DIARIO
No. 143 Año 01 / Viernes 22 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
La inseguridad también golpea a los hoteleros La delincuencia ha obstaculizado la recuperación económica en Zacatecas: gremio
50
por ciento cayó la visita turística debido a la crisis sanitaria, según la Secretaría de Turismo
302
hoteles tiene Zacatecas, los cuales disponen de 7 mil 953 habitaciones
“La ocupación ha venido subiendo, muy lento, pero ha venido hacia arriba”, afirman. Pág. 4
LA MESA DE SEGURIDAD ESCUCHA A CIUDADANOS
José Ignacio Sánchez, titular del Issstezac, transmitió video en redes. Twitter
EN QUIEBRA,
FONDO DE PENSIONES: DIRECTOR
El Issstezac sólo cuenta con cinco millones de pesos, aseguró José Ignacio Sánchez González, director de Instituto mediante mensaje en redes sociales. Pág. 5
176
millones de pesos necesitaba el Instituto para cumplir con el pago de nómina y de los pensionados
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LEGISLATIVO SUSPENDE ACTIVIDADES ANTE COVID Pág. 4 LA PANDEMIA Y EL CRIMEN PONEN EN JAQUE A LOS ESTILISTAS La Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad de Zacatecas, creada por el gobernador David Monreal, implementa un Operativo de Proximidad para estrechar vínculos con los zacatecanos y juntos combatir la inseguridad. Por la mañana, los elementos de seguridad hacen recorridos a pie para platicar con los ciudadanos sobre los planes de seguridad; y, en la noche, patrullan las calles del estado. Especial Pág. 4
CON LA SEGUNDA FERIA AGROPECUARIA, el gobierno de David Monreal dará impulso a los pequeños campesinos y ganaderos zacatecanos. Este tianguis, afirmó el mandatario estatal, es parte de los compromisos de la nueva gobernanza, de
CON TIANGUIS GANADERO, MONREAL IMPULSA ECONOMÍA DAVID MONREAL Gobernador de Zacatecas
Tenemos que recuperar la vocación del productor, que vuelvan el amor y el arraigo por la tierra y por el ganado”
proyectar a este sector como uno de los ejes principales para lograr el desarrollo económico del estado. Estos tianguis se realizarán de forma constante y durante todo el sexenio, se comprometió el gobernador de Zacatecas. Pág. 6
LAS PERSONAS que conforman el gremio del estilismo viven con el temor de ser víctimas de la delincuencia, por lo que han tomado medidas como cerrar sus negocios y atender a los clientes en otro lugar. Ya había mermado la atención a clientes a causa de la pandemia. Pág. 6
30%
de los salones de belleza y peluquerías han quebrado, según datos de la Asociación de Estilistas
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 22 de octubre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
SESIONES EN COVID
•Algunos diputados se rumora tienen síntomas de covid y por eso incluso se suspendió la sesión prevista para este jueves aunque no es la primera vez que el Legislativo tiene brotes del pandémico virus. Por lo menos en tres ocasiones, los trabajadores de diversas áreas han sido contagiados pero en aquellas ocasiones no se suspendió la totalidad de las actividades dentro del recinto. En el pleno se ha observado que los diputados no cumplen en muchas ocasiones con las medidas sanitarias, ya que no guardan la distancia, se abrazan y hasta se quitan los cubrebocas para hacer videos graciosos de Tik Tok, esperemos que se trate de un susto y nadie dé positivo.
ESPECTACULARES PETICIONES
•La senadora Soledad Luévano pide recursos para Zacatecas a través de un espectacular en la Ciudad de México, a través de las redes sociales de la legisladora conocimos que considera que el gobierno federal tiene en el abandono a Zacatecas, que se requiere de seguridad y un presupuesto justo y eso no está en discusión, si necesitamos un mejor presupuesto pero también debe ir acompañado de proyectos y no solo de peticiones públicas al presidente Andrés Manuel López Obrador.
UN CALLEJÓN SIN SALIDA
•El director del Issstezac José Ignacio Sánchez González informó en un videomensaje que la situación económica del Instituto es básicamente la quiebra y es que pese a la reforma del 2015 no se ha logrado sacar del bache al fondo de pensiones y cómo no va estar en quiebra si muchos amigos se cobraron favores políticos con las pensiones durante diversas administraciones, si se vendieron terrenos a precio de ganga y se compraron a precio de metro cuadrado en el cielo, si en los negocios algunos administradores los vieron como propios… la verdad es que podríamos seguir enumerando qué llevó a la quiebra al noble Instituto, hechos que deben investigarse y castigarse pero a la par se le deben buscar soluciones, el desaparecerlo sería violentar aún más a los derechohabientes y a los ya pensionados, quienes ya trabajaron y se ganaron derechos, ellos son las víctimas de las malas decisiones, de los desfalcos y sobre todo son quienes aportaron y ahora ven perdido parte de su salario.
COLUMNA INVITADA
Sin escape
A
casi dos años de haberse desatado la pandemia de Covid-19, el mundo, aún se convulsiona; febril, intenta volver al cauce normal. Sin embargo, las variantes que siguen surgiendo de esta mortífera cepa de Covid, el rezago en los esquemas de vacunación en países en vías de desarrollo, y, la recesión económica, manifestada a través de altos índices de desempleo, de violencia y, cierre masivo de pequeñas y medianas empresas, a lo largo y ancho del mundo, continúan recordándonos que aún, la enfermedad, sigue presente. En países en donde a los problemas económicos y de violencia ya existentes, se han sumado los emanados por ésta pandemia, la vida, se ha tornado en una verdadera batalla para miles de personas cuya situación, ya era precaria, y, que se ha visto agudizada aún más, por las secuelas económicas y sociales surgidas tras el Covid-19. Por ello y, a pesar de las implicaciones de seguridad y salud que ello implica, es que la población migrante, en todo el mundo, ha alcanzado records históricos; en Europa, las costas de Italia y España han reportado aumentos alarmantes de migrantes que arriesgan su vida tratando de huir de África para encontrar una oportunidad en esa región. En Estados Unidos, éste fenómeno, histórico, no ha sido la excepción; si bien durante los primeros meses de la pandemia los cruces fronterizos disminuyeron, para abril del 2020, habían aumentado de manera exponencial, alcanzado cifras que no se veían desde el 2000, contabilizándose hasta 200 por día, además, durante el 2020, aumentó la tasa de repetición de cruces en un 26%, en comparación con el año inmediato anterior. Una persona en promedio, advirtió la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBPD por sus siglas en inglés), en un solo día, podría intentar cruzar hasta dos veces, lo que aumenta el riesgo de sufrir algún accidente o perecer, toda vez que el desierto de Arizona es considerado como uno de los cruces fronterizos más letales del mundo. Ésta situación, se ha visto agravada por la existencia de la ley conocida como Título 42, instaurada en marzo del 2020 durante el gobierno del expresidente Donald Trump por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y, a través de la cual, los inmigrantes, de cualquier nacionalidad, que sean detenidos en la frontera, en lugar de ser trasladados a territorio de Estados Unidos, para un juicio, son reenviados, de manera inmediata, a México. Con ésta ley, no únicamente los inmigrantes, sin importar su condición, nacionalidad, género y raza, son enviados directamente, a México, lugar en el que quedan a merced de los grupos delictivos, sino que, se eliminó la posibilidad de que tuvieran audiencias para solicitar refugio político en Estados Unidos. La actual administración, encabezada por el demócrata Joe Biden, ha mantenido en vigor ésta polémica norma, lo que ha resultado en la expulsión de más de 950 mil migrantes de los 1.5 millones que fueron detenidos en la frontera durante octubre del año pasado. Su aplicación, que organizaciones civiles advierten,
violenta los derechos humanos más básicos, se ha mantenido bajo el argumento de que la situación de contagios y el riesgo de transmisión y propagación del Covid-19 es aún alto, explicación que se dio para el caso de los miles de haitianos que solicitaron asilo, refugiándose bajo un puente internacional en Del Río, Texas, en septiembre pasado, convirtiéndose en una crisis migratoria para el gobierno de Biden, quién optó por aplicarles el Título 42 y deportar a la gran mayoría de los 13 mil haitianos a territorio mexicano. A la existencia de ésta norma, se adhiere el aumento dramático de personas que huyen de sus lugares de orígenes en México, país azotado por la violencia, en el que comunidades enteras han sido arrasadas por grupos delictivos, generando un éxodo sin precedentes, que orilla a muchos de ellos, a intentar llegar a Estados Unidos. Ésta situación, ha quedado de manifiesto en el incremento de deportaciones que en lo que va del 2021, se ha tenido; a través de un comunicado oficial, el Instituto Nacional de Migración, dio a conocer que de enero a octubre, se han atendido a 181 mil 64 connacionales repatriados de Estados Unidos, un aumento de casi el 18% comparado con el mismo periodo pero de 2020. Dicha instancia, advirtió, que el total de repatriados durante los 10 meses del 2021, superará, al total registrado durante el 2020, que cerró con 184 mil 402 paisanos atendidos, además de que el número de mexicanos devueltos desde Estados Unidos, en lo que va del 2021, es también casi un 3% mayor a los primeros 10 meses del 2019, cuando se atendieron a 176 mil 204 personas. Del total de connacionales, 145 mil 274 son hombres y 17 mil 193 son mujeres, en tanto que 18 mil 597 son menores de edad, de los cuales, advirtió la institución, la mayoría, es decir, 14 mil 615 iban sin compañía. Éstas cifras, se reportan en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, ha informado que ha detectado a más de 1.5 millones de indocumentados en la frontera con México en lo que va del año fiscal del 2021, siendo la mayoría de procedencia mexicana, al contabilizarse 595 mil paisanos. El aumento del flujo migratorio, pone de manifiesto la necesidad de las familias por salir y buscar obtener una mejor calidad de vida, lejos de la violencia sistemática que en México, El Salvador y Guatemala, con la pandemia, ha aumentado y es que, en un país como México, que durante los primeros nueve meses del año registró más de 25 mil muertes, tan sólo por homicidio doloso, la vida, se reduce a un ejercicio de sobreviviencia. Además de la violencia, el panorama económico ésa región, sigue siendo sombrío; el Fondo Monetario Internacional previó, en su último informe, que la recuperación económica de Latinoamérica será más lenta que en otras regiones, dependiendo de la evolución y tratamiento de la pandemia, mientras que el Banco Mundial, advirtió que podría tardar hasta una década en desaparecer las secuelas económicas y sociales de la pandemia en Latioamérica y el Caribe, si no se implementaban de manera urgente, reformas que impulsen el crecimiento y reduzcan las tensiones sociales, dejando a miles de personas sin escape para lograr una mejor calidad de vida.
