaciones
E
POR JANETH MORALES
Monreal Ávila entabló una mesa de diálogo con las autoridades del IMSS. Especial
EN LA CIUDAD EL SECRETARIO de Finanzas, Ricardo Olivares, permanece en la Ciudad de México para las gestiones urgentes para el cierre de año de Zacatecas.
“Iniciamos pláticas formales para sanear los municipios en el tema de Seguridad Social y el acuerdo sustancioso es que no se toquen las participaciones de
los municipios y del estado”, dijo. Monreal Ávila señaló que el secretario de Finanzas del estado, Ricardo Olivares Sánchez permanece en la Ciudad de México para dar continuidad a las gestiones urgentes para el estado ante el cierre de año. “Si nos detuvieran los fondos, pues se agudizaría más la situación económica del estado, por lo que acordamos con el director que no se retengan cuando menos este año, que veamos una solución para las deudas municipales”, mencionó.
UAZ VA A LISTA DE INSTITUCIONES EN CRISIS LA UNIVERSIDAD Autónoma de Zacatecas (UAZ) se suma a la lista de universidades que enfrentan una crisis financiera debido a “jubilaciones y pensiones extraordinarias que hoy son insostenibles”, dio a conocer el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez. Ante la falta de recursos en la UAZ para hacer frente a los compromisos de fin de año, el subsecretario aseguró que están a la mitad de la negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Es un recurso extraordinario que solicitamos, pero estamos en eso y, en correspondencia, la Universidad tendrá que formular una serie de pro-
DEMANDA GOBERNADOR ABRIR DEBATE UNIVERSITARIO El Ejecutivo reiteró la importancia de atraer jóvenes estudiantes
JANETH MORALES
l gobernador del Zacatecas, David Monreal Ávila, informó que los municipios de la entidad deben cerca de mil millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recurso que legalmente podría retenerse de las participaciones. “En atribución de ley, el seguro por medio de la Secretaría de Hacienda, puede retener las participaciones como cargo del seguro, entonces, imagínense si nos lo retienen”. Advirtió que hay algunos municipios como el de Guadalupe, que debe más de 118 millones de Seguro Social, deuda que le heredaron y que hoy lo tienen en una complicación como a otros”, detalló. Ante esto, el mandatario estatal señaló que entabló un mesa de negociación con autoridades federales a fin de que el recurso adeudado se retenga hasta el próximo año.
La presentación de Reforma a la UAZ fue en el Teatro Calderón. Especial
Concheiro Borquez (der.) indicó que negocia con la SHCP. Especial gramas y planteamientos muy concretos de cómo avanzar”, señaló. Asimismo, dijo que es de suma importancia la participación y apoyo del Gobierno estatal para igualar la cifra que le asigne la Federación. “En días, tendremos el resultado de
la negociación ante Hacienda y también con el Gobierno del Estado para ver qué capacidad tenemos, pero sí va a haber apoyo para la Universidad, esperemos que de todo lo que hace falta”, mencionó el funcionario. Janeth Morales
Durante la presentación del proceso de Reforma Universitaria en la UAZ, el gobernador David Monreal Ávila pidió que se abra un debate social y público para planificar la atracción de jóvenes hacia la formación académica y evitar que dejen la escuela para formar parte de la delincuencia. “La educación de todos estos jó venes debería ser una premisa; la educación debiera ser una de las estrategias para recuperar a nuestra juventud que hemos ido perdiendo, debemos sincerarnos”. “Por eso, el fenómeno de vio lencia y crimen es una especie de debate, de duelo con la propia Universidad, porque son jóvenes los que están en las filas del crimen”, señaló Monreal Ávila. El mandatario agregó que acompañará a la UAZ en esta transformación debido a que, dijo, estamos ante una crisis de valores y de principios que “nos ha colocado como zacatecanos. Me atrevo a decir que no escapamos de los últimos lugares, si es crecimiento económico estamos en los últimos, si es en formación educativa y conocimientos estamos en los últimos medalleros, si es en el campo es en los últimos, en desarrollo industrial en los últimos”, manifestó. Este miércoles, en el teatro Fernando Calderón se llevó a cabo la sesión especial del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), para la presentación de la propuesta denominada Ruta Crítica, para el proceso de reforma universitaria.
ZACATECAS Jueves 21 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Integran a 32 mil adultos mayores a Programa de Pensiones de Bienestar LLAMAN A LA población a registrar a mayores de 65 años para recibir el apoyo de 3 mil 100 pesos
V
La delegada de Bienestar agregó que cuentan con el 66% de incorporaciones. Especial mento esta instancia cuenta con 66% en el avance de incorporaciones de adultos mayores, es decir, 20 mil 997 nuevas incorporaciones al programa en Zacatecas. En este sentido, la delegada realizó un llamado a toda la sociedad zacatecana para acudir durante el mes de noviembre a los puntos de atención instalados en las distintas cabeceras municipales, a efecto de no dejar a ningún adulto ma-
yor sin el apoyo de la pensión universal. Finalmente, agregó que durante el próximo mes de noviembre llegarán en físico las tarjetas que habrán de proveer el recurso para cada adulto mayor adscrito a esta programa de pensiones, mismo que año con año aumenta su monto. Asimismo, detalló que con este programa estarían cerrando el año con 2 mil 100 mdp en apoyos directos en efectivo para adultos mayores.
EL 31 DE OCTUBRE QUEDARÁN CUBIERTOS ESQUEMAS DE VACUNACIÓN: DÍAZ ROBLES Anuncia próximo programa de inoculación a menores con comorbilidades JANETH MORALES La delegada de los Programas para el Bienestar en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, dio a conocer que esperan que al 31 de octubre próximo estén completos todos los esquemas de vacunación contra el Covid-19. “En Zacatecas, al 31 de octubre espero que estemos con esquemas completos de vacunación. En la jornada extraordinaria que tuvimos hace unos días recibimos casi 11 mil 512 personas rezagadas, que no habían tenido la oportunidad de obtener la primera dosis de vacuna”, señaló. Asimismo, detalló que en los municipios se estarán completando esquemas de vacuna de la población de 18 a
COLUMNA INVITADA
La simulación de Tello
U
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
erónica Díaz Robles, delegada de Programas Para el Desarrollo, dio a conocer el arranque de una campaña territorial en el estado mediante la cual serán integrados cerca de 33 mil adultos mayores de 65 años en adelante, quienes tendrán acceso a una pensión por 3 mil 100 pesos mensuales. Díaz Robles mencionó que, para hacer efectiva esta encomienda, cada uno de los 58 municipios contará con servidores de la nación, quienes darán paso a la incorporación de los adultos mayores a dicho programa. Por lo anterior, detalló que existe una meta nacional para atención de 2 millones 664 mil adultos mayores, de los cuales 32 mil 356 serán incorporados en Zacatecas. Asimismo, detalló que hasta el mo-
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
En la jornada extraordinaria vacunaron a más de 11 mil rezagados. Especial 29 años, quienes recibieron la primera dosis de Pfizer, ya que recientemente llegaron al estado cerca de 80 mil vacunas de este biológico. Díaz Robles también hizo un llamado a la población para que se registren y participen en la jornada de vacunación para niños y niñas de 12 a 17 años con alguna comorbilidad, para lo cual se encuentra la convocatoria abierta,
pero aún está por definirse la fecha de aplicación. “Esto significa que existen menores de edad con hipertensión, con problemas hepáticos o cardiacos, que tienen lamentablemente enfermedades como cáncer o VIH, son inmunodeprimidos o tienen enfermedades crónico-degenerativas y son aquellas personas a las que vamos a ir a vacunar”, dijo.
