DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 132 Año 01 / Jueves 7 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
COLECTIVO LGBTTTIQ+ EXIGE GARANTÍA A SUS DERECHOS HALLAN A POLICÍAS DE SLP SIN VIDA EN LA CARRETERA AL PIE DE la carretera en el límite entre Zacatecas y San Luis Potosí, reportaron el hallazgo de tres cuerpos identificados como los policías desaparecidos el pasado 2 de octubre. Las fiscalías de ambas entidades se coordinan en la investigación para dar con el paradero de los responsables del triple asesinato. Pág. 6
CONFIRMAN LUEGO DE que las autoridades hicieran el levantamiento de los cuerpos, la Fiscalía potosina confirmó que eran los agentes desaparecidos
Dos cadáveres vestían el uniforme, el tercero tenía ropa de civil. Especial
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
El colectivo hizo un llamado a la LXIV Legislatura para garantizar sus derechos humanos, entre los que destacan: un empleo digno, una vida libre de violencia, reconocimiento de identidad de género y matrimonio igualitario, leyes que aún no han sido aprobadas. Pág. 6
Covid eleva muertes de neonatos La asociación Ángeles Iluminando Sonrisas refirió que la principal causa fue la pandemia
Señalan que antes del coronavirus recibían 3 o 4 solicitudes de ayuda; este año fueron 12
Con semáforo verde, invitan a terapias grupales de tanatología sobre pérdida de un hijo Pág. 4
AMANC, SIN RECURSOS PARA MEDICAMENTOS LA ASOCIACIÓN enfocada a la atención de niños y niñas con cáncer, que recientemente absorbió los gastos de los tratamientos de 69 pacientes, indicó que no cuentan con los recursos suficientes para pagar la deuda con los proveedores, la cual
54
niños y niñas con cáncer en Zacatecas han dejado de recibir su tratamiento debido a la falta de abasto de los laboratorios.
asciende a 600 mil pesos y, por lo tanto, han detenido el suministro desde la semana pasada, al mismo
tiempo en que les han negado otro crédito. La presidenta del organismo en la entidad, Susan
Cabral, manifestó que las farmacéuticas han subido el precio de los oncológicos, que van de 14 mil a 45 mil pesos por dosis, situación que lleva a las familias a la desesperación, por las repercusiones en la salud de los infantes. Pág. 3
Monreal Ávila nombró a Gabriela Pinedo Morales como secretaria general de Gobierno. Cortesía
“VENTANILLA EQUIVOCADA”, REVIRA EL GOBERNADOR A JUBILADOS Ante la falta de pagos, el gobernador David Monreal Ávila declaró que Zacatecas no cuenta con recursos, por lo que pidió a pensionados y jubilados manifestarse en las oficinas de la SHCP y la SEP, quienes deberán atender a los pensionados, jubilados y trabajadores. Pág. 5 DAVID MONREAL Gobernador
Se equivocan de ventanilla, porque es la SEP y la Secretaría de Hacienda, quienes deben atenderlos”
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 7 de octubre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
UNA BOMBA EN CASA
•La venta ilegal de pirotecnia va al alza, según reportan las autoridades, lo que implica que hay más pólvora en los hogares y muchas veces en manos de menores, que no tienen el adiestramiento para manejar el material, que es altamente explosivo y se registra mayor cantidad de accidentes. La advertencia está, es ilegal vender o almacenar pólvora sin los permisos y cuidados necesarios, pero además es peligroso y eso ya lo vivimos en varias ocasiones, como cuando la sacristía en Concha del Oro explotó, cuando se incendió una vivienda en la Lázaro, los miles de niños a los que las “palomitas” les explotaron en la mano, los accidentes en las morismas de Bracho… Lo anterior, sin dejar de lado que la pirotecnia además genera contaminación ambiental y auditiva.
DE VUELTA A LOS UNIFORMES
•El gobernador David Monreal anunció que se volverá a la entrega de uniformes escolares y que incluirán los zapatos de los alumnos beneficiados, lo que genera una esperanza para quienes confeccionan tales prendas, ya que tienen varios meses cerrados o haciendo otros negocios porque no se venden los uniformes debido a la pandemia y que no se acude a clase. En el pasado, muchos pequeños talleres de costura fueron los que confeccionaron los uniformes, lo que implicó que se diera empleo a miles de familias y su reactivación puede ser una buena oportunidad de apoyar a las Pymes y dar un respiro en los gastos escolares. Enhorabuena.
NO SE PERDIÓ NADA…
•Lo cierto es que las seis, siete u ocho horas que nos quedamos sin redes sociales manifiestas, al menos en el estado de Zacatecas no nos afectaron nada. Pues aquí la incomunicación prevalecía incluso antes de que las hijas digitales de Zuckerberg hicieran su aparición. Es decir, ahora son todos los inconformes quienes no miran llegar su hora, la de que les den los pagos que por ley les corresponden ante el cúmulo de necesidades que ellos tienen para atenderse a sí mismos y a sus familias. Ahora resulta que van a demandar al gobierno estatal por varias vías, porque con el no pago de dos quincenas seguidas han visto afectados sus derechos a un salario devengado.
COLUMNA INVITADA
Cuando te obligan a entregar tu celular
E
n ocasiones no sabemos si las autoridades actúan por desconocimiento o porque piensan que el hecho de ser autoridad les da permiso de hacer lo que les venga en gana. Vamos a poner tres derechos en la mesa: 1. Derecho a la propiedad privada; 2. Derecho a la Honra y Dignidad; y 3. El Derecho a la libertad de expresión e información. Una acción que pueda parecer inocente, hasta inofensiva, se puede convertir en una violación a estos tres derechos si no se tiene el debido cuidado para su ejecución. En primer lugar, el derecho a la propiedad privada implica que “toda persona tiene el derecho al uso y goce de sus bienes” y que “ninguna persona puede ser privada de sus bienes” (artículo 21.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). En segundo lugar, el derecho a la honra y dignidad implica que “nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en su familia, en su domicilio o en su correspondencia…” (artículo 11.2 de la CADH).
Finalmente, el derecho a la libertad de expresión e información dice que “no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de las ideas y opiniones.” (artículo 13.3 de la CADH). Analizados estos tres artículos por separado parecieran no tener relación entre ellos; sin embargo, analizados en su conjunto a la luz de una acción particular: el recoger los celulares de las personas para poder ingresar a una reunión, la parte citada de cada uno de los
artículos constituye una grave violación a los derechos humanos de las personas, en particular los contenidos en los artículos 11.2, 13.3 y 21.1, todos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, documento ratificado por nuestro país y que forma parte del bloque de constitucionalidad ampliado contenido en el artículo 1°, párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 21 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas. Cualquier autoridad, así sea el mismísimo gobernador o el presidente de la República, al solicitar a todos los maestros y a sus funcionarios de gabinete o a cualquier persona, entregar su teléfono celular, sin mediar un reglamento, ley o decreto autorizado bajo los mecanismos legales que se deben seguir, están violentando los derechos fundamentales de esas personas, porque se convierte en un acto de molestia, en una injerencia arbitraria y abusiva sobre la propiedad privada. El teléfono celular es, hoy en día, un instrumento de trabajo, y si dicho equipo no es propiedad del Estado, sino que fue adquirido por cada una de las personas, es su propiedad privada y el solicitarle que lo entregue en algún puesto o estantería correspondiente antes de ingresar a algún lugar, sin mediar reglamento escrito para dicha solicitud, agregando que dicho reglamento debió haber sido dado a conocer previamente a los asistentes, entonces nos encontramos en que se actualizan los supuestos de que se esta privando a una persona del uso y goce de sus bienes, de forma arbitraria y abusiva. No conforme con ello, al privar a una persona de forma arbitraria y abusiva de su teléfono celular, se convierte en un mecanismo indirecto para restringir a la libertad de expresión. Incluso es una restricción encaminada a impedir la comunicación de esas personas, tanto entre sí, como con sus familias que están fuera de esa reunión. ¿Qué hubiera pasado si en esos momentos se presenta una urgencia familiar de alguna persona? Y que derivado de esa urgencia al llamarle y no contestar se hubiera pensado en que esa persona estaba desaparecida o secuestrada, con las condiciones de inseguridad que se viven en la entidad, cuando alguien no contesta su teléfono celular, lamentablemente se piensa lo peor. Entonces, esa violación a los derechos ya mencionados escala a un punto todavía peor, porque al estar incomunicadas también se esta violentando lo establecido en el artículo 20 apartado B en su fracción II que señala que “… Será sancionada por la ley penal toda incomunicación…” En conclusión, quitarle a una persona el celular para poder entrar a una reunión, por insignificante que pueda parecer el acto, si no esta legalmente establecido, no persigue un fin legítimo, no es necesario, ni idóneo ni proporcional, entonces se convierte en una flagrante violación a los Derechos Humanos de los ciudadanos. Y cabe señalar que para que la medida no sea violatoria se deben cumplir no con uno, sino con los cinco requisitos antes mencionados.
ZACATECAS Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
PRESAS, CON AGUA PARA DOS TEMPORADAS DE RIEGO EN PROMEDIO, los 14 bordos estatales se encuentran al 95 por ciento de capacidad
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
D
e acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Nivel de aguas Máximas Ordinarias (NAMO) en las 14 presas de Zacatecas es de un total de 454 hectómetros cúbicos y un almacenamiento total de 456 hectómetros cúbicos, lo cual significa que habría suficiente agua para riego durante dos temporadas seguidas. Esto quiere decir que, comparado con el año 2020, el volumen almacenado de este año es de 108 hm³ más, ya que de las 14 presas existentes, 13 de ellas se mantienen llenas y vertiendo agua, mismas que por su función reguladora se mantienen a 95% de su capacidad. En contexto, la presa Santa Rosa de Fresnillo se encuentra a 103.90 por ciento de su capacidad, presa El
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El volumen almacenado es 108 hm3 mayor al captado en 2020. Especial
PRESAS LLENAS DE ACUERDO CON la Conagua, las presas con mayor monitoreo son: Santa Rosa, Leobardo Reynoso, El Cazadero y El Chique, ubicadas en los municipios de Fresnillo, Río Grande y Tabasco, respectivamente, las cuales rebasan el 100 por ciento de almacenamiento.