ZACATECAS Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
LLAMAN A DAR CELERIDAD A PROCESOS DE TRANSPARENCIA LOS COMISIONADOS DEL IZAI pidieron no entorpecer el acceso a la información
E
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
n sesión ordinaria de Pleno, los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez hicieron un llamado a los sujetos obligados a cumplir con la designación de los titulares de sus unidades de transparencia, así como a conformar sus comités de trasparencia, a fin de no entorpecer el derecho de acceso a la información de la ciudadanía. Lo anterior, luego de referir que dichas figuras son indispensables para dar trámite en tiempo y forma a las solicitudes de información pública, colocar las obligaciones de transparencia al alcance de los ciudadanos y garantizar que se protejan los datos personales. Fabiola Torres Rodríguez, comisionada presidenta, explicó que el nombramiento de la unidad de transparencia es de los primeros que deben realizarse al inicio de las administraciones, pues los términos que establece la ley para dar atención a los requerimientos de la ciudadanía no pueden prolongarse por
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
Integrantes del Izai se reúnen en sesión ordinaria. Especial esta causa. La comisionada Nubia Barrios Escamilla, por su parte, destacó que el comité de transparencia es indispensable al momento de avalar declaraciones de inexistencia o clasificaciones de información. El comisionado Samuel Montoya Álvarez coincidió e indicó que los municipios deberán notificar al IZAI de estos nombramientos, a fin de continuar brindándoles la capacitación correspondiente. Por lo anterior, el pleno reiteró el llamado a que los municipios y sujetos obligados faltantes atiendan a este requerimiento antes de que concluya el mes de octubre. Durante la sesión ordinaria, los comisionados también hicieron énfasis en la importancia de proteger los datos per-
sonales de los servidores públicos que tienen o tuvieron infección por Covid-19. Lo anterior, luego de informar que ha sido uno de los principales temas de las asesorías que han solicitado las unidades de transparencia, luego de recibir solicitudes de información al respecto. “Los datos del estado de salud de los servidores públicos son considerados información sensible, y deben protegerse a fin de evitar cualquier situación de riesgo o discriminación”, explicó la comisionada Nubia Barrios Escamilla. Montoya Álvarez detalló que la única información que puede darse a conocer al respecto es aquella con fines estadísticos, en donde se proteja el nombre de los servidores públicos y cualquier aspecto que les haga identificables.
VINCULAN A PROCESO A TRES PORTADORES DE ARMAS
ASUMEN CARGO DELEGADOS DEL MINERAL
• EL MINISTERIO Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas, obtuvo vinculación a proceso contra tres personas, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. • Lo anterior, derivado de la puesta a disposición realizada por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) quienes lograron la detención de dichas personas en la colonia Centro, municipio de Fresnillo, Zacatecas cuando viajaban a bordo de un vehículo. • A los imputados les aseguraron un arma de fuego larga calibre 7.62 x 39 mm, con su respectivo cargador abastecido con 28 cartuchos útiles, así como dos cargadores al mismo calibre abastecidos cada uno con 28 cartuchos útiles. • Por estos hechos, las tres personas,
• LOS 149 NUEVOS delegados de las comunidades de Fresnillo tomaron protesta tras la elección realizada en cada una de ellas, informó el secretario de Gobierno, Martín Álvarez. • El pasado 15 de octubre se cumplió con lo que marca la ley orgánica en el Ayuntamiento, por lo que en los próximos días se van a reunir con el secretario de Gobierno y se hará entrega de la papelería para sus acciones. • Pese a que algunos de los aspirantes a delegados reportaron incidentes o consideraron que no se tuvo piso parejo en la elección, el secretario mencionó que no se reportaron irregularidades pero que si tuvieron “pequeños” incidentes. • “Estamos atiendo las inconformidades” pero es necesario acreditar las presuntas irregulares mencionó Martín Álvarez. Javier Hernández
Elementos de la Policía Estatal Preventiva arrestaron a 3 personas. Especial el arma, cargadores, cartuchos y el vehículo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación, quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente turnó el caso a la autoridad competente, quien vinculó a proceso y otorgó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa. Redacción
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 22 de octubre de 2021 / Año 1 Número 143 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 22 de octubre de 2021.
ZACATECAS
Estrechan lazos gente y Mesa Estatal de Paz y Seguridad AUTORIDADES MUNICIPALES mantienen un despliegue conjunto en Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe
C
POR JANETH MORALES
Elementos de seguridad realizan recorridos diurnos por espacios públicos. Especial Estado (FGJEZ) y las policías municipales mantienen un despliegue conjunto y coordinado principalmente en Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe. Durante el día, las corporaciones referidas realizan recorridos a pie y por la noche desarrollan patrullajes mixtos, pues, a través de estas actividades, buscan generar cercanía y proximidad con las y los zacatecanos, a fin de recuperar la confianza en sus corporaciones y, con ello, fomentar una cultura de paz, colaboración y denuncia ciudadana. La presencia de estas autoridades se mantiene principalmente en co lonias identificadas como puntos de
atención por la incidencia delictiva que presentan, ya que mediante esta dinámica se busca prevenir la comisión de delitos, fomentar la participación y generar una cultura de seguridad ciudadana con la aplicación de acciones que permitan reducir los factores de riesgo y fortalecer la seguridad de las y los zacatecanos. Con esta eterminación, la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, encabezada por el Gobernador David Monreal, refrenda su compromiso de trabajar a favor de una nueva cultura de seguridad ciudadana y combatir las situaciones que alteran la paz y el orden público.
SUSPENDE ACTIVIDADES LEGISLATIVO POR BROTE C O RONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL COMO MEDIDA preventiva para cuidar la salud del personal del Congreso del estado y de la ciudadanía que acude diariamente al recinto legislativo, este jueves se suspendieron actividades ordinarias en el edificio con la finalidad de desinfectar a profundidad todas las áreas de trabajo y de atención
INSEGURIDAD GOLPEA A HOTELEROS Aseguran que la ocupación ha ido en aumento
POR REDACCIÓN
omo parte de las acciones para reconstruir el tejido social y en cumplimiento a la instrucción del Gobernador David Monreal Ávila de privilegiar la cercanía con los ciudadanos, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad de Zacatecas ha implementado un Operativo de Proximidad para estrechar vínculos con las y los zacatecanos y juntos combatir la inseguridad. Se trata de un pacto social de construcción de paz, a través del cual se busca fomentar la participación ciudadana y generar una cultura de la denuncia. Para ello, las corporaciones federales, estatales y municipales buscan acercamiento directo con la ciudadanía para realizar acciones conjuntas encaminadas a la reconstrucción del tejido social. Para lograr este objetivo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Justicia del
El sector hotelero además se ha visto afectado por la pandemia. Especial
a la sociedad. Hasta el momento no existe ningún caso confirmado de Covid-19, sin embargo, los 30 legisladores se realizaron pruebas para descartar cualquier contagio. Si éstas resultan negativas, habrá de sesionarse el viernes 22 de octubre. La prioridad para el Poder Legislativo siempre será la protección y salvaguarda de sus trabajadores, así como de la población.
Por ello la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRIyCP) determinó que este 21 de octubre solamente se llevarán a cabo guardias para evitar las aglomeraciones en las instalaciones del recinto oficial y sede alterna. Diputados en conjunto con autoridades de salud valorarán la pertinencia de regresar al trabajo presencial el viernes 22 de octubre. Redacción
El tema de inseguridad ha obstaculizado la recuperación económica del sector hotelero de Zacatecas, uno de los que se han desacelerado de manera adversa durante la pandemia. Dicha información fue otorgada por el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas, Raúl Muñoz del Cojo, quien confía que la nueva administración gubernamental haga frente a la problemática. “No solo nos afecta a nosotros, nos afecta a todos; nuestra imagen es algo muy importante a nivel nacional y ahorita está un poquito devaluada, ojalá mejoremos”, dijo. En cuanto a la ocupación ho telera en la entidad, el presidente mencionó que se registra un desequilibrio pues mientras algunos espacios presentan un aumento, otros han venido a la baja. “Afortunadamente para nosotros la ocupación ha venido subiendo, muy lento, pero ha venido hacia arriba; hay plazas en las que se ha mantenido y hay plazas en las que tristemente ha bajado”, señaló Muñoz del Cojo. El presidente de dicha asociación dijo que la pandemia trajo complicaciones para el sector, el cual no ha podido alcanzar las cifras de ocupación hotelera que se dieron antes del confinamiento. Además, Muñoz del Cojo expresó su confianza en que con los trabajos coordinados con el nuevo titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secturz), Roy Barragán Ocampo este gremio pueda despuntar en materia económica.