rgido de irse por el fracaso que significó su gobierno en todos los órdenes, Alejandro Tello Cristerna sumó un fiasco más a su desastrosa gestión de la otra pandemia: la inseguridad, que ha hecho que los zacatecanos sientan más miedo a ser víctimas de un delito, que de contagiarse por coronavirus. El afán desmedido del insoportable gobernador por ocultar los hechos de violencia en los que todos los días mueren personas por decenas a lo largo y ancho del estado, contrasta con la más reciente encuesta de la empresa Consulta Mitofsky sobre percepción de inseguridad, en la que, por increíble que parezca, la violencia rebasa a la pandemia en esta tercera ola, pese a la letalidad y velocidad de propagación del bicho. Tello, ofuscado por la metralla de los grupos delincuenciales a los que ha permitido operar en Zacatecas sin mayor remordimiento, centra su política pública en el intento de contención del coronavirus, cerrando actividades productivas y mutilando la economía de la empobrecida sociedad, mientras que aquellos imponen su ley y se apoderan de nuestros espacios y tranquilidad, pese a la barbarie que utilizan. Pero el exgobernador estaba más interesado en que percibamos cierto control de la pandemia, antes que de aquello que todos los días cobra vidas humanas, y así lo demostró con sus huecas conferencias de prensa. Porque no así como se llenaba la boca anunciando medidas restrictivas para “controlar” la pandemia, informó detalladamente las acciones que en materia de seguridad realiza para beneficio de todos. El gobernador supo que esa batalla la tenía perdida desde hace mucho tiempo, y que lo que efectuó de “trabajo” fue mera simulación, pues los resultados están a la vista, mientras la percepción de inseguridad crece a niveles alarmantes, tanto que ya rebasamos la friolera de 900 muertes violentas en lo que va del año. La resignación que Tello siente por su fracaso en el combate a la inseguridad no debe, sin embargo, envolvernos a todos. Los ciudadanos tenemos la obligación de ser optimistas y de exigir acciones contundentes que garanticen la paz y tranquilidad que anhelamos. Si nos damos por vencidos, entonces lo estaremos, sin duda alguna. Entiendo que implementar políticas de combate al crimen implica desafiar a los grupos de la delincuencia y colocarte en el paredón; sin embargo, el sentido de gobernar es ése: tomar decisiones anteponiendo el interés general al propio y arriesgarte a todo, porque para eso fuiste elegido. Lo otro, lo que de hecho ocurre en Zacatecas, es mera simulación. Por eso afirmo que al insufrible exgobernador le urgía irse, porque en los niveles en los que se encuentra la violencia ya es imposible detenerla, al menos para él. Si la gente percibe que hay más riesgo de muerte por los hechos de violencia que por el contagio de coronavirus, entonces hay que enfocar las baterías en combatirla, así, al menos, tendremos la satisfacción de haber elegido al personaje correcto para gobernarnos, y no al pelele que nos representaba.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 21 de octubre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Matan a policía y a mujer en Parque Bicentenario Los líderes presentaron denuncias ante diversas instancias judiciales. Especial
DEMANDAN PAGO DE QUINCENA PARA JUBILADOS DEL ISSSTEZAC NO ATENDIDOS Amenazan con presentar juicio político contra el gobernador NALLELY DE LEÓN MONTELLANO A dos meses de no resolver el problema de falta de pago a 114 pensionados y jubilados de Isstezac, el Movimiento de Bases por la Defensa de sus agremiados, en conjunto con la Asociación Civil de Jubilados y Pensionados, dieron a conocer los avances del proceso jurídico en torno a “los atropellos que han sufrido los trabajadores al servicio del estado en activo y exigieron, además, el pago a jubilados y pensionados a quienes todavía no se les paga”. Marcelino Rodarte, líder del Movimiento de Bases por la Defensa del Issstezac, detalló que las personas afectadas han presentado denuncias en instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHZ), la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), así como en la Secretaría de la Función Pública (SFP). Aunado a la anterior, mencionó que, además de las distintas demandas judiciales, están en proceso de presentar “juicio político al gobernador por estos atropellos, por esta afectación que no solamente se ha generado a derecho-habientes de Issstezac y a los trabajadores del estado, entre quienes su economía se vio afectada por esa retención indebida”. Por su parte, Jorge Luis Rodríguez García, arremetió contra el gobernador, al asegurar que “todo loque ha hecho ha causado un impacto social muy grande, puesto que aún existe discriminación en el pago”. Además, lo exhortó a comparecer ante los afectados en torno a la información de pensiones altas, pues asegura que “todas las pensiones existen por dictámenes de trabajo en las aulas y no por trabajo político”. Aseveró tener la sospecha de que hay nóminas secretas, puesto que en las plataformas de transparencia, los montos de pensiones altas no se encuentran.
A LAS 11 de la mañana, un grupo armado abrió fuego contra la pareja, causando pánico REDACCIÓN
A
nte la presencia de decenas de personas, a las 11 de la mañana de este miércoles, un hombre y una mujer (aún no identificada) fueron asesinados en las inmediaciones de Plaza Bicentenario en la capital del estado. De acuerdo con información oficial, el varón fue identificado como elemento activo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Calera, quien se encontraba fuera de turno. Ambas personas transitaban por este polígono, cuando un grupo de sujetos armados abrieron fuego contra ellos dejándolos sin vida de manera casi instantánea. De acuerdo con información ex traoficial, tras la agresión suscitada, los delincuentes huyeron de inmediato atravesando el puente peatonal rumbo al callejón del Niño. Luego de la agresión se pudo observar sicosis colectiva entre comerciantes y transeúntes que presenciaron la agresión armada. Cabe mencionar que Plaza Bicentenario es una de las más transitadas en la
El individuo de sexo masculino pertencía a Seguridad Pública de Calera. Cuartoscuro capital, por personas de todas las edades incluyendo familias, ya que en ella se registra un paso de más de 300 personas por minuto. En el lugar, se contó con la presencia de diversos cuerpos policiales, quienes resguardaron el lugar de los hechos y comenzaron a trabajar en las indagatorias correspondientes. La Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad informó que desplegó un dispositivo para ubicar a los responsables de la agresión y reforzar el trabajo de las corporaciones para brindar seguridad a los comerciantes y ciudadanos que transitan por esta zona de la capital zacatecana.
EXIGEN PRODUCTORES CONOCER PRECIO REAL DEL FRIJOL PRODUCTORES DE la zona frijolera del estado emitieron un pronunciamiento dirigido al director nacional de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Valle Fernández, en el que solicitan de manera enérgica dar a conocer públicamente la actualización del precio de garantía en el frijol. Trascendió que el precio fue ajustado a 16 pesos por kilo, mismo que, según rumores, será efectivo hasta la siguiente temporada, lo que genera incertidumbre entre todos los productores “y deja en tela de juicio el anuncio al Gobierno de México”. Señalaron que dicho incremento les parece insuficiente, pues los costos de producción sustentados en los paquetes tecnológicos del Inifap (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias) no corresponden
Los inconformes piden el cumplimiento de acuerdos a Segalmex. Especial al porcentaje en que aumentó el precio de garantía, por lo que exhortaron al director general a girar instrucciones a quien corresponda “para que se hagan cumplir los acuerdos previamente establecidos entre Segalmex y las organizaciones de productores”. Por lo anterior detallaron que entre los acuerdos se estableció la difusión
Asimismo, se mantiene un despliegue para obtener los indicios y las acciones operativas para ubicar a los responsables de este hecho. Los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, además de condenar este hecho, atendieron el caso desde que se tuvo el primer reporte, lo que permitió controlar la situación que, hasta este momento, sigue bajo la supervisión de este organismo. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) inició la recolección de indicios y elementos para integrar la carpeta de investigación que permita esclarecer este hecho.
