Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 120 Año 01 / Martes 21 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

DEMANDA VA POR MÉXICO UN MAYOR PRESUPUESTO Los diputados federales Miguel Varela, Noemí Luna, del PAN, y Miguel Torres, del PRD, manifestaron que impulsarán la restructuración del presupuesto para que la entidad obtenga apoyos en campo, educación y carreteras. A su vez, pidieron al gobernador señalar los temas prioritarios en su agenda para demandar recursos que atiendan esos programas Pág. 5

REALIZA PROTECCIÓN CIVIL SIMULACRO EN CFE

Bomberos y personal de Protección Civil llevaron a cabo ejercicios de prevención en caso de toma de instalaciones y de detonaciones de bombas molotov. Foto: Cortesía Pág. 3

Exigen pago; no hay fondos por malos manejos: Monreal El gobernador David Monreal Ávila aseguró que pondrá en orden las finanzas estatales para cubrir la nómina El mandatario señaló que se requieren 2 mil 846 millones de pesos para cubrir los sueldos magisteriales Amagan sindicatos con megamarcha este martes para exigir la liquidación de la primera quincena de septiembre Pág. 4

NOEMÍ LUNA AYALA Dirigente estatal del PAN

Lamentamos profundamente que el recurso que viene dirigido a Zacatecas vaya a la baja, pero no es una excepción; ha sucedido en los últimos 3 años”

HOSPITAL DE FRESNILLO SE QUEDA SIN MEDICAMENTOS PERSONAL MÉDICO y de enfermería del Hospital General del municipio denunció la falta de suplementos médicos para atender a pacientes, sobre todo de código rojo de obstetría, lo que ha generado que enfermos hayan generado cuadros graves y llevado a los familiares a desembolsar para conseguir el tratamiento. Pág. 3

NOMBRAN A NUEVO TITULAR DE POLICÍA EN LA CAPITAL

Ayer, trabajadores del Issstezac protestaron en el centro por la falta de pago en el mes de septiembre. Cortesía

GUSTAVO SERRANO OSORIO fue nombrado director de Seguridad Pública en la capital. Buscarán que haya trabajo coordinado. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de septiembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO

FUEGO AMIGO

•El exsecretario de Finanzas y ahora alcalde de la capital Jorge Miranda Castro tiene que enfrentar las acusaciones del gobernador David Monreal sobre los malos manejos del recurso público y es que no por cambiar de bando priista a morenista debe dejarse de lado su responsabilidad. Basta con recordar que Miranda Castro se la pasó presumiendo que tenía la nómina magisterial asegurada y ahora no hay recurso para pagarle a la totalidad de los docentes; quien fue el exsecretario de Alejandro Tello, quién también se le ocurrió dar descuentos en control vehicular del 2021 para cobrarlos desde del 2020, sin importar que ese dinero ahora falte para cerrar el año. Es cierto que el gobernador Alejandro Tello no se endeudó con una institución bancaria, lo hizo con sus propios recursos y los cobró de manera adelantada, al grado que hoy ya se gastó hasta el aguinaldo.

YA CHOLE

•La senadora Soledad Luévano hizo un llamado a los maestros a manifestarse, tomar casetas para que se les pague, pero sin contribuir o proponer una solución más allá. La senadora, en afán de obtener reflectores, dijo que no cobraría su dieta a manera de solidarizarse con quienes no cobraron su quincena, pero sin explicar cuál sería el impacto real de esa acción. Además, no es la única polémica en la que se encuentra la exdiputada local, ya que llamó a los diputados federales a hacer un frente para evitar el bajo presupuesto que se propone para Zacatecas, aunque está fuera de sus atribuciones y que anteriormente no se quejó ante la misma cifra propuesta. Fue parte de los legisladores que votó por retirar el impuesto minero, mismo que beneficiaba a diversos municipios con obra social. Luévano como dice una cosa, piensa otra y hace otra.

UNA DULCE DECISIÓN

•María de Jesús Muñoz Reyes, mejor conocida como Dulce, fue nombrada como directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), lo cual fue bien recibido por el gremio artístico de Zacatecas y es que es ella quien ha fomentado la cultura dentro y fuera del estado; de hecho, su salida del Instituto como subdirectora fue notoria con la baja en las actividades. Dulce, anteriormente se desempeñó como subdirectora de Difusión y Animación Cultural del IZC, como secretaria técnica del Fondo Especial para los Festejos del Bicentenario del Gobierno del Estado, como secretaria técnica del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Región Centro occidente, y fue la creadora del programa “Vive tu ciudad”, entre otras acciones.

COLUMNA INVITADA

El uso eficiente de la energía, estrategia fundamental en dos fines, ambientales y económicos

E

n las últimas décadas (desde 1963), el auge de nuevos retos ambientales ha alimentado crecientes preocupaciones sobre la instrumentación de medidas de eficiencia, así como la implementación de nuevos enfoques regulatorios. Después de décadas de debates teóricos, que hoy nos ha llevado quizá al límite de que los ecosistemas se colapsen como el fenómeno de cambio climático, que ha afectado al estado de Zacatecas y se observa evidente variablidad climática, dando como consecuencias: lluvias erráticas, fenómenos meteorológicos extremos, vientos más fuertes, menos días de frío, lluvias que en poco tiempo de permanencia dejan caer agua en más corto tiempo; estos eventos afectan los sistemas de producción que existen en el estado. Hoy, invertir en agricultura de temporal, es demasiado riesgo, pues el resultado será poca producción.

Por otro lado, la agricultura de riego, las unidades económicas de Zacatecas estimadas en 64,000, y otros negocios, sus gastos grandes son en pagos de servicios de energía eléctrica; pero, esta oportunidad que se abre, es apostarle a las energías limpias, las energías renovables o las nuevas que se generen y se desarrollen con precios altamente competitivos.

En tanto esto sucede y se establezca un mercado eléctrico nacional justo, equitativo, continuo y de calidad, en lo referente a la generación y distribución de la energía eléctrica, es necesario entonces ajustarnos a los objetivos ambientales convencionales que han sido unidos o suplantados por incentivos de mercado, enfocados a mejorar la regulación “a través de un mejor balance entre costos y beneficios regulatorios, mejores análisis de riesgo y gestión, y una mayor flexibilidad”, es decir: a) o se pagan impuestos ecológicos y se establece un sistema de mercado de emisiones; b) se aplica y usa el concepto de “eficiencia energética”, que no se identifica con

apagar un foco o no usar equipos que le hacen perder el confort. La definición de Eficiencia Energética: Todas las acciones que conlleven a una reducción, económicamente viable, de la cantidad de energía que se requiere para satisfacer las necesidades energéticas de los servicios y bienes que demanda la sociedad, asegurando un nivel de calidad igual o superior. (LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA, publicada en el DOF el24 de diciembre de 2015, artículo 3, fracción XII).

Por lo tanto, quien dicta las estrategias y metodologías para realizar y aplicar este concepto, es la Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía, que se ocupa de “promover el óptimo aprovechamiento sustentable de la energía, mediante la adopción de medidas y de mejores prácticas para el uso eficiente de la energía en los diferentes sectores de la economía y la población”.

Esta Comisión ha sido estratégica, ya que es quien regula la eficiencia energética en equipos eléctricos, y a iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en apoyo al Programa de Ahorro de Energía Eléctric, para coadyuvar en las acciones de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica se crea el FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica), hoy presente en Zacatecas, asesorando en primera línea a las empresas grandes y medianas; pero además de elaborar normas que deben cumplir los equipos disponibles en el mercado, busca los distintivos del FIDE en equipos y materiales que contribuyen al ahorro de energía eléctrica de manera indirecta. La eficiencia energética es una de las mejores opciones para iniciar el ahorro de energía y de la economía y de la mano con el medio ambiente. En el campo, en el comercio, bombeo de agua, y acciones donde se use la EE, iniciemos con esta idea.


ZACATECAS Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

REALIZAN BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL SIMULACRO EN CFE EL DIRECTOR DE la corporación declaró que busca aumentar participación ciudadana

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN

L

a Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipal realizó un simulacro en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dentro de las actividades nacionales en materia de Protección Civil. Antonio Hernández Villamil, director de la corporación, declaró que buscan aumentar la participación ciudadana en este ámbito, para que la sociedad en general sepa cómo actuar ante cualquier situación de emergencia. “La instrucción es sustentada en una política pública desde la resiliencia, generar mejores capacidades de respuesta de la población y nosotros trabajar de manera coordinada con ellos, recuerden que el cambio climático y la inseguridad que vivimos nos obliga a que como sociedad estemos mejor preparados”, comentó.

