DIARIO
No. 145 Año 01 / Martes 26 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
DESPIDEN A EXRECTOR JESÚS MANUEL DÍAZ CASAS
El mandatario agradeció a la ciudadanía por participar en el evento. Cortesía
CONSTRUYEN EL PLAN DE DESARROLLO 2022-2027
Familiares, amigos y académicos montaron guardia de honor y rindieron un homenaje póstumo en el que reconocieron la defensa de la autonomía de la máxima casa de estudios durante su gestión. Pág. 4
Regresan más de 4 mil alumnos a clases en la UAZ De nuevo en las aulas para hacer prácticas. Cortesía
Tras cerrar por la pandemia, abren prácticas en laboratorios para estudiantes de semestres avanzados
4,500
estudiantes de licenciatura y posgrados retornaron a las aulas
El rector Rubén Ibarra pide a los transportistas respeten los descuentos en las tarifas para los universitarios Pág. 4
70
por ciento del alumnado ocupa el transporte público para trasladarse a la universidad, de acuerdo con Rectoría
El gobernador David Monreal Ávila inauguró el sexto foro para la construcción del Plan de Desarrollo 2022-2027, en Jerez, en el cual participan diversos sectores de la sociedad civil en búsqueda de soluciones para la crisis que atraviesa el estado. Pág. 5
Y EL ALCALDE DENUNCIA A SISER POR EXTORSIÓN EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, denunció a la empresa de energía Siser por extorsión, luego de que esta lo acusara de desvío de recursos y cobro indebido en su gestión como secretario de Finanzas. Aseguró que el procurador fiscal de la dependencia también denunciará. Pág. 5
PROTESTAN POR FALTA DE PLAZAS EN ESCUELAS PÚBLICAS. PÁG. 3 DETECTAN BROTE DE BRUCELOSIS EN COMUNIDADES DE RÍO GRANDE. PÁG. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 26 de octubre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO
EL ADIÓS A DÍAZ CASAS
•Conocido mejor como “el Tuto”, Jesús Manuel Díaz Casas fue despedido la mañana de este lunes en el Teatro Fernando Calderón de la ciudad de Zacatecas. Se trata, con mucho, de un personaje de la capital zacatecana que viajó muy cerca de algunos de los años más complicados de la UAZ en la lejana década de los años 70, cuando la Universidad deseaba abrirse al mundo de las oportunidades para que muchos estudiantes de escasos recursos estudiaran en ella. Con Díaz Casas se va, así, un largo y extenso periodo de luchas para hacer de la máxima casa de estudios un centro universal de pensamiento e ideas en el que finalmente ha logrado convertirse. Pero, sobre todo, “el Tuto” será recordado como la persona intensa y afable que fue, el mismo que durante los últimos meses caminaba taciturno por las calles de esta ciudad aquejado de los males que lo llevaron a su natural deceso. ¡Descanse en paz el maestro!
INICIA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
•Con el regreso a las aulas en la Universidad Autónoma de Zacatecas se prevé que la reactivación económica se dé y es que son ellos, los estudiantes, quienes generan gran parte de la movilidad en el transporte público, esos camiones que reniegan de cobrar “un medio”, pero que los extrañaron por un año y medio. La llegada de los universitarios es la renta de bienes inmuebles, es el consumo en las fonditas, es sacar fotocopias, es parte de la dinámica económica de la zona Metropolitana y con su llegada muchos negocios esperan ver la luz tras meses de cierre, aunque también lamentablemente muchos no regresan y es que la situación económica no se los permite. Esperemos que todos los alumnos regresen hoy a prácticas en los laboratorios, pero en un futuro que todos vuelvan al aula.
SIN MAESTRO, CLASES NI EN LA TV
•Como cada año, diversas escuelas reportan la falta de docentes frente a grupo, lo que ya generó que padres de familia incluso tomaran las escuelas y que se tengan que tomar medidas inmediatas porque el derecho a la educación se debe garantizar. Si bien no es un tema nuevo porque cada año los maestros se jubilan, también debe ser un asunto en el que las autoridades educativas tienen que buscar una solución para que no se repita.
COLUMNA INVITADA
Huella de carbono en Zacatecas
E
l 6 de junio de 2012 se publicó la Ley General de Cambio Climático (LGCC) que entró en vigor en octubre de ese mismo año y que convirtió a México en el primer país en desarrollo en contar con una ley en la materia. Ésta Ley General de Cambio Climático establece la creación de diversos instrumentos de política pública, entre ellos, el Registro Nacional de Emisiones (RENE) y su Reglamento, que permitirán compilar la información necesaria en materia de emisión de Compuestos y Gases Efecto Invernadero (CyGEI) de los diferentes sectores productivos del país. Los sujetos obligados de los diferentes sectores deberán reportar obligatoriamente sus emisiones directas e indirectas de gases o compuestos de efecto invernadero de todas sus instalaciones cuando excedan las 25,000 tCO₂e (toneladas de CO₂ equivalente), estos son: Energía, Industria, Transporte, Agropecuario, Residuos y Comercio y Servicios. Los gases o compuestos de efecto invernadero a reportar son: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el carbono negro u hollín, gases fluorados, hexafloruro de azufre, trifluoruro de nitrógeno, éteres halogenados, halocarbonos, mezclas de estos gases y otros gases identificadas por el IPCC y designados por la Semarnat. El ahorro y el uso eficiente de la energía son estrategias de sustentabilidad en las edificaciones y es importante lo que ocurre con y en los edificios respecto al consumo de energía, porque es alto su consumo de electricidad y de gas; determinan, en gran parte del país, la demanda máxima del sistema eléctrico; las decisiones que se toman al diseñarlos tienen efectos por muchos años; su diseño es determinante en la calidad de vida de las personas y la productividad y competitividad de la economía. Pueden ser diseñados y operados con mucho mayor eficiencia. Identifiquen el efecto del diseño en el consumo de energía y se darán las mejores prácticas en el diseño de la envolvente y la iluminación de los edificios pueden ahorrar 40 por ciento del uso de energía del edificio; y en cambio, las malas prácticas lo pueden aumentar 90 por ciento. “Cuando se agregan los efectos de la selección del sistema de climatización, las mejores prácticas de diseño pueden resultar 50 por ciento de ahorro y las peores prácticas conducen a un aumento de 60 y hasta 210 por ciento, dependiendo del clima”. Hoy, instrumentar estrategias como el uso de envolvente de un edificio le cuesta a quien lo usa hasta 100 pesos por cada metro cuadrado al año. México, a través de la Comisión Nacional de Uso eficiente de Energía, cuenta con 29 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de eficiencia energética para materiales y equipos. A nivel internacional “La ISO 50001, orienta y obliga a realizar estudios que ayuden a cuantificar cada variable para obtener un nivel optimo de producción”. “Esta norma
es un eslabón importante, diríamos clave en términos de una materia prima, que pocas veces se cuantifica dentro de las organizaciones y que impacta directamente en la utilidad neta de las empresas”. Zacatecas deberá de tener un Plan de Gestión de Carbono, con el cual podrá reducir el uso de la energía en los edificios públicos estatales; esta iniciativa le permitirá al Gobierno estatal identificar y reconocer sustancialmente las posibles acciones que contribuyan a reducir las emisiones de carbono en concordancia con las metas nacionales y estatales, así como beneficiarse de los ahorros de costos relacionados a los edificios públicos, flotilla vehicular y actividades administrativas. Otro instrumento necesario es el Plan para la Gestión de Carbono (PGC), documento que deberá definir las actividades y proyectos gubernamentales, cuyo objetivo es reducir en 10% las emisiones de gases de efecto invernadero generadas directa o indirectamente por el uso de energía proveniente de fuentes fósiles en los inmuebles del sector gubernamental. EL PGC es necesario desarrollarlo en conjunto y con el apoyo de funcionarios administrativos de dependencias estatales, con asesoría de CarbonTrust y buscando financiamiento de organizaciones mundiales como “Fondo de la Prosperidad de la Embajada Británica” y otros, con el objetivo de cumplir con los compromisos de mitigación al cambio climático del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027. El ser humano se ha dado cuenta de que las actividades que realiza de manera cotidiana incrementan las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero que aceleran el Cambio Climático. El uso de vehículos, aires acondicionados, luminarias, entre otras, son actividades cuya fuente de energía es a base de hidrocarburos como el petróleo. Es importante resaltar que aproximadamente el 30% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero como el CO2 se asocia al consumo de energía de los edificios y aproximadamente cada tonelada de papel reciclado evita la tala de 7 árboles de 15 metros de altura con 40 cm de diámetro. Para verificar el efecto de nuestro hacer en el ambiente, se ha desarrollado un método relacionado con las emisiones de carbono, la huella de carbono. La huella de carbono se conoce como la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Para implementar las acciones del PGC, El Gobierno de Zacatecas se considera que deberá preparar la iniciativa denominada “Huella Sustentable: Acciones que marcan el rumbo del Planeta”, con la intención de promover la cultura institucional de eficiencia energética y uso responsable del papel en las operaciones gubernamentales dentro de los edificios públicos de la administración estatal, para lo cual, seleccionar edificios emblemáticos para una primera fase que integre mínimo a tres edificios públicos.