del incremento del precio de garantía en cada municipio y comunidad, con la finalidad de que los productores tengan conocimiento, así como brindar certeza al productor de acopiar el frijol en los Centros de Acopio Segalmex. Asimismo, se acordó dar a conocer en tiempo y forma el pago a los productores que deseen acopiar con un lapso no mayor a una semana. En este sentido, exigieron la inmediata apertura de dichos centros de acopio con el debido equipamiento, “para abatir los abusos y atracos de coyotes”, así como tener normas de calidad flexibles para los frijoleros del campo, el regreso de las mermas a cada productor y tener acceso a la normatividad y el funcionamiento de las contralorías sociales. Advirtieron que permanecerán atentos al cumplimiento de los acuerdos anteriormente mencionados, por lo que iniciarán un periodo de revisión para la verificación de los puntos de acuerdo. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 21 de octubre de 2021
NACIÓN “MÉXICO, EN EL MEJOR MOMENTO DE LA PANDEMIA”; ALERTA OPS POR ALZA EN MUERTES Asegura el organismo que las medidas de salud pública implementadas por la población son efectivas y llamó a continuarlas
Rosa Icela Rodríguez resaltó la reducción de violencia familiar durante septiembre, en comparación con su máximo en mayo de 2020. Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
GRACIAS A TRABAJO COORDINADO CON FGR, BAJARON 23% DELITOS FEDERALES: SSPC
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que México atraviesa “el mejor momento de la pandemia de la Covid-19”; sin embargo, alertó por un aumento en el número de muertes relacionados con la enfermedad. La directora de la organización, Carissa Etienne, aseguró que se observó un aumento de las muertes en México, relacionadas con los contagios. En el reporte del martes, la Secretaría de Salud de México sumó tres millones 762 mil 689 casos y 284 mil 923 muertes por Covid-19. Sólo en las últimas 24 horas, se acumularon mil 4 mil 220 nuevos contagios y 446 fallecimientos por el virus, con una tasa de letalidad del 7.6 por ciento. El lunes, hubo 96 fallecimientos por el virus; un día antes, 60; el sábado, 313; el viernes, 434; el jueves, 381; y el miércoles pasado, 420 decesos nuevos. Ciro Ugarte, director del Departamento de Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres de la OPS, aseguró que la situación de México es positiva ante la organización, pues se ha observado una baja en la transmisión de la Covid-19. “La situación epidemiológica en México está pasando por el mejor mo-
Destaca efectividad de las mesas de construcción de paz; disminuyen 8.4% homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios del país POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que se continúa a la baja respecto a la comisión de delitos del fuero federal, en un 23% con respecto al año pasado. En la conferencia mañanera aseguró que la tendencia a la baja se mantiene gracias al trabajo coordinado en la administración federal y con la FGR. En su informe, la funcionaria resaltó que en los primeros nueve meses del año se han cometido 25 mil 392 homicidios dolosos y seis estados concentran el 50% de las víctimas: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco. Por ello, dijo que se continúa con las acciones focalizadas en las mesas de construcción de paz, con inteligencia operativa y con el refuerzo de las fuerzas de seguridad en 50 municipios del país. Indicó que en estos 50 municipios prioritarios el número de homicidios doloso bajó un 8.4% entre agosto y septiembre, concentrando el 39.6% del total de homicidios del país. Expuso que en 32 de dichos municipios, este delito disminuyó en 27% en promedio, pero en los restantes 17 mu-
nicipios aumentó 23% en promedio. La secretaria resaltó la reducción de 12.9% en la violencia familiar durante el mes de septiembre, en comparación con el máximo histórico de este delito, registrado en mayo del 2020. Sobre el robo de hidrocarburos, destacó que las acciones para combatirlo han generado una reducción de 94% en la comisión de este delito, respecto a diciembre de 2018. En cuanto a los feminicidios, subrayó que en septiembre disminuyó un 63%, respecto al mes anterior. Además, se registró una reducción del 20% en delitos financieros, del 19.9% en los delitos fiscales, del 9.2% en delincuencia organizada, del 7.5% en delitos patrimoniales, del 7.4% en delitos relacionados con armas de fuego y del 6.1% en delitos contra la salud. Sin embargo, se mantienen al alza los delitos cometidos por servidores públicos con un aumento del 5.9%, los delitos electorales con 226.7% de incremento tras la jornada electoral y el tráfico de personas con un aumento de 190%. Respecto al homicidio doloso, informó que se redujo entre enero y septiembre del 2021 en 3.4%, con respecto a mismo periodo del año anterior. En cuanto al robo total, indicó que se ha reducido en 22.5%.
mento de la pandemia desde hace un año, con bajos niveles de transmisión”, expresó en el reporte semanal. La baja transmisión y la situación positiva observada en las ultimas semanas, dijo, “es una demostración que las medidas de salud pública implementadas por la población están siendo efectivas y este es el momento de continuarlas, especialmente ante eventos públicos de alto significado”. Sobre el reinicio de actividades que requieren congregaciones masivas de personas, aseguró Ugarte que aumenta la probabilidad de transmisión, por lo que es necesario seguir las recomendaciones de las autoridades de salud. “Entre las medidas más importantes que la población debe mantener durante estos días es usar adecuadamente los cubrebocas en todo momento, procurar mantener la mayor distancia posible y desinfectarse las manos”, dijo. La OPS observó que las muertes por Covid-19 se redujeron la semana pasada en la mayoría de los países de América Central. Además destacó que en el periodo se registraron 817 mil infecciones nuevas y más de 18 mil muertes en la región. Informó que el 41% de las personas en América Latina y el Caribe ya se han vacunado por completo contra la Covid-19.
La OPS indicó que ante la reapertura de eventos masivos se deben atender las recomendaciones de las autoridades de salud. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Jueves 21 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
“Videojuegos, medio para reclutar menores” EN PLATAFORMAS como Free Fire hay riesgos de infiltración criminal: Secretaría de Seguridad nacion@contrareplica.mx
R
Ricardo Mejía aseguró que se considera un tema relevante. Cuartoscuro
DECÁLOGO: ·No jugar ni chatear con desconocidos. ·Establecer horarios de juego. ·No utilizar cuentas de correo electrónico personal. ·No proporcionar datos personales ni telefónicos ni bancarios. ·No usar micrófono ni cámara. ·No compartir ubicación. ·Reportar aquellas cuentas agresivas
o sospechosas. ·Mantener la configuración de seguridad en los dispositivos (control parental). ·En caso de menores de edad, jugar bajo la supervisión de los adultos. ·Si se detectan estas conductas de acoso, violencia o amenaza en contra de las niñas, niños o adolescentes se puede reportar al 088.
“Los invitan y los van llevando paulatinamente a través de la comunicación, no usan palabras directas como narco, cartel o sicarios, pero empiezan a recurrir a siglas de grupos criminales de todos conocidos, como CJNG, CNC, sicarios (con cero) y otros con números y letras”, indicó el subsecretario. Agregó que estos grupos tienen gente con conocimientos en computación y
que entre los juegos más violentos están Gran Thefth, Gears of wars Call of Duty y Free Fire, y de este ultimo usan armas de grueso calibre, explosivos y se co meten asesinatos, sin control, a pesar de que se indica que es para mayores de 17 años. Hay otros con referencias a drogas, que se desarrollan en Singapur, California e Irlanda.
CONADE DEBERÁ ENTREGAR RESULTADOS DE AUDITORÍA Un particular solicitó al INAI las observaciones, anexos y documentos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) debe entregar los resultados de una auditoría que el Órgano Interno de Control de esa institución le practicó en 2019 a su Subdirección de Calidad para el Deporte, incluyendo observaciones,
SALÓN TRAS BANDERAS
2024: Voto presencial en consulados
L
CLAUDIA BOLAÑOS icardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública señaló que los videojuegos violentos, como Free Fire, generan diversos riesgos para los menores de edad, ante la falta de controles para que puedan acceder a ellos. En ellos hay riesgos de infiltración criminal, tentativa de reclutamientos y poner estereotipos de narcocultura, adicción por dinero, sobrevaloración de la capacidad económica, normalización de la violencia, bullying, xenofobia, sexualización temprana, acoso cibernético, visualización temprana implicaciones neurosiquiátricas. “Por todo ello se considera un tema relevante”, dijo en la mañanera. Indicó que a través del juego Free Fire tres menores de entre 11 y 14 años, de Tlacolula, Oaxaca, fueron contactados, engañados con darles trabajo y plagiar a los niños con fines de explotación. Se hace este tipo de contactos de comunicación y adiestramiento, a través de consolas, como Nintendo, X Box y otras pero también en redes sociales, como TikTok, con invitaciones en madrugada, aprovechando la adrenalina por la escalada de violencia en dichos videojuegos.