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

En el ejercicio, los bomberos simularon atender a una persona herida. Especial

MINUTOS EN UN TIEMPO de 3 minutos y 11 segundos fueron desalojadas 69 personas de las instalaciones de la CFE

Dicha afirmación la brindó durante simulacro desarrollado este lunes en la Comisión Federal de Electricidad, con motivo de la conmemoración del 19 de septiembre, fecha en que dos terremotos azotaron a la Ciudad de

México en 1985 y 2017. El simulacro se generó bajo el supuesto de una toma a las instalaciones de la CFE por parte de manifestantes, por lo que, en un tiempo de 3 minutos y 11 segundos fueron desalojadas 69 personas, de las cuales, una resultó herida de manera ficticia. Además, se pretendió demostrar qué hacer ante la detonación de dos bombas molotov, las cuales no explotaron; sin embargo, se logró la seguridad del inmueble tras la presencia elementos de Protección Civil.

SIN MEDICAMENTOS, HOSPITAL GENERAL DE FRESNILLO

FALLAS EN SISTEMA CARRILLO DEJA SIN AGUA A CUATRO COLONIAS

• Personal médico y de enfermería denunció falta de medicamentos en el Hospital General del municipio de Fresnillo. • Los quejosos denunciaron que hace más de un mes hay desabasto de medicamentos del cuadro básico cómo metoclopramida, butilhioscina, cefalotina y ketorolaco, incluso medicamentos como ergonovina y carbetocina que se utilizan en códigos rojos de pacientes obstetras. • Lo mismo sucede con otros casos en los que el personal pide soluciones a los familiares porque “ya no hay”, por lo que éstos tienen que desembolsar dinero de sus bolsillos para poder acceder a ellos. • Trascendió que dentro de un quirófano la semana pasada sólo se atendieron urgencias por la falta de compresas y soluciones, hecho que fue solucionado, refirieron galenos y enfermeros. • Algunos elementos de salud indicaron que la falta de medicamentos

• Hace días se presentaron problemas en el sistema de abasto eléctrico Carrillo, debido a fallas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), producto de las lluvias, por lo que se interrumpió más de once veces el abasto de agua en varias zonas de la ciudad. • El desbasto ocurrió en algunas zonas tales como: Francisco Goitia, Esparza, Francisco Villa y Centro, informó el ingeniero Humberto Salas Torres, director del sistema, quien explicó que ante estos desajustes, relacionados con las variantes de voltaje y descargas, se dañó una bomba del pozo 6. • Por ahora, se atiende la zona que sufre desabasto por medio de camiones cisterna, mientras que Salas Torres recorrerá las zonas afectadas constatando la distribución del vital líquido por medio de pipas. • El día de mañana, se estima el agua llegue de manera normal por red, de acuerdo con el esquema de tandeo. Javier Hernández

Los quejosos pidieron a las autoridades solucionar el desabasto. Especial ha generado cuadros graves en las pacientes obstetras, quienes no tiene acceso a ellos en casos de emergencia, por lo que se pide a las autoridades atiendan el problema en el surtido de fármacos. • Hasta el momento, es el único hospital que reporta desabasto de medicamentos pero en la administración anterior el secretario de Salud Gilberto Breña Cantú reconoció que existía el desabasto en diversos fármacos, en especial los oncológicos. Javier Hernández

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 21 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 120 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de septiembre de 2021.

ZACATECAS

“Se ordenarán finanzas para pago a maestros” EL GOBERNADOR REVELÓ la falta de adhesión del magisterio al Fondo de Nómina

La manifestación obstaculizó avenida Hidalgo en el centro. Especial

PROTESTAN AGREMIADOS DEL ISSSTEZAC; EXIGEN SALARIO

REDACCIÓN

A

nte el desastre financiero que vive Zacatecas por malos manejos en las dos pasadas administraciones, el gobernador David Monreal Ávila anunció, en mensaje a los ciudadanos, que trabaja en poner orden al gasto público y, además, dará respuesta a los maestros que en justicia exigen su salario. Como parte de la nueva gobernanza, el mandatario enfatizó que no pedirá adelanto de participaciones ni contratará deuda, sino, por el contrario, va a plantear al Poder Legislativo una reestructuración de la administración pública y, a la par, acompañará a los maestros en su lucha sin simulaciones: “vamos a revisar puntualmente el tema y a abrir un debate en torno a la educación”. En tanto, explicó a las y los zacatecanos que el motivo del déficit educativo obedece a una grave omisión de administraciones anteriores ya que, en 2015, el gobierno estatal en turno no adhirió al

El mandatario acusó a las gestiones pasadas de mal manejo de recursos. Especial magisterio al Fondo de Nómina Educativa (Fone), para que la Federación asumiera ese gasto, tal cual sucede con la mayoría de los estados del país. Detalló que, en aquel entonces, Zacatecas llegó a recibir más de 5 mil millones de pesos de presupuesto extraordinario que pudieron haber sido para el desarrollo del estado; sin embargo, el recurso se usó para el pago de nómina. “Por centavos dejaron ir los pesos; quizás había algún negocio de fondo, algunos operadores políticos o recibir los intereses que da ese dinero”. Derivado de la decisión de no adherirse al Fone, en el año de 2016, explicó que Zacatecas tuvo la primera consecuencia,

pues dejó de recibir recursos extraordinarios y, en ese sentido, la entidad debió destinar 2 mil 901 millones de pesos para el pago de nómina magisterial; en 2017 fueron 2 mil 820; en 2018, 2 mil 748; en el año 2019, 2 mil 754; 2 mil 804 en 2020; y para este 2021 se requieren 2 mil 846 millones de pesos. Señaló que, por error del pasado, de enero a agosto de este año, Zacatecas ha destinado, con recursos propios, mil 245 millones de pesos a nómina educativa y hay una petición de apoyo vía U-080 a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por mil 28 millones de pesos para cubrir el pago de nómina en el periodo de septiembre a diciembre.

...Y CONVOCAN SINDICATOS A MEGAMARCHA EN SOLIDARIDAD con la base trabajadora de la educación respecto a la falta de pago de salarios correspondientes a la primera quincena de septiembre, representantes sindicales del Supdacobaez, SITEZ y la sección 58 del SNTE convocaron al gremio de maestros a nivel estatal a realizar una megamarcha este martes. La concentración se desarrollará por las principales calles del Centro Histórico, así como también anunciaron el bloqueo de los principales accesos carreteros a Zacatecas y la toma de distintas dependencias gubernamentales, en exigencia al pago inmediato de sus sueldos. Héctor Manuel Fernández Medina, secretario general del SITEZ, hizo un llamado al gobernador para que, a la

Los dirigentes amagaron con bloqueos y toma de dependencias. Especial brevedad, intervenga en la solución de este problema a través de una mesa de diálogo y mencionó que, como representante sindical, permanecerá al pendiente de que se realice el pago de la quincena número 17, que por derecho corresponde a cerca de 6 mil trabajadores activos y 4 mil 600 jubilados y pensionados de Issstezac. “Tenemos compañeros jubilados

que necesitan medicinas y aparatos para sobrevivir y no tienen la forma de comprarlos”, mencionó. Por su parte, Óscar Castruita Hernandez, representante de la Sección 58 del SNTE, arremetió contra el gobierno estatal por no cumplir con los pagos de nómina a tan sólo unos días de haber tomado posesión y expresó que, desde hace una semana, han permanecido en busca de interlocución con el secretario de Finanzas sin acercamiento alguno, por lo que, de manera enérgica, realizan un llamado al diálogo con el Ejecutivo estatal. “Esperamos contar con su determinación para mostrar el coraje hacia una de las lesiones más severas que puede hacer un patrón”, añadió. Nallely de León Montellano

Aseguran que no han obtenido respuesta de las autoridades NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Trabajadores sindicalizados del Issstezac se manifestaron en avenida Hidalgo del Centro Histórico de Zacatecas, en protesta por la retención de salarios correspondientes a la primera quincena de septiembre. A decir de los inconformes, “en un primer momento se había pactado una reunión con Mariano Casas Valdés, secretario particular del gobernador, para entablar acuerdos respecto al pago salarial; sin embargo, el secretario nunca llegó, por lo que decidieron bloquear la principal avenida del Centro Histórico”. En este contexto, el secretario seccional del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) en Issstezac, Héctor González, mencionó que de manera pacífica buscan soluciones con el gobernador, pues, finalmente, la falta de pagos es en esencia una acción completamente ilegal. Asimismo, detalló que son alrededor de 550 trabajadores sindicalizados quienes se han visto afectados por dicha situación, lo que los ha orillado a tomar acciones directas. Mencionó que desde el pasado viernes emprendieron actos de protesta en las instalaciones de Issstezac; sin embargo, no obtuvieron respuesta de ninguna autoridad. Agregó que, en conjunto con la base trabajadora, se encuentran diseñando acciones venideras, mismas que serían ejecutadas de no obtener solución a sus demandas para el pago correspondiente a la primera quincena de septiembre.