ZACATECAS Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Fondo de pensiones está en quiebra: director; sólo tienen cinco mdp LAS ADMINISTRACIONES PASADAS ocasionaron un déficit financiero que los llevó el impago
DICE EL PRIISTA SALAS DÁVILA QUE NUNCA DIO CONCESIONES
REDACCIÓN
E
l Issstezac está en quiebra financiera, aseguró José Ignacio Sánchez González, director de Instituto mediante mensaje en redes sociales. “Lamentablemente, los malos manejos administrativos y la corrupción tienen al Issstezac en quiebra financiera, no hay viabilidad; la aplicación de criterios por encima de la ley generó una excesiva carga pensionaria por abandono y comfort de las pasadas administraciones que ocasionaron un déficit financiero que impide cumplir en tiempo con el pago a trabajadores y pensionados”, destacó el funcionario. Sánchez González explicó que para cubrir los compromisos de la primera quincena de septiembre se requerían 176.6 millones de pesos y el disponible en bancos era de 79.6 millones de pesos por lo que de esa primera quincena el déficit era de 97 millones de pesos. Acorde con estados financieros de la entrega-recepción institucional, el Issstezac tiene deudas a corto plazo por 457.2 millones de pesos; y en bancos, 44.6 millones de pesos para pagar y “con estos datos se devela el estado del director del Issstezac aseguró que a
No hubo un solo permiso experimental que haya yo autorizado, aseguró POR JANETH MORALES
Sánchez González dijo que una de las principales causas de la quiebra es que algunas pensiones se calcularon por encima de los conceptos señalados. Especial la fecha se han pagado las nóminas de pensiones correspondientes a los meses de septiembre y octubre, por importes brutos hasta 50 mil pesos. lo que representa 97.5 por ciento de las pensiones, es decir, se pagó ya a 4 mil 406 personas y quedan 115 casos pendientes por falta de recursos cuyas pensiones son superiores a 50 mil pesos, esto derivado de la falta de liquidez. Sánchez González dijo que entre las principales causas del quebranto es que el algunas pensiones se calcularon más conceptos que los señalados por la ley, por ejemplo, que de una persona su patrón enteró de cuotas por 202 mil 500 pe-
COLABORAN EN EL PROCESO INTEGRATIVO ANTICORRUPCIÓN DE MANERA coordinada, las instituciones integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana de Zacatecas, participaron en el Taller de Medio Término del Reto 100 Días, convocado por el Proyecto Promoviendo la Transparencia en México de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). En ese taller se presentaron los avances en cada una de las líneas de acción, para el equipo y algunos de los retos alcanzados hasta ahora son: el Conversatorio entre la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas para compartir experiencias y
El diputado Jehú Eduí Salas Dávila, del PRI, niega transas. Especial
homologar criterios y la agilización de procesos de denuncia por parte de la Auditoría. También se trabajó la agenda de audiencias en coordinación con la Fiscalía para evitar empalmes y asegurar su ejecución. Mientras que en el equipo dos se reportaron avances como: la reducción de plazos en aproximadamente 50% para las resoluciones de faltas administrativas graves por actos de corrupción, emanado del primer Reto de 100 Días. Se mantuvo y mejoró la campaña de comunicación entre todas las instancias que conforman el Sistema
sos y ha recibido de pensión 7 millones 897 mil 386 pesos. “David Monreal Ávila, en su toma de posesión lo advirtió y hoy lo confirmamos: el Issstezac está en quiebra”, declaró. La Auditoría Superior del estado notificó en agosto de este año que el Fideicomiso Fondo de Pensiones del Issstezac debía tener mil 56 millones de pesos; sin embargo, al arribar al cargo me encontré que en esa cuenta sólo tenía 5 millones de pesos. La información incluso fue entregada a la Junta Directiva, conformada por las representaciones sindicales y Gobierno del estado.
Estatal Anticorrupción de Zacatecas, dándole continuidad del reto anterior. Se identificaron instituciones para que los órganos internos de Control puedan celebrar convenios de colaboración con instituciones que cuentan con bases de datos para tener acceso a información de tipo bancaria, patrimonial, fiscal, declaraciones patrimoniales. Se propuso la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de Defensoría Pública y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas para que proporcionen defensores. Lo anterior suma un alcance de 52 por ciento en las metas programadas al término del Reto, a ello, los titulares refrendaron su compromiso para continuar el trabajo de manera coordinada y lograr la meta al término de los 100 días. Redacción
El diputado Jehú Eduí Salas Dávila del PRI aseguró que durante su cargo como secretario de Gobierno en la administración del ex gobernador Alejandro Tello Cristerna “no otorgó ningún permiso experimental”, tal como lo señalaron recientemente líderes y concesionarios de transporte público. “Con toda seguridad, durante los dos años y poquito más que fui secretario de Gobierno no hubo un solo permiso experimental que haya yo autorizado, que haya firmado o que haya instruido a algún servidor público de la Secretaría General de Gobierno para que se hiciera”, dijo.
La presunta entrega de permisos experimentales durante la administración mencionada, llevó en pasados días pasados a organizaciones del transporte público a expresar su descontento por lo que aseguraron presentarían las denuncias formales al respecto. Durante esa postura expresada de manera pública, líderes y concesionarios aseguraron que los permisos experimentales habrían sido aprobados y autorizados por el ex secretario general de Gobierno y ahora diputado local, Jehú Eduí Salas Dávila. Ante esto, el ahora legislador expresó que está tranquilo e hizo un llamado a que se presenten las denuncias correspondientes y sea la autoridad la que determine si existen o no responsabilidades. "Estoy completamente tranquilo en este sentido, no hay una sola de ellas que haya firmado o que el ex gobernador Alejandro Tello ni su servidor como secretario de Gobierno hayamos firmado para otorgar permisos experimentales”, aseguró.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 22 de octubre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Acuerdan David Monreal, campesinos y ganaderos 2da. Feria Agropecuaria La inseguridad es parte del problema, afirman los estilistas. Especial
QUIEBRAN PELUQUERÍAS Y SALAS DE BELLEZA DURANTE LA PANDEMIA Treinta por ciento de los centros de estilista han cerrado sus puertas; denuncian extorsiones POR JANETH MORALES Durante la pandemia cerraron sus puertas alrededor de 30 por ciento de salones de belleza y peluquerías, así lo dio a conocer Blanca López Reséndez, presidenta de la Asociación de Estilistas, Cosmetólogos y Peluqueros de Zacatecas.
La presidenta de dicha asociación dijo que este sector también ha sido impactado por la inseguridad que vive el estado y aseguró que el gremio recibe llamadas de extorsión recurrentes. “Hay muchas llamadas de extorsión, muchos negocios que hacen su publicidad y sufren por las llamadas de extorsión que están presentes todo el tiempo; estamos en un grupo de Whatsapp donde hay como 200 y mínimo a la semana y dos o tres ya están ya están reportando llamadas de extorsión”, señaló.
López Reséndez mencionó que las personas que conforman el gremio del estilismo viven con el temor de ser víctimas de la delincuencia, por lo que han tomado medidas tales como cerrar sus negocios y atender a los clientes en otro lugar.
“Ves que alguien raro entra y ya no sabes si es cliente o no, porque el miedo está en todas partes”, agregó. Antes, añadió, teníamos un horario de trabajo que era por lo regular hasta las 8 de la noche; pero ahora casi todos cerramos a las 5 ó 6 de la tarde, entonces nos han bajado 50 por ciento los servicios y pues estamos subsistiendo con eso”, lamentó.
ESTE TIANGUIS, afirmó el mandatario estatal, tiene la intención de devolver a los productores la confianza POR REDACCIÓN
E
l gobernador David Monreal acordó con campesinos y ganaderos la realización de la Segunda Feria Agropecuaria, que dará impulso a los pequeños campesinos y ganaderos de todo el territorio zacatecano. Este tianguis, afirmó el mandatario estatal, tiene la intención de devolver a las y los productores la confianza y su amor por la tierra, y es parte de los compromisos de la nueva gobernanza, de proyectar a este sector como uno de los ejes tractores para lograr el desarrollo económico de Zacatecas. Al reunirse con proveedores, líderes y productores de granos y ganado, refrendó su respaldo irrestricto al sector campesino y pecuario del estado, y por ello la organización de esta Segunda Feria Agropecuaria, que tendrá verificativo durante noviembre, en Fresnillo, Zacatecas. “Una de mis prioridades en esta nueva gobernanza es impulsar al campo y a la ganadería como un eje de desarrollo económico y social; por eso, le apostaré a estas grandes bondades del estado, que son la producción de maíz, frijol y otros granos, y la crianza de ganado, que es de la mejor calidad en el país”, expresó. Para que se beneficien los pequeños y medianos campesinos y ganaderos, estos tianguis se realizarán de forma constante y durante todo el sexenio, con bolsas
El mandatario David Monreal pidió a las y los proveedores ser solidarios. Especial financieras para que accedan a insumos que permitan hacer más rentable la producción. “Tenemos que recuperar la vocación del productor, que vuelvan el amor y el arraigo por la tierra y por el ganado, pero que el trabajo también se traduzca en beneficio para ellos y sus familias, que les dé bienestar y tranquilidad”, subrayó Monreal Ávila. En este tenor, el mandatario pidió a las y los proveedores ser solidarios y ofertar sus mejores precios en estas Ferias Agropecuarias, porque, añadió, para revertir los grandes problemas de Zacatecas, se requiere la solidaridad, el compromiso y la colaboración de todos los sectores sociales. “Les pido con humildad que sean solidarios, que nos ayudemos entre todos y que, sin renunciar a su negocio, hagan una buena oferta y den lo mejor de sí a Zacatecas, en el interés de que quienes asistan a estos tianguis obtengan descuentos en semillas, tecnologías e insumos”, expresó el mandatario.