SERGIO GONZÁLEZ
EL OIC de la organización realizó una auditoría en 2019. Cuartoscuro anexos, recibos de pago, bitácoras, cheques y cualquier documento similar, protegiendo los datos personales. “Elegí exponer públicamente este recurso de revisión, porque aparte de
ser un tema de rendición de cuentas (…) me permitió ilustrar el trabajo complementario que debe de existir entre los distintos componentes del sistema de rendición de cuentas mexicano”, co mentó Norma Julieta del Río Venegas. Asimismo, recordó que entre 2019 y 2021, diversos medios informativos dieron a conocer que el OIC de la Conade practicó en esa institución auditorías que se hicieron públicas, y cuyos resultados ”arrojaron irregularidades, entre otras, en el manejo de los recursos públicos asignados para apoyar al deporte de alto rendimiento y la modernización administrativa de la Comisión; en febrero de este año, la Secretaría de la Función Pública informó sobre al gunas sanciones administrativas, pero también la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de la cuenta pública” de esa institución.
a ley electoral mexicana dispone que el voto de las personas mexicanas residentes en el exterior podrá realizarse por correo, por vía electrónica o presencialmente en los módulos que se instalen en embajadas o consulados. Según el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no disponer de mecanismos y procedimientos para atender simultáneamente las tres opciones es una omisión indebida del INE. Al menos eso dijo el pasado viernes 14 de octubre al resolver diversos juicios de la ciudadanía, interpuestos por mexicanos residentes en el exterior. En los agravios que resultaron fundados, el Tribunal determinó que el INE no les había ofrecido la tercera opción y les dio la razón. En una excesiva reconvención al INE, el fallo es de todos modos un ejercicio de alta argumentación jurídica. Con soporte en el derecho internacional de los derechos humanos, el fallo invocó correctamente la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Carta Democrática Interamericana. Citó adecuadamente la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y hasta los recientemente aprobados Principios Interamericanos sobre los Derechos Humanos de Todas las Personas Migrantes. Cumpliendo sus deberes de control de convencionalidad, interpretación conforme y atendiendo el principio pro-persona, se mantuvo fiel a su línea decisoria, como lo resuelto en la apelación 21 de este año. En ella, destacó la importancia para el sistema político mexicano y su modelo de representación política de establecer condiciones adecuadas para el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las personas migrantes mexicanas residentes en el extranjero “en la medida de las posibilidades jurídicas y fácticas”. Regresaré a esta acotación más adelante, quizá en entrega posterior. Por su parte, en el juicio ciudadano 346 también de 2021 determinó que la comunidad migrante conforma un grupo en situación de vulnerabilidad, subrepresentación e invisibilización, derivado de que está expuesto a discriminación tanto en el estado receptor como en el de origen, posición directamente vinculada a su residencia en el extranjero. Según la resolución, si la Ley dispone expresamente que una de las modalidades para el voto de residentes en el extranjero es la presencial, en las embajadas o consulados, resulta evidente que la finalidad es, precisamente, garantizar la emisión y recepción de la votación mediante la asistencia a la sede diplomática correspondiente. En consecuencia, dice, considerando el voto electrónico en los comicios recientes, “resulta necesario prever herramientas electrónicas que permitan maximizar ese derecho y transitar de la votación emitida a través de las boletas al uso de las nuevas tecnologías”. En la entrega subsecuente comentaré los resolutivos y efectos de la sentencia, de los que también hay mucho que decir y escribir. Nos leemos el martes.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 21 de octubre de 2021.
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Sentencia ilustrada.
U
n problema de nuestra impartición de justicia es que las sentencias en México siguen siendo oscuras, repetitivas, extensas y redactadas con lenguaje rebuscado y técnico. En esa medida, debemos reconocer el esfuerzo que algunos órganos judiciales del Poder Judicial de la Federación están realizando para redactar los llamados: “formatos de lectura fácil”. Sin embargo, estamos ante intentos aislados e improvisados que no están logrando su objetivo de comunicar de “manera sencilla” una resolución. Para ejemplo, los siguientes botones de muestra. El primero, es un “formato de lectura fácil” redactado para comunicarle a una niña que no era posible ordenar –en el incidente de suspensión- a las autoridades sanitarias que le pusieran la vacuna contra Covid-19. Las razones fueron: i. Que la niña estaba sana y no tenía enfermedad alguna, por lo que no había “prisa” en que le aplicaran la vacuna; y ii. Que el hecho de que no la vacunaran no significaba que fuera a contraer la enfermedad, y que para ello debía usar cubrebocas, lavarse las manos con agua y jabón por lo menos 20 segundos, comer frutas y verduras y no ir a lugares con muchas personas. El segundo corresponde a un documento para comunicarle a un(a) niñ@ el sobreseimiento del amparo solicitado respecto de las políticas públicas adoptadas para la vacunación contra Covid-19 a niñas, niños y adolescentes. Entre otras cosas, el documento señala que la salud de la niñez no debe “politizarse” y que si bien eso estuvo mal, los “efectos reparadores de un amparo” son limitados. Además, dice que la ley que “rige al amparo” no le permite protegerl@, por lo que su mamá y el abogado deben ejercer una acción por “daño moral”, que les permitirá una “reparación integral”. Este formato resulta completamente distinto al resto, porque es el primero ilustrado con la imagen de un oso panda sosteniendo en sus manos una rama de bambú. En el primer caso, el formato hace una serie de afirmaciones dudosas desde una mirada racional, especialmente, aquella a través de la cual sostiene que la menor de edad no va a contraer la enfermedad aunque no esté vacunada, siempre que se lave las manos y coma frutas y verduras. En el segundo caso, el formato utiliza un lenguaje que no es comprensible para una niña o niño, pues acude a expresiones técnicas sobre el amparo, su naturaleza y alcances reparatorios. En lugar de explicar con facilidad, el documento ofrece la ilustración de un oso panda, para “hacer comprensible” la decisión para la o el menor de edad. Estas fórmulas no solo no están logrando su objetivo, sino que incluso comienzan a caricaturizar la función judicial. Es urgente que el Consejo de la Judicatura Federal ordene los intentos por alcanzar sentencias sencillas y de fácil comprensión para la sociedad, de manera que tengamos reglas homogéneas sobre la forma y el contenido de los denominados “formatos de lectura fácil”.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
zacatecas.contrareplica.mx
INE rechaza modificar método de recolección de firmas para la consulta REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó las propuestas que el Senado le hizo para modificar los lineamientos sobre la recolección de firmas para la revocación de mandato. En ambas propuestas se plantea que la recopilación de firmas para solicitar este mecanismo de participación ciudadana no sea sólo con una aplicación digital, sino que se puedan usar medios impresos en todo el país. Actualmente, los lineamientos establecen que se obtendrán las firmas para pedir la revocación de mandato mediante una app que desarrolla el órgano electoral, y sólo en 204 municipios de alta marginación, se podrá hacer en papel. En total se deben de recabar 2.85 millones de apoyos, solo de quienes cuenten con una credencial de elector. El consejero presidente Lorenzo Córdova especificó que el INE no puede modificar sus propias decisiones a menos que haya una sentencia judicial o una ley que se lo imponga o una causa fundada que así lo justifique. “La aplicación ha demostrado ser un mecanismo válido jurídicamente e idóneo técnicamente para recabar apoyos para distintas figuras de participación ciudadana (…) Además de ser la mejor garantía para la protección y seguridad de datos personales de quienes apoyan algunos de estos
SE FIRMARÁ A través de una aplicación digital y sólo en 204 municipios se podrá hacer en papel
Se deben recabar 2.85 millones de apoyos, solo de quienes cuenten con una credencial de elector. para que sea vinculante. Cuartoscuro mecanismos de participación ciudadana”, dijo. El funcionario negó que el uso de la app obligue a que las personas que quieran apoyar este ejercicio, deban tener celulares o que el apoyo sea sólo mediante un teléfono móvil o que sea necesaria la conexión de manera permanente para participar. El consejero Ciro Murayama comentó que el INE está a la espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) diga si la app se va a usar de forma exclusiva en la mayoría del territorio nacional o no, pues Morena impugnó la decisión del órgano electoral.
