DIARIO
No. 114 Año 01 / Viernes 10 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Acusan de transa
con permisos a taxis
a exsubsecretario
La Federación de Transportistas denunció cohecho y tráfico de influencias en la entrega
19
permisos expermientales fueron entregados con anomalías a operadores en distintos municipios
Presentan documentos que, aseguran, prueban anomalías de Gabriel Morales Torres
El gobierno estatal se deslindó de los choferes que circulan ilegalmente en el estado Pág 4
SACUDE VIDEOESCÁNDALO A TLALTENANGO Difunden en redes sociales videos en los que se escucha a Jorge Eduardo Reynoso, exoficial mayor del Ayuntamiento, ufanarse de haber pedido un millón de pesos para autorizar la compra irregular de cámaras de vigilancia, como del desvío 20 mdp para compra de votos. Pág. 5
-“Y yo le dije a mi presidente, Miguel Varela, en turno: ¡Yo no firmo!...” ...“¿4 Millones y medio?: dame un millón…” ...“Bueno… ¿Cuánto me vas a dar? Yo así le hablé, se ofendió” ...“Él se ofendió y yo no firmé” ...“Miguel Varela es Miguel Varela y Lalo Reynoso es Lalo Reynoso”. En el segundo video sigue hablando como principal interlocutor y dice entre que: -“En la campaña se fueron más de 20 millones de pesos. Y la gente sorprendida porque compramos votos, ¡Pues a huevo!... ¡A huevo!…”
CAMBIAN DE SEDE TOMA DE MONREAL; OPOSICIÓN PATALEA La primera escaramuza en la LXIV Legislatura se suscitó debido a la selección de una sede alterna para la toma de protesta del gobernador electo David Monreal Ávila, pese a haber sido aprobada de manera unánime por los diputados. Fueron los legisladores Jehú Salas, del PRI, Laviada, de Movimiento Ciudadano, quienes expresaron su descontento contra la propuesta. Pág. 6 JEHÚ SALAS DÁVILA Diputado local
Hace un año, Morena se negó al cambio de sede, con el pretexto de mantener equilibrio y el principio constitucional de preservación de poder”
DECLARAN MC Y PRD ALIANZA EN EL CONGRESO MOVIMIENTO CIUDADANO y el Partido del Sol Azteca anunciaron una alianza legislativa en el Congreso estatal, con el objetivo de evitar que haya “mayorías aplastantes”. Acompañado de los dirigentes estatales de los dos institutos políticos, el diputado perredista José Juan Mendoza aseguró que se pretende dignificar la pluralidad legislativa y eliminar viejas prácticas de autoritarismo del Ejecutivo. Pag. 4
EDUARDO REYNOSO, EX OFICIAL MAYOR
“INSUFICIENTE, EL PRESUPUESTO PARA ZACATECAS”
MAURICIO DEL REAL DEL RÍO, EXALCALDE LA SENADORA María Soledad Luévano, de Morena, aseveró que los recursos asignados para el estado no contemplan ningún
10
años llevan detenidas las obras de los tramos Tlaltenango-Momax y Colotlán-Huejucar
proyecto de inversión carretera a los que se comprometieron; además, informó de reducción en materia de educación. Pag. 5
SE CAEN OBRAS DE SOCAVÓN EN EL CH • El director de la Junta de Monumentos indicó que no hay tiempo ni recursos para restaurar la calle Fernando Villalpando en la capital. Pág. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 10 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
SIN CENTAVOS
•Para el 2022, el presupuesto que proyecta la Secretaría de Hacienda para Zacatecas es el mismo que el del 2021. Dentro del ramo 33, el crecimiento en el recurso es de cero, en la nómina educativa hay una reducción de casi 7 por ciento, aunque se dijo hasta el cansancio que el tema está resuelto por la actual administración. Y respecto a recursos para atender las carreteras o nuevos proyectos, tampoco existe un presupuesto, por lo que los 13 diputados zacatecanos tienen la obligación de gestionar y lograr recursos para la entidad. El reclamo que siempre escuchamos de Alejandro Tello fue que la federación no otorgó recursos, por lo que ahora la nueva administración, la de David Monreal, deberá crear proyectos para concursar y obtener recurso, porque el primer panorama del presupuesto no pinta nada bien.
DE TAN BORRACHO QUE ANDABA…
•¿Andaría bebido o qué?... El exoficial mayor del municipio de Tlaltenango, Jorge Eduardo Reynoso, se lanzó contra el también expresidente municipal de esa demarcación, actual diputado federal por el Distrito II en la zona, Miguel Varela, del PAN. Lo anterior, porque ya Eduardo Reynoso recibió tremenda exhibición en redes sociales cuando sostenía entretenida charla con otro exprimer edil de la localidad, Martín del Real, a quien, según se ve y se escucha, le referiere distintos tipos de “maniobras”, como que en su momento pidió cerca de millón y medio de pesos para cámaras de vigilancia, que luego terminaron por encauzarse a desvío de campañas, además de dar santo y seña sobre la venta de terrenos en ese municipio. Tiempo después, más repuesto de la resaca, el exoficial mayor de Tlaltenango indicó que “lo que había dicho ni él mismo sabría decir porqué lo dijo”, aunque reveló que “como andaba pasado de tragos, se le salieron así nomás las palabras”… Los borrachos no mienten, señor…
¿PUES QUIÉN GOBIERNA?
•Ante la problemática de los taxis “pirata” o de permiso experimental, el Gobierno del Estado emitió un comunicado y aseguró que no existen esos permisos, pero reconoce que hay vehículos rotulados como taxi que circulan libremente y que hasta carecen de placas, sin mencionar por qué no los han detenido, por qué no han hecho su trabajo, dejando en claro que no hay gobierno, que la creada Subsecretaría del Transporte fue solamente de carácter administrativo y que de nada sirve. Se exhibe un documento en el que se da cuenta que existen los permisos con un costo de 5 mil 500 pesos y ni así aceptan que entregaron tales concesiones provisionales, el mismo gobernador Alejandro Tello los reconoció, aunque luego los negaron...
COLUMNA INVITADA
Las tres muertes del migrante México lindo y querido si muero lejos de ti Que digan que estoy dormido Y que me traigan aquí. Que digan que estoy dormido Y que me traigan aquí México lindo y querido Si muero lejos de ti Canción popular
D
icen que cuando se emigra, se muere una parte del ser. Se deja un pedazo del alma, del corazón, en tu hogar. En medio de las despedidas, de los abrazos, de las promesas de volverse a ver, de nunca olvidar y siempre recordar, de la última vista a tu casa, tu barrio, tu ciudad, es cuando se produce la primera muerte para un migrante. La segunda, es la física. Muchos de los paisanos y de quienes intentan cruzar la frontera, en búsqueda del sueño americano, solo encuentran la muerte. Según datos ofrecidos por la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC por sus siglas en inglés), 4 de cada 10 inmigrantes mueren antes de llegar a Estados Unidos. En promedio, cada mes son localizados entre 60 y 70 cadáveres de migrantes por parte de las patrullas fronterizas, de éstos, según la misma instancia, el 60% son de origen mexicano. El Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), advierte, en su último informe en 2019, que las condiciones de riesgo para los migrantes se han incrementado de manera dramática, debido a la incursión de los grupos delincuenciales en México en delitos como la trata de personas, para quienes los inmigrantes se han convertido en blancos fáciles para asesinar, desaparecer, obligarlos a formar parte de sus filas y lucrar con ellos. A esto, se suman los riesgos propios los cruces fronterizos; la OIM, instancia que comenzó a documentar desde el 2014, señala que se han producido desde ésa fecha, cerca de 4 mil decesos tan sólo entre el Río Bravo y el desierto de Arizona, considerados los puntos de mayor fatalidad. En el Río Bravo, durante el 2019, año que marcó récord en número de defunciones al superar las 900 muertes, se registraron 109 decesos, mientras que en el desierto de Arizona las defunciones superaron las 170. En 2019, según la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), fueron cinco los zacatecanos que encontraron la muerte en su anhelo por llegar a los Estados Unidos, mientras que dos más se encuentran hasta la fecha desaparecidos. Pero un migrante no únicamente se enfrenta a éstas muertes, a la corpórea y emocional; en muchas ocasiones, por las circunstancias de su defunción,
sus cuerpos jamás llegan a ser localizados, privando a sus deudos de poder darles el último adiós, produciendo una muerte en vida para quienes les siguen esperando. Con el inicio de la pandemia por Covid-19, miles de familias mexicanas han padecido éste tipo de muerte; ya sea por la paralización parcial del trabajo institucional tanto en México como en Estados Unidos, como por las rigurosas medidas de seguridad sanitaria ante el fallecimiento por Covid-19 a miles de cuerpos de inmigrantes, sus deudos, no les han podido realizar funerales acorde a sus costumbres. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, advirtió, al inicio de la pandemia, que uno de los sectores más impactados por éste virus ha sido el de los migrantes mexicanos ilegales, considerados como trabajadores esenciales y entre los cuales la tasa de mortalidad se disparó en un 70% a partir de abril del 2020. Derivado de ello, durante el año pasado, el consulado mexicano, según la misma instancia, recibió 7 mil 434 solicitudes de repatriación de cuerpos de migrantes, de los cuales, casi el 80%, fallecieron a causa del Covid-19. Esta cifra representa un aumento del 68% en comparación con el 2019, que cerró con 4 mil 410 solicitudes. El viacrucis por el que deben de pasar las familias, antes de poder tener el cuerpo repatriado, se ha intensificado. La demora en las repatriaciones ha generado que muchas familias, por sus propios medios, reúnan fondos para poder recuperar el cuerpo de sus seres queridos; el costo, en promedio, oscila entre 4 mil y 5 mil dólares. Otros, incluso, han contrabandeado los ataúdes a través de la frontera, según advirtieron en 2020 agentes de la patrulla fronteriza de San Diego. Las autoridades mexicanas se han visto rebasadas, lo que ha dejado en mayor condición de vulnerabilidad a los deudos, quienes, después de pasar por el viacrucis de la repatriación, se han tenido que enfrentar a la realización de funerales sin cuerpo presente, lo que les ha imposibilitado dar el último adiós a sus seres queridos, conforme a sus usos y costumbres. Por protocolos de seguridad sanitaria, muchos de los migrantes que perdieron la vida como consecuencia del Covid-19 tuvieron que ser incinerados, por lo que a sus familiares les entregaron sus cenizas en pequeñas urnas. El 11 de julio del 2020, en un hecho sin precedentes, el Gobierno de México empleó un avión militar para repatriar 245 urnas, todas, de migrantes cuyas vidas la pandemia cobró. La imposibilidad de acompañar a los seres queridos en su último adiós, así como de celebrar los rituales funerarios, han condenado a miles de familias mexicanas a una agonía más, mientras que el cuerpo de migrante, padece, una muerte más.