En respuesta, proveedores mostraron su disposición de trabajar coordinadamente con el Gobierno de la Transformación, por lo que harán los planteamientos y propuestas pertinentes para que en estas ferias haya precios competitivos y al alcance de hasta los más pequeños productores. Acompañado por Jesús Padilla, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), y por Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés, subsecretaria de Ganadería, el Gobernador David Monreal anunció que se dará prioridad a la proveeduría local para que los recursos económicos circulen en el estado y esto se convierta en un círculo virtuoso. Se acordó que en la Segunda Feria Agropecuaria se brindarán conferencias, talleres y asesorías para que no solamente se establezcan relaciones comerciales, sino que, también, se brinden soluciones y acompañamiento a quienes dan de comer a todo el territorio zacatecano y a gran parte de México, como son los campesinos y ganaderos.
EN VERDE, POSIBLE REACTIVAR CALLEJONEADAS LAS CALLEJONEADAS en la capital zacatecana se reactivarán una vez que el semáforo epidemiológico en verde así lo permita, informó José Luis Flores Gallegos, subsecretario de Turismo municipal. “Se están otorgando algunos permisos para realizarlas, pero la instrucción del presidente municipal, Jorge Miranda, es que comencemos con la reactivación económica”, señaló el funcionario. Asimismo, mencionó que buscan poner en funcionamiento la economía del gremio musical, el cual ha sido se-
Para reactivar la economía, se tienen previstos diferentes eventos culturales.
veramente golpeado durante la pandemia al igual que otros sectores. Flores Gallegos dio a conocer que para la reactivación económica en la capital zacatecana se tienen previstos diferentes eventos culturales en los que participarán diferentes gremios. “Tenemos pensado dar vida a las plazas y plazuelas del centro histórico por lo que buscaremos acercamiento con diferentes restauranteros de nuestro estado para que nos ayuden a reactivar la economía y que sea parte de un atractivo para los visitantes”, dijo. Por Janeth Morales
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 22 de octubre de 2021
NACIÓN SENADO TURNA A COMISIONES LEY DE INGRESOS; OPOSICIÓN ACUSA ALBAZO Olga Sánchez Cordero envió además el proyecto para reformar disposiciones de la Ley del ISLR, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la consulta que realizará el gobernador de Jalisco para revisar el pacto fiscal es legal. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
FEDERACIÓN NO PUEDE DAR MÁS QUE LO QUE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN
Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda, la minuta por la que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, que recibió de la Cámara de Diputado y que estima captar 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos Además, remitió a las mismas comisiones el proyecto para reformar diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos. Así como la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, que aprobó la colegisladora. Por su parte, senadores del PAN indicaron que Morena y aliados decidieron cancelar el parlamento abierto, de la próxima semana, en el que se analizaría el paquete económico, con lo que se dará un “albazo” en la discusión de las minutas enviadas por la Cámara de Diputados. El senador Víctor Fuentes dijo en
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que es legítimo que los gobernadores pretendan más presupuesto POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que es legítimo que los gobernadores pretendan más presupuesto, pero la Federación no puede dar más que lo que establece la ley. Y dijo que el gobernador Enrique Alfaro está en su derecho de realizar una consulta sobre la revisión del pacto fiscal. “Los gobernantes tienen que buscar que sus estados reciban más, eso es legal, es legítimo también. Nosotros no podemos dar más de lo que está establecido en la Constitución”, señaló. “No sólo es un asunto legal, es que todos tenemos que hacer un esfuerzo para ahorrar y no malgastar, porque estamos administrando dinero del pueblo y, sea mucho o sea poco, tenemos que manejarlo con honestidad”, puntualizó. Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que estaría dispuesto a aceptar cambios en su iniciativa de Reforma Eléctrica enviada al Congreso, siempre y cuando la rectoría la conserve el Estado. Sin embargo, puntualizó que su propuesta es lo que más conviene al país, pues fortalecería a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ante una iniciativa privada que no tiene
“llenadera” y que debería estar agradecida con lo que se les otorga en el ramo. “Siempre y cuando se mantenga la esencia de la iniciativa de que la industria eléctrica sea una industria estratégica propiedad de la Nación, de todos los mexicanos, y que la generación y distribución de la energía eléctrica que no tenga propósitos de lucro. Si eso se sostiene, la rectoría del Estado en el manejo de la industria eléctrica, adelante (con las modificaciones)”, mencionó a pregunta expresa. El mandatario resaltó que el neoliberalismo buscaba destruir todas las empresas estatales: “La Reforma Eléctrica conviene al país y es la oportunidad para que la CFE se fortalezca porque lo que buscaba el neoliberalismo, los corruptos era destruir las empresas públicas, privatizarlo todo, es socializar pérdidas y privatizar ganancias, no les importaba el pueblo”. López Obrador destacó que hay gobiernos estatales que tienen ingresos propios, que su recaudación puede llegar hasta del 30% de su presupuesto, integrado por impuestos de agua, de predial, impuestos a la nómina, “y otro porcentaje que es mayor es lo que reciben de participaciones federales, eso nos corresponde entregarlo mes con mes”.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado impulsa la reforma de la Ley. Especial
hoy mismo se instalarán las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda en sesión permanente. “Esto a todas luces es un albazo, a todas luces es un arrebato”, dijo que esto no se vio cuando el PRI y el PAN tuvieron mayoría en Legislaturas pasadas. “Aquí se están llevando las cosas al extremo.¿Cuál es el miedo, cuál es el temor de querer socializar la discusión del presupuesto? Están dándole un tiro de gracia al parlamento abierto, al a democratización, a la socialización de la discusión del presupuesto”, expresó. A partir de este jueves empieza a correr el tiempo para que, antes del 31 de octubre, el Senado apruebe la Ley de Ingresos 2022, a fin de que la colegisladora inicie la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que estará vigente el próximo año. Conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados deberá aprobar el PEF a más tardar el 15 de noviembre. La senadora panista Minerva Hernández acusó que nada de lo que fue propuesto de manera muy importante por organizaciones y cámaras empresariales fue tomado en cuenta en lo que se aprobó en Cámara de Diputados.
Nación
ZACATECAS Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Critica Evo Morales a izquierdas que no favorecen a sus pueblos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
El presidente de Bolivia se reunió con López Obrador en Palacio Nacional. Cuartoscuro más interesados en la plata que en la patria, por lo que los exhortó a trabajar con honestidad en favor de sus pueblos. “Algunos de nuestros compañeros andan más enamorados de la plata que de la patria, más enamorados por la publicidad que de la honestidad. Ese es el problema que tenemos”, dijo. “En Sudamérica gana algún partido socialista, gobierna y no cambia nada, sigue todo privatizado, son partidos socialistas, ganan y se convierten como en Estados Unidos: republicanos y demócratas. Este taller debe servir para evaluar y decirnos la verdad de lo que ocurre”, añadió. Recordó que él viene de "esa lucha (social e indígena), de los movimientos sociales", por lo que pidió entender que a veces la situación es difícil y hay que
realizar sacrificios en favor de la población más humilde. Lamentó que, en ocasiones, cuando gana la izquierda en Latinoamérica, no hay cambios para sus pueblos. Evo Morales reconoció que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, le salvaron la vida al ayudarlo a salir de Bolivia, pues había la intención por parte de sus opositores de atentar contra su vida. “De verdad, hermanas y hermanos, México me salvó la vida y México no es solo mi casa sino la casa de todos los que luchan por la liberación de sus pueblos”, expuso. El expresidente de Bolivia estará en México hasta el próximo sábado participando en el foro.
MORENA VA POR JUICIO POLÍTICO CONTRA CÓRDOVA Al negarse que la recopilación de firmas para la consulta se realice en papel REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Morena en el Senado informó que promoverá un juicio político contra Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) por negarse a modificar los lineamientos para que la recopilación de firmas para la revocación de mandato se realice en papel y no sólo mediante una aplicación en teléfonos móviles. César Cravioto, vocero de la bancada, informó que se está valorando llamar a
EL CUARTO DE REFLEXIONES
Revocación de mandato
D
EVO MORALES inauguró el XXV Seminario “Los Partidos y la Nueva Sociedad”
uego de dos años, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, regresó a México, para atender una invitación del Partido del Trabajo (PT) para inaugurar el XXV Seminario "Los Partidos y la Nueva Sociedad”. El ex mandatario de la nación sudamericana también se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Alrededor de las 17:30 horas, el ex mandatario llegó al recinto histórico acompañado por un dispositivo de seguridad de la Guardia Nacional. En Twitter, el presidente López Obrador expresó que conversó con Evo Morales en el despacho presidencial. “Leal dirigente del pueblo de Bolivia y el más auténtico representante de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe”, tuiteó. Esta mañana, Evo Morales inauguró el XXV Seminario Los Partidos y la Nueva Sociedad” que organiza el Partido del Trabajo y que reúne a más de un centenar de líderes de izquierda de América Latina y El Caribe. Ahí, criticó que algunos líderes de la izquierda en América Latina anden
MOISÉS VERGARA TREJO
César Cravioto vocero de la bancada, informó que se está valorando llamar a comparecer al consejero. Cuartoscuro comparecer a Lorenzo Córdova y/o iniciar un juicio político en su contra por negarse a modificar los lineamientos.
