DIARIO
No. 118 Año 01 / Viernes 17 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
“Se aclaran pocos homicidios”, admite la Fiscalía Pide Francisco Murillo reforzar la Unidad de Investigación de delitos de alto impacto
130
homicidios fueron registrados en Zacatecas dutante el mes de julio
DESPLAZADOS VUELVEN A ERMITA DE LOS CORREA
• El presidente municipal de Jerez, José Humberto Salazar, comunicó que algunos habitantes regresaron a la comunidad ante la presencia del Ejército. Sin embargo, aseveró que aún hay temor de los pobladores. Pág. 4
ENCABEZA DMA PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA
• El gobernador David Monreal Ávila encabezó la ceremonia conmemorativa del 221 aniversario de la Independencia de México, en la que emitió un mensaje de esperanza dirigido al pueblo zacatecano. Pág. 5
FRANCISCO MURILLO Fiscal estatal Hay que reconocer esa situación por la falta de estructura que arroje mejores resultados”
ACOGE GOBERNADOR ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD
El fiscal mencionó que el 60% de los delitos se concentran en la zona conurbada Pág. 4
El mandatario refrendó su decisión de apoyarse en las fuerzas federales para recuperar la paz en la entidad. Asimismo, depositó un arreglo floral en el Jardín Independencia, acompañado de representantes del Legislativo y Judicial. Pág. 4
Pobladores subieron testimonios del siniestro en redes sociales. Cortesía
SE DESBORDA PRESA Y PROVOCA INUNDACIÓN Ante las fuertes lluvias se desbordó la Presa San Aparicio en la comunidad Los Perales, Génaro Codina. Con el nivel del agua por encima de los 2 metros, varias viviendas y cosechas fueron afectadas. Abren centro de acopio en el SEDIF Pág. 6
AMAGA SNTE CON PARO POR FALTA DE PAGO EN ISSSTEZAC ÓSCAR CASTRUITA Líder sindical
SE RENUEVAN LOS 58 MUNICIPIOS DE ZACATECAS • Los 58 alcaldes rindieron protesta en sesiones solemnes, siendo los de Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Jerez y Villanueva ante el titular del Ejecutivo estatal. Cabe destacar que siete ediles lograron alcanzar la reelección para el periodo 2021-2024. Pág. 6
Es una lástima, una tristeza y una gran irresponsabilidad de las autoridades”
CARAVANA DE TAXIS CONTRA PERMISOS EXPERIMENTALES PÁG. 5
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 17 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
HASTA NUEVO AVISO
•La ceremonia atípica de este 15 de septiembre será la segunda que se realiza bajo esos dictámenes. La ciudadanía no ha querido acostumbrarse a que ese tipo de celebraciones se realice sin la parte sustancial de la materia, que es el pueblo mismo. Y, bajo esa segunda versión, algo se pierde, algo se gana. Lo más probable, dicen los que saben, es que las cosas ya no puedan ser como antes. Aun cuando nadie entiende bien a bien el decurso del virus, ese tipo de acontecimientos sociales, de nuevo pospuestos, marcarán sin duda los derroteros que se podrían seguir en el futuro. Pero dicen que la esperanza muere al último.
DISCURSO ALENTADOR EN TIEMPOS DUROS
•En ese sentido, durante las cuatro o cinco tomas de posesión realizadas ayer en distintos puntos del estado, el gobernador pidió a los ciudadanos de toda las demarcaciones que “no dejen solos a los alcaldes”. En actos de sinceridad, David Monreal expresó que en este momento está por revisarse lo relacionado a los 470 millones de pesos de pago de nómina a la burocracia estatal, justo esta quincena. Si algo debemos agradecerle es que el gobernador hable todo el tiempo con la verdad, ni una coma más ni una menos.
PARO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
•El SNTE sección 58 decidió parar ante la falta de pago de los salarios y no sólo de los trabajadores en activo, sino también los jubilados y pensionados ante el Issstezac, las finanzas no pintan bien y los problemas están por estallar. Si bien la actual administración se enfrenta a un problema heredado, tampoco hay acciones cuando no hay una Secretaría de Gobierno para atender las protestas, tampoco hay una titularidad en Educación o el Issstezac para que salgan al quite, lo que complica aún más las cosas.
COLUMNA INVITADA
La herencia hispana
C
omo cada año, las comunidades de migrantes mexicanos y de centroamericanos radicadas en Estados Unidos festejaron el Grito de Independencia, en recuerdo a la gesta histórica que dio inicio al movimiento independentista en el territorio de la otrora Nueva España.
Aunque sobresalen los festejos de la comunidad mexicana (por ser mayoría) en un país en el que cohabitan personas de distintas partes del mundo, la comunidad hispana suma los festejos del inicio de independencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Chile, cuyo inicio de independencia se dió un 18 de septiembre. Ha sido tal el impacto de estos festejos dentro de las otras comunidades que, en Estados Unidos, desde hace ya varios años, se instituyó el Mes de la Herencia Hispana, que se celebra durante 30 días a partir del 15 de septiembre. Éste festejo inició en 1968, bajo el mandato presidencial de Lyndon B. Johnson y, en aquella década, ameritaba únicamente una semana de festejos; no obstante, la influencia cultural, social y económica de los latinos ha crecido tanto en Estados Unidos que, al inicio del 2000, se amplió el festejo por tres semanas más, concluyendo el 15 de octubre. En el censo de Estados Unidos del 2020, se confirmó lo que desde hacía ya varios años se sabía: que los hispanos y latinos constituyen el grupo multirracial de más rápido crecimiento; durante el 2020, 62 millones de personas se identificaron como hispanos o latinos, cifra que creció en un 23% desde el 2010. Pero el impacto de la comunidad hispana en Estados Unidos no únicamente se aprecia en las
cifras poblaciones; la cultura y las tradiciones de éstas comunidades son de las de mayor aceptación entre las otras comunidades. El folclor latino es considerado, por muchos, como unas de las expresiones culturales que generan más adeptos entre personas de distintas partes del mundo.
La gastronomía hispana, de igual manera, es de las más populares en Estados Unidos, representada en miles de restaurantes, que todos los días, aglutinan a cientos de personas, de todos los grupos raciales. La historia de América Latina, asimismo, es una de las más conocidas y reconocidas tanto por eruditos y neófitos que ven con asombro pasajes históricos similares entre los pueblos de la región de Centroamérica, que han hermanado a los países, más allá del hecho de que comparten el mismo idioma.
Debido a las restricciones mundiales por la pandemia del Covid-19, los festejos patrios en Estados Unidos se han suspendido; no obstante, se han organizado una serie de actividades culturales en línea como de bajo aforo, con la finalidad de continuar reconociendo el aporte cultural y social que la comunidad latina ha tenido, tiene y tendrá, no únicamente en su región, sino en distintas partes del mundo y que, cada 15 de septiembre, se conmemora en un festejo que trasciende fronteras, idiomas y creencias.
ZACATECAS Viernes 17 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DENUNCIAN QUE INSTITUTO DE VIVIENDA LOS DESPOJA EXIGEN VECINOS investigar construcción de viviendas en un área de uso común
En este contexto, los colonos exigen se investigue desde el inicio la razón del surgimiento de este proyecto sin previo aviso. Mencionaron que una persona de nombre Juan Pablo Menchaca hizo presencia con todos los permisos para demoler áreas verdes y canchas, para
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
H
“Ahorita estamos pidiendo auxilio a las autoridades para que se lleve a cabo una investigación y saber porqué vendieron ese terreno”, señalaron los inconformes.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO abitantes de privada Franciscanos, ubicada en el fraccionamiento Guadalupe Colonial, denunciaron el despojo de áreas de uso común por parte del Instituto de la Vivienda, el que pretende iniciar la construcción de nuevas casas en esa zona.