Cazadero de Río Grande a 104.59 por ciento y la Presa Leobardo Reynoso de Fresnillo a 103.28 por ciento de su capacidad, por ser las presas de mayor monitoreo y proveedoras de agua para productores del campo. De igual manera, la presa El Chique de Tabasco se encuentra a 102 por ciento de su capacidad, lo que aportará grandes beneficios a los distintos cultivos durante las siguientes dos temporadas.
HACE PRI NOMBRAMIENTOS A CLAUDIA ANAYA Y MIGUEL ALONSO
REPORTAN SEIS MUERTES Y 49 NUEVOS POSITIVOS DE COVID
• EL PRESIDENTE del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, designó a la senadora Claudia Anaya Mota, como secretaria de Vinculación con las instituciones educativas y a Miguel Alonso Reyes como secretario de Operación Política dentro de ese instituto político. • Los cambios que se realizaron dentro del tricolor a nivel nacional y que incluyen la integración de los dos priistas zacatecanos, tienen como objetivo renovar, transformar y fortalecer las tareas partidistas de este instituto político. • Claudia Anaya Mota cuenta con amplia trayectoria dentro del Revolucionario Institucional, ha sido titular de la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad del CEN, diputada federal y local y actualmente es senadora de la República. • Asimismo, fue candidata a la gubernatura por el Estado de Zacatecas en el pasado proceso electoral 2020-2021.
• LA SECRETARÍA de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó 49 nuevos casos positivos y seis fallecimientos por el virus que ha causado la actual pandemia, así como 65 personas recuperadas del Covid-19. • Dentro del reporte se informó el fallecimiento de seis zacatecanos (tres mujeres y tres hombres), cuyas edades están en el rango de los 49 a los 87 años. • Los nuevos casos corresponden a 25 hombres y 24 mujeres; nueve se encuentran en estado grave, entre ellos una mujer de 18 años. Las personas del rango de edad mayores de 60 son quienes, por segundo día consecutivo, registran mayor número de contagios, con 14.Siguen las de 30 a 39, que son 11; las de 20 a 29 tuvieron ocho; las menores de 20 años, seis, al igual que las de 40 a 49; y las de 50 a 59, cuatro. • En las últimas 24 horas se registraron 65 recuperados, son 42 mujeres y 23 hombres que van de 1 a 93 años de edad. Redacción
Miguel Alonso Reyes (der.) y Alejandro Moreno Cárdenas (izq.). Especial • Por su parte, Miguel Alonso Reyes fue gobernador de Zacatecas en el periodo 2010-2016 y recientemente tomó el cargo de secretario adjunto del PRI a nivel nacional; antes fue presidente municipal de Zacatecas y diputado local. Redacción
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 7 de octubre de 2021 / Año 1 Número 132 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 7 de octubre de 2021.
ZACATECAS
Durante pandemia se incrementó la cifra de neonatos muertos ÁNGELES ILUMINANDO SONRISAS brinda terapia a familias que sufrieron una pérdida
AMANC, SIN RECURSOS PARA PAGAR A PROVEEDORES
JANETH MORALES
D
urante la pandemia aumentó el número de bebés que fallecieron antes de nacer, durante el parto o después de su nacimiento, así lo dio a conocer la coordinadora de la organización Ángeles Iluminando Sonrisas, Diorela Sánchez Grijalva. Sin detallar el número de bebés fallecidos, Sánchez Grijalva dijo que las causas del incremento en los decesos se debió principalmente, a infecciones por Covid-19, así como a la falta de atención en servicios de urgencia. “Por Covid subieron mucho las estadísticas, ya que hubo muchos bebés que murieron por eso, más los que murieron porque no había servicio de urgencias, también por eso ocurrieron muchos abortos”, dijo. En lo que va de 2021, la organización encargada de brindar apoyo y acompañamiento a familias que atraviesan por la muerte de uno o más hijos e hijas,
Solicitan crédito a las farmacéuticas; éstas aumentan precios POR JANETH MORALES
La asociación indicó que el incremento se debió a infecciones por Covid. Cuartoscuro concentra más de 12 solicitudes de acompañamiento, cuando años anteriores la pandemia recibía 3 ó 4 por año. “Subió el número de personas que nos buscaron en la pandemia, ya que anteriormente lo hacían nada más tres o cuatro mamás y de febrero a la fecha nos han buscado alrededor de 12 personas, es un tema difícil”, detalló. Una de las dificultades a la que se enfrentó esta red de apoyo durante la pandemia fue que se frenaron las reuniones grupales para realizar actividades socio-emocionales, para tratar de aceptar
la muerte de su ser querido. Con el reciente posicionamiento del semáforo verde, las personas iniciarán el seguimiento en la creación de espacios y enlaces para hacer conciencia del impacto emocional por la muerte de un hijo. “Primero les escuchamos y después proponemos hacer un ritual de amor; uno para hablar con su bebé, otro es para dar las gracias, otro para la despedida”, dijo Sánchez Grijalva. La coordinadora señaló que además brindan apoyo tanatológico profesional a quienes así lo deseen.
FIRMAN ACUERDO EN PRO DE NIÑOS CON CÁNCER LA UNIVERSIDAD Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) firmaron un acuerdo mediante el cual coordinarán esfuerzos para brindar apoyo integral a niños y niñas que padecen cáncer. Durante el evento protocolario, la presidenta de AMANC Zacatecas, Susan Cabral Bujdud, dijo que una buena parte del equipo que integra la asociación son especialistas egresados de la UAZ. “AMANC se integra por profesionistas egresados de la UAZ, quienes de manera profesional y con gran
Cabral Bujdud indicó qué adeudan 600 mil pesos. Especial
Susan Cabral y Rubén Ibarra encabezaron la firma del convenio. Especial calidad humana día a día atienden a las áreas de nutrición, sicología, contabilidad, ciencias químicas, ingeniería, derecho, odontología, medicina, enfermería, entre otros”, mencionó la
presidenta de la asociación. Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios del estado, Rubén Ibarra Reyes, aseguró que la universidad busca generar condiciones para lograr una sociedad más incluyente y colaborativa. “La universidad forma mancuerna, es un acuerdo, formalizamos algo que veníamos haciendo hace tiempo y que estaba yo convencido de que necesitábamos formalizar para que la sociedad sepa que la UAZ y AMANC, en unión, hacen un esfuerzo muy importante”, dijo. Janeth Morales
Hace una semana, 54 niños y niñas con cáncer dejaron de recibir los medicamentos para el tratamiento contra el cáncer que les brindaba AMANC, lo que podría tener consecuencias graves en la salud de esos pacientes. Lo anterior, porque esa institución ya no tiene recursos para pagar a sus proveedores, que además han incrementado los precios de insumos y fármacos. Para hacer frente al desabasto de medicamentos oncológicos por parte de Servicios de Salud, hace dos años la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) en Zacatecas absorbió los gastos del tratamiento para 69 pacientes. A estas alturas, la asociación enfrenta un grave problema por falta de recursos, por lo cual solicitó un crédito a sus proveedores, quienes ante la falta de pago de 600 mil pesos en deuda, detuvieron el abasto desde la semana pasada. “Los niños suspendieron su tratamiento porque no hemos podido pagar a los proveedores, tenemos un adeudo de 600 mil pesos y no nos han querido suministrar la medicina”, señaló Susan Cabral Bujdud, presidenta de AMANC Zacatecas. De acuerdo con la presidenta de la asociación, aunado al desabasto, los proveedores incrementaron el precio de los medicamentos, situación que ha llevado a las familias zacatecanas a la desesperación. “Tenemos tratamientos desde 14 mil hasta 45 mil pesos una sola aplicación, por eso los padres de familia no cuentan con el recurso”.
ZACATECAS Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Ante falta de pago, “se equivocan de ventanilla”
S
JAVIER HERNÁNDEZ
A
El mandatario aseguró que no se ha pagado a altos funcionarios. Especial pagador de nómina y mal pagador”, declaró, en Fresnillo, David Monreal, al reconocer que no se ha pagado a directivos, secretarios, pensionados, jubilados y que él mismo no ha co brado su salario. Asimismo, el titular del Ejecutivo pidió a los líderes sindicales informen adecuadamente sobre los resultados de su reunión con diputados, al mencionar que se reunirá
con las autoridades federales en la Ciudad de México para atender la falta de recursos. Respecto a que las alcaldías están pidiendo adelanto de participaciones para cubrir las obligaciones de fin de año, el gobernador opinó que la situación es grave, porque hay municipios que destinan hasta 80 por ciento de su presupuesto a pagar nóminas.
DESIGNA GOBERNADOR A GABRIELA PINEDO EN SECRETARÍA DE GOBIERNO REDACCIÓN El gobernador del estado, David Monreal Ávila nombró secretaria general de Gobierno a Gabriela Evangelina Pinedo Morales. “Tiene usted mi confianza para hacer un buen papel, usted re presenta el esfuerzo que estamos haciendo con los jóvenes y las mujeres”, le dijo el mandatario al tomarle protesta esta mañana. La secretaria general de Gobierno tiene una trayectoria de años como activista social de izquierda. Es Licenciada en Filosofía, Maestra en Filosofía y egresada del Doctorado en Filosofía e Historia de las Ideas por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); asimismo, se ha desempeñado como docente de diversos niveles e instituciones. Además, ha sido encargada de capacitación y talleres de desarrollo social en la Coordinadora de Movimiento Social División del Norte.
