DIARIO
No. 146 Año 01 / Miércoles 27 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Pactan Monreal y hoteleros reactivar el turismo Promoverán a Zacatecas en el Tianguis Turístico Mérida 2021 para posicionar el sector a nivel nacional
16
de noviembre al 19 del mismo mes se llevará a cabo el Tianguis Turístico, de relevancia internacional, en el que participará el estado
Reconocen empresarios al gobernador por su interés en apoyar al gremio hotelero e impulsar el desarrollo
Destacan la importancia de promover productos atractivos para que la entidad sea un destino de gran relevancia Pág. 4
Los cuerpos policiales atendieron el lugar de los hechos. Cortesía
DISPARAN Y LESIONAN A 2 EN ATAQUE EN FUNERAL Dentro de un domicilio ubicado en la calle San Miguel de Fresnillo, sujetos armados abrieron fuego contra las personas que se encontraban en un funeral. En los hechos resultaron lesionados un hombre y una mujer, quienes inmediatamanete fueron trasladados al hospital Pág. 6
PIDEN TENER PRECAUCIONES POR FRENTE FRÍO NÚMERO 6 Protección Civil del estado llamó a la población en general a prevenir enfermedades respiratorias por la entrada del Frente Frío número 6, que generará temperaturas de 0 a 5 grados centígrados, clima nublado y vientos de 20 km/h. Pág. 6
XXXXXXX XXXXXXXXXXAXXXX LA pobreza salarial se mide a partir del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que sirve para observar la evolución del poder adquisi-
SIGUE LA UAZ SIN LIBERAR PRIMA DE ANTIGÜEDAD REGRESA TIANGUIS DEL DÍA DE MUERTOS
A PARTIR DE HOY, el tradicional Tianguis del Día de Muertos, ubicado en la vialidad de los panteones Herrera y La Purísima, donde cerca de 180 comerciantes ofrecerán productos de temporada. El alcalde capitalino
JORGE MIRANDA Presidente municipal
A través de este tianguis estamos promoviendo el consumo local para toda la gente que participa en este gran esfuerzo”
enfatizó en la relevancia de incentivar el consumo del mercado interno, por lo que buscan atraer a la ciudadanía para la reactivación económica de este sector que también fue afectado por la pandemia. Pág. 5
EL SECRETARIO GENERAL del Sindicato de Personal Académico de la máxima casa de estudios, José Juan Martínez, informó que por falta de recursos no se ha pagado la prima de antigüedad de septiembre, prestación de suma importancia y cercana a los 40 millones de pesos. Reconoció la dificultad por la que se atraviesa, pero reiteró que es obligación del rector hacer las gestiones. Pág. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 27 de octubre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
LLEGAN A ACUERDOS
•Tras horas y horas y más horas de discusión, en la Legislatura llegaron a acuerdos para repartirse las comisiones; sí, a casi dos meses de que tomaron protesta, y al final el grupo de Morena y sus aliados sí se quedó con la mayoría de las comisiones como estaba previsto. Lo bueno de que ya estén las comisiones es que ya van ponerse a trabajar o eso creemos, porque todo mandan a esas comisiones aunque ni existían, y los días que no había sesión, los diputados no aparecían en ningún lado, es decir, cobraban miles de pesos por dos días a la semana, vaya productividad, van a tener que meterle turbo si no quieren ser más grises que la legislatura anterior y eso ya es mucho.
DESCUIDOS QUE COBRAN VIDAS
•La vialidad conocida como Tránsito Pesado se convirtió ya en un bulevar, que los zacatecanos usan como una vía alterna para trasladarse, carretera que incluso está catalogada entre las más peligrosas del país debido a la gran cantidad de accidentes en el tramo, pero ni así es atendida por las autoridades, por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Quienes a diario transitan por la zona se topan con que el alumbrado no sirve o está apagado, lo que vuelve más peligrosa la carretera y para colmo, con el fin de “reducir” accidentes, se le llenó de topes y reductores de velocidad que no funcionan ante un tráiler cargado que va de bajada, semáforos que se colocaron en el cruce de entrada a Colinas del Padre, pero que nunca funcionaron… Lamentablemente, la falta de atención está generando accidentes y con ellos lesiones o hasta la muerte de quienes circulan por la zona.
NO PUEDE ESTIRARSE MÁS
•La actual realidad social propende a la violencia; lamentablemente, por el lado que se mire, la violencia estará presente. Y no se trata sólo de la realidad apabullante de un país tomado por el crimen organizado, sino peor aún, del estallido social en mil fragmentos a partir de las familias desmembradas por el Covid, el desempleo y la pérdida de oportunidades. De pronto, la realidad omnímoda en que vivimos nos plantea varios enigmas en el sentido de que todos creen tener la razón, pero lo mismo ocurrió en el Antiguo Testamento con la torre babélica, sólo que los motivos actuales se dan en el esquema del final de una etapa.
COLUMNA INVITADA
La Universidad y sus grandes reformas
L
a Universidad Autónoma de Zacatecas desde su fundación, en 1832, se ha constituido (en términos de Hegel), en una especie de espíritu que, como una expresión del aparato de Estado, con el uso adecuado de los componentes de la educación y la ciencia, ha fortalecido la vida de nuestro Estado. Su defensa es elevada responsabilidad social. En estos tiempos de encrucijada de la universidad pública es pertinente privilegiar, fortalecer y rescatar valores esenciales como el de libertad de cátedra, su autonomía, su capacidad de autogobierno, la fuerza de la racionalidad científica, la pluralidad de las ideas, la universalidad del conocimiento y su compromiso con la sociedad. Hoy, como nunca, la universidad se ha colocado en el centro del debate y de la disputa por la nación. El propio presidente López Obrador se ha encargado de encender la llama de la discusión pública, pero ha faltado definir las líneas del proyecto de educación superior que se requiere en esta etapa de cambio. Justo Sierra, al promover la fundación de la Universidad Nacional de México, en 1910, la concibió como el poderoso e indispensable instrumento para abrir un nuevo horizonte de libertades del México moderno y como un medio excepcional al servicio de la construcción del país. José Vasconcelos, “El Maestro de América”, al ser rector de la Máxima Casa de Estudios de la Nación, en 1920, fortaleció la misión de esa gran institución, para servir al pueblo de México y para vigorizar el espíritu nacionalista del desarrollo. En Zacatecas, se ha iniciado, también, una etapa de discusión de las reformas que necesita la universidad, para mantener viabilidad de futuro y sacudirse modelos anacrónicos. ¿Hacia dónde debe enfilarse? Sin duda, hay que recuperar en la visión de la historia, los grandes valores que en la materia nos heredaron los arquitectos que, como Justo Sierra y José Vasconcelos, construyeron los cimientos y las columnas de la universidad pública en México.
Requerimos, hoy más que nunca (afirmaría José Vasconcelos), una universidad al servicio del pueblo y, no necesariamente, al servicio de grupos de académicos, apartados del sentir de la sociedad.
LAS REFORMAS EN LA UNIVERSIDAD En los últimos 50 años de historia, de 1968 a la fecha, la Universidad Autónoma de Zacatecas ha experimentado al menos tres grandes cambios y reformas estructurales. Y requerimos avanzar a la cuarta, en la actualidad. Los cambios y reformas que en esencia le han re novado el rostro a la Universidad, para adecuarla a las circunstancias históricas, son las siguientes: I) La reforma autonomista y de co/gobierno; II) La reforma de la movilidad social estudiantil y la lucha en contra de la mercantilización de la educación; y III) La reforma de la masificación y la internacionalización académica. I) Como respuesta a las nuevas demandas de las capas medias urbanas, de las élites intelectuales y políticas, a los requerimientos que implicaba la conformación de una sociedad moderna y las exigencias impuestas por un nuevo modelo de desarrollo económico, es que surge, en 1968, La Universidad Autónoma de Zacatecas. II) La reforma de la movilidad social y en contra de la mercantilización educativa. A inicios de los años setentas, la universidad fue escenario de extraordinarios movimientos estudiantiles, vinculados a las luchas de la sociedad zacatecana. Quedó demostrado, entonces, que la universidad, para tener esencia y significado social, debería servir a los intereses del pueblo de Zacatecas. Simultáneamente a ello, se libró la lucha en contra de la mercantilización de la educación superior y con ello se abrieron nuevos horizontes de desarrollo en la entidad. III) La reforma de la masificación y la internacionalización académica. A comienzos de las décadas de los ochenta y los noventa, la universidad experimentó fenómenos importantes que cambiaron de fondo su misión y función. Se registró, así, una fuerte masificación de la matrícula en educación superior y comenzó una era de internacionalización de las tareas académicas, que trajo consigo cinco procesos, que son los siguientes: 1.- Inicio y generalización de los programas de posgrado a nivel de especialidad, maestrías y doctorados; 2.- Uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; 3.- Formalización e intercambio de convenios de cooperación académica con universidades de distintas regiones del mundo; 4.- El desarrollo de procesos académicos de calidad, sujetos a certificaciones de estándares nacionales internacionales; y 5) Consolidación de una nueva comunidad académica y científica con acreditaciones en el país y en el mundo. LA RUTA DE LA REFORMA En la actual administración rectoral de Rubén Ibarra, se ha comenzado una nueva etapa de reforma de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Lo deseable será que esta institución adecúe sus tareas y misión, para servir a los intereses del pueblo y a su desarrollo pleno.