ZACATECAS Viernes 10 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
15 MIL ALUMNOS REINICIAN ACTIVIDADES EN EL COBAEZ SUPDACOBAEZ DA por terminado el paro de labores; esperan la convocatoria del nuevo Congreso sobre la Ley Issstezac
C
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Con dos días de retraso, abren sus puertas los 41 planteles educativos. Especial
CLASES MIXTAS LOS ESTUDIANTES del bachillerato acudirán de manera presencial a clases durante tres días a la semana debido a la pandemia
lleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), Gerardo García Murillo, dijo que el paro de actividades se dio por terminado.
...Y TAMBIÉN REGRESAN LOS CECYTEZ • El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) inició de manera híbrida las actividades académicas del ciclo escolar 2021-2022 en los 13 planteles CECyTE y 41 centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD). • Leonel Cordero Lerma, director general del CECyTEZ, dijo que son más de 8 mil jóvenes quienes retornan a las aulas, entre los de nuevo ingreso y quienes retoman las actividades del ciclo anterior. Este regreso se adecúa a la situación de cada municipio y comunidad donde se encuentran asentados los planteles y centros. • El director informó que, previo al inicio del nuevo ciclo, cada plantel y centro conformó comités de participación de salud, integrados por autoridades escolares, padres de familia y alumnos, quienes definieron la mejor ruta de acción para garantizar la seguridad de la comunidad docente y estudiantil al inicio de las clases. • Dichos comités se encargaron de organizar las actividades de limpieza y desinfección de los espacios para el comienzo de los cursos
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
POR JANETH MORALES erca de 15 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) iniciaron el ciclo escolar 2021-2022, luego del paro que mantuvieron trabajadores y docentes en los 41 planteles del estado. Con dos días de retraso, las clases iniciaron el miércoles 8 de septiembre y se contemplan actividades mixtas, en las que se planea que alumnos y alumnas acudan a la institución de manera presencial durante tres días a la semana, debido a la pandemia. En cuanto a la toma de las instituciones, el secretario general del Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachi-
DIRECTORIO
“Aún quedamos en espera del llamado por parte de la nueva Legislatura para tratar el tema del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac)”, añadió. De esa manera, los trabajadores docentes y administrativos del Cobaez, que suman alrededor de mil 400, iniciaron el calendario escolar, en conjunto con los estudiantes del nivel medio superior inscritos a esta institución educativa.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
SE ACUMULARON 209 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19 Y NUEVE DEFUNCIONES EN DOS DÍAS
Alrededor de 4 mil 500 alumnos acudirán de manera presencial. Especial propedéuticos para los alumnos de nuevo ingreso desde el pasado 23 de agosto y, posteriormente, al inicio del nuevo ciclo escolar el 6 de septiembre. • Con estas rutas de acción, pudieron definir a aquellos que regresan a actividades de forma enteramente virtual, de forma híbrida o los que, por su situación geográfica o menor matrícula, podrán hacerlo presencial, aunque de manera escalonada y con los lineamientos de las autoridades de salud y educación. • De la matrícula total, unos 4 mil 500 estudiantes estarán atendiendo a clases presenciales. Redacción
• La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó que, en 48 horas, ocurrieron 209 nuevos contagios de Covid-19, 167 se recuperaron y nueve perdieron la vida; con ello, desde el inicio de la pandemia, 38 mil 741 personas se han contagiado, de las cuales, 31 mil 366 se han recuperado y 3 mil 233 han perdido la vida. • El miércoles 8, se confirmaron 42 nuevos contagios, 23 son mujeres y 19 hombres, cuyas edades van de los 87 a los 10 años; 9 se reportan como graves y 33 están en aislamiento. • De ellos, 20 tuvieron contacto con casos positivos y 22 se contagiaron de forma comunitari. • Este jueves, se reportó el contagio de 167 zacatecanos, de los cuales, 85 son mujeres y 82 hombres; sus edades van de los 3 días a los 88 años; 11 casos han requerido hospitalización y uno de ellos falleció.. • De los nueve fallecidos, seis murieron el 8 de septiembre; cuatro hombres y dos mujeres; los tres restantes fallecieron ayer. Redacción
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 10 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 114 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas.Viernes 10 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
Exhiben transportistas pruebas de permisos experimentales DENUNCIAN AL EXSUBSECRETARIO de Transporte por cohecho, encubrimiento y tráfico de influencias
C
Los inconformes informaron que se interpuso una denuncia formal ante la Secretaría de la Función Pública por encubrimiento, cohecho y tráfico de influencias sobre la concesión del taxi 343 de Guadalupe, además de diversos permisos experimentales otorgados en los municipios de Juchipila, Moyahua, Tabasco y Nochistlán. En relación con el proyecto Platabús, reiteraron estar en desacuerdo, argumentando que representantes de todas las unidades de transporte público respaldan esta postura. “No es que estemos en contra de la modernización del transporte en el estado, lo que afirmamos es que nunca nos
NO AL PLATABÚS LA FEDERACIÓN de Transportistas expresó su desacuerdo con el proyecto del Platabús, asegurando que han sido excluidos para discutir el asunto. A su vez, indicaron que todos los representantes del transporte público en Zacatecas respaldan la misma postura
TRABAJARÁN EN MANCUERNA PRD Y MOVIMIENTO CIUDADANO Afianzan alianza en Congreso para evitar mayorías “aplastantes”
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
on pruebas en mano, la Federación de Transportistas de Zacatecas denunció la aprobación de más de 19 permisos experimentales para operar taxis en Zacatecas, mismas que fueron otorgadas por Gabriel Morales Torres, quien hasta hace unos días fungió como subsecretario de Transporte en Zacatecas.
En el anuncio, estuvieron presentes los dirigentes estatales. Especial
JANETH MORALES
Los taxistas acusaron al gobierno estatal de mentir en su boletín. Especial
...Y EL GOBIERNO DEL ESTADO SE DESLINDA DE TAXIS IRREGULARES EL GOBIERNO del Estado de Zacatecas se deslinda categóricamente de cualquier agrupación y/o movimiento de taxistas que circulan y laboran de manera irregular, a raíz de la falta de una concesión o permiso correspondiente. Actualmente, existen vehículos que prestan el servicio de taxi, sin placas. El gobernador Alejandro Tello ha sido enfático en el compromiso de no entregar concesiones de trans-
han informado ni nos han invitado a tratar el tema, porque alegan que nosotros somos suburbanos”. Reprocharon al actual gobierno haber emitido un boletín cuyo contenido “está lleno de mentiras, ya que, contrario a las pruebas presentadas, en el boletín se menciona que todo está en regla”. “Se han cansado de decirnos mentirosos y no se vale, aquí están las pruebas,
porte al final de su administración, por lo que cualquier unidad que preste el servicio, sin contar con la documentación legal adecuada, circula irregularmente. Asimismo, el Gobierno del Estado no responde a intereses políticos de grupos específicos, todos los movimientos se realizan con pleno respeto a la Ley y reglamentos vigentes en nuestra entidad. Redacción
las querían, ya las tenemos”. Los transportistas finalizaron diciendo que, adicionalmente, “interpusieron un recurso en Justicia Alternativa”, mismo que decidieron sacar a la luz en respuesta a las declaraciones emitidas por la autoridad, la mañana de este jueves. “No se vale que estén recibiendo pagos y nos digan que no sabían y, como esos, hay muchísimos permisos”, finalizó.