ZACATECAS Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Bloque Va por México demandará un mejor presupuesto estatal La pavimentación inició en la calle Fray Servando Teresa de Mier. Especial

PIDEN AL GOBERNADOR dar a conocer sus prioridades para apoyar desde San Lázaro

REHABILITAN CALLES EN EL MINERAL

POR JANETH MORALES

E

l bloque de diputadas y diputados de la coalición Va por México (PRI-PAN-PRD), que representan a Zacatecas en San Lázaro, anunció la conformación de un frente común para luchar desde la tribuna por un aumento del presupuesto para 2022. La legisladora federal Noemí Berenice Luna Ayala, de Acción Nacional, dijo que desde el frente darán la lucha para que el presupuesto asignado a la entidad contenga apoyos para el campo, la educación, el tema carretero e infraestructura. “Lamentamos profundamente que el recurso que viene dirigido a Zacatecas vaya a la baja, pero no es una excepción; es lo que ha sucedido en los últimos 3 años. Lamentablemente, con la llegada del Poder Ejecutivo que ahorita tenemos, estamos obligados como legisladores zacatecanos a hacer este frente para que los ciudadanos y ciudadanas sepan que vamos a ir a discutir y a dar la lucha porque existan modificaciones en beneficio de los municipios de esta entidad”, aseguró la aún presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

Además, destacó que “cuando se hace el análisis, lamentablemente vienen incrementos en programas en los que estamos de acuerdo, ayudan por supuesto a los más desprotegidos; sin embargo, pareciera que sigue dándose en programas plenamente clientelares y para Zacatecas, en tema de infraestructura, vienen cero pesos”. Por su parte, el legislador Miguel Varela, del mismo partido, mencionó que ya subió a tribuna para presentar una reforma, mediante la cual busca rescatar el Fondo Minero y, con ello, hacer frente a las necesidades de la sociedad. Asimismo, los legisladores Miguel Torres, perteneciente al PRD, y Miguel Varela dijeron que acudieron al llamado que realizó recientemente la senadora zacatecana Soledad Luévano, en busca

El presidente municipal Saúl Monreal informó que invertirán más de 4 mdp en el programa Los diputados Miguel Varela (izq.), Noemí Luna (centro) y MIguel Torres (der.). Especial

PROMUEVE PAN SEGURO DE DESEMPLEO EN SAN LÁZARO EL PARTIDO Acción Nacional (PAN) lanzó una iniciativa a nivel federal para crear el Seguro de Desempleo, que consiste en otorgar un apoyo por 4 mil 402 pesos mensuales durante un cuatrimestre, a quienes acrediten la pérdida de su empleo por causas ajenas a su voluntad. “Las familias zacatecanas la están pasando mal, se perdieron empleos formales, muchos negocios tuvieron que cerrar, por eso pretendemos un seguro que permita palear la situación”, dijo la diputada federal, Noemí Berenice Luna Ayala. Luna Ayala dijo que también se buscará que las empresas se comprometan a dar empleo a las personas que integren el padrón de desempleo por causas ajenas a cada individuo, a fin de hacer frente al problema de falta de oportunidades laborales deri-

FECHA LÍMITE EL 15 DE NOVIEMBRE será el último día para obtener mayor presupuesto de la Federación

de accionar por el rescate de los recursos para el estado; sin embargo, ellos como alianza lucharán desde su propia trinchera. El nuevo frente conformado por 5 diputados emanados del PRI-PAN-PRD,

vado de la pandemia por Covid-19. “Se está planeando también una reforma a la Ley del Trabajo que permita incentivar a las empresas a que den empleo a quienes estén en este padrón de beneficiarios del Seguro de Desempleo”, indicó la legisladora zacatecana. Además, la diputada dio a conocer que el grupo parlamentario del PAN, a nivel federal, ha encuestado a la ciudadanía en torno a las prioridades que tiene la población en este momento. “Los diputados del PAN nos dimos a la tarea de preguntar a los ciudadanos: ¿qué te sirve más, el Tren Maya o el Seguro de Desempleo que te permita llevar pan a la mesa o comprar medicamento que necesitas y que en 4 meses tengas la libertad de tener un empleo formal?”, señaló. Janeth Morales

presentará una propuesta de presupuesto alterna a la del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que expresaron que esperan los votos a favor por parte de la oposición. “Queremos ver que le tienen cariño a Zacatecas”. Cabe mencionar que la fecha límite para rescatar presupuesto para el estado es el 15 de noviembre, por lo que esperan que el gobernador David Monreal dé a conocer los eventos prioritarios durante su mandato a fin de apoyar desde la federación.

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO En Fresnillo, este lunes arrancó el programa de rehabilitación de las calles Río Nazas, Los Fresnos y Fray Servando, ubicadas en las colonias Lindavista, Obrera y Barrio Alto, respectivamente. Lo anterior, forma parte del proyecto de 80 obras públicas pendientes, correspondientes a la administración pasada y que comenzó con la rehabilitación de dichas calles.

Saúl Monreal Ávila, presidente municipal de Fresnillo, precisó que para la rehabilitación de la calle Los Fresnos se invertirán cerca de 3 millones 874 mil 784 pesos con expectativa de beneficiar a 500 personas. En el caso de la calle Río Nazas de la colonia Lindavista se invertirá un millón 515 mil 525 pesos como parte del fondo III de Desarrollo Social. Este programa de rehabilitación arrancó en la calle Fray Servando Teresa de Mier con la mejora de la vialidad en lo relativo al problema de baches y las recurrentes inundaciones causadas por lluvias, por lo que además será restaurado el cajón de drenaje de agua pluvial, así como las redes de agua potable y drenaje.

EL PROYECTO EL PROGRAMA de rehabilitación forma parte de la administración pasada, que representa 80 obras públicas pendientes y que comenzó con la rehabilitación de las calles Río Nazas, Los Fresnos y Fray Servando, en las colonias Lindavista, Obrera y Barrio Alto, respectivamente


ZACATECAS 6. ContraRéplica. Martes 21 de septiembre de 2021

Monreal Ávila aseguró que se replanteará el combate a la inseguridad. Especial

SAÚL MONREAL CONFÍA EN PLAN CONTRA CRIMINALIDAD El presidente municipal subrayó que ya tienen identificadas las zonas de mayor vulnerabilidad POR JANETH MORALES El presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, expresó su confianza hacia el nuevo gobernador de Zacatecas, en torno a replantear la estrategia de seguridad para hacer frente a los homicidios, secuestros y extorsiones. El alcalde dijo que se tienen detectadas las zonas donde se ha acentuado la problemática de inseguridad que enfrentan los fresnillenses, por lo que, dijo, ya se le planteó el tema al gobernador David Monreal Ávila. “Es urgente, por ejemplo, en el caso de las Santas Rosas, comunidades ya detectadas, donde se ha lacerado mucho a la ciudadanía por medio de homicidios, secuestros y extorsiones”. Añadió que David Monreal es clave en el tema de la Guardia Nacional y del Ejército, ya que él, como jefe de las instituciones en el estado, tiene esa responsabilidad y esa obligación, mencionó.

Asimismo, el primer edil destacó que El Mineral enfrenta la misma problemática de inseguridad que la zona conurbada y agregó que el tema de seguridad pública es prioritario en la entidad. “Fresnillo no es privativo, se acentuó un poco por ser un municipio más grande, por todo lo que representa Fresnillo, pero están Zacatecas y Guadalupe. Yo, como presidente municipal, hago el llamado al señor gobernador y estoy seguro, confío, lo conozco, hay capacidad y ojalá y se replantee el tema de seguridad pública”, señaló. Para finalizar, el alcalde aseguró que el gobernador aceptó replantear el tema de la estrategia de seguridad pública en Fresnillo, porque ahorita lo que necesitamos es tranquilidad y paz.

contrareplica.mx

Nombran como titular de Seguridad capitalina a Gustavo Serrano EL TITULAR DE la SSP y el alcalde dieron su respaldo para entregar resultados a ciudadanía JANETH MORALES

A

nte un escenario al que llamaron de “condiciones deficientes y deplorables” del parque vehicular e infraestructura, Gustavo Serrano Osorio fue presentado como nuevo director de Seguridad Pública del Ayuntamiento capitalino, con quien sentaron las bases para un trabajo coordinado en los tres niveles de gobierno. Tanto el secretario de Seguridad Pública Estatal (SSP), Arturo López Bazán, como el presidente municipal, Jorge Miranda Castro, expresaron el respaldo al director para articular esfuerzos y dar resultados a la ciudadanía. “Hoy, estamos aquí articulando esfuerzos con las tres esferas de gobierno, en lo federal, estatal y ahora en lo municipal. Confiamos en que el perfil que hoy es presentado previamente fue validado y aprobado por el honorable cabildo”, dijo López Bazán. Agregó que Serrano Osorio “cuenta con la capacidad y experiencia y, sobre todo, la voluntad, que es en ocasiones parte fundamental para conseguir gran-

Representantes de los tres niveles de gobierno estuvieron en la ceremonia. Especial

DEFICIENCIAS EL PRESIDENTE MUNICIPAL Jorge Miranda señaló que las instalaciones de la Dirección de Seguridad presentan defectos y el parque vehicular policiaco se encuentra en condiciones deplorables, por lo que están “articulando esfuerzos” para apoyar a la corporación capitalina

des resultados. Este acto protocolario es el precedente de un esfuerzo, un compromiso que traemos ahora en filas y bajo el cobijo, coordinación y apoyo”, señaló el munícipe. Además, dijo que este nombramiento traerá cambios “mediante factores que venían restando para dar los resultados que esperaba la ciudadanía, que conta-

rá con el respaldo encaminado hacia un mismo rumbo”. Por su parte, el presidente municipal Jorge Miranda señaló que hay deficiencia en las instalaciones y que el parque vehicular policiaco se encuentra en condiciones deplorables, por lo que estarán desarrollando esfuerzos para respaldar a la corporación capitalina.