“Estamos valorando solicitar la comparecencia del presidente del INE, de Lorenzo Córdova, para que venga aquí a explicar porque son unos violentadores de la ley y si fuera necesario hasta podríamos valorar que se iniciará un juicio político”, advirtió. Criticó la desfachatez de Lorenzo Córdova quien ha dicho que el INE no tiene dinero ni materiales para poder contar las firmas de papel, pues “tienen 13 mil millones de pesos y dicen que no hay dinero”. Cravioto, dijo que el INE al usar la app para recabar las firmas, violará la privacidad de los datos personales al tomar una fotografía de la persona como requisito para validar su rúbrica y tratarla como delincuente.
e acuerdo con la Ley, el proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza. El inicio del proceso de revocación de mandato solamente procede a petición de las personas ciudadanas en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de las inscritas en la lista nominal de electores, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos diecisiete entidades federativas y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas, es decir, se necesitan 2,799,863 firmas. De acuerdo con la norma, el viernes pasado concluyó el plazo de la primera fase correspondiente a la presentación del aviso de intención de promoción ante el INE para iniciar la recolección de firmas. Dicho aviso podía ser presentado por cualquier persona ciudadana en lo individual o por medio de organizaciones o asociaciones civiles, ante las oficinas centrales del INE o mediante sus juntas locales o distritales. De manera preliminar, el INE informó que recibió 23,906 avisos de intención por parte de ciudadanas y ciudadanos, así como de organizaciones que buscan constituirse como promoventes de la revocación de mandato que, en caso de obtener el apoyo ciudadano, habrá de celebrarse el 27 de marzo de 2022; en ese sentido, añadió que durante los próximos días la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos revisará la documentación a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos y, con ello, dar a conocer la lista final de quienes estarán en posibilidades de conseguir firmas. Para recabar el apoyo de la ciudadanía se podrá hacer mediante el uso de una aplicación (App móvil) y, de manera excepcional, mediante formatos en papel que únicamente se utilizarán en municipios considerados como de muy alta marginación con base al Consejo Nacional de Población. El tema aquí es que el INE debería permitir la obtención de firmas en papel de manera general con la intención de maximizar el derecho de la ciudadanía; sin embargo, ello ha sido rechazado contundentemente por las y los consejeros electorales, alegando impedimentos jurídicos relacionados con la falta de un mandamiento expreso por parte de la autoridad jurisdiccional y aspectos de operatividad, lo cual es lamentable porque dicha posición no refleja el espíritu de los artículos 11 y 12 de la Ley de la materia, mismos que establecen que los medios electrónicos para la recolección del apoyo deberán ser implementados, sin perjuicio de los formatos físicos previstos en el referido artículo 11 de la misma ley. Ahora solo falta esperar la sentencia del Tribunal Electoral, el cual deberá pronunciarse al respecto. Plancha de quite: “El papel del ciudadano en nuestra democracia no acaba con el voto”. Barack Obama.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 22 de octubre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Kerry desmiente al PAN
L
a visita de John Kerry, representante de Biden en materia de medio ambiente, deshace dos de las consignas más reiteradas de la oposición en México. John Kerry, fue senador, jefe del Departamento de Estado durante el gobierno de Obama, candidato a la Presidencia, se trata de un operador político personal de Joe Biden, quien estableció un encuentro amistoso con el presidente de México. Estados Unidos no tendría esa relación reiterada y permanente con el gobierno de México si hubiera alguna enemistad, incluso algún roce, como insiste la oposición; tema que se convirtió en obsesión desde que López Obrador esperó a que el triunfo de Biden fuera oficial para felicitarlo. Comentaristas políticos, inscritos en la escuela del conservadurismo, aseguraban que la relación entre los dos gobiernos sería ríspida en cuanto llegara el demócrata a la Casa Blanca. Vemos que no es así. La otra obsesión que raya en el mantra opositor, es el hecho de que se difunda que en México, López Obrador esté llevando al comunismo al país. Estados Unidos que es el extremo antagónico al comunismo utilizó esta palabra para invadir países, matar millones de personas, torturar latinoamericanos, asiáticos, etc. Han muerto más personas en el combate al comunismo que en sus intentos por instaurarlo, en la mayoría de los casos perpetrados por Estados Unidos, como principal enemigo de esta corriente política. Históricamente es un emblema para justificar políticas represivas, autoritarias, conservadoras, fascistas, derechistas, etc. El vocablo comunismo sigue sirviendo más a la derecha que a la izquierda, y en México puede percibirse como un símbolo más que como un peligro, como un fantasma más que una realidad. La obsesión por disfrazar sus intereses con la amenaza del comunismo sigue influyendo en la sociedad, a pesar de su muerte mundial y su entierro social. La derecha en México deberá dejar de abusar de un término que ya no le sirve, a menos que quiera aparecer como lo que es: el defensor del pasado con intereses muy concretos y todos ellos antipopulares, como ahora lo hace con la negativa de conocer siquiera el contenido de la reforma eléctrica que, a todas luces, lesiona los intereses de sus verdaderos dirigentes. Saben en el vecino país que hay problemas comunes que sólo pueden solucionarse de manera común. Esto va más allá de posibles roces o incidentes que puedan enfriar las relaciones, como lo desea una derecha que sólo ve la política en blanco y negro. Hace falta más creatividad en la derecha mexicana, para que puedan estar acordes a los tiempos, pero sobre todo para que hagan un esfuerzo para convertirse en agentes políticos del siglo XXI más allá del chismorreo y los insultos con los que intentan reventar todo debate en el Congreso, como una actividad política en sus filas.
•Analista político @Josangasa
zacatecas.contrareplica.mx
En 2050, 9 de cada 10 mexicanos padecerá sobrepeso u obesidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
N
ueve de cada 10 mexicanos tendrán algún grado de sobrepeso u obesidad para 2050, por lo que es fundamental atender esta enfermedad de manera integral, advirtieron este jueves expertos. “Actualmente, en México 7 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad y se estima que la tendencia seguirá en aumento, pues para 2050 el 88% de la población mexicana tendrá alguna de estas dos condiciones”, señaló en conferencia de prensa la endocrinóloga Emma Chávez Manzanera. La también coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” explicó que la obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial. “Por ello el abordaje de este padecimiento debe ser integral”, indicó la experta. Detalló que, actualmente, en el mundo 650 millones de personas padecen obesidad, y México se ubica entre los primeros países del mundo de más personas que viven con esta enfermedad. En el país, con 126 millones de habitantes, hay más de 62 millones de adultos que viven con sobrepeso u obesidad, junto con los más de 12 millones de niños y adolescentes. Chávez Manzanera recordó que esta enfermedad conlleva diversas afecta-
EXPERTOS AFIRMAN QUE a obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial
Actualmente, en México 7 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad y se estima que la tendencia seguirá en aumento. Cuartoscuro ciones a la salud. “Las personas que viven con obesidad desarrollan problemas metabólicos, cardiovasculares, osteomusculares, entre otros”, puntualizó. No obstante, abundó, existen otras afectaciones como menor movilidad, dependencia en actividades, alteraciones en la salud mental, ansiedad, tristeza, autoestima y estigma social. Además de que suelen tener problemas de pareja, familiares y generan un gran impacto en los sistemas de salud. “Y no solo eso, tener obesidad disminuye la esperanza de vida. Cuando se tiene un índice de masa corporal (IMC) arriba de 40, la esperanza de vida
GUERRA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, CAUSA DE TODOS: IMSS Zoé Robledo inauguró la 1ª Cumbre Internacional “Mi Lucha es Rosa 2021”, organizada por el IMSS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La guerra contra el cáncer de mama es una causa de todas y todos, el propósito es incidir en la disminución de muertes por esta enfermedad derivado del diagnóstico tardío y fortalecer a nivel interinstitucional la detección temprana y atención oportuna, señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. Al inaugurar la 1ª Cumbre Internacional “Mi Lucha es Rosa 2021”, organizada por Fundación IMSS y que se realiza de manera virtual el 21 y 22
La atención a la pandemia trajo una disminución de las atenciones preventivas: Robledo. Cuartoscuro de octubre en la página http://fimssrosa2021.mx/, destacó que este congreso es una muestra de humanismo,
puede disminuir hasta 10 años”, afirmó. Héctor Esquivias, médico psiquiatra y jefe del Departamento de Educación Continua del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, exaltó la importancia de tratar la obesidad desde un enfoque conductual. “Es importante además de tratamiento farmacológico tratar factores emocionales y de conducta para mantener cambios de conducta saludable”. Indicó que se debe acompañar a los pacientes con una modificación en los pensamientos y su conducta, pues muchas veces, son víctimas de antojos intensos que están relacionados con una conducta compulsiva.
fraternidad y corresponsabilidad en la lucha contra esta enfermedad, primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años o más. Destacó que Fundación IMSS desarrolla acciones de educación y formación continua para personal de salud, proyectos de participación social como talleres de autoexploración y el taller “Luzca bien y siéntase mejor”, con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, así como mastografías y activaciones con el Voluntariado del Instituto. En su oportunidad, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, señaló que la lucha contra el cáncer de mama es un trabajo de todos los días, más allá de este mes de sensibilización, pues en el IMSS se tienen a más de 20 millones de mujeres en el grupo que es susceptible de recibir exploración clínica, mastografías, ultrasonidos y biopsias.