Los grupos parlamentarios del PRD y Movimiento Ciudadano (MC) trabajarán en alianza legislativa, a fin de evitar que haya mayorías aplastantes. Así lo anunciaron dirigentes y legisladores de ambos partidos. “Esta LXIV (64) Legislatura sin duda es de composición plural, diría que incluso de las más plurales que se han visto en las últimas legislaturas de este Congreso local, y esto nos hace decir también, con seguridad, que no habrá hegemonías absolutas ni mayorías aplastantes”, dijo el diputado José Juan Mendoza Maldonado del PRD. “Tendremos un gran reto como Legislatura, dignificar la actividad legislativa y que no se convierta en lo que ha pasado en otros momentos en Zacatecas, que se usa como extensión de la oficina del titular del Ejecutivo”, destacó. Los participantes aseguraron que el equipo se fortaleció con la integración del diputado Enrique Laviada Cirerol, quien se unió a Movimiento Ciudadano inmediatamente después de tomar protesta como representante de Morena en el Poder Legislativo. “Nosotros hemos acordado en las instancias correspondientes que vamos a apoyar al nuevo gobernador del estado en todo lo que nos parezca beneficioso para Zacatecas pero de la misma manera, le vamos a señalar lo que nos parezca inconveniente”, señaló Laviada Cirerol. En el lugar también se encontraba el dirigente de Movimiento Ciudadano, Felipe Álvarez Calderón, así como el dirigente estatal del PRD, Raymundo Carrillo Ramírez.
ZACATECAS Viernes 10 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Atizan escándalo de desvío en Tlaltenango CAPTAN AL EXOFICIAL mayor asegurando haber usado 20 mdp para compra de votos; niega los hechos
Luévano Cantú arremetió contra los legisladores por afectar a Zacatecas, Especial
INSUFICIENTE, PRESUPUESTO PARA ZACATECAS EN 2022: LUÉVANO
REDACCIÓN
P
or medio de redes sociales se hicieron circular diversos videos en los que Jorge Eduardo Reynoso Carlos, quien fuera oficial mayor de Tlaltenango, da a conocer “presuntos desvíos de recursos durante la gestión de Miguel Varela Pinedo, actual diputado federal del PAN por el Distrito II”. Posteriormente, Eduardo Reynoso dio marcha atrás y negó sus dichos. Sin embargo, en la grabación en la que se le oye conversar con el exprimer edil, Mauricio Martín del Real del Río, de aquella localidad, Eduardo Reynoso Carlos afirmó “haber solicitado, en su momento, 1 millón 450 mil pesos para encauzarlos a la compra de cámaras de vigilancia, además de hablar de la venta de terrenos del municipio con el fin de
Jorge Eduardo Reynoso manifestó que las declaraciones fueron falsas. Especial financiar la campaña electoral”. Por medio de un nuevo video, Jorge Eduardo Reynoso aclaró que “todo son mentiras”, ya que con ello se pretendió dar “información única y exclusivamente de carácter informal”. Corrigió: “Lo que dije no sé por qué lo dije, fue al calor del momento”, admitió y refirió que emprendería acciones
legales contra quienes hayan difundido las videograbaciones que, aseguró, se encuentran “editadas”. Asimismo, resaltó que “todo se está solventando” y que ya respondió a la denuncia por corrupción que interpuso Cristal Pelayo, excandidata de Morena a legisladora local por el Distrito 14, relativa al tema.
EL PROPÓSITO ES DEJAR UN GUADALUPE MEJOR DEL QUE NOS TOCÓ VIVIR: CÉSAR ARTEMIO GONZÁLEZ NAVARRO EL ALCALDE César Artemio González Navarro dio cuenta ante el Ayuntamiento de Guadalupe, el estado que guarda el municipio al término de su gestión. En su mensaje, el alcalde expuso que la visión que motiva su quehacer en el servicio público es la de transformar lo malo de una sociedad “y reparar esa injusticia no es un empleo, sino una gran responsabilidad no solo política, sino también moral”, aseguró el primer edil de Guadalupe. “El propósito es contundente: dejar un Guadalupe mejor del que nos ha tocado vivir”, dijo César González previo a agradecer la presencia de los regidores que integran el Ayuntamiento 20182021, a los integrantes del gabinete de la administración municipal, así como al alcalde electo del municipio de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, a quien le reconoció dejar un precedente de una administración eficiente, honesta, transparente y de resultados, “y que en los próximos tres años dará continuidad a un trabajo que ha permitido que nuestro municipio sea un referente a nivel estatal y nacional, para seguir mejorando la calidad de vida de los
González Navarro agradeció la presencia de Julio César Chávez. Especial guadalupenses”, puntualizó. Fue a través de un video proyectado en Sesión Solemne, que se dio cuenta de los logros de este último año de gestión en el municipio de Guadalupe, englobados en 5 grandes ejes: Consolidación, Mitigación de los efectos de la pandemia, Desarrollo Social, Seguridad Pública e Infraestructura; todos con destacados resultados y valoraciones de la ciudadanía. Distintas dependencias y organismos reconocieron al Ayuntamiento de Guadalupe en múltiples temas, tal es el caso del Instituto Nacional para el Fe-
deralismo y el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, que entregó un reconocimiento por Buenas Prácticas Municipales, específicamente por implementar el proyecto del alumbrado público; en el que, de los 2 mil 458 municipios del país, estuvo entre los 10 primeros. Asimismo, El Instituto Iberoamericano Más Gobernantes Líderes, entregó al Ayuntamiento guadalupense el reconocimiento Líder Internacional en la categoría de Gobierno Incluyente y Resiliente, por la capacidad de superar circunstancias adversas y transformarlas en resultados positivos. De igual Manera, la Federación Nacional de Municipios de México entregó el reconocimiento como la Mejor Gestión Integral, esto por la transformación de los servicios públicos municipales y el saneamiento de las finanzas, recibiendo también el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal en la categoría de Haciendas Locales Fuertes por parte de la Federación Latinoamericana de Ciudades Municipios y Asociaciones Locales. Redacción
La senadora de Morena calificó de inaceptable la reducción de recursos en materia educativa POR JANETH MORALES La senadora de la República, María Soledad Luévano Cantú, miembro del partido Morena, calificó como “insuficiente e inaceptable” el presupuesto recientemente asignado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para Zacatecas en el ejercicio 2022.
“Hacienda no contempla un peso para infraestructura carretera en el estado. Ni Aguascalientes ni Valparaíso ni la autopista a Guadalajara, nada para ningún proyecto en los que se habían comprometido a invertir", reprochó textualmente. Además, mencionó en redes sociales que el presupuesto asignado para Educación también se redujo. “Mi lealtad es con el presidente, pero mi cariño es con Zacatecas y no me voy a quedar callada mientras funcionarios de escritorio atropellan a uno de los estados más pobres del país”, sentenció. En otra publicación realizada en agosto en Facebook, la senadora aseguró que después de meses de gestión, pronto se reactivarían los trabajos encaminados a la construcción de la autopista a Guadalajara. “Me canso ganso que vamos a reactivar la autopista a Guadalajara. Desde 2018 no he dejado de gestionarla con directivos de la SCT y por fin quedaron listos los primeros proyectos ejecutivos para la construcción de 2 tramos: Tlaltenango-Momax y Colotlan-Huejúcar”, detalló. Agregó que “ahora vamos a trabajar con Hacienda para darle recursos a esos tramos y reinicien los trabajos que tienen más de 10 años detenidos”.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 10 de septiembre de 2021.
Sánchez Preza refirió que será decisión del gobierno continuar la obra. Especial
SUSPENDEN REPARACIÓN DE SOCAVÓN EN EL CENTRO Trabajos de la obra tienen un costo aproximado de 2 millones de pesos, revela la Junta de Monumentos NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Por falta de tiempo y recursos, los trabajos de restauración que se realizan al socavón que se abrió en días pasados sobre la calle Fernando Villalpando del Centro Histórico, serán suspendidos, así lo dio a conocer el director general de la Junta de Monumentos, Rafael Sánchez Preza. De acuerdo con el cálculo del funcionario, la cifra estimada para dar continuidad a los trabajos de restauración que implican puntualmente la zona de bóveda colapsada, pueden llegar a 2 millones de pesos, aproximadamente.