ZACATECAS Miércoles 27 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
VENDEDORES, EN ALERTA EN PLAZA BICENTENARIO
TRAS EL ASESINATO de dos personas en el lugar, los comerciantes viven con sicosis
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
L
uego de los hechos ocurridos el pasado 20 de octubre, donde un hombre y una mujer fueron asesinados en Plaza Bicentenario a manos de un delincuente aún no identificado, el transcurso de las actividades cotidianas no ha sido el mismo para los comerciantes del lugar y para los transeúntes. El hecho, ocurrido a plena luz del día, dejó daños colaterales sobre las personas que presenciaron la agresión armada, mismos que implican -en algunos casos- estrés postraumático, sicosis y sensación de alerta continua. En los testimonios otorgados, mismos que fueron recabados bajo el anonimato de las y los declarantes, se pudo apreciar el miedo con el que los vendedores acuden a trabajar diariamente, además de la sensación de desolación que heredó aquella agresión. “Ya no me gusta venir, tengo miedo constantemente, pero no me queda
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Uno de los comerciantes lamentó que el hecho fue presenciado por niños. Especial otra opción, no me puedo concentrar”, refirió uno de ellos. El arribo a dicha plaza pública genera sensación de vacío e incertidumbre para quienes diariamente instalan su puesto de trabajo, además de una necesidad constante de voltear hacia todos lados para evitar ser testigos o, en el peor de los casos, víctimas de un nuevo ataque. “Lo más triste es que muchos niños vieron lo que pasó, pues no dejan de hablar de eso y no dejan de observar el lugar”.
Un transeúnte, quien a diario cruza la plaza más de dos veces para trasladarse a su trabajo mencionó que este hecho ha provocado impacto en su vida, pues “es inevitable pasar por ahí, y no voltear a ver el lugar donde aquellas personas quedaron tendidas”. Parte de la población ha normalizado los acontecimientos violentos, debido a la frecuencia con la que ocurren, además de los sitios que en numerosas ocasiones son espacios públicos y familiares.
...Y REFORZARÁN SEGURIDAD EN BICENTENARIO, LUEGO DE HOMICIDIOS
DISPARAN Y HIEREN A DOS EN FUNERAL
• TRAS LOS RECIENTES asesinatos que se perpetraron en Plaza Bicentenario, el director del Área de Plazas y Mercados del Ayuntamiento de Zacatecas, Héctor Ulises Argüelles, dijo que reforzarán la seguridad en el lugar para que los comerciantes se sientan seguros. • “Hemos tenido pláticas con Seguridad Pública y claro que se estarán reforzando, se estarán implementando; veremos la posibilidad de implementar botones de pánico, la verdad necesitamos meternos al tema y de que con la colaboración de toda la ciudadanía vamos a salir adelante”, dijo. • En cuanto al presunto cobro de plaza en el Mercado de Abastos, el encargado dijo que no puede confirmar el dato; sin embargo, añadió que es una situación que existe, por lo que estarán atentos a las denuncias. • “Han llegado rumores, pero no tenemos nada confirmado, hay muchas
• DENTRO DE UN domicilio en calle San Miguel de Fresnillo, en el que se llevaba a cabo un funeral, sujetos armados realizaron detonaciones de arma de fuego y lesionaron a dos personas, una mujer y un hombre, mismos que fueron traslados de inmediato para recibir atención médica. • Un segundo hecho se registró en colonia La Paz, donde al arribo de las corporaciones de seguridad, se localizó a una persona del sexo masculino sin vida, de acuerdo con reportes policiacos. • Elementos de las diferentes corporaciones de seguridad que integran la Mesa Estatal de Construcción de la Paz, atendieron los hechos de delincuencia que se registraron. • Luego de la movilización de corporaciones y recolección de indicios, se confirmó que se trató de dos hechos registrados en las colonias Esparza y La Paz, donde una persona perdió la vida y dos más resultaron lesionadas. • La FGJZ realiza las investigaciones. Redacción
Indican que los locatarios no quieren denunciar por temor. Especial veces que los rumores atemorizan al comerciante en general, pero no hemos detectado como tal esa situación y, de antemano, sepan que estaremos pendientes, porque sabemos que existe”, señaló. • Asimismo, aseguró que existe una situación de hermetismo entre los locatarios para denunciar los actos de inseguridad que pudieran enfrentar y que, en general, la ciudadanía teme por los hechos delictivos en el estado. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 27 de octubre de 2021 / Año 1 Número 146 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 27 de octubre de 2021.
ZACATECAS
Reactivarán promoción turística de Zacatecas ACUERDAN GOBIERNO Y hoteleros participación del estado en el Tianguis Turístico Mérida 2021
EXPONE LUZ DOMÍNGUEZ TEMARIO PARA PLAN ESTATAL
REDACCIÓN
T
ras la reunión extraordinaria 2021 del Fideicomiso para la Promoción Turística de Zacatecas, presidida por el gobernador David Monreal Ávila y atendida por los hoteleros, se acordó acciones conjuntas enfocadas a la promoción del destino para lograr mayor posicionamiento de la entidad en el ámbito del sector nacional. En la primera reunión de este tipo del actual gobierno, empresarios integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles plantearon la importancia de promover productos turísticos atractivos, que permitan que Zacatecas se coloque como destino primordial, para beneficiar a la economía estatal. En dicho encuentro, los hoteleros zacatecanos manifestaron su recono cimiento al mandatario por atender este rubro, que es clave para impulsar el desarrollo de Zacatecas y acordaron que el estado participará en el Tianguis Turístico Mérida 2021.
Resalta importancia de integrar el Programa de Derechos Humanos REDACCIÓN El gremio hotelero reconoció la atención de David Monreal en este rubro. Especial La participación en el tianguis, de relevancia internacional, que se lle vará a cabo del 16 al 19 de noviembre próximo, será la última actividad de promoción del año en la que participará una delegación conformada por prestadores de servicios y personal de la Secretaría de Turismo de Zacatecas y está enfocada a atraer visitantes en la temporada decembrina. El secretario de Turismo, Roy Barragán Ocampo, en su calidad de secretario técnico del Fideicomiso, presentó el informe financiero del mismo, al 25 de octubre de 2021.
También, estuvieron presentes Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía y vocal del comité del Fideicomiso; María Teresa Inguanzo González, subsecretaria de Promoción Turística; Víctor Rodríguez Cuevas, encargado de la Dirección de Presupuesto y suplente del titular de la Secretaría de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez. Así como Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas; Manuel López Palomino y Susana Gabriela Villalpando, integrantes de dicha asociación y vocales.
REQUIERE 3.6 MIL MDP TRAMO OSIRIS-CUAUHTÉMOC EL ALCALDE capitalino Jorge Miranda Castro aseguró que será necesaria una inversión superior a 3 mil 600 millones de pesos para la modernización de la autopista del tramo Osiris-Cuauhtémoc. “Esa vía está totalmente rebasada, en virtud de que hoy tiene tres veces el aforo máximo permitido para vehículos de carga, es por eso que cuando ustedes van a Aguascalientes se encuentran con una cantidad impresionante de trailers, por lo que es importante modernizarla y dignificarla”, señaló. El primer edil dijo que este sería el proyecto de infraestructura más importante, pues aseguró que beneficia tanto al municipio de Zacatecas como al de Guadalupe, por la condición intransita-
La titular de la CDHZ celebró la realización del foro temático. Especial
Miranda Castro refirió que será el proyecto de infraestructura más importante. Especial ble que, dijo el munícipe, cobra cientos de vidas al año. “Me parece que en este momento de gran astringencia económica la apuesta más inteligente es que podamos detonar las obras en infraestructura física, es decir, la obra pública”, señaló.
Detalló que, además, “cuando detona la obra pública se activan 21 sectores de la economía y eso hace que rápido se dinamice, que rápido las familias puedan sentir que traen recursos en la bolsa y puedan empezar a consumir”. Janeth Morales
María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), presentó su ponencia denominada La Planeación Democrática del Desarrollo Estatal con Enfoque de Derechos Humanos, durante Foro Temático de Consulta para la Integración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027. Durante su ponencia la ombudsperson señaló que es fundamental que el Plan Estatal de Desarrollo tenga un enfoque basado en derechos humanos, a efecto de que la planeación impulse el desarrollo integral y sustentable del estado, a través de la regulación y promoción de las actividades económicas, so ciales, políticas, culturales, protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales. Asimismo, dijo es importante que se trabaje en la elaboración del Diagnóstico y Programa Estatal de Derechos Humanos para el periodo 2022-2027, que contenga objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores y mecanismo de seguimiento y evaluación que permitan impulsar el respeto, promoción, protección y garantía de los derechos humanos a la paz, justicia, educación, salud, alimentación, vivienda, trabajo, seguridad social. Celebró la realización de este Fo ro Temático de Derechos Humanos, en el que se convoca a la sociedad a participar en el mismo, esperando que sus propuestas sean incorporadas en el Plan Estatal de Desarrollo, que guiará las acciones del gobierno estatal durante los próximos seis años.
ZACATECAS Miércoles 27 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Cambiará la estrategia de comunicación: DMA El gobierno capitalino mencionó que 25 policías resguardarán la zona. Especial
LA NUEVA GOBERNANZA inicia programa de radio interactivo de rendición de cuentas públicas
REACTIVAN TIANGUIS DEL DÍA DE MUERTOS
REDACCIÓN
A
l participar en la apertura del programa La Nueva Gobernanza, David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas, celebró que este nuevo espacio será un ejercicio de transparencia, rendición de cuentas, interacción y acercamiento estrecho entre la ciudadanía y las autoridades de la administración pública estatal, con el anhelo de lograr la transformación social en Zacatecas. El programa, conducido por la periodista Verónica Ramírez, que se transmitirá a través del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), dará voz a las y los zacatecanos, al poner a su disposición la infraestructura, en la que podrán opinar, conocer y juzgar sobre las acciones gubernamentales y del gasto que se ejerce en los distintos rubros. En tanto que las y los funcionarios públicos podrán acudir, como invitados, para comparecer ante la ciudadanía, además de que se abrirán los micrófonos para que se hagan las quejas, denuncias y planteamientos pertinentes sobre el ejercicio de la administración.