COLUMNA INVITADA
La nueva gobernanza
DAVID MONREAL se reunirá con diputados federales para atender la crisis presupuestal en el estado ante la falta de pago salarial nte la falta de pago a burócratas, pensionados y jubilados afirmaron que seguirá adelante la toma de edificios públicos como presidencias municipales; en respuesta, el gobernador David Monreal Ávila dijo que “se equivocan de ventanilla, porque es la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quienes deben atenderlos”. “El hambre le pide a la necesidad”, aseguró el gobernador ante la falta de recursos y pidió que todo el pueblo se manifieste, porque “el estado está en quiebra”. “Lamentablemente fue parte del problema, el estado se convirtió en
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
La doctora en Filosofía por la UAZ cuenta con una vasta trayectoria de activismo social
David Monreal expresó su confianza a la nueva titular de Gobierno. Especial Cuenta con diversas colaboraciones y coautorías en publicaciones y, en 2005, recibió el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de mérito cívico, labor social. En su trayectoria política, Pinedo Morales ha sido diputada local en dos ocasiones (por el principio de mayoría relativa) y como tal, siempre
ha adoptado una postura en pos de la legalidad y ha tomado como eje prioritario de su trabajo legislativo defender y promover derechos que propicien condiciones para una vida más digna en lo económico, social, ambiental y político. De igual manera, se ha posicionado como la diputada local más pro ductiva, con más de 115 iniciativas presentadas, hasta el momento. En particular, en la LXIII Legislatura del estado fue subcoordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, presidió la Comisión de Agua, Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático y fue secretaria de las comisiones de Gobernación, Parlamento Abierto y Planeación, Patrimonio y Finanzas. En sus distintas etapas en la vida pública, Gabriela Pinedo ha pronunciado siempre su apoyo a la UAZ y, en su momento, presentó iniciativas en materia de paridad de género y promoción de desarrollo sostenible.
egún la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Nueva Gobernanza “es la forma de gobierno basada en la interrelación equilibrada del Estado, la sociedad civil y el mercado para lograr un desarrollo económico, social e institucional estable”; y se trata de un término que se utiliza desde 1990 para “designar la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que proporciona buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una nueva forma de gobernar”. Basado en esos principios, el gobernador David Monreal Ávila definió la ruta de su administración desde el primer día, para lograr una identidad propia e inclusiva que integrara a todos los sectores sociales, pero principalmente para darle un rumbo distinto al gobierno basado en la honestidad, la transparencia y las buenas prácticas. Ya el propio mandatario lo señaló en reiteradas ocasiones e incluso antes, durante la campaña política, que Zacatecas vive una emergencia social sin precedente y que por lo mismo había que modificar las viejas prácticas de gobernar sin sentido social, romper con las inercias del pasado, y reorientar las políticas públicas para alcanzar estatus de vida diferentes; ése es el anhelo principal de la Cuarta Transformación y hacia allá se encamina el gobierno. Además, si la definición de Nueva Gobernanza designa “eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado”, no podemos omitir el hecho de que, por primera vez en muchos años, la administración estatal se integra en su mayoría por mujeres y jóvenes comprometidos con el “bien hacer” público, abriendo con ello la posibilidad de crecimiento para dichos sectores de la población, así como la creación de una nueva forma de hacer gobierno: más honesto, más transparente, más social y más entregado a su labor. Es cierto, como se ha dicho hasta el cansancio, que Zacatecas tiene innumerables problemas heredados del pasado y que la situación se antoja muy cuesta arriba para resolverlos en seis años; sin embargo, la claridad con que el gobernador ha asumido el compromiso de afrontarlos es una señal inequívoca de que los zacatecanos elegimos bien el pasado 6 de junio, y que tenemos en David Monreal Ávila al mejor hombre para esa tarea: centrado, comprometido y con un inmenso amor a su tierra. Por lo que hace a la “interrelación equilibrada del Estado, la sociedad civil y el mercado para lograr un desarrollo económico, social e institucional estable”, podemos decir que el modelo que ha esbozado el gobernador se ajusta a los estándares, pues si bien no se ha plasmado aún en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, pues el documento está en vías de integración, la forma de designar a su gabinete (como nunca antes en la historia, pausado, sin prisas), y la manera en que afrontó la problemática por la retención de salarios a los trabajadores estatales de la Educación y del ISSSTEZAC, y a los activos, jubilados y pensionados de este organismo, por falta de liquidez, son prueba de que no hay lugar para la simulación, y que muy por lo contrario, se asumirá la responsabilidad de cada uno de los conflictos en el ánimo de lograr el equilibrio con la sociedad que tanto se reclama. Por eso, como simpatizante declarado de la Cuarta Transformación en Zacatecas, asumo que, si bien son momentos difíciles que tenemos que afrontar y que no faltará quién arroje piedras en el camino durante los próximos seis años, la Nueva Gobernanza llegó para quedarse y para situarnos, más pronto que tarde, en el lugar que todos merecemos: un Zacatecas próspero, unido y en paz, a eso aspiramos. Y también, no tengo la menor duda, en eso se ocupan quienes ahora nos gobiernan.
ZACATECAS 6. ContraRéplica. Jueves 7 de octubre de 2021
contrareplica.mx
Llama LGBTTTIQ+ al Congreso estatal a garantizar sus derechos En un hecho aislado, reportan a una persona asesinada en Villa de Cos. Especial
HALLAN SIN VIDA A LOS TRES POLICÍAS DE SLP DESAPARECIDOS Las fiscalías potosina y zacatecana anunciaron que coordinarán las investigaciones para dar con los responsables REDACCIÓN Este miércoles, se reportó al Sistema de Emergencias 911 el hallazgo de tres personas sin vida en la carretera federal número 49 a la altura del tramo Zacatecas-San Luis Potosí, entronque con Villa de Ramos, San Luis Potosí.
De acuerdo con información oficial, dos de estas personas portaban uniforme de policía, mientras que el tercero iba vestido de civil, además de haber sido localizados a pie de carretera. La Fiscalía de San Luis Potosí confirmó que los tres cuerpos corresponden a los policías potosinos reportados como desaparecidos el pasado 2 de octubre. Cabe destacar que los elementos policiales fueron reportados desaparecidos en Cedral, San Luis Potosí, información que en todo caso confirmarán las autoridades de ese estado. Al lugar se movilizaron autoridades policiales de Zacatecas, quienes se encargaron de realizar el levantamiento de los cuerpos, así como el inicio de las investigaciones para dar con los responsables. El hallazgo posiblemente forme parte de la competencia territorial de bandas delincuenciales con el vecino estado de San Luis Potosí, pero se colaborará en la indagatoria de los hechos en la fiscalía zacatecana según informaron las autoridades en un comunicado. En un hecho diferente, la Fiscalía de Zacatecas confirmó el hallazgo de una persona de sexo masculino sin vida en el municipio de Villa de Cos, que permanece en calidad de no identificado hasta el momento.
ARREMETEN CONTRA los legisladores por no aprobar la ley de matrimonio igualitario ni de acceso a una vida libre de violencia JANETH MORALES
L
a comunidad LGBTTTIQ+ hizo un llamado a la LXIV Legislatura local para que garantice los derechos humanos, así como el acceso a un empleo digno y a una vida sin violencia de todos ellos. “Hacemos un llamado y lo seguiremos haciendo hasta que el estado deje de regatear los derechos humanos de las personas que asumimos públicamente ser parte de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer y más (LGBTTTIQ+)”, mencionaron.
Durante el foro realizado este martes, las y los asistentes exigieron escuelas libres de discriminación, respeto a la independencia y orientación sexual, así como el acceso a un empleo digno. Además, exigen que la Legislatura ac-
Los activistas reiteraron que falta la ley de identidad de género. Especial
DEL MATRIMONIO LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+ criticó a la LXIV Legislatura respecto a la no aprobación del matrimonio igualitario, debido a que desconocen el objetivo de protección al patrimonio conyugal y da pauta a la crianza de hijas e hijos para la pareja
tual garantice el matrimonio igualitario a fin de proteger los bienes comunes de todas las parejas, además de que con ello existiría la posibilidad de poder asumir la
crianza de hijos e hijas. “No pueden seguir existiendo sólo parejas de pacto, sino protección de la Ley, pero por la doble moral de quienes deben garantizar el ejercicio de los derechos humanos desconocen que el matrimo nio es un contrato civil que da garantías y protección no sólo a la pareja, sino a sus bienes comunes y sobre todo a sus hijos e hijas”, señalaron. Asimismo, mencionaron que “aún no se aprueban las leyes para el reconocimiento de identidad de género, no quisiéramos pensar que el poder eclesial y el poder público insisten en mantener a Zacatecas en la edad media”.