PROMETE CHÁVEZ SOCIEDAD FAMILIARMENTE SOSTENIBLE EL PRESIDENTE municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, dio a conocer que durante los próximos tres años sentará las bases para crear una ciudad familiarmente sostenible, mediante la cual busca hacer frente a la descomposición social que, dijo, ha derivado en problemas de inseguridad en la zona. “Así como la sociedad se descompuso en estos 20 años, porque la inseguridad que padecemos no se da de la noche a la mañana, así la tenemos que recomponer en los próximos 20 años”, manifestó el primer edil. El alcalde dijo que el concepto podría parecer nuevo; sin embargo, la administración a su cargo ha trabajado bajo un programa de difusión y promoción de valores, que está vez tendrá una dirección específica, pensada en ese mismo plan para crear una ciudad

Chávez Padilla sostuvo que sentarán las bases en tres años. Especial familiarmente sustentable. “Ya daremos a conocer el desarrollo de esta nueva dirección, que estará encaminada a formar a niños y niñas con valores y principios fundamentales para tener una mejor sociedad”, mencionó el munícipe. Además, explicó que ha habido acercamiento con el gobernador David Mon-

real Ávila para trabajar en la estrategia de seguridad, que decidió no hacer pública por tratarse de una operación que amerita secrecía. “Hemos determinado en la zona específica de Guadalupe, como estoy seguro que se llevará a cabo en Zacatecas, trabajar en conjunto, en los hechos y en la operación, en lo real; comentar una estrategia de seguridad nunca lo vamos a hacer, fue el acuerdo que tomamos, porque sería dar la información de la misma a los enemigos de manera pública”. Para concluir, refirió que una estrategia de seguridad “lo que tiene que tener es la secrecía de quienes entramos a esas reuniones. La displicencia para su operación y la precisión de quienes habrán de ejecutarla que son las fuerzas armadas de Zacatecas”, indicó. Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de septiembre de 2021

NACIÓN SE REÚNEN COORDINADORES DEL SENADO CON TITULAR DE GOBERNACIÓN Este encuentro fue el primero que se hace con el encargado de la política interior del país en los últimos tres años

Se desconoce el tipo de artefacto que se detonó y causó la muerte de Mario Alberto Hernández Cárdenas y su socio Mauricio Salvador Romero Morales. Cuartoscuro

FGR PODRÍA ATRAER INVESTIGACIÓN DE ARTEFACTO EN SALAMANCA: AMLO Diego Sinhue Rodríguez, calificó como un acto terrorista la explosión que provocó la muerte de dos personas y cuatro heridos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de dos personas que fallecieron a causa de un paquete explosivo en Salamanca, Guanajuato, e informó que el caso podría ser atraído por la Fiscalía General de la República (FGR). Esta atracción es por tratarse de artefactos explosivos. En su conferencia de prensa desde Oaxaca, el mandatario habló sobre el ataque. “Primero, lamentar los hechos, la pérdida de dos vidas humanas, del dueño del restaurante, el gerente, incluso de un herido, de acuerdo a la información que tenemos fueron a entregar un supuesto regalo porque el dueño estaba celebrando su cumpleaños con los trabajadores y salieron los dos y era el explosivo y esto les causó la muerte lamentablemente. Les enviamos a familiares y amigos nuestras condolencias”, dijo. Ante ello, la FGR analiza atraer el caso, agregó el mandatario. “Es probable que la Fiscalía General de la República atraiga el caso por tratarse el uso de explosivos y se va a investigar, no quisiera entrar en detalles, vamos a conocer más sobre el caso y desde luego castigar a los responsables que no haya impunidad”.

Además, insistió en que Carlos Zamarripa sea retirado del cargo de Fiscal de Guanajuato debido a la falta de resultados. “Guanajuato es de los estados con más violencia y desde hace ya bastante tiempo y no es posible que no haya ninguna mejora sobre todo en el caso de homicidios y lleve 12 años el procurador de Guanajuato. No es posible. Si fuese gerente de una empresa, con esos resultados, ya lo hubiesen corrido. hablando en plata, más si se trata de un asunto tan delicado”, aseveró. Más tarde, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, calificó como un acto terrorista la explosión ocurrida en un restaurante de Salamanca, que provocó la muerte de dos personas y cuatro heridos. “Quiero darles el más sentido pésame a los familiares de las víctimas que pierden la vida en este ataque terrorista como bien se menciona, un ataque terrorista sin precedentes en el estado, el cual eleva el nivel de violencia de lo que hemos vivido. A pesar de que hemos hecho grandes esfuerzos, de que ya son 800 homicidios menos que el año pasado, estos hechos de alto impacto nos obligan a redoblar esfuerzos y coordinarnos de mejor manera con la Federación”, dijo el mandatario estatal.

Los coordinadores de las bancadas del Senado se reunieron la tarde de este lunes con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con quien se acordó establecer un diálogo franco y constructivo que abone en la colaboración entre el Legislativo y el Ejecutivo. Este encuentro fue el primero que se hace con el encargado de la política interior del país en los últimos tres años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que durante el tiempo que Olga Sánchez Cordero fue titular no se dio una reunión de este tipo. “Estamos satisfechos con que el Presidente haya designado, como único interlocutor, al Secretario de Gobernación, para reforzar la colaboración entre Poderes”, afirmó Ricardo Monreal. Resaltó la reunión que sostuvieron con el nuevo secretario de Gobernación, dijo que fue positiva, productiva y respetuosa. “Observé a un secretario de Gobernación atento, receptivo y con apertura real (…) Me pareció un buen inicio de este proceso nuevo de diálogo con el Ejecutivo, donde abonará para el trabajo de ambos, para la formulación y construcción normativa que el país necesita. Podría calificarlo como positivo, productivo y respetuoso”, dijo el senador Reveló que el tema fundamental que

trataron fue la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo, así como intensificar el diálogo con cada Grupo Parlamentario sobre el proceso legislativo de las iniciativas que, en su momento, enviará al Senado el Presidente de la República. Dijo que también se habló de seguridad y sobre la iniciativa que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de Guardia Nacional, pero que no trataron sobre los hechos ocurridos en Salamanca, Guanajuato. El morenista dijo que este martes acudirá a la Cámara alta la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, a comparecer con motivo al Tercer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Dijo que invitó a los titulares de la Secretaría de Marina, José Ángel Ojeda; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y al comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, al recinto legislativo para hablar sobre temas de seguridad. Señaló que si acuden estos mandos al Senado, sería histórico, pues siempre los legisladores van a Gobernación para establecer reuniones. “Sería histórico porque antes íbamos a la Secretaria de Gobernación. Ojalá puedan venir; es importante que vengan al diálogo con el Senado”.

Ricardo Monreal comentó que la inseguridad es uno de los temas relevantes para las y los integrantes de la Cámara de Senadores. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

SCJN declara inválida la objeción de conciencia

SALÓN TRAS BANDERAS

¿Anticorrupción o Integridad Pública?

SE CONTEMPLA realizar un exhorto al Congreso de la Unión para que legisle sobre el tema, ante varias carencias

M

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

os ministros de la SCJN, por mayoría de votos, declararon inválido el Artículo 10 Bis de la Ley General de Salud (LGS) en la que se establecía la objeción de conciencia. Con 8 votos a favor y 3 contra, se declaró la inconstitucional del apartado de dicha ley que permitía la objeción de conciencia a personal médico. Y este martes se contempla realizar un exhorto al Congreso de la Unión para que legisle sobre la objeción de conciencia y que sobre el tema legisle el Congreso, ante varias carencias que deben regularse. Entre ellas está lo que sucede cuando se pone en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, y otros momentos en que un médico no podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional. El ministro presidente Arturo Zaldívar dijo que sobre ese tema, está el derecho de interrumpir el embarazo. «Es verdad que este derecho de objeción a conciencia puede ocuparse de muchos otros temas, pero el más relevante sin duda es el derecho al aborto, tan es así que por eso los listamos juntos: El proyecto que hablaba sobre del delito de aborto, el proyecto que hablaba sobre reconocer la vida desde el momento de la concepción y la objeción de conciencia, porque están íntimamente vinculados». El ministro ponente Luis María Aguilar consideraba mantener la objeción de conciencia del Artículo 10 Bis de la Ley General de Salud que indicaba: «El Personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios (abortos) que establece esta Ley”. Tras quitarse este derecho a excusarse de participar en la prestación de servicios médicos, la ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló que en la norma se encuentran las siguientes imprecisiones: La falta de definición de los supuestos de objeción conciencia posibles, pues no toda convicción o creencia personal justifica rehusarse a proporcionar la atención médica, sino solamente aquellos valores éticos que sustenten la necesidad de eludir la obligación legal.