Cerca de 180 negocios serán beneficiados luego de la crisis por Covid-19 JANETH MORALES Monreal Ávila manifestó que su anhelo es construir una nueva gobernanza. Especial En la entrevista, Monreal Ávila mencionó que su anhelo, como el de la mayoría de las y los zacatecanos, es construir una nueva gobernanza, basada en recuperar valores y principios, con la finalidad de lograr el desarrollo económico y social del estado, de revertir las consecuencias de las malas administraciones y, sobre todo, de recobrar el bienestar, la paz social y la tranquilidad de las familias. Consideró que mediante un diálogo abierto y sin restricciones, hoy como nunca, se dará apertura a la participación de las y los jóvenes, hombres, mujeres, campesinos, maestros, comerciantes, empresarios, adultos mayores y todos los sectores sociales, para conocer sus
VERIFICAN PROTOCOLO SANITARIO EN PANTEONES AUTORIDADES REALIZAN operativo en panteones de Fresnillo para garantizar las medidas sanitarias antiCovid, además de cuidados en materia de Protección Civil y vial durante las festividades del Día de Muertos, informó el secretario de Gobierno, Martín Álvarez. A partir del 30 de octubre iniciará el operativo que durará hasta el 2 de noviembre; incluso, se espera un incremento en las visitas a los panteones, debido a que el año pasado no hubo festividad por el confinamiento, y se permitirá la colocación de puestos de temporada en los alrededores de los camposantos. Miguel Argomániz, director de Servicios Públicos, declaró que los panteones están limpios a 95 por ciento para
propuestas y los ejes tractores que den viabilidad al ejercicio de Gobierno. Es así que, para abrir paso a la Cuarta Transformación en el estado, invitó a la ciudadanía a ser parte de la discusión de ideas para fortalecer el debate público, pues la visión de su gobierno es garantizar la libre expresión y recobrar la confianza en las instituciones del Estado, con el acceso a la información, la rendición de cuentas, la recuperación del sentido social y el vínculo con la ciudadanía. Por ello, con espacios como La Nueva Gobernanza, asentó David Monreal, las personas podrán apropiarse de la radio y televisión públicas, tendrán la oportunidad de participar en la toma de decisiones.
EN LA UAZ, SIN CUBRIR AÚN PRIMA DE ANTIGÜEDAD
Miguel Argomániz informó que la limpieza en los camposantos está al 95%. Especial el Día de Muertos e incluso retiraron en 15 camiones, lo equivalente a nueve toneladas de basura. En la comunidad Plenitud, la población también colaboró con la limpia del panteón, pero todas las comunidades fueron atendidas, mencionó Argomániz y se colocó iluminación provisional dentro de los camposantos para quienes visiten a sus muertos por la noche, además de filtros sanitarios con gel alcoholado, cubrebocas y toma de temperatura. Javier Hernández
EL SECRETARIO general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), José Juan Martínez Pardo, informó que ya empezaron a resentir la falta de recurso, pues la prima de antigüedad del mes de septiembre aún no ha sido cubierta. El adeudo por esta prestación es cercana a 40 millones de pesos, ya que se trata de uno de los compromisos más importantes. “La prima de antigüedad se paga en la quincena inmediata siguiente y la de septiembre ya no se cubrió el 15 de octubre, sabemos que es difícil que se pueda cubrir ahorita, pero la obligación de Rectoría es estar en gestiones”, señaló. Janeth Morales
A partir de hoy, se reactivará el tradicional Tianguis del Día de Muertos en la vialidad de los panteones Herrera y la Purísima, donde cerca de 180 comerciantes ofrecerán sus productos de temporada. El alcalde capitalino, Jorge Miranda Castro, dijo que “derivado de la pandemia habíamos tenido una contracción económica muy grave, prácticamente en todo el planeta y en el municipio se agudizó por el tema del turismo”. “Es fundamental incentivar el consumo interno; hoy, a través de este tianguis estamos promoviendo el consumo local para toda la gente que participa en este gran esfuerzo”, mencionó. En cuanto al tema de seguridad, las autoridades capitalinas dieron a conocer que participarán 25 elementos de la policía municipal que trabajarán pie-tierra a lo largo del tianguis. La directora del departamento de Desarrollo Económico capitalino, Laila Villasuso Sabaj, dijo que buscan atraer a la ciudadanía para la reactivación económica del sector. “Estamos partiendo de una base cero, debido a que durante dos años no se realizó este tianguis, entonces vamos a hacer el censo para ver la derrama económica de impacto que vamos a tener, porque no existe estadística, no hay una base”, dijo la directora. Durante la semana que estará disponible la venta de productos para el Día de Muertos, es decir, del 27 de octubre al 3 de noviembre, los comerciantes pagarán una cuota de 900 pesos por dos metros cuadrados. Los productos que la ciudadanía podrá encontrar en el lugar son: flores, dulces típicos, calaveras de azúcar, disfraces, ropa, alimentos, bonetería, frutas, verduras, comida, jugos, frituras, cosméticos, utensilios de cocina, elotes, pan y juguetes. Cabe recordar que será obligatorio el uso de cubrebocas y gel antibacterial para evitar el contagio por Covid-19.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 27 de octubre de 2021
NOEMI LUNA COLUMNA INVITADA
Urge atender la crisis de Zacatecas
Q
uienes habitamos en Zacatecas vivimos cotidianamente las crisis económica, política, social y de inseguridad, las que requieren de urgente resolución. Involucrar a todos los sectores, escuchar a afectados, proponer alternativas, lograr acuerdos, solicitar ayuda, conjuntar esfuerzos y contar con gobernanza, son los primeros pasos que se deben dar, si se quiere encontrar soluciones. Dice un dicho popular que “en reversa ni para tomar vuelo”. Desafortunadamente en Zacatecas, “vamos como los cangrejos: pa´tras”. Desde el 12 de septiembre la reversa caracteriza a nuestra bella entidad. Me duele ver a Zacatecas con un sistema educativo desquiciado por la afectación a casi 12 mil docentes que tuvieron que tomar calles, paralizar escuelas y bloquear edificios para ser escuchados; y por el retraso que sufre nuestra niñez por falta de clases, quienes aún no son escuchados. ¡Créalo usted, amable lector! Que los docentes de educación básica no cobraron su sueldo durante mes y medio; que hoy los maestros de preparatorias estatales tienen 5 quincenas sin cobrar; que profesores de los subsistemas educativos realizan paros laborales porque no han devengado su sueldo. No se han asignado plazas docentes y no se han nombrado a titulares de direcciones. Me duele ver a Zacatecas con servidores públicos que están por cumplir su cuarta quincena sin cobrar, acosados y hostigados laboralmente para obligarlos a renunciar. Personal con experiencia, con años de servicio y profesionalizados que podría ser lanzado a la calle, provocando la consecuente crisis social. Me duele ver a Zacatecas con jubilados y pensionados que tampoco reciben lo que les corresponde por toda una vida de trabajo al servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales, sólo por la falta de voluntad de las autoridades en turno, que teniendo en 4 cuentas unos 116 millones de pesos no los dispersaron. ¿Y qué puede ser más apremiante para un ser humano que recibir el pago por su trabajo y cubrir las necesidades de su familia? La retención salarial es colocarlos en la zozobra y violar derechos humanos y leyes laborales. Me duele ver a Zacatecas con cientos de familias desplazadas por la delincuencia organizada en comunidades de Fresnillo, centro de la producción minera, y Jerez, tierra de nuestro bardo Ramón López Velarde; y saber que en la frontera con EU hay centenares de zacatecanos solicitando asilo por miedo a vivir en su terruño. Me duele el deshonroso primer lugar nacional de Fresnillo y quinto de Zacatecas en percepción de inseguridad, según la última encuesta del INEGI. Percepción que es realidad y que a la ciudadanía nos mantiene encerrada en nuestras casas y con miedo de salir a la calle. El gobierno estatal es responsable de tomar medidas para que la ubicación de Zacatecas en el centro-norte del país sea otra vez una ventaja y no una desgracia por la incursión de organizaciones delictivas; y que seamos ejemplo para los vecinos de Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Aguascalientes, que hoy nos aíslan porque tenemos mucha violencia. Me duele ver a Zacatecas con una de las tasas de homicidios más altas del país al pasar de 17 en 2015 a 37 este año; con un incremento del 272% en la violencia; con un imparable aumento en asesinatos dolosos (2015 con 285 muertes; 2016, 552; 2017, 675; 2018, 686; 2019, 634; 2020, 1,065; y a mayo de 2021 ya se registraban 634) y en los primeros lugares en fosas clandestinas. Desolador se vislumbra el panorama si tomamos en cuenta que la entidad es el octavo lugar, de 13, en cuanto a la tasa de policías preventivos por cada 100 mil habitantes, con apenas el 0.7 por ciento y con un bajo presupuesto destinado a la seguridad. Pido al gobierno de David Monreal que haga públicas las estrategias estatales para combatir la delincuencia e inseguridad pública y enfrentar las crisis social y económica que provoca. Que nos diga cómo resolverá la crisis financiera gubernamental y del ISSSTEZAC. Que informe el camino y negociaciones que seguirá para garantizar el pago de salarios. Ya basta de mirar al pasado. Ya basta de repartir culpas. Ya basta de promesas incumplidas. Las y los zacatecanos queremos bienestar, queremos progreso, queremos resultados. ¿Usted no los quiere Sr. Gobernador? Entonces, complete ya su equipo de gobierno, deje de acosar a trabajadores, pague salarios y comience a trabajar. Como representante popular le extiendo la mano para colaborar con usted y llamo a mis compañeros diputad@s federales y senador@s zacatecanos a trabajar unidos y defender a la entidad, solicito al Gobierno Federal que deje las promesas de lado y que muestre en los hechos el apoyo al estado. ¡Salvemos a Zacatecas!
zacatecas.contrareplica.mx
SIN DATOS OFICIALES, DE MENORES EN ORFANDAD Urgen a generar políticas eficientes para huérfanos por violencia familiar NALLELY DE LEÓN MONTELLANO La situación de niñas, niños y adolescentes huérfanos, que se encuentran bajo la protección del Estado, carece de datos estadísticosen la entidad, lo que pone a este sector en un estado de mayor vulnerabilidad. Lo anterior, es considerado como emergencia nacional, toda vez que es necesario que esto se atienda con políticas públicas eficientes y eficaces, en lo que se refiere a orfandad por violencia en cualquiera de sus variantes. Cristela Trejo Ortiz, abogada especializada en la protección de niñas, niños y adolescentes (NNA), refiere que, en primera instancia, las niñas y los niños son canalizados a las instituciones como medida cautelar, para emprender una búsqueda de una red familiar o de confianza. “Esto es un proceso largo, se tienen que hacer toda una serie de pasos que garantice que las niñas y los niños estarán en condiciones dignas”, añadió. “La pobreza no se puede criminalizar y sabemos que las familias de NNA que requieren estos apoyos son familias más vulnerables, pero eso no es un elemento para que las familias no sean receptoras de los niños y niñas huérfanos”,
Prioriza DIF estatal búsqueda de red familiar o de confianza para menores de edad. Especial mencionó la especialista. Pese a lo anterior, el cuidado de niñas y niños huérfanos no debe representar una carga para las familias, por lo que se gestionan apoyos inmediatos y permanentes como educación, alimento y servicio médico, a través de la comisión de atención a víctimas del DIF. Independientemente del trato que reciban las niñas y niños acogidos por las instituciones, esto para ellos representa un daño sicológico irreversible “porque no pueden generar vínculos afectivos con las y los servidores públicos”, lamentó la abogada. La especialista precisó que, en el caso de Zacatecas, la acogida de niñas y niños cumple con el principio de la menor institucionalización para que de manera más rápida puedan ser canalizados con una familia externa.