ZACATECAS Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
EXIGEN ASIGNAR PLAZAS EN TELESECUNDARIAS
ACUSAN DOCENTES Y padres de familia falta de personal en 30 escuelas de Fresnillo
D
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
JANETH MORALES
ocentes de diferentes municipios se manifestaron en la explanada de la Secretaría de Educación estatal (SEZ) para exigir atención inmediata a las necesidades que enfrentan en sus centros educativos. El grupo de docentes de telesecundarias exigen que las plazas sean asignadas de manera inmediata, una vez que la demanda legal que detenía el proceso se solucionó; sin embargo, 170 maestros y maestras siguen sin ser ubicados todavía. “A la fecha, no nos han asignado las vacantes que nos ganamos en el proceso de admisión, convocado desde el 23 de agosto pasado, que era la asignación de nuestras plazas, tanto temporales como definitivas; primero, por un amparo; y luego, por falta de autoridades”, mencionó Gustavo Emanuel Escobedo. Por otra parte, docentes provenientes del municipio de Fresnillo exigieron la
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
Los inconformes se manifestaron frente a la sede de la Seduzac. Especial designación de un director o directora, ya que, aseguraron, es necesario que alguien esté al frente de la primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la cabecera de dicho municipio. “Tenemos alrededor de mes y medio sin director, sin subdirector y recientemente al interior de la zona escolar tampoco tenemos supervisor. La asignación de estas plazas está muy lenta”, reclamó Iván Alejandro, maestro de grupo. Según el grupo de manifestantes, este no es un caso aislado, sino que la situación es similar a la de al menos otras 30 instituciones educativas en El Mineral. “Al menos en Fresnillo hay otras 30 escuelas donde falta personal, no las
mismas figuras, pero sí faltan maestros, intendentes, directivos; es muy irresponsable que tengan a las escuelas funcionando de esta manera”, añadió Iván Alejandro. Otro grupo de mamás y papás del kínder Miguel Auza, ubicado en la Colonia Minera de la capital, solicitaron la asignación de dos docentes necesarios para atender los grupos que aún no cuentan con esta figura. “Venimos a pedir el apoyo, que nos den facilidad de esas dos maestras, ya que se hizo una solicitud en agosto y no se le dio seguimiento, por lo que venimos a solicitar nuevamente atención a las autoridades”, mencionaron los padres de familia.
LESIONARÁN POLÍTICAS FISCALES 2022 AL AGRO: DIPUTADA
SIN CLASES, 90 MENORES EN PRIMARIA FRANCISCO GOITIA
• LA DIPUTADA local por el Partido Acción Nacional (PAN), María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, aseguró que las reformas fiscales 2022 traerán graves afectaciones al sector agrícola y ganadero. • La legisladora mencionó que las reformas propuestas a nivel federal impactarán de manera negativa a 130 mil 367 ejidatarios que hay en la entidad, debido a que, dijo, éstos tendrán que pagar impuestos también por los apoyos sociales que reciban. • Por tal motivo, De Avila Ibargüengoytia hizo un llamado a senadoras y senadores que representan a Zacatecas a fin de que se posicionen en contra del Régimen Simplificado de Confianza (RSC). • “Si la reforma de Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se aprueba como la envió la Cámara de Diputados a la Cámara de Senadores, para el año 2022 los ejidatarios y campesinos estarían pagando impuestos
• ANTE LA FALTA de tres maestros y el subdirector, padres de familia tomaron la Escuela Francisco Goitia en Fresnillo, porque sus hijos no tienen clases ni siquiera a distancia. • Edith Janeth Quintero y Alicia Delgado, madres de familia, mencionaron que debido a la jubilación de ese mismo número de profesores, aproximadamente 90 niños no tienen acceso a educación. • “Hay un rezago de casi dos años sin clases normales y un mes sin maestros, por lo que se están quedando atrás”, mencionaron los padres de familia al referir que hasta que la Secretaría de Educación (SEZ) no tome cartas en el asunto van a liberar la escuela. • Isidro Balderas Vega, director del turno matutino de la primaria, confirmó que los grupos de segundo B, cuarto A y quinto B no tienen profesor frente al grupo y mencionó que buscará dar solución al hecho. Javier Hernández
De Ávila Ibargüengoytia denunció opacidad en las reformas presentadas. Especial desde el primer peso”, señaló. • Además, mencionó que hay opacidad en la manera en que se pretenden implementar las nuevas reformas y agregó que esta nueva ley también busca que las asociaciones civiles desaparezcan, debido a que éstas también deberán hacer atribuciones que pudieran no ser solventadas. • “El nuevo régimen simplificado de confianza no es claro con lo que pasa en el Impuesto al Valor Agregado”. Janeth Morales
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 26 de octubre de 2021 / Año 1 Número 145 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 26 de octubre de 2021.
ZACATECAS
4,500 alumnos regresan a clases a la UAZ Rubén Ibarra reconoció la defensa de la autonomía de Díaz Casas. Especial
TRAS DOS AÑOS de pandemia, la universidad abre puertas para los niveles más altos
DESPIDEN A EXRECTOR JESÚS MANUEL DÍAZ CASAS
POR JANETH MORALES
C
erca de 4 mil 500 estudiantes de los grados más avanzados de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) volvieron a hacer uso de los laboratorios en manera presencial en aquellas áreas de desarrollo experimental. Después de año y medio de permanecer cerradas, este lunes 25 de octubre, las puertas de la máxima casa de estudios se abrieron para recibir a la comunidad universitaria de los niveles más altos de licenciatura y posgrado. “Es un regreso a actividades presenciales y esenciales, dando prioridad a los semestres más avanzados; últimos semestres de licenciatura y de posgrados. En el caso de preparatorias, esperaremos un poco más a que culmine el ciclo de vacunación”, señaló el rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes.
Familiares, académicos y amigos rindieron sus honores al académico Ibarra Reyes aseguró que la matrícula que volvió a aulas era la esperada. Especial
TRANSPORTE EL RECTOR PIDIÓ que se respeten los descuentos en el transporte público, después de haber firmado un convenio con los concesionarios como apoyo al alumnado
El rector mencionó que el número de alumnas y alumnos que volvieron a las actividades de manera presencial es el esperado y agregó que se tendrán los cuidados necesarios para el regreso
EDUCACIÓN VIRTUAL SE VUELVE REFUGIO PARA ESTUDIANTES QUE SUFRÍAN BULLYING ANTE EL REGRESO a clases presenciales se presentaron casos en que niños y niñas se rehúsan a asistir a la escuela y manifiestan que el confinamiento se convirtió en una salvación ante el bullying que vivían en las aulas. Mientras que gran parte de niños y niñas enfrentan violencia dentro de sus hogares, otra parte se refugia ahí mismo para protegerse de las burlas, apodos, lapiceras rotas y los lonches tirados. Marcos no quiere regresar a clases y manifiesta que aún no se siente preparado, por lo que prefirió la virtualidad. Su madre dijo que el niño, quien actualmente cursa la primaria, solía recibir calificativos hirientes en torno a su sobrepeso por sus compañeros, quienes le tiraban su desayuno en el receso.
Especialistas refirieron la dificultad de gestionar volver a las aulas. Cuartoscuro Otro testimonio fue dado por Dora, madre de Manuel, un niño de 10 años que cursa el quinto grado de primaria; ella asegura que el hogar se volvió un refugio para su hijo ante los señalamientos, burlas y golpes que recibía por parte de una de sus compañeras. La preocupada madre decidió alargar más el regreso a clases presencia-
seguro a los espacios educativos para evitar contagios por Covid-19. Asimismo, dijo que el proceso de entrega de credenciales al sector estudiantil está por culminar y espera que se respeten los descuentos en el transporte público, pues recientemente se firmó el acuerdo con transportistas. “Como transportistas se verían muy mal negándoles un servicio a los jóvenes, porque en esta universidad, más de 70 por ciento de los papás ganan menos de dos salarios mínimos, es decir, para muchos de ellos el camión es vital para que sus hijos puedan estudiar”, aseveró.
les, porque argumenta que Manuel está mejor en casa, además, dijo, evitan los enfrentamientos entre madres involucradas, ya que no se han podido poner de acuerdo para llegar a una solución. “Prefiero siga con clases en línea, ya no quiero que me lo golpeen. Entre más pueda estar en la casa, mejor, así lo atiendo y lo cuido, además evito pelear con la mamá de la niña, porque no acepta que su hija lo maltrata”, señaló. La orientadora Adriana Montilla explicó que “va a ser difícil gestionar con ellos la vuelta al argumentar que están en su casa mejor que en ningún otro sitio. Para ellos este es un paraíso. Lo que siempre han necesitado, ese ambiente de protección que reclamaban”. En cuanto al origen del acoso, María José Fernández Pérez, de la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar (Amacae), asegura que “son elegidos por los acosadores por una razón injustificada, , pero no es un problema de las víctimas, sino de los agresores”. Janeth Morales
POR JANETH MORALES Autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y capitalinas se reunieron para brindar un homenaje póstumo como despedida al ex rector, Jesús Manuel Díaz Casas, quien es reconocido por haber defendido la autonomía de la universidad durante su gestión. En el evento, se dieron cita familiares, amigos y conocidos, quienes reconocieron el legado y rindieron guardias de honor ante las cenizas del homenajeado, quien falleció el pasado fin de semana. Por su parte, el rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, aseguró que el legado de Díaz Casas como segundo rector de la máxima casa de estudios del estado es símbolo de lucha y defensa de la universidad como ente público. “Enfrentó el golpe mediático, político y gubernamental de la época, saliendo avante con la firme convicción de mantener vivo el espíritu de la UAZ, en especial en 1977, año en que defendió nuestra autonomía hasta las últimas consecuencias”. “Gracias a él hemos llegado a estos 53 años de ser una universidad autónoma”, señaló el rector. Ante decenas de asistentes reunidos en el Teatro Fernando Calderón, el ex rector fue recordado como uno de los pilares fundamentales en la historia de la UAZ. “Don Jesús Manuel fue un pilar fundamental para la existencia de la UAZ, no sólo por ser el segundo rector al frente de nuestra alma mater, sino porque fue en quien recayó la primera gran afrenta que tuvo la universidad pública ante el momento sociopolítico de los años 70”.