ACUERDA SUTSEMOP LIBERAR ESPACIOS TOMADOS POR MANIFESTANTES EN COMUNICADO difundido en redes sociales, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) dio a conocer el acuerdo de liberación de dependencias de Gobierno estatal. Lo anterior, con la finalidad de promover que se lleve a cabo la dispersión de pagos a trabajadores activos, quienes se integrarán a sus actividades laborales, así como el pago pendiente a jubilados y pensionados de Issstezac que llevan más de 50 días en espera del mismo. De igual manera, advirtieron que de no realizarse dicho pago a más tardar este 7 de octubre, los agremiados al SUTSEMOP retomarán las distintas dependencias gubernamentales de manera indefinida, hasta comprobar que
Los inconformes pusieron como fecha límite de pago el 7 de octubre. Especial se haya cumplido con las prestaciones laborales demandadas. En este sentido, parte del gremio de maestros, así como pensionados y jubilados, continuarán con el plantón instalado en Plaza de Armas hasta ob-
tener una respuesta favorable de las autoridades estatales. El mismo caso sería respecto al paro de labores en las distintas instituciones educativas. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 7 de octubre de 2021
NACIÓN SEP ESTIMA QUE EN UN MES TODOS VUELVAN A SALONES La titular de la dependencia informó que más de 15 millones de estudiantes asisten a clases presenciales sin registrar rebrotes importantes de Covid-19
El ministro Arturo Zaldívar, en su informe mensual de actividades, pidió a los científicos investigados tener confianza en el Poder Judicial. Cuartoscuro
SCJN ASEGURA IMPARCIALIDAD EN CASO CONACYT El presidente del máximo tribunal explicó la declaración de inconstitucionalidad en la objeción de conciencia y la atenuante de violación dentro del matrimonio POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“El Poder judicial actuará de forma independiente y parcial en el caso de los 31 científicos del Conacyt acusados de malversación de fondos”, aseguró Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De esta manera garantizó que el Poder Judicial será imparcial en caso que lleva la Fiscalía General de la República (FGR), tras la reunión del pasado 29 de septiembre con los investigadores del Conacyt. En su informe mensual de actividades, Arturo Zaldívar dijo que en la reunión se limitó a escuchar los planteamientos de los científicos. Sólo les dijo que expresó a los científicos del Conacyt que deben tener confianza en que el Poder Judicial, pues actuará imparcialmente. “Simplemente los escuché y les expresé que tuvieran confianza en que el Poder Judicial Federal va a seguir actuando con independencia. Los jueces federales actúan con seriedad, profesionalismo y temple”, y él los exhorta a que sean imparciales. En rueda de prensa, también se refirió a la invalidación de la objeción de conciencia, a través de los artículos 10
Bis, Segundo y Tercero Transitorios de la Ley General de Salud, debido a que éstos no tenían lineamientos claros y se habrían usado para vulnerar el derecho de interrupción legal del embarazo. “Se hubieran utilizado para vulnerar el derecho de personas gestantes que quisieran proceder con la interrupción legal del embarazo”, dijo. “Y reitero lo que he venido diciendo, este no es un logro de la Corte, este es un logro y un mérito de las miles de mujeres que han luchado durante años por hacer valer sus derechos y en los últimos años, particularmente, de las chicas de la Marea Verde que han salido a exigir de manera efusiva y clara que se respeten sus derechos”. Resaltó que hay un tema en la primera sentencia en la que se resolvió lo del aborto, dijo, y que es de suma relevancia, que fue declarar la inconstitucionalidad de atenuar la pena de violación dentro del matrimonio. “Es decir, si el esposo viola a su esposa, tiene una pena menor que si viola a alguien a una persona que no es su esposa. Esto, obviamente, la Corte lo declaró inconstitucional, este tipo de preceptos que cosifican a la mujer, parten de un supuesto que una mujer que está casada es un objeto y esto no es admisible”.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Educación Pública estimó que toda la población estudiantil esté de regreso en las aulas en clases presenciales en un mes. La titular de la dependencia, Delfina Gómez, detalló que entre el 95 y 97% del alumnado asiste a los planteles educativos o sigue a distancia en casa o de forma mixta. Tras la ceremonia con motivo del Centenario de la Fundación de la SEP, la funcionaria refirió que en todo el país entre 15 y 16 millones de niños acuden a clases presenciales. “En lo que se refiere a la cuestión de los niños, llevamos cerca de 15 millones, sino es que 16 millones. Ahorita lo que nos va a ayudar mucho es que, por ejemplo, las universidades, el Poli precisamente, ya empezó a ingresar…La meta que tenemos es que ya en un mes esté toda la población en clases presenciales”, declaró. Agregó que hasta ahora no se han reportado entre los estudiantes rebrotes importantes de Covid-19. Señaló que ha ayudado que los padres de familia avisan cuando alguno de los menores está enfermo. “Inmediatamente llaman a las escuelas y eso hace que tomemos las medidas precautorias, tanto nosotros como los de salud y, por otro lado, es
la cuestión de que los maestros han hecho, junto con las autoridades educativas, ese protocolo en las escuelas”. Durante el acto realizado en el Patio del Trabajo del edificio sede de la dependencia, puntualizó que la educación pública en el país se construyó con la intensidad de una lucha social contra la desigualdad, la exclusión y la injusticia. Refirió que la SEP nació con el impulso revolucionario de reivindicar a la educación como un derecho para todos los mexicanos, por lo que la misión emprendida por José Vasconcelos para dotar de identidad nacional al pueblo de México a través de la educación, genera admiración y orgullo. Recordó que muchos de los participantes de la cruzada educativa fundacional de la SEP fueron alfabetizadores voluntarios, con una vocación inquebrantable, y que el propio secretario Vasconcelos impulsó la democratización de la educación, con el firme propósito de llevarla a todo el territorio nacional. La titular de Educación reconoció, además, la existencia de los Libros de Texto Gratuitos y su importancia en la formación de millones de personas. Aseguró que, a través de sus páginas, las distintas generaciones de mexicanas y mexicanos conocieron la riqueza de México.
En el marco de la conmemoración del centenario de la SEP, Delfina Gómez puntualizó que la secretaría se creó con el impulso de la lucha social. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Están con empresas o con el pueblo: AMLO a legisladores LÓPEZ OBRADOR DIJO que con su iniciativa se fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es momento de que los legisladores se definan con quien están, si con las empresas privadas o con el pueblo. Eso lo dijo al hablar sobre su iniciativa de reforma eléctrica que envió la semana pasada al Congreso. En especial, el titular del Ejecutivo se refirió a los panistas en su conferencia mañanera. “Van ahora a manifestar si están a favor del pueblo, del consumidor, del usuario o a favor de las empresas, de los grupos de intereses creados, no solo es un asunto de partidos. No solo es un asunto de partidos, porque puede haber un legislador del PAN honesto, lo puede haber, y puede decir ‘yo soy representante del pueblo, no representante del PAN’, porque los legisladores no son representantes de los partidos, sino del pueblo”, dijo. Pero también mencionó a los priistas, pero dijo que no sólo es una oportunidad para esos legisladores, si o para todos a manifiestarse a favor del pueblo o de las empresas privadas. "De esto se deriva que el PRI, o los legisladores del PRI, o los legisladores en general, no solo de un partido, tienen que definirse, tienen que colocarse en su sitio, no hay para dónde hacerse”, dijo. Este es el segundo día que de manera consecutiva el titular del Ejecutivo llama a los diputados a definirse sobre si votarán a favor o en contra de su propuesta de reforma. López Obrador dijo que con su iniciativa se fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se asegura el abasto de la luz en el país. "Si se decide apoyar a la CFE, que es una empresa pública, vamos a tener la garantía de que no va a faltar la energía eléctrica, de que no van a haber apagones y además de que no va a aumentar el precio de la luz, que es el compromiso que he asumido”, apuntó en la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional". Y por ello reprobó que haya más apoyos para las empresas privadas beneficiadas con subsidios y apoyos.
Es el segundo día que el presidente llama a los diputados a definirse. Especial
ALIANZA CON PAN Y PRD NO ESTA EN RIESGO, ASEGURA ALEJANDRO MORENO “Nadie presiona” al partido, afirmó ante recientes posturas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, dio a conocer que no está en riesgo la alianza con PAN y PRD y afirmó que no hay prisa para tomar una posición sobre la reforma eléctrica. De igual manera, mencionó que su partido busca escuchar las voces de especialistas y de los involucrados en el temas y que será en noviembre o diciembre cuando tome una posición. De igual manera, el dirigente enfatizó que “nadie presiona” a este instituto político, “ni el gobierno ni otros sectores”, luego de que el PAN advirtiera la disolución de la coalición “Va por México” en caso de que el partido tricolor vote en el Congreso de la Unión a favor de la iniciativa de reforma eléctrica. Asimismo, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) dijo que el PRI
“¿De quién es la CFE? Del pueblo, de todos los mexicanos, y no es posible que todas estas empresas que no pagan por la transmisión y tienen subsidio, empresas
Será en noviembre o diciembre que se tome una posición. Especial será responsable con México, en el contexto que se vive en el país y el mundo. De igual manera, aseguró que “el PRI está listo para el debate”, lo anterior al descartar una ruptura de la alianza “Va por México”, que se mantiene con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Morena no tiene los votos para la reforma constitucional. Además, indicó que sobre la posición del partido, “nosotros no tenemos que convencer a Morena. Vamos a ir con lo que le convenga al país. Esta es una bancada comprometida con el ciudadano”, declaró.
como Oxxo pagan menos por luz que lo que paga un hogar, entonces vamos a explicar todo esto, es importantísimo que se conozca”, resaltó el mandatario.
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
Reforma eléctrica, ¿cuál es la prisa?