SERGIO GONZÁLEZ

Con 8 votos a favor y 3 contra, se declaró la inconstitucional. Cuartoscuro

ZALDÍVAR REVELA PRESIONES A LA SCJN POR OBJECIÓN DE CONCIENCIA Buscaban que hubiera una objeción de conciencia ilimitada CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió presiones por parte de grupos sociales conservadores para que no invalide la objeción de conciencia médica y de enfermería, para intentar limitar el derecho de las mujeres a acceder al aborto en los servicios públicos. Así lo dio a conocer su presidente, Arturo Zaldívar, quien dijo que buscaban que hubiera una objeción de conciencia ilimitada, y reducir las posibilidades de la interrupción de un embarazo. “Todos los grupos conservadores que se oponen al derecho de las mujeres están presionando para que este tribunal reconozca una objeción de conciencia ilimitada, porque saben perfectamente que si esto pasa, ahí se acaba el ejercicio de las mueres a tener

También la falta de mecanismos para hacerla valer, ya que la norma tampoco señala el procedimiento a seguir, ni los términos y autoridades sanitarias que deberán tomar conocimiento del hecho, y la ausencia de límites del ejercicio del derecho de objeción de conciencia, toda vez que no solamente cuando de una

Líderes religiosos convocaron a sus feligreces a protestar. Cuartoscuro un aborto digno, lo que es obligatorio para el Estado de acuerdo a la propia sentencia de este tribunal”, dijo. Añadió que “en muchas partes del mundo se ha recurrido a la objeción de conciencia como una salida para negar el derecho al ejercicio de las personas, particularmente en los temas de interrupción del embarazo”, argumentó El ministro no señaló los grupos sociales que buscaban esa situación y reiteró su postura de declarar la inconstitucionalidad de los artículos 10 Bis, Segundo y Tercero Transitorios de la Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de mayo de 2018.

urgencia médica, sino también cuando se trate, de servicios paliativos de dolor. El ministro presidente se pronunció en contra del proyecto de Luis María Aguilar Morales, pues no establece salvaguardada para el derecho a la salud y atención reproductiva, ni límites para la objeción de conciencia.

e sigo doliendo que al estar midiendo solo la enfermedad (la corrupción) estamos olvidando que la salud es la integridad pública y que esa es la meta. En efecto, la medición de la corrupción ha mostrado repetidamente ingentes áreas de oportunidad para obtener resultados que nos puedan indicar con mayor claridad y precisión el estado y la verdadera dimensión del reto. Los índices se construyen generalmente a partir de percepciones ciudadanas o de los empresarios y solo excepcionalmente desde datos concretos y verificables como el número de denuncias o sanciones, los márgenes de recaudación de impuestos o el nivel de inversión extranjera. De cualquier modo, estos índices no dicen nada sobre las causas de la corrupción ni señalan derroteros para encaminarnos hacia soluciones adecuadas al problema. Solo la retratan, la reportan. No digo que esas métricas no sirvan. Apenas apunto que ya no alcanzan para atender el maremágnum que causan el flagelo y sus odiosas secuelas en el cuerpo de un país, en la fibra de la república y en la viabilidad misma del régimen democrático. Insisto sobre un nuevo acercamiento analítico interesante, expresión de una metodología diferente y más robusta que las tradicionales. Aporta más al estudio del fenómeno. Mide la capacidad de las sociedades de traer a cuentas a sus gobiernos y de vigilar un correcto y legal ejercicio del dinero público. Me refiero al Índice de Integridad Pública europeo, de la autoría del Centro Europeo de Investigación Anticorrupción y Formación Estatal de la Comisión Europea, financiado por el antiguo Programa de Innovación e Investigación de la Unión Europea, conocido hoy con el nombre de Horizonte 2020. Mide seis dimensiones de los países que estudia: la independencia judicial, la carga administrativa-burocrática, la apertura comercial internacional, la transparencia presupuestal, el acceso ciudadano al internet y a las herramientas del gobierno electrónico y la libertad de prensa. En la evaluación de 2015, (109 países) Noruega obtuvo el primer lugar con 9.80 de calificación; Venezuela el último, con 1.88. México se ubicó en el 56, con 6.30. En la evaluación de 2017 (107 países) Noruega volvió a encabezar, con 9.79; Venezuela en el sótano con 1.93, y nuestro país subió 9 lugares para llegar al 45, con 6.69. En la de 2019 (117 países) Noruega mantuvo el primer sitio con 9.61; Venezuela de nuevo en el fondo de la tabla con 2.35 y México en el lugar 48 con 6.77. Insisto: hemos creado instituciones,normas, políticas públicas y procedimientos para combatir este mal, pero deberíamos pactar el bien. Es decir, convenir la definición de la victoria, para saber cómo vamos en esta “guerra”, y reconocer la zona de triunfo cuando arribemos. Esa llegada, esa “paz”, es la Integridad Pública y es el nuevo paradigma.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de septiembre de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

López Obrador hace pública carta a Joe Biden EN LA MISIVA, pide ayudar a 330 mil centroamericanos CLAUDIA BOLAÑOS

E

l presidente Andrés Manuel hizo pública la carta a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en la que le solicita apoyos para 330 mil personas de Centroamérica, a través de la implementación del programa Sembrando Vida y jóvenes aprendices. En su conferencia mañanera dio a conocer la misiva: "En suma, con estos dos programas estaríamos atendiendo en menos de seis meses a 330 mil personas, que verían con esperanza esta acción conjunta de los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador", leyó López Obrador de la carta enviada a Biden.

Busca la implementación del programa Sembrando Vida y jóvenes aprendices. Cuartoscuro El mandatario nacional dijo que México está dispuesto a ayudar con asesoría. "Si el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de usted decidieran asumir esa

decisión de manera ejecutiva, nosotros estaríamos plenamente dispuestos a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo". Y con el programa de jóvenes aprendi-

ces se podría mantener a 90 mil personas en sus países de origen. "Otro de nuestros programas sociales relevantes que están siendo aplicados en Chiapas, consiste en dar trabajo como aprendices a 30 mil jóvenes que reciben un salario mínimo para capacitarse en talleres, empresas y otras actividades. "Si esta acción se aplicará de inmediato en Guatemala, Honduras y El Salvador, se podría mantener en sus países de origen a 90 mil personas de todas las que emigran por falta de trabajo", enfatizó. "Es por ello que le planteo de nuevo, en forma respetuosa, la necesidad de actuar de inmediato para aplicar en Guatemala, Honduras y el Salvador dos programas que nosotros estamos llevando a cabo con éxito en Chiapas, he estado vecino de Centroamérica y cuya naturaleza y cultura son muy semejantes", indicó. "De hecho, hace 200 años Chiapas no pertenecía a México, sino junto a Belice, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y el Salvador, formaba parte de la Capitanía General de Guatemala y no fue sino hasta 1824,que los ciudadanos chiapanecos decidieron unirse a nuestro país". "Hoy estamos plantando en Chiapas 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables y ese programa da trabajo a 80 mil sembradores que reciben un salario para cultivar sus tierras".


Nación

ZACATECAS Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

“Sin argumentos para impugnar triunfo de Ricardo Gallardo” POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

E

l ex diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Héctor Serrano Cortés, aseguró que Ricardo Gallardo será el mejor gobernador de los últimos tiempos en San Luis Potosí, y celebró se el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se perfile hacia ratificar la voluntad popular de los potosinos. Señaló que la impugnación presentada por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática no acreditó los argumentos en contra el gobernador electo de San Luis Potosí. “Ellos buscaron la alternativa de cancelar las elecciones y llamar a nuevos comicios argumentando rebase de tope de campaña. El Instituto Electoral resolvió que en ningún momento existió evidencia. Por ello decidieron usar la campaña negra en contra de Ricardo Gallardo no han podido comprobar los supuestos vínculos con el crimen organizado”, manifestó el también analista político entrevistado en diversos programas de radio. Lamentó que utilizaran calumnias para que los magistrados tuvieran “una convicción más moral que jurídica. Sa-

HÉCTOR SERRANO CORTÉS celebró que el Tribunal Electoral se perfile hacia ratificar la voluntad popular de los potosinos Serrano recordó que Gallardo fue víctima de una persecución política que le impidió participar en la elección de 2015. Especial

caron un desplegado con calumnias en contra de Gallardo que por supuesto no se pueden acreditar”. Recordó que el gobernador electo fue víctima de una persecución política que le impidió participar en el proceso electoral de 2015 y lo hicieron a través de las instancias judiciales evitando que “El Pollo” fuera el gobernador hace seis años. “La voluntad del pueblo potosino se

PIDEN EVACUAR A POBLACIÓN POR DESFOGUE DE PRESA ZIMAPÁN Corre riesgo de inundación el municipio de Tamazunchale, en San Luis Potosí REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estableció contacto con autoridades del municipio de Tamazunchale, en San Luis Potosí, para evacuar a la población que pudiera estar expuesta a una posible inundación por el incremento de extracción de aguas de la presa Zimapán. Lo anterior debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también había pedido tomar medidas, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó al ayuntamiento sobre el desfogue de la presa, que alcanzó su máxima capacidad por las lluvias que se regis-