Señaló que el acuerdo del Senado no es vinculante, porque entre otras cosas no cumplió con el trámite legislativo previsto en artículo 72 de la Constitución”. “No hace falta vestir toga para saber que no se cumplió con lo que la Carta Magna establece”, declaró. En tanto, la consejera Dania Ravel comentó que la decisión que tomaron para implementar el uso de la aplicación no fue arbitraria porque es un mecanismo que ya ha sido probado y avalado por la Sala Superior del TEPJF, tanto para candidaturas independientes como para la constitución de nuevos partidos políticos.
OPOSICIÓN VA POR AMPLIACIÓN DE COALICIÓN POLÍTICA Buscarán apoyar a un solo candidato presidencial para las elecciones de 2024 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La organización Sí por México anunció que buscarán una amplia coalición política entre el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano con miras a las elecciones presidenciales de 2024, y cuyo objetivo es sacar a Morena del poder. En el marco del primer aniversario de Sí por México, Gustavo de Hoyos Walther, compartió una serie de acciones que emprenderá la organización para mantener la solides de la alianza Va por México y derrotar al oficialismo. De Hoyos señaló que los mexica-
nos no están condenados de regresar al pasado, y menos tolerar un presente “polarizante, excluyente y retrógrada”. Explicó que la población merece un país con trabajos bien pagados y sin pobreza extrema. “El objetivo es construir unidad para contar con una gran coalición para echar a Morena de Palacio Nacional”, puntualizó. “La meta es contar con una gran coalición opositora, conformada por el PAN, por el PRI, por el PRD y por Movimiento Ciudadano, y donde incluso puedan tener espacio otras formacio-
Crearán un movimiento denominado Ciudadanos al Rescate Nacional (CIRENA). Cuartoscuro nes políticas progresistas para echar a Morena de la Presidencia de la República en 2024”, agregó. Finalmente, dijo que fortalecerán la organización ciudadana a través de un movimiento denominado Ciudadanos al Rescate Nacional (CIRENA), que será organizado durante 2021 con presencia en los 32 estados a finales de 2022.
Nación
ZACATECAS Jueves 21 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Corbatas y moños rosas
E
s una pena que en pleno mes de la lucha contra el cáncer de mama, en una maratónica sesión en la Cámara de Diputados, se haya reducido recursos a Fundaciones tan importantes como Fucam, que se dedica a atender a mujeres que han luchado contra este terrible mal y que pertenecen principalmente a los sectores más marginados. En la sesión de la Cámara Baja, dos legisladores del PAN, Ignacio Loyola Vera y Felipe Fernando Macías Olvera, coincidieron en que la sociedad civil es irremplazable y el diputado Macías, citó algunas frases de Manuel Clouthier: “tanto pueblo como sea posible, tanto gobierno como sea necesario… no podemos estar esperando en que el gobierno sea el que nos dé todos los satisfactores”.
Aquí el contrasentido es que los diputados
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
de las bancadas de Morena, PT y PVEM, portaron orgullosos corbatas y moños rosas, supuest amente en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, mientras que sin chistar, apoyaron con su voto lo referente a la reducción de recursos a asociaciones civiles y fundaciones que atienden a mujeres que han tenido también que vencer el burocratismo y la
indiferencia que en algunos centros hospitalarios se les da y frente a la ineficiencia del gobierno, es que operan las organizaciones de la sociedad civil a las que Morena y sus aliados, les dieron la espalda porque se les reducirán recursos que ascienden a alrededor de 8 mil millones de pesos No debería quedar duda sobre el trabajo que hacen este tipo de organizaciones que se dedican no solo a combatir el cáncer de mama, sino otros rubros como por ejemplo, el educativo así como otros tipos de enfermedades y discapacidades. Recientemente se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama, 2021, que se llevó a cabo en los meses de julio y agosto en México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay a
mil mujeres entre los 16 y 50, por país. Este ejercicio se realizó con apoyo de organizaciones de diversos países participantes y en México, éstas fueron; el propio Fucam; la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, AC; Tómatelo a Pecho, AC; Salvati AC y Alianza Mexicana por el Cáncer AC. Los datos de este sondeo, nos brindan importantes resultados: 7 de cada 10 mujeres de las naciones participantes declararon no haber acudido a su correspondiente consulta médica para la detección temprana del cáncer de mama por la pandemia de Covid-19, por el miedo a contraer el virus. En México, el 93 por ciento de las mujeres encuestadas, considera que el cáncer de mama es la enfermedad responsable de la mayor cantidad de muerte en mujeres, mientras que el 17 por ciento refieren estar poco informadas respecto a dicha enfermedad que se puede curar si se actúa a tiempo.
• Periodista morcora@gmail.com
Depredación ambiental y coronavirus
E
l crecimiento de la especie humana en los últimos 220 años, del año 1800 al 2020, ha sido enorme. Pasamos de 987 millones en 1800 a 7,850 millones de seres humanos que requerimos agua, alimentos, ropa, vivienda, transporte, esparcimiento y energía. El desarrollo urbano, industrial, turístico, la ganadería y la producción industrial de alimentos con el uso de muchas sustancias químicas sintéticas, ha generado una enorme pérdida de biodiversidad, de acuerdo con los estudios de WWF (World Wildlife Found, probablemente la organización protectora de especies animales de la vida silvestre más importante en el mundo) se calcula que perdimos el 58 % de toda la biodiversidad del planeta en los últimos 40 años. Seguimos perdiendo suelo agrícola, por las enormes cantidades de plaguicidas tóxicos y fertilizantes químicos que usamos en los últimos 50 años que han reducido su actividad biológica en nuestro país
CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA y en el mundo en la producción de proteínas vegetales, verduras, hortalizas, tubérculos, frutas y legumbres. Contaminamos aire, agua, suelo agrícola y fracturamos ecosistemas generando desplazamiento forzado de especies que conviven hacinadas y compiten por los recursos naturales, en un desorden biológico, alterando la cadena alimenticia. Las nuevas formas para producir las proteínas animales como pollo, cerdo, carne de res y especies acuáticas, son las causas principales de su debilitamiento genético, debido a la enorme cantidad de sustancias químicas y fármacos que les aplican. En el caso de pollo, en México tenemos 500 millones de pollos y a nivel
global son 25,000 millones de pollos que se crían en un modelo industrial de hacinamiento en casetas de 8 a 12 m de ancho por 50 a 150 m de largo. Les inyectan clorhidrato de efedrina para que no duerman, hormonas de crecimiento, antibióticos, grasa, ortofosfato de calcio para endurecer la cáscara y colorantes para la yema del huevo. Este hacinamiento y crianza acelerada ha generado cambios en su metabolismo y su sistema inmunológico se ha disminuido. Los pollos son hospederos de bacterias, hongos y virus que facilitan su proliferación, en una nueva forma de transferencia de patógenos entre especies animales que transmiten posteriormente a humanos, por esta nueva cercanía que practicamos con muchos animales. El mejor ejemplo son las mascotas con las que convivimos en esta nueva vida urbana. En nuestro país, con datos del INEGI de 2016, se tenían contabilizados 19.5 millones de perros, conformando el 80 % de las mascotas y otros 4,8 millones de gatos, ratones, urones,
aves, cerdos, monos, serpientes y hasta felinos. Por lo que el INEGI afirma que en 7 de cada 10 hogares existen mascotas. Esto ha propiciado que estos virus se fortalezcan y se modifiquen en sus ataques al ARN de células de sus hospederos, convirtiéndose en virus más letales. Como el caso de este Coronavirus SARS-CoV2 o Covid 19 que salió en diciembre de 2019 de Huanan, un mercado de mariscos insalubre de la ciudad de Wuhan, China y que ha generado esta nueva pandemia modificando nuestras formas de convivencia. Esto demuestra que nuestro modelo de producción de alimentos y de proteínas no es el adecuado. Por nuestra salud, debemos regresar a la producción orgánica y a la crianza tradicional de animales.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 21 de octubre de 2021.