A
un cuando todavía falta un rato para el debate sobre la Reforma Eléctrica, el tema desde ahorita está más que prendido. De acuerdo a los tiempos que se vienen estableciendo en la Cámara de Diputados, ésta se discutiría entre el 12 de noviembre y el 15 de diciembre, sin embargo, el jaloneo político está a la orden del día. No obstante, el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, al indicar que su partido estaba analizando dicha controvertida iniciativa dijo: “¿cuál es la prisa?, todavía hay tiempo”. Una de las secuelas de esta situación, es que el debate que viene en torno a la Reforma Eléctrica ha colocado al Revolucionario Institucional, por lo menos en la Cámara Baja, como el fiel de la balanza en esta importantísima votación y con ello, el partido tricolor ocupará solo por un tiempo un lugar preponderante en la escena legislativa. Y es que hay que recordar que en San Lázaro, para que esta iniciativa salga avante se requieren 333 votos. La bancada que coordina Ignacio Mier, la de Morena, junto con sus aliados reúnen 277; la bancada del Revolucionario Institucional aporta 71 votos y bastaría con que 57 de los 71 legisladores del tricolor lo hicieran para obtener 334 votos. En el Senado de la República se requerirían 85 votos para aprobar la Reforma Eléctrica y ahí, Morena y aliados juntan 75 votos por lo que el PRI podría aportar 13 votos. El PRI se encuentra en un nuevo dilema pues se verá de qué lado están sus lealtades y si en realidad signó formar parte de la alianza con el PAN y el PRI, misma que debió trascender de lo electoral a lo legislativo. Ante las presiones que ha venido ejerciendo la fracción del PAN, cuyo coordinador es Jorge Romero para que el Bloque Opositor continúe en San Lázaro porque es en los hechos como funciona una alianza legislativa y electoral, el diputado Alejandro Moreno, rechazó haber participado en reuniones privadas: “nadie presiona al PRI, ni el gobierno ni los sectores, ni los empresarios, hemos propuesto ir a la amplia discusión, (sobre la Reforma Eléctrica) no hay prisa, ¿cuál es la prisa? Vamos a discutir, tenemos que escuchar todas las voces y en su momento el PRI emitirá su voto”. Con esta actitud el exgobernador de Campeche revela que está dispuesto a escuchar propuestas, pero de las partes que han colocado al tricolor en este nuevo dilema. Desde Palacio Nacional recibieron el mensaje de que supuestamente, ese instituto político tendría una oportunidad para definirse: seguir con el salinismo como política o retomar el camino del presidente Lázaro Cárdenas, que nacionalizó el petróleo y Adolfo López Mateos, que hizo lo propio con la industria eléctrica. Habrá que observar hasta qué grado llega la coherencia en el PRI.
• Periodista
morcora@gmail.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 7 de octubre de 2021.
JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO Y CLEMENTE ROMERO OLMEDO COLUMNA INVITADA
A mitad del camino…
R
ecientemente, el Ejecutivo Federal presentó su tercer Informe de Gobierno [https://bit. ly/3oAeppL] al Congreso de la Unión, y en el apartado «Cambio de paradigma en seguridad», destaca como logros la reducción en la incidencia delictiva, de septiembre de 2020 a junio de 2021, en 11 delitos (secuestro 48.8%, robo en transporte público colectivo 44.1%, robo de vehículo 35%, robo de ganado 32.7%, robo a transportista 32.5%, robo a negocio 26.5%, robo a casa habitación 25.2%, robo a transeúnte 23.6%, robo en transporte individual 7.6%, lesiones dolosas 3.7% y homicidio doloso 2.4%). Aclara que en este cambio, las Fuerzas Armadas han sido indispensables, así como la atención de las causas generadoras de la violencia, el trabajo desde lo local, entre otros aspectos. Por otra parte, el INEGI publicó la «Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021» [https://bit.ly/3oAgKRz]. En ésta hay un dato muy importante y es que a nivel nacional la cifra negra [esto es los delitos que no se denuncian o no se inició una Carpeta de Investigación] aumentó de 92.4% en 2019 a 93.3% en 2020. Así, subió la cifra negra del secuestro a 98.6%, del robo o asalto en calle o transporte público a 94.4%, en las lesiones a 84.4%, por mencionar algunos casos. En suma, en 2020 se denunció sólo el 10.1% de los delitos, de los cuales, el Ministerio Público inició una Carpeta de Investigación en el 66.9% de los casos y de éstos, no pasó nada o no se continuó con la investigación, en el 48.4%. Si bien es evidente que cruzar las fechas entre informes no sería lo mejor porque parten de periodos diferentes, no puede dejar de cuestionarse qué papel juega la cifra negra en este tercer informe. También es importante retomar lo que ha señalado el reporte «Global Organized Crime Index 2021», que elaboró la organización Iniciativa Global contra el crimen organizado trasnacional [https://bit.ly/3ms5Fz2]. Respecto de México afirma que tiene el mercado criminal global más próspero entre 193 países y es el cuarto país más violento del mundo, sólo superado por el Congo, Colombia y Myanmar, este último país controlado por una junta militar desde hace unos meses. Es importante reflexionar sobre esto, sobre todo por los indicadores que considera este estudio, que no necesariamente coinciden con los que presupone el tercer informe de gobierno. Naturalmente, hay logros muy importantes, pero consideramos que también hay un gran pendiente, si es que queremos que en el 2024 la seguridad pública esté a cargo exclusivamente de los cuerpos civiles. La clave está en que se cumpla a cabalidad con lo que prevé la reforma constitucional de 2019 [https://bit.ly/2ZNg2Wu], para que se dé un total fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales estatales y municipales. Obviar esto se puede traducir en que la seguridad pública continúe en manos de las Fuerzas Armadas, lo que puede generar tensiones con diferentes estándares internacionales en materia de Derechos Humanos (cfr., el Caso Alvarado Espinoza y otros Vs. México, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Creemos que aún podemos salir adelante y lograr un país más seguro y en beneficio mutuo.
•José Francisco De Villa Soto, Abogado. Consultor en Derecho Constitucional, Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos. (Twitter: @jfdvsmx) •Mtro. Clemente Romero Olmedo, abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx (Twitter: @Clementer_Mx)
zacatecas.contrareplica.mx
TEPJF ordena al INE continuar investigaciones sobre Pío López Obrador REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó el proyecto que pretendía frenar las investigaciones en contra de Pío López Obrador y aprobó que el Instituto Nacional Electoral concluya las indagatorias para que determine si el dinero que recibió en efectivo, fue únicamente en 2015 o se trató de actos continuos que llegaron hasta las elecciones presidenciales del 2018. El proyecto del magistrado José Luis Vargas indicaba que de acuerdo con la ley vigente en 2015, los presuntos delitos contra el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, David Léon y Morena prescribían en tres años, es decir, en este caso, en 2018. Sostenía además que aplicar una norma posterior sería violatorio de los principios de certeza y seguridad jurídica porque la ley no es retroactiva, por lo que las denuncias presentadas en el 2020 ni siquiera debieron ser admitidas por el INE. Los magistrado Felipe Fuentes y Janine Otálora coincidieron en que no existen pruebas de que los hechos mostrados en un video, en el que presuntamente Pío recibe dinero en efectivo en bolsas, por parte de Da-
EL TRIBUNAL RECHAZÓ el proyecto de resolución que pretendía frenar las indagatorias
No existen pruebas de que los hechos únicamente se dieron en el 2018, sino que pudieron continuar hasta las elecciones presidenciales. Especial vid León, únicamente se dieron en el 2018, sino que pudieron ser continuas hasta las elecciones presidenciales, lo que únicamente se podrá determinar si las indagatorias concluyen. Respecto a que las pruebas son ilícitas, pues se trata de videos grabados sin consentimiento de Pío y esto viola su privacidad, los magistrados tampoco consideraron que tuviera razón el proyecto de Vargas. “Aquí no hay violación a su principio de presunción de inocencia y sobre la ilicitud de las pruebas, con-
sidero que tampoco es fundado (…) la SCJN ha determinado cuáles pruebas son inútiles e inservibles por ser ilícitas, sin embargo, existen casos en los que la prueba indirecta no conllevan a que la autoridad deba absolver al denunciado. “Puede haber pruebas adicionales y eso es lo que se podría investigar, el denunciante tuvo conocimiento de los hechos derivado de un ejercicio periodístico, y además, uno de los implicados reconoció su participación”, explicó Fuentes Barrera.
MENORES OAXAQUEÑOS PODRÁN ELEGIR SU IDENTIDAD DE GÉNERO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Congreso de Oaxaca reformó el Código Civil Estatal para permitir que las personas mayores de 12 años, puedan modificar su género en el acta de nacimiento. Mediante una reforma a los Artículos 137, 137 Bis y 137 Quáter, del Código Civil oaxaqueño, se establece que para hacer efectivo este derecho a la persona adolescente, los tutores del menor deben acudir a la Oficialía del Registro Civil, para manifestar su decisión respecto al género con el que quiere ser identificado en su acta de nacimiento. Tratándose de personas menores de edad, el Registro Civil con el apoyo de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, deberán
Las personas mayores de 12 años tendrán la opción de modificar su acta de nacimiento
La reforma al Código Civil fue presentada por la diputada, Magaly López Domínguez, Morena. Especial recabar el consentimiento informado, en el que el o la adolescente exteriorice su deseo y conozca los alcances del trámite. Cuando por cualquier causa se niegue o sea imposible obtener el
consentimiento del padre, la madre o la persona que tenga la custodia legal del menor de edad, el o la adolescente podrá acudir ante la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca. La Procuraduría prestará asistencia legal para garantizar el interés superior de la niñez, por la vía jurisdiccional correspondiente. La reforma al Código Civil fue presentada por la diputada, Magaly López Domínguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, y dictaminada por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia.
Nación
ZACATECAS Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Diputados realizan vuelo del AICM al Aeropuerto de Santa Lucía POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
P
or invitación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 81 diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD, realizaron el recorrido que inició a bordo de un avión desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a la nueva central área. A los legisladores se les aseguró que la obra no rebasará el costo proyectado, también reconocieron que estará en tiempo y el crecimiento que puede tener a 50 años. El personal de la Sedena detalló a los legisladores los avances de la construcción aeroportuaria y constataron los avances de la nueva obra. Durante el recorrido, el general de brigada, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, explicó que el aeropuerto tiene un avance físico de 73 por ciento y ha generado más de 122 mil empleos directos, por lo que informó que será posible entregar la obra el 21 de marzo del próximo año. El diputado Sergio Gutiérrez Luna agradeció la explicación del personal
LA SEDENA ASEGURÓ que será posible entregar la obra el 21 de marzo del próximo año
El aeropuerto tiene un avance físico de 73 por ciento y ha generado más de 122 mil empleos directos. Especial
directivo de la obra y reconoció que la construcción superó sus expectativas, al tiempo de destacar que se han mantenido la austeridad y la transparencia en el manejo de los recursos invertidos. “Estamos muy contentos con esta invitación que nos hizo la Secretaría de la Defensa Nacional para venir a constatar el avance que tiene este aeropuerto. Es impresionante, es un aeropuerto de clase mundial”, dijo el
presidente de la Cámara de Diputados “Tendrá todo: pistas con posibilidad de aterrizaje y despegue simultáneo; una torre de control de la más alta tecnología, sanitarios temáticos cuya decoración está basada en la cultura mexicana y un sistema moderno en distribución de equipaje, así como de ingreso de pasajeros... Una obra sin duda impresionante, con accesibilidad a la Ciudad de México”, explicó el diputado.