ZACATECAS Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Inaugura David Monreal foro para articular el Plan de Desarrollo LLAMA A LA sociedad a supervisar y calificar las políticas públicas que implementará REDACCIÓN
E
l Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2027 representará para Zacatecas una nueva era, porque permitirá cristalizar el anhelo de una nueva gobernanza, donde prevalezcan el talento, la capacidad y el compromiso para el resurgimiento de la grandeza del estado, manifestó el gobernador David Monreal Ávila al inaugurar los trabajos del sexto foro para la construcción de esta carta de navegación. En este encuentro regional, celebrado en el municipio de Jerez, el mandatario agradeció la participación y responsabilidad de los distintos sectores de la sociedad zacatecana que respondieron al llamado para aportar ideas que permitan ordenar la situación de emergencia que vive el estado, así como incorporarlo, en el corto plazo, en el concierto de desarrollo nacional. Subrayó que, ante la descomposición que provocó que en Zacatecas cayera el crecimiento económico, el empleo, el desarrollo del campo y hasta los valores y principios, problema que anteriores gobiernos no atendieron, decidió voltear al pueblo y dar paso a su capacidad. “Habré de empeñarme en transmitir el anhelo que comparten muchos más, de que sí es posible tener otra sociedad, de que sí es posible recuperar valores, principios, darle oportunidad de empleo a
RECONOCE EL GOBERNADOR RESPALDO DE LAS FUERZAS ARMADAS Agradece su labor para recuperar la paz y tranquilidad en el estado REDACCIÓN
Monreal Ávila agradeció la participación ciudadana en el foro celebrado en Jerez. Especial nuestras hijas e hijos; por eso deseo hacer gala del pensamiento, del conocimiento y el expertise de la sociedad para la construcción de un plan de desarrollo estatal adecuado a esta nueva realidad”, dijo. El mandatario recordó que su visión de crecimiento y desarrollo para Zacatecas y su gente está enfocado en el impulso al campo, la minería, la industrialización y el turismo como ejes tractores para la transformación. Por ello, manifestó su deseo de que, una vez construido el PED 2022-2027, la sociedad participe en la evaluación de la política pública, lo que ayudará a que ésta dé mejores resultados, porque, en la medida que las y los zacatecanos sean corresponsables en el cuidado de su patrimonio y su futuro, se podrá detener la decadencia e ir a la regeneración de la vida pública y, lo más importante, a la
reconstrucción del tejido social. Una vez que el PED dé paso a un presupuesto participativo, que atienda la necesidad social, la orientación de desarrollo y la emergencia que estamos viviendo -subrayó el gobernador- toda la política pública emanada del Gobierno de Zacatecas estará encaminada a recobrar la paz social y la tranquilidad de nuestro estado, porque lo más importante es recuperar la seguridad de las familias. En este foro regional, las mesas de trabajo estuvieron presididas como sigue: Mesa 1, Hacia una nueva gobernanza, por Claudio Pérez, secretario técnico de la Secretaría de la Función Pública; Mesa 2, Bienestar para todos, por el Secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios; Mesa 3, Ecosistema socioeconómico sólido e inclusivo, por el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda.
ACUSA ALCALDE A EMPRESA SISER DE EXTORSIÓN DESPUÉS DE que la empresa Sistemas y Servicios para Alumbrado Público Municipal S.A. de C.V. (Siser) hiciera pública una demanda al exsecretario de Finanzas y ahora alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, el funcionario declaró que “el tema es una extorsión” y aseguró que también demandó a los representantes de la empresa. De acuerdo con lo expuesto por la empresa, presuntamente durante la administración del ex gobernador Alejandro Tello, Miranda Castro habría condicionado el pago de servicios a
El mandatario asistió a la sede de la Guardia Nacional en la capital. Especial
Jorge Miranda informó que el procurador de Finanzas también denunciará. Especial
cambio de millonarias sumas en efectivo para poder usarlas en su campaña a alcalde por el Partido Verde, a lo que el munícipe asegura “se trata de una forma de extorsión vigente desde la campaña, por lo que también interpuso una denuncia sobre el tema”. Refirió que incluso tiene previsto que el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, Guadalupe Alejandro González Navarro, quien también fue acusado por la empresa, interponga una denuncia por los hechos. Redacción
El gobernador David Monreal Ávila llamó a recuperar los valores y principios en el legítimo anhelo de encontrar la tranquilidad y la paz, a fin de lograr la regeneración del tejido social y avanzar hacia la consolidación de la transformación de Zacatecas y todo México. Al encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera en la sede de la Guardia Nacional, en la capital de Zacatecas, el mandatario estatal asentó que este acto cívico es un buen momento para recordar a la ciudadanía la importancia de honrar a la patria, los valores y principios. “Recobrar los valores y principios es recuperar el amor a la tierra, a la naturaleza, al ser, volver a encontrar el compromiso con nuestras familias, con nuestro estado y nuestra patria”, expresó el gobernador David Monreal. Monreal Ávila reconoció la disposición y colaboración de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública y de los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, por ejercer acciones coordinadas que abonan al bienestar de la ciudadanía. Ante el coronel Francisco Arroyo Quintero, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas; del General José Luis Vázquez Araiza, comandante de la Decimoprimera Zona Militar, así como de Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública estatal, el gobernador refrendó su confianza en todas las corporaciones asentadas en el estado. También, reconoció la colaboración de los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, como son el delegado estatal de la Fiscalía General de la República (FGR), Cristian Paul Camacho Osnaya y de José Francisco Murillo Ruiseco, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). A todos, les agradeció su acompañamiento en este legítimo deseo del presidente de la República, Andrés Manuel de recuperar la paz social y la tranquilidad.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 26 de octubre de 2021
Velazco Nieves afirmó que su rancho ha generado cerca de 150 empleos. Especial
LIMÓN DE TEMPORADA BRINDA RENTABILIDAD A AGRICULTORES Ante el crecimiento en el consumo del cítrico, Mario Velazco tiene miras a exportarlo NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Con una producción de 20 toneladas por semana de limón persa, Mario Velazco Nieves, citricultor encargado del rancho Santo Domingo en el municipio de Jalpa, informó que durante esta temporada el producto es uno de los cultivos más rentables. “La producción de limón ha crecido enormemente para consumo humano, creo que está comenzando a formar parte de la canasta básica”, aseguró. Es por ello que actualmente Mario Velazco se ha enfocado en los cultivos de limón, expandiéndose al mercado de Guadalajara, Aguascalientes, norte de Zacatecas y San Luis Potosí. De los estados anteriormente nombrados, Velazco Nieves resaltó que Aguascalientes es el que registra mayor consumo de limón persa, por encima del resto.
Por lo anterior, detalló que el principal objetivo del trabajo en este sector del campo es la exportación, toda vez que en el mercado nacional, este cítrico es muy demandado. Mencionó que para lograr la exportación hace falta producir más de lo habitual, debido a la exigencia del mercado internacional, lo cual tiene miras para realizarse dentro de dos años. Particularmente para esa producción, se han generado alrededor de 150 empleos directos. “Hemos traído aproximadamente 40 personas del estado de Guerrero”, refirió. La temporada de mayor venta para este producto es la cuaresma; sin embargo, a partir de noviembre comienzan a ver incremento en la demanda del cítrico, lo que para la empresa de Mario Velazco implica un gran reto.
zacatecas.contrareplica.mx
Destina Sader 92% de recursos para los pequeños productores CON 2 MIL 500 MDP de presupuesto anual, la dependencia fomenta programas de riego y siembra para más de 80 mil campesinos en toda la entidad NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
A
nualmente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destina 2 mil 500 millones de pesos al estado de Zacatecas, de los cuales, 92% está destinado al pequeño productor, mientras que 8% restante se reparte entre productores medianos y grandes, particularmente de frijol, maíz, trigo y cebada. En el estado de Zacatecas, el pequeño productor es un agricultor que posee hasta 30 hectáreas de temporal, 5 de riego, o 35 unidades animales, lo cual cubre más de 90% de las unidades de producción en la entidad, por lo que la mayor parte del recurso de Sader es destinado a ese sector. En cuanto al recurso para los productores medianos y grandes, éste es utilizado para estatus sanitario e infraestructura de carretera, entre otros, para lo cual, Sader interviene a efecto de facilitar su comercialización y el ingreso a mercados, entre otras actividades. De acuerdo con José María Llamas Caballero, delegado de la dependencia en Zacatecas, en materia financiera, la cuota energética para los pozos de riego es el programa que requiere mayor inversión de
Llamas Caballero dijo que se destinan mil 500 mdp a los programas de riego. Especial
...Y PARA LOS GRANDES EL DELEGADO DE LA SADER en el estado indicó que el 8 por ciento de los recursos anuales es destinado para los medianos y grandes agricultores, principalmente en obras de infraestructura carretera, así como facilitar la comercialización de sus productos
recurso público a través de un subsidio que asciende a mil 500 mdp, del cual se desprenden más de 7 mil unidades de riego, así como 50 mil productores beneficiados. Asimismo, recalcó que, mediante un programa de producción para el bienestar, se atiende y beneficia a más de 80 mil productores de semillas con una inversión de alrededor de 700 mdp anuales, lo que engloba principalmente a productores de granos básicos. Puntualmente, detalló que la cuota
energética implica cualquier tipo de riego en el sector del campo mientras que, debido a la política de autosuficiencia alimentaria, las frutículas y forrajeras son los únicos cultivos que no forman parte del programa de bienestar. Por último, añadió que mediante la utilización adecuada del grano, busca complementar la actividad ganadera, además de “surtir las tortillerías y otros productos que puedan desarrollarse a partir del maíz, como pueden ser el aceite y derivados”.