FLOR CASTAÑEDA, LA CRÓNICA DE UNA FOTORREPORTERA EN ZACATECAS EL TRABAJO de una fotoperiodista en una región como Zacatecas, donde la mayoría de los acontecimientos son de carácter violento, implica grandes retos como enfrentarse a las fuertes críticas sociales, además de numerosos colapsos emocionales, pues retratar una realidad que en numerosas ocasiones deriva en daños colaterales y el cobro de vidas humanas. Para Flor Castañeda, quien desde hace 5 años se desempeña como reportera gráfica, rescatar imágenes mediante fotografías que ilustren los hechos cotidianos de la capital, se ha vuelto el quehacer más recurrente, además de enviar un claro mensaje a los distintos órdenes de gobierno para que coadyuven a detener los hechos violentos que azotan a la entidad.
“Zacatecas está teñido de rojo desde hace varios años, estas situaciones se repiten en muchas zonas del estado”. Pese a que la fotoperiodista ilustra todas las fuentes de información, en los últimos días la situación de violencia la ha orillado a retratar situaciones lamentables. Nallely de León Montellano
LLAMAN A PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ANTE LA LLEGADA del frente frío número número 6, las bajas temperaturas y sus derivados, las autoridades recomiendan tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias y complicaciones de salud. De acuerdo con información oficial de Protección Civil de Zacatecas (PCZ), este frente frío traerá consigo una masa de aire
que recorrerá el norte y noroeste del territorio nacional, lo que tendrá repercusiones en la entidad. Por lo anterior, se esperan temperaturas de 0 a 5 grados centígrados, posibles heladas en sierras del estado y clima parcialmente nublado con vientos de 20 km/h. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 27 de octubre de 2021
NACIÓN “AHORA NO PUEDEN IR A LA CÁRCEL LOS FIFÍS, POR RESOLUCIÓN DE CORTE”, ACUSA AMLO El primer mandatario arremetió contra la resolución del máximo tribunal; pide que se castigue sin distinción de clases sociales
El titular de la SCJN manifestó su postura respecto a la resolución del Pleno a través de un video en sus redes sociales. Especial
PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA, CASTIGA LA POBREZA: ZALDÍVAR El ministro presidente señaló que la figura representa una sentencia adelantada, por lo cual agravia el principio de presunción de inocencia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aseguró que la aplicación de la prisión preventiva oficiosa es una determinación que afecta a los más pobres, esto, en respuesta a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que la resolución busca proteger la corrupción. A través de su cuenta de Twitter, Zaldívar se pronunció al respecto, luego de que este martes el Pleno de la SCJN invalidó el recurso judicial para las personas acusadas de contrabando, defraudación fiscal y uso de comprobantes falsos, que son catalogados como amenazas a la seguridad nacional. “La mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos. Se trata de una condena sin sentencia que, por regla general, castiga la pobreza. Debemos avanzar hacia un sistema que establezca la prisión preventiva como excepcional. #SCJN”, escribió el ministro presidente. En la sesión, Zaldívar argumentó que la prisión preventiva oficiosa es “inconvencional” al tratarse de una
sentencia adelantada, por lo cual es contraria al principio de presunción de inocencia. Cabe recordar que el pasado 8 de noviembre de 2019, se aplicaron reformas a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal. Por lo cual, el Pleno de la Corte resolvió las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y senadores de oposición en contra de las reformas. En la conferencia mañanera de este martes, López Obrador consideró que la resolución de la Corte es una medida para seguir “protegiendo la corrupción” y apoyar a “quienes tienen menos dinero». “Hace falta todavía lograr en otros Poderes, como en Judicial y la Corte, que se castigue por igual a todos los que cometen un ilícito y que no esté la justicia al servicio del dinero, de los poderosos. Esta sentencia refleja eso: va en la línea de seguir protegiendo la corrupción y de seguir apoyando a las minorías, entonces no pueden ir a la cárcel los fifís”, sostuvo.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa en casos de acusados de evasión fiscal y uso de facturas falsas. Con ello, se impide la cárcel a los “fifís”, pues la resolución de la Corte, dictada este lunes, va en favor de proteger a las minorías que cometen actos de corrupción en el país, dijo. “Se trata de proteger a delincuentes de cuello blanco. Entonces no pueden ir a la cárcel los fifís. Son criterios, tenemos puntos de vista distintos y eso también es bueno”, señaló en su conferencia mañanera. El mandatario se pronunció porque se castigue de manera uniforme a quienes cometen delito, sin hacer diferencias por la posición económica de los inculpados. “Hace falta todavía el lograr en otros poderes, como en este caso el Poder Judicial y en la Corte, que se castigue por igual a todos los que cometen un ilícito, y que no esté la justicia al servicio del
dinero, de los poderosos”, dijo. En ese sentido dijo que el Poder Judicial está a tiempo de reformarse, como lo ha solicitado en múltiples ocasiones. Críticó que la actuacion de los ministros no sea uniforme al hacer justicia y, sobre todo, cuando se trata de delitos que afectan el bienestar de la población. “¿Qué pasa cuando banqueros, grandes empresarios, cometen grandes fraudes de miles millones de pesos? La Hacienda Pública deja de recibir ingresos que pueden ser utilizados para garantizarle al pueblo bienestar”, mencionó. Sin embargo, dijo que respetará la decisión para estar en un verdadero Estado de Derecho en el que otros poderes no están sometidos al Ejecutivo Federal. “Antes el poder de los poderes era el Ejecutivo. Esa es una primera lección para los que no creen en la transformación. Creo que es muy claro que los ministros de la corte actúan con libertad, tiene la arrogancia de sentirse libres y esto es la democracia verdadera. Esto no sucedía antes. El Legislativo y Poder Judicial estaban subordinados”, puntualizó.
El titular del Ejecutivo Federal expresó que en su mandato se respeta la autonomía de los poderes y se vive en un Estado de Derecho. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Miércoles 27 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Entre pancartas, Alcocer defiende la política de salud EN PROTESTA POR el desabasto de medicinas, diputados le entregaron una lápida REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
A
nte el desabasto de medicamentos, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que el gobierno federal analiza constituir un organismo nacional de distribución de medicinas y material clínico. Diputados de oposición le entregaron una pancarta con la forma de una lápida con su nombre y reclamaron por la política del gobierno federal frente al Covid y la destrucción del sistema de salud. "Respecto de la distribución y compra de medicinas, sostuvo que las empresas que acapararon el mercado “fueron alejadas lo más posible de la compra, porque que estaban bajo escrutinio y acciones de observancia de la función pública”, para no continuaran actuando". Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, resaltó que también se vigilará que, una vez comprados, los medicamentos lleguen a los hospitales y no se queden en los almacenes. “Estamos planteando la posibilidad de un sistema o un organismo nacional de distribución de medicamentos, es una propuesta que se está
Jorge Alcocer, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados Cuartoscuro evaluando por el gobierno en todas sus instancias”, adelantó. Ante los constantes reclamos de los legisladores de oposición por la desaparición del Seguro Popular, el secretario federal comentó que éste no aseguraba el abasto de medicamentos ni la atención hospitalaria ni el beneficio a la salud universal como ahora lo hace el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). “Está el Insabi cumpliendo la universalidad de la atención a todas las enfermedades desde el nacimiento hasta antes de la muerte. Esto se lleva tiempo y estamos dando las bases operativas”, comentó. Durante los cuestionamientos, el coordinador de la bancada de MC, Jorge Álvarez Máynez fue más allá, al reclamar a Alcocer que “solape a un delincuente”, en alusión al subsecretario Hugo López-Gatell. “¡López-Gatell es un asesino y eso
no lo van a poder callar ni con gritos, ni con pancartas, ni con consignas!”, . Salomón Chertorivski, de MC, expresó que 595 mil 263 son los muertos por la pandemia, muchos de ellas evitables, “esas muertes sucedieron durante su función, en su encargo, bajo su responsabilidad”. Entre más de una docena de mociones al orden por parte de la Mesa Directiva, el funcionario federal defendió la política de salud impulsada por el actual gobierno. Ante ello, la panista Martha Estela Romo le entregó a Alcocer una pancarta con la forma de una lápida y un marcador: “¿Cómo le gustaría ser recordado? ¿Como aquel hombre bueno que hizo lo correcto o como aquel hombre que siguió instrucciones, a pesar de saber que pudo haber evitado el dolor y el sufrimiento de los mexicanos?”, cuestionó entre entre gritos y reproches de morenistas.