La presa alcanzó su máxima capacidad por las lluvias en Querétaro, Hidalgo y Estado de México. Especial tran en Querétaro, Hidalgo y Estado de México. Hasta las 09:00 horas de este lunes, dicha presa registró un porcentaje de llenado de 102%, así como extracciones de 360 metros cúbicos por segundo, pero ingresos del orden de 480 metros cúbicos por segundo. La CNPC conoció que la misma Conagua estableció comunicación con las

va a ratificar por parte de los magistrados y el próximo 26 de septiembre en la Plaza Fundadores, Ricardo Gallardo asumirá el cargo constitucional como gobernador de San Luis Potosí”, dijo. Respecto a las números de Gallardo Cardona, Serrano Cortés señaló que se abrieron más del 80% de los paquetes y la diferencia era de tres puntos y al abrirse los paquetes la cifra se incrementó a seis puntos.

unidades estatales de Protección Civil de las entidades involucradas para notificarles sobre tal incremento. Detalló que se tiene considerado que el municipio de Tamazunchale es el que se encuentra más expuesto a posibles afectaciones. Asimismo, la unidad municipal de Protección Civil del ayuntamiento informa que tiene lista para activarse como refugio temporal, la Escuela Primaria Macedonio Acosta, ubicada en calle 12 de octubre 101, Barrio del Carmen, con una capacidad de 200 personas. La CNPC reiteró el apoyo ante los efectos que pudieran causar dichas acciones en la presa Zimapán, y se informó que todos los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) se encuentran coordinados para coadyuvar en los trabajos que permitan mitigar los riesgos en los estados alertados. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 21 de septiembre se prevé el ingreso del primer frente frío de la temporada en el país.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Reelección en el PAN

L

os cuadros en el PAN no existen, prueba de ello es la repetición de Marko Cortés al frente, quien nunca impulsó la creación de alternativas ni siquiera para que lo sucedieran. Esta falta de cuadros también se refleja en la carencia de candidatos a puestos de elección popular del PAN, si sumamos a esto la crisis de militancia, porque si en este momento se realiza un conteo del número de mexicanos inscritos a ese partido, perdería su registro. Pero nadie hace la denuncia ni exige cuentas a Acción Nacional porque en ese sentido Morena, PRI y PRD están en la calle y no porque Morena, por ejemplo, carezca de militancia sino porque desde que fue secuestrado el padrón por Gabriel García, uno de los consentidos del Presidente, desde hace dos años, no se sabe el número ni los nombres de los militantes, sin este requisito no puede abrirse la convocatoria para la renovación de su liderazgo nacional hasta tiempos indefinidos. PRI, PRD y MC no están muy holgados en cuanto a militancia, en los cuales hay una desbandada imparable. En el PAN se advierten motivos de división muy serios. La inconformidad interna que produce la continuidad de Marko, quien lo ha hundido en la peor crisis de la historia, no sólo electoral sino interna; así como por la falta de cuadros capacitados como para dar la batalla en el Congreso más allá de discusión airada y las descalificaciones sistemáticas. Que Marko Cortés sea el único candidato para dirigir los destinos de ese partido también habla de la inexistente democracia interna y de la imposición de un líder, por intereses radicales dentro del PAN; lo cual acusa autoritarismo y falta de interés en una elección limpia y transparente, que traiciona los principios que lo crearon y fortalecieron. El actual dirigente nacional del PAN, el contador Cortés es el único candidato para ese cargo que reunió las 110 mil firmas necesarias para encaminarse de nuevo al liderazgo del PAN. Así, el michoacano, Marko Cortés, se perfila a reelegirse como dirigente nacional, hasta 2024, año que podría ser fatídico para el PAN. Tiene tres años en el cargo, desde el 19 de octubre de 2018, luego de derrotar a Manuel Gómez Morín con 79 por ciento de los votos. Lo apoyan ahora los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila; Guanajuato, Diego Sinhué; Tamaulipas, Cabeza de Vaca; Durango, José Rosas Aispuro; Chihuahua, Maru Campos, el gobernador electo de Querétaro, Mauricio Kuri, y el mandatario saliente de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. Otros que apuestan por Cortés son Vicente Fox, senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales electos, líderes empresariales como Gustavo de Hoyos, con lo que se advierte un acercamiento a la ultraderecha en cuyo trayecto se vislumbra una razón más para su división.

•Analista político @Josangasa


12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de septiembre de 2021.

ACTIVO

CRECE EN 2021 UN 60.9% LA CARGA AÉREA EN 19 TERMINALES DE LA RED ASA Se realizaron 81 mil 218 operaciones aéreas, lo que significa un crecimiento total de 27.5% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA'

En los diez primeros lugares del índice 2021 se ubica a Islandia. Cuartoscuro

MÉXICO ENTRE LOS PAÍSES CON PEOR CALIDAD DE JUBILACIÓN EN EL MUNDO El sistema de pensiones en México se estancó en el lugar 37 de 44 países REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con el Índice Global para la Jubilación de Natixis Investment Managers 2021, el país presenta deterioro en algunos indicadores como calidad de vida, entre otros, por lo que, por quinto año consecutivo, el sistema de pensiones en México se estancó en el lugar 37 de 44 países evaluados respecto a la calidad del retiro para su población. De acuerdo con el documento, México se encuentra apenas por encima de Rusia, China, Colombia, Grecia, Turquía, Brasil e India, respecto de la calidad de jubilación que ofrece a su población. “México tiene una puntuación más baja en el subíndice de Calidad de Vida este año, debido a puntajes más bajos en los indicadores de factor ambiental y felicidad. Igualmente, también está entre los cinco más bajos en los indicadores de calidad del aire y agua y sanidad”, explica el texto. En tanto, en el subíndice de finanzas, México alcanza el lugar 16, a pesar de un puntaje más bajo, y continúa su buen desempeño en ciertos indicadores, con un segundo lugar en el ranking en dependencia en la vejez y quinto lugar en presión fiscal, pero también se encuentra entre los últimos diez para gobierno corporativo e inflación. “México sigue ocupando posicio -

nes inferiores en el subíndice de Salud entre los 10 más bajos en todos los indicadores, aunque marca una mejora en el indicador de expectativa de vida con un avance de dos escaños este año”, resalta. El director general de Natixis Investment Managers México, Mauricio Giordano, explicó que el sistema de ahorro para el retiro en México todavía enfrenta desafíos, en un entorno después del gran golpe de la pandemia de Covid-19. “Pero incluso la promesa de una completa recuperación económica global que no anticipamos hasta el primer semestre de 2022, la seguridad en el retiro es todavía una gran interrogante, dados los cambios demográficos y económicos que limitan los recursos de gobiernos, empleadores y trabajadores en todo el mundo, y representan un reto para una jubilación segura”, dijo. En los diez primeros lugares del Índice Global para la Jubilación 2021 se ubica a Islandia en primer lugar general por tercer año consecutivo, seguido de Suiza, Noruega, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda y Australia. Alemania avanzó dos posiciones al octavo sitio, intercambiando lugares con Canadá que bajó al décimo y Dinamarca se mantuvo en el noveno. “Los riesgos que representa la inflación, tasas de interés y deuda pública, y los retos financieros del empleo y sistemas de salud se han exacerbado.

De enero a agosto de 2021, los pasajeros atendidos en la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares -Red ASA-, aumentaron en un 60.9%, respecto del millón 135 mil 128 de los primeros ocho meses del 2020, logrando así sumar un total de un millón 826 mil 208 usuarios, en igual periodo de este año. El mayor incremento porcentual en la atención de pasajeros se presenta en 13 de las 19 terminales que conforman la Red ASA: Nogales, con 224.4%; Puerto Escondido, 118.2%; Matamoros, 108.7%; Campeche, 105.9%; Nuevo Laredo, 88.9%; Chetumal, 82.4%; Ciudad Obregón, 79.9%; Puebla, 51.6%; Loreto, 49.7%; Uruapan; 40.2%; Colima, 34.2%; Tepic, 31.7%; y, Ciudad del Carmen, con un crecimiento del 28.2%. En estos ocho meses de 2021, en las terminales de la Red ASA, se realizaron 81 mil 218 operaciones aéreas, lo que significa un crecimiento total de 27.5%, comparado con las 63 mil 711 de igual periodo de 2020. 16 son las terminales que registran movimiento operacional positivo: Nogales, Puerto Escondido, Matamoros, Nuevo Laredo, Campeche, Ciudad Obregón, Chetumal, Loreto, Ciudad del Carmen, Uruapan, Puebla, Tepic, Poza Rica, Ciudad Victoria, Tehuacán y Colima. La carga aérea movilizada, desde y hacia las 19 terminales aéreas que

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) opera y administra, registra un repunte, al contabilizar dos millones 211 mil 516 kilogramos trasladados, lo que significa un crecimiento de 99.1%, frente a los poco más de un millón 110 mil kilos del periodo enero-agosto de 2020. Las terminales con mayor cantidad de kilos de carga aérea trasladada y un incremento porcentual mayor son: Puebla, con 275.5%; Nuevo Laredo, 103.4%; Ciudad del Carmen, 83%; Campeche, 36.1%; Ixtepec, 29.4%; y, Tepic, con 17.3%. Es importante destacar que, tres de los 19 aeropuertos que conforman la Red ASA, han logrado rebasar algunas de las cifras registradas en 2019, previo a la pandemia por COVID-19, siendo así que el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, rebasa las cifras, del número de pasajeros atendidos, al alcanzar los 340 mil 254 usuarios, lo que significa un crecimiento de 26.6%; el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen supera en 19.4% las operaciones aéreas efectuadas en el mismo periodo de 2019, con un total de 28 mil 175; Puebla es el que rebasa las cifras prepandémicas.