DETECTAN BROTE DE BRUCELOSIS EN RÍO GRANDE EN LAS COMUNIDADES de Noria del Boyero y Boquilla de Arriba, Río Grande, se detectó un brote de brucelosis, por lo que el Ayuntamiento implementó acciones de prevención, revisión y atención animal. Mario Córdova Longoria, alcalde de Río Grande, informó que el Departamento de Desarrollo Agropecuario y el Rastro Municipal atendieron el hecho, luego de notificarse la aparición de mal. Autoridades acudieron desde el momento en que se presentó el primer caso a las comunidades para estable-
CONTROLADA LAS AUTORIDADES municipales y del Rastro dieron atención a los ganaderos afectados para evitar mayores pérdidas en las comunidades
cer acciones conjuntas con los ganaderos y no tener mayores pérdidas en la crianza de ganado en la región, por lo que hasta el momento el brote está controlado.
De igual forma, ambas áreas realizan monitoreo continuo con los ganaderos cuyos animales presentan el problema para atender en mayor medida las necesidades que se puedan presentar y seguir monitoreando diversas zonas que se encuentran en zonas aledañas. Destaca, además, la entrega de constancias con la finalidad de mantener un control en el ganado y así generar condiciones para que no se propague la infección en los demás animales. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 26 de octubre de 2021
NACIÓN ...Y CONTINÚAN SU RECORRIDO, AYER LLEGARON A LA CIUDAD DE HUIXTLA, CHIAPAS La caravana autodenominada “Por la dignidad, libertad y paz” ha recorrido 40 km para alcanzar su objetivo de conseguir asilo en EU POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El secretario de Relaciones Exteriores reiteró que la región afronta un flujo inédito de indocumentados con 147 mil de enero a agosto de 2021. Cuartoscuro
“EU NO LOS DEJARÁ PASAR”, ADVIERTE EL CANCILLER A LA CARAVANA MIGRANTE Marcelo Ebrard aseguró que el Gobierno federal actuará con prudencia en apoyo a los desplazados; reitera solución de México ante migración P0R LUIS BENÍTEZ El canciller Marcelo Ebrard aseguró este lunes que el Gobierno federal actuará con “prudencia” ante la nueva caravana de migrantes que partió del sur de México y tiene como destino final Estados Unidos, aunque puntualizó que Washington no les dejará pasar la frontera. “Nosotros actuaremos con prudencia, con cuidado a la ley y a los derechos humanos, pero sí queremos decir que están engañando a las personas, porque no es verdad que les van a dejar pasar a Estados Unidos”, dijo Ebrard en rueda de prensa. Una caravana conformada por miles de migrantes salió el sábado desde la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala y busca avanzar hacia la Ciudad de México para luego dirigirse a Estados Unidos. El secretario de Relaciones Exteriores afirmó que “hay muchos niños” en la caravana y aseguró que tanto el Instituto Nacional de Migración (INM) como otras dependencias actuarán de manera prudente para que no haya “alguna fricción”.
“¿Cuál es la tragedia? ¿El engaño? Que les dicen ‘Vamos en la caravana, llegamos a Estados Unidos y nos van a dejar pasar’. No es cierto”, insistió Ebrard. El canciller reiteró la postura de México de que para abordar el fenómeno migratorio “se requiere una solución de fondo”, que atienda las causas de la migración forzada, y recordó que se está “trabajando” con Estados Unidos en este ámbito. La región afronta un flujo inédito de migrantes, con 147 mil indocumentados detectados por México de enero a agosto, el triple que en 2020. Además, las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más 1.7 millones de migrantes según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense. El secretario de la Defensa de México, Luis Cresencio Sandoval, detalló la semana pasada que hay más de 28 mil 600 efectivos de las Fuerzas Armadas desplegados en las fronteras norte y sur, que han detenido a cerca de 33 mil 700 migrantes en el último mes.
La caravana de aproximadamente mil migrantes que inició su recorrido este fin de semana desde Chiapas con destino a la sede principal del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicada en la Ciudad de México, llegó la tarde del lunes al municipio de Huixtla, Chiapas, para pasar la noche y partir nuevamente a la primera hora de este martes. Antes de llegar a Huixtla, la caravana autodenominada “por la dignidad, libertad y paz” se detuvo en la localidad de Cruz de Oro, municipio de Tuzantán, para descansar, conseguir alimentos y reanudar su camino. En todo momento los migrantes han sido escoltados por elementos de la Guardia Nacional (GN) y del INM, los cuales se instalaron en los puntos carreteros del municipio. En tres días de recorrido, los migrantes han caminado una distancia de alrededor de 40 kilómetros. De acuerdo con el diario La Jornada, en la localidad de Cruz de Oro las autoridades mexicanas intentaron intimidar a los migrantes al decir que realizarían un operativo; sin embargo, se retiraron antes de que la caravana llegase. Una cantidad de migrantes ase-
guraron que su destino final era la frontera con Estados Unidos para solicitar asilo, el objetivo de aquellos que se dirigen a la capital es regularizar su situación migratoria ante la incapacidad de las autoridades de migración chiapanecas de atender sus peticiones. Al participar en una presentación de servicios consulares para América del Norte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, advirtió a la caravana migrante que “no se dejen engañar” ya que Estados Unidos no les permitirá el acceso y corren el riesgo de ser deportados y llamó a las instancias a actuar con prudencia para salvaguardar los derechos humanos de los migrantes. “¿Qué es la tragedia? El engaño que hay aquí, otra vez, les dicen: ‘Vámonos en la caravana, llegamos a Estados Unidos y nos van a dejar pasar’. ¡No es cierto! Ya vimos lo que pasó recientemente con los de Haití, fue lo mismo: ‘Vénganse y ahora sí’. Nosotros actuaremos y así lo determinó, tanto el INM como las diferentes instancias que van a participar en esto, con prudencia, con cuidado de la ley y los derechos humanos”, mencionó. Por la tarde, se dio a conocer que el INM detuvo a unos 200 migrantes de origen guatemalteco.
Los desplazados son resguardados por la Guardia Nacional y el INM durante su trayecto a la Ciudad de México. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Avalan en“fast track” Paquete Económico COMISIONES DEL SENADO no realizaron cambios al proyecto aprobado en San Lázaro nacion@contrareplica.mx
Y
El senador Félix Salgado Macedonio salió en defensa de lo aprobado. Especial do Macedonio, defendió que el Paquete Económico 2022 significa justicia para los que menos tienen, ya que pagarán más impuestos los que más ganan y no habrá aumentos ni ajustes de gravámenes, al recordar la “roqueseñal”. Ante ello, el panista Fuentes Solís dijo a Morena y aliados que si tanto les ha molestado la “Roqueseñal” y la recuerdan constantemente, tienen el poder de bajar la tasa del IVA al 10%. “Por qué no lo bajan, si lo señalaron, si se quejaron, si lo objetaron, están en este momento en su mejor tiempo con esta mayoría oficialista para bajarlo del 16 al 10, y pueden bajar el ISR y pueden quitar el IEPS a las gasolinas como lo dijeron durante toda la campaña”. La priista Claudia Ruiz Massieu soli-
citó más tiempo para analizar el paquete económico, ya que Morena canceló el análisis entre la sociedad civil y expertos. “Las decisiones que el Senado tome deben venir de la reflexión seria, la concertación y la convicción de que será México quien se beneficie de ellas. Nos gusta llegar a acuerdos, pero nos topamos con estas prisas que terminará por minar la vida de mucho”, dijo. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera, pidió que se modifique el dictamen para que se evite afectar a las donatarias. El senador Gustavo Madero estrenó al Grupo Parlamentario Plural con una fuerte postura contra el proyecto, criticó que el gobierno federal tiró la toalla para una reforma fiscal de gran calado.
MÁS RECURSOS A DESARROLLO SOCIAL En materia de salud, habrá aumento histórico para el sector CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El rubro de Desarrollo Social en el proyecto de Egresos de 2022 tiene el porcentaje más amplio del gasto público para el próximo año, dio a conocer el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo (Morena). Ello, explicó, obedece a que dicho rubro engloba las prioridades de la sociedad, aunque reflexionó que “las restricciones presupuestarias son una realidad, no sólo en México, sino en el mundo, por lo que es indispensable la mejor planeación y presupuestación”. Durante el inicio del segundo día de las Mesas de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto rumbo al PEF
SALÓN TRAS BANDERAS
2024: Voto presencial en consulados (2)
POR OSVALDO CÓRDOVA a se tardaron el bajar el IVA a 10% ahorita que tienen la mayoría para hacerlo, recriminó el senador del PAN, Víctor Fuentes, a Morena y aliados, quienes en menos de dos horas y sin modificar la minuta que envió San Lázaro, avalaron las leyes de Ingresos, de Derechos y la Miscelánea Fiscal 2022. En las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, Morena, PVEM, PT y PES votaron a favor de dichas leyes, mientras que PAN, PRD, MC, PRI y GP fueron en contra y anunciaron que presentarán más de 500 reservas en el Pleno, por lo que se prevé que la discusión se alargue hasta la madrugada. Durante la discusión en comisio nes, la oposición criticó que Morena y aliados convirtieran al Senado en una Oficialía de partes del Gobierno federal, ya que no permitieron ninguna modificación y la minuta fue avalada tal como la aprobó la Cámara de Diputados, sin mover una coma. El senador por Morena, Félix Salga-
SERGIO GONZÁLEZ
Erasmo González destacó que se privilegia las necesidades de la gente Especial 2022, destacó que esa área incluye temas como educación, salud, programas sociales, medio ambiente, protección a la infancia y cultura, por lo que señaló la importancia “de conocer en esta mesa los puntos de vista y recomendaciones sobre estos y otros aspectos fundamentales para el desarrollo integral de las personas”. Agregó que se requiere la participación de la sociedad, y que la Comisión que preside analizará los planteamientos vertidos en esta mesa para “presentar un presupuesto congruente con las
necesidades del país”. Por su parte, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), indicó que los objetivos del desarrollo social son una tarea compartida que requiere la participación coordinada de diversos sectores y agrupaciones sociales, por eso la Cámara de Diputados aspira a una democracia representativa en la que se dé voz a la ciudadanía. Expresó que la globalización, la apertura de las economías, la internacionalización de conflictos, las turbulencias financieras, la lucha contra la pobreza, el combate contra la exclusión social y la corrupción implican repensar o transformar las estrategias de gobierno para asegurar la supervivencia y el desarrollo de la sociedad. El presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona (Mo rena), resaltó los alcances que tendrá el gasto público 2022 en salud, con un aumento de 800 mil 374.8 millones de pesos, cifra histórica para el secto.
