DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 126 Año 01 / Miércoles 29 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Monreal anuncia pago a maestros el fin de semana
El gobernador calificó de productiva la reunión con la titular de la SEP y el director de administración para finiquitar la nómina magisterial El mandatario estatal manifestó que pugnará para establecer una mesa de diálogo permanente para encontrar soluciones a largo plazo Reitera que los altos funcionarios del gobierno estatal no recibirán salario hasta cubrir con las pensiones de los jubilados con menor sueldo. Pág. 4
FEMINISTAS PRO ABORTO PIDEN MESA DE DIÁLOGO
Óscar Flores (izq.), Delfina Gómez (centro) y David Monreal (der.) en la Ciudad de México. Cortesía
Un contingente de alrededor de 500 feministas marchó a la plancha del Congreso estatal exigiendo la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en el estado. Foto: Nallely de León Pág. 5
Los cadáveres fueron hallados en la comunidad Guadalupe Victoria. Archivo
LIGAN CASO SLP CON EJECUTADOS EN PINOS La FGJEZ informó que se lleva una línea de investigación que liga la desaparición de elementos policiacos de San Luis Potosí, recientemente encontrados con vida, con el hallazgo de nueve cuerpos en el municipio de Pinos el pasado 24 de septiembre. Pág. 6 FRANCISCO MURILLO Fiscal General
Eventualmente pudieran estar relacionados con la muerte de las personas que se encontraron en Pinos y los límites con San Luis Potosí, es parte de las líneas de investigación”
PROTECCIÓN CIVIL EMITE PLAN DE INVIERNO LLAMAN A DAR PLENOS DERECHOS A PAISANOS
LA LXIV LEGISLATURA exhortó al Congreso de la Unión y a los estados de la República a otorgar derechos plenos a mexicanos residentes en el extranjero, mediante una Reforma Electoral en la que se
SERGIO ORTEGA Diputado local
Los mexicanos residentes en el extranjero hemos expresado la necesidad de contar con representación política”
cree una sexta circunscripción. La iniciativa fue presentada por el legislador Sergio Ortega Rodríguez, quien mencionó que los avances en la materia no son suficientes en la representación política de los migrantes. Pág. 6
LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL emitió recomendaciones a la población para evitar envenenamiento por monóxido de carbono debido al uso de anafres, fogatas y la estufa como mecanismos de calefacción durante la temporada de invierno. A su vez, exhortaron a la población a llamar a las autoridades en caso de presentar síntomas de intoxicación por la acumulación de gas. Pág. 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
Y LAS HERRAMIENTAS LEGISLATIVAS
•Los diputados votarán porque la figura de secretario de General en la Legislatura desapareciera para generar ahorros, pero la pregunta es si el puesto es realmente necesario porque por meses estuvo vacante. Depende de la legislatura en turno si lo dejan o lo quitan, incluso, en muchos casos, quienes han ocupado el cargo de secretario obedecen más a una colocación política que a una necesidad administrativa. Esperemos que dentro de ese “ahorro” también se llegue a incluir lo que los diputados llaman “herramientas legislativas”, que ya habían desaparecido, pero que los pasados diputados revivieron pese al rechazo ciudadano, las herramientas que se supone que son para dar apoyos a la población que lo solicita, pero que no han sido transparentadas y que incluso se llegó a documentar que se justifican con papelería apócrifa. La desaparición de las herramientas sí sería un ahorro millonario dentro de la Legislatura.
TRANCOSO EN LA QUIEBRA
•El alcalde Antonio Rocha Romo no tiene ni una quincena en el cargo y ya no ve la salida porque encontró la administración de Trancoso hecha ruinas. No hay para nómina, tienen laudos por más de 8 millones de pesos y para colmo hay más de 25 aviadores en la presidencia municipal, sin contar que las dependencias a su cargo carecen de servicios básicos como energía eléctrica o agua potable. La población no tenía ni servicio de limpia y no hay ni para liquidar el excedente de trabajadores, aunque el cabildo se bajó el salario a la mitad. Hoy en día, gobernar es la rifa del tigre, las cosas no están nada fácil porque a todo lo administrativo hay que sumarle la inseguridad.
SE MAGNIFICA PROBLEMA
•A todas luces escala el problema de falta de pago de salarios a pensionados, jubilados y maestros. Ayer, fueron apenas tomas de calles, cierres de vialidades y suspensión de labores en Ciudad Gobierno, mañana tomarán Plaza de Armas y luego, no sabemos qué más vendrá. Se hacen, desde la perspectiva estatal, todo tipo de esfuerzos por desfacer el entuerto; sin embargo, quienes aún no reciben su pago se encuentran sumamente molestos, porque ya van -un día más de por medio- dos quincenas que se emparejan sin los correspondientes pagos. Las cosas no son tan sencillas como lo parecen. Pero al paso de los días, se incrementa más un problema que pudo ser disuelto desde el principio y con él los dramas de decenas de familias que no miran llegar su suerte.
COLUMNA INVITADA
La cultura de la transparencia y sus orígenes
L
a cultura de la transparencia y el valor del derecho ciudadano a la información tienen como sus precursores en el mundo, a través de la historia, a tres grandes filósofos que con sus obras marcaron la evolución de la humanidad. Ellos son: Immanuel Kant, Jeremy Bentham y John
Stuart Mill. En el caso de México y América, el más importante promotor del derecho a la información y de la cultura de la transparencia es el doctor Juan Ignacio María de Castorena Ursúa Goyeneche y Villarreal, en pleno siglo XVIII, zacatecano de origen, reconocido como el fundador del primer periódico impreso del continente. Todos estos pensadores coincidieron, cada uno en su contexto social y en su momento histórico, en señalar cinco componentes de la cultura de la transparencia y son los siguientes: 1.- La publicidad; 2.- La opinión pública; 3.- La libertad de imprenta; 4.- Los periódicos impresos; y 5.- La evaluación de los actos de gobierno frente a la sociedad a través de los medios. Immanuel Kant (1724/1804), el filósofo prusiano, precursor del idealismo alemán, afirmó que “la publicidad es necesaria como mecanismo para evaluar todo acto público, elemento que debe estar contenido en cualquier pretensión de derecho”. Jeremy Bentham (1748/1832), el pensador social de origen inglés, considerado el padre del utilitarismo moderno, estableció: “La opinión pública juega un rol social de equilibrio en la función del ejercicio de las tareas del Estado. Por eso-agregó-, es importante integrar un tribunal de la opinión pública, para que se ventilen y evalúen en él los actos de gobierno”. Bentham destacó dos funciones de la transparencia: I) Es un contrapeso para el ejercicio del poder público; y II) Asegura y fortalece la confianza del pueblo en su relación con el gobierno. Por su parte, John Stuart Mill (1806/1873), filósofo y económico británico, manifestó: “La libertad de imprenta (y de discusión) era suficiente y bastaba para que la opinión pública se formara y se pronunciara en relación a la defensa de los intereses nacionales”. En términos teóricos, los objetivos de la transparencia son esencialmente cinco: 1.- Contribuye a construir un ambiente de confianza ciudadana; 2.- Propicia legitimidad y legitimación al gobierno; 3.- Estimula la creación de administraciones públicas eficientes y de calidad; 4.- Fortalece la presencia de los ciudadanos, en los procesos políticos; y 5.- Coadyuva a la solución de los grandes problemas de la colectividad. Especialmente en los modelos políticos de democracia moderna, la cultura de la transparencia ayuda a evaluar a los gobernantes, a promover la efectiva rendición de cuentas, a definir mecanismos democráticos de control del poder público, a for-
talecer la autoridad política y a detectar y corregir errores. ZACATECAS Y LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA Casi trescientos años de la discusión actual, en pleno apogeo de la cultura colonial, por iniciativa y obra de un zacatecano, Juan Ignacio María de Castorena, considerado por propios y extraños, como El Primer Periodista de América, es que se sentaron las bases incipientes del moderno derecho a la información en México y América, así como los pilares de la cultura de la transparencia. Y fue gracias a la obra de este reconocido zacatecano que en nuestro país se pudo trascender de la conspiración conventual de la etapa colonial de la Nueva España al florecimiento de las primeras manifestaciones de la prensa periódica, pilar histórico del derecho a la información. Con el nacimiento del primer periódico impreso en México y América, a partir de 1722, no solamente se forjaron los cimientos del moderno derecho a la información, sino que simultáneamente se avanzó en la construcción de lo que el pensador alemán Jurgen Habermas denominó, en el siglo XX, como la estructura de la esfera pública. Efectivamente, Juan Ignacio María de Castorena, con la publicación de La Gaceta México, hoy admitido por los historiadores como el primer periódico impreso, incluso de América, contribuyó, entre otras cosas, a tres causas fundamentales: 1) Sentar las bases del moderno derecho a la información de la sociedad contemporánea en México. 2) Auspiciar el surgimiento de las estructuras de esfera pública y establecer su diferenciación con la dimensión de lo privado. 3) Posibilitó el tránsito confesional de la cultura colonial cerrada, a la sociedad de lo público, mediada por los periódicos impresos. En esa perspectiva, se puede afirmar con validez y certeza argumentativa, que la obra de Juan Ignacio María de Castorena fue crucialmente decisiva en la conformación de las bases y pilares; primero, del derecho ciudadano de acceso a la información; y segundo, en la construcción del concepto de esfera pública. Con el nacimiento del primer periódico impreso en México, en 1722, obra del zacatecano, se inició simultáneamente también la tradición histórica de lucha y defensa favor de la libertad de imprenta. Igualmente, nadie puede negar que Juan Ignacio María de Castorena creó lo cimientos de la cultura de la transparencia, fundada en el principio de “la mayor publicidad a los actos de gobierno”. LOS ORÍGENES Asimismo, es incontrovertible que la cultura de la transparencia tiene en Zacatecas y en la obra de un zacatecano, raíces profundas.