NUEVA RIFA DE AMLO, AHORA SERÁ TERRENO EN EL NORTE DEL PAÍS Tiene un valor de unos 120 millones de dólares POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Para fin de año, Andrés Manuel López Obrador, presidente del país, ya tiene contemplado una próxima rifa: Un gran terreno ubicado en los límites de Sinaloa y Nayarit. El predio comprado de manera fraudulenta por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), al entonces gobernador sinaloense, Antonio Toledo Corro, en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, y tiene un valor de unos 120 millones de dólares, hizo saber. “Ya estamos analizando cómo llevar a cabo un sorteo para finales de año de unos lotes, un terreno que se compró de manera fraudulenta, ahí no tiene que ver con delincuencia organizada
sino con delincuencia de cuello blanco, porque antes nada más se hablaba de la delincuencia organizada y robaban igual los funcionarios”, dijo. “Lo que estamos pensando es fraccionarlo, hacer lotes en el terreno y rifarlo, aún cuando no podría ser en un solo sorteo porque tendríamos que sacarle lo que costó, como 2 mil 500 millones de pesos, tendrían que ser como tres o cuatro sorteos para sacar lo que se pagó y no perder”, explicó en su conferencia de este jueves. La idea era usar el terreno con fines turísticos, pero el mandatario señaló que no está en n lugar estratégico. “Fue comprado con un precio por encima de su costo real, supuestamente para llevar a cabo un desarrollo turístico, pero no es el lugar más apropiado, se
El predio fue comprado de forma fraudulenta por Fonatur al ex gobernador Antonio Toledo. Especial pudo haber adquirido un terreno de Mazatlán, cercano al aeropuerto”, expuso. Aunque el gobierno ha intentado venderlo no ha encontrado comprador, pese a que se encuentra a una hora del aeropuerto de Mazatlán. El sorteo lo hará la Lotería Nacional (Lotenal) y las ganancias serán destinadas a la construcción de la presa Santa María, la cual se ubica en Sinaloa. “Quedaría ahí el dinero y es para que se proteja a pueblos de inundaciones, se genere energía eléctrica limpia con agua, se rieguen las tierras y haya agua en los pueblos para el consumo doméstico”, explicó.
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Independencia judicial y control político
L
a Corte Interamericana de Derechos Humanos fijó un criterio trascendente respecto de la independencia judicial y su garantía, con la sentencia del Caso Ríos Avalos y otro vs. Paraguay. ¿Sobre qué trata este asunto? En el 2003, actores políticos en Paraguay manifestaron su intención de realizar ajustes a la integración de la Corte Suprema. La Cámara de Diputaciones formuló acusación formal ante el Senado en contra de 3 ministros, a fin de iniciarles un juicio político y destituirlos, apoyando su acusación en un supuesto mal desempeño en la función judicial. Tras un procedimiento sumario, el Senado declaró responsables a los ministros y determinó su destitución, decisión que no podía ser objeto de recurso alguno. Los ministros acudieron ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, órgano que en 2009 resolvió a su favor y ordenó su restitución en el encargo. Lo siguiente, fue que el Congreso Nacional desconoció los fallos de la Corte y amenazó con iniciar juicio político y destituir a cualquier autoridad que los reconociera. Esta maniobra puso punto final al tema. El criterio de la Corte-IDH es contundente: las autoridades judiciales desempeñan un papel insustituible para el Estado de Derecho, pues son las garantes de los DDHH y el principio democrático, por lo que es prioritario salvaguardar su independencia frente al uso oportunista de las vías políticas de destitución que, arbitrariamente, sirvan para mover los tableros de las supremas cortes como forma de incidir en el control de los actos del poder público. El caso supone un eslabón en la sólida cadena edificada por la Corte-IDH en defensa de la independencia judicial que, paradójicamente, en México enfrenta obstáculos constitucionales, legales y jurisprudenciales para su materialización. Por una parte, el artículo 110 constitucional, en su último párrafo, confiere el carácter de inatacables a las determinaciones que en materia de juicio político dicten las Cámaras del Congreso de la Unión y de las entidades. Asimismo, el artículo 61, fracción VII, de la Ley de Amparo, dispone que la vía es improcedente, precisamente, contra las resoluciones que dicten el Congreso Federal o el de las entidades en juicio político. Finalmente, la SCJN ha avalado la inatacabilidad de esas determinaciones. En las jurisprudencias P./J. 14/2007 y 1a./J. 37/2010, tanto el Pleno como la Primera Sala se han inclinado por establecer que las decisiones que en juicio político adoptan los congresos estatales o el federal son soberanas y discrecionales, con lo cual no es posible su control a través del amparo. Si el criterio de la Corte-IDH en el Caso Ríos Avalos no produce una reforma constitucional y legal en México, al menos debería hacer reflexionar seriamente a la SCJN y al resto de tribunales de amparo, sobre la viabilidad de sostener la imposibilidad para combatir las determinaciones dictadas en los juicios políticos mediante esta vía. Es ahí donde reside la importancia de los sistemas regionales de protección a los DDHH.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 7 de octubre de 2021.
ACTIVO
Guanajuato crecerá 7% en 2021 pese al Covid: DSRV LA ENTIDAD ESPERA recaudar 3,000 millones de dólares por concepto de exportación para todo 2021
DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ VALLEJO Gobernador de Guanajuato
“Guanajuato, el epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina”
POR MARTHA COTORET/ENVIADA nacion@contrareplica.mx
E
l gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que para finales de este año espera recaudar 3,000 millones de dólares por concepto de exportación, lo que representa un crecimiento del 7 por ciento respecto al año anterior, pese a la pandemia del coronavirus. Y uno de los ejes para lograr este crecimiento es la Industria 4.0, eje central de la Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, que fue inaugurada ayer y que reúne en esta edición a al menos 21 mil visitantes y 165 expositores nacionales e internacionales, quienes cuentan con 9 mil metros cuadrados de exposición y más de 500 encuentros de negocios. Sinhue Rodríguez comentó que después de las restricciones de la pandemia el año pasado; “hoy estamos nuevamente aquí presentes, en este formato híbrido, respetando la normatividad de sanidad, que estamos seguros será un éxito esta tercera edición”. “Bienvenidos al evento del año, al evento empresarial, industrial, científico y tecnológico de México. Al lugar donde confluyen los componentes de la triple hélice: empresas, academia y gobierno, pero, además, con los estudiantes y emprendedores como invitados especiales”, señaló el mandatario estatal.
EL DATO PARA DESTACAR la importancia de esta política pública, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Oficial para instituir el 21 de abril como el Día Estatal de la Mentefactura, fecha que coincide con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación instituido por las Naciones Unidas.
PREMIAN LA INNOVACIÓN ·Como parte de programación de la Industrial Transformation México -ITM-, se entregaron los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). ·En la categoría de Inclusión el ganador fue el Centro de Atención para Niños con Daño Cerebral AC; el ganador de la categoría Startup, fue el proyecto denominado “Bedside XR”, una Plataforma de Realidad Aumentada y Sistemas Integrados en la Nube que asiste a médicos en la toma de decisiones dentro del quirófano. ·En la categoría Posicionamiento Global, el premio fue para el proyecto denominado “Vox Point”, una plataforma digital que permite una guía virtual para escuchar contenidos relevantes de puntos de interés en diferentes ciudades. ·En la categoría Transformación Digital, el ganador fue el proyecto
denominado “Tribunal Electrónico en Materia Familiar”, un Juzgado Familiar en Línea del Poder Judicial del Estado de México; en la categoría de Ciberseguridad, el ganador fue el proyecto denominado “Ciudadanía Digital para Todos”, un proyecto llevado a cabo entre AT&T y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México para incluir en los planes de estudio de más de 2 millones de niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria, contenidos que les permitan poder impulsar de mejor manera sus derechos digitales. ·En la categoría de Innovación que logró el Premio Itzamná, fue el proyecto denominado “Perfect Corp’s advanced smart beauty technology”, una plataforma digital dedicada a transformar la forma en que los consumidores, los creadores de contenido y las marcas de belleza interactúan juntos a través de la Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada.
Rodríguez Vallejo dijo que esta es la feria de la ciencia y la tecnología, de la creatividad y de la innovación. De las ideas frescas y de los nuevos paradigmas. “Esta es la tierra del Valle de la Mentefactura. Donde prevalece el espíritu de hacer alianzas, de colaborar, de vincularse para crecer. Porque sabemos que de esta manera, es cómo funciona el ecosistema del emprendimiento y de la innovación”, destacó el gobernador.