“Es una cifra con base en mi experiencia; a partir de lo que he visto en otras ocasiones sobre trabajos preliminares de reparar el tubo y volver a rellenar”, comentó. Pese a los supuestos anteriores, precisó que es necesario llegar al fondo de la problemática y calcular con base en las propuestas de SAMA, Obras Públicas y JIAPAZ, para conjugarlas y diseñar una reparación “lo más pronto posible”. Destacó que, aunque la solución está planteada, es necesario retirar el arco del Jardín de la Madre en su totalidad, ya que con los trabajos realizados se incrementó el desplome del mismo, lo que derivó en la necesidad de suspender los avances de restauración, debido a que retirarlo implica tiempo y dinero. “El paso número uno va a ser retirar el arco con la excavadora”. Asimismo, mencionó que, tomando en cuenta el relevo de funcionarios en las administraciones municipal y estatal, serán ellos quienes decidan recibir o no en dichas condiciones el status de la bóveda y determinarán la fecha de continuidad, así como el recurso necesario para restaurarla en su totalidad.
zacatecas.contrareplica.mx
Desata confrontación cambio de sede para relevo gubernamental PESE A VOTO unánime, los diputados Laviada y Salas arremeten contra el gobernador electo JANETH MORALES
L
a LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Zacatecas aprobó por unanimidad el cambio de sede del Palacio Legislativo al Centro de Convenciones para efectuar ahí el relevo gubernamental, pero no pudo evitar la confrontación con el partido oficial (Morena) con la oposición. El cambio de sede fue cuestionado por el legislador del PRI Jehú Eduí Salas Dávila y llevó al encuentro de posturas entre el diputado de Movimiento Ciudadano, Enrique Laviada Cirerol y el legislador del grupo parlamentario de Morena, Ernesto González Romo. Salas Dávila señaló que, pese a su voto a favor para el uso de un recinto diferente al Congreso local, para efectuar la toma de protesta, lamentaba que al gobernador Alejandro Tello Cristerna se le negara en su momento el cambio de sede, cuando así lo solicitó para rendir su cuarto informe de labores. “Hace un año, Morena se negó como grupo parlamentario al cambio de sede, con el pretexto de mantener equilibrio y el principio constitucional de preservación de poder; se dijo incluso, que acudir a otro espacio significaría un acto de sumisión, a lo que en aquel entonces cali-
El Congreso aprobó la constitución del los grupos parlamentarios. Especial ficaron como una fiesta del gobernador”, señaló el priísta. Por su parte, el diputado Enrique Laviada Cirerol exhortó al gobierno entrante y a su gabinete a “cuidar las formas”, toda vez que, dijo, las invitaciones a la toma de protesta en la sede en cuestión estaban circulando desde antes de que la Legislatura aprobara el recinto alterno. “Pido al gobernador que no vuelva a poner la carrera delante de los caballos”, recomendó Laviada Cirerol al mandatario entrante David Monreal. De inmediato, el legislador Ernesto González Romo hizo un llamado enérgico al diputado Laviada Cirerol a conocer la Ley Orgánica y así respetar el proceso legislativo a cabalidad ya que, dijo, los señalamientos del diputado de Movimiento
Ciudadano deben hacerse mediante documento dirigido a la Legislatura. En su participación, el diputado José Luis Figueroa Rangel señaló: “creo que estamos otorgando demasiada voluntad y corriendo riesgos. Vamos a ir a un recinto donde simplemente no ocasionemos la propagación del Covid 19”, mencionó. Durante esta sesión legislativa también se instalaron las comisiones de Régimen Interno y Concertación Política, y la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas. Antes de la conformación de dichas comisiones, la LXIV Legislatura, presidida por la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa, aprobó la constitución de los grupos parlamentarios al interior del Congreso estatal.
APLICAN MIL DOSIS DE ANTIRRÁBICO A MASCOTAS LUIS AURELIO MANZANARES Cervantes, director general del Centro de Atención Canina y Felina (CACF), detalló la importancia de informarse sobre las jornadas de vacunación antirrábica, ya que con esto se previenen infecciones y pérdida de mascotas a causa de esta enfermedad. Manzanares destacó que en el CACF inició dicha campaña en julio y que hasta el pasado 1 de setiembre contaban con 3 mil dosis, de las cuales, al momento han sido utilizadas mil. Detalló que, pese a la fluidez medianamente aceptable de mascotas receptoras de dicha vacuna, ha faltado difusión para
El director de la CACF señaló que ha faltado difusión a la campaña. Especial el desarrollo de la campaña. “No ha sido como otras veces que vienen alumnos de veterinaria a ayudarnos o enfermeras de la Secretaría de Salud, ya
que, a causa de la pandemia, únicamente serán instalados puntos fijos de vacunación”, añadió Manzanares. Precisó que de manera alterna a la campaña en el CACF es permanente la aplicación de la vacuna antirrábica, por lo que hizo extensivo el llamado a propietarios de mascotas para generar conciencia e informarse al respecto. Sobre la actual campaña de vacunación, que dio inicio el pasado 1 de septiembre, añadió que ésta permanecerá hasta agotar las 3 mil dosis del inmunológico contra la rabia, con el fin de abarcar la mayor cantidad de mascotas posible. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 10 de septiembre de 2021
NACIÓN
Cancillería confirma encuentro AMLO-Biden REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
arcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, confirmó que habrá un encuentro presencial entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense Joe Biden este año, aunque no anunció la fecha exacta. Durante la conferencia conjunta que ofrecieron integrantes de la delegación mexicana que participó en el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, el canciller confirmó que el encuentro no se dará en septiembre, como propuso López Obrador a Biden en agosto pasado.
“Va a haber un encuentro, pero no va a ser en esa fecha exacta, lo vamos a anunciar de común acuerdo”, informó. –¿Será este año? –cuestionaron al canciller durante la conferencia. – Sí, será éste –respondió. En agosto pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que formuló una invitación para que su par en Estados Unidos, Joe Biden, visite México a finales de septiembre. “Hay esa posibilidad. Nosotros le formulamos una invitación para que él visite México y tener una reunión. Está proponiéndose para finales de septiembre”, dijo en la mañanera. Este anuncio se da luego de que el titular del Ejecutivo mexicano sostuviera una llamada con la vicepresidenta, Kamala Harris, además de que una delegación de EU viajara al país el martes para una reunión de trabajo y abordar la apertura de la frontera, entre otros temas bilaterales como economía y la pandemia de Covid-19. El canciller Marcelo Ebrard informó que uno de los temas que se abordó en el diálogo con altos funcionarios de Estados Unidos fue la migración, en especial la proveniente de Centroamérica. Explicó que el plan relacionado con migración contempla una petición del presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo Joe Biden para extender de Chiapas al sur los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.
DESTACA MARCELO EBRARD que se obtuvieron buenos acuerdos con la delegación estadounidense
El anuncio sobre el encuentro entre los mandatarios se realizó durante la reunión de altos funcionarios de México y EU. Cuartoscuro
...Y ENTREGA CARTA DE AMLO PARA BIDEN SOBRE MIGRACIÓN REDACCIÓN El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, entregó la carta del presidente Andrés Manuel López Obrador para su homólogo Joe Biden, en la que le solicita, entre otros puntos, solucionar con visas de trabajo el tema migratorio. Dicha carta, fue recibida por el secretario de Estado, Antony Blinken, durante la reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos. En la misiva, López Obrador se enfoca en priorizar el desarrollo y oportunidades en las regiones donde se tiene un alto índice de migración, como México lo ha hecho en la implementación de los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. También, detener el flujo migra-
Durante la conferencia conjunta que ofrecieron integrantes de la delegación mexicana que participó en el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, el canciller informó que la delegación de funcionarios es-
torio con inversión en Centroamérica para generar empleo y desarrollo, con la entrega de visas de trabajo temporales. La delegación mexicana y su contraparte estadounidense acordaron retomar el diálogo para abordar la recuperación y el crecimiento económico de ambas naciones después la pandemia del Covid-19. De igual manera, buscarán impulsar la prosperidad y bienestar de ambas naciones y trabajar en un nuevo esquema de cooperación en materia de seguridad binacional. México también planteó la importancia de la reapertura de la frontera común para beneficiar el comercio. Por su parte, el secretario Blinken agradeció, a nombre del gobierno estadounidense, la actuación de México para rescatar a personas de Afganistán, incluyendo a periodistas.
tadounidenses no dieron respuesta a la petición del presidente mexicano, pero esperaría que en noviembre exista una respuesta. “No lo van a contestar hoy, lo van a trabajar en el grupo que es el pilar tres,
MARCELO EBRARD Titular de la SRE
Estamos optimistas, hay un mecanismo para darle seguimiento, para que esto no quede en una buena reunión, sino sea una nueva etapa. Tres meses, seis meses y en un año nos vemos en México” y en noviembre es la siguiente reunión y esperamos para ese tiempo ya tener más claro la respuesta de ellos y sus compromisos financieros. Ya estamos en el camino”, comentó. Ebrard Casaubon detalló que los acuerdos alcanzados no quedarán en buenas intenciones, por lo que se les dará seguimiento en tres y seis meses. Como parte de los acuerdos, destaca que Estados Unidos brindará cooperación técnica a México para atender las causas estructurales que generan la migración en los países del Triángulo Norte de Centroamérica. “Particularmente, colaborará con el Gobierno de México en los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en la región”, informó la Cancillería en un comunicado. “Estamos optimistas, hay un mecanismo para darle seguimiento, para que esto no quede en una buena reunión, sino sea una nueva etapa. Tres meses, seis meses y dentro de un año nos vemos en México para dar los resultados”, dijo. Ebrard Casaubón calificó como exitosa la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel con Estados Unidos, tras seis años de haberse pausado y en el que se acordó mayores inversiones para cadenas productivas en el país. “Fue una reunión exitosa, fue un diálogo de muy buen nivel, con muy buen ánimo, hace mucho que no estábamos en una reunión así, las reuniones cuentan también por el ánimo que hay”, manifestó. En conferencia conjunta con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio; y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; detallaron que el diálogo abarcó cuatro pilares fundamentales para la relación económica durante los próximos años: 1) Reconstruir juntos; 2) Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica; 3) Asegurar las herramientas para la prosperidad futura; y 4) Invertir en nuestro pueblo. Tatiana Clouthier señaló que las alianzas en materia de ciberseguridad y capacitación serán cruciales.