ACTIVO
La actividad económica creció 5% en septiembre
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este miércoles que la economía de México creció 5 por ciento en septiembre pasado comparado con el mismo mes de 2020.
IOAE RESALTÓ que el impulso de la economía provino de las actividades terciarias Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera
Al dar a conocer el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el organismo resaltó que el impulso de la economía provino de las actividades terciarias, que están ligadas al comercio, turismo o servicios. En su comparación mensual, la actividad económica en el país avanzó 0.1 por ciento, derivado de un alza de 0.1 por ciento en el sector terciario y un retroceso de 0.5 por ciento en el secundario. Según el Inegi, el sector terciario tuvo un alza de 6.1 por ciento en septiembre en comparación con el mismo mes del año pasado. Por su parte, las actividades industriales o secundarias aumentaron 4 por ciento anual. Afectada por las manufacturas, la producción industrial habría retrocedido en septiembre 0.5 por ciento respecto a agosto. Las cadenas de suministros se vieron severamente afectadas por la falta de insumos, la
“REGULARIZACIÓN DE ‘AUTOS CHOCOLATE’ NO PERJUDICA A DISTRIBUIDORES”
Las actividades terciarias están ligadas al comercio, turismo o servicios.
AMLO afirmó que “Hay para todos, México está creciendo” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Cuartoscuro
saturación de la infraestructura portuaria y el alza en costos. Una de las industrias más golpeadas habría sido la automotriz, pues los tiempos de entrega de componentes clave se han triplicado en las últimas semanas y el dato para Estados Unidos ya reflejó una caída de 7.2 por ciento mensual, advirtió Daniel Arias, especialista de Monex. El IOAE anticipa que en septiembre
2021 el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), habría tenido una variación mensual de 0.1 por ciento, con un rango de menos 1.1 por ciento, 1.2 por ciento. Dicho indicador permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE, un indicador referencial del Producto Interno Bruto (PIB) mensual.
LA PRIMERA SALA de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión por tiempo indefinido la conformación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) en tanto el pleno resuelve su constitucionalidad. Con cuatro votos a favor y uno en contra, se confirmó la suspensión otorgada en junio pasado por la ministra Norma Peña, quien decidió suspender la obligación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de recabar datos de los usuarios de telefonía celular tal y como se dicta en
la reforma a la ley federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con un costo aproximado de mil millones de pesos, el Instituto impugnó la nueva legislación al manifestar su incapacidad para poner en marcha esta disposición por falta de presupuesto. Apeló a la Suprema Corte ante el riesgo de violación a los derechos humanos, pues la reforma restringiría el acceso a la comunicación a aquellos usuarios que se negaran a dar su información personal y datos biométricos.
Especial
CORTE AVALA INDEFINIDAMENTE SUSPENSIÓN DEL PANAUT IFT impugnó la nueva legislación al manifestar su incapacidad para poner en marcha por falta de presupuesto Ante estos argumentos, la ministra Norma Piña concedió la suspensión al Panaut al considerar, en un análisis preliminar, que existen indicios de que el artículo segundo transitorio de la ley de telecomunicaciones pone en peligro la autonomía presupuestal del IFT. Redacción ContraRéplica
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que su propuesta de regularizar los “autos chocolate” no perjudica a los distribuidores de automóviles. “Hay para todos, México está creciendo”, expresó. Luego de que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) anunció que impugnará el decreto de regularización de “autos chocolate”. Y aunque están en su derecho, bajo el argumento de que con esos vehículos se cometen delitos, señaló que estará pendiente la resolución que tomen los jueces respecto a los autos ilegales. Sin embargo, sostuvo que el decreto es una facultad del Ejecutivo. Señaló que los empresarios de la AMDA están en su derecho de impugnar el decreto, pues son visiones distintas, como en el caso de la reforma eléctrica, en el que Iberdrola tiene que defender su negocio, “para llamarlo amablemente”. Insistió en que todos tienen derecho, pero para eso está el Poder Judicial y el Legislativo. También dijo que se considera que no perjudica a los distribuidores de carros y comentó que actualmente es más la demanda que la oferta de vehículos; sin embargo, reiteró que están en su derecho y “nosotros vamos a defender nuestro decreto”.
ZACATECAS
Activo Jueves 21 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Escasez de materiales y mano de obra frena el crecimiento: Fed
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
Menor pobreza en el medio rural, un reto que inspira a unir esfuerzos
LOS DIRECTIVOS de empresas ven con preocupación la dificultad de conseguir trabajadores
E
AFP
Especial
L
as dificultades mundiales para abastecerse de productos, así como la problemática para contratar y las preocupaciones por la variante Delta del coronavirus, frenaron el crecimiento en Estados Unidos a comienzos del otoño, indicó el miércoles la Reserva Federal (Fed). Estas dificultades, asociadas a una demanda fuerte de los consumidores, dispararon los precios, indicó el organismo en su informe de coyuntura conocido como Libro Beige, una encuesta realizada entre fines de septiembre e inicios de octubre con empresas estadounidenses. Este reporte señala perspectivas de corto plazo “positivas”, con “incertidumbres” más grandes y un “optimismo más prudente” de las empresas. Los directivos de empresas ven con preocupación la dificultad de conseguir mano de obra, con menos trabajadores disponibles que los puestos que deben ocupar. “Las empresas de transporte y tecnología enfrentan una oferta de mano de obra particularmente débil, mien-
Prevén que para atraer a los trabajadores se deberá mejorar los salarios. tras que muchas empresas de ventas minoristas, hotelerías y manufactura redujeron sus horas o su producción por falta de trabajadores”, detalla el informe. Las renuncias y jubilaciones son numerosas, en particular por problemas con el cuidado de niños y la exigencia de vacunas de algunas firmas y sectores, y por preocupaciones relacionadas con la salud. Por lo tanto, los salarios suben. Este miércoles, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, vio con buenos ojos que las pequeñas empresas estadouni-
denses deben aumentar salarios para atraer mano de obra ante la competencia de grandes grupos. “Deberán, tal vez, pagar más. (...) Pero es una buena cosa para los trabajadores”, indicó Yellen, consultada sobre la posibilidad de que los restaurantes, por ejemplo, ofrezcan salarios más altos que los propuestos por gigantes del comercio como Amazon, que contratan masivamente. “Muchos trabajadores del sector servicios tienen salarios siempre bajos y condiciones de trabajo y beneficios sociales insuficientes”, indicó.