ZACATECAS Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
MARCHAN FEMINISTAS PRO-ABORTO EN LA CAPITAL SOLICITAN MESA DE diálogo para tratar la despenalización del embarazo interrumpido
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
E
n conmemoración del Día Global por la Despenalización del Aborto, cerca de 500 feministas independientes y colectivas marcharon por las principales calles de Zacatecas para elevar al unísono sus exigencias a garantizar la salud de las mujeres con la práctica del aborto legal, seguro y gratuito. Al grito de “¡Levántate mujer, sal a protestar, saquen al aborto del código penal! ¡Aborto sÍ, aborto no, eso lo decido yo!”, recorrieron parte del bulevar metropolitano para llegar a la plancha del Congreso, donde realizaron un mitin político-cultural. Ahí leyeron un pliego petitorio, donde solicitan una mesa de diálogo entre colectivas y autoridades para la pronta legislación del aborto legal en Zacatecas, mismo que será entregado en la oficialía de partes del Gobierno
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Los colectivos se manifestaron en la plancha del Congreso estatal. Especial del estado este 29 de septiembre. En este sentido, las activistas exigen que se elimine la figura de aborto voluntario como delito en el Código Penal y del mismo modo incluir la práctica de aborto forzado como delito penal para castigar a quien obligue a una mujer a ejercer esta práctica. En el lugar, también se llevó a cabo lectura de testimonios anónimos de mujeres que han sido castigadas por la práctica del aborto, así como
un performance alusivo a los distintos tipos de violencia contra las mujeres y un número musical de rap feminista. Cabe mencionar que esta conmemoración se celebra a nivel internacional desde 1999, de la cual han resultado diversos talleres, charlas y prácticas colectivas con la intención de capacitar a las mujeres en cuanto al acompañamiento en edad reproductiva, que deseen practicarse un aborto por cualquier razón.
EMITE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL RECOMENDACIONES POR INVIERNO
EXHORTA DIPUTADA AL GOBERNADOR A INTEGRAR SU GABINETE
• LA DIRECCIÓN de Protección Civil y Bomberos del Municipio emitió una serie de recomendaciones hacia la población, apegadas al Plan de Contingencias de Temporada Invernal, en su emisión 2021-2022. • La intención de la corporación es reducir las afectaciones que la ciudadanía pudiera tener ante situaciones de riesgo como la intoxicación por monóxido de carbono con el uso de anafres, fogatas y la estufa, que usualmente son utilizados para calentar la vivienda; sin embargo, cuando el monóxido de carbono se produce, este puede cobrar la vida de las personas que duermen. • El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, que no irrita ni ojos ni nariz, solamente es posible detectarlo a través de manchas o decoloración en objetos sólidos; o si hay alguna llama, esta se ve amarilla o naranja, por lo que una larga exposición a este gas provoca síntomas como confusión, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, palpitaciones, debilidad, cansancio,
• DESDE LA CÁMARA de Diputados, la legisladora zacatecana Noemí Berenice Luna Ayala exhortó al gobernador David Monreal a que integre de una vez por todas el gabinete estatal, pues “esa omisión ha contribuido a la incertidumbre e inestabilidad que vive la burocracia, por lo que le pidió asumir su responsabilidad en esta situación”. • Así lo señaló momentos antes de entrar a la sesión parlamentaria de este martes y emitir su opinión respecto a los acontecimientos que desde hace dos semanas padecen alrededor de 14 mil docentes y trabajadores, jubilados y pensionados del Issstezac, que estarían por cumplir un mes sin devengar su salario. • En ese aspecto, Noemí Luna se dijo aliada de las y los zacatecanos para unir voluntades en busca de un mejor presupuesto 2022 para la entidad y reforzar las acciones de las autoridades estatales en la gestión de recursos federales para pagar la nómina magisterial y del Issstezac Redacción
El organismo emitió recomendaciones sobre el uso de calefactores. Cuartoscuro somnolencia, vértigo y convulsiones, informó la corporación al sentenciar que si no se retira la persona del sitio donde se encuentra este gas, perderá́ el conocimiento y finalmente morirá́. • Protección Civil recomienda apagar estufas o cualquier otro instrumento del que pueda emanar este gas, ventilar adecuadamente cuando detecte su presencia o sospecha que pueda estar presente en el ambiente, no encender el automóvil en cuartos cerrados como la cochera, y si se estuvo expuesto a este gas y comienzan los síntomas antes mencionados, solicite ayuda. Redacción
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 29 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 126 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
Se pagará a maestros el fin de semana: Monreal EL GOBERNADOR INFORMÓ que se lograron acuerdos con la SEP para liberar recursos
Adrián Cázares anunció el aumento de presión a las autoridades. Especial
PENSIONADOS INSTALARÁN PLANTÓN EN PLAZA DE ARMAS
CRISTINA VELASCO
“A
más tardar este fin de semana cubriremos los pagos de nómina magisterial correspondientes a la quincena anterior y la venidera”, informó el gobernador David Monreal Ávila, tras sostener reunión con la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, y con Óscar Flores Jiménez, titular de la unidad de administración de finanzas de dicha dependencia. Luego de una serie de protestas e inconformidades por falta de pago al magisterio, el gobernador informó desde la Ciudad de México que su reunión con las autoridades federales fue “productiva”, ya que se lograron acuerdos para que Zacatecas cuente con los recursos necesarios para cubrir la nómina magisterial “Seguiré encabezando las gestiones para dar certidumbre salarial a las y los maestros por lo que resta del año y durante 2022. No obstante, seguiré pugnando por una solución de fondo para lograr
Acusan al gobierno estatal de retener la nómina del Issstezac NALLELY DE LEÓN MONTELLANO El mandatario indicó que busca una solución a largo plazo. Especial un balance sano, que garantice el funcionamiento del sistema educativo estatal, hemos determinado que se instale una mesa de trabajo permanente para dar seguimiento a cada una de las propuestas de solución”, publicó en redes el titular del Ejecutivo. Asimismo, reiteró en videomensaje que lo “más sagrado” es el salario pero que no hay dinero para el pago de los docentes, ya que se abandonó la educación con la búsqueda de la privatización, pero que respeta a los maestros como transformadores sociales.
El que gana menos, el pensionado con menor monto de pensión, recibirá primero su pago, refirió Monreal Ávila, al mencionar que la crisis en el estado se traslada también a la nómina de Gobierno de Zacatecas, por lo que seguirán sin pagar salarios a los altos funcionarios, incluido su pago. “Les pido paciencia y que tengan confianza, no voy a fallar, fueron muchos años de lucha y es mucho el desorden, mucha la corrupción, el desdén y la frivolidad con la que gobernaron”, expresó el mandatario estatal.
...Y MARCHAN SINDICATOS POR FALTA DE SALARIOS A 13 DÍAS de no obtener solución respecto a la falta de pago de salarios, trabajadores y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac) marcharon la mañana este martes para exigir sus salarios devengados. La marcha arrancó de las oficinas centrales del Issstezac y tuvo como ruta el bulevar metropolitano y avenida Ramón López Velarde hasta llegar a Plaza de Armas, donde más de 400 sindicalizados realizaron un mitin de protesta. Como se ha dicho antes, los inconformes reclamaron el sueldo devengado a 700 trabajadores de Issstezac, así como la pensión de 400 jubilados.
Los manifestantes reprocharon la falta de un secretario de Gobierno. Especial De nueva cuenta, reprocharon la ausencia de nombramiento de un secretario general de Gobierno, así como del nuevo director de Issstezac, pues esto “les dificulta entablar mesas de negociación”. Extendieron su preocupación en torno a los problemas financieros que esto ha traído a más de 4 mil 600 ju-
bilados y pensionados de los diferentes sindicatos, por lo que de manera enérgica llamaron a las autoridades para consumar el pago de salarios, lo cual en suma afecta a más de 11 mil familias. Por lo anterior, exigieron al gobernador no regresar de la Ciudad de México, a donde se trasladó a realizar las gestiones en beneficio de las y los maestros, “en tanto no tenga el pago de salarios”. De igual manera, advirtieron que si no se corrige esta situación, pronto se verá afectada toda la plantilla de trabajadores que sirven al Gobierno del Estado, por lo que urgieron al Ejecutivo a agilizar la debida gestión. Nallely de León Montellano
Adrián Cázares, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Issstezac, anunció este martes la instalación de un plantón permanente en Plaza de Armas, con la finalidad de acrecentar la presión hacia las autoridades respecto a la falta de pagos para las personas adscritas a este instituto. Mencionó que, a diferencia de los maestros, el gremio de jubilados y pensionados recibe su pago el 15 de cada mes, por lo que a partir del 15 de septiembre han acudido diariamente a las oficinas de Issstezac, donde les aseguran que “a falta de la firma de quien pudiera fungir como director, no es posible liberar el recurso, mismo que ya se encuentra disponible”. En este sentido y con fundamento en la Ley Issstezac de 2015, Cázares aseguró que corresponde entonces al gobernador emitir la firma que habrá de liberar el pago para pensionados y jubilados, o bien nombrar a un encargado provisional en la medida que se reúna el consejo que habría de dar autorización; sin embargo, “el gobernador no ha querido hacerlo”. “Todos coinciden en que hay dinero, él lo niega porque es una forma perversa de castigarnos o de mandarnos el mensaje de venganza porque les tiramos la ley”, aseveró. En ese sentido, reprochó la falta de un gabinete gubernamental debidamente constituido, pues asegura que de este modo se entorpecen las gestiones en favor de los trabajadores al servicio de Gobierno del Estado.