Nación
ZACATECAS Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
El gaaaas
E
l tema de los gaseros no ha terminado, aunque se acabó el paro de los inconformes con el tope de precios, los problemas internos continúan y son grandes al grado de que se han dado agresiones que no han salido a la luz. Los distribuidores de gas de la zona del Valle de México están buscando poder ofrecer servicio de llenado de tanques y combustible, pero comisionistas se oponen a ello, quieren que la Guardia Nacional los cuide, porque al parecer muchos de los contrarios andan hasta armados, y eso hay que estar atentos.
Según algunos distribuidores, los comisionistas son los del problema y los gobiernos federal y estatal no están dando el apoyo que ofrecieron ni con la Guardia
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA
Nacional ni con la policía estatal, para poder prestar servicio, nos aseguran. La gran mayoría de los 500 distribuidores están cerrados todavía aunque se diga lo contrario e incluso en la muchas de las estaciones las pipas están amenazadas y no han podido salir, si hay gas, pero pronto seguro comenzará a faltar, nos cuentan, así que por las dudas súrtase. Y Sepa La Bola… pero nos comentan que en estos días hay un caso que involucra a la magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), Xóchitl Almendra Hernández Torres, que fue acusada de
utilizar prácticas intimidatorias y generar falsas denuncias de acoso contra empleados de las salas, generando violencia institucional. Ahora sabemos, imagínense, que la magistrada habría presentado una denuncia por acoso laboral y violencia de género contra el secretario de estudios y cuenta Genaro García García, sin justificación alguna, solo para quitarlo de ahí. La magistrada pidió que el funcionario fuera cambiado a una Sala Ordinaria, cuando sus 25 años dentro del Tribunal ha estado en Sala Superior y lo peor es que se lo concedieron; sin embargo, quedó evidenciado la falta de un protocolo de actuación en esos casos, lo que genera abusos de poder institucional. Habrá que ver en que termina este caso. Y Sepa La Bola más… Vaya situación que se ha dado en estos días con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, su titular Ernestina Godoy,
y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pues se les ha manejado como con una cercanía de jefa subordinada. Desde que Godoy asumió la Fiscalía han tratado, por todos los medios, de señalar que tiene autonomía y no depende en nada de la Jefatura de Gobierno, pero el tema de la Línea 12 del Metro dejó en claro otra situación: el caso de su subordinación. Pero incluso en Palacio Nacional, el presidente señaló que Ernestina Godoy depende directamente de la Jefa de Gobierno. Ahora qué pensará la Fiscal al respecto, porque no solo se habla de ese caso hay muchos más en donde se le podría estar tachando de “Fiscal Carnala”, algo que a toda costa se estaba evitando, pero no se logró.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Bienvenidas las izquierdas
A
fortunadamente los medios de comunicación han publicitado el evento convocado en la Ciudad de México por el Partido del Trabajo (PT), para recibir a todos los partidos de izquierda de América Latina, cuyas causas son, sin dudas, perfectamente legítimas en donde ha primado la corrupción, el clientelismo paternalista, los líderes carismáticos y el intervencionismo que hace no mucho, impuso dictaduras militares a lo largo del continente, provocando rencores irreconciliables. Sin duda, la causa en contra de tanta injusticia, hace más que necesaria la discusión sobre posibles acciones para contrarrestar semejantes retos que los sistemas neoliberales no siempre solucionaron solucionaron, y quizá hasta los acrecentaron. Difícil será encontrar algo que realmente causaría sorpresa, provocando un hito histórico: una beligerante izquierda sinceramente
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA autocrítica, que se despoje de esa especie de manto santificado que se pone, aludiendo a la grandeza de sus causas. Hay momentos en donde no se distingue el papel del luchador político, del autoconvencido redentor que tiene la misión de traer la paz a los hombres de buena voluntad, y a lo que no… sabemos lo que les ocurre. No son gratuitas las tendencias a apoyar sistemas autoritarios en nombre de la justicia, o lo más común, que por combatir al imperialismo (sea el estadounidense, sea el capitalista, o ambos al mismo tiempo) legitimen el yugo sobre pueblos a los que si no pueden llenar con alimentos, los atiborran con ideología.
La libertad no es el control de las masas a través de la clara intromisión en los medios de información, o en proscripción, cada vez más difícil de controlar ante el poder de las plataformas informáticas, como pudimos constatar de los enfrentamientos populares en una Cuba a la que endiosa cegadamente parte importante (no todos) de la izquierda latinoamericana, llevados incluso al mitómano cuento de que en Cuba no existe dictadura, y de que su pueblo ostenta la mejor calidad de vida continental cuando con mis propios ojos he visto su hambre y su carencia de servicios médicos, culpando al imperialismo de sus propios fracasos.
Una izquierda fanatizada que defiende dictaduras como las del tirano de Venezuela, como un buen amigo del dictador Maduro y que milita en el partido convocante, asiduo a Miraflores y que
constantemente protagoniza bochornosas escenas en el Congreso . Es curioso que a ese defensor de dictaduras, un par de veces lo haya encontrado en vuelos internacionales en salas VIP y en selectos restaurantes en donde yo pago con el fruto de mi trabajo, y no con el presupuesto público. La autocrítica de una izquierda que empoderada, mantiene su discurso defensor del gran sueño justiciero, pero que en su ejercicio se embelesa con las delicias capitalistas, hasta el grado de no distinguirse de esa burguesía a la que achacan todos los males, sin ser capaces de verse a sí mismos como un producto de la misma injusticia, desigualdad e ignorancia que dicen combatir.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 22 de octubre de 2021.
ACTIVO
Advierte BBVA: durante la 4T, ingresos de los mexicanos no crecerán EL PRONÓSTICO es debido a la caída de la economía mexicana causada por la pandemia de Covid-19 y la lenta recuperación del país
C O RO N AV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
B
BVA México consideró que no habrá un crecimiento real en los ingresos de los mexicanos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ello tras la caída de la economía mexicana debido a la pandemia por Covid-19 y su lenta recuperación. “El resultado de la pérdida de inversión, resultado de la enorme crisis que tuvimos, creemos que lo que podemos ver es un sexenio en donde no veamos un crecimiento real per cápita (ingreso de las personas)” señaló, en conferencia de prensa, el economista en jefe de la institución financiera, Carlos Serrano. Bajó este jueves su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 6 por ciento de un 6.3 por ciento previo, aunque elevó hasta un 3.2 por ciento, de un 3 por ciento anterior, su previsión para 2022.
La economía se ralentizó debido a la tercera ola de Covid-19. Especial
Señaló que después de una convergencia postrecuperación ronde en el 1.8 y 1.9 por ciento, debido a la disminución en la inversión y su impacto. La economía se ralentizó debido a la tercera ola de Covid-19, así como los cuellos de botella en bienes y servicios, dijo. “La recuperación, hay que señalar, aunque parezcan tasas altas, cuando hay movimientos tan abruptos no so-
lamente hay que ver las tazas, sino niveles, es una recuperación incompleta porqué todavía no tenemos el PIB que teníamos antes de la pandemia”, dijo. La recuperación de México, cuyo PIB actual aún está por debajo de sus niveles prepandemia, es más lenta que la de otros países de Latinoamérica, como Chile, Colombia, Brasil, Perú y Argentina, expuso el economista de BBVA.
EL VERSA Y AVEO SON LOS AUTOS MÁS ROBADOS: AMIS LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que el Vento y Jetta, son los autos con más reporte de robo en territorio nacional. En su reciente informe de Robo y recuperación de vehículos asegurados, de octubre de 2020 a septiembre de 2021, se registraron un total de 62 mil 583 vehículos robados en todo el país, un aproximado de 171 autos al día; sin embargo, la cifra mostró una tendencia a la baja de 17 por ciento en comparación con el periodo anterior Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 4.8 por ciento de las víctimas asume las pérdidas tras el delito de robo, mientras que en agosto pasado fueron robados 138 mil 191 autos. Redacción ContraRéplica
¿CUÁLES SON LOS AUTOS MÁS ROBADOS EN MÉXICO? De acuerdo con las cifras recopiladas por la AMIS, en el periodo de octubre de 2020 a septiembre 2021, los autos más robados en México fueron los siguientes: Nissan Versa: 3 mil 419 unidades. Nissan Pick up NP300: 2 mil 550 unidades. Chevrolet Aveo: 2 mil 111 unidades. Chevrolet Beat: mil 889 unidades. Nissan Tsuru: mil 806 unidades.
LOCALIDADES CON MAYOR NÚMERO DE ROBOS
CON USO DE VIOLENCIA Toyota Hilux Pick up: 565 unidades. Mazda: 458 unidades. Volkswagen Vento: mil 195 unidades. KIA Río: 430 unidades. Volkswagen Nuevo Jetta: 683 unidades.