EL DATO LAS TERMINALES con mayor cantidad de kilos de carga son: Puebla, con 275.5%; Nuevo Laredo, 103.4%; Ciudad del Carmen, 83%; Campeche, 36.1%; Ixtepec, 29.4%; y, Tepic, con 17.3%.

Tres de los 19 aeropuertos han logrado rebasar algunas de las cifras registradas. AFP


ZACATECAS

Activo Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Sindicato petrolero emplaza a huelga a Pemex EL PASADO 30 de julio venció el plazo para firmar el Contrato Colectivo de Trabajo

E

PASE DE ABORDAR

La ansiada recuperación económica chilanga

L

El sindicato resaltó que, bajo ninguna circunstancia, su intención es estallar una huelga.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

l Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) anunció que ha presentado ante la Secretaría del Trabajo un emplazamiento a huelga para Petróleos Mexicanos (Pemex). Lo anterior ante la falta de respuesta de la empresa productiva del Estado para llegar a un acuerdo respecto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2021-2023. El pasado 30 de julio venció el plazo para firmar el Contrato Colectivo de Trabajo, pero se le concedió una prórroga a Pemex con el fin de negociar mejores condiciones laborales de acuerdo a las circunstancias de la industria. En la mesa se puso una propuesta de un incremento salarial y prestaciones. “A dos meses de ese gesto y ante la ausencia de las negociaciones o propuesta para la firma del CCT,

RICARDO CONTRERAS REYES

Especial

es que en uso del único instrumento que concede la Ley Federal de Trabajo, hemos notificado el procedimiento para salvaguardar los derechos y prestaciones de las y los trabajadores que representamos”, señaló la sección 34 del STPRM.

No obstante, al petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza no ha respondido, ni se han instalado las mesas de negociación. El STPRM Indicó que se ha demostrado a la Secretaría del Trabajo que encabeza Luisa María Alcalde

plena disposición para el diálogo y a colaborar con Pemex. “Los petroleros somos soldados de la patria, sin embargo, esta notificación es exclusivamente el mecanismo legal para garantizar el derecho a reclamar el cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo, solo pedimos diálogo y solución”, dijo. El sindicato resaltó que, bajo ninguna circunstancia, su intención es estallar una huelga ya que es consciente del papel estratégico de la industria petrolera en México. “No deseamos la huelga, ni ninguna otra acción que atente contra nuestra empresa, que es el sustento de la nación, solo sensibilidad y empatía de los funcionarios de Pemex”, aseguraron los trabajadores.

Las tasas de interés de la deuda de EU se dispararía REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobierno estadounidense advirtió de la amenaza de una “crisis financiera histórica” si demócratas y republicanos no llegan a un acuerdo sobre el aumento del tope de endeudamiento del país. La falta de entendimiento impediría a Estados Unidos honrar sus compromisos financieros ya a mediados de octubre. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, describió un panorama apocalíptico en una columna publicada en

el influyente The Wall Street Journal, sobre las consecuencias que derivarían de una ausencia de acuerdo en el Legislativo: las tasas de interés de la deuda estadounidense se dispararían, la bolsa caería, y decenas de millones de soldados y jubilados no tendrían ingresos. Además, podría ocurrir una nueva recesión con millones de empleos perdidos. Si no se aumenta el límite de endeudamiento del Estado federal, podría haber graves consecuencias para la economía estadounidense y también para la economía mundial, que trata de levantarse del golpe de la pandemia de coronavirus, advierte la secretaria del Tesoro. Aunque el Congreso tiene la prerrogativa de aumentar este límite de

Especial

EU ADVIERTE SOBRE AMENAZA DE “CRISIS FINANCIERA” Los republicanos rechazan aprobar un nuevo aumento emisión de deuda, los demócratas podrían por sí solos aprobar un nuevo techo con sus votos. Los republicanos rechazan aprobar un nuevo aumento, disgustados con los gigantescos planes de inversión que impulsa el presidente Joe Biden. Los demócratas “quieren que les ayudemos a abrir el camino a su programa destructor de empleos, a lo cual nos oponemos”, declaró la semana pasada el jefe de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell.

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, defendió en su Tercer Informe de Gobierno los principales logros económicos de su gestión, aunque los empresarios no comparten las cifras y piden acciones concretas para salvar la economía. Luego de que pareciera ha sido “destapada” como la principal “corcholata” para el 2024, ella dijo que no es tiempo ni de futurismos ni de agendas personales. Ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, Sheinbaum enumeró las principales acciones para paliar la crisis provocada por la pandemia, como los apoyos para personas desempleadas; los créditos sin intereses para las medianas empresa con fondo conjunto con Nafin y las becas a niños y niñas que perdieron a alguno de sus padres por Covid; entre otras acciones. Sin embargo, los hombres de negocios advierten que el pendiente más importante es la ausencia de una estrategia integral de reactivación económica. La Coparmex-CDMX, al mando de Armando Zúñiga, señala que a la capital del país le falta recuperar 184,720 empleos formales de los 192,713 que adolece el país. Para ello, insiste en la instalación de una Mesa de Alto Nivel para proponer políticas públicas que permitan la recuperación de los empleos, así como una agenda legislativa desde el Congreso de la Ciudad que tenga como prioridad la reactivación económica y la recuperación de los empleos y una plena coordinación entre las alcaldías y el gobierno capitalino con el sector empresarial. Para el comercio en pequeño de la Ciudad de México, el Tercer Informe de Gobierno aporta pocos elementos que avizoren un mejor futuro para el sector, luego de que el coronavirus dejó en estado de sobrevivencia más de 250 mil negocios formales, el cierre de casi 1 millón de empleos formales que no se han podido recuperar. Gerardo C. López Becerra, Presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, advierte que no todo es negativo, pues entre los mensajes positivos de Claudia Sheinbaum se encuentra el manejo de la pandemia, el apoyo a una parte del sector empresarial y algunos de los avances que ha tenido en el combate a los cárteles del crimen organizado, pero asegura que urge abrir los “cercos” para permitir la libre movilidad en las calles del Primer Cuadro para recuperar las ventas. La reactivación de la economía chilanga sigue siendo el gran pendiente.

GUÍA DE TURISTAS:

Todo listo para la celebración del Primer Foro Virtual Internacional “La Mujer, Nueva Cara del sindicalismo en México y Latinoamérica”, organizado por la Confederación de Equidad e Integración Nacional, (CONFEDIN), que preside Lourdes Valdés Galán. Las actividades serán encabezadas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde y el director de la OIT en México, Pedro Furtado de Oliveira. Participarán líderes sindicales y empresariales de México, Argentina, Colombia, Canadá y Estados Unidos, así como por Legisladores Federales y Senadores de la República. La cita es el próximo 22 de septiembre en el Club de Banqueros.

•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR


14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 21 de septiembre de 2021.