ZACATECAS Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Llama LXIV Legislatura a brindar derechos plenos a residentes en extranjero LOS LEGISLADORES SOLICITARON al Congreso de la Unión y a las entidades la creación de una sexta circunscripción
PROPONEN LEGISLADORES ELIMINAR SECRETARÍA GENERAL
POR JANETH MORALES
L
a LXIV Legislatura de Zacatecas exhortó al Congreso de la Unión y a las 31 legislaturas de las entidades federativas, a pronunciarse a favor de una Reforma Electoral para la creación de una sexta circunscripción que otorgue derechos plenos a los connacionales residentes en el extranjero. La iniciativa fue presentada por el diputado local Sergio Ortega Rodríguez y aprobada por unanimidad de votos a favor; además, fue considerada como urgente por el pleno, para realizar un llamado a las comisiones de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados y Senadores para que dictaminen, a la brevedad, el planteamiento que se presentó desde octubre de 2020. “A falta de voluntad política se violan los derechos humanos de las y los migrantes, por ello, en mi carácter de diputado migrante del Estado de Zacatecas, presento ante esta soberanía Punto de Acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión, específicamente a las Comisiones de Asuntos Migratorios de Cámara de
La iniciativa para la Reforma Electoral fue aprobada por unanimidad. Especial
MÁS LOGROS EL DIPUTADO LOCAL Sergio Ortega Rodríguez manifestó que se han logrado avances mínimos en la representación política de migrantes mexicanos, pero no han sido suficientes
Diputados y el Senado, a dictaminar a la brevedad la iniciativa que tiene por objetivo crear una sexta circunscripción electoral”, dijo. Durante la exposición de motivos, el legislador mencionó que no son suficientes los logros en materia de igual dad y democracia para los mexicanos residentes en el extranjero, por lo que se debe aprovechar la disposición que ha mostrado el Senado para luchar por los derechos de los mexicanos que radican en el extranjero.
“Los mexicanos residentes en el extranjero hemos expresado la necesidad de contar con representación política y desde entonces se han logrado avances mínimos, como la credencialización de los ciudadanos mexicanos residentes fuera del país y su empadronamiento en la lista nominal correspondiente”, sostuvo el diputado. Añadió que mediante embajadas y consulados, se ha logrado el voto desde el extranjero; “sin embargo, esto no es suficiente y aún queda mucho por hacer”.
EXHORTA DIPUTADO A CONGRESO DE EDUCACIÓN EL DIPUTADO local del Partido del Trabajo (PT) José Luis Figueroa Rangel presentó una iniciativa con punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo a que convoque a un Congreso Estatal de Educación en un plazo no mayor a 180 días, a fin de analizar la problemática que enfrenta el sector y posteriormente elaborar una nueva ley en la materia. La iniciativa promueve que este Congreso se constituya por trabajadores de la educación, académicos y ciudadanos de los diferentes sectores de la sociedad zacatecana, interesados en el tema. El legislador dijo que el resultado de los trabajos y análisis en el congreso estatal, serán presentados por la Co-
La iniciativa fue aprobada en el pleno con 28 votos a favor y 1 en contra. Especial
José Luis Figueroa aseveró que el estudio permitirá plantear una reforma. Especial misión de Educación ante la LXIV Legislatura local, y con ello sentar la base para reformar, abrogar o elaborar una nueva Ley de Educación del Estado de Zacatecas. Asimismo, pidió al gobernador David
Monreal Ávila designe de manera urgente a quien encabezará la Secretaría de Educación, a fin de establecer los vínculos con las diferentes fuerzas políticas sociales, populares y productivas de la entidad. “Urge (haya) un secretario o secretaria de Educación para que se establezca una agenda y poder celebrar el Congreso estatal de Educación y que sea punta de lanza para que se dé la posibilidad de que se convoque a uno nacional”, mencionó el legislador . Agregó que “los sindicatos deben reconocer que tienen una gran oportunidad histórica, porque de nada sirven a la clase trabajadora los sindicatos sin reconocimiento”. Janeth Morales
Afirman que se reabrirá la comunicación con los órganos técnicos y el proceso será más eficiente REDACCIÓN Diputados de la LXIV Legislatura local propusieron eliminar la figura de Secretaría General. En la exposición de motivos, se argumentó que, mediante una modificación aprobada el 21 de junio de este año, se hizo una redistribución de las funciones administrativas, parlamentarias y jurídicas que desempeñaba hasta ahora esta instancia para que las asuman distintas áreas.
Entre dichas áreas destacan órganos de gobierno como la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRIyCP) y también las direcciones de Procesos Legislativos, Apoyo Parlamentario y Administración y Finanzas.
No obstante, los integrantes de la CRIyCP que presentaron la iniciativa aprobada, luego de ser considerada urgente, señalaron que estos cambios no se reflejaron en ahorro presupuestal ni racionalización de recursos, por lo que señalaron que quedó como proceso inacabado. Ante esta situación, se consideró pertinente suprimir la Secretaría General, con lo que se permitirá recuperar la comunicación entre legisladores y órganos técnicos, haciendo más ágil y eficaz el trabajo interno en el Poder Legislativo. En la discusión en lo general de la iniciativa se inscribió para hablar en tribuna el diputado José Luis Figueroa Rangel y, posteriormente, la propuesta se avaló con 28 votos a favor y 1 en contra.
ZACATECAS 6. ContraRéplica. Miércoles 29 de septiembre de 2021
Medina Lizalde exhortó a los afiliados a no seguir fragmentando el partido. Especial
EL PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MORENA ES ARTEAGA: JOSÉ LUIS MEDINA El fundador del partido en el estado pidió no acusar sin fundamentos JANETH MORALES El fundador y militante de Morena en Zacatecas José Luis Medina Lizalde aseguró que, legalmente, Fernando Arteaga Gaytán es el presidente de ese instituto político en el estado, luego de que circularon versiones de irregularidades en su nombramiento, que refirieron grupos al interior de ese instituto político. Ante señalamientos vertidos por ellos, Medina Lizalde dijo que el nombre del dirigente local no aparece ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) “por tratarse de un partido registrado a nivel nacional y no de carácter local”. Asimismo, pidió que se respete la figura que representa Arteaga Gaytán para llevar a cabo un trabajo coordinado y agregó que los comentarios sin fundamento deben dejarse de lado para evitar que continúe la fragmentación al interior del partido. Hasta el momento, una parte de militantes que integran el partido en la entidad desconocen a Fernando Arteaga como presidente, por lo que Medina Lizalde hizo un llamado a continuar con los trabajos consignados en cada área y evitar confrontaciones. De manera reciente, se dio un enfrentamiento físico y verbal al interior de las oficinas del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por el desacuerdo con el nombramiento del presidente, situación que aseguran algunos militantes, resulta ilegal.
NO CONFRONTACIÓN AGREMIADOS AL PARTIDO político en la entidad no reconocen a Fernando Arteaga al frente de Morena, denunciando irregularidades en el proceso electoral. Ante ello, Arteaga pidió evitar confrontaciones
contrareplica.mx
Ligan desaparición de policías potosinos a cadáveres de Pinos LA FGJEZ DETALLÓ que 5 de los cuerpos pertenecían a habitantes del municipio de Fresnillo
JANETH MORALES
E
l titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), Francisco Murillo Ruiseco informó que la causa de la desaparición de tres policías de San Luis Potosí (SLP) en territorio zacatecano podría estar relacionada con el hallazgo de nueve cuerpos encontrados el pasado viernes en el municipio de Pinos. De acuerdo con informes, los tres policías municipales de Salinas, perte neciente a SLP, fueron encontrados con vida este lunes en el kilómetro 103 de la carretera 49 de San Luis a Zacatecas, a la altura de la comunidad de Montecillos. “Eventualmente pudieran estar relacionados con la muerte de las personas que se encontraron estos días ahí en Pinos y los límites con San Luis Potosí, entonces es parte de las líneas de investigación que tenemos; no las descartamos, pero estamos trabajando en esas circunstancias”, dijo Murillo Ruiseco. En cuanto a los nueve cuerpos que fueron encontrados en un camino rural el pasado 24 de septiembre a las 9 horas cerca en la comunidad de Guadalupe
Murillo Ruiseco sostuvo que no pueden descartar vínculo entre los hechos. Especial Victoria, municipio de Pinos, Zacatecas, Murillo Ruiseco señaló que al menos cinco cuerpos pertenecían a pobladores del municipio de Fresnillo. “Tenemos cinco cuerpos identificados, dicho sea de paso, estos cuerpos son de Fresnillo, son personas de una comunidad que se llama Santiaguillo, ante lo cual, algunos pobladores habían estado reportando esas privaciones ilegales de la libertad”. Ante ello, añadió que se había deto nado la búsqueda de estas personas en
días pasados y “hoy sabemos que por lo menos 5 pertenecían a ese municipio”. Asimismo, el fiscal destacó que se trabaja en la construcción de las mesas de Paz para establecer vínculos y trabajos colaborativos entre las diferentes instancias encargadas de la seguridad en el estado. “Estamos trabajando, el Ejército hizo un despliegue importante en aquellos municipios, en Pinos, del lado de SLP, para colaborar con estas acciones de seguridad en la zona”, señaló.