MAYORÍA ANTE FALTA DE ACUERDOS: DELGADO EL DIRIGENTE nacional de Morena, Mario Delgado, consideró que ante la falta de acuerdos con la oposición sobre el Presupuesto de Egresos 2022, de la aplicarán su mayoría. "Ya sabemos que no va haber un punto de acuerdo en el Proyecto de Egresos, porque compartimos dos visiones diferentes”, dijo. Mario Delgado aseguró que los partidos de oposición están en contra de los programas sociales en apoyo de adultos mayores, jóvenes, niñas y niños, además de los
Hay dos visiones del presupuesto, aseguró el morenista. Cuartoscuro proyectos de obras en el sureste mexicana relativos al Tren Maya, la Refinería Dos Bocas. El morenista dijo que ante las
dos visiones diferentes, su partido se encargará que no regresen "los moches, ni etiquetados y el presupuesto va seguir destinando de manera mayoritaria a la gente que lo necesita”, Y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aclaró que aunque escucharán a la oposición, la cual tiene contemplado presentar su presupuesto alternativo, no apoyarán el retorno del Ramo 23, moches ni etiquetados. Claudia Bolaños
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Justicia matemática
S
in entrar a fondo en la argumentación, solo en base a una operación simple de matemáticas, una suma, el asunto obliga a revisión exhaustiva de los que están encargados de vigilar que la impartición de justicia sea conforme a Derecho e imparcial. 14 magistrados federales en materia administrativa han resuelto, por unanimidad, que se le indemnice por tortura. Juzgado Primero de Procesos Penales y el Quinto Tribunal Unitario lo declararon inocente de las imputaciones que tenía en su contra. Sin embargo, una magistrada y una secretaria de acuerdos en funciones de magistrada, del 7o. Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, lo encontraron responsable, a pesar de que no se cumplen circunstancias de modo, tiempo y lugar y de haber llegado al extremo de considerar como “abuso sexual” beso en la mejilla. Se trata de un episodio que va a sentar precedente, por la diversidad de inconsistencias. Hay 16 magistrados que lo ven como víctima, tanto de tortura como de infamia. Tres magistrados de Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y 11 integrantes de la sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa han decidido que se debe indemnizar tanto al torturado como a su familia. Hay fotografías, testimonios, Protocolo de Estambul (estudio reconocido internacionalmente para medir dolor físico y psicológico), Recomendación 27/2013 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la aceptación de la autoridad responsable de la tortura, la extinta Comisión Nacional de Seguridad, que todavía en el sexenio anterior dependía de la Secretaría de Gobernación (Segob). No hay la más mínima duda de que la tortura existió y por eso la unanimidad de los magistrados al conocer el caso, para que el Estado repare el daño moral y físico causado a la víctima. El numeral 74 de la Recomendación de la CNDH precisa “que de la información y las constancias recabadas, se advirtió que hubo un exceso del término de las 72 horas para que las autoridades judiciales resolvieran la situación jurídica de V1, por lo cual, se dará vista respectiva ante el Consejo de la Judicatura Federal a fin de que en el ámbito de su competencia, determine lo procedente”. O sea, la tortura se cometió en el contexto de la violación del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala la obligatoriedad del cumplimiento de las 72 horas para que se defina la situación jurídica del acusado. La suma se complementa con la actuación del Juzgado Primero de Procesos Penales de la Ciudad de México y del Quinto Tribunal Unitario. Uno declaró inocente al inculpado y el otro confirmó la inocencia. Los titulares de estas instancias, de haberse equivocado o favorecido al acusado, hubieran sido exhibidos y quizás hasta cesados, como ha sucedido en algunos episodios relacionados con acoso y abuso sexual. El episodio no terminó en esta etapa porque juzgadores del 7º. Tribunal Colegiado, al parecer sorprendidos, dieron un giro de 180 grados al proceso, (179/2019 y 95/2020). A la luz del compromiso de las autoridades judiciales de combatir la corrupción, la parte afectada lo único que quiere es que se haga con lupa una revisión, conforme a Derecho. Hay 16 juzgadores que lo ven como víctima, solo dos disienten.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1
arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 27 de octubre de 2021.
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
Son niñas, no esposas
A
unque en el discurso político se ha minimizado y hasta normalizado la grave violación a los derechos humanos que representa el matrimonio infantil forzado y no forzado, bajo el argumento de que se trata de una práctica arraigada en costumbres y creencias, no creo que se deba preservar, ni mucho menos normalizar o proteger un hábito marcado por un pacto de hombres, entre padres de familia, suegros, policías comunitarias o autoridades de cualquier nivel, en donde las niñas son intercambiadas por dinero o productos y expuestas en lo sucesivo a más violaciones como la violencia física y sexual. Y es que la erradicación del matrimonio infantil forma parte de la agenda mundial, es un tema que debe de abordarse lejos, muy lejos de los discursos políticos y muy cerca de la agenda de derechos humanos. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, desplegó las banderas rojas y ha advertido que, si no se intensifican las iniciativas para lograrlo, más de 120 millones de niñas en el mundo se habrán casado en 2030, antes de cumplir los 18 años. Las niñas en situación de vulnerabilidad están mayormente expuestas a ser vendidas o intercambiadas para contraer matrimonio. Según la Organización de las Naciones Unidas, más del 50 por ciento de niñas en zonas rurales del mundo se casan antes de cumplir 18 años, siendo la pobreza, la guerra y la falta de acceso a la educación las principales causas para las familias más pobres del mundo que, sin el acompañamiento necesario del estado y sus instituciones, dadas sus condiciones de vulnerabilidad, adoptan la creencia de que venderlas es una forma de garantizar su bienestar. En México el matrimonio infantil está prohibido constitucionalmente desde 2019, pero sigue practicándose de forma visible y aún arraigada, bajo el argumento de que sancionarlo es violar leyes y costumbres de pueblos originarios. Resulta más sencillo guardar silencio que atender las causas de fondo que dan lugar a los matrimonios forzados. Ante la falta de responsabilidad del estado, se han promovido múltiples campañas que, por lo pronto, pretenden visibilizar la grave situación e invitan a las niñas y adolescentes en riesgo a informarse sobre sus derechos. Un ejemplo de ello, es la campaña “Romper el silencio, la clave para acabar con el matrimonio infantil”, la cual pretende romper el silencio en las familias indígenas, dando herramientas de autonomía progresiva a niñas, como acceso a la educación y al conocimiento de sus derechos. Romper el silencio y hablar de matrimonio infantil es la oportunidad de que las niñas en riesgo se atrevan a visualizar y creer en la posibilidad de un futuro distinto. Para ellas hay la posibilidad de construir sus propios sueños y vidas, pero hay que decirles que eso es posible.
•Comunicóloga y periodista
zacatecas.contrareplica.mx
Sin cambios, Morena y aliados aprueban en el Senado Miscelánea Fiscal POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
C
on 67 votos a favor y 43 en contra, el pleno del Senado aprobó, en lo general, el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuestos Especial sobre Producción y Servicios (IESP), del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y del Código Fiscal de la Federación, entre otros ordenamientos. La llamada Miscelánea Fiscal incluye en la Ley del ISR un Régimen Simplificado de Confianza, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022, cuyo objetivo es la simplificación de las obligaciones fiscales para las personas físicas con actividades empresariales con ingresos de hasta tres millones 500 mil pesos. Se aclara que el monto máximo de ingresos en 2022, para acceder el Régimen Simplificado de Confianza de personas físicas hasta 3.5 millones de pesos, serán los ingresos facturados. Mientras que, para las personas morales, determina que, para acceder al Régimen Simplificado de Confianza para Personas Morales, los ingresos facturados serán hasta 35 millones de pesos. Plantea establecer en el Código Fis-
LOS MAYORES DE 18 años deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes La Ley del ISR incluye un Régimen Simplificado de Confianza, que entrará en vigor a partir del 1 de enero. Cuartoscuro cal de la Federación que las personas físicas mayores de 18 años deberán solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, a fin de impulsar la cultura tributaria entre los jóvenes y facilitar su incorporación al mercado laboral. Sin embargo, aclara el proyecto, esto no implicará que estén obligadas a presentar declaraciones, por lo que el alta ante al SAT será “sin obligaciones”, hasta que se incorporen a alguna actividad económica. Además, el dictamen prevé disminución de la tasa del IVA del 16 al 0% a las toallas sanitarias, tampones y copas
para la gestión menstrual; reduce también con la misma tasa impositiva los alimentos para animales y productos agrícolas y ganaderos. En materia de donativos, se elimina la excepción contenida en el último párrafo del artículo 151 de la Ley del ISR, a fin de que dichos donativos deducibles se sujeten también al límite global para las deducciones personales del 15% del total de los ingresos anuales. Las donaciones, se menciona en el documento, representan un gasto fiscal para el erario, pues benefician principalmente a las personas con mayores ingresos.
REFORMA ELÉCTRICA PERMITIRÁ BAJAR TARIFAS DE LUZ: BARTLETT POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Con la reforma energética la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá bajar las tarifas eléctricas, aseguró su director general, Manuel Bartlett Díaz. “De aprobarse tendremos más libertad y más instrumentos para bajar las tarifas eléctricas. Ahí la diferencia con los privados, donde en momentos críticos ni siquiera generan”, dijo. Agregó que la reforma eléctrica permitirá tener una tarifa única en el país. “¿Qué vamos a hacer para reducir las tarifas eléctricas? Hemos reducido las tarifas durante tres años, es una prueba de que el objetivo que tiene la CFE es no permitir que las tarifas suban por encima de la inflación, tal y como lo instruyó el presidente”, En su comparecencia, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, dijo que la CFE transitará hacia
Aseguró que es una falacia que las empresas privadas generen energía más barata, ni limpia
Manuel Bartlett en comparecencia ante la Cámara de Diputados. Cuartoscuro las energías limpias. Dijo que es una falacia que las empresas privadas generen energía más barata, ni limpia, pues han hecho un gran negocio sin pagar lo que deben de pagar. “La CFE ha hecho un gran esfuerzo. Usamos el 60 por ciento de nuestras plantas con gas natural. No estamos en
contra de las energías limpias. No tenemos obsesión con el carbón. La CFE solo tiene tres plantas carboeléctricas, dos en Coahuila y una en Petacalco”, indicó. El director CFE genera 37 por ciento de la energía limpia del país, y con ella, el costo de la generación de un kilowatts cuesta 1.55 pesos promedio, mientras que con los privados es de 1.64. Por ello dijo que la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo beneficia a todos. “La transición con la iniciativa del Ejecutivo, es un compromiso constitucional de impulsar realmente un cambio que significa desarrollo científico, con un enorme esfuerzo para lograrlo. Será un cambio necesario que no se quiere reconocer. Es un cambio importante que beneficia a todos”.