Cuartoscuro
CAPTURAN EN QUERÉTARO AL APODERADO DE INTERJET El detenido está acusado por defraudación fiscal REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) capturaron a Luis Alejandro Beristain Mercado, apoderado legal de la aerolínea Interjet, por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal equiparada y que está ligado al caso en contra del vicepresidente de la compañía, Miguel Alemán Magnani. De acuerdo con reportes, la detención se produjo a las 18:00 horas del pasado 16 de octubre, en el fraccionamiento Zibata, ubicado en la localidad de El Refugio, municipio
El Marqués, Querétaro. El operativo fue encabezado por la Policía Federal Ministerial (PFM) con base en una orden de captura girada por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur. La dependencia imputó al apoderado legal de Interjet por presuntamente omitir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el ejercicio fiscal 2020 por 11 millones 952 mil 415 pesos. El delito que se le imputa no amerita prisión preventiva oficiosa; sin embargo, para que la FGR no solicite la prisión preventiva justi-
La detención se produjo a las 18:00 horas del pasado 16 de octubre en Querétaro ficada, deberá garantizar el pago omitido por Beristain Mercado. Por ello, le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva justificada y en las próximas horas el juez determinará si existen elementos para vincularlo a proceso. También se investiga si Alemán Magnani realizó operaciones irregulares con la firma electrónica de Beristain.
l pasado 14 de octubre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en lo que representó un diálogo entre poderes y un ejercicio de rendición de cuentas al pueblo de México. El funcionario informó sobre los avances en la entrega de los programas prioritarios, que, entre 2018 y 2020, contribuyeron a que la pobreza rural disminuyera en 800 mil personas, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Otro dato a resaltar es que a septiembre pasado se había ejercido el 98.7 por ciento del presupuesto programado de la Secretaría, lo que elimina los perjudiciales subejercicios del gasto público. El secretario destacó el crecimiento de 4.5 por ciento del sector en el primer semestre de este año y una meta de producción de 292.8 millones de toneladas de alimentos para 2021, lo cual, como él mismo lo dijo, no es mérito de la Secretaría ni personal, sino de los campesinos y agricultores de México. Un claro ejemplo es que de 2019 a 2021, México pasó del décimo al séptimo lugar como productor mundial de agroalimentos, gracias al impulso del T-MEC, antes TLCAN, pero también a las políticas y acciones del Gobierno de México, encaminadas a lograr la autosuficiencia alimentaria con soberanía. Es de resaltar también que Hidalgo, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Sinaloa, Michoacán y Veracruz, encabezan las entidades que, acompañando las políticas públicas de la Federación, han dado los mejores resultados en el sector. Así también, los secretarios que conforman la Asociación Mexicana Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), han sido pieza central para la ejecución responsable de los recursos estatales. Interesantes también las posturas de los diputados de todas las fracciones parlamentarias, que reconocen —con sus matices— que el primario fue el único sector que creció en 2020, el año más difícil de la pandemia y destacan el superávit que registra la balanza comercial agroalimentaria, pero también critican falta de presupuesto de algunos programas. En buen momento se da este diálogo, ya que, en estos días, las y los legisladores discutirán el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2022 y en donde podrán afianzar y fortalecer los programas y estrategias dirigidas al campo.
REGRESA LA CERTIFICACIÓN DEL CAMARÓN
Resultado del trabajo coordinado entre el sector pesquero y diversas instituciones del Gobierno de México, nuestro país obtuvo de nueva cuenta la certificación del camarón para exportar a Estados Unidos. Nos da mucho gusto porque hemos sido testigos del trabajo encabezado por la Secretaría de Agricultura y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), para concientizar al sector sobre el uso de buenas prácticas, de poner en marcha talleres y de mantener abierta la puerta del diálogo con las autoridades estadounidenses. Enhorabuena.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 21 de octubre de 2021.
GLOBAL
AFP
EU detuvo a 1.7 millones de migrantes en un año La delegación talibán que se encuentra en Rusia
TWP PUBLICÓ UN artículo con datos de la Oficina de Aduanas
RUSIA, CHINA E IRÁN DEFIENDEN COLABORACIÓN CON LOS TALIBANES
AGENCIAS
L
as autoridades estadounidenses detuvieron a más de 1.7 millones de migrantes a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos durante el año fiscal 2021, que comenzó en septiembre 2020 y terminó en el mismo mes de este año. Lo anterior, de acuerdo con una publicación del diario estadounidense The Washington Post (TWP) que cita datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Los arrestos de migrantes en la frontera promediaron alrededor de 540 mil en el periodo de los años fiscales 2012 y 2020, por lo que la cifra reportada en 2021 representa poco más del triple y, además, es la segunda más alta desde que se realizan estos registros. La mayoría de los arrestos correspondieron a migrantes mexicanos, con un total de 608 mil durante todo el año fiscal 2021, de acuerdo con el TWP.
La mayoría de los arrestos correspondieron a migrantes mexicanos, con un total de 608 mil.
Aseguran que es para garantizar la “estabilidad” de la región
Especial
En segundo lugar, aparece la categoría “otros”, donde se incluyen a otros migrantes de nacionalidades brasileña, cubana, ecuatoriana, haitiana y venezolana, entre otras naciones no centroamericanas. La Patrulla Fronteriza detuvo a 367 mil personas de este grupo. En cuanto a migrantes centroamericanos, Estados Unidos detuvo entre septiembre 2020 y septiembre 2021 a 309 mil hondureños, 279 mil guatemaltecos y 96 mil salvadoreños.
Los meses de mayor actividad fueron durante julio y agosto, cuando la Patrulla Fronteriza detuvo a más de 200 mil migrantes que intentaban ingresar a Estados Unidos de manera ilegal. “Más de 1.3 millones de migrantes han sido detenidos a lo largo de la frontera sur en los nueve meses desde que Joe Biden asumió el cargo, incluidos 192 mil el mes pasado, según muestran las últimas cifras de CBP”, señaló el TWP en su publicación.
AFP
EL GOBERNADOR DE LA HABANA, Reinaldo García, dijo que no está dispuesto a “negociar en ninguno de los escenarios” la realización de una manifestación convocada por grupos opositores el 15 de noviembre, cuando la ciudad estará celebrando los 502 años de su fundación con diversas actividades públicas. “Tenemos razones más que suficientes para celebrar a lo grande en medio de estas contingencias”, dijo García en conferencia de prensa. “No estamos dispuestos a negociar en ninguno de los escenarios”. El funcionario anunció una serie de eventos culturales para los días previos al aniversario de La Habana el 16 de noviembre, que coinciden el día 15 con el regreso del turismo internacional a la isla, la vuelta a clases de más de 124 mil niños de primaria, el Festival
Bienal Internacional de La Habana y la convocatoria a la manifestación. El grupo opositor Archipiélago con otras agrupaciones en otras seis provincias de Cuba, mantienen la convocatoria a la marcha en demanda de un “cambio” y la liberación de presos políticos, pese a que las autoridades la han declarado “ilegal”. García dijo que las actividades culturales y sociales previstas para noviembre son el “centro de la atención del más de 86 por ciento” de la población que ratificó en 2019 la nueva Constitución, que prevé “el carácter irrevocable de nuestro socialismo”. El gobernador de La Habana dio a conocer que, después de meses de confinamiento, abren museos y bibliotecas, así como el transporte se normalizará. Los restaurantes y cabarets
AFP
GOBIERNO DE LA HABANA NO NEGOCIARÁ CON OPOSITORES El gobierno anunció una serie de eventos para celebrar los 502 años de la fundación de La Habana también vuelven a recibir clientes, guardando medidas sanitarias y habrá actividades como “Divierte en el malecón”, con el cierre los sábados de esta emblemática avenida costera, para convertirla en un paseo peatonal. Archipiélago, un grupo de debate político en Facebook, solicitó semanas atrás autorización para realizar la manifestación en una ruta establecida por una zona céntrica de La Habana. Las autoridades respondieron el 12 de octubre, considerándola “una provocación” y que tiene “la intención manifiesta de promover un cambio de sistema político en Cuba”. AFP
Rusia, China e Irán pidieron este miércoles trabajar con el nuevo gobierno de los talibanes en Afganistán para garantizar la “estabilidad” de la región, amenazada por la actividad de grupos yihadistas y el riesgo de una grave crisis humanitaria. Una delegación talibán se encuentra en Moscú en ocasión de los primeros diálogos internacionales en Rusia desde su llegada al poder, en agosto. En las negociaciones también participan una decena de países, entre ellos China, Irán, Pakistán y los países de Asia central, pero no Estados Unidos. En una declaración conjunta, las naciones participantes expresaron su voluntad de cooperar con los talibanes en materia de seguridad para “contribuir en la estabilidad regional”, ante la amenaza de “organizaciones terroristas” que pesa sobre el nuevo régimen en Kabul. “Cualquier compromiso futuro con Afganistán requiere tener en cuenta la nueva realidad, la llegada al poder de los talibanes”, afirmaron. Afganistán, agotado tras décadas de guerra, se enfrenta a la doble amenaza de una grave crisis humanitaria y de seguridad frente a la actividad de grupos yihadistas, tras la retirada de las tropas estadounidenses en agosto. Moscú, Pekín y Teherán exigieron a los insurrectos afganos que apliquen “políticas moderadas”, tanto en el interior como en el exterior. También pidieron a los nuevos dirigentes en Kabul que adopten “políticas favorables para los países vecinos de Afganistán y que trabajen para alcanzar el objetivo de una paz sostenible y la seguridad y la prosperidad a largo plazo”.