R
etomo hoy el comentario que inicié el jueves pasado respecto de la sentencia del Tribunal Electoral federal de hace una semana, respecto del voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero. Anunciando sus conclusiones, las y los magistrados, con base en otro caso propio, la apelación 34 de este 2021, concluyeron que la implementación de la urna electrónica maximiza el derecho a votar. Determinaron con tino que la incorporación de los avances tecnológicos busca dotar de mayor agilidad y certeza a las elecciones, eliminar errores en el escrutinio y cómputo y en la captura de resultados. Que esa medida abona a la oportunidad y eficiencia en la obtención de resultados y reduce las impugnaciones del escrutinio y cómputo de votos. Posteriormente, la resolución le ordena al INE varias cosas. Primera, que el INE lleve cabo un estudio donde se exploren las herramientas que podrían implementarse para garantizar el derecho lesionado. Entre ellas, declara, podría encontrarse la urna electrónica, y/o que se podría colocar una computadora en las sedes diplomáticas con mayor concentración de mexicanas y mexicanos para que ahí puedan emitir su voto. Segunda, que el Instituto garantice a las personas mexicanas residentes en el extranjero, en los procesos electorales posteriores, el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales a través de la implementación de las tres modalidades que la Ley reconoce, explorar las herramientas que les permitan ejercer su derecho al voto y usarlas a partir de un análisis de maximización del ejercicio del sufragio, viabilidad operativa y económica. Tercera, que el INE valore los estudios y diagnósticos que exploren las herramientas idóneas para garantizar tal derecho. Es decir, que determine si en las sedes diplomáticas se instalarán urnas electrónicas o si se adecuarán espacios para que las y los connacionales puedan ejercer su voto. Cuarta, que cree un grupo de trabajo interinstitucional multidisciplinario con las autoridades que estime pertinentes, para analizar la mejor manera de implementar esta modalidad de voto. Quinta, convenir colaboración con las autoridades competentes, la Cancillería entre ellas, para determinar el mejor mecanismo de implementación de esta modalidad de voto, a partir de las conclusiones de los trabajos de análisis y diagnóstico referidos. Sexta, pase lo que pase con los estudios mencionados, se concluya lo que se concluya, realizar oportunamente las acciones referidas para implementar, de todos modos, un programa piloto de esa modalidad en el proceso electoral 2023-2024. Ante estos mandatos judiciales, el INE tiene una oportunidad de entidad superlativa para refrendar su vocación de inclusión democrática, de la que nadie duda. Tiene, además, el deber de buscar y ejercer oportunamente los recursos necesarios de aquí a entonces, como suficiencia, astucia y arrojo presupuestales en la austeridad, para cumplir oportuna y cabalmente lo dispuesto en la sentencia.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 26 de octubre de 2021.
VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA
Elecciones extraordinarias
A
demás del porcentaje de participación ciudadana una forma de medir el éxito de las elecciones es la validación de los resultados electorales por parte de las instancias jurisdiccionales. Nuestro sistema electoral prevé una última etapa del proceso donde se califica la elección y de considerarse los tribunales pueden anular los resultados y llamar a elecciones
extraordinarias. La Constitución establece las reglas generales para declarar la nulidad de las elecciones federales y locales. Las cuales pueden resumirse en que las violaciones deben ser graves, dolosas y determinantes para el resultado de la elección cuando éstas: excedan el gasto de campaña en un 5% del total autorizado; se compre o adquiera tiempos en radio y televisión; y se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o públicos en las campañas. Como sabemos el pasado 6 de junio se llevaron a cabo las elecciones más grandes de la historia de nuestro país. De los 20 mil 415 cargos de elección popular que estuvieron en disputa, hasta el momento sólo 28 han sido anulados, todos de carácter local. En Guerrero se declaró la nulidad de la elección del Ayuntamiento de Iliatenco, por acreditarse violencia política en razón de género en contra de la candidata de MC, la primera en la historia por esta causa. En Jalisco, se anularon dos municipios Tlaquepaque y Jilotlán, en el primero por infringir el principio constitucional de separación Iglesia-Estado, y en Jilotlan por sólo existir una planilla, donde presuntamente el crimen organizado obligó a renunciar a los candidatos. Al respecto, el Congreso del Estado decidió no llamar a elecciones extraordinarias al considerar que no hay condiciones sociales y de seguridad en este municipio. En Nextlalpan en el Estado de México, la razón de nulidad fue por actos de violencia y destrucción de documentación electoral, mismo caso, en Jesús Carranza en Veracruz; en Teotlalco, Tlahuapan y San José Miahuatlán en Puebla, y en seis municipios de Oaxaca (Santa María Xadanai, Santiago Laollaga, Santa María Mixtequilla, Reforma de Pineda, Chahuites y Santa Cruz Xoxocotlán). En La Yesca, Nayarit no se celebró la elección, toda vez que días antes de la jornada electoral los pobladores tomaron las instalaciones del Consejo Municipal. En el ayuntamiento de General Zuazua en Nuevo León se comprobó el uso indebido de recursos públicos. En Uayma, Yucatán, se rompió la cadena de custodia de los paquetes electorales; y en cinco colonias de Tlaxcala, los motivos de nulidad son por empate técnico y por actos violentos. Por su parte, en Chiapas, el Congreso del Estado nombró Consejos Municipales por un periodo de tres años en El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza, al considerar que no existen condiciones sociales y políticas para celebrar elecciones extraordinarias, decisión que está impugnada ante el Tribunal. Los responsables de la organización de las elecciones extraordinarias serán los Organismos Públicos Locales en coordinación con el INE, éste último que por ley le corresponde la ubicación de casillas, capacitación y fiscalización. Como se puede observar, el número de elecciones anuladas en comparación con la totalidad de cargos elegir es mínimo. Las causas de las elecciones extraordinarias hablan de la fortaleza de las autoridades electorales, ya que sólo una está vinculada con negligencia de estas. Preocupa que los municipios siguen siendo los más afectados por actos de violencia, situación que debe representar una alerta a las autoridades competentes para salvaguardar la seguridad de todos y garantizar el derecho al sufragio de la ciudadanía.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC
zacatecas.contrareplica.mx
Crece en México feminicidio a un “ritmo asombroso” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
as mujeres continúan siendo asesinadas a un ritmo asombroso en México, señala el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Relaciones Internacionales de San Diego, quien urge a las autoridades a reconocer limitantes en el análisis de sus datos. A través del estudio denominado ”Crimen organizado y violencia en México- Informe especial 2021”, se puntualiza que “sigue siendo de suma importancia reconocer las limitaciones y sesgos en la recopilación y conceptualización de datos disponibles sobre feminicidios. Por ejemplo, se indica que en 2018, el 93.7% de los crímenes contra mujeres no fueron investigados formalmente porque las autoridades no iniciaron un expediente de investigación, lo que esclareció un asombroso nivel de impunidad. Combinando el número de víctimas de feminicidio 2020 (940 casos) con el número de mujeres víctimas de homicidio, en 2020, aproximadamente 10. 3 mujeres
LA UNIVERSIDAD DE San Diego urgió a reconocer las limitantes del gobierno
Realizó un estudio titulado ”Crimen organizado y violencia en MéxicoInforme especial 2021”. Cuartoscuro fueron asesinadas cada día, manteniendo el ritmo del promedio de 2019, de 10.5 mujeres. En 2019 el 8% de las víctimas de homicidios eran mujeres, y para el siguiente año creció el índice a un 12%. Además de ello aumentaron considerablemente los delitos sexuales, lo que es una categoría compuesta por una variedad de delitos diferentes denunciados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública y
agencias anteriores desde 1997. Con la nueva metodología adoptada en 2015, el SNSP ha experimentado un ligero aumento en los delitos cometidos en las categorías de violación “simple”, violación legal, incapacitada y / o objetiva (violación equiparada), abuso sexual, acoso sexual, acoso sexual que involucra una relación jerárquica (hostigamiento sexual); y “otros delitos que amenazan la libertad y la seguridad sexuales”.
DETIENEN A JOSÉ “L”, PRESUNTO AUTOR DE BALACERA EN TULUM REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Agentes de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo detuvieron a José “L”, quien presuntamente participó en la balacera al interior de un bar de Tulum que cobró la vida de dos personas extranjeras. “Inicia FGE Quintana Roo carpeta de investigación sobre los hechos ocurridos en Tulum en donde dos personas de origen extranjero perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas por arma de fuego al interior de un establecimiento mientras consumían alimentos”, informó la Fiscalía estatal en un comunicado. Detalló que las primeras investigaciones establecen que el tiroteo ocurrió en la noche del miércoles durante un choque entre grupos delictivos que se dedican al tráfico
El tiroteo ocurrió en la noche del miércoles durante un choque entre grupos delictivos
Dos turistas extrangeros perdieron la vida. Cuartoscuro de drogas a pequeña escala. “La noche de este miércoles 20 de octubre, las cinco personas
que se encontraban al interior de un restaurante fueron lesionadas al momento de ocurrir el enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales”, puntualizó. Paramédicos y rescatistas acudieron al lugar para proporcionar primeros auxilios a los lesionados y trasladarlos a un hospital para su atención médica. Pese a ello, “una persona de origen extranjera perdió la vida en el lugar y posteriormente, una más falleció en el hospital”, indicó la Fiscalía estatal. Una mujer de California nacida en la India, Anjali Ryot, bloguera de viajes, y la alemana Jennifer Henzold fueron las dos turistas extranjeras que perdieron la vida.