Nación
ZACATECAS Miércoles 27 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Un pacto que sí se cumple en el Congreso del Edomex
N
elson Mandela decía que “El compromiso supremo de cada generación es tener en cuenta a la siguiente”, lástima que esta frase no sea una premisa ni parte de la filosofía del actuar de muchos políticos en nuestro país, comento esto porque en el pasado proceso electoral, El Pacto por la Primera Infancia convocó a los más de 21,000 candidatos que estaban contendiendo por un cargo de elección popular a que se sumaran a la lucha que vienen dando como organización de la sociedad civil desde hace muchos años, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos a los niños y niñas de 0 a 6 años. Lo que me motivó a que el pasado 1 de junio, al ver la apatía que la mayoría de los candidatos mostró hacia este tema escribí un texto que titulé: No firman, porque ellos no votan…, y no me equivoqué, porque al final solo 986 candidatos se sumaron a esta acción, de los cuales solamente 186 contaron con el respaldo ciudadano y hoy están
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA al frente de un cargo popular. Este número redujo las posibilidades de que en los espacios en que se toman las decisiones se trabajara en pro de la niñez. Lo que ha quedado comprobado con la aprobación sin cambio del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, en el que, a pesar de que niñas, niños y adolescentes representan el 30 por ciento de la población en México, son uno de los sectores más desprotegidos, situación que nos debe preocupar, porque pone en un vilo su futuro. En este contexto, resulta una excelente noticia, saber que este día en el seno de la LXI Legislatura del Congreso Local del Estado de México, se realice la instalación
oficial de la Comisión Especial para los derechos de las niñas, niños, adolescentes y primera infancia, que impulsó y va a presidir el Dip. Rigoberto Vargas Cervantes, Coordinador del grupo parlamentario de Nueva Alianza, quien desde su campaña se comprometió con este sector de la población, reconociendo que ha incrementado el porcentaje de este grupo poblacional que vive en condiciones de pobreza y extrema pobreza, lo que implica que enfrentan rezago educativo, no tienen acceso a servicios de salud, a seguridad social, a alimentación nutritiva y de calidad y no tienen una vivienda en la que tengan acceso a los servicios básicos (agua, drenaje, electricidad, gas) para vivir dignamente. El Dip. Vargas Cervantes, siendo Maestro de origen, conoce muy bien los retos que enfrenta al presidir esta Comisión, pero seguro de que “el futuro del país está en la primera infancia, en los niños, niñas y adolescentes, hay que trabajar e invertir en ellos. Este es el momento, por ellos y para ellos no podemos perder ni un minuto más”.
La instalación de esta Comisión Especial para los derechos de las niñas, niños, adolescentes y primera infancia en el Estado de México nos quita un poco, el mal sabor en la boca que nos han dejado las decisiones tomadas por los diputados federales y senadores al aprobar un presupuesto que no responde a las verdaderas necesidades y problemas que viven las niñas, niños, adolescentes y primera infancia. Además, es un ejemplo para que los que firmaron El Pacto por la Primaria Infancia, en un ejercicio de responsabilidad intergeneracional empiecen a trabajar por ellos, pensando en que ningún esfuerzo es pequeño cuando de trabajar por el bienestar de las nuevas generaciones, se trata, porque como bien decía Winston Churchill: El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública rosaliazs.ceip@yahoo.com.mx
El parlamentario a favor de las personas más vulnerables
E
l pasado proceso electoral del domingo 6 de junio evidenció la falta de respuestas y de acciones a favor de las mujeres que buscan competir por un cargo de elección popular. Tal es el caso del estado de Oaxaca donde se renovaron 42 diputaciones, 153 presidencias municipales, 162 sindicaturas y mil 70 regidurías. En este contexto, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) registró en el Padrón de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género a 33 servidores públicos que impidieron las funciones en el mundo político a mujeres. Esto luego de que el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenará al Instituto Nacional Electoral (INE) crear una lista nacional con nombres y sentencias firmes de quienes hubieran incurrido en violencia política en razón de género. En un momento histórico que vive el
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD país en paridad, las organizaciones feministas han hecho un llamado urgente para que se realicen acciones que protejan los derechos políticos electorales de la mujer. Y quien ya comenzó a trabajar en este tema es el diputado federal por el PT, Benjamín Robles Montoya, quien el fin de semana realizó el Foro “Paridad en Oaxaca” y lo hizo en Tlaxiaco, en la mixteca oaxaqueña con el propósito de integrar su plataforma electoral de Gobierno para el Proceso Electoral 2021 – 2022. En el Foro, se habló de la necesidad de garantizar la participación de las mujeres en el gabinete legal y ampliado del Poder Ejecutivo del Estado, pero también en los municipios. En el primer eje central, denominado
“Paridad absoluta en el Gabinete del Gobierno del Estado”, se habló de que el Poder Judicial esté integrado de manera paritaria, y sobre la importancia y necesidad de legislar para que los cargos en las agencias, núcleos rurales y autoridades ejidales también sean paritarios. En el segundo eje, “Igualdad de derechos y oportunidades”, se detalló la consulta popular como una herramienta disponible a la ciudadanía y de generar estrategias para facilitar a las mujeres el uso de las tecnologías de la información. También la necesidad de promover entre las niñas, adolescentes y adultas el uso de las plataformas de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. El foro buscó generar condiciones para que las mujeres accedan en paridad e igualdad de condiciones que los hombres a los cargos de representación política y, en segunda instancia, a promover la integración de los órganos públicos de manera paritaria. Dentro de las acciones, se propuso flexibilizar los requisitos para acceder a
candidaturas independientes, sobre todo de mujeres, mujeres indígenas y afromexicanas, porque son las que menos acceden a los recursos públicos y por eso necesitan acciones afirmativas en este sentido. Y México necesita la voz de legisladores comprometidos a favor de las causas de las mujeres. Oaxaca puede ser un buen comienzo para el respeto a sus derechos políticos – electorales. Bien, muy bien por el legislador oaxaqueño Robles Montoya quien contribuye a proteger a los integrantes de los grupos más vulnerables del país.
PUNTO CERO
Ante los frecuentes ataques contra representantes de los medios de comunicación, la legisladora Ana Villagrán Villasana y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch acordaron fortalecer y respetar los derechos de los comunicadores. Enhorabuena por el respeto a la libertad de prensa.
•periodista @JoseVictor_Rdz
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 27 de octubre de 2021.
ACTIVO
SE ESPERA una ocupación hotelera general de 51.9 por ciento, con la llegada de un millón 410 mil turistas a hoteles REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que para el puente del Día de Muertos se espera una ocupación hotelera general de 51.9 por ciento, con la llegada de
un millón 410 mil turistas a hoteles. Precisó que, en este periodo de asueto, que de octubre abarca el viernes 29, sábado 30 y domingo 31, así como el lunes 1 y martes 2 de noviembre, se calcula que habrá una derrama económica por concepto de hospedaje de mil 922 millones de pesos. Destacó que, de acuerdo con los porcentajes de ocupación estimados, los principales destinos a los cuales viajarán los turistas en estas celebraciones de Muertos serán metrópolis como Morelia, con 62.4, por ciento; Ciudad de México, 51.2 por ciento; Monterrey, 48 por ciento, y Guadalajara,
Especial
Calculan derrama de mil 922 mdp en hospedaje por el Día de Muertos
A partir de agosto, cada bimestre se integrarán 450 mil personas al programa.
PENSIÓN DEL BIENESTAR, EN 2024 LLEGARÁ A 6 MIL PESOS BIMESTRALES
con 41.8 por ciento de ocupación. Puntualizó que, en el caso de los destinos de playa, los más visitados serán Nuevo Vallarta, con 62.1 por ciento; Puerto Vallarta, 61.3 por ciento; Los Cabos, 61.1 por ciento; Cancún, 57.6 por ciento; y Riviera Maya, con 55.4 por ciento de ocupación hotelera. En la Ciudad de México las autoridades han señalado que se tiene 80 por ciento de reservaciones en los principales corredores turísticos de la capital: Centro Histórico, Polanco, todo el corredor Roma-Condesa y en la Zona Rosa. La ocupación hotelera en la capital michoacana se encuentra al 100 por ciento, según el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, quien además comentó que esta misma ocupación se mantendría durante la realización del Festival Internacional de Cine de Morelia.
“El aumento está relacionado con un plan especial para la pensión de adultos mayores” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En la CDMX las autoridades han señalado que se tiene 80 por ciento de reservaciones en corredores turísticos. Cuartoscuro
COMERCIANTES DE LA FRONTERA con México esperan que las ventas de este fin de año les permitan reponerse de pérdidas multimillonarias tras meses en los que Estados Unidos ha restringido el paso a los consumidores mexicanos que viven al otro lado de la frontera. “No vamos a reabrir, vamos a revivir”, dijo a Efe Jason Wells, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Ysidro, distrito de la ciudad de San Diego situado justo al norte de la frontera con México. El gobierno de Estados Unidos anunció que el próximo 8 de noviembre abrirá las fronteras aéreas y terrestres, por lo que podrán cruzar a hacer compras los mexicanos con permiso de entrada y que demuestren que se han vacunado contra la Covid-19.
Se trata de cientos de miles de consumidores que tenían prohibido cruzar desde marzo del año pasado como medida del Gobierno de los Estados Unidos para evitar la propagación del coronavirus entre ambos lados de la frontera. Mientras que el beneficio en salud público fue puesto en duda por los negocios afectados, pues a diario cruzan decenas de miles de resientes legales y ciudadanos estadounidenses, y las restricciones sólo se limitaron a los visitantes, el impacto en las ventas fue devastador, de acuerdo con el dirigente de comerciantes. “El fin de las restricciones a los cruces fronterizos no esenciales no podía ser más oportuno”, dijo Wells sobre el esperado cambio en el considerado paso internacional más transitado del mundo.