REBASA EL ESTADO 39 MIL 800 CASOS POSITIVOS CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL ESTE MARTES, la entidad tiene 51 nuevos contagios de Covid-19, con lo cual, la cifra de acumulados es de 39 mil 811 casos positivos. De acuerdo con las actualizaciones del reporte de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) también hay seis decesos más y 289 zacatecanos recuperados. Los nuevos casos están repartidos entre Fresnillo (9), Guadalupe (6), Zacatecas (6), Concepción del Oro (6), Pinos (5), Ojocaliente (4) y Tlaltenango (4), mayoritariamente. El resto están en: Calera, Luis Moya, Mazapil, Morelos Nochistlán, Pánfilo Natera, Pánuco, Trancoso y Villanueva. La modalidad de contagios co-
La entidad registró 51 contagios y 6 decesos en las últimas 24 horas. Cuartoscuro munitarios predomina en el 78% de los casos reportados este día, de los cuales, dos son considerados graves, debido a su estado de salud, el resto se encuentra combatiendo el virus en su domicilio; 26 contagios ocurrieron entre mujeres y 25 entre hombres. Las personas de entre 30 y 39 años están a la cabeza hoy en contagios,
con 12; siguen los mayores de 60, que registraron nueve, al igual que los de 18 a 29; las de 40 a 49 años tuvieron 7, al igual que los menores de 18 y los de 50 a 59 años. Este día también informaron sobre el fallecimiento de seis personas. Son cuatro hombres de 32, 64, 74 y 81 años, vecinos de Ojocaliente, Río Grande, Valparaíso y Chalhchihuites, respectivamente. Así como dos mujeres, de 71 y 75 años, quienes habitaban en Villanueva y Concepción del Oro, respectivamente; ambas padecían diabetes e hipertensión, una de ellas además tenía enfermedad pulmonar obstructiva y tabaquismo, mientras la otra padecía obesidad. Actualmente, son 3 mil 364 las víctimas mortales del Covid-19. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de septiembre de 2021
NACIÓN
Existe buena relación con EU, afirma Ebrard ante el Senado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n su comparencia ante el Senado de la República, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó la buena relación existente con el Gobierno de Estados Unidos. Como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario federal recordó varios ejemplos que demuestran la buena relación bilateral con la administración del presidente Joe Biden. “Tenemos una muy buena relación con la administración del presidente Biden. No solo ha habido más contactos, vino la vicepresidenta de Estados Unidos, acabamos de ir a Washington al Diálogo Económico de Alto Nivel, que mencionó ayer el presidente Biden”, dijo. “ Vino un equipo para hacer una primera reunión sobre seguridad, es decir, no solo hay una relación frecuente de alto nivel, sino que hemos logrado avanzar en visiones comunes sobre problemas que son comunes, o bien sobre el futuro que tenemos que enfrentar en próximos años”, añadió. El canciller subrayó que México goza de respeto y atención a nivel mundial, tras la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Acabo de estar en la Asamblea de las Naciones Unidas, en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, y puedo decirles que el nivel de respeto y atención que tiene México hoy en el exterior es de los más altos que hemos tenido en nuestra historia”. Finalmente, se dijo orgulloso del trabajo de la cancillería, logrando que la “voz de México” sea escuchada gracias a la “autoridad política y moral” del Gobierno de México.
DARÁN REFUGIO EL TITULAR DE LA SRE anunció que el Gobierno de México dará refugio, si lo solicitan, a más de 13 mil migrantes de origen haitiano. Agregó que ha habido un aumento en las personas en situación de movilidad en territorio nacional, al pasar de 10 mil hace un año a 64 mil en 2021
EN LA GLOSA del Tercer Informe el canciller afirmó que el nivel de respeto de México ante la ONU es uno de los más altos de la historia MARCELO EBRARD CASAUBÓN Secretario de Relaciones Exteriores
No solo hay una relación frecuente de alto nivel, sino que hemos logrado avanzar en visiones comunes sobre problemas que son comunes, o bien sobre el futuro que tenemos que enfrentar”
...Y OPOSICIÓN REPROCHA A SRE POLÍTICA MIGRATORIA DE MÉXICO POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Senadores de oposición cuestionaron la política migratoria implementada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que evidencia el maltrato hacia los inmigrantes centroamericanos y caribeños en su paso por México, lo que ha generado una crisis humanitaria en la frontera sur. Durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ante el pleno del Senado por motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, la panista Martha Márquez expuso que el gobierno ha dejado de atender la protección y acompañamiento de los migrantes mediante una política de contención sin respeto a los derechos humanos, dejando de lado la política y los acuerdos internacionales en materia de asilo. Criticó la actuación del titular de la
Califican de “verguenza” la crisis en la frontera sur y los hechos de violencia en contra de desplazados centroamericanos SRE, en este caso, pues denunció que está más preocupado por atender sus aspiraciones políticas, que por encargarse de los temas relacionados con la Política Exterior. El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria calificó de “una vergüenza” la crisis migratoria en la frontera sur y lamentó que nuestro actual gobierno abandonara la política de solidaridad con los migrantes. Dijo que el territorio nacional se ha convertido en el “muro de Trump”, por lo que parece que la relación bilateral México-Estados Unidos tiene que “entrar en una profunda revisión”. “Se ha generado un muro humano para detener a hermanas y hermanos centroamericanos que anhelan paz, estabilidad y prosperidad”, advirtió Gi-
na Andrea Cruz Blackledge, del PAN. El senador Ángel García Yáñez, del PRI, consideró que, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la actual administración proyectaba que el objetivo de la política migratoria no era resolverle el problema de la llegada de migrantes a Estados Unidos, sino garantizarles derechos; sin embargo, denunció que esto no ha ocurrido. Como él, la senadora priista Claudia Ruiz Massieu, solicitó conocer los acuerdos asumidos con Estados Unidos en materia migratoria y le pidió una estrategia para recibir migrantes. Por el PRD, el senador Antonio García Conejo denunció el trato que se le ha dado a los connacionales en las embajadas y consulados mexicanos.
Nación
ZACATECAS Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO pide perdón a pueblos Yaquis
H
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
T
Cuauhtémoc Cárdenas, invitado en honor a su padre. Cuartoscuro reparar en la medida de lo posible, los daños generados con recursos para dotación de tierras, y aprove char el mejoramiento de agua y un programa integral para el bienestar de los pueblos, como una clínica en cada poblado y un nuevo hospital del IMSS-Bienestar, aunado a que se comprometió a visitar cada una de estas comunidades. El titular del Ejecutivo se comprometió a que todo ello quedará listo en diciembre del 23, antes de que culmine su sexenio. Resaltó que fue Lázaro Cárdenas quien les restituyó sus tierras y el agua, aun cuando con el paso del tiempo no se hayan ejecutado a ca-
balidad sus acuerdos: “luego vino un largo periodo de simulación e hipocresía en el que se permitía la explotación de sus tierras”. Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del “Tata Cárdenas”, reconoció el esfuerzo de Gobierno Federal, en específico del mandatario, a quien le pidió dialogar con cada una de las comunidades yaquis, para que puedan culminar sus diferencias y enfrentamientos, y exigió que no queden impunes las muertes de los Tomás Rojo y Luis Urbano. Y pidió la cancelación de la operación del Acueducto Independencia y la aplicación de sanciones a quienes violaron la ley para su construcción.
CIENTÍFICOS CONACYT REVIRAN A LA FGR Los señalados acusan de no entregar carpeta de investigación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los científicos señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) acusaron a la dependencia de no brindarles acceso a la carpeta de investigación en su contra por el presunto desvío de recursos públicos. Gabriela Dutrenit, exdirectora del Foro Consultivo Científico y Tecno lógico entre 2012 y 2014, reveló que hasta el momento no han podido saber de qué se les acusa, quién y por qué; manifestó que los recursos y las actividades que realizaba el Foro estaban dictadas por la Ley de Ciencia y Tecnología. Dijo que los abogados han solicitado a la Fiscalía acceso a la carpeta de investigación y recordó que la creación del Foro data del 2002 y desde
DESDE EL CONFINAMIENTO
Guerra que nadie gana
ANTE LOS ABUSOS cometidos en el pasado, anunció un Plan de Justicia Yaqui
al y como lo prometió, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón a los pueblos yaquis, por los abusos cometidos por gobiernos pasados, sobre todo en el de Porfirio Díaz. El mandatario además anunció un Plan de Justicia Yaqui de 11 mil 600 millones para tres beneficios sociales: restitución de tierras, suministro de agua suficiente y apoyos para la construcción y mejoramiento de sus viviendas y drenajes. “El Estado Mexicano no debe permitir nunca más la marginación, abuso de los pueblos yaquis u algún otro grupo étnico y cultural de nuestro país. Eso se acabó. Por eso ahora vinimos a refrendar nuestro compromiso de hacer justicia a los pueblos yaquis y primero ofrecerles perdón por los crímenes de estado que vivieron contra sus antepasados, sobre todo durante el porfiriato”. Por ello, abundó, se tratará de
ARTURO ZÁRATE VITE
Gabriela Dutrenit reveló falta de claridad en el proceso. Especial ese año el Conacyt introdujo en su estatuto que la organización debía convertirse en una asociación civil. Dutrenit mencionó que los recursos provenían del Conacyt siguiendo la determinación de la Ley de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de crear propuestas para el organismo que después eran enviadas al ejecutivo federal y al Congreso. “Los recursos, básicamente, estaban enfocados en que el Foro pudiera cumplir con las funciones de la ley.