Nación
ZACATECAS Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Organizaciones de la sociedad civil amenazadas de muerte por AMLO
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador presentó al Congreso de la Unión, el pasado 8 de septiembre, el dictamen de Miscelánea Fiscal para 2022, que forma parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal del próximo año, e incluye cambios a las leyes del IVA, ISR, IEPS, aduanera, del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos y al Código Fiscal de la Federación. La importancia de la Miscelánea Fiscal radica en que establece las reglas para la recaudación de impuestos que emite anualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Evidentemente, también muestra en qué quiere gastar el gobierno para cumplir su programa, y a quién quiere castigar, imponiendo cargas fiscales o quitándole recursos para operar, como pasó en el pasado con los fideicomisos, y los tratamientos para niños con cáncer. Algunos de los cambios que contempla y que impactarán a los contribuyentes,
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA son los siguientes: •Se crea un nuevo régimen fiscal, que se llamará Régimen Simplificado de Confianza en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), este buscará eximir del pago de este impuesto a aquellos contribuyentes, personas físicas, y los que se dediquen a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. •También se establece la obligación para los jóvenes mayores de 18 años de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes. A partir de ahora los jóvenes deberán cumplir con esta norma, que aun cuando no ejerzan ninguna actividad económica, los obliga a
inscribirse ante el SAT; afortunadamente, y gracias a la participación del la oposición, se modificó el texto original, que establecía una sanción para el caso de incumplimiento. •Otro de los cambios de la miscelánea es el cobro de la entrada a todos los museos del país. Los recintos, serán clasificados en tres categorías, por lo que la cuota de ingreso será de $85.00 pesos para la categoría I; de $70.00 pesos para la categoría II; y de $65.00 pesos para la categoría III. Con lo que se da un golpe a la cultura para muchos mexicanos que acudían a los museos como distracción, y precisamente porque eran gratuitos. La cultura debería ser accesible a todos, con esta reforma dejarán de ir muchos, porque una persona que gana salario mínimo no podrá acceder a un museo, porque el costo del boleto es más de la mitad de lo que gana en un día de trabajo. •Otra de las reformas importantes es la limitación para la deducción de impuestos por donativos, que afectará al
financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil. Se reforma al Artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que propone que las personas físicas solo puedan deducir hasta el 15 por ciento del total de sus ingresos, y que los deducibles por donativos ya no estén en una bolsa aparte. •Las personas que donan dinero para capacitación o atención a grupos vulnerables, cada año su recaudación suma 10,000 millones de pesos, lo que después de esta reforma dejarán de hacer, porque ahora tendrán que pagar impuestos. •Es claro que este gobierno buscan aniquilar a las organizaciones de la sociedad civil, ya que sin financiamiento, están destinadas a morir y, con ellas, los apoyos a mujeres maltratadas, a niños con cáncer, así como a la investigación y apoyo en el combate de muchísimas enfermedades.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
Zacatecas y la reconstrucción del tejido social
A
pesar del enorme esfuerzo que hemos hecho como gobierno en los últimos tres años, la transformación más profunda es un trabajo diario que se lleva a cabo en la familia. Miles de familias zacatecanas que viven en condiciones difíciles, pero lograron mejorar sus ingresos gracias a los precios de garantía del nuevo gobierno. No obstante, las bodegas de Segalmex se saturan rápidamente y hay muchos productores que prefieren buscar mejores precios para sus granos ya que incluso con el precio de garantía, la canasta básica y los gatos de la vida cotidiana son muy caros. También seguimos viendo conductas antisociales entre los más jóvenes, y a pesar de todos los apoyos que el gobierno ha dado a los zacatecanos, la migración y el daño al tejido social sigue avanzando. Nos hemos puesto a reflexionar sobre las razones que motivan la desintegración de los núcleos familiares a pesar de que
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA las condiciones en las zonas más pobres al menos no han empeorado. Hay regiones de nuestro estado en donde los niños ya no van a la escuela. De por si dejaron de ir por la pandemia, pero en el arranque del nuevo ciclo escolar, nos encontramos con niños de ocho o nueve años que prefieren dedicarse al trabajo para llevar un ingreso a sus familias. De manera que, si el tejido social tenía la amenaza latente de desintegración en las condiciones en las cuales los conservadores dejaron a la ciudadanía, la reincorporación de los ciudadanos más pobres en estos tiempos no solo es difícil sino una tarea preocupante. En Zacatecas debemos sumar la arreme-
tida del crimen organizado contra las comunidades más asiladas. Con la entrada del nuevo gobierno se les acabó el negocio criminal que durante décadas tuvieron con los conservadores, pero ahora en un acto sin escrúpulos el crimen embate directamente a las comunidades más pobres del estado. Hace un par de semanas hablamos de los desplazamientos forzados en la región colindante con Jalisco. ¿Qué es lo que está ocurriendo? Me preocupé mucho al ver que los niños no quieren regresar a la escuela, o algunos en su regreso al aula, han replicado conductas de violencia que vivieron durante estos meses de pandemia en sus núcleos familiares. El asunto es que la pobreza genera frustraciones que son difíciles de entender para quienes siempre lo han tenido todo. La frustración de no tener alimento, el miedo que ejercen los grupos criminales y el olvido gubernamental, son el origen de la desesperanza y la tristeza. Los luchadores sociales, y las organizaciones sociales, nos hemos centrado
durante décadas no solo en gestionar las mejores condiciones para los más olvidados, sino también entregarles algo que es muy preciado por nuestro presidente: esperanza. Lo que le pido a los zacatecanos es que no pierdan la esperanza. Nuestro presidente y los servidores del pueblo no les vamos a fallar. Es muy importante que los niños regresen a la escuela, exhorto a todos los padres de familia, y tutores que lleven a sus pequeñitas y pequeñitos a clases. Sabemos lo difícil que son estos tiempos, pero deben tener presente que el gobierno no los va a dejar solos y que cuentan con nosotros. Comenzando por las becas universales y los apoyos escolares. El tejido social, se teje en comunidad. Dejemos que los niños vivan su infancia, y los adultos seamos quienes trabajen por ese futuro grandioso para las siguientes generaciones.
•Senador por Zacatecas @NarroJose
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 26 de octubre de 2021.
ACTIVO GAS BIENESTAR ANUNCIA QUE INICIA FASE DE PRUEBA EN AZCAPOTZALCO En el primer semestre de este año, la economía creció 6.9 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
L a tasa de desempleo desciende a 4.2% en septiembre: Inegi
Especial
REGISTRA ACTIVIDAD Económica caída de 1.6% en agosto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que disminuyó el desempleo en el país y, al mismo tiempo, la actividad económica registró un incremento.
La tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021, una cifra inferior al 5.1 por ciento del mismo mes en 2020, informó Inegi.
De acuerdo con el organismo, 57.5 millones de personas de 15 años de edad y más, forman parte de la PEA. Dicha cifra representa una tasa de participación de 58.4 por ciento, lo que es superior en 3.9 millones en relación con el año anterior. Asimismo, 55.1 millones de personas de la PEA, que representan el 95.8 por ciento, estuvieron ocupadas en el noveno mes del presente año. En comparación anual, tal can-
tidad aumentó en 4.2 millones de personas. Por su parte, 41.1 millones de personas son parte de la Población No Económicamente Activa (PNEA), es decir, una cifra inferior en 1.6 millones a la del mismo mes, pero del 2020. La ocupación informal en septiembre de 2021 ascendió a 31 millones y situó la tasa en 56.2 por ciento, cifra superior en 1.3 por ciento comparada con el noveno mes de 2020. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios 42.9 por ciento del total; en el comercio 19.3 por ciento; en la industria manufacturera 16.4 por ciento; en las actividades agropecuarias 12.2 por ciento; en la construcción 7.8 por ciento. Además, en “otras actividades económicas” se ocupó 0.7 por ciento de la población activa, mientras que 0.7 por ciento no especificó su actividad. De acuerdo a datos proporcionados por el Inegi, aunque el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México creció en agosto 3.8% anual, registró un retroceso de 1.6% mensual. Esto significa la caída del IGAE en agosto es la más pronunciada desde mayo de 2020, mes en que retrocedió un 2.45%.
Economía de México por sectores Por grupo de actividades, durante agosto las actividades terciarias decrecieron a tasa mensual de 2.5%, las primarias 2.4%, mientras que las secundarias crecieron 0.4%. Dentro del sector terciario, los subsectores que cayeron más fueron los servicios profesionales, científicos y técnicos con 31.42%; comercio al por mayor retrocedió 6.47%; y los de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos bajaron 2.92%. En perspectiva anual, las actividades secundarias anotan un crecimiento del 5.2%, las terciarias de 3.4%, en tanto que las primarias retrocedieron un 0.8%. En tanto, el sector industrial avanzó 0.4 por ciento, mientras que el sector servicios cayó 2.5 por ciento y el agropecuario bajó 2.4 por ciento. La economía mexicana se desplomó 8.2 por ciento en 2020, su peor contracción desde la Gran Depresión de 1932. El Producto Interno Bruto (PIB) creció 2.1 por ciento en 2018 En el primer semestre de este año, la economía creció 6.9 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Para este año, el Gobierno y analistas estiman un crecimiento de al menos 6 por ciento para México.