Nación
ZACATECAS Viernes 10 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Olaf toca tierra; Baja California Sur en alerta SE ESPERA QUE durante su paso ocurran fuertes lluvias en los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco
La Consulta Infantil y Juvenil 2021
LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
ste jueves a las 21:37 horas, el huracán Olaf tocó tierra en Los Cabos, Baja California Sur, informó a través de su cuenta de twitter la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que aquella entidad se encuentra en alerta máxima. El fenómeno meteorológico, de categoría 2, registra vientos de 155 kilómetros por hora y rachas de 185 kilómetros por hora, oleajes entre 5 y 7 metros de altura y desplazamiento hacia el nor-noreste a 17 kilómetros por hora. También se espera que durante su paso ocurran fuertes lluvias en los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco. En el último informe de la Conagua, se detalla que Olaf bordeará la costa oeste de los municipios de La Paz y Comondú, Baja California Sur, La magnitud de las lluvias se espera sean torrenciales, de 150 a 250 milímetros (mm) en Baja California Sur, de 50 a 75 mm en Nayarit y Sinaloa, fuertes de 25 a 50 mm en Jalisco y chubascos de 5 a 25 mm en Colima, Durango y Zacatecas. Las precipitaciones podrían originar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inun-
Carlos Mendoza, suspendió las clases y las labores administrativas Cuartoscuro
EL DATO EL FENÓMENO meteorológico, de categoría 2, registra vientos de 155 kilómetros por hora y rachas de 185 k/h, oleajes entre 5 y 7 metros de altura y desplazamiento hacia el nor-noreste a 17 k/h.
daciones en zonas bajas, por lo que las autoridades exhortan a la población de las entidades mencionadas a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las indicaciones de los gobiernos estatales, municipales y de Protección Civil. A un día de terminar su mandato, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza, determinó la suspensión
de las clases presenciales y rodas las labores administrativas y aseguró que tanto los tres niveles de gobierno como las fuerzas armadas y las autoridades electas de la nueva administración continúan atendiendo la emergencia. Durante las últimas semanas las lluvias han afectado a todo el país como fue el caso de Tula, Hidalgo donde 17 pacientes perdieron la vida tras haberse inundado un hospital del IMSS y quedarse sin luz eléctrica para proporcionarles oxígeno. A finales de agosto el Huracán Grace dejó como saldo nueve muertos y decenas de colonias inundadas tras su paso en Veracruz. Por otra parte, en Ecatepec, Estado de México fallecieron dos personas y más de 100 mil habitantes resultaron afectados por las lluvias torrenciales e inundaciones.
CONSEJO TÉCNICO DEL IMSS SE SOLIDARIZA CON HABITANTES DE TULA TRAS INUNDACIONES 35 mil damnificados por 2 mil 500 inmuebles afectados REDACCIÓN CONTRRÉPLICA El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expresó su solidaridad y apoyo a los habitantes del municipio de Tula de Allende, Hidalgo, por el desbordamiento del río Tula, la madrugada del pasado martes 7 de septiembre. “Los integrantes de los sectores obrero y patronal lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de los 14 pacientes derechohabientes en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 5 del IMSS, que
EL CUARTO DE REFLEXIONES
Zoé Robledo, supervisó afectaciones en el Hospital No. 5 Cuartoscuro con motivo de la inundación de parte de la ciudad, ocasionó la suspensión del suministro de energía eléctrica. Manifestamos nuestro más sentido pésame a los familiares por su dolorosa pérdida”, compartió el Instituto. Expresó su amplio reconocimiento
al personal médico, enfermeras y camilleros, que en un acto de responsabilidad salvaron la vida del resto de los 54 pacientes hospitalizados, incluyendo el rescate de 2 recién nacidos que se encontraban en incubadora. Reconoció al director general del Instituto y presidente del Consejo Técnico, Zoé Robledo, por haberse trasladado a la zona afectada para acompañar en solidaridad a pacientes, familias y personal del Seguro Social, y encabezar las acciones para atender la emergencia. Según la la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al corte de este jueves, hay 35 mil damnificados, 2 mil 500 inmuebles afectados, 17 fallecidos en el Hospital IMSS Tula y los servicios de agua potable, drenaje, energía y telefonía fueron suspendidos en algunas zonas.
L
a Consulta Infantil y Juvenil es una actividad que el otrora IFE y ahora el INE, organiza cada tres años desde 1997 en el marco de cada Proceso Electoral Federal, para que las niñas, niños y adolescentes, cuenten con un espacio para expresarse libremente y pongan en práctica su derecho
a participar. Dichos ejercicios tuvieron como finalidad abrir espacios para la libre expresión de las opiniones de niñas, niños y adolescentes respecto de diversas temáticas relacionadas con su vida cotidiana y con el ejercicio de los derechos que se les confieren; y se buscó también impulsar el reconocimiento de estos grupos de la población como sujetos de derechos, así como contribuir a la difusión de los derechos fundamentales de la niñez. El Consejo General del INE aprobó desde octubre del año pasado que la Consulta de 2021 se desarrolle durante el mes de noviembre; en ese sentido, determinó que deberá realizarse en modalidad mixta, privilegiando la participación vía electrónica; esto es, a través de una plataforma informática que dará acceso a las boletas electrónicas a través de cualquier dispositivo con conexión a internet. También acordó que los días 16, 17, 18, 19 y 22 de noviembre, los órganos desconcentrados del INE gestionarán e instalarán 19,517 casillas, en las que se pondrá a disposición de las y los participantes los dispositivos móviles que utiliza el Instituto para las tareas de capacitación y asistencia electoral durante los procesos electorales; es decir, no habrá impresión de boletas físicas para este ejercicio. En este año se implementarán cuatro boletas con la temática “el cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos”, dedicadas a niñas y niños de 3 a 5 años, y de 6 a 9 años; así como para niñas, niños y adolescentes de 10 a 13 años, y de 14 a 17 años. Según información del INE, en el ejercicio más cercano que fue el de 2018, se instalaron 21 mil 88 casillas en las que se logró captar la opinión de 5 millones 671 mil 384 niñas, niños y adolescentes. A través de las boletas impresas se registró una participación de 5 millones 29 mil 746; por la vía digital fue de 412 mil 850, y mediante las hojas para la expresión gráfica participaron 228 mil 788 personas, y la boleta en la que se registró la mayor participación fue la que corresponde al grupo etario de 10 a 13 años, con 37.2%. La Consulta es muy importante porque, en su momento, el INE entregará de manera formal los resultados al Poder Legislativo y al Ejecutivo federal, para que la información derivada del ejercicio tenga eco en las decisiones de política pública y sea un insumo relevante para la atención a este sector de la población mexicana; sin duda, estaremos muy atentos a su desarrollo. Plancha de quite: “El niño es realista; el muchacho, idealista; el hombre, escéptico, y el viejo, místico.” Goethe.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 10 de septiembre de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
Discurso de dos caras
L
a política en México tiene en el discurso uno de sus mejores objetos de estudio. Su esencia no cambia y eso lo hace previsible pero no por ello menos peligroso. Anuncian sus ataques en diversas trincheras de donde el enemigo está excluido como los amplios espacios en los medios y las grandes cantidades de dinero con las que intentan comprar hasta el tiempo perdido.
Buena parte de los discursos del PAN, durante sus dos períodos presidenciales, tuvieron un recinto alterno: el púlpito en las iglesias, donde las coincidencias se entremezclaban con dogmas de fe y un debate político endeble en lo real pero enriquecido por el fanatismo de lo abstracto. El sermón y el discurso eran en esencia lo mismo.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO Esta comunión entre el discurso de los regímenes de derecha en México y las palabras desde el púlpito tienen un común denominador que es el rechazo al cambio, el regreso al pasado. La añoranza de lo que sucedió, llevan el hecho a la palabra y no al revés. Exigen envuelto en palabras el rescate de lo que perdieron.
La costumbre de vivir en la permanente nostalgia hacia el pasado, se asienta concretamente en la lucha por volver a los tiempos idos. No serían tan nostálgicos si hubieran ganado las batallas en las
diferentes luchas por la evolución humana, de ahí su afán por sabotear la transformación y pugnar por lo que ya quedó atrás. Para complementar el discurso político de derecha surgen dos características que son la violencia verbal y la carencia de identidad nacional. La derecha desecha banderas nacionalismos e identidades, prefiere frentes comunes con otras derechas porque la evolución de la especie, los han dejado en el pasado de igual manera. Ese conservadurismo se convierte en la búsqueda desesperada de lo perdido, incluyendo su autenticidad, sin importar fronteras ni razones; sin más valores éticos que la recuperación de lo perdido en las luchas contra la naturaleza humana.
En México conservadores y liberales marcan un bipartidismo histórico de siglos, pueden cambiar los nombres, los colores, las consignas se vuelven
discursos y las luchas se convierten en partidos, pero la dualidad política que tiende a radicalizarse a causa de las constantes derrotas los divide. El discurso político de la derecha busca en los extremos el consenso social, el cual disminuye conforme pasa el tiempo y debe pedir auxilio, en el naufragio, a otros barcos que también hacen agua. Pero no por naufragar agonizan, cuentan con las minorías poderosas que compensan, a través de monopolios, todo movimiento de masas, por fuerte que éste sea.