Texas pide declaratoria de emergencia por crisis migratoria AGENCIAS

E

l gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó este lunes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una declaratoria de emergencia para el estado por la crisis migratoria en la frontera con México. En una carta, el gobernador criticó que el gobierno federal no haga cumplir las leyes de migración y demuestre incapacidad al intentar detener los cruces ilegales en una zona de su propiedad. Indicó que la llegada masiva de migrantes está generando cargos sustanciales a los estados, afectando sus finanzas y poniendo en riesgo la seguridad de los residentes de la zona del condado de Val Verde. “Este aumento plantea riesgos potencialmente mortales para los residentes del condado de Val Verde y está invadiendo rápidamente los recursos policiales y de atención médica y humanitarios que nunca fueron destinados a ser utilizados en esta capacidad. Incluso los recursos

EL GOBERNADOR criticó que el gobierno federal no haga cumplir las leyes de migración El gobernador reiteró que también busca continuar con la construcción del muro fronterizo.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los ríos de lava del volcán Cumbre Vieja, que entró en erupción el domingo en la isla española de La Palma, provocaron ya la evacuación de unas 5 mil 500 personas y la destrucción de un centenar de casas en su descenso al mar, al que se espera que lleguen el lunes por la noche. “No tenemos que lamentar ninguna

El cólera es una enfermedad diarreica altamente contagiosa

BROTE DE CÓLERA PONE EN ALERTA A NIGERIA Se tiene constancia de casos en 25 de los 36 estados de Nigeria y en la capital, Abuya AFP

Especial

federales limitados en el área están sobrecargados por la gran cantidad de personas que cruzan ilegalmente a Texas“, expuso el gobernador en su carta. Greg Abbott insistió en que se requiere de ayuda de la administración Federal para disminuir “la amenaza de desastre, salvar vidas y proteger la propiedad, la salud pública y la seguridad”. El republicano dijo que durante los últimos años hizo del financiamiento de

la seguridad fronteriza una prioridad. Además, recordó que implementó una serie de operativos para frenar la migración irregular en la frontera de Texas. Reiteró que también busca continuar con la construcción del muro fronterizo, además del uso de cercas estratégicas y otras barreras para impedir la llegada de migrantes, adelantó que enviará más elementos de la Guardia Nacional y recursos adicionales.

pérdida humana ni daños personales, yo creo que esa es la mejor noticia”, dijo Ángel Torres, presidente del gobierno regional del archipiélago canario, situado ante las costas del noroeste de África, en una conferencia de prensa con el presidente del gobierno Pedro Sánchez, que está en La Palma desde el domingo. Sin embargo, la erupción, la primera que se registra en esta isla desde 1971, sí que provocó daños y forzó a 5 mil 500 vecinos a dejar sus casas desde que comenzó en la tarde del domingo. “Ahora mismo lo más importante es asegurar la seguridad” porque “el volcán

Especial

VOLCÁN CUMBRE VIEJA DESTRUYE UN CENTENAR DE CASAS Desalojaron a 5 mil 500 personas en su descenso al mar

AFP

GLOBAL

La erupción, la primera que se registra en esta isla desde 1971 sigue actuando”, avisó Sánchez, estimando que “van a venir jornadas muy largas”. El presidente del gobierno aplazó el viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU. Por su parte, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, creó polémica al recordar que los hoteles están abiertos e invitando a los turistas a acercarse a la isla a presenciar “lo que la naturaleza ha traído a La Palma”, unas declaraciones que luego matizó.

Un brote de cólera causó más de 2 mil 300 muertos en Nigeria desde el comienzo del año, principalmente niños, declaró este lunes un alto cargo de salud del país más poblado de África. “Hasta el 5 de septiembre de 2021, se habían registrado un total de 69 mil 925 casos sospechosos, incluidas 2 mil 323 muertes”, dijo el encargado de comunicación del Centro de Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC), Yahya Disu. Se tiene constancia de casos en 25 de los 36 estados de Nigeria y en la capital, Abuya. Los niños de entre cinco y 14 años son los más afectados, informó, y añadió que los 19 estados del norte representaron el 98% de los casos de infección. Según Disu, las fuertes inundaciones, la falta de higiene y el cambio climático podrían ser los causantes del aumento del cólera en el país este año. Nigeria ya sufrió otras epidemias de cólera, sobre todo en 1991, 2010, 2014 y 2017. Pero la actual podría superar a las anteriores en número de muertes, según las previsiones del NCDC, aunque parece remitir. Se enviaron refuerzos de personal sanitario y medicamentos a las zonas afectadas y las autoridades intensificaron las campañas de sensibilización sobre el saneamiento del agua y la higiene personal. El cólera es una enfermedad diarreica altamente contagiosa causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados.


Global

ZACATECAS Martes 21 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

EU levantará en noviembre restricciones a viajes internacionales ADEMÁS DE una prueba contra la Covid, deberán hacerse un test en los tres días previos

La nueva orden abarca a las vacunas reconocidas por la agencia farmacéutica estadounidense.

C O RO NAV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL AFP

E

stados Unidos anunció que levantará el 1 de noviembre, para las personas vacunadas, las restricciones vigentes desde marzo de 2020 a los viajes internacionales. Además de presentar una prueba de vacunación contra la Covid, quienes viajen a Estados Unidos deberán hacerse un test en los tres días previos a embarcar y portar mascarilla durante el viaje, dijo Jeff Zients, coordinador de la lucha contra la pandemia en la Casa Blanca. De momento, no precisó qué vacunas serán admitidas para ingresar a Estados Unidos. En una entrevista, Thierry Breton, comisario europeo para el mercado interno, dijo que la nueva orden abarca a las vacunas reconocidas por la agencia farmacéutica

Especial

estadounidense (FDA). Los biológicos son las Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson (Janssen). La FDA no ha aprobado la vacuna de AstraZeneca, utilizada por muchas naciones europeas, pero Breton dijo que habló con Zients y percibió señales esperanzadoras. La Comisión Europea también se congratuló por el anuncio estadounidense por considerarlo “una medida largamente esperada por familias y amigos distanciados” e indicó que, además, es “una buena noticia para las empresas”. El grupo franco-holandés Air France-KLM calificó de “formidable” la noticia. Los vuelos transatlánticos son una sustancial parte de los ingresos del grupo.

Las federaciones Aerolíneas para América y Aerolíneas para Europa “aplaudieron” el anuncio. La Cámara de Comercio de Estados Unidos dijo que la decisión ayudará a una “recuperación robusta y duradera de la economía estadounidense”. Actualmente, solo los ciudadanos estadounidenses, residentes y extranjeros con visas especiales pueden ingresar a Estados Unidos desde la mayoría de los países europeos. Se mantendrán, no obstante, numerosas salvaguardias para evitar la propagación del virus, que ya mató a más de 670 mil estadounidenses, y que aumenta debido a la altamente contagiosa variante delta.

BILL DE BLASIO CRITICA A BOLSONARO POR VISITAR NY SIN ESTAR VACUNADO El mandatario sudamericano alardeó: “todavía no me he vacunado” AFP En el encuentro que sostuvo este lunes con el primer ministro británico, Boris Johnson, el mandatario sudamericano alardeó: “todavía no me he vacunado”, dijo entre risotadas mientras su interlocutor recomendaba la vacuna británica AstraZeneca. Pero al alcalde de Nueva York, el demócrata de Bill de Blasio, no le ha gustado demasiado la actitud de Bolsonaro. “Debemos enviar un mensaje a todos los líderes del mundo, incluido y muy particularmente a Bolsonaro, de Brasil, que el que quiera venir tiene que estar vacunado”, porque “todos deberíamos estar

seguros juntos”, dijo de Blasio a la prensa. El alcalde exigió la semana pasada que todos los miembros de las delegaciones que participen en la Asamblea General de Naciones Unidas que inicia este martes, estén vacunados. La intervención del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha evitado que Bolsonaro se tenga que quedar en la calle. Guterres alegó la desigual falta de acceso a las vacunas de los países en desarrollo para ser más permisivo con los visitantes a las instalaciones del foro multilateral. El alcalde recordó que la ciudad está ayudando a los delegados que se quieran vacunar. “Hoy tenemos un bus de vacuna-

El alcalde exigió que todos los miembros de las delegaciones estén inmunizados. AFP ción fuera de la ONU”, dijo antes de agregar que “estamos felices de vacunar a todo el mundo y que todo el mundo mantenga la ciudad segura”. El presidente brasileño fue fotografiado el domingo cenando de pie un pedazo de pizza en una calle de Nueva York, debido a su rechazo a vacunarse.

Existen grupos que piensan que OEA no responde a los intereses de EU. Especial

OEA VIVE UNA GRANDE CRISIS Del 2006 al 2019 el gobierno mexicano destinó unos 82 millones de dólares la OEA JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

¿Dónde va? Con Luis Almagro la Organización de Estados Americanos (OEA) pasa por una grave crisis solo superada por la caída de uno de sus antecesores el ex presidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez (MAR) quien ocupó ese encargo durante 14 días para concluir en prisión por un fraude de la multinacional Alcatel por 2.5 millones de dólares ¿Decoro?: Aunque el ex director OEA solicitó tiempo para demostrar su inocencia y eliminar escarnios a su familia y del organismo regional fue retirado a empujones de la sede Washington para regresar esposado a su país donde fue rechazado su entrada en el Salón de Diplomáticos Ilustres. ¿Desaparecerá? Del 2006 al 2019 el gobierno mexicano destinó unos 82 millones de dólares la OEA del uruguayo Luis Leonardo Almagro Lemes cuya administración enfrenta un déficit presupuestario como críticas de conservadores y liberales. En la administración del presidente Joe Biden existen grupos que piensan que OEA no responde a los intereses de EU por lo cual no hay razón de patrocinarla. También CELAC: De las naciones asistentes a la pasada cumbre de Jefes de Estados Bolivia, Nicaragua y Venezuela la ven como un simple instrumento estadounidense y desean sus destitución con otros mecanismos regionales. Hace un año la 54 Asamblea OEA reeligió a Luis Almagro y a NestOR Mendez como secretario general Adjunto con 23 de los 33 votos emitidos por los estados miembros e infortunadamente dejó en el camino a la candidata de Ecuador María Fernanda Espinosa- Desde el 26 de mayo 2020 ambos directivos cumplen su segundo mandato durante cinco años.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.