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Los colonos aseveraron que está prohibido construir en áreas verdes. Especial
CON PERMISOS DE ACUERDO CON los vecinos, una persona de nombre Juan Pablo Menchaca hizo presencia con todos los permisos para demoler áreas verdes y canchas, para el posterior desarrollo inmobiliario. Ante ello, manifestaron la intención de buscar al presidente municipal Julio César Chávez para generar soluciones favorables
comenzar la posterior construcción de nuevas casas. Las y los vecinos reprocharon que, desde el lunes pasado comenzaron estos trabajos, así como que las autoridades municipales prometieron resolver a su favor este problema. “Es un ecocidio, no se puede cons-
EN EL CENTRO, SE QUEDA SIN FRENOS E IMPACTA A DOS AUTOS
• Mes con mes se realizan cerca de 200 cirugías de esterilización gratuitas a perros y gatos en el Centro de Atención Canina y Felina (CACF); sin embargo, la cultura de esterilización todavía es insuficiente. • En este sentido, Luis Aurelio Manzanares Cervantes, coordinador de dicho centro, manifestó su preocupación, ya que a pesar de ser un servicio gratuito, los propietarios de perros y gatos prefieren omitir esta acción por demás necesaria. • “Todo se les hace imposible, no sé si sea por sus tiempos, pero querer es poder”, agregó. • En cuanto al número de esterilizaciones, mencionó que en el CACF diariamente se realizan 20 esterilizaciones, lo que se traduce en un incremento considerable de cirugías en los últimos meses. • Lo anterior, lo adjudica a las distintas organizaciones animalistas encargadas de promover la esterilización de
• Tras quedarse sin frenos, el conductor de un automóvil Seat Ibiza color blanco, se impactó con un par de coches en calle 1° de mayo, en el Centro Histórico de la capital. • Una aparente falla mecánica ocasionó que el conductor perdiera el control de los frenos, por lo que no pudo evitar impactarse con otros vehículos, lo que ocasionó la volcadura del mismo y que chocara contra un tercero. • Pese a los daños materiales registrados, y a que en los autos dañados viajaban menores de edad, no se registró ninguna pérdida humana, sin embargo, el conductor del vehículo afectado fue trasladado a un hospital para la debida valoración médica. • Al lugar se trasladaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes brindaron atención a los afectados; y de igual manera, el sitio fue resguardado por elementos de seguridad vial. Nallely de León Montellano
mascotas, pues en caso contrario los propietarios individuales no atienden esta responsabilidad. • Asimismo, reiteró la petición a la ciudadanía de adquirir el hábito de esterilización de mascotas, pues de este modo se evita la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle, además del sufrimiento que esto conlleva para las mascotas y por su puesto los numerosos focos de infección. Nallely de León Montellano
Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
truir en áreas verdes, ya que está prohibido”, lamentaron. Finalmente, manifestaron la intención de buscar al presidente municipal, Julio César Chávez, para generar soluciones favorables y advirtieron que no permitirán la construcción de estas casas.
ESTERILIZA EL CACF A 200 PERROS Y GATOS POR MES
El director reiteró a la ciudadanía adquirir el hábito de esterilización. Especial
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 17 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 118 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 17 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
“Se resuelven pocos homicidios”: FGJZ EN JULIO, ZACATECAS ocupó el segundo lugar nacional en número de asesinatos
Monreal Ávila reconoció la labor del Ejército mexicano. Especial
ACOGE DMA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD
JANETH MORALES
L
os homicidios en Zacatecas superan la cifra de 800 casos de enero a julio de este año; sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJZ) ha resuelto un bajo número de ellos, así lo aceptó el fiscal general, Francisco Murillo Ruiseco, quien no detalló cifra alguna al respecto. “Es claro el dato, la cifra es baja, hay que reconocer esa situación debido a la falta de estructura que arroje mejores resultados y eso es lo que vamos a trabajar con el gobernador David Monreal, para que se fortalezca la unidad de delitos de alto impacto que tienen que ver con la investigación de homicidios”, destacó. De acuerdo con el informe que brinda el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad registra alrededor de 820 homicidios entre dolosos y culposos desde inicios de enero hasta concluir julio de 2021, con más de 100 asesinatos registrados cada mes durante ese periodo. El SESNSP señala que en julio, Zacatecas ocupó el segundo lugar nacional con 7.7 víctimas de homicidio doloso por ca-
El fiscal general lamentó que se han resuelto muy pocos casos de homicidio. Especial da 100 mil habitantes, cuando la media nacional fue de 2.2; en total, se registraron 130 asesinatos ese mes. La entidad se ubicó solo debajo de Baja California, que en total registró 7.8 víctimas por cada 100 mil habitantes; además, Zacatecas registró un aumento de 34 por ciento de homicidios respecto al mismo mes de 2020, este repunte colocó al estado en el lugar número 5 de las entidades con mayor aumento de asesinatos durante julio. El fiscal mencionó también que será necesario reforzar la Unidad de Investigación con mayor número de personal y capacidades institucionales que permitan agilizar la investigación y, por ende, las órdenes de aprehensión en contra de los asesinos. “El número de personal que tenemos
es poco, necesitamos reforzarlo, necesitamos mayor personal, mayores capacidades institucionales que nos puedan dar como resultado tener mayores órdenes de aprehensión en contra de los delincuentes que privan de la vida a otra persona”, indicó. Además, señaló que el problema de la violencia en el estado se concentra en zonas específicas, por lo que buscarán trabajar en coordinación con la estrategia estatal. “Hay que recordar que 60 por ciento de los delitos están solamente en tres municipios: Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo. Si nosotros logramos solucionar el problema en esos tres municipios habremos resuelto más de 50 por ciento de la problemática en el estado”, dijo, finalmente, Murillo Ruiseco.
DESPLAZADOS VUELVEN A ERMITA DE LOS CORREA PESE AL TEMOR, algunos habitantes que habían sido desplazados de la comunidad Ermita de los Correa han regresado a la comunidad, así lo dio a conocer el presidente municipal electo en Jerez, José Humberto Salazar Contreras. El alcalde dijo también que algunas familias se mantienen resguardadas en la cabecera municipal para evitar agresiones de parte de los grupos delincuenciales, aun cuando fue instalada una base de fuerzas federales en la zona. “La situación en esa zona es que la población tiene miedo a regresar, aunque ahí está el Ejército con un
El alcalde de Jerez reiteró que aún hay temor en la población. Especial destacamento de planta, algunas personas han regresado porque confían en la respuesta del gobierno, pero otras tienen miedo todavía, temor de que otra vez sigan las agresiones, porque, como todos sabemos, es una situación difícil”.
Salazar Contreras mencionó que, mientras tanto, las personas del Pueblo Mágico de Jerez apoyan con víveres y suministros esenciales a las familias desplazadas. “Nos unimos a tratar de resolver el problema más agudo que es la gente en la calle, fuera de sus casas, de sus lugares, ya que se salieron sin nada, con lo que traían puesto y ahí está la zona de acopio, por parte de los ciudadanos, es gente con la que estuvimos trabajando desde el inicio, entonces hay un acercamiento y una aceptación muy buena para ayudar a los pobladores”, detalló. Janeth Morales
El gobernador ofreció su total apoyo a las fuerzas federales REDACCIÓN A 211 años del inicio de la Independencia de México, el gobernador David Monreal Ávila refrendó su decisión de acogerse a la Estrategia Nacional de Seguridad para recuperar la paz y la tranquilidad de Zacatecas. Por ello, apeló al respaldo y la voluntad de la sociedad para lograr este fin e impulsar obras y acciones que permitan el bienestar de las familias. Ante ese hecho, convocó a los zacatecanos, presentes y ausentes, a todos los sectores productivos y a la sociedad, en general, a concretar los ideales de la Cuarta Transformación, que emanan de aquel movimiento ideológico cuyo objetivo era una profunda transformación social y que hoy, más que nunca, siguen vigentes. Bajo ese ejemplo, apeló al apoyo y la voluntad de las y los zacatecanos para recuperar esta paz, y reafirmó que su gobierno contribuirá atendiendo las causas de la descomposición e impulsando obras y acciones que permitan el progreso. Ante la situación de emergencia que vive Zacatecas, dijo que primero pondrá orden para, luego, encaminar al estado a dicha recuperación. “No voy a regatearle ni tiempo ni esfuerzo, estoy decidido a lograr una verdadera transformación so cial, porque estoy empeñado en que vamos a recuperar nuestra tranquilidad para aspirar a este bienestar”. Para ello, ofreció total respaldo, coordinación y operación con las diferentes fuerzas armadas federales y estatales, y manifestó su reconocimiento al Ejército mexicano.