Las funciones que le daba la ley era precisamente eso, generar, dar las condiciones para la participación pública, se organizaban reuniones de muchas personas, de muchos investigadores, de otros sectores, donde, en esas reuniones de 500, mil personas, se discutía mucho de los temas para generar consensos y luego hacer propuestas y sí se movía gente a lo largo de todo el país y eran necesarios ciertos recursos”. Señaló que no entiende de dónde vienen las denuncias puesto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que el Foro cumplía con su función y con la ley, además, en 2019 se entregó un reporte técnico financiero. Finalmente, pidió al gobierno federal que tome una posición respecto a este tema, puesto que las acusaciones “son injustas” y añadió que no existe el temor de que los imputados sean investigados ya que han actuado en respeto a la ley.
asta ahora, en ninguna parte del mundo se ha ganado la guerra contra la delincuencia organizada o el narco. Por supuesto, tampoco en México. En el gobierno del panista Felipe Calderón se intentó y se convirtió en un palo al avispero. En 2009 se llevó a cabo una operación sin precedente en Michoacán, tierra del mandatario federal en turno. Detuvieron a trentena de alcaldes y funcionarios, acusados de proteger al cártel “La Familia”. Hoy no hay ninguno en prisión. En menos de dos años todos recobraron su libertad. Quedó la sospecha de que fue acción para contribuir a legitimar gobierno que pasó apuros electorales para llegar al poder. Lo que haya sido, el hecho es que el problema persiste en México, como en muchas otras naciones. La diferencia es que hay países que han sabido reducirlo, a tal punto que al menos la sociedad no tiene que sufrir la violencia de narcotraficantes. Debe de ser un combate quirúrgico, con inteligencia. En ninguno de esos casos que pudieran considerarse exitosos, para que prevalezca la paz, han recurrido a la guerra. Y vaya que hay gobiernos que cuentan con armas para exterminar a cualquiera. Se ha visto en las guerras que han librado potencias. Hay que recordar que Estados Unidos persiguió hasta eliminar al terrorista Osama Bin Laden. Alguna vez, en México, un senador se atrevió a comentar que, si llegaba a gobernar su estado, ubicado en el pacífico, establecería límites para que la violencia del narco no afectara a la gente. “Si nadie en el planeta ha exterminado a los cárteles, tampoco sería yo”, argumentó, convencido de que lo mejor era el arreglo, además de que se trataba de un asunto federal, más que estatal. Llegó a ser gobernador y terminó los seis años de su periodo sin que tuviera que lamentar un hecho sangriento en perjuicio de la sociedad y su entidad. Prevaleció la paz. Definitivamente las drogas destruyen la salud de sus consumidores y no se pueden ni deben tolerar, aunque en el caso de la marihuana ya se le encontró uso medicinal y hasta recreativo. Hay estados del país vecino del norte donde está autorizada la yerba. México pareciera que quiere seguir ese camino. Todavía tiene dudas. A principios del siglo pasado el consumo del alcohol estaba estrictamente prohibido y bajo control de las mafias. Se legalizó y continuó el “negocio”, regulado y con el respectivo pago de impuestos. ¿Sucederá lo mismo con las drogas? Es pregunta que aún carece de respuesta, hay voces en los dos sentidos, está ausente el consenso. La semana pasada compareció en el Senado, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Soltó dos frases directas y mediáticas que revelan la aplicación que la distinguió como estudiante de periodismo en la Carlos Septién García. La primera: “No venimos a ganar la guerra, venimos a ganar la paz”, que logró primeras planas en portales y periódicos. La segunda: “ni cruzados de brazos ni acuerdos oscuros”, en respuesta a quienes creen que “abrazos, no balazos”, es igual a no hacer nada y dejar a la delincuencia que haga lo que quiera. Frases mediáticas con mensaje de estrategia e inteligencia implícito, como la nada casual asistencia de los titulares de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación, Guardia Nacional y Unidad de Inteligencia Financiera en la comparecencia de Rosa Icela.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de septiembre de 2021.
ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ REFLEXIONES POLÍTICAS
Olga, la más querida
A
lgo habrá hecho muy bien durante su gestión al frente de la Secretaría de Gobernación que la clase política muestra sin tapujos el afecto que le tienen a Olga Sánchez Cordero, por lo que se le podría llamar: *Olga, la más querida¨. Lo anterior lo comprobé el domingo pasado durante la toma de posesión del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, quien durante la acostumbrada salutación se dirigió primero a la hoy presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República no solo para saludarla, sino para darle un margo abrazo y susúrrale al oído, me imagino, un gracias por acompañarlo en su gran día. Y así como Gallardo Cardona todas las políticas y políticos que arroparon al nuevo mandatario potosino fueron hasta el lugar que ocupaba la senadora Sánchez Cordero para saludarla, abrazarla y darle un beso sin importar que ésta llevara puesto el ya indispensable cubre bocas. De acuerdo con las costumbres y protocolos en los eventos políticos se hace reverencia a quien, por jerarquía, sería el más importante que en el caso de la toma de posesión del mandatario potosino habría sido la representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, María Luis Albores, de quien se dio cuenta de su presencia, pero hasta ahí. Considero, sin temor a equivocarme, que el afecto de los políticos hacía la presidenta del Senado tiene una razón más que justificada. Fue ella, el su carácter de Secretaría de Gobernación la encargada de supervisar que durante las pasadas elecciones federales y estatales prevaleciera la gobernabilidad ante el ímpetu de los ciudadanos que salieron a emitir su voto. Además, en los tres años que tuvo la responsabilidad de la política interna del país, la exministra sostuvo un dialogo abierto, respetuoso y conciliados con todas y todos los gobernadores sin importar su filiación política. Recuerdo una frase dicha por Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco” cuando Carlos Loret de Mola le pregunta sobre el trabajo de Sánchez Cordero al frente de la Secretaría de Gobernación: ¨ Es una dama, una mujer sencilla, conciliadora que sabe escuchar a todos por igual”. Y sí, efectivamente, la hoy legisladora por Morena se ha caracterizado por no entrar en conflictos con nadie, por respetar la forma de pensar de sus compañeras y compañeros políticos y hasta por orientar legalmente a quien se lo pide dado que es abogada de profesión. De ninguna manera pretenso sonar aduladora, no es mi estilo, simplemente observo el comportamiento de quienes hoy en día tienen alguna responsabilidad en la conducción de nuestro país y Sánchez Cordero es como la definió el propio exgobernador de Nuevo León. Quizá por ello es que los gobernadores en turno y los entrantes le expresan ese tipo de deferencias que me hace pensar si el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, seguirá su misma línea o como se pronostica por ahí, en cualquier momento sacará el garrote para evitar las protestas públicas que son muchas y crecerá conforme pase el tiempo. Por lo pronto, Olga Sánchez Cordero es la más querida…
•Egresada de la escuela de PCSG. Exdiputada constituyente. Defensora de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados".
zacatecas.contrareplica.mx
México, 3er lugar en mortalidad por dolencias del corazón en AL POR VICTORIA GUERRERO
S
egún datos recolectados de manera global, Brasil, Argentina y México, en ese orden, ocupan los primeros lugares por estas enfermedades. Las tres principales causas de muerte en México son por enfermedades del corazón (218,885, 20.2%), por COVID-19 (201,163, 18.5%) y por diabetes mellitus (151,214, 13.9%), de acuerdo a datos del Inegi. En México han surgido tecnologías que a través de Inteligencia Artificial permiten monitorear a pacientes con este tipo de afecciones y evitar que su estado de salud se debilite y ocasione la muerte del paciente. El doctor Santiago March, especialista en Medicina de Precisión, explica que cada vez más la medicina se está enfocando en “atender al paciente en el momento correcto, lo cual nos orienta a la personalización de la medicina”. “Actualmente la medicina de precisión permite prevenir, diagnosticar y dar tratamientos personalizados a diversas enfermedades” a través de una serie de estudios como los que ofrece el dispositivo Sight OLO que toma imágenes detalladas de sangre, las digitaliza, y luego las analiza con
DESARROLLAN NUEVAS TECNOLOGÍAS en el país que buscan un diagnóstico oportuno
SANTIAGO MARCH Especialista en medicina de precisión
Actualmente la medicina de precisión permite prevenir, diagnosticar y dar tratamientos personalizados a diversas enfermedades” algoritmos de visión por computadora impulsados por Inteligencia Artificial. La prueba consiste en una Biometría Hemática completa en sólo 10 minutos, que según la OMS es uno de los estudios más básicos e informativos que pueden realizar los médicos. “En el caso de los anticoagulantes existe también un algoritmo que nos permite identificar cuál es la dosis que requiere un paciente para llegar a un índice de coagulación óptimo. Con estas herramientas de última tecnología podemos darle una mejor atención”, ex-
plica March, coordinador del Consejo Promotor de Nuevas Tecnologías de la Fundación Mexicana para la Salud. Y la doctora Alexandra Arias, jefe del Departamento de Urgencias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, coincide: “Es importante que el paciente con problemas del corazón vaya a una sala de urgencias en donde tengan los equipos necesarios para realizar estudios especializados y tener un monitoreo exhaustivo del estado de salud del paciente”, asegura.
PIDEN MEJORAR OFERTA DE MEDICINAS PARA PACIENTES CON DIABETES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La diabetes puede ser considerada como una pandemia, que afecta a 436 millones de personas en el mundo y en la que México se ubica en el sexto lugar de casos a nivel internacional, con 8.6 millones de personas, destacaron especialistas. En el foro “La diabetes en México, retos y perspectivas en el sector salud para una mejor atención”, el senador Noé Castañón Ramírez, de MC, expresó su preocupación por el acceso a los medicamentos para la diabetes. “De nada sirve autorizar medicamentos que no estén al alcance del paciente”, enfatizó. A pesar de ser la primera causa de muerte en el país, dijo, no se cuenta con protocolos claros para su atención, por lo que “desde el Senado de la República seguiremos
“De nada sirve autorizar medicamentos que no estén al alcance del paciente”, asegura el senador Noé Castañón Ramírez
La diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública del país. Cuartoscuro impulsando acciones que busquen concientizar e informar sobre las líneas de actuación”, aseguró. El doctor Antonio González Chávez, miembro de la Academia Na-
cional de Medicina, indicó que es amplia la disponibilidad de fármacos con muchas cualidades y menos efectos secundarios, pero no toda la población tiene acceso universal a ellos. “La diabetes puede ser considerada como pandemia, que afecta a 436 millones de personas en el mundo, advirtió el doctor Josafat Camacho Arellano, presidente de la Federación Mexicana de Diabetes. México, agregó, se ubica en el sexto lugar de casos a nivel mundial, de acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes, con 8.6 millones de casos, lo que significa que uno de cada 10 mexicanos tiene la enfermedad.