Especial
ESPERAN COMERCIOS DE EU RECUPERACIÓN EN “BLACK FRIDAY” En 19 meses que duraron las restricciones fronterizas, los comerciantes de San Ysidro perdieron más de mil 300 mdd. Explicó que más del 75 por ciento de las ventas en comercios de San Ysidro se registran entre el 20 de noviembre y el 6 de enero, esto va desde el llamado Viernes Negro (Black Friday), incluye las ventas decembrinas y concluye con el Día de los Reyes Magos. “Lo que perdimos ya no lo vamos a poder recuperar, pero es muy probable que tan solo en esta temporada de ventas que viene sí recuperemos nuestro ritmo de ventas”, dijo. Agencias
La Pensión del Bienestar recibirá un incremento anual del 20 por ciento, de manera que, para 2024, los adultos mayores que estén adscritos a este programa federal recibirán hasta 6 mil pesos bimestrales. La subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el aumento está relacionado con un plan especial para la pensión de adultos mayores, promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador”. “El día de hoy (lunes) arrancamos la entrega de la pensión para las personas adultas mayores de 65 años y más en la Ciudad de México… El programa es ya un derecho en la Constitución que inició el presidente de la República hace 20 años cuando él era jefe de Gobierno”, explicó. La funcionaria comentó que estos recursos saldrán de la política de austeridad y el combate a la corrupción del gobierno federal. Si las personas adultas mayores lo requieren, pueden registrar a una persona auxiliar que también debe presentar la documentación ya mencionada. En caso de discapacidad o padecimiento de alguna enfermedad que impida al adulto mayor salir de su domicilio, un familiar puede solicitar la visita del personal de la Secretaría de Bienestar para su registro. A partir de agosto, cada bimestre se integrarán 450 mil personas al programa y se espera que en abril de 2022 concluya todo el registro para cubrir la meta.
ZACATECAS
Activo Miércoles 27 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Publican cambios a metodología para cobro de comisiones en Afores REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), publicaron este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los cambios en la metodología que se aplicará para calcular el tope a comisiones que cobrarán las Afore en 2022, la cual ha provocado el rechazo de las administradoras al considerar que tendrá un impacto en su operación. Desde el 15 de octubre pasado, la Consar dio a conocer el anteproyecto de este cambio en la metodología en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la cual tuvo críticas por parte de las Afore, así como por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en las cuales se advierte desde la consolidación del sector Afore e incluso la quiebra de alguna administradora ante la fuerte reducción de su principal ingreso. Los cálculos de las Afore estiman que la nueva metodología, la cual se basa en un promedio simple entre el cobro que hacen los sistemas de pensiones en Colombia, Chile y Estados Unidos, reduciría de 0.80 por ciento, que es la comisión que cobran
SE BASA en un promedio simple entre el cobro que realizan Colombia, Chile y EU
Desde el 15 de octubre pasado, la Consar dio a conocer el anteproyecto de este cambio en la metodología. Especial
actualmente las Afore a cada trabajador por administrar su ahorro, hasta 0.57 por cien, lo cual afectaría seriamente sus ingresos. En el texto, publicado en el DOF, Hacienda y la Consar resaltan que, con el fin de garantizar certidumbre jurídica a las Afore, anualmente se revisarán los cobros en materia de comisiones en Estados Unidos de América, Colombia y Chile con los datos disponibles hasta el cierre del mes de septiembre. Con base en dicha información, la Junta de Gobierno de la Consar dará a conocer a más tardar el último día hábil de octubre de cada año, el máximo de las comi-
siones que podrán cobrar las Afore. Para Afore Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, el tope a la comisión que pretende aplicar el gobierno mexicano es un error legislativo con afectaciones serias tanto para las administradoras como a los trabajadores. Grupo Financiero Banorte, pro pietaria de una de las Afore con mayor peso en el mercado mexicano, el tope que prevé aplicar el gobierno a partir de un promedio de lo que se cobra en Colombia, Chile y Estados Unidos provocará consolidación en el mercado e incluso la venta de al gunas carteras.
BIENESTAR PROPONE A CEPAL NUEVO MODELO PARA MEDIR LA POBREZA Aseguran que debe ser en forma menos multidimensional y más cercana a la gente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, propuso la adopción de nuevos indicadores que midan la pobreza en forma menos multidimensional y más cercana a la gente. “Es importante impulsar una nueva visión y metodología para medir la pobreza, generar indicadores que permitan medir con mayor certidumbre la realidad de las personas, el efecto positivo de las acciones gubernamentales y el cambio en las condiciones de vida de las personas”, consideró.
Al hacer entrega de la presidencia de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, el titular de Bienestar destacó que es necesario revisar la Agenda de Desarrollo 2030 para atender a fondo las causas de la pobreza, las emergencias sociales, la violencia, la marginación, el racismo... “El objetivo concreto es impulsar una visión humanista del desarrollo, donde el logro de los derechos sociales va de la mano del alcance de la felicidad”, para superar la obsesión tecnócrata de esforzarse sólo
Es importante impulsar una nueva visión y metodología para medir la pobreza, señalaron. Cuartoscuro en medir la producción y la adquisición de bienes, precisó. Insistió en que es momento de impulsar el crecimiento desde abajo con visión moral e impulsar una visión del desarrollo mucho más humana y justa. “México está cambiando la forma de hacer las cosas. Hoy estamos trabajando de la mano con el pueblo”, expresó durante la cuarta reunión virtual de la Cepal, el gobierno de Antigua y Barbuda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Telecom en México, la competencia se acaba
H
ace unos días, como parte de su conferencia con analistas; directivos de América Móvil informaron que ya estaban listos para prestar servicios de 5G en México. La noticia no debería sorprendernos porque desde hace mucho tiempo la empresa de telecomunicaciones estaba lista para hacerlo y solamente le hacía falta tener las frecuencias necesarias. Sin embargo, esta noticia debe preocuparnos mucho. Estamos acercándonos a un peligroso escenario donde el operador preponderante en telecomunicaciones domine ampliamente todos los mercados nacionales. Técnica y regulatoriamente nada le impide a América Móvil ofrecer 5G, sin embargo; en un mercado tan desequilibrado como el mexicano, dicha tecnología significaría un hándicap muy pesado para varios de sus competidores; y para otros podría representar la muerte. El costo por el uso del espectro ahuyentó a los posibles interesados y por ello, muy pocos operadores podrían hacerle mella al preponderante. Si acaso logran subsistir será en un mercado muy desigual. El poderío de América Móvil es evidente pues, aunque sus filiales Telmex y Telnor ya tienen competencia en ciertos mercados; eso lo neutraliza Telcel con su dominio en el mercado de banda ancha móvil. De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) al cierre del tercer trimestre de este año; de cada 10 pesos que se gastan en servicios móviles en México, el preponderante recibe siete, AT&T cacha dos, Movistar apenas 0.8 y los OMV, 0.1. Además, el margen EBITDA (rentabilidad) del preponderante llega hasta 40% mientras que los otros operadores su margen es de apenas 4.4%. Omito el número de usuarios que tienen, para demostrar que América Móvil está viviendo de sus rentas porque el año pasado solo invirtió 25% y el resto de la industria puso el 75% de los 80 mil millones de pesos invertidos en 2020. La desproporción es enorme, si a eso le añadimos la arrogancia del preponderante cuando dice que están a punto de recibir la autorización para ofrecer el servicio de TV de paga; entonces llegaríamos al momento de decir: Señor Slim, tome mi dinero de una vez. Apaguen las luces, cerramos el changarro.
PATY AMIGA
La nueva diputada Patricia Armendáriz está muy activa en el Congreso. Nos informan que la legisladora ya puso en marcha sus contactos para resolver varios asuntos y apoyar proyectos empresariales en Chiapas. Su plan es hablar con cada grupo empresarial de cada cabecera municipal de Chiapas para lograr la integración del sureste con Centroamérica. Ya tiene en mente apoyar en el presupuesto de egresos algunas obras que han solicitado los empresarios de la región. Entre estas obras incluyen mejorar la carretera de Comitán a San Cristóbal y de Comitán a Palenque para conectar con el Tren Maya. Esto no solo con fines turísticos sino también comerciales para que México sea el EU de Centroamérica. Está chingón ¿no? Dice.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 27 de octubre de 2021.
GLOBAL
Pandemia está “lejos del final”, dijo la OMS CORONAVIRU S
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS
E
l Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Covid-19 concluyó en su última reunión que la pandemia está aún “lejos de su final”, por lo que optó por mantener la emergencia internacional ante el coronavirus, declarada el 30 de enero de 2020. La 90 reunión del comité de expertos, que es convocado cada tres meses para analizar el devenir de la crisis sanitaria, acordó por unanimidad que el coronavirus sigue teniendo potencial para transmitirse internacionalmente y requiere todavía una respuesta global. La persistencia de la alerta internacional supone la necesidad de que todos los Estados sigan aplicando respuestas al coronavirus, que incluyen medidas de distancia física, vacunación, diagnóstico rápido y tratamientos, señaló el comité en un comunicado.
PIDEN MANTENER emergencia mundial y seguir aplicando las medidas sanitarias como la sana distancia, las pruebas rápidas…
El director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus. AFP
CORONAVIRU S
UN PANEL MÉDICO de asesores del gobierno de Estados Unidos respaldó el uso de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer en niños de cinco a 11 años, lo que allana el camino para que los más pequeños se vacunen en pocas semanas. Los expertos independientes concluyeron que los beneficios conocidos (tanto directos, para la salud de los niños, como indirectos, para poner fin a las interrupciones escolares) superaban los riesgos conocidos. Tras un día de presentaciones y debate, la votación final fue de 17 votos a favor y una abstención. La recomendación del comité es
PRINCESA MAKO, DE JAPÓN, SE CASA DESPUÉS DE AÑOS DE CONTROVERSIA De acuerdo con la tradición las mujeres no pueden acceder al Trono si se casan con un plebeyo AFP
También reiteró el llamado que en los últimos meses ha lanzado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para que 40 por ciento de la población de todos los países esté vacunado antes de finales de 2021, una tasa que aún están lejos de alcanzar muchas economías en desarrollo. En este sentido, el comité, formado por 19 expertos y presidido por el francés Didier Houssin, expresó su preocupación por las dificultades de respuesta a la pan-
demia que afronta África, pese a ser oficialmente la región con menos casos en el planeta (6 millones, de un total global de 243 millones). La pandemia ha causado en 22 meses casi 5 millones de muertos y aunque en los últimos dos meses ha habido un descenso general en casos y muertes a nivel mundial, todo indica que esta semana habrá un aumento en los dos indicadores, debido principalmente al repunte de contagios en Europa.