ZACATECAS Viernes 17 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Va SNTE a paro por falta de pagos en el Issstezac LOS TRABAJADORES MANIFESTARON su repudio a las decisiones del gobierno estatal; Declara David Monreal emergencia social
El gobernador dio su primer Grito como jefe del Poder Ejecutivo. Especial
CONMEMORA GOBIERNO ESTATAL 221 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA
REDACCIÓN
T
rabajadores de educación, jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) se quejaron por la falta de pago de su quincena a través de redes sociales. Incluso, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 58 anunció un paro de labores para este lunes a manera de protesta. “Es una lástima, una tristeza y una gran irresponsabilidad de las autoridades de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado, que no hayan cumplido en tiempo, con el pago de la quincena de los trabajadores de la educación y el pago de la mensualidad de jubilados y pensionados”, publicó Óscar Castruita Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE. “Repudiamos, a unos días del cambio de gobierno, las malas decisiones en el trato hacia los trabajadores del Gobierno
Óscar Castruita hizo un llamó al gobernador a realizar el pago de nómina. Especial del estado, hacemos un llamado público al gobernador David Monreal Ávila, para que haga lo conducente y se pague de inmediato a los compañeros que aún no cuentan con su salario”, continua la publicación. Posteriormente, se publicó que el SNTE en su sección 58 suspende toda labor en los centros educativos en los que laboran sus agremiados, ya que consideran se les transgredieron sus derechos al no realizar el pago. “De la misma forma, le hacemos público la falta de atención, compromiso y responsabilidad de sus nuevos servido res públicos, que ni siquiera contestan su teléfono”, se quejó Castruita Hernández. Mientras que algunos trabajadores
del Issstezac protestaron en la trasmisión en redes del Grito de Independencia, en el que se pedían se les pagara y repro charon que era esencial su quincena, no así la pirotecnia. Ante la crisis económica, el gobernador David Monreal declaró que la buro cracia está muy abultada y que es una emergencia social, por eso no hay para la nómina. “Pedí al secretario de Finanzas que, en razón de la necesidad de movilidad, se atienda la nómina”, mencionó. Asimismo, refirió que no tiene en mente endeudarse para pagar salarios y recordó que desde la toma de protesta como gobernador advirtió que no había recurso para el pago de la nómina.
PROTESTAN POR PERMISOS EXPERIMENTALES AL MENOS 450 operadores de taxis de Guadalupe y Zacatecas realizaron una caravana en protesta por la entrega de por lo menos 120 concesiones experimentales en ambos municipios, mismas que se encuentran en funciones. Los inconformes se concentraron en el Monumento al Migrante y posteriormente arrancaron en caravana por todo el bulevar metropolitano, hasta llegar al edificio A de Ciudad Administrativa, donde presentaron un pliego petitorio en el cual exigen puntualmente “se retiren estas concesiones fantasma”. Osvaldo Reyes, quien opera el taxi 239 de Zacatecas, señaló que en la capital operan taxis irregulares cuyo número económico comprende del 576 hasta el 634, mientras que en Guadalupe los números económicos son del 335 al 462 respectivamente. En contexto, estas concesiones carecen de todo procedimiento legal, el cual implica atender una convocatoria y presentar un trámite ante gobierno
450 taxistas realizaron una carvana en la capital. Especial del estado, mismo que será presentado por el líder sindical en turno. La existencia de concesiones experimentales afecta de manera económica a por lo menos 575 taxistas de Zacatecas y 334 de Guadalupe y a sus familias, por lo que rechazan rotundamente la circulación ilegal de estas unidades. Los trabajadores del volante señala-
ron que les fue cancelada una primera cita con el gobernador David Monreal, programada para el pasado 14 de septiembre, con promesa de reprogramar la negociación para próximos días. Advirtieron que, de no obtener respuesta a sus demandas, emprenderán otras acciones “hasta lograr la retirada de estas concesiones”. Nallely de León Montellano
David Monreal emitió un mensaje de esperanza al pueblo zacatecano desde la Plaza de Armas REDACCIÓN El gobernador David Monreal Ávila encabezó su primera ceremonia conmemorativa del Grito de Independencia como Jefe del Poder Ejecutivo estatal. En lo alto del Palacio de Gobierno, en la emblemática Plaza de Armas, el mandatario emitió un mensaje de esperanza al pueblo de Zacatecas, mismo que, con motivos de la pandemia, fue transmitido a través de la señal del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), medios radiofónicos, televisivos, diarios digitales y redes sociales. “¡Viva la Independencia de México! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Guerrero! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Víctor Rosales! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva la Independencia nacional! ¡Viva México! ¡Viva México!,¡Viva México! ¡Viva Zacatecas!”, fueron las arengas emitidas al unísono por el gobernador de Zacatecas, en una de las fechas más representativas de la historia del país, ocurrida hace 211 años. En esta ceremonia cívica también participaron representantes de los poderes Judicial y Legislativo del estado, así como las Fuerzas Armadas, que detonaron una salva de honor, además de rendir honores a la bandera de México. La velada fue precedida por un festival cultural, con música en vivo y un espectáculo de pirotecnia.
EN PANDEMIA EL GRITO DE INDEPENDENCIA, encabezado por David Monreal Ávila, fue transmitido a través de redes sociales con la intención de prevenir un repunte de contagios por coronavirus. La ceremonia fue precedida por un festival cultural y un espectáculo de pirotecnia
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 17 de septiembre de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Por desborde de presa, se inundan viviendas en Genaro Codina PIDE EL GOBERNADOR mantener la calma; se coordina el Ayuntamiento con las autoridades federales CRISTINA VELASCO
A
nte el exceso de lluvias, la presa San Aparicio, perteneciente a la comunidad Los Perales, municipio de Genaro Codina, provocó que subiera de nivel el río que cruza la localidad Santa Inés, ubicada en el mismo municipio, que afectó varias viviendas, ya que el agua subió 2 metros de altura y arrastró animales y cosechas. La afectación llegó incluso a comunidades en Ciudad Cuauhtémoc, donde personal del Ayuntamiento, mediante video en redes, externó que es necesario tomar precauciones, debido a que dos bordos rebasaron su capacidad y afectaron a la riviera del Río San Pedro, por lo que suspendieron las festividades del 16 de septiembre en el municipio. En diversos videos en redes sociales, la población documentó las afectaciones, en donde se observa cómo la corriente arrastra todo a su paso, por lo que buscan salir de sus hogares. “Quiero salir de aquí, sube el río, se reventó la presa, vámonos apá, apá es peligroso ya vámonos”, se escucha gritar a una joven que en video muestra la fuerza del agua. La usuaria Reina Castro Alférez narra desde su azotea a través de una videogra-
La corriente de agua arrastró animales y cosechas. Especial bación, “el río crecido lado a lado que se llevó los árboles, está supercrecido, está enojado, está pasando todo el puente, está lloviendo bastante”, mientras que el agua arranca árboles y sus vecinos también permanecen en las azoteas. En otro de los videotestimonios se ve cómo los habitantes de Genaro Codina están en un segundo piso, porque el agua alcanzó a cubrir sus viviendas tras el desborde del río. Los habitantes pidieron alertar a toda la población que circula por la carretera federal 45 para que eviten la zona, una vez que se desbordó el afluente. Ante los hechos, el gobernador David
Monreal instruyó a autoridades de las secretarías de Seguridad Pública, de Salud y Protección Civil a mantenerse en coordinación permanente con el Gobierno Federal, a través de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para implementar acciones de bienestar de la ciudadanía. Informó que esta coordinación ha permitido que se active el Plan DN-III-E de la Sedena, GN-A de la Guardia Nacional y, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el Plan SSP-D. Monreal hizo un llamado a la población a conservar la calma y estar atenta a las indicaciones de la Coordinación
SE RENUEVAN LOS 58 AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO Se suman municipios de Morena al plan de gobernanza estatal REDACCIÓN Un total de 58 cabildos se renovaron en Zacatecas el pasado 15 de septiembre, con el mismo número de alcaldes que rindieron protesta en sesiones solemnes para estar al frente de la administración 2021-2024, siete de ellos lograron la reelección. El gobernador David Monreal tomó la protesta a los presidentes municipales de Fresnillo, Jerez, Villanueva, Zacatecas y Guadalupe en diversos actos, mientras que en el resto de las alcaldías también se llevaron a cabo eventos protocolarios. En su toma de protesta Saúl Monreal
Julio César Chávez rindió protesta ante David Monreal Ávila. Especial Avila, alcalde reelecto en Fresnillo, afirmó que su hermano David ya cumplió a los fresnilleses. Recordó que ha ido en tres ocasiones y comenzó con la rehabilitación de caminos rurales, los cuales están en condición de desastre, tras el abandono de más de 11 años. A la par, el gobernador dijo que apoyará al Mineral
porque “amor con amor se paga”. Rogelio González Álvarez agradeció al pueblo de Villanueva por confiar en su persona y ofreció trabajar de forma unida en esta oportunidad histórica de posicionar a Villanueva como un polo de desarrollo, por su ubicación geográfica, por su actividad ganadera, así como por
Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud, con la seguridad de que se atiende la situación y se busca el control ante estos hechos. Asimismo, se han activado los protocolos de ayuda inmediata a los afectados, a través de las distintas dependencias del Gobierno del Estado, encabezadas en esta acción por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). El Centro de Acopio será dispuesto en las oficinas centrales del SEDIF, ubicadas en Avenida La Encantada 102, colonia La Encantada, de la capital zacatecana, donde se estarán recibiendo los donativos de la ciudadanía.