11 unidades realizarán la distribución de cilindros de 20 y 30 kilogramos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Gas Bienestar dio a conocer que inició su fase de prueba en la alcaldía Azcapotzalco, con lo que 11 unidades realizarán la distribución de cilindros de 20 y 30 kilogramos. Con ello, esta alcaldía se convierte en la segunda en la Ciudad de México que cuenta con el servicio de distribución de este combustible. Aún no se sabe cuándo se iniciarán operaciones de manera formal en Azcapotzalco, ya que a través de su cuenta de Twitter, Gas Bienestar solo dijo que esto pasará “próximamente”.
El 7 de julio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la creación de la empresa del Estado que depende de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el fin de disminuir el precio del gas LP. La primera alcaldía que tuvo acceso al servicio fue Iztapalapa, sin embargo, se plantea que se extienda a Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac. El objetivo es que para enero de 2022 el servicio de Gas Bienestar llegue a toda la CDMX, detalló la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, el 31 de agosto. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el precio del tanque de 20 kilos es de 445 pesos y el de 30 kilos cuesta 669.9 pesos.
El precio del tanque de 20 kilos es de 445 pesos. Cuartoscuro
ZACATECAS
Activo Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
FMI culpable de crisis mundial: AMLO EL PRESIDENTE dijo que sus “recetas” han generado “una decadencia social” nacion@contrareplica.mx
E
PASE DE ABORDAR
El monopolio del gas natural en tiempos de la 4T
Esto se registra a menos de dos semanas de que se renueve o no una línea de crédito por parte del FMI a México.
POR CLAUDIA BOLAÑOS l Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de la crisis mundial y con sus “recetas” de política económica, ha generado “una decadencia social”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No coincidimos. Los respetamos, pero ya no tienen la misma influencia que tenían antes. Era impresionante como ordenaban lo que se tenía que hacer”, dijo este lunes en Palacio Nacional. Dijo que sus “recetas” de libertad de mercado “son como la del zorro en el gallinero”, dijo en referencia a la recomendación de detener de manera temporal la construcción de la refinería de Dos Bocas. “Entrégale a Iberdrola ya el monopolio completo de la industria eléctrica porque esa es la libertad de mercado, entendida como la del zorro en el gallinero”, dijo el mandatario.
RICARDO CONTRERAS REYES
T
odo indica que Grupo SIMSA, propiedad de Nessim Issa Tafich, será llamado a cuentas por el monopolio que ostenta en la distribución y transporte de gas natural en la región de La Laguna y en gran parte del Golfo de México, específicamente en la zona de Orizaba, Veracruz. Aunque el consorcio energético se ha mantenido con un bajo perfil, se sabe que con el apoyo de la Beda Carreto Santiesteban, gerente de Gas Natural y Etano de Pemex, obtuvo más de 40 contratos exclusivos para la distribución y transporte de ese combustible. Gracias a esto, GNN decide a quién le venden, cuánto debe facturar y cómo debe cobrar. En caso contrario, GNN actúa con amenazas, extorsiones o el fincamiento de delitos falsos como el huachicoleo y que pueden llegar hasta el aseguramiento de inmuebles, como le ocurrió a Destiladora del Valle SA de CV, que enfrentó esa acusación durante 4 meses (de mayo a julio de 2021) hasta que, finalmente, por falta de elementos probatorios tuvieron que reabrirla. Son más de 25 las empresas afectadas y 500 empleos perdidos ante la falta de gas natural, según nos cuentan los abogados de la empresa orizabeña. Por si fuera poco, Carreto Santiesteban no se presentó ante la autoridad judicial de la Fiscalía Célula III-4 de Córdoba, Veracruz, para responder a las acusaciones que varias empresas de esa zona interpusieron en su contra por negligencia y abuso en sus funciones, asentadas en la carpeta de investigación 2666/2021. La cita se cambió, ante esa misma instancia, para el próximo 13 de noviembre. ¿Se atreverá la funcionaria a dejar “plantada” a la autoridad”?
Especial
Dijo que el Fondo les indicó que: “Va bien la economía de México. Van a crecer 6.2% pero les recomendamos que no construyan la refinería de Dos Bocas. Mejor sigan comprando gasolinas en el extranjero, es más rentable. ¿Qué otra cosa recomiendan?”, recriminó López Obrador. Ahora se vive “el llamado modelo neoliberal ha demostrado su fracaso. No es alternativa. No es opción. Lo que hizo fue profundizar más las desigualdades sociales en el mundo y alentar la violencia, la migración, la destrucción del planeta. Todo eso fue lo que produjo el modelo neoliberal, de modo que hay que cambiarlo” En este sentido dijo que la in-
fluencia que antes tenía el FMI ya no tiene fuerza. “Entonces, pues no coincidimos, los respetamos, pero pues ya no tienen ellos la misma influencia que tenían antes”, resaltó”. Esto se registra a menos de dos semanas de que se renueve o no una línea de crédito por parte del FMI a México, por tercer año consecutivo, esta vez por 61 millones de dólares. “En abono a estos organismos, la mayor responsabilidad recae en los gobiernos neoliberales que se sometieron a esas políticas, porque mandaban sus recomendaciones, sus recetas y se aplicaban en los países al pie de la letra”.
DEMÓCRATAS APUNTAN A GRAVAR GANANCIAS DE LOS MÁS RICOS
GUÍA DE TURISTAS
AFP Estados Unidos, país que rinde culto al éxito individual, se prepara para dotarse de un impuesto a las grandes fortunas para financiar los planes de inversión del presidente demócrata Joe Biden. Ante la oposición de una parte de los demócratas a aumentar los impuestos a las multinacionales para costear los programas sociales y de infraestructura de Biden, resurgió la idea de gravar las plusvalías latentes, es decir ganancias guardadas en grandes portafolios de acciones. Hoy un magnate como Elon Musk, jefe de Tesla, o Jeff Besos, fundador de Amazon, no pagan impuestos por esas ganancias dormidas so pretexto de que no existen hasta que realmente se cobran. La idea de gravar ese lucro latente está sobre la mesa, dijo el domingo la
presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. “Probablemente tendremos un impuesto a los ricos”, dijo en la cadena CNN. En cambio, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo: “Yo no llamaría a eso un impuesto a los ricos”. “Pero eso facilitaría la obtención de ganancias de capital, que representan una parte sumamente importante de los ingresos de las personas más ricas y que actualmente no están gravadas”, admitió en CNN. La propuesta apunta a personas con activos mayores a los mil millones de dólares o que liberan ingresos por más de 100 millones de dólares en tres años; lo que significa menos de mil contribuyentes, según el diario The Wall Street Journal. Otros medios dicen que son unos 700 multimillonarios. “Sería algo modesto (sólo alrededor de mil contribuyentes). Pero, ¡qué increíble punto de inflexión!” en la his-
Cuartoscuro
Para costear los programas sociales de Biden
Para Pelosi el impuesto aportaría al fisco unos 200 mil mdd en 10 años toria de Estados Unidos, tuiteó Gabriel Zucman, profesor de la Universidad de Berkeley. Para Pelosi el impuesto aportaría al fisco al menos unos 200 mil millones de dólares en 10 años; una cantidad menor a los entre 3 y 3.2 billones que planea gastar Biden. Steve Wamhoff, director del Instituto de Política Económica y Fiscal, dijo que el gravamen “crearía una gran brecha en nuestro código fiscal”. Destacó que el actual código “tiene sentido” para la clase media.
NO AL CONTRABANDO AUTOMOTRIZ: AMDA Con la aprobación del decreto que legaliza a los llamados “autos chocolates”, la situación económica para el mercado nacional se torna complicada, aseguran miembros de ese sector. Además, los distribuidores de autos nacionales aseguran que “la regularización del contrabando automotriz” será un premio a las mafias criminales y a la burocracia corrupta, que lo ejecutan y lo toleran, si no se emprenden procedimientos administrativos y penales que hagan caer todo el peso de la ley a quienes se han enriquecido cometiendo delitos, cubiertos con el manto de benefactores de los más pobres. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), hizo un llamado al Presidente López Obrador para instrumentar de inmediato políticas públicas para solucionar de raíz el fenómeno del contrabando automotriz, principalmente, que haya tolerancia cero al flujo de vehículos en contrabando por los puertos fronterizos. Seguramente en los próximos días conoceremos más acciones en contra del ingreso de los vehículos que deshecha nuestro vecino país del norte y que impactarán negativamente al sector automotriz mexicano.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 26 de octubre de 2021.
GLOBAL
Reunión de cancilleres en Roma en vista del G20 AFP
C
ancilleres y representantes de 29 países de América Latina y el Caribe se reunieron este lunes en Roma, por invitación de Italia, para hablar de pandemia, cambio climático y reactivación económica en vísperas de la cumbre clave del G20 en la capital italiana. “El objetivo es que Italia reciba contribuciones de sus aliados de América Latina y el Caribe de cara a la cumbre en Roma con los líderes de las mayores economías, el G20, que se celebrará a finales de octubre”, explicaron fuentes de la cancillería italiana. Se trata en sustancia de fijar salidas y prioridades de la región poco antes de la cumbre en Roma de los líderes de las mayores economía del mundo, el G20, prevista para el 30 y 31 de octubre y en la que participan representantes de México, Argentina y Brasil. Durante la cumbre, bajo la presidencia de turno de Italia, se deberá empezar a diseñar una salida a la crisis sin precedentes sanitaria, social y económica que atraviesa el mundo tras la pandemia de Covid-19, además del desafío que implica mitigar el cambio climático, otro tema crucial en vista de la conferencia de Glas-
LOS REPRESENTANTES DE los países se reunieron este lunes, por invitación de Italia
Anunciaron estar planeando una estación espacial llamada Starlab. AFP
Los cancilleres rindieron homenaje a los célebres jueces italianos asesinados hace 30 años por la mafia. Especial
gow COP26 que pretende tomar medidas históricas sobre el clima. Se trata de los mismos temas y retos que enfrenta toda América Latina, explicó en un comunicado el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), entre los organizadores de la reunión. El temor de futuras pandemias, la necesidad de una recuperación económica inclusiva y políticas comunes para frenar los efectos del cambio climático son algunos de los temas que serán abordados durante las reuniones. Los cancilleres latinoamericanos, invitados con ocasión de la X conferencia
Italia-América Latina, a la que asisten también técnicos, expertos y representantes de instituciones, rindieron homenaje este lunes a los célebres jueces italianos asesinados hace 30 años por la mafia, Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, por su aporte judicial a la lucha contra el crimen organizado. El “Programa Falcone - Borsellino” para América Latina, financiado por Italia, “constituye el punto más avanzado de la diplomacia jurídica italiana”, subrayó IILA. “Es sólo a través de la circulación, a escala mundial, de las mejores prácticas para combatir la corrupción”, aseguró.