VACUNA PFIZER, APTA PARA NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS EN EU EMERGENCIA MUNDIAL
La exprincesa de Japón Mako y su esposo Kei Komuro. AFP
de carácter consultivo, pero es inusual que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) no la siga. Por esto se espera que la agencia autorice pronto el uso de la vacuna para esta franja etaria, por lo que unos 28 millones de niños serían elegibles para recibir la vacuna desde mediados de noviembre. “Para mí está bastante claro que los beneficios superan el riesgo cuando oigo hablar de niños que están siendo ingresados a cuidados intensivos, que tienen efectos de largo plazo después de padecer Covid y que están muriendo”, dijo Amanda Cohn, de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que votó a favor. “La cuestión no es saberlo todo,
Los expertos independientes concluyeron que los beneficios superaban los riesgos conocidos. AFP sino saber lo suficiente”, dijo Paul Offit, pediatra del Hospital Infantil de Filadelfia, quien también votó a favor, pero reflexionó sobre el hecho de que con el tiempo se dispondría de datos de seguridad más completos. Añadió que muchos niños de alto riesgo podrían beneficiarse, además de que el riesgo teórico de miocarditis, el efecto secundario más preocupante, sería probablemente muy bajo, dada la dosis reducida de 10 microgramos, en comparación con los 30 microgramos en edades más avanzadas. AFP
La princesa Mako de Japón se casó finalmente este martes con su amor de la universidad, Kei Komuro, aunque la ceremonia se celebró de forma muy discreta después de años de controversia. Desde que anunció su compromiso en 2017, la pareja se convirtió en blanco predilecto de las primeras planas que hablaban de las dificultades financieras de la familia plebeya de Komuro.
Pero finalmente, “los papeles del matrimonio fueron cumplimentados y aceptados”, dijo un responsable de la casa imperial. Las imágenes televisivas mostraron a la princesa y sobrina del emperador Naruhito abandonando la residencial imperial de Akasaka. Con un ramo de flores rosas pálidas en las manos, Mako se despidió con una reverencia de sus padres y de la prensa y con un abrazo de su hermana. En la familia imperial nipona, las mujeres no pueden acceder al Trono de Crisantemo y pierden su título cuando se casan con un plebeyo. Pero por primera vez en la historia de Japón después de la guerra, la princesa de 30 años recién cumplidos y su prometido, de la misma edad y abogado en una firma estadounidense, se casaron sin el ritual tradicional. Además, Mako renunció a una importante suma ofrecida habitualmente a las mujeres de la familia imperial en ocasión de su boda.
Global
ZACATECAS Miércoles 27 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
EU reduce detención de migrantes: TWP
L
as detenciones de migrantes en Estados Unidos cayeron de 104 mil en el año fiscal 2020 a 72 mil en el año fiscal 2021, según los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) obtenidos por el diario estadounidense The Washington Post (TWP), lo que representa una fuerte caída durante la última década. El diario indicó que los 72 mil arrestos de migrantes durante el año fiscal 2021, el cual terminó en septiembre pasado, es el más bajo al menos desde los datos reportados durante el gobierno del expresidente Donald Trump, ya que se llegaron a registrar 148 mil detenciones en promedio entre 2017 y 2019. De acuerdo con los datos recabados, cada uno de los 6 mil agentes de las Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) de ICE promediaron 12 arrestos de migrantes por año durante el año fiscal pasado; es decir, uno al mes. Los 72 mil migrantes detenidos están muy por debajo de los 322 mil arrestos realizados en el año fiscal 2011, lo que significa que en un lapso de 10 años esta cifra se ha reducido a un cuarto de lo reportado ese año. El 65 por ciento de los migrantes de-
DE 104 MIL en el año fiscal 2020 bajaron a 72 mil en el año fiscal 2021, según los datos del ICE
Especial
AGENCIAS
El diario indicó que los 72 mil arrestos de migrantes durante el año fiscal 2021 es el más bajo al menos desde los datos reportados durante el trumpismo tenidos el año fiscal pasado eran “delincuentes condenados” o tenían cargos penales pendientes, según datos de la agencia. La otra tercera parte fue arrestada por infringir las leyes migratorias de Estados Unidos. Entre el 18 de febrero y el 31 de agosto,
ICE arrestó a 6 mil 46 personas con condenas por delitos graves agravados, en comparación con 3 mil 575 en el mismo período en 2020, dijeron las autoridades. Uno de los factores que contribuyeron a la caída de migrantes arrestados por parte de ICE es la nueva política del presidente Joe Biden, quien estableció nuevos parámetros para la aplicación de la ley de migración estadounidense. Entre esos lineamientos estuvo uno que ponía una “pausa” de 100 días en las deportaciones de migrantes, aunque un juez federal bloqueó esta medida. Bajo el gobierno del expresidente Donald Trump, los oficiales de ICE tenían una amplia libertad para hacer cumplir las leyes y realizar arrestos de migrantes y muchos de los que fueron categorizados como sospechosos “criminales” eran delincuentes no violentos o tenían condenas por el reingreso ilegal al país. “Los datos de arrestos administrativos de ERO se consideran uno de los mejores indicadores de la actividad de ICE porque la aplicación interior está completamente bajo el control de la agencia, a diferencia de las deportaciones y otras métricas que aumentan y disminuyen con las tendencias migratorias en la frontera con México”, indica el reporte del TWP.
DETIENEN A 150 PERSONAS POR NARCOTRÁFICO EN LA “DARK WEB” Los arrestos derivan de una investigación de 10 meses realizada por agentes federales de Estados Unidos y la europea, Europol AGENCIAS Las fuerzas policiales de Estados Unidos y Europa arrestaron a 150 personas y confiscaron más de 31 millones de dólares en un amplio operativo contra el tráfico de drogas en la “dark web”, informó el martes el Departamento de Justicia estadounidense. Los arrestos derivan de una investigación de 10 meses realizada por agentes federales de Estados Unidos y la europea, Europol. Los fiscales dicen que los acusados son responsables de decenas de miles de ventas ilegales en Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Bulgaria,
Francia, Alemania, Italia, Holanda y Suiza. Según el Departamento de Justicia, los investigadores han incautado más de 31 millones de dólares en efectivo y bitcoin y 45 armas. La “Dark web” es una parte del internet dentro de una red encriptada accesible únicamente mediante herramientas especializadas que brindan anonimato, principalmente el Tor Browser. Las autoridades confiscaron además gran cantidad de drogas ilegales, incluyendo medicamentos, opioides, más de 152 kilos de anfetaminas, 21 kilos de cocaína y 32.5 kilos de MDMA. Los arrestados incluyen 65 personas
La “Dark web” es una parte del internet dentro de una red encriptada accesible únicamente mediante herramientas especializadas. Especial en Estados Unidos; 47, en Alemania; 24, en el Reino Unido; cuatro, en Italia; cuatro, en Holanda; tres, en Francia; dos, en Suiza, y una, en Bulgaria.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Hodmezovasarhely
A
l sur de Hungría se encuentra una pequeña ciudad con el impronunciable nombre de “Hodmezovasarhely” (44 mil habitantes), la cual saltó la semana pasada a las primeras planas de la prensa europea porque su alcalde, el economista conservador Peter Marki-Zay (49 años), se impuso de manera inesperada en las elecciones primarias celeradas por los seis principales de oposición al gobierno del autoritario Viktor Orbán: el Partido Socialista, las izquierdista Coalición Democrática, el grupo “Diálogo”, el partido liberal Momentum, los verdes y el nacionalista de derecha Jobbik. Pese a tan variopinta coalición, cuyos integrantes defienden principios a menudo antagónicos, esta es la única forma plausible de derrotar a Orbán. Se vislumbra, por primera vez, una posibilidad real de poner fin al dominio del populismo de derecha en Hungría. La lista unificada opositora tiene en las encuestas un 39 por ciento en intención de voto y está empatada con el partido del primer ministro. Marki-Zay, católico practicante padre de siete hijos, es considerado un outsider en la política. Utiliza las formas y el lenguaje comunes a los populistas. “Yo no soy un político típico, los electores, en especial los jóvenes, me han apoyado porque hablo claro y digo la verdad”. También ha aprendido a dominar las redes sociales, sobre todo para contrarrestar sin miedo y con mensajes contundentes e incluso radicales las campañas sucias y desinformadoras del gobierno. Es un jugador sin partido capaz de decir cosas nuevas y sorprendentes en contra de la lógica política convencional. También tiene una muy significativa presencia ante el electorado rural y el voto del campo será clave. Todo esto resulta atractivo en un país cansado de las disputas entre los líderes de siempre. Incluso alguna vez fue simpatizante de Orbán, pero se desilusionó ante tanto autoritarismo y corrupción. Ahora aspira a ganar las elecciones legislativas a celebrarse el próximo abril defendiendo la democracia, el Estado de derecho y la integración europea. Unir a todos los votantes de la oposición para apoyar a un candidato común será un gran reto y ya no se diga formar una coalición de gobierno en caso de triunfo. Pero solo un político atípico como Marki-Zay puede hacerlo. Y la victoria no está garantizada, un tema muy explosivo será el de la inmigración, donde las opiniones de Márki-Zay son poco conocidas. Orban, decidido antiinmigracionista, buscará hacer de ésta una cuestión central de campaña. Las lecciones del alcalde de Hodmezovasarhely son claras para quienes, en otras latitudes, enfrentan a populistas. Una oposición olvida sus diferencias y celebra una elección primaria abierta para designar a su candidato. Gana un personaje sin antecedentes entre los partidos tradicionales, demócrata inequívoco, conservador, con fama de honesto y discurso franco a tono tanto con los jóvenes urbanos como con las zonas rurales.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.