su vocación agropecuaria. El nuevo alcalde dijo que ante las deudas y el déficit financiero en el que se encuentra el municipio, implementará un plan de austeridad para que el recurso se utilice de forma eficaz. Jorge Miranda, tras rendir protesta como alcalde de la capital, dijo que su administración se adhiere a la nueva gobernanza, un concepto acuñado por el gobernador Monreal para llevar a cabo la transformación de Zacatecas, gracias a un equilibrio entre poder público y sociedad civil, mientras que aseguró que su plan de desarrollo municipal será acorde a las necesidades de la población y respaldado por los académicos. El presidente municipal de Jerez, José Humberto Salazar Contreras, pidió al gobierno estatal acompañe al municipio en su lucha por la seguridad, la salud, el campo y la reactivación económica. “Sólo con seguridad se puede aspirar al progreso sustentable”, dijo el alcalde.
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 17 de septiembre de 2021
NACIÓN
Llama AMLO a EU a levantar bloqueo a Cuba POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a situación de Cuba y sus disputas políticas con Estados Unidos fue el centro del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante la celebración del Desfile Militar con motivo del 211 aniversario de la Independencia de México, en el cual estuvo acompañado de su homólogo de la isla caribeña, Miguel Díaz-Canel, y para la cual pidió levantar el bloqueo económico, pues de otro modo sería una actitud “canallesca” que no limpiaría el agua de todos los océanos. Por primera vez en la historia de las celebraciones del inicio de la Independencia de México, participa como orador un mandatario extranjero; el presidente cubano, invitado especial, hizo uso de la palabra para resaltar el apoyo mutuo entre las dos naciones en sus luchas por la defensa de su autonomía. El presidente Díaz-Canel fue el primero en dar su discurso en el que destacó la unión de ambos países en las culturas “bolero y mambo”, deportes y apoyo mutuo en diversos momentos. Refirió que es un honor participar
POR PRIMERA VEZ participa como orador en la ceremonia un mandatario extranjero El jefe del Ejecutivo mexicano sostuvo un encuentro previo al Desfile Militar, en Palacio Nacional con su homólogo cubano. Especial en el desfile, como un reconocimiento a los lazos humanos de hermandad entre ambas naciones. “La decisión de invitarnos tiene un significado inconmensuradamente mayor en momentos en que sufrimos los embates de una guerra multidimensional lateral, con un bloqueo criminal recrudecido oportunistamente con más de 240 medidas en medio de la pandemia de la Covid-19, que tan dramáticos costos tiene para todos; pero, en particu-
lar para los países de menor desarrollo que estamos enfrentando paralelamente una campaña de odio, desinformación y mentiras (...) bajo el fuego de esa guerra total, la solidaridad de México con Cuba ha despertado en nuestro pueblo una mayor admiración y agradecimiento más profundo. “Permítame decirle querido presidente que Cuba recordará siempre sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo del bloqueo y porque se con-
SEGUNDO AÑO DE GRITO DE INDEPENDENCIA EN ZÓCALO VACÍO POR PANDEMIA POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Por segundo año consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el grito en conmemoración de los 211 años del inicio de la lucha por la Independencia de México, sin la presencia del pueblo, debido a la propagación del virus SARS-CoV-2. Enmarcado con un majestuoso Zócalo, el mandatario nacional dio su arenga haciendo referencia a los valores que ha señalado a lo largo de sus tres años de gobierno: honestidad, democracia, amor al prójimo, además a las culturas prehispánicas. “Mexicanas, mexicanos, viva la
El mandatario guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por Covid-19
Durante el acto, el presidente de de México hizo referencia a la honestidad, democracia y amor al prójimo. Especial
vierta en voto anual de Naciones Unidas en hechos concretos. Ha cumplido de forma ejemplar para nuestro pueblo”, y agradeció el apoyo de insumos médicos y alimentarios durante el acoso político y las afectaciones de la pandemia. Señaló que siempre que se vuelva a requerir apoyo médico, contará con ello. López Obrador llamó a Estados Unidos a no abusar del infortunio del pueblo cubano, del cual dijo necesita el premio de la dignidad y ser considerado como la nueva Numancia, por su ejemplo de resistencia, y por eso mismo, debería ser declarada patrimonio de la humanidad. “El Gobierno que represento, llama respetuosamente, al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país, es preciso recordar lo que decía George Washington: Las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos” señaló López Obrador. El jefe del Ejecutivo mexicano envió saludos a su homólogo el presidente (John) Biden, quien, dijo, posee suficiente sensibilidad política, para actuar con grandeza y poner fin, para siempre a la política de agravios hacia Cuba.
Independencia, viva Miguel Hidalgo y Costilla, viva José María Morelos y Pavón, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Ignacio Allende, Viva Leona Vicario, viva Vicente Guerrero, vivan los héroes anónimos, viva la libertad, Viva la justicia, viva la igualdad, viva la democracia, viva la honestidad, viva nuestra soberanía, viva la fraternidad universal, viva el amor al prójimo, vivan las culturas del México prehispánico, viva México, viva México, viva México”, fue la arenga. El evento inició con un video sobre la fundación de la Nueva Tenochtitlán, la llegada de españoles, la invasión del imperio Azteca y el surgimiento de la nueva España. Previo a la ceremonia, el mandatario guardó un minuto de silencio en memoria de las 269 mil 912 personas que han fallecido a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Nación
ZACATECAS Viernes 17 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
CONTINGENTES DE 13 países se sumaron al despliegue castrense
71 aeronaves de ala fija y 28 rotativa partieron de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía. Especial
POR PEPE DELGADO
Desdén
Más de 15 mil militares desfilaron; habitantes acuden a verlos CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a pandemia por la propagación del Covid-19 no impidió que los habitantes de la Ciudad de México salieran a las calles aledañas al primer cuadro de la capital, para disfrutar del despliegue de las fuerzas castrenses del país por el tradicional Desfile Militar del 16 de septiembre. Se sumaron 13 contingentes extranjeros que abrieron la parada militar. Elementos castrenses de Francia, Argentina, Colombia, Honduras, Perú, Bangladesh, Belice, Marruecos, Reino Unido, Venezuela, Costa de Marfil, Italia y Argelia, agrupados en contingentes que iban desde los 8 hasta los 37 elementos, desfilaron precedidos por su bandera, portada por cadetes mexicanos. Turistas nacionales y extranjeros también se hicieron presentes para disfrutar del desfile de 15 mil elementos de la Defensa Nacional, Marina, Fuerza Aérea, ya sea de pie, en bancos o sillas llevadas ex profeso. El desfile pasó por las calles 5 de mayo, Eje Central, avenida Hidalgo, Paseo de la Reforma y culminó en Campo Marte, donde se hicieron presentes familias, pese al llamado a verlo desde casa y guardar la sana distancia debido a la contingencia sanitaria. El comando fue encabezado por el general de división Gabriel García Rincón, actual oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Participaron 71 aeronaves de ala fija y 28 rotativa que partieron de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, en el Estado de México, los cuales hicieron la delicia de habitantes de la capital al recorrer varias colonias de ésta, así como los helicópteros Black Hawk.