Naucalpan: mil 677
Guadalajara: 4 mil 939 Ecatepec de Morelos: 4 mil 034 Zapopan: 2 mil 004 Tlalnepantla de Baz: mil 788 Culiacán: mil 452 Puebla: mil 452 Cuautitlán: mil 127 Tultitlán: mil 001 Tijuana: 932
IGNACIO MUÑOZ Presidente de la Comisión de Conciliación de La Cruz Azul
“Es claro que, en tribunales de lo civil, en particular en el juzgado 60, hay dados cargados en contra de la base social mayoritaria de socios y trabajadores”
CORRUPCIÓN EN LA CRUZ AZUL AMENAZA PROYECTO El grupo mayoritario de cooperativistas y trabajadores se manifestó en las instalaciones la Judicatura REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El grupo mayoritario de socios cooperativistas y trabajadores de La Cruz Azul se manifestó en las instalaciones del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México en contra del trato preferencial que magistrados de juzgados de lo civil han establecido a favor de la dirigencia de facto, encabezada por José Antonio Marín y Víctor Velázquez. Asimismo, demandaron a su presidente, magistrado Rafael Guerra Álvarez, y a los consejeros, revisar a fondo el actuar del juez 60° de lo civil del TSJCDMX, acusando que la corrupción y la impunidad en La Cruz Azul y en el Poder Judicial amenazan el proyecto de economía social de esta emblemática cooperativa. Por su parte, Ignacio Muñoz Romero, presidente de la Comisión de Conciliación y Arbitraje de La Cruz Azul, señaló que: “Es claro que, en tribunales de lo civil, en particular en el juzgado 60°, hay dados cargados en contra de la base social mayoritaria de socios y trabajadores para favorecer a la minoría fifí encabezada por Marín y Velázquez que, con su gestión, perjudican el derecho a un ingreso digno de las 17 mil familias”. Muñoz Romero reiteró que este grupo mayoritario respalda a la dirigencia electa en la Asamblea de agosto de 2020 a cargo de Federico Sarabia y a Alberto López como presidentes de los consejos de Administración y Vigilancia y que la asamblea de septiembre de 2018, en la que fueron electos José Antonio Marín y Víctor Velázquez, fue ilegal.
ZACATECAS
Activo Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
BM alerta inflación por alza en los energéticos “EL AUMENTO de los precios de la energía plantea importantes riesgos a corto plazo para la inflación mundial”, señalaron
Los precios de la energía aumentarían lentamente en 2022 después de subir más del 80 por ciento este año.
AGENCIAS
L
os precios de la energía aumentarían lentamente en 2022 después de subir más del 80 por ciento este año, lo que genera importantes riesgos a corto plazo para la inflación global en muchos países en desarrollo, dijo el jueves el Banco Mundial en su última Perspectiva de Mercados de Materias Primas. El banco multilateral de desarrollo dijo que los precios de la energía deberían comenzar a bajar en la segunda mitad de 2022 a medida que disminuyan las restricciones de suministro. También se espera que los precios no energéticos, como la agricultura y los metales, disminuyan después de fuertes ganancias este año. “El aumento de los precios de la energía plantea importantes riesgos a corto plazo para la inflación mundial y, si se mantiene, también podría influir en el crecimiento de los países importadores de energía”, dijo Ayhan Kose, economista jefe y director del Grupo de Perspecti-
Especial
vas del Banco Mundial, que produce el informe. “El fuerte repunte de los precios de las materias primas está resultando ser más pronunciado de lo previsto. La reciente volatilidad de los precios puede complicar las decisiones políticas a medida que los países se recuperan de la recesión mundial del año pasado”, añadió. El banco señaló que algunos precios de las materias primas aumentaron o superaron en 2021 niveles no vistos desde un pico de una década antes. Los precios del gas natural y el carbón, por ejemplo, alcanzaron máximos históricos en medio de las limitaciones de suministro y el repunte de la demanda de electricidad, aunque se espera que disminuyan en 2022 a medida que la demanda baje y la oferta mejore, dijo el banco.
Advirtió además que podrían producirse más subidas de precios a corto plazo dados los bajos inventarios actuales y los persistentes cuellos de botella de la oferta. Otros factores de riesgo incluyen eventos climáticos extremos, la recuperación desigual del Covid-19 y la amenaza de más brotes, junto con interrupciones en la cadena de suministro y políticas ambientales. Los precios más altos de los alimentos también están acelerando la inflación y planteando dudas sobre la seguridad alimentaria en varios países en desarrollo, dijo el banco. El banco proyectó que los precios del petróleo alcanzarían los 74 dólares el barril el próximo año, impulsados por el fortalecimiento de la demanda, desde los 70 dólares por barril proyectados en 2021, antes de bajar a 65 dólares en 2023.
VLADÍMIR PUTIN: CRISIS ENERGÉTICA, PRUEBA QUE EL CAPITALISMO NO FUNCIONA LA ACTUAL CRISIS en el mercado energético es una manifestación de que el capitalismo no funciona, porque los elevados precios del gas demuestran que el sector no puede regularse por sí mismo, dijo hoy el presidente de Rusia, Vladímir Putin. “Lo que podemos ver ahora mismo en los mercados energéticos (…) es una manifestación de que el capitalismo no funciona”, dijo durante su intervención de la décimo octava reunión anual del club de debate Valdái en Sochi. “El mercado puede regularse por sí mismo, pero mil 500 dólares por mil metros cúbicos de gas, ¿cómo puede regularse por sí mismo?”, se preguntó Putin. El presidente ruso reiteró que los contratos de largo plazo como los que
ofrece Rusia son más estables y previsibles que el mercado al contado por el que apuesta la Unión Europea (UE). “Los que reciben gas con contratos de largo plazo pagan cuatro veces menos”, insistió. Señaló que el déficit de gas en Europa puede alcanzar 70 mil millones de metros cúbicos. Reiteró que “Rusia no tiene nada que ver” con el déficit y con los elevados precios del gas en Europa, porque Gazprom ha aumentado sus suministros a Europa 8.7 por ciento u 11 mil millones de metros cúbicos frente a Estados Unidos, que los está reduciendo. “¿Podemos bombear más gas? Sí podemos”, dijo Putin y añadió que el primer hilo del gasoducto Nord Stream 2 —el cual transportará gas ruso a Ale-
El presidente de Rusia, Vladímir Putin. AFP mania por el fondo del mar Báltico— está ya lleno de gas. El segundo hilo quedará llenado en diciembre, añadió. “En cuanto esté lleno el segundo hilo y en cuanto recibamos la autorización del regulador alemán, al día siguiente comenzaremos los suministros de gas”, recalcó. Recordó que se tratará de 55 mil metros cúbicos, lo que “es una gran cifra teniendo en cuenta el déficit en Europa” de gas. En todo caso, recalcó Putin, no solo la crisis energética muestra que el capitalismo “ha llegado a sus límites, se ha agotado”. Agencias
Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico. Cuartoscuro
POR DÍA DE MUERTOS ESPERAN DERRAMA DE 4.8 MIL MDP Los sectores más beneficiados serán las actividades turísticas, gastronómicas... REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En la Ciudad de México las festividades del Día de Muertos generarán una derrama económica de más de 4 mil 800 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani. Indicó que, esto traerá un beneficio principalmente de las actividades turísticas, gastronómicas, agrícolas y negocios afines. Señaló que gracias a la puesta en marcha del Plan de Reactivación Económica, sumado al avance del Plan Nacional de Vacunación, es evidente la recuperación de la dinámica económica de todos los sectores productivos de la capital, situación que aseveró mejorará hacía el cierre de 2021. “La derrama de más de 4 mil 826 millones de pesos está compuesta por 100 millones de pesos por comercialización de flor de cempasúchil, 848 millones 183 mil pesos por la actividad turística nacional e internacional, 2 mil 385 millones de pesos por colocación de ofrendas en los hogares, mil 96 millones de pesos por la venta de consumibles de temporada y 496 millones de pesos generados por la asistencia de la ciudadanía a distintas actividades culturales”, indicó. Akabani expresó que la celebración del Día de Muertos, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, marca también una de las fechas más importantes en el año en materia de ventas al mayoreo y menudeo en donde todos los sectores económicos desde el primario hasta el terciario, así como sus cadenas de valor se ven involucrados. Sostuvo que los micros y pequeños negocios también se ven beneficiados en la sinergia económica que marca el Día de Muertos, además de que el sector agrícola destaca la histórica producción de más 2.8 toneladas de flor de cempasúchil.
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 22 de octubre de 2021.