UNA ALIANZA GLOBAL
En el marco de la Feria Industrial Transformation México 2021, el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible de la Alianza del Pacífico. “Nuestra filosofía es llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato, abrimos nuestras puertas y nuestras mentes a la internacionalización y a la innovación, pues creemos
4,600
jóvenes han ido a estudiar al extranjero con becas de mil millones de pesos de presupuesto. que es la manera en que podemos sentar las bases para llevar el desarrollo a un siguiente nivel”, dijo. La Alianza del Pacífico, a 10 años de su creación, señaló el Ejecutivo, ha impulsado el crecimiento y la competitividad económica de los países miembros, además asume un liderazgo ético en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. “La transformación digital como uno de los pilares del modelo de industria 4.0 y el impulso del desarrollo sostenible, guiado por la justicia social, la innovación tecnológica y la responsabilidad ecológica global”, dijo. En el caso particular de México, indicó Rodríguez Vallejo, estos esfuerzos se promueven a través de esta cumbre están enfocados también en la región Centro-Bajío-Occidente, con formada por cinco estados con el mayor crecimiento económico de México, unidos para consolidar el nuevo motor de la economía nacional y convertirse en el ecosistema de negocios más importante de América Latina.“esta Alianza Bajo-Centro Occidente tiene un gran futuro. ”, ejemplificó.
ZACATECAS
Activo Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
El Banco Mundial prevé magro repunte económico en 2021 EL ORGANISMO pide “reformas urgentes” para superar la crisis del Covid-19
E
da a las bajas tasas de crecimiento de la década anterior, sugieren la existencia de problemas estructurales internos en la región”, explicó el Banco. “Si no se abordan estos factores estructurales, es probable que el crecimiento anémico se mantenga y sea insuficiente para avanzar en la lucha contra la pobreza, y aliviar las tensiones sociales”, advirtió. Latinoamérica y el Caribe, con solo 8% de la población mundial, representa más del 30% de las muertes reportadas globalmente por Covid-19. Y aunque la región está saliendo de la crisis causada por la pandemia, “la recuperación es más lenta de lo esperado, y las secuelas que ha dejado en la economía y la sociedad tardarán años en desaparecer”, estimó el BM. Tasas de pobreza a los niveles más altos en décadas y pérdidas de entre uno y un año y medio en educación, son algunos de los “abrumadores” cos-
R
tos sociales de la pandemia, de acuerdo con el informe “Recobrar el crecimiento: Reconstruyendo economías dinámicas postCovid con restricciones presupuestarias”. Entre los desafíos que enfrenta la región está la reaparición del virus, la contracción de la liquidez global por suba de tasas para frenar la inflación, y el alto endeudamiento del sector privado. Además, la relación promedio de la deuda pública con respecto al PIB subió “drásticamente” en dos años, en 15 puntos, hasta alcanzar el 75.38%, según el reporte. “El reto no es regresar adónde estuvimos antes de la crisis, sino mirar hacia adelante sobre cómo vamos a aumentar la tasa de crecimiento de la región por encima de lo histórico”, dijo en rueda de prensa William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Cuartoscuro
Se mantiene 6.2% por debajo de enero de 2020
La Inversión Fija Bruta registró un crecimiento de 2.1 por ciento en julio 2021, con cifras desestacionalizadas, en comparación con el mes anterior, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Sin embargo, el indicador está estacionado en un nivel similar al del segundo trimestre del año y se mantiene 6.2 por ciento por debajo del registro prepandemia de enero de 2020, apuntó el presidente del Inegi, Julio Santaella.
Agricultura y economía van por diversificar exportaciones agroalimentarias
Especial
INVERSIÓN FIJA BRUTA CRECE 2.1% EN JULIO: INEGI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
MOSAICO RURAL
La relación promedio de la deuda pública con respecto al PIB subió “drásticamente” en dos años.
AFP
l Banco Mundial prevé un magro repunte económico en Latinoamérica y el Caribe este año, según su último informe regional publicado el miércoles, en el que pide “reformas urgentes” para superar la crisis del Covid-19 y evitar otra “década perdida”. El organismo multilateral volvió a revisar al alza su pronóstico de expansión económica en Latinoamérica y el Caribe para 2021, a 6.3% frente al 5.2% proyectado a mediados de año. Pero la cifra está aún por debajo de la contracción del 6.7% de 2020. El informe semestral del Banco Mundial para América Latina y el Caribe indica que los pronósticos de crecimiento para 2022 y 2023 son “igualmente mediocres”, de 2.8% y 2.6%, respectivamente. Esto implica un retorno a la tasa de crecimiento anual de la región en la década de 2010, cuando el PIB regional aumentó 2.2%, frente al 3.1% del resto del mundo. “La deslucida recuperación, suma-
LUIS CUANALO ARAUJO
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta creció 17 por ciento, con lo que suma cinco meses con incrementos. La mayor recuperación se dio en el capital productivo destinado a la importación de maquinaria y equipo, al aumentar 7.5 por ciento, luego de que el precio promedio del dólar al mayoreo bajó a 19.97 pesos en julio, tras venderse en 20.03 unidades en junio. Por su parte, la compra de unidades fabricadas en México rebotó 1.0 por ciento, luego de tres meses seguidos a la baja.
La compra de unidades fabricadas en México rebotó 1.0% El gasto en obras de construcción se incrementó 2.1 por ciento y fue su mejor resultado desde febrero. En particular, la inversión no residencial, relacionada al gasto público en infraestructura, creció 3.0 por ciento y significó el mayor avance desde enero. En cuanto a la vivienda, la inversión aumentó 1.3 por ciento en julio, pero no logró compensar la caída de 4.4 por ciento registrada el mes anterior.
esulta promisorio que las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía dediquen tiempo y esfuerzos en la promoción de las exportaciones agroalimentarias del país hacia nuevos mercados, como fue el reciente encuentro gastronómico con diplomáticos que integran el Consejo de Embajadores Árabes en México. Y es que nuestro país es clave en producción y distribución agroalimentaria y pesquera a nivel global, con un intercambio comercial con más de 192 naciones, entre ellas las de Medio Oriente y el norte de África. Así, con la presencia de embajadores y representantes de Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina y Qatar, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó el potencial productivo del país en el campo, ganadería, pesca y acuacultura, y su diversidad en alimentos. En un animado evento, donde se expusieron productos con certificación halal como café, leche en polvo, carne de pavo, frutas, verduras, frutos secos y conservas de pescado, el funcionario refrendó el compromiso de la Secretaría de trabajar de la mano con el sector productivo nacional, para alcanzar nuevos mercados y esto se refleje en mejores ingresos para los productores, en beneficio de sus familias y sus comunidades. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, expresó que el encuentro fortalecerá el intercambio comercial y permitirá que México siga creciendo en la parte económica, pero, también, estrechando los lazos de amistad con el mundo. Otro foro importante donde ambas dependencias trabajan de la mano, junto con el Consejo Nacional Agropecuario, es Foodex Japón 2022, el evento más grande de la industria de alimentos y bebidas de la región Asia-Pacífico, con potencial de dos mil 500 millones de consumidores. El pabellón de México ofrecerá a las empresas y asociaciones de productores nacionales la oportunidad de construir relaciones de negocios con clientes de esta región que presenta el mayor crecimiento económico del mundo. En esta estrategia de diversificación de mercados es importante que las secretarías de Agricultura de los estados acompañen de cerca los esfuerzos de la Federación e incentiven y apoyen la participación de productores y agroempresarios en estos encuentros y foros, a fin de que sus beneficios permeen a un mayor universo, con incidencia en el desarrollo rural y de capacidades de los actores productivos del país. Y es que, una mayor diversificación de las exportaciones genera un círculo virtuoso, a nivel macroeconómico, al atraer divisas al país y generar empleos, ya que Asia y Medio Oriente son regiones de alto valor de compra, y a nivel microeconómico, al generar mejores ingresos a los productores, en especial los de pequeña escala, lo que beneficiará a sus familias y comunidades. Sigamos promoviendo en el mundo, Federación, estados, empresas, asociaciones, y productores, el interés por los productos agroalimentarios mexicanos, en beneficio de todos.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 7 de octubre de 2021.
GLOBAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l gobernador de Texas, Greg Abbott, encabezó este miércoles una reunión en la frontera con México con otros diez gobernadores republicanos para hablar sobre la crisis migratoria y presentar su plan para mejorar la seguridad. Abbott acusó a la administración de Joe Biden de provocar “una crisis humanitaria y caos en la frontera” y citó la llegada de casi 12 mil migrantes haitianos a un puente fronterizo en Del Río hace unas semanas. El gobernador de Arizona, Doug Ducey, dijo que “los gobernadores no se van a quedar sentados mientras el presidente Biden se niega a actuar”. “Hemos tratado de reunirnos con el presidente y ser parte de la solución, pero él se niega. No, peor: ignora a los gobernadores, al igual que ignora la frontera y la seguridad del pueblo estadounidense (…) la Casa Blanca ha sugerido que no hay soluciones o pasos que puedan tomar en la frontera. Esto es falso”, dijo el gobernador Ducey. “Si el presidente no se reúne, hemos
10 MANDATARIOS estatales alistan medidas para atender el problema Los gobernadores recibieron una actualización de la situación fronteriza de Steve McCraw. Especial
presentado un conjunto integral de acciones políticas, públicamente, que pondrían fin a la crisis fronteriza de inmediato. El presidente Biden ahora tiene todo lo que necesita para detener esta crisis”, dijo el republicano. En el evento también participaron los gobernadores de Georgia, Brian Kemp; Idaho, Brad Little; Iowa, Kim Reynolds; Montana, Greg Gianforte; Nebraska, Pete Ricketts; Ohio, Mike DeWine; Oklahoma, Kevin Stitt; Dako-
ta del Sur, Kristi Noem y Wyoming, Mark Gordon; además de autoridades de Texas en materia de seguridad y manejo de emergencias. Los gobernadores recibieron una actualización de la situación fronteriza del comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steve McCraw, y del presidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza, para contener la crisis migratoria consta de 10 puntos que son continuar con las restricciones.