La comitiva recorrió las calles 5 de mayo, Eje Central, avenida Hidalgo, Paseo de la Reforma y culminó en Campo Marte. Especial
El personal que participa en las jornadas de vacunación anticovid desfiló entre aplausos. Especial
Contingentes de Argelia, Francia, Rusia, Colombia, Venezuela, se hicieron presentes esta edición. Especial Esta vez fueron recibidos con muchos aplausos los elementos que han colaborado con la aplicación de las vacunas anticovid, seguidos de las
cocinas militares con las que se ha llevado comida caliente a los damnificados de las últimas contingencias causadas por el huracán Grace y lluvias atípicas. El cuerpo de 15 paracaidistas también fue visto desde lejos, al arrojarse vistiendo trajes con los tres colores del lábaro patio, y humos también tricolor, con la bandera nacional y aterrizando en la Plaza de la Constitución. Hubo carros temáticos, militares representando a los chinacos, tanques y tanquetas, caballería, batallón de fusileros, y muchos más.
E
n la última fila de la grada para invitados especiales del desfile militar en el Zócalo capitalino, con un sombrero de campo, que ya se vuelve su sello, estaba Ken Salazar, el nuevo Embajador de Estados Unidos en México. Desde ese lugar, el diplomático norteamericano escuchó atento, palabra por palabra, pausa por pausa que hizo Andrés Manuel López Obrador al pedirle al presidente de Estados Unidos, Joe Biden que levante el embargo económico contra Cuba. Expectante quedó Salazar, una de las sorpresas agridulces que recibe en su encomienda a cuatro días de iniciar su residencia en nuestro país, luego de haber visitado varios puntos de la Ciudad de México, como la Basílica y otros lugares turísticos, en plena plancha de la historia mexicana se daba otro capítulo que quedará para los registros. “¡Llegué a México justo a tiempo para celebrar las fiestas patrias! Qué hermoso ver las calles adornarse de banderas verde, blanco y rojo”, fue el tuit de Salazar el pasado 15 de septiembre. Mientras que a unos metros el presidente López Obrador, un acto que históricamente es cívico lo convirtió en político. “Ojalá que el presidente Biden, quien posee suficiente sensibilidad política, actúe con esa grandeza y ponga fin para siempre a la política de agravios hacia Cuba. El Gobierno que represento llama respetuosamente al Gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”, soltó, tajante López Obrador ante los presentes. Antes, López Obrador salió de Palacio Nacional junto con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, caminó con él frente a las tropas castrenses y ocupó un asiento al lado del mexicano en el templete principal. El cubano citó a José Martí para rememorar los lazos entre México y la Isla y agradeció el apoyo del Gobierno de López Obrador. “Podría decirse que el significativo intercambio cultural entre México y Cuba alcanza todas las manifestaciones de la cultura en su más amplia acepción”, dijo. A diferencia de la grada donde estuvieron los otros invitados, incluidos Salazar, miembros del Gabinete y embajadores, Díaz-Canel y López Obrador, entre otros, estuvieron en un espacio techado.
VENTANAL
Por cierto, este viernes inicia la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). México ha ostentado la presidencia pro tempore de CELAC durante 2020 y 2021, es decir a lo largo de la pandemia. Normalmente las presidencias pro tempore duran un año, pero en esta ocasión los países de la región decidieron que México permaneciera al frente de la agrupación un segundo año, para dar continuidad a los proyectos iniciados durante la emergencia sanitaria. El fin que tiene al gobierno de nuestro país, es crear un nuevo organismo que desplace a la OEA, habrá que ver la respuesta de Estados Unidos. Quizá, la intención, solo quedará en eso.
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 17 de septiembre de2021,
zacatecas..contrareplica.mx
¿Cuánto cuestan los OPL?
E
l 10 de febrero de 2014 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución federal en materia político-electoral. En dicho decreto se establecieron nuevas disposiciones que marcaron la pauta para la transformación del sistema electoral en nuestro país. En esencia, con la reforma al artículo 41 Constitucional se transformó al IFE en un Instituto Nacional Electoral (INE) y se le dotó de nuevas atribuciones. El INE entonces, transitó de ser un organismo constitucional autónomo de carácter federal, a evolucionar en un organismo constitucional autónomo de carácter nacional; es decir, con la creación del INE se dio paso al sistema nacional electoral. De igual manera, con la reforma, se modificaron las atribuciones de los institutos electorales locales denominados ahora organismos públicos locales (OPL) encargados de organizar
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES las elecciones en su respectiva entidad. En términos de la Ley general, los OPL están dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios. Gozan de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, en los términos previstos en la Constitución federal, en la Ley general, así como en las constituciones y en las leyes locales; en ese sentido, el respectivo órgano superior de dirección aprueba su proyecto de presupuesto y lo remite al Ejecutivo local para su inclusión en el presupuesto de egresos que será enviado al Legislativo local. De acuerdo con información pública, durante el presente año fueron autorizados en su conjunto por los respectivos congresos locales para
ser ejercidos por los OPL en todo el país, ni más ni menos que la friolera de $18,377,876,398. De dicha cantidad, $11,643,965,478 fueron para gasto ordinario y proceso electoral, y $6,733,910,921 para prerrogativas de los partidos políticos.
Si bien la cifra parece escandalosa, en realidad debe verse en su justa dimensión, entidad por entidad, pues no es lo mismo el presupuesto para Colima ($132,571,180) que para el Estado de México ($3,019,445,124), o la Ciudad de México ($1,586,601,874); sin embargo, también existen casos donde las autoridades electorales locales sufrieron presupuestalmente para cumplir con sus obligaciones, pues no les autorizaron recurso alguno.