GLOBAL
OMS sugiere a AMLO conocer procedimiento para avalar vacunas CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS
D
espués de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara la tardanza de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la aprobación de vacunas como la Sputnik V, el director de la agencia Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió al mandatario enviar a sus expertos para que conozcan el procedimiento para el aval de las vacunas. El dirigente señaló que no tenía notificación alguna de la preocupación de México por la tardanza de la OMS en aprobar vacunas. “Pueden enviar a sus expertos para que vean cómo lo hacemos aquí (el proceso de aprobación), en lugar de que el presidente esté planteando estos problemas sin contacto alguno con nuestros expertos. Es mejor dejar que los expertos discutan ente ellos”, sostuvo. Cuestionado sobre supuestas pre-
La monarca británica ha seguido asistiendo incansablemente en los últimos meses a actos públicos. AFP
EL ORGANISMO respondió a la crítica del presidente mexicano por la tardanza en la aprobación de los fármacos Pueden enviar a sus expertos para que vean cómo lo hacemos aquí (el proceso de aprobación), en lugar de que el presidente esté planteando estos problemas sin contacto alguno con nuestros expertos” El director de la OMS Tedros Adhanom Ghebre-yesus. AFP ferencias en la aprobación de vacunas con base en cuestiones políticas o ideológicas, el director de la OMS señaló que todo se sostiene en datos y evidencias. “Una cosa me gustaría asegurarle a su excelencia, el presidente: Usamos datos, evidencia y principios, nada más. Y las recomendaciones finales provienen de expertos con las habilidades
y experiencia adecuadas, por lo que siempre usamos evidencia y ciencia. Así que eso es lo que me gustaría asegurarle a su excelencia”. A su vez, la directora general adjunta de la OMS, Mariangela Simao, señaló que en el caso de la vacuna Sputnik V, el gobierno ruso no ha enviado la información requerida para su aprobación.
NUEVO BROTE DE COVID-19 EN CHINA CIERRA ESCUELAS CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL LAS AUTORIDADES en China cancelaron cientos de vuelos, cerraron escuelas y desplegaron campañas masivas de test para contener un nuevo brote de Covid-19 vinculado a un grupo de turistas. El origen de este rebrote está vinculado a una pareja de ancianos que viajaba en un grupo turístico. Comenzaron la ruta en Shanghái antes de volar a Xi’an (centro) y las provincias de Gansu y Mongolia Interior (norte). Desde entonces se han detectado decenas de casos vinculados, con contactos cercanos en al menos cin-
co provincias y regiones, incluida la capital Pekín. El jueves, la Comisión Nacional de Salud de China notificó 13 nuevos contagios locales. En la severa estrategia anticovid de China encaminada a eliminar todos los casos, las autoridades de las zonas afectadas desplegaron test masivos, cerraron lugares turísticos, escuelas y recintos de entretenimiento e impusieron confinamientos. En algunos lugares como la ciudad de Lanzhou, capital de Gansu de cuatro millones de habitantes, se pidió a los residentes no salir si no era necesario. Y si lo hacían, tenía que ser con un test negativo de Covid-19.
El origen de este rebrote está vinculado a una pareja de ancianos que viajaba en un grupo turístico. AFP Los aeropuertos en las regiones afectadas cancelaron decenas de vuelos, según los datos de la web de aviación VariFlight. Un 60 por ciento de los vuelos hacia los principales aeropuertos de Xi’an y Lanzhou fueron suspendidos. En una comunicación publicada el lunes, las autoridades de Erenhot, en Mongolia Interior, señalaron que estaba prohibido entrar o salir a la ciudad y que los residentes no deberían abandonar sus inmuebles. AFP
ISABEL II PASÓ LA NOCHE INGRESADA EN UN HOSPITAL Se informó que se realizaron “pruebas preliminares” después de que los médicos le hubieran pedido “guardar reposo” AFP La reina británica Isabel II, de 95 años, pasó la madrugada del jueves ingresada en un hospital para hacerse “pruebas preliminares” después de que los médicos le hubieran pedido “guardar reposo”, anunció el Palacio de Buckingham. “La reina fue a un hospital el miércoles por la tarde para hacerse pruebas preliminares y regresó al castillo de Windsor hoy (jueves) a la hora de comer y mantiene un buen estado de ánimo”, informó el palacio real en un breve comunicado. Isabel II, que el año que viene cumplirá 70 años como monarca, aceptó “a regañadientes” el miércoles suspender una visita a Irlanda del Norte después de que los médicos le aconsejaran guardar reposo durante unos días. A pesar de su edad, de la muerte de su marido Felipe en abril y de la pandemia de Covid-19, la monarca británica ha seguido asistiendo incansablemente en los últimos meses a actos públicos. El martes estuvo presente en una recepción oficial en Windsor al empresario Bill Gates y al enviado estadounidense para el clima, John Kerry, en la que también participó el primer ministro británico, Boris Johnson. No se tiene constancia de que la reina haya tenido ningún problema de salud grave en los últimos años.
ZACATECAS
Global Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Nuestra Concertación permitió tres décadas de gobiernos democráticos” POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
“
A tres décadas de su aplicación la Concertación o agrupación de diferentes partidos políticos permitió la alternancia entre partidos de centro derecha e izquierda” afirmó en entrevista con ContraRéplica el Embajador de Chile ante México, Domingo Arteaga Echeverría. En la lucha contra la Covid-19 resaltó que la negociación anticipada de las vacunas permitió al 90 por ciento de su población alcanzar su cuadro completo para así iniciar su recuperación. En materia de política exterior reiteró el compromiso de su nación con los tratados internacionales y un intercambio comercial favorable a México.
cisiones de futuro, la ciudadanía eligió en Chile pocos meses atrás cambiar la Constitución y estamos en estos momentos en una Convención que tiene un tiempo determinado para ofrecerle a los chilenos una nueva Carta Magna.
El intercambio comercial entre nuestros países alcanza aproximadamente los 4 mil 500 millones de dólares anuales, de los cuales hay una balanza positiva para México de mil 500 millones de dólares. Ustedes exportan más a Chile que lo que nosotros importamos México”
¿Chile registra estos cambios con visión de largo plazo? Es cierto que hay cambios en Chile los cuales se están analizando a través de esta nueva constitución política como revisan todos los pormenores para ver que nación será Chile en el futuro, de cara a los próximos 30-50 años por lo tanto vivimos un proceso de cambios muy importante.
A partir de la entrega de sus Cartas Credenciales ¿Cómo ubica el estado de la relación bilateral entre México y Chile? Pasamos por un periodo inmejorable desde la perspectiva de las relaciones entre México y Chile que siempre son favorables. Creo que nos ánima un espíritu común como une en la permanencia del tiempo entre nuestros pueblos. ¿Cuáles son los principios de la política exterior de Chile? Obviamente es una política de Estado que trasciende cualquier ideología, cualquier gobierno y es muy estable desde que Chile es una República. Nuestra política exterior está asentada en dos principios fundamentales: el respeto al derecho internacional que involucra la decisión de respetar los tratados internacionales, la libre determinación de los pueblos y el respeto a la soberanía; el segundo pilar, la promoción de la democracia, los derechos humanos en todo lo que eso significa y desde los últimos 10 años, quizá un poco más, hay un enfoque muy definido en buscar la equidad de género dentro de lo que son las relaciones internacionales de Chile. Debido a que México y Chile son proclives a los tratados de libre comercio ¿Cómo ubica usted la balanza comercial entre ambas naciones? Al salir de una pandemia las cifras son de
Especial
SU MISIÓN
ENTREVISTA
DOMINGO ARTEAGA CHEVERRÍA EMBAJADOR DE CHILE ANTE MÉXICO
El diplomático reiteró el compromiso de su nación con los tratados internacionales y un intercambio comercial favorable a México los últimos años. El intercambio comercial entre nuestros países alcanza aproximadamente los 4 mil 500 millones de dólares anuales, de los cuales hay una balanza positiva para México de mil 500 millones de dólares. Ustedes exportan más a Chile que lo que nosotros importamos México.
¿Qué significa para Chile la Concertación y una transición hacia la democracia que vive a partir de 1989? Efectivamente, al recuperar la democracia la concertación fue una agrupación de partidos políticos que lideró básicamente los primeros tres gobiernos democráticos en Chile y permitió tener una transición,
que si bien al principio fue difícil resultó ser muy exitosa, por lo tanto ya llevamos poco más de 30 años de recuperación de la democracia y desde esa perspectiva, la alternancia política con la nueva política chilena con gobiernos de centro-derecha y gobierno de centro-izquierda nos permitió desarrollarnos como país y enfrentarnos a las dificultades de superar la pobreza.
¿Qué nos puede resumir en este extenso capítulo de una democracia plena que vive Chile? Luego de 30 años de recuperación de la democracia mi país se ve enfrentado a de-
¿Uno de los desafíos está relacionado a la lucha contra el Covid-19 y también, aunque podrían ser temas separados, el cambio climático? A todos los países del mundo nos afectó la Covid-19, en ese sentido puntualizamos fue una tremenda tragedia y dentro de ella, rescato la labor emprendida en Chile al conseguir con la anticipación debida la cantidad de vacunas necesarias para poder tener a la fecha, prácticamente al 90 por ciento de la población vacunada con sus dos dosis. Estamos en este momento vacunando a los niños desde los seis años y algunos adultos mayores dentro de los cuales me encuentro y espero recibir la tercera dosis en un corto tiempo. ¿Qué avances registra tratado de libre comercio México-Chile? Chile y México tienen un tratado que fue el segundo suscrito hace mucho tiempo, funciona muy bien y dentro de ese paraguas tenemos un intercambio de alrededor de 4 mil 500 millones de dólares entre ambos. Eso sí, Chile le compra más a México de lo que mi país les vende a ustedes. Estas cifras anteriores al 2020 pueden cambiar porque se nos ha dificultado a todos hacer negocios en medio de tanta tragedia, pero los chilenos sentimos un enorme agradecimiento cuando estamos en México porque los mexicanos nos hacen sentir como en casa, incluso cuando tiembla un poco la tierra, nos sentimos en casa porque nos ocurre algo muy similar.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.