El discurso de la derecha pasa de la situación de doble discurso a una conducta esquizofrénica. No es el caso de la novela de Stevenson, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, es algo más grave. •Analista político
@Josangasa
Nación
ZACATECAS Viernes 10 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Necesario modelo de seguridad: MUCD POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l Gobierno Federal requiere de un modelo de seguridad ciudadana en el que participan activamente autoridades y sociedad, indicó la organización civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD). Aunque hay delitos que van a la baja, se requiere de un análisis detallado de cada uno para conocer lo que sucede con cada uno, `por ejemplo, los homicidios son más en comparación con los sexenios pasados, pero respecto a la actual administración hay un ligero descenso a la baja, indicó el director de Investigación y Políticas Públicas, Felipe Sánchez. Consultado por ContraRéplica, dijo que se requiere mejorar la política de seguridad. La organización puntualizó que el estado, los gobernadores y servidores tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos, así como de asegurar la justicia y el esclarecimiento de los hechos de la forma más eficiente La entidad federativa que ha registrado más casos de homicidio doloso en los primeros siete meses de 2021 es Guanajuato (2,119), mientras que Zacatecas es la que presenta la tasa de víctimas más elevada (53 por cada 100,000 habitantes). Por otro lado, Tijuana, Juárez y León concentraron 13% de las investigaciones iniciadas en todo el país.
REPORTAN 20 MIL 368 víctimas de homicidio doloso en los primeros siete meses de 2021
La violencia familiar y de género va a la alza del 1 de enero al 31 de julio de 2021, en comparación al 2020. MUCD FERLIPE SÁNCHEZ ETIENNE Director de Investigación
Un modelo de seguridad ciudadana en el que participan activamente autoridades y sociedad puede contribuir a mejorar las condiciones de seguridad en el país”
Los análisis de la asociación indican que al comparar el total de víctimas registradas en julio de 2021 con el mismo mes de 2020, se observa un aumento de 14% (+22% para mujeres, +8% para hombres y +34% para víctimas con sexo no especificado).
96
personas son asesinadas a diario, 4 personas cada hora son privadas de la vida de manera intecional. En cuanto a extorsión, a nivel nacional, el número de víctimas totales registradas en los primeros siete meses de 2021 fue 8% superior al mismo periodo de 2020. Es el Estado de México quien concentra 38% de los casos.
APRUEBAN MINUTA PARA NUEVA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Los legisladores de Morena, Verde y PT aprobaron, en lo general, la minuta para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, la cual además fu apoyada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El dictamen fue avalado en lo general con 338 votos a favor del Morena, Verde, PT y PRI; y 142 en contra del PAN, PRD y MC. Se presentaron 37 reservas a 20 artículos. Esta vez la llamada bancada de la Alianza va por México no votó de manera unificada, debido a que le tricolor se unió a Morena. La nueva normatividad es para es-
Se sumó a Morena, al Verde y al PT el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Cuartoscuro tablecer y regular el funcionamiento de la Secretaría de la Armada, así como sus atribuciones en tareas de seguridad interior.
Este dictamen incluye las atribuciones y protección y tráfico marítimo como es su naturaleza, pero también la portuaria. El dictamen detalla el organizar, adiestrar, alistar y equipar al personal naval, las unidades y establecimientos navales, así como salvaguardar la soberanía y la integridad del territorio nacional en el mar territorial, zona marítimo-terrestre, islas, cayos, arrecifes, zócalos y plataforma continental. Y prevención con la contaminación del medio ambiente marino, así como realizar su vigilancia y protección. En las disposiciones transitorias se da un plazo de ciento ochenta días para emitir las disposiciones reglamentarias y normativas necesarias o sus modificaciones.
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
Vox y el fascismo español en México
T
radicionalmente se puede observar al fascismo como un pensamiento profundamente conservador, donde las élites pretenden mantenerse a costa de una política discriminadora, explotadora y policiaca, y su consecuencia fue la Segunda Guerra. Sin negar la negatividad del sentido, puedo afirmar que también contiene una simplificación, pues se nos olvidó el gran elemento fascista: la participación del pueblo como columna vertebral del movimiento. Surgido en la Italia de Mussolini, en medio de serios conflictos económicos y un descontento generalizado por la compensación italiana durante la Primera Guerra Mundial, y la destrucción del Imperio Austro-Húngaro, el país itálico compensó sus malestares, concediendo a la demagogia una credibilidad sin precedentes, donde el objeto de todas sus gracias implicaba endulzar los oídos de las masas. La estrategia fascista implicaba utilizar las organizaciones gremiales, como los sindicatos, para garantizar por un lado las lealtades trabajadoras, y por otro, coptar a los líderes para que a través de una impune política de dádivas, se incorporaran a la clase política y económica conforme a los criterios autoritarios del tirano. Las organizaciones obreras como delatoras de posibles críticos del autoritarismo, y brazo golpista que instaurando el miedo a su interior, alejara las sombras del conflicto. La participación popular fue tal, que la persecusión y el acoso se convirtieron en el pan de todos los días. Seducidos por los beneficios materiales del gremio, con un discurso proteccionista de las asociaciones populares, los pueblos se entregaron gustosos a las políticas psicóticas de sus gobernantes. Sin el activismo popular, el fascismo hubiera quedado en las locas cabezas de soldados frustrados por un conflicto mundial miserable. Las sociedades no pueden dejarse amedrentar, comprar o fustigar por organizaciones o sujetos que en nombre del pueblo, pareciera que se les concede el provilegio del terror. En la Alemania nazi los porteros de cada edificio o los hijos ideologizados por el sistema educativo estatal, eran informantes de un sistema que así construyó su organización criminal a la caza de seres humanos considerados incompatibles con el supremo bien del pueblo. En nombre del pueblo, y por el pueblo, los crímenes del fascismo cundieron en formas de plebiscitos que usaban la constitución a modo, para empoderar cada vez más a su líderes que por sus muy sublimes causas, patrocinaron el exterminio y la guerra. El fascismo fue en buena medida un movimiento popular, motivado por gobernantes e ideólogos que entre otras cosas siempre pretextaron los pelígros del comunismo y su detención a toda costa. La Carta de Madrid, signada vergonzosamente por quince senadores panistas retoma el discurso anticomunista en otro contexto, pero igualmente los que se asustan de esa indeseable visita, se les olvida que en ese discurso amoroso del pueblo, justamente se edificó la gran movilización popular fascista.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 10 de septiembre de 2021.
Por desempleo, retiran más de 14 mmdp de Afores
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e enero a agosto, el monto de retiros por desempleo que se realizan de las cuentas de Afore acumularon 14 mil 362 millones de pesos. Lo anterior representa un crecimiento de 9.4% en término reales comparado con el mismo periodo de 2020. El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, indicó que solamente en agosto, se retiraron de las Afore mil 954 millones de pesos, apenas 21 millones más de lo registrado en el mismo mes del año pasado. Esto, agregó, el comportamiento de este indicador es estable, en un entorno de recuperación del mercado laboral después de la pandemia de Covid-19. En ocho meses de 2021, un millón
LA CONSAR indicó que solamente en agosto, se retiraron de las Afore mil 954 millones de pesos
El monto que se retira del ahorro para enfrentar el desempleo es de 11 mil 85 pesos. 295 mil 620 trabajadores realizaron retiros por desempleo de su Afore, 10.2% más comparado con el periodo enero agosto de 2020. De acuerdo con el organismo regulador, en agosto pasado 179 mil 710 mexicanos con cuenta de Afore toma-
EL PRESIDENTE de la Consar explicó que 58.6% de los trabajadores que realizaron retiros por desempleo de su Afore pertenecen a Coppel y Azteca, con montos promedio de 7 mil 241 y 7 mil 640 pesos
ron recursos por desempleo, 0.7% más de lo registrado el mes previo. En promedio, el monto que se retira del ahorro para enfrentar el desempleo es de 11 mil 85 pesos. El presidente de la Consar explicó que 58.6% de los trabajadores que realizaron retiros por desempleo de su Afore pertenecen a Coppel y Azteca, con montos promedio de 7 mil 241 y 7 mil 640 pesos, respectivamente. Destaca el caso de Profuturo, donde el monto promedio de retiro por desempleo es de 25 mil 761 pesos.
INFLACIÓN DE 0.19% EN AGOSTO ACUMULA 5.59% EN 12 MESES A causa del aumento en el precio de los alimentos
La inflación en México fue de 0,19% en agosto, con lo que acumula 5,59% en 12 meses, debido al aumento del precio de varios alimentos, informó este jueves el instituto nacional de estadística, INEGI. La cifra anual es inferior al 5,81% que se registró en julio, aunque se mantuvo por encima del objetivo de inflación del Banco de México (Banxico, central) de 3% anual (+/- un punto porcentual).