PAPA FRANCISCO “AVERGONZADO” ANTE ABUSOS SEXUALES CONTRA NIÑOS EN FRANCIA EL PAPA FRANCISCO EXPRESÓ el miércoles “su vergüenza” tras la publicación de un detallado y demoledor informe sobre los abusos sexuales contra niños en el seno de la Iglesia francesa durante décadas. “Deseo expresar a las víctimas mi tristeza y mi dolor por los traumas sufridos y también mi vergüenza, nuestra vergüenza, por la incapacidad de la Iglesia durante mucho tiempo para ponerlos en el centro de sus preocupaciones”, dijo Francisco durante una audiencia general. “Rezo y rezamos todos juntos. Tuya es la gloria, Señor y nuestra la vergüenza. Es el momento de la vergüenza”, insistió el papa.
Francisco invitó a todos los responsables religiosos a “seguir adelante con sus esfuerzos para que dramas semejantes no se reproduzcan”. Además, instó a los católicos franceses a “asumir sus responsabilidades para que la Iglesia sea una casa segura para todos”. Un informe independiente publicado el martes en Francia concluyó que más de 216,000 menores fueron víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica en el país desde 1950. Sacerdotes y religiosos abusaron de 216,000 menores entre 1950 y 2020, si bien la cifra ascendería a 330,000 si se tiene en cuenta hechos perpetrados por laicos que trabajaron en instituciones
Instó a los católicos franceses a “asumir sus responsabilidades AFP religiosas, apuntó la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase) en Francia. El martes, en un comunicado difundido por el Vaticano, el papa ya había expresado su “inmenso dolor” y su «gratitud» hacia las víctimas Redacción ContraRéplica
Especial
Gobernadores de EU piden mano dura contra migración Alrededor de 81,000 personas menores de 30 recibieron la1 dosis
SUECIA SUSPENDE VACUNACIÓN CON MODERNA Para los menores de 30 años debido al riesgo de inflamación cardíaca en los jóvenes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Suecia anunció el miércoles la suspensión “por precaución” de la vacuna Moderna contra el Covid-19 para los menores de 30 años debido al riesgo de inflamación cardíaca en los jóvenes, señalando no obstante que la probabilidad de este efecto secundario es “mínima”. La Autoridad de Salud Pública (FHM), encargada de la campaña de vacunación, “decidió suspender el uso de la vacuna Spikevax de Moderna para todos los nacidos a partir de 1991, por principio de precaución”, indica en un comunicado. Esta decisión se toma “después de signos de aumento del riesgo de efectos secundarios como la inflamación del miocardio y el pericardio”, precisa FHM. Según la agencia, el riesgo es mayor después de la segunda dosis y en los varones. “El riesgo es mínimo, es un efecto secundario muy raro”, subraya. “La miocarditis y la pericarditis suelen desaparecer por sí solas, sin causar problemas duraderos, pero los síntomas deben ser evaluados por un médico”, explica la agencia. Alrededor de 81,000 personas menores de 30 años recibieron la primera dosis de Moderna en Suecia y no la segunda. La Agencia Europea del Medicamento había ampliado en julio su autorización de la vacuna Moderna a los adolescentes de 12 a 17 años.
Global
ZACATECAS Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Capturan a sospechoso de tiroteo en escuela de Arlington, Texas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
T
ras un tiroteo en el que resultaron heridas cuatro personas en la escuela secundaria Timberview en Arlington, Texas, la policía local informó sobre la detención de Timothy George Simpkins, joven de 18 años señalado como el principal sospechoso. Los hechos se dieron en Timberview High School en Arlington, que se ubica en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth y de acuerdo con las autoridades, el tiroteo ocurrió después de presentarse una pelea dentro de la escuela. “Creemos que hubo una pelea entre el estudiante y otro individuo, y se utilizó un arma”, dijo en conferencia de prensa el subjefe de policía, Kevin Kolbye. Después de que Timothy George Simpkins huyera del lugar a bordo de un automóvil, el sospechoso fue capturado horas después. “El sospechoso ha sido detenido sin incidentes y acusado de múltiples cargos de asalto agravado con arma de fuego. La mayoría de los estudiantes han sido evacuados de manera segura de Timberview High School. Gracias por la ayuda de todos”, informó la policía de Arlington en su cuenta oficial de Twitter. Respecto a las personas heridas, la policía detalló que tres son estudiantes, mientras la cuarta es una persona mayor, aunque no pudo aclarar si se
En 2018 hubo 25 tiroteos en escuelas y 23 en 2019. Especial
estadounidenses reabrieron sus puertas. Los tiroteos en escuelas han sido un auténtico problema en la sociedad estadounidense desde la masacre de Columbine, Colorado, en abril de 1999. Desde ese ataque, que dejó 13 muertos, más de 248,000 estudiantes han estado expuestos a la violencia con armas de fuego en las escuelas, según datos compilados por The Washington Post. La cifra incluye tanto a los que quedaron atrapados en el fuego como a los testigos y quienes fueron evacuados de las instituciones educativas cuando estallaron los disparos. En 2018 hubo 25 tiroteos en escuelas y 23 en 2019, el tiroteo escolar reciente más mortífero en tuvo lugar en 2018, con un saldo de 17 muertos .
CRISIS HUMANITARIA EN AFGANISTÁN EMPEORA RÁPIDAMENTE: PMA Mary-Ellen pidió más generosidad a la comunidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La crisis humanitaria en Afganistán está creciendo a una escala y velocidad sin precedentes, declaró el miércoles Mary-Ellen McGroarty, directora local del Programa Mundial de Alimentos (PMA), quien pidió más generosidad a la comunidad internacional. “Es la primera vez que veo que una crisis como ésta se intensifica y acele-
ra al ritmo y la escala que lo está haciendo”, dijo la experta en ayuda humanitaria por videoconferencia, a periodistas en la sede de la ONU en Nueva York. Antes de que los talibanes llegaran al poder a mediados de agosto, “ya teníamos una crisis humanitaria de proporciones increíbles”, que afectaba a unos 18 millones de personas. “Simplemente está escalando y empeorándose”, insistió. “Se prevé que esas cifras aumenten y, en particular, en torno a las cuestiones
EL GABACHO
El mero jefe de la diplomacia
E
TIMOTHY GEORGE Simpkins, joven de 18 años señalado como el principal sospechoso
trata de un maestro o empleado de la escuela secundaria. “Estamos en la escena de un tiroteo en la escuela secundaria Timberview”, dijo el departamento de policía de Arlington en un tuit, la mañana de este miércoles. Las imágenes difundidas por televisión mostraron una fuerte presencia policial en los alrededores del centro de estudios, que alberga a poco menos de 2,000 estudiantes en esta ciudad ubicada entre Dallas y Fort Worth, en el norte de Texas. La escuela fue cerrada y las autoridades escolares y policiales fijaron una zona para reunir a las familias de los estudiantes, que serán “evacuados en autobús una vez que la escuela esté asegurada”. Después de un año con clases en línea debido a la pandemia, las escuelas
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES
Antes de los Talibanes la crisis ya afectaba a 18 millones de personas. AFP de la alimentación y la malnutrición”, precisó McGroarty, al mencionar que también existe una “crisis de liquidez en efectivo”, lo que hace aún más urgente que la comunidad internacional colabore antes de la llegada del temido invierno en Afganistán. “La gente está cada vez más desesperada y con menos dinero”, advirtió. Cuando se le preguntó si los talibanes estaban con obstáculos dijo que no.
ste hombre, viene al frente del equipo estadounidense… “los grandes problemas que enfrentamos como país y como planeta, ya sea el clima, una pandemia o la proliferación de armas, ninguno tiene soluciones unilaterales; incluso un país tan poderoso como Estados Unidos no puede manejarlos solo”, así se expresó, Anthony Blinken, en un diálogo en el Instituto Hudson sobre política exterior estadounidense. Cuando Joe Biden lo nominó para dirigir la diplomacia, expresó… “es un defensor sin fisuras de Israel y de los derechos humanos frente a las prácticas de Gobiernos como el de, Arabia Saudita o Egipto; todo por su legado familiar, ante ello Blinken dijo… “Mi difunto padrastro, Samuel Pisar, encontró refugio en Estados Unidos después de los horrores del holocausto. Él fue el único sobreviviente de su familia y de la escuela de 900 niños en Bialystok, Polonia, después de cuatro años en los campos de concentración”. Y el discurso continuó… “al final de la guerra se escapó de una marcha de la muerte por los bosques de Bavaria, Alemania. Desde su escondite escuchó un estrépito profundo, era un tanque de guerra, pero en lugar de una Cruz de Hierro de las tropas alemanas vio una estrella blanca de cinco puntas” y cuando Samuel Pisar corrió hacia ese tanque, la tapa se abrió y un soldado estadounidense afroamericano se asomó. “Mi padrastro cayó de rodillas y dijo las únicas tres palabras que sabía en inglés y que su madre le había enseñado antes de la guerra… “Dios bendiga a América “. Pisar, un abogado estadounidense nacido en Polonia vivió en París donde Blinken asistió a la prestigiosa escuela, Jeannine Manuel. Blinken de 58 años, Licenciado de la Universidad de Harvard y del Columbia Law School, fue subsecretario de estado en la administración de Barack Obama, comenzó su carrera en el Departamento de Estado durante la administración Clinton. Blinken estuvo al lado de Biden durante casi 20 años siendo su asistente en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y más adelante se desempeñó como asesor de seguridad nacional siendo Biden vicepresidente. No siempre los dos han estado en sintonía. Biden, después de haber votado a favor de la guerra de Irak en 2003 dio un giro menos intervencionista en línea con la idea de un Estados Unidos cansado de “guerras eternas”. Blinken, marcado por la impotencia de Estados Unidos durante el genocidio de 1994 en Ruanda, continuó hablando a favor de las intervenciones militares en nombre de los derechos humanos bajo la administración Obama. A veces con éxito como cuando abogó por enviar refuerzos a Afganistán a pesar de la oposición de Biden. A veces no, como en Siria, donde Obama había optado por una participación limitada.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.