Nación
ZACATECAS Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Despierta el cambio a una vida sindical democrática en México
E
l proceso democrático al interior de los sindicatos más importantes del país, ya está en marcha, tal y como lo confirmó el profesor Rafael Ochoa Guzmán, al externar que la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) vive tiempo extra.
En la víspera, el líder magisterial, que se aglutina en el movimiento “32 por la Reivindicación Magisterial” resaltó que los maestros recuperarán el Sindicato, el más importante del país por su número de afiliados, a sus verdaderos dueños, los profesores. Apenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que su movimiento de transformación incluye la democratización del movimiento
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD sindical, y afirmó que estas condiciones políticas hacen pensar en la rotación de grupos caciquiles, como en el sector ferroviario, magisterial y de telefonistas, por citar algunos ejemplos. En este sentido, López Obrador habló sobre el cambio del régimen reciente, que permite un relevo, incluso generacional, en la vida del sindicalismo en México, de la mano de autoridades como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Acusó que, desde la Silla Presidencial se ordenaba quién sería el nuevo dirigente de tal o cual sindicato, ahora las cosas han cambiado y los líderes tendrán que someterse al voto directo y secreto, situación que esta por ocurrir, por ello, la urgencia de lanzar la respectiva con-
vocatoria para relevar a la dirigencia nacional del SNTE.
En enero pasado, López Obrador puso énfasis sobre aquellos sindicatos —de telefonistas, ferrocarrileros—, o agrupaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Obrera Mexicana (COM), entre otros más, que aún no han tenido la oportunidad de sostener una elección interna democrática. Al referirse al SNTE, el más grande de América Latina, el profesor Ochoa Guzmán resaltó lo prometido por López Obrador, “que su administración sostendrá pláticas al interior de la organización, incluida la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a fin de
disponer de un piso parejo, por aquello de los recientes desencuentros que ha tenido con ellos. El líder magisterial recordó que los profesores jubilados y dirigentes del SNTE en más de 17 entidades del país han exigido elecciones libres y transparentes, así como la instalación de una verdadera democracia en esta organización laboral. A su vez, acusaron al Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por Alfonso Cepeda Salas, de actuar de manera ilegal, ya que no se está cumpliendo con la ruta que señala en la nueva reforma laboral que publicó la actual administración, por lo que ahora viven este tiempo extra que está por concluir. Lo cierto es que, a la mitad del camino de la administración del presidente López Obrador, ya se hacen las gestiones internas para relevar los comités directivos de cada organización sindical y, así, se cumpla con el mandato administrativo de un cambio democrático interno.
•periodista @JoseVictor_Rdz
Atención
L
a Cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Eliza F. Al-Laham se reunió con el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro para prever inversiones desde aquel país.
"Me dio mucho gusto recibir a la Cónsul General en Guadalajara de esta nación amiga, la Sra. Eliza Al-Laham, para tratar temas relacionados al crecimiento conjunto. Exploraremos la posibilidad de incentivar la inversión en nuestro estado gracias a las excelentes condiciones de seguridad", dijo Navarro. Sin detallar cuales podrían ser los proyectos hacia los que se pretende
POR PEPE DELGADO atraer inversiones, algunos estarían encaminados al sector turístico, que es una de las vocaciones de la entidad. De acuerdo con el propio mandatario, Nayarit se encuentra en el tercer lugar nacional de seguridad pública, y ello le permitirá dar certeza a inversores con quienes además se proveerán de otros incentivos. Desde su llegada el 28 de agosto de 2020 a este consulado, Eliza F. Al-Laham ha mantenido el contacto y acercamiento diplomático con los mandatarios de la región.
En junio pasado, la cónsul tuvo una conversación sobre
distintos temas de relevancia en la región, con Jorge Villanueva, Presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA); Marco Roberto Juárez, Presidente del Consejo de Seguridad Empresarial de la región; y María Fernanda Bracamontes, Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco Servytur) Puerto Vallarta. Jorge Villanueva compartió un diagnóstico del crecimiento de Puerto Vallarta, así como de la fortaleza de la promoción conjunta con Riviera Nayarit, ya como Zona Metropolitana Interestatal. En la reunión se destacó además la
Agenda Social #AEBBA con acciones dirigidas a prevenir el abuso sexual infantil en la región, además de la colaboración que se tendrá con el Programa ConJusticia del @USAID, incluyendo a distintos organismos y asociaciones empresariales de la región. Amplios son los nexos que ha entablado esta mujer de trato amable y buena charla.
VENTANAL
Ayer, en la Cámara de diputados durante la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de política exterior, imperaron los gritos en la sesión. El priista decano de la Cámara, Augusto Gómez Villanueva, reprobó el comportamiento de los legisladores y regañó al Pleno. Con 92 años y siete veces diputado, llamó a no lastimar la imagen de la Cámara. Así las cosas.
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de septiembre de 2021.
ACTIVO
Braskem-Pemex: cierra acuerdo AFP
CONSTRUIRÁN TERMINAL DE etano; servirá para la importación
El papa Francisco en la sede del Vaticano
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
B
raskem-Idesa firmó la modificación de condiciones del contrato para el suministro de etano que tiene con Petróleos Mexicanos (Pemex) y también se acordó la construcción de una terminal para la importación de este hidrocarburo con una inversión de 400 millones de dólares. Este martes, la empresa brasileña confirmó la firma del acuerdo, el cual fue anunciado el pasado marzo en Palacio Nacional por parte del gobierno mexicano, con lo que se evitó que el conflicto escalara a un litigio legal por el contrato de gas etano que implicaba ya una fuerte deuda para Pemex. Braskem anunció a sus inversionistas que la enmienda cambia el compromiso de Pemex en el volumen mínimo de suministro a 30 mil barriles por día de etano, esto hasta la puesta
La empresa brasileña confirmó la firma del acuerdo. Especial
en marcha de la terminal de importación de etano, la cual está programada entre el segundo semestre de 2024 y febrero de 2025, pero acota que este plazo puede cambiar si las licencias se demoran. “El acuerdo permitirá la sostenibilidad a largo plazo de nuestra planta, ubicada en Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Veracruz”, dijo la compañía. Asimismo, planea construir una nueva terminal para la importación de etano a escala mundial, con una inversión de aproximadamente 400 millones de dólares que estará ubicada en Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz. “Este proyecto se asentará en el
área del CIIT —Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec— y es una de las iniciativas del plan de inversión anunciadas por el Gobierno federal, para el desarrollo del sureste del país y del sector energético”, indicó la firma. Finalmente, Braskem-Idesa indicó que es el resultado de una inversión de 5.2 mil millones de dólares por parte de Braskem y Grupo Idesa, que ha impactado positivamente en más de 4 mil millones de dólares en la balanza comercial de México y que ha impulsado el desarrollo del sureste del país con la generación de miles de empleos directos e indirectos.
LA TASA DE DESOCUPACIÓN laboral se volvió a ubicar en 4.1 por ciento en agosto, respecto del mes anterior, lo que significó que 2.51 millones de mexicanos buscaron empleo, pero no lo encontraron en dicho periodo, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de agosto, la población económicamente activa (PEA) ascendió a 58.2 millones de personas, de las cuales 55.7 millones (95.7 por ciento) estuvieron ocupadas en el octavo mes de 2021, cifra que aumentó en 5.5 millones de personas en su comparación anual, pero retrocedió 740 mil 707 individuos (1.3 por ciento) frente a julio del presente año.
La tasa de participación en la fuerza laboral PEA se estima en 59.1 por ciento de la población de 15 años y más, una disminución de 0.5 puntos respecto a julio. Por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 76.4 por ciento y la de las mujeres de 44.2 por ciento; con relación a un año antes, la de los hombres creció 3.6 puntos porcentuales y la de las mujeres 5.2 puntos. Por su parte, la población subocupada; es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.2 millones de personas (13 por ciento de la población ocupada), un decremento de 1.2 millones de personas en su comparación anual.
Cuartoscuro
“TASA DE DESOCUPACIÓN SE MANTIENE EN 4.1% EN AGOSTO” Capitalinos asistieron a la Secretaría de Trabajo a solicitar entrar al programa Acción Social Desempleo Covid-19
Por otro lado, la población no económicamente activa disminuyó 3.3 millones de personas en comparación con el mismo mes del año previo, al alcanzar los 39.8 millones de personas. Esta población se define como aquella que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades. Y entre esta población, según la ENOE, 7.5 millones de personas se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron acciones al respecto.
VATICANO TOMA MEDIDAS PARA QUIEN NO TENGA CERTIFICADO COVID-19 Suspenderá el sueldo a los empleados que no acrediten con un documento estar sanos C ORONAV I RUS
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS El Vaticano anunció este martes que suspenderá el sueldo a los empleados que se resulten ausentes del trabajo por no contar con el certificado sanitario de Covid-19, obligatorio para entrar en el pequeño Estado pontificio a partir del 1 de octubre. Por orden del papa Francisco se estableció que tanto los trabajadores y visitantes de la Ciudad del Vaticano o de los lugares de jurisdicción de la Santa Sede tendrán que presentar un certificado sanitario de Covid-19, pero en la primera normativa no se especificó si habría sanciones. Quedarán exentos de esta obligación los fieles que acudan a ceremonias litúrgicas y las misas que se celebran tanto en San Pedro como en la parroquia de Santa Anna, pero sigue sin aclararse si se incluyen también las audiencias o los ángelus en la plaza de San Pedro. Con el nuevo decreto firmado por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, se estableció “que el personal que no esté en posesión de las certificaciones necesarias no podrá acceder al lugar de trabajo” y “será considerado como ausente injustificado y, durante la duración de la ausencia, no percibirá el sueldo”.