Lo anterior debe llamarnos a la reflexión porque de cara a la reforma electoral del año entrante, deberá analizarse muy detenidamente el tema presupuestal, pues si desparecen los OPL con el argumento de que salen muy caros, deberá dotarse de mayores recursos al INE para asumir totalmente las funciones locales y prever también el financiamiento público local para los partidos políticos, porque en un esquema centralizado, correspondería a la federación el aportar dichos recursos, lo que sin duda representaría un enorme esfuerzo financiero para el gobierno federal que tal vez no esté en posibilidades de solventar. Ahí les dejamos la mosca en la oreja. Plancha de quite: “Los malos gobernantes son elegidos por los buenos ciudadanos que no votan.” George Jean Nathan.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación
ZACATECAS Viernes 17 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Polarización por la vida
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la acción de inconstitucionalidad 148/2017, en la cual se cuestionó la validez de algunos artículos del Código Penal del Estado de Coahuila, particularmente, los numerales 195 y 196, que establecían como delito el aborto autoprocurado o consentido, realizado en la primera etapa de gestación del embarazo. En síntesis, la SCJN determinó que la prohibición absoluta del aborto voluntario en la primera etapa del embarazo es inconstitucional, porque viola los derechos de autonomía de la mujer al criminalizarla y sancionarla con la pérdida de su libertad personal, teniendo en frente una protección jurídica del embrión que no debía ser tan intensa, pues éste no ha adquirido en ese momento de la gestación capacidades biológicas para gozar de derechos a plenitud. Tanto el debate como los beneplácitos y las críticas a esta determinación no se hicieron esperar. Cada
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO vez que un tribunal constitucional se pronuncia sobre la interrupción legal del embarazo, aparece la disputa entre quienes se pronuncian a favor o en contra. Desde luego que las visiones contrastantes forman parte de una normalidad democrática, dentro de un contexto político y social pluralista como el que tenemos en México. Sin embargo, respetando las distintas expresiones, debemos dejar muy claro que frente a este problema, el Estado –a través de sus tribunales- no debe decidir con base en dogmas de fe, prejuicios éticos o connotaciones morales –que además se presentan como únicos y dominantes-, sino que tiene que
ofrecer una respuesta exclusivamente jurídica. Esa respuesta jurídica no está vacía de los valores sociopolíticos que viven en los distintos sectores sociales; por el contrario, los recoge como parte de su fundamento constitucional y los materializa en decisiones que tratan de ordenar y darle racionalidad a lo que cada sector o persona reclama como aquello que debería hacerse a partir de un sistema de creencias específico. Como hace décadas lo explicó Dworkin, a la justicia constitucional corresponde responder si en etapas tempranas de la gestación el feto es persona desde el punto de vista constitucional y, por tanto, cuenta con plenitud para su protección jurídica. Responder esta interrogante nos lleva a otra aún más compleja: ¿cuándo comienza la vida humana o cuándo estamos ante una persona? la cual, desde mi óptica, no tiene respuesta en el Derecho como ciencia social, ni siquiera alguna concluyente en la ciencia en general.
El aborto está muy lejos de ser un tema sencillo respecto del cual puedan fijarse posiciones radicales y simplistas como las que mayoritariamente vimos en estos días en el debate en nuestro país. Debemos tener cuidado en no reducirnos a ellas.
De momento, además de la importancia del sentido del fallo, celebro que nuestro máximo tribunal adopte estas decisiones con plena transparencia y deliberación abierta, porque así construye la razón pública sobre este problema que, como señala Rawls, es la única legítima en una sociedad democrática. •Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
CONTINÚA APRENDE EN CASA EN CICLO ESCOLAR 2021-2022 El director del programa indicó que la audiencia promedio a nivel secundaria es de 3 millones 802 mil televidentes. Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La estrategia de educación a distancia Aprende en Casa continúa en operación para garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que continúen en aislamiento preventivo o bajo la modalidad mixta en el ciclo escolar 2021-2022. En reunión de trabajo con la Coordinación @prendemx, Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reiteró que Aprende en Casa funcionará de manera permanente para cumplir con los planes y programas de estudio, y en seguimiento a los lineamientos publicados en agosto pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por su parte, Juan José Sandoval Rodríguez, director de Aprende en Casa, informó que la estrategia brinda el servicio educativo de tipo básico a través
de distintos medios como la televisión, internet, radio y Libros de Texto Gratuitos, para garantizar el derecho a la educación, especialmente en contextos de emergencia. De igual manera, precisó que la estrategia se difunde en televisión, a través de Canal Once niñas y niños, de las 7:30 a las 22:30 hrs., para preescolar y primaria; y en Ingenio TV, de 8:00 a 19:00 hrs., para secundaria, con una audiencia promedio, en conjunto, de 3 millones 802 mil televidentes. Asimismo, indicó que los contenidos para radio consideran las asignaturas de Lengua Materna, Vida Saludable, Educación Cívica y Ética en Diálogo, y Matemáticas, para educación primaria, los cuales se difunden en 31 lenguas indígenas y español, con el apoyo del Instituto Mexicano de la Radio, Red México, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Red de Radiodifusoras Comunitarias e Indígenas.
Lamento profundamente el sensible fallecimiento de
Don Luis Torres Rincón Padre de mi compañero y amigo
J. Guadalupe Torres Sánchez Pronta resignación a sus familiares y amigos
Héctor Serrano Cortés San Luis Potosí, 15 de septiembre de 2021
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 17 de septiembre de 2021.
México con alta tasa de niños no inscritos en educación básica: OCDE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó sobre la necesidad de que los países inviertan más en la educación para disminuir las fuentes de desigualdad de oportunidades, sobre todo impulsar que los jóvenes acaben los niveles de educación básica, siendo México el país con la tasa más alta de no inscritos en la escuela. En un informe acerca del impacto de los 18 primeros meses de pandemia sobre la educación, la organización constató que, con carácter general, los países cuyos alumnos tienen peores resultados académicos son también los que más tiempo han cerrado los centros escolares. Los autores del estudio advirtieron que la consecuencia será que no solo la crisis va a “amplificar las desigualdades entre países, sino también aumentar la fractura en los resultados entre ellos”. El cierre de escuelas por el confinamiento representó 28 por ciento del total de días de instrucción para pre primaria y 56 por ciento de días para secundaria alta, en promedio en los países OCDE.
LITUANIA, NUEVA ZELANDA, España y Grecia con niveles más altos de matriculados en secundaria
El informe refiere que los países con peores resultados son los que han cerrado las escuelas por más tiempo. Cuartoscuro
Además de ello, México es el país de la OCDE con la tasa más alta de no inscritos en la escuela en el 2019 con más de 25 por ciento de jóvenes que no se inscribieron para el nivel de secundaria alta, una cantidad que pudo aumentar como resultado del confinamiento por la pandemia. A nivel de secundaria alta, en el 2005 México registró que 44.1 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar ese nivel no se inscribieron, esa
cifra bajó en el 2019 a 26.8 por ciento, lo que ubicó al país con la cifra más alta en ese año, seguido de Suecia con 19.9 por ciento, Colombia 19.3 por ciento, Islandia 15.8 por ciento y Brasil 15 por ciento. Mientras que los países con más inscritos, menores de 15 años, en nivel secundaria son Lituania 2.8 por ciento, Eslovenia1.4 por ciento Nueva Zelanda 1 por ciento, España 0.9 por ciento y Grecia 0.8 por ciento.
FITCH RATINGS SUBE PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DE MÉXICO A 5.9% EN 2021 LA CALIFICADORA FITCH RATINGS mejoró de 5.3 a 5.9% la perspectiva de crecimiento para México al cierre de 2021. “El desglose de la industria del Producto Interno Bruto (PIB) de 2021 mostró que la mayor parte del aumento fue impulsado por el sector terciario (hotelería, ventas al mayoreo, transporte), ya que la demanda interna boyante y la reapertura de la economía estimularon el sector de servicios”, dijo la agencia. En su actualización de perspectivas económicas mundiales correspondien-
tes a septiembre, Fitch Ratings espera que en 2022 el alza del de México se ubique en 2.8% y se coloque en 2% a partir de 2023. “A pesar de esta mejora de las perspectivas, mantenemos la cautela a corto plazo”, dijo la firma. En el documento, la calificadora dijo que los casos de Covid-19 han aumentado rápidamente desde fines de junio y los datos de movilidad muestran que las visitas a los lugares de ventas minoristas y de recreación se están desacelerando.
El aumento fue posible gracias al ramo hotelero y ventas al por mayor. Cuartoscuro
“En relación con otros mercados emergentes más grandes, México está a la zaga en el número de vacunas administradas, aunque el ritmo de entrega puede estar aumentando después de una pausa de mediados de verano. Alrededor de una cuarta parte de la población está completamente vacunada con otro 19% parcialmente vacunado”, aseguró. Redacción ContraRéplica
Especial
ACTIVO
Con los contagios, se redujo el turismo extranjero y local en la entidad poblana
REPUNTE DE COVID AFECTA A HOTELES POBLANOS Confían en regreso de visitates con estabilización de contagios C O RO N AV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En Puebla, se ve afectada la ocupación hotelera, tras la tercera ola de contagios de Covid-19, dio a conocer la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles.