Buenrostro dijo que las multas serán hasta de 5 mdp y prisión de 6 a 12 años
DE CONTRABANDO, EL 35% DEL COMBUSTIBLE CONSUMIDO EN MÉXICO: SAT Se reclasificará la mercancía que siendo un combustible no haya pagado el IEPS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
EL DATO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
ACTIVO
El 12 de agosto pasado, el banco central decidió elevar su tasa de referencia en 25 puntos base a 4,5% ante las mayores presiones inflacionarias. Se trató del segundo aumento consecutivo en la tasa de referencia luego de que el 25 de junio, el banco decidiera llevarla a 4,25%. Esos aumentos rompieron con el ciclo de recortes en la tasa que el Banco de México inició en agosto de 2019 y que se extendió durante 2020 a medida que la pandemia del coronavirus
Los aumentos rompieron con el ciclo de recortes en la tasa de Banxico. Especial golpeaba la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil. La próxima decisión de política monetaria será el 30 de septiembre. La economía mexicana se desplomó un 8,5% en 2020 arrastrada por los efectos de la pandemia. El gobierno espera un repunte de entre 6% y 6,5% en este año.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) informó que 35% del consumo de combustibles en México es de contrabando, por lo que tomarán medidas fiscales y penales ante esta actividad ilícita. “El contrabando de combustible representa prácticamente el 35% del consumo, estamos hablando de cantidades importantes”, dijo Raquel Buenrostro, titular del SAT. En conferencia de prensa para explicar el Paquete Fiscal 2022, indicó que se fortalecerán las facultades del SAT para reclasificar la mercancía que siendo un combustible no haya pagado el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los energéticos correspondiente. “El contrabandista no podrá importar combustibles de manera vitalicia”, aseguró. El SAT tiene previsto aplicar sanciones a los corresponsables y cuando no se pueda comprobar la procedencia lícita de los combustibles, en ambos casos se ejercerá acción penal y la cancelación del permiso que se tenga en uso. Buenrostro mencionó que las multas serán hasta de 5 millones de pesos y prisión de 6 a 12 años (de ser así, una pena mayor a cinco años no tiene derecho a fianza). Aseguró que será improcedente la deducción de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras realizadas a empresas sin permisos de la CRE y de la Secretaría de Energía.
ZACATECAS
Activo Viernes 10 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Comir presenta recuperación del 25 por ciento POR LA PANDEMIA se perdieron 460 mil empleos en todo el país, 100 mil corresponden a la CDMX
E
Mientras que, en ciudades como Monterrey, Nuevo León y Guadalajara se recuperan a un mayor ritmo donde el empleo en el sector registra más avances. En total, por la pandemia se perdieron 460 mil empleos en todo el país, de esa cifra, 100 mil corresponden a la Ciudad de México, de los cuales ya se recuperó aproximadamente 40%.
En el caso de Monterrey, Ramírez Tabche, consideró que se recuperaron 65% de los empleos perdidos y en Guadalajara 45%, aunque no dio detalle del número de trabajos perdidos en esos dos lugares. Los eventos que más se han reactivado son las exposiciones, que fueron las primeras actividades que se permitieron reabrir, en segundo lugar, los congresos, aunque la recuperación aún es marginal y convenciones y eventos en último sitio, dijo en conferencia de prensa. “Las expos se van recuperando de mejor forma, es el primer tipo de evento que se permitió realizar, las ex-
E
sta semana la SHCP, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, entregó a las cámaras el “paquete fiscal” para el ejercicio fiscal 2022, en el entendido de que los senadores se pronuncian respecto a la Ley de Ingresos pero la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, el famoso PEF, es una atribución que tiene en exclusiva la Cámara de Diputados. El diseño institucional dista mucho de ser una casualidad, ya que la manera en la que gasta el Gobierno Federal es la materialización del “pacto social” del que hablan los tratados políticos. ¿Ustedes ya saben en qué sentido va a votar la o el diputado que los representa y que en junio de este año pidió su voto?
pos han sido el nicho de mercado que más rápido se ha recuperado porque fue la que tuvo más permisos de operar y a lo largo de 4 o 5 días se tiene un aforo importante”, de entre 4 mil a 10 mil personas, lo que muestra que las exposiciones se recuperan, dijo. Detalló que los destinos que más han comenzado a reactivarse son: Los Cabos, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México. Expuso que esperan que el gobierno federal haga una mayor promoción de México como destino turístico para eventos, sobre todo porque poco a poco se abrirán otros países al turismo y se bajará el miedo a poder bajar.
de pasaje es un elemento crucial en la movilidad y un factor que influye directamente en la calidad de servicio de transporte que se brinda a millones de personas que se trasladan en el país”, anotó. Añadió que la edad de flota de camiones pesados en México ya asciende a 19 años, por lo que pidió que los legisladores incluir, en el marco de las discusiones del paquete económico para 2022, una partida presupuestaria o estímulos para la renovación. Asimismo, pidió que en Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que se discute en el Senado se integre el concepto de renovación y se pueda dar acceso a financiamiento a las em-
Especial
Las ventajas son la reducción en la contaminación
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), pidió impulsar la renovación vehicular, en aras de incentivar la comercialización de estas unidades nuevas. En conferencia de prensa virtual, Miguel Elizalde, presidente de ANPACT, explicó que las ventajas de tener una flota nueva son la reducción en la contaminación, operación de unidades más seguras, y también el incentivo a la industria y la generación de empleos. “La renovación de unidades
Presupuesto federal 20
Especial
PIDEN AL GOBIERNO IMPULSAR RENOVACIÓN DE AUTOBUSES Y CAMIONES EN EL PAÍS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
Las exposiciones, son los eventos que más se han recuperado.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
l presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), Alejandro Ramírez Tabche, aseguró que en la Ciudad de México ese sector presenta una recuperación de 25%.
MICHEL CHAIN CARRILLO
La producción de estos vehículos se incrementó 28.2% el año pasado
presas desde el Fondo Nacional de Movilidad para la renovación. Elizalde celebró que en agosto de 2021 la venta al mayoreo se haya incrementado de forma anual 24.2%, y de forma acumulada en los primeros ocho meses del año se reporte un aumento de 42.7%. La producción de estos vehículos se incrementó 28.2% entre enero y agosto de 2021, respecto al mismo periodo de un año antes, al situarse en las 108 mil 364 unidades. En tanto, la exportación de estos camiones y autobuses se situó entre enero y agosto en 92 mil 340, un aumento anual de 31.6%.
INERCIAS. En palabras del titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, la propuesta de Presupuesto de Egresos está hecha “bajo principios de austeridad, racionalidad, y eficiencia en el gasto” lo que, palabras más y palabras menos, significa presupuestos de ingresos y egresos que no van a variar mayormente de lo observado los tres años anteriores (inerciales, diríamos para tratar de sonar doctos) y, por lo tanto, sin mayores estímulos al crecimiento de la economía por la vía del gasto del sector público.. OBRAS SON AMORES… O DESAMORES. En un entorno que despierta dudas sobre la consolidación de la recuperación económica, se propone que las obras emblemáticas del Presidente López Obrador reciban, en su conjunto, algo así como 129 mil 392 millones de pesos en 2022. 62 mil 942 millones de pesos para continuar los trabajos del Tren Maya, otros 45 mil millones de pesos para la refinería de “Dos Bocas” en Paraíso, Tabasco, 11 mil 450 millones de pesos para la base aérea Felipe Ángeles en Hidalgo y 10 mil millones para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Al parecer, la infraestructura y los efectos multiplicadores del gasto público para el resto de las entidades federativas siguen durmiendo el sueño de los justos. DEPENDENCIAS GANONAS. Turismo se sirve con la cuchara grande y, gracias al Tren Maya, su presupuesto pasa de 38 mil 613 millones a 65 mil 670 millones de pesos, lo que significa un aumento del 70% de 2021 a 2022. Del mismo modo, para enfrentar los aumentos en los apoyos a los adultos mayores, el presupuesto de la Secretaría de Bienestar pasa de 189 mil 970 millones en 2021 a 296 mil 858 millones de pesos en 2022. DEPENDENCIAS TRASQUILADAS. Ni las declaraciones incendiarias de la “tía Tatis” evitaron que la Secretaría de Economía pierda el 45.1% de su presupuesto, al pasar de 6 mil 538 millones en 2021 a 3 mil 587 millones de pesos para 2022. La SEDATU pierde el 22.6% de sus dineros, pues de los 16 mil 624 millones que le asignaron en 2021, para 2022 se estima cuente tan sólo con 12 mil 868 millones de pesos. OPTIMISMO PELIGROSO. Como cada año, uno de los aspectos más riesgosos del paquete fiscal son los parámetros que permiten calcular los ingresos con los que contará el Gobierno Federal para gastar en este 2021 pues, como ha sucedido en los ejercicios anteriores, el optimismo desmedido de los “otros datos” suele ser castigado con crisis de liquidez en algún momento del año. Para el caso de las estimaciones para 2022 llama la atención un crecimiento del PIB esperado del 4.1% y una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles diarios cuando en 2021 la producción del hidrocarburo no superó los 1.6 millones de barriles diarios de petróleo.
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios. @MichelChain
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 10 de septiembre de 2021.