ZACATECAS
Activo Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
La recuperación, ligada al comercio exterior: BBVA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a recuperación económica de México llegará a través de la industria y gracias a un mayor comercio exterior que se apoyará de la manufactura, el comercio mayorista y los transportes, pronosticó este martes BBVA. “Se confirma que la recuperación económica llegará vía industrial por mayor comercio exterior. El PIB de la manufactura, comercio mayorista y transportes crecen a ritmos anuales de 15.2 por ciento, 13.8 por ciento y 13.4 por ciento, respectivamente”, indicó el informe Situación Regional Sectorial, correspondiente al segundo semestre de 2021. De acuerdo con el estudio, otros sectores presentarán altas tasas de crecimiento al cierre de 2021, como es el caso de alojamiento y de esparcimiento. No obstante, aclaró que ello no significa una plena recuperación “pues no será suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia”. Además, según la institución, al cierre de 2021, algunos sectores seguirán sin crecer como es el caso de los servicios corporativos y financieros. “Este último solo se dinamizará conforme el consumo privado y la in-
AGENCIAS Ford anunció la mayor inversión de su historia por un monto de 7 mil millones de dólares para la construir, junto con SK Innovation, dos centros en Tennessee y Kentucky, Estados Unidos, que fabricarán vehículos eléctricos y baterías.
TECNOEMPRESA
Complicidades e incapacidades, la lucha por el IFT
COMERCIO mayorista y transportes crecen a ritmos anuales de 15.2%, 13.8% y 13.4%
S
Otros sectores presentarán altas tasas de crecimiento al cierre de 2021. Especial
versión mejoren en el conjunto de la economía”, apuntó. Respecto a la industria automotriz, el informe precisó que el crecimiento se acelera a la mitad del año gracias a la producción de autos y camiones, así como la fabricación de autopartes. “En particular, sobresale el 3.9 por ciento de crecimiento del personal ocupado por la fabricación de autopartes a junio 2021, que históricamente aporta el 82 por ciento de los puestos de trabajos de esta industria”, precisó. De acuerdo con el estudio, la industria de tecnología financiera o “fintech”
en México muestra que de 2019 a 2020 aumentó en 12 por ciento el número de emprendimientos de este sector a nivel nacional. Explicó que esta industria se vio fortalecida por el cambio en los patrones de consumo de los hogares mexicanos resultado de la contingencia, que promovió el comercio electrónico y el uso de medios de pago digitales. Sobre el sector de alojamiento (turismo) apuntó que el crecimiento vendrá del mercado interno, y que todo dependerá de cómo evolucione el consumo de los hogares de ingresos altos.
En suma, ambas compañías destinarán 11 mil 400 millones de dólares, de los que 7 mil corresponden a Ford, que ha informado que invertirá un total de 30 mil millones de dólares en la electrificación de su gama de productos hasta 2025. Ford prevé que para 2030 entre el 40 por ciento y el 50 por ciento de los vehículos que produce en todo el mundo sean totalmente eléctricos. El fabricante y la surcoreana SK Innovation construirán dos nuevas instalaciones, Blue Oval City, en Tennessee, y BlueOvalSK Battery Park, en Kentucky. La primera producirá vehículos eléctricos y baterías, mientras
Espeicial
ANUNCIA FORD QUE INVERTIRÁ 7 MIL MDD EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Prevé que para 2030 50% de las unidades que produce en todo el mundo sean totalmente eléctricos
HUGO GONZÁLEZ
Construirán dos nuevas instalaciones, Blue Oval City, en Tennessee y BlueOvalSK Battery Park, en Kentucky que la segunda será exclusivamente para la fabricación de baterías. La inversión, que creará 11 mil puestos de trabajo directos en Tennessee y Kentucky, representa la mayor a nivel individual en la tecnología de vehículos eléctricos anunciada hasta el momento en Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ford, Bill Ford, dijo al anunciar la inversión en un evento en Tennessee que la creación de Blue Oval City abre la puerta “para un futuro más brillante” en el país y el planeta.
i alguien todavía piensa que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es un inmaculado órgano autónomo, eminentemente técnico, alejado de la grilla política y empresarial; está en un error. No niego que su trabajo como promotor y divulgador de las telecomunicaciones en México es bueno; sin embargo, su desempeño como autoridad reguladora del sector está en entredicho. El IFT se encuentra infectado de intereses políticos y empresariales; cuyo principal síntoma es la abultada, enquistada y parasitaria burocracia. La grilla intestina que vive el IFT amenaza con convertirse en un cáncer que, si no da signos de recuperación, estaría en fase terminal. Un ejemplo es el pleito que innecesariamente abrieron los comisionados con el presidente del regulador y que finalmente solamente ahondó la descomposición de las relaciones internas. El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para restituir las facultades al presidente del organismo Adolfo Cuevas, son el principio de la cura o de una eutanasia para el bien morir. No soy porrista del comisionado Cuevas, ni de los otros cinco comisionados que desconocieron las facultades de su presidente y en octubre de 2020 se auto arrogaron el derecho de nombrar funcionarios del IFT; sin embargo, creo que podemos estar ante un borrón y cuenta nueva o en el principio del fin de la burocracia que cobra en el instituto, por mera complicidad. Y aquí viene el penoso caso del exdirector general de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica del IFT, Alejandro Hernández Mexia. Antes que nada, si alguien conoce al hoy presunto acosador sexual y laboral, dígale que este chorero tecleador tiene la mejor intención de conocer su versión de los hechos. Sospecho que solo es un capítulo de la lucha interna por el control del IFT. Con todo el respeto y solidaridad que me merece la denuncia y lucha de las mujeres del instituto que se sienten agredidas; pongo atención a otras revelaciones que me llegan en torno al deficiente trabajo de este funcionario y que tienen relación con la regulación del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT). Entre las obligaciones que Hernández Mexia tenía en el IFT era revisar y verificar si el AEPT había cumplido con la regulación asimétrica impuesta. Para ello, el regulador tenía que contratar un auditor externo, pues no podía hacerse de manera interna. Resulta que se contrató al auditor, pero el funcionario del IFT nunca le pidió ningún trabajo, ni le dio elementos para iniciar la revisión. El contrato se firmó en febrero de este año y hasta que se le pido la renuncia por su bochornoso problema (septiembre); comenzó a operar la revisión del AEPT. Es posible que el funcionario defenestrado sólo sea una pieza del tablero de ajedrez donde los poderosos intereses quitan y ponen peones, alfiles, incluso sustitutos; para hacerse de la vista gorda o frenar procesos regulatorios vitales para el sector.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 29 de septiembre de 2021.
Son evitables 80% de muertes por males cardiacos: OMS AGENCIAS
E
l 80 por ciento de las muertes derivadas de enfermedades cardiacas podrían evitarse con cambios significativos en la alimentación habitual y en el estilo de vida, según coincidieron este martes varios especialistas. Con motivo del Día Mundial del Corazón que se celebra hoy miércoles, varios especialistas destacaron la importancia de crear conciencia entre la población por los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y la manera de prevenirlas. Los infartos al miocardio y los accidentes cerebrovasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año en el mundo y se estima que esta cantidad ascenderá a 23.6 millones en 2030, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son, según la OMS, un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos que causan la
VARIOS ESPECIALISTAS destacaron la importancia de crear conciencia entre la población por los riesgos de las enfermedades Comer un puñado de almendras reduce el colesterol malo, señalaron especialistas. Especial
enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, hipertensión arterial sistémica, enfermedad arterial periférica, cardiopatía reumática e insuficiencia cardíaca, entre otras cardiopatías o accidentes cerebrovasculares. Enfermedades como la diabetes pueden incrementar el riesgo de padecer males del corazón, por lo
que es importante que se atiendan las comorbilidades, advirtieron especialistas. “Hay que tener en cuenta que la expectativa de vida se reduce hasta 20 años en pacientes con enfermedad cardiovascular y diabetes si se tienen ambas patologías”, explicó Marco Alcocer, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
PFIZER INICIÓ ENSAYO CLÍNICO DE PASTILLA CONTRA COVID-19 CO RONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA FARMACÉUTICA estadounidense Pfizer dijo este lunes que empezó ensayos clínicos en etapa intermedia y tardía de una píldora para prevenir el Covid en personas expuestas al virus. Varias compañías trabajan en posibles antivirales orales, que imitarían lo que el medicamento Tamiflu hace contra la influenza y prevendría que la enfermedad avance a un estado severo. “Creemos que el combate al virus requerirá tratamientos efectivos para personas que contraen el virus o han estado expuestos a él, complementando el impacto que han tenido las vacunas”,
dijo Mikael Dolsten, jefe de investigaciones científicas de la compañía. Pfizer empezó a desarrollar este medicamento, bautizado PF-07321332, en marzo de 2020 y lo está evaluando en combinación con ritonavir, que ya se usa contra el virus del sida. El ensayo clínico involucrará a 2 mil 600 adultos que tomarán parte de la prueba apenas tengan señales de infección de Covid o apenas sepan que estuvieron expuestos al virus. De manera aleatoria recibirán una combinación de PF-07321332 y ritonavir o un placebo, dos veces al día durante cinco o 10 días. El objeto de la prueba es determinar la seguridad y eficacia de los me-
Pfizer empezó a desarrollar este medicamento, bautizado PF-07321332, en marzo de 2020. Especial dicamentos en prevenir una infección de SARS-CoV-2 —el virus que provoca el Covid-19 y el desarrollo de síntomas hacia el día 14. La píldora es conocida como un “inhibidor de proteasa” y en las pruebas en laboratorio ha demostrado detener el efecto replicador del virus. Si funciona, posiblemente solo será efectiva en las primeras etapas de la infección. Agencias
Cuartoscuro
GLOBAL
Misa de cuerpo presente del periodista asesinado Jacinto Romero
CREAN “TRIBUNAL” PARA INDAGAR ASESINATOS DE PERIODISTAS La iniciativa es a nivel mundial; 3 ONG participan en el proyecto AGENCIAS Tres grandes organizaciones de defensa de la libertad de prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF), entre ellas, anunciaron la creación de un “tribunal” que investigará los asesinatos de periodistas y pedirá cuentas a los gobiernos considerados responsables. Con esta iniciativa, pretenden denunciar la violencia contra esta profesión, al alza en todo el mundo: desde 1992, más de mil 400 periodistas han sido asesinados, y en ocho de cada 10 casos, los autores del crimen no fueron arrestados, subrayó Reporteros Sin Fronteras (RSF), en un comunicado. Además de RSF, con sede en París, Free Press Unlimited, establecido en Ámsterdam, y el Comité para la Protección de los Periodistas, radicado en Nueva York, participan. Esta instancia se constituirá como una asamblea deliberativa en la que se denunciarán, de forma jurídica, actos que se consideren reprensibles respecto a los periodistas. El objetivo es hacer que los Estados responsables de violaciones del derecho internacional con respecto a los periodistas asuman sus responsabilidades, explicó el comunicado. Compuesto por juristas internacionales, este “tribunal” celebrará su primera audiencia el 2 de noviembre en La Haya (Holanda) para tratar tres conocidos casos: el asesinato, en 2009, del redactor jefe del diario The Sunday Leader, Lasantha Wickrematunge, en Sri Lanka; el del periodista mexicano Miguel Ángel López Velasco, en 2011, y el del sirio Nabil Al-Sharbaji en 2015.