EU SUSPENDE AYUDA DE 700 MDD A SUDÁN, TRAS GOLPE MILITAR ESTADOS UNIDOS SUSPENDIÓ el lunes la ayuda a Sudán tras la toma del poder por parte de los militares e instó al restablecimiento inmediato de un gobierno civil. “El gobierno de transición dirigido por civiles debe ser restaurado inmediatamente y representar la voluntad del pueblo”, dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. “A la luz de estos acontecimientos, Estados Unidos está pausando la asistencia” destinada al apoyo económico, añadió. Detalló que la suspensión se refiere a un paquete de 700 millones de dólares en apoyo económico destina-
do a ayudar a la transición democrática de Sudán. “Estamos pausando esa cantidad completa”, dijo Price. “Estamos muy pendientes del pueblo de Sudán. El pueblo de Sudán ha dejado claras sus aspiraciones de continuar con la transición a la democracia y seguiremos apoyando eso, incluso, si es necesario, haciendo rendir cuentas a los responsables de estas acciones antidemocráticas”. Price dijo que Estados Unidos no tuvo conocimiento previo de la intención de los militares de derrocar al primer ministro Abdalla Hamdok y no ha podido ponerse en contacto con el líder civil detenido.
El golpe de estado se está llevando a cabo por etapas. AFP Este lunes, el general sudanés Abdel Fattah al Burhan disolvió las autoridades de transición del país y decretó el estado de emergencia. El “golpe de Estado” denunciado por la comunidad internacional se está llevando a cabo por etapas. AFP
BLUE ORIGIN QUIERE LANZAR UNA ESTACIÓN ESPACIAL PRIVADA La empresa de Bezos anuncia que podrá acoger hasta 10 personas en la 2 mitad de la década AFP Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, anunció el lunes que quiere lanzar una estación espacial que podrá acoger hasta 10 personas en la segunda mitad de la década, a medida que acelera la carrera comercial por el espacio. “Orbital Reef ”, descrita en un comunicado de prensa como un parque empresarial de uso mixto en el espacio que apoyará la investigación y manufactura en microgravedad, parte de una fusión con la compañía comercial espacial Sierra Space, y cuenta con el respaldo de Boeing y la Universidad Estatal de Arizona. “Durante más de 60 años, la NASA y otras agencias espaciales han desarrollado vuelos espaciales orbitales y la habitabilidad del espacio, preparando el terreno para el despegue del negocio comercial en esta década”, señaló el ejecutivo de Blue Origin Brent Sherwood. “Ampliaremos al acceso, bajaremos el costo, y proveeremos todos los servicios y comodidades necesarios para normalizar el vuelo espacial”. El puesto privado es uno de varios previstos en los años por venir, mientras la NASA evalúa el futuro de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) después de esta década. Tiene un contrato con una empresa llamada Axiom para desarrollar un estación espacial que se acoplará con la ISS, Nanoracks, en colaboración con Voyager Space y Lockheed Martin, anunció estar planeando una estación espacial llamada Starlab
ZACATECAS
Global Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Rebrotes de Covid-19 provocan nuevos confinamientos en China RESTRINGIERON el acceso a los lugares turísticos y aconsejaron limitar sus movimientos
En Pekin, donde están previstos los Juegos Olimpicos, se aplazó de manera indefinida un maratón. Especial
C O RO NAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AFP
D
ecenas de miles de personas en el norte de China se hallan confinadas en sus viviendas, mientras las autoridades intentan atajar un incipiente brote de Covid-19, cien días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. También restringieron el acceso a los lugares turísticos y aconsejaron a los residentes que limitaran sus movimientos a menos que fuera necesario, pese a que el transporte público funciona con normalidad. China identificó 39 nuevos casos de Covid-19 el lunes y más de cien durante la semana pasada. La mayoría de estos contagios estaban relacionadas con los movimientos de un grupo de turistas. Pese a que la cifra de nuevos casos es baja con respecto a los países del resto del
Entre los promotores de esta campaña, figuran la ESA. Especial
mundo, el gobierno chino, que impulsa una política de “tolerancia cero” hacia el virus, reaccionó rápidamente, imponiendo restricciones y organizando campañas de detección masiva en las regiones afectadas. En Pekín, donde está previsto que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno el 4 de febrero, se aplazó de manera indefinida una maratón prevista el 31 de octubre en la que iban a participar unos 30 mil corredores. Se aplazó “para evitar el riesgo de transmisión epidémica”, indicaron los organizadores. Las autoridades ordenaron a unos 23 mil residentes de un complejo de viviendas en el distrito de Changping que permanez-
can en el interior tras detectar nueve casos en los últimos días, informó el medio local Beijing News. Las fotos mostraban a funcionarios con uniformes especiales para sustancias peligrosas que vigilaban en las entradas de cada bloque de apartamentos, al mismo tiempo que el perímetro estaba bloqueado por barricadas de metal. En una rueda de prensa, el viceministro de Publicidad, Xu Hejian, señaló que cualquier persona proveniente de una zona donde se han identificado casos de Covid-19 en las últimas dos semanas debe presentar un test negativo. También están restringidos los parques, teatros, cines, museos y oros sitios.
EL GRUPO DE HACKERS RUSOS respaldado por el Estado que llevó a cabo los ciberataques masivos de SolarWinds el año pasado está detrás de un nuevo y continuo ataque contra objetivos estadounidenses y europeos, alertó Microsoft. El Centro de Inteligencia de Amenazas del gigante del software (MSTIC) publicó en una entrada de su blog que el grupo Nobelium estaba intentando acceder a los clientes de servicios de computación en la nube y a otros proveedores de servicios informáticos para infiltrarse en «los gobiernos, los grupos de reflexión y otras empresas a las que prestan servicios». MSTIC añadió, al describir el ciberataque como una «actividad de estado-nación», que éste «comparte los rasgos distintivos» del asalto a SolarWinds, una empresa de software con sede en Texas. En aquella ocasión, el objetivo del
ataque fue que la base de 300 mil clientes diera a los hackers acceso a un gran número de empresas. Washington impuso sanciones en abril y expulsó a diplomáticos rusos en represalia por la supuesta implicación de Moscú en el ataque a SolarWinds, así como por la interferencia electoral y otras actividades hostiles. Según MSTIC, el último ataque está en marcha al menos desde mayo, y Nobelium ha desplegado un “conjunto de herramientas diversas y dinámicas que incluyen ‘malwares’ sofisticados”. “Nobelium ha estado intentando repetir el enfoque que utilizó en ataques anteriores al dirigirse a organizaciones que forman parte de la cadena de suministro global de tecnología de la información”, escribió el vicepresidente de Microsoft, Tom Burt, en un blog
AFP
HACKERS RUSOS, DETRÁS DE UN NUEVO CIBERATAQUE EN EU: MICROSOFT Microsoft instó a comprobar la seguridad publicado a última hora del domingo. Esta vez, señaló Burt, Nobelium se dirige a los “revendedores”, es decir, a las empresas que personalizan los servicios de computación en la nube de Microsoft para que sean utilizados por empresas y otras organizaciones. “Desde mayo, hemos notificado a más de 140 revendedores y proveedores de servicios tecnológicos que han sido blanco de Nobelium”, escribió. “Seguimos investigando, pero hasta la fecha creemos que hasta 14 de estos revendedores y proveedores de servicios fueron comprometidos”. Microsoft instó a sus clientes a comprobar sus medidas de seguridad. AFP
CIENTÍFICOS LANZAN UNA CAMPAÑA DE CIENCIAS OCEÁNICAS El plan OneOceanScience cuenta con 37 científicos de 33 países en la lucha contra el cambio climático REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Científicos de 33 países lanzaron el lunes, antes de la COP26, la campaña OneOceanScience a favor de las ciencias oceánicas, “esenciales” en la lucha contra el cambio climático. Un total de 37 científicos toman la palabra en internet (oneoceanscience. com) a través de videos cortos para explicar por qué son esenciales las ciencias oceánicas, cómo están vinculados el clima y los océanos y qué soluciones aportan para preservar los ecosistemas oceánicos y la sociedad frente a los impactos del cambio climático.
En un video grabado desde la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta Thomas Pesquet también comparte su visión del océano y apoya a los científicos. “Las ciencias oceánicas son esenciales para comprender el sistema climático y para luchar contra el desarreglo climático”, aseguró en rueda de prensa François Houllier, director general de Ifremer (Instituto francés de investigación para la explotación del mar). Entre los promotores de esta campaña, figuran la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Plataforma Océano y Clima, que representa a un centenar de organizaciones en Francia y en el extranjero. La campaña se lanzó días antes de la 26ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, que se celebrará del 31 de octubre al 12 de noviembre en Escocia y en la que deben fijarse objetivos para reducir las emisiones globales de carbono y luchar contra el calentamiento global.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.