Global
ZACATECAS Jueves 21 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
EU va por vacunar a niños de 5 a 11 años AFP
E
stados Unidos prevé comenzar a vacunar contra el Covid-19 a niños de 5 a 11 años a partir de noviembre, informó este miércoles el gobierno de Joe Biden, una medida que hará que 28 millones de personas más puedan ser inmunizadas en el país. “Nuestros esfuerzos de planificación significan que estaremos preparados para comenzar a aplicar vacunas en los días posteriores a una recomendación final de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)”, señaló la Casa Blanca, aludiendo a la principal agencia federal de salud pública del país. La farmacéutica Pfizer solicitó autorización para aplicar su vacuna anticovid en este grupo de edad a principios de este mes y la cuestión será debatida por dos paneles de expertos. El primero, convocado por el regulador estadounidense de medicamentos FDA, se reunirá la próxima semana y el segundo, convocado por los CDC, se reunirá el 2 y 3 de noviembre y se espe-
PROYECTAN QUE SE comience con la medida en noviembre, informó el gobierno de Joe Biden
Pfizer solicitó autorización para aplicar su vacuna anticovid en este grupo de edad a principios de este mes. AFP ra que la agencia haga su recomendación poco después. Durante un ensayo clínico, niños de 5 a 11 años recibieron dos dosis de 10 microgramos, en comparación con 30 microgramos para los grupos de mayor edad. Las inyecciones se administraron con 21 días de diferencia. La vacuna desarrollada por la alianza Pfizer/BioNTech recibió aprobación total de la FDA para personas de 16 años en ade-
lante y la FDA en mayo autorizó su uso de emergencia en niños de 12 a 15 años. Los expertos dicen que vacunar a los niños es esencial para ayudar a lograr la inmunidad de la población contra la enfermedad. Si bien los niños más pequeños tienen menos probabilidades de desarrollar casos graves de Covid-19, aún pueden enfermarse y transmitir el virus al resto de la población.
ONU ALERTA AUMENTO EN ENERGÍAS FÓSILES Los gobiernos del mundo planean producir más del doble de la cantidad de esos combustibles AGENCIAS Los gobiernos del mundo planean producir más del doble de la cantidad de combustibles fósiles en 2030, lo que iría en contra del propósito de limitar el calentamiento global a 1.5 grados y de cumplir con el Acuerdo de París, reveló un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Señala además que la brecha de producción de energías fósiles —carbón, petróleo y gas— se ha mantenido prácticamente sin cambios desde 2019, por lo que apela al papel destacado y primordial de todos los gobiernos para garantizar que la transición ecológica, más allá de los combustibles fósiles, sea justa y equitativa. Los gobiernos proyectan colectivamente un aumento en la producción mundial de petróleo y gas y solo una
modesta disminución en la producción de carbón, durante las próximas dos décadas, lo que conduciría a “niveles de producción futuros muy por encima de limitar el calentamiento global”. Los países del G20 han destinado casi 300 mil millones de dólares en fondos adicionales a los combustibles fósiles desde el comienzo de la pandemia, mucho más de lo destinado a energías limpias, por lo que el PNUMA reclama restricciones a la exploración y extracción fósil. Asimismo, urge a los gobiernos a poner fin a los subsidios y otros tipos de apoyo a la producción, excluir los combustibles fósiles de las finanzas públicas y orientar un mayor apoyo hacia el desarrollo con bajas emisiones de carbono. En la misma línea, el PNUMA aboga por una “transición justa, equitativa y eficaz” que requerirá de un mayor apoyo internacional para los países que depen-
Los gobiernos proyectan colectivamente un aumento en la producción mundial de petróleo y gas. Especial den de la producción de combustibles fósiles y tienen una capacidad financiera e institucional limitada. Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, dijo que los efectos que está provocando el cambio climático en el mundo “están a la vista de todos”, y que todavía queda tiempo para poder reducir el calentamiento a largo plazo, pero “esta ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente”.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
68 años del voto de la mujer
E
n agosto de 1920 se aprobó que la mujer tuviera acceso al voto en Estados Unidos y 33 años después, se alcanzó en México, de ello quiero y me siento en la necesidad de comentar… resulta que esta semana se realizó un evento para hablar del camino que hemos recorrido las mujeres en todos los espacios y posiciones en el campo de la política. Mónica Soto, una de las dos mujeres que están en el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, organizó un foro, donde igual escuchamos a mujeres del campo, la academia y la política, en un intento por ordenar la ruta a seguir. La convocante hizo varias preguntas en su participación inicial…” ¿En dónde nos encontramos las mujeres en mundo político electoral?, ¿Hacia dónde vamos?, ¿Qué hemos avanzado?, ¿Qué nos falta?, respuestas que por sí solas, ameritarían un vasto análisis. Cabe destacar la fuerza que mostró la magistrada Soto, ya que, además encabezó un reconocimiento a dos mujeres que se han destacado en esta ruta llamándolas, luchadoras sociales. La primera, María Elena Chapa, política de Nuevo León y la segunda, Martha Sánchez Néstor, indígena de Guerrero, ellas nos mostraron que nunca se acostumbraron a la discriminación y mucho menos a la subordinación. Ante los asistentes presenciales en este evento destacó quien dirige el Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, organizador de las elecciones. Mónica Soto tuvo el buen tino de llevarnos al pasado donde hace 68 años las mujeres votaban apenas por primera vez, empezaba su reconocimiento a sus derechos, en donde no había gobernadoras, ni diputadas, ni senadoras, menos alcaldesas. No había presupuestos para mujeres, no había un juzgamiento con perspectiva de género, no había tantos avances que hoy tenemos (todavía falta). Sin embargo, lo que sigue siendo lamentablemente es la violencia hacia las mujeres por ser mujeres y más para las que buscan acceder al poder, sin duda muy cierto, pero habría que detenernos para ver que tanto se ha logrado cambiar de fondo, todo un tema, de verdad. Me encantó escuchar a Belén Sanz, representante de la ONU Mujeres en México… en las recientes elecciones mexicanas participaron más mujeres que hombres y no sólo como votantes, sino como candidatas, ¡es inspirador! Y baste recordar cómo este camino político ha sido muy difícil para nosotras las mujeres después de la reforma electoral de 1953, tuvieron que pasar 26 años para que se eligiera a la primera gobernadora, Griselda Álvarez (1979) en Colima. En este foro me entere que México es uno de los 4 países del mundo con paridad de género en su Cámara de Diputados y esto fue a propuesta de Mónica Soto, bien por esta mujer, Felicidades.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.