Global
ZACATECAS Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
PEDRO ARTURO AGUIRRE
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Existen raíces históricas entre México y Serbia”
HOMBRES FUERTES
Alemania y los dictadores
L
ENTREVISTA Para comprender a la región de los Balcanes pidió mayor NIKOLA SELAKOVIC conectividad y visitas MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES de alto rango POR JOHNNY LA MONT
DE LA REPÚBLICA DE SERBIA
nacion@contrareplica.mx
VISIBILIDAD
¿Qué pueden hacer los países de América Latina y México para comprender mejor a la región de los Balcanes? Comunicarnos mejor, incrementar nuestras visitas de alto nivel y asegurar una mayor conectividad entre nuestra gente. Una vez que se cumplan estos objetivos la Covid-19 quedará atrás y comprenderemos que nuestras regiones son familiares unas con otras por diversas razones. Existen raíces históricas entre nuestras naciones particularmente Serbia, en otro tiempo Yugoslavia, y los Estados Unidos Mexicanos. ¿Qué propone para fortalecer las relaciones bilaterales México-Serbia? Mejor comunicación y conocimiento cultural y su lengua que es popular en nuestro país y con satisfacción conozco que existen diversos eventos culturales organizados por nuestra misión en la Ciudad de México. ¿Qué deben hacer sus lobistas para asegurar un espacio a Serbia entre las 27 naciones que forman parte de la Unión Europea? La República de Serbia se encuentra estratégicamente comprometida con el proceso de acceso a la UE dado que el 67 por ciento de nuestro comercio y rotación económica se realiza con sus miembros. Incluso cuatro entre ocho de nuestros países vecinos
Especial
P
ara comprender a la región de Los Balcanes el ministro de Relaciones Exteriores de la antigua Yugoslavia, ahora República de Serbia, Nikola Selakovic, pidió en entrevista exclusiva con ContraRéplica “mayor conectividad y visitas de alto rango para dejar atrás la Covid-19 e iniciar un reencuentro entre nuestras regiones que son familiares unas con otras”. Resaltó los eventos culturales emprendidos por su misión diplomática en Ciudad de México y reconoció “como una de las naciones con mayor crecimiento de Europa y después de cumplir con rigor la metodología de ingreso a la Unión Europea (UE) contemplamos esa posibilidad”.
ya son miembros de la Unión Europea y compartimos los mismos princpios de sus miembros por lo que de alguna manera formamos parte de esta civilización.
¿Qué interés mostraron los gobiernos de Serbia para lograr su incorporación a la UE? Se puede constatar que desde los últimos 12 años y el actual presidente Vucic, del cual estoy al frente de sus Relaciones Exteriores en los últimos 11 meses, mostramos una atención especial a la parte europea. ¿Cómo se resume la buena voluntad serbia en el camino al ingreso a UE? Se abrieron 18 entre 35 capítulos de negociación y somo la primera nación de la región en aceptar la nueva metodología de acceso y también en este período en los últimos siete años alcanzamos exitosas reformas económicas que durante un segundo año consecutivo nos situaron como la economía de mayor crecimiento desde hace más de un lustro en el abismo económico y social con un crecimiento de -9 por ciento contra otro mayor al 6.5 de nuestros días. ¿Qué indicadores existen en desempleo? Pasamos del 26.9 al 8 por ciento como convertimos en el primer destino de los inversionistas extranjeros por lo cual atraemos el 61 por ciento de ese capital a nuestra región. ¿Qué escenarios vislumbra para la economía de Serbia? De crecimiento sostenido, lo cual fue po-
sible al superar reformas difíciles adoptadas por nuestro presidente e insisto en las similitudes entre nuestros países, dirigentes y la economía. Tal vez lo único que no conecta es la distancia geográfica, pero obviamente la superaremos a través de esta y nuevas visitas de funcionarios de alto nivel.
¿Cuál fue el principal objetivo de su visita a México? Mostrar nuestro respeto y solidaridad a una gran nación lo cual fue posible por la invitación del gran presidente Andrés Manuel López Obrador, quien previamente la extendió a nuestro presidente a quien represento como su enviado especial para participar en las ceremonias históricas de su gran nación. ¿Cree que el conflicto entre Rusia y Ucrania por Crimea afectó gravemente a la región? Debido a la experiencia que vivió Serbia, cada incidente o conflicto bélico internacional propicia entre nosotros un enorme daño, particularmente cuando se refiere a esta disputa entre dos naciones hermanas para nuestro pueblo. Ambos son naciones ortodoxas y cristianas con las cuales compartimos una larga historia por lo que nuestro primer sentimiento es de tristeza por lo cual somos una nación enfocada a encontrar todas las herramientas de paz para encontrar una solución pacífica. Es mejor negociar por 100 años que dejar al mundo un solo día en guerra.
o más disímil a un demagogo es Ángela Merkel. Los rasgos característicos de su estilo de liderazgo son el consenso, el sosiego y el compromiso. Le gusta analizar concienzudamente antes de tomar cualquier decisión, se deja asesorar y cuando toma decisiones a veces lo hace con cierta lentitud. Le dicen “la política de los pasos cortos”. Ama el bajo perfil. Las estridencias y parafernalias propias de los “hombres fuertes” le son por completo ajenas. También sabe ser solidaria y humanista. Lo demostró al abrir las fronteras alemanas durante la crisis de los refugiados sirios y en su gestión de la pandemia. No es una oradora portentosa, pero algunas de sus citas pasarán a la historia, como cuando pidió “no minusvalorar el compromiso, porque es la respuesta adecuada al hecho de que cada individuo es único y diferente” y cuando dio una recomendación como mandada a hacer para los populistas actuales: “Sean cuidadosos con sus dichos, porque el lenguaje es un precursor de los hechos. Cuando hay excesos en las palabras, la violencia acecha”. Por otro lado, a Merkel se le reprocha no haber sido más visionaria. No emprendió una reforma a fondo para impulsar algunas reformas a fondo necesarias en Alemania, como dar un impulso decidido a la digitalización y reducir la excesiva presencia del carbón en la producción de energía. También se le acusa de una reacción miope al imponer una austeridad draconiana a los países de Europa del Sur cuando estalló la crisis del euro. Y se le critica su excesiva condescendencia con los dictadores de China, Rusia y Turquía. Los escándalos de espionaje, la anexión de Crimea o el envenenamiento de Navalni no impidieron a Merkel llevar adelante con Rusia el polémico proyecto de proseguir con la construcción del gasoducto Nord Stream 2. Con China, Merkel sigue impulsando pingües negocios, pese a la represión en Hong Kong y en Xinjiang. Frente a las disputas entre Grecia y Turquía en el Mediterráneo oriental ha apostado por evitar la confrontación con Erdogan para mantenerlo en su compromiso de acoger en territorio turco a los refugiados de Medio Oriente. Ella se defiende destacando la ineluctabilidad de tener abiertas vías de diálogo con naciones tan influyentes. Pero llegó un punto de inflexión: la celebración de elecciones en Alemania el pasado domingo para elegir a quien sucederá a Merkel. El resultado, muy parejo, le dio una apretada victoria al Partido Socialdemócrata. Se vislumbra una coalición la cual, sin duda, incluirá al Partido Verde, el más crítico de la política exterior de Merkel, demasiado orientada (según ellos) a los intereses comerciales. Quieren centrase más en los derechos humanos y seguramente pedirán encabezar el ministerio de Exteriores. Veremos entonces como tratan de reconciliar interés económico con valores democráticos.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.