Talibanes exigen sacar a sus líderes de listas negras REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os talibanes exigieron este jueves la exclusión de sus líderes de las listas negras de la ONU y Estados Unidos, al tiempo que condenaron los comentarios que se han hecho en contra de los miembros del nuevo gobierno de Afganistán. “Instamos a que estas políticas incorrectas se reviertan de inmediato a través de interacciones diplomáticas”, demandó en un comunicado el gobierno de los talibanes, que tomó el poder del país el pasado 15 de agosto con la conquista de Kabul. Más de una docena de los miembros del nuevo gabinete del gobierno interino de los talibanes, anunciado el pasado martes, figuran en la lista negra de terroristas del Consejo de Seguridad de la ONU, muchos de ellos con órdenes de captura por las agencias de Estados Unidos. Entre ellos destaca Sirajuddin Haqqani, sobre quien pesa una recompensa
EN LOS REPORTES de la ONU más de una docena de nombres figuran por terrorismo
Sirajuddin, de 48 años, es el jefe de una de las agrupaciones más temidas en Afganistán. AFP
de 10 millones de dólares por parte de las autoridades estadounidenses por información que ayude a su captura, y que fue nombrado esta semana como nuevo Ministro de Interior. Sirajuddin, de 48 años, es el jefe de una de las agrupaciones insurgentes más temidas en Afganistán: la red Haqqani, fundada por su padre, Jalaluddin
Haqqani, para luchar contra la invasión soviética en la década de 1980 y que se encuentra detrás de algunos de los atentados más sangrientos cometidos en territorio afgano. La red Haqqani, designada como organización terrorista por Estados Unidos, se asoció con los talibanes cuando el grupo islamista llegó al poder en 1996.
GOBIERNO DE BIDEN DEMANDARÁ A TEXAS POR LEY DE ABORTO Sin excepciones para los casos de incesto o violación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Departamento de Justicia de Estados Unidos planea demandar a Texas por su nueva ley que prohíbe prácticamente todos los abortos en el estado, sin excepciones para los casos de incesto o violación, informó este miércoles el diario “The Wall Street Journal”. La demanda podría llegar este mismo jueves, aunque también es posible que se aplace, según el periódico, que cita a fuentes familiarizadas con el caso. El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, está bajo presión de grupos feministas y de algunos demó-
cratas, que han pedido que el Departamento de Justicia haga todo lo posible por frenar las restricciones al acceso al aborto en el estado sureño. La nueva ley de Texas, que entró en vigor hace una semana, prohíbe el aborto a las seis semanas de gestación, cuando puede detectarse el latido del corazón del feto, aunque en muchos casos muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas. No contempla excepciones en casos de incesto o violación. Además, permite a particulares presentar demandas civiles contra cualquier persona que ayude a una embarazada a abortar si creen que in-
Merrick Garland, aseguró ver opciones para responder a la ley de Texas. Especial fringen la prohibición, y ofrece indemnizaciones de hasta 10.000 dólares al demandante si gana el juicio. El lunes, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, aseguró que estaba explorando de forma urgente todas las opciones para a la ley de Texas, con el fin de “proteger los derechos constitucionales de las mujeres y otras personas, incluido el aborto”, legalizado por el Tribunal Supremo estadounidense en 1973, afirmó que el Gobierno planea aplicar una ley federal de 1994.
Especial
GLOBAL
La combinación de estas 2 vacunas podría tener mayor eficiencia: Glenn
INICIAN PRUEBAS DE VACUNA PARA COMBATIR COVID E INFLUENZA El ensayo se llevará a cabo en Australia, se inscribirán 640 adultos sanos CORON AVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El desarrollador de vacunas Novavax Inc informó que comenzó un estudio en fase inicial para probar su vacuna combinada contra la Covid-19 y la influenza. En el ensayo, que se llevará a cabo en Australia, se inscribirán 640 adultos sanos de entre 50 y 70 años de edad y que estuvieron contagiados previamente con el coronavirus o aquellos que recibieron recibido una vacuna autorizada contra la Covid en un periodo de al menos ocho semanas antes del estudio. Los participantes recibirán una combinación de la vacuna candidata contra la enfermedad del virus del SARS-CoV-2 de la empresa, NVX-CoV2373, y su vacuna contra la gripe NanoFlu, junto con un adyuvante o refuerzo de la vacuna. “La combinación de estas dos vacunas (…) puede suponer una mayor eficiencia para el sistema sanitario y lograr altos niveles de protección contra la Covid-19 y la influenza con un único régimen”, afirmó en un comunicado Gregory Glenn, presidente de Investigación y Desarrollo de Novavax. Novavax dio a conocer en mayo que esperaba que las vacunas combinadas contra la gripe estacional y la Covid sean probablemente fundamentales para combatir las variantes emergentes del coronavirus. Su vacuna NanoFlu/NVX-CoV2373 provocó respuestas sólidas tanto contra la influenza tipo A como a la B.
Global
ZACATECAS Viernes 10 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
Observamos rendiciones masivas de Boko Haram POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
dejara enormes ganancias. Nigeria es el lugar a donde ir por lo cual Exhorto a los empresarios mexicanos que se den una oportunidad y sin duda quedarán convencidos.
nacion@contrareplica.mx
¿Cuáles son sus principales expectativas al frente de la misión diplomática de Nigeria en México? Primero mejorar todo lo que recibimos de nuestro antecesor y llevarlo a un nivel superior. Destacar que la relación entre México y Nigeria comenzó hace 45 años por lo tanto un extenso período que debe materializarse en términos de acuerdos físicos para ambos países en el sentido que beneficie a México y Nigeria. Por lo tanto al contar con suficientes recursos, finanzas y maquinaria ustedes deben saber todo lo que sucede en mi país con sus numerosos recursos y bienes producidos localmente y que pueden importarse a México como otros rubros educacional y cultural porque existen semejanzas en nuestros alimentos, cocina que casi son iguales, por lo cual ambos países pueden ganar de asegurar una relación cumplimentaría. ¿Qué puede informar sobre la nominación de su ex secretaria de Hacienda al frente de la Organización Mundial de Comercio? Si evaluamos sus antecedentes Ngozi Okonjo-Iweala al frente de la OMC observara que fue designada en 2003 como Ministra de Finanzas bajo la presidencia de Olusegun Obasanjo y previo a su arribo a Nigeria colaboró en el Banco Mundial y cuando concluyó su encargo regreso ahí. Se trata de una figura de relieve internacional que puede sobredimensionar a la OMC, la primera mujer y única africana que mejorará la posición de esa organización. ¿Cuáles es el potencial de Nigeria
RAFIU ADEJARE BELLO
EMBAJADOR DE NIGERIA ANTE MÉXICO
¿Cuál fue trayectoria antes que su gobierno le asignará la actual misión diplomática? Hasta 1990 me desempeñé en abogacía e ingresé a la política al participar en cuatro ocasiones que gané un espacio para el Parlamento incluso con un gobierno militar. Me convertí en líder de la minoría y cuatro años después fui reelecto para encabezar la vocería parlamentaria.
Pidió a los empresarios mexicanos regresar la atención a su nación, es el sexto productor de petróleo
¿Qué posición guarda Nigeria entre las 54 naciones africanas ante el mundo? Somos el sexto productor de petróleo y gas mundial y cuarto en África que además cuenta con oro y diversos recursos minerales por lo cual somos un país adecuado para las inversiones y el objetivo de mi misión es asegurar que los inversionistas mexicanos las oportunidades y beneficios viables en Nigeria.
Especial
E
l flamante embajador de Nigeria ante México Rafiu Adejare Bello pidió a los empresarios mexicanos regresar la atención a su nación que entre las 54 africanas es el sexto productor de petróleo y gas mundial con amplios recursos naturales. En entrevista con ContraRéplica el también ex vocero de la Asamblea y abogado previó “en un corto plazo la caída del movimiento subversivo de Boko Haram que se convirtió en una amenaza nacional que absorbe presupuesto al ser descuidado por pasadas administraciones”.
Destacar que la relación entre México y Nigeria comenzó hace 45 años por lo tanto un extenso período que debe materializarse en términos de acuerdos físicos para ambos” Nigeria tiene diversas recursos que ofrecer a México como son su riqueza natural petróleo y gas, oro y diversas bienes” A la fecha unos 8,000 rebeldes ya se rindieron ante las autoridades y solo es tiempo para que todo regrese a la normalidad” y las 54 naciones africanas para México y qué pueden ofrecerle? Nigeria tiene diversas recursos que ofrecer a México como son su riqueza natural petróleo y gas, oro y diversas bienes pero todo depende de mantener la vista
puesta al desarrollo en África y pueden preguntar a aquellos que ya tienen sus empresas en Nigeria y responderán que es un mercado de carnes rojas con una amplísima población y clima favorables para el sector agrícola que
¿Cuáles son los retos del proscrito movimiento guerrillero Boko Haram? Hace doce años el gobierno no le prestó la atención suficiente al pensar que era un problema menor pero después detonó en algo mayor que llevó a incrementar el presupuesto público para enfrentar a la insurgencia . A la fecha unos 8,000 rebeldes ya se rindieron ante las autoridades y solo es tiempo para que todo regrese a la normalidad . Infortunadamente el presidente se vio obligado a solicitar una partida especial solo para confrontar a Boko Haram cuyas fuerzas ahora se ven limitadas y masivamente están capitulando. ¿Cuál es el compromiso de Nigeria frente a la Covid 19, escasez de agua, hambruna y cambio climático? Respecto al suministro del agua tomamos medidas radicales que comprometen a las empresas extracción de crudo para evitar derrames y contaminación del freático y ante la Covid 19 somos una de las naciones que abatió el número de defunciones al no superar los tres mil frente a otras donde suman centenares de miles.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.