Manuel Domínguez Gabián, presidente de la organización, dijo que hasta antes del repunte de contagios, la reservación de habitaciones y su ocupación rondaba el 32 por ciento. Poco a poco se recuperaba la economía con el retorno gradual y protocolos sanitarios. Sin embargo, la tercera ola de contagios frenó este avance, añadió. También, con los contagios se vio reducida la visita de extranjeros a Puebla, provenientes de Estados Unidos, Francia, Italia y España. Sin embargo, Manuel Domínguez Gabián confió en que, una vez estabilizados los contagios, regresen los turistas nacionales y extranjeros a la capital de Puebla para continuar con la recuperación económica.
32%
de ocupación hotelera se registraba en Puebla antes del repunte de contagios
ZACATECAS
Activo Viernes 17 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
A TRAVÉS DE una App buscan acercar a los agricultores mexicanos con las grandes empresas
L
Wang Wentao, ministro de Comercio chino presentó la solicitud formal de adhesión
CHINA SOLICITA INGRESAR A LA ALIANZA COMERCIAL TRANSPACÍFICO
Productores mexicanos podrán comercializar su mercancía directamente a nivel nacional y en el extranjero.
REDACCCIÓN CONTRARÉPLICA
a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y empresarios de Estados Unidos pondrán en marcha un proyecto piloto para impulsar el crecimiento de la red de pequeños y medianos agricultores en México y sus exportaciones al mercado estadounidense. La dependencia federal informó que el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en la aplicación AgroOferta, generó un vínculo que permite acercar a los agricultores de pequeña y mediana escala del país con las grandes empresas y también les posibilita comercializar y exportar sus productos, sin intermediarios. Señaló que AgroOferta fue concebida como una plataforma digital de consulta interactiva para localizar de forma directa y oportuna, productos agrícolas, pecuarios o pesqueros y conocer de primera mano sus características, disponibilidad y precios, para un intercambio comercial más ágil y dinámico. Así, de manera sencilla, rápida y efi-
Especial
México impulsará exportaciones sin intermediarios a EU
Especial
ciente, la aplicación desarrollada por el SIAP pone en contacto directo a productores y consumidores de cualquier región de México o del extranjero, para la comercialización de productos del sector agroalimentario y pesquero. El director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Francisco Javier Delgado, resaltó que se cuenta con infraestructura agrologística y de procesamiento en el país, como son agroparques en los estados de Aguascalientes, Querétaro y Puebla; el Hortícola Tanquecillos, en Nuevo León, y el proyecto de Agroparque en Nayarit, con rutas viables para su transporte a Estado Unidos. Se prevé que con el apoyo del FIRCO y bajo el esquema de desarrollo regional, a través de los Centros de Transformación Rural (CTR), se brinde respaldo e impulso a los agricultores y organizaciones de productores, expuso.
Detalló que los CTR son unidades de servicio que agrupan a los productores de pequeña y mediana escala y les posibilita reducir sus costos de producción, expandirse, tener asesoría y asistencia técnica y capacitación, mejorar su productividad, contar con financiamientos de bajo riesgos y servicios de garantía. La directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, el director general del FIRCO, Francisco Javier Delgado, y el directivo de Fortune Growers, Luis Solarte, trabajarán de la mano para poder concretar resultados tangibles que permitan crecer a AgroOferta y a los productores mexicanos. Ornelas comentó que, a través de la aplicación AgroOferta, se generó un vínculo con el FIRCO y la empresa estadounidense, que impulsará el desarrollo de los agricultores y les permitirá obtener mayores ingresos, en beneficio de sus familias y sus comunidades.
Hay más de 300 mil peticiones este mes AFP Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos incrementaron más de lo previsto a principios de septiembre, al registrarse las que no pudieron hacerse a finales de agosto a causa del huracán Ida, según datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo. Entre el 5 y el 11 de septiembre, 332 mil personas se inscribieron para recibir prestaciones por desempleo. Esto supone 20 mil más que en la
semana anterior, cuyas cifras fueron revisadas al alza hasta 312 mil nuevas matriculaciones. El nuevo aumento fue superior al previsto por los analistas, que esperaban 318 mil nuevas solicitudes. El número total de personas que recibían prestaciones por desempleo era de 12.1 millones a finales de agosto, según los últimos datos disponibles, publicados también este jueves. Ida golpeó la costa del Golfo de México el 29 de agosto como un huracán de categoría 4, lo que provocó grandes inundaciones y dejó sin energía a franjas de esa región densamente poblada del sur del país y enclave de la industria petrolera estadounidense.
Especial
SOLICITUDES DE SUBSIDIOS POR DESEMPLEO AUMENTAN EN EU
El paso de Ida dejó graves daños en la costa del Golfo de México Aunque la variante delta del coronavirus ha pesado en restaurantes, hoteles y tiendas, las empresas no despiden a sus trabajadores, sabiendo lo difícil que es encontrar nuevo personal ante una escasez de mano de obra que ha durado meses, sobre todo para los trabajos de bajos sueldos.
11 miembros del CPTPP tendrán que llegar a un consenso para permitir la adhesión de Pekín AFP China solicitó formalmente su adhesión al tratado de libre comercio transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés), anunció el jueves su ministro de Comercio, a pesar de las crecientes tensiones geopolíticas con Australia, uno de los países miembros. Firmado por 11 países de Asia-Pacífico en 2018, se trata del mayor pacto de libre comercio de la región, que representa alrededor del 13.5% de la economía mundial. “El 16 de septiembre, el ministro de Comercio, Wang Wentao, presentó la solicitud formal de China para adherirse” al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), dijo en una declaración en línea. También indicó que la solicitud había sido presentada por carta al ministro de Comercio de Nueva Zelanda, Damien O’Connor, con quien mantuvo una conversación telefónica. China ya había manifestado su deseo de adherirse en varias ocasiones y el primer ministro Li Keqiang dijo en marzo que la segunda economía del mundo “consideraría activamente su adhesión”. El acuerdo, que vincula a unos 500 millones de personas, se llamaba originalmente Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. Pero cambió a su nombre actual después de que Estados Unidos se retirara de un tratado anterior en 2017 bajo el mandato del presidente Donald Trump. La embajada china en Australia presionó esta semana al gobierno de Canberra para adherirse y escribió a una comisión de investigación parlamentaria australiana asegurando que “la pertenencia de China al CPTPP proporcionaría importantes beneficios económicos”, informó Bloomberg. Sin embargo, los 11 miembros del CPTPP tendrán que llegar a un consenso para permitir la adhesión de Pekín, una perspectiva delicada en medio de disputas geopolíticas con Canberra que llevaron a China a imponer aranceles a varios productos australianos, como el vino y la cebada. Australia pidió el jueves a la OMC que intervenga contra los aranceles a su vino, su mayor mercado de exportación.
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 17 de septiembre de 2021.
GLOBAL CO RO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
Los bomberos informaron en Twitter que el fuego se localiza solo en el techo del inmueble.
SE INCENDIA EDIFICIO CERCA DEL CAPITOLIO EN WASHINGTON
UNICEF ALERTÓ de los riesgos que corren los niños; cerca de 86 millones siguen fuera de las aulas
AFP
D
os de cada tres menores siguen sin acudir de manera presencial a clases por la pandemia en América Latina y el Caribe, lo que coloca a estos infantes en riesgo para sufrir violencia o caer en manos de las pandillas, advirtió este jueves Unicef. “Casi dos de cada tres niños, niñas y adolescentes siguen fuera de las aulas en América Latina y el Caribe”, señaló Unicef en un comunicado emitido desde su sede regional de Panamá. Según esta agencia de la ONU, tras un año y medio de pandemia, cerca de 86 millones de menores siguen fuera de las aulas, frente a 47 millones que ya reanudaron el aprendizaje presencial. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ), los datos más recientes a nivel mundial
Especial
Por Covid, “66% de menores sin clases presenciales” en LA Advirtieron que la deserción escolar coloca a los infantes en caer en manos de las pandillas.
El inmueble está localizado en la intersección de las calles 7 y D en el suroeste de la ciudad AGENCIAS
Especial
muestran que las escuelas no están asociadas a un aumento de la transmisión del Covid-19. “Durante los últimos 18 meses, la mayoría de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe no han visto a sus profesores o amigos fuera de una pantalla. Los que no tienen internet, directamente no los han visto”, dijo Jean Gough, directora de Unicef para la región.
Gough advirtió que cada día que pasa sin que los niños más pobres y vulnerables vayan a la escuela corren el riesgo de “deserción escolar” y de caer en “la violencia de las pandillas, el abuso o la trata de personas”. “La educación virtual debe continuar y mejorar, pero está claro que durante la pandemia las familias más marginadas no han tenido acceso al aprendizaje”, afirmó Gough.
Pidieron a las autoridades respetar los derechos humanos de estas personas AGENCIAS La Comisión Europea (CE) pidió este jueves al gobierno de Cuba que respete los derechos humanos y libere a las personas “detenidas de forma arbitraria” durante las protestas que estallaron en la isla el 11 de julio. “Pedimos a las autoridades respetar los derechos humanos y las libertades universales, liberar a los presos detenidos de manera arbitraria e implicarse en un diálogo inclusivo sobre las reivindicaciones de sus ciudadanos”, declaró la comisaria europea de Interior, Ylva Jo-
hansson, en el Parlamento Europeo (PE). La política sueca se pronunció en ese sentido durante un debate celebrado este jueves en el pleno de la Eurocámara, en el que sustituía al jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell. El Parlamento de la UE aprobó una resolución sobre la represión gubernamental de las protestas y de los ciudadanos en Cuba. En el texto, se condena la criminalización de las protestas pacíficas en Cuba. “Pide a las autoridades cubanas que pongan fin a la represión y liberen a todos los presos políticos, presos de
Especial
UE PIDE A CUBA LIBERAR A DETENIDOS POR PROTESTA La política sueca se pronunció en ese sentido durante un debate celebrado este jueves en el pleno de la Eurocámara conciencia y personas detenidas arbitrariamente únicamente por ejercer de manera pacífica su libertad de expresión y reunión, así como que velen por el respeto de las garantías procesales; condena que la respuesta del Gobierno frente a estas manifestaciones incluya el despliegue de boinas negras y de grupos civiles en respuesta al llamamiento del presidente Miguel Díaz Canel a ‘defender la revolución’”, se lee en la resolución.
Un incendio se declaró este jueves en un edificio en construcción cerca del Capitolio de Estados Unidos, desde donde se alza una columna de humo negro y sin que por el momento se conozca su origen.
Los bomberos del Distrito de Columbia, donde se halla la capital estadounidense, informaron en Twitter que el fuego se localizó solo en el techo del inmueble, donde había materiales que servían para su construcción. Los bomberos accedieron al tejado del edificio para extinguir el fuego. El inmueble está localizado en la intersección de las calles 7 y D en el suroeste de Washington D.C., a unos diez minutos andando del Capitolio de Estados Unidos. En los últimos días, la sede del Congreso de Estados Unidos ha reforzado su seguridad ante una marcha de ultraderecha convocada para el sábado. La convocatoria busca dar apoyo a quienes fueron detenidos por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, en el que murieron cinco personas, entre ellas un policía. El objetivo de la turba de seguidores del expresidente Donald Trump (2017-2021) que irrumpió en la sede del Congreso de Estados Unidos fue impedir la ratificación de la victoria en las elecciones de noviembre de 2020 del candidato demócrata y actual mandatario, Joe Biden.
Global
ZACATECAS Viernes 17 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“No será el color, sino el esfuerzo que nos juzgue” POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA dente resaltan crear un ambiente de seguridad que impulse el crecimiento económico y en el cual la inversión extranjera supere el 1.3 trillones.
nacion@contrareplica.mx
E
l 5 de octubre de 1993 México estableció relaciones diplomáticas con Sudáfrica y 15 años después en esa misma fecha de 2018 el vínculo cumplió 25 años, los cuales coincidieron con las celebraciones del centenario de Nelson Mandela. Ambas naciones son líderes regionales con 124 y 57 millones respectivamente y territorios de 2 y 1.3 millones de km2. México siguió ese paso una vez que en Sudáfrica se eliminó el sistema de apartheid, adoptó una nueva constitución como sistema de votación y representación que incluyó a los no blancos. En entrevista con ContraRéplica el embajador de Sudáfrica Dennis Thokozani Dlomo avizoró “crecimiento pero sin apartheid”.
DENNIS THOKOZANI DLOMO EMBAJADOR DE SUDÁFRICA
¿Cómo enfrentará Sudáfrica el tema de la corrupción y creación de nuevos empleos? En lugar de servir a entidades privadas y públicas, entre las prioridades destacan la iniciativa de acercamiento a las comunidades como mejorar a través de una capacitación intensiva a los cuerpos de seguridad y la autoridad responsable de procesar los delitos se encargue de esa condición.
El diplomático dijo que México y Sudáfrica son líderes regionales
¿A qué se refieren en Sudáfrica con la nueva era de la esperanza y renovación? Enfrentar sin cuartel la corrupción y el crimen como revitalizar a las instituciones del estado para asegurar que los sudafricanos encabecen un nuevo proyecto de nación capas de bajar la corrupción.
ROBBEN ISLAND
¿Qué experiencia recogió la juventud sudafricana que sufrió durante 27 años de su vida la privación de libertad del preso político en Robben Island? A propósito de Nelson Mandela y los instauradores del régimen de segregación racial no puede ser el color de nuestra piel sino el coraje lo que nos juzgará como seres humanos. Por ello el 18 de julio ONU proclamó el día internacional de Nelson Mandela en reconocimiento a su contribución sobre la cultura de la paz y libertad. Y sumó la declaración por el Decenio 2019-2028 como la década Nelson Mandela.
¿Cómo se encuentra el estado actual de la relación bilateral México-Sudáfrica? En la perspectiva del proyecto 20 20 se crea la comisión binacional a través de la cual diferentes entidades de Sudáfrica exploraran proyectos y parto de la herencia de mi antecesor quien fortaleció las relaciones formalizadas hace 25 años.
Especial
¿Cómo se caracterizan los 27 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Sudáfrica? México fue una de las primeras naciones en reestablecer relaciones diplomáticas con Sudáfrica una vez que Mandela tomó las riendas del país. No olvidar que solo él fue capaz de desarmar a cualquier persona con su carisma, transmitir confianza donde existían dudas, con el poder de su sonrisa. Incluso lo recuerdo bailando en homenajes que, tiempo después le rendían en su nación. Eso para mí resultó inspirador, el carisma es una característica que pocos líderes del mundo logran reunir, además de la inteligencia y su capacidad de liderazgo
AGENDA BILATERAL
México fue una de las primeras naciones en reestablecer relaciones diplomáticas con Sudáfrica una vez que Mandela tomó las riendas del país” ¿Cuáles son las prioridades de la agenda bilateral? La prioridad en mi gestión fomentar el intercambio comercial e inversión y asegurar que existan un intercambio turístico todo ello dentro de la diplomacia económica como combate
al cambio climático y la promoción cultural.
CRECIMIENTO
¿Cuáles son las prioridades de la República de Sudáfrica? Entre las prioridades del nuevo presi-
¿Cómo logró su país mantener la estabilidad política después del apartheid? Estos cambios se dieron bajo la supervisión del gobernante Partido Del Congreso a través de resoluciones adoptadas la mayoría de ellos en la economía, el combate a la corrupción que fue el punto más crítico surgido al interior Congreso Nacional Africano. ¿Cómo ubica el actual contexto político y económico de Sudáfrica? El desempleo, la pobreza y la desigualdad junto con la pandemia sanitaria son el principal reto para nuestras autoridades, pues en el primer caso es más alto entre los jóvenes negros. A pesar que la infraestructura moderna del país respalda una distribución relativamente eficiente de bienes a los principales centros urbanos de la región.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.